OPINIÓN LIBRE [ El costo de erradicar el hambre en América Latina y el Caribe Martes 29 de Diciembre de 2015 | Nº 2.252 | Año 7 | Bs 5 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve La artillería del pensamiento P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13 T Breves Helicóptero de la GNB cayó en frontera con Colombia Un helicóptero de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cayó ayer en el departamento colombiano de La Guajira, a pocos metros de la frontera común, y sus dos ocupantes resultaron heridos. “Helicóptero GNB con oficiales q se encontraban haciendo reconocimiento a nuestros puestos fronterizos tuvo accidente sin heridos graves”, notificó la canciller Delcy Rodríguez. “Condiciones atmosféricas adversas provocaron este lamentable accidente.Agradecemos a autoridades colombianas q prestaron apoyo a oficiales”, tuiteó. El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, precisó que la aeronave se precipitó a tierra en un aparcamiento del caserío de Paraguachón, que hace parte del municipio colombiano de Maicao, pero no se incendió. Extraoficialmente, se conoció que uno de los heridos es el general Alejandro Pérez Gámez, jefe del comando de la Guardia Nacional en la zona 11 del estado Zulia, quien fue trasladado al Hospital Militar. Avioneta amarizó en Anzoátegui Una aeronave bimotor matrícula YV3101 CESSNA 402C realizó ayer un amarizaje de emergencia por presentar fallas técnicas en el estado Anzoátegui, informó Noticias 24. El hecho ocurrió al norte del Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui, a 1,8 millas náuticas de la ciudad de Barcelona. La avioneta cubría la ruta Porlamar–Caracas. Esta información la dio a conocer el director regional de Protección Civil, Ángel Muñoz, quien dijo además que los tres ocupantes salieron ilesos de esta maniobra. Fueron trasladados a vigilancia costera. Muñoz agregó que estas personas fueron rescatadas por la embarcación Serrata PG 412, perteneciente al Comando de Guardacostas. GNB desmanteló seis bandas Efectivos adscritos al Comando de Zona Guardia Nacional Bolivariana del Distrito Capital desmantelaron el fin de semana seis bandas delictivas que operaban en la Gran Caracas, como parte del Dispositivo Navidades Seguras 2015. La información fue suministrada por el jefe del comando del Distrito Capital, Fabio Zavarse Pabón, quien precisó que fueron detenidas 30 ciudadanos por la comisión de diferentes delitos, se recuperaron cuatro armas de fuego y se recuperaron siete vehículos, destacó una nota de prensa. Publicaron en Gaceta designaciones en TSJ Ayer quedó oficializado en la Gaceta Oficial 40.816 la designación de los magistrados principales y suplentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Los 13 magistrados principales y 21 suplentes fueron juramentados por la Asamblea Nacional el pasado 23 de diciembre, luego de que la mayoría del Parlamento Nacional aprobara su designación, destacó Globovisión. Al menos 10 personas murieron por volcamiento en Yaritagua Al menos 10 personas perdieron la vida ayer por la tarde (entre ellas una niña de 3 meses) y 9 resultaron heridas luego que el conductor de una buseta que llegaba a Yaritagua perdiera el control de la unidad y se precipitara por el puente La Felicidad, en la autopista Cimarrón-Andresote, informó Noticias 24. José Del Carmen García, conductor de la buseta, se encontraba gravemente herido y sería trasladado a Barquisimeto. Unos 40 funcionarios y voluntarios vigilan tramo Catia La Mar-Osma Autoridades reportan que se tranquilizó el oleaje en Vargas Protección Civil municipal informó que 29 playas estaban ayer aptas para las y los bañistas T/ Janet Queffelec Padrón F/ Joel Aranguren Caracas-La Guaira U n oleaje tranquilo caracterizó las playas de Vargas, luego de dos días de mar de fondo que dejaron un saldo de cuatro personas fallecidas. Un funcionario de Protección Civil Municipal –que prefirió no identificarse– informó al Correo del Orinoco que 29 playas del estado Vargas estaban ayer aptas para las y los bañistas, aunque se mantenía el alerta para atender cualquier emergencia. Desde el 24 de diciembre y hasta el pasado sábado se registraron cuatro muertes en la entidad. Las víctimas fueron identificadas como Víctor Manuel Gómez, de 48 años de edad, quien fue hallado en Chichiriviche de la Costa, parroquia Carayaca, mientras que Francisco Rafael Caraballo (49) falleció en Naiguatá,. También se reportó el deceso del joven Carlos Alfredo Márquez, de 16 años, que se ahogó en playa Los Cocos de Caraballeda, así como del niño Pedro González, de 9 años de edad, quien murió en el hospital naval del Centro de Adiestramiento Naval Felipe Santiago Esteves, donde fue trasladado desde la playa Bahía de Los Niños, ubicada en Catia La Mar. Desde el domingo 27 de diciembre no se ha presentado mar de fondo, informó el funcionario del organismo, por lo que se permitió la presencia de las y los visitantes en las playas. Un total de 40 funcionarios de Protección Civil municipal se mantendrán vigilantes hasta el 3 de enero, periodo en el cual se espera la visita de una cantidad importante de temporadistas. No solo las playas serán monitoreadas, sino también el área montañosa de la parroquia Carayaca. Diez grupos voluntarios reforzarán las acciones de Protección Civil municipal, desde el sector La Zorra en Catia La Mar hasta la población de Osma, parroquia Caruao. Protección Civil dispone de dos ambulancias, tres motos y 40 funcionarios. El mar de fondo se caracteriza por fuertes corrientes submarinas y por tal razón se prohíbe el ingreso de las y los bañistas a las playas. Se han habilitado 1.102 unidades extra Más de 1,2 millones de personas han viajado por La Bandera T/ Vanessa Davies Caracas H asta ayer se habían movilizado 1,2 millones de temporadistas por el terminal de La Bandera, según informó el coordinador de este recinto, José Gregorio Franquis. Las viajeras y los viajeros se desplazaron en 35.354 unidades, confirmó Franquis en declaraciones a Globovisión. El funcionario dijo estar satisfecho con el dispositivo implementado, ya que se habían planteado atender a 1,6 millones de personas y “estamos bastante cercanos a 1,3 millones”. Para poder satisfacer la demanda han sido habilitadas 1.102 unidades, en las cuales se trasladaron 38.883 pasajeras y pasajeros. Destacó que en el terminal hay 50 funcionarios de la Superintendencia de Precios Justos, quienes “vienen realizando una labor bastante exhaustiva en los locales comerciales” y las líneas a fin de evitar ilícitos. Franquis recordó que la Oficina Nacional Antidrogas aplica pruebas toxicológicas a las conductoras y a los conductores y que el INTT revisa los vehículos antes de que realicen el viaje. El vocero sostuvo que no han detectado a usuarias y usuarios que hayan dormido en La Bandera y aclaró que las personas llegan de madrugada para poder comprar el boleto. Garantizó que la sobreventa será sancionada y subrayó que la demanda es muy grande para una oferta limitada. 2 Impacto | Nº 2.252 s-ARTESDE$ICIEMBREDE La artillería del pensamiento Ayer se realizó una reunión de carácter técnico Condenó ataque con granada a puesto de la GNB 3EESPERAQUELA-5$ANUNCIEHOY LAJUNTADIRECTIVADELA!SAMBLEA.ACIONAL Tomás Guanipa afirmó que no hay diferencias en la oposición sobre agenda parlamentaria Se ha “colado” que Ramos Allup quedaría como presidente. En la primera vicepresidencia designarían a Julio Borges y la segunda estaría en manos de UNT T/ Luis Ángel Yáñez F/ Héctor Lozano Caracas E T/ Janet Queffelec Padrón F/ Archivo CO Caracas H oy la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunciará la conformación de la junta directiva de la nueva Asamblea Nacional que se juramentará el 5 de enero. La información fue confirmada al Correo del Orinoco por Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la alianza opositora, quien indicó que ayer se realizó una reunión de carácter técnico y que para hoy está previsto el encuentro de los representantes de los partidos para elegir al presidente del nuevo Parlamento, así como a los dos vicepresidentes. Aunque no soltó prenda sobre los nombres que más suenan para la directiva, en la calle corrió el rumor de que Henry Ramos Allup, de Acción Democrática, será el nuevo presidente de la Asamblea Nacional. Desde hace varios días se ha “colado” que Ramos Allup cuenta con el respaldo de al menos 62 de los 112 diputados opositores que integrarán el Parlamento. Como primer vicepresidente se escogería a Julio Borges (Primero Justicia). La segunda vicepresidencia estaría en manos de Un Nuevo Tiempo (UNT) y solo quedaría definir si el puesto lo ocupará Delsa Solórzano o Enrique Márquez. Pero si la MUD decide que la escogencia de la directiva no se haga por votación, sino por la cantidad de diputados obtenidos en las elecciones del 6 de diciembre, entonces Borges encabezaría la Asamblea porque Primero Justicia aseguró 32 diputados, mientras que Acción Democrática quedó con 26, UNT con 21 y Voluntad Popular con 14. El resto de las curules quedó repartido entre Causa R, Movimiento Progre- sista, Avanzada Progresista y otras organizaciones. COMUNICADO Ayer la MUD dio a conocer un comunicado en el cual se solidariza “con los niños venezolanos que no tienen pañales, no tienen fórmulas lácteas, no tienen medicinas pediátricas o no tienen padres, pues estos fueron víctimas de la inseguridad!”. Según la alianza opositora, el Herodes de nuestro tiempo “es la corrupción, pues el dinero que debería ser utilizado para generar empleos productivos y bien remunerados para que los adultos puedan garantizar a sus hijos alimentación, vestido, calzado, salud y educación, ha ido a parar a los bolsillos de los corruptos y sus testaferros”. l secretario general de Primero Justicia y diputado a la Asamblea Nacional (AN), Tomás Guanipa, afirmó que para los nuevos parlamentarios “no existe diferencia entre una agenda social, económica y política, por lo que vamos a la Asamblea Nacional a aprobar un conjunto de leyes para promover soluciones a los problemas que enfrentamos”. Guanipa aseguró que en la oposición “tenemos un gran compromiso con el país. Nuestra diferencia con la saliente AN es que no estamos divididos”. Asimismo, informó que los diputados se encuentran reunidos a puerta cerrada, “debatiendo cómo hacer un Parlamento útil y en las próximas horas harán anuncios de los acuerdos que salgan de la reunión”. “Vamos a la Asamblea a aprobar un conjunto de leyes para promover soluciones a los problemas que enfrentamos por eso impulsaremos la ley de propiedad, estamos enfocados en brindar estabilidad laboral para los trabajadores”, aseguró. Asimismo, reiteró que plantearán leyes de amnistía, de producción nacional, de cestatique para pensionados y jubilados. Guanipa respaldó el pronunciamiento del gobernador de Aseguró que “vamos a salir victoriosos nuevamente” Earle Herrera: “No es la primera vez que el proceso bolivariano pasa por una derrota” T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas E l diputado socialista Earle Herrera destacó ayer que, luego del revés electoral de las fuerzas chavistas en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre, la Revolución Bolivariana saldrá victoriosa nuevamente. “No es la primera vez que el proceso bolivariano pasa por una derrota. Nosotros nos hemos sometido a todas las pruebas, fuimos sometidos a un sabotaje petrolero, que redujo la producción a 20 mil barriles diarios, de 3 millones diarios; nosotros fuimos sometidos a un golpe de Estado, que secuestró al presidente Hugo Chávez”, afirmó, y la de ahora “es una prueba www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382 a la que estamos sometidos y de la cual vamos a salir victoriosos nuevamente”. Entrevistado en el programa Primera Página, que transmite el canal Globovisión, Herrera indicó que la Revolución pasa por un proceso de revisión, rectificación y reimpulso tras las elecciones parlamentarias. “Es obvio que frente a esta situación la Revolución debe Coordinación General | Vanessa DaviestParte del Día | Vanessa Davies Opinión];BJEB3BVTFP3tEconomía].BOVFM-ÕQF[tMultipolaridad | Vanessa Davies Comunicación y Cultura]7ÅSWBSB3BOHFM)JMMtDeportes | Alex Carmona Fotografía]"WFMJOP3PESJHVFTtDominical]$BSMPT0SUJ[tWeb | Rafael Leyva Diseño gráfico]1BCMP7BMEVDJFM-tEdición | Judith Herrada Miranda, Henrique Capriles, quien rechazó el plan denominado “La Salida” como una alternativa para la oposición. “La agenda que siempre defendimos en Primero Justicia fue la agenda que terminó defendiendo la unidad completa y eso fue un gran triunfo, es un gran triunfo para la democracia”, fustigó. El diputado reelecto calificó de “insólito” el ataque con una granada a un puesto de la Guardia Nacional Bolivariana ocurrido el domingo en la noche en la plaza La Concordia, donde murió un efectivo de ese cuerpo y al cierre de esta edición estaba por confinarse la muerte de una niña de ocho meses. Al respecto, destacó que estos artefactos que están en manos de grupos armados deberían estar bajo la custodia de la Fuerza Armada. permanentemente rectificar, renovándose y reimpulsándose”, agregó. Asimismo, el legislador por el Partido Socialista Unido de Venezuela recordó que Venezuela ha enfrentado las injerencias y las arremetidas de agentes y potencias extranjeras como ningún otro país. “Frente a toda esa arremetida, montar ollas internacionales y nuestras propias deficiencias, que no las ocultamos, pues se dan estos resultados y nuestros electores, en este caso un alto número de casi 2 millones, pues sencillamente se abstuvieron”, expuso el legislador según AVN. Máster/Fax (0212) 572.0123 Redacción (0212) 572.7612 Distribución (0212) 574.5156 3 Nº 2.252 s-ARTESDE$ICIEMBREDE|)MPACTO La artillería del pensamiento Presuntamente también falleció una bebita !TAQUECONGRANADAMATØAFUNCIONARIO DELA'."ENLAPLAZA,A#ONCORDIA Medidas de Macri son “parte de la misma receta” PCV solicitó al Presidente promulgar la ley de consejos socialistas de trabajadores T/ Luis Ángel Yáñez F/ Héctor Lozano Caracas C arolus Wimmer, miembro del buró político del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y diputado al Parlatino, recomendó al presidente Nicolás Maduro aprovechar los últimos días de sus poderes habilitantes para promulgar la Ley de Consejos Socialistas de Trabajadoras y Trabajadores ante la posibilidad de derogación de leyes laborales y privatizaciones de empresas estatales, tal y como “lo han manifestado diputados de la derecha que estarán en el Parlamento a partir del martes 5 de enero”. Wimmer apuntó que la ley de consejos socialistas está prevista en la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadoras y Trabajadores (Lottt) como una legislación especial que se deberá desarrollar como parte de un compendio de leyes especiales que se derivan de esa normativa, sancionada hace tres años por el entonces presidente Hugo Chávez. NEOLIBERALISMO ARGENTINO Wimmer hizo “un llamado de alerta ante los peligros que se ciernen sobre el proceso de integración regional debido al avance del neoliberalismo impuesto por Mauricio Macri en Argentina y de su intención de propugnar nuevas alianzas comerciales en detrimento del Mercosur y a favor de convenios como el del Pacífico que convienen directamente al imperio norteamericano. La orden de revisar la participación de Argentina en Telesur y la suspensión del canal del Senado argentino constituyen, afirmó, “un retroceso en la libertad de prensa y en la unidad parlamentaria de América Latina, tomando en cuenta que echa por tierra el proyecto de democratizar el acceso a los medios en función del derecho a la información oportuna y veraz de los pueblos de América Latina y el Caribe”. Wimmer ratificó que “las derechas internacionales han activado campañas multifacéticas”, que tienen como objetivo “conquistar espacios perdidos por el neoliberalismo”. En este sentido, se refirió a la decisión de Mauricio Macri en Argentina “de reducir las pensiones y entrar en un proceso de privatizaciones, así como al aumento de la carga tributaria en detrimento de los consumidores”. El diputado del Parlatino alertó que las decisiones económicas iniciales del Gobierno argentino, como “la megadevaluación, la eliminación o disminución de impuestos a las exportaciones, la subida de las tasas de interés, la liberalización de importaciones, y el proyecto de eliminación de subsidios a los servicios públicos con el consiguiente aumento de sus tarifas, es parte de la misma receta que la oposición quiere para Venezuela”. El diputado comunista comentó que esta política “se trata de una gigantesca transferencia de ingresos hacia los grupos económicos compuestos por grandes exportadores agrarios, empresas y especuladores financieros y poseedores de fondos en dólares”. Algunas versiones apuntan que el artefacto fue lanzado desde un edificio de la Gran Misión Vivienda Venezuela el domingo en la noche, mientras que vecinos afirmaron que unos sujetos se bajaron de un vehículo y arrojaron el explosivo muy cerca de la carpa de la Guardia Nacional Bolivariana T/ Janet Queffelec Padrón F/ José Luis Díaz Caracas A cordonada amaneció ayer la plaza La Concordia, de Caracas, a raíz del estallido de una granada el pasado domingo en la noche. La explosión ocasionó la muerte de un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y, presuntamente, de una bebé de ocho meses. Esto último no se había confirmado al cierre de esta edición. En el hecho resultaron lesionados ocho guardias nacionales. Comerciantes y vecinos comentaron que alrededor de las 10:00 pm del domingo escucharon una fuerte detonación. Algunas versiones apuntan que la granada fue lanzada desde un edificio de la Gran Misión Vivienda Venezuela, mientras personas afirmaron que unos sujetos se bajaron de un vehículo y arrojaron el artefacto explosivo muy cerca de la carpa de la GNB. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Pe- nales y Criminalísticas (Cicpc) recolectaron evidencias en el sitio y analizaron las grabaciones de las cámaras de seguridad de algunos locales comerciales y edificios aledaños a la plaza. En el lugar también se presentó el Ministerio Público. Al parecer el Cicpc hizo averiguaciones en el edifico de la Misión Vivienda adyacente a la plaza para buscar a los presuntos responsables del hecho, pero el dato no pudo ser confirmado. COMISIONARON A FISCAL En un nota de prensa el Ministerio Público informó que quedó comisionada la fiscal 69ª del área metropolitana de Caracas, Emelin Bastardo, para investigar la muerte del sargento mayor de primera de la GNB José Orlando Vegas Carrillo, como fue identificado el funcionario fallecido. Resultaron heridos los sargentos Robinson José Villegas, Jorge Aguilar Pérez, Alí Rodríguez Quintero, Ángel González Velásquez, José Segura Hernández y Gervis Azuaje Fajardo. La “democracia está hecha para eso” Samper: Son un “giro normal” cambios en Argentina y Venezuela T/ EFE Quito E l secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, opinó en una entrevista publicada ayer que los cambios políticos en Argentina y Venezuela son un “giro normal” en un sistema democrático y negó que la región esté inmersa en una confrontación ideológica. Samper dijo a El Universo que los cambios en Argentina, donde Mauricio Macri ganó las elecciones presidenciales después de 12 años de gobiernos kirchneristas, y en Venezuela, donde la oposición se hizo con la mayoría parlamentaria, le parecen “lógicos desde el punto de vista político; no hay que hacer mucho dramatismo alrededor de estos cambios”. “Independientemente de las afinidades que existan entre los países en materia ideológica creo que la región no está en una situación de confrontación ideológica, lo que hay son dos visiones de desarrollo que son totalmente La fiscal Bastardo tendrá la tarea de coordinar las investigaciones de los funcionarios del Cicpc. En el boletín del Ministerio Público se señala que aproximadamente a las 10:30 pm del domingo varias personas descendieron de un vehículo y arrojaron un artefacto explosivo contra una carpa de la Guardia Nacional ubicada en la plaza La Concordia. Los guardias nacionales lesionados fueron trasladados al Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, mientras que la niña Aranza Pineda, quien sufrió heridas por esquirlas, fue llevada al Hospital Vargas y luego al Pediátrico Elías Toro. La Fiscalía no informó sobre el deceso de la niña. No obstante, por las redes sociales algunos comunicadores sociales indicaron que la bebé de ocho meses presuntamente murió en la mañana de este lunes. La información no fue confirmada por ninguna autoridad. Además, señalaron que fueron ocho –y no seis como informó la Fiscalía– los guardias nacionales lesionados. legítimas, que conviven dentro de un concepto región”, señaló. Agregó que la “democracia está hecha para eso, si la gente quiere resolver sus diferencias no necesita la confrontación violenta ni situaciones de ruptura institucional, sino que lo puede hacer a través de una manifestación democrática”. Consultado sobre si el nuevo escenario político en la región pudiese afectar algún objetivo de la Unasur, Samper opinó que las amenazas de la región “no están donde convencionalmente se piensa que son dificultades”. “Las verdaderas amenazas están en el aparecimiento y la consolidación de unos poderes fácticos que son actores políticos que están haciendo política sin responsabilidad política”, dijo. 4 Nacionales | Nº 2.252 s-ARTESDE$ICIEMBREDE La artillería del pensamiento Alcaldía reportó operativo en el casco central Hay cinco ciudadanos detenidos #ALLESDE-ARACAIBO ESTÉNLLENASDEBASURA La GNB se incautó de 71,5 toneladas de alimentos durante el fin de semana T/ Y.I. Maracaibo E n un balance ofrecido por el comandante de la Zona 11 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Zulia, general Alejandro Pérez Gámez, se informó que el pasado fin de semana efectivos castrenses se incautaron de 71,5 toneladas de alimentos en diversos operativos desarrollados en la entidad zuliana. En el sector Las Playas del municipio Mara se decomisó un camión 750 cargado con aproximadamente 11 toneladas de diversos rubros de primera necesidad, que se dirigía por las trochas hacia Colombia. Durante este procedimiento fueron detenidos tres ciudadanos. En otro operativo fue detectado un camión cava con ocho toneladas de productos alimen- ticios; al ser intervenido para la verificación de documentos y guías se constató la falsificación de los salvoconductos: “En esta práctica se logró la detención de dos ciudadanos”. El general Pérez Gámez agregó que algunas cooperativas de transporte que cuentan con la permisología correspondiente para transitar hacia la frontera se estarían valiendo del documento para tratar de burlar los controles de seguridad y trasladar más mercancía de la permitida a las zonas en estado de excepción: “A estas empresas de transporte se les está revocando la autorización de traslado por el incumplimiento de la norma. En las últimas horas se les incautaron a tres hombres en tres vehículos cerca de 200 cajas de diversos licores que ya fueron remitidos también al Ministerio Público”. Lo había prometido Carmen Meléndez TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo L a reciente movida comercial, motivada por las compras navideñas, les ha dejado a las maracaiberas y los maracaiberos un problema al que no terminan de acostumbrarse: la acumulación de desechos sólidos. En cada esquina de la capital zuliana se amontonan cerros de bolsas negras. Uno de los sectores con más cantidad de basura a cielo abierto es el centro de la ciudad, por concentrarse allí la mayor actividad comercial. El problema de la recolección de los desechos en Maracaibo parece no tener fin. Cada año la alcaldía de la ciudad culpa al Gobierno Nacional de un presunto boicot que les impide hacerse de los camiones y recursos necesarios para hacer el trabajo. No obstante, voceros del gobierno regional acusan a la alcaldesa Eveling Trejo de una supuesta ineficiencia en el manejo de los recursos que le otorga el Gobierno Nacional. Ante la queja ciudadana y la exagerada cantidad de basura que hay en la ciudad, la presidente del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), Magdelys Valbuena, aseguró que para el año 2016 se le asignaron al gobierno municipal 8 mil millones de bolívares, de los cuales 3.400 millones son para la recolección de basura. Rechazó las recientes declaraciones de la alcaldesa Trejo de Rosales, quien responsabilizó al presidente de la República, Nicolás Maduro, por las fallas en la recolección de basura. La mandataria local indicó que el colapso por la acumulación de basura no es su competencia y que por tanto es del gobernador y del Gobierno Nacional. Para Valbuena, el problema es que durante la gestión de Trejo “no ha existido un uso eficiente de los recursos para la recolección de basura en la ciudad”. ESFUERZOS Según la concejala por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Egda Vílchez, el Gobierno Nacional y regional se han esforzado para colaborar en este problema de salud ambiental. Vílchez acotó: “Este año deberíamos estarlo culminando con una ciudad limpia; Maracaibo merece tener un mejor destino, pero la alcaldesa no asume su responsabilidad”. En aras de colaborar con la limpieza de la ciudad, el Instituto Autónomo Regional del Ambiente (IARA) retiró de las calles de la Curva de Molina (parroquia Idelfonso Vásquez) 200 toneladas de basura. Para este operativo especial dispusieron de 200 obreros del barrido manual con 5 retroexcavadoras, 3 volteos y 3 volquetas. El presidente del IARA, Henry Ramírez, dijo que las constantes jornadas de barrido se deben “al desgobierno del ente municipal, que ha desatendido por completo el tema ambiental”. Instó a la alcaldesa de Maracaibo a abocarse al tema de higiene ambiental, situación que compromete la salud de todas y todos los habitantes. Ramírez señaló que las labores de limpieza se ejecutan en el casco central, específicamente en la avenida Libertador. IMAU TRABAJA Aunque las autoridades municipales no pudieron atender al Correo del Orinoco, en nota de prensa aclararon que el Instituto Municipal de Aseo Urbano (IMAU) ejecutó el pasado 25 de diciembre el tradicional operativo de limpieza en el casco central de la ciudad, donde se recogieron 300 toneladas de desecho, en su mayoría cartón y plástico. “Desplegamos un importante número de trabajadores del barrido manual, quienes hicieron una pausa en la celebración de la Navidad para continuar con su responsabilidad de mantener la ciudad bella y limpia; son más de 450 hombres y mujeres del IMA, Servicios Públicos, cuerpos de seguridad y el IMAU, apostados en esta jornada especial, que repetiremos el próximo 1 de enero por instrucciones de la alcaldesa”, resaltó Velásquez en el boletín informativo. Inauguraron primera agencia bancaria en Moroturo T/ Redacción CO Caracas L a diputada electa por el Gran Polo Patriótico, Carmen Meléndez, inauguró la primera agencia bancaria en Moroturo, estado Lara. La dirigente pesuvista se había comprometido durante la campaña para que, en menos de dos meses se instalara en esta población un Banco de la Fuerza Armada Nacional que beneficiará a por lo menos 20 mil habitantes. “Estamos hoy cumpliendo con el gobierno de la eficiencia en la calle de nuestro presidente Nicolás Maduro; estamos de fiesta en Santa Inés de Moroturo, donde por primera vez en la historia en esta parroquia hay una agencia bancaria”, manifestó la lideresa, según un boletín de prensa. Mencionó que esta nueva agencia “le va a dar el servicio al pueblo de tener su libreta de ahorro, sus reales resguardados y seguros; también va a dar financiamiento para emprendedores, créditos agrícolas y todos los beneficios que un banco universal puede dar”. Para garantizar apoyo económico y social Cleanz sancionó ley regional de asistencia a indigentes T/ Redacción CO Caracas D iputados del Consejo Legislativo del Estado Anzoátegui (Cleanz) sancionaron ayer la Ley de Asistencia Social a Ciudadanos o Ciudadanas en Situación de Indigencia de la entidad oriental. El presidente del Cleanz, legislador Nelson Moreno, indicó que el estatuto tiene por objeto optimizar la recuperación de personas en situación de calle mediante la implementación de acciones, planes y programas que permitan y garanticen su asistencia social, con la participación protagónica del Estado, la familia y el poder comunal, a fin de lograr su inclusión en la sociedad, indicó una nota de prensa. “Esta ley persigue, efectivamente, implementar sistemas asistenciales, de apoyo económico y social dirigidos a los ciudadanos y ciudadanas en situación de indigencia, para lograr su rehabilitación psicosocial, así como su reinserción a la sociedad como seres humanos conscientes de sus deberes y derechos a efectos de llevar una vida digna y productiva”, dijo. 5 Nº 2.252 s-ARTESDE$ICIEMBREDE|.ACIONALES La artillería del pensamiento En 10 corredores activos Hasta el 25-D se movilizaron más de 700 mil usuarios Barrio Tricolor intervino más de 4 mil viviendas en el estado 0ASAJESEN"IG,OWTENDRÉNRECARGO DEELDEDICIEMBREYDEENERO T/ Redacción CO Caracas T/ Redacción CO F/ Archivo CO Valencia L a Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, en articulación con la gobernación bolivariana de Carabobo, las alcaldías socialistas y el Poder Popular organizado, intervino 4.393 viviendas en los 10 corredores activos de la entidad en 2015. Así lo informó la secretaria de Desarrollo Social y Participación Popular y coordi- nadora jefa de la misión en Carabobo, Glorybeth Vásquez, quien indicó que hasta la fecha se invirtieron 413,7 millones de bolívares en esta iniciativa, informó Notitarde. Asimismo, comunicó que mediante los 10 corredores activos en el estado se beneficia a 185.902 familias; “además participan de manera activa 672 Consejos Comunales y las 22 comunas que hacen vida en las 10 salas mayores ubicadas en cada corredor”, precisó. P ara el 31 de diciembre y el 1 de enero estará autorizado un recargo de 25% en los pasajes de las rutas del Big Low Center, informó Carlos Ramos, vocero de la alcaldía de Valencia. La medida se ajusta a la resolución del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, publicada en la Gaceta Oficial nº 6.172. Ramos aseveró que hasta el pasado viernes 25 se habían movilizado más de 720 mil usuarias y usuarios en el terminal terrestre, mediante 30 mil unidades de transporte. Los destinos más solicitados han sido Barinas, San Cristóbal, Zulia, Vargas, Acarigua, Guanare, San Félix, Cumaná, Puerto Ordaz y Puerto La Cruz. El funcionario aseguró –según nota de prensa– que el operativo especial se lleva a cabo con normalidad, con el cual garantizan a las ciudadanas y los ciudadanos el buen funcionamiento del terminal, el cobro justo de las tarifas de pasajes y el cumplimiento de las normas. A los efectivos se les aumentó el sueldo este año Gobernación entregó en 2015 Cunshi Hernández instó a dar un salto cualitativo en la Revolución viviendas a 220 policías de la entidad Vocera del consejo presidencial de cultura en Carabobo T/ Redacción CO Valencia L a gobernación de Carabobo entregó en 2015 a las funcionarias y los funcionarios de la policía estadal 220 viviendas en diversos urbanismos del estado, informó el director general de Policarabobo, Carlos Alcántara. A juicio del funcionario, esto repercute directamente en la calidad de vida tanto del efectivo policial como de su núcleo familiar, “gracias a la gestión socialista del gobernador bolivariano Francisco Ameliach, quien sigue los preceptos del presidente Nicolás Maduro”. Resaltó –según boletín de la gobernación– el aumento de sueldo anunciado por Ameliach el pasado 11 de noviembre. Recordó que se aprobó un aumento, en todo el escalafón de la policía adscrita a la gobernación, que promedia 146%. “Un oficial, que ganaba 9.825 bolívares pasó a ganar 22.100 bolívares, por supuesto, estamos hablando del salario total, incluyendo el cesta tique; eso es más de 100% de aumento”, explicó. El servidor público puso como ejemplo que un supervisor jefe, que ganaba 12.350 bolívares, pasó a ganar 31.087 bolívares, “es decir, un aumento que promedia más de 146%”. Actividad de la Fundación Cultural Kaituco Locos y locainas recorrieron los valles altos carabobeños T/ Redacción CO Caracas P or octavo año consecutivo la Fundación Cultural Kaituco salió ayer por las calles de los pueblos vallealtinos de Carabobo con el tradicional baile de los locos y locainas. José Terán, director de Kaituco, indicó a El Carabobeño que desde las 7:00 am salieron con un recorrido por las calles de Montalbán y Bejuma al ritmo de la música parrandera y al grito de “¡Compadre, bautíceme la niña!”. Los locos y locainas son una manifestación propia del occidente carabobeño, que se celebra el Día de los Santos Inocentes. En Montalbán el desaparecido “Chicho” Tarazona y un grupo de cultores salían vestidos de harapos por las calles del pueblo, con una muñeca que simbolizaba a los niños inocentes. Mediante talleres se está dando a conocer esta tradición en las escuelas, para que las niñas y los niños desde la edad escolar conozcan sus tradiciones e idiosincrasia. llamó a construir Parlamento Comunal desde las bases T/ Luis Tovías Baciao Valencia A juicio de Cunshi Hernández, vocera en Carabobo del consejo presidencial de gobierno popular de cultura, el Parlamento Comunal es la vía para profundizar la Revolución Bolivariana en el actual contexto venezolano. La activista opinó ayer que hace unos días atrás el constitucionalista Hermann Escarrá explicó claramente la figura del Parlamento Comunal, la cual se halla prevista en el capítulo I de la Ley Orgánica de las Comunas, y en el 184º de la Constitución Nacional. “A partir de la idea, formulada y argumentada por el abogado Escarrá, que desmonta la manipulación creada por la derecha venezolana y mun- dial de un supuesto parlamento paralelo, se multiplica esta posibilidad entre la base de la patria”, acotó. “Nosotros, como consejo presidencial de cultura, comunas, Consejos Comunales, comunidades, y más allá como pueblo, nos toca dar el salto cualitativo; es decir, estar conscientes de la construcción colectiva del Poder Popular”, consideró. Destacó que hay que seguir aclarando que el enemigo del pueblo es quien atenta contra los intereses humano-populares, contra “quienes somos asalariados, dependemos de un sueldo, o quien con su trabajo creador produce una obra maravillosa”. “La sociedad burguesa ha pretendido diferenciarnos; en la sociedad capitalista, en la que aún vivimos, con logros sociales gracias a la Revolución, Aboga por reglas de juego claras PJ-Carabobo avala a Borges como presidente de la AN T/ Redacción CO Caracas E l concejal por Naguanagua Thomas Dangel aseguró que el próximo presidente de la Asamblea Nacional (AN) debe definirse mediante el respeto de las reglas básicas. “El voto de confianza que depositaron miles de venezolanos en nuestros 112 diputados es una invitación a que hagamos las cosas distintas, porque llegó el momento del cambio”, afirmó el dirigente según Notitarde. A juicio de Dangel el diputado a presidir el Parlamento debe ser Julio Borges, por ser un hombre que no representa el pasado, ya que las venezolanas y los venezolanos también votaron por la renovación de los liderazgos. existen solamente dos clases sociales: los explotadores y los explotados. La lucha de los explotados, esencialmente, es darle al pueblo lo que es del pueblo”, reflexionó la cultora, quien reiteró que es de vital importancia asumir el reto de la base en la construcción del Parlamento Comunal. La dirigente recalcó que cree en la vida, porque sin ella no hay sueño posible. “Creo, al igual que Aquiles Nazoa, en los poderes creadores del pueblo. Creo en la magia del Poder Popular. Creo en el mejoramiento humano, como plantea José Martí; en los sueños posibles, como lo dice el eterno visionario comandante Hugo Chávez. Creo en el consejo presidencial de gobierno popular de la cultura, porque nació con la energía de un volcán lleno de esperanza”. Dijo que Borges ha mantenido un espíritu de cordura, sobre todo en aquella “errática decisión” que llevó a la fracción a abstenerse de participar en las elecciones parlamentarias del año 2005, cuando el coordinador nacional de Primero Justicia (PJ) se opuso, y en años posteriores se reconoció el costo político que se ocasionó. En este sentido, recordó que PJ es la primera organización política con más de 30 diputados electos en todo el territorio venezolano para la nueva AN, que no superan los 30 años de edad. 6 Economía | Nº 2.252 s-ARTESDE$ICIEMBREDE La artillería del pensamiento Son Granitos Bolívar y el Complejo Alfarero Hugo Chávez Con el alegato de la falta de materia prima "OLÓVARPEDIRÉAL%JECUTIVOPERMISOPARAQUE Trabajadores de Polar DOSEMPRESASREGIONALESPUEDANEXPORTAR denunciaron presunta suspensión de relación laboral T/ Redacción CO Caracas P El gobernador Francisco Rangel Gómez declaró 2016 como el año de la productividad en la entidad T/ Scarlet Soto F/ Cortesía Livio Quintero Ciudad Bolívar C omo un año de grandes logros en materia de infraestructura, servicios públicos y proyectos socioproductivos catalogó 2015 el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez. Durante su alocución de Fin de Año, realizada ayer en el salón Piar del Palacio de Gobierno de Ciudad Bolívar, Rangel Gómez vaticinó que 2016 será el año del reimpulso productivo y para la recuperación de la exportación de productos no petroleros que posee esta región. “Bolívar es una tierra de gran productividad. Esta entidad posee grandes recursos naturales y una capacidad industrial de las más importantes del país”, resaltó. Dejó asentado que su gestión el venidero año estará enfocada, cada día, a consolidar proyectos productivos y de exportación “que se encuentran muy avanzados o tienen un alto potencial de éxito gracias a las riquezas minerales y de recurso humano con que cuenta Bolívar”. El dirigente informó que solicitará al Gobierno Nacional la aprobación de permisos para que dos empresas estratégicas del Ejecutivo regional, Granitos Bolívar y el Complejo Alfarero Hugo Chávez, puedan comenzar la venta de sus productos a clientes internacionales “Esta acción se llevará a cabo con especial énfasis en la zona norte de Brasil, limítrofe con el estado Bolívar, y países del Caribe”, señaló. Rangel Gómez recordó que Granitos Bolívar fue creada para aprovechar las 33 variedades de roca de granito que existen en Bolívar. “Hasta hace pocos años este material era exportado en bruto a Europa para ser procesado y reimportado a Venezuela como granito italiano o granito español con precios hasta 30 veces más”, indicó el mandatario guayanés. Otra empresa bandera es el Complejo Alfarero Hugo Chávez, que produce más de 77 mil bloques de arcilla al día y ya tiene aprobado el proyecto para una segunda línea que duplicará su capacidad. NUEVOS INGRESOS “Bolívar está listo para cumplir con el llamado a la productividad y la exportación que hizo el presidente de la República, Nicolás Maduro, y generar así ingresos para el país que contrarresten la caída de los precios del petróleo, que este año afectó las finanzas del país”, manifestó durante su alocución. Rangel Gómez reconoció que muchos de los recursos que posee Bolívar son explotados de manera irregular o simplemente no son aprovechados en lo absoluto. “Tenemos oro en abundancia, del cual el Estado venezolano no está recibiendo ni un dólar y que puede ser aprovechado para generar divisas y empleo de manera organizada”, añadió el vocero. También indicó que existen aserraderos industriales, tanto públicos como privados, “que pueden ser reactivados para abastecer la industria de la construcción y de muebles, así como para exportar maderas procesadas a otros países”. SOBERANÍA ALIMENTARIA Rangel Gómez, además, asumió el compromiso de impulsar en 2016 varios proyectos alimentarios, entre ellos plantas de alimentos para pollos y de cría de alevines. “Nosotros tenemos la voluntad de trabajar de la mano del sector privado, a fin de garantizar la recuperación económica del estado Bolívar y de Venezuela”, precisó. El mandatario regional, asimismo, sostuvo que darán facilidades de inversión y seguridad en sectores como la agroindustria y la producción de almidón para uso industrial. “Asimismo, vamos a aprovechar los yacimientos de caolín para la construcción y el sector metalmecánico”, agregó. En sus palabras, Rangel Gómez ratificó su apoyo absoluto al Plan Guayana Socialista, proyecto que busca apalancar las empresas básicas productoras de acero, hierro y aluminio y sumar sus proyectos con los de la industria petrolera y la Faja Petrolífera del Orinoco. ALTERNATIVA ECONÓMICA “Bolívar tiene que asumir su responsabilidad para convertirse en la alternativa económica no petrolera del país”, destacó. También afirmó que el próximo año será consolidado el Acueducto Oeste de Ciudad Bolívar, que abastecerá a más de 150 mil habitantes de las parroquias Agua Salada y La Sabanita, y parte de la zona alta de la populosa parroquia José Antonio Páez. “Ya se recibieron los equipos adquiridos en el exterior con apoyo del Gobierno”, indicó. Este proyecto fue aprobada en 2010 por el líder eterno de la Revolución, Hugo Chávez, quien asignó, en aquel momento, un total de 20 millones de bolívares para su inicio. or tercera vez en este año, la directiva de Empresas Polar incurrió en la suspensión ilegal de la relación de trabajo contra más de 100 trabajadoras y trabajadores por supuesta falta de materia prima, sin cumplir con el debido proceso que establece la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt), en su artículo 72, según denunciaron Nelson Roa y David Rivera, trabajadores de la corporación, en entrevista en el programa El Desayuno, de VTV. “La empresa ha venido ejecutando arbitrariamente esas supensiones sin cumplir con el debido proceso que establece la Lottt. Esta empresa así lo hizo con los compañeros de planta cereales; lo hizo en el mes de junio con el departamento de mayonesa, y nosotros expusimos la situación entonces; después, en septiembre, con el departamento de margarina, fraccionamiento de aceite y producto terminado puerta 2, y hoy en día con los compañeros de tomate por supuesta falta de materia prima”, explicó Roa, según Globovisión. Señaló que a diferencia de lo ocurrido en junio pasado, cuando no se activaron los mecanismos adecuados para el reenganche de los trabajadores, “hoy en día gracias a la unión de los compañeros de tomate” se encaminó “con la Inspectoría del Trabajo un procedimiento administrativo, asesorados por los mismos funcionarios del despacho para que diéramos los pasos correctos”. Apuntó que con la instalación de la mesa se ratifica que la empresa no cumplió con el debido proceso, “ademas nosotros ponemos en duda si ellos –la directiva– realmente agotaron las instancias para solicitar la materia prima oportunamente”. Seniat llamó a cumplir con deberes tributarios Declaración y pago del ISLR 2015 será del 1 de enero al 31 de marzo T/ Redacción CO-AVN Caracas D esde el 1 de enero hasta el 31 de marzo del próximo año, las ciudadanas y los ciudadanos deberán declarar y pagar el Impuesto Sobre La Renta (ISLR) del año 2015, destacó AVN. “A partir del 1º de enero ya puedes declarar y pagar el ISLR, cumple con tus deberes tributarios”, indicó el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), mediante su usuario en Twitter @SENIAT_Oficial. En este sentido, se exhorta a los venezolanos a cumplir de forma voluntaria con sus obligaciones tributarias y evitar sanciones por parte del ente recaudador, según se establece en el Código Orgánico Tributario (COT). Funcionarios del Seniat se mantienen activos en todo el país para informar y orientar sobre la declaración y el pago del impuesto. “Contribuye con el desarrollo económico y social de la Patria, declara y paga el ISLR antes del 31 de marzo”, se precisó en la red social. El Seniat recaudó en noviembre pasado 137.39 millardos de bolívares, lo que representa un cumplimiento de 286,63% en relación con la meta establecida de 47,93 millardos de bolívares. Con estas contribuciones, el Gobierno cuenta con los recursos necesarios para seguir ejecutando obras y proyectos sociales para todas las venezolanas y los venezolanos. Los aportes de los contribuyentes son invertidos en salud, educación, tecnología, alcaldías y Consejos Comunales, entre otras áreas sociales y productivas del país. 7 Nº 2.252 s-ARTESDE$ICIEMBREDE|.AVIDAD La artillería del pensamiento Costo del kilo de uvas oscila entre Bs 1.200 y 1.700 0RECIOSINCIDENENVENTAS DEPRODUCTOSPARAEL!×O.UEVO Para compensar los licores que no se pueden comprar volvieron las “aguas locas” de los años 90, aseguró un vendedor T/ Eduardo Chapellín F/ Roberto Gil Caracas L a crisis económica afecta las tradiciones navideñas. Las 12 uvas, la cena de Año Nuevo, el tradicional chocolate, la ropa interior amarilla y otras actividades comunes en estos últimos días de un año que se va quedaron a un lado “porque lo primero es conseguir comida sea regulada o no”, tal como señaló María Quintero, quien acudió ayer a varios abastos del centro de Caracas en pos de lo que consiguiera. El Correo del Orinoco realizó un recorrido por varios mercados, tiendas y abastos para ver cómo están las ventas ante la proximidad de un “venturoso y próspero año 2016”, como reza el cartel de una zapatería en La Hoyada. Una de las vendedoras, “María” a secas, señaló que el costo del calzado, en especial el femenino, no baja de los 7 mil bolívares “y te estoy hablando de unos chimbos. Ni preguntes por los de marca”. Las ventas, según dijo, “ni llegan a la cuarta parte del año pasado. Y dicen que el año entrante será peor”. Vendedoras ambulantes tienen la ropa interior amarilla “de exhibición. Y no solo está de tradición sino las rojas, azules y cualquier color. Es que está muy cara la ropa íntima. Una pantaleta regular no baja de 1.200 bolívares, mientras las buenas oscilan entre 3 mil y 4 mil bolívares. Y eso que la mercancía que tengo la adquirí en octubre a buen precio”, reflexionó Samantha, quien tiene su puesto de ropa cerca del Mercado Guaicaipuro. En este mismo mercado se constató el precio de las uvas, cuyo kilo está 1.700 bolívares la importada y 1.200 la nacional. Uno de los administradores de un local recalcó: “Ni pregunten si se está vendiendo. Una persona que gana 300 bolívares al día tendría que reunir seis días para poder comprar el kilo importado. Las manzanas en algunos sitios te dan ofertas de tres por mil bolívares, pero la mayoría te vende una a 400 o 500 bolos”. JAMÓN PLANCHADO En charcutería estos días sugieren el aumento en ventas del jamón planchado (2.570 el kilo) y ahumado (1.470), “pero ya la gente no compra las cantidades de antes. Esas compras navideños de bolas de jamón planchado desaparecieron. Ahora la gente compra este jamón rebanado y bien medi- do. Eso sí, la gente compra por tradición pero ahora en cantidades pequeñas. Lo que está planchado es el bolsillo del comprador”, tal como espetó Juan Batista, un despachador en uno de estos locales. Ya en el Mercado de Quinta Crespo se observó un poco más de movimiento. El dueño de un local que vendía panetones pequeños (1.700 el industrial y 1.600 el artesanal), aparte de pan de jamón “solidario a 1.600 bolos”, estaba más o menos contento “porque algo de mercancía está saliendo. La gente o compra el panetón o el pan de jamón, pero casi nunca se llevan los dos”. “Ya la gente no está estrenando nada y si compran algo es porque tiene precios muy asequibles”, ya que “por más ofertas que se realicen los reales no alcanzan”, dijo Ovidio Salazar, uno de los “veteranos” vendedores de una conocida tienda por departamentos, situada en Metrocenter, en Capitolio. La venta de bebidas alcohólicas, en especial el ponche crema, sidra, vino Sansón y champaña, muy solicitados por estas fechas, “están en los estantes”, argumentó un vendedor de una licorería estratégicamente situada en una salida del Metro Chacaíto. Fue una situación que se repitió en varios establecimientos del oeste y este de la capital. “La gente lo que está comprando son rones y vodkas baratos, aparte de caña clara. Señores, volvieron las guarapitas y aguas locas de los años 90”, agregó. Lo que se observa son tiendas vacías, vendedores haciendo el último esfuerzo con un “dos por uno” en otras y ventas flojas en cualquier ramo en el Sambil de Chacao o el Mercado El Cementerio, por citar otros dos sitios muy conocidos en Caracas. 8 Navidad | Nº 2.252 s-ARTESDE$ICIEMBREDE La artillería del pensamiento Higuerote y Río Chico se destacan por el fácil acceso y la belleza de sus paisajes 0LAYASYRÓOSMIRANDINOSSEGUIRÉNRECIBIENDO ALOSTEMPORADISTASENLOQUERESTADELFERIADO otras playas muy buscadas por las y los turistas como Las Mercedes de Paparo, Raizal, Puerto Plata, Daiquirí y Tacarigua, la cual posee finas arenas doradas, bañadas por las aguas turbulentas que caracterizan a este sector costero. ECOTURISMO T/ Héctor Escalante F/ Jonathan Manzano Miranda C on una extensión de 98 kilómetros de costa y más de una treintena de majestuosas playas, Miranda, el segundo estado más poblado de Venezuela después de Zulia, se convierte en una opción para el disfrute y el entretenimiento de las venezolanas y los venezolanos durante estos días de fiesta. Higuerote, capital del Municipio Brión, es una de las localidades mirandinas con mayor atractivo turístico. Joel Rodríguez, administrador del Instituto Autónomo de Turismo de esa circunscripción, destaca entre las mejores playas de la zona a Caracolito, Puerto Francés, Los Totumos, Chirimena y Cuchivano. Su cercanía a la ciudad de Caracas, indica, hace que este sea uno de los destinos turísticos de mayor preferencia por las capitalinas y los capitalinos. También son muy concurridas, por sus paisajes, playas como Aguasal, Las Cabañas, Caño Caimán, Caño Madrid y El Malecón. A estas playas se las considera muy seguras, aunque sus aguas son algo turbias debido al movimiento de arena y sedimentos que produce el río Tuy, pero su fondo es llano y el oleaje es suave. Además de las playas, comenta que el municipio también cuenta con otros atractivos naturales, como los ríos Birongo, Guayabal y Aricagua. A siete kilómetros de Higuerote, aproximadamente, se encuentra Carenero, acogedor pueblo que en el pasado fue un importante centro de comercialización de cacao, y que luego se convirtió en el centro de formación de campeones internacionales de esquí, para dar paso, en la actualidad, al lugar del estado Miranda que más alberga lujosos clubes de yates y marinas. Allí, además de comer bien, se pueden practicar diversos deportes acuáticos. 50, desde donde parten lanchas hacia La Playita y Buche. Explicó Joel Rodríguez que a las 7:30 am las embarcaciones empiezan a zarpar desde este pequeño muelle, con retorno a partir de las 12 del mediodía y hasta las 4:30 pm. En el muelle hay duchas, baños y vestidores, además de varios locales que expenden comida. El traslado en las lanchas, que cargan entre 18 y 20 personas por viaje, tiene un costo general de 500 bolívares por persona. “Las adultas y los adultos mayores, así como las niñas y los niños solo pagan 250 bolívares, mientras que los menores de tres años y las personas con discapacidad están exentos de pago”, recalcó Rodríguez. Añadió que desde La Pérgola Marina también salen embarcaciones hacia la isla La Tortuga, catalogada por muchos turistas como un paraíso tropical dentro de las Dependencias Federales Venezolanas, “pero los traslados no se hacen de manera independiente, sino que forman parte de los paquetes ofrecidos por distintos operadores turísticos”. Uno de ellos es la estatal Venetur, y aunque en estas fechas, por lo general, las solicitudes son muchas, las interesadas y los interesados pueden consultar la disponibilidad a través de su portal: http://www.venetur. gob.ve. LA PÉRGOLA ESTACIÓN BALNEARIA En el corazón de Higuerote también se encuentra el Centro Turístico La Pérgola Marina, un muelle que data de los años Otra de las zonas más visitadas de la costa mirandina es Río Chico, en el municipio Páez. Sus principales playas son Los Canales de Río Chico, de arena blanca, mucha sombra y frescura, gracias a los sembradíos de cocoteros, y donde además se puede surfear, pasear en lancha, esquiar o pescar; Paparo, con aguas muy tranquilas, Caño Copey, playa Colada y La Redoma. En todas hay establecimientos que expenden comida, pero algunas carecen de otros servicios. Las usuarias y los usuarios de playa Colada, por ejemplo, solo pueden disfrutar del restaurante del hotel homónimo y hacer uso de los sanitarios. En La Redoma, en cambio, hay 10 quioscos con variedad de alimentos y bebidas, a precios más económicos, pero no hay baños ni vestidores. Asimismo, en esta región barloventeña se encuentran Si lo que desea es hacer ecoturismo pero dispone de bajo presupuesto y poco tiempo, puede visitar el Parque Nacional Laguna de Tacarigua, en donde persiste una hermosa albúfera generada por la formación de una barrera litoral o restinga que la separa del mar Caribe. Con una superficie de 39.100 hectáreas, el parque, que comprende una laguna costera permanente de 7.800 hectáreas y 1,2 metros de profundidad, puede ser recorrido en lancha en poco menos de una hora. Aunque la entrada al parque es gratuita, hay que pagar para hacer el paseo en lancha. Sus espacios encierran ricas formaciones de manglares donde se pueden encontrar cuatro de las siete especies de mangles existentes en el país. Además cuenta con grandes islas de vegetación donde conviven diversas aves migratorias, cuatro especies de tortugas marinas y más de 20 especies de mamíferos. Esta práctica une culturalmente a Miranda con Vargas y Aragua En Barlovento se toca tambor durante todo el año T/ H.E. F/ Cortesía Michael González Barlovento D urante todo el año en la región de Barlovento se ejecuta el toque de tambores de distintas formas, señala el músico y cultor Michael González. “En el mes de mayo es la época de la fulía, mientras que en el mes de junio está la temporada del tambor mina, en julio el culo e’ puya y en diciembre la parranda”, ilustró. Pese a ser una misma zona, asegura que hay variantes en la ejecución: “En Tacarigua, que pertenece a Brión, no se toca igual que en Curiepe o en Birongo, que están en el mismo municipio, porque en cada lugar le han ido agregando un elemento nuevo”. Además refiere que esta práctica musical, que es tradición en toda la zona costera, une culturalmente a Miranda con los estados Vargas y Aragua. González recomienda a quienes estén interesados en observar cómo se realiza un toque de tambor barloventeño, y escuchar en directo sus sonidos, dirigirse a la escuela de formación La Muchachera de Curiepe, en el pueblo de Curiepe, a cargo de Luisa Madrid, conocida popularmente como “Luisin”, o al complejo musical Pedro Rada que se acaba de inaugurar en esta localidad, gracias al apoyo de la Red de Patrimonio del estado Miranda perteneciente al Centro de la Diversidad Cultural (CDC), que dirige el profesor Benito Irady. 9 Nº 2.252 s-ARTESDE$ICIEMBREDE|.AVIDAD La artillería del pensamiento Prestadores de servicio y usuarios dicen que en la playa hacen falta baños y vestidores En La Redoma se come bien y los carros se pueden estacionar cerca de los toldos T/ Héctor Escalante F/ Jonathan Manzano Río Chico C arlos Senao administra desde hace más de 20 años, junto a su familia, uno de los 10 locales que se encuentran en la playa La Redoma, que hasta hace poco eran de lata y ahora, con el esfuerzo de sus administradores, son de madera, tipo churuata. Allí se pueden conseguir empanadas a 150 bolívares, el plato de tostones a 600 bolívares, sopa a la leña a 450 bolívares y pescado con tres contornos a 1.600 bolívares. El precio es similar en casi todos los establecimientos, pero lo que diferencia el servicio que presta Carlos al de otros es el sabor de sus comidas, pues en todos sus platos mezcla la sazón criolla con la europea. Pese a las dificultades económicas del país, la familia Senao no se queja. Alegan que El cultor señala que durante todo el mes de diciembre hay fiestas y parrandas Michael González: Barlovento es un “paraíso cultural que tiene mucho que ofrecer” T/ H.E. F/ Cortesía Michael González Barlovento B arlovento es un “paraíso cultural que tiene mucho que ofrecer” a la gente que busca distraerse y ampliar sus conocimientos en el estado Miranda, durante el feriado de Navidad y Año Nuevo, asegura Michael González, cultor y músico de reconocida trayectoria. A su parecer, “esta es una de las tierras más bendecidas que hay en el estado Miranda, ¿y, por qué no?, en toda Venezuela”, por la amplia diversidad cultural que tiene, la cual está sustentada en sus tradiciones. “Hay quienes vienen aquí por las playas, porque sin duda tenemos algunas de las mejores; también por los ríos, pero muchas personas que optan por lo tradicional vienen para acá en diciembre para hacerse partícipes de las expresiones mágico-religiosas y culturales propias de la fecha”, detalló. La agenda de actividades en la región, conocida mundialmente por su producción de cacao, es muy variada en esta época del año: las parrandas navideñas comienzan aproximadamente el 15 de diciembre y se prolongan hasta el 24, con recorridos musicales en los que se utilizan instrumentos de percusión como el furruco, la tambora y la charrasca. Pero en San José de Barlovento se incluyen instrumentos de viento como el trombón, la trompeta y el saxofón. Ese mismo día, prosigue, se lleva a cabo la Parranda del Niño Jesús en Higuerote, mientras que el 27 es la Lectura de los Bandos en Caucagua, y el 28 es la celebración de los Santos Inocentes en varios pueblos, “cada quien con su particularidad”. De igual forma, en esta fecha se realiza en San José de Barlovento la Parranda de los Morochos, “que sale de la Lagunita, con un muñeco que acompaña a la persona para hacer las veces de un morocho”. En tanto, el 29 de diciembre tiene lugar el encuentro de Burras en San José y el 30 se hace en Higuerote y en Caucagua. “Esa festividad no es propiamente una manifestación nuestra, sino una semejanza a los bailes que hacían los españoles”, aclara. El 30 se realiza, también en San José, la Parranda de los Muertos, fiesta autóctona del poblado que, en la gente siempre visita esta playa, sobre todo los fines de semana, y aunque eso significa más trabajo, también implica mayores ingresos. “Diciembre es la mejor época del año, además de Carnaval y Semana Santa”, dijo, mientras freía unos tostones y un pescado para unos clientes. Además de vender alimentos, alquilan toldos grandes con cuatro sillas y una mesa por 500 bolívares. Al igual que casi todos los prestadores de servicio, así como las y los bañistas de La Redoma, la esposa de Carlos hace un llamado a las autoridades, principalmente a las regionales, para que les permitan seguir haciendo mejoras a los quioscos y se construyan baños y vestidores en los alrededores de la playa, de manera que las y los visitantes puedan tener más comodidades. palabras de Jesús “Chucho” García, un amplio conocedor de la cultura afrodescendiente, evoca “el recuerdo del que se fue y el anhelo de volverlo a ver para el que se quedó”. El 31 de diciembre la celebración es un poco más íntima: “En el día nos encontramos con nuestras amistades, nos paramos en la esquina de cualquier negocio, o en una plaza, para hablar, y ya en la noche nos despedimos para cada quien irse a sus casas a compartir con sus familiares”, especifica Michael González. En Barlovento ese día algunas personas salen después a festejar en las plazas, pero en Tacarigua de Orión “la celebración es fija”, puesto que “desde el 20 de diciembre hacen parran- Usuarios como Maryuri, quien desde Guarenas acude allí con su familia cada vez que puede “escaparse de la ciudad”, señala que esta es una de las pocas playas de la zona donde se pueden estacionar los vehículos muy cerca de los toldos, “lo malo es que no tiene baños”. Por su parte, Enrique Arellano, procedente de Caracas, también hizo referencia a la falta de sanitarios. No obstante, esgrime que la buena atención, la excelente comida y la tranquilidad le hacen volver a La Redoma con mucha frecuencia: “Yo tengo muchos años viniendo para esta playa con mi familia porque siento que aquí tengo más seguridad y me atienden muy bien”. Además dice que las vías de comunicación para dirigirse allí “están en muy buenas condiciones”. dones todas las noches en las plazas”. El 1 de enero, agrega, se hace la Parranda de la Culebra en el sector Agua Clara. “La gente hace una culebra de trapo muy larga que van llevando por todas las calles mientras van haciendo cantos populares”. Después, el 5 de enero, llega la celebración del Niño Jesús del Guapo, en la población homónima. “Ese es un recorrido que sale desde tempranas horas con el Niño Jesús y la gente va casa a casa, por toda la parroquia, cantando parrandas, hasta que amanece”. El 6 de enero celebran el Día de Reyes en todos los pueblos de Barlovento y las fiestas culminan el 2 de febrero con la parranda de la Virgen de la Candelaria en Tacarigua de La Laguna. 10 Opinión Libre | Nº 2.252 s-ARTESDE$ICIEMBREDE La artillería del pensamiento Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE %LCOSTODEERRADICARELHAMBRE EN!MÏRICA,ATINAYEL#ARIBE 2AÞL"ENÓTEZ F/ Cortesía FAO ¿C uánto costaría garantizar que todos los hombres, mujeres, niños y niñas de América Latina y el Caribe vivan libres de hambre y extrema pobreza? En promedio, sólo el 0,14% del PIB regional en inversiones al año, desde 2016 a 2030. Según la segunda edición del estudio de la FAO, FIDA y el PMA, Alcanzar Hambre Cero, con US $ 7.6 mil millones por año dedicados a transferencias monetarias e inversiones a favor de los más pobres, todos los países de América Latina y el Caribe podrían disfrutar un futuro sin hambre ni pobreza extrema, cumpliendo la meta de erradicar el hambre al año 2030 de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aunque puede parecer una cifra considerable, representa apenas el 10% del gasto militar de la región, el cual alcanzó USD 77 mil millones en 2014, según cifras del Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo (SIPRI), un derroche inaceptable si se lo compara con los montos que los países dedican a garantizar el derecho humano a la alimentación. El informe de la FAO asume dos escenarios para realizar sus cálculos: en el primero proyecta las dinámicas actuales de crecimiento económico. Según este primer escenario, para 2030 en América Latina y el Caribe todavía habría 27 millones de personas con hambre, sólo siete millones menos que en la actualidad. El segundo escenario -que prevé la erradicación total del hambre y la extrema pobreza a 2030- requiere gastos promedios de USD $ 6 mil mi- llones por año en transferencias monetarias y protección social, y USD $ 1.6 mil millones en inversiones favorables a los más pobres. La evidencia sobre el impacto de las transferencias monetarias y la protección en la reducción del hambre y la pobreza tanto en la región como en el resto del mundo es sólida, y da cuenta de que el crecimiento económico por sí mismo no es suficiente, a menos que esté acompañado de políticas enfocadas en los más vulnerables. América Latina y el Caribe ha sabido reconocer esto, y los países han aumentado su gasto social en los últimos 20 años, desde un 13,8% del PIB a principios de la década de los noventa, a un 19,1% en 2012-13. Las inversiones favorables a los más pobres necesarias para acabar con el hambre tendrían que centrarse en aspectos tales como infraestructura para los agricultores familiares, riego en pequeña escala, medidas para reducir las pérdidas y el desperdicio post-cosecha, líneas de crédito, vivienda y otros servicios relacionados con la nutrición, para que las personas en situación de pobreza extrema sean capaces de mantenerse por sí mismas, especialmente para los grupos marginados, mujeres, la población indígena y los jóvenes. En términos de las subregiones, la FAO señala que en Sudamérica bastaría invertir US 5 mil millones al año para erradicar el hambre y la pobreza extrema: USD 4.4 mil millones en protección social y USD 528 millones en inversiones a favor de los pobres. Para Centroamérica, se necesitarían USD 1.5 mil millones en total (poco más de mil millones USD en transferencias y USD 442 millones en inversiones para los pobres). En el Caribe se requieren USD 1.1 mil millones, con la particularidad que en dicha subregión las inversiones a favor de los vulnerables superan los montos ne- .UESTRASRAÓCES %LTRENBLINDADO E l ejército de Batista había atacado a las fuerzas comandadas por el Che Guevara y Camilo Cienfuegos a finales de noviembre. Pero el contraataque no se hizo esperar, los revolucionarios no solo lograron repeler la agresión sino que avanzaron decididamente. La columna de Camilo se dirigió a Yaguajay, y la del Che hacia Santa Clara. Ambos puntos fundamentales para Fernando Bossi impedir la movilización de tropas de la dictadura. A Santa Clara había llegado un tren blindado compuesto por 2 locomotoras, 22 vagones, cerca de 400 efectivos entre oficiales y soldados y una cantidad muy importante de armamento. Las fuerzas dictatoriales contaban con unos 3000 hombres, las del Che no llegaban a 400. La Columna “Ciro Redondo” comandada por el Che, había trazado meticulosamente el plan para la toma de la ciudad. El 28 de diciembre el pelotón del Capitán Ramón Pardo Guerra (Guile), con una motoniveladora destruyó el tramo de la línea del ferrocarril sobre la carretera y atravesó el vehículo en la vía férrea. Tras fuertes combates en la Loma del Capiro, los dictatoriales se refugiaron en el Tren cesitados en transferencias: USD 638 millones y USD 500 millones, respectivamente. A Venezuela le bastaría invertir el 0,18% de su PIB nacional al año para erradicar el hambre y la pobreza extrema para el año 2030, según el estudio Alcanzar Hambre Cero. Esto sería posible con inversiones anuales de US $ 508 millones en promedio, desde el 2016 al 2030. De este total, se deberían invertir un promedio de US $ 415 millones por año en protección social, y un promedio de US $ 93 millones al año desde 2016 a 2030, en inversiones productivas favorables a los más pobres. Los países que enfrentan las situaciones más graves de hambre y pobreza requerirán de un mayor esfuerzo. De toda la región, Haití es el país que mayores inversiones necesita para erradicar el hambre al 2030: requiere de una inversión promedio de 12.9 % de su PIB, entre los años 2016 y 2030, un esfuerzo que va más allá de sus capacidades y que requiere del trabajo conjunto de toda la región. Por el contrario gran parte de los países de la región necesitarían inversiones que no superarían el 1% de su PIB, lo que sin duda significa un esfuerzo considerable, pero que podría tener un impacto enorme en su desarrollo futuro, alterando el curso de su historia. Erradicar el hambre en la presente generación ya no es sólo un sueño sino una meta posible, gracias a los enormes avances que ya ha logrado la región. América Latina y el Caribe fue la primera región del mundo en alcanzar las dos metas internacionales del hambre –la de los Objetivos Blindado, que rápidamente trató de fugarse hacia la ciudad. Pero al pasar por la línea férrea destruida, descarriló llevándose varios vagones en el vuelco. El tren quedó inutilizado y los revolucionarios lograron la rendición de los soldados de Batista. Las armas que llevaba el tren pasaron inmediatamente a manos de los rebeldes. La dictadura sufría un duro golpe material y también moral. Los distintos puntos clave de la ciudad fueron cayendo uno a uno por el ataque de las fuerzas revolucionarias. El 1 de de Desarrollo del Milenio y la Cumbre Mundial de la Alimentación– antes del 2015, disminuyendo tanto su número total como la proporción de personas subalimentadas. Nuestra región no sólo ha reducido el hambre en más de veinte millones de personas desde 1990, sino que ha asumido el reto de erradicarla totalmente a través del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de su principal órgano de integración política y económica, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC. La meta del plan CELAC es aún más ambiciosa que la de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que propone acabar con el hambre para el año 2025, cinco años antes que lo que acordó la comunidad internacional. Los resultados que el enfoque político de la lucha contra el hambre está teniendo en la región son prueba de que acabar con este problema social es posible. Si los países intensifican y fortalecen sus políticas y sistemas de protección social y realizan las inversiones necesarias para empoderar a los más pobres, es posible que la actual generación de latinoamericanos y caribeños sea la última en tener que soportar la vergüenza de ver personas sufrir hambre en una región que produce alimentos suficientes para todos. Esta meta está a nuestro alcance. Si adoptamos la erradicación del hambre como una prioridad de primer nivel, la podremos alcanzar incluso dentro de la próxima década. *Representante Regional de la FAO enero, se produce la rendición incondicional. Santa Clara había quedado en manos del Ejército Rebelde. Todos los combates en Santa Clara fueron heroicos, los revolucionarios junto al pueblo le dieron un golpe decisivo a las fuerzas de la dictadura, siendo la toma del Tren Blindado un símbolo de esa categórica victoria de la causa revolucionaria contra la opresión. [email protected] Caracas. La artillería del pensamiento De lo contrario no se podrá manejar Entró en vigor en Uruguay ley de alcohol 0 para conductores T/ EFE Montevideo E l presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, promulgó una ley que establece una tasa de cero alcohol en la sangre para poder manejar vehículos en el país. “Todo conductor estará inhabilitado para conducir vehículos de cualquier tipo o categoría, que se desplacen por la vía pública, cuando la concentración de alcohol en sangre o su equivalente en términos de espirometría sea superior a 0,0 gramos por litro”, dice la ley que entró en vigor a partir de su promulgación. De acuerdo con la empresa demoscópica Gallup Obama, el Papa y Trump son los hombres más admirados en EEUU en 2015 T/ EFE Washington E l presidente Barack Obama, el papa Francisco y el magnate Donald Trump son, en ese orden, los hombres más admirados este año en Estados Unidos, según una encuesta anual publicada ayer por la empresa demoscópica Gallup. De acuerdo con el sondeo, elaborado del 2 al 6 de diciembre entre 824 adultos de todo el país, 17% de los entrevistados considera como “hombre más admirado” a Obama, quien ocupa este lugar por octava vez. En segunda posición, con 5%, está el papa Francisco, quien el pasado septiembre hizo una histórica visita a Estados Unidos. Perpetrado por dos mujeres Doble atentado suicida causó decenas de muertes en Nigeria T/ Agencias Lagos D ecenas de personas murieron ayer en un doble atentado suicida perpetrado por dos mujeres en una estación de autobús en en noreste de Nigeria, infor- maron testigos y medios de comunicación. “Dos chicas adolescentes detonaron sus explosivos en un breve intervalo” en la estación de Madagali, en el estado de Adamawa, informó un testigo. “Murieron 26 personas y también las chicas, mientras que No es momento de “hablar de sillones”, dijo Iglesias Podemos y Ciudadanos dieron el “no” a Mariano Rajoy T/ EFE Madrid E l presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, recibió ayer el “no” de los partidos emergentes Podemos (izquierda antiausteridad) y Ciudadanos (liberales centristas), para alcanzar un pacto y formar un nuevo Ejecutivo. El Presidente prosigue con estos encuentros la ronda de contactos con las principales fuerzas políticas para lograr un acuerdo que permita formar un Ejecutivo tras las elecciones generales del 20 de diciembre, que dieron como resultado un escenario sin mayoría y en el que su partido fue la lista más votada con 123 escaños. Rajoy recibió la semana pasada el rechazo de los socialistas PSOE (90 diputados), una negativa que hacía casi inviable su reelección como Presidente Nº 2.252 s-ARTESDE$ICIEMBREDE|-ULTIPOLARIDAD-EMORIA Hasta ahora se podía manejar vehículos en Uruguay con una cantidad de alcohol en la sangre menor a 0,3 gramos por litro, de acuerdo con una ley vigente desde 2007. Recientemente el presidente de la Unidad de Seguridad Vial, Gerardo Barrios, presentó datos parciales de la siniestralidad vial en Uruguay y recordó que cuando se bajó el nivel permitido de 0,8 a 0,3 gramos por litro se produjo “una disminución de la siniestralidad de 300% en los accidentes de tránsito vinculados con el alcohol”. En tercer lugar, empatado con el Pontífice argentino, aparece el precandidato del Partido Republicano a las elecciones presidenciales de 2016, Donald Trump, quien este año está en el foco informativo con los insultos y provocaciones que han salpicado su campaña. “La campaña presidencial de Trump, sorprendentemente sólida y a menudo controvertida, ha hecho de él una figura mediática prominente este año y, por tanto, muy notoria para muchos estadounidenses”, afirmó la encuestadora Gallup en un comunicado. muchas otras resultaron heridas”, afirmó. Otra testigo elevó la cifra de víctimas mortales a 36. “Mi marido ayudó en las primeras operaciones de rescate, antes de que llegasen los soldados (...). Contó 36 cuerpos de hombres y mujeres”, explicó. El diario Premium Times situó la cifra de fallecidos en 30, mientras que desde los equipos de rescate informaron que todavía no se podía dar un número de víctimas. y también que su partido (PP, centroderecha) consiga los apoyos necesarios para formar un nuevo Ejecutivo. El líder de Podemos (69 diputados), Pablo Iglesias, señaló tras su encuentro con Rajoy que ahora no es momento de “hablar de sillones” y que su prioridad es que el Parlamento elegido en las urnas funcione y dé respuesta a la actual situación de “emergencia social”. Iglesias anunció antes de la reunión su negativa a apoyar a Rajoy “ni por activa, ni por pasiva” (con apoyo directo o absteniéndose), ya que sus planes para España no son “compatibles con que el PP siga gobernando”. 11 Hace 124 años fue jurada por autoridades de Caracas Constitución de Cúcuta confirmó creación de la Gran Colombia T/ Néstor Rivero F/ Caracas E l 29 de diciembre de 1821 la Municipalidad de Caracas dictó un acuerdo mediante el cual disponía celebrar el acto de “Jura” de la Constitución aprobada por el Congreso de Cúcuta de aquel año. Esta carta magna confirmó el nacimiento de la República de Colombia, unión de Venezuela, Nueva Granada y Ecuador, comúnmente conocida como Gran Colombia. De acuerdo con los usos y costumbres y el derecho constitucional de la época, la municipalidad representaba la soberanía de la nación en su ámbito respectivo. Y su decisión daba legitimidad a la configuración del nuevo Estado. GUERRA Y CONSTITUCIÓN Al momento de iniciarse en Cúcuta los debates sobre la Constitución de 1821, el Libertador estaba abocado a la campaña final de la guerra contra España en Venezuela que, como se sabe, culminaría el 24 de junio de ese año con el triunfo patriota en Carabobo. En premio a la victoria Bolívar requirió del constituyente se diese libertad absoluta a los esclavos; y si bien aquel accedió, sí dispuso mediante Ley la manumisión gradual. En las oportunidades que manifestó sus ideas acerca del Estado, el Padre de la Patria se mantuvo asimismo incólume en su visión centralista y de rechazo al modelo federalista. Defendió una firme presencia del Estado en educación y patrocinio de iniciativas económicas. Bolívar sostenía que la educación del niño hasta los 12 años era atribución exclusiva del Estado, e igualmente su concepción unionista que trascenderá a nivel continental con el Congreso Anfictiónico de Panamá, de 1826. Igualmente, insistió en “el reparto de tierras que otrora pertenecieran a realistas emigrados, a favor de combatientes, viudas y huérfanos de soldados patriotas” SOSTENER LA CONSTITUCIÓN “Reunidas las corporaciones (…) se sacó la Constitución en unas andas delicadamente adornadas (…) al compás de marcha que tocaba la música veterana se hizo dirección a la Plaza de la Catedral en que estaba preparado un gran tablado y una tribuna (...). Al primer cañonazo de las piezas (…) se alzó el Estandarte Nacional (...). Llegada la comitiva a la plaza, tomaron asiento en el tablado, presidiendo la Municipalidad (...) cesó el repique de campanas, y accionando con la Constitución dijo (el Sr Comandante General): ‘¡Compatriotas, he aquí la Constitución del Estado: la Ley Fundamental de la Gran Colombia de que pende la felicidad de los pueblos; oídla y hallaréis en su lectura el más precioso tesoro que pueda apetecer nuestro patriotismo: Libertad, Igualdad, Propiedad y Seguridad’ (...). Entonces, tomada la Constitución por dos escribanos...empezaron la lectura. Concluida esta, la entregaron al Regidor Pulido... y vuelto al pueblo dijo ‘Grancolombianos, ya habéis oído la lectura de la Constitución; ella os asegura el más rico patrimonio, vínculo sagrado de vuestros derechos: es indispensable sostenerla y hacerla sostener”. 12 Comunicación y Cultura | Nº 2.252 s-ARTESDE$ICIEMBREDE q La producción francesa llegará a la cartelera el 1 de enero "REVES 'AMEOFTHRONES E)NTERSTELLAR, LASMÉSPIRATEADAS La serie de HBO Game of thrones y la película del cineasta Christopher Nolan Interstellar fueron los contenidos audiovisuales más pirateados en 2015, informó la revista especializada Variety. Inspirada en los libros de fantasía de George R. R. Martin, Game of thrones encabezó de nuevo la lista de series más pirateadas con 14.400.000 descargas ilegales en 2015, según los datos del sitio web dedicado a noticias de derechos de autor Torrent Freak, informó El Universal. Game of thrones fue también en 2014 la serie más pirateada, con 8,1 millones de descargas ilegales. La segunda serie más pirateada a lo largo de este año fue The walking dead, con 6,9 millones de descargas ilegales estimadas, seguida de la comedia The big bang theory, con 4,4 millones. Por otro lado, el largometraje de ciencia-ficción Interstellar, dirigido por Christopher Nolan, fue la película más pirateada en 2015 con cerca de 47 millones de descargas ilegales. Según los datos del sitio web Excipio, dedicado a monitorear la piratería en internet, en segunda posición se situó Furioso 7, con casi 45 millones de descargas ilegales, seguida de Avengers: la era de Ultron, con 41,5 millones. h#OME4OGETHERv ESELMÉSPOPULAR The Beatles están llegando a una nueva audiencia a través de streaming y los fans dan un temprano veredicto: “Come Together” es el tema favorito de los Fab Four. La banda más vendedora de la historia puso fin el jueves a un largo boicot y permitió el acceso a su catálogo en streaming, el sector de más rápido crecimiento de música seleccionada en línea, informó AFP. Spotify, el mayor servicio de streaming, anunció que en los primeros tres días los fans seleccionaron temas de los Beatles 70 millones de veces, lo que significa que en promedio cada usuaria y usuario del sitio escuchó un tema del grupo en durante las fiestas navideñas. “Come Together” resultó por lejos el tema más popular, con más de 2,3 millones de visitas hasta el lunes en Spotify. La artillería del pensamiento #INES5NIDOSCOMENZARÉ CONELESTRENODEEl Principito La película, dirigida por Mark Osborne, está basada en la novela de Antoine de Saint-Exupéry T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas C ines Unidos anunció para el 1 de enero el estreno de El Principito, una adaptación del clásico de la literatura, escrito por la pluma de Antoine de Saint-Exupéry. De producción francesa, la cinta le permitirá al público venezolano disfrutar de una propuesta de calidad, desarrollada en Europa. De hecho, la versión de la obra maestra de las letras fue proyectada por primera vez en el Festival de Cannes. Allí recibió un alto porcentaje de críticas favorables. Basada en la novela homónima, la película narra la entrañable historia de una niña, quien descubrirá un universo de fantasías y sueños de la mano un mentor. La pequeña se muda con su madre a una nueva casa, antes de ingresar a la prestigiosa Academia Werth. De carácter maduro y precoz, la protagonista piensa organizar un riguroso plan de estudios, supervisado por su progenitora, durante el periodo de vacaciones. Sin embargo, su proyecto será sacudido e interrumpido cuando conozca a un misterioso y excéntrico vecino, llamado el Aviador, un anciano de buen corazón, refiere un comunicado de prensa. El veterano piloto emprenderá con la chica un mara- villoso viaje, en el que todo es posible, al interior de una dimensión paralela, cuya magia y encanto le cambió la vida al personaje adulto, hace mucho tiempo atrás. Del mis- Era un exponente del minimalismo Falleció el artista abstracto Ellsworth Kelly T/ EFE Washington E l artista plástico estadounidense Ellsworth Kelly, uno de los más destacados pintores abstractos del siglo XX y reconocido por sus combinaciones de colores en disposición geométrica, falleció el domingo a los 92 años, informó ayer su galerista. Kelly murió en su casa de la localidad neoyorquina de Spen- Durante 2015 En Yaracuy se ofrecieron más de 4 mil funciones T/ Redacción CO Caracas E l Instituto Autónomo de la Cultura del estado Yaracuy (ICEY) ofreció durante 2015 un total de 4.232 funciones vinculadas al desarrollo integral, cultural y artístico en los 14 municipios que forman la geografía de la entidad. mo modo, ocurrirá con ella. Ambos, entonces, introducirán a las espectadoras y los espectadores en el mundo de El Principito para enseñar lecciones edificantes, como la importancia de las relaciones humanas, el reencuentro con los orígenes de la infancia y la necesidad de aprender a valorar la esencia por encima de las apariencias. Mark Osborne asumió la dirección, tras obtener la nominación al Oscar por Kung Fu Panda y llevar a la cartelera el largometraje inspirado en la serie Bob Esponja del año 2004. La modernidad de su trabajo para El Principito se hace evidente por su estilizada manera de conjugar técnicas disímiles, entre la vanguardia del 3D y la tradición artesanal del stop motion. Irena Brignull redactó el guión, y le imprimió un sello feminista y diferente al relato original. Por último, el experimentado y galardonado Hans Zimmer compuso la emocionante partitura musical del filme. El Principito llegará el próximo viernes 1 de enero a las salas de Cines Unidos, ubicadas en las principales ciudades del país. Para mayor información se puede consultar el sitio web www.cinesunidos.com y las cuentas en Twitter: @CinesUnidos, Instagram: @cinesunidosve y Facebook: Cines Unidos Oficial. “El año 2015 cierra con un importante registro que supera por mucho la dinámica del año anterior. Esto quiere decir que en Yaracuy estamos abocados a fortalecer el espíritu artístico de nuestros hombres y mujeres”, aseguró en un comunicado el presidente del ICEY y director general del Gabinete certown, tras haber pasado una agradable Navidad con la familia y amigos artistas, y estuvo trabajando hasta el final, aseguró Matthew Marks, propietario de la galería homónima, quien lo representaba. El pintor, escultor y grabador, nacido en 1923 en Nueva York, comenzó su carrera artística después de la Segunda Guerra Mundial y se hizo famoso por un estilo muy personal de experimentación con los colores en el que combinaba tonos muy vivos sobre fondos neutros. La simplicidad y definición de sus formas y sus colores vibrantes y planos lo hicieron con el tiempo uno de los mayores exponentes de la pintura minimalista y de la corriente del “color field”, originada en Nueva York a mediados del siglo pasado y derivada del expresionismo abstracto y del modernismo europeo. Cultural Regional, José Rafael Naranjo. Planes como Sembrando Semillas Culturales, la Ruta del Cine y el Plan de Retreta fueron llevados a todos los rincones yaracuyanos para trastocar la esencia formativa, intelectual y creativa de las y los habitantes. El presidente del Icey celebró el lanzamiento del Movimiento Nacional Infantil y Juvenil de Teatro César Rengifo que generó la instauración de un núcleo regional que hoy forma a más de 500 niñas y niños yaracuyanos en las áreas de música, danza, teatro, plás- tica y poesía. Puntualizó además que otro de los proyectos más relevantes fue la toma de instituciones como el Museo Carmelo Fernández y el Centro de Historia, espacios que han servido para humanizar, reimpulsar y avivar la integración transdisciplinaria de la cultura y las artes. Por último, Naranjo expresó que para 2016 ya comienza a diseñarse una agenda programática igualmente nutrida y dinámica que profundizará el rescate y fortalecimiento de los valores culturales de Yaracuy y Venezuela. Nº 2.252 s-ARTESDE$ICIEMBREDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento 13 También estarán Alfredo Naranjo y su Guajeo junto a Tambor Urbano %N#HACAORECIBIRÉN CONLOSÏXITOSDE-ARACAIBO La presidenta ejecutiva de Cultura Chacao, Albe Pérez, invitó a habitantes y visitantes de la capital a acercarse a la plaza Francia con sus sillas, mesas, cenas y bebidas para compartir el último día de diciembre Desde las 3:00 pm hasta el amanecer T/ Várvara Rangel Hill F/ José Miguel Meneses Caracas Un total de 16 artistas cantarán para despedir el año en la plaza Bolívar de Caracas T/ Redacción CO F/ J.M.M. Caracas L a alcaldía del municipio Libertador brindará un gran espectáculo para despedir 2015 en la histórica y emblemática plaza Bolívar de Caracas, con una gran tarima para las impecables interpretaciones que de seguro darán 16 artistas nacionales este 31 de diciembre en el Gran Concierto de Fin de Año. En un comunicado de prensa el Ayuntamiento hizo una invitación a toda la población de Caracas a disfrutar de la variedad musical que desbordarán los artistas venezolanos para todas y todos los habitantes de la ciudad, con el especial propósito de reunir a todas las familias en el casco histórico para reforzar los lazos de hermandad. El concierto se iniciará el 31 de diciembre, desde las 3:00 pm hasta las 6:00 am, y comenzará con la hermosa voz de una mujer de canto lírico y popular, Deisy, quien abrirá tarima a Leonel y Jasiel, La otra banda de Dudamel, Samir Bazzi, Carlos Piñero ta’ Chévere, Fórmula Gaitera, Melody Gaita, La Dimensión Latina, Francisco Pacheco, Banny Kosta, Watussi, Cheo Linares, Mundito y su Celestial, Martín Mata y para finalizar estarán Jhonny Soto y su Megasonora al son de los boleros y las guarachas. El alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez, recordó que recibir el año en la plaza Bolívar de Caracas se ha convertido en una tradición que se E realiza desde 2009. “Vamos a estar desde las 2:30 pm hasta la mañana del 1 de enero para que con la alegría, con la felicidad y con el encuentro del pueblo caraqueño recibamos al año 2016 y podamos superar cualquier situación de obstáculo”, declaró el pasado 19 de diciembre, durante el acto de bienvenida de Pacheco a la capital. En un recorrido realizado ayer por el Correo del Orinoco, se constató que en la plaza Bolívar comenzó la instalación de la tarima donde se esperan los 12 cañonazos. Por su parte, el presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes de la alcaldía de Caracas, Freddy Ñáñez, adelantó que durante la presentación musical se ofrecerá una cena navideña y no faltará el espectáculo de fuegos artificiales de al menos 10 minutos de duración. "REVES l municipio Chacao despedirá el año 2015 en la plaza Francia con un concierto que reunirá a Alfredo Naranjo y su Guajeo, Tambor Urbano y, finalmente, a la legendaria agrupación Maracaibo 15. Para esta fiesta la alcaldía garantiza el despliegue de efectivos de seguridad, tránsito y protección civil para toda la ciudadanía. La información la ofreció la presidenta ejecutiva de Cultura Chacao, Albe Pérez, quien confirmó que todo está listo en este municipio caraqueño para darle la bienvenida al nuevo año. La servidora pública invitó a habitantes y visitantes de la capital a acercarse a la plaza Francia con sus sillas, mesas, cenas y bebidas para compartir en la última noche de este 2015. En esta rumba bailable Alfredo Naranjo brindará su salsa y jazz latino en la dirección musical de El Guajeo, un conjunto formado por prestigiosos músicos que han convencido con su estilo a personas en otras partes del mundo. Por su parte, Tambor Urbano hará %N3UCRE SEPREPARAN PARALOS#ARNAVALES En el municipio Sucre del estado Miranda no habrá fiesta de fin de año. La programación cultural de esta alcaldía culminó el pasado 17 de diciembre, luego de varios días de disfrute de la pista de patinaje y el parque de atracciones en el sector Mesuca, en Petare, junto con la décima edición de la Operación Juguete, acompañada de parrandas navideñas en los bulevares de la localidad, confirmó Claudia Rodríguez, directora de Cultura de Sucre. No obstante, esta institución comenzó en el mes de noviembre la organización gala de de su fusión de ritmos, canciones y tonadas que tienen como base rítmica la percusión afrovenezolana, detalla una nota de prensa. Para recibir 2016, Maracaibo 15 interpretará las gaitas que han acompañado por cuatro décadas a varias generaciones de venezolanas y venezolanos que cantan “Amparito”, “La Moza”, “La negra del tamunangue”, “Viejo año”, “Venga un abrazo”, “La negra Dorotea”, “El cañonazo”, “Un feliz año”, “Besos y abrazos”, “Navidad sin ti”, entre otros temas. Para Albe Pérez este año con “Cultura Chacao tuvimos mucha actividad en la calle, no solo con música, danza y teatro, sino mucha actividad relacionada a la cultura como herramienta de transformación social. Estamos impulsando la línea de gestión Chacao municipio lector con actividades para animar la lectura en niños, jóvenes y adultos”. de las comparsas que protagonizarán las actividades de los Carnavales de 2016, agregó. 2UMBAEN%L(ATILLO Hatigaitas y El Guateque son los conjuntos invitados a la fiesta de fin de año que tendrá El Hatillo en su plaza Bolívar, desde las 10:00 La intención de la programación que ofrece Cultura Chacao es propiciar espacios para que las ciudadanas y los ciudadanos tengan herramientas para discernir y encontrarse en los temas que les interesan o le preocupan, añadió. Los primeros días de enero la organización cultural estará dedicada a recoger la decoración navideña y limpiar el municipio. Y a partir de las tercera semana –informó Pérez– comenzará la programación de actividades regulares para el público como un nuevo ciclo de Esquina de las ideas y un ciclo de cine, ambos dedicado al beisbol, de la mano con el inicio de la postemporada. La Fiesta de Fin de Año en Chacao será este jueves 31 de diciembre desde las 9:00 pm hasta las 1:30 am, en la plaza Francia de Altamira, en Caracas. La entrada es completamente gratuita. T pm de este jueves 31 de diciembre. “Recibamos la llegada del 2016 juntos! Por tercer año consecutivo le daremos la bienvenida al año nuevo en nuestra plaza Bolívar. Trae tus mesas, sillas y comida para disfrutar de la buena música” en un ambiente familiar, publicó ayer Hatillo Cultura en su página de Facebook. 14 La Otra Página | Nº 2.252 s-ARTESDE$ICIEMBREDE La artillería del pensamiento Girar a través de la ciudad Yves Boissonnas E stoy en plena plaza Bolívar pensando en cómo sería la situación si debía marchar desde el principio buscando otra fórmula de no caminar a través de la ciudad. Qué va, los pies no aguantarían y con este calor, insufrible. Hacerlo históricamente sería llevarlo a cabo por pedazos, varios días, así sí, de dicha manera disfrutaría de la magia que conlleva estar en Caracas, el imaginario tiene una riqueza profunda, no solo arquitectónicamente, la propia riqueza, la fundamental: su gente. Lo que tiene su propia claridad es que lo desarrollaría por partes, en un día sería imposible a pesar de estar ubicado en un valle, es muy grande. “De la ranchería o hato de Fajardo en Catia hasta el hotel establecido con el nombre de Waldorf en San Bernardino, más allá del puente Anauco en la avenida Este o calle de Candelaria, hay un buen trecho recorrido”, cuenta Enrique Bernardo Núñez en su texto De la ranchería al hotel Waldorf, inicia una manera de ver nuestra ciudad en su libro La ciudad de los techos rojos. Oswaldo Larrazabal comentó “la historia fue, quizás, la más alta y consecuente pasión de Enrique Bernardo Núñez. Cada página que escribió estuvo concebida dentro de los cánones entre los cuales imaginaba la concepción histórica. Novelas, cuentos, escritos periodísticos y, por supuesto, sus ensayos están recubiertos por esa pasión”. Héctor Seijas, quien desarrolló esta compilación de escritos de varios autores en su Amada Caracas, se acerca a la lectura de Enrique Bernardo Núñez comentando “amor que ilumina el significado actual de los orígenes fundacionales de la ciudad, a la vez que devela sus vinculaciones raigales, cósmicas. En otras palabras: una vislumbre del ser americano, del hombre nacido aquí, cuya edad no es susceptible de ser medida a cabalidad mediante de las cronologías, pues, se trata de la misma edad de la palma de moriche, la misma edad de la tierra roja y la misma edad del universo”. Sigo aposentado sobre un asiento cimentado de la propia plaza Bolívar reconociendo lo importante que es conocer la historia de la propia ciudad, saber algo más del espacio donde nací y vivo hace extensos tiempos que no he logrado medir, solo trasegando las diver- sas extensiones en un influencia. Crespo, que andar desacompasado, lo construyó y dejó indespelotado sin ton ni concluso, murió a poco, “No es Comala ni Santa son, solo con ese albur según lo tenía presentiMaría ni tampoco de mi aparición en esta do, junto a una “mata” espacio tan fascinante, del río Cojedes. Solía Macondo: la ciudad tuve suerte, allá lejos decir que moriría en un en lo que se refiere a la banco de sabana. Arde Caracas es tan real, propia temporalidad en turo Michelena, que lo tan física, tan espiritual, la parroquia San José. adornó con sus mejores “Subamos a Mirafloobras, murió el mismo en la medida en que su res”, me dice el músico año. Miraflores –nomrealidad se constituye Samuel Amaya siguiénbre de cartuja y de vidolo sin encontrar senlla– fue el desideratúm en distintos planos, tido en ir, demasiada del lujo de su época. gente, muchísimas Esta hermosa ciudad tanto en la memoria personas, deben haber en la cual me encanta como en el olvido” millares ni siquiera cabalgar, desde Petare, llegaremos al palacio, Los Ruices, Dos CamiMiraflores, por ahí conos, donde se fundó uno mentaba Enrique Berde los primeros equipos nardo Núñez: “Entre el hato de Fajardo de fútbol de la ciudad, Campo Claro, Los en Catia y el hotel Waldorf en San BerPalos Grandes, Altamira, La Castellanardino,” –por cierto dicho hotel dejó de na, Chacao, el Country Club que, por existir muchos años atrás–, “señorea el cierto Enrique Bernardo Núñez comenPalacio de Miraflores, especie de símbotaba: “En el ‘Waldorf’ o en el ‘Country’ lo de la concepción criolla de la política. se disfrutan mayores comodidades”. Palacio embotellado sobre un barranco Continuando a Chacaíto, Sabana Granque no gustan habitar los presidentes, de, Plaza Venezuela, El Conde, avenida como si quisieran sustraerse a su mala México, San Agustín del Norte y Sur, San Bernardino, avenida Urdaneta, Miraflores, avenida Fuerzas Armadas, Catia, el Cementerio siguiendo hacia el 23 de Enero, El Paraíso, Vista Alegre, Caricuao y eso que pasé de lado la avenida San Martín y La Pastora con su Camino de los Españoles retornando a Los Chaguaramos, Santa Mónica, Valle Abajo, la avenida Roosvelt, Santa Rosalía, y eso que me negué ir hacia Las Mercedes, Chuao, El Cafetal, Cumbres de Curumo y pare de contar, aterrizando en mi habitación, apartamento, sobre el lecho, agotado, reventado en mi propia alma. “No es Comala ni Santa María ni tampoco Macondo: la ciudad de Caracas es tan real, tan física, tan espiritual, en la medida en que su realidad se constituye en distintos planos, tanto en la memoria como en el olvido y que la argamasa de la cual están hechos sus muros primigenios guarda analogías con la materia verbal que hace de la ciudad una crisálida en gestación permanente, constante, capa sobre capa, teje la urdimbre de nombres, historias, narraciones, poemas, leyendas y testimonios...”, dijo Héctor Seijas mientras siento el girar de mi cabeza de estar girando a través de lo mágico en esta ciudad, magia que va manteniéndose como una constante de su propia existencia. Estoy en plena re-lectura, ese hojear las páginas de Caracas Station en que el Dumbo Márquez garabateó sobre papel con la tinta de su Harley esbozando aquel poema Santiago León de Caracas de mi entrañable hermano William Osuna: “Mía es esta tierra y mías / estas mujeres / a ustedes no los he visto / les hice señas / desde callejones desnudos y no dieron conmigo. / Ciudad de las altivas torres / ruidos de piedras y espinos / brotan desde los hierros profundos. / Ésta es la palabra borrada, ligera como una nube / ésta es la hora del estruendo / muros fortísimos como manos de huracán / y arde la mañana y el calor es indescifrable”. Vaya con mi entrañable amigo William y pensar que transcurro el tiempo divagando sobre la estela de un silencio, percibiendo con mirada penetrante cada espacio de la nueva Caracas, ese rescate de lo viejo, lo poético de un pasado lejano y la nueva poesía con sus nuevas estrategias en esa asimetría de la nueva Caracas, la Caracas más humana aunque imbuida en problemas ajenos por causa de un desarrollo poético de nuevo cuño. Nº 2.252 s-ARTESDE$ICIEMBREDE|$EPORTES La artillería del pensamiento Richard Sanabria será el mánager de la Sub-15 ,A&6"lRMARÉACUERDOSCONEL#/6 -IN$EPORTEYEMPRESASPRIVADAS Maracay será el epicentro del beisbol venezolano T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Archivo CO Zulia L a Federación Venezolana de Beisbol (FVB) anunció que firmará acuerdos de cooperación con el Comité Olímpico Venezolano (COV), el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte (Min-Deporte) y empresas privadas con la finalidad de fortalecer la disciplina en la nación. La información la dio a conocer Edwin Zerpa, presidente de la FVB, quien explicó que están trabajando para buscar recursos económicos que les permitan seguir trabajando con el desarrollo de ese deporte en el país. “Vamos a firmar acuerdos de cooperación con todos los que quieren apoyar el desarrollo del beisbol en la nación. No podemos seguir haciendo acuerdos de palabra porque la misma ya no tiene valor y a la final quienes quedamos mal somos nosotros, porque nos ponemos a ofrecer cosas que no están en nuestro poder”, declaró Zerpa al Correo del Orinoco. La máxima autoridad del beisbol aficionado explicó que se acerca el Clásico Mundial de Beisbol, que es la mayor competencia de selecciones nacionales del planeta y que desde ya están trabajando para estar cada vez mejor organizados. Al respecto, Zerpa dijo: “No queremos que nos pase lo mismo que para la Premier 12, competencia para la cual se nos ofreció de todo y a la final no se cumplió con todo y quedamos mal parados ante los jugadores profesionales que dejaron a un lado sus trabajos por representar a su país”. “Ahora quien quiera trabajar con nosotros deberá firmar un documento de cooperación y responsabilidad esto lo hacemos porque estamos buscando los mejores beneficios para nuestros jugadores y porque queremos que dejen sus preocupaciones y se dediquen a jugar”, manifestó Zerpa. Entre los patrocinantes que tendrá la FVB destacan el COV, que a juicio de los federativos siempre contribuye con el desarrollo de la disciplina en la nación; otro es Min-Deporte, que siempre aporta para todas las selecciones. Finalmente está Empresas Polar, que quiere seguir apostando por el beisbol en Venezuela. Zerpa también dijo que la FVB manejará los derechos Falleció el mítico Meadowlark Lemon M eadowlark Lemon, estrella de los Harlem Globetrotters, quien regaló al público durante años su habilidad para tiros acrobáticos y su sentido del show, falleció a los 83 años, anunció el mítico equipo de baloncesto. Lemon, quien jugó para los Globetrotters entre 1954 y 1978, hizo delirar al público en todas partes con su exquisita técnica, sus tiros con una mano desde la mitad de la cancha y sus pases inverosímiles. Apodado el “Príncipe payaso del basquetbol”, Lemon era conocido por sus actos cómicos pese a que, antes de mi- SUB 15 LOS PATROCINANTES Estrella de los Harlem Globetrotters T/ AFP Washington directamente con los organizadores”, afirmó Zerpa. Los integrantes de la FVB creen que de esta manera ayudarán a alivianar la carga de Min-Deporte, que es el ente del Estado que se encarga de las 63 federaciones nacionales. grar hacia el espectáculo, los Harlem Globetrotters –equipo originario de Chicago– habían ganado el Torneo Mundial de Básquetbol Profesional, un torneo famoso en la década de 1940 previo a la creación de la NBA a finales de dicha década. Su popularidad era tal que logró eclipsar la llegada a los Globetrotters de Wilt Chamberlain, quien se marchó a la NBA donde se transformó en uno de los jugadores más grandes de su historia. “Era un deportista increíble que deleitó a millones de fanáticos de todo el planeta. Hemos perdido a un gran embajador del basquetbol”, afirmó en un comunicado Kurt Schneider, director general del equipo. de televisión de la selección absoluta, por lo que instó a los dueños de los medios de comunicación del país a reunirse con él para tratar el tema de las transmisiones. “La FVB va a manejar los derechos de transmisión de la selección absoluta. Les puedo asegurar a los medios que a través de la FVB los costos serán más económicos que tratando La FVB designó a Richard Sanabria como el mánager de la selección nacional Sub-15 que participará en el Mundial de la categoría. Sanabria ya logró un título mundial en esta categoría y además consiguió un tercer lugar, credenciales que parecieran ser suficientes para ocupar el cargo. “Nosotros creemos que él es el mejor de la nación y por ello le estamos dando esta responsabilidad. Apostamos a que Venezuela vuelva a conseguir un campeonato mundial para estar entre la élite de la disciplina”, agregó Zerpa. Los sitios de concentraciones para las selecciones nacionales serán el estadio José Pérez Colmenares, de Maracay, además de las academias de beisbol Carlos Guillén y Bucaneros, que se han ofrecido para este proyecto. “Ya hemos tenido conversaciones con los dueños de ambas academias y quedamos en esto. Maracay será el epicentro del beisbol en la nación, porque 15 ahí tenemos todas las garantías para poder entrenar y hacer los chequeos”, apuntó Zerpa. EL DERECHO Al igual que sucede con el fútbol, la FVB cobrará los derechos de formación de cada jugador que sea firmado por las organizaciones de las Grandes Ligas, siempre y cuando esos peloteros estén en las filas de las selecciones nacionales. El monto que estima la FVB es el 10% del bono que reciba el joven jugador, lo que servirá para seguir impulsando el desarrollo de la disciplina en todo el territorio nacional, al ser distribuido a todas las asociaciones. “Ya nos hemos reunido con los dueños de seis academias y esto lo hemos acordado. Creo que es importante que todos sepan que ese pago lo hará la organización que se lleve al muchacho, más no la academia ni mucho menos el pelotero”, precisó Zerpa. “Cuando un pelotero está valorado en un millón de dólares, que es un monto bajo, y luego forma parte de la selección y va a un Mundial, y ese equipo se logra ubicar entre los mejores, a ese prospecto se le incrementa el costo hasta en un millón adicional y es eso lo que reclamará la FVB”, agregó. La FVB también anunció que en Venezuela hay tres tipos de peloteros, el de academia, el de Criollitos de Venezuela y el federado, que es el mismo de las pequeñas ligas; con estas tres organizaciones se formarán de ahora en adelante las selecciones nacionales para los mundiales. Peloteros profesionales entregaron juguetes a los más pequeños Fundación Amigos de Ruyío llevó alegría a niños del Hospital de Guacara T/ Redacción CO Caracas C omo parte de la labor social que cada año desarrolla en todo el estado Carabobo, la Fundación Deportiva y Cultural Amigos de Ruyío entregó juguetes a las pequeñas y los pequeños que se encuentran recluidos en el área de pediatría María Torres del Hospital Miguel Malpica, de Guacara. Las niñas y los niños compartieron con los peloteros profesionales encabezados por el joven lanzador de los Navegantes del Magallanes, Jesús Zambrano y el coach Luis Colmenares, quienes fueron los encargados de hacer entrega de los juguetes recolectados durante la Caimanera de Ruyío realizada el pasado 24 de diciembre. Enrique “Ruyío” Suárez se mostró complacido por ofrecer un día diferente, ameno y lleno de regalos a las niñas y a los niños convalescientes en centros médicos: “Nuestra labor no es solo una caimanera para divertirse y compartir con los peloteros, el objetivo es también llevar alegría a estos niños que tanto lo necesitan en momentos difíciles”. Ruyío agradeció a las empresas, instituciones y a los peloteros por el apoyo siempre prestado para llevar a cabo este tipo de actividades; “parte de estos de juguetes entregados hoy fueron donados por la empresa Distribuidora Marina a través de su presidente Antonelo Lorusso”, añadió. correoorinoco | @correoorinoco Martes 29 de Diciembre de 2015 | Nº 2.252 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve Se apuntó el primer blanqueo de Leones en 27 años Fue uno de los grandes ídolos de Cardenales Pelotero César Izturis se retiró del beisbol T/ Redacción CO Caracas L uego de 13 temporadas en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) y 18 desde su debut en el circuito, se retiró César Izturis, exgrandeliga y uno de los seis criollos ganadores del premio Guante de Oro como campocorto en las Grandes Ligas. “Tengo que agradecer a Dios por el tiempo que me permitió para estar hasta aquí”, dijo uno de los últimos grandes ídolos de Cardenales de Lara a los medios audiovisuales que estuvieron presentes en el choque de este domingo en- tre Leones del Caracas y los crepusculares. “Estoy muy orgulloso de ser de Barquisimeto y de formar parte de la familia cardenalera”, agregó el otrora profesional del mejor beisbol del mundo, quien retiró su emblemático número 3 por parte de la divisa de los pájaros rojos, reportó El Universal. Izturis se caracterizó por ser un excelente jugador defensivo y en sus dos zafras más recientes en Venezuela actuó como segunda base. En la edición 2000-2001 participó en el cuarto título de Cardenales, cuando derrotaron a Navegantes del Magallanes en seis desafíos. Por alineación indebida contra el Cádiz Tribunal del Deporte suspendió al Real Madrid de la Copa del Rey T/ AFP Madrid E l Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) español confirmó ayer la eliminación del Real Madrid de la Copa del Rey por alineación indebida contra el Cádiz, desestimando un recurso del equipo blanco contra esa sanción. “Analizados los argumentos de las partes, el conjunto de las pruebas aportadas al procedimiento, la normativa y la legalidad vigente”, el TAD ha acordado “desestimar el recurso interpuesto” por el Real Madrid, informó el tribunal en un comunicado. “El club respeta pero no comparte esta resolución del tribunal”, informó poco después de conocerse la decisión la entidad merengue en un breve comunicado oficial. El Real Madrid adelanta que irá a la justicia ordinaria y “va a acudir a la vía contencioso-administrativa, al margen de otras posibilidades legales, que se encuentran en estudio”. El club tiene dos meses de plazo para presentar este nuevo recurso. El TAD ya había rechazado el 18 de diciembre suspender cautelarmente la eliminación del Real Madrid, mientras decidía sobre el recurso interpuesto por el club blanco después de que el comité de apelación de la Federación Española de Fútbol (RFEF) ratificara la decisión del juez único de competición de eliminar al club blanco por alineación indebida en el partido de ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey contra el Cádiz (1-3), disputado el 2 de diciembre. Los blancos alinearon al ruso Denis Cheryshev, autor del primer gol blanco, quien había sido amonestado el 6 de marzo cuando aún jugaba en el Villarreal, en el partido de vuelta de semifinales contra el Barcelona, lo que le suponía su tercera tarjeta amarilla en el torneo copero y, como consecuencia, un partido de suspensión. El Real Madrid afirma que desconocía la suspensión del jugador ruso y que esta no es válida porque “nadie la había notificado al jugador”. Jhoulys Chacín fue electo jugador de la semana T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas E tras recibir 50% de los votos en la escogencia que hacen los periodistas acreditados para cubrir las incidencias del torneo 2015-2016. Brian Burgamy, de Tiburones de La Guaira, fue el segundo en la selección con 33% de preferencia. El jardinero encabezó el circuito en jonrones (2), incluido un grand slam, empujadas (7), bases alcanzadas (15) slugging (1.071) y OPS (1.538), mientras que ligó para .429 (14-6) en cuatro encuentros. Raúl Rivero y Juan Querecuto, de Cardenales de Lara, también recibieron votos en la elección. La criolla estará en preolímpico en Bariloche Ya está en Buenos Aires volibolista Roslandy Acosta T/ Redacción CO Caracas U na de las piezas más esperadas del sexteto criollo de volibol ya está en tierras argentinas: la punta y opuesto venezolana Roslandy Acosta, quien pisó Buenos Aires el pasado 27 de diciembre para unirse al preseleccionado que dirige el técnico Iván Nieto de cara al preolímpico de volibol femenino, a celebrarse del 6 al 10 de enero del próximo año en Bariloche. Acosta se encontraba en Alemania, donde juega con el Rote Raben Vilsbiburg, y llega al país austral muy contenta por la convocatoria que Venezolano Manuel Arteaga se unirá al Palermo hasta 2020 T/ Redacción CO Caracas J houlys Chacín se apuntó el primer blanqueo de un lanzador de Leones en 27 años y se convirtió en el Jugador de la Semana en el periodo comprendido entre el 21 y el 27 de diciembre. Chacín, as de la rotación del Caracas, permitió dos imparables y una base por bolas mientras repartía nueve ponches contra Bravos de Margarita en el Estadio de Nueva Esparta, el martes de la semana pasada, destacó Unión Radio. El último miembro de Leones que se había adjudicado una blanqueada fue Omar Daal, el 26 de diciembre de 1988, contra los Cardenales de Lara, en el Estadio Universitario, de acuerdo con Quality Sports. Chacín abrió dos encuentros la semana pasada y en 14,1 innings le conectaron seis hits y le anotaron dos carreras, para efectividad de 1.26; mientras que apenas concedió dos boletos y ponchó a 13. Su récord fue de 1-1. El zuliano alcanzó el premio por primera vez en su carrera, Tras acuerdo con el Zulia Fútbol Club le hizo la selección de su país: “Me sentí muy contenta y feliz con el llamado, para mí es un honor representar a mi país, es un privilegio estar aquí porque no todo el mundo tiene esa oportunidad”, indicó Acosta según una nota de prensa. “El objetivo de este preolímpico es lograr el pase para las olimpiadas; no será fácil, estará muy complicado, pero nada es imposible, sabemos que podemos lograrlo si jugamos unidas como equipo”, finalizó. Con las 18 jugadoras en suelo argentino, Nieto dará pronto a conocer cuáles serán las 14 guerreras que defenderán la camiseta. l Palermo y Zulia Fútbol Club llegaron a un acuerdo sobre la transferencia del futbolista venezolano Manuel Arteaga. El delantero nacido en 1994 se unirá al club palermitano y vestirá sus colores hasta 2020. Arteaga lucirá la camiseta número 19. A la espera de la apertura del mercado de invierno de fichajes, el jugador se entrenará en Boccadifalco a las órdenes del entrenador Davide Ballardini y será presentado a la prensa hoy, destacó Unión Radio. Tras un día de permiso Lionel Messi volvió a los entrenamientos T/ EFE Barcelona E l argentino Lionel Messi trabajó ayer con sus compañeros en la Ciudad Deportiva, tras ausentarse el domingo porque estuvo en Dubai, donde recibió el premio al mejor jugador en el Globe Soccer Awards, cita en la que el Barcelona y su presidente, Josep María Bartomeu, también fueron galardonados. Después del permiso de un día, el argentino se reunió con sus compañeros para preparar el encuentro contra el Betis del miércoles día 30 en el Camp Nou , en el que el “crack” azulgrana jugará su partido 500 con el primer equipo del Barsa. Con motivo del partido contra el Betis, el club catalán presentará ante la afición azulgrana los cinco títulos que ha logrado este año 2015 (Copa del Rey, Liga, Liga de Campeones, Mundial de Clubes y Supercopa de Europa).
© Copyright 2025