30 - El Longino de Iquique

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 13 - N° 4.392
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
Valor $ 300
Proyecto favorece a familias del campamento Laguna Verde
GOBIERNO PARTIÓ CON
ALTOS DE PLAYA BLANCA
(Pág. 3)
Con asistencia del Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio; Intendenta Claudia Rojas, senador Fulvio Rossi, alcalde Jorge Soria y diputado Renzo Trisotti y otras autoridades, el Ministerio de
la Vivienda inició obras de urbanización de 280 casas en Altos de Playa Blanca y Bienes Nacionales anunció traspaso efectivo de 120 hectáreas a Serviu. El Ministro Osorio, informó el término de la
tramitación del decreto de entrega de terrenos para viviendas sociales en forma gratuita a Serviu.
Notable Centro de Alto
Rendimiento en Hospicio
Pág. 24
Iquiqueños se preparan
para “hombres de mar”
Pág. 5
Vecinos de Playa Brava
cansados de ferias
Pág. 2
Investigan muerte en
Primeras Piedras
Pág. 23
2
Crónica
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
VECINOS DEL SECTOR COVIMA EN
PLAYA BRAVA CANSADOS DE FERIAS
L
os vecinos del sector
COVIMA, la mayoría profesores jubilados, están
cansados con la instalación
de ferias, circos y juegos de
entretención, en el área donde ellos residenc hace más
de 30 años.
“Es una eterna lucha. Ninguna autoridad ha sabido ponerle freno. Pasadas las fiestas navideñas nosotros los
vecinos del conjunto habitacional COVIMA (profesores
deben realizar un aseo general en su sector, debido a la
invasión de vehículos y “cuidadores” que llegan al sector
de la feria de Tadeo Haënke,
ubicada en un terreno, cuyo
propietario arrienda a costa
de la calidad de vida de los
socios de la Junta Vecinal Nº
14 y sectores aledaños”, manifestó el profesor Edgard
Miranda.
“Es imperativo que las autoridades municipales y del
Gobierno Regional arbitren
las medidas para que los residentes, en su mayoría adultos
mayores, puedan desplazarse
por el sector de la Placa Comercial sin sufrir caídas por el
deteriorado estado de las veredas destrozadas por los vehículos de gran tamaño que
ingresan al recinto particular.
La solución no es cubrir con
trozos de trapos el lugar por
donde transitan las personas
o en su defecto caminar por
la calzada con el consiguiente peligro”, detalló el profesor.
Apenas se desarmaron los puestos de la feria navideña, comenzó a instalarse un Parque de Entretenciones. “Además, se genera todo un
problema en el tránsito vehicular en el sector”, comentó el destacado maestro.
A la brevedad se deben restituir las veredas destruidas y evitar
que la cerca metálica pueda caer sobre los peatones y además
mantener el aseo, iluminación y vigilancia del entorno, incluyendo
el control de las cocinerías.
Crónica
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
3
CON EL INICIO DE OBRAS DE URBANIZACIÓN INAUGURAN
PROYECTO HABITACIONAL “ALTOS DE PLAYA BLANCA”
Alrededor de un centenar de pobladores con sus dirigentes del Campamento Laguna Verde, vivió emocionado el
anuncio de transferencia de terrenos para un proyecto habitacional, cuya instalación de obra comenzó ayer.
MARIO VERGARA Fotos:
Daniel Troncoso
U
n fuerte y prolongado
aplauso de pobladores,
dirigentes sociales y
autoridades regionales, coronó el importante anuncio que
formuló el Ministro de Bienes
Nacionales, Víctor Osorio Reyes
en el sector Alto Playa Blanca
para el proyecto de construcción de 280 viviendas en Alto
de Playa Blanca para el Comité
20 de Enero I y II.
Se trata del Decreto Nº 107 de
fecha 20 de diciembre de 2015,
a través del cual fueron transferidos a disposición del Serviu
la totalidad de los terrenos de
más de un millón 200 mil metros cuadrados.
Estas 124 hectáreas permitirán
que miles de familias de Iquique tengan acceso a vivienda
en terrenos que son totalmente gratuitos. “Porque esto no es
para hacer negocios y tampoco
hacer promesas y compromisos que no se van a cumplir. Lo
que nos interesa y es el sentido profundo de por qué estamos en el Gobierno de Chile
es escuchar, efectivamente, el
clamor del pueblo, de la ciudadanía y atenderlo” señaló enfáticamente, el Ministro Osorio
Reyes.
A la ceremonia concurrieron el senador Fulvio
VIVIENDAS SOCIALES
El Ministro de Bienes Nacionales Víctor Osorio, explicó
la importancia del proyecto
habitacional.
“Quiero decirles que el avalúo fiscal de este terreno es
el equivalente a 31.000 millones de pesos o equivalente
a 44 millones de dólares. Entonces cuando la Presidenta
Bachelet me designó en este
cargo, me dijo que había que
colocar término a esa situación y que en lo sucesivo, los
terrenos fiscales se debían
transferir en forma gratuita
para que efectivamente se
pudiera construir viviendas
sociales y que estos terrenos sean una herramienta al
servicio de los derechos de
las personas. Les tengo una
sorpresa, quiero decirles que
con fecha 16 de Diciembre
de 2015 ha sido íntegramente tramitada la transferencia
gratuita de los terrenos del
Alto de Playa Blanca para el
Serviu, por lo tanto estos terrenos son desde ahora, para
la ciudadanía iquiqueña, para
las personas que los necesitan viviendas” recalcó el secretario de Estado.
La ceremonia se realizó en el mismo paño donde se levantarán las viviendas.
Rossi, el diputado Renzo Trisotti, el alcalde Jorge Soria
Quiroga secretarios regionales
ministeriales, jefes de los servicios y pobladores del Campamento Laguna Verde.
SUEÑOS DE MUCHOS AÑOS
Por su parte, Gloria Ruiz, dirigente del Campamento Laguna Verde, en emocionadas palabras agradeció al Gobierno por el inicio
del proyecto en el terreno donde se levantarán las 280 viviendas. “Hoy día, gracias a la Presidenta que designó un buen seremi,
como Ricardo Carvajal que comienza a concretarse nuestros sueño de muchos años. A la Intendenta de Tarapacá, la invito a nuestro Campamento Laguna Verde, para que constate cómo vivimos
y cuánta gente decente, luchadora y trabajadora le ha puesto el
hombro. Gracias a toda esas personas y a nosotras como dirigentes que se la jugado codo a codo, hoy estamos dando inicio a
nuestro proyecto habitacional. Quiero agradecer al senador Fulvio
Rossi porque se opuso a la venta de estos terrenos para privados;
también debo reconocer la preocupación del diputado Renzo Trisotti y de todos los servidores públicos que nos han escuchado”.
DIEZ MIL TERRENOS
El alcalde de Iquique, Jorge Soria Quiroga pidió, oficialmente,
al Ministro de Bienes Nacionales, diez mil sitios para desarrollar proyectos habitacionales. “Hoy partimos con un sueño
que comenzó con nuestra Presidenta Bachelet, eso es lo que
hoy echamos a andar. Esto significa que Iquique nace con 300
mil habitantes más. Aquí ya hay más de 30 mil personas inscritas. Paralelo a esta población, los ex prisioneros de Pisagua
tienen la prioridad uno en este primer paño que se llama Altos de Playa Blanca, pero en sí el proyecto es uno solo, es un
proyecto de Chile” dijo el alcalde de la comuna, entre otras
cosas.
El momento de la firma del protocolo.
INTENDENTA DE TARAPACÁ
En tanto, la Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, también se refirió al acontecimiento. “Quisiera saludar a las familias que participan de este proyecto. Hoy podemos ver la iniciación de
obras en un proyecto que ha sido tan anhelado por todos nosotros. Tal como lo dijo su dirigente,
ustedes saben lo que estar peleando todos los días. Ella ha reconocido que hemos trabajado
mancomunadamente y lo hemos hecho bien y gracias a ese trabajo conjunto hoy estamos
inaugurando estas obras que han sido anhelo de ustedes, por muchos años”.
4
Crónica
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
LICENCIATURA DE KINDER EN EL
COLEGIO REPÚBLICA DE ITALIA
Menores se licenciaron de kinder en el Colegio República de
Italia donde se vivió una emocionada ceremonia, ocasión
en que educadoras, asistentes, apoderados y familiares
vieron felices este paso importante de los pequeños.
El acto comenzó con el ingreso
de los 53 menores distribuidos
en dos cursos, kínder A y kínder B, luego todos entonaron
con mucha fuerza el Himno
Nacional, para dar paso a las
palabras de la educadora Yeissika Pastén.
Después de escuchar el discurso, correspondió subir al
escenario a todos los alumnos del kínder A para recibir
del kinder B, que también subieron al escenario a recibir
sus diplomas y se mostraron
emocionados por cumplir una
de sus primeras metas de sus
vidas.
La directora del colegio República de Italia, la profesora
Suzette Briones, entregó unas
bonitas palabras a los niños,
mientras que Sara Mendoza
en representación de los apoderados, agradeció al establecimiento educacional dependiente de la Cormudesi por tan
importante labor educativa.
Así, más adelante fue el turLos aplausos se multiplicaron con la Canción del Adiós, donde los menores hicieron su retirada del patio exclusivo, para salir a recorrer
no de premiar a los alumnos
el patio grande que a partir del próximo año compartirán con todo el alumnado del colegio República de Italia, cuando comiencen su
enseñanza básica.
destacados y las palabras de
sus respectivos diplomas educacional, primero en pre menores de pre-kinder A y B uno de los asistentes a tan im- despedida del pequeño licenque acreditan la licenciatu- kínder y luego en kínder.
presentaron un número muy portante evento.
ciado Gabriel Barreda, quien
ra de kínder, tras estar dos Y el arte no estuvo ausente especial llamado “Fantasía Seguidamente se dio paso a fue aplaudido por todos los
años en el establecimiento en la jornada, puesto que los Aladino”, que gustó a cada la licenciatura de los alumnos presentes.
En ceremonia licenciaron a
estudiantes de octavo año
Un total de 53 alumnos del
Colegio República de Italia
terminaron su enseñanza básica y los jóvenes tuvieron su
ceremonia de licenciatura en
el recinto que los cobijó por
nueve años.
Claro, porque desde kínder los
estudiantes estuvieron bajo el
alero de este recinto educacional dependiente de la Cormudesi y que se ubica en calle
Rancagua con Manuel Castro
Ramos, frente a la Casa del
Deportista.
Tras las palabras de bienvenida
fueron ingresando de manera
muy ordenada los alumnos
al patio, donde se efectuó el
acto que se inició con la entonación del Himno Nacional,
para luego dar paso a las palabras de la directora Suzzete
Briones, quien deseó lo mejor
para sus desde ahora ex pupilos, en el nuevo camino que
emprenderán.
Además, la directora agradeció
al alcalde de Iquique Jorge Soria Quiroga, por el compromiso que adquirió con el colegio
al cual se le construirán más
baños modernos y una cancha
deportiva con pasto sintético.
En la ceremonia no faltó el arte
que estuvo a cargo del grupo
de baile del colegio, hubo también premiación a los alumnos
destacados y un obsequio de
parte del centro de padres y
apoderados al colegio, como
forma de agradecimiento por la
labor educativa realizada a este
grupo de adolescentes.
Acto seguido vino el momento
esperado por todos, la entrega
de diplomas que acredita que
estos estudiantes cumplieron
cabalmente su enseñanza básica, es decir su licenciatura, pero
el momento más emotivo fue
la retirada de los muchachos
Los 53 alumnos recibieron sus licencias de educación básica en un acto colmado de emociones.
Coro de Voces Blancas interpretaron
villancicos en la Municipalidad
El coro de Voces Blancas del
Teatro Municipal, que dirige
el profesor de música Gonzalo Calle, brindó un concierto con villancicos en las
oficinas del alcalde Jorge Soria Quiroga, quien aprovecho la oportunidad y premió
a los coristas.
Una tradicional actividad se
llevó a cabo en el edificio
consistorial donde desde
hace días reina un bonito
ambiente navideño, es que
los integrantes del coro de
voces blancas del teatro
municipal tuvieron un brillante concierto en el octavo
piso, en el balcón de la oficina del jefe comunal.
Después del repertorio que
entregaron los niños que
son dirigidos por el profesor Gonzalo Calle que los
acompañó con un órgano,
vinieron las condecoraciones, que recayeron en Paula
Maturana y Adriel Vega por
cinco y diez años respectivamente de pertenencia al
coro. Lo propio hubo para el
director, pero por 27 años de
El alcalde Jorge Soria, quien estuvo acompañado de su esposa
María Inés Macchiavello y el concejal Juan Lima Montero,
entregaron botas repletas de golosinas y se fotografiaron con los
menores y sus familias.
trabajo en favor
de la música en
Iquique.
al son de la Canción del Adiós
y con el acompañamiento del
sonido de la campana que
oyeron por última vez.
De esta manera, los 53 alumnos recibieron sus licencias de
educación básica en un acto
colmado de emociones; es
que la alegría de los jóvenes
de culminar una etapa importante sus vidas se mezcló
con la nostalgia de dejar para
siempre su querido colegio,
eso sí, todos los graduados se
juramentaron continuar con
esta amistad por el resto de
sus días, que nació en el colegio República de Italia.
Crónica
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
“Para este año, y mientras no se apruebe el proyecto de ley para
incorporar un mecanismo permanente que haga frente a la baja del
cobre, aumentaremos el precio de sustentación a US$ 2,98 la libra
de cobre”, aseguró la Mandataria Michelle Bachelet.
Su funcionamiento se espera para el
segundo semestre de 2016
Gobierno sube precio de
sustentación del cobre para
la mediana y pequeña minería
El Gobierno anunció el 28 de diciembre que enviará un proyecto
de ley para establecer un mecanismo permanente que haga frente a la baja del cobre e informó un nuevo precio de sustentación
para la pequeña y mediana minería.
La Presidenta Michelle Bachelet señaló que “para nadie es un
misterio que el precio del cobre está pasando por un período de
volatilidad en un rango que puede afectar la rentabilidad de la
actividad minera de pequeña y mediana escala, y a las personas
que dependen de ellas”.
EN 2016
Asimismo, recordó que esta problemática se ha enfrentado actualmente con entrega de créditos a los pequeños mineros, a través de la Empresa Nacional de Minería (Enami), cuando el precio
del mineral está por debajo del precio de sustentación, el cual es
definido por el Ministerio de Hacienda. Detalló que para seguir en
esta línea “enviaremos un proyecto de ley durante los próximos
meses, esperando que esté en funcionamiento durante el segundo semestre de 2016. Para este año, y mientras no se apruebe el
proyecto de ley, aumentaremos el precio de sustentación a US$
2,98 la libra de cobre”.
Dieciete jóvenes de Iquique y
Alto Hospicio culminaron exitosamente su capacitación
como tripulantes de cubiertas de naves especiales, en el
marco del programa de Becas
Laborales que impulsa el SENCE en conjunto con Corpesca y la Cámara Chilena de la
Construcción.
“Estamos muy agradecidos por
la oportunidad. Es un orgullo
haber pasado por esta importante capacitación, que nos
abre las puertas hacia un nuevo
mundo laboral”, señaló Wilson
Gutiérrez, emocionado tras la
ceremonia de cierre.
Los jóvenes deben ahora cumplir una etapa de práctica, que
podrán realizar a bordo de las
embarcaciones de Corpesca,
tras la cual estarán en condiciones de optar a un cupo laboral en la flota de embarcaciones de la pesquera.
Al respecto, la gerente de Recursos Humanos de Corpesca,
Francisca Garretón, presente en
la ceremonia, expresó que “estamos celebrando lo que puede lograr un grupo de personas
que se reúne para trabajar por
el bien de la sociedad. Para
Corpesca, es un orgullo aportar
a la formación de personas de
mar, que puedan ser parte de
nuestra familia”.
El curso fue dictado por el Organismo Técnico de Capacitación “Almirante Carlos Condell”,
cuyo director, Ricardo Riesco,
felicitó a los 17 jóvenes que
recibieron su certificado. “Sólo
5
Una iniciativa de SENCE, en conjunto con Corpesca, ofrece una nueva perspectiva laboral a jóvenes
de la región, formándolos como tripulantes de cubierta para naves de pesca.
JÓVENES DE IQUIQUE SE
PREPARAN PARA SER
“HOMBRES DE MAR”
les queda la etapa de práctica de cuatro meses, y luego
mundo, si así lo quisieran, estarán extendidos para acogerlos y permitirles comenzar una
carrera de altas exigencias y de
grandes retribuciones”.
La capacitación, con una duración de 200 horas, incluyó el
examen de la Autoridad Marítima, los cursos exigidos por la
Organización Marítima Internacional, y todos los requisitos
necesarios para conformar una
de ello, los portalones de las dotación de pesca industrial en
naves de esta región y del Chile y en el extranjero.
El Servicio Nacional de la Mujer tiene como misión institucional promover en la sociedad la igualdad, autonomía, equidad, no discriminación y una vida libre de violencia para las mujeres
en toda su diversidad, con el objetivo de implementar políticas, planes y programas que transversalicen la equidad de género en el Estado.
La Municipalidad de Huara en conjunto con SERNAM asumió como una de sus prioridades, la tarea de prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres en la comuna.
Debido a esto, que en el año 2015 se implementó el Programa Violencia Contra las Mujeres (VCM) en la localidad de Huara, donde se coordinaron diferentes servicios liderados por el Municipio de Huara en conjunto con SERNAM para sensibilizar, orientar y denunciar este flagelo.
El trabajo de intervención abarcó en plazas informativas, marchas contra la violencia de género, coordinación intersectorial redes existentes en la localidad, la cual tuvo una buena acogida
por parte de la comunidad huarina y sus 28 localidades.
Por ende, se agradece a todos y todas sus participaciones en este año 2015 y se les invita a seguir sumándose de las actividades el año 2016, en donde se realizarán diferentes acciones
sociales lideradas con la finalidad de erradicar de la violencia hacia la Mujer.
El Servicio Nacional de la Mujer y el Municipio de Huara, les desean un Feliz año 2016 a ustedes y seres queridos, recordándoles un compromiso regional en el siguiente lema; “Por mí y
por todas las mujeres, actúa contra la violencia, detengamos los femicidios”, Fono Denuncia 800 104 008.
6
Crónica
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
Mayoritariamente, los chilenos
se toman su período de vacaciones laboral en el mes de
febrero, pero los niños están de
vacaciones desde el mes de diciembre. Por lo mismo, hay que
tener especiales cuidados en el
hogar para hacer de éste un lugar seguro y así evitar accidentes domésticos, considerando
que los pequeños están más
tiempo en el hogar y en su afán
de entretenerse están permanentemente ideando nuevos
juegos o explorando la casa.
Sodexo, multinacional líder en
Integración de Servicios de Calidad de Vida, entrega algunas
recomendaciones para que los
padres puedan trabajar tranquilos y mantener un hogar a
prueba de niños en vacaciones.
Los accidentes más comunes
en esta época -además de los
relacionados a las piscinas- son
quemaduras, traumatismos en
la cabeza, fracturas en brazos y
piernas e intoxicaciones por ingesta de medicamentos y productos de limpieza. Al respecto
la Red de Expertos de Sodexo
sugiere a los padres:
• Guardar los medicamentos
y productos de limpieza bajo
llave y lejos del alcance de los
niños.
• Jamás dejar elementos de
limpieza en envases de bebidas
o de alimentos. Siempre deben
conservarse en sus envases
originales.
• No permitir que los niños jueguen en la cocina.
• Guardar tijeras y cuchillos con
llave.
UN HOGAR A PRUEBA DE
NIÑOS EN VACACIONES
Al estar más tiempo en la casa los niños corren más riesgos
de tener accidentes domésticos. Al respecto, la Red de
Expertos de Sodexo recomienda tener especial cuidado en
zonas del hogar como la cocina y en ser muy rigurosos en
dejar guardados con llave remedios o útiles de aseo.
• Ubicar los ventiladores en lugares
altos para que los niños
• Aunque los niños estén dentro
no
los
puedan manipular.
de la casa, hay que aplicarles
factor solar, pues durante el día
saldrán a jugar al patio y deben • Cubrir los enchufes.
estar protegidos.
• No dejar recipientes con agua
cerca de los niños, sobre todo
antes de 1 ½ años de edad.
Considerar que los pequeños
se pueden ahogar en una altura menor de 5 centímetros
de agua.
• Mantener fuera del alcance encuentren a menos de 1 mede los niños bolsas de plástico. tro con rejas o barandas.
• Poner alfombras antidesli- • Mostrar al niño el peligro
zantes en el baño.
que representa el subirse a
los árboles, aleros, escaleras,
• Proteger las ventanas que se en los muebles y otros lugares
elevados.
PREVENCIÓN
POR EDAD
Cabe destacar que la prevención de accidentes en el hogar
debe ser distinta de acuerdo
a las diferentes edades de los
niños. Al respecto, la Red de
Expertos de Sodexo enfatiza
que:
• En menores de 1 año, los
accidentes más frecuentes son las quemaduras y los
atragantamientos.
• En niños entre 1 y 3 años, son
los traumatismos y las intoxicaciones. A esta edad los niños
quieren investigar, explorar
y todo se lo llevan a la boca.
Además, le atraen los enchufes
y cajones.
• A los 3 y 4 años los pequeños
son muy autónomos y los adultos a veces creen que pueden
dejarlos jugar solos sin supervisión. Esta confusión es un
factor de riesgo ya que un niño
de esa edad aún no sabe reconocer los peligros.
• Sobre 7 años, los niños tienen una gran curiosidad por
máquinas y aparatos que lo
atraen y entretienen. Pueden
cambiar súbitamente la atención de un juego seguro a otro
peligroso y olvidar las habilidades adquiridas de control y
auto-cuidado. Tienen una gran
confianza en sí mismos, lo que
los impulsa hacia situaciones
peligrosas por su inexperiencia
e inmadurez.
Por último, para evitar accidentes en el hogar es clave
la prevención para pensar y
hacerse sensible a los posibles peligros para los niños;
el tiempo que les dedican las
personas que están a su cuidado durante el día para vigilarlos y la disciplina que los
padres tienen para enseñarles
hasta donde pueden llegar.
Crónica
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
L
a implementación del Registro Social de Hogares
como un nuevo sistema
que permitirá transparentar la
información de familias a partir
de enero para acceder a beneficios del Estado conocieron los
miembros del concejo municipal de Alto Hospicio.
La seremi de Desarrollo Social,
Mariela Basualto, expuso ante
el alcalde Ramón Galleguillos
y los concejales sobre el nuevo sistema de focalización que
comenzará a implementarse
en forma progresiva a contar
del 2 de enero en todo el país,
reemplazando a la Ficha de
Protección Social.
Basualto explicó las etapas que
se están realizando en estos
momentos, como son el proceso de validación de datos de los
beneficiarios para de esta manera integrarlos a este registro
que estará a su vez alimentado
con informaciones de todos los
servicios públicos del Estado,
proceso que se puede realizar
en los municipios y en la página
web www.registrosocial.gob.cl
Detalló que las personas que
tengan la Ficha de Protección
Social vigente quedarán en
forma automática ingresadas
al Registro Social de Hogares.
Asimismo, que se mantienen los beneficios otorgados
por el Estado mientras dure
su vigencia, es así a quienes
pudieron acceder a diversos
tipos de subsidios. Asimismo,
EXPONEN ANTE CONCEJO MUNICIPAL
DE ALTO HOSPICIO EL REGISTRO
SOCIAL DE HOGARES
Seremi Mariela Basualto destacó trabajo realizado con municipios para implementación
de nuevo sistema que entra en vigencia el 2 de enero.
posee dependencia (moderada
o severa), para la evaluación
del tramo.
En la oportunidad la autoridad
respondió las consultas, junto
a la encargada de RSH, Claudia Sanz, de los concejales
Jessica Becerra, Sergio Reyes,
Orlando Garay respecto a la
La seremi Mariela Basualto expuso sobre el Registro Social de Hogares ante el concejo de Alto
Hospicio.
el Registro Social de Hogares
terminará con los puntos y
definirá tramos para acceder a
los beneficios sociales.
“Estamos en una etapa donde los municipios de Tarapacá
han sido capacitados y el nuevo sistema se implementará
en forma automática. Hemos
hecho como ministerio y seremi a nivel regional un trabajo
coordinado y mancomunado”,
Y elegir su carrera entre 25 planteles públicos y cinco
privados en el país
Gratuidad Universitaria: 3 puntajes
nacionales y más de mil alumnos
por ranking de notas podrán acceder
Sólo tres de los 65 puntajes nacionales registrados en la Prueba de Selección Universitaria
(PSU), y mil 180 potenciales
egresados con ranking de notas
podrán acceder a estudiar con
el beneficio de la gratuidad el
próximo año, de acuerdo a los
cálculos del Ministerio de Educación (Mineduc).
Se trata de Sebastián Montenegro, puntaje nacional en
Matemática, quien egresó del
Instituto Chacabuco de Los
Andes, establecimiento particular pagado en el cual estudió mediante becas. Los otros
beneficiarios confirmados por
el Mineduc son Luciano Fica,
egresado del colegio particular subvencionado Rafael
Sanhueza Lizardi, quien fue
puntaje nacional en Historia
y Ciencias Sociales; e Ignacio
Gatica, egresado del Instituto
Nacional, quien logró el máximo puntaje en la prueba de
Ciencias.
Es decir, se encuentran dentro
del 50% de alumnos más vulnerables (hasta el quinto decil
de ingresos) para acceder al
beneficio y, si se matriculan
en una de las 30 universidades
adscritas al beneficio
7
detalló Basualto.
Asimismo, el nuevo Registro
Social de Hogares no tomará
en cuenta los bienes raíces
de los adultos mayores, y será
considerado si el adulto mayor
(las 25 del Consejo de Rectores
estatales y tradicionales; o en
las privadas U. Alberto Hurtado,
U. Diego Portales, Católica Silva
Henríquez, Finis Terrae y U. Autónoma), podrán cursar su educación superior sin pagar los
costos de arancel ni matrícula.
NOTAS
Valga indicar, además, que a
partir del proceso de admisión
2016, el cálculo del Puntaje
Ranking -factor de selección
que busca beneficiar a los
estudiantes con buen rendimiento académico- contemplará la trayectoria educativa
completa del estudiante en su
Enseñanza Media, es decir, se
considerarán todos los colegios donde el alumno cursó su
enseñanza media.
Hasta el proceso 2015, sólo
se contemplaba el establecimiento de egreso, lo que geneA partir del proceso de admisión 2016, el cálculo del Puntaje
Ranking -factor de selección que busca beneficiar a los estudiantes ró la fuga de alumnos de liceos
con buen rendimiento académico- contemplará la trayectoria
emblemáticos a otros recintos,
educativa completa del estudiante en su Enseñanza Media.
para mejorar sus puntajes.
implementación del sistema.
El alcalde Ramón Galleguillos
valoró la presencia de la autoridad de Desarrollo Social para
exponer sobre el sistema que
será un cambio importante en
el proceso de entregar asignaciones a las familias más
vulnerables.
8
Sociales
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
Marcela Barría,
Keyla y Thiare
Medina, Catalina
Varas.
Pasean por calle Baquedano
Sara González
y Fernanda
Ruminet.
Julio y Flavia
Jorquera.
Elvira García y
Jaime Cruz.
Osvaldo Farías, Valentina
Ubilla, Vicente y José Tomas
Farías.
Bryan González, Eduardo Cuevas y Bruno Fredes.
Christopher González y Catalina Ortiz.
Elías Saldías y Sonia Ernst.
Sociales
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
9
Recibiendo al Viejito Pascuero
No hay mejor recuerdo que la llegada del Viejito
Pascuero a la casa. Así lo vivieron miles de niños
iquiqueños.
Camila Andrea
Garrido,
Constanza
Vega Garrido, el
Viejito Pascuero
y sus amigos.
Marcela Espinoza, Trinidad Vásquez y el Viejito Pascuero.
Agustina Toledo Meneses, Maykool Toledo, Katherine Meneses,
junto al Viejito Pascuero y su equipo.
Tomás Friant Aguilar, junto al Viejito Pascuero.
Pablo Friant Aguilar, junto al Viejito Pascuero.
María Tapia, María Rodríguez y
Arsenio Mesías, juntos al pesebre
de la Catedral de la Inmaculada
Concepción.
Borja Arancibia,
Pablo Friant Aguilar,
Tomás Friant Aguilar,
Constanza Argandoña
Zambrano, Vicente
Malla Parrao, Alejandro
Malla Gárate, Matilda
Malla Parrao, Constanza
Vega Garrido, Francisca
Garrido Hidalgo, Frank
Picón Cáceres, Sofía
Carmona y Emilia
Ceballos Chipoco.
10
Editorial
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
Senador Pedro Araya propone asociatividad
con privados para fortalecer Codelco
Despedida de Lourdes Cárdenas
Señor Director:
Por razones familiares de especial prioridad debo dejar el
país, por ende he hecho renuncia al cargo que, por catorce
años, he asumido como Presidenta de la Asociación de Empresarios Zofri AG (ASEM), en los cuales tuvimos diálogos muy
adversos con Zofri S.A., que nos llevaron a paros y otros conflictos, pero que con diálogo hemos solucionado la mayoría de las
veces, por lo que agradezco a voluntad siempre prestada por
sus dirigentes
En todos estos años hemos defendido con toda mi consecuencia a los empresarios en general, hemos sido partícipes
de la creación del CTRUC en la Dirección del Trabajo, hemos
participado apoyando al ex gobernador Sr. Gonzalo Prieto, en
la creación del Consejo de Migrantes, a quienes les deseo todo
el éxito. Y muchas otras gestiones muy extensas de enumerar.
La presente también tienen por objetivo agradecer a todas las
autoridades pasadas y presentes, que siempre me han abierto las puertas, agradezco muy especialmente al H. Diputado
Hugo Gutiérrez, H. Diputado Renzo Trisotti, al Alcalde Sr. Jorge
Soria y su equipo; a todos los periodistas de Mega, ITV, RTC,
Diario El Longino, Diario La Estrella, y todas las radios quienes
me han dado la cobertura necesaria en los momentos que se
necesitaba.
A todos los Empresarios que me apoyaron de las colonias
Hindú, Pakistaní, China a mis compatriotas, a los trabajadores
del Centro Comercial de Zofri S.A. a la Asociación Gremial de
Transportistas del Puerto y otros no menos importantes por no
ser mencionados, muchas gracias.
Desde donde estaré, seguiré apoyando con un granito de arena, les deseo mil felicidades por Navidad y que el Año que viene
no traiga más adversidades, sigan adelante para ayudar al desarrollo de la región, “la unión hace la fuerza”.
Mil felicidades a mi querido Iquique, nunca lo olvidaré.
Lourdes Cárdenas Maldonado
Lcá[email protected]
Playa Cavancha
Señor Director:
Teniendo presente que los roqueríos del sector norte
de playa Cavancha, forman parte del patrimonio inmobiliario de la Municipalidad de Iquique; según la “Ley
Lynch”, cuyo título de dominio vigente, sin gravámenes,
hipotecas, prohibiciones e interdicciones; está inscrito
a fojas 172 número 394 de 1892 -siglo XIX- del Conservador de Bienes Raíces de Iquique (Archivo Nacional de
Chile), propongo la idea de un proyecto de pavimentación o explanada en dicho borde costero. A objeto
crear espacios para los deportistas náuticos e incluir a
los minusválidos que usan sillas de ruedas, quienes necesitan de tanta ayuda para desplazarse sobre la arena
de la mejor playa de Chile, entre otras. Cuando algo no
es correcto, hay que hacer algo al respecto.
Roberto Cisternas Contreras
Procurador Fiscal de Bienes Raíces
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Reconocer un problema estructural en Codelco fue parte del diagnóstico
realizado por el senador Pedro Araya en un nuevo capítulo del programa
Contrapuntos de TVSenado, quien enfatizó en la necesidad de inyectar
recursos a la cuprífera estatal para salir de la crisis de competitividad en
el mercado internacional que vive el metal rojo nacional.
En ese sentido, el congresista enfatizó que “sabemos que el Estado no
cuenta hoy con los recursos suficientes para hacerle frente al problema
de Codelco. El Congreso tuvo que aprobar una capitalización de 4 mil
millones de dólares, que son absolutamente insuficientes para todos los
proyectos estructurales que son necesarios”.
“Se hace bastante difícil que el Estado, a través del propio Codelco o de
una nueva empresa que se cree, pueda hacer manufactura de cobre. En
esto, yo creo que hay que ir a la asociatividad con los privados, donde el
Estado pueda tener una parte importante de la participación en estas
empresas y el resto pueda ser financiado por privados”, concluyó el representante de la Región de Antofagasta en la Cámara Alta.
El propio senador estimó como una buena alternativa la asociación pública y privada, basándose en la experiencia que ha tenido la propia empresa estatal. En ese sentido, afirmó que “Codelco ya tiene experiencias
de este tipo, ya que algunos de sus yacimientos los explota en sociedad
con compañías privadas”.
El congresista independiente también se refirió en duros términos al proyecto de ley que establece la elección democrática de los intendentes,
OPINIÓN
afirmando que “si se elige a una autoridad sin facultades ni recursos para
resolver los problemas, no tiene ningún sentido. Tendremos una figura
decorativa que es elegida por los ciudadanos”
En ese sentido, Araya enfatizó en la necesidad de generar una transferencia real de competencias hacia las regiones, aunque comprende que
hay ciertas discrepancias sobre la situación al interior del Ejecutivo: “Al
final del día significa ceder poder que tiene la región Metropolitana o la
autoridad central hacia los gobiernos regionales y en eso hay algunos
que no están muy dispuestos a hacerlo”, expresó el senador dejando en
claro que este es una de las aristas más complejas a abordar en la discusión sobre la descentralización real y efectiva.
Un punto en el que también hubo espacio para discutir sobre los recursos que, año a año, se le inyectan al Transantiago, política que el senador
catalogó como “la peor que se ha creado”.
“Vemos que el Transantiago se ha convertido en un hoyo sin fondo, que
todos los años hay que inyectarle recursos porque en la práctica es un
sistema insolvente. Los fondos espejo, en el caso de la región de Antofagasta, han tenido un efecto bastante bajo (…) no hemos visto una
transformación importante al sistema público de locomoción colectiva”,
enfatizó Pedro Araya.
“Hoy lo que tenemos es un contralor que goza de un amplio respaldo
político que, además, tiene un gran prestigio académico y laboral y que
no ha sido objeto de ningún cuestionamiento”, puntualizó Araya.
¿Mentiras…?
La mentira es una actividad verbal por tanto propia de la especia humana. Es algo que se dice,
sabiendo que no es verdad, con la intención de
que sea creída y le es esencial el ocultamiento
de la verdad.
En la etapa infantil el niño tiene la creencia de
que los demás conocen sus pensamientos. Hay
una lucha por el derecho de tener secretos sin
que los padres los conozcan, lucha que va estructurando el Yo y que se inicia muy precozmente cuando el niño trata de engañar a sus
padres. Pero la mentira ha sido aprendida, precisamente, de y con los adultos, ya que éstos, en
un intento por lograr la obediencia a las normas,
apelan a promesas que no cumplen. La creencia
Virginia Urrutia Valdivia
del niño de que los demás conocen sus pensaPsicóloga
mientos tendría su origen principalmente en el
[email protected]
aprendizaje del habla, pues el niño incorpora
junto con el lenguaje, los pensamientos de los
demás. La mentira construye un espacio interno,
una intimidad que se aprende por identificación
con otro y necesaria para evitar el displacer. El
niño aprende a tener en cuenta y sentir que muchas cosas que le gustan son malas y al descubrir que la obediencia a veces implica renuncias
difíciles, y que se podrían transformar en fuente
de satisfacción extrema miente, quedando vinculada a la estructuración psíquica.
Decir la verdad es mucho más potente de lo que
creemos, sin embargo todos utilizamos la mentira, ya que es instrumental a ciertos objetivos: Se
miente por temor al castigo, a la pérdida de un
trabajo, de no continuar una relación sentimental, perder el prestigio, para agradar, ser aceptado, salvar la imagen, enmascarar los defectos y
mostrar sólo lo mejor. Cuando usamos excusas
del tipo “no recibí tu mail”, “no escuché el llama*Los columnistas expresan opi- do”, “nadie me aviso”, tratamos de evitar responniones absolutamente personales y sabilidades o para lograr algún beneficio. Otra
no representan necesariamente la forma de instrumentalizar la mentira, es bajo el
línea editorial Longino de Iquique.
escenario del ilícito, estafar, timar, etc.
La mentira enoja, produce dolor, y no sólo porque el destinatario de la mentira se siente confundido y excluido, sino porque se ha roto la
ilusión de unión y se ha vulnerado la confianza.
De ahí que las mentiras más dolorosas son las
que nos dicen las personas que consideramos
confiables. Quién miente sabe que al otro que
está fuera él puede ocultarle el contenido de
sus pensamientos. Sin embargo esto hay destinatarios de las mentiras que son cómplices del
mentiroso. Saben que le están mintiendo y no
quieren descubrir-la. En general, esto obedece a
la comodidad o al miedo. Los desconfiados buscan pruebas de todo porque probablemente jamás se hayan sentido unidos a nadie, se sienten
excluidos y es probable que desde esta postura
utilicen ellos mismos la mentira como recurso.
Pero no todas son espinas en el jardín de la mentira ya que hay muchas de ellas que son muy
bien toleradas por nuestra sociedad. En un momento crucial donde se pone en juego el valor
de la verdad y la mentira es cuando se enfrenta
una situación de enfermedad terminal de una
persona cercana o cuando una madre le dice a
su hijito que el abuelo se fue al cielo, no lo hace
por el niño tal como ella pretende, sino por ella,
ya que le resulta insoportable la idea de la muerte. O tal vez cuando nos hacemos las siguientes
reflexiones: ¿Qué sería de tanta gente, que tiene
que ofrecer un servicio o vender algún producto, imagen o ideas, publicitar y promocionar sus
virtudes?.
Es importante tener en cuenta que la mayoría de
las veces descubrimos que los efectos de la verdad son menos catastróficos de lo que creemos.
Una vida tejida con una trama de mentiras y
ocultamientos equivale a una vida no saludable
con consecuencias físicas y psicológicas porque
implica sostener ideales de bienestar a costa de
un profundo miedo y una gran desconfianza en
la propia capacidad para enfrentar las cosas.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Patricio Meza Flores
UF:
Hoy: $ 25.629,09
Mañana: $ 25.629,09
Dólar Interbancario: $ 703,35
UTM : Diciembre $ 44.955
IPC: 0,41%
El Tiempo
Hoy:
Min.: 20º C Nublado
Máx.: 23º C Despejado
Mañana:
Mín.: 19º C Nublado
Máx.: 23º C Despejado
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La
Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
Crónica 11
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
EPI ENTRE LAS 10 EMPRESAS CON MEJOR
DESEMPEÑO EN TRANSPARENCIA ACTIVA
L
uego de realizar el tercer proceso de fiscalización a Empresas Públicas por el Consejo para la
Transparencia (CPLT), en materia de transparencia activa,
Empresa Portuaria Iquique
obtuvo un 100% de cumplimiento en los parámetros de
información que se exige a
las compañías pertenecientes al Estado de Chile.
En dicho proceso fueron 30
las compañías fiscalizadas
de las cuales sólo 10 de ellas
lograron el puntaje máximo.
Dicho proceso se llevó a
cabo entre el 20 y 30 de
noviembre pasado, el que
consistió en la revisión de
información publicada, la
existencia y operatividad de
todas las materias exigidas
por la Ley de Transparencia y la Instrucción General Nº5 del Consejo para la
El pasado miércoles 23 de diciembre la Cámara de Diputados votó
en tercer trámite legislativo el proyecto de ley que amplía giro de
ENAP y que permitiría a la empresa
estatal, en asociación con privados,
entrar al mercado de la generación
eléctrica termo solar y geotérmica.
El diputado del Partido Comunista
crítico que el proyecto de ley fuera puesto sobre tabla el último día
legislativo del 2015 y que, además,
se solicitara, por acuerdo de los comités, votarlo sin discusión. “Esto
es una vil maquinaria del engaño.
Un proyecto que afecta derechos
fundamentales de los pueblos originarios y de las comunidades del
interior de las regiones del norte,
no puede ser votado de forma exprés. Lo peor de todo es, que el ministro Máximo Pacheco insista que
este proyecto no tiene nada que
ver con derechos de agua. Encuentro insólito y decepcionante que
una vez más, de forma solapada,
se pretenda beneficiar a los grandes grupos económicos. Yo vote en
favor de la idea de legislar este proyecto, porque creo que el estado, a
través de ENAP, debe ser un participante activo en la generación de
energía, pero estoy absolutamente
en contra de que se use esta ley
para esconder en un párrafo, una
maniobra de aprovechamiento de
aguas para la gran minería. Aquí
hubo mano negra”, acusó.
Gerente general de Empresa Portuaria Iquique (EPI), Alfredo Leiton.
La Empresa Portuaria Iquique (EPI) obtuvo un 100% de cumplimiento en los parámetros de
información que se exige a las compañías pertenecientes al Estado.
Transparencia.
Dicha Ley busca que a través
de los medios electrónicos
que las compañías utilizan
(Páginas Web), la información
Por otra parte, el artículo tercero
del proyecto fue, desde el inicio
de su trámite legislativo, enérgicamente criticado por el diputado Hugo Gutiérrez y por comunidades aymaras y quechuas de
la Primera Región por otorgar a
los concesionarios derechos de
aprovechamiento sobre las aguas
subterráneas alumbradas en las labores de exploración y explotación
geotérmica.
La posición del diputado Gutiérrez, desde que ingresó el proyecto al Congreso, consistió en que
se debía cautelar que las aguas
alumbradas fueran encausadas o
reaprovechadas para el uso agrícola o ganadero de comunidades indígenas y agrícolas. “No es posible
que en zonas de escasez hídrica y
utilizadas por comunidades para
la agricultura y el pastoreo, se use
el criterio de ´el agua del minero´”,
sostuvo el representante de la región de Tarapacá.
“Al otorgar el derecho de absoluto
aprovechamiento a los concesionarios se está hipotecando el futuro de la vida en Tarapacá y el norte
de Chile. Se supone que, si esas
aguas van a ser aprovechadas para
actividades de geotermia, una vez
utilizadas esas aguas para los fines
de la concesión, lo que correspondería, es que debieran destinarse
para el uso humano, sino estas
aguas van a ser mercantilizadas
de las empresas este contenida en una sección especialmente habilitada para que
los usuarios y público en general puedan acceder a ella
de forma fácil y rápida, asegurando además que toda la
información este totalmente
actualizada.
El gerente general de
Empresa Portuaria Iquique
(EPI), Alfredo Leiton, enfatizó que “nuestro norte está
orientado en cumplir a cabalidad con las exigencias en
materias de transparencia, lo
que se ve reflejado en estos
resultados y seguirá siendo
nuestro objetivo mantenernos en este ranking como una
de las empresas que cumple
con la legislación, velando
siempre que toda la información de la Empresa Portuaria
Iquique este disponible para
toda la comunidad”.
Diputado Hugo Gutiérrez acusa mano negra en
tramitación de proyecto que amplía giro de ENAP
El diputado PC crítica que el
proyecto en cuestión haya
sido puesto sobre tabla sin
discusión, pues a juicio del
parlamentario, se debe dar
un debate serio para asegurar
que las aguas subterráneas
utilizadas para geotermia
sean reutilizadas para el
uso humano y no queden
en dominio absoluto de los
concesionarios de proyectos
geotérmicos.
Diputado Hugo Gutiérrez.
hacia la actividad minera, sacando
los concesionarios de los proyectos geotérmicos doble provecho,
uno para el uso de energía geotérmica y otro, posterior al uso, para
vendérselas a la gran minería.”,
sentenció Gutiérrez.
El controversial artículo tercero,
fue aprobado por 79 votos a favor,
14 abstenciones y los votos en
contra de los diputados Hugo Gutiérrez (PC) y Christian Urizar (PS).
Por su parte, el artículo segundo,
fue rechazado en la Cámara por
haber sido eliminada en el Senado la referencia que señalaba “que
los efectos de la orden de paralización y/o suspensión de las obras
no podrán suspenderse cuando
la concesión contemple tierras
indígenas con uso ancestral, definidas en el Convenio Nº 169 o
tierras de comunidades agrícolas”.
Lo anterior, dejaría a las comunidades y pueblos originarios en la
indefensión, ya que, de aprobarse
en comisión mixta la enmienda
del Senado, podrían quedar en
nada los efectos de una eventual
orden judicial de paralización o
suspensión de las obras.
Diversas comunidades indígenas de la región de Tarapacá han
anunciado movilizaciones para
que se reponga lo eliminado por
el Senado y se corrija la redacción
del artículo tercero. Desde ya, advirtieron llevar a la justicia internacional la normativa por no cumplir
con el Convenio 169 de la OIT.
12
Deportes
Este importante
evento país,
que recorre
las diferentes
regiones de
Chile para
disputar ocho
fechas durante
su temporada
regular, explorará
cuáles son
las mejores
alternativas
para acoger la
disciplina. Si bien
las fechas se han
establecido, la
lucha entre las
ciudades por ser
consideradas en el
repertorio del rally
nacional, todavía
está abierta.
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
Decimoséptima Temporada:
RALLYMOBIL BUSCA LAS MEJORES
CIUDADES PARA SU CALENDARIO 2016
Francisco López.
Luego de una exitosa temporada, plagada de situaciones y
escenarios que pasarán a engrosar los 16 años de historia
del evento, la organización del
RallyMobil ya se apronta a definir las locaciones de su calendario 2016. Para ello, y debido
a que la competencia se ha
transformado en un importante impulsor social y económico
para las ciudades, es que ya se
han recibido varias solicitudes
para postular a ser sede de alguna de las fechas, para lo cual
la organización ya se encuentra
estudiando cada locación en
particular.
Desde la organización se ha
generado el calendario para las
diferentes fechas del RallyMobil, competencia que iniciará a
mediados de abril y que contempla como ya es tradición
ocho fechas a lo largo de gran
parte del territorio chileno, finalizando en Santiago el mes
de diciembre con la realización
del RallyMobil Motorshow.
Para el inicio del campeonato,
la Región de Magallanes manifestó hace ya un tiempo el
interés de ser parte del campeonato, postulando a ser el
escenario para la primera fecha
del RallyMobil 2016. Sin embargo, dicho interés aún no se
concreta por parte de las autoridades regionales, por lo que
la organización ha dado paso al
interés de otras localidades por
quedarse con el lanzamiento del campeonato, entre las
que se encuentra Coyhaique y
Chiloé.
Luego, para la segunda fecha
de mayo, el campeonato se
trasladará hacia la zona centro
sur del país, y entre las alternativas que se barajan, están
las localidades de Talca, Santa
Cruz o Pichilemu.
Los primeros días de julio el
evento se trasladará hasta
el Norte de Chile, donde las
opciones son La Serena, Copiapó, Antofagasta o Calama. Para
agosto, en tanto, el RallyMobil
regresa al Sur, donde las alternativas son las ciudades de
Osorno, Puerto Varas o Puerto
Montt, mientras que en septiembre, los postulantes son
Pucón, Villarrica o Valdivia.
Para finales de la temporada,
en octubre, se espera que la
convocatoria se realice en la
zona centro del país, Rancagua o Casablanca – Valparaíso;
mientras que para noviembre
el campeonato espera llegar
hasta Concepción o Los Ángeles. El cierre de temporada,
con el tradicional Motorshow,
se hará los primeros días de
diciembre en un lugar a definir
en la capital.
“A partir de la primera semana
de enero estamos agendando las reuniones pertinentes
con cada uno de los Gobiernos
Regionales y Municipios que
quieren recibir una fecha del
Campeonato RallyMobil. Con
ellos trabajaremos en conjunto para ver cuáles ciudades
reúnen las condiciones logísticas, de producción y deportivas, para recibir una fecha de
la competencia en lo que va a
ser su decimoséptima temporada. Como siempre, hay ciudades que han mostrado más
interés que otras, pero por el
minuto ninguna ciudad puede
darse por ganadora”, dijo Felipe Horta, productor general del
evento.
RALLYMOBIL EN
REGIONES
En los 16 años ininterrumpidos que lleva el RallyMobil en
vigencia, se ha producido un
ascenso sostenido de las cifras
asociadas al evento. La organización destaca el fuerte impacto social que provoca el certamen en regiones, paralizando
Andrés Margozzini.
Pedro Heller.
Cristóbal Vidaurre.
Emilio Rosselot.
las distintas ciudades para dar
paso al deporte motor.
La extensión del RallyMobil a
las distintas ciudades del país
generó que el evento contara,
este 2015, con más de 180 mil
espectadores. Además, entre
la organización, competidores,
equipos de asistencia, prensa, invitados y producción, se
contempló el traslado, estadía
y atención para cerca de mil
personas por cada fecha.
Estas cifras se traducen a un
impacto directo promedio de
300.000 dólares por fecha, que
se suma a los US$100.000 por
concepto de efecto indirecto
promedio, lo que confirma el
positivo impacto que ejerce
esta actividad deportiva a la
economía de cada una de las
ciudades anfitrionas, sobretodo en épocas donde la actividad turística es muy baja.
RALLYMOBIL
EN LOS MEDIOS
Pero además existen cifras
asociadas a la exposición de
la competencia en los medios, y que tienen como eje
central de la difusión a las
distintas plataformas oficiales. Entre estos, se encuentra
el sitio web (www.rallymobil.
cl), el FanPage oficial (RallyMobilChile), Twitter (@RallyMobilChile) e Instagram
(rallymobilchile), con miles de
fanáticos que han posicionado
a RallyMobil como la segunda
actividad deportiva con más
impacto, después del fútbol.
Otro de los medios importantes para posicionar el RallyMobil en la agenda es la
realización del programa Más
Motor, proyecto televisivo
emitido por Fox Sport y Canal
24 Horas (TVN) que, en la temporada aún vigente, considera
la realización de 42 capítulos.
Con un trabajo de más de 450
horas de edición, 500 repeticiones y 8.700 minutos al aire,
esta plataforma es primordial
para dar vigencia a la competencia a través de la televisión,
un medio altamente masivo.
Esta plataforma además cuenta con exhibición a nivel sudamericano, ya que a través de
las pantallas de Fox Sport 3,
Más Motor es exhibido desde México a Tierra del Fuego,
lo que ha impulsado la promoción turística de cada una
de las regiones que reciben
una fecha del Campeonato
RallyMobil.
CALENDARIO 2016
Fecha 1 Abril
15, 16 y 17 Magallanes, Coyhaique o Chiloé
Fecha 2 Mayo
27, 28 y 29 Talca,
Santa Cruz o Pichilemu
Fecha 3 Julio
1, 2 y 3 La Serena, Copiapó,
Calama o Antofagasta
Fecha 4 Agosto
5, 6 y 7 Osorno, Puerto
Varas o Puerto Montt
Fecha 5 Septiembre
2, 3 y 4 Pucón, Villarrica o
Valdivia
Fecha 6 Octubre 14, 15 y
16
Rancagua o Valparaíso - Casablanca
Fecha 7 Noviembre
11, 12 y 13
Concepción o Los Ángeles
Fecha 8 Diciembre2 y 3
Motorshow
Deportes 13
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
La Selección Cadete de Iquique con los jóvenes de Pozo en el
Campeonato Nacional de Boxeo en Santiago el 2015.
José Santander Gómez
Rubén “Yoma” Guerrero, flamante técnico formador a cargo de la Escuela de Boxeo de
Pozo Almonte, resaltó el apoyo
del municipio pampino con la
juventud pozomontina que desea aprender este rudo y sacrificado deporte.
“Este año nos hemos consolidado como escuela formadora de
jóvenes, gracias al importante
aporte económico municipal,
donde su alcalde José Fernando Muñoz; Olga Olmo, de la
secretaría de la Cormudespa,
junto a un gran colaborador
como Rodrigo Alarcón, se han
esmerado en conseguir la implementación deportiva para
desarrollar con éxito el trabajo
junto a los jóvenes deportistas.
En septiembre, recibimos varios implementos para el boxeo y hoy estamos orgullosos
de la gestión municipal, puesto
que gracias a la aprobación de
recursos de los concejales y
de la Cormudespa, se adquirió
el anhelado ring olímpico, con
un costo sobre los diez millones, donde en el flamante gimnasio de la comuna se podrán
realizar reuniones boxeriles a
nivel nacional e internacional”,
comentó el exAs del boxeo y
fútbol.
Fernando Rojas, administrador del estadio de Pozo Almonte, junto
al profesor Rubén “Yoma” Guerrero.
RUBÉN “YOMA” GUERRERO
FELIZ CON RESULTADOS DEL
BOXEO EN POZO ALMONTE
Profesor Rubén “Yoma” Guerrero, feliz, dos jóvenes de Pozo Almonte en la Preselección Chilena de Boxeo de Pozo Almonte.
RECUENTO
Este año 2015, la escuela partió con una incursión a Ovalle,
queriendo más que resultados,
Deportes Iquique jugará
con Cobreloa y San Marcos
Cuando se inicie el torneo oficial de la ANFP, los jugadores
de Deportes Iquique tendrán
para esa fecha dos partidos
de preparación, para estar ‘en
forma’.
El primer partido será con el
El momento en que el municipio entrega implementación deportiva
al boxeo, junto al alcalde de la comuna de Pozo Almonte, José
Fernando Muñoz Cáceres.
cuadro de Cobreloa (que según los propios dirigentes
tienen una deuda de más de
600 millones de pesos) que
invitó a los dragones para su
tradicional “Noche Naranja”,
en la tierra de sol y cobre, en
entregar una experiencia a los
jóvenes que hoy, al finalizar el
año, el resultado ha sido satisfactorio. En mayo por las
eliminatorias del Campeonato
Nacional de Boxeo en Santiago, se nominaron a tres exponentes de la Escuela de Pozo
Almonte, quienes representaron a Iquique, es el caso de
Michael Aguilera, Yan Escobar
y Kevin Correa, de destacada
participación. En agosto, aparece un joven, Abraham Tévez,
de 16 años, categoría peso
un partido nocturno programado para el 6 de enero que,
además, celebra su aniversario
con una actividad denominada
“La Víspera”.
Luego, el 9 de enero, el team
celeste jugará con San Marcos
de Arica.
Se desconoce si Jaime Vera
incluirá a los jugadores argentinos Hernán Lopes y Diego
Torres, contratados por el directorio de Cesare Rossi. Hasta
ayer también se comentaba
la llegada de Michael Fabián
Ríos Ripoll, quien será parte
de la escuadra celeste luego
de cuatro años de ausencia. “El
volante de 31 años regresa al
club donde cosechó presentaciones que le valieron ganarse el corazón de la hinchada
iquiqueña, entrando en la historia del club al convertir el
primer gol del CDI en una copa
internacional (Copa Sudamericana 2011). En la UC, Ríos disputó un total de 145 partidos,
marcando 31 goles”, señala la
web oficial de los dragones.
También se dijo que el directorio prepara la “Tarde Celeste”, con la esperanza de atraer
pesado, con condiciones innatas para este duro deporte, en
un combate de exhibición se
enfrenta a un experimentado
Ángel Bugueño, de 125 kilos,
mostrando un crecimiento que
hace pensar que pronto tendremos un campeón de Chile.
En septiembre hicimos una gira
con cinco pupilos para mostrar
fuerzas frente a la Selección
de Arica, donde conseguimos cuatro triunfos y mucha
experiencia.
Entre los logros importantes:
Kevin Correa ( 16 años), preseleccionado chileno, trabajando
a full con el técnico cubano del
Comité Olímpico, preparándose para futuros torneos; la
guinda de la torta, el pasado 7
de diciembre del presente, la
Federación Chilena de Boxeo
convoca a otro joven de Pozo
Almonte, Michael Aguilera (15
años), a integrarse a la Preselección Chilena de Boxeo, quien
se prepara para los próximos
Sudamericanos de Boxeo del
2017, actualmente tenemos
una camada de jóvenes con
aptitudes, entre ellos: Francisco José Alcota, 14 años; Daniel
Antonio Zapata, 12 años; Francisco Javier Torres, 14 años;
Omar Aron Martínez, 13 años,
y Benjamín Valencia, 8 años,
futuras promesas para el Boxeo
de Pozo Almonte.
a la hinchada que, al igual que
las fanaticadas del resto del
país, está más que alejada de
su equipo, por el enorme deterioro que le ha propinado la
dirigencia de la ANFP al fútbol
nacional con entradas carísimas, cambios de programación, horarios inadecuados,
inseguridad y otros temas.
14
Crónica
Con la presencia de los 10 mejores puntajes en la Prueba de
Selección Universitaria, PSU,
sus profesores y familias, se
desarrolló una ceremonia de
reconocimiento a los jóvenes,
organizada por el Departamento de Evaluación, Medición y
Registro educacional (DEMRE),
organismo técnico responsable
del desarrollo y construcción
de instrumentos de evaluación
y medición de las capacidades
de los egresados de la enseñanza media en Chile, al igual
que de la administración del
proceso de selección y admisión a la educación superior,
compuesta por 25 universidades del Consejo de Rectores y
las ocho universidades privadas adscritas.
En la oportunidad, Iván Guerra
Olmedo, secretario de admisión Consejo de Rectores Región de Tarapacá y delegado
nacional PSU, junto al rector de
la Universidad Arturo Prat, Gustavo Soto Bringas; y el seremi
de Educación, Francisco Prieto
Henríquez, felicitaron a los estudiantes por su desempeño en
la PSU, instándolos a continuar
estudiando para aportar con
sus conocimientos a la sociedad chilena.”Como DEMRE, estamos muy orgullosos de este
proceso, porque rápidamente
gracias a los sistemas tecnológicos se conocieron los resultados y los jóvenes comenzaron a
ver sus opciones postulación”,
manifestó Iván Guerra.
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
UNAP RECONOCIÓ OFICIALMENTE
A LOS MEJORES PUNTAJES DE LA PSU
Agregó que, sin duda, estos
jóvenes representan a muchos
estudiantes en la región que se
han esforzado y trabajado para
obtener mejores puntajes. No
obstante precisó que está Claro que los puntajes y promedios obtenidos son muy bajos
a nivel nacional, especialmente
en las regiones extremas como
Magallanes y Arica Parinacota.
Asimismo, durante la ceremonia el rector de la UNAP, Gustavo Soto Bringas, afirmó que
las universidades del Consejo
de Rectores representan la
tradición universitaria estatal,
cuyos objetivos son No al lucro
y Si a la inversión de recursos
para mejorar los ambientes
educativos inclusivos.
Por otra parte, llamó a los futuros universitarios que en el
proceso de postulación que
vivirán hasta este miércoles,
valoran el trabajo desarrollado
por las universidades públicas.
“Las Universidades entregan
sus aportes en innovación, investigación, docencia y vinculación con la región y la comunidad toda, para el desarrollo
del capital humano”.
La máxima autoridad universitaria sostuvo que “Como
El rector de la Universidad Arturo Prat, Gustavo Soto, junto a los alumnos galardonados. También estuvo presente el seremi de
Educación, Francisco Prieto.
consejo de Rectores valoramos la incorporación de becas
del Mineduc para el financiamiento de estudios a miles de
estudiantes beneficiados en
sus universidades, sumados
hoy a la gratuidad de la cual
es parte la Universidad Arturo
Prat”.
Anaís Aroca Calderón “Mi anhelo es
estudiar enfermería en la UNAP”
Con alegría por comenzar una
nueva etapa y el apoyo total
de su familia Anaís Aroca Calderón, fue una de los ocho premiados como mejor puntaje
regional y que, además, tiene
el plus de que continuará en
la región al ingresar a estudiar
la carrera de enfermería en la
Universidad Arturo Prat.
La joven, estudiante egresada
del Liceo Polivalente Sagrado
Corazón de Alto Hospicio, es
muy sincera en señalar que
a comienzos de este año no
tenía la certeza de qué iba a
estudiar. “Hace algunos meses no tenía muy claro lo que
quería hacer, pero todo fue
dándose y me di cuenta que el
área de la salud era lo mío”.
Es así como comenzó a averiguar las distintas alternativas del área hasta llegar a la
carrera de Enfermería en la
Universidad Arturo Prat. “Me
gusta trabajar con las personas y creo que esta carrera
es ideal para mí, además me
preocupé de conocerla y averigüé que tiene un gran prestigio a nivel nacional y una
alta empleabilidad, lo que demuestra que los profesionales
que salen de la UNAP están
muy calificados para el mundo
laboral”.
De esta manera con solo 17
años hoy se encuentra muy
entusiasmada con el desafío
que será el estudiar la carrera
de Enfermería, iniciativa que
es apoyada por toda su familia. “ Ellos siempre han estado
conmigo y me decían que tenía que estudiar algo que me
hiciera sentir bien y me permitiera desarrollarme, no pensar
tanto en la parte económica,
que si bien todos sabemos es
importante no es lo esencial y
creo que la carrera que escogí
reúne todas esas condiciones”.
Anaís Caroca Calderón junto
al rector de la UNAP, Gustavo
Soto Bringas.
Finalmente, el seremi de Educación Francisco Prieto Henríquez realizó un llamado a los
jóvenes que estudian fuera de
la región a que una vez formados como profesionales, retornen a Tarapacá para entregar
sus conocimientos.
PREMIADOS
De esta manera en la ceremonia fueron reconocidos en
la Prueba de Lenguaje Paula
Lobos, y Anaís Aroca con 811
puntos; Martín Guarda, Diego Fica y Pavan Samtani con
835 puntos en la prueba de
Matemáticas; Alonso Vatel y
José Fontes con 823 puntos
en Historia y Ciencias Sociales;
Vicente Pérez en la prueba de
Ciencias con 820 y, finalmente
Diego Fica junto a Pavan Samtani, obtuvieron además un
promedio de 797 en la prueba
PSU.
Cultura 15
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
-Debimos. Mojaste tus boxers y
nos fuimos a dormir a tu cama
inmensa en ese Hyatt.
-Había una conexión.
-Claro que había una. Claro
que había una. ¿Y no te parecía
que esa conexión era entre dos
hombres?
-Era entre dos amigos.
-Amigos hombres.
-La amistad es la amistad. No
tiene nada que ver con sexo.
-Los amigos héteros no duermen abrazados, no se la juegan
todo por el todo con su amigo.
-Ellos se lo pierden. Una cosa no
implica la otra.
-No entiendo nada, Renzo.
-¿Qué hay que entender?
-Todo eso me calentaba.
-Y a mí me daba paz.
Texto e imagen:
@pato_sesnich
SI HACE unas semanas publicaba en estas páginas mi balance
a lo que vi en cines este 2015
(con varios títulos pendientes),
mi balance personal de libros
este año que se acaba en pocas
horas, es idéntico: Dejé muchos
libros pendientes de leer.
ASÍ ES cada semana un libro
nuevo llega a mi Biblioteca –
personal- esperando ser abierto
y leído, pero demoro en realizar
ese acto, a veces creo que los libros están diciéndome “¡Léeme,
léeme!”.
EN ESTA PRIMERA PARTE del
Balance 2015: Libros, destacaré
los libros de autores nacionales. Sé que me faltó leer “Contigo en la distancia” de Carla
Guelfenbein, también “Qué
Vergüenza” de Paulina Flores
y “Playa Panteón” de Juan José
Podestá, pero los leeré (en algún momento, sin apuro) y bueno, a lo mejor ingresan en mi
balance 2016 –como agregado
adicional-.
MI PEQUEÑO ANIMAL (Uqbar
Editores).
AUTOR: Rafaela Merino-Bianchi.
SINOPSIS-LIBRO: La historia de
María Gracia, una joven adolescente que conoce a un hombre
mayor del cual se enamora perdidamente. Sin embargo sufre
una desilusión que la hace viajar
para encontrarse a sí misma.
EL DATO: Rafaela Merino-Bianchi estuvo en Iquique en agosto
de este año, firmó ejemplares
de su libro en Librería Golden
Book (Mall Plaza Iquique).
EXTRACTO:
“Casi no pude dormir. Lo único
que he hecho es pensar en mi
papá. Es como si lo hubiera borrado y verlo hoy me confirmó
que está vivo. Obviamente lo
sabía, pero fue extraño. Cuando
él decidió sacarme de su vida,
yo decidí hacer lo mismo con
él en la mía, pero hoy me pregunto ¿Cuánta falta me ha hecho?, ¿Cuánto necesité un padre
en todo este tiempo? Se me
ocurren varias oportunidades
y luego me doy cuenta de que
no hubiese estado a la altura.
Como padre ha sido peor que
pésimo. Como ser humano es
del tipo que detesto: tibio. No
tiene emociones ni pasiones ni
nada. Si algo le molesta, se saca.
Si un tema le desagrada, no se
toca y así. Un dictador dentro de
su casa. Y ahora que está viejo,
aparte de mi madre ¿Quién le
seguirá el juego? Ni su propia
madre lo valoraba mucho”.
PEPI LA FEA (Plaza & Janés).
AUTOR: Josefa Wallace.
SINOPSIS-LIBRO: Con humor
Josefa Wallace presenta a Pepi
(un personaje creado en redes
sociales). En el libro “Pepi la
fea” cuenta la historia de cuando Pepi conoce por chat a un
español del cual se enamora (y
quiere puro venir a Chile para
conocerla). Es ahí donde Pepi
acude a su mejor amiga; la chabacana de Javiera, para que se
EL CIELO QUE PINTAMOS
(Neón).
AUTOR: Carmen Galdames J.
SINOPSIS-LIBRO: El fallecimiento de su abuelo, vuelve a reunir
a una mujer con su hermano y
un amigo de la infancia con el
que pasaron los mejores veranos de su vida, y también los
primeros acercamientos hacia
la sexualidad.
EXTRACTO:
“Matías siempre dijo que fui su
regalo de cumpleaños, y yo he
pasado toda mi vida sintiéndome envuelta en papeles de
colores y cintas pegadas con
Scotch. Los dos nacimos un 25
de febrero por la madrugada,
antes que saliera el sol: él en
1981; yo, al año siguiente. Ambos aparecimos en el mundo
un día de verano, con avispas
haciendo nidos en la entrada de
anotando en un mapa mis pro- la casa, tardes húmedas y silenpios pasos dentro de una isla ciosas, noches de sábanas arreplagada de piratas. ‘El mundo polladas a los pies de la cama”.
debe estar lleno de aventuras
PARTICULAR
increíbles de vivir’, me decía COLECCIÓN
yo. Y volvía a abrir el libro en la (Laurel).
página en que lo había dejado, AUTOR: Gonzalo Eltesch.
para releer las travesuras de SINOPSIS-LIBRO: Un hombre
dos niños perdidos en el Misi- cuenta la historia de su familia,
sipi. ‘El país de los imaginado los recuerdos que lo marcaron,
es el lugar más interesante del los momentos del pasado que
mundo’, repetía cada noche vivieron sus padres, y también
antes de dormir. Ese lugar que, va contando su situación actual.
Pequeño gran libro.
pienso, nunca quise dejar”.
EXTRACTO:
NO FICCIÓN (Random House). “Hace poco vi Amour, de Michael Haneke. A la protagonista
AUTOR: Alberto Fuguet.
SINOPSIS: Dos amigos (Renzo y le ocurre casi lo mismo que a mi
Alex) se reencuentran, mante- abuela. Un derrame cerebral le
niendo una larga conversación paraliza una parte del cuerpo
en donde manifiestan sus de- y con el tiempo se va deterioseos reprimidos y los momen- rando, perdiendo el habla y el
control del esfínter. Lo curioso
tos que vivieron juntos.
es que la película, la descomEXTRACTO:
-Uno puede experimentar a los posición de esa mujer en esa
trece, catorce, quince. Pajear- película, me dio más pena que
se con amigos, dormir juntos… ver a mi abuela sin habla, sin
poder caminar”.
afeitarse juntos…
-Nunca nos pajeamos.
BALANCE 2015:
LIBROS, AUTORES CHILENOS
haga pasar por ella, para que el
español no huya.
EXTRACTO:
“Empezamos a pelar a los
hombres y después a hablar e
nuestros respectivos países.
Típico que te preguntan por los
mineros, La Ley, Don Francisco,
el vino, las protestas estudiantiles, Germán, Claudio Bravo,
Alexis Sánchez, la demanda
en La Haya, qué se siente vivir
al lado de la cordillera de los
Andes y el Festival de Viña del
Mar.
Después les hablé del Español
y de la chabacana, y seguimos
pelando un rato más”.
LOS AMANTES CANÍBALES
(Planeta).
AUTOR: Pablo Illanes.
SINOPSIS-LIBRO: El creador
de las teleseries “Fuera de control”, “Alguien te mira” y “Dueños del Paraíso”, presenta la
historia Baltazar y Emilio, dos
amigos, que en plena adolescencia y en los años 80s, inician
una amistad cinéfila. Pasa el
tiempo y esa amistad se convierte en una tortuosa relación,
hasta que Baltazar, convertido
en un exitoso escritor, es encontrado muerto en la habitación de un hotel en Nueva York.
EXTRACTO:
“Si quiero masturbarme pienso
en mujeres, por lo general las
modelos de ropa interior que
aparecen en el suplemento
femenino del diario, pero tarde o temprano la cabeza me
traiciona. Pienso en él. No puedo bloquearlo. Ya ni siquiera
pienso en sus piernas o en sus
hombros, tampoco en su sonrisa, sino en los momentos, los
malditos momentos de mierda
que nunca volverán porque nos
estamos haciendo viejos: lo
que me dijo la noche anterior,
la broma de la que nos reímos
hace algunas horas, un brindis con vino en caja el último
viernes, en el Microcine. Pienso
en nosotros. En nuestra intimidad. Quiero estar con él. Quiero
pasar la vida con él. Quiero que
me parta un rayo”.
MALA MADRE (Alfaguara).
AUTOR: María Paz Rodríguez.
SINOPSIS-LIBRO: María Claro
es una artista reconocida en
todo el mundo por su instalación La Mala Madre. En ella se
encuentra representada la vida
que ha dejado atrás y que desea
olvidar. Pero esta obra, además,
actúa como un imán que atrae
hacia ella a personas como la
joven alemana Tiny von Striker,
con quien llega a desarrollar un
fuerte vínculo, por el arrojo y el
dolor que comparten.
EXTRACTO:
“Cuando leía, en cambio, sintonizaba con mi frecuencia imaginando una vida distinta. El
cielo se abría y yo aterrizaba en
los palacios en que Sherezade
le contaba historias a un sultán
aburrido. Volábamos juntos en
alfombras por esos desiertos
del Oriente. Me embarcaba en
la búsqueda del tesoro perdido
16
Arica
Soy del Norte
©
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
PROGRAMAS HABILIDADES PARA LA VIDA
I Y II PRESENTARON CUENTA PÚBLICA
E
l programa Habilidades
para la Vida ejecutado
por DAEM, es llevado a
efecto gracias al apoyo brindado por la Junta Nacional
de Auxilio Escolar y Becas
JUNAEB y la Ilustre Municipalidad de Arica. Programa que
presentó su Cuenta Pública
en la Escuela D-24 “Gabriela
Mistral” y que contó con la
presencia del alcalde de la
Ilustre Municipalidad de Arica,
Salvador Urrutia, el director
del DAEM, Darío Marambio,
representantes de JUNAEB,
profesores, estudiantes e invitados especiales.
El objetivo del programa, es
desarrollar en la comunidad
educativa con altos índices
de vulnerabilidad socioeconómica y riesgo psicosocial,
actividades que le permitan a
corto plazo, aumentar el éxito en el desempeño escolar.
De igual forma, disminuir el
abandono estudiantil, elevando en los alumnos el bienestar
psicosocial, las competencias
personales, reduciendo daños
en salud, causados por la depresión, alcohol, drogas o conductas violentas.
Una de las características destacables del programa Habilidades para la Vida 2015,
ejecutado por el DAEM, fue
la implementación del programa en sus etapas I y II,
los cuales fueron dirigidos
por sus coordinadoras Diana Ponce e Inger Maturana,
respectivamente.
Este programa promovido
por JUNAEB, es ejecutado por
el DAEM-Arica, permitiendo
atender a estudiantes desde
prekinder hasta 8° año básico,
dentro de los cuales también
se aplican talleres para los
apoderados y educadores. La
coordinadora de Habilidades
para la Vida I, Diana Ponce,
explicó el trabajo realizado
con los estudiantes y profesionales de la educación: “Este
año 2015 queremos destacar
la incorporación de 8 establecimientos al programa,
el año pasado contábamos
con 22 escuelas beneficiadas,
Debido al éxito obtenido con los programas Habilidades para la Vida I y II, se encuentra programado
para el 2016 la implementación nuevamente de dicho programa, el cual beneficiará a nuevos
estudiantes, aportando con una mejor calidad de vida y desarrollo social para ellos.
actualmente contamos con 30
establecimientos educacionales del DAEM que participan
de este programa, teniendo
un 100 % de cobertura, incluyendo a las escuelas rurales”.
El alcalde de la Ilustre Municipalidad de Arica, Salvador
Urrutia, destacó el trabajo
realizado con los estudiantes
y sus beneficios: “Los programas Habilidades para la Vida
I y II son un formidable apoyo
para los niños pequeños desde prekinder hasta 8° básico,
que han permitido potenciar enormemente el desarrollo educativo de aquellos
estudiantes que tienen algún
tipo de carencia o problema
psicosocial. Son programas
donde trabajan profesionales
que apoyan a los niños, padres
y apoderados”.
Por su parte el director del
DAEM, señaló la importancia
de los programas Habilidades
para la Vida I y II que favorecen el desarrollo y bienestar
psicosocial en los estudiantes:
“Estos programas son importantes porque ponen el foco
en una zona en el desarrollo
y formación de nuestros estudiantes, que por mucho tiempo estuvo invisible, la zona del
bienestar. La literatura mundial
ha demostrado que cuando se
cumple con los requisitos del
bienestar básico, se empieza a
generar un desarrollo humano
de otras naturalezas. Permitiendo en los estudiantes un
mayor desenvolvimiento de
las propias habilidades, que
tiene que ver con un bienestar
psicosocial”, detalló el director
del DAEM.
Diseño con identidad es Estaciones Patrimoniales
Vivas: Diseño y Artesanía en las calles de Arica”
El Proyecto “Estaciones Patrimoniales Vivas: Diseño y
Artesanía en las calles de
Arica”, a cargo de la diseñadora y gestora Cultural, Daniella Monsalve Villarroel,
se presentó a la comunidad
ariqueña y parinacotense,
en el Centro Cultural Manuel Yanulaque.
Como parte del lanzamiento los asistentes pudieron
disfrutar de la presentación
exclusiva de la cantautora
ariqueña Eingell Baltra con
su disco “Supreflua” y una
degustación de “Cerveza
XV”, producto Ariqueño.
“Estaciones Patrimoniales
Vivas” es un concepto que
se materializa en espacios
de difusión de aspectos y
datos patrimoniales, turísticos e históricos de la
Región de Arica y Parinacota, acompañados de
una oferta de objetos de
diseño y artesanía inspirados en nuestra tierra y cultura con un alto grado de
Reconocen a puntajes
regionales de la PSU
innovación en su forma y la Calle Bolognesi, entre las
17:00 a 21:00 horas.
materiales.
El objetivo del proyecto es
“educar a la comunidad en
temas relacionados al patrimonio propio, además de
Este proyecto fue beneficiado
proponer una nueva oferta
por Consejo Regional de la
Cultura y las Artes de Arica
para el turismo teniendo
y Parinacota, a través del
una representatividad que
Fondo Nacional de la Cultura
haga que la comunidad se
y las Artes, ámbito regional
haga participe de las obras”.
de financiamiento, concurso
público convocatoria 2015
Durante el mes de enero del
en la Línea de Conservación
año 2016 podrán apreciary Difusión del Patrimonio
la todos quienes transiten
Cultural, modalidad material.
por el Paseo 21 de Mayo y
jóvenes que obtuvieron altos puntajes en la PSU, por lo
mismo, los reconocimos como
Gobierno Regional, pues son
Un merecido reconocimien- y alegría para nuestra región un ejemplo a seguir por sus
to de parte de la intendenta, contar con estos talentosos hermanos y compañeros de
Gladys Acuña y de la secretaria
regional ministerial de Educación, Giulia Olivera, recibieron
los seis puntajes regionales de
la Prueba de Selección Universitaria (PSU), a primera hora
de hoy, con un desayuno de
camaradería en el Salón 2 del
Gobierno Regional.
Asistieron junto a sus padres
los jóvenes, Emilia Saavedra,
egresada del Colegio San Jorge; Alonso Roco, graduado
del Colegio San Marcos; Luis
Antonio Flores, egresado del
Ford College; Angelo Serazzi,
graduado del Liceo Octavio
Palma Pérez (A-1); Ariel Césped del Colegio Arica College y Alex Geerdst del Junior
College.
“Es un gran motivo de orgullo
los colegios y liceos donde
estudiaron”, precisó la máxima
autoridad regional.
Sostuvo que cada uno tiene
su propia historia de esfuerzo,
sacrificio y amor familiar, por
lo mismo, también se invitó a
sus padres quienes han sido
el pilar en sus vidas, apoyándolos en todas las instancias.
“Como Gobierno seguiremos
trabajando por tener una mejor educación, de tal forma que
el día de mañana sean muchos
más los puntajes regionales”,
dijo Acuña.
Por su parte, la seremi de Educación, destacó que existe un
equilibrio en la región pues
son jóvenes con puntajes sobre los 800 puntos de enseñanza media municipal, particular
y particular subvencionada.
Ariel Césped alcanzó
823 puntos en Historia
y Ciencias Sociales y
quiere estudiar Derecho
en la Universidad de Chile.
“Como estudiante de un
colegio subvencionado
me siento feliz de este
reconocimiento que viene
a coronar el trabajo de
cuatro años”, precisó.
“Estamos contentos con los
puntajes y convencidos de que
debemos fortalecer la educación pública en el país, para
equiparar la educación en el
país”.
AGRADECIDOS
Luis Flores quien obtuvo 807
puntos en Lenguaje y aspira
a estudiar Geología en la Universidad de Chile. “Agradezco
la distinción que nos hace el
Gobierno Regional porque
significa una motivación extra
para nosotros como puntajes
regionales”.
Alonso Rocco que logró un
puntaje de 804 en Matemáticas quiere estudiar Ingeniería
Civil en la Universidad Federico Santa María en Valparaíso.
“Me parece bueno que le den
la prestancia al mérito a través
de este estímulo que nos dio la
intendenta”.
Chile y el mundo
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
17
BACHELET: “EL ESTADO DE CHILE TIENE
UNA DEUDA HISTÓRICA” CON LA ARAUCANÍA
Presidenta Bachelet anunció que en
enero sostendrá una mesa de trabajo en
Santiago con otros actores y entidades
gremiales que no participaron del
encuentro de ayer martes.
SANTIAGO.- Ayer tras la reunión con las víctimas de la violencia en la región de La Araucanía, la Presidenta Michelle
Bachelet realizó un punto de
prensa en donde se refirió a
los temas abordados en la
cita.
La Mandataria comenzó su
intervención reconociendo que “los gobiernos y el
Estado de Chile tienen una
deuda histórica con la región”, haciendo hincapié en
que se trata de una de las
zonas más pobres del país.
Asimismo, indicó que su
visita es para escuchar a
los afectados “pero a la
vez, para trabajar con más
fuerza y con más rapidez
para buscar una solución
a los problemas actuales
urgentes”.
Sueldo mínimo subirá esta semana
SANTIAGO.- Desde el 1 de
enero de 2016, el sueldo mínimo alcanzará los $250.000
mensuales. Consignó Radio
Bío Bío.
Dicho monto es válido para
los trabajadores mayores de
18 años de edad, y hasta de
65 años.
Esto implica un incremento
de $9.000 respecto al salario
mínimo actual, que desde el 1
de julio de este año ha sido de
$241 mil.
El alza que tendrá esta semana fue regulada por la Ley Nº
20.763, que fue publicada el
18 de julio de 2014.
Por otra parte, en el caso del
ingreso mínimo de los mayores de 65 años y menores de
18, éste quedará en $186.631.
Para ese grupo, el actual salario era de $179.912.
En tanto, el ingreso
mínimo que tiene fines no
remuneracionales subirá de
$155.460 a $161.265.
CPC reconoce: Los casos de colusión han sido
un duro golpe para el empresariado en 2015
SANTIAGO.- La colusión entre
la CMPC y SCA, ex Pisa, fue el
golpe duro para el empresariado este año. Distintas miradas para el mismo balance,
hicieron ayer en el Comité
ejecutivo de la CPC (Confederación de la Producción y el
Comercio). De todas formas,
los dirigentes empresariales
ven con optimismo el 2016.
Consignó Radio Bío Bío.
Alberto Salas, presidente de la CPC.
Tras dos horas de reunión, la
última del año, la sesión del
Comité Ejecutivo de la Confederación de la Producción y el
Comercio, CPC, concluyó que
los distintos casos de colusión
fueron el golpe duro al sector
durante este 2015.
El balance lo hicieron, tras
analizar los casos de colusión
del papel entre CMPC y SCA,
ex Pisa y lar repercusiones que
ha tenido en el extranjero. A lo
que se suma la reciente multa
a la Sudamericana de Vapores
en China por fijación de precios con otras 10 navieras.
Alberto Salas, presidente de la
CPC, dejó en claro que la generalización le ha hecho mal
al rubro.
Los casos de corrupción han
tocado durante este año al
financiamiento irregular de la
política, el fútbol y otros son
parte de los temores en el
empresariado.
Por su parte el presidente de
la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo,
dijo que de esa situación no se
va a salir, mientras no existan
reformas políticas que hoy
mantienen en incertidumbre
al país, uno que además tampoco cuenta con un Estado
fiscalizador.
De todas formas, los dirigentes empresariales ven con
mejores ojos el 2016. Pese al
crecimiento que anotarían entre 2 a 3 puntos porcentuales
y precios del cobre que se estiman a la baja, las medidas de
los agentes económicos y el
Estado son eficientes, indicó
el vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería, SONAMI, Diego Hernández.
Además el ex presidente de
Codelco fija su mirada y positivismo en la medida del
gobierno de aumentar a 298
centavos de dólar la libra el
precio de sustentación, con
lo que a las pequeñas y medianas mineras se les otorgan
créditos cuando el precio del
metal rojo está por debajo
de este tope y lo retribuyen
cuando el precio zanjado es
superado.
18
Clasificados
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
Clasificados 19
20
Clasificados
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
Pasatiempos
Miércoles
Diciembre
2015
Martes 3030
de de
Diciembre
de de
2014
ECONÓMICOS
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
Clasificados
A100 ARRIENDOS
E500 EMPLEOS
ORACIÓN
SE BUSCA
VENDO
IMPORTACIÓN
DE FIERROS DE
CONSTRUCCIÓN
ORACIÓN A
SAN JUDAS TADEO
Se busca para comprar
o arrendar local del
centro comercial. Los
Portales de la Tirana,
ubicada en La Tirana
#3745 / calle 4.
Interesados llamar
53743380.
Fierro de 8mm y
10mm, barras de 6mts.
calidad A-630, llamar
sólo interesados.
cel: 9-53727516.
G700 EXTRA
F600 EXTRACTOS
QUEDA NULO
EXTRACTO
Por extravío queda nulo cheque
Nº8714201, número de cuenta corriente 1200005666, del
Banco Estado de Chile.
Tercer Juzgado de Letras de
Iquique, en autos sobre declaración de interdicción por
demencia con registro de discapacidad Rol V-198-2015, se
decretó la interdicción por demencia de doña ISABEL MIRYAM MARTÍNEZ DEL CANTO,
RUT 8.173.348-1, domiciliada
en calle Marlene Arhens número 3970, Alto Hospicio, y se
nombró como curadora definitiva de la interdicta a la solicitante doña VANESSA MAGDALENA MARTINEZ MARTÍNEZ,
RUT 13.277.561-3. Dictada por
doña KAROLA AGURTO CORDONES, Juez Titular.
LABERINTO
El Secretario.
Patrón de los casos difíciles,
¡Oh gloriosísimo Apóstol San
Judas Tadeo!
Siervo fiel y amigo de Jesús,
con el nombre del traidor que
entregó a nuestro querido
Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de
que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e
invoca universalmente como
patrón de las cosas difíciles y
desesperadas. Rogad por mí
que soy miserable y haced uso,
os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente,
cuando casi se ha perdido toda
esperanza.
Venid en mi ayuda en esta gran
necesidad para que reciba los
consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades,
tribulaciones y sufrimientos,
particularmente (haga aquí
la súplica que desea obtener,
con fe y devoción, y repita esta
oración 9 días, prometiendo
publicarla el 8vo día y aunque
difícil e imposible, se le concederá).
Y para que bendiga a Dios con
vos y con todos los escogidos
por toda la eternidad.
AMÉN
R.A.M.
21
Quieres conseguir tus propósito en poco tiempo y te has marcado objetivos a largo
plazo. Deja que el tiempo haga su labor y ten más paciencia, cuando llegue el momento
lo sabrás. Estate atento al teléfono o al correo electrónico. Es posible que alguien se
ponga en contacto contigo para ofrecerte un trabajo.
Te estás saliendo mucho de la línea que te habías propuesto seguir. Con la inminente
entrada del año nuevo deberías hacer examen de conciencia y recapacitar.
Estarás especialmente creativo en el trabajo. Aportarás una serie de ideas que dejarán
con la boca abierta a los jefes. A partir de ahora te tendrán más en cuenta.
Debes dejar de meterte prisa a ti mismo, disfruta de las experiencias y de lo que
surja y no fuerces a ir a un ritmo predeterminado. Recuerda que la vida no es trabajo.
Tendrás que tener mucha paciencia hoy para soportar a algún superior. Se pasará todo
el día dando órdenes, intentando que finalices tus tareas lo antes posible.
Deberías ir fijándote un poco en la economía y no derrochar mucho en las fiestas.
Disfruta pero controlando los gastos que las navidades ocasionan a tu bolsillo.
Eres una persona muy responsable en el trabajo, lo que puede enfadar a algún
compañero. Parece que te ven como un enemigo. Solo cumples con tu cometido.
Hoy sientes la fuerza del león dentro de ti, te guías por impulsos y por lo que te dicta
tu corazón en cada momento. Relaja un poco esa actitud con los que te quieren.
Es posible que no te lleves bien con un compañero. Eso sí, en el trabajo os complementáis
muy bien y conseguís sacar con éxito todas las tareas
Deberías plantearte organizar alguna aventura, por pequeña que sea. El sentirte ocupado
y con responsabilidad revitalizará tu espíritu y te hará sentir útil para con los demás.
En el caso de tener algún tipo de problema con un compañero harás todo lo posible
por solucionarlo. Te encuentras incómodo trabajando con una persona que no te habla.
Alguien a quién prestaste algún objeto con gran valor sentimental sentirá su conciencia
y te lo devolverá. Procura guardarlo bajo custodia y recuerda el tiempo que estuviste
sin él cuando quieras volver a prestarlo. Tu poder de concentración será espectacular.
Acabarás las tareas antes de lo que piensas.
Te propondrás terminar todo aquello que hoy empieces y decidirás seguir con esta
filosofía de vida para la entrada del nuevo año. Recuerde este propósito mañana.
Estarás muy productivo y encontrarás solución para cualquier situación complicada
que se produzca en el trabajo.
Hoy tendrás impulsos y querrás comprar por encima de tus posibilidades. Un capricho
no está mal, pero mira por tus ahorros y piensa en las futuras facturas.
La comunicación en el trabajo será muy fluida, sobre todo si vais a hacer tareas en
conjunto. Cuando surja un roce con los compañeros lo intentarás arreglar.
Vigila tu estado de salud física y piensa en subir tu nivel de actividad diaria. Te sentirás
más vivo, mejor contigo mismo, más sano y evitarás llegar a extremos.
Te van a proponer en el trabajo que te quedes un par de horas más al término de la
jornada para concluir un proyecto que tienes entre manos.
Has conseguido que todo tu esfuerzo en la búsqueda de trabajo dé sus frutos. No te
quites méritos, rebajarte y hacer mil trabajos distintos te ha traído el éxito.
Tendrás que armarte de paciencia para no discutir con un compañero. Quedarás mucho
más elegante si optas por el silencio. El enfado te lo llevarás para casa.
Desde que te levantes hoy notarás la presión de tu entorno, quieren que hagas esto y
lo otro, olvidándose prácticamente de todo lo que tú tenías planeado hacer.
Eres nuevo en la empresa, por eso harás todo lo posible por adaptarte cuanto antes
a la dinámica. Tus compañeros te va a echar un cable hoy.
SUDOKU
PROGRAMACIÓN
SOLUCION
SOLUCIÓN
LABERINTO
CRUCIGRAMA
CRUCIGRAMA
PUBLIQUE
PUBLIQUE
AQUÍ
AQUÍ
22
Antofagasta
Soy del Norte ©
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
MUNICIPIO LLEVA ALEGRÍA A NIÑOS
INTERNADOS EN HOSPITAL REGIONAL
H
asta la Unidad de Pediatría del Hospital
Regional de Antofagasta, llegó la alcaldesa de la
comuna, Karen Rojo Venegas,
quien junto al Viejito Pascuero
hizo entrega de una serie de
regalos a los pequeños que
se encuentran internados en
el recinto asistencial y quienes desafortunadamente no
podrán pasar navidad en sus
hogares junto a sus familias.
Un total de 35 niños y niñas
desde recién nacidos hasta
los 12 años de edad, fueron
beneficiados con esta caravana solidaria que tuvo como
principal objetivo llevar un
momento de alegría a quienes presentan diversos pro- La alcaldesa Karen Rojo compartió con los niños y niñas, a quienes les llevó regalos de parte del
blemas de salud.
Viejito Pascuero.
Un número inusual de homicidios y casos policiales remeció
este 2015 a la región de Antofagasta. A continuación un
resumen de los más impactantes. La nota la consignó en su
edición de ayer el nortero.cl
Los casos policiales de alta
connotación pública fueron
sin duda los hechos noticiosos
más llamativos que ocurrieron
que ocurrieron Antofagasta
durante 2015. Recordemos
Diez hechos delictuales que marcan
el 2015 en la región de Antofagasta
que en tan solo un mes hubo
10 homicidios que calaron
hondo en la opinión pública
local.
El número de crímenes implicó
que la PDI reforzará su Brigada
de Homicidios y que el intendente, Valentín Volta, anunciará una agenda corta para tratar
Un número inusual de homicidios y casos policiales remeció este
2015 a la región de Antofagasta.
el tema.
CASOS
Carabinero muerto en Ollague. En febrero de 2015 un
carabinero murió en las cercanías de Ollague tras recibir un
balazo en la cabeza. El suboficial Rigoberto Candia (47) fue
encontrado moribundo por
turistas y falleció en una posta
rural a causa de las heridas.
Femicidio y suicidio. En el sector sur de la ciudad ocurrió
este lamentable hecho, donde
una niña boliviana-española
de 4 años fue testigo del asesinato de su madre (31) por parte de su padrastro (44) y del
posterior suicidio del hombre.
El agresor también intentó
quitar la vida de la niña, quien
resultó con diversas heridas.
Carta. El choque entre un bus
y un vehículo particular en
las cercanías de Talta, arrojó
como víctimas fatales ambos
conductores. Sin embargo la
percepción del hecho cambió
cuando Carabineros encontró en el auto que maneja
José Luis Alcayaga (53) una
carta de suicidio dirigida a su
empleador donde pedía “descontar de su Ccuenta Rut los
daños del auto”
Portamaletas. Sergio Mori Olcay (33) fue encontrado en
el portamaletas de su taxi la
mañana del 3 de agosto en la
playa El Trocadero. El cuerpo
presentaba una lesión en la
cabeza y según peritajes el fallecido intentó defenderse de
un violento ataque antes de
morir. La investigación se desarrolla gracas a muestras de
ADN encontradas en el lugar.
Aplastado por retroexcavadora. El 2 de septiembre un prevencionista de riesgos murió
luego de que un operador de
retroexcavadora lo aplastara
con la maquina que operaba. De acuerdo a testigos, los
involucrados mantenían rencillas anteriores y el día del
homicidio mantuvieron una
fuerte discusión.
La jefa comunal explicó que
“cada año en esta época, nuestro municipio realiza múltiples
actividades que tienen como
único fin, unir a la familia y rescatar el verdadero sentido de
la navidad. Lamentablemente,
los 35 pequeños que hoy visitamos en el Hospital Regional
no pudieron disfrutar de ellas,
por ello es que quisimos venir
a verlos, entregarles un obsequio y hacerles sonreír, gesto
que sin duda contribuye en el
alcance de una pronta recuperación”.
Quienes también recibieron la
visita de Papá Noel fueron los
32 niños y niñas del Hogar
Los Laurelitos ubicado en
el sector norte de la ciudad.
Funcionarios municipales
apadrinaron a los pequeños
quienes presentan una alta
vulnerabilidad social.
Además de diversos obsequios, los pequeños compartieron una tarde recreativa con los trabajadores
quienes por segundo año
consecutivo se comprometieron con esta casa de acogida que requiere de mucha
ayuda para entregar cobijo a
quienes incluso han enfrentado el abandono de sus
familias.
Con esta visita, el municipio
puso fin a las actividades enmarcadas en el programa de
navidad 2015.
Homicidio por la Coviefi. En la
tranquilidad de ela población
Coviefi, la esposa de Sótero
Gahona Henríquez (77) descubrió el cadáver de su marido
en su casa. Pesquisas determinaron que el profesor jubilado
murió a causa de los golpes de
un arrendatario de 27 años,
estudiante de odontología.
PDI acusado de homicidio.
El 3 de noviembre detectives de la PDI acudieron a un
procedimiento para arrestar
a una banda de estafadores
bancarios. En ese momento, y
en circunstancias que aún se
investigan, uno de los policías
disparó a uno de los integrantes de la banda en la intersección de las calles Washington
y Baquedano, hiriéndolo de
muerte.
Pirómano. Fueron ocho amagos de incendios en diferentes
puntos del centro de ciudad
y con diferencia de minutos
los que alertaron a personal
de Bombreros de encontraser
frente a a un pirómano. Con
las cámaras de la Biblioteca
Regional se descubrió que el
iniciador del fuego era un joven de 19 años, quien estaba
tras los hechos luego de tratar
de quemar un sillón. El joven
quedó internado en Siquiatría.
Un año sin kurt. El 24 de noviembre se cumplió un año
desde la última vez que se vio
con vida al guía turístico Kurt
Martinson García (34) en San
Pedro de Atacama. En la búsqueda ha participado personal
del Ejército e investigadores
privados. Hasta el momento
no hay pistas alentadoras para
encontrar sus restos.
Pirómano. Fueron ocho amagos de incendios en diferentes
puntos del centro de ciudad
y con diferencia de minutos
los que alertaron a personal
de Bombreros de encontraser
frente a a un pirómano. Con
las cámaras de la Biblioteca
Regional se descubrió que el
iniciador del fuego era un joven de 19 años, quien estaba
tras los hechos luego de tratar
de quemar un sillón. El joven
quedó internado en Siquiatría.
HOGAR LAURELITOS
Orquesta de Cámara de San Pedro de Atacama
cerró el año con concierto navideño
La iniciativa de la Orquesta
de Cámara de San Pedro de
Atacama es un proyecto de la
Municipalidad de San Pedro
de Atacama, ejecutada por la
Fundación de Cultura y Turismo
y financiada por Codelco
División Gabriela Mistral,
quienes durante el próximo
año continuarán apoyando esta
iniciativa.
A dos años de su creación,
la Orquesta de Cámara de
San Pedro de Atacama, cerró
el año con un concierto de
música navideña que llenó de
armonía y paz al público que
se congregó en el Pueblo de
los Artesanos.
La orquesta compuesta por
una treintena de niños y jóvenes, más algunos que vinieron
a participar desde la Orquesta
de Toconao, tocó durante una
hora conocidas canciones
como “Rodolfo el Reno” y “Jingle Bells”.
“Ha sido un crecimiento progresivo... hemos estado trabajando a dos niveles con
nueve niños en lo que es
apresto e incluyendo a los niños de Toconao. El avance de
los alumnos antiguos ha sido
excelente porque se ha creado continuidad de asistencia a
las clases. Debo confesar que
me admira mucho el entusiasmo de los chicos y de los apoderados por permanecer en el
proyecto”, dijo la directora de
la Orquesta, Paola Canto.
CONTINUIDAD
“La orquesta es uno de los
proyectos emblemáticos que
tenemos nosotros en San Pedro (…) al cerrar el año nos
damos cuenta que hemos generado junto a la fundación y
municipio, cambios en la vida
de los niños y sus familias. Vemos que hay mejoramiento en
la calidad de vida, hay resultados concretos, visibles a corto
plazo, entonces para nosotros
es un proyecto en el cual queremos seguir trabajando en el
mediano y largo plazo”, dijo
la encargada de Relaciones
Comunitarias de Codelco División, Gabriela Mistral, Irene
Vega.
Policial 23
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
PDI DETIENE A EXTRANJERO QUE INTENTABA
SUSTRAER ESPECIES DESDE ZOFRI
D
etectives del Turno de
Procedimientos Policiales de la PDI en la I
Región, alertados por personal de seguridad de ZOFRI,
concurrieron hasta el recinto amurallado, lugar donde
estos habían fiscalizado a
un ciudadano ecuatoriano,
quien manejaba una grúa
horquilla, detectando que
la carga que transportaba aparentaba ser una caja
contenedora de basura, no
obstante en su interior portaba 30 chaquetas de mujer
de diversos colores, la que
intentaba sacar de manera
irregular. Consultado el extranjero sobre la procedencia
de las especies, el hombre se
vio imposibilitado de acreditar su adquisición legal, por
lo que fue trasladado hasta
las oficinas de seguridad del
recinto. Posteriormente, se
logró establecer el origen de
las chaquetas, cuyo dueño
correspondía a un usuario de
ZOFRI. El ciudadano extranjero fue detenido por la PDI en
virtud al artículo nro. 454 del
Código Penal.
De los hechos, los policías
informaron al fiscal de turno, quien determinó que el
imputado, identificado como
C.M.R., ecuatoriano de 32
años, fuera apercibido bajo
el artículo nro. 26 del Código Procesal Penal y puesto
en libertad, a la espera de
citación por parte del Ministerio Público y que el procedimiento quedara a cargo
de la brigada especializada
correspondiente; la Brigada
Investigadora de Robos, de la
misma institución.
Respecto a las especies recuperadas, cuyo valor comercial bordea los 900 mil pesos,
imputado transportaba una caja que en su superficie tenía basura, sin embargo fue detectado que al
fueron devueltas a su verda- El
interior de ella mantenía 30 chaquetas de mujer.
dero dueño.
Investigan muerte de sujeto
en sector Primeras Piedras
Detectives de la Brigada de
Homicidios (BH) Iquique, conforme un llamado del fiscal de
turno, concurrieron el día de
hoy hasta el sector de la ex
discoteca Club Pharo`s, ubicada en el sector de Primeras
Piedras, en Iquique, lugar en
el cual se encontraba muerto
por ahorcamiento, un hombre mayor de edad. Tras la
inspección de Sitio de Suceso,
los Detectives apoyados por
los Peritos del Laboratorio de
Criminalística de la PDI, determinaron que se trataba de un
suicidio.
Conforme al procedimiento
investigativo, se determinó
que el occiso de 37 años, padre de 3 niños, de profesión
ingeniero comercial, se encontraba cesante y padecía
depresión, habiendo hecho
abandono de su hogar el día
sábado con la finalidad de viajar a la ciudad de Arica a visitar
a su madre, no obstante sus
familiares al percatarse que
no había llegado a su destino
lo estaban buscando intensamente hasta que recibieron
la noticia del trágico hecho el
día de hoy.
Respecto al caso, el jefe de la
BH Iquique, subprefecto René
Entregan consejos de cómo
reconocer a un oficial policial
La Policía de Investigaciones
de Chile, se encuentra desarrollando una campaña de difusión a la comunidad, la cual
busca informar como se puede
identificar a un verdadero Detective, evitando con ello, que
las personas sean engañadas
por falsos policías, que quieran
perpetrar algún tipo de delito.
Además la Policía Civil normalmente viste formal o con una
tenida corporativa que la integra su chaqueta PDI, en la cual
se consigan el nombre y grado
del funcionario, no obstante
en el desarrollo de investigaciones donde requieren pasar
desapercibidos, visten de civil,
siendo su placa institucional
el elemento que los identifica
como verdaderos Detectives.
En este contexto la PDI entrega los siguientes consejos:
Los Detectives normalmente
visten de civil y el único elemento que los identifica es
su Placa de Servicio, junto a
su tarjeta de identificación
policial.
La Placa Institucional, posee
el número de identificación el
cual es único para cada Detective y es coincidente con su tarjeta de identificación policial.
Un verdadero Detective, nunca
se negará a exhibir su placa de
servicio, ya que es su deber.
Si usted reconoce que delincuentes se están haciendo pasar por Detectives, con placas
falsas, no los enfrente y denuncie el hecho a la PDI.
Si detecta sujetos que cometen este ilícito, denúncielos o
tome nota de sus características físicas, vestimentas o datos
de patentes en caso que se
movilicen en vehículo, lo cual
pueda ayudar a su captura.
Finalmente, la PDI hace un
llamado a la comunidad a denunciar en cualquier cuartel
policial, o bien a través del teléfono de emergencia 134, si
tienen conocimiento de algún
hecho relacionado con bandas
o sujetos que se estén haciendo pasar por falsos policías
La PDI, es una Policía Civil
de carácter profesional,
técnico y científico, cuya
principal misión es la
investigación de diversos
delitos, sus funcionarios
se identifican a través de
su Placa de Servicio.
El sujeto de 37 años, era
profesional y padre de
tres niños y conforme las
diligencias efectuadas por
la BH Iquique, se estableció
que se trataría de un
suicidio.
Retamal, manifestó: “Conforme
al trabajo científico técnico
realizado en el sitio de suceso,
se logró determinar que esta
persona habría fallecido en
horas de la madrugada del día
de hoy, cuya causa probable
de muerte correspondería a
una asfixia por ahorcamiento
de tipo suicida, no obstante se
esta a la espera de los resultados de la autopsia de rigor que
realizará el Servicio Médico
Legal”.
24
Crónica
Miércoles 30 de Diciembre de 2015
Alto Hospicio cuenta con uno de los recintos más modernos del norte
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO INCORPORÓ
TECNOLOGÍA DE PUNTA A LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
Cerca de $2400 millones de
inversión requirieron las obras
de infraestructura del Centro
de Alto Rendimiento de Alto
Hospicio, trabajos que permitieron la transformación
integral del antiguo gimnasio
polideportivo que se encontraba emplazado en el sector,
la incorporación de tecnología
de punta y convertirlo en uno
de los recintos más modernos
del norte de Chile.
La inauguración de las dependencias fue encabezada por la
Intendenta regional de Tarapacá, Claudia Rojas y el alcalde
Ramón Galleguillos. Asistieron
además, parlamentarios, consejeros regionales, concejales,
secretarios regionales ministeriales, representantes de las
policías, miembros de la comunidad y deportistas destacados de distintas disciplinas.
La máxima autoridad regional destacó los trabajos que
contaron para su ejecución
con fondos del gobierno.
“Este es un centro fantástico,
que cuenta con logística para
todos los deportes. Es un lujo
y permitirá a los hospicianos reunirse, hacer deporte
y ejecutar todas las prácticas
con infraestructura de primer
nivel. Es un orgullo constatar cómo los dineros aportados por el gobierno regional
han sido tan bien invertidos”,
indicó.
Por su parte, el alcalde de Alto
Hospicio agradeció el apoyo
del gobierno y el respaldo
para la ejecución del proyecto,
calificando la iniciativa como
un hito dentro de la gestión
edilicia. “Hemos tenido la capacidad de trabajar de la mano
con todos los gobiernos y aunque con algunos puedo tener
diferencias políticas, quiero
agradecerles el apoyo que nos
han proporcionado. Saben
que en este municipio tienen
un socio estratégico, el cual los
respaldará cada vez que sea La inauguración de las dependencias fue encabezada por la Intendenta regional de Tarapacá, Claudia
necesario, les facilitará la cons- Rojas y el alcalde Ramón Galleguillos. También asistieron los concejales, cores y el senador Fulvio
trucción de lazos recíprocos y Rossi.
también, planteará los proble- la mano”, precisó.
al Consejo Regional para su fi- cerca del 60% de la iluminamas de frente cuando existan, La autoridad también hizo nanciamiento en los próximos ción del recinto es solar. Fuera
sin santos tapados ni jugadas un recorrido por las obras días.
de ello, cada una de las másucias - como lo hacen otros-, más importantes ejecutadas En cuanto al Centro de Alto quinas instaladas está dotada
que actúan como perros trai- durante el año y también, Rendimiento cuenta con can- de tecnología de primer nivel,
cioneros, a los cuales les dan delineó los proyectos más cha de tenis, pasto sintético, que la transforman en una
comida y después te muerden relevantes que se ejecutarán gimnasio para cardiovascular, verdadera ciudad deportiva.
durante el 2016, dentro de los musculación, judo, kárate, El CAR abrió sus puertas a
cuales figuran la inauguración ring, piscinas e implementa- toda la comunidad a partir de
El alcalde Galleguillos
y la Intendenta
del consultorio Pedro Pulgar ción para la práctica de boxeo, ayer, para lo cual se ofrecerán
Rojas prueban las
y el inicio de las obras del spinning, yoga, pilates, judo, clases, talleres y, obviamente,
bicicletas estáticas,
Cementerio de Alto Hospicio, taekwondo, salón tatami, opciones de entrenamiento
mientras observan los
concejales.
proyecto que será presentado entre muchos otros, además para deportistas de élite.
E intensificará la prevención con ambulancia y carabineros el fin de año
Sobre los 1.200 controles de
alcotest a conductores efectuó
Senda el fin de semana
Más de mil 200 controles
de alcotest a conductores, y un total de cuatro
alcoholemias se realizaron el fin de semana largo
navideño en Tarapacá, en
el marco del “Programa
Tomemos
Conciencia”
que Senda realiza junto a
Carabineros.
El director regional de Senda, Christián Zaines Correa,
explicó que “como Senda
focalizamos nuestro actuar
en la prevención del consumo de alcohol mediante
la entrega de información
a la población, y facilitando la ambulancia en los
controles de Carabineros”.
Durante el fin de semana se reforzaron los controles preventivos en las
principales avenidas de las
comunas, logrando concientizar a la población respecto de las consecuencias
del consumo de alcohol.
EVITAR EL
ALCOHOL
Para estas fiestas de fin de
año, Senda intensificará el
despliegue de la ambulancia preventiva que facilita la Municipalidad de
Alto Hospicio, para colaborar con Carabineros en
la prevención de accidentes de tránsitos asociados
al consumo de alcohol.
El director regional agregó que “en este sentido
Senda está respondiendo
al requerimiento efectuado por el Gobierno
de la Presidenta Michelle Bachelet, en cuanto a
reforzar el programa de
Alcohol”.
Resaltó que hay una serie
de conductas que puede
tener la población, como
pasar las llaves si van a beber alcohol, en un grupo
tener un conductor designado, o evitar que alguien
que ha bebido maneje un
vehículo.