ENERO 2016 | AÑO XI NUMERO 121 | FELIPE CARRILLO PUERTO Q. ROO WWW.MAYASINFRONTERAS.ORG 1 DEBIDO A MULTIPLES QUEJAS DE LA CIUDADANÍA EN CUANTO TÁCTICAS POCO ÉTICAS, NOS HEMOS VISTO OBLIGADOS A CANCELAR LA PUBLICIDAD DE LA NOTARIA PÚBLICA NUM 31, YA QUE ESTA ESTA PUBLICACIÓN NO ANUNCIA LO QUE VAYA EN CONTRA DE LA SOCIEDAD CARRILLOPORTENSE. 2 ATENTAMENTE: LA DIRECTORA C. GRACIELA MACHUCA M. Índice Política Reportajes Mujeres “SOY INOCENTE, ME PODRÁN ACUSAR DE MIL COSAS PERO DE NINGUNA VAN A COMPROBAR NADA, PORQUE YO SÉ LO QUE HAGO”: CEMEÍ VERDÍA * SAQUEADO Y ENDEUDADO EL MUNICIPIO DE FELIPE CARRILLO PUERTO INHABILITA FACEBOOK CUENTA DE ARUX DUENDE * RECORDANDO A PEDRO LEÓN * AÑO NUEVO, NUEVAS…. DISTINCIÓN A MARICARMEN JASSO POR LA CDHQROO * MUJERALIA DE LA VIOLENCIA Educación Cultura PREMIAN LA INNOVACIÓN EN LATINOAMÉRICA, EMOSILLA GANADOR DE LOS GLOBAL FAB LAB AWARDS 2015 ACTITUD POSITIVA * PARTICIPAN CAMPESINOS DE FELIPE CARRILLO PUERTO EN CORTOMETRAJE TENE’ MAYEEN/ YO SOY MAYA Columna Reseñas PACHORRAS DE PERIODISTAS Y ABOGADOS PARA JUSTICIA ACUSATORIA LADRONA DE LIBROS Medio ambiente ROBERTO BORGE: RESTAURACIÓN EN LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS, DE 700 MIL HECTÁREAS DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES EN LA ENTIDAD * SIAN KA’AN, PULMÓN DEL MUNDO INTEGRADA A: “LA RED INTERNACIONAL DE PERIODISTAS CON VISIÓN DE GENERO” Directorio de MAYA SINFRONTERAS: EDITOR: Mario Chan Colli Cronista Vitalicio de Felipe Carrillo Puerto DIRECTORA GENERAL: Graciela Machuca COORDINADOR EDITORIAL: Concepción Moreno Ic COORDINADORA DE DISEÑO: Alejandra González FOTOGRAFO: Daniel Molina ASESOR JURÍDICO: Lic. Rubén Santiago Yah Pech CARICATURISTA: D’Santos COLABORADORES: Eduardo Herrera, Bernardo Caamal, Soledad Jarquín, Dora Villalobos Fernandez, Fernando Cortés de Brasdefer, Alma Vega Calderón, Luz Arévalo Montalvo, Dr. David Chay Vivas, Romami Miranda, Antonio Cabello, Sara Taméz de la Cabada, Teodoro Fuentes Delgado, Mayerlin Ortiz, Guillermina Garcia, Concepcion Moreno, Gustavo Gonzalez Lopez, Rogelio Hernandez, Basilio Velázquez, Armando Castillo Montejo CORRECTOR DE ESTILO Y REDACCION: Eugenio Morelos CORREO ELECTRÓNICO: [email protected], [email protected] PORTADA: EL ARUX Y LA ARUXA 3 Editorial Maya sin Fronteras Hoy inicia una nueva etapa, con un año nuevo lleno de propósitos y buenos deseos tal y como lo hicimos hace 10 años cuando iniciamos la aventura con el proyecto impreso y digital. “Maya sin Fronteras” ha sobrevivido gracias a sus lectores, a sus colaboradores y a sus patrocinadores, lo que esta familia editorial agradece infinitamente. Esperamos que en este 2016 tengamos salud para seguir adelante, como personas, como familia y como sociedad. ¡¡¡Muchas pero muchas felicidades!!! 4 Miradas de reportero Pachorras de periodistas y abogados para justicia acusatoria Rogelio Hernández López C inco periodistas, parecíamos los prietitos del arroz, entre las decenas de abogadas y abogados que llegaron aquí para actualizar sus datos, doctrinas y enfoques de lo que debe ser el nuevo sistema de justicia en México –penal acusatorio, le dicen--. Y salimos de aquí más preocupados por un retardo monumental. Es que compartimos una percepción que debería ser generalizada. El proceso de cambio es muy pachorrudo, con lentitud excesiva, especialmente en la capacitación de quienes deben operarlo, pero también de periodistas, editores y directivos de medios de prensa; o sea todas y todos los que participamos en una muy mala práctica del periodismo, de acusar, juzgar y condenar sin pruebas, de enjuiciar fuera de los procesos jurídicos. PACHORRA GENERAL Para las y los colegas que les falte completar su percepción de este proceso, les informo que hace 7 años y medio comenzaron las reformas para crear el nuevo sistema de justicia penal acusatorio, para todo el país. Se establecieron 8 años de plazo para que la federación y las 32 entidades modificaran leyes, instrumentos y calificaran a sus actores. Pero, cuando faltan seis meses para que se cumpla el plazo fatal se registran retrasos. El 3 de septiembre de 2015 la Segob, la PGR y la SCJN definieron el calendario final para completar la reforma y, de paso, informaron que al 30 de noviembre aún faltaban las declaratorias de 24 entidades. Y aparte de ello en Cholula percibimos que lo esencial del retardo es en la capacitación de las personas, incluidos cientos de periodistas. EL II CONGRESO El II congreso internacional de derecho procesal penal se realizó del 30 de noviembre al 3 de diciembre en El Complejo Mexicano de Capacitación (privado) en San Andrés Cholula. Su tema central fue “Los grandes retos y perspectivas del nuevo sistema procesal penal acusatorio y oral en México”. Estaban programadas 16 conferencias magistrales y 14 paneles o mesas redondas con expositores de: Alemania, Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Holanda, Guatemala, Italia, Nicaragua y decenas de mexicanos. Se esperaba una concurrencia de cientos, con pago, en su mayoría practi cantes del derecho, pero no llegaron todos los inscritos. Eso obligó a cancelar sesiones simultáneas, juntar a los asistentes en un solo foro y recortar tiempos programados a los expositores. Cinco periodistas participamos en un panel para exponer nuestra perspectiva desde los medios de prensa: Renato Consuegra, Director de Difunet; Jorge Meléndez Preciado, articulista en varios medios; Raúl Fraga Juárez, conductor de TV y articulista; este reportero y Fred Álvarez Palafox, informador en La Silla Rota, y miembro del Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, promotor del Congreso. INFORME A LOS ABOGADOS Como supongo que mis colegas informarán de sus percepciones y mensajes en el Panel expongo algo de lo que preparé y no pude exponer por completo: Cuatro preocupaciones he percibido entre colegas de muchas entidades del país al hablar de justicia en México y de las personas que operan en lo que llaman sistema judicial (policías, Ministerios Públicos, Peritos, Secretarios de Acuerdos, Jueces y Magistrados y periodistas) y, por supuesto las que operan en medios de comunicación y de prensa, con reporteros de justicia y nota roja en primerísimo lugar: Malas prácticas generalizadas; Corrupción; Impunidad (y más recientemente) Sobrerregulación Argumenté también que en el medio periodístico si se ha avanzado en la capacitación sobre el nuevo sistema de justicia entre reporteros y editores, pero esa afirmación mía fue a contracorriente de las opiniones de mis colegas que sostienen lo contrario. Aseguré que hay una especie de movimiento nacional de empresas de medios y de periodistas, que sin una coordinación explícita ha crecido paulatinamente, casi desde la reforma constitucional de 2008, para irse actualizando en el nuevo sistema penal acusatorio y combatiendo las malas prácticas del periodismo de nota roja o policiaca. Incluso ya tenemos periodistas especialistas, entre los que destacan dos buenos ejemplos: Dora Villalobos Mendoza, activa en el Colegio de Periodistas de Chihuahua desde donde creó en julio de 2009 la revista Veredicto, especializada en lo que llama juicios orales y que ha impartido cursos a cientos de personas interesadas, principalmente periodistas. Marco Lara Klahr, periodista investigador y como tal premio nacional de periodismo en dos ocasiones. Ha impartido cientos de talleres, seminarios y cátedras. Ha escrito y generado manuales, folletos y libros, entre otros: Prisión sin condena (2008) No más «pagadores; Periodismo, recurso social para la paz (2011); ¡Son los derechos! Manual para periodistas sobre el sistema penal acusatorio (2012); Extorsión y otros círculos del infierno (2013); Manual de policía para la comunicación institucional y la relación con los periodistas en el nuevo sistema penal acusatorio (2014) Gracias a ellos, sostengo, se han fortalecido también los códigos deontológicos para el ejercicio del periodismo. Y aunque cambiar las malas prácticas en este modelo mercantil de la información, también es un proceso de larga duración, ya se comparten entre cientos de periodistas y decenas de medios algunas pautas de conducta frente al nuevo sistema de justicia. ONCE PAUTAS PARA PERIODISTAS De Marco Lara refiero lo que propone en sus talleres y libros, que debiera anexarse a los códigos de ética, especialmente de los reporteros de justicia: ONCE pautas de conducta para el trabajo periodístico en el nuevo sistema de justicia penal* 1. Legalidad y condiciones de la detención; 2. Respeto a la presunción de inocencia; 3. Respeto a la dignidad de víctimas e imputados y sus familias; 4. Seguimiento a la imposición de la medida cautelar; 5. Seguimiento a la imposición del arraigo; 6. Atención a las salidas alternas; 7. Atención de los procedimientos abreviados; 8. Seguimiento al resarcimiento de las víctimas 9. Seguimiento de casos hasta el cumplimiento de la condena; 10. Equilibrio periodístico y diversidad de fuentes: 11. Adecuado uso de la terminología legal y diferenciación de las etapas procesales. Pero, si tienen razón mis colegas y los abogados que comentaron mi exposición. También en el periodismo va muy lenta, pachorruda, la capacitación sobre la justicia en México y su nuevo sistema adversarial. 5 MARICARMEN JASSO 6 ACTITUD POSITIVA Concepción Moreno Y a nuevamente iniciando un año más hay una solución, en donde tendrás que Teniendo una actitud positiva, se logran gran- (2016), un año menos; para alguna buscarlos porque nadie lo hará por ti; en des satisfacciones o logros en la vida aunque en gente el 2015 fue de triunfos y de ocasiones tienes personas a tu alrededor ocasiones nos gana nuestra ira y nuestras reaccio- grandes satisfacciones, para otros de nostalgia y que te pueden ser útiles y de mucha ayuda nes caen en lo negativo; debido a que como seres grandes pérdidas de las que se aprenden a que la siempre y cuando expongas las cosas que humanos debemos autoevaluarnos y aceptar de lo vida continúa y que la tienes que llevar tal cual se en ese momento no te dan la paz y tranquili- que estamos haciendo mal para poder reivindicar. te presenta, con actitud positiva ante los embates dad que tu vida necesita, por lo consiguiente Hay que tener aceptación de lo que somos y que se presentaran a lo largo de esta. debemos darnos la oportunidad de poner tenemos, esto no quiere decir que seamos con- una enorme atención a tus sentimientos y formistas; por el contrario tratar de ser mejores Cada inicio de año nos fijamos metas y propósitos para realizarlos a lo largo de este. emociones, sobre todo cuando estas en el personas y nuestros triunfos llegaran solos, sin la Siempre debemos tener en cuenta que te- dilema de tener que elegir qué es lo que ne- necesidad agobiante de desesperación de querer niendo actitud positiva, las cosas saldrán mejor y cesitas hacer para que las cosas te salgan ser o demostrar algo que en realidad no lo es. obtendrás mejores satisfacciones; ya sea con los bien; si debes ir o no a alguna parte, si de- Por lo consiguiente al estar en paz, en armonía hijos, en el trabajo, dentro de la religión a la que bes seguir teniendo “amistad” con una u otra con los demás y con uno mismo, sonreír a la vida a perteneces, con la familia, entre otros. persona, en fin siempre habrá una luz con pesar de estar viviendo una mala circunstancia, son la que te guiarás ya que se siente la diferen- actitudes positivas que nos llevan a ser personas con cia del bienestar o intranquilidad. plenitud, ya que de esta manera somos reales. Es importante tener en cuenta que por muy difícil y grande que sea tu problema, siempre 7 Inhabilita Facebook cuenta de Arux Duende Comunicador de los pueblos mayas Bernardo Caamal Itzá, Arux Duende E s nuestra tarea como comunicador informar con las evidencias posibles nuestra labor, y en nuestro caso, hace más de 20 años que estamos trabajando con los nuestros, y ahora vivo la represión en nuestra labor desde el terreno de la comunicación que generamos todos los días con nuestros pueblo, como uno de los pueblos originarios con aportes muy valiosos a la humanidad. Mi cuenta aruxduende, en el Facebok, fue silenciado alrededor de las 10 de la noche de este martes, y de esa forma dejó de interactuar con su comunidad y de las otras comunidades, lo cual muestra la actual realidad que padecemos en México. Lamento el cerrazón actual, y es que vivimos en pleno siglo XX1, en donde se supone que hemos superado varias ataduras en la construcción de nuevas oportunidades de vida, en donde la comunicación es tan valiosa, en donde es posible observar diversos ángulos del mismo problema y entre todos se busquen las mejores propuestas. Arux fue silenciado en las redes sociales y las amenazas aumentan hacia nuestra labor que empezamos desde hace varios años; sabemos lo que significa nuestra labor. Desde que constaté el maltrato a la niña que cumplió sus quince años, un fragmento del vídeo muestra la situación, aspecto que si lo relato y sin la evidencia física, la comunidad dirá que actúo con dolo, y desde que terminó el evento recibí la presión, pues quienes me vieron me dijeron “que no diera a conocer nada y que se quede entre nosotros” Numerosos chat y mensajes de hostigamiento he recibido, en cuando las fotos y el vídeo hablan por sí solos, y que su traducción e interpretación lo hagan los mayahablantes certificados donde desde un ángulo muy profesional aporten lo suyo, y por otro pues no están muy cercanos a quienes pasan por estos problemas y evitarán la parcialidad en los contenidos. Damas que acompañaron a la joven a la iglesia 8 de Tahdziú y varias familias que estuvieron en la co se dedicó a pintarse, lo cierto fue que nosotros ceremonia,al igual que los padres de la quincea- acudimos cuatro veces a confesarnos ya que ellos ñera, pidieron que se diera a conocer, y señalaron: vienen desde Peto”, aseguró doña Angélica, pero “Estamos muy disgustadas, no esperábamos que en el fondo aunque lo veíamos nos decían que esto sucediera, sabemos hablar maya y tenemos tenía urgencias y que no podía, si había el acuer- muy claro lo que sucedió, por eso ni comulga- do de que él estaría en tal tiempo y nunca quiso mos porque en esos momentos en que sucedía atendernos. Y luego nos deja en evidencia como eso, pues muchos de nosotros debatíamos si lo si nosotros fuéramos los culpables y él sabe que paramos o no”. estamos en lo cierto, aunque no hablemos el espa- “Solo porque estoy en un lugar que le debemos ñol”, agrega la doña Angélica. respeto (el templo), pero en verdad tuve ganas de –Mi esposa y yo no fuimos a la escuela, porque devolverle lo que hizo a mi hija”, señaló en maya no hubo tiempo, trabajamos más tiempo en la milpa don Medardo Balam, padre de la quinceañera. por eso solo hablamos la lengua maya, y aunque “Por qué tengo que llevar mi única hija para que entendamos algunas frases e interactuamos en le hagan eso ante sus familiares, si solo vamos a español, en realidad hay muchas palabras que agradecer a Dios por estos hermosos años en que no sabemos su significado en ese idioma”, re- ella está con nosotros?”, dijo llorando Angélica Puc. saltó Medardo. “Fue una eternidad esperar que termine la ceremo- “Pero como nos habló en maya, entendimos nia y queríamos salir corriendo de este lugar que perfectamente que está fuera de lugar sus comen- tanto he amado” tarios y la forma en que nos trató”, señaló la pareja “Mi hija no llegó tarde a la ceremonia y tampo- de mayahablantes. –Durante el pequeño convivio donde asistieron nuestros amigos, lo pasé muy mal y hasta el momento no supero esa situación–relató la madre de la quinceañera. Cómo nos fue a pasar así con nuestra única hija, y sus hermanos están muy disgustados. Muchos de nuestros familiares y vecinos ya nos dieron su respaldo total para superar nuestro dolor. Los padres de la quinceañera, en la última entrevista realizada la noche del martes 8 de diciembre, fueron visitados por el presbítero para pedirles disculpa y ellos le dijeron en maya: “Tú que tienes estudio y nosotros no, nosotros que estábamos tan contentos para estar con los nuestros y pasamos por esto, lo dejamos en manos de Dios… y esperamos que mejores y trabajes por nosotros (en referencia a los mayahablantes)” Muchos me conocen en la región como el Arux, por el gran proyecto comunitario en comunicación rural desarrollado de 1996 a la fecha, y el Arux K’at como programa de radio tuvo impacto a nivel peninsular, por hablar de temas de la agronomía y de saberes mayas, de tal forma que a partir de esos años he estado capacitándome y trabajando la comunicación maya, y el resultado de estos trabajos fue la impartición de conferencias en varias universidades de Francia, Estados Unidos, Belice, y de mi país, en el Congreso de la Unión, universidades nacionales como la UNAM, Chapingo, y de la misma forma con universidades regionales y locales, y con grupos campesinos trabajando los temas rurales. Soy hablante del idioma maya, escribo y pu- labor como promotor de mi cultura, además de blico en varias revistas independientes en temas que formo parte de varios colectivos de comuni- culturales; fui formado en comunicación rural cación independiente. desde 2004 en la red de radios indigenistas y Sé que en mi país hay leyes que amparan de radio Universidad Autónoma Chapingo; fui nuestra labor, que va desde el artículo 6 y 7 de la becado para mejorar mi labor en los medios de Constitución, que hablan sobre el tema de la co- comunicación por la Fundación Nuevo Periodis- municación, y el artículo primero de la Constitución mo y por mi labor comunitaria recibí el premio sobre los derechos humanos, y de los tratados in- Atkins 2003, máximo galardón internacional en ternacionales que hablan de los pueblos indígenas, comunicación Rural que otorga la red de radios y ahora como comunicador, pues hostigan mi labor comunitarias con sede en Toronto, Canadá; y y que mi comunidad se entere. MÉRIDA, Yucatán, el gobierno de Yucatán, en 2014, reconoce mi México, 9 de diciembre de 2015. 9 Mujeralia de la violencia D urante noviembre de este año, distintas organizaciones e instituciones dieron a conocer las cifras de la violencia contra las mujeres y las niñas. Las cifras globales 1 de cada 3 mujeres ha experimentado violencia física o sexual en algún momento de su vida Menos del 40 % de las víctimas rompe el silencio Las niñas 388 mil 831 niños y niñas (3 % de la población infantil de México), entre los 12 y los 17 años, están casados o viven en unión libre. 6.8 millones de mexicanas se casaron antes de cumplir los 18 años. Una de cada cinco mujeres se unió siendo niñas. 120 millones de niñas de todo el mundo, han sido víctimas de relaciones sexuales forzadas y otras agresiones sexuales 70 millones de niñas de 15 a 19 años del mundo sufrió alguna forma de violencia física. Feminicidio Mil 678 mujeres fueron asesinadas en 2014, en América Latina y el Caribe. 223 víctimas de feminicidio en Argentina en los últimos 10 meses. En 2014, el reporte fue de 225. 621 asesinadas en Guatemala en lo que va de 2015 Cada 13 días una mujer es víctima de la violencia machista en Paraguay. Cada nueve días se asesina a una mujer en Chile. 83 feminicidios se cometieron en Perú el año 10 pasado. 75 ejecuciones extrajudiciales contra de trabajadoras sexuales en AL y el Caribe entre 2013 y octubre de 2015 Chihuahua: Un feminicidio cada 15 días en 1993. Un feminicidio cada 13 horas en 2010. Un feminicidio cada tres días en 2015. Estado de México: 933 feminicidios entre 2005 y 2014 Jalisco: 131 feminicidios en 2015 Yucatán 68 feminicidios entre 2008 y 2015 Oaxaca 459 feminicidios en la actual administración de gobierno. 77 feminicidios en 2015 Veracruz Más de 90 feminicidios este año Puebla 60 feminicidios en lo que va de 2015 Guanajuato 80 asesinatos este año Las tasas más altas de asesinatos contra mujeres se ubicaron en 2013 en los estados de Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Morelos y Durango. México, el miedo 23 mil mujeres fueron asesinadas en México desde el año 2000 Entre los 30 y 39 años de edad las mujeres más expuestas a la violencia con el 68 % 80 % de mujeres de entre 30 y 39 años de edad de Chihuahua reportan algún episodio de violencia o abuso 78 % en el Estado de México. Delitos sexuales 32 % de mujeres han padecido violencia sexual Estado de México: 26 mil 79 denuncias de violación 13 mil 866 de otros delitos sexuales, entre 2005 y 2014 Oaxaca: 2 mil 941 delitos sexuales denunciados Michoacán 2 mil 823 denuncias por violencia sexual contra mujeres de entre 11 y 20 años de edad, entre 2011 y 2014. Las migrantes 40% de los dos millones de migrantes atendidos en un consulado, son mujeres que sufrieron violencia de género 45 mil centroamericanas ingresan sin documentos a México 70% de ellas sufre algún tipo de violencia sexual La ignominia La Estrella de Puebla costó 400 millones de pesos, el gobierno destina 15 millones de pesos al Instituto Poblano de la Mujer. Roberto Borge Cancún es reconocido por la agencia de viajes en línea Expedia como el destino turístico con mayor producción del 2015,en Latinoamérica y el Caribe. Cancún es el destino más vendido por Expedia en el mercado estadounidense y se encuentra dentro del top tres en destinos por paquete a nivel mundial. 11 “Soy inocente, me podrán acusar de mil cosas pero de ninguna van a comprobar nada, porque yo sé lo que hago”: Cemeí Verdía centroprodh.org.mx C emeí Verdía, primer comandante de la Policía Comunitaria de Santa María Ostula y coordinador general de las autodefensas de los municipios de Aquila, Coahuayana y Chinicuila, confía en su excarcelación. Este lunes se desahoga su apelación contra el proceso penal 82/2015 por el delito de homicidio calificado –del que ya antes fue juzgado y dejado en libertad–, en la Quinta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán, adscrita al magistrado Marco Antonio Flores Negrete. 12 Saqueado y endeudado el municipio de Felipe Carrillo Puerto Graciela Machuca U n total de 74 ex trabajadores de Chetumal Quintana Roo que: “se actualice y se mismo que fue desechado por el Segundo la comuna, integraron un juicio haga valer la Ley Federal del Trabajo a favor de Tribunal Colegiado. laboral DIT 74/2008 en contra del los 74 trabajadores demandantes”. H Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto. En el mismo año 2013 El Tribunal Estatal in- Todo empezó en el año 2008 en la ges- tenta cumplir con la sentencia que le fue ordenada tión de Walfre Cetz Cen , debido a que no por el Tribunal Colegiado emitiendo una sentencia congeniaron en forma partidista y optaron por parcialmente favorable a los trabajadores, luego el despedirlos injustificadamente. apoderado legal de los trabajadores revisa la sen- Hoy en día el Laudo sigue siendo el mismo favoreciendo a los 74 trabajadores por un monto de algo mas de 16 millones de pesos que deberá cubrir el H ayuntamiento. Sin embargo las triquiñuelas utilizadas por el H Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto que preside Los 74 despedidos se unieron y emprendie- tencia ya actualizada y se percata de que no se ron una demanda colectiva en la Junta Local respetaron todas las prestaciones como la dictara misma que según Isidro Huex Mis y María Luisa el Segundo Tribunal, y nuevamente se inconforman Dzidz Yam representantes del grupo aseguran los demandantes y apelan de nueva cuenta ante el que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Segundo Tribunal, mismo que regresa por segunda Estado, recibía ordenes del gobierno municipal y vez al Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Esta- Estatal para sacar la sentencia en contra de los do ordenando que se ejecute la sentencia inicial al cuentas publicas del gasto corriente, hasta no 74 trabajadores demandantes. 100 por ciento conforme a la Ley Federal del Tra- lograr que salde la deuda con los 74 ex trabaja- bajo a favor de los 74 ex trabajadores. dores demandantes. Luego de 5 años de juicio salió la senten- Gabriel Carballo, seguirán utilizándose para no pagar a los ex trabajadores. Ahora lo que sigue para los trabajadores es seguir por el camino jurídico a través de embargos a los bienes del H Ayuntamiento y a las cia en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Ya para entonces en 2014 aparentemente no Cabe señalar que el gobierno de Gabriel Car- Estado, en contra de los trabajadores, mismos quedaría otra mas que acatar la sentencia a favor que deciden pasar a otra instancia que fue el Se- de los ex trabajadores, por parte de la comuna Ca- ballo Tadeo, es un gobierno que a la vista de todos gundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo rrillopórtense, Circuito en Cancún, con el numero de amparo pago en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del 703/2014, donde se revisó de nueva cuenta el Estado, para que se le notificara al H Ayuntamiento. expediente y fue cuando obtuvieron una sen- Cuando se le notificó, este se amparó con tencia que ordenó al Tribunal de Conciliación y el número de expediente 223/2015, argumen- Arbitraje del Estado con sede en la Ciudad de tando que hubo obscuridad en la demanda, y solicitaron un requerimiento de se ha servido a manos llenas por la bonanza en su nivel de vida de el y sus familiares, lejos muy lejos está de cumplirle a la ciudadanía que ve con tristeza la bonanza de sus lujos. Esta demanda no es la única, en contra del gobierno que Carballo Tadeo preside. 13 Premian la innovación en Latinoamérica, EMOsilla ganador de los Global Fab Lab Awards 2015 Alejandra Díaz de Leon E MOsilla, la iniciativa creada por el equipo Fab Lat Kids de la Red Latinoamericana de Fab Labs (FAB LAT), fue elegida entre 79 proyectos como ganadora de la última edición de los Global Fab Lab Awards en Boston el pasado 6 de agosto. Dicha iniciativa fue diseñada por Ilaria La Manna de Fab Lab Argentina y coordinada desde México por Alejandra Díaz de León Lastras y por Alex García desde Brasil. Dentro de los Fab Labs (Laboratorios de Fabricación Digital) que conforman esta iniciativa se encuentra Fab Lab Maya que desde Carrillo Puerto, Quintana Roo participó en la organización, ejecución y desarrollo de la metodología de esta actividad bajo la tutoría de Trinidad Gómez y con el apoyo de Miguel Juarez. Emosilla (de las palabras emoción y silla), tiene la finalidad de sensibilizar a los niños respecto a sus emociones para luego plasmarlas gráficamente en una expresión facial -o caritas- sobre papel y que traducirán a un dibujo digital. Posteriormente, será grabado en el respaldo de una silla a través de máquinas controladas por computadora (CNC). Al final del taller, cada chico se lleva gratuitamente su silla personalizada, habiendo aprendido el proceso de digitalización de imágenes, corte en una máquina CNC y comprendiendo que tiene la capacidad de crear cualquier cosa. 14 El impacto social que tuvo Emosilla desde sus inicio, en conjunto con el trabajo colaborativo en red, fueron las acciones que le ameritaron este reconocimiento mundial, pues refuerzan la filosofía de los Fab Labs de promover la tecnología e innovación como herramientas para impulsar el empoderamiento local, social y personal de los miembros de las comunidades. En la actualidad esta iniciativa ya ha sido compartida con más de 300 chicos de entre 4 a 10 años en 9 diferentes países del mundo, de los cuales 7 pertenecen a América Latina y en un total de 12 Fab Labs . Además, el proyecto cuenta con más de 30 personas de diferentes disciplinas que comprenden la importancia y el poder del trabajo en red y reconocen el potencial de la fabricación digital como herramienta para el desarrollo del pensamiento cognitivo, la creatividad y a largo plazo, el bienestar común de las sociedades. Importante mencionar que el taller promueve una experiencia multicultural, generando videoconferencias vía google hangouts con otros Fab Labs de diferentes países que se encuentran realizando el taller en simultáneo, para que los chicos de diversas partes del mundo puedan interactuar. Emosilla también logró desarrollar una investigación referente al aprendizaje a través de la fabricación digital para niños latinoamericanos, incluyendo en su metodología adaptaciones tecnológicas locales, recolección de información e intercambio de conocimiento a través de la red, que concluyó en un paper de carácter científico que será presentado y publicado en el XIX Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (SIGraDi) en Brasil. Al día de hoy el proyecto lleva emitidas 5 ediciones en donde participaron activa y simultáneamente países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y México. Asimismo, se llevó a cabo el sábado 8 de agosto en el evento Fab Fest durante la Conferencia Anual de Fab Labs Fab11, en Boston participaron de modo online y en simultáneo niños de Córdoba (Argentina); Dakar (Senegal); Puebla (México), Concepción (Chile), Sao Paulo(Brasil) y Lima (Perú), ampliando las fronteras de este proyecto. En este contexto de crecimiento y, con el impulso de haber sido premiados con el primer Puesto en los Global Fab Lab Awards Boston 2015, la red Latinoamericana de Fab Labs se encuentra trabajando en el desarrollo de nuevos talleres e iniciativas para acercar a los niños una innovadora y emotiva experiencia en fabricación digital. De modo tal que, pronto, los más pequeños podrán ser partícipes de “Gusaluz”, un taller que integra varios procesos de fabricación digital como el corte láser y circuitos simples para la creación de lámparas modulares que cuenten una historia creada por ellos. Además, en esta nueva etapa de expansión el paper del proyecto y formará parte del multitudinario evento semanal que reúne a hacedores relacionados a las nuevas tecnologías del mundo, el Maker Faire Rome, European Edition. Fab Lat Kids se propone llevar la experiencia EMOsilla a escuelas e instituciones educativas interesadas en la innovación y las últimas novedades en tecnologías mundiales Por último cabe destacar que Fab Labs Kids es un proyecto abierto a los otros Fabs Labs de modo que las dinámicas y los archivos son de uso compartido, no comercial y de alcance público, aportando a la expansión del desarrollo tecnológico mundial. 15 Participan campesinos de Felipe Carrillo Puerto en cortometraje Tene’ mayeen/ Yo soy maya Redacción Maya sin fronteras P ara dignificar los conocimientos y saberes tradicionales de campesinos y mujeres mayas sobre los medios de vida comunitaria ante los desafíos del cambio climático, recientemente se presentó la premier del cortometraje Tene’ mayaen “Yo soy Maya, dirigida por Varial Cédric en la ciudad de Mérida Yucatán. Ante la mirada de los personajes que protagonizaron la película, entre ellos los campesinos Dionicio Yam de Felipe Carrillo Puerto, Clemente kinil de Betania, Don Jacinto de Yoactun, y Don Felix, quienes asistieron con la coordinación de Uyóolche a la película en español con subtítulos en inglés y francés. La película realizada por The Nature Conservancy TNC y filmada en comunidades rurales de la península, fue proyectada en el gran museo de la cultura maya en donde una vez finalizada inició la participación de panelistas sobre su visión de cómo enfrentar este desafío. Mujeres y hombres entre ellos Basilio Velázquez y Gualberto Casanova explicaron las acciones que están tomando para adaptarse a este fenómeno. Por ejemplo, en Quintana Roo, productores implementan mejores prácticas agrícolas con el fin de producir más y mejor, usando menos espacio. Ello ayuda a frenar la deforestación, que genera emisio- nes de efecto invernadero a la atmosfera. 16 MARICARMEN JASSO META CUMPLIDA!!! muchas gracias mujeres por amarse, por cuidarse, por ser ejemplo de reponsabilidad y fortaleza. 416 TRASLADOS Y MASTOGRAFIAS realizadas.TEPICH, TIHOSUCO, CHUNHUHUB, DZULÁ, XPICHIL, BETANIA, NOH-BEC, X-HAZIL, LAGUNA KANÁ, YOACTÚN Y CARRILLO PUERTO Deysi, Alia, Mercedes, Dr Tafolla, Hospital Grl FCP, Dr.Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, Dra.Miriam Ortíz Muchas Gracias por tu cariño y atención a nuestras mujeres carrilloportenses 17 La columna del lector Pide ciudadanía coalición de partidos A unque usted no lo crea esta es una si- una depuración pero aún así quedo la casa del pa- Francisco Ake, carretera federal a Tabi. se presentó tuación real en nuestro municipio con dre del expresidente municipal, una tortillería y el el proyecto y se ejecutó con recursos de SINTRA el motivo de los próximos comicios elec- sindico en turno el cual posteriormente volvió esta entronque carretera federal a Tusik. torales en los cuales el partido oficial va en caballo obra parte de una cantina de su propiedad. Se dejó como solicitudes para continuar en de hacienda a pesar del repudio de la ciudadania En el rubro de salud podríamos decir que han gestión y elaboración de proyectos obviamente con el grupo en el poder los cuales no unicamente saludado mas con recursos estatales que lo que concluir con los de primera etapa y los acceso quiere dejarnos como “herencia” a un expresiden- han realizado; para el caso de los domos aunque a Xhazil Norte, Chunyah, Yodzonot Chico, de la te represor si no que consideran que de atinarle al es un rubro que hace poco abrio la conade por la carretera federal-Melchor Ocampo, al igual que candidato a la gubernatura los principales operado- alta demanda que se tiene una buena parte la esta Presidente Juarez. res politicos tendrian la oportunidad de ocupar car- ejecutando el estado sin contar que el de san ra- En todos estos caminos se realizó obviamente gos estatales, hagame usted el favor apoyandose mon y chunpon tiene como un plus adicional contar el proyecto correspondiente, la petición del dere- en la apatía ciudadana y de un reducido grupo de con sus respectivas “piscinas”, pero no crea usted cho de via etc. algo que al parecer le da mucha flo- “orientadores de opinion” los cuales cobran exce- estimado lector que porque se quiera fomentar este jera a las actuales autoridades pues dicho sea de lentes emolumentos para engañar a la poblacion y deporte si no por la pesima planeación al quedar paso varios directores han manifestado carecer de ensalzar a la administración que va que vuela para las canchas ya existentes en una parte de baja que combustible papeleria en fin, de lo mas elemental concluir con un mundo de pendientes de campaña. a la menor lluvia que caiga aflora el problema de la para lo cual una direccion tan importante como la Es tanto el piso que pierden nuestras autorida- inundacion y nulifica la actividad deportiva y cultu- dirección de participación ciudadana entregada en- des municipales que hace unos dias un conocido ral que se programe como el caso de clausuras u tre otras como cuota de poder al sobrino del “padri- adulador mencionaba “que estamos ante el mejor otros eventos que beneficiarian a la población. no y amigo” del actual presidente es raro localizarlo presidente municipal que a tenido nuestra ciudad” En donde de plano se volaron la barda las fla- al tener logros insuperables en construccion de mantes autoridades municipales, fue en los cami- Concluyendo el tema de los caminos hace calles (asunto muy cuestionable), construcción nos rurales, mostremos un boton: efectivamente unas semanas cansados de tantas mentiras y de aulas, centros de salud, domos deportivos y durante algunas administraciones la CDI (mejor falsas promesas los habitantes de la comunidad caminos rurales. conocido como el INI) mezcló recursos en propor- de Tabi pueblo conocido por su laboriosidad emi- en sus oficinas salvo que sea dia de quincena. Vamos por partes, en relación a la construcción ción del 70% federal, 20 % estatal y 10% muni- nentemente religioso y deportivo realizaron una de aulas con las modificaciones realizadas en el cipal, para lo cual un aspirante se atribuye como protesta pacifica en la cual hasta el personal de congreso de la union a los programas de combate a un logro de su gestión, asi hasta mi abuelita ¿no la administración municipal relacionado con asun- la pobreza el municipio puede nuevamente atender cree usted respetable lector?, pero retornando al tos religiosos se negaban a dialogar con ellos por este rubro que era atendido por el estado con otro asunto en mención hasta la presente fecha esta aquello de la duda que si no se les cumple ellos fondo especifico; en estas mismas leyes se les pide administración autorizó una ampliacion del cami- quedarán en evidencia. una vez mas la población atender pisos, baños, techos que es donde actual- no a Kancepchen a lo sumo un kilometro mas y le dio una oportunidad mas a la administración al mente han mejorado metas anteriores pero todo hasta ahí parele de contar. decirles que gestionarían ante el estado o la fe- esto hechado por la borda con la orientacion que con numeros frios podemos mencionar que du- deración la ejecuión de esta obra, asunto compli- se le otorga a prestanombres de directores, activis- rante la administración del profr. Sebastian Uc Yam cado porque si se realiza por el camino ordinario tas politicos, gente con recursos al realizar cuartos se realizaron los siguientes caminos con el 100% de hace un año el proyecto y otro a la ejecución para renta, comercios, cocheras entre otros; tam- de recursos del fondo de infraestructura social mu- a esta administración le quedará unicamente a la bién es recordado que durante la administración de nicipal o sea sin mezclas estatales y federales: los fecha nueve meses de gestión. vafre cetz cen la delegada de la sedesol de aquel caminos son acceso a Noh Kah, acceso a Chancah Mencionamos en la colaboración anterior la entonces Mercedes Hernández Rojas) “la chichi,” Veracruz, camino Señor- Yaxley, entronque carre- tormentosa relacion del H. Ayuntamiento con su tuvo que intervenir ante las quejas de la población tera federal a San Jose Segundo, primeras etapas sindicato de trabajadores, el cual cíclicamente en de chunhuhub donde se estaban beneficando a (los siguientes en mención) de Felipe Berriozabal el último año estalla la presión por las prestacio- gente que no lo necesitaba y se tuvo que realizar a Kancepchen, entronque carretera federal a san nes pendientes en el caso de las últimas tres admi- 18 nistraciones. Especial mención damos a la última Maya; por cierto parece ser que la desición que se ¿Se ha dado usted cuenta que en la ya por administración la cual desde un mes antes fueron tome en cuanto al pago del siniestro agrícola es venir en el mes de enero la ola de licencias de tomadas sus instalaciones e impedido las entregas probable que se tome el acuerdo político de pagar nuestro congreso del estado la zona centro maya correspondientes asi como el informe municipal por $1 500.00 por ejidatario y no como seria lo justo a podríamos quedarnos sin diputado? si el actual medio de la presión de un bloqueo ya que manifes- los que realmente sembraron. Juan Carlos Huchin Serralta realiza su solicitud taban que la basificación de algo así como 40 va- Quedamos pendientes en hablar de otras para contender por la presidecia de Jose Maria cantes no podría esperar, asunto que solucionó el féminas valiosas inclusive con capacidad de Morelos ya que el Profe. José Chacon Arcos tam- actual presidente municipal en un dialogo record participar encabezando una administración mu- bién aspira por este municipio; al respecto parece de 10 minutos y gentilmente los dirigentes en un nicipal que nunca han sido tomadas en cuenta, ser que el humo blanco será en el mes de ene- gesto de buena voluntad le otorgaron despues de por lo que respecta al PRD la profra. Antonieta ro y que la clave de las municipales será quien varios cambios de fecha hasta el mes de diciem- Aguilar Rios ex directora y fundadora del centro quede como candidato a gobernador, desde luego bre del 2013, asunto que hasta la presente fecha de atención múltiple, supervisora escolar, con si la actual administración consigue que sea por no ha sido solucionado sin que los “aguerridos di- muchos años de arraigo conocida en la sociedad “convención de delegados” el control total está rigentes” hayan dado una explicación satisfactoria Carrilloportense; la Ing. Fatima Chagolla Aguilar garantizado, aunque podrían haber leves modifi- a sus agremiados, saque usted sus conclusiones; actualmente docente del centro de bachillerato, caciones en base a los arreglos que conlleva la aunque cabe señalar que a la presente fecha se escuela secundaria, cursando estudios de post disciplina partidista. ha logrado cumplir con el pago de sus numero- grado, lider sindical, joven Carrilloportense que sas prestaciones y el pago de una quincena lo ha sido directora del CATASTRO Municipal. ción de Chupom porque hasta los primeros dias cual mantiene en calma la situación laboral, las Generalidades de diciembre las becas de la SEyC arrastraban Bastante inconformidad existe en la pobla- ventajas de ser del mismo partido en el poder. sin Existe cierta inconformidad de un sector de co- un considerable atraso, asi como las del último embargo en el rubro de salud existe bastante des- merciantes de la Av. Benito Juarez concretamente cuatrimestre del programa prospera, aunado a contento en el área de surtido de medicamentos de la calle 65 hasta la 67, pues con la reconstruc- que un determinado grupo de ciudadanos que los cuales a pesar de ser en su mayoria “simila- cion del pavimento la altura de sus banquetas ha presta sus servicios como veladores en las tele- res” es bastante lento el surtido, en fin esperemos sido rebasada entrando el agua en el interior de secundarias no habian cobrado desde el mes de “cosas vereis mio cid”. sus establecimientos, así como ya no tener ban- marzo del año en curso. Al respecto como curiosa coincidencia existe quetas de una forma uniforme sin que autoridad inconformidad en un buen numero de trabajadores alguna se haya presentado a dialogar con ellos o de confianza los cuales se les ha venido recortan- realizarles alguna alternativa de solución, aunado do de manera paulatina incluyendo activistas y a que esperan que estos trabajos que ocasionaron aviadores los cuales han amenazado con hablar bastantes molestias ya no se otorguen permisos si no se reconsidera su contratación, al respecto para nuevos rompimientos de calles ya sea para mencionan entre otros el nombre de una exregido- nuevos servicios o contratos de agua pues esto ra desempleada del IQM, la hija de una regidora existió tiempo suficiente para realizarse. incondicional así como el hermano del ex primer Cada dia nos vamos encontrando con un con- director de obras publicas que cobra un buen suel- greso de la union mas alejado de la población do en la nomina municipal y todo el dia esta en su pues en el aspecto de ciencia y tecnología se van minisuper, se menciona el caso de una directora dando mayores reducciones en el presupuesto valiosa profesionista Carrilloportense que fue des- dejando una infima parte para la investigación, pedida ¿quién interpretará las estrictas reglas de siendo las carreras de ciencias sociales las mas operación del FONDEN en esta administración? lo afectadas quizas por ser las que menos se dejan cual considero una buena pregunta, acaso ¿Pan- manipular y por ser las que menos le conviene al cho May?, ¿la directora de obras? ¿el encargado regimen de partidos. de planeación? ¿el contralor municipal? el primero Un grupo de deportistas manifesta su inconfor- y el útimo se dice que sólo estan para la extorsión midad porque el director de servicios municipales de las empresas y los otros no dan una en su ma- despues de donar un equipo y ciertos asientos para teria gris, en el caso de Francisco May habilmente el domo de usos multiples de la colonia Cecilio Chi, elude la ejecución de recursos federales por temor equipo que ingresó a la liga yucateca, en partidos a las auditorias pues la ultima realizada discreta- anteriores este fue suspendido cierto tiempo por mente le fueron rechazados sus ofrecimientos de indisciplina y en su “berrinche”evitó que estos do- pago de hospedaje, comida o paseos en la Riviera nativos sean utilizados. 19 Roberto Borge Derivado de los acuerdos establecidos en la COP 21 de París, nos comprometimos a generar políticas públicas orientadas a la restauración, en los próximos 15 años, de 700 mil hectáreas de bosques y selvas tropicales en la entidad 20 Mensajito para el Suchaa Javier Chavez Ataxca E l contundente manotazo del gober- Los desmanes de los taxistas a lo largo y ancho Se les olvida a los taxistas y a sus mio- nador Roberto Borge Angulo, que de del estado son cosa común y no toleran compe- pes líderes que las placas que les permiten manera pública lanzó una orden fulmi- tencia, amedrentando a choferes de otras líneas ofrecer el servicio no son propiedades, sino nante para retirar la concesión a peleoneros rijosos y organizaciones a pesar de que estas también concesiones que pueden ser retiradas por el de Tulum que prácticamente secuestraron a unas cuentan con el permiso correspondiente para pro- verdadero dueño –el gobierno– en el momen- turistas españolas que se trasladaban a bordo de veer el servicio. to que así se considere. otra unidad de transporte, llevó implícita una dedi- El sur del estado no se salva, porque el Sindi- La reacción del gobernador fue oportuna y catoria para el resto de los sindicatos de taxistas y cato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler necesario para imponer orden entre el gremio sus agremiados, que en su afán de cuidar su nego- (Suchaa) de Chetumal y el Sindicato de Taxistas taxista a nivel estatal, pues los rijosos chafi- cio están pisoteando la imagen turística del estado. “Roberto Borge Angulo” de Bacalar, han protagoni- retes la pensarán dos veces antes de actuar Y es que el apapacho gubernamental para los zado vergonzosos episodios en su afán de imponer como patanes, al ver que el manto protector su ley selvática en sus respectivos terruños. de sus sindicatos no es a prueba de todo. sindicatos, los cuáles por cierto están al servicio del partido en el poder, ha sido malinterpretado Las broncas entre ambos sindicatos –cuya fuerza Rafael Cetina Galván, dirigente de los ta- por los líderes gremiales y por los propios taxistas es dispar, pues el Suchaa supera 100 a 1 a los bacale- xistas en la capital, debe acusar de recibido que se han concentrado en organizaciones ma- renses– son cotidianas, y no les importa afectar a los el mensaje enviado por el gobernador y apli- fiosas, atreviéndose incluso a usurpar funciones usuarios, que en no pocas ocasiones han quedado carse en serio para mejorar el servicio, lo que exclusivas de las autoridades de transporte y de encerrados en los vehículos, aterrados mientras se no ha logrado a lo largo de su insípida y muy seguridad pública. ven rodeados por agresivos “servidores públicos”. lucrativa gestión. 21 Cierre y clausura de la Segunda Muestra Internacional de Cine y Video Indígenas Mario Chan collí E n el cierre y clausura de la Segunda Muestra Internacional de Cine y Video Indígenas celebrado en la noche de este domingo en la sala José Revueltas del CCU de la UNAM, proyectaron cuatro filmes entre las que se consideró la Xtá’abay, mujer bonita que mata de videoastas de la zona maya. En la última noche de este evento iniciado el 18 de noviembre, compartieron obras de Veracruz, Distrito Federal y Ecuador. El realizador carrilloportense, Mario Chan Collí, colaborador de esta casa editorial, asistió a la proyección de este documental a invitación del comité organizador y de Cine y Medios Comunitarios Indígenas, que dirige el Alberto Constantino. 22 A la proyección de las cuatro últimas filmaciones asistió la maestra Ximena Perujo, jefa de la Unidad de Programación de la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la UNAM y entre el público presente, el maestro y analista cinematográfico Carlos Cruz Barrera, iniciador en la formación de videoastas en comunidades indígenas en el país, mismo que se desarrolló con el apoyo del entonces Instituto Nacional Indigenista, INI. Luego de la presentación de las semblanzas de los realizadores de estas últimas cuatro filmaciones, Alberto Constantino procedió a la clausura del evento en el que señaló que participaron durante el desarrollo de dicho festival, 18 al 29 de noviembre, un total de 90 filmaciones seleccionadas por una curadora especializada en el ramo. En esta última noche, las filmaciones fueron en este orden, Xochicostas, Flor Amarilla, producida por la organización ICA; Nonoalka, vieoclip de un grupo de videoastas de Veracruz; La Xtá’abay mujer bonita que mata del realizador Mario Chan Collí y el filme Itsunki, de Ecuador. Al termino de las presentaciones se efectuó una mesa-dialogo entre el público presente y los realizadores. En la producción y realización de la Xtá’abay participaron Allan Sulub Hernández, Saul Alejandro Chan Puc, Javier Chan Martín, Ricardo Chan Ek, las voces de Manuel Chan Uicab y Yolanda May, y la intervención del grupo de teatro de Tihosuco, entre otros colaboradores. 23 Recordando a Pedro León Antonio Cabello “M ientras trabajo captura unas imágenes con tu cámara; no sé por qué razón a los periodistas no nos gusta que nos tomen fotos” fueron las palabras de Pedro León -caricaturista originario de la Ciudad de México, quien colaboró en diversos diarios de circulación nacional; así como del Estado de México-, aquel pasado 29 de julio, que me invitó a su estudio, ubicado en la planta alta de su casa. Ahora seis meses después de haber tomado esas imágenes y que ha fallecido a los 74 años de edad -el pasado miércoles 16 de diciembre de 2015-, el monero Pedro León Martínez, a consecuencia de un infarto fulminante debido a que sufría de hipertensión, recuerdo que mientras subíamos las escaleras que conducen hasta su estudio, me comentó: “Mientras exista un político en la faz de la tierra, siempre habrá trabajo para nosotros, pues se vuelven nuestra principal fuente de inspiración, dado que hacen o dicen algo mal”. Ya casi para entrar al estudio, no sin antes pasar por una pequeña terraza, me mostró con gran entusiasmo que ahí era el lugar de las reuniones con los compañeros y compañeras de los medios de comunicación, y con cierta añoranza en su voz, escuche: “hace mucho tiempo que no nos reunimos, espero que ahora que integre el comité de lo 24 que será la Asociación Civil Periodistas Unidos por Quintana Roo, sirva esta para mejorar las condiciones de vida de los periodistas, pero más aún para convivir y reunirnos como cuando en los años 90, llegue a Cancún”. Con solo un paso y bajar un escalón fueron suficientes para que la voz y el rostro de Pedro León, cambiaran a un semblante alegre y hasta un poco presumido, pues empezó de inmediato a descolgar marcos de las paredes para mostrarlos a quien esto escribe; eran premios y reconocimientos, muy bien enmarcados que me enseño, al mismo tiempo que me explicaba cada uno de ellos, no sin dejar de lado las varias estatuillas ganadas, durante sus más de 35 años de trabajo en diferentes medios de comunicación, y de los cuales desarrolló en Quintana Roo a su llegada a Cancún por los años 90, que vino para incorporarse al periódico Novedades de Quintana Roo. Después de ver los muchos reconocimientos, constancias, diplomas, estatuillas y uno que otro cartón que conservaba por que le había hecho ganar un dinero o muchas críticas; tanto a favor como en contra; el ahora para mí destacado caricaturista tuvo a bien prende su ventilador y compartir el banco en el cual minutos más tarde se sentaría para que fuera fotografiado por un servidor. Pedro León Martínez, me confiaba que se encontraba muy entusiasmado, pues para septiembre de 2015, viajaría a la Ciudad de Puebla, en donde se llevó a cabo el XII Congreso de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex), y fue precisamente durante la Asamblea General, que se le tomó protesta como Secretario Suplente de Protección al Periodista con sede en Cancún, Quintana Roo. Ahora sí, tenía ya todas las tablas para echar andar una A.C., respaldada por una Federación, desafortunadamente ya no la vio ni siquiera nacer, pues junto con otros periodistas estaban en la iniciación de la misma. Sobre sus inicios, coincidimos en algún momento de la plática, que él sería uno de los primeros diseñadores gráficos en el país, dado que realizó dibujos de publicidad antes que empezar a realizar sus primeras caricaturas, hace ya más de 35 años atrás. Sin embargo, “creo que no hubiera sido inmensamente feliz respecto a lo laboral, tal vez hubiese ganado mucho dinero si hubiese optado por el diseño gráfico; pero el dibujar, pintar, elaborar y cuestionar en una sola hoja con muy pocos elementos una situación local, estatal, nacional y a veces hasta internacional, es y ha sido más gratificante, que vivir rodeado de riquezas”, afirmaba. Sobre la profesión, cuestionaba, “que muy pocas veces o casi nunca permitía que otras personas tratasen de cambiarle la idea de sus cartones, o la línea con la cual cuestionaba tal situación, ya que él realizaba un trabajo que empezaba desde muy temprano leyendo, escuchando y, a veces viendo la televisión, para realizar su trabajo, el cual vería aún más sintetizado que en la propia T.V.” Así como su trabajo profesional y aquellas faenas de horas que le invirtió a su casa, eran un gran orgullo que dejaba sentir, en los momentos en que León Martínez, marcaba la pausa de la plática para describir tan grata satisfacción; pero mientras tanto: “Toma otras fotos, uno nunca sabe cuándo las va uno a ocupar”, sentenció en ese momento. Bajamos nuevamente hasta la puerta de su hogar, ya en la calle; me solicitó que a su regresó de Puebla, nos encontraríamos para que le ayudará con lo de la A.C.; no fue hasta el día martes 15 de diciembre que volvimos a encontrarnos durante la posada que ofreció el Gobierno del Estado a los dueños y trabajadores de los medios de co- municación en Cancún, y desafortunadamente no pudimos saludarnos estrechándonos las manos. Desgraciadamente el miércoles 16, el gremio periodístico estaba de luto al dar a conocer la noticia de que Pedro León Martínez, había fallecido. Por su parte, Clicerio E. Cedillo, periodista y amigo de Pedro León, escribió "La cita no era en la funeraria, pero gracias por haber venido", habría dicho el multipremiado caricaturista, quien no pudo concretar uno de sus grandes deseos: crear la agrupación Periodistas Unidos de Quintana Roo. Pedro León, "vivió del y para el periodismo hasta el último minuto", dice su viuda doña Graciela Vera. "Al llegar de la fiesta me platicó cuál sería su caricatura de este jueves y que se llevó en el pensamiento: Se titularía "Invasión a la intimidad". Trataría de una pareja de casados recostados en su cama que, de pronto, son interrumpidos por el riiing, riiing, riiing del teléfono, el cual contesta el esposo con gritos y palabrotas, que al colgar es interrogado por su mujer: - ¿Quién es, viejo? -Pues quién crees, un candidato". Así era su vida, se reía antes de hacer sus ca- ricaturas, dice su viuda. "Ahora, con la llegada de tantos amigos a su funeral me doy cuenta de que era una joya que tal vez nunca apreciamos en todo su esplendor". En tanto, Jorge Castro Noriega, se refirió así sobre el caricaturista, hasta pronto a un gran artista, periodista crítico no de pluma, sino de ideas agudas trazadas con ingenio en lápiz y papel, con el que tuve el honor de colaborar en varias publicaciones. Don Pedro León, uno de los grandes y más estimados caricaturistas de Quintana Roo, se nos adelantó repentinamente anoche, dejando en las páginas de muchos medios su huella y su espacio, que será muy difícil de llenar. Unas horas antes coincidimos en el mismo lugar, nos saludamos, platicamos e intercambiamos muchos buenos deseos para estas fechas. Pero así es de efímera, cuanto insondable, la vida. Gerardo Amaro, abogado reconocido, se refirió a Pedro León, como un grande de Quintana Roo, con su periodismo de ingenio, creatividad y critica; al tiempo que agradeció “gracias por haberlo conocido, tratado y compartido su sapiencia”. 25 Desarrollo y Participación Social SIAN KA’AN, PULMÓN DEL MUNDO Basilio Velazquez Chí T enemos ese gran privilegio en nuestra querida zona maya de contar con una reserva tan importante a nivel mundial como es la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, también nombrada popularmente como “Pulmón del Mundo” refiriéndola por su función ambiental como generadora para aportar parte del oxígeno que se necesita para la vida humana, es reconocida por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como Sitio Patrimonio de la Humanidad, dentro de su programa “El hombre y la Biosfera”, cuya incorporación busca la integración de las actividades humanas en la conservación ambiental, de manera que sea compatible con el desarrollo y genere oportunidades para mejora de la calidad de vida de las poblaciones que se encuentran dentro y sus alrededores. Siendo en su mayoría poblaciones indígenas mayas. Sian Ka’an, decretada el 20 de enero de 1986, se encuentra cumpliendo sus 30 años, su importancia ambiental como Reserva de la Biosfera es relevante, posee im- 26 portantes y hermosos ecosistemas que tienen funciones esenciales no solo en el medio ambiente sino en la propia vida humana, de una gran diversidad de especies de aves, plantas y animales silvestres con funciones básicas para la naturaleza y sus procesos ecológicos, desde los distintos servicios ambientales que ofrece, tales como la captación y filtración de agua dulce, la producción de oxígeno, la regulación de la temperatura, los conocimientos que aporta para la investigación científica, etc, hasta las oportunidades económicas que va generando en sus alrededores. Su administración depende de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y cuenta con una dirección a cargo de su operación y vigilancia. En los últimos años, algunos sectores sociales han cuestionado insistentemente su importancia como motor de desarrollo económico para las comunidades mayas, dividiendo la opinión de la sociedad, por un lado la defensa de su importancia ambiental como área de conservación de los diversos ecosistemas existentes y otra, su aprove- chamiento para el desarrollo de la región, incluso se manifiesta públicamente que únicamente ciertos grupos de poder tienen privilegios en dicha reserva, la situación lleva a la reflexión sobre ambas demandas que son totalmente legítimas por su reconocimiento como Área Natural Protegida y por otra parte, se establece desde el momento de ser reconocida por la UNESCO y se reafirma por los derechos humanos como pueblos y comunidades indígenas; sin embargo, justo es hacer un análisis objetivo del caso y contribuir a buscar las soluciones apropiadas con la visión de cómo resolver la situación armonizando ambas partes para beneficio de todos/as y no convertirse en un conflicto eterno como está sucediendo. Como reserva, es innegable su importancia ecológica, lamentablemente la formación ambiental de nuestra población en general es en su mayoría muy incipiente, a pesar de ello, la educación formal hasta ahora carece de una estrategia educativa ambiental en todos sus niveles, ni siquiera en la formación de su propio cuerpo docente, con esto, se impone una generación con poca concien- cia ambiental absorbida por el consumismo y por modelos de desarrollo convencionales, que como consecuencia llenan las calles de basura, contaminan el agua con sus desechos, nos envuelven con agroquímicos, cazan comercialmente y van acabando con los animales silvestres, donde el desarrollo sostenible es poco entendido o no se quiere entender; bajo la bandera de desarrollo sustentable se impulsan proyectos poco amigables con el medio ambiente, la producción en invernaderos con el elevado uso de agroquímicos que contaminan el ambiente y las aguas subterráneas, lo mismo se hace con fertilizantes químicos, herbicidas e insecticidas al intentar fomentar la producción en el campo, se reproducen peces “tilapias” en cuerpos de agua poniendo en riesgo la depredación de especies nativas, se hacen fosas o se usan pozos antiguos para que funcionen como “sumideros” poniendo el riesgo de contaminación del agua, se privilegian los ingresos económicos a costa de la devastación de la selva, con las famosas “palizadas”, la venta clandestina de especies maderables, pieles y especies vivas de aves y animales silvestres para tenerlas como mascotas, sin mirar más allá de cómo y de qué otra manera puede aprovecharse para ser más beneficioso tanto económicamente como ambientalmente. En resumen, si nuestro razonamiento no está funcionando con una visión y conciencia ambiental, difícilmente entenderíamos el valor de una reserva ecológica o Área Natural Protegida. Cuando esto suceda, no será tan difícil armonizar la función ambiental con las oportunidades económicas, seguido de este entendimiento ambiental, deberá continuar la apertura de una comunicación libre de intereses personales, que sea reflexiva y prevaleciente del sentimiento ambiental para buscar un desarrollo realmente sustentable que ayude a preservar ese recurso valioso para nuestra propia vida que también generen recursos económicos a la población local; Ésta como otras reservas, tienen reglamentos según su adscripción, conocerlos facilitaría saber que es lo que es posible hacer y lo que no, procurando un diálogo entre ambas partes para ir construyendo alternativas viables de beneficio económico como otras comunidades organizadas lo están haciendo. Es además indispensable que las propias autoridades ambientales a cargo del sitio, privilegien el diálogo y la cercanía a las poblaciones locales, busquen entender el sentir de estas comunidades, que la lengua maya sea la herramienta principal de diálogo, porque es ur- gente que sientan que la reserva es suya y que les aporta beneficios, no solo económicos sino reconocer también los ambientales, incluso espirituales que puedan representar como pueblo maya, implica además transparentar la toma de decisiones, darle voz a las comunidades que no las tienen y trabajar de la mano con las organizaciones locales y comunidades asentadas en la región, importante es también difundir su importancia buscando elevar la conciencia y fortalecer el valor humano de la reserva no solamente a nivel institucional sino a nivel social. Aunado a esta situación, las propias autoridades gubernamentales como responsables por ley de impulsar el desarrollo de las comunidades, no han demostrado la capacidad de generar iniciativas estratégicas que impacten suficientemente en un desarrollo económico, social y ambiental sostenible, de largo plazo, que genere cambios sustanciales en la vida de las personas, las políticas asistencialistas y subsidiarias no favorecen un desarrollo sostenible, solamente crean dependencia que cada vez se vuel- ve más crónica, como dijera aquel proverbio chino “dale pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida”, entonces, enseñemos a pescar, que para tal caso en el campo, enseñemos a cultivar. He ahí una hermosa y valiosa reserva cumpliendo sus 30 años, reconocida a nivel mundial, con sus reglas de manejo muy claras y están ahí sus representantes muy activos, con una población deseosa de sumarse a hacer equipo para buscar alternativas de desarrollo sustentable a nivel local, están las autoridades de los gobiernos interesadas por el bienestar de la población, y la organizaciones civiles impulsando lo poco que pueden con sus limitados recursos; si la reserva representa actualmente esa oportunidad de desarrollo y todos/ as queremos que sea precisamente eso, “el motor de desarrollo sostenible en la región”, lo único que falta es sentarse a platicar como seres humanos que somos y enfocar las energías en lo realmente importante que es la consolidación del desarrollo de nuestra querida zona maya. 27 Festejaron Navidad en el Museo de Tihosuco 28 AÑO NUEVO, NUEVAS…. Eduardo Ariel Herrera Ávila E l fin de año siempre me trae recuer- riencias de ser padres. En definitiva, el 2015 fue un la posibilidad de reencontrarme con los proyec- dos, sin embargo, en esta ocasión año maravilloso que me trasportó desde el pináculo tos del pasado y con las visiones de futuro que no he tenido la oportunidad de sentir de las felicidad hasta la sima de tristeza pero per- un día me acompañaron. esa nostalgia por el año que termina, ya que las mitiéndome experimentar el apoyo de la gente que cosas han estado lo suficientemente “movidas” me rodeaba en ambas situaciones. En fin, realmente me siento agradecido con la vida por permitirme vivir la continuidad del ciclo en como para quedarme quieto y poder sentarme a No tengo ni la más mínima idea de lo que me esta revista, los años que he estado colaborando pensar en todo lo trascurrido y lo que viene ara el depare el 2016, es más ni siquiera sé si logre lle- aquí me han permitido ir extendiendo los lazos de próximo año. gar al 2016 y pueda leer la impresión de este texto, amistad que se han generado, así como ir reeva- En últimas fechas he experimentado el ir y venir pero si logro hacerlo… realmente espero poder luando la visión política y social que me identifica. de gente a mi alrededor, he sentido el oprimir en continuar con las acciones que me han llenado de Los años que ha podido llegar a la gente, este me- el pecho al darme cuenta que la persona con la dicha y felicidad, modificar las que no lo han hecho dio impreso, han servido para demostrar que se que charlaba incesantemente de repente ya no es- y tratar de mejorar las que lo hicieron de forma tiene un proyecto y se lucha por él; nuestra coordi- taba ahí, pero también la risa inacabable por verme mínima; la idea es ir transitando de la desdicha a nadora general no ha dejado morir ese deseo por rodeado de quien no esperaba… que pudo o no la felicidad mientras disfruto del camino, así sino llegar a la gente, le sigue brindado oportunidades a haber despedida o bienvenida… que pudo o no lo logro al menos me habré quedado con una gente que, como yo, tal vez tiene poca experiencia, haber un motivo para irse o para volver… pero lo excelente vista. pero muchas ganas de ser referente en su comuni- que si se, es que las cosas debían ser de alguna En fin, las cosas en mi derredor posiblemente dad. Realmente deseo que siga vivo este proyecto manera y que las cosas se acomodarán para que no auguren lo que espero… las riñas entre los polí- y no tanto para que pueda seguir plasmando mis sean de la forma en que deben ser, lo único que ticos están cada vez más tensas y sus operadores ideas, sino porque espero se convierta en el ali- me resta es trabajar para que todo siga el rumbo lo van tomando de forma más personal, sin enten- ciente que requieren muchos para atreverse a que deba seguir… mis acciones deben ser lo su- der que al final ellos se arreglarán en las cúpulas soñar y comiencen a realizar acciones para ge- ficientemente positivas para seguir atrayendo las y los demás tendremos que seguir mirándonos la nerar más espacios que permitan a la comunidad cosas que hemos denominado como positivas y cara en el día a día, tratando de que el rencor acu- carrilloportense estar y seguir informada. Muchas dejar que fluyan las negativas. mulado no termine por vencernos y ocasionando felicidades Maya Sin Fronteras y que vengan más enfermedades que mermen nuestro nivel de vida. años como estos. En el mismo tenor me regocijo al mirar lo que sucede a mi alrededor y soy inmensamente feliz Este año, que comienza, me tiene muy emo- A todos los amables lectores, que siguen lo al observar el acomodo de las cosas en la vida de cionado y lleno de esperanza. Realmente creo que escribo y hacen el favor de externarme sus los que me rodean, disfruto al mirar la forma en que que habrá algunas cosas que no serán como yo comentarios muchas gracias y los mejores de- logran alcanzar la meta propuesta, gente cercana a espero pero también he comenzado a soñar con seos en este años que recién comienza… que sus mí, pero sobre todo me llena de alegría mirar como cambios sustanciales que me permitan afianzar propósitos y deseos se alcancen son los sinceros crecen las personitas que llegaron para alegrar la esos proyectos que tantos desvelos me han ge- deseos de su humilde servidor Eduardo Herrera y vida de quienes añoraban vivir la maravillosa expe- nerado. La apuesta para este año que comienza, la Familia Herrera-Peraza . 29 Ladrona de Libros Markus Zusak É rase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia. En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con éstas se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable. 30 SERVICIOS CONTABLES ADMINISTRATIVO Y FISCALES “MAYA FISCO“ Lic. Florentino Chuc Tuk CONTADOR TITULAR AV. Lázaro Cárdenas No. 750 Tel. Cel. 983-134-05-10 entre 66 y 64, Col. Centro Tel./FAX Ofic: 83-4-02.59 C.P. 77220 Horario de oficina 8:00 a 15:00 hrs y de 18:00 a 21:00 hrs @:[email protected] @:[email protected] FELIPE CARRILLO PUERTO, Q. ROO 31 Maricarmen Jasso les desea ¡¡¡Feliz año 2016!!! 32
© Copyright 2025