Adscrita al Sistema Único de Admisión a las Universidades Chilenas Misión “Ser una universidad que ofrece, a quienes aspiran a progresar, una experiencia educacional integradora y de excelencia para un mundo globalizado, apoyado en el cultivo crítico del saber y en la generación sistemática de nuevo conocimiento.” La U. Andrés Bello busca educar y formar alumnos con metas, deseos y voluntad para alcanzarlas, gracias a una experiencia educacional que integre a la persona, consolidándola sobre la base de sus propios valores, fortalezas y superando sus debilidades. A través de una tarea humanista, científica y por sobre todo valórica, ejercer el cultivo crítico del saber, que es la acción de la inteligencia para derrotar la ignorancia en cualquiera de sus formas. Una apuesta por la educación de calidad ¿Por qué estudiar en la Universidad Andrés Bello? Somos parte del Sistema Único de Admisión. Puedes postular a la UNAB a través del sistema de selección que utilizan las universidades tradicionales (www.demre.cl). Institución reacreditada por tercera vez consecutiva por la CNA, la última fue por el período 2013-2017. La acreditación es la verificación externa que la institución cumple con su proyecto institucional y con estándares de calidad. Esta certificación permite al estudiante optar al Crédito con Aval del Estado. Líder en Investigación, somos la primera universidad privada no tradicional acreditada en investigación y ocupamos el primer lugar entre nuestros pares en el ranking internacional Scimago, el cual mide la calidad de la investigación que realizan diversas instituciones en el mundo. Asimismo, la UNAB cuenta con 4 estrellas en la clasificación QS Stars, donde destaca por su internacionalidad, excelencia en la docencia e investigación y ambiente universitario. Somos una universidad acreditada por la Middle States Commission on Higher Education, una de las más prestigiosas agencias de Estados Unidos. + de 60 carreras en todas las áreas del saber. 9 Doctorados (3 acreditados por la CNA). Formación de capital humano avanzado. + de 160 convenios de cooperación internacional con algunas de las universidades más prestigiosas del mundo (U. of Chicago, Harvard University, San Diego State U., Universite de Lliege). + de 46.900 ayudas económicas para nuestros alumnos. + de 44.000 egresados. Cientos de actividades de Vinculación con el Medio en la sedes de Santiago, Viña del Mar y Concepción, en los ámbitos de cultura, difusión del conocimiento, investigación y responsabilidad social, que potenciarán y ampliarán tus intereses. Múltiples instalaciones deportivas y una amplia oferta de actividades extraprogramáticas que enriquecerán tu vida universitaria con espacios para compartir, desarrollar tus intereses y hacer nuevos amigos. Formación que fomenta el desarrollo de habilidades transversales en nuestros egresados para que se vinculen exitosamente con el entorno, trabajen en equipos multidisciplinarios, realicen acciones socialmente responsables y analicen críticamente su desempeño profesional. Calidad Vinculación con el Medio Acreditada institucionalmente de manera voluntaria en 2003 y reacreditada en 2013 por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) hasta el 2017. Asimismo y de manera paralela, se ha trabajado en la acreditación de los programas de pregrado y postgrados. En esta línea, tres doctorados ya se encuentran certificados. La Universidad Andrés Bello desarrolla actividades de Vinculación con el Medio en los ámbitos de la Cultura, la Difusión del Conocimiento, la Difusión de la Investigación y la Responsabilidad Social, considerando un especial compromiso institucional con el país en las áreas de las sustentabilidad ambiental y la inclusión. A través de un proceso progresivo, las acciones de vinculación realizadas por la Universidad tienen un alcance local, regional, nacional e internacional. En el área internacional la Universidad Andrés Bello se encuentra acreditada por la Middle States Commission on Higher Education, una de las seis agencias oficiales que acredita a las universidades de Estados Unidos, con presencia también en Europa, Asia y América Latina. Compromiso con el Medio Ambiente Esta Casa de Estudios firmó un protocolo de Universidad Sustentable con Corfo y midió su huella de carbono con la Fundación Chile con el compromiso de reducirla. En 2010 creó el Centro de Investigación para la Sustentabilidad con el objetivo de promover la investigación interdisciplinaria en torno a la sustentabilidad ambiental y comunicarla a la comunidad. El 2013 inauguró el sistema de energía solar fotovoltaico más grande de la zona central y que está ubicado en el Campus Casona de Las Condes, además del primer punto limpio universitario abierto a la comunidad en el Barrio República. Asimismo, para esta Casa de Estudios es de suma importancia fomentar la participación activa de los estudiantes en el desarrollo de las distintas actividades, junto con la de docentes, administrativos, directivos y personal académico. Inclusiva La política de becas y beneficios de la Universidad Andrés Bello está orientada a apoyar preferentemente a los alumnos de excelencia académica y a aquellos que requieran de apoyo para continuar sus estudios superiores. El Programa Diploma en Habilidades Laborales dependiente de la Facultad de Educación, es una apuesta de formación socio– laboral, dirigida a jóvenes con necesidades educativas especiales. Es decir, jóvenes con discapacidad cognitiva leve o a dificultades de aprendizaje, que por su severidad, les dificulten el acceso y desempeño a la Educación Superior. En la UNAB comparten y viven la vida universitaria durante 3 y 4 años. El programa ya cuenta con 189 egresados en las sedes Santiago y Viña del Mar con menciones en administración, gastronomía, viveros y jardines, veterinaria y educación. Desde hace dos años se dicta también en la sede Concepción. Nuevo Rector de la U. Andrés Bello, Premio Nacional de Ciencias 2014 José Rodríguez Pérez Es reconocido por su trabajo en el área de la investigación, el que lo llevo en 2014 a recibir el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas. José Rodríguez Pérez, Ingeniero Civil Electricista de la Universidad Técnica Federico Santa María, ex rector de esa casa de estudios por ocho años y doctorado en Eléctrica en la Universidad Erlangen, Alemania, asumió el 12 de marzo de 2015 el desafío de liderar el futuro de la UNAB por los próximos cuatro años. “Desde mi trabajo como Rector, buscaré contribuir en mejorar el sistema educacional chileno y que la comunidad de la UNAB se sienta fortalecida y feliz de formar parte de este importante proyecto. Parte de mi rol será que se eleve el reconocimiento externo de la labor que realiza día a día”. El destacado investigador recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en 2014, por sus más de 250 publicaciones científicas. El año pasado Thompson Reuters también lo incluyó en el listado “Highly Cited Research 2014”, que honra a los investigadores científicos más influyentes del mundo, siendo el único chileno en pertenecer a este selecto grupo. Durante su carrera profesional también destaca su rol como director alterno de un Grupo Milenio y de numerosos proyectos Fondecyt y Fondef. Además de haber participado del Consejo Asesor Presidencial de Educación Superior. Campus Concepción Modelo Educativo Un sello que distingue “¡La diversidad genera riqueza!” afirmó el educador y escritor británico Sir Ken Robinson, premisa que cobra validez hoy, cuando la oferta de educación en Chile tiende a ser cada vez más homogénea, con modelos de educación convencionales que recrean el método industrial como sistema de enseñanza (máquina de la educación), una lógica que asume que todos los seres humanos son iguales, con los mismos intereses, madurez, capacidades e historias personales, y peor aún, supone que la sociedad necesita un tipo específico de profesional. Con estos antecedentes y con el fin de asegurar la calidad de las más de 60 carreras que imparte, la Universidad Andrés Bello implementó un modelo educativo 2.0, con un marcado acento en el aprendizaje de cada estudiante, en la evaluación y seguimiento de estas enseñanzas, en el acompañamiento de los egresados y la retroalimentación que éstos hacen a los programas de las carreras. La Universidad aspira a que sus egresados respondan y sean dueños de un sello que los distinga, caracterizado por la investigación, la internacionalización, la responsabilidad social y el dominio de competencias blandas que en su conjunto favorezcan su inserción en la sociedad y en el mundo laboral. Asimismo, la Universidad Andrés Bello cuenta con un plan complementario de habilidades que permiten a sus alumnos afrontar las exigencias profesionales que les depare sus profesiones en el ámbito laboral. Gracias a esto los alumnos tienen cómo practicar desde el primer año en el mundo real, aplicando herramientas que muchas veces quedan fuera de las mallas curriculares y que sin duda son esenciales para el ejercicio de la profesión. Líder en Investigación Primera universidad privada no tradicional acreditada en investigación. La generación de nuevo conocimiento que permita a la sociedad tomar mejores decisiones y transformar su futuro, es una de las principales preocupaciones de la Universidad Andrés Bello. Esto se concreta en el trabajo de un numeroso cuerpo de académicos que realizan investigación de frontera en áreas como la biomedicina, biotecnología, genómica, nanotecnología y astronomía, por nombrar sólo algunas. Para esto, la U. Andrés Bello cuenta con departamentos y centros de investigación, equipados con modernas tecnologías. Entre ellos destacan el Centro de Investigación Marina Quintay (CIMARQ), el Center for Integrative Medicine and Innovative Science (CIMIS) y el Centro de Bioinformática y Biología Integrativa. Además, la U. Andrés Bello mantiene estrechos lazos de cooperación científica con otras casas de estudio, los que se traducen en convenios de colaboración con más de 10 universidades chilenas y con la Universidad de California Davis. En 2008 la U. Andrés Bello fue la primera universidad privada no tradicional en ser acreditada en Investigación por la CNA, certificación que fue renovada recientemente hasta el año 2017. Su constante trabajo le ha permitido ubicarse en los últimos años entre las universidades con mayor producción científica del país, superando incluso a instituciones del Consejo de Rectores, según el ranking internacional Scimago. de investigación 102 proyectos financiados por Fondecyt 386 artículosenrevistascientíficas Durante2014 2014los losacadémicos académicos Durante delalaUnab UNABpublicaron publicaron de En la actualidad se encuentran en curso artículos en revistas científicas CIMARQ Desde el año 1993, la Universidad Andrés Bello cuenta con el Centro de Investigación Marina Quintay, el cual desarrolla estudios e investigaciones de primer nivel que aportan valor a las áreas de los recursos marinos, poniendo especial énfasis en temas como la sustentabilidad y la conservación de especies. Además, en sus años de funcionamiento, CIMARQ ha establecido un estrecho lazo de colaboración con las caletas de pescadores locales, aportando conocimientos y tecnologías que permitan profesionalizar la actividad. El Centro de Investigación Marina Quintay se emplaza en los edificios que antiguamente albergaban a la Ballenera Quintay, lugar que el año 2014 fue declarado Patrimonio Histórico Nacional. CIMARQ Centro de Investigación Marina Quintay Destacamos en los rankings educacionales Ranking SCImago Posición en el Ranking Universidad 20092010 2011 U. Andrés Bello 135 137 129 U. Diego Portales 168 150 143 U. Del Desarrollo 200 182 174 U. De Los Andes 193 201 197 U. Adolfo Ibáñez 245 247 235 U. Alberto Hurtado 280 287 289 U. Santo Tomás 264 277 276 U. Mayor 249 271 281 U. Autónoma de Chile 306 328 344 U. San Sebastián 272 293 318 U. Central de Chile 290 321 346 U. C. Cardenal Raul Silva H. 305 326 347 U. Finis Terrae 303 326 345 U. Academia de Humanismo Cr. 299 328 348 U. Del Mar 287 315 340 U. de Las Américas 303 324 344 U. de Viña del Mar 294 317 344 U. Pedro de Valdivia 306 328 352 U. Bernardo O’Higgins U. Tecnología de Chile 301 330 353 U. ARCIS 302 328 350 U. Bolivariana 304 328 352 U. iberoamericana 297 324 348 U. Gabriela Mistral 331 356 U. Internacional SEK 304 331 356 U. Adventista de Chile 304 331 354 U. Del Pacífico U. de Ciencias de al Informática 306 333 357 U. Miguel de Cervantes 358 U. La República 304 332 357 U. Los Leones 304 333 358 U. UNIACC 306 333 358 2012 130 146 169 195 223 280 286 288 338 321 361 354 358 356 354 359 354 368 375 369 362 370 365 373 373 371 374 374 375 374 375 375 2013 111 131 156 183 203 265 277 277 314 314 358 350 359 361 357 366 362 375 382 377 380 380 381 384 384 382 385 386 386 385 2014 106 139 161 181 200 274 286 291 316 338 357 367 376 386 387 389 389 396 402 403 404 405 406 407 408 409 411 412 412 Ranking según datos publicados por SCImago. Sólo considera Ues. Privadas. SCImago es una medición que analiza la cantidad de publicaciones científicas generadas por las instituciones. La evaluación realizada por instituciones y diversos estudios dentro y fuera del país han posicionado, en los últimos años, a la Universidad Andrés Bello en los primeros lugares de los rankings de los planteles de educación superior tradicionales, estatales y privadas. Por otra parte, la clasificación QS Stars le otorgó 4 estrellas a la UNAB gracias a su internacionalidad, su excelencia en docencia e investigación y ambiente universitario. Uno de los clásicos de la medición en educación superior en nuestro país, es el ranking que realiza año a año la Revista Qué Pasa. En cada período de revisión, la casa de estudios se ha destacado por su aporte a la investigación. El 2014 logró la undécima posición en el ítem calidad de la investigación, lo que ratifica su liderazgo entre las universidades. En 2015, la Revista América Economía instaló a la U. Andrés Bello entre los “Top Ten” del selecto ranking de las mejores escuelas de medicina del país. También se encuentran en este selecto grupo las escuelas de enfermería, odontología, kinesiología y pedagogía básica. En términos internacionales, la Universidad Andrés Bello se mantiene en las primeras posiciones en el ranking mundial de investigación SCImago. De esta forma, la casa de estudios se consolida como la universidad no tradicional líder en investigación en Chile. Acreditación Internacional comprometidos con la calidad La Universidad Andrés Bello (UNAB) ha sido acreditada por la Middle States Comission on Higher Education de los EE.UU (MSCHE). Este es el organismo reconocido por la Secretaría de Educación y por el Consejo para la Acreditación de Educación Superior de los EE.UU., y acredita las universidades del Distrito de Columbia y los estados de Delaware, Maryland, New Jersey, New York, Pennsylvania y Puerto Rico, y otras fuera de EE.UU, en Europa, Asia, Norteamérica y recientemente en América Latina. Es uno de los más antiguos y prestigiosos en el mundo. • Esta certificación conforma una garantía para nuestros alumnos de que la enseñanza que imparte nuestra Universidad es equivalente en calidad a la de otras reconocidas Instituciones acreditadas por la MSCHE, ya que fue evaluada por los mismos estándares y en todas las áreas que desarrolla, esto es enseñanza, investigación, gestión interna y vinculación con el medio. • La acreditación facilita el intercambio estudiantil, y gracias al reconocimiento de créditos, los alumnos podrán complementar su experiencia universitaria fuera de Chile, realizar estadías de investigación o prácticas profesionales en universidades extranjeras que estén también acreditadas por la MSCHE. • Con este reconocimiento, los títulos y grados que otorga la UNAB adquieren un mayor valor social y facilita su integración a una internacionalización creciente de la educación. • Esta acreditación, que se adiciona a la certificación que mantiene con la Comisión Nacional de Acreditación desde 2004 y a la acreditación creciente de sus carreras, compromete a la UNAB a un mejoramiento continuo de sus funciones. Internacionalización El desafío de trascender las fronteras territoriales y culturales La Universidad Andrés Bello entrega a sus alumnos la posibilidad de vivir una experiencia internacional a través de distintas modalidades y en los cinco continentes. Todo con el fin de ampliar los horizontes e ir a la par con un mundo globalizado que no se detiene y que requiere de profesionales integrales. Cursos de idiomas, programas intensivos e intercambios en prestigiosos planteles educacionales alrededor del mundo, están a disposición de la comunidad UNAB. Otro sello distintivo de la U. Andrés Bello referente a la internacionalización, es la opción de doble titulación, la que permite obtener un grado profesional en una universidad extranjera, aparte del de la casa de estudios de origen, gracias a que la UNAB pertenece a la red internacional de universidades Laureate. Dentro de este tipo de convenio destaca el acuerdo de Neoma Business School y Kedge Business School, ambas instituciones de Francia y Universidad Europea (España), Missouri State University (Estados Unidos), entre otras. Uno de los acontecimientos más esperados por los alumnos de la UNAB es el Vacation English Immersion, programa de tres semanas de duración que combina clases de inglés e inmersión en la cultura norteamericana en Santa Fe University of Art and Design. Para fomentar la participación en este curso, la UNAB dispone de becas abiertas a toda la comunidad estudiantil. Convenios de cooperación internacional con algunas de las universidades más prestigiosas del mundo. 130 Entre las instituciones coninternacionales Entre las instituciones con convenios convenios internacionales se para doble titulación, intercambios e investigación se encuentran U. of Chicago, U. of encuentran U. de Columbia, of Chicago, U. of Harvard, Harvard, U. deU.Gröninger, San U. de Gröninger, San Diego State University, Diego State University, U. de Universidad la U. de IOWA Liege,de U. Liege, de Iowa, DMC y MIT. y DMC, MIT. A partir del 2014, la universidad implementó un nuevo programa de becas para la realización de Certificados Internacionales, los cuales son una alternativa de internacionalización de mediana duración que permite obtener una certificación con una prestigiosa universidad extranjera en un área de estudio específica. Otras instancias en las que la UNAB fomenta el intercambio cultural son: la implementación de clases espejos, donde los estudiantes pueden presenciar, vía online, cátedras dictadas por académicos de otras universidades y la transmisión streaming de importantes foros mundiales como el Clinton Global Initiative en todos los campus, actividad en donde reconocidos líderes, como Barack Obama o Bono de U2, discuten diversos temas. De la misma forma, la Universidad Andrés Bello, en sus sedes de Santiago, Viña del Mar y Concepción, recibe cada semestre a alumnos de otros países, quienes vienen a aprender de nuestros académicos y de las experiencias sociales y culturales que tiene Chile. Campus Casona de Las Condes Además de la Casona centenaria a la que debe el nombre, el campus cuenta con edificios que alberga las facultades de Educación, Ciencias de la Rehabilitación, Economía y Negocios, Humanidades y Ciencias Sociales. También un moderno polideportivo, piscina olímpica temperada, bibliotecas, auditorios, canchas y capilla. Es decir una pequeña ciudad que además cuenta con diversos servicios de cafetería como Starbucks. Infraestructura La U. Andrés Bello asume el compromiso con sus estudiantes, proporcionándoles una sólida y moderna infraestructura en todos sus campus Bibliotecas Cuenta con sistemas de bibliotecas en todos sus campus con un total de: 335.000 volúmenes de libro y material audiovisual, 134.000 títulos de revista y 39.000 libros electrónicos. Entre los servicios que ofrece está: Préstamos en sala, a domicilio, interbibliotecario, intercampus, de notebooks y tablets, multimedia, sala de Internet, reserva en línea, sala de lectura, salón de investigadores, etc. Además, cuenta con dos colecciones de incalculable valor cultural. Una de ellas es la biblioteca Gonzalo Rojas, que cuenta con más de 22 mil libros que pertenecieron a la colección personal del poeta y que fue donada por la Fundación Gonzalo Rojas a la UNAB. También alberga material del historiador Sergio Villalobos, colección compuesta por libros, diccionarios, revistas, mapas y fotografías donde se abarcan diversas temáticas de la historia de Chile. Polideportivos La U. Andrés Bello tiene el centro deportivo Ignacio Fernández Doren, en el campus Casona de Las Condes, el cual cuenta con dos canchas de salón, aparatos de gimnasia, sala de musculación, piscina y una cancha de pasto sintético. El Polideportivo de la sede Viña del Mar está ubicado en el ingreso principal del Valparaíso Sporting Club y está habilitado para básquetbol, vóleibol, handball, baby fútbol y piscina temperada de seis pistas de competición. A lo anterior se suma la sala multiuso, sala de musculación. Por su parte, el Campus Concepción posee un complejo deportivo en Talcahuano. Este es un mega proyecto de 2,4 hectáreas con instalaciones como gimnasio de básquetbol techado, camarines, una cancha de fútbol profesional con pasto sintético, dos multicanchas cubiertas, dos canchas de tenis de primer nivel, una piscina semi olímpica temperada y cubierta, pista atlética, etc. Polideportivo Campus Concepción Campos Clínicos Centros y Laboratorios En Santiago • Hospital El Pino, Hospital Barros Luco, Hospital Luis Tisné. Clínica Indisa, Hospital del Trabajador ACHS, Clínica Las Lilas. Además, los consultorios de las Ilustres Municipalidades de: San Bernardo, El Bosque, Lo Barnechea, Peñalolén, Puente Alto y de Santiago. Centros de Simulación Para mejorar la experiencia práctica de los alumnos, la Universidad Andrés Bello tiene importantes campos clínicos, los que son utilizados, por las carreras ligadas a las facultades del área de la salud como Medicina, Enfermería, Odontología y Ciencias de la Rehabilitación, entre otras. Por mencionar algunos de los Campos Clínicos, podemos señalar los siguientes: En Viña del Mar • Hospital Claudio Vicuña, Hospital de Quillota, Hospital de Quilpué, Hospital Naval Almirante Nef, Instituto de Seguridad del Trabajo. Además, los consultorios de las Ilustres Municipalidades de: Quilpué, Valparaíso, Viña del Mar, Concón, y de Cartagena. En Concepción • Hospital Penco Lirquén, Hospital de Tomé, Clínica Universitaria, Hospital Naval Almirante Adriazola, COANIL. Además, los consultorios de las Ilustres Municipalidades de: Concepción, San Pedro, Hualpén, Talcahuano y de Hualqui. La U. Andrés Bello cuenta con modernos centros de investigación como el CIMIS, de Investigaciones Biomédicas, de Bioinformática y Biología Integrativa, además de innumerables laboratorios en todas sus sedes como: Bioenergética Experimental, Biología Celular y Farmacología, Biología Celular y Molecular, Fisiología, Microbiología, Audiología, Microbiología Molecular, Neurobiología, etc. La Universidad Andrés Bello cuenta con un completo Centro de Simulación Clínica, el cual suministra a los alumnos de las carreras de la salud un entorno tecnológico especialmente diseñado para el aprendizaje y formación de profesionales de excelencia. El Centro de Simulación de la UNAB permite un profundo entrenamiento en situaciones clínicas definidas, emulando presentaciones médicas poco habituales y potencialmente riesgosas. Bajo esta metodología, el futuro profesional estará capacitado para enfrentar situaciones límite y abordar con fundados conocimientos patologías y procedimientos de baja incidencia. Para la carrera de Derecho, la UNAB pone a disposición de los alumnos una sala de simulación, en la cual se pueden recrear diversas audiencias orales, respetando plazos y formalidades propias de un juicio. De la misma forma, la Escuela de Psicología cuenta con una sala de espejo, o Sala Gesell, la cual permite al equipo profesional seguir y supervisar una sesión clínica o de evaluación llevada a cabo por el alumno. Nuevos Campus en Santiago Campus Creativo El Campus Creativo está ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue (Bellavista), este espacio permite fomentar aún más la creatividad y el desarrollo de nuevos proyectos interdisciplinarios, impulsando así una experiencia única de aprendizaje en nuestro país. Cuenta con 7.500 m2 construidos, con salas de clases, múltiples laboratorios y talleres de trabajo. Las instalaciones incluyen también una biblioteca, oficinas, una cafetería y una galería abierta a la comunidad, donde los alumnos podrán exponer sus trabajos al público. El nuevo Campus Creativo es el único campus universitario en nuestro país que integra disciplinas creativas (arquitectura, carreras de diseño, artes, periodismo y publicidad) en un ambiente de experimentación, creación e innovación, emplazado en un entorno urbano, atractivo y accesible. Campus Antonio Varas El Campus Antonio Varas alberga las carreras del área de la ingeniería en industria e informática y está conformado por dos edificios ubicados en Antonio Varas, comuna de Providencia. Es un barrio universitario y residencial, con alta movilidad y conectividad. En total son 13.000 metros cuadrados construidos. La infraestructura incluye salas de clase, laboratorios de especialidad para las carreras impartidas, laboratorios de computación y de inglés, biblioteca, boxes de estudio, cafetería, espacios comunes y área de estar para alumnos, multicancha techada, bicicletero y enfermería. Servicios y Beneficios Bicicleteros La U. Andrés Bello facilita la llegada de sus estudiantes a la casa de estudios disponiendo estacionamientos para bicicleta en cada uno de sus campus. Casinos y cafeterías Ofrecen diversos menús y snacks con sistema de vales Junaeb. También hay hornos microondas para calentar comida y varios servicios de cafetería externas, como Starbucks, en Casona. Servicios Multiprint y Centros de Fotocopiado La Universidad Andrés Bello pone a disposición de sus alumnos una serie de servicios y beneficios que tienen como objetivo contribuir a un grato ambiente universitario. Es así como la UNAB cuenta con buses de acercamiento que facilitan el traslado de los estudiantes al Campus Casona de Las Condes. Como parte del compromiso UNAB con la cultura, la universidad presenta durante el año obras de teatro, conciertos y numerosos seminarios en los que se abordan temas de actualidad desde la perspectiva de la historia y la filosofía. Además, la U. Andrés Bello ofrece a sus alumnos atención odontológica gratuita a través de las clínicas propias, las cuales se encuentran en las sedes de Santiago, Viña del Mar y Concepción. Empleo UNAB La Universidad Andrés Bello pone a disposición de sus alumnos y ex alumnos una completa bolsa de empleos, la cual ofrece puestos de trabajo destinados tanto a profesionales graduados de la UNAB, alumnos en busca de prácticas profesionales, como también posiciones de tiempo parcial, destinadas a alumnos de pregrado. De la misma forma, Empleos UNAB se potencia como un nexo entre la universidad y el sector productivo e industrial, promoviendo el sello y competencias propias de los profesionales UNAB en las más prestigiosas empresas del país. Para facilitar el estudio y tu quehacer diario en la universidad, la UNAB cuenta con varias multiprint y también centros de fotocopiado, en los que podrás imprimir o fotocopiar tus apuntes o trabajos, según sea tu necesidad. Salas de estar y box de estudio Salas especiales, aisladas y cómodas para que los estudiantes disfruten de un espacio para el trabajo universitario y para un momento de distracción. Lactario para las alumnas Conscientes de que la lactancia materna es el principal estímulo para el desarrollo intelectual y psicomotor del niño, la Universidad Andrés Bello ofrece a sus alumnas que son madres una sala de lactancia en la cual pueden amamantar a sus hijos. El lactario, que se ubica en la Sede Concepción, cuenta con sillones, refrigeradores para mantener la leche y guía profesional sobre lactancia, educación sexual, entre otros temas, la que está a cargo de la Escuela de Enfermería. Vida Universitaria La Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DAE) propone a los alumnos diversas actividades extracurriculares y beneficios gratuitos para la comunidad estudiantil. De esta forma, la DAE ofrece actividades deportivas como acondicionamiento físico, básquetbol, esgrima, vóleibol, taekwondo, aerobox, acuaerobix, tenis, zumba, entre otros. Además, pone a disposición de los alumnos talleres relacionados con el arte y habilidades comunicativas, entre los que destacan cursos de idiomas y preparación para pruebas especiales; como también talleres artísticos de pintura, danza, canto, entre otros. Trabajos sociales de invierno y verano Como ya es tradición, cada año los alumnos de la Universidad Andrés Bello emprenden la hermosa aventura de ayudar a quienes lo necesitan. Para estas actividades, los voluntarios viajan a diversas localidades rurales del país y ponen sus habilidades al servicio de la comunidad, pintando escuelas, construyendo plazas de juegos y compartiendo sus conocimientos a través de talleres, charlas informativas y operativos médicos y odontológicos. Servicios de apoyo a los alumnos de enseñanza media EXPLORAUNAB y vinculación escolar Solicita asesoría vocacional, asiste a talleres, visitas y entrevistas con directores de escuelas Para establecer nexos con la comunidad escolar, la Universidad Andrés Bello creó el sitio web Explora UNAB. A través de esta instancia, la universidad propone a los alumnos de enseñanza media, actividades realizadas en los diferentes campus, en las que tienen la posibilidad de vivir la experiencia de ser universitario, pudiendo también conocer en profundidad la carrera de su interés. De la misma forma, Explora UNAB ofrece a docentes y apoderados información oportuna y clara respecto a nuestra oferta académica. Además ayuda a los futuros universitarios, poniendo a su disposición orientadores y asistencia vocacional. Reforzamiento PSU Vías de Admisión Requisitos generales de postulación Sistemas de ingreso a pregrado Quienes hayan rendido la PSU en los años 2014 y/o 2015, podrán postular a la Universidad Andrés Bello a través del Sistema Único de Admisión de las Universidades del Consejo de Rectores, en www. demre.cl. La Universidad Andrés Bello posee cinco mecanismos de ingreso a sus programas: Puntaje ponderado mínimo de postulación: La Universidad Andrés Bello exige un puntaje ponderado mínimo para postular a cada una de las carreras. Puntaje promedio mínimo PSU de postulación: La Universidad Andrés Bello exige un puntaje promedio mínimo de PSU para postular a cada una de las carreras. Requisitos específicos de ingreso a carreras: Para las carreras de Educación Física e Ingeniería en Marina Mercante se requiere salud compatible. Ver requisitos de ingreso en www.unab.cl. Ingreso vía PSU: Cuya oferta de carreras se menciona con detalle en este documento. Ingresos a Carreras Vespertinas: Adicionalmente a sus programas en horario diurno, la Universidad Andrés Bello ofrece carreras en horario vespertino, que se rigen por normas de ingreso directas. Mayor información en www.unab.cl/admision. Ingreso a Programa Ejecutivo denominado Advance: Que consiste en carreras ofrecidas a profesionales que ya poseen un título habilitante. Mayor información en www.unab.cl/admision. Ingresos Especiales: Que corresponde a un sistema paralelo de selección y matrícula de pre grado, que considera factores impersonales distintos al rendimiento en pruebas estandarizadas. Se aplica, en general, a quienes cursaron estudios secundarios en el extranjero, estudiantes con distintas capacidades, deportistas o artistas destacados, entre otros. El requisito legal es tener la Licencia de Educación Media y/o el Reconocimiento de Estudios otorgado por el Mineduc. Continuidad de estudios: Que corresponde a un sistema de selección y matrícula de pre grado, que considera factores de rendimiento de estudios de otras instituciones de educación. Mayor información en www.unab.cl/admision. Ingresos Especiales Los Ingresos Especiales que ofrece la Universidad Andrés Bello para el proceso de admisión 2016 son los siguientes: 1.- Alumnos con PSU rendida en los años 2011 a 2013. 2.- Alumnos destacados en diversas disciplinas: Deporte; Ciencias; Humanidades; Artes; Ciencias Sociales; Creatividad, etc. 3.-Alumnos con Bachillerato Internacional Inglés, Francés o Italiano. 4.- Alumnos con estudios en el extranjero. 5.- Alumnos trabajadores. 1.- Prueba de Selección Universitaria (PSU) Años Anteriores ** Esta vía considera a los alumnos egresados de enseñanza media que rindieron la PSU en los años 2011, 2012 y 2013. Requisitos: • • • Haber obtenido puntaje promedio PSU sobre 450 puntos. La postulación por esta vía es incompatible con la participación en el proceso de admisión 2016. Solo podrán postular las personas que hayan rendido la PSU entre los años 2011 a 2013. Documentos: • Licencia de Enseñanza Media. • Cédula de identidad. • Certificado de resultado PSU año correspondiente. 2.- Alumnos destacados en diversas disciplinas Esta vía considera a los alumnos que acrediten participación o productividad destacada a nivel nacional o internacional en las áreas de deportes, ciencias, humanidades, artes, ciencias sociales, creatividad, liderazgo estudiantil, acción comunitaria, sociedades de debate, etc. Requisitos: • La postulación por esta vía es incompatible con la participación en el proceso de admisión 2016. Documentos: • Licencia de Enseñanza Media. • Cédula de identidad. • Documentos que acrediten condición destacada. 3.- Bachilleratos Internacionales Inglés, Francés e Italiano Incluye a los egresados de Educación Media de los colegios que se especifican en www.unab.cl/admision y que hayan rendido cualquiera de los Bachilleratos obteniendo los puntajes exigidos. Podrán postular únicamente aquellos pertenecientes a la promoción del año 2015. Requisitos: • La postulación por esta vía es incompatible con la participación en el proceso de admisión 2016. Documentos: • • • • Licencia de Enseñanza Media chilena o reconocimientos de estudios otorgados por el Mineduc. Certificado que indica puntaje logrado. Certificado de nacimiento. Cédula de identidad. Postulación: quienes deseen ingresar por esta vía deberán completar el formulario web establecido para ésta. 4.- Alumnos con estudios de Educación Media en el extranjero Considera a los chilenos o extranjeros que hayan cursado la Educación Media o secundaria en el extranjero. Asimismo, a los hijos de funcionarios que se encuentren al servicio de gobierno y regresen al país. Requisito: • La postulación por esta vía es incompatible con la participación en el proceso de admisión 2016. • Acreditar estudios anteriores en el extranjero. Documentos: • • • • Certificado de reconocimiento de estudios equivalentes a la Educación Media emitido por el MINEDUC. Certificado o acta de nacimiento. Copia de cédula de identidad o pasaporte. Certificado de padre, madre o tutor otorgado por autoridad competente que acredite la condición según corresponda. 5.- Trabajador ** Esta vía incluye a los postulantes que trabajan de manera regular en áreas relacionadas con la carrera a la cual postula. Requisito: • • La postulación por esta vía es incompatible con la participación en el proceso de admisión 2016. Acreditar su condición de trabajador, pudiendo ser a través de un certificado laboral, o en caso de tratarse de independiente, mostrando la declaración anual de impuestos (formulario F50). Documentos: • • • Para trabajadores dependientes, certificado laboral, el cual debe indicar antigüedad y cargo. Para trabajadores independientes, formulario F50. Licencia de Enseñanza Media. Cédula de identidad. Continuidad de Estudios 4.- Aptitud Universitaria (**) Los Ingresos por continuidad de estudios que ofrece la Universidad Andrés Bello para el proceso de admisión 2016 son los siguientes: Dirigido a postulantes que se encuentren con carrera incompletas de otras universidades, centros de formación técnica o institutos profesionales. • Traslado otras universidades. • Continuidad de estudios Bachilleratos UNAB. • Titulados nacionales o extranjeros. 1.- Traslado de Universidades Nacionales o Extranjeras (*) Considera a los estudiantes de otras instituciones de educación superior nacionales o extranjeras que deseen trasladarse a la Universidad Andrés Bello. Requisitos: • Alumno regular sin impedimento académico ni disciplinario. • Cumplir los requisitos establecidos para cada carrera. Documentos: • Certificado de alumno regular, el cual no deberá tener una antigüedad superior a treinta días. Este documento debe acreditar por escrito que el alumno no tiene impedimento académico ni disciplinario. • Concentración de notas de las asignaturas aprobadas y reprobadas emitida por la institución de origen. • Cédula de identidad. • Planes y programas de estudio, timbrados y foliados, en el caso de solicitar convalidaciones. • Licencia de Educación Media o reconocimientos de estudios otorgado por el Mineduc. Requisito: • Acreditar estudios anteriores en otra institución de Educación. Documentos: • Certificado que acredite el ingreso y permanencia en una carrera de Educación Superior emitido por la institución de origen • Concentración de notas de las asignaturas aprobadas y reprobadas emitida por la institución de origen. • Cédula de identidad. • Planes y programas de estudio, timbrados y foliados, en el caso de solicitar convalidaciones. • Licencia de Educación Media o reconocimientos de estudios otorgado por el Mineduc. (**) Estas vías excluyen las carreras de Medicina, Enfermería, Odontología y Kinesiología. Mayores Informaciones: Facebook: www.facebook.com/MeGustaUnab Mesa de servicio: 800 228622 Admisión: www.unab.cl/admision * Deberán acreditarse los estudios realizados en el extranjero, mediante su legalización por las instituciones que corresponda. Más información en www.ayudamineduc.cl 2.- Continuidad Esta vía incluye a alumnos de la Universidad Andrés Bello de los programas de bachillerato que deseen continuar estudios en carreras afines y que es posible homologar según reglamento. Requisito: Egreso de programa de bachillerato informado por la dirección del programa de origen de la Universidad Andrés Bello. 3.- Titulados Nacionales y Extranjeros (*) Considera a postulantes en posesión de título profesional y/o grado académico. Requisito: Graduado o titulado de institución de educación superior chilena o extranjera. Documentos: • • • • Certificado de título o grado académico. Concentración de notas de la carrera. Fotocopia cédula de identidad. Licencia de Enseñanza Media o reconocimiento de estudios otorgado por el Mineduc. * Deberán acreditarse los estudios realizados en el extranjero, mediante su legalización por las instituciones que corresponda. Más información en www.ayudamineduc.cl. Santiago Campus República Avenida República 237 (Metro Estación República). Campus Casona de Las Condes Fernández Concha 700 (Avenida Las Condes altura 13.350). Viña del Mar Campus Viña del Mar 9 Norte 1029 esquina 3 Oriente. Teléfono: (32) 284 5000 Concepción Campus Concepción Autopista Concepción – Talcahuano 7100. Teléfono (41) 266 2000 Becas + de + de + de + de + de 26.500 2.800 1.800 5.800 10.000 La Universidad Andrés Bello ofrece un completo programa de becas, que se entregan durante toda la carrera según plan de estudios y que consisten en una rebaja del arancel anual de la colegiatura para alumnos nuevos en un rango del 10 % y hasta el 100%, según sea la beca concedida, dependiendo de la carrera a la que se postula y el puntaje obtenido en la ponderación de la Universidad Andrés Bello según la PSU válida para el proceso. Requisitos de Postulación: alumnos con Crédito Ley 20.027 avalados por la Universidad. Haber rendido la PSU 2014 ó 2015 para el proceso de admisión 2016. Sin perjuicio de lo anterior, quienes postulen con puntaje PSU correspondiente al Proceso de Admisión 2016, no deberán registrar matrícula en el año 2015 en la misma carrera a la que están postulando el 2016. Postular a alguna de las carreras de la U. Andrés Bello, dentro de las tres primeras opciones. becas al Mérito Académico. La postulación a los beneficios se realizan a través del simulador de becas que se encuentra en el sitio web http://becasybeneficios.unab.cl. En este portal, el postulante simula con datos asociados a puntajes, carreras de su preferencia, e ingresos socioeconómicos del grupo familiar. Con dicha información, la aplicación da a conocer, en virtud de los datos ingresados, el monto de beca que puede obtener el alumno para financiar su arancel. becas de asistencia económica. Resultados de la Postulación a las Becas: becas complementarias a beneficios estatales. Condiciones de continuidad y renovación de la Beca: becados por el Ministerio de Educación que actualmente estudian en la UNAB. La política de beneficios de la U. Andrés Bello está orientada a apoyar preferentemente a los alumnos de buen rendimiento en PSU que presenten dificultades para financiar sus estudios. Su objetivo es evitar que las limitaciones socioeconómicas familiares sean un impedimento para que los alumnos destacados accedan a una educación de calidad. Los beneficiados serán informados a través de los diferentes canales de comunicación que la Universidad ha dispuesto para informar a los estudiantes, considerando los datos registrados en su formulario de postulación (SMS, mail y certificado valido emitido por el simulador de Becas y Beneficios). Los beneficios concedidos tienen limitaciones de tiempo, de acuerdo al proceso regular de matrícula establecido por DEMRE. Las becas se entregan y mantienen por todo el tiempo que dura la carrera, según su plan de estudios. Se renovarán anualmente previo cumplimiento de los siguientes requisitos: No reprobar más de una asignatura por semestre No reprobar la misma asignatura dos veces Beca a la Matrícula Primera Preferencia: cubre el 100% de la matrícula para el año 2015 a aquel alumno seleccionado y matriculado en cualquiera de las tres primeras opciones de postulación, siempre que haya postulado en primera opción a la Universidad Andrés Bello. Beca de Fomento Regional: rebaja el arancel en la colegiatura anual durante toda la carrera, para alumnos egresados de colegios de todas las regiones, exceptuando la Metropolitana, que deseen estudiar en las sedes de Viña del Mar o Concepción. Beca Académica Andrés Bello: cubre un 100% del arancel anual durante toda la carrera, según su plan de estudios. Se otorgará a los alumnos que hayan rendido la PSU el año 2014 o 2015, obteniendo un puntaje de mérito. Junto con esto, el beneficiario debe postular a la UNAB en el Proceso de Admisión 2016 y ser seleccionado en una carrera de esta casa de estudios ubicada dentro de sus tres primeras preferencias. El último requisito es haber simulado e impreso el certificado en el sitio becasybeneficios.unab.cl, hasta el último día de las postulaciones a las Universidades Chilenas a través del DEMRE. Beca Antonio Varas: destinada a quienes deseen cursar una carrera en el área de edu- Simula tus beneficios en becasybeneficios.unab.cl cación. Se otorga según el puntaje promedio en PSU rendida en el Proceso de Admisión 2014 ó 2015. Cubre de un 10% a un 100% del arancel anual durante toda la carrera, según su Plan de Estudios. Beca Deportiva: consiste en un descuento en la colegiatura, que va desde el 10% y has- ta el 100% del arancel anual y se otorga por toda la carrera, según su plan de estudios. Pueden postular deportistas destacados, principalmente seleccionados nacionales y federados. Matrícula MOL ¿Cómo te puedes matricular de manera fácil, rápida y segura desde donde estés? La manera más fácil y rápida de matricularte de manera segura es a través del sistema de Matrícula Online (MOL) de la Universidad Andrés Bello. La matrícula Online te ofrece varios beneficios: • Te puedes matricular desde donde te encuentres y a cualquier hora. • Es un proceso fácil, sencillo y amigable. • El proceso de Matrícula MOL otorga los siguientes beneficios en el valor de matrícula: * 3 cuotas sin interés en el valor de matrícula. Este beneficio no aplica si te matriculas de forma presencial. * 3% de descuento con el pago contado del arancel anual de colegiatura de la carrera. Estos beneficios se extienden para alumnos que cuenten con CAE, becas internas y/o externas * Puedes realizar tu matrícula online desde tu Smartphone, Tablet o Computador. ¿Qué debes hacer para Matricularte Online?• Ingresa a la dirección: http://matricula.unab.cl/inicio • Ingresa tu Rut y fecha de nacimiento. • Los apoderados o aceptantes: Sólo deberán registrarse y obtener una cuenta de acceso. Son 3 pasos para matricularte por MOL Paso 1: Registro de Datos Personales: Completa el formulario con los datos personales del contratante. Paso 2: Define tus medios de pagos y paga: En esta sección encontrarás el detalle de tus pagos, obligatorios y opcionales, los beneficios (CAE) y becas adjudicados, junto con las diferentes formas en que se puede pagar y/o documentar la matrícula y arancel anual de colegiatura de la carrera. La forma de pago electrónica la puedes realizar utilizando tarjetas de crédito/débito o cargo en cuenta corriente a través de WEB Pay de Transbank o de Chilexpress, mediante los botones de pago habilitados, de los bancos en convenio o bien, imprimir el cupón, lo que te permitirá efectuar el pago en cualquier oficina de Chilexpress, en caso de no contar con los medios electrónicos asociados. Paso 3: Resumen y siguientes pasos: Por último, se desplegará una carta de finalización de tu proceso Matrícula Online (MOL), en la cual encontrarás en detalle los pasos a seguir y todos los documentos a imprimir y que debes firmar tú y tu contratante. Recuerda que es de suma importancia que toda esta documentación sea entregada, más el “Check List”, en los puntos definidos para ello y en el tiempo estipulado (más detalle en www.unab.cl/matricula). En caso contrario, el proceso de matrícula no se dará por finalizado. ¿Dónde me puedo matricular en caso de no tener acceso a la Matrícula Online? La UNAB dispondrá de los siguientes lugares donde también puedes matricularte de manera presencial: Sede Santiago Campus República: República 239 y Sazié 2212 Campus Casona de Las Condes: Fernández Concha 700, altura Avenida Las Condes 13.350. Sede Viña del Mar Campus Viña del Mar: Quillota 980, altura 11 Norte. Sede Concepción Campus Concepción: Autopista Concepción-Talcahuano 7100 Todos los lugares habilitados atenderán de lunes a viernes en horario continuado de 9:00 a 20:00 horas. Si requieres mayor información, ingresa a: http://www.unab.cl/matricula ¿Cuáles son los medios y formas de pago que te ofrece la Universidad Andrés Bello? La U. Andrés Bello acepta como medio de pago para los conceptos de matrícula, arancel de colegiatura y otros servicios, el pago al contado en efectivo (pesos chilenos), tarjetas de débito o crédito, cheques, vale vista y pagaré, y el Pago Automático de Cuentas vía mandato (PAC/ PAT). ¿Cómo se cancela la Matrícula? La Matrícula es anual y puedes pagarla en tres cuotas (un tercio al contado y dos cuotas a 30 y 60 días sin interés), sólo en el caso de aquellos alumnos que realicen su proceso de matrícula a través del portal de Matrícula Online – MOL matricula.unab.cl Si optas por efectuar dicho proceso en forma presencial, deberás pagar la matrícula al contado con alguno de los medios de pago mencionados en la sección anterior. ¿Cómo opera el descuento de arancel de colegiatura anual? El valor del arancel anual depende de la carrera en la cual te matricules. Su pago al contado generará un descuento del 3% de su valor. Es importante que tengas en cuenta lo siguiente: En el caso que hayas realizado tu proceso de Matrícula Online y que no lo hayas formalizado con la entrega de los respectivos documentos, dentro de los plazos estipulados en la carta de finalización, la Universidad podrá liberar la vacante y reasignarla a un nuevo postulante. Los alumnos que no hagan efectiva su matrícula dentro de los plazos establecidos en cada período de convocatoria perderán su vacante y ésta podrá ser reasignada a un nuevo postulante. ¿Tienes dudas o comentarios? Si quieres comprender mejor sobre el proceso de Admisión 2016, o de alguna de nuestras carreras, te esperamos en nuestras sedes. También puedes enviar tus consultas por correo electrónico a: [email protected], o llamar a nuestro Call Center 800 228 622. Sistemas de Financiamiento Existen diversas alternativas de créditos para que puedas financiar la matrícula y los aranceles de las carreras que imparte la Universidad Andrés Bello. Crédito con Aval del Estado Es un beneficio al que pueden optar alumnos que se encuentren en situación económica vulnerable para poder financiar sus estudios. Al obtenerlo, éste les cubrirá el pago completo o referencial de la carrera de pregrado que están cursando en alguna de las instituciones de Educación Superior Acreditadas que forman parte del Sistema de Crédito con Garantía Estatal y no será necesario postular cada año (más información en www.ingresa.cl). Cuenta con dos avales: La Institución de Educación Superior en la que estudia el alumno, y el Estado, que es garante hasta que el alumno haya pagado por completo el crédito. Para acceder al CAE no es necesario contar con avales familiares, acreditar otras garantías y no exige a los integrantes del núcleo familiar presentar informes comerciales de ningún tipo (por ejemplo: DICOM). El alumno debe tener presente que el Crédito sólo cubre el arancel, por lo tanto la matrícula debe ser costeada con recursos propios. Lo mismo en caso de existir diferencia entre el arancel de referencia (monto máximo que cubre el CAE) y el arancel real de la carrera. Es importante que el postulante, antes de iniciar los trámites, evalúe si el presupuesto familiar podrá cubrir dicho saldo. La persona beneficiada puede pedir el monto que considere apropiado para el financiamiento de su carrera y, a su vez, modificar el valor cada año. Lo mínimo que puede solicitar son $200.000 y un máximo equivalente al 100% del Arancel de Referencia (éstos pueden ser revisados en el sitio www.becasycreditos.cl). El alumno que solicita el CAE, comienza a pagar al año y medio después de egresar. Durante los años de estudio, no está obligado a cancelar la deuda. En caso de haber cesantía se suspende por 12 meses, lo mismo sucede en caso que el alumno deserte sin egresar de la carrera. Campus Viña del Mar Carreras Admisión 2016 Arquitectura32 Artes Visuales 33 Astronomía34 Bachillerato en Ciencias 35 Bachillerato en Humanidades 36 Biología Marina 37 Bioquímica y Magíster en Bioquímica 38 Contador Auditor 39 Derecho40 Diseño de Juegos Digitales 41 Diseño de Productos 42 Diseño de Vestuario y Textil 43 Diseño Gráfico 44 Ecoturismo 45 Educación Física 46 Educación General Básica 47 Educación Musical 48 Educación Parvularia 49 Enfermería50 Fonoaudiología51 Geología52 Ingeniería Ambiental 53 Ingeniería Bioinformática 54 Ingeniería Civil 56 Ingeniería Civil en Metalurgia 57 Ingeniería Civil en Minas 58 Ingeniería Civil Industrial 59 Ingeniería Civil Informática 60 Ingeniería en Acuicultura 61 Ingeniería Comercial 62 Ingeniería en Administración de Empresas 64 Ingeniería en Administración Hotelera Internacional 66 Ingeniería en Automatización y Robótica 67 Ingeniería en Gestión Informática 68 Ingeniería en Biotecnología 69 Ingeniería en Computación e Informática 70 Ingeniería en Construcción 71 Ingeniería en Logística y Transporte 72 Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos 73 Ingeniería en Marina Mercante 74 Ingeniería en Telecomunicaciones 76 Ingeniería en Transporte Marítimo 77 Ingeniería en Turismo y Hotelería 78 Ingeniería Física 80 Ingeniería Geológica 81 Ingeniería Industrial 82 Kinesiología83 Licenciatura en Biología 84 Licenciatura en Filosofía 85 Licenciatura en Física 86 Licenciatura en Historia 87 Licenciatura en Letras Mención Literatura 88 Licenciatura en Química 89 Medicina90 Medicina Veterinaria 92 Nutrición y Dietética 93 Obstetricia94 Odontología 95 Pedagogía en Inglés 96 Periodismo97 Programa de Pedagogía en Enseñanza Media para Licenciados 98 Psicología99 Psicopedagogía100 Publicidad101 Química y Farmacia 102 Sociología103 Tecnología Médica 104 Trabajo Social 109 Terapia Ocupacional 110 Arquitectura año semestre 1 Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones 01 semestre año 2 semestre 02 semestre 3 año 4 semestre 5 03 semestre año semestre 6 7 04 semestre 8 año semestre 9 semestre 05 10 año 06 semestre Taller Creativo Taller de Arquitectura I: Dibujo y Comprensión de Referentes Taller de Arquitectura II: Representación Digital Taller de Arquitectura III: Modelado 3D Taller de Arquitectura IV: Paisaje Taller de Arquitectura V: Territorio Taller de Arquitectura VI: Edificación I Taller de Arquitectura VII: Edificación II Taller de Arquitectura VIII: Profesional Taller de Anteproyecto Proyecto de Título Arquitectura Comunicación y Expresión Formación Disciplinar I: Física de la Arquitectura Formación Disciplinar II: Introducción a la Edificación Formación Disciplinar IV: Edificación y Tecnologías Formación Disciplinar VI: Estructuras Bloque de Conocimientos I: Estructuras Especiales Bloque de Conocimientos II: Campus Creativo Bloque de Conocimientos IV: Campus Creativo Normas y Procedimientos Asesoría Urbana Asesoría Constructiva Herramientas Digitales I Herramientas Digitales II Formación Disciplinar III: Teoría e Historia I Formación Disciplinar V: Teoría e Historia II Formación Disciplinar VII: Medioambiente y Sustentabilidad Formación Disciplinar VIII: Ciudad y Arquitectura Bloque de Conocimientos III: Campus Creativo Bloque de Tecnologías de Conocimientos V: Edificación Seminario de Investigación Memoria Proyectual I Memoria Proyectual II Creatividad e Innovación Cultura Contemporánea Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Inglés V Inglés VI Redes y Sistemas Educación General (Pensamiento Analítico y Crítico) Educación General (Razonamiento Científico y Cuantitativo) Educación General (Responsabilidad Social) Liderazgo y Trabajo en Equipo Empresas Creativas Mercado y Entorno Juego de Negocios Creatividad y Emprendimiento Gestión de Proyectos Práctica Obra Práctica Creativa 11 Práctica Oficina Bachillerato Licenciatura Título Profesional OPCIÓN DE DOBLE TITULACIÓN Universidad Europea de Madrid GRADO ACADÉMICO Grado de Bachiller en Arquitectura (4 semestres) Licenciado en Arquitectura (8 semestres) 32 * Malla podría sufrir modificaciones TÍTULO PROFESIONAL Arquitecto (11 semestres) DURACIÓN RÉGIMEN SEDES 5 años y medio Diurno Santiago, Viña del Mar Artes Visuales Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones año semestre 1 01 semestre año 2 semestre 02 semestre 3 año 4 semestre 5 03 semestre año semestre 6 7 Taller Creativo Taller de Lenguaje de la Representación I Taller de Lenguaje de la Representación II Taller de Lenguaje de la Representación III Taller de Obras Visuales I Taller de Obras Visuales II Taller de Obras Visuales III Taller de Proyecto Comunicación y Expresión Formación Disciplinar I: Interacción del Color Formación Disciplinar II: Seminario Historia del Arte Formación Disciplinar IV: Materiales y Tecnologías Bloque de Conocimientos I: Campus Creativo Bloque de Conocimientos II: Campus Creativo Metodología Análisis Crítico de Obra Herramientas Digitales I Herramientas Digitales II Formación Disciplinar III: Campus Creativo Formación Disciplinar V: Campus Creativo Formación Disciplinar VI: Campus Creativo Bloque de Conocimientos III: Campus Creativo Bloque de Conocimientos IV: Campus Creativo Bloque de Conocimientos V: Campus Creativo Creatividad e Innovación Cultura Contemporánea Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Inglés V Inglés VI Educación General (Pensamiento Analítico y Crítico) Educación General (Razonamiento Científico y Cuantitativo) Educación General (Responsabilidad Social) Liderazgo y Trabajo en Equipo Empresas Creativas Mercado y Entorno Juego de Negocios Creatividad y Emprendimiento Práctica Disciplinaria 04 semestre 8 Formación Disciplinar III: Campus Creativo Estética Contemporánea Modelos y Prototipos Técnicas Textiles Aplicadas Branding Conceptualización Publicitaria Formación Disciplinar V: Campus Creativo Seminario Arte Contemporáneo Ergonomía y Usabilidad Seminario Industria de la Moda Diseño Web Investigando al Consumidor Formación Disciplinar VI: Campus Creativo Seminario Arte Latinoamericano Percepción y Color Desarrollo de Productos de Moda: Accesorios e Indumentaria Procesos de Impresión Legislación Publicitaria Práctica Creativa Bachillerato Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO Bachiller en Artes (4 semestres) Licenciado en Artes Visuales (8 semestres) TÍTULO PROFESIONAL Artista Visual (8 semestres) DURACIÓN RÉGIMEN SEDE 4 años Diurno Santiago Astronomía año semestre 1 Facultad de Ciencias Exactas 01 semestre 2 año semestre 02 semestre 3 año 4 semestre 5 03 semestre año semestre 6 7 04 semestre Cálculo I Cálculo II Cálculo en Varias Variables Cálculo Numérico Probabilidades y Estadística Electrodinámica Clásica I Electrodinámica Clásica II Mecánica Cuántica II Álgebra I Álgebra Lineal Ecuaciones Diferenciales Termodinámica y Ondas Métodos de la Física Matemática Mecánica Cuántica I Mecánica Estadística Introducción a la Cosmología Introducción a la Física Mecánica Sistemas Dinámicos Electromagnetismo Mecánica Clásica Laboratorio de Óptica y Láser Astrofísica Medio Interestelar Inglés IV Modelación Experimental I Modelación Experimental II Laboratorio de Astronomía I Modelación Experimental III Inglés I Inglés II Inglés III Astrofísica Computacional Introducción a la Astronomía Métodos Computacionales para la Física I Electivo de Formación General I Métodos Computacionales para la Física II Astronomía General Astrofísica Estelar Astrofísica Galáctica Astrofísica Extragaláctica Laboratorio de Astronomía II Electivo de Formación General II Electivo de Formación General III Electivo de Formación General IV 8 Licenciatura * Malla podría sufrir modificaciones 34 GRADO ACADÉMICO DURACIÓN Licenciado en Astronomía (8 semestres) 4 años RÉGIMEN Diurno SEDE Santiago Bachillerato en Ciencias Facultad de Ciencias Biológicas año semestre 01 semestre 1 2 año semestre Fundamentos de Biología Electivo de Ciencias I Electivo de Ciencias III Fundamentos de Matemáticas Electivo de Ciencias II Electivo de Área I Fundamentos de Química Formación General I Fundamentos de Física Inglés I 02 semestre 3 4 Electivo Ciencias I: Biología Celular (Área Ciencias de la Salud y Ciencias de la Vida) Introducción a las Matemáticas (Área Ciencias Exactas) Electivo Ciencias II: Química (carrera de destino en todas las áreas) Electivo de Área II Electivo Ciencias III: Curso de Morfología (Área Ciencias de la Salud) Ecología, Botánica o Zoología (Área Ciencias de la vida) Cálculo Diferencial (Área Ciencias Exactas) Electivos de Área I y II : Créditos con cursos de primer año, de la carrera de destino Formación General II Bachillerato - Los cupos para alumnos de Bachillerato en las carreras de continuidad son definidos por promoción y otorgados por prelación académica. - Los alumnos de Bachillerato que deseen postular a Medicina deberán cumplir con requisitos especiales. GRADO ACADÉMICO Bachiller en Ciencias (4 semestres) * Malla podría sufrir modificaciones DURACIÓN RÉGIMEN SEDES 2 años Diurno Santiago, Viña del Mar, Concepción Bachillerato en Humanidades año semestre 01 semestre 1 2 año semestre 02 semestre 3 Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Antropología Filosófica Etica Electivo de Formación Profesional l Electivo de Formación Profesional V Lógica Antigüedad Clásica Electivo de Formación Profesional II Electivo de Formación Profesional VI Literatura Universal Antigua y Medieval Literatura Universal Moderna y Contemporánea Electivo de Formación Profesional III Electivo de Formación Profesional VII Comunicación Lingüística: Discurso Oral y Escrito Introducción a la Psicología Electivo de Formación Profesional IV Electivo de Formación Profesional VIII Historia del Derecho Teoría de la Comunicación I Electivo de Formación General I Electivo de Formación General II ¿Qué es la Historia? Historia del Arte CARRERAS DE CONTINUIDAD 4 Arquitectura Diseño Artes Visuales Psicología Trabajo Social Sociología Publicidad Periodismo Derecho Ingeniería Comercial Ing. en Turismo y Hotelería Contador Auditor Ingeniería en Administración de Empresas Educación General Básica Educación Física Educación Musical Educación Parvularia Licenciatura en Historia Licenciatura en Filosofía Licenciatura en Letras Mención Literatura Pedagogía en Inglés Psicopedagogía Bachillerato · La continuidad de estudios se realiza en los campus donde se imparten las carreras. • Los cupos Bachilleratos en las carreras de continuidad son definidos por promoción y otorgados por prelación académica. 36 GRADO ACADÉMICO DURACIÓN Bachiller en Humanidades (4 semestres) 2 años * Malla podría sufrir modificaciones RÉGIMEN Diurno SEDE Santiago Biología Marina Facultad de Ecología y Recursos Naturales año semestre 01 semestre 1 año 2 semestre 02 semestre 3 año 4 semestre 5 03 semestre año semestre 6 7 04 semestre año 8 semestre 9 05 semestre Biología Celular Invertebrados Marinos Ictiología Microbiología General Biología del Desarrollo Biología de Aves y Mamíferos Marinos Geología Marina Acuicultura Dinámica de Poblaciones Explotadas Proyecto de Título Laboratorio Biología Celular Laboratorio de Invertebrados Marinos Laboratorio de Ictiología Laboratorio de Microbiología General Ecología de Comunidades Marinas Bentos Zoología Sistemática Biogeografía Marina Microbiología Marina Evaluación de Stock de Recursos Pesqueros Química General y Orgánica Botánica Marina Técnicas en Biología Molecular Ecología General Ficología Fitoplancton Evaluación de Sistemas Ecológicos Análisis y Estudio de Casos Ingeniería Genética y Biotecnología Acuícola Manejo de Recursos y Áreas Costeras Laboratorio Química General y Orgánica Laboratorio de Botánica Marina Genética Fisiología Comparada Oceanografía Química y Biológica Zooplancton Evolución Electivo de Formación General VII Ecología Litoral Formulación y Gestión de Proyectos Elementos de Álgebra y Cálculo Elemental Bioquímica General Laboratorio de Genética Laboratorio de Fisiología Comparada Electivo de Formación General III Técnicas de Muestreo Biológico Electivo de Formación General V Electivo de Formación General VIII Contaminación Marina Conservación Biológica Introducción a la Biología Marina Cálculo Avanzado Estadística Aplicada Ondas Electivo de Formación General IV Electivo de Formación General VI Inglés III Electivo de Formación General I Electivo de Formación General II Física I Oceanografía General y Física Inglés I Inglés II 10 año semestre Tesis de Magíster 11 semestre Defensa de Tesis de Magíster Práctica Profesional Examen de Título Licenciatura Título Profesional Título Profesional Vía Magíster OPCIÓN DE DOBLE TITULACIÓN University of Liverpool * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL Licenciado en Ciencias del Mar (8 semestres) Biólogo Marino (10 semestres) Biólogo Marino y Magíster en Biología Marina (12 semestres) DURACIÓN RÉGIMEN 5 años Diurno SEDE Santiago 06 12 Bioquímica año semestre 1 semestre Facultad de Ciencias Biológicas 01 2 año semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 semestre 05 10 año semestre Biología Celular Anatomía General Fisiología General Patología Bioquímica General Biología Molecular Microbiología General Bioquímica Clínica Inmunología Unidad de Investigación I Tesis de Magíster Introducción a la Bioquímica I Cálculo Avanzado Química Orgánica I Química Orgánica II Farmacodinamia Bioquímica II Patología Molecular Microbiología II Biotecnología Unidad de Investigación II Anteproyecto Tesis de Magíster Física I Introducción a la Bioquímica II Electivo de Formación General I Electivo de Formación General II Bioquímica I Genética Biología Molecular II Bioquímica Vegetal Principios de Administración Unidad de Investigación III Química General Física Avanzada Físico-Química I Físico-Química II Economía Electivo de Formación Avanzada II Bioquímica III Electivo de Formación Avanzada V Electivo de Formación Avanzada VII Práctica Profesional Laboratorio Clínico Laboratorio de Química General Química Inorgánica Laboratorio de Fisiología General Laboratorio de Química Orgánica II Electivo de Formación General III Electivo de Formación Avanzada III Electivo de Formación Avanzada IV Electivo de Formación Avanzada VI Electivo de Formación Avanzada VIII Elementos de Álgebra y Cálculo Elemental Laboratorio de Química Inorgánica Laboratorio de Química Orgánica I Química Analítica e Instrumental Electivo de Formación Avanzada I Laboratorio de Bioquímica II Laboratorio de Microbiología General Laboratorio de Microbiología II Laboratorio de Inmunología Laboratorio de Biología Celular Histología Química Analítica I Laboratorio de Química Analítica e Instrumental Seminario de Farmacodinamia Laboratorios y Seminario de Genética Laboratorio de Química Analítica I Laboratorio de Físico-Química II 11 semestre Examen de Título y de Grado Laboratorio de Bioquímica Vegetal Seminario de Biología Molecular Laboratorio de Físico-Química I Licenciatura Título Profesional y Magíster ACREDITACIÓN La carrera de Bioquímica está acreditada por 4 años en la Sede de Santiago, en la modalidad diurno presencial desde diciembre 2013 a diciembre 2017 por la Agencia Acredita CI GRADO ACADÉMICO Licenciado en Bioquímica (8 semestres) 38 TÍTULO PROFESIONAL Bioquímico y Magíster en Bioquímica (12 semestres) * Malla podría sufrir modificaciones DURACIÓN RÉGIMEN SEDE 6 años Diurno Santiago 06 12 Contador Auditor Facultad de Economía y Negocios año semestre 01 semestre 1 año 2 semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre año semestre 6 7 04 semestre Fundamentos Contables Contabilidad Financiera I Contabilidad Financiera II Contabilidad Financiera III Auditoría Auditoría a los Estados Financieros Auditoría a la Gestión Auditoría a los Impuestos Informática Formación General II Costos Presupuestos Finanzas I Finanzas II Formación General III Formación General IV Matemáticas Matemáticas para los Negocios Estadística Economía I Economía II Integrador I: Análisis de Empresas Ética Integrador II: Due Dilligence Gestión de Empresas Legislación Comercial y Laboral Legislación Tributaria Recursos Humanos Gestión Estratégica Control a la Gestión Gestión de Riesgos Riesgos Tecnológicos Formación General I Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Impuestos Indirectos Impuesto Empresas Impuestos a las Personas 8 Licenciatura Título Profesional ACREDITACIÓN La carrera de Contador Auditor está acreditada por 5 años en las Sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción en la modalidad diurno y vespertino/presencial, desde noviembre 2014 a noviembre 2019 por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. OPCIÓN DE DOBLE TITULACIÓN Universidad Europea de Madrid (España) Opción de obtener una Certificación Internacional con Walden University y Universidad Europea. GRADO ACADÉMICO Licenciado en Contabilidad y Auditoría (8 semestres) TÍTULO PROFESIONAL Contador Auditor (8 semestres) DURACIÓN 4 años * Malla podría sufrir modificaciones RÉGIMEN SEDES Diurno: Santiago, Viña del Mar, Concepción Vespertino: Santiago, Viña del Mar, Concepción Santiago, Viña del Mar, Concepción Derecho Facultad de Derecho año semestre 01 semestre 1 2 año semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 05 semestre 10 Introducción a la Microeconomía Introducción a la Macroeconomía Orden Público Económico Ley Penal y Teoría de la Pena Teoría General de la Conducta Punible Los Contratos Derecho de Familia Derecho Sucesorio Consultorio Jurídico I Consultorio Jurídico II Sociedad y Estado Teoría de la Constitución Derechos Fundamentales Objetos del Derecho Derecho Laboral Responsabilidad Civil Filosofía del Derecho Ética Taller de Investigación Profundización V Historia del Pensamiento Filosófico Introducción al Derecho Teoría General del Negocio Jurídico Derecho de la Libre Competencia Teoría de las Obligaciones Teoría Especial de la Conducta Punible Financiamiento, Títulos de Crédito y Quiebra Derecho Tributario Profundización I Profundización VI Derecho Romano. Fuentes y Acciones Derecho Romano. Instituciones Derecho Procesal Orgánico Procedimientos Declarativos Civiles Procedimientos Civiles de Carácter Especial Derecho Societario Redacción Contractual y Resolución Alternativa de Conflictos Redacción Forense Profundización II Profundización VII Historia del Derecho Historia del Pensamiento Jurídico Teoría General del Derecho Internacional Público Derecho Administrativo Fundamentos del Derecho Comercial Recursos Técnicas de Litigación Oral Negociación Profundización III Profundización VIII Inglés I Inglés II Electivo de Formación General I Electivo de Formación General II Electivo de Formación General III Electivo de Formación General IV Derecho Procesal Penal Profundización IV Profundización IX Licenciatura Título otorgado por la Corte Suprema * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ciencias Jurídicas (10 semestres) 40 TÍTULO PROFESIONAL Abogado (Otorgado de acuerdo a la legislación chilena por la Corte Suprema de Justicia) DURACIÓN 5 años RÉGIMEN Diurno: Santiago, Viña del Mar, Concepción Vespertino: Viña del Mar SEDES Santiago, Viña del Mar, Concepción Diseño de Juegos Digitales Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones año semestre 1 01 semestre año 2 semestre 02 semestre 3 año 4 semestre 5 03 semestre año semestre 6 7 04 semestre Taller Creativo Taller de Diseño I: Prototipo de Juegos Taller de Diseño Diseño II: Juegos Casuales Taller de Diseño III: Narrativa de Juegos Taller de Diseño IV: Juegos Serios y Game Base Learning Taller de Diseño V: Juegos Online y Sociales Taller de Diseño VI: Juegos Experimentales y Crossover Taller de Proyecto de Título Comunicación y Expresión Formación Disciplinar I: Matemáticas Aplicadas e Introducción a la Programación Formación Disciplinar II: Programación I Formación Disciplinar IV: Programación II Bloque de Conocimientos I: Campus Creativo Bloque de Conocimientos II: Campus Creativo I+D+I en el Entretenimiento Digital Modelo de Negocios en Videojuegos Herramientas Digitales I Herramientas Digitales II Formación Disciplinar III: Introducción al Desarrollo Usando Engine Formación Disciplinar V: Uso de Engine Formación Disciplinar VI: Porting y Publicación de Juegos Bloque de Conocimientos III: Campus Creativo Bloque de Conocimientos IV: Campus Creativo Bloque de Conocimientos V: Campus Creativo Creatividad e Innovación Cultura Contemporánea Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Inglés V Inglés VI Educación General (Pensamiento Analítico y Crítico) Educación General (Razonamiento Científico y Cuantitativo) Educación General (Responsabilidad Social) Liderazgo y Trabajo en Equipo Empresas Creativas Mercado y Entorno Juego de Negocios Creatividad y Emprendimiento Práctica Disciplinaria 8 Práctica Creativa Bachillerato Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO Bachiller en Artes (4 semestres) Licenciado en Diseño (8 semestres) TÍTULO PROFESIONAL Diseñador de Juegos Digitales (8 semestres) DURACIÓN 4 años RÉGIMEN SEDE Diurno Santiago Diseño de Productos año semestre 1 Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones 01 semestre año 2 semestre 02 semestre 3 4 año semestre 5 03 semestre año semestre 6 7 04 semestre Taller Creativo Taller de Diseño I: Productos y Estilo Taller de Diseño II: Productos y Procesos Taller de Diseño III: Productos y Usabilidad Taller de Diseño IV: Producto y Tecnología Taller de Diseño V: Producto y Comunicación Taller de Diseño VI: Producto e Impacto Proyecto de Titulo Comunicación y Expresión Formación Disciplinar I: Comunicación y Proyecto Formación Disciplinar II: Historia del Diseño Formación Disciplinar IV: Consumo y Sostenibilidad Bloque de Conocimientos I: Campus Creativo Bloque de Conocimientos II: Campus Creativo Seminario de Titulo Laboratorio de Titulo Herramientas Digitales I Herramientas Digitales II Formación Disciplinar III: Campus Creativo Formación Disciplinar V: Campus Creativo Formación Disciplinar VI: Campus Creativo Bloque de Conocimientos III: Campus Creativo Bloque de Conocimientos IV: Campus Creativo Bloque de Conocimientos V: Campus Creativo Creatividad e Innovación Cultura Contemporánea Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Inglés V Inglés VI Educación General (Pensamiento Analítico y Crítico) Educación General (Razonamiento Científico y Cuantitativo) Educación General (Responsabilidad Social) Liderazgo y Trabajo en Equipo Empresas Creativas Mercado y Entorno Juego de Negocios Creatividad y Emprendimiento Práctica Disciplinaria 8 Formación Disciplinar III: Campus Creativo Estética Contemporánea Modelos y Prototipos Técnicas Textiles Aplicadas Branding Conceptualización Publicitaria Formación Disciplinar V: Campus Creativo Seminario Arte Contemporáneo Ergonomía y Usabilidad Seminario Industria de la Moda Diseño Web Investigando al Consumidor Formación Disciplinar VI: Campus Creativo Seminario Arte Latinoamericano Percepción y Color Desarrollo de Productos de Moda: Accesorios e Indumentaria Procesos de Impresión Legislación Publicitaria Práctica Creativa Bachillerato Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO Bachiller en Artes (4 semestres) Licenciado en Diseño (8 semestres) 42 TÍTULO PROFESIONAL Diseñador de Productos (8 semestres) DURACIÓN 8 semestres RÉGIMEN SEDE Diurno Santiago Diseño de Vestuario y Textil Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones año semestre 01 semestre 1 año 2 semestre 02 semestre 3 4 año semestre 5 03 semestre año semestre 6 7 04 semestre Taller Creativo Taller de Diseño de Vestuario I: Cuerpo y Material Taller de Diseño de Vestuario II: Innovación y Creatividad Taller de Diseño de Vestuario III: Producción Artística Taller de Diseño de Vestuario IV: Experimentación Textil Taller de Diseño de Vestuario V: Tendencias y Mercado Taller de Diseño de Vestuario VI: Colección y Producción Editorial Taller de Proyecto de Título Comunicación y Expresión Formación Disciplinar I: Historia del Diseño de Vestuario Formación Disciplinar II: Ilustración para Modas Formación Disciplinar IV: Patronaje Bloque de Conocimientos I: Campus Creativo Bloque de Conocimientos II: Campus Creativo Investigación de Tendencias: Social y Material Laboratorio de Creación Herramientas Digitales I Herramientas Digitales II Formación Disciplinar III: Campus Creativo Formación Disciplinar V: Campus Creativo Formación Disciplinar VI: Campus Creativo Bloque de Conocimientos III: Campus Creativo Bloque de Conocimientos IV: Campus Creativo Bloque de Conocimientos V: Campus Creativo Creatividad e Innovación Cultura Contemporánea Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Inglés V Inglés VI Educación General (Pensamiento Analítico y Crítico) Educación General (Razonamiento Científico y Cuantitativo) Educación General (Responsabilidad Social) Liderazgo y Trabajo en Equipo Empresas Creativas Mercado y Entorno Juego de Negocios Creatividad y Emprendimiento Práctica Disciplinaria 8 Formación Disciplinar III: Campus Creativo Estética Contemporánea Modelos y Prototipos Técnicas Textiles Aplicadas Branding Conceptualización Publicitaria Formación Disciplinar V: Campus Creativo Seminario Arte Contemporáneo Ergonomía y Usabilidad Seminario Industria de la Moda Diseño Web Investigando al Consumidor Formación Disciplinar VI: Campus Creativo Seminario Arte Latinoamericano Percepción y Color Desarrollo de Productos de Moda: Accesorios e Indumentaria Procesos de Impresión Legislación Publicitaria Práctica Creativa Bachillerato Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO Bachiller en Artes (4 semestres) Licenciado en Diseño (8 semestres) TÍTULO PROFESIONAL Diseñador de Vestuario y Textil (8 semestres) DURACIÓN 4 años RÉGIMEN Diurno SEDE Santiago Diseño Gráfico año semestre 01 semestre 1 Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones año 2 semestre 02 semestre 3 año 4 semestre 5 03 semestre año semestre 6 7 Taller Creativo Taller de Comunicación Visual Taller de Diseño de Información Taller de Diseño de Identidad Taller de Diseño Editorial Taller de Diseño Audiovisual Taller de Diseño de Exhibiciones Comunicación y Expresión Formación Disciplinar I: Color Formación Disciplinar II: Tipografía Formación Disciplinar IV: Historia del Diseño Bloque de Conocimientos I: Campus Creativo Bloque de Conocimientos II: Campus Creativo Metodología Herramientas Digitales I Herramientas Digitales II Formación Disciplinar III: Campus Creativo Formación Disciplinar V: Campus Creativo Formación Disciplinar VI: Campus Creativo Bloque de Conocimientos III: Campus Creativo Bloque de Conocimientos IV: Campus Creativo Bloque de Conocimientos V: Campus Creativo Creatividad e Innovación Cultura Contemporánea Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Inglés V Inglés VI Educación General (Pensamiento Analítico y Crítico) Educación General (Razonamiento Científico y Cuantitativo) Educación General (Responsabilidad Social Liderazgo y Trabajo en Equipo Empresas Creativas Mercado y Entorno Juego de Negocios Creatividad y Emprendimiento Práctica Disciplinaria 04 semestre Proyecto de Título 8 Formación Disciplinar III: Campus Creativo Estética Contemporánea Modelos y Prototipos Técnicas Textiles Aplicadas Branding Conceptualización Publicitaria Formación Disciplinar V: Campus Creativo Seminario Arte Contemporáneo Ergonomía y Usabilidad Seminario Industria de la Moda Diseño Web Investigando al Consumidor Formación Disciplinar VI: Campus Creativo Seminario Arte Latinoamericano Percepción y Color Desarrollo de Productos de Moda: Accesorios e Indumentaria Procesos de Impresión Legislación Publicitaria Práctica Creativa Bachillerato Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO Bachiller en Artes (4 semestres) Licenciado en Diseño (8 semestres) 44 TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN Diseñador Gráfico (8 semestres) 8 semestres RÉGIMEN SEDES Diurno Santiago, Viña del Mar Ecoturismo Facultad de Ecología y Recursos Naturales año semestre semestre 1 01 2 año semestre 3 02 semestre año 4 semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Introducción al Ecoturismo Geografía Turística I Geografía Turística II Historia Ambiental Operaciones Turísticas Planificación Ecoturística Ecoturismo y Desarrollo Local Sustentable Legislación Ambiental y Turística Principios de Ecología Flora y Fauna Etnobotánica Ecosistemas Terrestres Ecosistemas Marinos Costeros Educación y Riesgos Ambientales Evaluación de Recursos Naturales para Ecoturismo Seminario Taller de Título Geografía Física Geografía Humana Arqueología Antropología Administración de Empresas Marketing para Ecoturismo Diseño y Evaluación de Proyectos Liderazgo y Supervisión Taller de Ecoturismo Activo I Taller de Ecoturismo Activo II Investigación en Ecoturismo Economía del Ecoturismo Taller de Ecoturismo Activo V Taller de Ecoturismo Activo VI Taller de Ecoturismo Activo VII Electivo de Formación Profesional II Inglés I Inglés II Taller de Ecoturismo Activo III Taller de Ecoturismo Activo IV Inglés V Inglés VI Guía e Interpretación Ambiental Examen de Grado Estadística Descriptiva Inglés III Inglés IV Electivo de Formación Profesional I Electivo de Formación General II Turismo, Intereses Especiales y Recreación Electivo de Formación General I 8 Licenciatura Título Profesional * Para titularse el estudiante deberá aprobar las prácticas que se realizan en verano, una vez aprobados los semestres correspondientes. GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL Licenciado en Ecoturismo (8 semestres) Administrador en Ecoturismo (8 semestres) * Malla podría sufrir modificaciones DURACIÓN RÉGIMEN SEDES 4 años Diurno Santiago, Viña del Mar, Concepción Educación Física año semestre 1 Facultad de Educación 01 semestre año 2 semestre 02 semestre 3 año 4 semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Antropología Filosófica Sociología Atletismo I Atletismo II Atletismo III Vóleibol Danzas Folklóricas Seminario de Grado Bioquímica y Nutrición del Ejercicio Neurofisiología Desarrollo Motor Psicomotricidad Cineantropometría Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo Educación Física y Salud Práctica Profesional Educación en Chile Seminario de Neurofisiología Fisiología del Ejercicio I Fisiología del Ejercicio II Biomecánica Básquetbol Didácticas Especiales para la Educación Física Ética Natación I Anatomía General Seminario de Fisiología del Ejercicio I Seminario de Fisiología del Ejercicio II Fútbol Hockey Sobre Césped Práctica en la Institución Deportiva Examen de Grado Gimnasia Formativa I Natación II Natación III Tenis Hándbol Gestión Institucional y Deportiva Electivo de Deportes Grupales Vida en la Naturaleza I Gimnasia Formativa II Gimnasia Deportiva I Gimnasia Deportiva II Deporte y Recreación en Escenarios Naturales I Electivo de Deportes Individuales Deporte y Recreación en Escenarios Naturales II Introducción a la Investigación Psicología del Desarrollo Metodología de la Investigación I Vida en la Naturaleza II Recreación y Tiempo Libre Electivo de Formación General II Metodología de la Investigación II Informática Educativa I Informática Educativa II Electivo de Formación General I Juego como Recurso Pedagógico Tecnología Integrada para la Educación Física 8 Electivo de Formación General III Curriculum y Evaluación Licenciatura Título Profesional ACREDITACIÓN La carrera de Pedagogía en Educación Física está acreditada por 5 años en las Sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción en la modalidad diurno y vespertino/ presencial, desde diciembre 2014 a diciembre 2019 por la Agencia AEspigar. OPCIÓN DE DOBLE TITULACIÓN Universidad Europea (España) GRADO ACADÉMICO Licenciado en Educación (8 semestres) 46 * Malla podría sufrir modificaciones TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN Profesor de Educación Física para la Educación General Básica (8 semestres) 4 años RÉGIMEN SEDES Diurno: Santiago, Viña del Mar, Concepción Vespertino: Santiago y Concepción Santiago, Viña del Mar, Concepción Educación General Básica Facultad de Educación año semestre 01 semestre 1 2 año semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Antropología Filosófica Sociología Introducción a las Ciencias Sociales Pedagogía de las Ciencias Sociales I Pedagogía de las Ciencias Sociales II Gestión e Innovación Educativa Orientación Seminario de Grado Bases Neurológicas del Aprendizaje Lógica Pedagogía de las Matemáticas I Pedagogía de las Matemáticas II Pedagogía de las Matemáticas III Pedagogía de las Matemáticas IV Educación para la Diversidad Práctica Profesional Educación en Chile Psicología del Desarrollo Introducción a las Ciencias Naturales Pedagogía de las Ciencias Naturales I Pedagogía de las Ciencias Naturales II Salud del Escolar Básico Metodología de la Investigación II Etica Apreciación Estética Psicología Cognitiva Pedagogía del Lenguaje I Pedagogía del Lenguaje II Pedagogía del Lenguaje III Pedagogía del Lenguaje IV Práctica Avanzada Examen de Grado Técnicas del Manejo de la Voz Pedagogía de la Expresión Musical I Pedagogía de la Expresión Musical II Pedagogía de la Educación Tecnológica I Pedagogía de la Educación Tecnológica II Metodología de la Investigación I Electivo de Formación General III Pedagogía de la Expresión Plástica I Pedagogía de la Expresión Plástica II Pedagogía de la Educación Física Práctica II Taller de Planificación y Evaluación Tecnología Integrada de la EGB Introducción a la Investigación Informática Educativa II Teorías del Aprendizaje Curriculum y Evaluación Práctica III Práctica IV Informática Educativa I Práctica I Electivo de Formación General I Electivo de Formación General II 8 Licenciatura Título Profesional ACREDITACIÓN La carrera de Educación General Básica está acreditada por 4 años en las Sedes de Santiago, Concepción y Viña del Mar, en la modalidad diurno y vespertino presencial desde noviembre 2013 a noviembre 2017 por la Agencia Akredita QA. GRADO ACADÉMICO Licenciado en Educación (8 semestres) TÍTULO PROFESIONAL Profesor de Educación General Básica (8 semestres) DURACIÓN 4 años RÉGIMEN Diurno: Santiago y Viña del Mar Vespertino: Santiago * Malla podría sufrir modificaciones SEDES Santiago, Viña del Mar Educación Musical año semestre 01 semestre 1 Facultad de Educación 2 año semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Antropología Filosófica Sociología Metodología de la Investigación I Repertorio para Preescolar Estética de la Música Música de Cámara I Música de Cámara II Seminario de Grado Bases Neurológicas del Aprendizaje Lógica Historia de la Música y Audición Dirigida I Cultura Tradicional II Historia de la Música y Audición Dirigida II Dirección Coral I Dirección Coral II Práctica Profesional Educación en Chile Psicología del Desarrollo Cultura Tradicional I Metodología de la Educación Musical I Taller Instrumental Metodología de la Educación Musical III Análisis de la Composición Ética Apreciación Estética Taller de Integración Musical I Taller de Integración Musical II Lectura Musical IV Metodología de la Educación Musical II Armonía II Armonía III Examen de Grado Lectura Musical I Lectura Musical II Lectura Musical III Formación Instrumental IV Piano Armonía I Instrumento Principal II Metodología de la Investigación II Formación Instrumental I Piano Formación Instrumental II Piano Formación Instrumental III Piano Formación Instrumental IV Flauta Instrumento Principal I Electivo de Formación General III Práctica Avanzada III Segundo Ciclo Básico Formación Instrumental I Flauta Formación Instrumental II Flauta Formación Instrumental III Flauta Formación Instrumental IV Guitarra Electivo de Formación General II Práctica Avanzada II Primer Ciclo Básico Formación Instrumental I Guitarra Formación Instrumental II Guitarra Formación Instrumental III Guitarra Formación Instrumental IV Voz Práctica Avanzada I Preescolar Formación Instrumental I Voz Formación Instrumental II Voz Formación Instrumental III Voz Curriculum y Evaluación Introducción a la Investigación Informática Educativa II Multimedia y Educación Musical Educación Musical e Informática Informática Educativa I Repertorio a Voces Iguales Electivo de Formación General I 8 Licenciatura Título Profesional ACREDITACIÓN La carrera de Educación Musical está acreditada por 4 años en la Sede Santiago en la modalidad diurno/presencial, desde septiembre de 2012 a septiembre 2016 por la Agencia Akredita QA. GRADO ACADÉMICO Licenciado en Educación (8 semestres) 48 TÍTULO PROFESIONAL Profesor de Educación Musical para la Educación Preescolar y Básica (8 semestres) DURACIÓN 4 años RÉGIMEN Diurno * Malla podría sufrir modificaciones SEDE Santiago Educación Parvularia Facultad de Educación año semestre 01 semestre 1 2 año semestre 3 02 semestre año 4 semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Antropología Filosófica Lógica Literatura Infantil I Literatura Infantil II Pedagogía de la Expresión Musical Infantil Pedagogía de las Ciencias Naturales en el Nivel Inicial Taller de Expresión Integrada Seminario de Grado Educación en Chile Sociología Taller de Expresión Oral Pedagogía de la Expresión Plástica Infantil Pedagogía de las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial Pedagogía de las Matemáticas en el Nivel Inicial Taller de Integración Metodológica Práctica Profesional Bases Neurológicas del Aprendizaje Psicología del Desarrollo Estimulación Temprana Motricidad en la Educación Infantil Desarrollo del Pensamiento Matemático Metodología de la Investigación I Necesidades Educativas Especiales Ética Apreciación Estética Psicología Cognitiva Desarrollo del Lenguaje Pedagogía del Lenguaje Evaluación en la Educación Parvularia Gestión e Innovación Educativa Familia y Comunidad Examen de Grado Introducción a la Educación Parvularia El Juego Cuidados del Niño Curriculum y Evaluación Modalidades Curriculares en la Educación Parvularia Electivo de Formación General III Metodología de la Investigación II Introducción a la Investigación Educación para la Salud Teorías del Aprendizaje Electivo de Formación General II Tecnología Integrada de la Educación Parvularia Práctica IV Práctica Avanzada Informática Educativa I Informática Educativa II Electivo de Formación General I Práctica II Práctica III 8 Práctica I Licenciatura Título Profesional ACREDITACIÓN La carrera de Educación Parvularia está acreditada por 4 años en las Sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción en la modalidad diurno y vespertino/presencial, desde enero 2014 a enero 2018 por la Agencia Akredita QA. GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL Licenciado en Educación (8 semestres) Educador de Párvulos (8 semestres) DURACIÓN RÉGIMEN 4 años Diurno: Santiago, Viña del Mar Vespertino: Santiago, Concepción * Malla podría sufrir modificaciones SEDES Santiago Viña del Mar, Concepción Enfermería Facultad de Enfermería año semestre 1 semestre 01 año 2 semestre 02 semestre 3 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre Microbiología Fisiología Fisiopatología Química General y Orgánica Bioquímica Salud Pública I Salud Pública II Fundamentos de Gestión y Liderazgo en Enfermería Administración en Unidades de Enfermería Biología Celular Psicología Evolutiva Enfermería en la Promoción y Prevención en Salud Farmacología General Farmacología Clínica y Farmacovigilancia Métodos de Análisis en Enfermería Razonamiento Matemático Socioantropología Cuidado de Enfermería en el Ciclo Vital Bases en Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria Cuidados de Enfermería en Salud Familiar Cuidado de Enfermería en Salud Comunitaria Cuidados de Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria Bases Teóricas de la Enfermería Bases del Ciudado de Enfermería Cuidado de Enfermería en Adulto y Adulto Mayor Cuidado de Enfermería en el Niño y Adulto Cuidado de Enfermería en el Adulto y Adulto Mayor con Alteraciones de Salud Cuidado de Enfermería en el Niño y Adolescentes con Alteraciones de Salud Integrador I: Cuidados de Enfermería I Formación General II Inglés III Inglés IV Inglés I Inglés II 04 semestre 8 año semestre 9 05 semestre 10 Ética y Legislación en Enfermería Morfología Integral Formación General I 7 Desarrollo de Proyectos en Enfermería Seminario de Investigación en Enfermería Cuidado Integral del Niño y el Adulto Integrador II: Cuidado de Enfermería II Formación General III Formación General IV Gestión del Cuidado en Unidades de Enfermería Gestión del Cuidado en Salud Familiar y Comunitaria Licenciatura Título Profesional ACREDITACIÓN La carrera de Enfermería está acreditada por 5 años en las Sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción en la modalidad diurno/presencial, desde enero de 2012 a enero 2017 por la Agencia Akredita QA OPCIÓN DE DOBLE TITULACIÓN Universidad Europea (España) Opción de realizar pasantía en University of Miami. GRADO ACADÉMICO Licenciado en Enfermería (8 semestres) 50 TÍTULO PROFESIONAL Enfermera/o (10 semestres) * Malla podría sufrir modificaciones DURACIÓN RÉGIMEN 5 años Diurno SEDES Santiago, Viña del Mar, Concepción Fonoaudiología Facultad de Ciencias de la Rehabilitación año semestre 01 semestre 1 2 año semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre año semestre 6 7 04 semestre 8 año semestre 9 semestre Anatomía General Anatomía de Cabeza, Cuello y Tórax Electivo de Formación General I Tópicos de Fisiopatología Patología de la Voz Trastornos del Habla Intervención Fonoaudiológica en Voz Hablada y Cantada Intervención Fonoaudiológica Lenguaje Niños Internado Clínico I Internado Clínico II Biología Celular Laboratorio Anatomía, Cabeza, Cuello y Tórax Física Acústica Audiología I Audiología II Audiología III Evaluación Diagnóstica Niños Intervención Fonoaudiológica Lenguaje Adultos Tópicos de Investigación en Fonoaudiología Salud Pública y Epidemiología Matemáticas Física Fisiología Estructural y de Sistemas Fisiología de la Voz Odontoestomatología Recursos Terapéuticos Evaluación Diagnóstica Adultos Intervención Fonoaudiológica Trastornos del Habla Estadística Aplicada Expresión Oral y Escrita Neurobiología Morfosintaxis Española I Neurología Infantil Neurología Adultos Trastornos del Lenguaje Gerontología y Geriatría Bioética Seminario de Título Psicología General Lingüística Estructural Psicopatología Psicolingüística Educación Fundamentos Sensorio Motrices Electivo de Formación General II Electivo de Formación General III Introducción a la Fonoaudiología Psicología del Desarrollo Recursos Musicales Aplicados a la Fonoaudiología Morfosintaxis Española II Fundamentos de Pragmática y Semántica Neurolingüística Inglés II Inglés III Principios de Fonoaudiología 05 10 Inglés I Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO Licenciado en Fonoaudiología (8 semestres) TÍTULO PROFESIONAL Fonoaudiólogo (10 semestres) DURACIÓN RÉGIMEN 5 años Diurno SEDES Santiago, Concepción y Viña del Mar Geología Facultad de Ingeniería año semestre 01 semestre 1 2 año semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 05 semestre 10 Cálculo I Cálculo II Ecuaciones Diferenciales Fisicoquímica Sedimentación y Estratigrafía Economía Microscopía de Menas Evaluación de Proyectos Geológicos Mineros Geología de Minas Avanzada Geología Ambiental Álgebra I Introducción a la Física Cálculo en Varias Variables Probabilidades y Estadística Electromagnetismo Geofísica Aplicada Petrología y Petrogénesis I Recursos Energéticos Hidrología e Hidrogeología Ingeniería Geológica y Riesgos Geológicos Química Álgebra Lineal Mecánica Mineralogía Geoquímica Mineralogía Óptica Génesis de Depósitos Minerales Petrología y Petrogénesis II Electivo de Formación Profesional I Electivo de Formación Profesional III Introducción a las Ciencias Geológicas Geología General Electivo de Formación General I Electivo de Formación General II Paleontología y Evolución Geomorfología Geoestadística Geología de Campo Avanzada Electivo de Formación Profesional II Electivo de Formación Profesional IV Expresión Oral y Escrita Inglés II Inglés III Inglés IV Petrología Geología Estructural y Análisis Numérico de Esfuerzos y Deformaciones Métodos de Geología de Campo Geología de Chile Taller de Título I Taller de Título II Sistemas de Información Geográfica y Teledetección Geología de Minas Inglés I Electivo de Formación General III Licenciatura Título Profesional Es requisito de titulación, además de realizar y aprobar todas las actividades académicas, incluidas las prácticas, rendir y aprobar el Examen de Título o el Examen de Defensa de Memoria 52 * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES Licenciado en Geología (8 semestres) Geólogo (10 semestres) 5 años Diurno Santiago, Viña del Mar, Concepción Ingeniería Ambiental Facultad de Ecología y Recursos Naturales año semestre 01 semestre 1 año 2 semestre 3 02 semestre año 4 semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 05 semestre 10 año semestre Biología General Introducción a la Ecología Bioquímica General Microbiología General Meteorología e Hidrología Legislación Ambiental Ordenamiento Territorial Evaluación de Impacto Ambiental Formulación y Evaluación de Proyectos Ética Tesis de Grado Álgebra Cálculo II Introducción a las Ecuaciones Diferenciales Laboratorio de Microbiología General Estadística Avanzada Microeconomía Sistemas de Información Geográficos Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente Higiene y Seguridad Industrial Evaluación Ambiental Estratégica Examen de Grado Cálculo I Química Orgánica I Fisicoquímica Geología y Suelos Ecotoxicología Oceanografía Ambiental Tratamiento de Residuos Líquidos Gestión de Residuos Sólidos Gestión Ambiental Industrial Electivo de Formación Profesional II Química General Laboratorio de Química Orgánica I Electricidad, Magnetismo y Ondas Probabilidad y Estadística Fenómenos de Transporte Ecología Aplicada Contaminación Hídrica Contaminación y Remediación de Suelos Electivo de Formación Profesional I Proyecto de Título Laboratorio de Química General Física I Inglés I Química Ambiental Inglés II Operaciones Unitarias Contaminación y Control de la Calidad del Aire Procesos Industriales y Producción Limpia Introducción a la Ingeniería Ambiental Electivo de Formación General I Laboratorio de Química Ambiental Laboratorio de Operaciones Unitarias Inglés III Electivo de Formación General IV Electivo de Formación General II Electivo de Formación General III 06 11 Licenciatura Título Profesional Título Profesional Vía Magíster Para obtener el Título Profesional se debe: Realizar una práctica profesional terminado el 10º semestre con una duración equivalente a 2 meses calendario Rendir Exámen de Título GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ciencias Ambientales (8 semestres) TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero Ambiental (10 semestres) Ingeniero Ambiental vía Magíster (11 semestres) * Malla podría sufrir modificaciones DURACIÓN 5 años RÉGIMEN SEDE Diurno Santiago Ingeniería Bioinformática Facultad de Ciencias Biológicas Plan común año semestre semestre 1 01 año 2 semestre 02 semestre 3 4 año semestre 5 03 semestre Introducción a la Bioinformática Arquitectura de Computadores Metodología de la Programación Fundamentos de la Estructura y Base de Datos Datamining Tópicos de HPC Cálculo I Cálculo II Sistema de Ecuaciones Diferenciales Lineales Cálculo Avanzado Probabilidad Estadística Bioinformática de Biomoléculas Álgebra I Biología Celular Bioquímica Computacional Biología Molecular Genética Bioinformática Genómica Química General Química Orgánica Termodinámica Introducción a la Física y Mecánica Sistemas Dinámicos Biofísica Inglés I Educación General (Comunicación Oral y Escrita) Inglés II Educación General (Comunicación Oral y Escrita) Biología de Sistemas 6 * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL Licenciado en Bioinformática (8 semestres) Ingeniero Bioinformático (10 semestres) Especializaciones: • Modelo Computacional de Sistemas Biológicos • Informática Biomédica y Genómica 54 Ingeniería Bioinformática Facultad de Ciencias Biológicas Especialización Modelo Computacional de Sistemas Biológicos año semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 semestre Especialización Informática Biomédica y Genómica 05 año semestre 10 7 04 semestre 8 año semestre 9 05 semestre Visualización Científica Simulación Molecular II Unidad de Investigación I Unidad de Investigación II Visualización Científica Simulación Molecular II Unidad de Investigación I Unidad de Investigación II Programación Bioinformática Bioinformática Salud Computación de Alto Rendimiento y Programación Científica Avanzada Proyecto de Tesis Programación Bioinformática Bioinformática Salud Informática Biomédica Proyecto de Tesis Simulación Molecular I Bioinformática en Biotecnología Modelo Computacional de Sistemas Biológicos y Biofísicos Simulación Molecular I Bioinformática en Biotecnología Genómica y Biología Evolutiva Computacional Taller “OMICS” Bioética Evaluación de Proyectos Taller “OMICS” Bioética Evaluación de Proyectos Inglés III Inglés IV Educación General (Responsabilidad Social) Inglés III Inglés IV Educación General (Responsabilidad Social) 10 Licenciatura Licenciatura Título Profesional Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones DURACIÓN 5 años RÉGIMEN SEDE Diurno Santiago Ingeniería Civil año semestre 1 Facultad de Ingeniería 01 semestre año 2 semestre 3 02 semestre año 4 semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 05 semestre 10 año semestre 11 Cálculo I Cálculo II Cálculo en Varias Variables Probabilidades y Estadística Cálculo Numérico Investigación de Operaciones I Economía Ingeniería Económica Evaluación de Proyectos Ingeniería Sísmica Electivo de Formación Profesional II Taller de Título II Álgebra I Introducción a la Física Álgebra Lineal Ecuaciones Diferenciales Electromagnetismo Redes Eléctricas Análisis Estructural I Análisis Estructural II Dinámica de Estructuras Construcción en Acero Electivo de Formación Profesional III Electivo de Formación Profesional IV Introducción a la Ingeniería Modelación Experimental I Mecánica Sistemas Dinámicos Modelación Experimental III Mecánica de Sólidos Materiales de Ingeniería Mecánica de Suelos II Mecánica de Fluidos Hidráulica Hormigón Armado II Química Elementos de Computación Modelación Experimental II Diseño Asistido por Computador Estática Geología General Mecánica de Suelos I Procesos de Construcción I Procesos de Construcción II Hormigón Armado I Taller de Título I Laboratorio de Química Electivo de Formación General II Modelamiento y Programación Electivo de Formación General IV Termodinámica Topografía Maquinarias Electivo de Formación Profesional I Administración de Recursos Humanos Planificación y Control de Proyectos Hidrología Electivo de Formación General I Electivo de Formación General III Práctica Pre-Profesional I Electivo de Formación General V Taller de Habilidades Gerenciales Práctica Pre-Profesional II Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ciencias de la Ingeniería (8 semestres) 56 06 semestre TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero Civil (12 semestres) Ingeniero Civil y Magíster DURACIÓN 6 años RÉGIMEN SEDES Diurno Santiago, Concepción 12 Ingeniería Civil en Metalurgia Facultad de Ingeniería año semestre 01 semestre 1 año 2 semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 05 semestre 10 Introducción a las Matemáticas Cálculo Diferencial Cálculo Integral Sistemas y Ecuaciones Diferenciales Lineales Cálculo Avanzado Evaluación Económica de Proyectos Mineros Investigación de Operaciones Economía de Minerales Flotación Diseño y Gestión Estratégica Introducción a la Metalurgia Física General Introducción a la Mecánica Probabilidades y Estadística Termodinámica Metalúrgica I Análisis Numérico Balance de Materia y Energía Gestión Financiera en Minería Pirometalurgia Comercialización y Marketing Tecnologías de la Información Química General Química Experimental para Geociencias y Minería Fisicoquímica Fenómenos de Transporte Termodinámica Metalúrgica II Preparación Mecánica de Minerales Operaciones de Separación y Concentración Electrometalurgia Seguridad y Salud Ocupacional Introducción a la Química Geología y Mineralogía Mineralogía Aplicada Comunicación Efectiva Ciencia e Ingeniería de Materiales Dinámica de Fluidos Hidrometalurgia Hidrometalurgia Avanzada Gestión Ambiental Responsabilidad Social Corporativa Metodologías de Aprendizaje y Estudio Inglés II Inglés III Inglés IV Cinética Metalúrgica Ética, Sociedad y Trabajo Simulación y Control de Procesos Taller de Título I Electivo de Formación Profesional Práctica I Práctica II Inglés I Taller de Título II Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ciencias de la Ingeniería (8 semestres) TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero Civil en Metalurgia (10 semestres) DURACIÓN 5 años RÉGIMEN Diurno SEDES Santiago, Viña del Mar, Concepción Ingeniería Civil en Minas año semestre semestre 1 Facultad de Ingeniería 01 año 2 semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 05 semestre 10 Introducción a las Matemáticas Cálculo Diferencial Cálculo Integral Sistemas y Ecuaciones Diferenciales Lineales Cálculo Avanzado Evaluación Económica de Proyectos Mineros Investigación de Operaciones Economía de Minerales Diseño de Minas Subterráneas Diseño y Gestión Estratégica Introducción a la Minería Física General Introducción a la Mecánica Probabilidades y Estadística Resistencia de Materiales Análisis Numérico Planificación Minera Subterránea y a Rajo Abierto Gestión Financiera en Minería Diseño de Minas a Rajo Abierto Comercialización y Marketing Introducción a la Química Química General Química Experimental para Geociencias y Minería Fisicoquímica Mecánica de Fluidos Geomecánica Tecnologías de Excavación de Rocas Tecnologías de Movimiento de Materiales Gestión Ambiental Dirección de Empresas Mineras Tecnologías de la Información Geología General y Estructural Petrología y Mineralogía Comunicación Efectiva Métodos y Tecnologías de Explotación Hidrometalurgia Operaciones de Separación y Concentración Administración de Proyectos Mineros Electivo de Formación Profesional Responsabilidad Social Corporativa Metodologías de Aprendizaje y Estudio Inglés II Inglés III Inglés IV Geoestadística Logística y Cadena de Abastecimiento en Minería Geología de Minas Legislación Minera Seguridad y Salud Ocupacional Práctica I Ética, Sociedad y Trabajo Taller de Título I Taller de Título II Inglés I Práctica II Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ciencias de la Ingeniería (8 semestres) 58 TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES Ingeniero Civil en Minas (10 semestres) 5 años Diurno Santiago, Viña del Mar, Concepción Ingeniería Civil Industrial Facultad de Ingeniería año semestre 01 semestre 1 año 2 semestre 02 semestre 3 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 05 semestre 10 Introducción a las Matemáticas Cálculo Diferencial Cálculo Integral Sistemas y Ecuaciones Diferenciales Lineales Costos y Presupuestos Ingeniería Económica Formulación y Evaluación de Proyectos Sistemas de Información Gerencial Taller de Título I Taller de Título II Introducción a la Ingeniería Civil Industrial Taller de Innovación Fundamentos de Procesos Industriales Economía Probabilidades y Estadística Análisis de Datos Bases de Datos Planificación de la Producción Formación Profesional Complementaria I Formación Profesional Complementaria II Comunicación Efectiva Química y Ambiente Electricidad y Magnetismo Taller de Ingeniería Civil Industrial Métodos Matemáticos en Ingeniería Taller de Modelamiento Matemático Gestión de la Producción Gestión Logística Simulación Tópicos de Especialidad en Dirección de Empresas Física General Introducción a la Mecánica Ética, Sociedad y Trabajo Modelamiento y Programación de Sistemas Física Experimental Investigación de Operaciones Gestión Ambiental y Energía Finanzas Corporativas Gestión Organizacional Gestión Estratégica Metodología de Aprendizaje y Estudio Tecnologías de la Información Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Redes y Máquinas Eléctricas Modelos Estocásticos Taller de Negocios y Emprendimiento Taller de Habilidades Gerenciales Gestión de la Calidad Marketing Práctica Temprana Práctica Profesional Licenciatura Título Profesional ACREDITACIÓN La carrera de Ingeniería Civil Industrial está acreditada por 4 años en las Sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción en la modalidad diurno y vespertino/presencial, desde agosto 2014 a agosto 2018 por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. Opción de obtener una Certificación Internacional con Walden University y Universidad Europea. * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ciencias de la Ingeniería (8 semestres) TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero Civil Industrial (10 semestres) DURACIÓN 5 años RÉGIMEN SEDES Diurno: Santiago, Viña del Mar y Concepción Vespertino: Santiago Santiago, Viña del Mar, Concepción Ingeniería Civil Informática año semestre 1 01 semestre año 2 semestre 3 Facultad de Ingeniería 02 semestre año 4 semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 Introducción a las Matemáticas Cálculo Diferencial Cálculo Integral Sistemas y Ecuaciones Diferenciales Lineales Probabilidades y Estadística Costos y Presupuestos Ingeniería Económica Control de Gestión Proyecto de Título I Proyecto de Título II Introducción a la Ingeniería Civil Informática Fundamentos de Programación Algoritmos y Estructura de Datos Análisis y Diseño de Algoritmos Teoría de la Computación Teoría de Sistemas Sistemas de Información Gestión de Proyectos Informáticos Innovación y Tecnología de Información Planificación Informática Física General Introducción a la Mecánica Modelado y Programación Modelado de Datos Base de Datos I Sistemas Inteligentes Ingeniería de Software I Ingeniería de Software II Tópicos de Especialidad I Tópicos de Especialidad III Educación General (Comunicación Oral y Escrita) Química y Ambiente Electricidad y Magnetismo Física Experimental Arquitecturas Computacionales Fundamentos de Sistemas Operativos Redes de Comunicaciones Arquitectura de Sistemas Tópicos de Especialidad II Tópicos de Especialidad IV Fundamentos de Procesos Industriales Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Administración de Infraestructura Tecnológica Seguridad de la Información Práctica Profesional Educación General (Responsabilidad Social) Educación General (Pensamiento Analítico y Crítico) Educación General (Responsabilidad Social) 05 semestre 10 Práctica Temprana Licenciatura Título Profesional ACREDITACIÓN La carrera de Ingeniería Civil Informática está acreditada por 3 años en las Sedes Santiago, Viña del Mar en la modalidad diurno presencial desde octubre 2014 a octubre 2017 por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. OPCIÓN DE DOBLE TITULACIÓN Universidad Europea de Madrid (España) Opción de obtener una Certificación Internacional con Walden University GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ciencias de la Ingeniería (8 semestres) 60 * Malla podría sufrir modificaciones TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES Ingeniero Civil Informático (10 semestres) 5 años Diurno Santiago y Viña del Mar Ingeniería en Acuicultura Facultad de Ecología y Recursos Naturales año semestre 01 semestre 1 año 2 semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 semestre 05 año 10 semestre Biología General Invertebrados Marinos Ictiología Microbiología General Genética Fisiología Comparada Taller de Cultivos Auxiliares Cultivo de Crustáceos Cultivo de Peces en Agua Dulce Cultivo de Peces en Agua Marina Tesis de Magíster Laboratorio Biología General Laboratorio de Invertebrados Marinos Laboratorio de Ictiología Laboratorio de Microbiología General Laboratorio de Genética Laboratorio de Fisiología Comparada Nutrición en Acuicultura Evaluación de Riesgo e Impacto Ambiental Cultivo de Algas Cultivo de Moluscos Examen de Grado Introducción a la Acuicultura Botánica Marina Estadística Aplicada Ecología General Oceanografía Análisis de Casos Administración de Empresas y Personal Diseño y Evaluación de Proyectos Hatchery Patologías en Acuicultura Química General y Orgánica Laboratorio de Botánica Marina Física I Limnología Laboratorio de Técnicas Oceanográficas Contabilidad de Costos Equipos y Tecnología Acuícola Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Producción Limpia Manejo de Postcosecha Laboratorio de Química General y Orgánica Bioquímica General Desarrollo Experimental I Laboratorio de Limnología Impulsión y Distribución de Fluidos Ingeniería en Cultivos Electivo de Formación General V Electivo de Formación General VI Legislación y Certificaciones Sistemas de Recirculación Álgebra I Cálculo I Cálculo II Desarrollo Experimental II Electivo de Formación General III Electivo de Formación General IV Electivo de Formación General I Electivo de Formación General II Inglés III Introducción a las Ecuaciones Diferenciales Inglés I Inglés II Práctica Profesional II 06 11 Examen de Título Práctica Profesional I Licenciatura Título Profesional Título Profesional Vía Magíster ACREDITACIÓN La carrera de Ingeniería en Acuicultura está acreditada por 4 años en las Sedes Santiago, Viña del Mar en la modalidad diurno presencial desde diciembre a 2013 a diciembre 2017 por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ciencias del Mar (8 semestres) TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN Ingeniero en Acuicultura (10 semestres) 5 años Diurno Ingeniero en Acuicultura vía Magíster (11 semestres) * Malla podría sufrir modificaciones SEDE Viña del Mar Ingeniería Comercial Facultad de Economía y Negocios Mención Economía y Finanzas año semestre semestre 1 01 año 2 semestre 3 semestre 02 4 año semestre 5 03 semestre año semestre 6 7 04 semestre 8 05 año semestre 9 semestre Matemáticas I Matemáticas II Matemáticas III Estadística I Estadística II Econometría Taller de Liderazgo Evaluación de Proyectos Ética para los Negocios Electivo Profesional I Taller de Computación I Microeconomía I Taller de Computación II Macroeconomía I Macroeconomía II Costos y Presupuestos Derecho y Empresa Mercados y Regulación Políticas Públicas Electivo Profesional II Fundamentos de Economía Contabilidad I Microeconomía II Finanzas I Finanzas II Investigación de Mercado Operaciones del Plan de Negocios Econometría Aplicada Análisis Financiero Estratégico Electivo Profesional III Contabilidad II Marketing Gestión de Negocios Taller de Innovación Macroeconomía Avanzada Economía Internacional Valoración de Empresas Integrador II: Taller de Asesoría Económica-financiera Integrador I: Taller de Plan de Negocios Mercado de Capitales y Derivados Mesa de Dinero Administración de Empresas Práctica Formativa Formación General I Formación General II Inglés I Formación General III Inglés II Inglés III Práctica Profesional 10 Formación General IV Inglés IV Licenciatura Título Profesional ACREDITACIÓN La carrera de Ingeniería Comercial está acreditada por 5 años en las sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción en su modalidad diurno y vespertino, desde diciembre 2013 a diciembre de 2018 por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas (8 semestres) 62 TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero Comercial con mención en: • Economía y Finanzas • Administración (10 semestres) Ingeniería Comercial Facultad de Economía y Negocios Mención Administración año semestre semestre 1 01 año 2 semestre 3 semestre 02 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 semestre Matemáticas I Matemáticas II Matemáticas III Estadística I Estadística II Econometría Taller de Liderazgo Evaluación de Proyectos Ética para los Negocios Electivo Profesional I Taller de Computación I Microeconomía I Taller de Computación II Macroeconomía I Macroeconomía II Costos y Presupuestos Derecho y Empresa Estrategia de Negocios Control de Gestión Electivo Profesional II Fundamentos de Economía Contabilidad I Microeconomía II Finanzas I Finanzas II Investigación de Mercado Operación del Plan de Negocios Marketing Estratégico I Gestión de Personas Electivo Profesional III Contabilidad II Marketing Gestión de Negocios Modelos de Negocios Taller de Finanzas Marketing Estratégico II Integrador II: Taller de Empresas Integrador I: Taller de Plan de Negocios Taller de Emprendimiento Planificación Financiera Administración de Empresas Taller de Innovación Práctica Formativa Formación General I Formación General II Inglés I Formación General III Inglés II Inglés III Práctica Profesional 05 10 Formación General IV Inglés IV Licenciatura Título Profesional OPCIÓN DE DOBLE TITULACIÓN Universidad Europea de Madrid-IEDE Business School (España) Kedge Business School (Francia) Neoma Business School (Francia) Missouri State University (EE.UU) University of California, Irvine. Opción de obtener una Certificación Internacional con Walden University y Universidad Europea. * Malla podría sufrir modificaciones DURACIÓN RÉGIMEN 5 años Diurno: Santiago, Viña del Mar y Concepción Vespertino: Santiago y Viña del Mar SEDES Santiago, Viña del Mar, Concepción Ingeniería en Administración de Empresas Facultad de Economía y Negocios Mención Marketing año semestre semestre 1 Fundamentos de Contabilidad 01 año 2 semestre Contabilidad y Control de Gestión Administración Financiera Inglés I Inglés II 3 02 semestre 4 año semestre 5 6 año semestre 7 04 semestre Investigación de Mercados Marketing de Servicios Administración de Ventas Marketing Internacional Inglés III Inglés IV Marketing Estratégico Macroeconomía Comunicación Estratégica Administración de Personas Dirección de Personas Integrador I: Casos en Administración Marketing de Producto y Marcas Integrador II: Casos en Marketing Formulación de Proyectos Evaluación de Proyectos Fundamentos de Administración Administración de Empresas Matemáticas para Administración Aplicaciones Matemáticas para Administración Aplicaciones Estadísticas para Administración Pronósticos para Administración Finanzas Corporativas Costos y Control de Gestión Taller de Informática Aplicaciones Informáticas para Administración Economía de Empresas Marketing Técnicas de Comunicaciones en Marketing Derecho Comercial y Laboral Formación General II Formación General III Práctica Profesional Formación General I 03 semestre 8 Proyectos de Comercio Exterior Formación General IV Licenciatura Título Profesional Es requisito de titulación la realización de una práctica profesional (cualquiera sea la mención) OPCIÓN DE DOBLE TITULACIÓN Universidad Europea (España) Universidad Simón Bolivar (Colombia) Opción de obtener una Certificación Internacional con Walden University y Universidad Europea. Vía de titulación con University of California, Irvine. MENCIONES Santiago: Conduce al título profesional de Ingeniero en Administración de Empresas Mención Marketing o Mención Finanzas Viña del Mar y Concepción: Conduce al título profesional de Ingeniero en Administración de Empresas Mención Finanzas GRADO ACADÉMICO Licenciado en Administración de Empresas (8 semestres) TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero en Administración de Empresas Mención Marketing (8 semestres) Ingeniero en Administración de Empresas Mención Finanzas (8 semestres) 64 * Malla podría sufrir modificaciones Ingeniería en Administración de Empresas Facultad de Economía y Negocios Mención Finanzas año semestre Fundamentos de Contabilidad semestre 1 01 año 2 semestre Contabilidad y Control de Gestión Administración Financiera Inglés I Inglés II 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre año semestre 7 04 semestre Administración de Capital de Trabajo Presupuestos y Control de Gestión Análisis Financiero Mercado de Capitales Inglés III Inglés IV Finanzas Tributarias Macroeconomía Finanzas Internacionales Administración de Personas Dirección de Pesonas Integrador I: Casos en Administración Administración de Riesgos y Derivados Integrador II: Casos en Finanzas Formulación de Proyectos Evaluación de Proyectos Fundamentos de Administración Administración de Empresas Matemáticas para Administración Aplicaciones Matemáticas para Administración Aplicaciones Estadísticas para Administración Pronósticos para Administración Finanzas Corporatívas Costos y Control de Gestión Taller de Informática Aplicaciones Informáticas para Administración Economía de Empresa Marketing Técnicas de Comunicaciones en Finanzas Derecho Comercial y Laboral Formación General II Formación General III Práctica Profesional Formación General I 6 8 Proyectos de Comercio Exterior Formación General IV Licenciatura Título Profesional ACREDITACIÓN Carrera acreditada por 4 años en Santiago, Viña del Mar y Concepción, desde Diciembre de 2015 hasta Diciembre de 2019, Programa Tradicional (versiones Diurno y Vespertino) y Programa Ejecutivo Advance. Información certificada por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. Es requisito de titulación la realización de una práctica profesional (cualquiera sea la mención) * Malla podría sufrir modificaciones DURACIÓN 4 años RÉGIMEN Diurno: Santiago y Viña del Mar Vespertino: Santiago, Viña del Mar y Concepción SEDES Santiago, Viña del Mar y Concepción Ingeniería en Administración Hotelera Internacional año semestre semestre 1 01 año 2 semestre Introducción a la Hospitalidad Principios de Gastronomía: Cultura y Arte Técnicas Gastronómicas Principios de Turismo y Viajes Fundamentos de Servicios y Cocina Fundamentos de Hotelería 3 semestre Práctica Profesional I 02 año 4 semestre 5 Facultad de Economía y Negocios 03 semestre año semestre 6 7 04 semestre • Food and Beverage Management Legislación Laboral y Tributaria Juego Integral de Negocio Liderazgo y Trabajo en Equipo Fundamentos de Finanzas • Human Resources in Hospitality Finanzas Hoteleras Estrategia de Negocios y Emprendimiento Administración de Habitaciones Gestión de Reservas y Recepción Investigación de Mercado • Rooms Division Management Gestión de Ingresos y Ventas Gestión de Servicio al Cliente Matemáticas Administración de Empresas Contabilidad Hotelera Estadística Aplicada • Marketing Francés III (*) Electivo de Formación General III Inglés I Inglés II Inglés III Francés I (*) Francés II (*) Inglés VII Seminario de Título Introducción Alimentos y Bebidas Tecnología de la Información I Gestión de Eventos y Servicios de Hospitalidad Inglés V Inglés VI Electivo de Formación General I Electivo de Formación General II Inglés IV Exámen para optar a Certificado otorgado por Escuela Hotelera de Glion Economía 8 Licenciatura Título Profesional * Cursos que pueden ser convalidados por el dominio de un segundo idioma distinto al inglés y español. • Cursos dictados en idioma inglés. OPCIÓN DE DOBLE TITULACIÓN Glion Institute of Higher Education (Suiza) Blue Mountain International Hotel Management School (Australia) Opción de obtener una Certificación Internacional con Walden University Vía de titulación con University of California, Irvine * Malla podría sufrir modificaciones Convenio de Colaboración con Glion Institute of Higher Education (Suiza) 66 GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL Licenciado en Administración Hotelera Internacional (8 semestres) DURACIÓN Ingeniero en Administración Hotelera Internacional (8 semestres) 4 años RÉGIMEN SEDE Diurno Santiago Ingeniería en Automatización y Robótica Facultad de Ingeniería año semestre 1 01 semestre 2 año semestre 02 semestre 3 año 4 semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Metodología de Aprendizaje y Estudio Tecnologías de la Información Ética, Sociedad y Trabajo Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Proyecto de Título II Introducción al Control Automático Electrónica y Sistemas Digitales Microcontroladores Comunicación Efectiva Costos y Presupuestos Ingeniería Económica Proyecto de Título I Formación Profesional Complementaria I Fundamentos de Programación Cálculo Diferencial Cálculo Integral y Probabilidades Economía Teoría de Control Control de Procesos Industriales Formulación y Evaluación de Proyectos Control Avanzado Introducción a las Matemáticas Química y Ambiente Planos y Normas Eléctricas Controladores Lógico Programables Física Experimental Redes de Datos Autómatas Avanzados Formación Profesional Complementaria II Física General Introducción a la Mecánica Electricidad y Magnetismo Sistemas y Ecuaciones Diferenciales Lineales Instrumentación Industrial Sistemas Eléctricos de Potencia Redes de Datos Industriales Electrónica de Potencia y Accionamientos Fundamentos de Procesos Industriales Redes Eléctricas Hidráulica y Neumática Robótica y Mecatrónica Tópicos de Especialidad en Automática 8 Práctica Profesional Práctica Temprana Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ingeniería (8 semestres) TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero en Automatización y Robótica (8 semestres) DURACIÓN 4 años RÉGIMEN Diurno: Santiago Vespertino: Santiago SEDE Santiago Ingeniería en Gestión Informática año semestre 1 01 semestre año 2 semestre 02 semestre 3 Facultad de Ingeniería año 4 semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Introducción a las Matemáticas Calculo Diferencial Cálculo Integral y Probabilidades Costos y Presupuestos Ingeniería Económica Gestión de Información Gestión de Cambio Tópicos de Gestión de Tecnologías de Información IV Programación I Química y Ambiente Estructura de Datos Base de Datos Control de Gestión Gestión de Proyectos Informáticos Proyecto de Título I Proyecto de Título II Introducción a la Gestión Informática Diseño de Algoritmos Organizaciones y Sistemas Sistemas Informáticos Diseño de Sistemas de Información Ingeniería de Software Gestión del Riesgo de las Tecnologías de Información Tópicos de Gestión de Tecnologías de Información I Educación General (Pensamiento Analítico y Crítico) Taller de Emprendimiento Evaluación de Sistemas Computacionales Sistemas Operativos Redes de Computadores Administración de Servicios de Tecnologías de Información Inglés IV Tópicos de Gestión de Tecnologías de Información II Educación General (Comunicación Oral y Escrita) Educación General (Responsabilidad Social) Inglés I Inglés II Gestión de la Seguridad de la Información 8 Tópicos de Gestión de Tecnologías de Información III Inglés III Práctica Profesional Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ciencias de la Ingeniería (8 semestres) 68 TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES Ingeniero en Gestión Informático (8 semestres) 4 años Vespertino Santiago Ingeniería en Biotecnología Facultad de Ciencias Biológicas año semestre 01 semestre 1 año 2 semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre 8 Electivo de Formación Avanzada I Biología Celular y Genética Cálculo Avanzado Química Analítica Microbiología General Ingeniería Genética y Biotecnología de Microorganismos Bioética Bioseguridad Laboratorio de Biología Celular y Genética Química Orgánica I Bioquímica General Laboratorio de Microbiología General Bioinformática Ingeniería Genética y Biotecnología Acuícola Bioprocesos Electivo de Formación Avanzada II Elementos de Álgebra y Cálculo Elemental Laboratorio de Química Orgánica I Laboratorio de Química Analítica Biología Molecular Ingeniería Genética y Biotecnología Vegetal Principios de Gestión Gestión de Propiedad Industrial Electivo de Formación Avanzada III Química General Física I Fisiología Celular Seminario de Biología Molecular Fisiología Comparada Ingeniería Genética y Biotecnología en Ciencias Biomédicas Legislación Ambiental Electivo de Formación Avanzada IV Laboratorio de Química General Electivo de Formación General I Laboratorio de Fisiología Celular Análisis Instrumental Laboratorio de Fisiología Comparada Operaciones Unitarias Evaluación de Proyectos Introducción a la Biotecnología Inglés II Fisicoquímica Laboratorio de Análisis Instrumental Electivo de Formación General III Práctica de Laboratorio Electivo de Formación General IV Laboratorio de Fisicoquímica Estadística Aplicada Bioquímica I Electivo de Formación General II Inglés I Práctica Profesional 05 año semestre 9 semestre Proyecto de Tesis 10 año 06 semestre 11 Tesis de Magíster Defensa Proyecto de Tesis Licenciatura Título Profesional Título Profesional Vía Magíster ACREDITACIÓN La carrera de Ingeniería en Biotecnología está acreditada por 5 años en las sedes de Santiago y Viña del Mar en su modalidad diurna presencial, desde diciembre 2013 a diciembre 2018 por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL Licenciado en Biotecnología (8 semestres) Ingeniero en Biotecnología (10 semestres) Ingeniero en Biotecnología y Magíster (11 semestres) * Malla podría sufrir modificaciones DURACIÓN RÉGIMEN SEDES 5 años Diurno Santiago, Viña del Mar Ingeniería en Computación e Informática año semestre 01 semestre 1 2 año semestre 02 semestre 3 Facultad de Ingeniería año 4 semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Introducción a las Matemáticas Cálculo Diferencial Cálculo Integral y Probabilidades Química y Ambiente Costos y Presupuestos Ingeniería Económica Administración Financiera de Proyectos de T.I. Testing y Calidad de Software Física General Introducción a la Mecánica Lenguajes de Programación Teoría Autómatas y Lenguajes Formales Metodologías de Desarrollo de Software Diseño de Software Tópicos de Especialidad en Informática I Tópicos de Especialidad en Informática III Programación I Programación II Diseño de Algoritmos Sistemas Operativos Redes de Computadores Ingeniería de Requerimientos Tópicos de Especialidad en Informática II Taller de Emprendimiento Introducción a la Ingeniería en Computación Educación General (Responsabilidad Social) Estructura de Datos Base de Datos Gestión de la Información Dirección de Proyectos T.I. Proyecto de Título I Proyecto de Título II Educación General (Pensamiento Analítico y Crítico) Educación General (Comunicación Oral y Escrita) Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV 8 Práctica Profesional Licenciatura Título Profesional Opción de obtener una Certificación Internacional con Walden University y Universidad Europea 70 GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL Licenciado en Ingeniería (8 semestres) Ingeniero en Computación e Informática (8 semestres) * Malla podría sufrir modificaciones DURACIÓN RÉGIMEN 4 años Diurno: Santiago, Viña del Mar Vespertino: Santiago, Viña del Mar SEDES Santiago, Viña del Mar Ingeniería en Construcción Facultad de Ingeniería año semestre 01 semestre 1 año 2 semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 semestre Álgebra I Cálculo II Álgebra Lineal Cálculo III Probabilidad y Estadística Hidráulica Sanitaria Construcción en Maderas Hormigón Armado Productividad de la Construcción Gestión de Proyectos Cálculo I Física I Física II Economía y Contabilidad Estructuras I Estructuras II Instalaciones en Edificios Construcción en Acero Aplicaciones Tecnológicas Avanzadas Taller de Proyectos Introducción a la Ingeniería en Construcción Expresión Gráfica Topografía Edificación I Mecánica de Suelos y Fundaciones Tecnología del Hormigón Análisis de Operaciones en Construcción Obras Civiles Evaluación de Proyectos de Construcción Seminario de Título Química General Ciencia de los Materiales Desarrollo Experimental I Electivo de Formación General II Edificación II Caminos Gestión de Costos en Construcción Planificación y Control de Obras Ética Empresarial Marco Legal de la Construcción Laboratorio Química General Electivo de Formación General I Expresión Oral y Escrita Inglés Instrumental I Inglés Instrumental II Inglés Instrumental III Instalaciones Eléctricas Estudios de Casos Práctica Formativa I 05 10 Práctica Formativa II Licenciatura Título Profesional * Actividades de Titulación: 1. Memoria o Tesis de Grado 2. Práctica Profesional 3. Examen de Grado * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN Licenciado en Ciencias de la Ingeniería en Construcción (8 semestres) Ingeniero Constructor (10 semestres) 5 años Diurno SEDE Santiago Ingeniería en Logística y Transporte año semestre 1 01 semestre 2 año semestre 02 semestre 3 Facultad de Ingeniería año 4 semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Introducción a las Matemáticas Tecnologías de Información Electricidad y Magnetismo Sistemas y Ecuaciones Diferenciales Lineales Química y Ambiente Gestión Vial II Formulación y Evaluación de Proyectos Tópicos de Especialidad en Logística Física General Cálculo Diferencial Cálculo Integral y Probabilidades Diseño Vial Gestión de Almacenes Inglés III Sistemas de Distribución de Carga Calidad y Gestión Logística Logística y Cadena de Abastecimiento Introducción a la Mecánica Ética, Sociedad y Trabajo Física Experimental Gestión Vial I Ingeniería Económica Ingeniería de Transporte Modelos de Transporte Metodología de Aprendizaje y Estudio Introducción a la Ingeniería de Transporte Tecnologías de Medios de Transporte Inglés I Inglés II Gestión de Operaciones Inglés IV Tópicos de Especialidad en Transporte Comunicación Efectiva Industria y Medio Ambiente Gestión de Compras y Proveedores Economía Costos y Presupuestos Formación Profesional Complementaria I Proyecto de Título I Proyecto de Título II 8 Formación Profesional Complementaria II Práctica Temprana Práctica Profesional Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones 72 GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDE Licenciado en Ingeniería (8 semestres) Ingeniero en Logística y Transporte (8 semestres) 4 años Diurno: Santiago Vespertino: Santiago Santiago Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos Facultad de Ingeniería año semestre 1 01 semestre 2 año semestre 02 semestre 3 año 4 semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Introducción a las Matemáticas Cálculo Diferencial Electricidad y Magnetismo Física Experimental Riesgos Operacionales Industriales Gestión Integral de la Prevención de Riesgos Sistemas de Gestión Integral Auditoría de Gestión Física General Ética, Sociedad y Trabajo Operaciones y Procesos Industriales Sistemas y Ecuaciones Diferenciales Lineales Costos y Presupuestos Ingeniería Económica Proyecto de Título I Dirección Estratégica en Prevención de Riesgos Metodología de Aprendizaje y Estudio Introducción a la Mecánica Taller Legislación Aplicada Seguridad en Servicios y Producción Normas Constructivas y Planos Industriales Prevención y Normativa Eléctrica Formulación y Evaluación de Proyectos Proyecto de Título II Fundamentos de Seguridad Marco Legislativo para Prevención de Riesgos Cálculo Integral y Probabilidades Economía Higiene Ocupacional Higiene y Seguridad Industrial Prevención y Control de la Emergencia Tópicos de Especialidad en Seguridad y Prevención de Riesgos Prevención de Riesgos Empresarial Química y Ambiente Tecnologías de la Información Inglés I Formación Profesional Complementaria I Formación Profesional Complementaria II Higiene y Medio Ambiente Ergonomía Laboral Biología General Comunicación Efectiva Inglés II Inglés III Inglés IV Salud Ocupacional 8 Práctica Profesional Práctica Temprana Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES Licenciado en Ingeniería (8 semestres) Ingeniero en Seguridad y Prevención de Riesgos (8 semestres) 4 años Diurno: Santiago, Viña del Mar Vespertino: Santiago, Viña del Mar Santiago, Viña del Mar Ingeniería en Marina Mercante Facultad de Ingeniería Mención Máquinas año semestre 1 semestre 01 año 2 semestre 3 02 semestre año 4 semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Inglés V Inglés VI Administración de Empresas Administración Naviera Informática I Informática II Dibujo Técnico e Interpretación de Planos I Electrotecnia I Electrotecnia II Electrotecnia III Finanzas Clasificación y Seguros Química Industrial Ética Profesional Ciencias Físicas I Ciencias Físicas II Ciencias Físicas III Ciencias Físicas IV Prevención de Riesgos Combustión Interna III Matemáticas I Matemáticas II Cálculo I Cálculo II Economía Combustión Interna I Combustión Interna II Máquinas Auxiliares Técnicas de Estudio Talleres I Talleres II Talleres III Talleres IV Talleres V Turbinas Electrónica II Nomenclatura Náutica Orientación Profesional II Legislación y Reglamentación Marítima Nacional Dibujo Técnico e Interpretación de Planos II Dibujo Técnico e Interpretación de Planos III Costos y Tópicos Financieros Calderas Arquitectura Naval II Orientación Profesional I Máquinas Marinas I Orientación Profesional III Orientación Profesional IV Orientación Profesional V Orientación Profesional VI Electrónica I Derecho Internacional Marítimo I Derecho Internacional Marítimo II Termodinámica II Arquitectura Naval I 8 Máquinas Marinas II Termodinámica I Cargo del Tercer Ingeniero Licenciatura Título Profesional * Actividades de Titulación: 1. Práctica profesional: 180 días a bordo de naves de armadores nacionales o extranjeros 2. Examen de Título 74 * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES Licenciado en Ingeniería (8 semestres) Ingeniero en Marina Mercante, Mención Máquinas (8 semestres) 4 años Diurno Viña del Mar, Concepción Ingeniería en Marina Mercante Facultad de Ingeniería Mención Puente año semestre semestre 1 01 año 2 semestre 3 02 semestre año 4 semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Inglés V Inglés VI Administración de Empresas Administración Naviera Informática I Informática II Ciencias Físicas I Búsqueda y Salvamento Economía Costos y Tópicos Financieros Finanzas Clasificación y Seguros Química Industrial Etica Profesional Cálculo I Ciencias Físicas II Ciencias Físicas III Ayudas Electrónicas a la Navegación Prevención de Riesgos Estiba Matemáticas I Matemáticas II Navegación I Cálculo II Electricidad Arquitectura Naval I Arquitectura Naval II Arquitectura Naval III Técnicas de Estudio Talleres I Legislación y Reglamentación Marítima Nacional Navegación II Navegación III Navegación IV Navegación V Meteorología Nomenclatura Náutica Máquinas Marinas I Orientación Profesional III Interpretación de Planos Orientación Profesional V Comunicaciones Maniobras Plantas de Poder Orientación Profesional I Orientación Profesional II Orientación Profesional IV Derecho Internacional Marítimo II Orientación Profesional VI Transporte Marítimo I Transporte Marítimo II Procedimientos de Emergencia Cargo del Tercer Piloto Derecho Internacional Marítimo I 8 Licenciatura Título Profesional * Actividades de Titulación: 1. Práctica profesional: 180 días a bordo de naves de armadores nacionales o extranjeros 2. Examen de Título * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES Licenciado en Ingeniería (8 semestres) Ingeniero en Marina Mercante, Mención Puente (8 semestres) 4 años Diurno Viña del Mar, Concepción Ingeniería en Telecomunicaciones año semestre 1 01 semestre año 2 semestre 02 semestre 3 Facultad de Ingeniería 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Introducción a las Matemáticas Cálculo Diferencial Cálculo Integral y Probabilidades Sistemas y Ecuaciones Diferenciales Lineales Redes de Datos Ingeniería Económica Ingeniería de Proyectos Proyecto de Título Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones Programación Comunicación Efectiva Electrónica Costos y Presupuestos Comunicaciones Ópticas Formulación y Evaluación de Proyectos Formación Profesional Complementaria II Física General Introducción a la Mecánica Sistemas Operativos Física Experimental Sistemas de Control Comunicaciones Digitales Comunicaciones Inalámbricas Tópicos de Especialidad en Telecomunicaciones Tecnologías de la Información Química y Ambiente Electricidad y Magnetismo Redes de Computadores Sistemas y Señales Sistemas de Comunicaciones Redes de Telecomunicaciones Tópicos de Especialidad en Redes Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Formación Profesional Complementaria I Ética, Sociedad y Trabajo Metodología de Aprendizaje y Estudio 8 Práctica Profesional Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones 76 GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDE Licenciado en Ingeniería (8 semestres) Ingeniero en Telecomunicaciones (8 semestres) 4 años Diurno: Santiago Vespertino: Santiago Santiago Ingeniería en Transporte Marítimo Facultad de Ingeniería año semestre 1 01 semestre 2 año semestre 02 semestre 3 año 4 semestre 5 03 semestre año semestre 6 7 04 semestre Introducción a las Matemáticas Cálculo Diferencial Cálculo Integral y Probabilidades Sistemas y Ecuaciones Diferenciales Lineales Ingeniería de Transporte Derecho Comercial Marítimo Gestión Naviera Proyecto de Título II Introducción a la Ingeniería del Transporte Fundamentos y Teoría de la Nave Tecnologías de Medios de Transporte Economía Costos y Presupuestos Ingeniería Económica Formulación y Evaluación de Proyectos Formación Profesional Complementaria I Física General Introducción a la Mecánica Ética, Sociedad y Trabajo Comunicación Efectiva Planificación y Nodos de Transporte Operaciones Portuarias Contratos de Transporte Marítimo Formación Profesional Complementaria II Metodología de Aprendizaje y Estudio Tecnologías de la Información Electricidad y Magnetismo Física Experimental Sistema de Distribución de Cargas Tecnología y Estiba de la Nave Proyecto de Título I Tópicos de Especialidad Transporte Logística y Cadena de Abastecimiento Industria y Medio Ambiente Química y Ambiente Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Agenciamiento Marítimo 8 Práctica Profesional Práctica Temprana Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDE Licenciado en Ingeniería (8 semestres) Ingeniero en Transporte Marítimo (8 semestres) 4 años Diurno Viña del Mar Ingeniería en Turismo y Hotelería Facultad de Economía y Negocios Mención en Gestión de Empresas Turísticas año semestre semestre 1 01 2 año semestre 3 02 semestre año 4 semestre 03 semestre 5 6 año semestre 7 04 semestre Álgebra y Geometría Analítica Cálculo Diferencial e Integral Estadística Aplicada Fundamentos de Economía Economía Avanzada Economía Aplicada al Turismo Evaluación de Proyectos Turísticos Desarrollo Organizacional Introducción al Turismo Fundamentos de la Administración de Empresas Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras Contabilidad para la Gestión Gestión de Recursos Humanos Agencias de Viajes y Sistemas de Reserva Operación Mayorista y Programación Turística Estrategia de Negocios Recursos Turísticos Introducción a la Hospitalidad Introducción a la Contabilidad Marketing Turístico Finanzas Administración Financiera Marketing y Comercio Electrónico Gestión de la Innovación Turistica Introducción a la Informática Geografía Turística Destinos y Productos Turísticos Planificación y Desarrollo del Turismo Sustentable Análisis e Investigación del Mercado Turístico Actividades de Ecoturismo y Turismo de Negocios Gestión de Emprendedores Taller de Marketing Turístico Inglés I Inglés II Inglés III Informática para la Gestión Turística Inglés V Inglés VI Inglés VII Seminario de Título Inglés IV Electivo de Formación General I Práctica Formativa Electivo de Formación General II Electivo de Formación General III 8 Licenciatura Título Profesional Es requisito de titulación la realización de una práctica profesional (cualquiera sea la mención) OPCIÓN DE DOBLE TITULACIÓN Blue Mountain International Hotel Management School (Australia) Vía de titulación con University of California, Irvine. Opción de obtener una Certificación Internacional con Walden University 78 * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES Licenciado en Gestión de Empresas Turísticas (8 semestres) Ingeniero en Turismo y Hotelería (8 semestres) 4 años Diurno Santiago, Viña del Mar Ingeniería en Turismo y Hotelería Facultad de Economía y Negocios Mención en Gestión en Empresas Hoteleras año semestre semestre 1 01 2 año semestre 3 02 semestre año 4 semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Álgebra y Geometría Analítica Cálculo Diferencial e Integral Estadística Aplicada Fundamentos de Economía Economía Avanzada Economía Aplicada al Turismo Evaluación de Proyectos Turísticos Desarrollo Organizacional Introducción al Turismo Fundamentos de la Administración de Empresas Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras Contabilidad para la Gestión Gestión de Recursos Humanos Operación Hotelera Gestión de Alimentos y Bebidas Estrategia de Negocios Recursos Turísticos Introducción a la Hospitalidad Introducción a la Contabilidad Marketing Turístico Finanzas Administración Financiera Marketing y Comercio Electrónico Gestión de la Innovación Turistica Introducción a la Informática Geografía Turística Destinos y Productos Turísticos Planificación y Desarrollo del Turismo Sustentable Análisis e Investigación del Mercado Turístico Gestión de Eventos y Servicios de Hospitalidad Gestión de Emprendedores Taller de Marketing Turístico Inglés I Inglés II Inglés III Informática para la Gestión Turística Inglés V Inglés VI Inglés VII Seminario de Título Inglés IV Electivo de Formación General I Práctica Formativa Electivo de Formación General II Electivo de Formación General III 8 Licenciatura Título Profesional Es requisito de titulación la realización de una práctica profesional (cualquiera sea la mención) OPCIÓN DE DOBLE TITULACIÓN Blue Mountain International Hotel Management School (Australia) Vía de titulación con University of California, Irvine. Opción de obtener una Certificación Internacional con Walden University * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES Licenciado en Gestión de Empresas Hoteleras (8 semestres) Ingeniero en Turismo y Hotelería (8 semestres) 4 años Diurno Santiago, Viña del Mar Ingeniería Física año semestre 1 semestre Facultad de Ciencias Exactas 01 año 2 semestre 3 02 semestre año 4 semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 05 semestre 10 semestre 11 año 06 semestre 12 Cálculo I Cálculo II Cálculo en Varias Variables Cálculo Numérico Probabilidades y Estadística Electrodinámica Clásica I Mecánica Estadística Física de Sólidos Evaluación de Proyectos Científicos y Tecnológicos Gestión Estratégica de Tecnología e Innovación Propiedad Intelectual y Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología Tesis Álgebra I Álgebra Lineal Ecuaciones Diferenciales Termodinámica y Ondas Mecánica Clásica Mecánica Cuántica I Electrodinámica Clásica II Física Atómica y Molecular Instrumentación y Adquisición de Datos Taller de Aplicaciones Contemporáneas de la Física II Taller de Gestión de Proyectos Científicos y Tecnológicos Práctica II Introducción a la Física Mecánica Sistemas Dinámicos Electromagnetismo Métodos de la Física Matemática Laboratorio de Óptica y Láser Circuitos Electrónicos Electivo de Formación General V Taller de Aplicaciones Contemporáneas de la Física I Electivo de Formación Profesional I Electivo de Formación Profesional II Examen de Grado y Título Modelación Experimental I Modelación Experimental II Química General Modelación Experimental III Electivo de Formación General III Laboratorio de Simulación I Laboratorio de Simulación II Laboratorio de Simulación III Física Nuclear y sus Aplicaciones Electivo de Ciencias I Electivo de Ciencias II Introducción a la Ingeniería Física Métodos Computacionales para la Física I Electivo de Formación General I Electivo de Formación General II Inglés I Física para las Ciencias Biológicas Teoría Económica Econofísica y Finanzas Inglés II Electivo de Formación General IV Mecánica Cuántica II Métodos Computacionales para la Física II Práctica I Licenciatura Título Profesional y Magíster * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL Licenciado en Física (8 semestres) Ingeniero Físico (12 semestres) Magíster en Gestión de Proyectos Científicos y Tecnológicos 80 DURACIÓN 6 años RÉGIMEN SEDE Diurno Santiago Ingeniería Geológica Facultad de Ingeniería año semestre semestre 1 01 año 2 semestre 3 02 semestre año 4 semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 05 semestre 10 Cálculo I Álgebra Lineal Ecuaciones Diferenciales Fisicoquímica Cálculo Numérico Investigación de Operaciones I Economía Ingeniería Económica Evaluación de Proyectos Ingeniería Geológico Ambiental Álgebra I Cálculo II Cálculo en Varias Variables Probabilidades y Estadística Electromagnetismo Geofísica Aplicada Contabilidad y Finanzas Gestión de Operaciones I Hidrología e Hidrogeología Ingeniería Geológica y Riesgos Geológicos Introducción a las Ciencias Geológicas Introducción a la Física Mecánica Mineralogía Estática Mecánica de Sólidos Mecánica de Fluidos Geomecánica Depósitos Minerales y Recursos Energéticos Electivo de Formación Profesional III Química General Geología General Electivo de Formación General II Electivo de Formación General III Petrología Geotecnia Geoquímica Aplicada Geología de Chile Electivo de Formación Profesional I Electivo de Formación Profesional IV Expresión Oral y Escrita Electivo de Formación General I Inglés III Inglés IV Fundamentos de Estratigrafía y Geomorfología Geología Estructural y Análisis Numérico de Esfuerzos y Deformaciones Métodos de Geología de Campo Geología de Minas Electivo de Formación Profesional II Taller de Título II Inglés I Inglés II Caracterización del Macizo Rocoso Taller de Título I Licenciatura Título Profesional Es requisito de titulación, además de realizar y aprobar todas las actividades académicas, incluidas las prácticas, rendir y aprobar el Examen de Título o el Examen de Defensa de Memoria GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL Licenciado en Ciencias de la Ingeniería (8 semestres) Ingeniero Geólogo (10 semestres) DURACIÓN 5 años RÉGIMEN Diurno * Malla podría sufrir modificaciones SEDE Santiago Ingeniería Industrial año semestre 1 Facultad de Ingeniería 01 semestre 2 año semestre 02 semestre 3 año 4 semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Introducción a las Matemáticas Cálculo Diferencial Calculo Integral y Probabilidades Sistemas y Ecuaciones Diferenciales Lineales Costos y Presupuestos Ingeniería Económica Formulación y Evaluación de Proyectos Marketing Física General Introducción a la Mecánica Fundamentos de Procesos Industriales Economía Gestión de la Producción Planificación de la Producción Proyecto de Título I Proyecto de Título II Introducción a la Ingeniería Industrial Comunicación Efectiva Electricidad y Magnetismo Física Experimental Química y Ambiente Gestión de la Calidad Formación Profesional Complementaria I Formación Profesional Complementaria II Metodología de Aprendizaje y Estudio Ética, Sociedad y Trabajo Tecnologías de la Información Investigación de Operaciones Procesos de Manufactura Gestión Organizacional Sistemas de Información Gerencial Tópicos de Especialidad en Ingeniería Industrial Modelamiento y Programación de Sistemas Práctica Temprana Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Gestión Estratégica Práctica Profesional Gestión Ambiental y Energía 8 Licenciatura Título Profesional Opción de Certificación Internacional con Walden University y Universidad Europea. 82 * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES Licenciado en Ingeniería (8 semestres) Ingeniero Industrial (8 semestres) 4 años Diurno: Santiago Vespertino: Santiago, Viña del Mar, Concepción Santiago, Viña del Mar, Concepción Kinesiología Facultad de Ciencias de la Rehabilitación año semestre 1 01 semestre año 2 semestre 02 semestre 3 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Anatomía del Sistema Músculo Esquelético (SME) Neuroanatomía y Anatomía de Otros Sistemas Kinesiología y Movimiento Humano I Kinesiología y Movimiento Humano II Kinesiología en el Sistema Músculo Esquelético (SME) Kinesiología en el SME: Evaluación y Diagnóstico Kinésico Kinesiología en el SME: Intervención Kinésica Terapia Manual Ortopédica Biología Celular Bioquímica Fisiología de Sistemas Fisiopatología Neurokinesiología Neurokinesiología: Evaluación y Diagnóstico Kinésico Neurokinesiología: Intervención Kinésica Kinesiología en Áreas de Especialidad Química General y Orgánica Fisiología General y Neurofisiología Kinesiología y Psicomotricidad Evaluación de la Estructura y Función Kinesiología Respiratoria Kinesiología Respiratoria: Evaluación y Diagnóstico Kinésico Kinesiología Respiratoria: Intervención Kinésica Kinesiología en Cardiología Matemática Aplicada Física del Movimiento Humano Epistemología y Metodología de Investigación en Kinesiología Fisiología del Ejercicio Análisis Kinesiológico del Movimiento Humano Rehabilitación Fisioterapia Ergonomía y Salud Ocupacional Kinesiología Corporalidad y Actividad Física Inglés I Análisis Cuantitativo y Cualitativo Salud Pública Gestión en Salud Atención Primaria y Salud Familiar Proyectos de Intervención Kinésica en Contexto Habilidades Lingüísticas y Cognitivas Electivo de Formación General I Electivo de Formación General II Inglés II Inglés III Desarrollo Humano Proceso Investigativo I Proceso Investigativo II 8 año semestre Práctica Profesional I 9 05 semestre 10 Práctica Profesional II Examen de Título Tesis de Licenciatura Licenciatura Título Profesional ACREDITACIÓN La carrera de Kinesiología está acreditada por 3 años en las Sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción en la modalidad diurno/presencial, desde diciembre 2012 a diciembre 2015 por la Agencia Akredita QA. OPCIÓN DE DOBLE TITULACIÓN Universidad Europea de Madrid (España) * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES Licenciado en Kinesiología (8 semestres) Kinesiólogo (10 semestres) 5 años Diurno Santiago, Viña del Mar, Concepción Licenciatura en Biología año semestre 01 semestre 1 Facultad de Ciencias Biológicas año 2 semestre 02 semestre 3 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Biología Celular Cálculo Aplicado Física Fisicoquímica I Bioquímica General Biología Molecular Microbiología General Ecología General Laboratorio de Biología Celular Química Inorgánica Química Orgánica I Laboratorio de Fisicoquímica I Bioquímica I Laboratorio de Biología Molecular Laboratorio de Microbiología General Evolución Química General Laboratorio de Química Inorgánica Laboratorio de Química Orgánica I Zoología Botánica Bioquímica Vegetal Biología del Desarrollo Bioética Laboratorio de Química General Histología Genética Electivo de Formación General II Electivo de Formación General III Fisiología General Fisiología Vegetal Seminario de Investigación Bibliográfica Inglés I Electivo de Formación General I Laboratorios y Seminario de Genética Estadística Aplicada Electivo de Formación Avanzada I Laboratorio de Fisiología General Electivo Formación Avanzada III Elementos de Álgebra y Cálculo Elemental Inglés II 8 Electivo de Formación Avanzada II Licenciatura * Malla podría sufrir modificaciones 84 GRADO ACADÉMICO DURACIÓN RÉGIMEN SEDE Licenciado en Biología (8 semestres) 4 años Diurno Santiago Licenciatura en Filosofía Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales año semestre 01 semestre 1 año 2 semestre 3 02 semestre año 4 semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 Historia del Arte Comprensión y Composición de Textos Filosóficos Antropología Filosófica Historia de la Filosofía Moderna I Historia de la Filosofía Moderna II Ser y Tiempo de Heidegger Electivo de la Especialidad II Tesina de Grado Lógica Ética Historia de la Filosofía Medieval Meditaciones Metafísicas de Descártes Fenomenología del Espíritu de Hegel Electivo de la Especialidad I Historia de la Filosofía Contemporánea II Examen de Grado ¿Qué es la Historia? Electivo Lengua Clásica I Las Confesiones de San Agustín Crítica de la Razón Pura de Kant Historia de la Filosofía Contemporánea I De la Gramatología de Derrida y La Arqueología del Saber de Foucault Comunicación Lingüística: Discurso Oral y Escrito Metafísica de Aristóteles La Suma Teológica de Santo Tomás Electivo Lengua Clásica III Zaratustra de Nietzsche Ideas de Husserl Historia de la Filosofía Antigua I Historia de la Filosofía Antigua II Electivo Lengua Clásica II Electivo de Formación General I Estética Filosofía del Lenguaje La República de Platón Inglés I Inglés II Electivo de Formación General II Electivo de Formación General III Tratado de la Naturaleza Humana de Hume y Ensayo sobre el Entendimiento Humano de Locke 04 semestre 8 Licenciatura * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO Bachiller en Humanidades (4 semestres) Licenciado en Filosofía (8 semestres) Opción Titulación de Profesores de Enseñanza Media para Licenciados (2 semestres) RÉGIMEN SEDE Diurno Santiago Licenciatura en Física año semestre 1 semestre Facultad de Ciencias Exactas 01 2 año semestre 02 semestre 3 año 4 semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 Cálculo I Cálculo II Cálculo en Varias Variables Cálculo Numérico Probabilidades y Estadística Electrodinámica Clásica I Electrodinámica Clásica II Física de Sólidos Álgebra I Álgebra Lineal Ecuaciones Diferenciales Termodinámica y Ondas Métodos de la Física Matemática Mecánica Cuántica I Mecánica Estadística Física Atómica y Molecular Introducción a la Física Mecánica Sistemas Dinámicos Electromagnetismo Mecánica Clásica Laboratorio de Óptica y Láser Circuitos Electrónicos Mecánica Cuántica II Modelación Experimental I Métodos Computacionales para la Física I Química Modelación Experimental III Inglés I Laboratorio de Simulación I Laboratorio de Simulación II Laboratorio de Simulación III Modelación Experimental II Electivo de Formación General I Métodos Computacionales para la Física II Electivo de Formación General III Inglés II Inglés III Inglés IV Electivo de Formación General II 04 semestre 8 Electivo de Formación General IV Licenciatura * Malla podría sufrir modificaciones 86 GRADO ACADÉMICO DURACIÓN RÉGIMEN SEDE Licenciado en Física (8 semestres) 4 años Diurno Santiago Licenciatura en Historia Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales año semestre 01 semestre 1 2 año semestre 3 semestre 02 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Primeras Civilizaciones Antigüedad Clásica Historia Medieval Historia Moderna Historia Contemporánea Siglo XIX Historia Contemporánea Siglo XX Seminario II Tesina de Grado Antropología Cultural Culturas Indígenas de América América Fundacional América Colonial América Latina en el Siglo XIX América Latina en el Siglo XX Seminario III Examen de Grado Historia de los Procesos Económicos Formación Ciudadana Chile Fundacional Chile Colonial Chile en el Siglo XIX Chile en el Siglo XX Chile Actual Introducción a la Historia Teoría de la Historia Fuentes y Documentos Metodología de la Investigación Histórica Historiografía Seminario I Proyecto de Tesis Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Educación General (Comunicación Oral y Escrita) Educación General (Razonamiento Científico y Cuantitativo) Educación General (Razonamiento Científico y Cuantitativo) 8 Educación General (Comunicación Oral y Escrita) Licenciatura * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO Licenciado en Historia (8 semestres) Opción Titulación de Profesores de Enseñanza Media para Licenciados (2 semestres) RÉGIMEN SEDES Diurno Santiago, Viña del Mar Licenciatura en Letras Mención Literatura año semestre semestre 1 01 año 2 semestre 02 semestre 3 Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Historia del Arte Producción de Textos Escritos Estética Teoría de la Literatura I Teoría de la Literatura II Teoría de la Literatura III Poesía Chilena Contemporánea Seminario de Tesis de Grado Lingüística General América Latina Literatura Española del Siglo de Oro Literatura Hispanoamericana Colonial Literatura Hispanoamericana Moderna Literatura Hispanoamericana Contemporánea Seminario Monográfico de Literatura I Examen de Grado Introducción a los Estudios Literarios Literatura Europea Medieval Literatura Occidental Moderna Literatura Occidental Contemporánea Literatura Chilena Moderna Literatura Chilena Contemporánea Seminario Monográfico de Literatura II Antropología Filosófica Gramática Descriptiva Española I Gramática Descriptiva Española II Fonología y Fonética Española Historia de la Lengua Española Ensayo y Pensamiento Crítico Seminario Monográfico de Literatura III Literatura Antigua Formación General II Latín I Latín II Filosofía y Estudios Literarios Semántica y Pragmática Española Lingüística del Texto y del Discurso Formación General I Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Formación General III Formación General IV 8 Licenciatura * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO DURACIÓN RÉGIMEN SEDE Bachiller en Ciencias Humanas (4 semestres) 4 años Diurno Santiago Licenciado en Letras mención Literatura (8 semestres) 88 Licenciatura en Química Facultad de Ciencias Exactas año semestre 01 semestre 1 2 año semestre 02 semestre 3 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Álgebra I Cálculo I Cálculo II Introducción a Ecuaciones Diferenciales Fisicoquímica II Química Orgánica III Fisicoquímica Molecular Unidad de Investigación Química Física I Química Inorgánica Química Orgánica I Laboratorio de Fisicoquímica I Laboratorio Química Analítica e Instrumental Laboratorio Química Orgánica III Electivo de Formación Avanzada II Biología General Laboratorio de Química Estadística Aplicada Fisicoquímica I Química Analítica e Instrumental Introducción a la Química Cuántica Química Inorgánica II Electivo de Formación Avanzada III Técnicas de Laboratorio Inglés II Laboratorio de Química Inorgánica Química Analítica I Laboratorio Química Analítica I Laboratorio Química Orgánica II Química Ambiental Inglés I Electivo de Formación General I Inglés III Electricidad, Magnetismo y Ondas Química Orgánica II Laboratorio Fisicoquímica II Laboratorio Química Ambiental Laboratorio Química Orgánica I Electivo de Formación Avanzada I Electivo Formación General III Electivo de Formación General II 8 Inglés IV Licenciatura * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO Licenciado en Química (8 semestres) DURACIÓN 4 años RÉGIMEN SEDE Diurno Santiago Medicina Facultad de Medicina año semestre semestre 1 01 2 año semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre Matemáticas Avanzada Introducción a la Medicina II MédicoPaciente I Médico Paciente II Semiología Médica Medicina Orientada al Problema Introducción a la Medicina I Anatomía Humana I Anatomía Humana II Fisiología Humana II Inmunología y Nutrición Fisiopatología Humana Química General Laboratorio de Anatomía Humana I Laboratorio de Anatomía Humana II Genética y Biología Molecular Humana Microbiología Ética Médica II Biología Celular Química Orgánica Fisiología Humana I Laboratorio y Seminario de Genética y Biología Molecular Humana Laboratorio de Microbiología Farmacología Laboratorio de Biología Celular Física Bioquímica Histología Ética Médica I Tópicos de Investigación en Salud II Electivo de Formación General I Electivo de Formación General II Antropología Filosófica Laboratorio de Histología Tópicos de Investigación en Salud I 6 Psicología Electivo de Formación General III ACREDITACIÓN La carrera de medicina está acreditada por 5 años, desde noviembre 2015 a noviembre 2020, en las sedes Santiago y Viña del Mar, en la modalidad diurno presencial por la agencia Acreditadora de Chile. Opción de realizar pasantías en University of Chicago. 90 GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL Licenciado en Medicina (10 semestres) Médico Cirujano (14 semestres) * Malla podría sufrir modificaciones Medicina Facultad de Medicina año semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 semestre 05 10 año semestre 11 06 semestre 12 año semestre Cirugía Obstetricia y Ginecología Internado de Pediatría Internado de Medicina Interna Medicina Interna Pediatría Internado de Cirugía Internado de Medicina Comunitaria Internado de Obstetricia y Ginecología Internado Electivo Salud Pública I Salud Pública II Dermatología Neurología Psiquiatría Urología Patología II Oftalmología Patología I 13 07 semestre 14 Internado Integrado Otorrinolaringología Medicina Legal Certificación de Dominio de Inglés Básico Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones DURACIÓN RÉGIMEN SEDES 7 años Diurno Santiago, Viña del Mar, Concepción Medicina Veterinaria año semestre 01 semestre 1 Facultad de Ecología y Recursos Naturales 2 año semestre 3 02 semestre año 4 semestre 5 03 semestre año semestre 6 7 04 semestre 8 año semestre 9 semestre Introducción a la Medicina Veterinaria Bioquímica General Botánica Fisiopatología Producción y Bienestar Animal Patología Clínica Ecotoxicología Enfermedades de Organismos Acuáticos Medicina Productiva I Medicina Productiva II Biología Celular Seminario de Bioquímica General Fisiología Animal Ecología y Biogeografía de Vertebrados Patología y Anatomía Patológica Ecología y Manejo de Fauna Silvestre Cirugía Seminario de Enfermedades de Organismos Acuáticos Administración Internado de Pequeños Animales Laboratorio de Biología Celular Anatomía Fisiología Animal Experimental Reproducción Animal Farmacología Genética Animal Imagenología Zoonosis y Enfermedades Emergentes Clínica de Pequeños Animales Patobiología Molecular Zoología Inmunología Microbiología Reproducción Animal Experimental Enfermedades Parasitarias Fisiología de Organismos Acuáticos Medicina Animal I Ecología y Control de Plagas Medicina Zoológica Patobiología Molecular Experimental Química General y Orgánica Histología y Embriología Microbiología Experimental Enfermedades Infecciosas Enfermedades Parasitarias Experimental Electivo de Formación General V Acuicultura Medicina Animal II Epidemiología y Salud Pública Laboratorio de Química General y Orgánica Expresión Oral y Escrita Bioestadística Electivo de Formación General III Anatomía Clínica Inglés I Electivo de Formación General VI Electivo de Formación Profesional Seminario de Título Matemáticas Electivo de Formación General I Electivo de Formación General II Práctica Nivel I Electivo de Formación General IV Práctica Nivel II Inglés II Inglés III Examen de Título 05 10 Práctica General Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones 92 GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDE Licenciado en Ciencias Veterinarias (8 semestres) Médico Veterinario (10 semestres) 5 años Diurno Santiago Nutrición y Dietética Mención Gestión y Calidad Facultad de Medicina año semestre semestre 1 01 año 2 semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre 8 año semestre Matemáticas Alimentos Epidemiología Nutrición Humana Fisiopatología Evaluación Social de Proyectos Dietoterapia Pediátrica Liderazgo y Ejercicio Gerencial Internado Clínico Adulto Introducción a los Estudios Profesionales de Nutrición y Dietética Microbiología General Bioquímica General Técnicas Dietéticas Producción de Alimentos Seguridad y Calidad de Alimentos Marketing y Comunicación Efectiva Finanzas y Negocios en Alimentación Internado Atención Primaria Química General Química Orgánica I Salud Pública Psicología Conductual Educación Alimentaria Tecnología de los Alimentos Gestión en Alimentación y Nutrición Gastronomía General y Terapéutica Internado Alimentación Institucional Laboratorio de Química General Laboratorio de Química Orgánica I Ciencia de los Alimentos I Metodología de la Investigación Economía General Evaluación del Estado Nutricional de Adultos Nutrición, Fármacos y Toxicología Nutrición y Geriatría Internado Rural Inglés I Electivo de Formación General I Parasitología General Higiene y Control de Alimentos Laboratorio Bromatología y Análisis Químico de los Alimentos Planificación Alimentario Nutricional Nutrición Comunitaria Alimentación Institucional Aplicada Internado Clínico Pediátrico Escritura y Expresión Idiomática Histología Inglés II Ciencia de los Alimentos II Electivo de Formación General II Dietoterapia del Adulto Electivo de Formación General III Nutrición Clínica Aplicada Internado de Gestión Biología Celular Anatomía General Laboratorio de Parasitología General Fisiología General Nutrición y Evaluación Nutricional Infantil Informática Aplicada a la Nutrición Nutrición, Actividad Física y Deporte Nutrición Comunitaria Aplicada Examen de Título Laboratorio de Anatomía General Estadística Aplicada Seminario de Fisiología General Administración de Servicios de Alimentación 9 semestre 05 10 Laboratorio de Microbiología General Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES Licenciado en Nutrición y Dietética (8 semestres) Nutricionista, Mención en Gestión y Calidad (10 semestres) 5 años Diurno Santiago, Viña del Mar, Concepción Obstetricia Facultad de Medicina año semestre 01 semestre 1 2 año semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre año semestre 6 7 04 semestre 8 año 05 semestre Introducción a la Obstetricia Obstetricia I Fundamentos de Enfermería Ginecología General Obstetricia III Metodología de Investigación I Metodología de Investigación II Administración Orientación al Internado Biología General Anatomía Nutrición Obstetricia II Neonatología II Patología Ginecológica Sexualidad Humana Obstetricia Patológica Internado Laboratorio de Biología General Fisiología General Microbiología Parasitología Neonatología I Farmacología Aplicada a Obstetricia Bioética Bioética y Legislación Seminario Investigación Bases de Química General y Orgánica Seminario de Fisiología General Histología y Embriología Genética Molecular Humana Psicología de la mujer. Técnicas de Entrevista Clínica Psicopatología de la Mujer Clínica Intrahospitalaria Clínica Integrada Educación General (Manejo de Recursos de la Información TIC’s) Comunicación y Profesionalismo Sociología Antropología de Obstetricia Salud Pública I Bioestadística Clínica Atención Primaria Educación General (Comunicación Oral y Escrita) Educación General (Comunicación Oral y Escrita) Inglés III Educación General (Razonamiento Científico y Cuantitativo) Salud Pública II Inglés I Inglés II 9 Inglés IV Licenciatura Título Profesional Para titularse los estudiantes deben rendir Examen de Título. 94 * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDE Licenciado en Obstetricia (8 semestres) Matrón (a) (9 semestres) 9 semestres Diurno Concepción Odontología Facultad de Odontología año semestre 01 semestre 1 año 2 semestre 3 02 semestre año 4 semestre 03 semestre año semestre 6 7 04 semestre año 8 semestre 9 semestre Cirugía Dentomaxilar Ética en la Práctica Odontológica Patología Dentomaxilar Odontología Restauradora Medicina Oral Patología General II Imagenología Prótesis Dentomaxilar Cirugía y Traumatología Máxilofacial Promoción y Educación en Salud Cirugía Bucal Básica Endodoncia Clínica Integrada del Adulto y Odontogeriatría Fisiología Fisiología Oral y Oclusión Periodoncia Clínica Odontopediatría Laboratorio de Fisiología Preclínico Integrado Patología Maxilofacial Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar Anatomía Humana Normal y Embriología Anatomía Aplicada Bioquímica General Bioquímica Oral Farmacología I Biología Celular Genética Molecular Humana Microbiología General Microbiología Oral Física Aplicada Histología General Patología General I Introducción a la Odontología Introducción a la Clínica Histología Oral Química General e Inorgánica Biomateriales Dentales Formación General I Inglés II Farmacología II Cariología Inglés III Salud Pública I Salud Pública II Metodología de Investigación Formación General III Formación General II Inglés I 5 05 10 año semestre 11 semestre Medicina Legal Internado Clínico I Administración y Gestión en Salud Internado Clínico II Proyecto Integrado de Investigación Formación General IV Inglés IV Licenciatura Título Profesional ACREDITACIÓN La carrera de Odontología está acreditada por 3 años en las Sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción en la modalidad diurno/ presencial, desde septiembre 2015 a septiembre 2018. OPCIÓN DE DOBLE TITULACIÓN Universidad Europea de Madrid (España) GRADO ACADÉMICO Licenciado en Odontología (8 semestres) * Malla podría sufrir modificaciones TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN Cirujano Dentista (12 semestres) 6 años RÉGIMEN Diurno SEDES Santiago, Viña del Mar, Concepción 06 12 Pedagogía en Inglés año semestre 01 semestre 1 Facultad de Educación 2 año semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre English Language I English Language II English Language III English Language IV English Language V English Language VI English Language VII Integración Laboral VI Formación General en Educación Procesos Cognitivos y Aprendizajes Psicología del Ciclo Vital British Culture, Civilization and Literature North American Culture, Civilization and Literature Culture, Civilization and Literature of English Speaking Countries Investigación Educativa II Seminario de Tesis II Electivo de Formación General I Electivo de Formación General II Curriculum y Evaluación English as a Foreign Language Teaching Methodology Applied Linguistics and English Language Learning English as a Foreign Language Teaching Methodology at the High School Level Integración Laboral V Examen de Grado Integración Laboral I General Linguistics English as a Foreign Language Teaching Methodology at Elementary School Level Investigación Educativa I Seminario de Tesis I Integración Laboral II Integración Laboral III Integración Laboral IV 8 Licenciatura Título Profesional * Las horas de English Language I y II tienen una duración de 24 horas semanales. ACREDITACIÓN La carrera de Pedagogía en Inglés está acreditada por 4 años en las Sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción en la modalidad diurno/presencial, desde diciembre 2013 a diciembre 2017 por la Agencia Akredita QA. 96 * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES Licenciado en Educación (8 semestres) Profesor de Inglés para la Enseñanza Básica y Media (8 semestres) 4 años Diurno Santiago, Viña del Mar, Concepción Periodismo Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones año semestre 1 01 semestre año 2 semestre 02 semestre 3 4 año semestre 5 03 semestre año semestre 6 Taller de Medios Internos III: Contenidos Transmediales 7 Taller Creativo Taller Transmedial I: Comprensión de los Medios Taller Transmedial II: Producción de Contenidos Prensa y Radio Taller Transmedial III: Producción de Contenidos TV e Internet Taller de Medios Internos I: Redacciones Integradas Taller de Medios Internos II: Ediciones Integradas Comunicación y Expresión Formación Disciplinar I: Redacción Periodística Formación Disciplinar II: Técnicas Narrativas Formación Disciplinar IV: Diseño Periodístico Bloque de Conocimientos I: Campus Creativo Bloque de Conocimientos II: Campus Creativo Herramientas Digitales I Herramientas Digitales II Formación Disciplinar III: Ética de las Comunicaciones Formación Disciplinar V: Edición Editorial Formación Disciplinar VI: Produsuario Bloque de Conocimientos III: Campus Creativo Creatividad e Innovación Cultura Contemporánea Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Inglés V Inglés VI Educación General (Pensamiento Analítico y Crítico) Educación General (Razonamiento Científico y Cuantitativo) Educación General (Responsabilidad Social) Liderazgo y Trabajo en Equipo Empresas Creativas Mercado y Entorno Juego de Negocios Creatividad y Emprendimiento Práctica Disciplinaria Bloque de Conocimientos IV: Campus Creativo Bloque de Conocimientos V: Campus Creativo 04 semestre Taller de Medios Internos IV: Contenidos Transmediales 360º 8 año 05 semestre 9 Proyecto de Título Bloque de Conocimientos VI: Campus Creativo Bloque de Conocimientos VII: Campus Creativo Estrategias Transmediales Práctica Creativa Bachillerato Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDE Bachiller en Comunicación (4 semestres) Periodista (9 semestres) 4 años y medio Diurno Santiago Licenciado en Comunicación Social (8 semestres) Programa de Pedagogía en Educación Media para Licenciados año semestre 1 Facultad de Educación 01 semestre Evaluación del Aprendizaje Orientación y Jefatura Psicología del Adolescente Investigación en la Acción Educativa Fundamentos Teóricos del Aprendizaje Didáctica de la Especialidad Didáctica General Gestión Educacional e Innovación Currículo Educacional Taller de Planificación Currícular Taller de Integración I Taller de Integración II Práctica Inicial Práctica Profesional 2 Defensa Informe de Práctica y Título Examen de Conocimientos Pedagógicos y Especialidad Título Profesional ACREDITACIÓN El Programa Especial de Pedagogía en Enseñanza Media para Licenciados está acreditado por 5 años en las sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción en su modalidad vespertino, desde enero 2015 a enero 2020 por la Agencia AEspigar. 98 * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES Licenciado en Educación Título Profesional de Profesor en Educación Media en la especialidad acreditada en el grado de licenciatura original presentada por el estudiante al momento de ser admitido al programa. 2 semestres Vespertino Santiago, Viña del Mar, Concepción Psicología Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales año semestre semestre 1 01 2 año semestre 3 semestre 02 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre año 8 semestre 9 semestre 05 06 año semestre 10 11 semestre Neurobiología Bases Neurofisiológicas de la Conducta I Bases Neurofisiológicas de la Conducta II Pruebas Psicológicas Psicopatología Psiquiatría Clínica y Estructuras I Clínica y Estructuras II Intervenciones Psicosociales y Jurídicas Análisis e Intervención en Organizaciones Taller Psicodiagnóstico Clínico Seminario de Investigación* Sociología Antropología Introducción al Psicoanálisis I Introducción al Psicoanálisis II Teorías Postfreudianas Psicología Cognitivo-Conductual Psicoterapia Cognitivo-Conductual Neurociencias Cognitivas Psicodiagnóstico Aplicado Psicoterapia y Psicopatología Infanto-Juvenil Análisis y Producción de Textos Aplicados a la Investigación Práctica Profesional* Historia y Fundamentos de la Psicología I Historia y Fundamentos de la Psicología II Psicología del Desarrollo I Psicología del Desarrollo II Psicología Educacional Teoría Familiar Psicoterapia Familiar Técnicas Cualitativas Psicología y Salud Pública Estudios de Casos Clínicos Electivo de Magíster lII Psicología y Producción Cultural Tiempo, Subjetividad y Memoria Estadísticas Metodología de la Investigación Pruebas Proyectivas I Psicología Jurídica Clínica Infantil I Clínica Infantil II Fundamentos de la Clínica Ética y Técnica de la Clínica Electivo de Magíster IV Filosofía I Filosofía II Electivo de Formación General I Psicología de la Comunicación Psicología Social I Pruebas Proyectivas II Psicoterapia Psicoanalítica Electivo de Formación Profesional III Electivo de Magíster I Electivo de Magíster II Taller de Psicología I Taller de Psicología II Electivo de Formación Profesional I Electivo de Formación Profesional II Electivo de Formación General III Psicología Social II Psicología Organizacional I Psicología Organizacional II Inglés I Inglés II Electivo de Formación General II Electivo de Formación General IV Licenciatura Título Profesional Vía Magíster * Para optar al grado de Magíster en Psicología Clínica en las menciones de Psicodiagnóstico e Intervenciones Terapéuticas, Psicología Social-Jurídica, Psicología Organizacional, el alumno deberá cursar y aprobar los electivos de Magíster y realizar el Seminario de Investigación en una misma línea de especialización. Opcionalmente, podrá obtener el Magíster en Psicología Clínica sin mención aprobando asignaturas en distintas áreas de especialización. ACREDITACIÓN La carrera de Psicología eatá acreditada por 4 años en sus Sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción en su modalidad diurno presencial, desde julio 2014 a julio 2018 por la Agencia Akredita QA. GRADO ACADÉMICO Licenciado en Psicología (8 semestres) Magíster en Psicología Clínica TÍTULO PROFESIONAL Psicólogo (12 semestres) PROGRAMAS DE POSTGRADO Magíster en Psicología Clínica, menciones: • Social -Jurídica • Organizacional • Psicodiagnóstico e Intervenciones Terapéuticas Convenio con la Université Paris Diderot para el Doctorado en Psicoanálisis DURACIÓN 6 años RÉGIMEN Diurno * Malla podría sufrir modificaciones SEDES Santiago, Viña del Mar, Concepción 12 Psicopedagogía año semestre semestre 1 Facultad de Educación 01 2 año semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre Fundamentos y Ámbitos de la Psicopedagogía Psicopedagogía y Contexto Diversidad y Diseño de Proyectos Socioeducativos I Diversidad y Diseño de Proyectos Socioeducativos II Potenciación de Aprendizajes I Potenciación de Aprendizajes II Metodología de la Investigación Seminario de Grado Cognición y Aprendizaje Psicología del Desarrollo Trastornos del Desarrollo Dificultades del Aprendizaje Teoría Procesos Socioafectivos Mediación Psicosocial Electivo de Formación General III Diálogo Ético Profesional Sociología Neuropsicología del Aprendizaje Desarrollo del Lenguaje y el Pensamiento Evaluación Psicopedagógica Teoría del Lenguaje Escrito Evaluación de los Procesos Lectores y Escritores Potenciación de los Procesos Lectores y Escritores Práctica Profesional II Inglés I Inglés II Electivo Formación General I Electivo Formación General II Teoría del Razonamiento Matemático Evaluación de los Procesos de Razonamiento Matemático Potenciación de los Procesos de Razonamiento Matemático Examen de Titulo Antropología de la Educación Práctica Psicopedagógica I Práctica Psicopedagógica II Práctica Psicopedagógica III Práctica Psicopedagógica IV Práctica Psicopedagógica V Práctica Profesional I 8 Licenciatura Título Profesional ACREDITACIÓN La carrera de Psicopedagogía ha sido acreditada por 4 años en sus Sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción en su modalidad diurno presencial, desde enero 2015 a enero 2019 por la Agencia AEspigar. * Malla podría sufrir modificaciones 100 GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES Licenciado en Educación Psicopedagogo 4 años Diurno Santiago, Viña del Mar, Concepción Publicidad Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones año semestre 1 01 semestre año 2 semestre 02 semestre 3 4 año semestre 5 03 semestre año semestre 6 7 04 semestre Taller Creativo Taller Publicitario I: Gráfica Taller Publicitario II: Audiovisual Taller Publicitario III: Nuevas Tecnologías Taller Publicitario IV: Transmediales Taller Publicitario V: Publicidad no Tradicional Taller Publicitario VI: Campaña Integral Taller de Campaña Comunicación y Expresión Formación Disciplinar I: Creatividad Publicitaria Formación Disciplinar II: Marketing Formación Disciplinar IV: Planificación y Estrategia de Medios Bloque de Conocimientos I: Campus Creativo Bloque de Conocimientos II: Campus Creativo Metodología Actualización Profesional Herramientas Digitales I Herramientas Digitales II Formación Disciplinar III: Campus Creativo Formación Disciplinar V: Campus Creativo Formación Disciplinar VI: Campus Creativo Bloque de Conocimientos III: Campus Creativo Bloque de Conocimientos IV: Campus Creativo Bloque de Conocimientos V: Campus Creativo Creatividad e Innovación Cultura Contemporánea Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Inglés V Inglés VI Educación General (Pensamiento Analítico y Crítico) Educación General (Razonamiento Científico y Cuantitativo) Educación General (Responsabilidad Social) Liderazgo y Trabajo en Equipo Empresas Creativas Mercado y Entorno Juego de Negocios Creatividad y Emprendimiento Práctica Disciplinaria 8 Formación Disciplinar III: Campus Creativo Estética Contemporánea Modelos y Prototipos Técnicas Textiles Aplicadas Branding Conceptualización Publicitaria Formación Disciplinar V: Campus Creativo Seminario Arte Contemporáneo Ergonomía y Usabilidad Seminario Industria de la Moda Diseño Web Investigando al Consumidor Formación Disciplinar VI: Campus Creativo Seminario Arte Latinoamericano Percepción y Color Desarrollo de Productos de Moda: Accesorios e Indumentaria Procesos de Impresión Legislación Publicitaria Práctica Creativa Bachillerato Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDE Bachiller en Comunicación (4 semestres) Publicista (8 semestres) 8 semestres Diurno Santiago Licenciado en Comunicación Publicitaria (8 semestres) Química y Farmacia año semestre 01 semestre 1 Facultad de Medicina año 2 semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 05 semestre 10 Química General I Química General II Fisicoquímica Aplicada Bioquímica General y Laboratorio de Bioquímica General Salud Pública I Fundamentos de Biología Molecular y Biotecnología Farmaco Vigilancia y Educación en Salud Salud Pública II Farmacoeconomía y Marketing Farmacia Hospitalaria Biología Celular Química Orgánica I Química Orgánica II Fisiopatología y Semiología Farmacoquímica I Farmacoquímica II Bioquímica Clínica Toxicología Clínica y Forense Administración y Gestión en Salud Gestión de Recursos y Evaluación de Proyectos Elementos de Álgebra y Cálculo Morfología Química Analítica Química Analítica e Instrumental Microbiología y Laboratorio Microbiología Tecnología Farmacéutica I Tecnología Farmacéutica II Tecnología Cosmética Gestión y Control de Calidad Farmacéutico y de Alimentos Ética y Legislación Farmacéutica Int. a las Ciencias Farmacéuticas Física Fisiología Humana Farmacocinética y Biofarmacia Farmacología Humana I Farmacología Humana II Farmacología Humana III Farmacia Clínica y Atención Farmacéutuca I Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica II Integrador II: Atención Clínica Integrador I: Laboratorio Químico, Clínico, Forense y Biofarmacéutico Internado en Farmacia Comunitaria Botánica y Farmacognosia Formación General I Inglés I Inglés II Inglés III Formación General II Inglés IV Formación General III año semestre 06 11 Internado Farmacéutico Formación General IV Licenciatura Título Profesional ACREDITACIÓN La carrera de Química y Farmacia está acreditada por 5 años en las Sedes Santiago y Viña del Mar en la modalidad diurno/ presencial, desde diciembre 2014 a diciembre 2019 por la Agencia Acreditadora de Chile A&C 102 * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES Licenciado en Farmacia (8 semestres) Químico Farmacéutico (11 semestres) 5 años y medio Diurno Santiago, Viña del Mar Sociología Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales año semestre 01 semestre 1 2 año semestre 3 semestre 02 4 año semestre 5 03 semestre año semestre 6 7 04 semestre 8 año 05 semestre Fundamentos de la Sociología Teoría Clásica Teoría Moderna I Teoría Moderna II Técnicas de Investigación Cuantitativa I Técnicas de Investigación Cuantitativa II Sociología del Trabajo y las Organizaciones Seminario de Investigación II Memoria de Título Matemática Teoría Económica Estadística II Pre-seminario de Investigación Técnicas de Investigación Cualitativa I Técnicas de Investigación Cualitativa II Sociología del Periodismo y los Medios Epistemología de las Ciencias Sociales Práctica Profesional Comunicación Lingüística: Discurso Oral y Escrito Estadística I Metodología de la Investigación Cuantitativa Metodología de la Investigación Cualitativa Sociología Política Sociología del Estado y la Nación Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales Taller de Escritura en Ciencias Sociales Defensa de Memoria de Título Antropología Social Ciudadanía y Sociedad Civil Filosofía Política Procesos Sociales I: América Latina Procesos Sociales II: Chile Sociología de la Acción Colectiva Políticas Públicas Electivo de Formación Profesional I Inglés I Electivo de Formación General I Inglés III Inglés IV Sociología Económica Electivo de Formación General II Seminario de Investigación I Electivo de Formación Profesional II Electivo de Profundización I Electivo de Profundización II Electivo de Profundización III Electivo de Formación Profesional III Inglés II 9 Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES Licenciado en Sociología (8 semestres) Sociólogo (9 semestres) 9 semestres Diurno Santiago, Viña del Mar Tecnología Médica Facultad de Medicina Mención Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Banco de Sangre (BACIBAS) año semestre 1 01 semestre año 2 semestre 3 02 semestre año 4 semestre 5 03 semestre año 6 semestre 7 04 semestre 8 año semestre Elementos de Álgebra y Cálculo Elemental Histología Fisiología General Fisiopatología Química Clínica Bioquímica Clínica Hematología Clínica Banco de Sangre Internado Clínico BACIBAS* Anatomía General Laboratorio Histología Laboratorio y Seminario de Fisiología Biología Molecular y Genética General Laboratorio y Seminarios de Biología Molecular Hematología Básica Microbiología Clínica Salud Pública y Epidemiología Unidad de Investigación BACIBAS* Laboratorio de Anatomía General Física Estadística Aplicada Microbiología y Parasitología Análisis Instrumental Inmunología Aplicada Sistemas Automatizados y Tecnologías de Información de Laboratorio Clínico Biología Celular Química Orgánica Bioquímica General Inmunología Procedimientos en Tecnología Médica Psicología Médica Administración y Gestión en Salud Laboratorio de Biología Celular Laboratorio Química General y Orgánica Ética Farmacología General Parasitología Clínica Inglés II Química General Cálculo Aplicado Orientación Profesional Electivo Formación General IV Inglés I Introducción a la Tecnología Médica Electivo Formación General I Electivo Formación General II Electivo Formación General V 9 semestre 05 10 Electivo Formación General III Licenciatura Título Profesional Aprobados los cuatro primeros semestres, el alumno debe optar por una mención de acuerdo a una estricta prelación basada en su rendimiento académico. (*) 20 semanas tomadas indistintamente en primer o segundo semestre GRADO ACADÉMICO Licenciado en Tecnología Médica (8 semestres) 104 TÍTULO PROFESIONAL Título Profesional de Tecnólogo Médico con Mención en Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Banco de Sangre (10 semestres) * Malla podría sufrir modificaciones DURACIÓN 5 años RÉGIMEN Diurno SEDES Santiago, Viña del Mar, Concepción Tecnología Médica Facultad de Medicina Mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico (MORFOCITO) año semestre 1 01 semestre año 2 semestre 3 02 semestre año 4 semestre 5 03 semestre año 6 semestre 7 04 semestre 8 año semestre Elementos de Álgebra y Cálculo Elemental Histología Fisiología General Fisiopatología Histología Aplicada a la Clínica Anatomía Patológica Fundamentos de Citogenética Clínica Diagnóstico Citogenético Internado Clínico MORFOCITO* Anatomía General Laboratorio Histología Laboratorio y Seminario de Fisiología Biología Molecular y Genética General Laboratorio y Seminarios de Biología Molecular Diagnóstico por Histoquímica Citopatología Ginecológica Citopatología de Sistemas Unidad de Investigación MORFOCITO* Laboratorio de Anatomía General Física Estadística Aplicada Microbiología y Parasitología Microscopía Integral Fotografía Médica Diagnóstico por Inmunohistoquímica Salud Pública y Epidemiología Biología Celular Química Orgánica Bioquímica General Inmunología Procedimientos en el Manejo del Tejido Psicología Médica Laboratorio de Biología Celular Laboratorio Química General y Orgánica Ética Farmacología General Procedimientos en Tecnología Médica Inglés II Química General Cálculo Aplicado Orientación Profesional Electivo Formación General IV Inglés I Introducción a la Tecnología Médica Electivo Formación General I Electivo Formación General II Electivo Formación General V 9 semestre 05 10 Administración y Gestión en Salud Electivo Formación General III Licenciatura Título Profesional Aprobados los cuatro primeros semestres, el alumno debe optar por una mención de acuerdo a una estricta prelación basada en su rendimiento académico. (*) 20 semanas tomadas indistintamente en primer o segundo semestre GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL Licenciado en Tecnología Médica (8 semestres) Tecnólogo Médico con Mención en Morfofisiopatología y Citodiagnóstico (10 semestres) * Malla podría sufrir modificaciones DURACIÓN 5 años RÉGIMEN Diurno SEDES Santiago y Viña del Mar Tecnología Médica Facultad de Medicina Mención Otorrinolaringología (OTO) año semestre 1 01 semestre año 2 semestre 3 02 semestre año 4 semestre 5 03 semestre año 6 semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 Elementos de Álgebra y Cálculo Elemental Histología Fisiología General Fisiopatología Morfofisiopatología Otorrinolaringológica Estudio y Exploración de la Función Auditiva Estudios y Exploración de la Función Vestibular Salud Ocupacional Internado Clínico OTO* Anatomía General Laboratorio Histología Laboratorio y Seminario de Fisiología Biología Molecular y Genética General Neurología Aplicada a Otorrinolaringología Inmitancia Acústica Lenguaje de Señas Electrofísica Aplicación a la Explo. Otorrinolaringológica Unidad de Investigación OTO* Laboratorio de Anatomía General Física Estadística Aplicada Microbiología y Parasitología Física Acústica Estudio y Exploración de la Función Nasal Audífonos y Sistemas de Amplificación Tecnologías de Información Biología Celular Química Orgánica Bioquímica General Inmunología Procedimientos en Tecnología Médica Psicología Médica Salud Pública y Epidemiología Laboratorio de Biología Celular Laboratorio Química General y Orgánica Ética Farmacología General Inglés I Inglés II Administración y Gestión en Salud Química General Cálculo Aplicado Orientación Profesional Electivo Formación General IV Introducción a la Tecnología Médica Electivo Formación General I Electivo Formación General II Electivo Formación General V semestre 05 10 Electivo Formación General III Licenciatura Título Profesional Aprobados los cuatro primeros semestres, el alumno debe optar por una mención de acuerdo a una estricta prelación basada en su rendimiento académico. (*) 20 semanas tomadas indistintamente en primer o segundo semestre 106 GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL Licenciado en Tecnología Médica (8 semestres) Tecnólogo Médico con Mención en Otorrinolaringología (10 semestres) * Malla podría sufrir modificaciones DURACIÓN 5 años RÉGIMEN Diurno SEDES Viña del Mar y Concepción Tecnología Médica Facultad de Medicina Mención Oftalmología (OFTA) año semestre 1 01 semestre año 2 semestre 3 02 semestre año 4 semestre 5 03 semestre año 6 semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 Elementos de Álgebra y Cálculo Elemental Histología Fisiología General Fisiopatología Morfofisiología Ocular Fotografía Médica Neuro Oftalmología Imagenología Ocular Internado Clínico OFTA * Anatomía General Laboratorio Histología Laboratorio y Seminario de Fisiología Biología Molecular y Genética General Exploración del Sistema Visual Mono y Binocular Morfofisiopatología Ocular Óptica y Contactología Ex. Funcionales del Sistema Visual II Unidad de Investigación OFTA * Laboratorio de Anatomía General Física Estadística Aplicada Microbiología y Parasitología Oftalmología General y Procesos Asociados Estudio del Campo Visual Ex. Funcionales del Sistema Visual I Salud Pública y Epidemiología Biología Celular Química Orgánica Bioquímica General Inmunología Biofísica Optica Ortóptica y Pleóptica Procedimientos de Apoyo en Cirugía Refractiva Administración y Gestión en Salud Laboratorio de Biología Celular Laboratorio Química General y Orgánica Ética Farmacología General Procedimientos en Tecnología Médica Oftalmofarmacocinética Química General Cálculo Aplicado Orientación Profesional Electivo Formación General IV Inglés I Psicología Médica Introducción a la Tecnología Médica Electivo Formación General I Electivo Formación General II Electivo Formación General V semestre 05 10 Inglés II Electivo Formación General III Licenciatura Título Profesional Aprobados los cuatro primeros semestres, el alumno debe optar por una mención de acuerdo a una estricta prelación basada en su rendimiento académico. (*) 20 semanas tomadas indistintamente en primer o segundo semestre * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN Licenciado en Tecnología Médica (8 semestres) Tecnólogo Médico con Mención en Oftalmología (10 semestres) 5 años RÉGIMEN Diurno SEDES Santiago y Concepción Tecnología Médica Facultad de Medicina Mención Imagenología y Física Médica (IFIME) año semestre 1 01 semestre año semestre 2 3 02 semestre año 4 semestre 5 03 semestre año 6 semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 Elementos de Álgebra y Cálculo Elemental Histología Fisiología General Fisiopatología Protección Radiológica y Dosimetría Fotografía Médica Medicina Nuclear Imagenología en Tomografía Computada y Resonancia Magnética Internado Clínico IFIME* Anatomía General Laboratorio Histología Laboratorio y Seminario de Fisiología Biología Molecular y Genética General Radiodiagnóstico I Radiodiagnóstico II Radioterapia Imagenología en Hemodinamia y Ultrasonido Unidad de Investigación IFIME* Laboratorio de Anatomía General Física Estadística Aplicada Microbiología y Parasitología Física Electrónica Anatomía y Patología Radiológica I Tecnologías de Equipos Imagenológicos y de Radioterapia Administración y Gestión en Salud Biología Celular Química Orgánica Bioquímica General Inmunología Neuroanatomía y Anatomía Topográfica Física Nuclear Anatomía y Patología Radiológica II Salud Pública y Epidemiología Laboratorio de Biología Celular Laboratorio Química General y Orgánica Ética Farmacología General Laboratorio Neuroanatomía y Anatomía Topográfica Psicología Médica Química General Cálculo Aplicado Orientación Profesional Electivo Formación General IV Procedimientos en Tecnología Médica Inglés II Introducción a la Tecnología Médica Electivo Formación General I Electivo Formación General II Electivo Formación General V Inglés I semestre 05 10 Electivo Formación General III Licenciatura Título Profesional Aprobados los cuatro primeros semestres, el alumno debe optar por una mención de acuerdo a una estricta prelación basada en su rendimiento académico. (*) 20 semanas tomadas indistintamente en primer o segundo semestre 108 * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN Licenciado en Tecnología Médica (8 semestres) Tecnólogo Médico con Mención en Imagenología y Física Médica (10 semestres) 5 años RÉGIMEN Diurno SEDES Santiago, Viña del Mar y Concepción Trabajo Social Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales año semestre 01 semestre 1 año 2 semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre año semestre 6 7 04 semestre 8 año 05 semestre Fundamentos del Trabajo Social Tendencias Actuales en Trabajo Social Ética en el Trabajo Social Sujetos de la Intervención Social Práctica: Intervención Macro Social Práctica: Intervención Mezo Social Práctica: Intervención Micro Social Práctica Profesional I Práctica Profesional II Fundamentos de la Sociología Epistemología y Trabajo Social Modelos de Bienestar Social Comparado Problemas y Políticas Sociales Participación, Ciudadanía y Desarrollo Local Trabajo Social Familiar Marco Legal para la Intervención Social Especialidad Profesional I Especialidad Profesional II Fundamentos de la Antropología Social Teoría Económica Perspectivas del Desarrollo Análisis de Datos Cualitativos en Trabajo Social Análisis y Desarrollo Organizacional Comportamiento Humano Comportamiento Humano y Contextos Sociales Proyecto de Investigación Seminario de Investigación Social Matemáticas Investigación Social Metodología de Investigación Cualitativa Análisis de Datos Cuantitativos en Trabajo Social Análisis de Políticas Sociales Evaluación de Proyectos Sociales Gestión de Programas y Servicios Sociales Comunicación Lingüística. Discurso Oral y Escrito Electivo de Formación General I Electivo de Formación General lI Electivo de Formación General III Formulación de Proyectos Sociales Inglés I Inglés II Metodología de Investigación Cuantitativa Inglés IV 9 Pobreza y Exclusión Social Inglés III Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO Licenciado en Trabajo Social (8 semestres) TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES Trabajador Social (9 semestres) 9 semestres Diurno: Santiago, Viña del Mar, Concepción Vespertino: Santiago, Concepción Santiago, Viña del Mar, Concepción Terapia Ocupacional año semestre 1 Facultad de Ciencias de la Rehabilitación 01 semestre 2 año semestre 3 02 semestre 4 año semestre 5 03 semestre 6 año semestre 7 04 semestre 8 año semestre 9 semestre Anatomía General Anatomía Aplicada Psicología Social Psicología del Trabajo Psiquiatría y Salud Mental I Psiquiatría y Salud Mental II Intervención de T.O. Psicosocial I Intervención de T.O. Psicosocial II Internado Clínico I Internado Clínico III Biología Celular Neurobiología Fisiopatología Patología Medico-Quirúrgica Traumatología y Ortopedia Reumatología Intervención de T.O. en Salud Física Adultos I Intervención de T.O. en Salud Física Adultos II Internado Clínico II Internado Clínico IV Introducción a la Terapia Ocupacional Ocupación Humana I Salud Ocupacional y Ergonomía Biomecánica Neurología Adultos Neurología Infantil Intervención de T.O. en Niños I Intervención de T.O. en Niños II Seminario de Título Seminario de Título Psicología General Laboratorio de Anatomía Aplicada Ocupación Humana II Ocupación Humana III Antropología Sociocultural Enfoque Comunitario en Salud Bioética Legislación e Integración Educacional-Laboral Electivo de Formación General I Seminario de Neurobiología Electivo de Formación General II Electivo de Formación General III Ocupación Humana IV Técnicas de Evaluación Salud Pública Investigación-Acción en T.O. Psicología Evolutiva Actividades Terapéuticas Estadística y Tópicos de Investigación Ortesis y Adaptaciones I Ortesis y Adaptaciones II Intervención de T.O. en Adulto Mayor 05 10 Examen de Grado Competencias Ocupacionales Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones GRADO ACADÉMICO Licenciado en Terapia Ocupacional (8 semestres) 110 TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES Terapeuta Ocupacional (10 semestres) 5 años Diurno Santiago, Viña del Mar, Concepción Campus Antonio Varas * Malla podría sufrir modificaciones Requisitos y ponderaciones* CÓDIGO CARRERA O PROGRAMA ACADÉMICO NEM Ranking Lenguaje y Comunicación y Ciencias Matemáticas Historia Sociales Ciencias Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación Puntaje Promedio L y M Mínimo Postulación Vacantes 90 SANTIAGO FACULTAD ARQUITECTURA, ARTE, DISEÑO Y COMUNICACIONES 41000 Arquitectura 20 10 10 30 30 30 450 450 41003 Artes Visuales 20 10 10 20 40 40 450 450 30 41139 Diseño de Juegos Digitales 20 10 10 20 40 40 450 450 60 25 41160 Diseño de Productos 20 10 10 20 40 40 450 450 41138 Diseño de Vestuario y Textil 20 10 10 20 40 40 450 450 30 41002 Diseño Gráfico 20 10 10 20 40 40 450 450 40 41019 Periodismo 10 10 35 15 30 30 450 450 70 41020 Publicidad 30 10 40 10 10 10 450 450 60 41008 Fonoaudiología 20 10 30 30 10 41009 Kinesiología 10 40 20 20 41010 Terapia Ocupacional 20 10 30 20 FACULTAD CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN FACULTAD ECONOMÍA Y NEGOCIOS 20 10 500 450 130 10 450 450 180 20 450 450 130 8 41028 Ingeniería Comercial (Casona) (2) 10 40 10 30 10 10 450 475 300 41129 Ingeniería Comercial (2) 10 40 10 30 10 10 450 475 250 41027 Contador Auditor 10 40 10 30 10 10 450 450 100 41029 Ingeniería en Administración de Empresas 10 40 10 30 10 10 450 450 120 41030 Ingeniería en Administración Hotelera Internacional (3) 10 40 10 30 10 10 450 450 40 41031 Ingeniería en Turismo y Hotelería 10 40 10 30 10 10 450 450 80 FACULTAD EDUCACIÓN 41034 Educación Física 20 10 20 30 20 20 450 475 115 41035 Educación General Básica 10 40 30 10 10 10 450 500 20 41036 Educación Musical 20 10 30 30 10 10 450 500 15 41037 Educación Parvularia 20 10 30 30 10 10 450 500 15 41041 Pedagogía en Inglés 20 10 35 20 15 15 450 500 55 41042 Psicopedagogía 15 10 40 20 15 15 450 450 35 41021 Derecho (4) 20 10 30 20 20 450 475 320 FACULTAD DERECHO FACULTAD CIENCIAS BIOLÓGICAS 41004 Bachillerato en Ciencias (1) 20 20 25 25 10 450 450 220 41128 Bachillerato en Ciencias (Casona) (1) 20 20 25 25 10 450 450 50 41005 Bioquímica 20 20 10 30 20 500 500 45 41140 Ingeniería Bioinformática 20 20 10 30 20 500 450 15 41006 Ingeniería en Biotecnología 20 20 10 30 20 500 500 60 41007 Licenciatura en Biología 20 20 10 30 20 450 450 25 FACULTAD CIENCIAS EXACTAS 41011 Ingeniería Física 10 10 10 60 10 450 450 20 41012 Licenciatura en Astronomía 10 10 10 60 10 500 500 30 41013 Licenciatura en Física 10 10 10 60 10 450 450 20 41014 Licenciatura en Química 10 10 10 60 10 450 450 25 41022 Biología Marina 10 10 20 40 20 20 450 450 40 41023 Ecoturismo 10 10 30 30 20 20 450 450 60 41024 Ingeniería Ambiental 20 10 20 40 10 10 450 450 90 41026 Medicina Veterinaria 20 10 10 30 30 30 450 450 150 FACULTAD ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES 112 CÓDIGO CARRERA O PROGRAMA ACADÉMICO 41032 Enfermería NEM Ranking Lenguaje y Comunicación 10 40 30 10 y Ciencias Matemáticas Historia Sociales Ciencias Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación Puntaje Promedio L y M Mínimo Postulación Vacantes 10 500 500 160 20 FACULTAD ENFERMERÍA FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES 41033 Bachillerato en Humanidades (1) 30 10 15 30 15 15 450 450 41038 Licenciatura en Filosofía 10 10 50 10 20 20 450 500 15 41039 Licenciatura en Historia 10 10 30 20 30 30 450 500 20 41040 Licenciatura en Letras 10 10 40 20 20 20 450 500 15 41015 Psicología 10 20 40 10 20 20 450 475 175 41016 Sociología 20 10 30 20 20 20 450 450 60 41017 Trabajo Social 30 10 30 20 10 10 450 450 60 41043 Geología 10 10 10 60 10 500 475 120 41044 Ingeniería Civil 30 10 10 40 10 450 450 100 FACULTAD INGENIERÍA 41131 Ingeniería Civil en Metalurgia 10 10 10 60 10 450 450 80 41130 Ingeniería Civil en Minas 10 40 10 30 10 450 450 170 41046 Ingeniería Civil Industrial 10 10 10 60 10 450 450 320 41045 Ingeniería Civil Informática 30 10 10 40 10 450 450 110 41047 Ingeniería en Automatización y Robótica 30 10 10 40 10 10 450 450 40 41048 Ingeniería en Computación e Informática 30 10 10 40 10 10 450 450 150 90 41049 Ingeniería en Construcción 30 10 10 40 10 10 450 450 41051 Ingeniería en Logística y Transporte 30 10 10 40 10 10 450 450 20 41053 Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos 30 10 10 40 10 10 450 450 80 10 41137 Ingeniería en Telecomunicaciones 30 10 10 40 41054 Ingeniería Geológica 10 10 10 60 41055 Ingeniería Industrial 30 10 10 40 10 10 450 450 20 10 500 475 40 10 450 450 75 FACULTAD MEDICINA 41056 Medicina 10 40 15 10 25 600 600 75 41057 Nutrición y Dietética 20 10 10 40 20 450 450 185 41058 Química y Farmacia 20 10 10 40 20 450 450 145 41059 Tecnología Medica (5) 20 10 10 40 20 500 475 180 41060 Odontología 10 40 10 15 25 500 500 160 FACULTAD ODONTOLOGÍA VIÑA DEL MAR FACULTAD ARQUITECTURA, ARTE, DISEÑO Y COMUNICACIONES 41061 Arquitectura 20 10 10 30 30 30 450 450 60 41062 Diseño Gráfico 20 10 10 20 40 40 450 450 20 FACULTAD CIENCIAS BIOLÓGICAS 41063 Bachillerato en Ciencias (1) 20 20 25 25 10 450 450 100 41064 Ingeniería en Biotecnología 20 20 10 30 20 500 500 20 FACULTAD CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN 41163 Fonoaudiología 20 10 30 30 41066 Kinesiología 10 40 20 20 41067 Terapia Ocupacional 20 10 30 20 10 20 10 500 450 60 10 450 450 100 20 450 450 80 Requisitos y ponderaciones* CÓDIGO CARRERA O PROGRAMA ACADÉMICO 41071 Derecho (4) NEM Ranking Lenguaje y Comunicación 20 10 30 y Ciencias Matemáticas Historia Sociales Ciencias Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación Puntaje Promedio L y M Mínimo Postulación Vacantes 450 450 170 FACULTAD DERECHO 20 20 FACULTAD ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES 41072 Ecoturismo 10 10 30 30 20 20 450 450 35 41074 Ingeniería en Acuicultura 20 10 10 40 20 20 450 450 15 FACULTAD ECONOMÍA Y NEGOCIOS 41075 Contador Auditor 10 40 10 30 10 10 450 450 30 41076 Ingeniería Comercial (2) 10 40 10 30 10 10 450 450 215 41077 Ingeniería en Administración de Empresas 10 40 10 30 10 10 450 450 40 41136 Ingeniería en Turismo y Hotelería 10 40 10 30 10 10 450 450 25 10 40 30 10 10 500 500 110 60 FACULTAD ENFERMERÍA 41078 Enfermería FACULTAD EDUCACIÓN 41080 Educación Física 20 10 20 30 20 20 450 475 41081 Educación General Básica 10 40 30 10 10 10 450 500 20 41082 Educación Parvularia 20 10 30 30 10 10 450 500 20 41086 Pedagogía en Inglés 20 10 35 20 15 15 450 500 30 41087 Psicopedagogía 15 10 40 20 15 15 450 450 35 FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES 41084 Licenciatura en Historia 10 10 30 20 30 30 450 500 15 41068 Psicología 10 20 40 10 20 20 450 450 150 41069 Sociología 20 10 30 20 20 20 450 450 20 41070 Trabajo Social 25 10 30 15 20 20 450 450 40 41088 Geología 10 10 10 60 10 500 475 60 41135 Ingeniería Civil en Metalurgia 10 10 10 60 10 450 450 15 41134 Ingeniería Civil en Minas 10 40 10 30 10 450 450 70 80 FACULTAD INGENIERÍA 41089 Ingeniería Civil Industrial 10 10 10 60 10 450 450 41162 Ingeniería Civil Informática 30 10 10 40 10 450 450 15 41090 Ingeniería en Computación e Informática 30 10 10 40 10 450 450 20 10 41091 Ingeniería en Marina Mercante (6) 30 10 10 40 10 10 450 450 45 41092 Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos 30 10 10 40 10 10 450 450 25 41093 Ingeniería en Transporte Marítimo 30 10 10 40 10 10 450 450 20 40 FACULTAD MEDICINA 41095 Medicina 10 40 15 10 25 600 600 41096 Nutrición y Dietética 20 10 10 40 20 450 450 80 41097 Química y Farmacia 20 10 10 40 20 450 450 40 41098 Tecnología Médica (7) 20 10 10 40 20 500 475 95 10 40 10 15 25 500 500 140 FACULTAD ODONTOLOGÍA 41099 114 Odontología CÓDIGO CARRERA O PROGRAMA ACADÉMICO NEM Ranking Lenguaje y Comunicación 20 20 25 25 y Ciencias Matemáticas Historia Sociales Ciencias Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación Puntaje Promedio L y M Mínimo Postulación Vacantes 10 450 450 50 CONCEPCIÓN FACULTAD CIENCIAS BIOLÓGICAS 41100 Bachillerato en Ciencias (1) FACULTAD CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN 41156 Fonoaudiología 20 10 30 30 41102 Kinesiología 10 40 20 20 10 41103 Terapia Ocupacional 20 10 30 20 20 20 10 30 20 20 10 10 30 30 20 10 500 450 50 10 450 450 50 20 450 450 65 450 450 75 450 450 35 FACULTAD DERECHO 41106 Derecho (4) FACULTAD ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES 41107 Ecoturismo 20 FACULTAD ECONOMÍA Y NEGOCIOS 41108 Contador Auditor 10 40 10 30 10 10 450 450 15 41109 Ingeniería Comercial (2) 10 40 10 30 10 10 450 450 60 41111 Enfermería 10 40 30 10 10 500 500 100 FACULTAD ENFERMERÍA FACULTAD EDUCACIÓN 41112 Educación Física 20 10 20 30 20 20 450 475 15 41116 Pedagogía en Inglés 20 10 30 20 20 20 450 500 20 41117 Psicopedagogía 20 10 30 30 10 10 450 450 20 FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES 41104 Psicología 10 20 40 10 20 20 450 450 80 41105 Trabajo Social 30 10 30 10 20 20 450 450 15 FACULTAD INGENIERÍA 41118 Geología 10 10 10 60 10 475 450 60 41119 Ingeniería Civil 30 10 10 40 10 450 450 25 41154 Ingeniería Civil en Metalurgia 10 10 10 60 10 450 450 30 41153 Ingeniería Civil en Minas 10 40 10 30 10 450 450 80 41121 Ingeniería Civil Industrial 10 10 10 60 41123 Ingeniería en Marina Mercante (6) 30 10 10 40 41164 41125 Medicina Nutrición y Dietética 10 20 40 10 15 10 10 40 10 10 450 450 35 10 450 450 30 25 20 600 450 600 450 38 45 FACULTAD MEDICINA 41159 Obstetricia 20 10 10 40 20 450 450 60 41126 Tecnología Médica (8) 20 10 10 40 20 450 450 70 10 40 10 15 25 500 500 50 FACULTAD ODONTOLOGÍA 41127 Odontología (1) Los alumnos graduados de los Programas de Bachillerato de la Universidad Andrés Bello, podrán continuar sus estudios en las distintas carreras profesionales que ofrece la Universidad, de acuerdo a los cupos o vacantes anuales establecidos para este fin. (2) Conduce al grado académico de Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas con mención Economía y Finanzas o Administración. (3) Incluye cursos dictados en inglés y Certificado en Operación Hotelera Internacional otorgado por el Glion Institute of Higher Education de Suiza. (4) Conduce al grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas. (5) Menciones en las áreas de Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Medicina Transfusional; Imagenología y Física Médica; Morfofisiopatología y Citodiagnóstico; Oftalmología y optometría. (6) Menciones en Puente o Máquina, ver requisitos de ingreso en www.unab.cl. (7) Menciones en las áreas de Bioanálisis Clínico, Inmunohematología, Medicina Transfusional; Morfofisiopatología y Citodiagnóstico; Otorrinolaringología; Imagenología y Física Médica. (8) Menciones en las áreas de Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Medicina Transfusional; Imagenología y Física Médica; Oftalmología y Optometría; Otorrinolaringología. Carreras Vespertinas Estudia de noche, es tu hora de ser profesional La Universidad Andrés Bello cuenta con 17 programas en las áreas de derecho, humanidades, educación, ciencias sociales, economía y negocios e ingeniería. La misma malla, los mismos profesores, la misma Universidad. Facultad de Ciencias Sociales • Trabajo Social (S-C) Facultad de Derecho • Derecho (S-V) Facultad de Educación • Programa Especial de Educación Media para Licenciados (S-V-C) • Educación General Básica (S) • Educación Física (S-C) • Educación Parvularia (S-C) Facultad de Ingeniería • Ingeniería en Automatización y Robótica (S) • Ingeniería en Computación e Informática (S-V) • Ingeniería Civil Industrial (S) • Ingeniería Industrial (S-V-C) • Ingeniería en Gestión Informática (S) • Ingeniería en Logística y Transporte (S) • Ingeniería en Telecomunicaciones (S) • Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos (S-V) Horario de Clases Lunes a viernes 19:00 a 22:15 horas Facultad de Economía y Negocios • Contador Auditor (S-V-C) • Ingeniería en Administración de Empresas (S-V-C) • Ingeniería Comercial (S-V) Sábado S=Santiago; V=Viña del Mar; C=Concepción Vías de Postulación Admisión Directa PSU AÑOS ANTERIORES 116 ALUMNOS DESTACADOS BACHILLERATO INTERNACIONAL VÍA TRABAJADOR VÍA TITULADO VÍA ALUMNOS CON ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO VÍA TRASLADO VÍA CONTINUIDAD Servicios y Beneficios Infraestructura Alumnos Alumni SALAS DE ESTUDIO BIBLIOTECA GIMNASIO CAFETERÍA FOTOCOPIADORA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES UNAB VIRTUAL PASE ESCOLAR PORTAL DE EMPLEO FERIAS LABORALES DESCUENTOS EXCLUSIVOS Beca Apoyo Profesional Carreras Vespertinas Internacionalización PROGRAMAS DE DOBLE TITULACIÓN CURSOS DE IDIOMAS CURSOS INTENSIVOS ORIENTACIÓN POSTULACIÓN A BECAS. CERTIFICADOS INTERNACIONALES INTERCAMBIOS PRÁCTICAS PASANTÍAS * Para acceder a opciones de internacionalización, confirma disponibilidad y requisitos con la Dirección General de Relaciones Internacionales Cómo Postular Descuento del 100% de matrícula y desde un 15% hasta un 25% de descuento del arancel anual por la duración formal de la carrera correspondiente para los alumnos que presenten su certificado emitido por el Simulador de Becas al momento de realizar el trámite de matrícula antes del 31 de Enero del 2016. Beca no acumulable con otros beneficios internos otorgados por la universidad y convenios con otras instituciones, salvo beneficios entregados por el Estado y Beca Fomento Regional en el caso que corresponda. Beca de Fomento Regional Beneficio de rebaja de arancel en la colegiatura anual durante toda la carrera, para alumnos egresados de colegios de todas las regiones, exceptuando la Metropolitana, que deseen estudiar en las sedes de Viña del Mar o Concepción. Dicho beneficio está incorporado al simulador de Becas y Beneficios, por lo que se reflejará en el arancel final que estipula el Certificado emitido válidamente por el sistema. Si no postulas a becas, debes solicitarlo directamente al momento de matricularte. Beca Deportiva Para postular a las carreras vespertinas de la U. Andrés Bello, puedes: • Hacerlo a través del sitio web www.unab.cl/vespertino • En los centros de Admisión Pueden postular seleccionados nacionales, deportistas federados y simplemente destacados en deportes de competencia universitaria. La beca consiste en un descuento en su colegiatura anual que va desde el10% y hasta el 100%, y apoyo académico en la toma de asignaturas y rendición de pruebas y exámenes: Convenios y Becas La Universidad Andrés Bello cuenta con una serie de beneficios para Para obtener el beneficio, los interesados deben acercarse de manera personal al departamento del servicio de deportes de la DAE. • Convenios Como requisito de postulación, el alumno debe completar un formulario, adjuntando al CV deportivo los documentos que los respalden. Las consultas se pueden formular directamente a [email protected] quienes postulen a las carreras vespertinas tales como: Convenios de descuento con empresas e instituciones en todo el país. Consulta en www.unab.cl/vespertino/convenios • Becas Beca PSU Vespertino Descuento del 100% de matrícula y desde un 15% hasta el 100% de descuento por la duración formal de la carrera, correspondiente para los alumnos que postulen directamente en nuestra universidad con puntaje de PSU para el periodo 2016 y presenten su certificado emitido por el Simulador de Becas al momento de realizar el trámite de matrícula antes del 31 de Enero del 2016. Beca no acumulable con otros beneficios internos otorgados por la universidad y convenios con otras instituciones, salvo beneficios entregados por el Estado y Beca Fomento Regional en el caso que corresponda. Beca Familiar Descuento especial de hasta un 20% para aquellos alumnos que tengan dos o más hermanos estudiando en la Universidad Andrés Bello. El porcentaje de descuento se hará efectivo sobre el arancel del hermano con mayor tiempo en la Universidad, al momento de matricular al segundo hermano. Ingresa a becasybeneficios.unab.cl/vespertino y simula tus beneficios ¿Qué es Advance? Advance de la U. Andrés Bello son carreras de pregrado más breves que las tradicionales con una metodología diseñada para quienes trabajan. Nuestros alumnos cuentan con experiencia laboral, que requieren validar y fortalecer para seguir avanzando en sus carreras. Acepta el desafío de volver a la universidad y llegar más alto. Ambiente Profesional Alumnos con estudios previos y experiencia laboral Clases 3 veces por semana Estudia fuera del horario de oficina Ciclos trimestrales Metodología diseñada para quienes trabajan * A excepción de algunos ciclos que cuentan con una cuarta asignatura online, con prueba presencial. Convierte tu experiencia en un título profesional 118 71% 7% 22% Sector privado Independiente Sector público Perfil Alumno Advance 32% mujeres 68% hombres Experiencia Advance Los alumnos viven una experiencia de aprendizaje que, al desarrollarse en un ambiente profesional, genera una discusión rica en contenido desde la experiencia de cada uno. Finalmente, son parte de un proceso de aprendizaje y una red de contactos y sinergia en clases. RAP El nuevo sistema de admisión mediante el Reconocimiento de Aprendizajes Previos de la Universidad Andrés Bello (RAP UNAB) verifica aprendizajes adquiridos en la experiencia laboral, estudios incompletos, certificados y otras vivencias. Carreras* Ingeniería Comercial Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Civil Informática Ingeniería Industrial Ingeniería en Administración de Empresas Contador Auditor Ingeniería en Computación e Informática Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos Sedes Campus República Av. República 239 Campus Los Leones Av. Los Leones 745 Campus Viña del Mar Quillota 980, altura 11 Norte Campus Concepción Autopista Concepción- Talcahuano 7100 Internacionalización El programa Advance de la Universidad Andrés Bello ofrece la oportunidad de vivir una experiencia internacional, a través de: Cursos de Idiomas Programas Intensivos en el Extranjero Certificados Internacionales Online * Oferta carreras 2016, puede sufrir modificaciones Nuestros alumnos de postgrados enfrentan nuevas realidades con una nueva mirada. La U. Andrés Bello cuenta con programas de doctorado, magíster, postítulos, especializaciones, diplomados y cursos. Los programas son el reflejo de la multidiciplinariedad en todas las áreas del conocimiento, en modalidad presencial y online. ¿Por qué un Postgrado en la Universidad Andrés Bello? Modalidades • Por su calidad. Acreditada por 4 años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y acreditada en Estados Unidos por la prestigiosa Middle States Commission of Higher Education (MSCHE), una de las seis agencias oficiales que certifica a universidades de Estados Unidos, con presencia también en Europa, Asia y América Latina. En esa senda la UNAB, se encuentra trabajando en los importantes ítems de internacionalización y acreditación para entregar una educación de excelencia a sus alumnos. • Por la posibilidad de acceder a una diversidad de alternativas académicas en todas las áreas de conocimiento y en los distintos grados académicos. • Por contar con distintas modalidades de estudio, que van desde las clases tradicionales presenciales en sus sedes de Santiago, Viña del Mar, Concepción, Rancagua e Iquique, hasta programas online, con la flexibilidad horaria para que puedas compatibilizar el desempeño laboral, la familia y los estudios. Programas presenciales Los programas presenciales son dictados en las instalaciones de la Universidad, con horario definido y clases con profesores en el aula. Existen distintos formatos de clases de acuerdo a los programas, que van de clases en horario diurno, horario vespertino, y horario weekend. Programas online La UNAB, como institución pionera en el mundo de la educación, ha desarrollado la modalidad on line para programas nacionales e internacionales, a través de un espacio virtual donde los alumnos desarrollan su vida universitaria, con oportunidades de interacción y acceso a información académica, cultural y social. • Profesores de excelencia, que combinan su experiencia profesional con el conocimiento teórico, potenciando tus habilidades y desarrollando competencias que te permitirán destacar y crecer laboralmente. • Programas con opción de intercambio, pasantías y doble titulación en universidades extranjeras. El proceso de admisión a los programas de postgrado consta de las siguientes etapas: Envío de datos a través de la página web postgradounab.cl Contacto a través de un ejecutivo de admisión, quién informará del procedimiento de postulación Envío de documentación solicitada Evaluación de postulación por parte de la dirección académica de cada programa Resultado de la postulación Proceso de matrícula Los requisitos de admisión son distintos para cada programa, el detalle en particular para cada programa se encuentra en www.postgradounab.cl. 112 docentes Superando las distancias especializados en formación y modalidad Online Tutores de seguimiento para cada curso Tu tiempo bajo control Validez y Reconocimiento Define cuándo y dónde estudiar, mejorando tu calidad profesional sin descuidar el trabajo, ni la vida familiar. El título obtenido en Campus Online tiene la misma validez y reconocimiento en el mercado laboral, que los obtenidos en modalidad presencial. Desde 2010 que contamos con los mejores programas y plataforma Online del mercado. Nuestros programas Aprendizaje Integral Red de Contactos Profesionales En Campus Online te entregamos una experiencia integral para que desarrolles tus actividades, éstas incluyen participación en foros, presentaciones, lecturas complementarias, recursos multimedia y audiovisuales, simulaciones, foros interactivos, etc. Nuestro modelo de aprendizaje, potencia la posibilidad de conocer personas de tu área de desempeño, compartiendo conocimientos y experiencias, mediante una plataforma que te conecta con la comunidad Nacional e Internacional. entregan herramientas y habilidades concretas y aplicables a la realidad laboral de nuestros profesionales Contamos con una mesa de ayuda 24/7 Nunca estarás sólo en cualquier consulta ni necesidad técnica de apoyo. Asesoría permanente Acceso a todas las bibliografías En Campus Online nunca te sentirás solo. Durante tu aprendizaje serás guiado y orientado por tus profesores y el tutor definido, quienes responderán a todas tus dudas e inquietudes. necesarias para tus estudios en nuestra biblioteca Online 1 Educación Formamos y capacitamos Continua al capital humano del país • • • • Seminarios, diplomados y cursos abiertos, cerrados y/o a la medida de sus necesidades. Modalidad presencial, online y semipresencial. Programas en todas las áreas del saber. Convenio Marco/Franquicia SENCE. La Universidad Andrés Bello es un aliado en los planes de desarrollo y perfeccionamiento del capital humano de instituciones y empresas, en todas las áreas del saber. Matricúlate y cuenta con el apoyo de certificados y diplomas sin moverte de tu espacio físico. HUMANIDADES Y EDUCACIÓN 5° INTERESCOLAR DE SPELLING BEE Inscripción: 29 de febrero al 3 de junio Sedes: Santiago, Viña del Mar y Concepción ECONOMÍA, TECNOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INGENIERÍA 7° INTERESCOLAR DE MODELISMO NAVAL Inscripción: 29 de febrero al 22 de abril Sedes: Viña del Mar y Concepción 2° INTERESCOLAR DE ESCRITURA CREATIVA Inscripción: 29 de febrero al 8 de abril Sedes: Santiago y Viña del Mar 10° INTERESCHOLASTIC SHORT STORY CONTEST 7° INTERESCOLAR DE EMPRENDIMIENTO Inscripción: 29 de febrero al 17 de junio Sede: Santiago 7° INTERESCOLAR DE INGENIERíA EN ESTRUCTURAS 6° INTERESCOLAR DE ODONTOLOGÍA 12°INTERESCOLAR DE ROBÓTICA 6°INTERESCOLAR DE SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS Inscripción: 29 de febrero al 10 de junio Sede: Santiago Inscripción Santiago: 29 de febrero al 3 de junio Inscripción Viña del Mar y Concepción: 4 de abril al 3 de junio Sedes: Santiago, Viña del Mar y Concepción SALUD Inscripción: 18 de julio al 9 de septiembre Sedes: Santiago, Viña del Mar y Concepción Inscripción Santiago y Concepción: 29 de febrero al 15 de abril Inscripción Viña del Mar: 4 de abril al 20 de mayo Sedes: Santiago, Viña del Mar y Concepción Inscripción: 29 de febrero al 10 de junio Sede: Santiago DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES 14° INTERESCOLAR DE DEBATE EN ESPAÑOL CIENCIAS BIOLÓGICAS Y RECURSOS NATURALES 10°UNAB ENGLISH DEBATE TOURNAMENT Inscripción: 29 de febrero al 3 de junio Sede: Santiago Inscripción: 29 de febrero al 15 de abril Sedes: Santiago y Viña del Mar Inscripción: 29 de febrero al 15 de abril Sede: Santiago 8° INTERESCOLAR DE ECOLOGÍA Y CIENCIAS EN RECURSOS NATURALES 3°INTERESCOLAR DE CIENCIAS BIOLÓGICAS 6° INTESCOLAR DE LITIGACIÓN Inscripción: 4 de abril al 17 de junio Sede: Santiago Inscripción: 29 de febrero al 10 de junio Sedes: Santiago, Viña del Mar y Concepción 2°INTERESCOLAR DE CIENCIAS DEL MAR DEPORTES Inscripción: 29 de febrero al 8 de abril Sede: Viña del Mar 22° INTERESCOLAR DE SKI Y SNOWBOARD SNOWLAND CUP Inscripción: 30 de mayo al 29 de julio Lugar: Centro de Ski Valle Nevado Informaciones: Santiago [email protected] 02-26618566 / 26618563 Viña del Mar [email protected] 032-2845234 / 2845232 Concepción [email protected] 041-2262021 / 2262031 Síguenos en O visita nuestra Web: http://vinculacionescolar.unab.cl LAGRANPRUEBA.PREUNAB.CL Santiago Campus República Avenida República 237 (Metro Estación República) Teléfono: 22 661 8000 Campus Casona de Las Condes Fernández Concha 700 (Avenida Las Condes, altura 13.350) Teléfono: 22 661 8500 Viña del Mar Campus Viña del Mar Quillota 980, altura 11 Norte Teléfono 32 284 5000 Rancagua Oficina de Informaciones Campos 638 Teléfono 72 222 1872 - 72 222 5080 [email protected] Concepción Campus Concepción Autopista Concepción- Talcahuano 7100 Teléfono 41 266 2000 [email protected] [email protected] [email protected] www.unab.cl Call Center: 800 228 622 FORMAR TRANSFORMAR
© Copyright 2025