EXP. SEAM N° 195370. Proyecto "Cría y Engorde de Porcinos"

R.I.M.A.
PLAN DE AJUSTE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
1. INTRODUCCIÓN y ANTECEDENTES
Este trabajo técnico,
denominado Plan de Ajuste del
"Estudio
de
Impacto
Ambiental - Preliminar" – y
Relatorio
de
Impacto
Ambiental,
tiene
como
finalidad principal investigar los
impactos negativos y positivos
en el medio ambiente de la
implementación de la cría y
engorde de porcinos.
Este Plan recomienda las
especificaciones técnicas que
van dirigidas a mitigar los
problemas que se plantean con la
implementación de la actividad "Cría y Engorde de Porcinos”, para fines comerciales. El
propietario del inmueble es el Señor Jorge Daniel Plese Godoy, (pero el Proponente de
este proyecto es la empresa Agroganadera Las Lomas S.A.), cuenta con una granja de
explotación de ganado porcino en un área rural en el Distrito de Carmen Del Paraná,
Departamento de Itapúa. La propiedad ocupa un área total de 40 Has 0,161 m2; de las
cuales 7,4 hectáreas son destinadas para la producción porcina.
La elaboración del presente trabajo, responde a un requerimiento de la
Secretaria del Ambiente (SEAM), en cumplimiento de los preceptos establecidos en la
Ley 294/93 y su Decreto Reglamentario N° 453/13.
Como antecedente podemos mencionar que la actividad desarrollada ya cuenta
con Licencia Ambiental otorgada mediante Resolución SEAM N° 1313/2008. Asimismo,
cuenta con Mesa de Entrada N° 114171/10, mediante el cual se solicitó la Renovación
de Licencia Ambiental que aún no cuenta con resolución de la Secretaría del Ambiente.
Por ello, se presenta este Plan de Ajuste del Estudio de Impacto Ambiental.
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
1
R.I.M.A.
2. OBJETIVOS
El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto CRIA Y ENGORDE DE PORCINOS
pretende:




Identificar las posibles acciones contaminadoras del ambiente.
Determinar recomendaciones para la realización de cambios en las diferentes
etapas de los procesos de plan de cría y engorde.
Dar cumplimiento a las exigencias ambientales nacionales existentes
Proteger la salud de la población trabajadora en los alrededores y los recursos
naturales del área de influencia directa.
3. ÁREA DEL ESTUDIO
NOMBRE DEL PROYECTO: CRIA Y ENGORDE DE PORCINOS


Identificación: PRODUCCIÓN PORCINA PARA ENGORDE
Clase de Proyecto: PROYECTO EN EJECUCIÓN
NOMBRE DEL PROPIETARIO Y PROPONENTE
Propietario del inmueble: Jorge Daniel Plese Godoy
Dirección: Ybyraity Pyky - Distrito de Carmen del Paraná – Itapúa.
Teléfono: 071 – 205211
Proponente del proyecto: Agroganadera Las Lomas S.A.
Representantes Legales: Manuel y Ricardo Peña Baumann.
DATOS DEL INMUEBLE
Superficie:
40 Has 0,161 m2
Nº de Finca:
Nº de Padrón:
1.286.-, 1.469.-, 1.291.-1.285.-, 473.-, 475.1.645.-, 1.941.-, 1.942.- 1.651, 1.610.-,564.-, 567.-
Lugar:
Distrito:
Departamento:
Colonia Ybyraity Pyky
Carmen del Paraná
Itapúa
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
2
R.I.M.A.
UBICACIÓN DEL INMUEBLE
Para llegar al inmueble se utiliza la Ruta VI, que une Asunción – Encarnación, gasta
llegar a la ciudad de Carmen del Paraná de ahí se hace un desvío de 10 Km por el camino
que conduce al lugar denominado Ybyraity pyky, donde se encuentra el inmueble en
estudio.
4. ALCANCE DE LA OBRA
TAREA 1: Descripción del medio ambiente

Medio Físico del área
Geomorfología y relieve
Geomorfológicamente el área es homogénea en las zonas altas e irregular en las áreas de
pendiente y topografía accidentada, existiendo predominantemente la de forma
convexa, en las zonas altas y de lomadas; plana, en las cimas o topos; y de formas
alternantes entre cóncava-convexa, en las zonas con topografía más accidentada.
El relieve del área se caracteriza por su forma ondulada a suavemente ondulada y
presenta un pendiente general del orden de los 3,5 a 4,0 %. Esta caracterización en el
relieve se da como consecuencia del proceso geomorfológico del KAp ALTO PARANA en
combinación con otras formaciones de menor importancia.
Medio físico
Drenajes: El drenaje de los galpones se realiza mediante canaletas dirigidas hacia
las piletas construidas para el efecto, las cuales serán depositados por efecto de
gravedad. Los desechos líquidos de la vivienda del personal se desaguan a través de un
pozo ciego.
Suelo: El área muestra evidencia de la acción del basalto, con dominancia de suelos
rojos, por lo general de textura franco arcillo arenosa en superficie, y arcillo arenosa a
arcillosa, en sub-superficie, sobrepasando la profundidad los 3 metros.
Hidrología: La propiedad cuenta con un curso de agua (arroyo) en el sector Norte,
con caudal permanente. El recurso hídrico está protegido con bosque de protección.
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
3
R.I.M.A.
Clima1
El marco climático de la zona está dado por temperaturas medias anuales entre 21 y 22o
C, y por régimen pluviométrico anual de 1.700 mm. Tantos los valores medios de
temperaturas como los pluviales, son superiores a los valores standar de la zona de
“bosque húmedo tropical”. Las heladas ocurren entre los meses de mayo a agosto
inclusive; siendo caluroso y húmedo en los meses que transcurre entre diciembre y
febrero.
Medio biológico
La formación boscosa del área está clasificada por Holdrigde (1969), como Bosque
Húmedo Templado, conocido en nuestro medio como "Bosque Alto" porque en él se
encuentran árboles que llegan a los 25 hasta 30 metros de altura, encontrándose árboles
sud dominados que presentan una altura hasta 15 metros, y el sotobosque que alcanzan
hasta 7 metros de altura, compuesta de especies en estado de regeneración natural. El
área boscosa ocupa 9,2 hectáreas (23,0 % del área total.
Medio sociocultural
El proyecto se halla distante a 10 Km de la zona urbana de Carmen del Paraná. Cerca del
emprendimiento no existe centros de aglomeración permanente de personas, está
rodeado de otras fincas agropecuarias.
Medio socioeconómico2
La Población Económicamente Activa (PEA) la componen más de 160.000 personas, de
las cuales 95,9% se encuentran ocupadas y el resto desocupadas, en busca de trabajo. En
el mercado laboral estas personas participan principalmente en los sectores primario
(agricultura y ganadería) y terciario (comercio y servicios).
Los agricultores de Itapúa se dedican primordialmente al cultivo de soja, duplicando hoy
la producción de este rubro respecto a diez años atrás. El departamento es el segundo
productor nacional de esta oleaginosa, y también de arroz, trigo y maíz, y a pesar de
haber disminuido tres veces su volumen de cosecha de algodón, está entre los
principales productores de esta fibra.
El ganado vacuno es el de mayor importancia dentro del departamento, seguido del
porcino, cuya producción es la mayor del país. Tanto la cría de caballos como de ovejas
sobresalen a nivel nacional.
1
1
Según Diagnóstico y Propuesta para la formulación del Plan Estratégico de Itapúa. Consejo de Desarrollo Departamental –
Gobernación de Itapúa – Julio 1.998
2
Datos del Censo 2002 de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos.
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
4
R.I.M.A.
TAREA 2: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROPUESTO
Propuesta de uso de la Tierra – Actual y Alternativo
USO Actual
Área boscosa *
Pastura
Área del proyecto
TOTAL
1986.
SUP. (Ha)
%
UTILIZACIÓN
9,2
23,0 Reserva forestal
22,3
55,8 Área natural
8,5
21,2 Producción porcina
40,0
100,0
(*): El área boscosa, corresponde al 100 % del bosque natural. Ver imagen de
a) Área Boscosa
El bosque de reserva abarca un área de 9,2 hectáreas, que representa el 23,0 %
del área total. Es importante tener en cuenta estas consideraciones en este sitio:
1) Conservar hábitats de las especies migratorias, que llegan a la zona en
proporción adecuada.
2) Prohibir la caza de animales silvestres en toda la propiedad, a los operarios de la
empresa como también a personas extrañas a la misma.
3) Preservar los ecosistemas que sirven de hábitat naturales a animales silvestres
representativas de la zona.
4) Evitar fogatas dentro del bosque de tal manera a impedir incendios forestales.
b) Pastura
La pastura se extiende dentro de una superficie de 22,3 hectáreas, que representa
55,8 % de la propiedad. Se destina para el engorde de ganado.
c) Área del proyecto
El área del proyecto se extiende dentro de una superficie de 8,5 hectáreas, que
corresponde al 21,2 % de la propiedad. Destinada para la cría y engorde de porcinos.
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
5
R.I.M.A.
Área de Influencia Directa e Indirecta
Área Directa: El área de influencia directa está calculada dentro de un espacio de
150 m., donde se desarrolla la actividad en estudio. Dentro del complejo se halla la
vivienda del personal permanente de la finca. En esta zona no existen asentamientos
humanos.
Área Indirecta: el área de influencia indirecta abarca 500 m alrededor del
emprendimiento. Se trata de un área rural del municipio de Carmen del Paraná,
Departamento de Itapúa. Una vivienda, se halla a una distancia de 350 m., hacia el Sur.
La propiedad se halla rodeada por otras fincas que se dedican a la actividad
agropecuaria, sobre todo en la zona Norte. Hacia el Sur se hallan terrenos bajos,
teniendo en cuenta la cercanía del Río Paraná, situado a 3,8 Km., del inmueble en
estudio.
Etapa del proyecto
La actividad está en etapa de ejecución.
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
6
R.I.M.A.
A) Materia prima: se obtendrá por la compra directa de balanceado, mezclada con
maíz previamente triturada. La alimentación de cerdos es racionalizada de acuerdo
al crecimiento. La mezcla de los alimentos se realiza en un depósito instalado para
ese fin.
B) Instalaciones: El área destinada al proyecto ocupará 7,4 hectáreas. La construcción
de la Chanchería propiamente dicha ocupa 7 galpones para cría, destete, gestación,
crecimiento y engorde, un galpón para depósito de granos y elaboración de
balanceados. Las piletas para depósito de desechos poseen una dimensión de 15 x
15 m, con 4 metros de profundidad.
C) Proceso Técnico: Por medio de inseminación artificial, los animales son gestados
en el mismo establecimiento. Luego de un periodo de 6 meses, los chanchos son
vendidos a una empresa frigorífica.
En cuanto a la sanitación, ésta se realiza periódicamente, aplicando vacunas
(fortificantes, antiparasitarias, antibióticos, etc). Asimismo, parte de la
medicación ya viene incluida y mezclada con los balanceados, al igual que las
vitaminas, minerales y fortificantes.
Para un siguiente efectivo de la piara se lleva un registro individual de cada
animal, acompañando su proceso de crecimiento.
El agua es un componente indispensable dentro de la alimentación, por ello debe
mantenerse limpia y en cantidad suficiente.
Se cuenta con triturador y mezcladora de balanceados, el cual es utilizado para el
molido de la materia prima y la mezcla con otros productos.
En cuanto a la limpieza de las porquerizas se realiza cada vez que sea necesario.
Disposición General de Infraestructuras.
Para el desarrollo del proyecto Engorde de porcinos, se cuenta con galpones, con piso de
hormigón, techo de zinc y estructura de hierro y hormigón armado.
El suministro de agua a las porquerizas, y a la vivienda del personal, se realiza a través
de un sistema de cañerías, que a su vez están conectadas a dos tanques de agua de 5.000
litros cada uno.
A los costados de los galpones se hallan los canales de descarga de desechos que están
conectados a la pileta de descarga de efluentes, la estructura cuenta con una pileta de 15
metros por 15 metros de ancho por 4 metros de profundidad con inclinación de 5% en
dirección a la zona de la pileta de decantación.
Los chiqueros cuentan con subdivisiones de 5 x 5 m. Las paredes de los corrales se
confeccionaron con cemento.
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
7
R.I.M.A.
La zona destinada a la pileta de descarga de efluentes se halla en la parte más baja al
final del edificio. La misma cuenta, al costado, con paredes de mampostería con 60 cm de
altura tipo brocal; el piso y las paredes están revestidas por una carpa negra para evitar
la percolación a la napa freática, los desechos son depositados a través de canales de
hormigón. Cuenta con 1 pileta de descarga de efluentes cuya dimensión es de 15 x 15 m,
con una profundidad de 4 m.
El agua, usada en el sitio, proviene de un pozo artesiano, que es bombeada y conducida a
través de cañerias hasta dos tanques con una capacidad de 5.000 litros. La provisión de
agua se hace a través de un sistema de redes de cañería, desde los tanques, que actúan
de reservorio, hasta los bebederos; de acuerdo a las necesidades de los cerdos.
Igualmente, el agua alimenta el sanitario, el comedor y la vivienda del personal.
La propiedad cuenta con conexión trifásica conectada directamente al tendido eléctrico
proveniente de la red pública de provisión de energía, con el que se surten las
necesidades de energía para iluminación de toda la infraestructura edilicia.
Especificar:
a. Materia prima: Balanceado, se les racionalizarán los alimentos con mezclas
de proteínas y vitaminas.
b. Personal: La dotación está compuesta de 5 (cinco) personales permanentes.
Tres son destinados para la atención de los galpones de engorde y dos para el
galpón de cría.
c. Desechos Sólidos: el producto final es utilizado en el piquete, para su
descomposición biológica e incorporarse al suelo como abono orgánico.
Producción de estiércol sólido:
De igual forma, el uso de estercoleros que permitan estacionar la materia
orgánica (excretas) proveniente de los residuos, sobretodo del chiquero, y
su tratamiento con residuos orgánicos provenientes de la producción de
ganado vacuno, proporcionarán otra cantidad interesante de humus para
incorporar al área de pastura.
d. Desechos Líquidos: son los provenientes de la limpieza periódica de los
galpones que son depositados en la pileta de desechos; y de los sanitarios que
son recolectados a un pozo ciego.
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
8
R.I.M.A.
Tratamiento de residuos:
En este criadero de porcinos, se instalaron y funciona una red de canales y
tubos que se dirigen a la pileta de decantación y recolección de residuos
sólidos y líquidos provenientes de los galpones de engorde
respectivamente.
La separación y recolección de estos residuos, además de mantener
controlados los efluentes provenientes del chiquero, son utilizados como
abono orgánico.
e. Raza: Landrace; la elección de esta raza es porque se adapta mejor a las
condiciones locales, una de las bondades es la fertilidad, la precocidad, y la
rusticidad, factores importantes para el buen desarrollo de la explotación
porcina.
Etapa de operación.
 Ciclo de engorde.
El proceso de engorda se inicia con la llegada de los cerdos desde otros
establecimientos (de cría), con una edad promedio de 70 días y un peso aproximado
entre 26 y 28 kg. Con 170 días de vida como promedio y cuando alcanzan un peso entre
105 a 110 kg. son comercializados.
El ciclo finaliza con la limpieza y lavado de pabellones, con una duración
aproximada de un día.
Un ciclo total de operación consta de 113 días, lo que constituye un total de 3
ciclos al año (339 días), los días que restan para completar el año son utilizados en la
operación de traslado de cerdos desde segundo estado a engorda y de engorda a
faenación.
Se maneja un porcentaje de mortalidad que se aproxima al 1% de cerdos por
ciclo. Los cerdos muertos son dispuestos en pozos construidos para este fin.
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
9
R.I.M.A.
Esquema del proceso productivo de un sector de engorde
Inseminación,
gestación y
nacimiento
Agua y
Pellets
Estadía de Cerdos
en Engorda
Red de Evacuación
de Aguas y Fecas
Agua de
Proceso
Desalojo de Cerdos
de 180 días de vida
Agua de
Proceso
Limpieza de
Pabellones (1 día)
Cámara séptica
Guano
como
fertilizante
Laguna de
Estabilización
Anaeróbica
Agua para
Riego
 Alimentación y consumo de agua para bebida.
La alimentación de cerdos será racionalizada de acuerdo al crecimiento con
balanceado y mezcla de pellets de soja, trigo y maíz.
El consumo total en el ciclo de engorda es de 240 Kgs por cerdo. La distribución
del alimento se realiza en forma manual.
En la siguiente tabla se presenta la mezcla y composición aproximada de las
diferentes materias primas, que forman el alimento (pellets) para cerdos.
Tabla 1: Composición de pellets para cerdos.
Ingrediente
Maíz
Soja
Suero
Minerales
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Porcentaje de la mezcla
67,00 %
26,00 %
2,50 %
4,50 %
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
10
R.I.M.A.
El consumo de agua para bebida se promedia en 5,1 - 12 litros diarios, lo que significa un
consumo aproximado de 30,6 - 72 m³ mensuales. La distribución de agua destinada al
consumo de los cerdos, se materializa en un sistema de bebederos.
5.3. Características de la raza Landrace3
Es una raza muy versátil, ya que se utiliza como línea pura, materna o paterna.
Sus índices productivos son muy parecidos a la Large White, aunque tiene un mayor
rendimiento de la carne y también una mayor longitud de la misma, presenta unos
valores algo inferiores en los parámetros reproductivos. Está raza está reconocida como
de tipo magro, ya que presenta unos bajos valores de engrasamiento. Es, probablemente,
junto con Large White la raza más utilizada.
Caracteres generales
Posee excelente adaptación al medio,
siendo el pilar para los programas de
hibridación, obteniéndose hembras de
muy buena producción y excelente
comportamiento, frente a las exigencias
de las nuevas técnicas de manejo en la
explotaciones porcinas.
Prototipo Racial


Conformación: Correcta con osamenta adecuada,
más fina que ancha.
Piel: Fina, blanca y con pelo fino.
Cabeza y Cuello:



3
Cabeza: Ligera, de longitud media, perfil recto, con
tendencia a la concavidad correlativa a la edad, con
un mínimo de papada.
Orejas: No muy largas, inclinadas hacia delante y
sensiblemente paralelas a la línea longitudinal de la
cabeza.
Cuello: Neto, ligero y de longitud media.
Fuente: www.anps.es
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
11
R.I.M.A.
Tercio anterior





Espaldas: De proporciones medias, firmes
y bien adheridas al tronco.
Dorso: De gran longitud, ligeramente
arqueado en el sentido de la misma, sin
depresiones en la unión con la espalda, ni el
lomo; anchura notable y uniforme.
Lomo: Fuerte y ancho, sin deficiencias
musculares ni depresiones.
Torax: Firme, de paredes compactas,
costillas bien combadas.
Abdomen: Lleno, con línea inferior recta,
con un mínimo de 12 mamas, regularmente
colocadas.
Tercio posterior



Grupa: De longitud media, ancha, perfil recto y
ligeramente inclinado hacia la cola.
Nalgas y muslos: Muy anchos, llenos y
redondeados tanto en sentido lateral como la parte
posterior, descendiendo hasta el corvejón.
Cola: Implantada razonablemente alta.
Cuadro Nº 1: Cuadro de característica
Intervalo destete cubrición
Ganancia media Diaria 20-90 Kg
(g/día)
Indice de conversión 20-90 Kg
(Kg/Kg)
Primer parto (días)
Lechones vivos/parto
Lechones destetados/parto
16
695
3.1
342
10-10.5
8.5-10
Espesor tocino dorsal a los 90 Kg
(mm)
Rendimiento de la canal a los 90 Kg,
sin cabeza
Longitud de la canal (cm)
% piezas nobles
% estimado de magro en la canal
13 16.5
74.5%
101
62
53
Generación de ruido:
Los ruidos que se generan son mínimos y resultan de los motores de los vehículos en
tránsito y de los ruidos propios de los animales, por lo que son mínimos y no constituyen
impacto negativo alguno.
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
12
R.I.M.A.
Tratamiento de residuos:
En este criadero de porcinos, está instalado y funciona un pozo de decantación y
recolección de residuos sólidos y líquidos provenientes de los galpones de cría y
engorde construido debajo de la chancearía.
La separación y recolección de estos residuos, además de mantener controlados
los efluentes provenientes del criadero, puede ser aprovechado en la crianza de otras
especies animales como ser aves y peces, las que se ubicarán a continuación de la línea
del criadero, permitiendo fructificar de la mejor forma los residuos obtenidos.
Principios de Tratamientos
Estanques Facultativos
La estabilización de las aguas residuales se lleva a cabo mediante estanques, con una
combinación de bacterias facultativas, anaerobias y aerobias, se conocen con el nombre
de estanques de estabilización facultativos ( aerobios – anaerobios )
Descripción del proceso:
En un estanque facultativo existen tres zonas:
1) Una zona superficial en la que existen bacterias aerobias y algas en una relación
simbiótica.
2) Una zona inferior anaerobias en la que se descomponen activamente los sólidos
acumulados por la acción de las bacterias anaerobias.
3) Una zona intermedia, que es parcialmente aerobias y anaerobias, en la que la
descomposición de los residuos orgánicos la llevan a cabos las bacterias facultativas.
Los estanques de estabilización facultativos son tanques excavados en terrenos que se
alimentan con agua residual procedente de un proceso previo de desbaste o con el
efluente de un tratamiento primario. Los sólidos de gran tamaño sedimentan para
formar una capa de fango anaerobio. Los materiales orgánicos sólidos y coloides se
oxidan por la acción de las bacterias aerobias y facultativas empleando el oxígeno
generado por las abundantes algas presentes cerca de la superficie. El dióxido de
carbono, que se produce en el proceso de oxidación orgánica, sirve como fuente de
carbono para las algas.
La descomposición anaerobia de los sólidos de la capa de fango comporta la producción
de compuestos orgánicos disueltos y gases tales como el CO2, H2S y el CH4, o bien se
oxidan por las bacterias, o se liberan a la atmósfera.
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
13
R.I.M.A.
En la práctica, la presencia de oxígeno en la capa superior del estanque se consigue por
las algas o mediante aireadores de superficie.
 Producción de estiércol sólido:
De igual forma, el uso de estercoleros que permitan estacionar la materia
orgánica (excretas) proveniente de los residuos del criadero, y su tratamiento con
residuos vegetales provenientes de la explotación agrícola, proporcionarán otra
cantidad interesante de humus para los mismos fines agrícolas.
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
14
R.I.M.A.
TAREA 3: CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS Y NORMATIVAS
En el Estudio de Impacto Ambiental se expone la legislación ambiental que rige
esta materia.
TAREA 4.- DETERMINACIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS DEL PROYECTO
4.1. Metodología de la evaluación ambiental.
Una vez realizado el diagnóstico el cual fue orientado a identificar dentro de la fase
de construcción de la Chanchería las principales actividades que podrían generar acciones
con efectos sobre el ambiente se procedió a transformarlas en impactos tanto positivos
como negativos con lo cual se pasa a diseñar una matriz para evaluar la importancia de
cada impacto a través de una serie de variables ambientales.
El análisis se realiza agrupando las acciones que afecten factores ambientales
similares sobre las que actúan.
Para medir la importancia global de cada impacto y poder a su vez compararlos, se
han seleccionado cuatro variables que en conjunto se considera permitirán alcanzar una
evaluación adecuada de los mismos en el marco de los objetivos trazados en este
Cuestionario Ambiental Básico.
Esto a su vez permite llegar a una selección de aquellos impactos de mayor
importancia sobre los cuales se concentrarán las recomendaciones.
Magnitud del impacto: estima su importancia desde el punto de vista de la cantidad e
intensidad del impacto.
(+) o (-) 3 = alta
(+) o (-) 2 = media
(+) o (-) 1 = baja
Alcance del impacto: estima su importancia desde el punto de vista del área en que se
propaga el efecto del impacto. El impacto es considerado estratégico cuando es afectado un
componente ambiental de importancia colectiva o nacional.
(+) o (-) 3 = estratégico
(+) o (-) 2 = regional
(+) o (-) 1 = local
Reversibilidad del impacto: estima su importancia desde el punto de vista de la facilidad
o dificultad de revertir o mitigar los efectos del impacto.
(-) 3 = baja
(-) 2 = media
(-) 1 = alta
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
15
R.I.M.A.
Temporalidad del impacto: estima su importancia desde el punto de vista de la
frecuencia en que se produce el impacto y el tiempo en que permanece el efecto.
(+) o (-) 3 = permanente
(+) o (-) 2 = temporal
(+) o (-) 1 = ocasional
Las características de valor son identificadas como impacto positivo cuando una
acción resulta en la mejoría de la calidad de un factor ambiental y negativo cuando resulta
un daño a la calidad de un factor ambiental.
En tanto que las características de orden son identificadas como impacto directo
(D) cuando resulta de una simple relación de causa y efecto, e impacto indirecto (I) cuando
se trata de una reacción secundaria a la acción o cuando forma parte de una cadena de
reacciones.
4.2. Matriz de la evaluación ambiental.
Cuadro Nº 2: Cuadro de matriz de valoración.
MATRIZ.
Condición
ambiental
impactada
Evaluación de Acciones vs. Condiciones.
Acción principal
Involucrada
Magnitu
d
Alcance
Reversibilidad
Temporalidad
Físicas
Suelo
Agua
Atmósfera
Modificación del
suelo debido a la
superficie
edificada de la
actividad
Disminución de la
filtración de las
aguas de lluvias
debido a la
superficie
edificada y
alteración del
agua debido a la
limpieza de las
porquerizas
Emisiones
gaseosas
producida por los
camiones
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
D -3
-1
-1
-2
D
-1
-1
-1
-2
D
-1
-1
-1
-1
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
16
R.I.M.A.
Atmósfera
Socioeconómico
Operadores
Población
cercana.
Ocurrencia de
emisión de olores
de los desechos
del chiquero.
D -3
-2
-2
-1
Riesgo en la
manipulación de
los animales.
D -2
-1
-1
-1
D +2
+1
-
+3
Generación de
trabajo.
4.3. Conclusiones de la evaluación ambiental.
La matriz nos indica que el medio físico recibe el impacto negativo de 4 agentes
totalizando -24 puntos sobre un total de - 48 posibles, esto significa una importancia del 50
% de impacto negativo.
El impacto negativo más importante podría causarse cuando ocurra un accidente
del tipo de enfermedades infectocontagiosas que podrían causar la muerte de un gran
número de animales que afectaría la producción y que nos da una importancia relativa del
67 %, la más alta de los impactos negativos; con una reversibilidad calificada de media una
vez desencadenado, pero con alta reversibilidad si se toman las medidas preventivas en
forma permanente por parte del personal.
En cuanto al impacto positivo se manifiesta sobre el medio socioeconómico con la
generación de fuentes de trabajo, directa e indirectamente, y la comercialización del
producto en el mercado local, lo que nos da una importancia relativa del + 66 %.
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
17
R.I.M.A.
VI. PLAN DE MITIGACIÓN4
Los principales impactos medioambientales relacionados con la cría intensiva de ganado
porcino, identificados como las emisiones de amoniaco al aire, la emisión de malos
olores y los efectos contaminantes potenciales para el suelo y las aguas subterráneas y
superficiales por la aplicación de importantes cantidades de N y P, proceden en último
extremo del estiércol y purín (parte líquida que resuma del estiércol 5) producido en las
explotaciones. Las medidas para disminuir esos impactos no deben limitarse a cómo
almacenar, tratar o aplicar el purín, sino que se deben considerar todos los procesos que
afectan finalmente a las características y composición del purín así como las medidas
necesarias para minimizar su producción.
Hay que destacar que éstas Medidas de Control Integrado (MCI) hacen especial énfasis
en la prevención de los impactos, por lo que se deben considerar como preferentes las
estrategias de inicio de proceso que permitan reducir el volumen y, sobre todo, la
concentración de nutrientes (N y
P principalmente) en el purín. Esto se traducirá en menores emisiones y riesgos de
contaminación en el resto del proceso (alojamientos, almacenamiento, gestión y
aplicación agrícola).
Por otra parte, para evitar que los beneficios de una medida tomada al principio de la
cadena desaparezcan en otro eslabón, es importante aplicar el concepto MCI a lo largo
de todas las fases del proceso; de esta manera, el concepto de MCI para una granja
significará aplicar siempre códigos de buenas prácticas en todo el proceso así como
medidas nutricionales. Al mismo tiempo se deben incorporar a los diseños de
alojamientos aquellas técnicas que mejor se adapten a cada sistema de explotación y
tengan un mejor comportamiento medioambiental, en condiciones económicas y
técnicamente viables, considerando la localización geográfica de la explotación. Además,
en el diseño de los alojamientos, la incorporación de MCIs para la eficiencia en el uso de
agua y energía pueden ser aspectos también relevantes.
El almacenamiento del purín y los posibles métodos de procesado y tratamiento en la
propia granja son también puntos críticos en los que la aplicación de MCIs pueden
producir significativas reducciones de las emisiones.
El destino final del estiércol y de los purines en la mayoría de las granjas es su aplicación
al terreno con fines fertilizantes. Para esta actividad, que es la más recomendable desde
un punto de vista agroambiental por cuanto permite la revalorización de recursos, las
MCIs incluyen herramientas de manejo de acuerdo a los códigos de buenas prácticas
agrícolas y la utilización de distintos sistemas de aplicación de los purines y estiércoles.
6. Aplicación de las MCIs:
Las MCIs son aplicables en todos los eslabones de la cadena productiva, y se pueden
agrupar en diferentes bloques:
 Buenas prácticas ambientales
 Uso eficiente del agua
4
Carlos Piñeiro y Gema Montalvo; La Directiva IPPC para el control integrado de las emisiones contaminantes en ganadería
intensiva de porcino.
5
Diccionario Enciclopedia Encarta
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
18
R.I.M.A.









Uso eficiente de la energía
Aspectos de alimentación
Diseños de los alojamientos
Técnicas de reducción de las emisiones desde los almacenamientos
Tratamiento de purines
Uso de aditivos para el purín
Técnicas en la aplicación del purín al terreno agrícola
Técnicas para la reducción del olor
Técnicas para la reducción del ruido
6.1.- Buenas prácticas ambientales
Dentro de este capítulo se deben considerar como MCIs la aplicación de todas estas
actuaciones:







Establecer programas de formación para el personal de la granja. Los
operarios deben estar familiarizados con los sistemas de producción y
perfectamente entrenados para llevar a cabo las tareas de las que son
responsables.
Deben aprender y comprender los impactos y riesgos medioambientales ligados
a la actividad que llevan a cabo, así como las consecuencias que se puedan
derivar de averías o fallos en el equipamiento de la granja. Se deben impartir los
cursos necesarios de forma regular, especialmente cuando se modifiquen las
prácticas de trabajo habituales o se introduzca un equipamiento nuevo.
Registrar los consumos de agua, energía, balanceado y/o forraje.
Establecer un procedimiento de emergencia para actuar en caso de incidentes
imprevistos.
Establecer programas de mantenimiento y limpieza que aseguren que tanto
las edificaciones como los equipamientos permanecen en buen estado y que las
instalaciones están limpias.
Programar la entrega y recogida de residuos así como llevar registros de su
gestión.
Programar adecuadamente el almacenamiento y la gestión final de los
purines y estiércoles producidos, teniendo en cuenta lo establecido en los
códigos de buenas prácticas agrarias cuando su destino sea la aplicación agrícola.
6.2.- Uso eficiente del agua
Se consideran MCIs en relación con el uso del agua en las explotaciones:
 Limpiar las instalaciones animales y los equipamientos con sistemas de agua a
presión.
 Realizar calibraciones del sistema de conducción de agua de forma regular para
detectar pérdidas.
 Llevar un control del agua consumida.
 Detectar y reparar fugas de agua de forma rutinaria.
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
19
R.I.M.A.
6.3.- Uso eficiente de la energía
Se consideran MCIs en relación con el uso de la energía en las explotaciones:
 Emplear ventilación natural cuando sea posible.
 Optimizar el diseño de los sistemas de ventilación en edificios con ventilación
forzada de modo que proporcione un buen control de la temperatura y se
requiera una ventilación mínima en invierno.
 Evitar las obstrucciones en los equipos de ventilación manteniéndolos limpios.
 Aplicar sistemas de iluminación de bajo consumo.
6.4.- Alimentación
La alimentación es una vía de gran importancia para la reducción de las emisiones
contaminantes. Siempre que los animales sean alimentados considerando sus
necesidades, se podrán reducir las emisiones al medio manteniendo la retención de
nutrientes. Con este fin se han definido diferentes técnicas para su control:

Disminución de la ingesta de nitrógeno: es el factor más importante para
disminuir las emisiones desde su origen. El fundamento es disminuir la excreción
de nitrógeno, basándonos en la alimentación por fases con balanceados y/o
forrajes bajos en proteína bruta. Estos alimentos deben presentar un balance de
aminoácidos adecuado a partir de las materias primas necesarias y de su
suplementación con aminoácidos sintéticos (lisina, metionina, treonina y
triptófano son los disponibles actualmente).
En general se acepta que cada punto porcentual de proteína bruta que reducimos en el
balanceado supone una disminución de un 10% en la excreción de N. Por otro lado, la
disminución del contenido proteico del balanceado también supone una menor
retención de nitrógeno, afectando tanto a los rendimientos productivos como al
contenido magro de la canal. Sin embargo, la retención de nitrógeno en balanceados
con bajo contenido proteico puede incrementarse con la suplementación de
aminoácidos sintéticos, y ese efecto puede ser mayor si se suministran conjuntamente
con aminoácidos no esenciales (Kerr y Easter, 1995; Krízová et al., 2001). De esta
manera, con la suplementación de aminoácidos esenciales en balanceados con un
contenido reducido de proteína bruta, no se comprometen los rendimientos
productivos.
Por tanto, la alimentación con balanceados bajos en proteína resulta una de las
principales medidas para el control de las emisiones de nitrógeno desde el origen,
siempre que económicamente resulte viable.
6.5.- Reducción de las emisiones desde los alojamientos
Las mejoras en el diseño y manejo de los alojamientos se refieren especialmente a los
sistemas de recogida de deyecciones. En este apartado hay que tener muy presente que
el principal impacto a prevenir y reducir son las emisiones de amoniaco.
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
20
R.I.M.A.
Respecto a la prevención de impactos al agua y al suelo, en el diseño y construcción de
los alojamientos se deberán tener en cuenta las características de los materiales y
acabados empleados, de manera que se garantice la estanqueidad de las soleras y de los
sistemas de evacuación de los purines y estiércoles.
6.6.- Técnicas de reducción de las emisiones desde los almacenamientos
La disposición de una capacidad adecuada de almacenamiento de purines y estiércoles
debe ser considerada como una MCI a aplicar en todas las instalaciones de ganado
porcino, ya que es un aspecto crítico a la hora de posibilitar una correcta gestión
posterior de los purines y estiércoles, especialmente cuando ésta se realiza mediante
valorización agrícola.
El almacenamiento de los purines en las granjas se puede realizar mediante dos tipos de
instalaciones: los tanques de almacenamiento y las balsas.
Se considera MCI el almacenamiento en tanques metálicos o de hormigón siempre y
cuando presenten estabilidad y capacidad de aguantar los esfuerzos mecánicos, las
influencias químicas y térmicas, y que aseguren la impermeabilidad, tanto en las paredes
como en la base.
La utilización de balsas también se considera MCI, y puede estar justificada cuando se
quiera disponer de grandes volúmenes de almacenamiento para lograr periodos de
retención prolongados. El coste de construcción de las balsas suele ser sensiblemente
inferior al de los tanques de almacenamiento. Las balsas de almacenamiento deben estar
cercadas y construidas de tal manera que se garantice su impermeabilidad, bien sea de
forma natural o mediante revestimientos artificiales, a fin de evitar cualquier riesgo de
filtración y contaminación hacia las aguas superficiales o profundas.
Es posible instalar cubiertas completas (tipo lona) sobre las balsas. Sin embargo, en la
mayor parte de los casos existen limitaciones para su aplicación y mantenimiento. En
estas balsas de almacenamiento, es más adecuado recurrir a los sistemas de cubierta
flotante, como la costra natural o la paja picada. La utilización de cubiertas rígidas en los
tanques de almacenamiento puede favorecer la producción de gases tóxicos para las
personas, como sulfhídrico, y la producción de gases de importante significación
medioambiental como metano y óxido nitroso.
6.7.- Tratamiento de purines
El tratamiento de purín o estiércol no comprende una sola técnica, sino una secuencia de
diferentes tratamientos, donde la eficacia del proceso y los beneficios medioambientales
se pueden ver afectados por:



Las características del purín.
Las características del tratamiento individual aplicado.
La forma en que se aplican las técnicas.
El objetivo es, en primer lugar, disminuir las emisiones de nitrógeno y fósforo al medio.
La evaluación del tratamiento debe incluir la valorización potencial del producto
obtenido: biogás, compostaje o purín homogéneo para aplicar al campo.
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
21
R.I.M.A.
6.8.- Técnicas para la reducción de emisiones e impactos durante el proceso de
aplicación del purín al terreno con fines de valorización agrícola
En este capítulo se deben considerar tanto las técnicas para la reducción de los impactos
y emisiones (lixiviados, escorrentía) derivados de la correcta aplicación agrícola de los
estiércoles (dosis, necesidades del cultivo, condiciones meteorológicas), como las
técnicas para la reducción de emisiones (principalmente amoniaco y olores) producidas
durante el proceso de aplicación propiamente dicho.
Se considera MCI:
 Disponer de un plan de gestión agrícola, basado en los códigos de buenas
prácticas agrarias y demás normativas de aplicación, y adaptado a las
características particulares de los estiércoles producidos, del terreno y de las
necesidades de los cultivos. Se debe detallar en el mismo la previsión de realizar
los aportes en las épocas y dosis más adecuadas para conseguir un grado óptimo
de aprovechamiento de los nutrientes por el cultivo, reduciendo así al mínimo las
pérdidas por escorrentía y/o filtración de nutrientes y la posibilidad de
contaminación del medio ambiente.


Establecer sistemas de seguimiento que permitan conocer el destino de todos
los estiércoles aplicados al terreno (lugar, dosis y momento de aplicación).
Emplear técnicas para la reducción de emisiones producidas durante el proceso
de aplicación propiamente dicho. Las emisiones de amoniaco y olores originados
durante la aplicación del purín al campo pueden variar sensiblemente en función
del sistema de aplicación utilizado. Los siguientes sistemas de aplicación se
consideran como MCIs, pero con la consideración de que todos ellos pueden
tener limitaciones en cuanto a su uso derivadas fundamentalmente del tipo de
terreno y cultivo donde se vayan a aplicar. Por esta razón debe considerarse
como MCIs condicionales.
o
o
o
Esparcido del purín o del estiércol sólido y enterrado mediante arado de
vertedera o cultivador lo antes posible (dentro de un máximo de 24
horas).
Aplicación del purín directamente sobre la superficie del terreno mediante
la utilización de aperos especiales dotados de mangueras o discos.
Inyección en el terreno mediante la utilización de maquinaria y aperos
adecuados.
Un aspecto muy a tener en cuenta, es el hecho de que al reducir las pérdidas de
amoniaco por volatilización mediante la utilización de estos sistemas, las dosis de
purín aplicadas al terreno tienen un contenido mayor en nitrógeno y por lo tanto
se pueden producir mayores riesgos de sobre-fertilización y de contaminación de
las aguas por nitratos. Esta cuestión debe considerarse a la hora de ajustar los
planes de fertilización.
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
22
R.I.M.A.
6.9.- Técnicas para la reducción del olor
Para reducir el olor producido y las molestias que ello conlleva, existen distintas
estrategias como son:






Alimentar con dietas bajas en proteína, lo que permite reducir las emisiones de
NH3, uno de los principales componentes del olor.
Evitar el flujo de aire sobre los fosos interiores y los sistemas de almacenamiento
de los estiércoles.
Cubrir los sistemas de almacenamiento de purines.
Tener en cuenta las condiciones meteorológicas (especialmente el viento) a la
hora de aplicar el purín.
Enterrar o inyectar el purín aplicado en campo.
Establecer barreras entre los focos emisores y los focos sensibles, como
poblaciones.
6.10.- Técnicas para la reducción de la emisión de ruidos
El ruido producido en este tipo de instalaciones no se considera un problema
medioambiental grave, pero puede tener relevancia en granjas situadas en las
proximidades de núcleos habitados. Además el ruido es un factor a considerar desde el
punto de vista del bienestar de los animales y en los planes de prevención de riesgos
laborales a aplicar en las explotaciones. En general, se puede reducir el ruido:



Planificando las actividades de la granja.
Usando barreras naturales.
Aplicando equipamientos más silenciosos.
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
23
R.I.M.A.
2. Cuadro Nº 4: RESUMEN DE IMPACTOS Y MEDIDAS MITIGADORAS
Impactos
 Alteración de la
permeabilidad del
suelo, debido a la
superficie edificada
de la actividad.
 Eliminación de
algunos individuos
de especies
vegetales.
 Contaminación del
aire producida por
emisiones gaseosas
de los camiones
transportadores.
 Generación de ruido
 Generación de mano
de obra
 Riesgo de
contaminación del
agua
 Riesgos de contagio
de enfermedades
Actividades
 Movimiento de suelo
y construcción de
infraestructura ya
modificada.
Medidas Mitigadoras
 Mantener área sin permeabilizar de
modo que pueda ver filtración a agua de
lluvia por filtración.
 Desplazamiento de
vehículos, la
utilización de las
maquinarias.
 Ruidos
característicos y
esporádicos
producidos por los
animales
 Generación de mano
de obra constante
 Debido que se encuentra en una zona
rural el ruido provenientes del
movimiento de vehículos, como de los
animales son irrelevantes.
 Como el proyecto se  Preservar algunos árboles y arborizar en
halla implementado
las zonas que son necesarias de la
fue una
propiedad de modo a facilitar la
modificación
filtración de las aguas superficiales
antigua de la
provenientes de la lluvia; además,
actividad por lo que
realizar labores de embellecimiento y
actualmente en el
jardinería
área del proyecto no
sufre modificación.
 Entrada de camiones  Mantener las buenas condiciones
con materia prima,
mecánicas de manera a minimizar las
que producen gases
emisiones de los escapes
de los propios
vehículos
 Debido a impacto que es positivo la
misma debe mantenerse en su calidad y
cantidad.
 Debida a la limpieza  Contar con un sistema de tratamiento
de las porquerizas
propuesto en la descripción del
proyecto en el sistema de tratamiento
 Debido al
 Contar con un programa de sanitación del
hacinamiento y
plantel de animales.
susceptibilidad de la  Contar con equipos adecuados para dicha
raza a
actividad.
enfermedades
 Realizar limpiezas periódicas de los
trasmisibles que
chiqueros con productos adecuados
afectan este tipo de
para el efecto, con el fin de evitar la
animales.
proliferación de moscas.
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
24
R.I.M.A.
VII.- PLAN DE MONITOREO
Cuadro Nº 5: Cuadro de Plan de Monitoreo para cría y engorde de cerdos.
ACTIVIDAD
Vacunación
Higienización del Establecimiento
Fumigación de los galpones
Limpieza de las piletas
Revisión de las parideras y crías
Dosificación de alimentos
Bebederos y comederos
Distribución de aplicación de
vitaminas y minerales.
PERIODICIDAD
Según programa de vacunación
proporcionado por el técnico
responsable del establecimiento
Dos veces por día
Cada 45 días
Cada 20 días aproximadamente
Diariamente
Diariamente
Diariamente
Según indicación del técnico
Vegetación, suelo y agua.
Diariamente
Condición de la infraestructura.
Diariamente
Iluminación
Sondeo con los vecinos de la granja
sobre las posibles molestias
causadas (olor - movimiento de
vehículos).
Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello
Diariamente
Semestralmente durante la crianza del
primer lote de cerdos, después en forma
anual.
Proponente: Agroganadera Las Lomas S.A.
25