Reglamento de Admisión 2011 - Universidad Peruana de Ciencias

POLITICA DE ADMISIÓN 201601
1
Objetivo
El objetivo del Proceso de Admisión de la UPC es seleccionar a aquellos postulantes que cumplan con los requisitos
que permitan predecir que su rendimiento, durante los estudios en la UPC, será el adecuado. El proceso de
enseñanza-aprendizaje de la UPC está alineado con la misión institucional, que dice:
“Formamos líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú”.
Asimismo, la UPC ha identificado un conjunto de valores humanos que deben ser compartidos y promovidos por todos
sus integrantes. Estos son:
• Calidad
• Innovación
• Liderazgo
• Servicio
• Trabajo en equipo
Para formar a los estudiantes de acuerdo con la misión y los valores humanos de la UPC, se ha diseñado un Modelo
Educativo cuya principal característica es la educación basada en competencias generales. Todo estudiante de la
UPC, al egresar, debe demostrar que ha desarrollado un conjunto de competencias generales y transversales, que
son:
•
•
•
•
Pensamiento Crítico
Comunicación oral
Comunicación escrita
Pensamiento innovador
• Ciudadanía
• Manejo de la información
• Razonamiento cuantitativo
Estas competencias se complementan con aquellas propias de la Carrera elegida por el estudiante y, en conjunto,
constituyen el perfil profesional del egresado de la UPC.
2
Perfil del Postulante a la UPC
Las competencias antes mencionadas se irán desarrollando por los estudiantes a lo largo de sus estudios
universitarios. Por lo tanto, no es de suponer que ellas estén presentes en alto grado entre los postulantes. Sin
embargo, se debe esperar que algunos conocimientos, habilidades y actitudes correspondientes a estas
competencias sean patentes o potenciales en los postulantes.
Con base en lo expuesto, se ha desarrollado el Perfil del Postulante a la UPC que está conformado por las siguientes
competencias:
a. Comunicación (Saber comunicarse)
El postulante debe ser capaz de expresar sus cualidades, debilidades, características, sentimientos y pensamientos
con claridad y corrección (sin el uso de jerga o muletillas). Además, debe mostrar una escucha efectiva cuando un
entrevistador se dirige a él.
b. Habilidad intelectual (Saber pensar)
El postulante debe ser capaz de percibir relaciones, elaborar juicios y alcanzar conclusiones sólidas frente a las
situaciones planteadas. Implica la capacidad para pensar, razonar, juzgar y analizar la información.
c. Iniciativa (Creatividad)
El postulante debe ser capaz de concebir o exponer nuevas ideas, pensar originalmente sobre ideas comunes y
mostrar curiosidad por conocer cosas nuevas.
d. Madurez (Responsabilidad)
Indica la capacidad del postulante de tomar sus propias decisiones, establecer sus propias ideas con autonomía y
sustentarlas sólidamente.
e. Ajuste social (Sentido ético)
El postulante debe ser capaz de relacionarse adecuadamente con los demás y saber tomar decisiones frente a
situaciones difíciles, sobre la base de valores, haciéndose responsable de sus actos.
Oficina de Admisión - UPC
Página 1
V1.1 - Reglamento 2015
3
Procedimientos y modalidades del concurso de admisión
3.1
La admisión a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) se produce mediante concurso.
3.2
La UPC contempla las siguientes modalidades de postulación en sus concursos de admisión:
a. Admisión de Talento - Convenio Internacional
b. Admisión de Talento - Selección Preferente
c. Admisión de Talento - General
d. Pre UPC
3.3
La documentación necesaria para cada proceso y modalidad de postulación es la que se señala en los cuadros del
Anexo 1. El postulante proporciona información veraz a la Universidad.
3.4
Por el solo hecho de su inscripción, el postulante formaliza la aceptación incondicional de la presente política y su
compromiso de respetar todas sus normas.
3.5
El calendario del concurso es establecido y publicado por la Oficina de Admisión.
4
Admisión de Talento - Convenios Internacionales: Ad•Talento CI
4.1 Convenio Internacional conducente al Diploma
Postulantes que cumplen con los siguientes requisitos:
Para participar
• Se requiere haber obtenido o seguir el programa para la obtención del Diploma correspondiente al Bachillerato
Internacional o equivalentes.
• En el caso de la Carrera de Música, es obligatorio haber aprobado la Prueba de Desarrollo Auditivo (ver Anexo 2).
Evaluación
• Si el postulante certifica que ha obtenido o sigue el programa para la obtención del Diploma correspondiente al
Bachillerato Internacional o equivalentes, se le considera como postulante aprobado.
• En el caso de la Carrera de Arquitectura; los postulantes aprobados rinden la Prueba de Aptitud para la carrera
seleccionada en forma obligatoria, la cual, determina el nivel académico en el cual deben iniciar (ver Anexo 3).
• En el caso de la Carrera de Arquitectura, la entrega del portafolio es obligatoria
• En el caso de la carrera de Medicina, la entrevista es obligatoria. Una vez aprobada la entrevista personal debe
validar su pertenencia a esta modalidad presentando las certificaciones y documentos detallados en el Anexo 1.
Luego deberá rendir obligatoriamente la evaluación escrita para determinar su ingreso a la universidad.
Para convalidar cursos
• Se convalidan los cursos de acuerdo con las tablas de equivalencia previstas para esta modalidad de postulación.
Al momento de la inscripción, se requiere presentar los certificados de notas del programa.
• El postulante aprobado rinde la Prueba de Definición de Niveles1 previstas para la Carrera elegida (ver Anexo 6) y,
de acuerdo con el puntaje alcanzado, puede convalidar los cursos de primer nivel (nota 16 a más).
• En el caso de requerir convalidar cursos adicionales a las tablas de equivalencia, se puede aplicar pruebas para
determinar su nivel de conocimientos.
Incorporación como alumno de la UPC
• El postulante aprobado, con el fin de incorporarse como alumno de la UPC, debe obtener el Diploma
correspondiente al Bachillerato Internacional o equivalentes, culminar satisfactoriamente la educación secundaria
peruana y presentar las certificaciones y documentos detallados en el Anexo 1.
• Para la carrera de Medicina la incorporación debe realizarse en las fechas establecidas por la Oficina de Admisión,
en caso no se haya completado la entrega de documentos según la modalidad de ingreso (ver Anexo 1), no se
procederá con la matricula del alumno.
Las becas para esta modalidad se aplican de acuerdo con el Anexo 7.
4.2
Convenio Internacional sin conducción al Diploma
Postulantes que cumplen con los siguientes requisitos:
Para participar
• Se requiere haber seguido o seguir el programa sin el requisito de obtener el Diploma correspondiente al
Bachillerato Internacional o equivalentes.
• En el caso de la Carrera de Música, es obligatorio haber aprobado la Prueba de Desarrollo Auditivo (ver Anexo 2).
1
Los postulantes que participen de la modalidad de Convenio Internacional conducente al Diploma no están obligados a
rendir la Pruebas de Definición de Niveles (opcional)
Oficina de Admisión - UPC
Página 2
V1.1 - Reglamento 2015
Evaluación
• Se aplica una Entrevista de Talento que determina si el postulante es apto.
• En el caso de la Carrera de Arquitectura; los postulantes aprobados rinden la Prueba de Aptitud para la carrera
seleccionada en forma obligatoria, la cual, determina en nivel académico en el cual deben iniciar (ver Anexo 3).
• En el caso de la Carrera de Arquitectura, la entrega del portafolio es obligatoria
• En el caso de la carrera de Medicina, la entrevista es obligatoria. Una vez aprobada la entrevista personal debe
validar su pertenencia a esta modalidad presentando las certificaciones y documentos detallados en el Anexo 1.
Luego deberá rendir obligatoriamente la evaluación escrita para determinar su ingreso a la universidad.
Para convalidar cursos
• Se convalidarán los cursos de acuerdo con las tablas de equivalencia previstas para esta modalidad de postulación.
• Se requiere presentar al momento de la inscripción los certificados de notas del programa.
• El postulante aprobado rinde la Prueba de Definición de Niveles previstas para la Carrera elegida (ver Anexo 6) y,
de acuerdo con el puntaje alcanzado, convalida los cursos de nivelación (11 a 15,99) o de primer nivel (16 a más),
en el caso de que no disponga del puntaje requerido en las tablas de equivalencia.
• El postulante que no rinde o que no recibe calificación aprobatoria en las pruebas lleva obligatoriamente las
asignaturas de nivelación correspondientes, según sea el caso.
• En el caso de requerir convalidar cursos adicionales a los contenidos en las tablas de equivalencias, una vez que
son alumnos, pueden rendir pruebas para determinar su nivel de conocimientos.
Incorporación como alumno de la UPC
• El postulante aprobado, para incorporarse como alumno de la UPC, debe haber culminado el programa
correspondiente al Bachillerato Internacional o equivalentes; haber culminado satisfactoriamente la educación
secundaria peruana; y, presentar las certificaciones respectivas así como los documentos detallados en el Anexo 1.
• Para la carrera de Medicina la incorporación debe realizarse en las fechas establecidas por la Oficina de Admisión,
en caso no se haya completado la entrega de documentos según la modalidad de ingreso (Ver Anexo 1), no se
procederá con la matricula del alumno.
Las becas para esta modalidad se aplican de acuerdo con el Anexo 7.
5
®
Admisión de Talento - Selección Preferente : Ad•Talento SP
Postulantes que cumplen con los siguientes requisitos:
Para participar
• Se requiere haber ocupado u ocupar el tercio superior de su promoción, según el promedio general de 3º, 4º y 5º de
secundaria o una nota final igual o mayor a 15, según el promedio general de 3º, 4º y 5º de secundaria. El cálculo
del tercio se rige por las guías que se presentan en el Anexo 8.
• Concluir la secundaria dentro de los dos años anteriores a la fecha de inicio del ciclo académico correspondientes
al proceso que postula.
• En el caso de la Carrera de Música, es obligatorio haber aprobado la Prueba de Desarrollo Auditivo (ver Anexo 2).
• En el caso de la carrera de Medicina, se requiere haber ocupado el tercio superior de su promoción, según el
promedio general de 1°, 2°, 3º y 4º de secundaria o una nota final igual o mayor a 15, según el promedio general de
1°, 2°, 3º y 4º de secundaria.
Evaluación
• Se evalúa el expediente del postulante o se aplica a una Entrevista de Talento, esto determina si se le considera
como postulante aprobado.
• En el caso de la Carrera de Arquitectura; los postulantes aprobados rinden la Prueba de Aptitud para la carrera
seleccionada en forma obligatoria, la cual, determina en nivel académico en el cual deben iniciar (ver Anexo 3 y 4).
• En el caso de la Carrera de Arquitectura, la entrega del portafolio es obligatoria
• En el caso de la carrera de Medicina, la entrevista es obligatoria. Una vez aprobada la entrevista personal debe
validar su pertenencia a esta modalidad presentando las certificaciones y documentos detallados en el Anexo 1.
Luego deberá rendir obligatoriamente la evaluación escrita para determinar su ingreso a la universidad.
Para convalidar cursos
• El postulante aprobado rinde la Prueba de Definición de Niveles previstas para la Carrera elegida (ver Anexo 6) y,
de acuerdo con el puntaje alcanzado, convalida los cursos de primer nivel (16 a más),
Incorporación como alumno de la UPC
• El postulante aprobado, para incorporarse como alumno de la UPC, debe haber ocupado el primer tercio de su
promoción según el promedio general de 3º, 4º y 5º de secundaria, o tener una nota final igual o mayor a 15, según
el promedio general de 3º, 4º y 5º de secundaria; haber culminado satisfactoriamente la educación secundaria
peruana; y presentar las certificaciones respectivas así como los documentos detallados en el Anexo 1.
• Para la carrera de Medicina, debe haber ocupado el primer tercio de su promoción según el promedio general de 1º,
2º, 3° y 4º de secundaria, o tener una nota final igual o mayor a 15, según el promedio general de 1º, 2º, 3° y 4º de
secundaria; haber culminado satisfactoriamente la educación secundaria peruana; y presentar las certificaciones
respectivas así como los documentos detallados en el Anexo 1. La incorporación debe realizarse en las fechas
establecidas por la Oficina de Admisión, en caso no se haya completado la entrega de documentos no se procederá
con la matricula del alumno.
Oficina de Admisión - UPC
Página 3
V1.1 - Reglamento 2015
• Si el postulante estudió la educación secundaria en diferentes instituciones, debe haber obtenido el tercio superior o
los promedios finales exigidos para cada modalidad en cada una de las promociones de cada institución.
Las becas para esta modalidad se aplican de acuerdo con el Anexo 7.
6
Admisión de Talento - General: Ad•Talento General
Postulantes que cumplen con los siguientes requisitos:
Para participar
• Se requiere haber culminado la educación secundaria o estar cursando el quinto año de secundaria al momento de
su inscripción como postulante.
• En el caso de la Carrera de Música, es obligatorio haber aprobado la Prueba de Desarrollo Auditivo (ver Anexo 2).
Evaluación
• Se aplica una Entrevista de Talento que determina si el postulante es aprobado.
• En el caso de la Carrera de Arquitectura; los postulantes aprobados rinden la Prueba de Aptitud para la carrera
seleccionada en forma obligatoria, la cual, determina en nivel académico en el cual deben iniciar (ver Anexo 3).
• En el caso de la Carrera de Arquitectura, la entrega del portafolio es obligatoria
• En el caso de la carrera de Medicina, la entrevista es obligatoria. Una vez aprobada la entrevista personal debe
validar su pertenencia a esta modalidad presentando las certificaciones y documentos detallados en el Anexo 1.
Luego deberá rendir obligatoriamente la evaluación escrita para determinar su ingreso a la universidad.
Para convalidar cursos
• El postulante aprobado rinde la Prueba de Definición de Niveles2 previstas para la Carrera elegida (ver Anexo 6) y,
de acuerdo con el puntaje alcanzado, convalida los cursos de nivelación (11 a 15,99) o de primer nivel (16 a más).
• El postulante que no rinde o que no recibe calificación aprobatoria en las pruebas lleva obligatoriamente las
asignaturas de nivelación correspondientes, según sea el caso.
• El postulante aprobado puede exonerarse de las Pruebas de Definición de Niveles si presenta, al momento de su
postulación, una copia legalizada del grado académico universitario de Bachiller, en caso dispongan de él.
• El postulante aprobado que solicita la convalidación de asignaturas por estudios seguidos en otras instituciones
de educación superior presenta los sílabos o programas certificados por las mismas, correspondientes al período
en que aprobó, así como los certificados de estudios respectivos. En su caso, se le puede aplicar pruebas para
determinar su nivel de conocimientos. Para ello, debe contar con un mínimo de 36 créditos aprobados; si la
institución de procedencia no emplea el sistema de créditos, demostrar dos años de estudio aprobado.
• El postulante aprobado que adicionalmente solicite la convalidación de asignaturas presenta los sílabos o
programas certificados por la universidad de procedencia, correspondientes al período en que se aprobaron. En su
caso, se le puede aplicar pruebas para determinar su nivel de conocimientos.
• Sólo se podrá realizar el trámite de convalidación de asignaturas que pertenecen a los tres primeros ciclos 3. La
convalidación de asignaturas correspondientes a otros ciclos las podrá tramitar como alumno.
Incorporación como alumno de la UPC
• El postulante aprobado, para incorporarse como alumno de la UPC, debe haber culminado satisfactoriamente la
educación secundaria peruana y presentar las certificaciones respectivas, así como los documentos detallados en
el Anexo 1.
• Para la carrera de Medicina la incorporación debe realizarse en las fechas establecidas por la Oficina de Admisión,
en caso no se haya completado la entrega de documentos según la modalidad de ingreso (Ver Anexo 1), no se
procederá con la matricula del alumno.
Las becas para esta modalidad se aplican de acuerdo con el Anexo 6.
7
Pre UPC
Para participar
• Se requiere haber estado inscrito en el Pre UPC para la Carrera a la cual desea postular.
Evaluación
•
Para ser declarado aprobado debe cumplir con los requisitos previstos en el Reglamento de la Pre UPC
respectivo.
• Los resultados obtenidos en la Pre UPC determinaran en nivel académico en el cual deben iniciar.
Para convalidar cursos
• El participante del Pre UPC está exonerado de rendir la Prueba de Definición de Niveles, Prueba de Aptitud de
Arquitectura y Lenguaje Musical Básico de las asignaturas que le corresponden según la Carrera a la que postula
2
El postulante que presenta grado académico o certificado de estudios universitarios (mínimo 36 créditos aprobados) al
momento de la postulación no está obligado a rendir la Pruebas de Definición de Niveles (opcional)
3
Esto no aplica para la carrera de Arquitectura, pueden presentar cursos de cualquier nivel.
Oficina de Admisión - UPC
Página 4
V1.1 - Reglamento 2015
siempre y cuando las haya aprobado. Sin embargo, de manera voluntaria, podrá rendirlas si es que desea
convalidar algún curso del primer nivel.
• El participante que no apruebe algunos de los cursos del Pre UPC rinde, además, las Pruebas de Definición de
Niveles, Prueba de Aptitud de Arquitectura y Lenguaje Musical Básico previstas para la Carrera elegida (ver Anexo
6) y, de acuerdo con el puntaje alcanzado, convalida los cursos de nivelación (11 a 15,99) o de primer nivel (16 a
más).
• El postulante que no rinde o que no recibe calificación aprobatoria en las Pruebas de Definición de Niveles lleva
obligatoriamente las asignaturas de nivelación correspondientes, según sea el caso.
Incorporación como alumno de la UPC
• El postulante aprobado, para incorporarse como alumno de la UPC, debe haber culminado satisfactoriamente la
educación secundaria peruana y presentar las certificaciones respectivas, así como los documentos detallados en
el Anexo 1.
Las becas para esta modalidad se aplican de acuerdo con el Anexo 7.
8
Intercambio de alumnos que estudian en las universidades de Laureate International Universities
Los alumnos que estudian en cualquiera de las universidades que forman parte de la red Laureate International
Universities pueden matricularse en la UPC hasta por dos semestres académicos consecutivos. Para ello deben
acreditar:
a. La matrícula regular y vigente en su universidad de origen, mediante carta de presentación de la misma.
b. Las notas obtenidas en la universidad de origen mediante certificado.
c. El pago de los derechos académicos correspondientes a la universidad de origen mediante recibo.
Los alumnos de este intercambio que, al cabo de uno o dos semestres académicos de permanencia deseen continuar
estudios en la UPC, postulan a la misma por la modalidad de Admisión de Talento General.
9
Uso del iPad
Para los alumnos ingresantes al primer ciclo de la UPC, el uso de esta herramienta es altamente recomendable
porque potencia su aprendizaje al máximo y complementa su formación con una experiencia integral dentro y fuera
del aula.
Gracias al uso del iPad, el estudiante podrá experimentar con él, desde el primer día de clases, utilizando los múltiples
servicios de la universidad. Irá accediendo en el transcurso de su carrera a nuevas posibilidades mediante
aplicaciones educativas complementarias que enriquecerán su proceso de aprendizaje.
Si el alumno no cuenta con un iPad (versión 2 en adelante) podrá:



Adquirirlo en cualquier establecimiento y bajo la modalidad que prefiera,
Tomar las facilidades de adquisición que brinda la Universidad, o
Solicitarlo en préstamo en nuestro Centro de Información
En caso el estudiante no cuente con un iPad, podrá asistir a clases sin inconvenientes. Para los alumnos y
postulantes actuales de UPC no habrá obligación de comprar dicha herramienta. Incluso los alumnos pueden
continuar utilizando en clase los materiales en físico sin ningún inconveniente.
Los beneficios académicos de esta nueva herramienta de estudios son:






El iPad tiene la ventaja de ser una interface intuitiva y es fácil de utilizar.
Apple cuenta con más de 75,000 aplicaciones para la educación, lo que permite una amplia variedad de
posibilidades de aprendizaje para los distintos cursos y carreras de la universidad.
Permite experimentar con ambientes, simuladores y prototipos que harán incomparable el aprendizaje y los
trabajos de los cursos de carrera.
El iPad es una herramienta que, como la MAC, fue creada para potenciar el aprendizaje de los estudiantes
mediante la creatividad, la experiencia y los entornos digitales.
Desde sus orígenes hace 30 años, Apple fue concebida para propiciar el aprendizaje mediante el uso de
tecnologías y entornos que las conectan (http://www.apple.com/education/).
Existen experiencias valiosas sobre el uso de la tecnología de Apple en reconocidas universidades del
extranjero, tales como Yale, Cornell, Columbia y el Imperial College de Londres, instituciones que nos inspiran
en la búsqueda de las mejores herramientas para potenciar la formación de nuestros alumnos.
Oficina de Admisión - UPC
Página 5
V1.1 - Reglamento 2015
10
Normas generales
10.1
El postulante aprobado debe:
a. Completar y actualizar la información de su expediente requerida para su incorporación y matrícula como alumno.
b. Respetar las normas académicas y administrativas establecidas por la Universidad.
c. Participar en las actividades de integración a las que sea convocado.
d. En caso de no revalidar la información que se solicite en cada modalidad, su aprobación queda sin efecto. Esto no
lo exonera de la aplicación de los artículos 9.2. ni 9.3. de la presente Política.
10.2
El postulante aprobado que no se matricula en el ciclo en que postula no adquiere derechos para ser considerado
alumno.
10.3
Los derechos académicos y administrativos pagados en el proceso de admisión y los pagados antes de la matrícula
no son materia de devolución (primera boleta de pago emitida).
10.4
Los postulantes aprobados en el Concurso de Admisión, rinden las Pruebas de Definición de Niveles en la sede que
les corresponde4 según lo indicado por la Oficina de Admisión. Además, de no rendir o recibir una calificación
desaprobatoria en estas pruebas, deberá llevar las asignaturas de nivelación. En el caso de la Carrera de
Arquitectura, los postulantes aprobados de todas las modalidades de postulación que desaprueben la Prueba de
Aptitud para Arquitectura o no la rindan, tendrán que cursar la asignatura de nivelación correspondiente.⁵
10.5
La programación de la Prueba de Definición de Niveles, Prueba de Aptitud de Arquitectura, Lectura Musical y
Evaluación del Dominio de Inglés es única e impostergable.
10.6
Todos los postulantes aprobados a la Carrera de Música, en todas las modalidades de postulación, deben rendir de
manera obligatoria la Prueba de Lectura Musical (PLM). El postulante aprobado que no rinde o no recibe calificación
aprobatoria lleva la asignatura Lenguaje Musical Básico de nivel cero. La prueba de Lectura Musical es adicional a las
Pruebas de Definición de Niveles, que deben rendirse según la modalidad de postulación que así lo prevea.
10.7
Todos los postulantes aprobados a la Carrera de Traducción e Interpretación Profesional y a la Carrera de Gestión
Educativa y Pedagógica, en todas las modalidades de postulación, deben rendir obligatoriamente la Evaluación del
Dominio de Inglés (EDI-TIP). El postulante aprobado que no rinde lleva la asignatura de inglés del primer nivel y
aquellos que la rindan de acuerdo a su calificación obtenida podrán ir a las asignaturas de inglés de segundo o tercer
nivel, según sea el caso. La Evaluación del Dominio de Inglés (EDI-TIP) es adicional a las Pruebas de Definición de
Niveles, que deben rendirse según la modalidad de postulación que así lo prevea.
10.8
Las resoluciones correspondientes a solicitudes de convalidación son inapelables.
10.9
La documentación presentada por el postulante aprobado es parte de su expediente académico y no puede ser
retirada ni canjeada.
10.10
La documentación presentada por el postulante no aprobado solo puede ser recogida en la Oficina de Admisión,
dentro de los treinta días siguientes a la fecha de inicio de clases del ciclo al cual postuló. Los documentos no
recogidos dentro de tal plazo no son materia de devolución.
10.11 Todo postulante aprobado para incorporarse y matricularse como alumno de la UPC debe presentar al momento de
su incorporación el certificado de estudios secundarios del 1° a 5° año, según formato del Ministerio de Educación del
Perú. En el caso de estudios secundarios realizados en el extranjero, deben ser oportunamente revalidados según
procedimiento del Ministerio de Educación del Perú para su presentación en la incorporación (ver Anexo 1 – Para
incorporarse y matricularse).
10.12 El postulante aprobado que no se incorpore como alumno de la Universidad en la fecha que le corresponde pierde su
vacante. Es potestad de la Universidad programar para ello fechas extemporáneas.
10.13
La UPC, en cada una de sus modalidades de postulación, de acuerdo a lo establecido por ley, brinda las facilidades
del caso para que puedan postular personas con discapacidad. Asimismo, destina el 5% de las vacantes para
personas con discapacidad que aprueben el proceso de admisión de la Universidad. Para acceder a las vacantes
antes mencionadas el postulante registra al momento de su inscripción su condición de discapacidad.
10.14
Los Deportistas Calificados (Federados Nacionales) que quieran acceder al sistema de beneficios que brinda la
Universidad, deben presentar antes de su incorporación como alumno la carta de la federación a la que pertenece.
10.15 La presente Política es aprobada, interpretada, modificada o sustituida por Resolución de la Dirección de Admisión.
10.16 Con la finalidad de brindarle información sobre nuestros servicios, usted autoriza a la UPC a tratar los datos
contenidos en su ficha de inscripción y almacenarlos en nuestra base de “Prospectos”. Su información podrá ser
compartida con terceros para los fines que usted consiente bajo estándares de seguridad. Su autorización resulta
obligatoria para realizar nuestra labor de prospección. En caso de negativa, dicha labor no se podrá realizar. Su
autorización es por tiempo indefinido. Usted puede revocar su autorización o ejercer cualquiera de los derechos
previstos en la Ley 29733, de manera gratuita, enviando una comunicación al siguiente correo
[email protected].
4
De acuerdo al Cronograma de Actividades vigente para su grupo de postulación.
⁵ Esto no aplica si certifica haber seguido estudios de Arquitectura en otra Institución Educativa Superior.
Oficina de Admisión - UPC
Página 6
V1.1 - Reglamento 2015
ADENDA
Programa Beca 18 Descentralizado
Postulantes que cumplen con los siguientes requisitos:
Para participar
• Se requiere haber culminado la educación secundaria o estar cursando el quinto año de secundaria al momento de
su inscripción como postulante.
• Se requiere estar en la relación oficial informada oportunamente por el Programa Beca 18 del Ministerio de
Educación para esta modalidad de admisión en las regiones asignadas para la UPC.
• Esta modalidad es solo válida para las carreras en las que el Ministerio de Educación prevé para este Programa.
Evaluación
• Se aplica a todos los postulantes una Evaluación Escrita en la fecha que para ello disponga la UPC. (Ver Anexo 5).
Incorporación como alumno de la UPC
• El postulante aprobado, para incorporarse como alumno de la UPC, debe haber culminado satisfactoriamente la
educación secundaria peruana y presentar las certificaciones respectivas, así como los documentos detallados en
el Anexo 1.
Las becas para esta modalidad se aplican de acuerdo con lo estipulado por el Programa Beca 18.
Todos los participantes del Programa Beca 18, deben aprobar los cursos de nivelación estipulados para la carrera
elegida.
La presente modalidad no impide que una persona pueda presentarse para postular por cualquier otra modalidad de
admisión prevista en el presente reglamento y luego solicite al Ministerio de Educación acceder a los beneficios del
Programa Beca 18.
Oficina de Admisión - UPC
Página 7
V1.1 - Reglamento 2015
ANEXO 1 – Documentos requeridos para participar en el proceso para todas las
carreras a excepción de Medicina
Para Postular
Modalidades
de Ingreso
Tipos
de Ingreso
Ficha de Inscripción
Admisión de Talento
Convenios Internacionales
Admisión de
Talento
Selección
Preferente
Admisión de Talento General
Convenio
Internacional
con Diploma
Convenio
Internacional
sin Diploma
Selección
Preferente
General
Traslado
Externo
Exoneración
Hijo de
por Grado o Funcionarios
Título
Internacionales
•
•
•
•
•
•
•*
•*
•
Documento Nacional de
Identificación (DNI)
Certificado de Estudios
Superiores *
Carta compromiso de
acreditación
notas promedio
Pre UPC
Programa
Descentralizad
o Beca 18
•
•
•⁴
Admisión
30+
•
•¹
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•⁵
•
Hoja de Vida
Constancia de seguimiento
del
Programa de Bachillerato
Deportistas
Calificados
•⁶
•⁷
•*
Grado Académico o Título
Profesional *
•²
Constancia de no baja
disciplinaria *
Constancia de ser Hijo de
Funcionario Internacional
•
Constancia de pago de
derechos
•
•
•³
•³
•*
•
•
Carta Federado Nacional *
Sílabos
•³
•
Los documentos se presentan en versión original o copia legalizada
* La presentación de estos documentos es de carácter opcional para la obtención de beneficios adicionales y no condiciona la postulación. Dicha presentación y es solo previo a la incorporación
(1) DNI o pasaporte o carnet de extranjería.
(2) Emitido por la última institución en donde hubiese cursado estudios.
(3) En caso de realizar el procedimiento de convalidaciones.
(4) Según lista oficial entregrada por el programa Beca 18
(5) Documento personal mediante el cual el postulante indica formalmente a la Universidad que cumple con las posiciones o notas en 3°, 4° y 5° de secundaria exigidas por la modalidad a la cual postula,
ver detalles en el anexo 8.
(6) Documento personal mediante el cual el postulante indica formalmente el seguimiento del Programa de Bachillerato Internacional o equivalentes para la obtención del Diploma respectivo.
(7) Documento personal mediante el cual el postulante indica formalmente el seguimiento del Programa de Bachillerato Internacional sin la obligacion de obtener el diploma.
(8) La presentación de estos documentos es según el tipo de ingreso elegido al momento de su inscripción.
(9) Documento emitido por la Federacion respectiva a la que pertenece. La presentación del documento debe ser previo a la incorporación.
Para Incorporarse y Matricularse
Modalidades
de Ingreso
Tipos
de Ingreso
Copia Legalizada del DNI
Primera boleta de pago
cancelada
Certificado de Estudios
Secundarios (1° a 5° año)
Admisión de Talento
Convenios Internacionales
Convenio
Internacional
con Diploma
Convenio
Internacional
sin Diploma
•
•
•¹
•
•
•¹
•
•
Certificado de notas
Promedio o Tercio Superior
Dilploma de Bachillerato
Internacional o constancia
de haber culminado
satisfactoriamente el
Bachillerato o programa
equivalente
Admisión de
Talento
Selección
Preferente
Selección
Preferente
•
•
•¹
•²
Admisión de Talento General
General
Traslado
Externo
•
•
•¹
•
•
•¹
Exoneración
Hijo de
por Grado o Funcionarios
Título
Internacionales
•
•
•¹
•
•
•¹
Deportistas
Calificados
Pre UPC
•
•
•¹*
•*
•
•
•¹
•³
Programa
Descentralizad
o Beca 18
Admisión
30+
•
•¹
•
•
•¹
•*
Los documentos se presentan en versión original o copia legalizada
* La presentacion de estos documentos es según el tipo de ingreso a la Universidad.
(1) Documentación emitida según formato del Ministerio de Educación del Perú. En el caso de estudios secundarios realizados en el extranjero, deben ser revalidados según procedimiento
del Ministerio de Educación del Perú
(2) Documento en el que el colegio de procedencia certifica formalmente a la Universidad que el postulante aprobado cumple con las posiciones o notas en 3°, 4° y 5° de Secundaria, exigida por la modalidad
obtenido el tercio superior o los promedios finales exigidos para cada modalidad en cada una de la promociones de cada institución
(3) Documentación opcional para acceder a la beca que requiera.
Oficina de Admisión - UPC
Página 8
V1.1 - Reglamento 2015
Documentos requeridos para participar en el proceso para la carrera de Medicina
Para Postular a la carrera de Medicina
Modalidades
de Ingreso
Tipos
de Ingreso
Ficha de Inscripción
Admisión de Talento
Convenios Internacionales
Convenio
Internacional
con Diploma
Convenio
Internacional
sin Diploma
•
•
•²
•³
Carta compromiso de
acreditación
notas promedio
Constancia de seguimiento del
Programa de Bachillerato
Admisión de
Talento
Selección
Preferente
Selección
Preferente
•
•¹
Constancia de pago de
derechos
Admisión de Talento General
General
Traslado
Externo
Exoneración
por Grado o
Título
Hijo de
Funcionarios
Internacionales
•
•
•
•
•
•
•
•
Los documentos se presentan en versión original o copia legalizada
(1) Documento personal mediante el cual el postulante indica formalmente a la Universidad que cumple con las posiciones o notas en 1°, 2°, 3° y 4° de secundaria
exigidas por la modalidad a la cual postula.
(2) Documento personal mediante el cual el postulante indica formalmente el seguimiento del Programa de Bachillerato Internacional o equivalentes para la obtención
del Diploma respectivo.
(3) Documento personal mediante el cual el postulante indica formalmente el seguimiento del Programa de Bachillerato Internacional sin la obligacion de obtener el diploma.
Validacion de Documentos para la carrera de Medicina
Modalidades
de Ingreso
Tipos
de Ingreso
Admisión de Talento
Convenios Internacionales
Convenio
Internacional
con Diploma
Convenio
Internacional
sin Diploma
Certificado de notas Promedio o
Tercio Superior (1° a 4° año de
secundaria)
Admisión de
Talento
Selección
Preferente
Selección
Preferente
Admisión de Talento General
General
Traslado
Externo
Hijo de
Funcionarios
Internacionales
•¹
•
•²
Certificado de Estudios
Superiores
Constancia de no baja
disciplinaria
•
•
Grado Académico o Título
Profesional
Constancia de seguimiento del
Programa de Bachillerato
Internacional
Exoneración
por Grado o
Título
•³
•⁴
•⁵
Sílabos
•⁵
Los documentos se presentan en versión original o copia legalizada
(1) Documento en el que el colegio de procedencia certifica formalmente a la Universidad que el postulante aprobado pertenece al tercio superior en 1°,2°,3° y 4° grado
de secundaria o una nota final igual o mayor a 15, según el promedio general de 1°, 2°, 3º y 4º de secundaria, exigida por la modalidad
(2) Emitido por la última institución en donde hubiese cursado estudios.
(3) Documento en el que el colegio de procedencia certifica formalmente el seguimiento del Programa de Bachillerato Internacional o equivalentes para la obtención
del Diploma respectivo.
(4) Documento en el que el colegio de procedencia certifica formalmente el seguimiento del Programa de Bachillerato Internacional sin la obligacion de obtener el diploma.
(5) En caso de realizar el procedimiento de convalidaciones.
Oficina de Admisión - UPC
Página 9
V1.1 - Reglamento 2015
Para Incorporarse y Matricularse a la carrera de Medicina
Modalidades
de Ingreso
Tipos
de Ingreso
Admisión de Talento
Convenios Internacionales
Admisión de
Talento
Selección
Preferente
Admisión de Talento General
Convenio
Internacional
con Diploma
Convenio
Internacional
sin Diploma
Selección
Preferente
General
Traslado
Externo
Exoneración
por Grado o
Título
Hijo de
Funcionarios
Internacionales
•
•
•¹
•
•
•¹
•
•
•¹
•
•
•¹
•
•
•¹
•
•
•¹
•
•
•¹
•
•
Copia Legalizada del DNI
Primera boleta de pago
cancelada
Certificado de Estudios
Secundarios (1° a 5° año)
Dilploma de Bachillerato
Internacional o constancia de
haber culminado
satisfactoriamente el
Bachillerato o programa
equivalente
Los documentos se presentan en versión original o copia legalizada
(1) Documentación emitida según formato del Ministerio de Educación del Perú. En el caso de estudios secunadarios realizados en el extranjero, deben ser
revalidados según procedimiento del Ministerio de Educación del Perú
ANEXO 2 - Prueba de Desarrollo Auditivo
•
Para participar en el proceso de admisión de la Carrera de Música, previamente debe aprobarse la Prueba de
Desarrollo Auditivo respectiva, de acuerdo con los cronogramas previstos para ello.
La Prueba de Desarrollo Auditivo consta de dos partes:
• Desempeño instrumental.
• Habilidades, que a su vez comprende: reconocimiento auditivo, memoria rítmica y memoria melódica.
ANEXO 3 - Prueba de Aptitud para Arquitectura
•
Para el caso de la Carrera de Arquitectura, la Prueba de Aptitud para Arquitectura consta de cinco áreas:
a. Aptitudes artísticas, que mide la sensibilidad estética en relación con los elementos del medio ambiente y la
respuesta creativa frente a un problema.
b. Aptitudes expresivas y técnicas, mediante la cual se aprecia la habilidad para la expresión gráfica, viso-espacial,
manejo de materiales y la comprensión de una lógica estructural elemental.
c. Aptitudes intelectuales, que evalúa la comprensión conceptual de un discurso textual o una representación audiovisual, y la racionalidad y capacidad de análisis en la explicación de sus ideas.
d. Vocación crítica, que evalúa una actitud cuestionadora frente a una realidad dada y la Intención transformadora de
la misma.
e. Motivación, que evalúa la atención por el espacio arquitectónico y los conocimientos previos sobre la arquitectura.
La calificación de la prueba de Aptitud para Arquitectura tiene una ponderación equivalente para todos los postulantes de
todas las modalidades de postulación.
Oficina de Admisión - UPC
Página 10
V1.1 - Reglamento 2015
ANEXO 4 – Deportistas Calificados (Seleccionado Nacional)
•
Los Deportistas Calificados (Seleccionados Nacionales) que deseen acceder al sistema de beneficios que brinda la
Universidad deben presentar, antes de su incorporación como alumno, la carta de la federación respectiva a la que
pertenece, Dicha carta deberá expresar claramente que en la actualidad es un Seleccionado Nacional (de cualquier
deporte) y deberá ser renovada en cada semestre académico.
Los beneficios a los que accederán durante el primer ciclo regular son, contar con faltas justificadas en competencias
representando al Perú, reprogramación de las evaluaciones cuando se encuentre en competencia representando al
Perú, un crédito extracadémico y apoyo académico para todos los cursos del ciclo de estudio.
ANEXO 5 - Evaluación Escrita
•
La Evaluación Escrita para todas las Carreras electivas para el programa de BECA 18, consta de tres pruebas:
a. Aptitud académica (verbal y numérica), que mide la comprensión y relación de textos y términos, así como la
aplicación de operaciones matemáticas básicas.
b. Habilidad analítica, que aprecia el razonamiento analítico (capacidad lógica de obtener conclusiones a partir de
distintos tipos de datos) y el razonamiento lógico (habilidad de comprender y evaluar argumentos).
c. Redacción de ensayo, que evalúa la concepción, organización, selección y relación de ideas, así como el manejo y
sustento de los conceptos y la información de un determinado tema.
La calificación de la prueba escrita tiene una ponderación equivalente para todos los postulantes, cualquiera que fuera su
opción profesional.
Oficina de Admisión - UPC
Página 11
V1.1 - Reglamento 2015
ANEXO 6 – Prueba de Definición de Niveles (PDN), Prueba de Lectura Musical
(PLM) y Apreciación de Dominio de Ingles (EDI-TIP), Prueba de Aptitud de
Arquitectura.
Carrera
Administración y Agronegocios
Administración y Finanzas
Administración y Marketing
Administración y Negocios Del Deporte
Administración y Negocios Internacionales
Administración y Recursos Humanos
Arquitectura
Ciencias de la Computación
Matemática
Lenguaje
Física
Química
Domingo
9:00am*
Domingo
9:00am*
Domingo
9:00am*
Domingo
9:00am*
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos
Comunicación e Imagen Empresarial
Comunicación y Marketing
Comunicación y Periodismo
Comunicación y Publicidad
Contabilidad y Administración
•
Derecho
Diseño Profesional De Interiores
Diseño Profesional Grafico
Diseño y Gestión en Moda
Economía Gerencial
Economía y Finanzas
Economía y Negocios Internacionales
•
•
•
Educación y Gestión del Aprendizaje
Gastronomía y Gestión Culinaria
Hotelería y Administración
Ingeniería Civil
Ingeniería de Gestión Empresarial
Ingeniería de Gestión Minera
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Software
Ingeniería Industrial
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Mecatrónica
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Música
Nutrición y Dietética
Odontología
•
•
Psicología
Terapia Física
•
Traducción e Interpretación Profesional
Turismo y Administración
•
Prueba de
Lectura
Musical
Sabado
10:00am *
Apreciación
de Dominio
Inglés
(EDI-TIP)
Sábado
10:00am *
•
•
Prueba de
Aptitud de
Arquitectura
Sábado
3:00pm *
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
* El día de la prueba se programará al momento de su inscripción como postulantes de UPC, según el calendario vigente. El horario de ingreso a la universidad será una hora antes del inicio de la evaluación
correspondiente.
Oficina de Admisión - UPC
Página 12
V1.1 - Reglamento 2015
ANEXO 7 – Becas
•
•
•
•
•
•
La Beca de Honor se aplica a los postulantes aprobados por la modalidad Convenio Internacional con Diploma y por
la modalidad Admisión de Talento-Selección Preferente.
La Beca de Honor puede aplicarse a los postulantes aprobados de la modalidad Convenio Internacional que no
obtengan el Diploma, así como a aquellos postulantes aprobados por la modalidad de Admisión de Talento-General y
Pre UPC que certifiquen las exigencias académicas de la modalidad de Admisión de Talento-Selección Preferente.
Las becas no son acumulables, aplica la de mayor beneficio para el postulante.
Las becas no son aplicables a los postulantes aprobados de la Carrera de Medicina.
La Beca de Honor que se aplique a los postulantes aprobados solo es para el primer ciclo de estudios.
El mantenimiento posterior y el monto de la Beca de Honor se sujetan a las condiciones establecidas por la
Universidad en sus reglamentos.
ANEXO 8 - Cálculo del primer tercio
•
Definición del número de alumnos que pertenecen al tercio superior
n3 : número de alumnos de la promoción en tercero de secundaria.
n4 : número de alumnos de la promoción en cuarto de secundaria.
n5 : número de alumnos de la promoción en quinto de secundaria.
T : número de alumnos que pertenecen al tercio superior.
T = (n3 + n4 + n5) / 9
Ejemplo:
•
Si la promoción tiene 150 alumnos en tercero, en cuarto de secundaria y en quinto de secundaria, entonces
n3 + n4 + n5 =(450/9)= 50.
•
Los alumnos que tienen los 50 mejores promedios finales pertenecen al tercio superior.
•
Si dos o más alumnos empatan en un mismo puesto, desplazan a los siguientes en el orden de mérito.
•
Los empates en el último lugar del tercio superior se consideran a favor de los postulantes.
•
El número T se consigna en la constancia de tercio superior, en el espacio correspondiente al número
promedio de alumnos de la promoción de tercero, en cuarto de secundaria y en quinto de secundaria.
Criterio para definir si un alumno pertenece al tercio superior
Para Educación Secundaria:
pƒ3: promedio final del alumno en tercero de secundaria.
pƒ4: promedio final del alumno en cuarto de secundaria.
pƒ5: promedio final del alumno en quinto de secundaria.
pƒ : promedio final del alumno que se utiliza para la postulación por Admisión de Talento-Selección Preferente.
a. Pertenencia al tercio superior de su promoción según el promedio general de 3°, 4° y 5° de educación secundaria:
pƒ = pƒ3 + pƒ4 + pƒ5
3
Si su promedio final (pf ) está ubicado en el tercio superior (mayor o igual que el del último alumno del tercio
superior según lo indicado más arriba), se puede emitir la constancia.
b. Pertenencia al tercio superior de su promoción según el promedio general de 3° y 4° de educación secundaria:
pƒ = pƒ3 + pƒ4
2
Si su promedio final (pf ) está ubicado en el tercio superior (mayor o igual que el del último alumno del tercio
superior según lo indicado más arriba), se puede emitir la constancia.
Nota:
Si el postulante estudió la educación secundaria en diferentes instituciones, debe haber obtenido el
tercio superior o los promedios finales exigidos para cada modalidad en cada una de las promociones
de cada institución.
Oficina de Admisión - UPC
Página 13
V1.1 - Reglamento 2015