RASH PERÚ S.A.C.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A.
Informe de Clasificación
Contactos:
María Luisa Tejada
[email protected]
Francis Coral
[email protected]
(511) 616-0400
RASH PERÚ S.A.C.
Lima, Perú
23 de diciembre de 2015
Clasificación
Categoría
Instrumentos de Corto Plazo
Rash Perú S.A.C.
EQL 2.pe
Definición de Categoría
Buena calidad. Refleja buena capacidad de pago de capital e
intereses dentro de los términos y condiciones pactados.
“La clasificación que se otorga al presente valor no implica recomendación para comprar, vender o mantener el instrumento”
------------------------- en miles de Nuevos Soles ------------------------Dic.14
Set.15
Dic.14
Set.15
Activos:
93.3
100.5
Patrimonio:
37.5
41.3
Ingresos*:
170.2
177.0
ROAE*:
8.82%
9.69%
Utilidad*:
3.3
4.1
ROAA*:
3.19%
4.06%
Historia: Instrumentos de Corto Plazo → EQL2+.pe (20.04.09),
↓EQL2.pe (17.12.09), ↑EQL2+.pe (10.11.10), ↓EQL2.pe (26.05.14)
* Indicadores anualizados al 30 de setiembre de 2015.
Para la presente evaluación se han utilizado los Estados Financieros Auditados de Rash Perú SAC al 31 de diciembre de 2011, 2012, 2013, y 2014,
así como Estados Financieros No Auditados al 30 de setiembre de 2014 y 2015. Adicionalmente, se utilizó información adicional proporcionada por
la Empresa y los hechos de importancia publicados a través de la SMV y la BVL.
Fundamento: Tras el análisis efectuado, el Comité de
Clasificación de Equilibrium decidió mantener la categoría
EQL 2.pe asignada al Segundo Programa de Instrumentos
de Corto Plazo de Rash Perú (en adelante Rash o la Empresa).
Sustenta la clasificación los niveles de generación que
presenta la Empresa, los mismos que logran superar lo
registrado en el ejercicio previo, recuperando además sus
márgenes dado el mayor dinamismo en sus ventas, el
mismo que logra incrementar el indicador de Same Store
Sales pese a la desfavorable coyuntura del sector retail.
Adicionalmente, aporta de forma positiva el reconocimiento de la marca así como su posicionamiento en el mercado
y liderazgo que mantiene a la fecha de corte.
No obstante lo anterior, limita a la Empresa contar con una
mayor clasificación el hecho que a la fecha de corte presenta un flujo de caja operativo negativo, el mismo que
responde a la operatividad del negocio para esta fecha del
año y que resulta en indicadores de cobertura sobre los
gastos financieros y el servicio de deuda por debajo de lo
registrado en ejercicios previos. Del mismo modo, se toma
en consideración la exposición que presenta al riesgo
cambiario considerando que el 79.02% de la mercadería es
importada de Asia, Estados Unidos y Panamá lo cual resulta en una pérdida cambiaria de S/.1.9 millones al tercer
trimestre de 2015. Por otro lado, la clasificación toma en
consideración que no existe una política de fortalecimiento
patrimonial establecida.
Rash Perú es una empresa importadora y comercializadora
de artefactos, productos y componentes electrónicos, expuesta a estacionalidades y depende del comportamiento
de la economía y el consecuente poder adquisitivo de la
población, efectos que fueron observados en los últimos
ejercicios. No obstante lo anterior, a la fecha de corte la
Empresa se recupera tras adoptar como estrategia liquidar
inventario de rotación lenta para hacerle frente a la desaceleración económica.
La nomenclatura “.pe” refleja riesgos sólo comparables en el Perú.
Cabe señalar que RadioShack Corporation (dueña y franquiciante de la marca) presentó en el mes de febrero de
2015 ante las autoridades judiciales de Estados Unidos, su
solicitud de acogimiento al Chapter 11 (Ley de Quiebras
de dicho país). Dentro de este proceso, en abril de 2015,
RadioShack Corporation transfirió la marca y propiedad
intelectual de Perú y Bolivia y cedió los derechos contractuales vigentes con Rash Perú a la empresa Regal Forest
Holding Co. Ltd.
La operación del negocio de Rash Perú presenta 142 puntos de venta con un área de 13,629 m2, siendo importante
resaltar el cuidadoso plan de expansión (a diferencia de la
agresiva estrategia de apertura de tiendas que presentó en
ejercicios anteriores), el mismo que le permite continuar
operaciones únicamente en aquellas tiendas que presentan
rentabilidades positivas. De este modo, Rash Perú ha enfocado sus esfuerzos en revisar procesos internos -desde las
compras hasta la estrategia de venta- a fin de maximizar la
eficiencia operativa, por lo cual durante el presente ejercicio se concluyó con el cierre de tiendas del formato corner.
De lo detallado se observa que, al tercer trimestre de 2015,
los resultados netos de Rash se incrementan en 17.73% en
relación a similar periodo del ejercicio previo alcanzando
S/.5.3 millones, el mismo que incluso supera lo registrado
al cierre del 2014. Es de mencionar que dicho incremento
obedece principalmente al mejor margen operativo registrado, el cual pasa de 7.29% a 8.12% para el periodo previamente señalado. En esa línea, es de mencionar que los
gastos administrativos logran mantenerse a lo largo de los
últimos 12 meses en respuesta a los ajustes realizados por
la Empresa mientras que los gastos de venta se incrementan principalmente por mayores alquileres.
Por su parte, la generación de Rash Perú medida en términos de EBITDA totalizó S/.12.9 millones al tercer trimestre de 2015, incrementándose en 15.77% respecto lo exhibido en similar periodo del ejercicio previo. Sin embargo, el flujo de caja operativo se mostró en terreno negativo
lados el 49.22% del patrimonio total, frente al capital
social cuya participación asciende al 33.25% del patrimonio, por lo que ante una eventual repartición de los mismos
podría afectar significativamente los niveles de apalancamiento de la Empresa.
Finalmente, Equilibrium considera que a la fecha de análisis Rash Perú mantiene el reto de continuar con la recuperación de los márgenes y niveles de rentabilidad hasta
llegar a niveles registrados en ejercicios anteriores para lo
cual deberá materializar la reducción de costos con la
finalidad de mejorar su eficiencia operativa. Del mismo
modo, la Empresa debería establecer una política de fortalecimiento del capital social en aras de presentar una estructura patrimonial de mayor solidez. De este modo,
Equilibrium continuará con el monitoreo de la evolución
del flujo de caja, indicadores de rentabilidad y generación
de la Compañía, de forma tal que corresponda al nivel de
riesgo asociado a la clasificación asignada informando
oportunamente al mercado cualquier cambio en el mismo.
respondiendo a las necesidades de compra de inventarios
para afrontar la campaña navideña, esto tras liquidar mercadería a lo largo del ejercicio 2014 para afrontar la desaceleración registrada. En tal sentido, se esperaría que con
las ventas que concrete en el último mes del año cancele
las obligaciones contraídas asociadas a dicho inventario.
Es de mencionar que a la fecha de corte la estructura mayoritaria de financiamiento se mantiene a través de pasivos
de corto plazo, exhibiendo incluso un incremento de
3.25% respecto al cierre del ejercicio anterior. A pesar del
incremento del pasivo derivado de las mayores obligaciones financieras, el pasivo total logra reducir su participación dentro de la estructura del financiamiento del activo
de 61.41% en el 2014 a 58.87% a la fecha de corte. En
contraparte, el patrimonio incrementa su participación de
38.59% a 41.13% en el mismo lapso de tiempo producto
de la generación de resultados.
No obstante lo anterior, aún se registra una inadecuada
estructura patrimonial, al representar los resultados acumu-
Fortalezas
1. Constante penetración de la marca motivada por el crecimiento de puntos de venta a nivel nacional.
2. Ausencia de competidores directos.
Debilidades
1. Carga operativa absorbe parte importante de los ingresos generados.
2. Exposición al riesgo cambiario.
3. Inadecuada estructura patrimonial, así como la ausencia de una política de fortalecimiento patrimonial.
Oportunidades
1. Bajo índice de penetración en el mercado formal en el que se desarrolla la Empresa.
2. Potencial de crecimiento en el interior del país.
3. Penetración de nuevos mercados.
Amenazas
1. Elevada competencia informal y dispersa.
2. Negocio sensible a cambios en el entorno económico.
3. Sensibilidad de la marca ante coyuntura adversa de RadioShack Corporation.
2
DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO
Directorio
Al tercer trimestre de 2015, el Directorio de la Empresa se
encuentra conformado por los siguientes profesionales:
Rash Perú fue constituida en Lima el 03 de marzo de 1995
como subsidiaria de Tile Investment Corporation S.A.
Posteriormente, suscribió en el año 1998 un Contrato de
Distribución y Licencia con RadioShack International para
la comercialización de productos de dicha marca y la utilización de la misma como nombre comercial. El contrato
en mención requiere que la Empresa cumpla con una serie
de requerimientos con relación a compras de mercadería,
expansión del negocio y al pago de regalías anuales. La
actividad económica principal de Rash Perú, de acuerdo a
sus estatutos, es la comercialización de sistemas de seguridad y artículos de telefonía, audio, video y telecomunicaciones en general.
Nombre
Cargo
Hozkel Vurnbrand Sternberg
Presidente
Rafael Treistman Malamud
Vicepresidente
Augusto Jacobo Díaz Felman
Director
Oscar Bedoya Cámere
Director
Alberto Camet Blanco Velo
Director
José Chlimper Ackerman
Director
José Velarde Álvarez Arca Parró
Director
Abraham Vurnbrand Spack
Director
Fuente: Rash Perú SAC / Elaboración: Equilibrium
En el año 2008, R.S. Investment Corporation S.A., domiciliada en Panamá, compró el 90% de las acciones de la
Empresa estableciéndose en Perú en diciembre de 2013
bajo la denominación social de R.S. Investment Co. S.A.C.
En tal sentido, es de mencionar que el 06 de junio de 2014,
el accionista hizo de conocimiento público la transferencia
de la totalidad de las acciones que mantenía en Comercializadora Rash Bolivia, la misma que adquiere de Rash Perú
productos y artículos para su comercialización, así como
asesoría comercial para el desarrollo de sus actividades.
Plana Gerencial
A la fecha del presente informe, la Plana Gerencial de
Rash Perú se encuentra conformada por los siguientes
ejecutivos:
Ejecutivo
En el mes de abril de 2015, RadioShack Corporation (dueña y franquiciante de la marca) dentro del proceso judicial
de Chapter 11 -Ley de Quiebras de los Estados Unidostransfirió la marca y propiedad intelectual de Perú y Bolivia así como los derechos contractuales vigentes con Rash
Perú a la empresa Regal Forest Holding Co. Ltd.
10.00%
Gerente de Operaciones
Daniel Treistman Malamud
Gerente de Recursos Humanos
Juan Enrique Leo Zoppi
Gerente Proyectos e Infraestructura
Juan José López Del Corral
Gerente Administración y Finanzas
Ignacio Rizo Patrón Pinillos
Gerente Legal
Carlos Ayasta Matos
Gerente de Logística
Contrato de Licencia y Distribución RadioShack
RadioShack se convirtió a lo largo de los años en una
marca de amplio reconocimiento mundial, llegando a
contar con más de 27,000 empleados y una amplia red
comercial en Estados Unidos y México y llegando a través
de RadioShack International a más de 25 países de Europa, Asia y Latinoamérica mediante franquicias. No obstante lo anterior, la recesión internacional impactó al negocio
retail conllevando a que en febrero del 2015 RadioShack
se declare en bancarrota, solicitando su acogimiento al
Chapter 11 – Ley de Quiebras de los Estados Unidos.
En línea con lo previamente señalado, Rash Perú tiene
suscrito desde 1998 un Contrato de Licencia y Distribución con la división RadioShack International, empresa
encargada de gestionar el sistema de franquicias a nivel
mundial. Dicho contrato significa para Rash Perú la obtención de la licencia para utilizar el nombre y la marca comercial de servicios “RadioShack”, comprometiéndose de
esta manera a cumplir con diferentes obligaciones estipuladas por el franquiciante. La ampliación del contrato de
licencia y distribución (vigente desde el primero de enero
%
90.00%
Gerente General Adjunto
Iván Perkovic Baretic
La estructura organizacional de Rash Perú se mantiene
como una empresa familiar por lo que, con el objetivo de
mitigar los riesgos inherentes a dicha estructura, se incorporaron al Directorio profesionales independientes y de
amplia trayectoria empresarial. Del mismo modo, Rash
Perú se rige -desde el año 2005- por un protocolo familiar
que se encuentra vigente a la fecha de análisis.
Accionariado
El capital social emitido de la Empresa se encuentra representado por 13’746,844 acciones comunes con un valor
nominal de S/.1.00 cada una, suscritas y pagadas bajo la
siguiente estructura accionaria:
Hozkel Vurnbrand Sternberg
Enrique José Pedraza Calo
Fuente: Rash Perú SAC / Elaboración: Equilibrium
Tal es así que al 30 de setiembre de 2015, Rash Perú cuenta con 142 puntos de venta (81 en Lima y 61 en provincias) entre tiendas independientes, tiendas de remate y
corners. Cabe resaltar que a lo largo del ejercicio previo, la
Compañía adoptó la estrategia de reducir las tiendas en
modalidad de corner así como los módulos de Casio. No
obstante, durante el presente ejercicio Rash ha inaugurado
11 nuevos puntos de venta, principalmente tiendas independientes, mientras que ha cerrado 14 puntos de venta (08
corners), esto en línea con su plan de expansión.
R.S Investment Co. S.A.C.
Gerente General
Larissa Tessa Chiabra Picasso Gerente de Marketing
Producto de lo anterior, Rash Perú se encuentra enfocado
en continuar con el posicionamiento de la Empresa en el
mercado peruano, además del fortalecimiento de productos
bajo su marca propia: Coolbox.
Accionistas
Cargo
Marcelo Bazán Álvarez
Fuente: Rash Perú SAC / Elaboración: Equilibrium
3
Rash Perú comercializa más de 2,000 artículos a través de
12 líneas de producto, siendo el de mayor crecimiento en
términos de ventas el de Accesorios Celulares, el cual se
incrementó en los últimos doce meses en 137.55% al pasar
de S/.4.6 millones a S/.10.9 millones entre setiembre de
2014 y 2015. Otras líneas de negocio que presentan crecimientos importantes son Celulares (+27.56%), Powerzone
(+19.51%) y Audio (+10.64%). Respecto a la estructura de
ventas, Cómputo mantiene una participación de 27.01%
seguido por Audio con 19.88%. Cabe mencionar que ambos rubros presentan tickets más altos al estar el rubro de
Cómputo se encuentra liderado por la venta de tablets y el
departamento de Audio por productos de reconocidas
marcas internacionales con mayores precios.
del 2010 y con duración hasta el año 2024) compromete al
franquiciante a cumplir con un mínimo de compras anuales, la apertura de locales y el pago de regalías fijas anuales. Es de resaltar que hasta la fecha de análisis, la Empresa ha cumplido con los requerimientos del licenciante
estipulados en el contrato vigente.
Cabe mencionar que la quiebra de RadioShack no lo absuelve de cumplir con las condiciones pactadas en dicho
contrato toda vez que la marca y propiedad intelectual de
Perú y Bolivia, así como los derechos contractuales vigentes con Rash Perú SAC fueron cedidos a la empresa Regal
Forest Holding Co. Ltd.
Estrategia Comercial
Al inicio de sus operaciones, Rash Perú orientó su atención
a los segmentos socio-económicos A y B de Lima Metropolitana ofreciendo a través de una boutique electrodomésticos menores de la marca RadioShack. Dicha estrategia
fue modificada en el año 2003 con el objetivo de expandir
sus operaciones, motivo por el cual se decidió atender
nuevos segmentos de mercado e incluir nuevas líneas de
producto, desarrollar de marcas propias e importar productos de origen chino, lo cual le permitió incrementar el
margen de ganancia así como diversificar sus proveedores.
Evolución de Ventas por Departamento
Cómputo
Audio
Powerzone
Accesorios Celulares
Celulares
Hogar & Soho
Video
Telefonía
Hobbies, juguetes y varios
Comunicaciones
Seguridad
Partes y herramientas
Casio
La estrategia comercial de Rash se mantiene sobre la base
de tres pilares:
0.00%
5.00%
10.00%
2014
Set.14
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
Set.15
Fuente: Rash Perú SAC / Elaboración: Equilibrium
El desarrollo de marcas privadas que le permitan a la
Empresa obtener altos márgenes y precios competitivos en un segmento de mercado masivo.
El manejo de reconocidas marcas comerciales a través
de las cuales pueda lograr un mejor posicionamiento y
aprovechar la recordación de marca en ciertas líneas de
producto.
Mantener la línea de productos RadioShack que le
permita el afianzamiento de la marca y la asociación
directa con la tienda, logrando así una diferenciación
por parte del consumidor.
La Compañía mantiene la estrategia comercial de ofrecer
productos de diferentes calidades y precios a fin de satisfacer la demanda individual del público objetivo de cada
tienda. Es por eso que la diversificación de proveedores
conllevó a Rash Perú a buscar alternativas de productos de
procedencia china, panameña y del Oriente, bajo la siguiente estructura:
Ventas por Proveedor
Nacionales,
20.98%
La expansión de Rash Perú se realizó mediante la apertura
de locales en alquiler de espacios en zonas estratégicas con
la finalidad de mantener cierto grado de flexibilidad y
diversificación de sus operaciones. Asimismo, los contratos de arrendamiento asociados a las tiendas mantienen
plazos de entre dos y cinco años, con costos fijos y/o variables.
RadioShack,
16.20%
USA y Panamá,
22.96%
Oriente,
39.86%
El plan estratégico en mención contempló desarrollar
operaciones comerciales con formatos de tienda diferenciados de acuerdo a la ubicación y el segmento objetivo, se
abrieron corners y módulos los cuales no lograron obtener
el retorno esperado. Por tal motivo se decidió cerrar dichos
formatos siendo la clasificación a la fecha la siguiente:
Fuente: Rash Perú SAC / Elaboración: Equilibrium
Operaciones
A lo largo de los últimos ejercicios, Rash Perú ha presentado un importante dinamismo en cuanto a la apertura de
tiendas pasando de 62 a 142 tiendas desde el 2008 hasta el
tercer trimestre de 2015, crecimiento que se encuentra
reflejado además en la evolución del área destinada a
ventas, cuyo metraje pasó de 5,054 m2 a 13,629 m2 a la
fecha de corte.
Mall: Tiendas dentro de centros comerciales con tiendas “anclas”.
Stand alone: Tiendas puerta a calle.
Strip Center: Tiendas en un área de influencia dentro
de pequeños centros comerciales sin tiendas “anclas”.
Salida de Caja: Tiendas al interior de los supermercados pero pasando las cajas de los mismos.
4
Evolución de tiendas
Evolución de las Ventas por m2 y Área de Ventas
18,000
18,000
250
16,000
200
15,985
14,859
16,000
14,000
12,715
13,594
12,951
13,517
12,521
12,985
145
154
142
150
12,000
12,000
10,000
10,000
8,000
8,000
6,000
6,000
4,000
100
m2
Nuevos Soles
165
150
14,000
50
35
0
-13
4,000
14
-10
7,378
8,283
9,505
12,433
13,635
12,613
13,629
-100
0
0
2009
2010
2011
2012
2013
Área de ventas
2014
Set.14
11
-14
-39
2,000
6,163
19
-24
-50
2,000
35
2011
Set.15
2012
Apertura de tiendas
Ventas* / m2
2013
Cierre de tiendas
2014
Set.15
Tiendas antiguas
Fuente: Rash Perú SAC / Elaboración: Equilibrium
Fuente: Rash Perú SAC / Elaboración: Equilibrium
En relación a las ventas por grupo de tienda, se observa
que a setiembre de 2015 los malls mantienen la mayor
concentración, la misma que inclusive se incrementa respecto a lo registrado en similar periodo del ejercicio previo
al pasar de 49.84% a 52.94%. Parte importante de las
ventas se registra en tiendas stand alone y en strip centers,
las mismas que aportaron el 23.44% y 15.13%, respectivamente al total de ingresos. En cuanto a las ventas de
acuerdo a la localidad, el 62.98% de las mismas fueron
realizadas en Lima Metropolitana siendo el 37.02% restante registradas en Provincias.
Durante los últimos ejercicios, Rash ha cumplido con
satisfacer la demanda por celulares y accesorios de reconocidas marcas y modelos de última tecnología, sin mermar los ingresos obtenidos de productos de las marcas
propias, las mismas que aportan un mayor margen a la
Compañía. Asimismo, las tablets se mantienen en las
preferencias de los consumidores, motivo por el cual Rash
mantiene una variada oferta de modelos y accesorios para
este producto, los mismos que son renovados constantemente para mantener una adecuada y moderna gama de
productos de alta calidad.
Evolución de Ventas por Tipo de Tienda
Posición Competitiva
Rash Perú mantiene su liderazgo en el segmento de autoservicio especializado de artículos de electrónica menor
producto del mix de productos que ofrece. Es de mencionar
que si bien en el año 2012 ingresó un competidor directo
con una oferta de productos similares, el mismo no logró
mermar las ventas de Rash observándose incluso el cierre
de varias de sus tiendas. No obstante, la Compañía compite con otros comercios en algunas de sus líneas de productos de manera singular siendo indirectamente competidores
con tiendas especializadas en electrodomésticos tales como
Hiraoka, Carsa, Elektra, Tiendas Efe y La Curaçao, así
como con determinados hipermercados (como Wong,
Metro, Plaza Vea o Tottus) que incluyen en su oferta accesorios de cómputo y algunos electrodomésticos menores.
140,000
120,000
18,693
100,000
14,708
80,000
28,948
29,179
60,000
40,000
65,387
57,040
20,000
0
Set.14
Mall
Stand Alone
Strip Center
Set.15
Salida de Caja
Corner
Remate
Casio
Fuente: Rash Perú SAC / Elaboración: Equilibrium
Plan Estratégico
La estrategia de negocios de Rash Perú se basa en el crecimiento de las operaciones a través de un cuidadoso plan
de expansión, a través del cual la Empresa si bien redujo la
cantidad de tiendas de 145 a 142 entre setiembre de 2014 y
2015, incrementó el metraje de las tiendas de 12,613m2 a
13,629m2 (+8.05%). No obstante lo anterior, a la fecha de
corte se ha realizado el cierre de 14 tiendas respondiendo a
la necesidad de operar en solo aquellas que aporten a la
generación de negocio. De este modo, al tercer trimestre
de 2015, Rash mantiene 142 puntos de ventas, 3 menos
que lo registrado en el 2014 y 24 menos que en el 2013,
producto de la venta de los módulos Casio y el cierre de
los corners.
La actividad principal de Rash Perú se encuentra en un
mercado dividido en tres grandes grupos:
(i)
Línea blanca – segmento constituido por electrodomésticos mayores tales como refrigeradoras, cocinas, lavadoras, entre otros;
(ii) Línea marrón – incluye televisores, equipos de
audio y video; y
(iii) Pequeños electrodomésticos – licuadoras, planchas, etc.
Dentro del segmento de línea marrón se considera la venta
de artículos electrónicos y accesorios, donde la competencia presenta líneas específicas.
Respecto a las ventas de Rash Perú, éstas se han ido incrementando en línea con la incorporación de nuevas
tiendas en sus diferentes formatos así como por ampliaciones a tiendas existentes. Asimismo, se resalta la importancia de las campañas de publicidad y marketing realizadas
por la Empresa, toda vez que estas sirven para consolidar
la marca y generar tráfico en las tiendas.
5
Al tercer trimestre de 2015, la carga operativa retrocede en
términos relativos al pasar de representar el 43.75% de los
ingresos a 42.98% en los últimos 12 meses. Lo detallado
se sustenta en el mayor gasto de ventas exhibido (+4.41%)
toda vez que los gastos administrativos se mantienen para
el periodo previamente mencionado. De este modo el
margen operativo resulta en 8.12% superando a lo registrado en el 2014 (7.29% en setiembre y 5.04% en diciembre). Asimismo, el resultado operativo se incrementa en
17.40% alcanzando S/.10.1 millones.
ANÁLISIS FINANCIERO
Rentabilidad
Las ventas de Rash Perú ascendieron a S/.125.0 millones
al tercer trimestre de 2015 superando en 5.27% lo registrado en similar periodo del mismo ejercicio. Cabe señalar
que la Empresa presenta una recuperación respecto a lo
presentado a lo largo del ejercicio 2013 y 2014 donde el
dinamismo en las ventas fue menor al registrado por la
economía del país. De este modo, el ticket promedio ascendió a S/.63.70 (+7.78% respecto a setiembre de 2014)
mientras que las transacciones superaron los 1.9 millones.
Ventas, Gastos y Costos
200,000
Evolución Ventas y Ticket Promedio
190
169.0
170
170.7
65.4
79.1
63.7
59.1
49.1
110
123.1
48.5
90
118.7
125.0
95.6
70
71.2
78.4
100,000
60
75,000
75,000
50,000
50,000
25,000
25,000
50
30
46.5
2010
2011
2012
2013
Ventas (S/. Miles)
2014
0
2010
2011
Costo de ventas
0
10
2009
100,000
-
10
2008
125,000
95,551
70
20
2007
124,961
40
50
30
118,709
125,000
79.5
130
150,000
123,070
90
84.3
68.6
175,000
150,000
80
68.5
170,717
151,937
100
151.9
150
200,000
169,015
175,000
Set.14 Set.15
2012
2013
Gasto de administración
2014
Set.14
Gasto de ventas
Set.15
Ventas (S/. Miles)
Fuente: Rash Perú SAC / Elaboración: Equilibrium
Ticket promedio
Por su parte, la posición pasiva neta en moneda extranjera
resultó en una pérdida cambiaria de S/.1.9 millones, la
misma que impacta de manera negativa en el resultado
neto de la Empresa. En tal sentido, es de mencionar que la
posición pasiva neta en moneda extranjera es propia del
negocio, considerando que el 17.16% de la mercadería es
importada de Asia y 24.46% de Estados Unidos y Panamá.
Fuente: Rash Perú SAC / Elaboración: Equilibrium
Es de mencionar además que el indicador same store sales
(SSS) se recupera a la fecha de análisis al alcanzar 8% tras
haber presentado índices negativos en el 2014 (-5%). Lo
anterior se explica en el cambio de estrategia de la Empresa tras haber liquidado mercadería de lenta rotación, la
misma que involucra menores precios y por ende, menores
márgenes de venta.
En cuanto a los gastos financieros, los mismos se incrementaron en 40.76% en los últimos 12 meses producto del
mayor volumen de obligaciones financieras de corto plazo,
necesarias para proveerse de stock para las ventas de navidad. De este modo, la Empresa presentó un resultado antes
de impuestos de S/.8.0 millones, el mismo que se incrementa en 17.07% respecto a lo registrado en setiembre de
2014.
En relación a los costos de venta, éstos totalizaron S/.62.1
millones registrando un incremento interanual de 5.37% en
respuesta a la mayor compra de mercadería para la campaña navideña así como por la compra de productos de mayor
precio, los mismos que si bien incrementan el volumen de
ventas, obtienen menores márgenes.
Al incrementarse las ventas en similar proporción que los
costos de venta el margen bruto se mantiene entre setiembre de 2014 y 2015 al pasar de 50.32% a 50.27%. No
obstante lo anterior, en términos absolutos el resultado
bruto mejora en 5.16% alcanzando S/.62.8 millones.
Luego de descontar el impuesto a la renta, la utilidad neta
de la Compañía asciende, al 30 de setiembre de 2014 a
S/.5.3 millones, superando en 17.73% lo registrado en
similar periodo del ejercicio previo. Asimismo, el margen
neto mejora para el periodo antes detallado al pasar de
3.81% a 4.26%.
Evolución de las Ventas, Margen Bruto y Neto
180,000
52.94%
52.77%
160,000
La utilidad registrada le permite a Rash Perú presentar
retornos promedio anualizados sobre el activo (ROAA) y
el patrimonio (ROAE) de 9.69% y 4.06%, respectivamente, los mismos que mejoran respecto a lo registrado a lo
largo del 2014 tal como se presenta en el gráfico a continuación:
60%
55.11%
50.32%
51.34%
50.27%
47.49%
50%
140,000
120,000
40%
100,000
80,000
95,551
123,070
151,937
30%
169,015
170,717
124,961
20%
3.81%
4.26%
10%
Set.14
Set.15
60,000
40,000
7.04%
7.98%
118,709
6.91%
20,000
4.33%
1.93%
0
0%
2010
2011
2012
Ventas (S/. Miles)
2013
2014
Margen Neto
Margen Bruto
Fuente: Rash Perú SAC / Elaboración: Equilibrium
6
Pasivos y Solvencia
A la fecha de corte, los pasivos de la Empresa se incrementaron en 3.25% en relación a lo registrado en el 2014
totalizando S/.59.2 millones. Dicho incremento se explica
principalmente en el mayor volumen de obligaciones financieras de corto plazo (+40.96%), las mismas que alcanzaron S/.42.9 millones. No obstante las cuentas por pagar
comerciales retrocedieron en 45.16% mientras que las
otras cuentas por pagar lo hicieron en 32.64%, principalmente por los saldos por pagar de impuestos y contribuciones así como de remuneraciones y participaciones. El
mayor nivel de obligaciones financieras no logró superar el
incremento en el patrimonio conllevando a que la palanca
contable de la Empresa disminuya en los últimos 9 meses
de 1.59 a 1.43 veces.
Utilidad y Retornos sobre Activo y Patrimonio
50%
12,000
45%
41.45%
41.45%
10,000
40%
35%
8,000
30%
25%
6,000
19.72%
20%
15.97%
15.68%
15.97%
4,000
15%
9.69%
8.82%
7.06%
10%
6.22%
3.19%
5%
4.06%
0%
2,000
0
Dic.11
Dic.12
Dic.13
Dic.14
Utilidad neta*
Set.14
ROAE*
Set.15
ROAA*
Fuente: Rash Perú SAC / Elaboración: Equilibrium
La generación de la Compañía medida a través del EBITDA presentó una mejoría al incrementarse de la misma de
S/.11.2 millones en setiembre de 2014 a S/.12.9 millones a
la fecha de corte. Del mismo modo, el margen EBITDA
mejora de 9.41% a 10.35% en el mismo lapso de tiempo.
En tal sentido, el patrimonio presenta un incremento de
14.79% entre el 2014 y la fecha de análisis totalizando
S/.41.3 millones, el mismo que se alcanza a pesar que en
Junta General de Accionistas se acordó repartir dividendos
por S/.3.0 millones correspondiente al ejercicio 2011.
Evolución del EBITDA
25,000
17%
Endeudamiento
2.50
14.83%
3.50
15%
20,000
2.96
3.00
3.00
12.88%
13%
2.00
11%
1.50
1.93
15,000
10.67%
2.45
2.42
2.50
10.35%
9.41%
1.64
1.59
1.50
10,000
2.00
1.35
9%
7.37%
1.43
1.50
1.00
5,000
1.00
7%
0.50
0
0.50
5%
Dic.11
Dic.12
Dic.13
Dic.14
EBITDA
Set.14
Set.15
0.00
Margen EBITDA
0.00
Dic.11
Fuente: Rash Perú SAC / Elaboración: Equilibrium
Dic.12
Dic.13
Dic.14
Palanca Contable
Set.14
Set.15
Palanca Financiera
Fuente: Rash Perú SAC / Elaboración: Equilibrium
En cuanto al flujo de caja operativo, el mismo se sitúa en
terreno negativo alcanzando -S/.9.7 millones, el mismo
que responde a la necesidad de inventarios. Es de mencionar que durante el 2014 se liquidó parte del stock por la
desaceleración en las ventas, el mismo que al recuperarse
ha requerido de mayores inventarios. No obstante, el flujo
de caja anualizado se mantiene positivo en S/.4.0 logrando
cubrir los gastos financieros en 1.62 veces, mientras que el
EBITDA lo hizo en 6.69 veces.
Por su parte, la palanca financiera (medida como deuda
financiera en relación al EBITDA) se incrementa de 2.42 a
3.00 veces como consecuencia de las mayores obligaciones financieras, las mismas que se incrementaron a mayor
razón que el EBITDA.
Activos y Liquidez
Los activos totales de la Compañía ascendieron a S/.100.5
millones a la fecha de corte revelando un incremento de
7.70% en relación a lo registrado en el 2014. El crecimiento observado responde a un mayor volumen de activos
corrientes, los mismos que se asocian a la mayor necesidad
de existencias para afrontar la campaña navideña. Por su
parte, los activos de largo plazo de la Empresa no presentaron mayores variaciones (+1.22%).
Evolución de Coberturas
12.00
10.68
11.07
10.00
11.30
8.00
6.00
12.00
10.00
8.13
7.92
6.69
6.56
5.47
5.45
8.00
6.00
4.00
4.00
1.62
1.23
2.00
-
2.00
-
-2.00
Los niveles de liquidez de Rash Perú mantienen una tendencia estable, presentando un capital de trabajo de S/.12.3
millones mientras que el indicador de liquidez corriente
presenta un nivel de 1.21 veces y la prueba ácida de 0.18
veces, superando lo registrado en ejercicios previos tal
como se presenta en el gráfico a continuación:
-2.00
-2.67
-4.00
-4.00
-6.00
-6.00
-8.00
-8.00
Dic.11
Dic.12
Dic.13
FCO / GF
Dic.14
Set.14
Set.15
EBITDA / GF
Fuente: Rash Perú SAC / Elaboración: Equilibrium
7
Pago de Intereses y del Principal: La redención del principal será determinada por el Representante Autorizado, y
será comunicada a los inversionistas así como a la SMV a
través del acto Complementario, del Complemento del
Prospecto Marco respectivo y el Aviso de Oferta. El pago
de intereses de los Instrumentos de Corto Plazo se realizará
conforme a lo que se indique en los Actos Complementarios y en los Complementos del Prospecto Marco.
Liquidez y Capital de trabajo
1.60
18,000
1.40
1.20
16,000
1.29
1.28
1.17
1.20
1.21
1.13
14,000
12,000
1.00
10,000
0.80
8,000
0.60
0.47
0.40
0.42
0.18
0.19
0.40
0.20
0.15
6,000
0.41
4,000
0.25
0.11
0.08
0.18
0.04
0.00
Opción de Rescate: De ser el caso, será definida por el
Representante Autorizado por el Emisor y el mecanismo
será incorporado en los respectivos Prospectos Complementarios, Actos Complementarios y Avisos de Oferta.
2,000
0
Dic.11
Dic.12
Capital de Trabajo
Dic.13
Dic.14
Liquidez Corriente
Set.14
Prueba ácida
Set.15
Liquidez Estricta
Fuente: Rash Perú SAC / Elaboración: Equilibrium
Garantías: Se encuentran respaldados genéricamente con
el patrimonio del emisor. No cuentan con garantía específica sobre los activos o derechos del Emisor.
Con mención a la gestión de los activos de Rash, dada la
liquidación de inventarios principalmente durante el último
trimestre de 2014, el ciclo de conversión de efectivo se
redujo de 190 a 134 entre el 2013 y 2014, tendencia que no
se observa para el trimestre bajo análisis al incrementarse
el ciclo de conversión de efectivo a 236 días como consecuencia de una menor velocidad en la rotación de inventarios.
Según lo informado por el emisor, el destino de los fondos
producto de la emisión de papeles comerciales es destinado a cubrir sus necesidades de financiamiento de corto
plazo, pudiendo ser destinados a la sustitución de deuda de
interés mayor y para implementar nuevos proyectos.
Entre otras responsabilidades, el Emisor se encuentra sujeto al cumplimiento de una serie de resguardos financieros
definidos en el Prospecto Marco, los cuales serán medidos
con una periodicidad trimestral. Dichos resguardos se
encuentran asociados a los siguientes indicadores:
SEGUNDO PROGRAMA DE INSTRUMENTOS DE
CORTO PLAZO: RASH PERÚ
Monto: hasta S/.10.0 millones o su equivalente en Dólares.
(i) Endeudamiento: medido como pasivo entre patrimonio neto debe ser menor a 2.25 veces.
Moneda: Nuevos Soles o Dólares a ser definida por el
Representante Autorizado, detallado en la respectiva acta y
prospecto complementario.
(ii) Liquidez: Razón corriente no menor a 1 vez.
Vigencia del Programa: El programa tendrá una duración
de seis (06) años contados a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Público del Mercado de Valores de
la SMV.
(iii) Cobertura de Gastos Financieros: medido como EBITDA (utilidad operativa más depreciación y amortización) entre gastos financieros no
menor a 4 veces.
Emisiones: Se podrán efectuar una o más emisiones de
instrumentos de corto plazo en el marco del Programa.
Todos los resguardos se cumplen satisfactoriamente.
Series: Cada una de las Emisiones que formen parte del
Programa podrá comprender una o más series.
8
RASH PERÚ S.A.C
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
(Miles de Soles)
ACTIVOS
Efectivo y equivalentes
Cuentas por cobrar comerciales (netas)
Cuentas por cobrar a partes relacionadas
Otras cuentas por cobrar
Existencias
Gastos pagados por anticipado
Total Activo Corriente
Cuentas por cobrar a relacionadas
Inmueble, maquinaria y equipo neto
Instalaciones
Muebles y enseres
Unidades de transporte
Equipos diversos
Trabajos en curso
Depreciación acumulada
Impuesto a la renta y participaciones diferidas
Otros activos
Total Activo No Corriente
TOTAL ACTIVOS
PASIVOS
Obligaciones financieras
Cuentas por pagar comerciales
Otras cuentas por pagar
Cuentas por pagar a vinculadas y accionistas
Total Pasivo Corriente
Parte no corriente de deuda bancaria
Total Pasivo No Corriente
TOTAL PASIVO
Capital Social
Reserva legal
Resultados acumulados
Utilidad neta
TOTAL PATRIMONIO NETO
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
ar
Dic.11
6,308
9.06%
7,920
11.38%
2,955
4.25%
2,319
3.33%
29,701
42.67%
472
0.68%
49,674
71.37%
0.00%
11,409
16.39%
8,595
12.35%
7,356
10.57%
1,084
1.56%
1,347
1.94%
90
0.13%
(7,063) -10.15%
1,048
1.51%
7,471
10.73%
19,928
28.63%
69,602 100.00%
Dic.11
20,334
11,910
9,198
16
41,457
255
255
41,712
8,746
1,749
7,578
9,817
27,890
69,602
29.21%
17.11%
13.21%
0.02%
59.56%
0.37%
0.37%
59.93%
12.57%
2.51%
10.89%
14.10%
40.07%
100.00%
Dic.12
10,298
6,456
4,945
1,803
49,788
919
74,208
14,095
11,485
8,438
1,384
1,428
294
(8,934)
1,145
4,545
19,785
93,993
10.96%
6.87%
5.26%
1.92%
52.97%
0.98%
78.95%
0.00%
15.00%
12.22%
8.98%
1.47%
1.52%
0.31%
-9.50%
1.22%
4.84%
21.05%
100.00%
Dic.12
29,658
19,579
8,881
9
58,125
321
321
58,446
8,746
1,749
14,545
10,506
35,546
93,993
31.55%
20.83%
9.45%
0.01%
61.84%
0.34%
0.34%
62.18%
9.30%
1.86%
15.47%
11.18%
37.82%
100.00%
Set.13
1,940
4,183
7,277
3,352
59,546
3,395
79,693
Dic.13
1.93%
4.16%
7.24%
3.34%
59.25%
3.38%
79.30%
17,762
17.67%
13,783
13.72%
9,860
9.81%
1,141
1.14%
1,479
1.47%
740
0.74%
(10,386) -10.33%
1,145
1.14%
3,039
3.02%
20,801
20.70%
100,494 100.00%
14,302
12.62%
4,811
4.24%
7,442
6.57%
5,030
4.44%
54,011
47.65%
1,364
1.20%
86,959
76.72%
0.00%
20,154
17.78%
16,978
14.98%
10,538
9.30%
1,140
1.01%
1,535
1.35%
856
0.75%
(10,893)
-9.61%
1,320
1.16%
4,918
4.34%
26,392
23.28%
113,351 100.00%
Set.13
42,180
12,951
8,247
9
63,387
219
219
63,606
8,746
1,749
20,831
5,562
36,888
100,494
41.97%
12.89%
8.21%
0.01%
63.08%
0.22%
0.22%
63.29%
8.70%
1.74%
20.73%
5.53%
36.71%
100.00%
Dic.13
53,169
13,630
7,744
74,543
166
166
74,710
8,746
1,749
20,831
7,315
38,641
113,351
9
46.91%
12.02%
6.83%
0.00%
65.76%
0.15%
0.15%
65.91%
7.72%
1.54%
18.38%
6.45%
34.09%
100.00%
Set.14
6,497
6.42%
6,252
6.17%
5,925
5.85%
5,023
4.96%
49,596
48.98%
1,316
1.30%
74,609
73.68%
0.00%
21,235
20.97%
19,709
19.46%
11,491
11.35%
1,140
1.13%
1,545
1.53%
324
0.32%
(12,974) -12.81%
1,425
1.41%
3,985
3.94%
26,645
26.32%
101,254 100.00%
Set.14
40,655
10,444
6,952
58,051
39
39
58,090
13,746
1,749
23,145
4,524
43,164
101,254
40.15%
10.31%
6.87%
0.00%
57.33%
0.04%
0.04%
57.37%
13.58%
1.73%
22.86%
4.47%
42.63%
100.00%
Dic.14
4,766
5.11%
2,833
3.04%
3,323
3.56%
3,151
3.38%
49,284
52.81%
1,204
1.29%
64,561
69.17%
3,240
3.47%
21,039
22.54%
19,761
21.17%
11,895
12.74%
1,140
1.22%
1,618
1.73%
311
0.33%
(13,686) -14.66%
2,931
3.14%
1,561
1.67%
28,771
30.83%
93,332 100.00%
Dic.14
30,446
16,590
10,267
57,303
10
10
57,313
13,746
1,923
17,058
3,292
36,019
93,332
32.62%
17.78%
11.00%
0.00%
61.40%
0.01%
0.01%
61.41%
14.73%
2.06%
18.28%
3.53%
38.59%
100.00%
Set.15
2,547
2.53%
1,349
1.34%
3,557
3.54%
2,991
2.98%
59,263
58.96%
1,691
1.68%
71,398
71.03%
3,562
3.54%
20,866
20.76%
21,090
20.98%
12,834
12.77%
1,269
1.26%
1,613
1.60%
225
0.22%
(16,165) -16.08%
2,931
2.92%
1,763
1.75%
29,122
28.97%
100,520 100.00%
Set.15
42,918
9,098
6,916
160
59,092
83
83
59,175
13,746
1,923
20,350
5,326
41,345
100,520
42.70%
9.05%
6.88%
0.16%
58.79%
0.08%
0.08%
58.87%
13.67%
1.91%
20.24%
5.30%
41.13%
100.00%
Var.
Set.15/Dic.14
-46.56%
-52.38%
7.04%
-5.08%
20.25%
40.45%
10.59%
9.94%
-0.82%
6.73%
7.89%
11.32%
-0.31%
-27.65%
18.11%
0.00%
12.94%
1.22%
7.70%
Var.
Set.15/Set.14
-60.80%
-78.42%
-39.97%
-40.45%
19.49%
28.50%
-4.30%
-1.74%
7.01%
11.69%
11.32%
4.40%
-30.56%
24.60%
105.68%
-55.76%
9.30%
-0.72%
Var.
Set.15/Dic.14
40.96%
-45.16%
-32.64%
3.12%
730.00%
730.00%
3.25%
0.00%
0.00%
19.30%
61.79%
14.79%
7.70%
Var.
Set.15/Set.14
5.57%
-12.89%
-0.52%
1.79%
112.82%
112.82%
1.87%
0.00%
9.95%
-12.08%
17.73%
-4.21%
-0.72%
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES
(Miles de Soles)
37.82%
40.07%
Dic.11
Ventas netas
Costo de ventas
Resultado bruto
Gastos de administración
Gastos de ventas
Otros ingresos operativos
Otros gastos operativos
Resultado Operativo
Ingresos financieros
Gastos financieros
Diferencia de cambio, neta
Resultado antes de I.R.
Impuesto a la renta
RESULTADO NETO
INDICADORES FINANCIEROS
Solvencia
Activo fijo / Patrimonio
Pasivo / Patrimonio
Pasivo / Activo
Deuda bancaria / Pasivo
Pasivo corriente / Pasivo total
Deuda financiera / EBITDA
Liquidez
Liquidez corriente
Prueba ácida
Liquidez estricta
Capital de trabajo (miles de S/.)
Capital de trabajo / Ventas
Flujo de caja operativo
Flujo de caja operativo (anualizado)
FCO* / Deuda
FCO / Gastos Operativos
Gestión
Gastos operativos / Ingresos totales
Gastos financieros / Ingresos totales
Rotación de cobranzas
Rotación de cuentas por pagar comerciales
Rotación de inventarios
Ciclo de conversión de efectivo
Same Store Sales
Rentabilidad
Margen neto
Margen operativo
ROAE*
ROAA*
EBITDA
EBITDA anualizado
Margen EBITDA
Gastos financieros anualizados
EBITDA / Gastos financieros *
(*) Datos anualizados
123,070
(55,251)
67,820
(13,700)
(38,670)
890
(44)
16,296
145
(1,708)
161
14,894
(5,077)
9,817
100.00%
-44.89%
55.11%
-11.13%
-31.42%
0.72%
-0.04%
13.24%
0.12%
-1.39%
0.13%
12.10%
-4.13%
7.98%
Dic.12
151,937
(71,757)
80,180
(16,531)
(46,880)
721
(108)
17,382
247
(1,769)
388
16,248
(5,742)
10,506
100.00%
-47.23%
52.77%
-10.88%
-30.85%
0.47%
-0.07%
11.44%
0.16%
-1.16%
0.26%
10.69%
-3.78%
6.91%
36.71%
Set.13
117,230
(56,130)
61,100
(13,732)
(36,628)
910
(550)
11,100
288
(1,616)
(1,694)
8,078
(2,516)
5,562
100.00%
-47.88%
52.12%
-11.71%
-31.24%
0.78%
-0.47%
9.47%
0.25%
-1.38%
-1.45%
6.89%
-2.15%
4.74%
Dic.13
169,015
(82,238)
86,777
(18,862)
(54,140)
2,127
(552)
15,350
398
(2,277)
(1,960)
11,510
(4,196)
7,315
100.00%
-48.66%
51.34%
-11.16%
-32.03%
1.26%
-0.33%
9.08%
0.24%
-1.35%
-1.16%
6.81%
-2.48%
4.33%
Set.14
118,709
(58,978)
59,731
(11,754)
(40,177)
885
(38)
8,648
293
(1,374)
(730)
6,837
(2,313)
4,524
100.00%
-49.68%
50.32%
-9.90%
-33.84%
0.75%
-0.03%
7.29%
0.25%
-1.16%
-0.61%
5.76%
-1.95%
3.81%
Dic.14
170,717
(89,652)
81,065
(16,332)
(57,647)
1,576
(54)
8,608
374
(1,917)
(1,726)
5,339
(2,047)
3,292
100.00%
-52.51%
47.49%
-9.57%
-33.77%
0.92%
-0.03%
5.04%
0.22%
-1.12%
-1.01%
3.13%
-1.20%
1.93%
Set.15
124,961
(62,145)
62,816
(11,763)
(41,948)
1,162
(114)
10,153
111
(1,934)
(326)
8,004
(2,678)
5,326
100.00%
-49.73%
50.27%
-9.41%
-33.57%
0.93%
-0.09%
8.12%
0.09%
-1.55%
-0.26%
6.41%
-2.14%
4.26%
Dic.11
Dic.12
Set.13
Dic.13
Set.14
Dic.14
Set.15
0.41
1.50
0.60
0.49
0.99
1.13
0.40
1.64
0.62
0.51
0.99
1.53
0.48
1.72
0.63
0.67
1.00
2.20
0.52
1.93
0.66
0.71
1.00
2.96
0.49
1.35
0.57
0.70
1.00
2.45
0.58
1.59
0.61
0.53
1.00
2.42
0.50
1.43
0.59
0.73
1.00
3.00
1.20
0.47
0.15
8,217
6.68%
9,310
9,310
0.45
5.45
1.28
0.40
0.18
16,082
10.58%
2,184
2,184
0.07
1.23
1.26
0.26
0.03
16,306
9.57%
-9,231
1,368
0.03
-0.73
1.17
0.42
0.19
12,416
7.35%
-6,089
-6,089
-0.11
-2.67
1.29
0.41
0.11
16,558
9.71%
7,987
11,129
0.27
5.81
1.13
0.25
0.08
7,258
4.25%
21,654
21,654
0.71
11.30
1.21
0.18
0.04
12,306
6.95%
-9,654
4,013
0.09
-4.99
42.55%
1.39%
23
79
194
138
17.60%
41.74%
1.16%
15
77
250
188
13.00%
42.96%
1.38%
10
46
286
250
43.19%
1.35%
10
57
236
190
6.00%
43.75%
1.16%
14
34
227
207
6.00%
43.33%
1.12%
6
70
198
134
6.00%
42.98%
1.55%
3
24
257
236
8.00%
7.98%
13.24%
41.45%
15.97%
18,248
18,248
14.83%
1,708
10.68
6.91%
11.44%
33.12%
12.84%
19,576
19,576
12.88%
1,769
11.07
4.74%
9.47%
25.32%
9.59%
12,616
19,269
10.76%
2,193
8.79
4.33%
9.08%
19.72%
7.06%
18,027
18,027
10.67%
2,277
7.92
3.81%
7.29%
15.68%
6.22%
11,170
16,581
9.41%
2,035
8.15
1.93%
5.04%
8.82%
3.19%
12,578
12,578
7.37%
1,917
6.56
4.26%
8.12%
9.69%
4.06%
12,931
14,339
10.35%
2,477
5.79
10
Var.
Set.15/Set.14
5.27%
5.37%
5.16%
0.08%
4.41%
31.30%
200.00%
17.40%
-62.12%
40.76%
-55.34%
17.07%
15.78%
17.73%
Var.
Dic.14/Dic.13
1.01%
9.01%
-6.58%
-13.41%
6.48%
-25.90%
-90.22%
-43.92%
-6.07%
-15.81%
-11.96%
-53.62%
-51.21%
-54.99%
© 2015 Equilibrium Clasificadora de Riesgo.
LAS CLASIFICACIONES CREDITICIAS EMITIDAS POR EQUILIBRIUM CLASIFICADORA DE RIESGO S.A. (“EQUILIBRIUM”) CONSTITUYEN LAS OPINIONES ACTUALES DE EQUILIBRIUM SOBRE EL RIESGO CREDITICIO FUTURO RELATIVO DE ENTIDADES, COMPROMISOS CREDITICIOS O DEUDA O VALORES SIMILARES A
DEUDA, Y LAS CLASIFICACIONES CREDITICIAS Y PUBLICACIONES DE INVESTIGACION PUBLICADAS POR EQUILIBRIUM (LAS “PUBLICACIONES DE EQUILIBRIUM”) PUEDEN INCLUIR OPINIONES ACTUALES DE EQUILIBRIUM SOBRE EL
RIESGO CREDITICIO FUTURO RELATIVO DE ENTIDADES, COMPROMISOS CREDITICIOS O DEUDA O VALORES SIMILARES A DEUDA. EQUILIBRIUM DEFINE RIESGO CREDITICIO COMO EL RIESGO DE QUE UNA ENTIDAD NO PUEDA CUMPLIR
CON SUS OBLIGACIONES CONTRACTUALES, FINANCIERAS UNA VEZ QUE DICHAS OBLIGACIONES SE VUELVEN EXIGIBLES, Y CUALQUIER PERDIDA FINANCIERA ESTIMADA EN CASO DE INCUMPLIMIENTO. LAS CLASIFICACIONES CREDITICIAS NO TOMAN EN CUENTA CUALQUIER OTRO RIESGO, INCLUYENDO SIN
LIMITACION: RIESGO DE LIQUIDEZ, RIESGO DE VALOR DE MERCADO O VOLATILIDAD DE PRECIO. LAS CLASIFICACIONES DE RIESGO Y LAS OPINIONES DE
EQUILIBRIUM INCLUIDAS EN LAS PUBLICACIONES DE EQUILIBRIUM NO CONSTITUYEN DECLARACIONES DE HECHOS ACTUALES O HISTORICOS. LAS CLASIFICACIONES CREDITICIAS Y PUBLICACIONES DE EQUILIBRIUM NO CONSTITUYEN
NI PROPORCIONAN RECOMENDACIÓN O ASESORIA FINANCIERA O DE INVERSION, Y LAS CLASIFICACIONES CREDITICIAS Y PUBLICACIONES DE EQUILIBRIUM NO CONSTITUYEN NI PROPORCIONAN RECOMENDACIONES PARA COMPRAR, VENDER O MANTENER VALORES DETERMINADOS. NI LAS CLASIFICACIONES CREDITICIAS NI LAS PUBLICACIONES DE EQUILIBRIUM CONSTITUYEN
COMENTARIOS SOBRE LA IDONEIDAD DE UNA INVERSION PARA CUALQUIER
INVERSIONISTA ESPECIFICO. EQUILIBRIUM EMITE SUS CLASIFICACIONES CREDITICIAS Y PUBLICA SUS PUBLICACIONES CON LA EXPECTATIVA Y EL ENTENDIMIENTO DE QUE CADA INVERSIONISTA EFECTUARA, CON EL DEBIDO CUIDADO, SU PROPIO ESTUDIO Y EVALUACION DE CADA VALOR SUJETO A CONSIDERACION PARA COMPRA, TENENCIA O VENTA.
LAS CLASIFICACIONES CREDITICIAS Y PUBLICACIONES DE EQUILIBRIUM NO ESTAN
DESTINADAS PARA SU USO POR PEQUEÑOS INVERSIONISTAS Y SERÍA IMPRUDENTE
QUE UN PEQUEÑO INVERSIONISTA TUVIERA EN CONSIDERACION LAS CLASIFICACIONES DE RIESGO O PUBLICACIONES DE EQUILIBRIUM AL TOMAR CUALQUIER DECISION
DE INVERSION. EN CASO DE DUDA USTED DEBERA CONSULTAR A SU ASESOR FINANCIERO U OTRO ASESOR PROFESIONAL.
TODA LA INFORMACION AQUI CONTENIDA SE ENCUENTRA PROTEGIDA POR LEY, INCLUYENDO SIN LIMITACION LAS LEYES DE DERECHO DE AUTOR (COPYRIGHT), Y NINGUNA DE DICHA INFORMACION PODRA SER COPIADA, REPRODUCIDA, REFORMULADA,
TRANSMITIDA, TRANSFERIDA, DIFUNDIDA, REDISTRIBUIDA O REVENDIDA DE CUALQUIER MANERA, O ARCHIVADA PARA USO POSTERIOR EN CUALQUIERA DE LOS PROPOSITOS ANTES REFERIDOS, EN SU TOTALIDAD O EN PARTE, EN CUALQUIER FORMA O
MANERA O POR CUALQUIER MEDIO, POR CUALQUIER PERSONA SIN EL CONSENTIMIENTO PREVIO POR ESCRITO DE EQUILIBRIUM.
Toda la información aquí contenida es obtenida por EQUILIBRIUM de fuentes consideradas precisas y confiables. Sin embargo, debido a la posibilidad de error humano o mecánico y otros factores, toda la información contenida en este documento es proporcionada “TAL CUAL” sin garantía de ningún tipo. EQUILIBRIUM adopta todas las medidas necesarias a efectos de que la información que utiliza al asignar una clasificación crediticia sea de suficiente calidad y de fuentes que
11
EQUILIBRIUM considera confiables, incluyendo, cuando ello sea apropiado, fuentes de terceras
partes. Sin perjuicio de ello, EQUILIBRIUM no es un auditor y no puede, en cada momento y de
manera independiente, verificar o validar información recibida en el proceso de clasificación o de
preparación de una publicación.
En la medida que ello se encuentre permitido por ley, EQUILIBRIUM y sus directores, funcionarios, trabajadores, agentes, representantes, licenciantes y proveedores efectúan un descargo de
responsabilidad frente a cualquier persona o entidad por cualquier pérdida o daño indirecto, especial, consecuencial o incidental derivado de o vinculado a la información aquí contenida o el
uso o inhabilidad de uso de dicha información, inclusive si EQUILIBRIUM o cualquiera de sus
directores, funcionarios, trabajadores, agentes, representantes, licenciantes o proveedores es
advertido por adelantado sobre la posibilidad de dichas pérdidas o daños, incluyendo sin limitación: (a) cualquier pérdida de ganancias presentes o potenciales, o (b) cualquier pérdida o daño
derivado cuando el instrumento financiero correspondiente no sea objeto de una clasificación crediticia específica asignada por EQUILIBRIUM.
En la medida que ello se encuentre permitido por ley, EQUILIBRIUM y sus directores, funcionarios, trabajadores, agentes, representantes, licenciantes y proveedores efectúan un descargo de
responsabilidad por cualquier pérdida o daño directo o compensatorio causados a cualquier persona o entidad, incluyendo sin limitación cualquier negligencia (pero excluyendo fraude, dolo o
cualquier otro tipo de responsabilidad que no pueda ser excluido por ley) en relación con o cualquier contingencias dentro o fuera del control de EQUILIBRIUM o cualquiera de sus directores,
funcionarios, trabajadores, agentes, representantes, licenciantes y proveedores, derivados de o
vinculados a la información aquí contenida o el uso de o la inhabilidad de usar cualquiera de dicha información.
EQUILIBRIUM NO PRESTA NI EFECTUA, DE NINGUNA FORMA, GARANTIA ALGUNA, EXPRESA O IMPLICITA, RESPECTO A LA PRECISION, OPORTUNIDAD, INTEGRIDAD, COMERCIABILIDAD O AJUSTE PARA CUALQUIER PROPOSITO ESPECIFICO DE CUALQUIER
CLASIFICACION O CUALQUIER OTRA OPINION O INFORMACION.
12