enero 3 - La Crónica de Hoy en Hidalgo

TIEMPOS. Dificultan ideologías coaliciones del PRD con otros partidos, considera delegado|8
ESTATAL | 4
REGIONES | 8
Debe reconocerse y
replicarse labor que
realiza ayuntamiento
capitalino en favor de
infancia, dice experta
LA ESQUINA
Persisten quejas contra
Sedesol en municipio de
Santiago de Anaya, piden
habitantes pago de predio
para construir una bodega
[ MILTON CORTÉS ]
[ HUGO CARDÓN ]
Mantiene la ciudad de Pachuca un crecimiento permanente
que la ubica como un punto interesante para empresas de
diversos órdenes, así como para turistas, gracias a toda su
conectividad y al ser un referente para el centro del país.
Con la visión del gobernador Francisco Olvera también
llegan los proyectos que en el corto, mediano y largo
plazo, darán vida a una metrópoli capaz de enfrentar los
desafíos nacionales y ser punta de lanza.
LA
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL:
Jorge Kahwagi Gastine
cronica
en
DE HOY
DOMINGO 3
ENERO 2016
AÑO 7 Nº 2452 / $3.00
www.cronicahidalgo.com
Responde Pachuca al
plano nacional: JFOR
Crecimiento y desarrollo es
innegable para convertirse
en una región importante del
centro del país: gobernador
Sede de eventos nacionales
e internacionales, además de
captar a las nuevas empresas
Incrementa un 23 %
atención alimentaria,
según Sistema DIFH
[ MILTON CORTÉS ]
I
[ ALBERTO QUINTANA ]
Búscanos
en tiendas
OX XO
ALDO FALCÓN
P
achuca es una ciudad en constante movimiento, que día a
día se desarrolla, transformándose y consolidándose como una metrópoli asentada en el corazón de México, derivado del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y las acciones que impulsa la administración que encabeza Francisco Olvera.
En los últimos años sus vías de comunicación, bulevares, circuitos y avenidas, fueron modernizadas y cambiaron el rostro a
los distintos municipios que confluyen en la
zona metropolitana de Pachuca, lo que
contribuye a elevar la calidad de vida. .3
Registraron comerciantes ambulantes de Pachuca, liderados por Óscar Pelcastre, conato de enfrentamiento con policías
municipales y estatales que intentaban desalojarlos de céntricas calles.
Abate el estado los índices de
pobreza en 2015, dice Sedeso
S u b raya t i t u l a r p o l í t i c a s y e s t ra te g i a s e n te m a
Más de 92 mil personas con mejor condición. 5
REGIONES | 9
Convoca Eleazar García
a crear conciencia sobre
la vialidad, al exponer un
proyecto de movilidad en
donde destaca la bicicleta
REGIONES | 11
Retrasa cambio de titular
en SSP de Tula programa
de vigilancia vecinal, pues
no hay registro de grupos
para darle la continuidad
[ ÁNGEL HERNÁNDEZ ]
nformó la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario
que en seguimiento a las instrucciones de la presidenta del Patronato
del Sistema DIFH, Guadalupe Romero Delgado, en 2015 fueron repartidas
27 millones 841 mil 314 raciones de
desayunos fríos y calientes, lo que representa que dos de cada tres niños y
niñas inscritos en nivel preescolar y
primaria recibieron diariamente un
desayuno escolar.
El año anterior se registró un
incremento de 23% en atención
alimentaria de población vulnerable, gracias al impulso del programa de Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo
(EAEYD), donde además de atención alimentaria se otorgan pláticas de nutrición y prevención
del sobrepeso y obesidad.
Además de la estrategia generada para mejorar talleres culinarios otorgados a la población. . 4
ESCRIBEN
CHRISTIAN GUTIÉRREZ
21
RAFAEL CARDONA
UNO
MANUEL GÓMEZ
DOS
RICARDO BECERRA
DOS
LA
DOMINGO, 3 ENERO 2016
cronica
Directorio
La Crónica de Hoy
EN
PRESIDENTE:
Jorge Kahwagi Gastine
VICEPRESIDENTE:
Jorge Kahwagi Macari
GERENTE GENERAL:
Lic.Rafael García Garza
HIDALGO
DIRECTOR GENERAL: Luis Kaim Gebara
DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres Aguirre
EDITOR EN JEFE: Juan José Herrera Pineda
EDITORA ADJUNTA: Daysy Barrios Romero
FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez
PAGINADORES:Virna Lizi Sánchez Mendoza
Carlos Portillo Zavala
Jazmín Falcón Jiménez
„ Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en
Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F.
„Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP.
„Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786,
de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la
Secretaría de Gobernación.
„El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los
derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total
del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores.
„DOMICILIO:Bulevar Valle de San Javier No.534,interiores 101 y 102.
Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086
„SUSCRIPCIONES:
719-7767,719-3641
[email protected]
„ Distribuido por,First Global Solutions S.A de C.V. División del Norte No.421
Piso - Oficina 402 Col.Valle,Delegación Benito Juárez,Mex.D.F.
GRILLERÍAS
arriba
LA IMAGEN
ATENTOS
Comienza un nuevo año con bríos en materia
política y en tal sentido cabe recordar que el
proceso electoral, según los calendarios,
ya empezó. Por ello la necesidad de permanecer alerta ante cualquier situación
que pudiese empañar dicho asunto. Las
autoridades, en particular la Secretaría
de Gobierno que encabeza Salvador Elguero, mantiene vigilancia y ya inician
además las reuniones con los representantes de cada partido político con registro en Hidalgo, a fin de prevenir hechos
que afectaran el rumbo de los comicios
que en junio servirán para renovar la gubernatura, las diputaciones locales y las 84 alcaldías.
MOTIVADOS
En tanto los priistas también intensifican
las labores dentro y fuera del partido,
con el fin de robustecer a sus estructuras
para enfrentar las elecciones de junio,
según afirman sus propios dirigentes en
cada oportunidad, en completa unidad,
la cual habrán de demostrar en unas semanas con la designación del candidato(a) al gobierno hidalguense y a partir
de ello veremos "hasta en la sopa" las
propuestas de todos y todas para convencer a un electorado decepcionado; ese será el
gran reto.
VALENTÍN ECHAVARRÍA
Desde la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social en Hidalgo, Echavarría Almanza asume compromisos que permiten a
esta dependencia estatal encaminarse hacia el
cumplimiento de objetivos específicos, además
de ser garante de que
los derechos de los trabajadores sean respetados, lo que incide en una
mayor calidad de vida.
El funcionario aporta toda su experiencia en
cargos anteriores para
dinamizar al organismo.
abajo
OPERATIVO
Los grillitos desconocen si la Secretaría de
Educación Pública de Hidalgo (SEPH)
reinstalará el Operativo Mochila, el cual
fue cancelado en el ciclo escolar pasado,
dado que los padres de familia consideraron que con ello las autoridades violentaban los derechos de la infancia. El
Sector Educativo nunca pensó que esta
situación complicara tanto la aplicación
del programa; sin embargo, ahora tendrá que lidiar con los tutores para restablecerlo o modificarlo de algún modo para
que sea aceptado.
APURADOS
Trabaja el equipo jurídico de la alcaldía
de Tasquillo a marchas forzadas con el
propósito de no dejar pendientes legales,
pues son decenas de litigios que registran en los tribunales, entre ellos los títulos de propiedad de los bienes inmuebles, demandas por una calle, despidos
injustificados, entre muchos otros.
Esta columna se basa en trascendidos o hechos sin
confirmar que circulan en los corrillos políticos.
ALEJANDRO HERNÁNDEZ
Tan concentrado en lo político anda Hernández Ballina
que su dirigencia en la
UFIC pasa casi desapercibida, pues muy
poco es lo que puede
decirse sobre trabajo
realizado en este ente
campesino, utilizado como muchos otros sólo
en tiempos de elecciones. Pareciera que en
los últimos años el ritmo fuera cada vez más
lento, sin importar que
las necesidades del gremio sean de las más difíciles de atender.
CASI LISTA
Avanza la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) en la reconstrucción de la
vía de comunicación que conecta a la comunidad de
Las Emes, en el municipio de Ixmiquilpan, ello con la
finalidad de mejorar las condiciones para los automo-
vilistas que transitan a diario por esa zona, pues representaba un riesgo, pero ahora cumple con una
función que beneficia a la población en general.
Foto: Aldo Falcón.
3 estatal
crónica
DOMINGO, 3 ENERO 2016
EL HECHO | CONVENCIMIENTO
Entregó el Partido Encuentro Social su Plataforma
Electoral ante el IEEH, solicitando la validación del
documento que regirá al organismo político
[email protected]
Responde capital hidalguense
a desafíos nacionales: Olvera
C R ECI M I E N TO O B S E RVA B L E
Administración trabaja y coordina esfuerzos en beneficio de sus habitantes
䊳 Durante el 2015 se consolidó como sede de diversos eventos y para turismo
䊳
[ ALBERTO QUINTANA ]
TRANSPORTE. Una acción a destacarse es que en la capital hidalguense se consolidó uno de los más
importantes proyectos de transporte moderno, masivo, sustentable y
eficiente, denominado Tuzobús, cuyo primer troncal tiene una longitud de 16.5 kilómetros, además de
carriles exclusivos para autobuses
rápidos. Dicho sistema conecta el sur
con el centro de Pachuca.
El Troncal Uno del Tuzobús consiste en 32 estaciones, además se prevé un Circuito Interior Metropolitano, que tendrá su base en la Ciudad
del Conocimiento y la Cultura y que
también ejecuta el gobierno estatal,
con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico, educativo y tecnológico de esta zona de la entidad.
ATRACTIVOS. En la actualidad Pachuca y su zona metropolitana están
llenos de lugares con historia, paisajes naturales, museos, monumentos
arquitectónicos, infraestructura hotelera y restaurantera que, aunados
a la calidez y amabilidad de sus habitantes, complementan la fórmula idónea que consolidan a la ciudad como
un importante destino turístico en el
centro del país.
ALDO FALCÓN
P
achuca es una ciudad en
constante movimiento, que
día a día se desarrolla, transformándose y consolidándose como una metrópoli asentada
en el corazón de México, derivado del
trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y las acciones que
impulsa la administración que encabeza Francisco Olvera.
En los últimos años sus vías de comunicación, bulevares, circuitos y
avenidas, fueron modernizadas y cambiaron el rostro a los distintos municipios que confluyen en la zona metropolitana de Pachuca, lo que contribuye a elevar la calidad de vida de sus
habitantes y mejorar los servicios en
destinos turísticos de la región.
Ejemplo de esto son los distribuidores viales “Plaza de Toros”, “Municipios Unidos-Tulipanes”, “El Minero”
y “Puente Colonias”, ubicados en la
zona metropolitana de la capital de
Hidalgo, y que en 2015 inauguraron
autoridades federales, estatales y locales, así como espacios recreativos en diferentes puntos de la ciudad, como
fue el Parque de la Familia, entre otros.
ECONOMÍA. Posee Pachuca y su zona conurbada diferentes atractivos para población y empresas interesadas en asentarse.
Pueblos mágicos forman parte de
su denominado Corredor de la Montaña y brindan hermosos paisajes y rústicos rincones para los turistas locales, nacionales y extranjeros.
Además del turismo tradicional,
Hidalgo, principalmente la zona metropolitana de Pachuca, poco a poco se
desarrolla como un creciente polo de
turismo empresarial.
En voz de diferentes inversionistas locales, nacionales y extranjeros, sólo basta conocer los atractivos
que tiene Hidalgo para saber el por-
qué se consolida como uno de los
nuevos destinos preferidos, tanto
para el asentamiento de empresas
como para la llegada de turistas: estupenda conectividad, variada oferta de servicios y el fortalecimiento
de una sociedad de conocimiento.
SEDE. Derivado de todos estos beneficios es que a lo largo de la administración que encabeza el gobernador Olvera Ruiz, incluido el año recién concluido, el estado fue sede de importantes
eventos de talla nacional e interna-
cional, como la Convención Belem Do
Pará, la Conferencia de Ciudades del
Conocimiento Innovadoras y Emprendedoras, el Taller Jack F. Ealy, en su séptima edición México, Hidalgo 2015,
y el Cuarto Congreso de la Red de Oficinas de Transferencia de Tecnología,
entre otros.
La capital del estado destaca por el
impetuoso crecimiento que ha desarrollado en los últimos años, con proyectos que tienen por objetivo construir una sociedad más competitiva.
Algunos de ellos son la Ciudad del
Conocimiento y la Cultura, el Centro
de Innovación Textil-Vestido o el proyecto Platah.
Así, la entidad potencializa su desarrollo formalizando distintos clústeres en diversas cadenas de valor, que la
proyectan en diferentes plataformas.
Ha sido con trabajo coordinado,
estrategias bien definidas y participación comprometida de autoridades y
sociedad, como la zona metropolitana
de Pachuca se consolida día a día como
un importante polo de desarrollo para la región centro del país.
CONTRA DELITOS
Reitera la SSPTYV importancia de coordinar vigilancia vecinal
[ MILTON CORTÉS ]
䡵 Como parte de las acciones de proximidad social con las que se bus-
ca establecer una coordinación efectiva entre autoridades y ciudadanía, la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca (SSPTYV) realiza reuniones vecinales, cambios de turno y pases de
lista en barrios, colonias y fraccionamientos de la ciudad.
Edwin Hernández Garrido, titular de la dependencia, indicó que la
instrucción del alcalde Eleazar García es que los oficiales conozcan la
problemática en su zona de patrullaje y con ello brindar atención inmediata mediante Direcciones de Policía Preventiva, Tránsito y Vialidad,
y Prevención del Delito, según sea el caso.
Destacó la importancia de que los uniformados demuestren respeto a los derechos humanos de los ciudadanos, trabajen con honestidad y en conjunto con habitantes de cada sector, con acciones encaminadas a la cultura de prevención.
Tan sólo durante 2015 la corporación policial sostuvo reuniones con
más de 4 mil personas, habitantes de 122 fraccionamientos, colonias
y barrios, además de mantener coordinación con dependencias de los
tres niveles de gobierno, organizaciones civiles y empresariales.
Asimismo, mediante el programa Frecuencia Ciudadana, se mantiene contacto permanente con ciudadanos portadores de radios de comunicación en cada conjunto habitacional para atender de manera
oportuna reportes que emitan a los operadores del Centro de Comando y Comunicaciones (C2) de Pachuca.
El acercamiento ciudadano tiene el fin de identificar requerimientos y
propuestas de habitantes, expuso, además de fomentar la integración de vecinos de cada zona como comunidad y no de manera aislada, como desafortunadamente ocurre en algunos sitios, factor que beneficia a la delincuencia.
Aprovechó para recordar los números de Emergencias 066, 089 de Denuncia Anónima, y el teléfono 711 0707 del C2 de Pachuca, mediante los que se
reciben y atienden reportes, en coordinación con servicios de emergencia y
cuerpos policiales estatal y municipales de la región.
|| estatalpágina4decrónicahidalgo ||
DOMINGO, 3 ENERO 2016
SOSTIENE EXPERTA
Indispensable
reconocer y
replicar labor
por la infancia
EN FORMA. Además otorgan dentro de los EAEYD diferentes pláticas relativas a la nutrición y prevención del sobrepeso y obesidad.
Creció atención alimentaria en
la entidad, indica Sistema DIFH
S Ó LO E N 2 0 1 5
Registró un 23% más de acuerdo con los indicadores del organismo
Asistencia social permite mejorar la calidad de vida de los vulnerables
[ MILTON CORTÉS ]
taria de población vulnerable, gracias al impulso del programa de Espacios de Alimentación Encuentro y
Desarrollo (EAEYD), donde además
de atención alimentaria se otorgan
pláticas de nutrición y prevención del
sobrepeso y obesidad.
Además de la estrategia generada para mejorar talleres culinarios
otorgados a la población, en este sentido y mediante la certificación en
preparación de alimentos ante el
Consejo Nacional de Certificación
(Conocer) en estándares de Competencia, Preparación de Alimentos a
I
nformó la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario que en seguimiento a las instrucciones de la presidenta del
Patronato del Sistema DIFH, Guadalupe Romero Delgado, en 2015 fueron
repartidas 27 millones 841 mil 314
raciones de desayunos fríos y calientes, lo que representa que dos de cada
tres niños y niñas inscritos en nivel
preescolar y primaria recibieron diariamente un desayuno escolar.
El año anterior se registró un incremento de 23% en atención alimen-
Personas Sujetas a Asistencia Social,
se certificaron 25 integrantes del
personal operativo, además actualmente en las áreas alimentarias se
cuenta con cinco personas certificadas en el estándar "Evaluación de
competencia de candidatos con base en estándares de competencias"
y otras tres personas certificadas en
el estándar "Impartición de cursos
de formación del capital humano de
manera presencial grupal", todos
ellos en un futuro podrán certificar a
responsables de programas alimentarios de cada municipio, para ele-
var la calidad de higiene de alimentos ofertados a los beneficiarios.
Con el objetivo de disminuir la
presencia de enfermedades gastrointestinales por consumo de agua, durante 2015 a través de la coordinación con la Comisión Nacional del
Agua (Conagua) se equiparon con
tanques purificadores microbiológicos de agua para beber a 235 espacios EAEYD ubicados en localidades
con dificultades de acceso orográfico
y económico, que además favorecen
un ahorro económico para los espacios alimentarios.
ÓRTESIS Y PRÓTESIS
Atiende taller a quienes lo requieren
El Taller de Órtesis y Prótesis
ALDO FALCÓN
Aseveró María Paz Olvera
Sepúlveda, directora de la Federación Interregional de Apoyo a Menores en Estado de Vulnerabilidad, que buscarán
acercamiento con el Sistema
para el Desarrollo Integral de
la Familia (DIF), con el propósito de fortalecer acciones de
ayuda durante 2016, al afirmar que Pachuca es una de la
ciudades con mayor trabajo
en beneficio de la niñez.
Indicó que desde hace dos
años se sigue la labor realizada en Pachuca para favorecer
a niñas y niños, en ese sentido
la inclusión de la capital hidalguense como ciudad amiga
de la infancia resulta factor
fundamental para que en la
actualidad sea reconocida a
escala nacional.
"El trabajo que realizan en
el ayuntamiento por medio del
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia es muy enfocado a su infancia, eso habla bastante bien de sus autoridades y es necesario que trabajos como el que desempeñan aquí se difundan en otras
capitales y mejor aún que sus
modelos de atención se implementen en otros sectores sociales".
Detalló que los resultados
que se presentan en materia
de infancia no se dan de manera inmediata, por lo que resaltó la labor que realiza la presidenta del DIF municipal, Gabriela Castañeda, al frente de
esa institución y que a partir
de su trabajo Pachuca actualmente sea reconocida en el tema de apoyo a la niñez. (Milton Cortés)
ALDO FALCÓN
es un área de la Red de Atención
a Discapacidad del Sistema DIF
Hidalgo, el cual está diseñado
para la atención de la población
con discapacidad parcial o permanente, expuso Antonio Vázquez Negrete, director de Centros de Rehabilitación Integral
Hidalgo (CRIH).
Explicó que quienes acceden
a este servicio son todas aquellas personas que se encuentran
en situaciones como la amputación de algún miembro, ya sea
por enfermedad o accidente, por
lo que requieren de contar con
una prótesis u órtesis.
Vázquez Negrete señaló que
el procedimiento es sencillo,
pues la persona demandante del
servicio tiene que ser valorada
por un médico especialista en
primer instancia, posteriormente se realiza un dictamen médico, para determinar qué es lo
que requiere.
En la entidad el Taller de Órtesis y Prótesis es el único en
brindar este servicio como una
institución pública, pues en el
ámbito privado sí existen instituciones que realizan este tipo de
trabajos, pero con costos más
elevados, que la población en
condiciones de vulnerabilidad
no podría costear.
Recalcó que con respecto a
los talleres que existen a escala
nacional en este rubro médico
el que tiene el CRIH Hidalgo es
de los que reportan mayor productividad, de acuerdo con el
personal de esta área.
Vázquez Negrete recordó que
durante los primeros años de funcionamiento del taller no se contaba con el personal completo,
pues no se tenía a un licenciado
en Órtesis y Prótesis, por lo que
se realizaban en promedio de tres
a cinco prótesis por año y las demás se tenían que comprar. (Milton Cortés)
|| estatalpágina5decrónicahidalgo ||
DOMINGO, 3 ENERO 2016
Disminuyen indicadores de pobreza: Sedeso
Afirmó titular que abatieron marginación durante 2015 con mejores políticas sociales en regiones
[ JOCELYN ANDRADE ]
Con una política encaminada a dismi-
nuir desigualdades sociales, para que cada hidalguense cuente con vivienda digna, el gobierno que encabeza Francisco
Olvera logra grandes avances mediante
la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), destacando en 2015 a escala nacional en disminución de indicadores de po-
POR FRÍO
Comienza
entrega de
prendas a
población
[ MILTON CORTÉS ]
Iniciaron este miércoles
organismos no gubernamentales de Pachuca su
campaña de entrega de
prendas abrigadoras a personas en estado de vulnerabilidad que habitan barrios y colonias, con el propósito de que durante la
temporada de frío, que se
prevé para este enero,
cuenten con algún artículo que les permita protegerse de las bajas temperaturas.
Explicó Carolina Rangel,
integrante del cuerpo de
mujeres encargadas de poner en marcha esta iniciativa, que la respuesta de
donación por parte de la
sociedad civil permitirá que
más colonias y barrios sean beneficiados con dicha
entrega.
Precisó que apenas el fin
de semana anterior concluyeron la entrega de cobertores y prendas en la zona
del Valle del Mezquital y Altiplano hidalguense, donde dieron poco más de 5 mil
artículos a población en estado de vulnerabilidad.
Detalló que ante la respuesta de donación de ropa
fue posible obtener un promedio de mil 500 prendas
abrigadoras más, que fueron trasladadas y entregadas a partir de este sábado
en comunidades de mayor
carencia del Valle de Tulancingo.
"La entrega que realizamos de cobijas fue muy exitosa gracias a la participación de sociedad civil y empresarios que cada día se
vuelven más sensibles a las
necesidades de la población".
breza en Hidalgo.
Mayka Ortega Eguiluz, titular de la Sedeso, destacó que Hidalgo durante 2015
mantuvo buenas prácticas en abatimiento de carencia por calidad y espacios de vivienda, con las que obtuvo el 5° lugar
nacional en este rubro, pues de acuerdo
con el Coneval, de 2012 a 2014 en Hidalgo más de 92 mil 700 personas cuen-
tan con mejores espacios de vivienda,
equivalente a una disminución del 26%.
Entre las acciones realizadas en
atención a comunidades marginadas
se encuentran la construcción de mil
200 cuartos adicionales, sanitarios ecológicos y pisos firmes, 480 cuartos adicionales, 284 sanitarios ecológicos,
425 pisos firmes, en donde se invirtie-
ron 45.4 millones para beneficio de
más de 5 mil hidalguenses.
"Mejorar las condiciones y calidad
de vida, a partir de la reducción de desigualdades sociales y reducción de pobreza, es el objetivo principal en la política social del gobernador, por ello se
implementan estrategias para reducir
las carencias sociales".
8 regiones
crónica
EL DATO | DURANTE 2015
Subrayó la SSH implementación de la estrategia
de activación física y buenos hábitos de
alimentación denominada ¡Reta Ya Bájale!
[email protected]
DOMINGO, 3 ENERO 2016
Difícil concretar las alianzas
para el PRD, opina delegado
M A N T I E N E N P L Á T IC AS
Habrá excepción en Hidalgo ante las estructuras que tienen los tricolores
䊳 Pero el PAN y Panal no forman parte de las izquierdas y eso les pesará
䊳
EXPEDIENTE
[ HUGO CARDÓN ]
D
◗ Planifican
balneario
HUGO CARDÓN
ebido a las ideologías políticas el Partido de la Revolución Democrática
(PRD) difícilmente podría
conformar una alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) y con
el Partido Nueva Alianza (Panal),
adelantó el delegado político del sol
azteca, Encarnación Ortiz Ramírez.
En el marco del próximo proceso electoral para renovar gubernatura, diputaciones locales y
ayuntamientos en la entidad, el
líder perredista comentó que a escala nacional el sol azteca aprobó las alianzas, siempre y cuando éstas fueran con las izquierdas;
sin embargo, en Hidalgo habrá
una excepción debido a la estructura que mantiene el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
"Saben que el partido gobernante es fuerte y si se requiere de
una alternancia es necesaria una
alianza, es por ello que se impulsa
un frente amplio opositor con el
propósito de que otros actores gobiernen el estado, así como sus
municipios".
Añadió que en el caso del Valle
del Mezquital, municipios como Alfajayucan, Chilcuautla, Zimapán,
Cardonal, Santiago de Anaya, en
otros, ya tienen acercamientos o
pláticas que buscan conformar una
PENITENCIA. Declaró Ortiz que en Ixmiquilpan el gobierno municipal ha sido muy cuestionado por parte de la población.
alianza sólida y fuerte en la región.
Por otro lado, Ortiz Ramírez comentó que en Ixmiquilpan hay
una situación muy peculiar, pues
debido a la ideología política del
Panal difícilmente podría concretarse dicha coalición, aunque tampoco la descartó, dependiendo de
cómo se presenten las circunstan-
cias específicas.
Expuso que el PAN como el partido gobernante en Ixmiquilpan ha
tenido un papel muy cuestionado
entre la ciudadanía, por lo que penosamente refrendaría el gobierno
municipal.
Con relación a los candidatos
que ya tienen, expuso que existen
algunos actores que han externado abiertamente su intención de gobernar; no obstante, prefirió omitir
sus nombres, pues indicó que apenas se tienen los diálogos sobre estos
temas. Adelantó que Será en este
mes cuando se definan los abanderados que los habrán de representar para los comicios de junio.
Sin mencionar fechas, el alcalde de
Alfajayucan, Óscar Ángeles García,
informó que en algunos días contarán con el expediente técnico para
la creación del primer parque acuático que tendrá esta demarcación.
Recordó que hace siete años un
grupo de pobladores descubrió un
vertedero de agua termal, fue entonces que nació la iniciativa para
construir un parque acuático que
permita ser detonante económico
para todo el municipio.
Explicó que una de las primeras labores que realizó fue la certificación ejidal, con el propósito de que
se cuente con la documentación en
regla para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) permita la
perforación de un pozo y la explotación de este recurso natural.
El presidente municipal comentó
que se han tenido avances importantes con relación a este proyecto, por lo que esperaban tener a la
brevedad el expediente técnico para llevarlo ante la Conagua como
parte del proceso que se sigue.
(Hugo Cardón)
CONSTRUYEN BODEGA
ALDO FALCÓN
Prevalecen quejas contra Sedesol por un predio
䡵 Persisten las quejas en contra de la
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal, a la cual exigen habitantes
el pago de un predio utilizado para edificar una bodega de Diconsa, ubicada
sobre la carretera México-Laredo, en
Santiago de Anaya.
A mediados de noviembre del año
pasado fueron colocadas dos mantas
donde advirtieron algunos de los lugareños que no permitirán la inauguración de este espacio de Diconsa, debido
a que el predio es particular, pues al
propietario no se le pagó el terreno, pese a que a que tuvieron negociaciones.
De acuerdo con algunos de los pobladores y la propia Subsecretaría de Gobernación del Valle del Mezquital, a cargo de
Alejandro Ramírez Furiati, el predio fue
adquirido por gobierno del estado a través del ayuntamiento que encabeza el alcalde Fidencio Gachuz Ramírez.
Se detalló que el recurso que se había
proporcionado al ayuntamiento no ha
cubierto el monto de 4 millones de pesos
que exige el propietario de los predios, por
lo que se iniciaron algunas mesas de diálogo para tratar el tema; sin embargo, no
han llegado a acuerdo alguno.
A más de un mes que se originó el con-
flicto, esta semana todavía se pueden observar las mantas de inconformidad colocadas frente al inmueble, por lo que se espera sea en este mes que se retome el asunto, ya que de lo contrario estos almacenes
no podrán ponerse en marcha al considerarse que están dentro de una propiedad privada.
Cabe mencionar que en Santiago de
Anaya, también es edificado uno de los
cuatro almacenes graneleros de Diconsa
que se tendrán a escala nacional, mismo
que fue supervisado en septiembre pasado por el director general de Diconsa, Héctor Velasco. (Hugo Cardón)
|| regionespágina9decrónicahidalgo ||
DOMINGO, 3 ENERO 2016
Detalla Eleazar nuevo proyecto
de movilidad para ciudad capital
M AYO R SA L U D
䊳
Considera beneficios a través del uso de la bicicleta, indicó el presidente
Habitantes podrán pagar una membresía y acceder a planes ya trazados
[ MILTON CORTÉS ]
M
anifestó el alcalde de Pachuca, Eleazar García, que la capital hidalguense deberá presentar un desarrollo paralelo
en todos sus sectores, los cuales incluyen aspectos de movilidad, que para el presente
año se verán reforzados con el programa
"Bici-Capital".
Estableció que dicho proyecto se consolida con el propósito de que los habitantes
cuenten con un mejorado sistema de transporte y sobre todo para crear conciencia
de movilidad adecuada.
Anticipó que uno de sus objetivos para
los últimos seis meses de su administración fue consolidar una ciudad moderna
y acorde a las necesidades de la población,
por ello ante el avance en el rubro de movilidad que se presenta se tendrá acceso a
una nueva alternativa de transporte que
es indispensable para lograr ese objetivo.
Puntualizó que dentro de esas necesidades se encuentra el que Pachuca
avance de manera gradual, al grado de
ser una capital en donde el desarrollo
es parte fundamental y en la que existen
nuevas estrategias en las que va implícita la modernidad.
Refirió que se pensó en una estrategia
que sirviera para mantenerse en ese sentido y sobre todo que fuera de utilidad para la
vida diaria de las personas.
Señaló que Pachuca será la primera ciudad en el continente en tener servicio de
estas bicicletas híbridas, lo que pone a la
ciudad a la vanguardia en sistemas de
transporte, de bajo costo y que costará a
cada usuario un promedio de un peso diario al adquirir una membresía anual.
Añadió que Pachuca avanza a pasos
agigantados en el tema de la modernidad,
que va implícita con el tema de la cultura de
la vialidad, aspectos en los que se ha trabajado de una forma muy intensa en la capital de Hidalgo y que gracias a la cooperación de todos ha sido posible alcanzar las
metas trazadas.
ALDO FALCÓN
䊳
ADAPTACIÓN. Resaltó el alcalde el desarrollo de Pachuca.
|| regionespágina10decrónicahidalgo ||
DOMINGO, 3 ENERO 2016
Abogan egresados de normales
rurales por reapertura del Mexe
MANTIENEN LUCHA
Manifestaron que existe una crisis en el sistema debido a la Reforma Educativa
Presencia de los docentes disminuye en las aulas pero nadie les hace caso
DATOS
[ JOCELYN ANDRADE ]
E
n próximos meses egresados
de escuelas normales rurales, urbanas y universidades
púbicas solicitarán la reapertura de
la Escuela Normal Rural Luis Villarreal, del Mexe, Hidalgo, a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a
la Cámara de Diputados y a las autoridades educativas del estado.
Este fue uno de los acuerdos a
los que llegaron el pasado 26 de diciembre en el marco del tercer Encuentro Nacional de Egresados por
la Reapertura de la Escuela Normal Rural del Mexe.
Durante el gobierno estatal de Manuel Ángel Núñez Soto, en el que
Miguel Ángel Osorio Chong -actual
secretario de Gobernación-, ocupó
la Secretaría de Gobierno de Hidalgo, se determinó el cierre definitivo del plantel, que fue convertido
en un nuevo centro de estudios superiores.
◗ EN PUGNA
ALDO FALCÓN
ANTECEDENTES. En 2008 la Escuela Normal Rural del Mexe cerró sus puertas definitivamente,
luego de casi una década de confrontaciones entre estudiantes y el
grupo político que controlaba el gobierno estatal desde 1999, cuando llegó a la gubernatura Manuel
Ángel Núñez Soto y quien colocó
como secretario de Gobierno al actual Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
El 5 de enero de 2000 comenzaron movilizaciones estudiantiles
y, luego de mes y medio de protestas,
el gobierno estatal decidió ocupar El
Mexe y desalojar a los estudiantes.
El 19 de febrero de ese año, alrededor de las 6:30 de la tarde, 300
policías ministeriales y un número indeterminado de granaderos
ingresaron a la escuela y detuvieron a 176 personas, a quienes según las denuncias, torturaron.
Más tarde cientos de campesinos de las comunidades aledañas, principalmente de Tepatepec y El Mexe, comenzaron a concentrarse alrededor de la escuela.
Bloquearon la carretera con troncos, ingresaron a la normal y detuvieron a 61 policías, los demás
lograron escapar.
Los capturados fueron paseados semidesnudos por la plaza
principal y el gobierno estatal se
vio obligado a liberar a 300 presos a cambio de que "no quemaran" a los policías. El cierre de la
normal fue aplazado.
La Escuela Normal Rural Luis
Villarreal de El Mexe, Hidalgo, se
fundó en 1921, bajo el programa de
Escuelas Centrales Agrícolas impulsadas por Plutarco Elías Calles.
Ocupó 81 hectáreas de la antigua hacienda San Antonio, propiedad, hasta entonces, de la familia Roquena. Donó ocho hectáre-
◗ TRANSFORMACIÓN
CIERRE. Dicha escuela fue caracterizada por un espíritu revolucionario y en contra del gobierno estatal por problemas.
as y con 73 se incorporó en 1935 al
proyecto de normales rurales lanzado por Lázaro Cárdenas.
Hasta la década de 1980 albergó a 900 estudiantes, a partir de
entonces comenzó a disminuir paulatinamente la matrícula estudiantil, que hasta en 2004
era de 500 alumnos.
En 1994 se le otorgó el carácter de "mixta", antes de esa fecha
aceptaba exclusivamente varones.
A pesar de los embates gubernamentales el
derrumbe de la escuela
fue inevitable.
En 2003 los más de
530 estudiantes iniciaron un movimiento para exigir el pago de becas de manutención y la remoción
de sus directivos, en respuesta las
autoridades estatales desaparecieron el internado, lo que obligó a los
alumnos a trasladarse a una sede
alterna.
Sin embargo, esta se impuso en
2005 contra la voluntad de los pobladores, luego de firmar una minuta en 2004 con el gobierno estatal.
PETICIONES. Desde hace varios
años comenzaron las peticiones
en el sistema de este tipo de normales y una de las más combativas.
En el encuentro también solicitaron que opere nuevamente el
internado, que en los años 80 del
siglo pasado acogió a más de 840
alumnos, por lo que sus egresados impulsan la puesta
en marcha de un moderno plan de estudios que
revitalice la educación
normal rural.
Recordaron que en
2004 se firmó una minuta entre autoridades de Hidalgo, la comisión nacional de egresados, padres
de familia y alumnos del
comité estudiantil de aquella época, bajo presión del gobierno estatal, con el compromiso de
abrir un receso a las labores de la
institución, a fin de mejorar las condiciones para su operación.
Para lograr el resurgimiento de
esta institución educativa, las personas que acudieron a dicho encuentro acordaron la creación de
comités promotores en todo el país,
que tendrán entre sus encargos el
desarrollo de una campaña de difusión nacional con participación de
organizaciones sociales, políticas y
académicas, así como la realización del Cuarto Encuentro Nacional de Egresados de las Normales
Rurales por la Reapertura de El Mexe, para el próximo 30 de enero.
Entre sus consideraciones para
la reapertura, los adscritos a la de-
LEGADO
"Fundada en 1921, bajo el programa de
Escuelas Centrales Agrícolas impulsadas
por Plutarco Elías Calles"
LA UNIVERSIDAD. Los pasillos
que actualmente ocupa la Universidad Politécnica de Francisco I Madero (Upfim) pertenecieron a la
Normal Rural de El Mexe.
La Upfim es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno
del Estado de Hidalgo, creado a través del Decreto con fecha 11 de Julio de 2005 emitido por el titular
del ejecutivo, Miguel Ángel Osorio
Chong.
de exalumnos, para reabrir la escuela, que por decenios fue la
principal fuente generadora de
maestros rurales que probaron
su vocación y pertinencia al servicio de las comunidades rurales en varias entidades.
A más de una década de su cierre, egresados de sus aulas, así como de la mayoría de las normales
rurales y urbanas del país, de universidades e integrantes de organizaciones sociales, anunciaron
que lanzarán una convocatoria nacional por su reapertura, así como
una campaña de difusión nacional
y en redes sociales para que participen colectivos sociales, organizaciones políticas y académicas.
La Escuela Normal Rural de El
Mexe fue considerada emblemática
Desde el 2012 los alumnos egresados del Mexe y diversas organizaciones campesinas del municipio
de Francisco I. Madero, Hidalgo,
han pugnado por su reapertura pero sin mayor éxito debido al nuevo
modelo educativo implementado.
◗ PERFILES
Miguel Osorio Chong tiene experiencia en el manejo de conflictos
estudiantiles en donde destacan el
cierre de la escuela normal El Mexe, el conflicto magisterial con la
Sección XV del SNTE, así como el
paro de labores del Instituto Politécnico Nacional, apenas en el
2014, ya como secretario de Gobernación.
claratoria del Tercer Encuentro Nacional de Egresados de Normales
Rurales comentaron que en los últimos años el sistema educativo nacional experimentó un recambio
generacional de miles de docentes
que permanecen en proceso de retiro por jubilación.
Esta situación conlleva a una
crisis del sistema educativo que se
refleja en grupos escolares abandonados, fusionados, e incluso en el
cierre de escuelas primarias a falta de maestros, sobre todo en comunidades rurales e indígenas.
La problemática descrita se
agrava, dicen, como consecuencia
de los efectos de la Reforma Educativa y de sus políticas de "optimización de recursos docentes" y de estructura ocupacional, lo que implica la fusión de grupos y sustitución de planteles educativos de baja matrícula al Consejo Nacional
de Fomento Educativo.
|| regionespágina11decrónicahidalgo ||
DOMINGO, 3 ENERO 2016
ÁNGEL PACHECO
Cambio atrasa planes
contra la delincuencia
FA LTA N AC U E R D O S
Comités de Vecinos Vigilantes no pueden
seguir en Tula hasta que haya renovación
PARTICIPACIÓN
Integración
no debe ser
ya impuesta
CARENCIA. Explicó nuevo titular de SSP que no posee relación de estos grupos.
[ ÁNGEL HERNÁNDEZ ]
A
l programa Vecino
Vigilante, implementado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Tula, durante la gestión del extitular
de la corporación policial,
Carlos Benítez Olivares, no se
le da continuidad con el cambio de titularidad por Sergio
Antonio González Venegas.
Así lo confirmó en entrevista para La Crónica de Hoy
en Hidalgo el propio responsable de la dependencia, quien
sostuvo que se dará seguimiento al programa que tan
exitoso había resultado, pero
en el mes de febrero, "ya que
se hayan renovado las 54 delegaciones auxiliares del municipio".
Lo anterior, explicó el jefe
ALEGAN INVASIÓN
Rechaza funcionario local
agresiones a adulto mayor
Tras hacer se pública la
acusación contra el director
de Ecología en Singuilucan,
Óscar Maldonado, por agresión y lesiones en agravio de
un adulto de más de 70 años,
Claudio Maldonado, el funcionario negó la agresión.
El funcionario, que es a su
vez delegado de la comunidad
de La Paila en dicho municipio, explicó que el pasado 26
de diciembre el señor Claudio
agredió a pedradas a un albañil que laboraba en el lugar; "porque supuestamente
están invadiendo su propiedad", precisó el director de
Ecología.
Reconoció que existió una
riña tras la llegada de Mario
Maldonado, hijo del señor
Claudio; "con el sí hubo intercambio de golpes, recientemente llegó de Estados Unidos y cree que puede hacer y
deshacer en La Paila".
Agregó que con anterioridad presentó el caso ante autoridades municipales, el juez
conciliador local, incluso
acudió con el Ministerio Público, aunque no mostró el
numeral del caso, pero afirmó que giraron órdenes de
presentación en tres ocasiones pero no acuden. Puntualizó que el caso de supuesta
invasión es inexistente. (Ángel Pacheco)
policial, ya que quienes hoy
son autoridades vecinales ya
van de salida, al haber cumplido uno o dos periodos al
frente de sus colonias y no tiene caso empezar a trabajar
con ellos, precisamente porque ya se van.
Dio a conocer que desgraciadamente cuando tomó las
riendas de la SSP no se le dejaron relaciones del avance
en la implementación de las
estrategias de seguridad en
las comunidades, por ello hasta que no concrete un plan de
trabajo propio no se continuará dicho programa.
Los Comités de Vecinos Vigilantes surgieron como una
especie de autodefensas en el
periodo de Carlos Benítez al
frente de la Secretaría de Seguridad, ante la alta incidencia delictiva y por la desesperación de los residentes de algunas colonias de la demarcación, que acusaban la falta de acciones para inhibir los
delitos por parte de la SSP.
Los residentes de las distintas localidades en las que se
implementó el programa nunca llegaron a armarse, aunque sí utilizaron algunas otras
herramientas para avisarse
sobre la comisión de robos y
asaltos en vía pública y domicilios particulares, teniendo
importantes capturas de presuntos delincuentes, que a su
vez fueron puestos a disposición de las autoridades.
La conformación de Comités Vecinales de Vigilancia a través de la Secretaría
de Seguridad Ciudadana en
Tulancingo no debe ser por
imposiciones, pues requiere
la participación de la gente.
Señaló lo anterior el titular
de esta área, Carlos Alberto
Ruíz López, quien destacó que
actualmente en el municipio
se tienen cobertura en 80 por
ciento de colonias, los comités son encabezados por delegados municipales, a fin de generar la cultura de denuncia y
prevención del delito.
A través del área de Pre-
ALDO FALCÓN
ÁNGEL HERNÁNDEZ
[ ÁNGEL PACHECO ]
vención del Delito hay trabajo en el tema, donde se retomaron y reagruparon más
de 30 comités; "en 2015 se
integraron 30 comités de vecinos vigilantes y reactivaron los que ya estaban conformados en otras colonias".
La finalidad de estos grupos de vecinos vigilantes, indicó, es que haya un proceso
de comunidad y convivencia
y definan estrategias de comunicación para estar pendientes de lo que suceda en
su entorno, desde en su casa
activar alguna alerta mediante silbatos, tener los números de emergencia a la mano para que reporten alguna
circunstancia sospechosa.
Además Ruíz López sostuvo que se insiste en el tema de la denuncia, no sólo
posterior a la comisión del
delito sino que también previo al delito y de esta manera realizar los recorridos preventivos para inhibir las
conductas delictivas.
Reiteró que para el funcionamiento de los Comités de Vecinos Vigilantes se
requiere de la disposición
de los ciudadanos y no de
una imposición de las autoridades municipales; sin
embargo, en este año se solicitó que los encabezaran
los delegados, a fin de gen e ra r u n t rab a j o d e r e s puesta oportuna.
AFIRMA ALCALDE
Necesario incentivar
el pago de impuestos
Incentivar a la población para realizar el pago de sus contribuciones representaría el incremento en materia recaudatoria hasta por 30 millones de
pesos, dio a conocer Julio Soto, alcalde de Tulancingo.
Detalló que actualmente en
promedio, tanto en predial como en el pago de agua, son seis
de cada 10 contribuyentes los
que realizan el pago puntual
del impuesto y servicio, respectivamente.
Cabe recordar que al inicio de
la actual administración la estadística reflejaba que el pago era
de apenas cuatro contribuyentes de cada 10 que realizaban su
pago correspondiente.
En este sentido el presidente
municipal de Tulancingo destacó que el sistema de modernización catastral es implementado
actualmente en la Comisión de
Agua y Alcantarillado de Tulancingo (CAAMT), con lo que se
busca hacer eficiente el servicio
del organismo operador.
"Esto permitirá mejorar el servicio, los gastos y el cobro; es decir, si actualmente se tiene una
eficiencia del 60 por ciento buscaremos que crezca entre los vecinos la participación, mostrando la obra pública y los alcances
de sus contribuciones", expresó
el edil. (Ángel Pacheco)
|| sociedadpágina21decrónicahidalgo ||
DOMINGO, 3 ENERO 2016
Orienta UAEH proyecto para las
mujeres indígenas recolectoras
DE HONGOS
Comparten desde el municipio de Acaxochitlán sus saberes ancestrales
Objetivo es que conformen una empresa para venta de sus productos
P
retende la Universidad
Autónoma del Estado de
Hidalgo (UAEH) este año
concluir el proyecto de
investigación "Empoderamiento
de mujeres hongueras", que profesores del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) elaboran
en conjunto con habitantes del
municipio de Acaxochitlán.
Leticia Romero Bautista, profesora e investigadora técnica de
este proyecto, explicó que desde
hace un año ella y otros compañeros ganaron un concurso del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), proveniente de
un fondo del Instituto Nacional de
Mujeres (Inmujeres) para empoderar a féminas indígenas.
El objetivo de su investigación es
organizar a un grupo de mujeres
para crear una microempresa y
comercializar productos o alimentos que sólo ellas conocen a través de sus antepasados.
Para La Crónica de Hoy en Hidalgo, detalló que en el Centro de
Investigaciones Biológicas de la
UAEH se lleva a cabo todo este proyecto.
INSTRUCCIÓN. Contempla la comercialización de productos a base de hongos, pero también de algunos que provengan de plantas
cultivadas en traspatio.
Hasta el momento en aquel
municipio se detectaron más de
50 mujeres dedicadas a la recolección y venta de hongos, pero
sólo 25 decidieron involucrarse
en el proyecto.
"Son más de 50 señoras que
venden hongos, pero hay un grupo formado por 25 mujeres que
participan activamente".
Investigadores y mujeres hongueras están por terminar un diagnóstico donde explican cuáles son
las zonas del municipio donde encuentran los organismos que recolectan, cuáles son las familias
que pueden consumirse, cuánto
deben caminar para recolectarlas, cuáles son los mejores bosques
para localizar hongos, así como
qué plantas sirven para elaborar
ungüentos medicinales.
ANTECEDENTES. Existen dos situaciones que motivaron a los profesores a realizar esta indagación:
lograr el empoderamiento de las
féminas hongueras, pero también
hacer que trasciendan y preserven sus conocimientos respecto a
la elaboración de alimentos, pues
sus orígenes son milenarios, propios de la cultura Náhuatl.
"Brindamos apoyo a ellas para
que puedan elaborar sus productos de hongos y platas medicinales
de traspatio, pero la intención es
que al final los vendan".
Previó que este 2016 las actividades se intensifiquen con el propósito de que conformen su propia empresa.
En el año que llevan de realizar el proyecto se han dedicado
a investigar qué tipos y familias
de hongos pueden recolectar, qué
lugares son ideales para encontrarlos y de qué formas se pueden consumir. El trabajo de este
año consistirá en capacitar al
grupo de mujeres sobre organización empresarial, a fin de que
ellas mismas tomen las decisiones de su micronegocio, sin necesidad de que existan instituciones de por medio.
Hongo 2016, cuya fecha exacta
aún no se establece, pero adelantó
que será en ese mes. Durante esta
actividad las mujeres recolectan
cierta cantidad de hongos y los preparan en diversos platillos, con sus
propios utensilios, sazón y en sus
hogares.
Finalmente, Romero informó
que las mujeres recolectan hongos
para venderlos en los tianguis dominicales de su región, aunque al
final del proyecto se prevé que sus
productos cuenten ya con una marca y un sello.
ALDO FALCÓN
[ ADALID VERA ]
TENACIDAD. Participación activa de un grupo de féminas ofrece ya resultados para los
investigadores de la universidad.
ALTERNATIVA
Buscará la UAEH más recursos para elaborar un recetario que ofrezca
sugerencias sobre cómo cocinar
hongos, material que también se
podría comercializar para el público
en general.
ESPECIES
AVANCES. Romero Bautista se
mostró satisfecha con el avance
alcanzado por el equipo de investigadores, pues no se trata sólo
de optimizar la economía de estas mujeres, sino de mejorar su
calidad de vida, al creerse personas valiosas por poseer este tipo
de conocimientos ancestrales, ya
que es común que al saberse indígenas ellas mismas se segreguen
y autodiscriminen.
Muchas regiones de Hidalgo son
ricas en la producción de hongos y
plantas medicinales; sin embargo, se
decidió trabajar en el municipio de
Acaxochitlán porque es donde más
latente está la prohibición en la venta de este alimento.
Hidalgo, como otras entidades,
pugna por la libre venta de los hon-
gos comestibles, aunque comprendió que al existir especies tóxicas y
alucinógenas las autoridades se nieguen a legislar al respecto.
Consideró que las especies alucinógenas (anteógenas) no precisamente son el lado oscuro del mundo
de los hongos, sino poco entendible,
ya que en tiempos prehispánicos
eran usados para rituales y ceremonias religiosas de gran importancia.
Por otro lado, Romero sentenció que la gente podría pensar
que son los investigadores quienes más conocimiento aportan
en este proyecto; sin embargo, no
es así. Los habitantes de la región
comparten su cultura con los investigadores y el mundo.
CELEBRACIÓN. Ambas partes organizan para agosto el Festival del
Los hongos llamados "orejas rojas, tacualleles y moloches" son
comúnmente guisados en mole,
caldillo, tortas, sopas, chile o
mixiotes.
PROPIEDADES
Estos organismos nutricéuticos (que
son comestibles) contienen un alto grado de nutrientes, aminoácidos, fibras y vitamina.
RECOLECCIÓN
Las mujeres caminan hasta ocho
horas para llegar a la zona donde cosechan los hongos, a veces
con sus hijos pequeños a cuestas,
con lluvia y por un terreno frío y
boscoso.
SIN EXCUSAS NI PRETEXTOS
n año más quedó atrás, ahora vienen los propósitos de
año nuevo como cada año,
lamentablemente sólo nos esforzamos por conseguirlos los primeros
tres meses, después quedarán en el
olvido.
¿Por qué esperar hasta inicio de año
para proponernos mejorar? Nuestra
salud y respuesta contra enfermedades no debemos dejarla para una fecha o prescripción médica, cada mañana tenemos otra oportunidad de
entrenar, de sudar, de mejorar nuestra condición física.
A partir de mañana y durante los
próximos tres meses estarán los gimnasios abarrotados por entusiastas
U
CHRISTIAN GUTIÉRREZ
Otra oportunidad
prometedores de fin de año, tú deberás marcar la diferencia entre ser del
montón o de verdad cambiar tu actitud, porque hacer ejercicio no es una
moda, es un estilo de vida.
Si vamos a comenzar de cero lo más
indicado es hacer un acondicionamiento físico general (un ejercicio
por grupo muscular) sin importar la
disciplina que vayas a realizar, pide
ayuda a tu entrenador de confianza,
él te dirá durante cuánto tiempo la
deberás hacer, esto nos ayudará a
evitar el efecto compensatorio causante de tantas deserciones el primer
mes, esto se debe a que la gente se
quiere acabar el gimnasio a puños
después de varios meses e incluso
años inactivos, el cuerpo responde
con fatiga, cansancio y esto nos persuade a desertar, echándole la culpa
al duro entrenamiento en el gimnasio, cuando la razón es por un entrenamiento deficiente y mal planificado.
Otro factor importante para seguir
con nuestros propósitos es la paciencia, recuerden que en estas fechas todos los lugares de entrenamiento, ya
sean al aire libre o bajo techo, estarán a tope, sea cual fuese tu mejor
opción debemos de asistir con actitud, compartir las instalaciones y al
entrenador tenle consideración, ya
que tiene que atender a varias personas a la vez y cuando son principiantes se complica un poco más.
Un cambio de hábitos deportivos lleva tiempo, dedicación, determinación
y mucha paciencia, comienza poco a
poco, busca el progreso no la perfección.
[email protected]
LA
cronica
PRODUCCIÓN. Encauza UAEH proyecto a mujeres indígenas .9
DE HOY
DOMINGO,
3 ENERO 2016
sociedad
EXC E L E N T E A P OYO
Objetivo es acercar los préstamos a quienes los necesitan en esta zona
Además de cercanía gozarán de los interese más bajos, dijo responsable
MÁS VENTAS
[ MILTON CORTÉS ]
Locatarios
sí reportan
una mejora
C
Derivado de la reciente temporada
navideña y fin de año, locatarios establecidos de Pachuca informaron
que hubo una normalización en ventas, con respecto a otros años, lo que
se traduce en que habrá más estabilidad económica para enfrentar los
primeros meses de 2016.
Señalaron que las ventas se
normalizaron para fin de año, lo
que en consecuencia alcanzaron
a la mayoría de quienes son parte del comercio formal del centro
de la ciudad.
Refirieron que el presente año
aunque no fue posible hacerle un
frente de competencia a las grandes
cadenas comerciales asentadas en
la ciudad, las ventas fueron mejores
con respecto a otros años y en ese
sentido precisaron que fue un mejor año para la gran mayoría de quienes son parte del comercio formal.
Destacaron que la siguiente semana es de asueto aún para una
importante cantidad de personas,
por lo que tienen expectativas de
que sus ventas se mantengan en
estado ascendente.
Por último insistieron en que depende de la gente que los locatarios
tengan mejor perspectiva de ventas
y que acudan al comercio tradicional antes de fortalecer a los grandes
consorcios. (Milton Cortés)
ontará este año Montepío Pachuca con
una nueva sucursal
en la colonia El Venado, del municipio de Mineral
de la Reforma, informó el coordinador de la Junta General de Asistencia, Rubén Escalante Méndez.
El nuevo Montepío se localizará en la zona sur del área
metropolitana; "encontramos
que es una zona donde podemos tener mucho éxito en
cuanto a clientes que requieren el servicio de préstamos
prendarios", precisó.
La inversión en este Montepío es baja porque utilizarán los requerimientos físicos
de la sucursal de Tepeji del
Río, que cerró hace aproximadamente un año; "no tuvimos
que invertir gran cantidad de
dinero", detalló.
Los beneficios que se tienen para los habitantes de El
Venado, que antes tenían que
acudir a la sucursal en la colonia Juan C. Doria, además
de la cercanía, son las tasas
de interés, así como diferentes tipos de préstamos prendarios.
El coordinador de la Junta
General de Asistencia exhortó a la población a ser muy
cuidadosa cuando solicite servicios de "casas de empeño
privadas o algunas casas de
ALDO FALCÓN
ALDO FALCÓN
Alistan nueva sucursal de
Montepío para la Reforma
ATENCIÓN. Indicó Escalante que la población debe ser muy cuidadosa al momento de acudir a otras casas de préstamo.
préstamos personales económicos, porque las tasas de interés que manejan son realmente altas", pese a promocionar lo contrario.
En sucursales de Montepío
Pachuca la sociedad encontrará préstamos con tasas de
interés bajas, además pueden
pagar refrendos si no tienen
el monto para liberar el artí-
culo empeñado.
"El préstamo prendario tiene objeto de ser sólo un crédito puente, nosotros en Montepío no tenemos intención de
quedarnos con artículos, la
meta de Montepío es servir como apoyo para las personas
que no tienen acceso a crédito bancario", expuso.
En las sucursales de Monte-
pío Pachuca actualmente se
ofrecen productos a siete días, un mes y tres meses, con
esto el pignorante puede acudir a las sucursales y solicitar
préstamos cortos con montos
de préstamo mucho más altos; antes solamente se prestaba a tres meses, ahora oferta
préstamos a siete días y a un
mes, con montos más altos.
APREMIA INAH
[
ÁNGEL HERNÁNDEZ ]
Canceló la Dirección de Reglamentos
el permiso para venta de artesanías en la
zona arqueológica Tula, a la Unión de Artesanos y Prestadores de Servicios del antiguo centro ceremonial.
La medida de apremio se dio aunque
los artífices ya habían desembolsado el
pago correspondiente a la renovación de
la licencia y aunque en 2014 y 2015 les
refrendaron sin problema alguno.
Dicha revocación de licencia se dio en
pasados días, ya que el ayuntamiento recibió un oficio por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),
para que el permiso para venta de artesanías en el inmueble no fuera renovado.
Lo anterior, acusaron artesanos de la
unión del complejo arqueológico, para
presionar a que acepten reubicarse en el
parián artesanal que el INAH y la Secretaría de Turismo estatal terminaron de
construir hace más de año a un costado
del inmueble.
ÁNGEL HERNÁNDEZ
Revocan licencia a artesanos de Tula