Titulares NACIONALES AVN Asamblea Nacional sesionará este martes 22 de diciembre (AUDIO) REGIONES BOLÍVAR La Patilla Velásquez y Prat en El Llanito: “El único traidor es el Gobierno” GUARICO El Universal PSUV Guárico respalda al presidente Maduro LARA Contrapunto 160 comunas larenses debaten para ser incluidas en agenda legislativa comunal PORTUGUESA El Pitazo Siete voceros tendrá Portuguesa en el Parlamento Nacional Comunal SUCRE El Pitazo Cumaneses piden concertación entre el Ejecutivo y el Legislativo para mejorar situación económica (VIDEO) PODERES PÚBLICOS El Nacional La Asamblea saliente obvió leyes esenciales para la seguridad social El Nacional TSJ decide en abril sobre elecciones del Parlatino Contrapunto Arreaza llama a clase obrera a impulsar contraofensiva para elevar productividad INSTITUCIONES El Nacional Arturo Peraza: “El camino más sensato para el gobierno es el diálogo” PARTIDOS POLÍTICOS / DIPUTADOS El Estímulo / AFP López: prioridad de la oposición debe ser anticipar la salida de Maduro Efecto Cocuyo El canto de los gallos rojos y azules cambió después del 6D Barómetro Político Capriles: “Si el Gobierno no da señales de cambio en el primer trimestre, el país impulsará un desenlace” (ENTREVISTA) El Nacional Diputado electo en el Zulia envió mensaje desde la clandestinidad El Universal Piden hacer una "autocrítica con madurez" en el PSUV Panorama / AVN PSUV entrega propuestas económicas a Maduro Última Hora Lourdes Downing de Arienma: Gobierno debe actuar con fuerza para acabar con la inseguridad en el campo La Patilla Matheus: “Nada ni nadie detendrá el accionar democrático de la nueva AN” 2001 D' Elia: Es imposible cubrir el costo del plato navideño 2001 Proyecto Venezuela: El voto castigo y nulo fue contra Maduro Versión Final Ferrer: la economía del país no se puede basar en producción petrolera Newsweek Venezuela Machado solicita resguardo del Parlamento el 5-E (COMUNICADO) SOCIEDAD CIVIL El Nacional Impugnaron candidaturas de todos los aspirantes a magistrados del TSJ COMUNIDAD INTERNACIONAL El Estímulo Unasur agradece a Leonel Fernández labor en misión electoral en Venezuela El País – España Elecciones generales en España: Gana el PP, sin votos para gobernar (VIDEO) Efecto Cocuyo Menos de mil ibero-venezolanos votaron debido a los tropiezos del sistema de correo AVN Fin del bipartidismo siembra expectativas sobre nuevo gobierno en España MEDIOS INTERNACIONALES ABC – España El chavismo duda sobre su estrategia frente a la victoria opositora El Nuevo Herald / EFE Elección de jueces del Supremo, tema de disputa en Venezuela La Nación – Argentina El chavismo allana el terreno para impugnar algunas mesas electorales Telesur La derecha busca anticipar salida del presidente Maduro ANÁLISIS Prodavinci ¿Los votos nulos del 6D pueden considerarse indicio de fraude? – Por: ÁLEX VÁSQUEZ y FRANZ VON BERGEN Prodavinci Después del #6D: algo de luz entre muchas sombras – Por: MANUEL LLORENS Prodavinci La Asamblea Nacional y la economía en 2016 – Por: ANABELLA ABADI y CARLOS GARCÍA SOTO Prodavinci César Miguel Rondón: “No hay que olvidar que Maduro tiene el drama del heredero” (ENTREVISTA) Efecto Cocuyo ¿Cómo se cocina la nueva directiva de la AN? – Por: LUZ MELY REYES Últimas Noticias Resistencia a los cambios – Por: ELEAZAR DÍAZ RANGEL Diario de Los Andes ¿Pueblo legislador o Parlamento paralelo? – Por: YOERLI VILORIA OPINIÓN Últimas Noticias -Los aguafiestas – Por: MARGARITA LÓPEZ MAYA Últimas Noticias -El paquete de la MUD – Por: GUSTAVO MÁRQUEZ MARÍN Últimas Noticias -Chavismo en la calle – Por: CAROLA CHÁVEZ El Universal -Lo que el voto se llevó – Por: NOEL ÁLVAREZ El Universal -¡No ganó la MUD!, ¿entonces quién? – Por: MIGUEL BAHACHILLE M. El Nacional -Reconciliación y amnistía – Por: ALBERTO ARTEAGA SÁNCHEZ El Nacional -La nueva realidad política – Por: ARMANDO DURÁN El Nacional -La invención de un fraude (EDITORIAL) Aporrea -El MBR 200 también es culpable – Por: HERNÁN URBINA Aporrea -No quieren entender, parece que el único que está claro es Aristóbulo – Por: ARNALDO COGORNO Aporrea -¿A cuántos chavistas les pasa lo que a mí? – Por: JUAN GONZÁLEZ Prodavinci -¿Maduro en la cuerda floja? – Por: LUIS GARCÍA MORA El Estímulo -Seguridad alimentaria – Por: JOSÉ GUERRA Barómetro Político -¿Borges o Ramos Allup? – Por: THAELMAN URGELLES Barómetro Político -Asumamos el reto – Por: FREDY RINCÓN NORIEGA ************************** NACIONALES AVN Asamblea Nacional sesionará este martes 22 de diciembre (AUDIO) El próximo martes 22 de diciembre el Parlamento venezolano sesionará para avanzar en la discusión de instrumentos legales en materia agraria y jurídica, así como en la designación de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. En la sesión, convocada para el próximo martes a las 4:30 de la tarde, se realizará la segunda discusión de la Ley de Semillas y del proyecto de ley para la reforma del Código de Procesamiento Civil. Mientras que a las ocho de la noche se convoca a otra plenaria para discutir la designación de los magistrados. El secretario de la Asamblea Nacional, Fidel Vásquez, informó luego de la sesión del pasado martes, que en caso de no haber la mayoría correspondiente, quedarán convocadas dos sesiones adicionales para la designación de los magistrados, que se realizarán el miércoles 23 de diciembre, a las nueve de la mañana y a la una de la tarde, respectivamente. http://www.avn.info.ve/contenido/asamblea-nacional-sesionar%C3%A1-estemartes-22-diciembre REGIONES BOLÍVAR La Patilla Velásquez y Prat en El Llanito: “El único traidor es el Gobierno” Convencidos de que “el Gobierno traicionó al pueblo”, los parlamentarios prometieron seguir recorriendo las comunidades visitadas durante la campaña electoral para reunirse con los vecinos y conocer sus necesidades. Los diputados de la Asamblea Nacional Andrés Velásquez y José Prat (electo) llegaron este domingo hasta los sectores Villa Bahía y El Llanito, en Puerto Ordaz, para cumplir con los vecinos que durante la campaña electoral los recibieron y les solicitaron una nueva visita para exponer sus necesidades. La prioridad, según los residentes, son los servicios básicos, con los que no cuentan desde hace más de 12 años. “El gobierno fue el único que los traicionó, les trajo miles de promesas y no cumplió. Es importante que las comunidades se organicen para resolver los problemas internos, y junto con nuestro apoyo se puedan resolver; es importante la unión, y eso es lo que buscamos. La Venezuela que viene así lo demanda”, expresó Velásquez en reunión con los vecinos. http://www.lapatilla.com/site/2015/12/21/velasquez-y-prat-en-el-llanito-el-unicotraidor-es-el-gobierno/ GUARICO El Universal PSUV Guárico respalda al presidente Maduro Los Círculos de Lucha Popular, las Unidades de Batalla Bolívar Chávez, alcaldes bolivarianos, diputados a la Asamblea Nacional, legisladores estadales y el Equipo Político Estadal del Guárico y las bases del Partido Socialista Unido de Venezuela reunidos en el Pleno Extraordinario realizado en San Juan de los Morros, como parte de sus conclusiones manifestaron su apoyo irrestricto al Gobierno de presidente Nicolás Maduro, al Consejo Nacional Electoral y a la Fuerzas Armada Nacional Bolivariana por el trabajo realizado en las pasadas elecciones parlamentarias del 6D. Según nota de prensa del PSUV, "la vanguardia chavista expresó que se declararan en defensa permanente de los logros alcanzados por la Revolución Bolivariana". http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/151219/psuv-guarico-respalda-alpresidente-maduro LARA Contrapunto 160 comunas larenses debaten para ser incluidas en agenda legislativa comunal Voceros de 160 comunas del estado Lara se reunieron en asamblea para discutir propuestas que puedan ser incluidas en la agenda legislativa del Parlamento Comunal, instancia creada como un mecanismo que contribuya a reforzar el poder popular. Ramón Zabaleta, vocero de Planificación de la Comuna Socialista Artilleros del Norte, comentó que cada comuna está sesionando y tomando decisiones sobre los aspectos que permitirán darle un rumbo soberano e independiente a la patria. Dijo que cada comunidad está organizada para elaborar estrategias comunicacionales y políticas que podrán ser elevadas a los parlamentos comunales, refiere una nota de prensa del Ministerio para las Comunas y los Movimientos Sociales. http://contrapunto.com/noticia/160-comunas-larenses-debaten-para-serincluidas-en-agenda-legislativa-comunal-53453/ PORTUGUESA El Pitazo Siete voceros tendrá Portuguesa en el Parlamento Nacional Comunal El Bloque Estadal de Comunas del Estado Portuguesa seleccionó este sábado siete voceros que representarán a la entidad en el Parlamento Nacional Comunal. La información se conoció a través de una nota de prensa que publicara http://www.fundacomunal.gob.ve/ en la que se detalla que la sesión de trabajo para la selección de los parlamentarios se realizó en el municipio Araure, concretamente en la sede del Instituto Nacional de Capacitación y Estudios Socialistas, (Inces), con la participación de 60 comunas. Ramón Reinoso, vocero ejecutivo del Bloque Estadal de Comunas, indica en el boletín que a partir de ahora esta instancia materializará, a través de distintos encuentros y conversatorios, el parlamentarismo de calle para reafirmar el compromiso con la revolución bolivariana. “Como bloque reiteramos el llamado a todos los entes del Estado a trabajar de la mano con el pueblo y las Comunas”. http://www.elpitazo.com/regiones/siete-voceros-tendra-portuguesa-parlamentonacional-comunal/ SUCRE El Pitazo Cumaneses piden concertación entre el Ejecutivo y el Legislativo para mejorar situación económica (VIDEO) Cumaneses consultados por El Pitazo advierten que en el 2016, a pesar de tener esperanzas en que la situación mejore con la nueva Asamblea Nacional, habrá una situación económica difícil en la entidad, que se reflejará en dificultades para adquirir hasta alimentos e insumos básicos, por lo que esperan que exista concertación entre el poder ejecutivo y legislativo, con el fin de hacer notar cambios en el país. PODERES PÚBLICOS El Nacional La Asamblea saliente obvió leyes esenciales para la seguridad social Las leyes de los subsistemas de salud y de pensiones y jubilaciones de la seguridad social en Venezuela persisten como deuda laboral del chavismo, desde que el 30 de diciembre de 2002 la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. Jakelyn Richter, abogada y profesora de Derecho del Trabajo en la Universidad Central de Venezuela, dijo que la Comisión de Asuntos Sociales y Laborales de la Asamblea Nacional saliente prácticamente no hizo nada para que estos dos regímenes de la seguridad social se concretaran en leyes, pilares fundamentales de la seguridad social en todos los países. Recordó que la comisión tampoco se ocupó de la Ley Orgánica del Trabajo, como lo ordenaba la Constitución. La normativa, promulgada en mayo de 2012, fue producto de un decreto presidencial sin consultar a los empleadores y trabajadores, pues la discusión debió darla el Estado con estos actores que forman el diálogo social. http://www.el-nacional.com/politica/Asamblea-saliente-esenciales-seguridadsocial_0_760124099.html El Nacional TSJ decide en abril sobre elecciones del Parlatino A partir del 4 de abril de 2016, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia decidirá si convoca las elecciones de 11 diputados del Parlamento Latinoamericano que fueron suspendidas por el Consejo Nacional Electoral a petición del PSUV. La resolución fue adoptada el 3 de diciembre por la Sala Electoral, según consta en el expediente AA70-E-2015-000087, luego de que se evaluó la solicitud de la Mesa de la Unidad Democrática de que se fijara la escogencia del Parlatino el 6-D, y pidió que se desestimara la omisión del CNE de no convocar a este proceso. La suspensión de los comicios del Parlatino fue planteada en julio por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, a la plenaria y al CNE, con el argumento de que la selección debía hacerla el Parlamento que se instala el 5 de enero de 2016. La idea del PSUV fue aprobada por mayoría simple de los diputados. http://www.el-nacional.com/politica/TSJ-decide-abril-eleccionesParlatino_0_760124049.html Contrapunto Arreaza llama a clase obrera a impulsar contraofensiva para elevar productividad La clase obrera venezolana, a través de la apropiación verdadera del proceso social del trabajo, es clave en la consolidación del modelo socialista que se construye en Venezuela. Para ello, debe asumir una posición real de contraofensiva ante los retos que demanda a transformación de la economía nacional, indicó el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza. “Los nuevos retos de cara a 2016, tras dos años de guerra económica promovida por sectores aliados a la derecha venezolana, exigen rectificación y rebelión con la constitución en la mano. Trabajadores, pónganse en posición real de contraofensiva". Señalo Arreaza. http://contrapunto.com/noticia/arreaza-llama-a-clase-obrera-a-impulsarcontraofensiva-para-elevar-productividad-53397/ INSTITUCIONES El Nacional Arturo Peraza: “El camino más sensato para el gobierno es el diálogo” Para el sacerdote Arturo Peraza, doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela, y miembro de la Compañía de Jesús, hay una contradicción fundamental en la propuesta socialista del chavismo: “En lugar de descubrir que el camino es a través de la economía, que es lo que predicaba Marx, usa una superestructura ideológico-política para abordar la realidad”. Señala que tras las Elecciones Parlamentarias del 6-D “se hace evidente la necesidad del diálogo entre el gobierno y la oposición y que esto no se convierta en una batalla de poderes, sino en una estructura que permita conseguir soluciones concretas a los problemas de la gente. De lo contrario, estás cocinando una olla con resultados inciertos”. http://www.el-nacional.com/politica/Arturo-Peraza-sensato-gobiernodialogo_0_760723922.html PARTIDOS POLÍTICOS / DIPUTADOS El Estímulo / AFP López: prioridad de la oposición debe ser anticipar la salida de Maduro “El primer paso que debemos dar es consolidar el compromiso del liderazgo opositor en cuanto a que Maduro debe salir antes de 2019 y que para lograrlo existen mecanismos constitucionales que podrán ser aplicados de acuerdo con las circunstancias”, dijo el líder del ala radical de la oposición, Leopoldo López, en un cuestionario respondido desde la prisión militar de Ramo Verde. Elegido como el “personaje latinoamericano de 2015″ por el Grupo de Diarios América, el dirigente recordó a esa organización que los partidos que conforman la coalición opositora acordaron en julio pasado realizar una “discusión profunda sobre cuál mecanismo activar para lograr el cambio político: si es el revocatorio, la enmienda, la renuncia o la constituyente”. “El mensaje de cambio expresado el 6 de diciembre debe convertirse en mandato popular para el liderazgo político. Si los venezolanos mayoritariamente piden cambio, le tocará al liderazgo definir una ruta pacífica, constitucional y oportuna para lograrlo”. Señaló. http://elestimulo.com/blog/leopoldo-lopez-prioridad-de-la-oposicion-debe-seranticipar-la-salida-de-maduro/ Efecto Cocuyo El canto de los gallos rojos y azules cambió después del 6D La contienda electoral se desarrolló entre dimes y diretes: el Partido Socialista Unido de Venezuela defendió a capa y espada la infalibilidad del Consejo Nacional Electoral y se apoyó en la premisa de aceptar los resultados electorales del 6 de diciembre; mientras que la Mesa de la Unidad Democrática pidió observadores, veedores e invitados para supervisar el desarrollo del proceso comicial. Jorge Rodríguez, jefe de campaña del comando BolívarChávez, aseguró, mientras denunciaba la supuesta compra de votos por parte de la oposición, que “es un derecho legal y constitucional señalar cualquier duda que nosotros tengamos y denunciar irregularidades o ilícitos de los que nos hayamos percatado”. En ese sentido, el Polo Patriótico en voz de Rodríguez indicó que impugnarán resultados en aquellos circuitos donde encuentre irregularidades por el elevado porcentaje de sufragios nulos o por la supuesta comercialización de votos. Además, instó al CNE a realizar una auditoría en el estado Amazonas y específicamente de las huellas dactilares para investigar los votos de occisos. http://www.efectococuyo.com/efecto-cocuyo/politikom/el-canto-de-los-gallosrojos-y-azules-cambio-despues-del-6d Barómetro Político Capriles: “Si el Gobierno no da señales de cambio en el primer trimestre, el país impulsará un desenlace” (ENTREVISTA) “Para mí lo importante no es dónde quedo yo políticamente. Nosotros no somos el médico que viene a salvar al Gobierno. No. Nosotros somos el médico que puede salvar al país. Porque el país no es el Gobierno. Hay una distancia larguísima entre ambos. Son kilómetros de distancia: es como desde Santa Elena de Uairén hasta La Goajira. ¿Por qué digo que estoy preocupado? Porque las condiciones económicas y sociales del país son peores que en el momento del Caracazo. Estamos llegando casi al 80% de pobreza de ingreso. Cuando hablo de pobreza de ingreso me refiero a que si bien tú puedes tener una casa, no tienes cómo vivir. Con un resultado como el del domingo, era como para escuchar decir a Nicolás, y no porque sea magnánimo: “Vamos a un diálogo”. La situación económica del país hoy lo obliga. Así fuese una farsa, así eso quedara en nada. ¡Pero esta actitud…!”. http://barometropolitico.com/2015/12/20/capriles-si-el-gobierno-no-da-senalesde-cambio-en-el-primer-trimestre-el-pais-impulsara-un-desenlace/ El Nacional Diputado electo en el Zulia envió mensaje desde la clandestinidad El presidente del la federación de centros universitarios de la Universidad del Zulia y diputado suplente electo en el estado Yorman Barillas, envío desde la clandestinidad un mensaje navideño para todos los prisioneros políticos, exiliados, perseguidos y a sus familiares. “El pueblo venezolano habló el seis diciembre con voz firme, quiere un cambio y reformas, democráticas, económicas y sociales que lleven a Venezuela a ser una Nación de Paz y Prosperidad”, expresó Barillas. Para el diputado todos los presos y perseguidos políticos injustamente, la Iglesia católica, las organizaciones derechos humanos, el nuevo congreso y toda persona de buena voluntad están trabajando juntos para lograr "la amnistía general, la reconciliación nacional y con ella el comienzo de la paz en la que toda nación debe vivir". http://www.el-nacional.com/politica/Diputado-electo-Zulia-mensajeclandestinidad_0_759524120.html El Universal Piden hacer una "autocrítica con madurez" en el PSUV Luego de que el diputado electo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Armando Armas, ganara en las pasadas elecciones parlamentarias el circuito 4 del estado Anzoátegui, el alcalde del municipio Guanta, Jhonnathan Marín, refirió que hay que hacer en el partido "una autocrítica con madurez y abrir un debate sobre las causas de la derrota sufrida en las pasadas elecciones parlamentarias". En la plaza Francisco de Miranda del municipio guanteño, Marín se reunió con algunos seguidores del oficialismo y destacó que luego de la reunión de gobernadores y alcaldes con el presidente Maduro este jueves, se iniciarán las asambleas para analizar las debilidades que hubo en esa organización política y que llevó a perder el circuito 4, conformado además de Guanta, por los municipios Urbaneja y Sotillo. "Aquí no estamos hablando de traidores ni los vamos a perseguir porque la traición no puede ser respondida con traición y tendremos los brazos abiertos para recibirlos otra vez", argumentó el burgomaestre. http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/151220/piden-hacer-unaautocritica-con-madurez-en-el-psuv Panorama / AVN PSUV entrega propuestas económicas a Maduro Este lunes expertos y dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela entregarán al presidente de la República, Nicolás Maduro, un documento que detalla las propuestas que esa tolda política recogió durante casi una semana de debates que se efectuaron en el Congreso Económico de Pensamiento Socialista hacia el Modelo Productivo. El documento incluiría planteamientos para modificar los planes gubernamentales en las materias petroleras, monetarias y fiscales del país. Cabe recordar, que tras los resultados electorales del pasado 6 de diciembre, en los que la oposición se alzó con la mayoría de los diputados, el Jefe de Estado anunció la instalación del Congreso Económico de Pensamiento Socialista con miras a diseñar el “plan de contraofensiva revolucionaria” que permita hacer frente a un 2016 de grandes retos en el ámbito político, económico y social ante la mayoría opositora en el Parlamento y la caída de los precios del petróleo, refirió AVN. http://versionfinal.com.ve/politica-dinero/este-lunes-el-psuv-entrega-propuestaseconomicas-a-maduro/ Última Hora Lourdes Downing de Arienma: Gobierno debe actuar con fuerza para acabar con la inseguridad en el campo Lourdes Downing de Arienma, diputada suplente electa a la Asamblea Nacional (AN) por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), aseguró que son muchos los problemas que agobian a los venezolanos, entre ellos la escasez de alimentos y la inseguridad, mientras que la respuesta del Gobierno para solucionarlos es “deficiente”. En el caso de Portuguesa, indicó que la inseguridad en el campo se ha incrementado “y no sabemos cuáles son los planes para atacarla; siendo un estado productor de alimentos, el Gobierno debería con responsabilidad actuar con fuerza y perseguir la delincuencia que azota a los productores”. Dijo que se necesita la protección de las fuerzas públicas de seguridad “para vivir, trabajar y producir los alimentos que el campo portugueseño necesita aportarle al país para afrontar la crisis que se avecina en el 2016, donde se prevé que la escasez continuará presente”. http://ultimahoradigital.com/lourdes-downing-de-arienma-mud-gobierno-debeactuar-con-fuerza-para-acabar-con-la-inseguridad-en-el-campo/ La Patilla Matheus: “Nada ni nadie detendrá el accionar democrático de la nueva AN” Diosdado Cabello, presidente cesante de la Asamblea Nacional, anunció que el órgano legislativo sesionará de manera extraordinaria durante las próximas semanas. Juan Miguel Matheus, diputado electo por el estado Carabobo, alertó que “estas acciones son un intento de burla al mandato de cambio que expresó el pueblo de Venezuela el 6D”. “La actitud tomada por Diosdado Cabello y la mayoría oficialista es absolutamente irresponsable. No pueden jugar a ser una especie de Nerón e intentar incendiar los restos de institucionalidad que han sobrevivido en la Asamblea Nacional”, agregó. El especialista en Derecho Parlamentario aclaró que “el artículo 219 de la Constitución Nacional señala que las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional deben culminar el 15 de diciembre. Si Diosdado Cabello quiere convocar sesiones extraordinarias tiene la responsabilidad constitucional de hacer público el orden del día y no puede modificarlo de manera arbitraria. Menos aún si los temas que desean abordar son inconstitucionales o conspiran en contra del orden democrático”. http://www.lapatilla.com/site/2015/12/20/nada-ni-nadie-detendra-el-accionardemocratico-de-la-nueva-an/ 2001 D' Elia: Es imposible cubrir el costo del plato navideño Los diputados electos por el circuito 4 del estado Miranda, Adriana D‟Elia y Rafael Guzmán, lamentaron que la crisis económica haya afectado las tradiciones venezolanas en estas fechas. “En pleno diciembre no vemos en las calles la alegría típica de la Navidad, muchas familias no han podido adornar sus casas ni comprar los ingredientes para las hallacas porque el dinero no les alcanza, esta realidad va a cambiar, los diputados de la Unidad promoveremos leyes que ayuden a mejorar la calidad de vida de los venezolano”, expresaron. “Es imposible que ganando sueldo mínimo los venezolanos puedan cubrir el costo del plato navideño, si para hacer 50 hallacas hacen falta aproximadamente 20 mil bolívares, porque sólo el kilo de pernil cuesta Bs. 1.500 en los supermercados”, señaló D‟Elia mientras compartía con los vecinos del sector Oropeza Castillo en Guarenas. http://www.2001.com.ve/en-la-agenda/119052/d--elia--es-imposible-cubrir-elcosto-del-plato-navideno.html 2001 Proyecto Venezuela: El voto castigo y nulo fue contra Maduro El diputado Francisco Cardier y diputado regional en el estado Bolívar por Proyecto Venezuela, considera que las pasadas elecciones parlamentarias dejaron un sabor amargo en el PSUV, donde el voto castigo y nulo fue contra Nicolás Maduro. Otras de las decepciones ciudadanas fue la tardanza del Consejo Nacional Electoral, que no dio el resultado de las elecciones a las nueve de la noche como estaba anunciado, con un retardo de cuatro horas, que les sirvió para meter algunos diputados, aprovechando los ochocientos mil votos nulos, pero que aun así fueron derrotados y por mayoría absoluta, lo que marca el fin de Smartmatic y su monopolio de las elecciones en Venezuela por más de dieciséis años. http://www.2001.com.ve/en-la-agenda/119048/proyecto-venezuela--el-votocastigo-y-nulo-fue-contra-maduro.html Versión Final Ferrer: la economía del país no se puede basar en producción petrolera Germán Ferrer, diputado reelecto en el estado Lara por el Partido Socialista Unido de Venezuela considera que el mayor problema de Venezuela es basar su economía en la producción petrolera. El diputado oficialista señaló que la caída de los precios del hidrocarburo ha “distorsionado de manera fundamental la crisis económica del país“. A juicio del legislador los precios del petróleo seguirán descendiendo, por lo que recalcó la necesidad de “crear una economía productiva”. En relación de las medidas que debe tomar el Gobierno nacional para estabilizar la economía, como el aumento de la gasolina y la unificación del sistema cambiario, Ferrer expresó, “Venezuela no puede seguir regalando la gasolina, estamos obligados a cambiar eso, al igual que la unificación cambiaria, es necesario sincerar el dólar”. http://versionfinal.com.ve/politica-dinero/ferrer-principal-problema-economicodel-pais-es-vivir-de-renta-petrolera/ Newsweek Venezuela Machado solicita resguardo del Parlamento el 5-E (COMUNICADO) María Corina Machado hizo un llamado a los ciudadanos miembros de la Fuerza Armada para que garanticen la seguridad de los parlamentarios que forman parte de la nueva Asamblea Nacional, la cual deberá instalarse el próximo 5 de enero según mandato constitucional. http://nwnoticias.com/venezuela/#!/noticias/mcm-solicita-resguardo-delparlamento-el-5-e SOCIEDAD CIVIL El Nacional Impugnaron candidaturas de todos los aspirantes a magistrados del TSJ Un nutrido grupo de ex magistrados y juristas venezolanos impugnó ante el Comité de Postulaciones Judiciales de la Asamblea Nacional a 382 aspirantes a 13 cargos de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, que la bancada oficialista pretende cambiar con mayoría simple el 23 de diciembre antes de que se renueve el Hemiciclo, que contará con mayoría calificada de legisladores de la Mesa de la Unidad Democrática. Los motivos de las impugnaciones son dos: irregularidades en el procedimiento de postulaciones judiciales y ausencia de información sobre las aptitudes de los aspirantes a magistrados para detentar el cargo. Entre las irregularidades del procedimiento destacan el fraude constitucional, pues los juristas consideran que la verdadera intención del Parlamento no es cumplir el mandato de la carta magna para designar magistrados, sino “cubrir esos cargos –algunos no vencidos– con ciudadanos que tienen vínculos partidistas con el Poder Ejecutivo”. http://www.el-nacional.com/politica/Impugnaron-candidaturas-aspirantesmagistrados-TSJ_0_758924332.html COMUNIDAD INTERNACIONAL El Estímulo Unasur agradece a Leonel Fernández labor en misión electoral en Venezuela La Unión de Naciones Suramericanas manifestó su reconocimiento y agradecimiento al ex- presidente dominicano Leonel Fernández por la “ponderada, eficiente y destacada labor” al frente de la Misión Electoral en las elecciones legislativas celebradas el 6 de diciembre en Venezuela. El secretario general de la organización, Ernesto Samper Pizano, envió una carta al ex-mandatario, en la que afirmó que la presencia de la Misión Electoral, luego del arduo proceso de construcción del consenso regional para su establecimiento, “ha sido, sin duda un factor absolutamente positivo para mantener un clima de paz, tranquilidad y pleno ejercicio de los derechos ciudadanos”. http://elestimulo.com/blog/unasur-agradece-a-leonel-fernandez-labor-en-misionelectoral-en-venezuela/ El País – España Elecciones generales en España: Gana el PP, sin votos para gobernar (VIDEO) Una nueva etapa política empieza desde hoy con la necesidad de acuerdos y una insólita incertidumbre. La irrupción con fuerza en el Parlamento de Ciudadanos y, especialmente, de Podemos ha dibujado un nuevo tablero en el que el PP es el más votado pero con menos del 30% de las papeletas y con muchas dificultades para formar Gobierno y para que Mariano Rajoy vuelva a ser presidente. El nuevo Parlamento será un puzzle con más piezas de las que tenía el anterior y, además, difíciles de encajar por incompatibilidades entre ellas. La sombra de la ingobernabilidad marcará el día después del 20-D, porque hace falta el acuerdo de más de tres partidos para llegar a los 176 escaños de la mayoría absoluta. http://politica.elpais.com/politica/2015/12/20/actualidad/1450627692_212116.ht ml Efecto Cocuyo Menos de mil ibero-venezolanos votaron debido a los tropiezos del sistema de correo “Votar así es una humillación”, dijo una de las ibero-venezolanas que participó en las elecciones generales de España este 12 de diciembre en el consulado de Caracas. El proceso es complejo: para ello se dio una semana de plazo y era necesario haber realizado primero la petición del voto y luego haber recibido por correo las boletas electorales. Las deficiencias en el sistema de correo nacional influyeron en que gran parte de los españoles residenciados en el país no obtuviera el kit a tiempo, por lo tanto muchos se quedaron con las ganas. De los 2 millones 100 mil españoles en Venezuela, no votarán ni mil, de acuerdo con los cálculos del consulado. http://www.efectococuyo.com/efecto-cocuyo/menos-de-mil-ibero-venezolanosvotaron-debido-a-los-tropiezos-del-sistema-de-correo AVN Fin del bipartidismo siembra expectativas sobre nuevo gobierno en España Las elecciones generales de este domingo abrieron una ruta signada por la expectativa para España, luego que el Partido Popular (PP) ganara 123 diputados, cantidad insuficiente para ser mayoría absoluta, mientras organizaciones de izquierda como Podemos -con 69 diputados- dieron al traste con el esquema bipartidista que caracterizó a la nación europea por tres décadas. El partido que respalda a Mariano Rajoy, actual presidente de gobierno y aspirante a la reelección, perdió 63 diputados con respecto a los comicios de 2011, su peor resultado desde 1989; mientras que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), la otra organización que dominaba la escena política española, logró 91 diputados, cifra que contrasta con los 110 que ganó hace cuatro años. http://www.avn.info.ve/contenido/fin-del-bipartidismo-siembra-expectativassobre-nuevo-gobierno-espa%C3%B1a MEDIOS INTERNACIONALES ABC – España El chavismo duda sobre su estrategia frente a la victoria opositora A pesar de sus contundentes declaraciones tras la derrota del 6 de diciembre, cuando la oposición logró 112 diputados, frente a los 55 del chavismo, el Gobierno venezolano está mostrando grandes dudas sobre la estrategia que debe seguir para confrontar a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y su mayoría cualificada en la Asamblea Nacional. Tan pronto el chavismo constituye un parlamento alternativo, supuestamente dando por perdido el pulso por el control del verdadero, como da señales de que aún está considerando revisar el resultado electoral. Y cuando se plantea la impugnación de las mismas elecciones, alegando el elevado número de votos nulos registrados, deja que primero el Consejo Nacional Electoral cierre por vacaciones y luego lo haga al Tribunal Supremo de Justicia: ambas instituciones no tienen previsto trabajar con normalidad hasta el 11 de enero, una semana después de que se haya constituido la nueva Asamblea Nacional. Además, Maduro comunicó el cese de todos sus ministros y ya han pasado más de diez días sin que anunciara su nuevo equipo. http://www.abc.es/internacional/abci-chavismo-duda-sobre-estrategia-frentevictoria-opositora-201512200424_noticia.html El Nuevo Herald / EFE Elección de jueces del Supremo, tema de disputa en Venezuela La polémica elección de jueces del Tribunal Supremo de Justicia se sumará esta semana a los temas de confrontación entre el oficialismo y la oposición en Venezuela, tras los comicios legislativos del 6 de diciembre, sobre los que el chavismo ha denunciado fraude, y en plena víspera de la Navidad. La mayoría parlamentaria afín al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, que cesará funciones el 4 de enero para que al día siguiente asuma una mayoría opositora, convocó este domingo a cuatro sesiones extraordinarias el martes y miércoles próximo para nombrar a jueces. http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuelaes/article50868270.html#storylink=cpy La Nación – Argentina El chavismo allana el terreno para impugnar algunas mesas electorales El chavismo evalúa pedir amparo constitucional al Tribunal Supremo de Justicia para impugnar las elecciones en varios circuitos territoriales ganados por la oposición, con la intención de arrebatar a la Mesa de la Unidad Democrática la mayoría absoluta calificada: 112 diputados de 167, las 2/3 partes. Su teoría es que los votos nulos fueron más numerosos que la diferencia entre ambas formaciones y que fueron producto de un fraude de sus rivales. En el centro de la disputa está una diputada opositora: Karin Salanova, que conquistó su escaño en Aragua, feudo chavista, por sólo 82 votos. De prosperar el recurso, el TSJ puede imponer la repetición de los comicios en los lugares señalados, incluso retrasar la puesta en marcha de la nueva Asamblea Nacional, prevista para el 5 de enero próximo. El oficialismo desplegó su estrategia cuando Venezuela está en vacaciones navideñas, durante las cuales el país se paraliza casi por completo. Esa situación favorece sus maniobras: los 13 nuevos magistrados del TSJ también serán juramentados el miércoles próximo, horas antes de la Nochebuena. http://www.lanacion.com.ar/1855597-el-chavismo-allana-el-terreno-paraimpugnar-algunas-mesas-electorales Telesur La derecha busca anticipar salida del presidente Maduro Los diputados de la derecha venezolana buscarán poner fin al Gobierno del presidente democráticamente elegido Nicolás Maduro antes de 2019. Así aseguró en una entrevista el opositor Leopoldo López, quien fue sentenciado en septiembre pasado a 13 años de prisión por su responsabilidad en las protestas golpistas que dejaron 43 personas fallecidas, entre otros delitos. "El primer paso que debemos dar es consolidar el compromiso del liderazgo opositor en cuanto a que Maduro debe salir antes de 2019 y que para lograrlo existen mecanismos constitucionales que podrán ser aplicados de acuerdo con las circunstancias", dijo López. El dirigente opositor manifestó que en julio pasado acordaron en una "discusión profunda sobre cuál mecanismo activar para lograr el „cambio político‟: si es el revocatorio, la enmienda, la renuncia o la constituyente". http://www.telesurtv.net/news/La-derecha-busca-anticipar-salida-del-presidenteMaduro-20151220-0038.html ANÁLISIS Prodavinci ¿Los votos nulos del 6D pueden considerarse indicio de fraude? – Por: ÁLEX VÁSQUEZ y FRANZ VON BERGEN Expertos en el área electoral coinciden en que un alto número de votos en blanco o “nulos” no son motivo de fraude electoral, como argumentó el presidente Nicolás Maduro, ni ameritan una impugnación, como insinuó Jorge Rodríguez. El abogado constitucionalista Pedro Afonso Del Pino aseguró que los votos nulos se dan en todas las elecciones y que considerarlos motivo de impugnación sería el equivalente a decir que una elección no es válida por una alta abstención. “No equivale a un fraude en absoluto, porque el elector puede equivocarse o incluso decidir votar nulo. No representa afectación de la voluntad del elector ni es causa para impugnar”, indicó. Vicente Díaz, ex rector del CNE, coincidió en que los votos nulos no pueden considerarse parte de un fraude, pues incluso pueden constituir una opción para los electores. “En el derecho electoral se asume la existencia del sufragio nulo consciente, eso significa que la gente puede votar nulo porque cree en elecciones, pero no comparte la oferta electoral de ningún partido”, expresó. http://prodavinci.com/2015/12/19/actualidad/los-votos-nulos-del-6d-puedenconsiderarse-indicio-de-fraude-por-alex-vasquez-y-franz-von-bergen/ Prodavinci Después del #6D: algo de luz entre muchas sombras – Por: MANUEL LLORENS El 6 de diciembre nuestra precaria democracia funcionó. El poder del voto venció a las amenazas de violencia. La posibilidad de negociar los enormes conflictos que atraviesan el país de una manera democrática e institucional dejó una puerta entreabierta. Los días posteriores han sido de reacomodo. Los poderes reagrupan sus fuerzas con evidente dificultad. Más importante: la sociedad reacomoda sus percepciones. Las conclusiones sobre cómo opera el poder, cuáles son sus intenciones y cómo enfrentarlo desde la ciudadanía tienen que digerir el significado de estos acontecimientos. http://prodavinci.com/blogs/despues-del-6d-algo-de-luz-entre-muchas-sombraspor-manuel-llorens/ Prodavinci La Asamblea Nacional y la economía en 2016 – Por: ANABELLA ABADI y CARLOS GARCÍA SOTO La elección de una nueva Asamblea Nacional para el período 2016-2021 supone la necesidad de plantearse cuál puede ser el rol de esa AN ante la grave crisis económica que atraviesa el país. Particularmente, es necesario precisar cuál podría ser el papel de la AN en la economía en 2016. A pesar del retraso de la publicación de las cifras oficiales, es indudable que Venezuela atraviesa la peor crisis económica de su historia: el país ha venido decreciendo más que nunca y rompiendo récords de inflación. Lamentablemente, todo parece indicar que la crisis económica se va a profundizar en 2016. http://prodavinci.com/blogs/la-an-y-la-economia-en-2016-por-anabella-abadi-my-carlos-garcia-soto/ Prodavinci César Miguel Rondón: “No hay que olvidar que Maduro tiene el drama del heredero” (ENTREVISTA) “Ellos nunca han respetado el resultado electoral. Nunca han respetado elecciones. Para Hugo Chávez eran exactamente un parapeto, que le daba resultados. ¿Qué es lo que ha ocurrido el 6-D? Bueno, chico, perdieron. Alberto Barrera lo resumió de forma muy inteligente, en uno de sus artículos. Volvió la alternabilidad. Bueno, perdieron. Pero es que las elecciones son para eso, ¿No?” http://prodavinci.com/2015/12/20/actualidad/cesar-miguel-rondon-no-hay-queolvidar-que-maduro-tiene-el-drama-del-heredero-por-hugo-prieto/ Efecto Cocuyo ¿Cómo se cocina la nueva directiva de la AN? – Por: LUZ MELY REYES La Mesa de la Unidad Democrática prometió que la directiva de la nueva asamblea nacional será escogida por consenso. Los cuatro que toman esta decisión son Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Voluntad Popular (en orden de diputados de cada tolda).La MUD llegó a un primer acuerdo y es que la directiva de la AN será rotada. Cada año las fuerzas con más parlamentarios llegaran a la presidencia. La piedra de tranca actualmente son las aspiraciones de Henry Ramos Allup, de AD, quien fue el primero en cabecear para la presidir la AN. En contraste, Julio Borges ha manifestado que la primera fuerza que es PJ debería ser la que aporte al mandamás del Parlamento. http://www.efectococuyo.com/efecto-cocuyo/politikom/como-se-cocina-lanueva-directiva-de-la-an Últimas Noticias Resistencia a los cambios – Por: ELEAZAR DÍAZ RANGEL La oposición carece de la capacidad de movilización que tiene el Gran Polo Patriótico, con el Psuv a la vanguardia, demostrada en tantas plazas y oportunidades, incluso el domingo 6 cuando movilizó al 42% del electorado. Subrayo este hecho porque tendrá mucha presencia en los tiempos venideros, cuando se vislumbra una confrontación de poderes como pocas veces hemos visto en Venezuela, si es que las voces contemporizadoras no son escuchadas en uno y otro lado. http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/politica/los-domingos-dediaz-rangel-resistencia-a-los-camb.aspx#ixzz3uxDmE3eY Diario de Los Andes ¿Pueblo legislador o Parlamento paralelo? – Por: YOERLI VILORIA A nueve días de la pasada contienda electoral parlamentaria que otorgó la victoria a la Mesa de la Unidad Democrática sobre el Psuv en una proporción 112 a 55 diputados, y cuando faltaban seis días para alcanzar los cinco años de la puesta en vigencia de la Ley Orgánica de las Comunas, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, instaló en primera sección el Parlamento Comunal Nacional, lo que dio paso desde el seno de la oposición al debate sobre el carácter inconstitucional de la nueva instancia legislativa de la que el presidente Nicolás Maduro manifestó que le dará “todo el poder al Parlamento Comunal”. Aunque voceros del Psuv han asegurado que el Parlamento Comunal Nacional no va a suplantar las funciones de la Asamblea Nacional, sino que por el contrario servirá de intermediario entre las comunas y la administración pública, dirigentes de la oposición han denunciado el carácter inconstitucional de la instancia legislativa. http://www.diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=18903 #sthash.Ux2mZvNK.dpuf OPINIÓN Últimas Noticias -Los aguafiestas – Por: MARGARITA LÓPEZ MAYA http://www.ultimasnoticias.com.ve/opinion/firmas/margarita-lopez-maya/losaguafiestas.aspx Últimas Noticias -El paquete de la MUD – Por: GUSTAVO MÁRQUEZ MARÍN http://www.ultimasnoticias.com.ve/opinion/firmas/gustavo-marquez-marin/elpaquete-de-la-mud.aspx Últimas Noticias -Chavismo en la calle – Por: CAROLA CHÁVEZ http://www.ultimasnoticias.com.ve/opinion/firmas/carola-chavez/chavismo-el-lacalle.aspx El Universal -Lo que el voto se llevó – Por: NOEL ÁLVAREZ http://www.eluniversal.com/opinion/151221/lo-que-el-voto-se-llevo El Universal -¡No ganó la MUD!, ¿entonces quién? – Por: MIGUEL BAHACHILLE M. http://www.eluniversal.com/opinion/151221/no-gano-la-mud-entonces-quien El Nacional -Reconciliación y amnistía – Por: ALBERTO ARTEAGA SÁNCHEZ http://www.el-nacional.com/alberto_arteaga_sanchez/Reconciliacionamnistia_0_758924248.html El Nacional -La nueva realidad política – Por: ARMANDO DURÁN http://www.el-nacional.com/armando_duran/nueva-realidadpolitica_0_758924242.html El Nacional -La invención de un fraude (EDITORIAL) http://www.el-nacional.com/opinion/editorial/invencionfraude_19_760913902.html Aporrea -El MBR 200 también es culpable – Por: HERNÁN URBINA http://www.aporrea.org/actualidad/a219751.html Aporrea -No quieren entender, parece que el único que está claro es Aristóbulo – Por: ARNALDO COGORNO http://www.aporrea.org/ideologia/a219719.html Aporrea -¿A cuántos chavistas les pasa lo que a mí? – Por: JUAN GONZÁLEZ http://www.aporrea.org/actualidad/a219675.html Prodavinci -¿Maduro en la cuerda floja? – Por: LUIS GARCÍA MORA http://prodavinci.com/2015/12/20/actualidad/al-limite-maduro-en-la-cuerda-flojapor-luis-garcia-mora/ El Estímulo -Seguridad alimentaria – Por: JOSÉ GUERRA http://elestimulo.com/blog/seguridad-alimentaria/ Barómetro Político -¿Borges o Ramos Allup? – Por: THAELMAN URGELLES http://barometropolitico.com/2015/12/20/borges-o-ramos-allup/ Barómetro Político -Asumamos el reto – Por: FREDY RINCÓN NORIEGA http://barometropolitico.com/2015/12/20/asumamos-el-reto/
© Copyright 2025