FOTOGRAFÍA: PABLO LORENTE 2 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 SUMARIOI Página 4 La Navidad paso a paso en Ciudad Real. Páginas 6 Jugarama se cuela este año en el pentagrama. Página 8 Puertollano se viste de fiesta. Página 10 La Navidad también en la provincia: Valde- peñas, Daimiel, Malagón, Bolaños y Moral. Página 12 Diferentes ferias infantiles para sacarle partido a las vacaciones. Página 14 Luz para animar las fiestas. Páginas 16y17 El belén municipal de Ciudad Real ofrece una clase de historia en 50 metros cuadrados. Página 18 Una ruta por los belenes de Ciudad Real. Páginas 20y21 Claves para vestir la mesa de cara a Nochebuena y Nochevieja. Páginas 22y23 ¿Es posible una Navidad laica? Página 24 Concililar... ¿misión imposible? Páginas 26y27 En la mesa, productos típicos. Páginas 28y29 Una fiesta a prueba de Navidad. Páginas 30y31 Vinos que entran por el ojo con regusto manchego. Página 32 Blanca Calatayud, nutricionista: «Hay que cocinar uno mismo, priorizar la calidad y alternar con comidas ligeras». Páginas 34y35 La buena mesa, también fuera de casa. Páginas 36y37 Brillos y otros básicos para recibir el año. Páginas 38y39 Rincones para escaparse muy cerca de casa. JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL Página 40 Precaucación al volante, también en Navidad. Página 41 Unas compras más justas. Páginas 42y43 Aquí se brinda con refresco. Páginas 44y45 Arte a tarifa plana. Página 46 Libros, los mejores compañeros. Páginas 48y49 El arte de regalar. Páginas 50y51 Para ver, oír y jugar. Páginas 52y53 Cruz Roja llega donde no lo hacen los Reyes. Página 54 Prever, presupuestar, comparar, comprobar. Página 56 Más compras ‘on-line’. Páginas 58y59 Reyes: La noche más esperada del año. Página 60 Reyes: Se espera lluvia de caramelos. Página 61 2016: Lo que está por venir. Páginas 62y63 Año nuevo, cambio de hábitos. Página 64 Lotería del Niño: nueva tentativa a la suerte. Página 65 Solidaridad, cada día de cada mes. Página 66 Así fue 2015: Hambre de sucesos. Páginas 68y69 Así fue 2015: Momentos para recordar. Así fue 2015: Los cambios de 2015, en titu- Páginas 70a73 lares. Páginas 74a95 Artículos de colaboración de personalidades de la política, la empresa y la sociedad NAVIDAD 2015 3 4 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 PROGRAMAI LA NAVIDAD PASO A PASO ACTIVIDADES DEPORTIVAS, UN MERCADILLO NAVIDEÑO, JUGARAMA, LA CABALGATA DE REYES Y VARIAS CITAS GASTRONÓMICAS CENTRAN LA AGENDA QUE LA CAPITAL ORGANIZA PARA CELEBRAR LAS FIESTAS NAVIDEÑAS Mercadillo navideño en la plaza Mayor, del Pilar y la Constitución. (De 17 a 23 horas). LT / CIUDAD REAL E l pasado 4 de diciembre el encendido de la decoración navideña y la inauguración del Belén Municipal dio el pistoletazo de salida a una celebración que en los próximos días propone varias citas en la capital. 4De 11.00 a 22.30 horas. Pista de hielo en la plaza de la Constitución. LUNES, 4 DE ENERO 4De 09.00 a 15.00 horas. En el pabellón Puerta de Santa María, las mañanas del basket, en Navidad JUEVES, 24 DE DICIEMBRE 4De 10.30 a 15.00 horas. Mercadillo navideño en la plaza Mayor, del Pilar y la Constitución. (De 17 a 23 horas). 4De 10.30 a 15.00 horas. Mercadillo navideño en la plaza Mayor, del Pilar y la Constitución. (De 17 a 23 horas). 4De 11.00 a 22.30 horas. Pista de hielo en la plaza de la Constitución. 4De 11.00 a 22.30 horas. Pista de hielo en la plaza de la Constitución. 4De 17.00 a 20.00 horas. Jugarama. 4De 17.00 a 21.00 horas. Deportes de Navidad, tenis de mesa, patinaje y esgrima, en pabellón Príncipe Felipe. VIERNES, 25 DE DICIEMBRE 4De 10.30 a 15.00 horas. Mercadillo navideño en la plaza Mayor, del Pilar y la Constitución. (De 17 a 23 horas). MARTES, 5 DE ENERO 4De 11.00 a 22.30 horas. Pista de hielo en la plaza de la Constitución. 4De 10.30 a 15.00 horas. Mercadillo navideño en la plaza Mayor, del Pilar y la Constitución. (De 17 a 23 horas). 4De 17.00 a 20.00 horas. Jugarama. 4De 11.00 a 22.30 horas. Pista de hielo en la plaza de la Constitución. SÁBADO, 26 DE DICIEMBRE 4De 10.30 a 15.00 horas. Mercadillo navideño en la plaza Mayor, del Pilar y la Constitución. (De 17 a 23 horas). 4De 11.00 a 22.30 horas. Pista de hielo en la plaza de la Constitución. La pista de hielo abre de 11 a 22.30 horas. / TOMÁS FERNÁNDEZ DE MOYA 4De 17.00 a 20.00 horas. Jugarama. 4De 17.00 a 20.00 horas. Jugarama. 420.30 horas. Música Gospel Life, a cargo del coro Gospel de Castilla-La Mancha, en el Teatro Municipal Quijano. MARTES, 29 DE DICIEMBRE DOMINGO, 27 DE DICIEMBRE 4De 10.30 a 15.00 horas. Mercadillo navideño en la plaza Mayor, del Pilar y la Constitución. (De 17 a 23 horas). 4De 10.00 a 13.00 horas. Concurso de Navidad de pesca, en el pantano del Vicario. 4De 11.00 a 22.30 horas. Pista de hielo en la plaza de la Constitución. 4De 10.30 a 15.00 horas. Mercadillo navideño en la plaza Mayor, del Pilar y la Constitución. (De 17 a 23 horas). 4De 17.00 a 20.00 horas. Jugarama. 4De 11.00 a 22.30 horas. Pista de hielo en la plaza de la Constitución. 4De 10.30 a 15.00 horas. Mercadillo navideño en la plaza Mayor, del Pilar y la Constitución. (De 17 a 23 horas). 4De 17.00 a 20.00 horas. Jugarama. LUNES, 28 DE DICIEMBRE MIÉRCOLES, 30 DE DICIEMBRE 4De 11.00 a 22.30 horas. Pista de hielo en la plaza de la Constitución. 4De 10.30 a 15.00 horas. Mercadillo navideño en la plaza Mayor, del Pilar y la Constitución. (De 17 a 23 horas). 4De 17.00 a 20.00 horas. Jugarama. 4De 11.00 a 22.30 horas. Pista de hielo en la plaza de la Constitución, junto al mercadillo. 4De 08.00 a 15.00 horas. XLII Carrera del Pavo Navidad, en el parque de Gasset. JUEVES, 31 DE DICIEMBRE 4De 10.30 a 15.00 horas. Mercadillo navideño en la plaza Mayor, del Pilar y la Constitución. (De 17 a 23 horas). 4De 11.00 a 22.30 horas. Pista de hielo en la plaza de la Constitución. 413.00 horas. Migas fin de año, en la plaza de los Mercedarios. VIERNES, 1 DE ENERO 4De 10.30 a 15.00 horas. Mercadillo navideño en la plaza Mayor, del Pilar y la Constitución. (De 17 a 23 horas). 4De 11.00 a 22.30 horas. Pista de hielo en la plaza de la Constitución. 4De 18.15 horas. Salida de la Cabalgata de Reyes Magos del Parque de Gasset. Itinerario: Alarcos, plaza del Pilar, Ramón y Cajal, Ruiz Morote, plaza San Francisco, Palma, avenida del Torreón, Pozo del Concejo, Mata, General Rey, Ruiz Morote, Carlos Vázquez y plaza Mayor. (Llegada al Ayuntamiento, 19.45 horas). MIÉRCOLES, 6 DE ENERO 4De 10.30 a 15.00 horas. Mercadillo navideño en la plaza Mayor, del Pilar y la Constitución. (De 17 a 23 horas). 4De 11.00 a 22.30 horas. Pista de hielo en la plaza de la Constitución. 4De 17.00 a 23.00 horas. Mercadillo navideño. JUEVES, 7 DE ENERO 4De 11.00 a 22.30 horas. Pista de hielo en la plaza de la Constitución. VIERNES, 8 DE ENERO SÁBADO, 2 DE ENERO 4De 10.30 a 15.00 horas. Mercadillo navideño. (De 17 a 23 horas). 4De 11.00 a 22.30 horas. Pista de hielo en la plaza de la Constitución. DOMINGO, 3 DE ENERO 4De 10.30 a 15.00 horas. 4De 11.00 a 22.30 horas. Pista de hielo. SÁBADO, 9 DE ENERO 4De 09.00 a 14.00 horas. Trofeo Manolo Moreno, de fútbol sala, en el Rey Juan Carlos. 4De 11.00 a 22.30 horas. Pista de hielo en la plaza de la Constitución. JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL NAVIDAD 2015 5 6 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 NIÑOSI JUGARAMA SE CUELA EN EL PENTAGRAMA EL PABELLÓN FERIAL VOLVERÁ A CONVERTIRSE EN TERRITORIO INFANTIL DEL 26 AL 30 DE DICIEMBRE, CON UNA FIESTA PENSADA ESTE AÑO PARA QUE LOS MÁS PEQUEÑOS CONOZCAN EL LENGUAJE UNIVERSAL DE LA MÚSICA No faltarán en esta edición las atracciones para los más pequeños. / P. LORENTE LA TRIBUNA / CIUDAD REL L a música, como los aromas, tiene el poder de trasladarnos al pasado, o de forjar nuestro futuro, según se mire. Es un lenguaje universal que no entiende de fronteras lingüísticas y que en las últimas décadas ha salido del pentagrama para convertirse en una herramienta emocional y básica para el desarrollo de los más pequeños, teniendo en cuendta que cada vez son más los que se acercan a ella desde la tripa de su madre. Pues bien, la música será este año la protagonista incuestionable de Jugarama 2015, que abrirá sus puertas desde mañana viernes y hasta el día 30 de diciembre, de 17.00 a 22.00 horas. Alrededor de 2.000 niños pasaron el año pasado por Jugarama, y el objetivo este año es mantener estas cifras e, incluso, mejorarlas, como explicó la concejala de Juventud e Infancia Sara Martínez en la presentación oficial del evento. Para conseguirlo, la muestra, siempre temática, este año ha convertido la música en el hilo conductor de esta iniciativa «que desde hace años se plantea como alternativa de ocio para los menores durante las vacaciones de Navidad». Será la música la que inspire este año los talleres, la decoración y todas las actividades propuestas para esta edición de Jugarama, en la que se ha tenido muy en cuenta «el papel primordial que juega la música en la vida de los niños y nos ayuda a desarrollar muchas maneras de comunicarnos con el mundo». ACTUACIONES SÁBADO, DÍA 26 419.30 horas. La asociación Musman dará un concierto de Jazz. DOMINGO, DÍA 27 419.30 horas. Los Superochenteros interpretará Un cuento del espacio, que permitirá a los más pequeños conocer la música de los ochenta. LUNES, DÍA 28 419.30 horas. El grupo En Espera será el encargado de traer la fiebre del rock and roll este año la fiesta de Jugarama. Un grupo de niños disfruta con los coches de choque. / P. LORENTE La zona central de Jugarama en el pabellón este año estará divida en las diferentes familias de los instrumentos (viento, cuerda, percusión) dedicada a la música clásica, donde habrá monitores de la concejalía y voluntarios de la asociación Toma mi tiempo. Además los niños más pequeños, de 1 a 3 años, tendrán una zona especial para ellos, con mayor atención en la que realizarán manualidades, dibujos, marionetas, recortables, así como juegos y recursos para que desarrollen aptitudes como la imaginación o la amistad con otros niños y niñas. En otra zona se instalarán colectivos y entidades que han participa- do en la convocatoria pública ofrecida desde el Ayuntamiento. En este ámbito, educatopía tiene previsto trabajar la música africana; Mil y una sonrisa brindará la atención que le corresponde a la música de los 80; Pañí les hará conocer el flamenco, Mandala regresará a los locos 20 y el charlestón, mientras que Mil sonrisas enseñará a apreciar distintos estilos. Por su parte, los más mayores contarán con una zona de nuevas tecnologías con consolas de videojuegos y ordenadores, desarrollada por ACAI. Además de una zona deportiva a cargo de Tahúr Eventos. Como en anteriores ediciones, el escenario central ofrecerá distintas MIÉRCOLES, DÍA 30 419.30 horas. El grupo Musicordae dará un concierto de Pop hits. actuaciones pasadas las 19.30 horas. El día 26 habrá concierto de jazz didáctico a cargo de la asociación Musman. El 27 será la música de los años 80 con Un cuento del espacio interpretado por los Superochenteros. El 28 el rock se cuela en la fiesta con el grupo En Espera. Y el 30, habrá un concierto Pop hits, interpretado por Musicordae. La entrada a Jugarama 2015 mantiene su precio de un euro, lo mismo costará montar en las atracciones. JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL NAVIDAD 2015 7 8 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 PROGRAMACIÓNI PUERTOLLANO SE VISTE DE FIESTA ACTIVIDADES INFANTILES, ACTUACIONES, TORNEOS DEPORTIVOS Y CITAS SOLIDARIAS CONFORMAN EL GRUESO DE LA PROGRAMACIÓN QUE HA PREPARADO EL AYUNTAMIENTO PARA QUE LAS FIESTAS SE VIVAN EN LA CALLE LA TRIBUNA / CIUDAD REAL L a Central de los Sueños se convertirá este año en una de las paradas obligadas para que los más pequeños disfruten de la Navidad. Pero ésta será sólo una de las citas que se han propuesto desde el Ayuntamiento para que la gente disfrutes de los últimos días de diciembre y los primeros de enero. JUEVES, 24 DE DICIEMBRE 4De 11.00 a 14.00 horas. El pabellón La Central se convertirá en toda una feria infantil estas navidades con atracciones para todas las edades y talleres. (Este día sólo abrirá por la mañana). SÁBADO, 26 DE DICIEMBRE 4De 11.00 a 14 horas. Fiesta infantil en La Central de los Sueños. 4De 17.00 a 20 horas. Fiesta infantil en La Central de los Sueños. DOMINGO, 27 DE DICIEMBRE 4De 11.00 a 14.00 horas. Fiesta infantil en La Central. 4De 17.00 a 20 horas. Fiesta infantil en La Central. infantil en La Central de los Sueños. LUNES, 28 DE DICIEMBRE JUEVES, 31 DE DICIEMBRE 409.30 horas. Trofeo de Navidad escolar de los deportes colectivos en le pabellón Antonio Rivilla y en el Santiago Cañizares. 4De 11.00 a 14.00 horas. Fiesta infantil en La Central. 4De 17.00 a 20 horas. Fiesta infantil en La Central de los Sueños. 420.00 horas. Musical infantil: Toy Story el musical, en el auditorio municipal Pedro Almodóvar. MARTES, 29 DE DICIEMBRE 409.30 horas. Trofeo de Navidad escolar de los deportes colectivos en le pabellón Antonio Rivilla y en el Santiago Cañizares. 4De 11.00 a 14.00 horas. Fiesta infantil en La Central. (Por la tarde abrirá de 18.00 a 21.00 horas). 417.30 horas. Actuación del coro rociero Virgen de la Cabeza, en el Centro de Mayores del Mercado. MIÉRCOLES, 30 DE DICIEMBRE 409.30 horas. Trofeo de Navidad escolar de los deportes colectivos en le pabellón Antonio Rivilla y en el Santiago Cañizares. 4De 11.00 a 14.00 horas. Fiesta infantil en La Central de los Sueños. 4De 17.00 a 20 horas. Fiesta 4De 11.00 a 14.00 horas. Fiesta infantil en La Central. 4De 17.00 a 20 horas. Fiesta infantil en La Central. SÁBADO, 2 DE ENERO 4De 12.00 a 14 horas. La caseta de los Reyes Magos, en la Concha de la Música, abrirá para la recogida tradicional de cartas de los más pequeños en la villa minera. (De 18.00 a 20.30 horas). 419.00 horas. Chocolatada con churros y vino de cariñena en el paseo de San Gregorio. DOMINGO, 3 DE ENERO 4De 12.00 a 14 horas. Caseta de los Reyes Magos, en la Concha de la Música. (De 18.00 a 20.30 horas). LUNES, 4 DE ENERO 409.30 horas. Trofeo de Navi- dad escolar de los deportes colectivos en le pabellón Antonio Rivilla y en el Santiago Cañizares. (De 18.00 a 20.30 horas). 4De 12.00 a 14 horas. Caseta de los Reyes Magos, en la Concha de la Música. MARTES, 5 DE ENERO 412.00 horas. Entrega de Premios del Trofeo de Navidad, en el pabellón Luis Casimiro. 418.30 horas. Gran Cabalgata de Reyes Magos. LA CENTRAL DE SUEÑOS, PUERTOLLANO El pabellón La Central se convertirá en un gran parque de atracciones para que los niños de Puertollano disfruten de sus vacaciones navideñas del 23 al 31 de diciembre con diversas actividades, juegos, animaciones y talleres, en el que han colaborado Repsol y el Ayuntamiento de Puertollano. Unos soldados de plomo de siete metros de altura serán los encargados de recibir a los más pequeños a esta fiesta infantil cuya entrada tendrá un precio solidario de 1 euro. La Central abrirá de 11 a 14 y de 17 a 21 horas. Talleres: La cara cultural de La Central este año se ha reforzado con diversos talleres de globoflexia, construcción de juguetes, maquillaje, adornos navideños, máscaras, pintauñas, pintura con dedos, siluetas de Navidad. Además habrá un escenario con diversas actuaciones cantajuegos, cuentos navideños, minidisco para que bailen y un espectáculo de piratas. En la planta baja además habrá actividades para niños de hasta doce años, como un futbolín humano, pista multideporte y espacios con obstáculos. JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL NAVIDAD 2015 9 10 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 PROGRAMACIÓNI ...TAMBIÉN LA PROVINCIA VALDEPEÑAS, DAIMIEL, MALAGÓN, BOLAÑOS DE CALATRAVA O MORAL SON ALGUNOS DE LOS MUNICIPIOS QUE SE LLEVARÁN LA NAVIDAD A LA CALLE A TRAVÉS DE CARGADAS AGENDAS CON ESPACIO PARA EL OCIO Y EL DEPORTE colaboración del Coro Rociero Santo Cristo. LA TRIBUNA / CIUDAD REAL U n paseo por la provincia aprovechando los días de vacaciones es un buen plan, sobre todo si éste se prepara teniendo en cuenta las agendas que se ponen en marcha estos días y que combinan tradición, espectáculos, deporte y solidaridad. DAIMIEL JUEVES, 24 DE DICIEMBRE 412.30 horas. Actuación de Basement band christmas 3.0 en la plaza Mayor. SÁBADO, 26 DE DICIEMBRE VALDEPEÑAS 4De 11.00 a 13.30 horas. Brujilandia Feria Infantil. JUEVES, 24 DE DICIEMBRE 412.30 horas. Degustación solidaria de caldo caliente y tostada de jamón en la plaza de España. 4De 17.00 a 21.30 horas. Brujilandia Feria Infantial. 417.00 horas. Musical infantil cuentajuegos, en la sala de espectáculos del pabellón ferial. VIERNES, 25 DE DICIEMBRE 419.30 horas. Eucaristía con el Coro Rociero Santo Cristo en la parroquia del Santo Cristo. 419.00 horas. Carrera San Silvestres, desde la plaza de España. Se invita a la gente a ir disfrazada. SÁBADO, 26 DE DICIEMBRE 411.00 horas. El Trenillo, jornadas de puertas abiertas, en el paseo de la Estación. 411.00 horas. Inauguración de la Exposición y venta de productos latinoamericanos a beneficio de la ong Coprodelli. (De 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas), en el auditorio Francisco Nieva. 414.00 horas. V Memorial Juan Carlos González Camacho, de fútbol sala. En la Ciudad Deportiva Virgen de la Cabeza. 417.30 horas. Cuentacuentos a cargo de Carambola, con gran chocolatada en el Francisco Nieva. 420.00 horas. Concierto de Navidad a cargo de la Unión Musical Ciudad de Valdepeñas. En el auditorio Francisco Nieva. 420.00 horas. Concierto La historia de la Navidad a cargo del Coro Dulcimer. Centro Cultural La Confianza. DOMINGO, 27 DE DICIEMBRE 411.00 horas. Apertura del Salón de infancia y juventud Chicolandia. En el pabellón Esteban López. 411.00 horas. XVI Carrera del Pavo. En la calle Francisco López de Lerma. 417.00 horas. Muestra de folclore y recital de villancicos tradicionales, a cargo de la Asociación de coros y danzas Fermento. En la residencia de ancianos Sar Quavitae Monteval. LUNES, 28 DE DICIEMBRE 416.00 horas. Torneo infantil de Fútbol Sala de Navidad, en la Ciudad Deportiva Virgen de la Cabeza. 418.00 horas. Concursos de truque y parchís, en el edificio Valcentro. 421.00 horas. Concierto de Carlos Nuñez, en el Francisco Nieva. DOMINGO, 27 DE DICIEMBRE 4De 17.00 a 19.00 horas. Ruta de belenes. MARTES, 29 DE DICIEMBRE 4Mañana y tarde. Recorrido urbano con segway por el centro comercial. MIÉRCOLES, 30 DE DICIEMBRE 4Mañana y tarde. Recorrido urbano con segway por el centro comercial. 410.30 horas. Inicio de las Jornadas de puertas abiertas de La Casa del Agua, la molineta. Coste de la inscripción, 1 kilo de alimentos no perecederos. 411.30 horas. Campanadas de fin de año. Centro de Día Lucero. C/ Zarzas. SÁBADO, 2 DE ENERO 410.00 horas. Torneo de Fútbol sala de Navidad, en la Ciudad Deportiva Virgen de la Cabeza. 417.00 horas. Concierto de Navidad a cargo de la Coral Centro de Mayores, en la residencia de ancianos Nuestra Señora de Consolación. 420.00 horas. Representación del Musical El Jorobado de Notre Dame a cargo del Grupo de Teatro Lorenzo Medina. En el auditorio municipal Francisco Nieva. DOMINGO, 3 DE ENERO 411.00 horas. Tren neumático infantil, por la localidad. 417.00 horas. La Hermandad El Santísimo Cristo de la Misericordia celebrará el II Ensayo solidario de recogida de juguetes Tu juguete, su ilusión, a favor de Cruz Roja, en la casa de hermandad (calle sor Cándida). 417.00 horas. Muestra de folclo- re y recital de villancicos. Residencia de ancianos Nuestra Señora de la Consolación. 420.00 horas. Representación del Musical El Jorobado de Notre Dame. En el Teatro-Auditorio municipal Francisco Nieva. LUNES, 4 DE ENERO 411.00 horas. Manualidades en familia: Mermelada de cuentos, dirigido a niños/as de 5 a 8 años. En la Biblioteca Municipal. 418.00 horas. Llegada de los emisarios reales para la recogida de cartas y en paralelo, VIII Roscón solidario en la plaza de España. 420.00 horas. Representación del Musical El Jorobado de Notre Dame a cargo del Grupo de Teatro Lorenzo Medina. En el auditorio Francisco Nieva. MARTES, 5 DE ENERO 411.00 horas. En el Centro de Día para mayores Lucero, chocolatada de reyes. 411.00 horas. Cabalgata de Reyes Magos. Recorrido: Avenida Gregorio Prieto, Seis de Junio, Avenida 1o de julio, Virgen y plaza de España. 420.30 horas. Mensaje del Rey Melchor a los niños de Valdepeñas, desde el balcón del Ayuntamiento. Posteriormente, sorteo Valdepeñas te regala Navidad. 422.00 horas. Llegada de los Reyes Magos al barrio de Consolación N-IV y entrega de regalos a los niños. MIÉRCOLES, 6 DE ENERO 419.30 horas. Eucaristía, con la CHICOLANDIA, VALDEPEÑAS El pabellón Ferial Esteban López Vega, en la avenida del vino, se convertirá en parada obligada para los más pequeños del 27 al 30 de diciembre y del 2 al 4 de enero. Chicolandia, nombre con el que se conoce esta fiesta infantil, abrirá de 10.30 a 14.00 horas, por la mañana, y de 16.30 a 20.30 horas. Espectáculos: A partir de las 18.30 horas, para cada tarde se ha programado un espectáculo diferente. El domingo 27, La magia de Garibo. El lunes 28, Un cuento de Navidad contado por Tiíteres la ratita presumida. El martes 29, Maesse Villarejo, aventuras de Gorgorito. Magic Xtreme, el miércoles, día 30. Y el sábado 2 y el domingo 3 de enero, respectivamente, las actuaciones de Los narizzotas y Cómicos Mundi. Importante: Habrá autobuses a las 10.30, 11, 12, 16, 17y 18 horas. 4De 11.00 a 13.30 horas. Brujilandia Feria Infantil. 412.30 horas. Concierto de Navidad de la Banda Municipal de Música en el Teatro Ayala. (1 euro). 417.00 horas. Proyección de cine, Del revés, en el pabellón ferial. (Segundo pase a las 19 horas). 4De 17.00 a 21.30 horas. Brujilandia Feria Infantil. LUNES, 28 DE DICIEMBRE 4De 11.00 a 13.30 horas. Brujilandia Feria Infantil. 4De 11.30 a 12.30 horas. Jornadas de aeróbic infantil Navidad, Centro de Cultura Deportiva, de 4 años en adelante. 4De 12.30 a 13.30 horas. Jornadas de atletismo, en el Estadio Municipal. Dirigido a chicos y chicas de 5 a 16 años. 4De 11.30 a 12.30 horas. Campus multideporte, dirigido a niños y niñas nacidos en 2011 y 2012 en el centro de cultura deportiva. MARTES, 29 DE DICIEMBRE 4De 11.00 a 13.30 horas. Brujilandia Feria Infantil. (De 17.30 a 21.30 horas) 4De 11.30 a 12.30 horas. Jornadas de aeróbic infantil Navidad. 4De 12.30 a 13.30 horas. Jornadas de atletismo, en el Estadio Municipal. MIÉRCOLES, 30 DE DICIEMBRE 4De 11.00 a 13.30 horas. BruSIGUE EN PÁGINA 12 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL NAVIDAD 2015 11 12 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 PROGRAMACIÓNI BRUJILANDIA, DAIMIEL El pabellón ferial de Daimiel abrirá sus puertas también en horario de mañana (de 11 a 13.30 horas) y de tarde (17 a 21.30 horas) para convertirse en una gran feria infantil con atracciones, talleres, actuaciones y proyecciones de cine. Entre las novedades previstas para este año, habría que destacar que Brujilandia tiene actividades programadas hasta el 9 de enero para abarcar todas las vacaciones escolares. No hay que olvidar que además de entretener a los más pequeños, estas citas infantiles ayudan a las familias a conciliar en estas fechas. En la agenda prevista para este año, talleres de teatro y lectura, de maquillaje y pintacaras, de muñecos de nieve con vaso de plástico, de imanes de Navidad y de chapas, entre otros. Sala de espectáculos, a las 17.00 horas: Musical infantil cuentajuegos, el día 26. Proyección de El Revés, el 27. El día 29, Cuentacuentos: a cargo de Alejandro Cerro. El día 30, fiesta de fin de año, con la visita de los reyes (18.00 horas). Proyección, Atrapa la bandera, el día 3 de enero. Día 9, proyección de Los minions. centros de mayores. VIENE DE PÁGINA 10 jilandia Feria Infantil. . 4De 11.30 a 12.30 horas. Jornadas de aeróbic infantil Navidad. 4De 12.30 a 13.30 horas. Jornadas de atletismo. 418.00 horas. Brujilandia Feria Infantil. Fiesta fin de año. VIERNES, 1 DE ENERO 4De 18.00 a 19.00 horas. Recogida de cartas para los Reyes Magos, en el belén viviente. SÁBADO, 2 DE ENERO 4De 11.00 a 13.30 horas. Brujilandia Feria Infantil. 4De 11.30 a 19.30 horas. Frozical de rompehielos, en el Teatro Ayala. 4De 18.00 a 19.00 horas. Recogida de cartas. 4De 17.00 a 21.30 horas. Brujilandia Feria Infantil. 419.30 horas. Concierto de Navidad coro de cámara Laminium, en la iglesia de San Pedro. 419.00 horas. Cabalgata de Reyes. Itinerario: Plaza del Carmen, calle Arenas, Mártires y plaza de España. El recorrido se cerrará con el saludo de sus majestades los Reyes Magos desde el Ayuntamiento. 7, 8 Y 9 DE ENERO 4De 11.00 a 13.30 horas. Brujilandia Feria Infantil. BOLAÑOS DE CALATRAVA SÁBADO, 26 DE DICIEMBRE 420.30 horas. Concierto navideño por el grupo de Coros y Danzas Alabarderos de Bolaños. En la casa de cultura. Entrada libre. DOMINGO, 27 DE DICIEMBRE 419.00 horas. Monólogo: Somos como somos... y no hay más, por David Andrés. En la casa de cultura. (Precio, 3 euros). 4De 11.00 a 13.30 horas. Brujilandia Feria Infantil. 417.00 horas. Proyección de cine, Atrapa la bandera, en la sala de espectáculos del pabellón ferial. (Segundo pase a las 19 horas). LUNES, 4 DE ENERO 4De 11.00 a 13.30 horas. Brujilandia Feria Infantil. MARTES, 5 DE ENERO 416.00 horas. Visita de sus majestades los Reyes Magos a los lo en la plaza de España. (De 16 a 19 horas). DOMINGO, 3 DE ENERO SÁBADO, 26 DE DICIEMBRE 420.00 horas. Representación de La gitanilla por Teatro de Cámara Cervantes, en el casa de cultura. 419.30 horas. Festival Local de Villancicos, en el Teatro Auditorio. LUNES, 4 DE ENERO DOMINGO, 27 DE DICIEMBRE 4Todo el día. Buzón real en la plaza de España. 418.00 horas. Belén Viviente, en la plaza de España. MARTES, 5 DE ENERO MIÉRCOLES, 30 DE DICIEMBRE 418.30 horas. Cabalgata de los reyes magos con entrega de regalos, en el pabellón Macarena Aguilar. Al finalizar belén viviente y una chocolatada. 419.00 horas. Visita turística nocturna con salida desde la ermita del Cristo de la Humanidad. MORAL DE CALATRAVA 418.00 horas. Heraldo Real, con pasacalles desde el Teatro Auditorio municipal y posterior entrega de cartas en la plaza de España. JUEVES, 24 DE DICIEMBRE 4De 12 a 14 horas. Pista de hielo en la plaza de España. (De 16 a 19 horas). VIERNES, 25 DE DICIEMBRE 4De 12 a 14 horas. Pista de hie- VIERNES, 1 DE ENERO SÁBADO, 2 DE ENERO 4De 11.00 a 14.00 horas. Atracciones varias (caras, rocódromo y futbolín humano) en la plaza LUNES, 28 DE DICIEMBRE 4De 11.00 a 14.00 horas. Navidades divertidas, ambientadas en torno al mundo de las profesiones, en el pabellón Macarena Aguilar. (De 16.30 a 19.00 horas). MARTES, 29 DE DICIEMBRE DOMINGO, 3 DE ENERO parroquia de San Felipe y Santiago. 4De 11.00 a 14.00 horas. Navidades divertidas. MIÉRCOLES, 30 DE DICIEMBRE 4De 11.00 a 14.00 horas. Navidades divertidas, en el pabellón Macarena Aguilar. (De 16.30 a 19.00 horas). 420.00 horas. Concierto navideño por el Grupo de guitarras Isabel Chacón, en la casa de cultura. SÁBADO, 2 DE ENERO 420.15 horas. Concierto de Año Nuevo, por el Dúo Belcorde, en la NAVIDADES DIVERTIDAS, BOLAÑOS DE CALATRAVA de España. (De 16 a 18 horas). 4De 16.00 a 20.00 horas. Taller Navilandia en el salón cultural municipal, en la calle la Tercia. 420.00 horas. El grupo de teatro El Trascacho, de Valdepeñas, representará Vaya par de gemelas, en el teatro auditorio municipal. DOMINGO, 3 DE ENERO 4De 11.00 a 14.00 horas. Atracciones varias (caras, rocódromo y futbolín humano) en la plaza de España. (De 16 a 18 horas). 420.30 horas. Concierto de Navidad a cargo de la Am la Lira, en el Teatro Auditorio municipal. MARTES, 5 DE ENERO 418.00 horas. Los Reyes Magos realizarán la tradicional visita a los ancianos de la residencia municipal de la tercera edad. 420.00 horas. Cabalgata de Reyes Magos. Recorrido: plaza deEspaña, calle Tercia, Labradores, Santa Catalina, Octavio, Rosales, Nieto, Ramón y Cajal, regente María Cristina. MALAGÓN El pabellón Macarena Aguilar volverá a convertirse en parada obligada para los más pequeños estas navidades, los días 28, 29 y el 30 de diciembre, en horario de mañana (de 11 a 14 horas), y de tarde (de 16.30 a 19.30 horas). Bajo el nombre de Navidades Divertidas en familia, este año el tema será el mundo de las profesiones ‘Jugando a ser mayores’. Por eso, en cada una de las zonas en las que se divide el pabellón se representará una profesión determinada con monitores caracterizados según el papel laboral que pretenden resaltar. Los oficios: Los más pequeños se acercarán a oficios de ayer y de hoy como la alfarería, carpintería, juguetería o peluquería. También habrá una zona de autoescuela con kart a pedales y talleres navideños de manualidades. SÁBADO, 26 DE DICIEMBRE 420.00 horas. Concierto de Navidad de la Banda Municipal de Música en el Teatro Cine Edu. DOMINGO, 27 DE DICIEMBRE 420.30 horas. Concierto de guitarra de Máximo Pérez Risco, en el teatro Cine Edu. DOMINGO, 3 DE ENERO 418.00 horas. Cartero real en el centro cultural Santa Teresa. MARTES, 5 DE ENERO 419.00 horas. Cabalgata de Reyes Magos por el itinerario de costumbre. JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL NAVIDAD 2015 13 14 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 ILUMINACIÓNI Vista de la plaza Mayor de Ciudad Real, con gran árbol iluminado, el carrusel y el resto de adornos navideños. / RUEDA VILLAVERDE LUZ PARA ANIMAR LAS FIESTAS CON UNA INVERSIÓN DE 14.960 EUROS, CIUDAD REAL ESTARÁ ILUMINADA HASTA EL 5 DE DICIEMBRE POR MÁS DE 10.000 BOMBILLAS, 1.500 METROS DE TRENZADO, 185 CORTINAS Y 80 MACETAS LUMINOSAS LT / CIUDAD REAL D esde el pasado 5 de diciembre y hasta el 5 de enero, Ciudad Real permanece iluminada al caer la noche, al igual que otros miles de puntos en todo el país. El Ayuntamiento ha instalado este año 10.000 bombillas de 15 vatios, 1.500 metros de trenzado, 185 cortinas y 80 macetas luminosas. Para ello, ha contado con la colaboración de la empresa Porgesa, responsable de la instalación de 140.000 puntos led en diversas calles y plazas de Ciudad Real, y de la Asociación Cultural Artesana Medieval (ACAM) El Quijote, que ha levantado el segundo árbol más alto de España, superado solo por el de Madrid, y el primero en número de puntos de luz; en concreto, 85.000 lámparas distribuidas en 19 metros de altura. En la plaza Mayor también destaca el carrusel histórico, así como la fachada principal del ayuntamiento (con una malla y una boa) y la trasera. Pero no es este el único punto de interés que se ha iluminado: en la calle Bernardo Mulleras se han colocado 12 arbolitos con microlámparas SE HAN ENCENDIDO EL ÁRBOL DE LA PLAZA MIDE 10.000 19 B0MBILLAS DE 15 VATIOS EN TODA LA CIUDAD METROS DE ALTO Y LLEVA 85.000 LÁMPARAS blancas y en la plaza del Pilar, malla luminosa y guirnaldas en ocho árboles, además de jazmines con microlámparas blancas. En los jardines de San Pedro se pueden ver tres palmeras adornadas con malla luminosa en el tronco y tiras de microlámparas blancas en las hojas, un ornato que también se ve en la copa de otros cuatro árboles. En los jardines del Prado destaca poderosamente el templete, que con vivos colores llama la atención. Asimismo, resalta el abeto con guirnaldas blancas de la calle Lanza. También se han adornado las calles Caballeros, Ciruela y Postas, así como algunos árboles de las plazas de la Constitución y de La Merced. HORARIO Y PRESUPUESTO Las luces permanecerán encendidas entre las 18.00 y las 23.00 horas, a excepción de los sábados, que lucirá hasta la 1 de la madrugada y los días 24 y 31 y de diciembre y 5 de enero, que estará encendido hasta las 4. Ya en el puente de la Constitución vieron prolongado su horario para animar el ambiente. Para la instalación de la iluminación navideña, el Ayuntamiento ha invertido 14.960 euros más IVA, con una adjudicación a la empresa Porgesa. Inicilamente, se contemplaban 19.835 euros más un IVA de 4.165, si bien en la fase de adjudicación esta cifra se vio reducida. Esta cantidad la convierte por segundo año consecutivo en la más austera de la región, tras gastar el año pasado 16.000 euros. Aun así, permite aumentar el alumbrado a más zonas céntricas: la calle Ciruela, desde la plaza del Pilar hasta el teatro Quijano; en la calle Postas, desde la esquina con Juan II hasta la esquina con calle Caballeros; y el mercado municipal de abastos. La concejala Manuela Nieto fue quien se encargó el pasado 5 de diciembre de comentar las novedades técnicas del alumbrado municipal. Junto a ella, la alcaldesa de la localidad, Pilar Zamora; las dulcineas y damas; el pandorgo de 2015, Francisco José Turrillo; y los responsables de Porgesa y ACAM El Quijote. Desde entonces, se aprecia el bullir de la gente en el centro, con el carrusel como cita obligada para los más pequeños y los distintos establecimientos comerciales, bares y restaurantes adornados para la ocasión. JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL NAVIDAD 2015 15 16 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 HISTORIA Y RELIGIÓNI La Anunciación en la casa de María. / FOTOS: TOMÁS FERNÁNDEZ Un grupo de lavanderas en el río. El sequito real este año va más allá de Melchor, Gaspar y Baltasar. UNA CLASE DE HISTORIA EN 50 METROS CUADRADOS LA ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE CIUDAD REAL PROPONE EN EL BELÉN MUNICIPAL UN VIAJE DE 2.000 AÑOS AL SITIO DONDE NACIO JESÚS, RECREANDO SU HISTORIA PERO TAMBIÉN LAS COSTUMBRES DE LA ÉPOCA M. SIERRA / CIUDAD REAL L a mezuzá era una especie de capilla que había a la puerta de las casas judías y que contenía un fragmento del deuteronomio. Los hebreos solían tocarla y llevarse luego la mano a la frente como símbolo de protección. Este es sólo uno de los muchos detalles que puede encontrarse en el Belén Municipal de Ciudad Real, este año organizado por la Asociación Provincial de Belenistas, y que más allá de una simple recreación del momento más significativo de las fiestas navideñas, es toda una lección de historia, concentrada en 50 metros cuadrados. Fijarse en los detalles, eso es lo que este año propone el Belén Municipal de Ciudad Real, ubicado en el patio del antiguo casino, porque con cada uno de esos detalles el nacimiento deja de ser una recreación para convertirse en testimonio de aquel momento que marcó el inicio del cristianismo. Una fotografía viva en la que no solo se relata el nacimiento de Jesús, también se habla de las tradiciones del pueblo en el que nació el hijo de Dios. «Nosotros lo que hemos querido es proponer al espectador un viaje de 2.000 años al sitio dónde nació Jesús, con sus costumbres, sus gentes, tradiciones, vestimentas...», explica Antonio Vich, presidente de la Asociación Provincial de Belenes quien se basa en esa razón para reiterar en varias ocasiones que éste «es un Belén para verlo muy despacio». Tres semanas de trabajo hay detrás de esta propuesta belenísticas; cuatro meses, si se tienen en cuenta los trabajos realizados por la Asociación para reproducir cada una de las viviendas y arquitecturas que conforman esta instantánea de Belén compuesta por más de 200 figuras, muchas de ellas cedidas por la asociación o por particulares pertenecientes a la misma. Lo que no aparecen aquí, por ejemplo, son las horas que la asociación dedica al estudio y la investigación para que la escenografía propuesta de este relato que cada año vuelve a cobrar protagonismo en Navidad, sea cada año diferente y cada vez más «fiel a la realidad». «Detrás de cada uno de nuestros belenes hay una labor de documentación, que incluye la lectura de libros, ver películas y buscar fotografías a partir de las que recrear parte de los escenarios que conforman nuestro patrimonio». Un ejemplo de ese trabajo se puede ver en la casa-cueva donde la Virgen María recibió la anunciación del Ángel y que «es una recreación a pequeña escala de la casa de la Virgen, que estaba a las afueras de Nazaret». Otro, el castillo donde Herodes recibe a los reyes magos, «una reproducción del palacio de Masadá, a partir de las ruinas y que es donde hoy el presidente de Israel jura su mandato. La tradición de montar el portal de Belén suma ya casi ocho siglos, desde que en la Nochebuena de 1223 San Francisco de Asís se decidiera a recrear aquel momento histórico en una villa italiana de Greccio. La historia desde entonces no ha cambiado, pero sí la forma de contarla, una tradición que cada vez se decanta más por lo realista sin perder de vista lo simbólico del acontecimiento. EL RELATO DE BELÉN Con la anunciación del Ángel a María comienza el relato de este Belén municipal que la asociación ha dividido en tres grandes escenas. En esta primera escena también se habla del edicto romano, razón por la que María y José se ve obligados a emprender su viaje con el parto ya a las puertas. «El emperador César Augusto, promulgó un edicto por el que cada súbdito debería ir a empadronarse al sitio del que procedía, como José era hijo de David, le correspondía Belén». La escena se recrea aquí a través de un romano, sobre una biga tirada por dos caballos, leyendo el edicto. No muy lejos de esta escena, Nazaret y sus calles se siguen dibujando, con acierto, incluso a través de las ventanas y las puertas entreabiertas. La llegada a Belén y el nacimiento de Jesús centran la atención del segundo escenario de este relato. En esta propuesta de Belén «no hay nada por casualidad», afirma Vich, y es por eso que antes de llegar al gran momento, el del nacimiento del hijo de Dios, el espectador se enfrentará a la escena de una María dolorida y un José desesperado que no encuentra posada. En el centro visual de este portal, como corresponde al hecho más importante del relato, el nacimiento del hijo de Dios, tras el que se resguarda en este montaje a los miembros más humildes de la sociedad hebrea. «En el derecho hebraico el testimonio de un pastor no tenía valor, era la condición más pobre de los que vivían en aquella época y, sin embargo, fueron los primeros en recibir el anuncio de la llegada de Jesús». Es precisamente esta anunciación la escena que se recrea tras el nacimiento, y no muy lejos de allí, justo en la profundidad de una cueva sobre la que se levanta el resto de la ciudad, una paridera de ovejas. En contraste con esta escena, la que propone el Belén Municipal a modo de broche, la llegada de los Reyes Magos, que en esta ocasión, y por primera vez, va más allá de Melchor, Gaspar y Baltasar, hasta sumar este séquito con un total de 16 camellos. «La idea que hoy tenemos de los tres reyes magos nos viene de la edad media. Se empezaron a representar a tres porque con ellos se hablaba de NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL las tres edades de la condición humana, Melchor, la vejez, Gaspar, la madurez y Baltasar, la juventud, y los tres continentes conocidos por aquella época, Europa, Asia y África, en el mismo orden». En la escena propuesta por la asociación, los reyes, obra del escultor Mayor Lebrija, salen del palacio de Herodes. «En aquellos tiempos, era costumbre que los reyes visitaran al rey de la zona que en esa época era Herodes, que no era romano». En esta ocasión, además de incrementar el número de magos, la asociación provincial se ha tomado la licencia de prescindir de la escena de la matanza de los inocentes «porque es un momento muy violento y ya tenemos hoy en día bastante violencia». En medio de esta escena festiva que recuerda la grandiosidad del nacido, y que ha servido a la asociación de excusa para recrear las jaimas reales, una escena se desdibuja en la oscuridad, cerrando el primer capítulo de la historia del hijo de Dios, la huida a Egipto. UN REFLEJO DE LA HISTORIA Tradiciones, edificios, costumbres de la época se cuelan por esta recreación histórica a pequeña escala que hasta el día 6 de enero se puede visitar en uno de los edificios históricos de la localidad, el antiguo casino. Vich, como guía de lujo para descubrir los secretos que esconde este Belén, pone el acento entre otros muchos detalles en las casas y arquitecturas de las que se sirve la asociación para dotar de realismo los evangelios. «Todas son de la asociación y A la derecha de la imagen, el nacimiento de Jesús en una cueva. Detalle de la llegada de María y Jesús a Belén. llevan muchas horas de trabajo porque hay que cortarlas, sobre plano, emplastecerlas con escayola y después envejecerlas». El material que se utiliza es el poliespan y madera para las puertas y las ventanas. Las palmeras y las encinas también son obra de la asociación. Las primeras, cortada hoja a hoja en cartulina, y la segunda valiéndose de una planta autóctona como la cepa. El poliespan es también el material utilizado para hacer el castillo por el que bajan los reyes magos. Una replica de un puente romano de tres ojos «que era una de las pruebas de que el territorio estaba conquistado por los romanos». En cuanto a las tradiciones, una de las que queda constancia en esta propuesta de belén es la de las mujeres hebreas «que entonces la única actividad que podían hacer sin pedir permiso a su padre o a su marido era ir a lavar la ropa», lo que hacía de éste un momento social para ellas. OTROS MATERIALES Más de 1.000 horas de trabajo, solo en el montaje, 500 kilos de corcho, para dotar de diversas alturas al Belén y dotarlo de dinamismo, 20 metros cuadrados de musgo, 1.500 tornillos, 250 metros de cable eléctrico y un río de seis metros, que marca la transición entre Nazaret y Belén y en el que además de las tradicionales lavanderas es posible ver un muelle de pesca de los que se utilizaban en la época, completan este relato del nacimiento de Jesús que invita a imaginar la escena tantas veces contada, pero desde su perspectiva más histórica. 17 18 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 EL PORTAL DE BELÉNI PASEANDO ENTRE BELENES HASTA EL PRÓXIMO 6 DE ENERO, EN LA CAPITAL SE PUEDEN VISITAR VARIOS PORTALES DE BELÉN QUE MUESTRAN DISTINTAS FORMAS DE ACERCARSE AL NACIMIENTO DE JESÚS, DESDE LA TRADICIÓN O LA ORIGINALIDAD LA TRIBUNA / CIUDAD REAL L a historia del nacimiento de Jesús y todas los hechos que lo rodearon, la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes entre otros, son escenas que habitualmente se representan en el arte del belenismo. Un relato que cuentan cada uno de los más de treinta belenes que forman parte de la ruta belenística que estos días se puede visitar en la capital y que se ha convertido en una de las citas obligadas de las fiestas navideñas en buena parte de las ciudades y municipios de este país. Cargados de tradición o desde una perspectiva más original, artesanales o preocupados por el medio ambiente, estos belenes son una invitación a rememorar el acontecimiento más importante para el cristianismo, el nacimiento de Jesús, en Belén. La Tribuna muestra aquí tres de esas ventanas desde las que se puede mirar en el Ciudad Real de hoy aquel hecho histórico que se celebra, ya sea por una cuestión de fe o de tradición familiar. DOS GANADORES. Entre las muchas propuestas que plantea la ruta belenística, que empieza en la calle, de la mano de cinco escaparates (Librería Kairós, Nuestra Señora de las Angustias, Milsonrisa, Piezitos Ciudad Real y Farmacia Rojo), es obligado acercarse a conocer cómo ven los más pequeños el relato del nacimiento del hijo de Dios. Hasta 14 colegios han participado este Un belén de cine es la propuesta que ha llevado al Colegio Don Quijote a ganar el Concurso de Belenes 2015. / FOTOS: RUEDA En una propuesta de cine, no podían faltar las palomitas. / RUEDA La tradición ha marcado la diferencia del proyecto presentado por el Colegio Carlos Eraña, otro de los ganadores de este año. Belén de San Pedro, de la Asociación Provincial de Belenistas. año en el Concurso de Belenes 2015, en las categorías de manualidades y tradicional. De todos ellos, el jurado ha elegido dos ganadores. Por un lado, el Colegio Público Educación Infantil y Primaria Don Quijote, en la categoría de belenes manuales (imagen superior), que comparte podio con el montaje del colegio Santo Tomás y los colegios Nuestra Señora del Prado y Santo Tomás de Villanueva. Y por otro, el Colegio de Educación Infantil y Primaria Carlos Eraña, en la versión más tradicional, que se ha alzado ganador de esta edición del certamen, junto con el colegio Nuestra Señora del Prado y Ciudad Jardín. La ruta también incluye una amplia representación de colectivos y asociaciones locales y particulares que en estos días abren sus puertas al visitante: Rafael Cantero (calle Pintor López Torres, 7); Amparo Villanueva (calle San Antonio, 10); José Ángel Nieto ( calle Olmos, 9); o los Hermanos Valdés (carretera Porzuna, kilómetros 16.300) LOS INSTITUCIONALES Si lo que se busca es la versión más tradicional, entre las opciones acertadas estarían los belenes institucionales, como el municipal, en el Antiguo Conservatorio, este año toda una clase de historia; o el del Tronco de la Suerte, en el Museo López Villaseñor. A los que habría que sumar este año, el de la Iglesia de San Pedro, que como el Municipal, lleva el sello de la Asociación Provincial de Belenistas. JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL NAVIDAD 2015 19 20 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 DECORACIÓNI CLAVES PARA VESTIR LA MESA LOS DETALLES MARCAN LA DIFERENCIA, ‘LA TRIBUNA’ REPASA ALGUNAS DE LAS CLAVES PARA CONVERTIR UNA MESA NORMAL EN EL ENTORNO APROPIADO PARA CELEBRAR UNA NOCHE MÁGICA CON AMIGOS O CON LA FAMILIA M. SIERRA / CIUDAD REAL N Las copas pueden hacer las veces de soportes. / LT El centro de mesa se puede hacer utilizando cualquier tipo de material. / LT avidad en estado puro, un estilo provenzal o una apuesta por reutilizar materiales que tenemos en casa. Estas son las tres tendencias más seguidas a la hora de decorar nuestra mesa en Navidad, si uno echa un vistazo a las diferentes publicaciones navideñas y los diferentes blog de diseño y decoración. Al margen de la que se elija, el diseño final debe ser elegante, reflejar tu estilo y ser práctico, evitando posibles excesos que podrían convertir cualquier cena en un verdadero caos. A partir de aquí, el anfitrión tiene muchas opciones entre las que elegir el que será el escenario de su banquete. La que está cobrando más importancia en los últimos años es la de utilizar un centro de mesa para darle ese aire de distinción que se busca en las noches de Navidad, ya sea aprovechando los adornos típicos de estos días, siempre y cuando vayan en consonancia con el resto de la decoración de la casa. Si esa es la opción que se busca, lo mejor es apostar por un clásico de las navidades, el rojo, muy adecuado para la velada más familiar, y el dorado, más apropiado para la festividad de la última noche del año, ya sea como único elemento decorativo, o como parte de un bodegón en el que también tiene cabida el sempiterno espumillón, preferiblemente de color verde, imitando las ramas de un árbol de Navidad. Si lo que se busca es más un toque bucólico, romántico, campestre, provenzal, entonces la tendencia será optar por centros en los que esté presente la naturaleza. Y si es así, mejor flores secas o silvestres, que sacadas de invernadero, y frutos cogidos del suelo. Todo ello rematado siempre con algún puntito de luz, que se puede conseguir o bien de la manera más tradicional, con velas, o con juegos de luces colocados estratégicamente alrededor del centro. También es aconsejable optar por convertir el menaje utilizado esa noche, ya sea la de hoy, Nochebuena, o la de la próxima semana, la de Nocheviaje, como parte de la decoración. Una buena opción sería hacerlo con las copas de cava o sidra, que no se utilizan hasta el final de la noche, y que pueden convertirse, al mismo tiempo, en un candelabro y en una bola navideña. MENAJE ESPECIAL Al margen de los detalles decorati- NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL vos, en la mesa de unas noches mágicas como las que están por llegar, tampoco pueden faltar los habituales, textiles, cristalería y vajilla, que deben estar a la altura de unos comensales cinco estrellas. Empezando de arriba a abajo, la primera elección será sin duda la de la mantelería, que debe ser de tela, como las servilletas, nunca de papel, ni de plástico. Para noches especiales como ésta siempre es un acierto elegir un modelo clásico (el blanco de hilo heredado, bordado o pintado), incluso por uno de color, incluido el negro. En las tendencias de los últimos años también se plantea como una opción a tener en cuenta el uso de manteles individuales, aunque ésta versión más minimalista de la decoración es especialmente aconsejable cuando lo que se busca es darle un aire provenzal a la mesa. Elegida la mantelería, hay otra máxima que debe tenerse en cuenta, a la hora de preparar la mesa na- videña hay que hacerlo con sentido común, para distribuir copas, vajilla y cubertería, adaptándolos al menú que vas a servir, de forma que no haya cubiertos de más, pero tampoco de menos. MARCANDO LA DIFERENCIA En el caso de los vasos, la mesa será envidiable si se opta por los nuevos conceptos de cristalería, de colores, o por pequeños diseños y formatos, que se alejan del vaso tradicional. En lo que respecta a la vajilla, no hay que olvidar que estos días nos ofrecen la mejor excusa para recuperar esas piezas que hace tiempo guardamos para utilizar en un momento especial. Sin duda cenar con los amigos para celebrar la Navidad o para despedir el año, lo son. Llegados a este punto, y por resumir un poco todo lo dicho, lo importante es organizar una mesa en la que reine la armonía y en la que exista equilibrio. Bolas y flores maridan bien sobre la mesa. / LT 21 22 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 RELIGIÓN| ¿UNA NAVIDAD LAICA? MAS DEL 70 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN SE DECLARA CATÓLICA Y VIVE CON INTENSIDAD ESTAS FIESTAS, MIENTRAS EN CIUDAD REAL LAICA LAMENTAN QUE SE POTENCIE DESDE LAS INSTITUCIONES PATRICIA VERA / CIUDAD REAL S Cristo en la catedral, durante la apertura del Año de la Misericordia. / PABLO LORENTE i hay una fiesta que se vive de forma eminentemente religiosa, esa es la Navidad. Quien más quien menos coloca un belén y un árbol de Navidad en casa, canta villancicos, ofrece regalos como signo de amor y generosidad y celebra el encuentro con la familia. La costumbre de ir a la Misa del Gallo pervive en muchos, incluso en aquellos que no acuden al resto de celebraciones eucarísticas. La religiosidad salpica las calles, los colegios y los teatros con decenas de actuaciones de todo tipo, todo ello en una sociedad que dista mucho de la que hace unas década vivía con intensidad todos los ritos religiosos. «Que el hecho religioso identifica la Navidad es algo evidente», señala Miguel Ángel Jiménez Salinas, delegado diocesano de medios de comunicación. «Es que es su contenido natural porque, de lo contrario, puede ser otra cosa, pero no Navidad», explica. En ese sentido, cree que la Navidad sobrevive en una sociedad cada vez más laica. «También es claro que existe un intento de apartar y de marginar todo lo que huela no solo a religioso, sino a Iglesia católica», admite, tanto en lo que se refiera a las «raíces más profundas de nuestra cultura y no solo en manifestaciones externas, también en valores profundamente arraigados». Así, Jiménez Salinas avisa de que «cuando se ha querido erradicar no se ha conseguido, sino que ha reverdecido con mucha más fuerza». Este año, el cambio en la iluminación de Ciudad Real ha suscitado cierta controversia, al no contener elementos religiosos. Para Jiménez Salinas, se trata de «ocultar algo que es evidente, y ahí es precisamente cuando sufre la democracia». No obstante, no todos piensan igual. Miguel Ángel López, presidente de Ciudad Real Laica, afirma que, desde la NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL instituciones «que deben respetar la pluralidad ideológica y la conciencia en pie de igualdad», por lo que, considera, «un ‘felices fiestas’ es más plural y llega más a todos que una vinculación con un motivo religioso católico». Jiménez Salinas argumenta que «más del 70% de la población se declara católica según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)». «A veces da la sensación de que hay una minoría que pretende imponer sus ideas sobre los demás», continúa. «Pero no se trata de número, se trata de respeto, de convivencia, de democracia.», afirma. López, por su parte, afirma que «hay que distinguir el ámbito social del político». «La sociedad está cada vez más secularizada, a nivel económico y simbólico, pero política y jurídicamente se dan situaciones muy diferentes», señala. A este respecto, entiende que «las instituciones siguen subvencionando a la Iglesia sin pedir nada a cambio». En el plano individual, afirma que defiende «la liberta de conciencia», pero que critica que se fomenta la religiosidad desde las instituciones en ámbitos como la enseñanza. «Hay una carga simbólica y dogmática que en determinadas fechas del año se incrementa». «En diciembre se viola la aconfesionalidad en un ámbito de menores de edad, donde la conciencia y la pluralidad del conocimiento y la ciencia entran en contradicción con esos relatos». NO SOLO EN NAVIDAD Esto no ocurre solo en Navidad. «Tenemos un calendario muy vinculado Numerosos fieles en la catedral por la misa del año de la Misericordia. / P. LORENTE a fiestas de carácter religioso y esto forma parte de una larga historia, pero también a los cambios de estación», avanza López. Así, afirma que es un sinsentido celebrar institucionalmente la Inmaculada Concepción o el Corpus Christi, mientras que la Semana Santa sí tiene cabida por su componente «artístico y laboral». Jiménez Salinas, por su parte, señala que ser católico no se limita a unos momentos en el año. «Es una oferta de sentido sobre toda la existencia», destaca. «Creo que vivimos en una sociedad con la suficiente madurez y con la suficiente formación como para que cada uno haga su ofertad y cada cual, también, pueda elegir con libertad», concluye. ¿HAY ALTERNATIVA? ¿Se puede celebrar la Navidad sin apelar a la religión? Sobre ritos como el regalo del Día de Reyes, López re- cuerda que «a nivel individual hay muchas opciones y estrategias pedagógicas que pueden fomentar en el niño su potencia artístico sin introducir elementos dogmáticos». «Al incorporar a Papa Noel, esto se ha secularizado», afirma López, aunque hay que recordar que en gran parte de Europa la figura primordial es el obispo San Nicolás. En otros muchos lugares, también en Ciudad Real, se invita a conmemorar el solsticio de invierno, la noche más larga del año. Desde Ciudad Real Laica ven estas iniciativas «con simpatía, en la medida en que supone que hay una libertad a la hora de elegir». «No porque concuerde más o menos con una idea atea o agnóstica, pero sí da cuenta de que existe una libertad que en otra época sería impensable y punible», concluye. Jiménez Salinas es rotundo al responder esta pregunta: «Evidentemente, no». Y se explica: «Otra cosa es que tomemos otra serie de criterios para tener unos días de descanso y de vacaciones, pero la Navidad como tal solo puede explicar desde el nacimiento de Jesucristo, el Hijo de Dios y, por tanto, desde el hecho religioso». No obstante, propone la convivencia, «encontrarse en la mitad del camino». Su ‘solución’ es apelar a valores no solo religiosos sino humanos, como «la solidaridad, la fraternidad, ayudar al que lo necesita, perdonar, defender al débil…» «No todos tienen que aceptar que se fundamentan en Jesucristo, pero cada uno desde su punto de vista puede trabajar en ello y seguro que nos encontraremos haciendo un mundo un poquito mejor». 23 24 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 FAMILIAI CONCILIAR... ¿MISIÓN MPOSIBLE? ANTE LAS VACACIONES DE NAVIDAD DE LOS MÁS PEQUEÑOS, LAS FAMILIAS HACEN ENCAJE DE BOLILLOS PARA COMPATIBILIZAR EL DEBER Y EL PLACER DURANTE MÁS DE DOS SEMANAS PATRICIA VERA / CIUDAD REAL S i ya es difícil conciliar vida laboral y familiar durante el año, cuando se aproximan días sin colegio o escuela infantil cuadrar el calendario puede convertirse en algo más parecido a un sudoku que a una placentera planificación del ocio. Quienes mejor lo tienen son los maestros, profesores y todos aquellos profesionales cuyas vacaciones coinciden con el calendario escolar. Así lo cuenta una profesora de Ciencias en Ciudad Real, aunque asegura que no todo es tiempo libre. «Tengo que preparar el segundo trimestre, pero lo haré en los ratos que me deje mi hijo porque esté durmiendo o con su padre», afirma como perspectiva ante las navidades. Aun así, hay quien necesita otros servicios. «A mi marido le dan vacaciones en Navidad, pero por las tardes lo llevamos a la ludoteca que hay en la guardería», afirman otra madre. También es relativamente fácil cuando uno de los progenitores tiene una excedencia o está en paro. «En mi caso, el padre no trabaja, así que de ese modo lo arreglamos todo», cuenta una psicóloga que trabaja a caballo entre León y Ciudad Real. Los autónomos, acostumbrados a trabajar sin horario, pueden aprovecharse de la flexibilidad de sus negocios, si bien en ocasiones la Navidad coincide con temporada alta de trabajo. «Tengo mucho trabajo, pero afortunadamente me organizo como yo quiero casi siempre», señala otra joven. Otra psicóloga que trabaja por cuenta propia afirma que tiene que combinar «madre, padre, guardería, cuidadora y abuela, según las circunstancias». «Todo ello para no abusar de la guardería», afirma. «Lo bueno o malo de ser autónoma es que no tienes horarios fijos: hay flexibilidad pero también trabajas de noche y fines de semana». Una flexibilidad de la que también pueden sacar partido quienes trabajan desde casa. «Puedo tirar algunas horas de sus tías (mis hermanas), pero el resto del tiempo me las arreglo arañando las horas del día: trabajar desde casa es buscarte la vida», sentencia. Hay quien ni siquiera ha pensado en cómo se va a organizar. «Estas vacaciones no sé cómo lo haremos, ciertamente algo de equilibrios y malabares tendremos que practicar, porque en Navidad es cuando más trabajo solemos tener», advierte una empleada de comercio. ALGUNAS OPCIONES Cuando ambos trabajan fuera del hogar por cuenta ajena o la familia es monoparental, la tarea se complica aún más. Es por ello que las administraciones, en un intento de favorecer dicha conciliación, ponen en marcha diversas iniciativas. Una de ellas, la Escuela Municipal de Navidad del Ayuntamiento de Ciudad Real, del 22 de diciembre al 7 de enero en horario de 8.30 a 14.00 horas, destinada a escolares desde primero de Infantil a sexto de Primaria. Desarrollada en el colegio público Dulcinea del Toboso, cuenta con Padre e hija observan la iluminación de Navidad. / PABLO LORENTE Grandes y pequeños esperan el lanzamiento de caramelos en la cabalgata de Reyes. / PABLO LORENTE una programación específica para cada día, con gymkhanas, certámenes, cuentacuentos, manualidades, teatro y diferentes talleres, a un precio de 5 euros diarios, con un descuento adicional de 2 euros para todos los alumnos del Instituto Municipal de Educación y sus hijos. Fuera de este horario, también existen ferias como Jugarama, una modalidad que en cada municipio tiene un nombre diferente pero el mismo espíritu: ofrecer diversión a los más pequeños mientras sus padres o cuidadores principales trabajar o se ocupan de otras cuestiones. Además, es necesario recordar que las escuelas infantiles de carácter privado y otros negocios, como ludotecas, suelen ampliar su oferta de servicios para estos días. Algunos trabajadores, además, pueden haber reservado días libres del resto del año o solicitar permiso sin sueldo para afrontar estas dificultades. No obstante, hay quienes además compatibilizan el trabajo con los viajes fuera de casa, usualmente para reunirse con familiares que viven en otra localidad, por lo que la preparación puede volverse estresante, de ahí que la planificación previa es esencial en estos días. JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL NAVIDAD 2015 25 26 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 GASTRONOMÍAI EN LA MESA, PRODUCTOS TÍPICOS TAPAS PARA ABRIR BOCA, ENSALADA DE PERDIZ EN ESCABECHE, CORDERO CONFITADO Y DULCES CASTELLANOMANCHEGOS CONFIGURAN UN MENÚ PERFECTO PARA CUALQUIER COMIDA O CENA DE ESTOS DÍAS PATRICIA VERA / CIUDAD REAL L os productos de la tierra aparecen, sí o sí, en cada mesa en estas fechas. Los consumidores prefieren siempre alimentos cercanos, cuya preparación dominen, aunque en estas fecha apetece prepararlos de forma diferente. Para aportar ideas, La Tribuna ha consultado a diversos cocineros de la provincia para integrar sus propuestas en las mesas familiares. ENTRANTES Para ir abriendo boca, nada mejor que fijarse en lo que ha triunfado en los últimos tiempos en las distintas ferias de la tapa que se celebran por toda la provincia. Lo más fácil y que gusta a todo el mundo es un buen queso manchego y embutidos ibéricos, pero se pueden ofrecer miles de combinaciones con verduras de la huerta o carne de caza, entre otras. Abrir boca con una cerveza artesana o un vino ligero también supone una apuesta por los productos de la tierra. PRIMER PLATO Desde Hotel Guadiana, el jefe de cocina José Antonio Gallardo propone algo ligero pero con mucha personalidad como primer plato: una ensalada templada de perdiz en escabeche con su jugo emulsionado, berenjena de Almagro, granada y germinados. Así, juega con una de las carnes de caza menor preferidas, la perdiz, y lo prepara con un condimento muy empleado en La Mancha para conservar los alimentos y potenciar el sabor, el escabeche. La berenjena de Almagro con su inconfundible aliño y la granada como fruto de temporada acompañan un plato frío, ligero y saludable. Plato de perdiz, un ingrediente básico de La Mancha. / LT SEGUNDO PLATO El jefe de cocina de Casa Pepe, Brice Fodile, sugiere como plato fuerte JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL perfecto un cordero confitado. Es un alimento fácil de preparar y no muy caro, pero que requiere mucho tiempo de preparación. En primer lugar, hay que elegir preferentemente una paletilla de recental de aproximadamente un kilo, cubrirla con aceite de oliva virgen extra, canela, tomillo y cabezas de ajo y cocinarla en el horno a 90 grados durante unas ocho horas. Se pueden integrar otras especias, al gusto. Después, hay que deshuesarla yd ejarla enfriar para separar la grasa del jugo y servir este como una sala. Es mejor hacerlo en frío porque el aceite estará endurecido, pero si no se dispone de tiempo suficiente es posible separarlo en caliente con un cazo. Después, hay que dorar la piel en una sartén y, posteriormente, meterlo de nuevo en el horno, esta vez a 200 grados, durante unos 10 minutos. Junto con la salsa y unas patatas salteadas, estará listo para servir. Para acompañar, Fodile sugiere un tinto de la tierra. POSTRE Para finalizar, se puede optar por una tarta de queso manchego con membrillo y, por supuesto, los dulces navideños que tanta fama le han dado a nuestra región: polvorones, mazapanes y miguelitos de La Roda son buenos bocados que llevarse a la boca. Para acompañar durante toda la velada, una buena opción es el pan de cruz, de reconocida calidad por una IGP, de abundante miga e inconfundible textura. Elegir buenos vinos para tomar durante la comida y finalizar con un brindis de espumoso manchego. Cordero manchego, un perfecto segundo plato. / LT NAVIDAD 2015 27 28 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 PROTOCOLOI Además del orden de la mesa, hay que tener en cuenta el de los invitados. / LT UNA FIESTA A PRUEBA DE NAVIDAD ACOMPAÑAR A LOS INVITADOS DESDE QUE LLEGAN, NO ABUSAR DE LOS ADORNOS EN UNA MESA CON MANTELERÍA Y SERVILLETAS DE TELA, SON ALGUNAS DE LAS CLAVES DE PROTOCOLO PARA GARANTIZAR EL ÉXITO DE LA VELADA que olvidar a los más pequeños, garantía de que la tradición familiar se perpetúe. Pero una cosa es que se perpetúe y otra que nos impidan cenar o entablar conversaciones de adultos, por eso, los expertos de protocolo son muy claros al respecto: «Los pequeños deben estar en una mesa diferente», y siempre que se pueda «en compañía de algún adulto para que no conviertan la cena en un auténtico griterio». Cuestión aparte es que los niños sean bebes o necesiten a sus padres para comer, en ese caso «se intentará que estén al lado de uno de sus progenitores». M. SIERRA / CIUDAD REAL N o hace tanto que despedimos el calor y ya está aquí la Navidad, y y con ella, más allá de los tradicionales propósitos, deseos e ilusiones, las cenas navideñas y otros eventos que convierten las últimas semanas de diciembre en un fin de semana continuo, del que saldremos, con suerte, con un poco dinero de menos y algunos kilos de más que, afortunadamente, se irán de golpe con la cuesta de enero, cuando haya que apretarse el cinturón. La foto de familia (donde también habría que incluir a los amigos), se convertirá en la principal entrada de facebook en los próximos día. Entre cenas familiares, no siempre tan idílicas como se pintan, y eventos profesionales, lo que muchas veces no se ve en la foto es el estrés que este tipo de celebraciones trae consigo, en la mayoría de los casos, provocado por la presencia de personas que no son de nuestro agrado, por el miedo a una velada tediosa, o por el simple hecho de que es la primera vez que organizamos un evento y no tenemos muy claro por dónde empezar. Para los que pertenecen a este último grupo, aunque también pueden verse beneficiados por estas pautas los otros grupos, incluidos aquellos que entienden las cenas navideñas como una divertida experiencia, basta con echar un vistazo al protocolo y aprender nociones básicas que, ante todo, garantizarán el buen desarrollo de la velada. ANTES DE SENTARSE El orden de los invitados es sin duda el primero de los problemas que se va a encontrar el anfitrión, y también uno de los más graves, porque de él puede depender que una velada sea un éxito, o se convierta en toda una batalla campal. Un vistazo a las normas básicas de El menú puede pasar a un segundo plano si el ambiente se enrarece. / LT protocolo no dejan lugar a la duda, el puesto de anfitrión debe ser ocupado siempre por la persona de más edad. Y basándose en esa misma ley no escrita que dictan las normas de respeto al resto de la sociedad, también se aconseja que las parejas opten por no sentarse juntas. «Lo habitual es que la gente se siente con su pareja porque así se siente más có- modo, pero la experiencia nos enseña que la velada resulta mucho más divertida e interesante si nos saltamos la regla de cada oveja con su pareja, porque nos estamos obligando a interactuar todos», apuntan desde la Asociación Nacional de Protocolo. En esta reorganización de la mesa, que propoponen desde la Asociación Nacional de Protocolo, no hay COMIENZA EL FESTÍN Para los que este año se estrenen en el mundo de la organización de cenas navideñas, con todo lo que ello conlleva, deben partir de la base que conseguir agradar a todos los invitados es más difícil de lo que parece, empezando por la organización y decoración de la mesa que no es un detalle insignificante, como algunos pueden pensar. Centrándonos especialmente en las fiestas navideñas, la propuestas básica de la Asociación Nacional de Protocolo es «evitar las decoraciones recargadas», entre otras cosas, para evitar en lo posible estorbar al comensal, tanto a la hora de comer como de hablar con el resto de invitados. Y sobre todo, no optar nunca por manteles o servilletas de papel. «Es una fiesta suficientemente importante como para dotarla de categoría». Solucionado este primer problema, llega el asunto de la decoración navideña que «no debe ser excesiva sobre la mesa». Un bodegón sencillo, con unas bolas y unas velas, o una pequeña representación de la Navidad, cercana a la mesa, servirián para reforzar el espíritu navideño, sin agobiar. El exceso también hay que evitarl en lo que al menaje a uti- NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL mesa y no terminará hasta el potre. Entre unos y otros, la posición de los cubiertos marcará si el plato puede o no retirarse. «Si se ponen los cubiertos fuera del plato, cruzados o haciendo una cuña dentro, el camarero entenderá que el comensal no ha terminado y no retirará el plato». Sí lo hará si los cubiertos juntos se posicionan a las tres o a las seis. España es muy amante de heredar costumbres. Una de esas costumbres adquiridas en los últimos años es la sustitución del primer plato por una amplia selección de aperitivos, los antipasti italianos. Lo habitual es que estos se emplaten directamente en la mesa. Pero sí esto no sucede, lo que manda el protocolo al respecto es que la persona que coja el plato del centro «sirva primero al comensal de su derecha e izquierda, y después se sirva él, por deferencia». Colocación de los utensilios en la mesa. / LT lizar para disfrutar el menú, porque no es necesario para el buen desarrollo de la mesa que en ella el comensal tenga que lidiar con todos los tipos de copas que existen en el mercado». Aclarado estos puntos, hay otros detalles que desde la Asociación Nacional de Protocolo consideran importantes. El primero, como en el caso del mantel, que se opte por servi- lletas de tela. Hay que aclarar que según manda el protocolo la servilleta debe colocarse al comienzo de la cena a la derecha del plato, donde volverá al final de la mesa. Esto es algo que mucha gente sabe, lo que no que no suele saber la gente, apuntan desde protocolo es que durante la comida «es un error ponerse la servilleta sobre el regazo, porque si dejas algún resto de comida en la servilleta este puede terminar en el traje». El segundo, ya sobradamente aprendido, que el panecillo del comensal «es el que se sirve en un platito a su izquierda», sea o no sea zurdo el invitado. El tercero estaría relacionado con el lenguaje secreto de los cubiertos, del que depende que el servicio sea el adecuado. Este diálogo comienza con la llegada del primer plato a la PARA UN ANFITRIÓN DE DIEZ Para los que no se conformen con un simple aprobado en su primera velada navideña como anfitriones, desde la Asociación Nacional de Protocolo explican que hay un comportamiento que marcará el éxito de la celebración desde el primer minuto. Se trata del cuidado del invitado. «El invitado es el protagonista de la velada y por eso no basta con prepararle un buen sitio en la mesa, amenizar su velada y preparar un menú de su gusto, hay que tratarle como se merece, y eso incluye recibirlo, acompañarlo y despedirlo en persona», un sencillo acto que dejará una buena sensación en el comensal y en su concepto de la velada. 29 30 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 GASTRONOMÍAI VINOS QUE ENTRAN POR EL OJO CON REGUSTO MANCHEGO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS EL VINO DE ESTA REGIÓN HA DEJADO DE SER EL TÍPICO CALDO DE MESA PARA CONVERTIRSE EN UN PRODUCTO QUE CONQUISTA EL PALADAR SIN PERDER DE VISTA LA CULTURA DE LA IMAGEN NUEVAS ETIQUETAS Y DISEÑOS CADA VEZ MÁS ESTILIZADOS, LAS EMPRESAS VITIVINÍCOLAS HAN CONVERTIDO EL VINO, EN UN INDISPENSABLE DE LA MESA, PERO TAMBIÉN EN UN ACERTADO REGALO VEOVEO, UN JUEGO DE NIÑOS TOMILLAR CHARDONNAY, LA TRADICIÓN Las etiquetas se han convertido en un reclamo cada vez más utilizado para captar consumidores. En esta línea trabaja Pago Casa del Blanco (Manzanares) con vinos como Veoveo. Notas de cata: Tempranillo, es de un color rojo púrpura con matices violáceos y lágrima colorada. En nariz deja sensación de frutas rojas y bayas, con un fondo de monte bajo, romero y tomillo. En boca resulta fresco y ácido al mismo tiempo que goloso. Precio: 6,10 euros. Los vinos que salen de la Cooperativa Virgen de las Viñas (Tomelloso) combinan a un mismo tiempo tradición e innovación. Un ejemplo sería este Chardonnay de la marca Tomillar. Notas de cata: De un bonito color amarillo alimonado limpio y brillante, en nariz se pueden apreciar notas a piña, plátano y lichis. En boca presenta un carácter fresco y fragante, mineral y muy frutal, con postgusto medio y complejo Precio: 3,50 euros. DULCE TENTATIÓN, SÓLO PARA ATREVIDOS LA REBELDIA, UN VINO DE CUENTO Forma parte de la gama de esos vinos diferentes por los que ha apostado la bodega Vinícola de Tomelloso. Un tinto elaborado con uvas de la variedad Tempranillo, de color rojo picota. Notas de cata: El aroma es varietal, primario, a frutas rojas silvestres, que recuerda a la confitura de mora, fresas, frambuesas, con matices de juventud. En boca es armonioso, carnoso, dulce sin llegar a ser empalagoso y persistente. Premios: Medalla Plata AWC Viena (Austria) 2014 Este blanco, elaborado con la variedad SauvignonBlanc, entra por los ojos y no tarda mucho en conquistar el paladar. Es miembro de la manada de cuento que ha sacado al mercado Viña Luparia (Daimiel). Notas de cata: A nivel organoléptico destaca su color amarillo con marcados ribetes verdes. Aromas a pomelo, boj, frutas tropicales. En boca es denso, elegante, con buen recuerdo. Precio: 6 botellas, 30 euros. YUGO VERDEJO, EL NUEVO MIEMBRO DE LA FAMILIA LAHAR DE CALATRAVA, TIERRA DE VOLCANES La Bodega Santísimo Cristo de la Vega (Socuéllamos), propone celebrar la Navidad con su nuevo blanco, Yugo Verdejo. Notas de cata: Limpio y brillante, de color pálido con lágrima potente, afrutado con agradables aromas de cítricos y melón que se combinan con notas de especias y reminiscencia de madreselvas. Es ligero, fresco y afrutado en boca, con una acidez equilibrada y muy redondo. Precio: 3,65 euros. Una de las singularidades de este vino de Bodegas Naranjo (Carrión) es que está elaborado a partir de uvas- Moscatel de Alejandría y Macabeo-, cultivadas en el suelo volcánico de La Mancha. Notas de cata: Vino divertido y ágil. Marca la acidez sin llegar a despuntar. Gran peso de fruta durante el recorrido por boca. En nariz deja un gran recuerdo frutal. En boca es sabroso, con intensos taninos dulces, largo y persistente. Precio: 3,60 euros. NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL VIÑA ALBALI GRAN RESERVA FAMILIA, ELEGANCIA JIJONES CRIANZA, VINO Y TOROS Sí lo que se busca es sorprender desde la majestuosidad y la sencillez, tal vez una buena opción sería este producto del grupo Félix Solis (Valdepeñas), que se elabora con un 85 por ciento de Tempranillo y un 15 por ciento de Cabernet-Sauvignon, Notas de cata: En nariz, presenta una gran carga aromática, con una diversidad de matices entre los que destacan aromas de cuero, cacao y especias. En boca es suave, pero corpulento, sabroso y largo. Precio: 12,63 euros En la cultura del toreo, los toros Jijones son una auténtica leyenda por su bravura. El hierro de esta ganadería es una flor de lis, y ese es también el emblema de este vino de la Cooperativa el Progreso (Villarrubia de los Ojos). Notas de cata: Color rojo picota oscuro de capa alta. Aroma limpio e intenso con notas de roble bien ensamblado. En boca es carnoso, de postgusto largo y elegante final. DO La Mancha. Precio: xx euros FRODO, LA MAGIA DE LA TRADICIÓN LA DONCELLA, CON ALMA DE MUJER Entre los rosados, la Bodega Romero de Ávila de La Solana propone, dentro de una amplia gama de productos, Frodo, 100% Tempranillo, amparado por la IGP Tierra de Castilla, y muy adecuado para maridar con los aperitivos de estas fechas. Notas de cata: Rosa brillante de gran limpieza que en nariz deja recuerdos a frutos silvestres y fresas. En boca, destaca por ser fresco y equilibrado con un amplio post-gusto. Venta: En pack de 12 botellas. Desde Albacete, más concretamente de Ossa de Montiel, llega esta propuesta de rosado, La doncella de las viñas, un coupage de Tempranillo, Syrah y Merlot, elaborado por el pago Familia Conesa. Notas de cata: Rosado intenso, con una capa media, con toques violeta suave, sorprendente en todas sus partes, muy vivo, limpio, muy llamativo y brillante. Predominan notas de caramelos, sorprenden sus toques de piruleta y frutas rojas. Precio: 5,00 euros MUNDO DE YUNTERO, LO ECOLÓGICO ESTÁ DE MODA ESENCIA MALBEC, EL PODER DE LA EXPERIENCIA Vino orgánico tinto de la Cooperativa Jesús del Perdón de Manzanares que ha conseguido una puntuación de 90 en la lista del gurú de los mercados del vino, Robert Parker. Notas de cata: De un intenso color cereza con tonos púrpura, aromas característicos con recuerdos de bayas maduras y frutas rojas silvestres, en boca es armónico, estructurado y con carácter. Muy adecuado para los estofados y los pescados azules. Precio: 5,05 euros Elaborado por el Grupo Cooperativo Montes Norte, que este año celebró su centenario, Esencia es el nombre de una gama de color que va del blanco al rojo intenso . Notas de cata: Vino de color rojo púrpura, aromas afrutados muy intensos que recuerdan a cereza y ciruela, mezclándose con pimienta negra. Buena estructura en boca, equilibrio ácido, así como taninos pulidos y dulces que aseguran una larga vida del vino. Precio: xxx euros 31 32 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 ENTREVISTAI Blanca Calatayud BLANCA CALATAYUD ES NUTRICIONISTA, DIETISTA Y NATURÓPATA, CON CONSULTA PROPIA DESDE 2006. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, HA COMPAGINADO SU LABOR DE ASESORAMIENTO INDIVIDUAL CON CHARLAS DE DIVULGACIÓN SOBRE ALIMENTACIÓN Y SALUD. «Hay que cocinar uno mismo, priorizar la calidad y alternar con comidas ligeras» demos permitirnos algo de más calidad y evitar comidas más grasas y perjudiciales para la salud. Los espárragos blancos, el jamón y las gambas son una buena opción. Pero más que elegir, el mayor problema es la cantidad pero también que empezamos a comer demasiado pronto. La Navidad son cinco días, no tres semanas, pero hay gente que empieza a comer turrón en octubre. Que lo que comamos sean bolsas de polvorones sin azúcar no es excusa para empezar a comer a principios de diciembre. ¿Caemos en la trampa de comer más de productos aparentemente bajos en grasas o en azúcar? ¿Más aún en estos días? La publicidad es muy engañosa. Hay que tener cuidado con los alimentos light bajos en grasa porque la mayoría son muy altos en azúcar. Repito: es mejor comprar calidad que cantidad. Si el turrón o la comida lo he preparado yo misma, sé perfectamente lo que lleva. No es necesario hacer un máster en etiquetas, sino cocinar uno mismo, que no sea muy abundante y alternar las grandes comidas con otras más ligeras como, por ejemplo, sopa de pescado o ensaladas. Y ante todo, disfrutar. ¿Cómo se vuelve luego a la rutina diaria? ¿Es necesario una dieta de desintoxicación o estricta? Si una persona se cuida durante el año y lleva una vida saludable, cuando termina la Navidad está deseando volver a su rutina. Y no le cuesta trabajo porque está acostumbrada. Sin embargo, si una persona de por sí no se cuida y en Navidad aún menos, puede caer en problemas graves. Esa persona debería hacer algo tajante, pero sin dietas de choque: concienciarse de llevar una dieta mediterránea ligera y practicar ejercicio de forma rutinaria. ¿Aumentan las consultas de Nutrición a principios de año? Es cierto que después del verano y las navidades vienen pacientes, pero no suele durar mucho tiempo porque piden algo rápida, sin intención de llevar una vida saludable y aprender a comer, por lo que se desaniman antes. Hay que ver qué hace mal, mejorar su hábitos y mantenerlos. Hay pacientes que han pasado por todas las dietas de Ciudad Real y quieren soluciones rápidas. PATRICIA VERA / CIUDAD REAL Q ué precauciones debemos tener durante estas fiestas de Navidad para mantener una dieta saludable? Solo puedo dar recomendaciones principales. Lo primero que hago ante un paciente es explicarles que si una persona tiene un estilo de vida saludable puede bajar un poco el listón en Navidad, pero no demasiado. Hay que tener la responsabilidad de no bajar demasiado el listón, es decir, comer un poco peor pero con cuidado. No es lo mismo coger un kilo que siete y, si una persona sabe comer, se notará en estas fiestas. ¿Es posible hacer algo para evitar el sobrepeso antes de que finalicen las fiestas? Hay que intentar compensar. Es decir, si sé que voy a tener una cena fuerte, puedo salir a hacer deporte esa tarde o preparar una comida más ligera. No tenemos que esperar a compensar después de navidades. En toda la Navidad hay huecos para aprovechar y no pasar todo el día comiendo y sentado. ¿Cómo debemos actuar en las comidas? Si la mesa está llena de comida, deberíamos intentar seleccionar un poco. No se trata de comer de todo hasta que no pueda más. Además, en Navidad las comidas son muy largas y se va haciendo la digestión mientras sigue entrando comida. Durante el resto del año, son más cortas y no ocurre eso. ¿Cuáles son los mayores excesos que se producen en estas fechas tan señaladas? El problema es que los excesos vienen de muchos sitios: alcohol, dulces y mucho picoteo no saludable. Hay quien come mucha cantidad de una sentada, ahí es donde se suele fallar. Por tanto, sería recomendable saber dónde fallamos cada uno. ¿Qué podemos hacer a la hora de la compra? Comprar menos, no dejar que nos seduzca la cantidad. A veces parece que mayor cantidad es mejor pero no siempre es así: es preferible algo original o una presentación bonita, un plato bien preparado, que mucha cantidad de comida. Debemos comprar comida con racionalidad y aprovechar si tenemos más tiempo para prepararlo en casa. Hay quien hace mazapán o turrón casero, que es algo más original y no se prepara tanto como si se compra en un supermercado. ¿Es posible comer saludablemente? ¿Qué productos recomendaría? Es una fecha en la que tenemos a nuestro favor que muchos buscamos calidad. La familia se permite gastar un poco más y a lo mejor po- Blanca Calatayud, en su consulta. / RUEDA VILLAVERDE Las familias se pueden permitir gastar un poco más y comprar alimentos de calidad: los espárragos blancos, el jamón y las gambas son una buena opción JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL NAVIDAD 2015 33 34 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 RESTAURACIÓNI LA BUENA MESA, TAMBIÉN FUERA DE CASA TRAS UNA NOCHEBUENA EMINENTEMENTE FAMILIAR, VARIOS RESTAURANTES OFRECEN MENÚS ESPECIALES EN LOS DÍAS SEÑALADOS, COMO NAVIDAD, NOCHEVIEJA, AÑO NUEVO Y REYES Distintos platos, listos para servir. / LT LT / CIUDAD REAL L a mayoría de las familias comparten mesa en casa, pero acudir a un restaurante puede ser una buena opción para que la preparación y la limpieza no recaiga sobre una persona o grupo de personas, o para aquellos que no disponen de un lugar suficientemente grande donde reunirse. También ofrece la ventaja de no tener que prever la compra de alimentos y bebidas. NOCHEBUENA La noche del 24 de diciembre es eminentemente familiar, por lo que los restaurantes descartan de antemano abrir en esta noche. Una buena manera de que los empleados de la hos- telería puedan disfrutar con sus familias. NAVIDAD El restaurante Torreón de Fuensanta propone para el mediodía del 25 de diciembre un completo menú con cuatro primeros a elegir (timbal de verduras con boletus, foie, y graten de queso de cabra; crema de maris- co; vieiras gratinadas al horno; o sopa de picadillo) y seis segundos (mero al a mostaza; lomo de bacalao sobre cama de pisto y gratinado con queso; lubina sobre compota de tomate y aceite de aceituna negra; entrecot a la parrilla con patatas panaderas y verduras; capón wellington con turrón de jijona; o solomillo ibérico a la pimienta). Entre los potres, tarta de queso con frutos del bosque, fondant de turrón con helado de vainilla, flan casero, helado de higo con chocolate cailent eo piña natural. Todo ello, por 25 euros cada comensal. Fuente Taray, ubicado en Malagón, también ofrece menú especial de Navidad, a un precio de 30 euros. Contiene cinco primeros a elegir (mariscada, sopa de marisco con picatostes, arroz de mini carabineros, patés caseros con compota de manzana o ensalada de perdiz escabechada), cuatro segundos (entrecot de ternera con salsa de queso manchego curado, cochinillo asado a la antigua, lubina rellena de gambas o salmón fresco con caramelo de Módena), además de distintos postres y un consumición por comensal. NOCHEVIEJA Quizá por ser una noche más festiva que familiar, la Nochevieja ofrece más oportunidades para salir a disfrutar. Una de ellas es la de Casa Pepe, que comienza a partir de las 20.00 horas con un cóctel con diversos aperitivos. La cena comienza con jamón ibérico y foie de pato para compartir y sigue con una mariscada variada hervida y a la plancha. Tras un sorbete de Blody Mary, el segundo plato se puede elegir entre bacalao al aroma de jengibre con escalivada de verduras o cochinillo confitado con puré de manzana y frutos de temporada. Para finalizar, un tronco de Navidad con crema de manzanas caramelizadas con helado de vainilla, uvas, café, espumoso de moscatel y una copa. NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL te Taray ofrezca un menú similar al de Navidad por 30 euros, con una consumición incluida. La propuesta es mariscada, ensalada de salmón marinado, surtido de ibéricos, revuelto de gambas o arroz negro con alioli como primer plato; picantón relleno de bacon y verduras, cordero asado, bacalao rebozado con salsa fina de ajo o dorada con escamas de foie de segundo; así como una decena de postres entre los que elegir. No tener ESPACIO suficiente o no querer COCINAR son las dos razones para comer fuera Salón de Casa Pepe preparado para una comida de Navidad. / LT Todo ello cuesta 80 euros por persona, aunque los niños hasta 12 años gozan de un menú reducido por 40. A partir de las 00.30, los mayores de 18 años pueden disfrutar de un gran cotillón amenizado por un trío musica y un DJ. Si se suma a la cena, el precio total es de 115 euros; si se acude solamente al cotillón, 50. Asi- mismo, para esa noche es posible beneficiarse de tarifas especiales en el alojamiento y de transporte gratuito en autobús. En Ciudad Real, muchos de los establecimientos nocturnos ofrecen fiestas especiales de Nochevieja y, además, se organizan cotillones en diversos espacios. El Ayuntamiento de Ciudad Real hizo hincapié hace unas semanas en los criterios de autorización de fiestas de concurrencia pública, que se basan sobre todo en aspectos de seguridad. AÑO NUEVO Nada peor que tener que cocinar el día de Año Nuevo. De ahí que Fuen- REYES También en Reyes hay quien opta por la fiesta. Fuente Taray ofrece mariscada, ensalada de gulas y gambas, setas a la plancha, risotto de cordero o carpaccio de bacalao con salmorejo como primeros platos; rodaballo al horno, merluza a la cosquera, pluma de cerdo ibérico o cabrito asado de segundo; y variados postres para finalizar. Todo ello por 30 euros. Por su parte, Casa Pepe organiza una cena con todas las parejas que se han casado durante el año y que es ya toda una tradición. 35 36 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ARMARIO EN NAVIDADI BRILLOS Y PELOS, BÁSICOS PARA RECIBIR EL AÑO MONOS, CULOTTES, VESTIDOS DONDE SE IMPONEN LAS LENTEJUELAS, TRANSPARENCIAS Y PELO, JUNTO CON LOS JERSEIS CON MOTIVOS NAVIDEÑOS, SLIP ON Y UGG, NO DEBEN FALTAR EN EL ARMARIO NAVIDEÑO A menos de una semana para despedir el año, y a poco más de dos para que por fin empiecen las tan esperadas rebajas, el armario se abre para elegir el vestuario de Nochevieja, la versión más festiva y popular de la mítica alfombra roja de las estrellas. Recibir el año se convierte en una buena excusa para salirse un poco de lo común y sentirse una estrella de cine, al menos por unas horas, las suficientes para atreverse con ese outfit especial para el que nunca se encuentra el momento adecuado, pero que cobra sentido cuando va acompañado de la palabra Navidad. Un repaso rápido a lo que ofrecen esta temporada las marcas de ropa más cercanas al consumidor, aptas para todos los bolsillos, las básicas entre comillas, confirma que esta Nochevieja acertarán los brillos, las lentejuelas y el pelo, en contraposición con las transparencias. La mezcla de materiales es de los más singular y se muestra en varios formatos para llegar a todo tipo de públicos, tanto a aquellas mujeres que prefieren vestidos, como las amantes de los monos, o de los tradicionales combinados, en su versión de falda o de pantalón. Seguro que un vistazo al armario, siempre y cuando se le ponga ganas de verdad, pondría al descubierto que existen opciones entre las que encontrar el modelito navideño de este año y dejar las compras para las rebajas. Pero también es cierto que estrenar es uno de esos placeres que parecen cobrar más importancia en fechas como éstas. Sea la que sea la opción por la que se opte, lo aconsejable sería echar un vistazo a la red para ver cuáles son las propuestas más adecuadas para acertar con el modelito en el último día del año. Entre las opciones ‘in’ para este año, será fácil encontrar combinaciones en las que cobra protagonismo el pantalón ancho corto a media pierna. Las que se atrevan con esta pieza, ‘los culottes’, descendiente directo de la falda pantalón, deben saber que acorta la figura, de ahí que deba ponerse con tacones, y a ser posible sin mezclar con estampados en la parte superior, aunque hay combinaciones atrevidas, que funcionan. Otra buena opción serían los sempiternos monos, que llegaron hace dos temporadas, por lo que se ve, para quedarse en el armario. Negros, con transparencias, muchas transparencias, o la espalda al aire, son los que se llevan este año. Los complementos serán los que marquen la diferencia si se opta por este tipo de outfit, cuyo único ‘pero’ habría que buscarlo a la hora de ir al baño, ya que la parte de arriba, si no se tiene cuidado, puede terminar haciendo las veces de mopa del servicio de cualquier bar. Aunque la comodidad de los pantalones los ha convertido en un básico del armario, para el día a día y para las noches más especiales, el vesti- JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL do sigue siendo la primera opción para un evento especial como la noche del 31 de diciembre, ya sea en su versión corta, sin entrar en excesos, o en la más larga. En cualquiera de las dos modalidades lo que si es cierto es que este año se imponen aquellos que lleven detalles brillantes o transparencias. Aunque también los hay de corte midi, el típico vestido con falda lápiz, que con un buen stileto puede marcar la diferencia en noches como la de Nochebuena o Nochevieja, al devolver el protagonismo a las curvas. Mangas cortas, espaldas al aire y transparencias, son posibles siempre y cuando se complete el outfit con el abrigo o la chaqueta adecuada. En un invierno cálido como el de este año, nada como optar por los contrastes, lo que hace de una chaqueta de cuero la mejor elección para completar un vestido de gala. Aunque el pelo también parece haberse convertido en un buen aliado en estos últimos años, en el que ha perdido la seriedad que lo apartó de los armarios más jóvenes durante décadas. Los hay de todos los colores. LOOKS INVERNALES Pero no todo es vestir de fiesta en Navidad. Hay muchos compromisos y hay muchas excusas que nos van a llevar a vivir durante los últimos días de diciembre y primero días de enero más tiempo en la calle, y eso también requiere de unos básicos entre los que no puede faltar el tradicional jersey de punto con motivos navideño. Mucho mejor si es un poco largo y se combina con leggins y botas tipo ugg. NAVIDAD 2015 37 38 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 TURISMOI Plaza Mayor de Almagro, iluminada en Navidad. / PABLO LORENTE Molino de Campo de Criptana, preparado para la molienda histórica. / PABLO LORENTE RINCONES PARA ESCAPARSE MUY CERCA DE CASA LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL OFRECE DIVERSOS ATRACTIVOS NATURALES, HISTÓRICOS Y CULTURALES DE LOS QUE SE PUEDE DISFRUTAR APROVECHANDO UNOS DÍAS LIBRES LT / CIUDAD REAL A parte de compromisos familiares y sociales, la Navidad es un momento espléndido para hacer una escapada, tanto en familia como en pareja como en solitario. Sin embargo, no siempre es fácil organizar un viaje fuera de la provincia, con todo lo que conlleva de costes y desplazamientos. Por ello, es útil recordar los atractivos que se pueden encontrar a solo unos kilómetros de casa, en un área de gran riqueza natural, histórica y cultural como es la provincia de Ciudad Real. ALMAGRO Es una de las localidades más emblemáticas de la provincia por la gran cantidad de edificios civiles y religiosos. El más afamado, el Corral de Comedias, en plena plaza Mayor, centro del casco antiguo. Parte de su atractivo está recogido en el Museo Etnográfico, el Museo Nacional del Teatro, el Museo del Encaje y el Espacio de Arte Contemporáneo, pero la historia forma parte de la vida del municipio. Algunos ejemplos dignos de contemplar son los Convento de Santa Catalina (Parador de Turismo), de la Encarnación y de la Asunción de Calatrava; las iglesias de San Bartolomé, de San Agustín, de la Madre de Dios o de San Blas; el Almacén de los Fúcares; la Antigua Universidad Renacentista, el Teatro del Hospital de San Juan o el Teatro Municipal; así como diversas ermitas de distintas épocas. Además, Almagro ofrece la oportunidad de seguir la ruta de la tapa de la berenjena, su pro- VILLANUEVA DE LOS INFANTES Villanueva de los Infantes es otra de las localidades destacadas por su arquitectura típica del Barroco y del Renacimiento. Distribuye sus encantos en tres rutas: edificios civiles, edificios religiosos y arqueología. En la primera, destacan la plaza Mayor, el Ayuntamiento y la calle Cervantes, el Hospital de Santiago, la Alhóndi- La berenjena de Almagro, el VINO, el queso y el aceite también son atractivos que degustar La provincia presenta numerosos CASTILLOS con diferentes grados de conservación ducto estrella, durante casi todo el año, una espléndida manera de conocer su oferta de restauración. ga, la cárcel de la Inquisición, varios palacios y varias casas con distinguidas fachadas (entre ellas, la Casa del Caballero del Verde Gabán). Entre las edificaciones religiosas, sin duda no hay que dejar de destacar el convento de Santo Domingo, donde se encuentra la celda donde murió Francisco de Quevedo el 8 de septiembre de 1645, pero esto no ha de ensombrecer las iglesias, capillas, conventos y ermitas que se reparten por toda la villa. Muy cerca, como parte de la tercera ruta, se encuentran el yacimiento de Jamila o el Cerro Castillón-Peñaflor, entre otros. CAMPO DE CRIPTANA Si por alguna silueta es conocida Ciudad Real en todo el mundo es por la de los molinos de viento de Campo de Criptana, que Cervantes se ocupó de inmortalizar en su Quijote. Aunque esta villa también ofrece la posibilidad de dar un buen paseo por el barrio el Albaicín, museos, iglesias y ermitas, pósito y cuevas. A solo unos kilómetros de Alcázar de San Juan, Tomelloso y Socuéllamos, los ‘gi- NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL Tablas de Daimiel, uno de los dos parques nacionales de la provincia. / PABLO LORENTE gantes’ son la excusa perfecta para adentrarse en la Mancha más pura y disfrutar no solo de la localidad, sino de parajes cercanos como el complejo lagunar de Pedro Muñoz. ALMADÉN Su parque minero, y el resto de recursos vinculados a la industria extractiva del mercurio, fueron declarados en 2012 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto a las minas de Idrija (Eslovenia). El hospital de mineros San Rafael, la plaza de toros hexagonal, la Casa Academia de Minas, los restos arqueológicos de la Cárcel de Forzados forman parte de este patrimonio, aunque Castillo de Calatrava la Vieja, en Carrión de Calatrava. / PABLO LORENTE también es recomendable visitar el castillo de Retamar, del siglo XII. de Alarcos pueden verse restos de la fortaleza. CASTILLOS La provincia también destaca por sus bellos castillos, algunos muy bien conservados. Calatrava la Vieja (en Carrión de Calatrava) es un buen ejemplo de ello, pero también Calatrava la Nueva (en Aldea del Rey), con su llamativo rosetón. También destaca el Castillo de Peñarroya, en Argamasilla de Alba, a las puertas de las Lagunas de Ruidera. En perfectas condiciones se encuentran los de Pilas Bonas (Manzanares) y Doña Berenguela (Bolaños). Asimismo, en el yacimiento arqueológico NATURALEZA No todos los monumentos de la provincia los ha erigido el hombre, sino que la naturaleza se ha ocupado de crear espacios espléndidos donde pasar un buen día. Ciudad Real cuenta con dos parques nacionales, Las Tablas de Daimiel y Cabañeros, en los cuales la fauna y la flora se alían para proporcionar escenarios únicos. Aprovechando la visita a Las Tablas, se pueden ver vestigios de la cultura de las motillas: su mayor exponente es la Motilla del Azuer, visitable en viaje guiado desde el Museo Comarcal de Daimiel. Los amantes de la naturaleza tampoco pueden dejar de visitar otros parques, como el de las Lagunas de Ruidera o el de Valle de Alcudia y Sierra Madrona. GASTRONOMÍA Y si de algo puede presumir la provincia es de riqueza gastronómica, una buena excusa para recorrer sus caminos. Las bodegas de Tomelloso o Socuéllamos, con su imponente Torre del Vino, así como las de Valdepeñas, que también presume de Museo del Vino, son perfectos ejemplos. Pero también se puede visitar el Museo del Queso, en Manzanares, o el Centro de Interpretación del Aceite, de Moral de Calatrava. 39 40 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 TRÁFICOI PRECAUCIÓN AL VOLANTE, TAMBIÉN EN NAVIDAD EL ALCOHOL Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, ASÍ COMO LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS ADVERSAS, SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES EN PERIODO VACACIONAL PATRICIA VERA / CIUDAD REAL E l periodo navideño origina un aumento en el número de desplazamientos por carretera, dado que coinciden fiestas, celebraciones familiares y vacaciones. «Aunque cada vez que circulamos con nuestro vehículo hay que tener especial cuidado, los tramos cortos y conocidos pueden propiciar un exceso de confianza que resulta contraproducente», apuntan desde la Dirección General de Tráfico (DGT) en Ciudad Real. Así, en estas fechas las principales causas de accidente son las distracciones al volante, la excesiva velocidad, el consumo de alcohol o estupefacientes y las condiciones climatológicas adversas. Estas causas se dan durante todo el año, especialmente el manejo del teléfono móvil, pero es cierto que algunas aumentan en estos días. Desde la DGT recuerdan que «no se debe conducir si se consume alcohol». «Nuestra capacidad de reacción ante los incidentes que puedan surgir se ve reducida drásticamente», señalan. «Por ello, es aconsejable que tengamos previsto el desplazamiento en transporte público», ofrecen como alternativa. Igual si se consumen sustancias psicoactivas, «un hecho frecuente en España, con 12 de cada 100 conductores». Las condiciones meteorológicas también alteran las condiciones de circulación. Generan mayores dificultades que las previstas, inducen fatiga visual en el conductor y aumentan la tensión nerviosa, por lo que se reduce la atención. «Hay dos reglas básicas: prevención y prudencia», afirman desde la DGT. «Poner el vehículo a punto, planificar el viaje, disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad...» son algunas de las recomendaciones. En este aumento de desplazamientos, también viajan menores con mayor frecuencia que el resto del año. Por ello, la DGT recuerda que es necesario que quienes midan menos de 135 centímetros «deberán Vehículos circulando por una de las autovías de la provincia. / PABLO LORENTE viajar en los asientos traseros de los vehículos y deberán ir asegurados con el correspondiente dispositivo de retención infantil homologado adaptado a su talla y peso». Esto es así excepto si el vehículo no tiene asientos traseros, si estos se encuentran ocupados por menores de edad o si en ellos no se pueden instalar sistemas de retención infantil (SRI). «Únicamente en dichas circunstancias excepcionales podrán los menores ocupar un asiento delantero del vehículo», también con el SRI adecuado. NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL CONSUMOI UNAS COMPRAS MÁS JUSTAS PRIORIZAR PRODUCTOS DE CERCANÍA Y COMERCIO JUSTO, ASÍ COMO DIRIGIRSE A PEQUEÑAS TIENDAS O ARTESANOS, SON ALGUNAS DE LAS OPCIONES DE CARA A LAS COMPRAS NAVIDEÑAS PATRICIA VERA / CIUDAD REAL P ractica la justicia’ es el lema de Cáritas para esta Navidad. Con ello, han querido poner el acento en la necesidad de promover la dignidad del ser humano y sus derechos en estas fechas clave. Entre sus consejos, animan a adoptar un estilo de vida solidario y sostenible con las personas y el medio ambiente, lo que implica, entre otras cuestiones, comprar productos de comercio justo, cuya recaudación se destine a obras benéficas y que sean lo menos contaminantes posible. Las posibilidades en Ciudad Real son variadas. La primera, en una campaña que se repite cada año, es comprar alimentos y regalos en el pequeño comercio, como forma de apoyar a esta parte del tejido empresarial. También elaborar manualmente parte de los presentes o encargarlos a pequeños artesanos, que tienen difícil alcanzar amplia difusión para sus productos. Los mercadillos, como el que estos días está abierto en las plazas Mayor y del Pilar, son una buena opción para encontrar regalos diferentes. También hay otras iniciativas, como el mercadillo de Amuma, que estuvo abierto hasta el pasado 18 de diciembre, en el que es posible adquirir algunos Mercadillo artesano de Navidad en la plaza del Pilar. / PABLO LORENTE productos a precios rebajados y destinar todo el dinero a la lucha contra el cáncer. En este mismo sentido, existe la tienda solidaria Mi sonrisa, levada por voluntarios de Afanion. También es posible compatibilizar el consumo con el respeto al medio ambiente, por ejemplo, comprando productos en las proximidades, una idea que ha potenciado la Aso- ciación de Jóvenes Agricultores (Asaja) en los últimos días. Además, es preferible priorizar juguetes sin pilas (y, en su caso, recargables) y no gastar en envoltorios y reutilizarlos. 41 42 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA OTRA CARA DE LA NAVIDADI AQUÍ SE BRINDA CON REFRESCO UNA DOCENA DE PERSONAS CELEBRARÁ ESTE AÑO LA NAVIDAD EN EL CENTRO JERICÓ DE CIUDAD REAL, PARA MUCHOS LA ÚNICA PUERTA POR LA QUE PUEDEN SALIR DE LA CALLE Y RECUPERAR LA QUE UN DÍA FUE SU VIDA Foto de familia de los monitores, técnicos y algunos de los usuarios del centro. / FOTOS: RUEDA VILLAVERDE M. SIERRA / CIUDAD REAL A lgunos entrantes, entre ellos langostinos, tal vez un poco paté, y de carne, lo que esté mejor de precio, o chuletillas o solomillo, de postre piña, y para brindar, agua o refrescos. Este es el menú con el que el centro Jericó, de Cáritas, hará sentirse a sus usuarios, gente que lleva años viviendo en la calle, que forma parte de una sociedad que un día no dudó en echarles. «Alrededor de 40.000 personas se encuentran hoy sin hogar en España», según los datos aportados por la directora del centro de Ciudad Real, Paqui Hervás. Con ellos se podría llenar dos veces el aforo de la plaza de toros más grande de España, Las Ventas. Cada uno con una historia que contar que les ha llevado allí, pero todos marcados por una vida de sufrimiento. «La mayoría de las personas que terminan en la calle, han pasado por una situación traumática de la que no han podido o no han sabido salir y lo han perdido todo». En Jericó se cuentan hoy once de esas 40.000 historias. El centro, que nacía en el año 1992, primero como Centro de la Esperanza, en el barrio de la hormiga de Ciudad Real, y desde 2012 como Jericó, coincidiendo con el cambio al barrio de los rosales de la capital, es una de las pocas tablas de salvación que encuentran en su camino estas personas. La única puerta por la que es posible volver a la realidad que una vez vivieron. Con ese fin el centro ofrece dos servicios. De un lado estancias de larga duración «para personas que quieren dejar la calle, y que es la prioridad de Cáritas», de ahí que a este objetivo se destinen ocho de las once plazas. Y de otro un servicio para atender a personas que están de paso y que solo quieren unos días para descansar de la vida en la calle «dos días, tres, una semana». Del grupo de estancias de larga duración forma parte Juan, que será el único que falte esta noche a la cena de Nochebuena en el centro Jericó. Su falta está más que justificada. Después de años en la calle, casi 15, va a visitar a su madre en Cádiz, «que Juan y Antonio colocan algunos adornos de Navidad en el árbol. JUAN USUARIO DEL CENTRO [ ] ” Para mí lo más importante en este momento es tener una vida normal como la que tuve una vez No faltan los dulces navideños en el centro, la Navidad debe sentirse. cumple los años el día de Navidad». Este es el único regalo que ahora mismo puede ofrecerle. Pero para su madre, que sabe que está en proceso de recuperación, verlo fuera de la calle seguramente será el mejor regalo. Para este gaditano al que los años en la calle no le han quitado ni un ápice del acento, lo más importante sería «tener una vida normal como la que tuve una vez». Dice y cree que Jericó es el primer paso para conseguirlo. No faltará a la cena uno de sus compañeros en esta aventura, Antonio, de Puerto Banús, ayudante de cocina al que la pérdida de empleo en 2001, y la falta de estabilidad laboral también lo llevó a la calle, de la que también tiene claro que quiere salir. «Yo vivía bien», dice, hasta que NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL Juan este año verá a su madre después de años. de pronto, se encontró sin trabajo y sin un techo. Esto le llevó en más de una ocasión, reconoce, a beber «porque el alcohol a veces es lo único que te permite sobrevivir en la calles, sobre todo en las noches de frío». Juan y Antonio volverán a reencontrarse en los próximos días, porque pasada la Nochebuena ellos tendrán que seguir en su proceso de reinserción en el que se han embarcado voluntariamente de la mano de los técnicos de Cáritas. «Jericó donde se inicia el proceso de recuperación, que continúa después en casa Abraham, en Daimiel», explica Hervás. El inicio del proceso, que dura entre dos y tres meses, consiste en cubrir las necesidades básicas de la per- sona que decide salir de la calle. «Cubrimos sus necesidades básicas, les ayudamos a recuperar los hábitos, los alimentamos, porque llegan muy demacrados y vamos con ellos al médico para que se le hagan analíticas». Algunos abandonan antes de completar el proceso, «no se ven con fuerzas». Y los que deciden salir adelante saben que hay ciertos requisitos que cumplir, el principal «dejar voluntariamente el alcohol», el mismo que a algunos los llevó a la calle, o el que se convirtió en una tabla de salvación para las noches más frías. Es por eso que esta noche, en la que por unas horas se sentirán como el resto, «tocará brindar con refresco», pero no les importará. Otros dos usuarios del centro colocan el portal de Belén. 43 44 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 REGALOS DIFERENTESI ARTE A TARIFA PLANA UN RETRATO DE JOSÉ MANUEL EXOJO PODRÍA CONVERTIRSE EN UNA OPCIÓN A TENER EN CUENTA POR LOS REYES MAGOS, SOBRE TODOS ESTE AÑO QUE EL PINTOR PEDROTEÑO INVITA A DISFRUTAR DE SU OBRA POR SOLO 149 EUROS M. SIERRA / CIUDAD REAL N o corren buenos tiempos para la cultura en general, y en particular para el arte. Pero esto, lejos de amilanar a los que han hecho de esto su vida, muy pocos, solo les ha llevado a reinventarse y a buscar fórmulas para desterrar de una vez por todas esa patina de lujo que desde hace años envuelve esta disciplina, perjudicándolo, sobre todo, en época de crisis. «La situación que estamos viviendo es especialmente complicada para el arte que no es un necesidad básica», apunta uno de los pocos pintores de la provincia que ha conseguido posicionarse en el mercado, José Manuel Exojo. Nacido en Pedro Muñoz, y conocido por sus trazos sobre el lienzo y una paleta de colores muy cálida, reconoce sin embargo que no puede quejarse. «Sí es cierto que la obra no sale con la alegría de antes, que no Detalle de uno los retratos de Exojo que estos días se expone informando de la promoción del artista. / T. FERNÁNDEZ llegan tantos encargos, pero también es verdad que no me falta trabajo». Y si le falta, este pedroteño que entiende la pintura como un oficio al que hay que echarle horas, se lo busca, si es necesario, creando una promoción que convierte el arte, en este caso un retrato, en un regalo a incluir este año en la lista de los Reyes Magos. Algo diferente, reconocido a nivel artístico y que además se revaloriza con el tiempo. Si a esto se suma que es una pieza única, sin duda el arte tiene muchas posibilidades de desplazar de esa lista a otros habituales. «La propuesta (que se oferta en algunos escaparates de la capital) surgió de una conversación con mi galerista en Ciudad Real, Félix de la Fuente (Artecasa). La idea era hacer una promoción de retratos de una medida determinada y por un único precio, 149 euros», relata a La Tribuna Exojo, quien reconoce que en poco tiempo esta iniciativa, que confirma que conceptos como el de tarifa plana también tiene cabida en el mundo del arte, se convirtió en «toda una locura». Una locura que le mantiene ocupado en su estudio, convertido desde hace años en su oficina de trabajo, de donde han salido ya, dice, «una veintena de retratos». Y eso que la oferta apenas si empieza a conocerse. De los que se han vendido, la mayoría han sido para la provincia, pero los hay que han viajado a Barcelona, Madrid y Murcia, para donde se han ido los retratos que una abuela encargó de sus nietos de los que el artista recuerda que eran «una ricura de críos». El de Murcia no ha sido el único encargo múltiple. Exojo asegura que ha habido quien ha encargado retratos para toda la familia, «los hijos, los padres, las tías». Y lo mejor, en su opinión, es que todo apunta a que seguirán llegando peticiones porque esta tarifa plana propuesta por el pintor pedroteño «está teniendo muy buena acogida». Y no es para menos. Si en el mundo del arte hubiera temporada de rebajas, podría decirse que el de Pedro Muñoz no ha dudado en adelantarlas por aquello de que nadie se quede sin regalo. Y ha acertado. UN EXOJO, ¿A ESE PRECIO? El precio de un cuadro de Exojo de estas dimensiones 100X70 puede rondar «los 1.200 o 1.300 euros en el mercado», lo que convierte en algo casi simbólico esos 149 euros que ahora el artista pide por pintar un retrato que «en ningún caso es de menor calidad que otras de mis obras porque yo les pongo a estos las misma intención y las mismas ganas», aclara. Artista de paisajes y paisanajes, de ellos ha rescatado para estos retratos su pasión por utilizar una paleta cálida de colores (rojos, amarillos y azules), que traduce sobre cada rostro que perpetúa sobre el lienzo desde que puso en marcha esta singular promoción que pone el arte un poco más cerca de todos. Sin olvidar en este punto, una vez más, que «el arte es uno de los pocos artículos que tras su compra si- JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL gue revalorizándose», explica. Una foto y un poco de documentación es el punto de partida de cada retrato que elabora Exojo después de varios días de trabajo. Retratos con los que el artista busca «llegar al fondo de la personas a través de la obra, sin perder de vista lo que quiere la gente, que es reconocerse y además verse bien». Cuando se le pregunta a Exojo cuál ha sido la clave para conseguir posicionarse en un mercado tan difícil como el de la pintura, responde seguro: «El empeño, el entusiasmo y la constancia, además de la seriedad. Yo me tomo la pintura como un trabajo». Eso y apostar por la diferencia, por «hacer lo que me gusta hacer y como me gusta hacerlo» porque es así, explica, «como se consigue que la obra tenga un sello personal», que es, en su opinión, el primer paso para encontrar nuestro hueco. A él le gusta hacerlo prestando atención al color, y haciéndolo a través de una pincelada larga, a veces eterna. La misma con la que, antes que ahora, ya retrató al mismísimo don Quijote de La Mancha, y que se convirtió en una de las piezas de la exposición colectiva De un lugar de La Mancha, que se expuso en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, en Toledo el pasado mes de febrero. Una pincelada que también le sirvió para inmortalizar, como amante de los toros que es, a Morante de la Puebla delante de un toro. Una obra que el pintor no dudó en regalar al espada aprovechando su vista a la capital para participar en la feria taurina de Ciudad Real. Un selfie de José Manuel Exojo junto a algunos de sus retratos. / LT NAVIDAD 2015 45 46 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 REGALOSI LOS MEJORES COMPAÑEROS EL 69 POR CIENTO DE LOS ESPAÑOLES PREFIERE ENCONTRAR LIBROS Y CÓMICS BAJO EL ÁRBOL; ENTRE ELLOS, CONTINUACIÓN DE SAGAS LITERARIAS, RECETAS DE COCINA Y NOVELAS SON LO MÁS VENDIDO PATRICIA VERA / CIUDAD REAL R egalar un libro es regalar vida, sueños, aventuras, reflexión y humor. Aunque el 35% de los españoles no lea «nunca o casi nunca», según los últimos datos del CIS, en ocasiones hay libros que prenden una llama que poco a poco se va avivando. Dar con la chispa adecuada es cuestión de suerte... y de saber elegir. Prueba de ello han sido las trilogías superventas de los últimos años. Ahora llegan en edición especial Los juegos del hambre, por ejemplo, o la cuarta parte de Millennium, titulada Lo que no te mata te hace más fuerte por el sucesor de Stieg Larsson, David Lagercrantz. El cine y la televisión también sirven de revulsivo a la industria editorial; así, proliferan los libros de Steve Jobs de cara al estreno de la nueva película en enero o de Star Wars en todos sus formatos, con motivo del estreno de El despertar de la fuerza. En el ámbito español, Javier Olivares (guionista y creador de El ministerio del tiempo) publica Felipe, herederás el mundo. Para el público juvenil, una nueva entrega basada en la serie After, Antes de ella. También autores incombustibles, que Navidad tras Navidad ofrecen nuevas obras. Matilde Asensi acaba de lanza El regreso del catón (segunda parte de El último catón); Kate Morton, El último adiós; y Almudena Grandes, Los besos en el pan. Para los menos lectores, nada como conectar con sus aficiones. En este aspecto, el último boom han sido los libros de cocina. Cómo hacer pan o cómo seguir una dieta saludable son los temas más recogidos en distintas publicaciones. También proliferan las láminas de ‘arte antiestrés’, series de dibujos para colorear. En cómic también hay novedades, como la última entrega de Astérix y Obélix, El papiro del César, o de Mortadelo y Filemón, Elecciones 2015. Para los más pequeños, los próximos estrenos de Disney son garantía de éxito, mientras que para los que añoran su infancia encuentran la lectura perfecta en Yo fui a EGB. En poesía, el catálogo es muy amplio, pero entre los más vendidos destaca sin duda Irene X con varias de sus obras. Con estas y otras opciones, no es raro que el 69% de los españoles prefieran encontrar libros y cómics bajo el árbol. JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL NAVIDAD 2015 47 48 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 REGALOSI EL ARTE DE REGALAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS SIGUEN SIENDO LO MÁS DEMANDADO EN ESTAS FECHAS, PERO TAMBIÉN SE PUEDE ABRIR LA PUERTA A NUEVAS ACTIVIDADES CON LOS ‘KIT’ DE INICIACIÓN QUE TAN DE MODA SE HAN PUESTO LT / CIUDAD REAL A MÓVIL BATERÍA EXTERNA PARA MÓVIL certar con un regalo que se hace por sorpresa es casi un arte. Conocer los gustos del destinatario es esencial pero, finalmente, la amplitud de oferta en distintos artículos puede llevar a la confusión. Aparte de libros, discos y videojuegos, los productos más esperados, en los últimos tiempos son sobre todo las nuevas tecnologías las que copan los primeros puestos de los regalos más vendidos. Sin embargo, poco a poco se han hecho hueco otros productos que compiten por ser el más original. En tecnología, el regalo estrella sigue siendo el teléfono móvil y sus complementos: auriculares, batería externa, tarjetas, fundas, etcétera. Hay otros regalos marcados por las modas, y este año será sin duda la saga de Star Wars la franquicia que más aparecerá en los regalos de Navidad, desde camisetas a artículos de coleccionista. Para quienes tienen hobbies bien definidos, la Navidad es siempre una oportunidad. Zapatillas y ropa para ‘running’, así como otros artículos complementarios, también vinculados a las nuevas tecnologías; palas de pádel; patines, etcétera. La sorpresa ha sido la alta demanda de los ‘dron’, pequeños robot voladores que ya están al alcance de cualquier bolsillo. Y, para quien no los tienes, siempre hay opcio- KIT PARA TEJER BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL DRON CAMISETA ‘STAR WARS’ nes originales para despertar su interés. Los kit están muy de moda para iniciarse en diferentes actividades, pues traen todo lo necesario para que el usuario sepa si le gusta o no. Los hay de cientos de aficiones, pero el knitting (así se llama en inglés a hacer punto) y el cultivo son dos de las que están más auge. Para los más atrevidos, nada como probar nuevos medios de transporte y si hasta hace poco se estaba viviendo el auge de la bicicleta, cada vez se ven más patinetes eléctricos para adultos. Los protagonistas de las navidades son, sin embargo, los niños, y no habrá casa en la que no haya algún juguete para los pequeños de la familia. Los juguetes de toda la vida siguen triunfando, como los bloques de construcción de Lego o los Playmóbil, que se igualan a las franquicias más punteras, como La patrulla canina, Frozen o Los Minions. KIT DE CULTIVO DE ENSALADA PATINETE AURICULARES INALÁMBRICOS MALLAS RUNNING 49 50 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 REGALOSI PARA VER, OÍR Y JUGAR LOS LIBROS Y CÓMICS, LAS PELÍCULAS Y LAS SERIES DE TELEVISIÓN, Y LOS VIDEOJUEGOS Y LOS PERIFÉRICOS PARA VIDEOCONSOLAS SON ALGUNOS DE LOS REGALOS MÁS VENDIDOS EN LOS DÍAS PREVIOS A LAS FIESTAS ¡Que suene la música! Casi la mitad de los españoles (46 por ciento) espera recibir música por Navidad, según una encuesta elaborado por Ticketea. Si bien el consumo en digital sigue creciendo, con auge de las descargas legales, especialmente de canciones sueltas, en Navidad aumentan las ventas de discos, sobre todo las últimas novedades, ediciones de coleccionistas y vinilos destinados a los coleccionistas. Estas navidades, el nuevo disco de Adele, ‘25’, el tercero de su carrera, amenaza con ser el más regalado, después de batir récord de ventas en las últimas semanas. Junto a ella, se venderá mucha música patria, como lo último de Malú (‘Caos’), Melendi (‘Directo a septiembre’), Amaral (‘Nocturnal’) o Pablo Alborán (‘Tour Terral 2015’). Las bandas sonoras también continúan en auge, con la incombustible ‘Frozen’ o estrenos como ‘El despertar de la fuerza’, de Star Wars. Quienes miran hacia atrás preferirán recopilatorios como el de El último de la fila, con ‘Historia de una banda’, o el nuevo pack de coleccionista de Los Beatles, con vídeos remasterizados y libro. En edición vinilo, que en los últimos años ha resurgido con fuerza, lidera las ventas Enrique Bunbury con ‘El libro de las mutaciones’, los Rolling Stones y bandas sonoras como la de ‘Pulp Fiction’. Para jugar sin límites El sector de los videojuegos ofrece en estas fechas un abanico tan amplio que hay decenas de títulos que compiten por ser los más vendidos para cada una de las consolas. ‘Just Dance’ para Wii, Star Wars Battle Front y Fifa 16 para PlayStation 4 son algunos de los más demandados. Los de acción siguen siendo los más vendidos, con Grand ‘Theft Auto V’ y ‘Call Of Duty: Black Ops III’ como los más relevantes. Proliferan todo tipo de deportes, como el NBA 2K16, y también los dirigidos a niños y adolescentes, Tomodachi Life o Animal Crossing. Pero no solo videojuegos son un buen regalo, también accesorios para videoconsolas que permiten vivir una experiencia más intensa o que per- miten disfrutar del juego en cualquier lugar, como adaptadores de corriente o suplementadores de batería. JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL Cine y series para disfrutar en casa Los más pequeños de la casa son los dueños del mando a distancia y, por tanto, no es raro que los DVD más vendidos tengan como destinatario al público infantil. ‘Inside Out’, ‘Paw Patrol’ (’La patrulla canina’), ‘Los descendientes’, ‘Frozen’ o ‘Los Minions’ son algunos de los títulos que copan la parte superior del ránking de ventas y, por tanto, estarán bajo muchos árboles en los próximos días. Junto a las carátulas infantiles, las trilogías en edición coleccionista son otra de las opciones más seguidas. La saga completa de ‘Star Wars edición 2015 ‘y los episodios I a III, la película ‘El hobbit: la batalla de los cinco ejércitos’ o la versión extendida de ‘El señor de los anillos’ también lideran las ventas. Semejantes títulos pueblan las ventas de series de televisión. ‘Paw Patrol’ es la más vendida, pero también hay opciones para adultos como ‘House of Cards’, ‘Outlander’, ‘The Walking Dead’, ‘Fargo’ o ‘Isabel’. NAVIDAD 2015 51 52 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA OTRA CARA DE LA NAVIDADI Las voluntarias de Cruz Roja muestran algunos de los regalos que se han repartido este año en la capital. / FOTOS: TOMÁS FERNÁNDEZ DE MOYA CRUZ ROJA LLEGA DONDE NO PUEDEN LOS REYES UN MILLAR DE NIÑOS EN LA PROVINCIA ESTRENA LA NAVIDAD CON LOS JUGUETES QUE REPARTE CADA AÑO LA ORGANIZACIÓN A TRAVÉS DE SU CAMPAÑA ‘NI UN NIÑO SIN JUGUETES’ M. SIERRA / CIUDAD REAL N o siempre llega de Laponia, ni de Oriente. A veces la magia está mucho más cerca y es mucho más grande. En la calle País Valenciano, 15, de la capital, en el barrio de Los Ángeles, en el bajo de un edificio cualquiera, mientras la vida sigue, un grupo de voluntarios, a unos días de que comience la Navidad se mueven entre juguetes. Hay que clasificarlos, separarlos, envolverlos y, lo más importante de todo, repartirlos. Estos serán los únicos juguetes que vean los niños de aquellas familias que hoy forman parte de ese ‘brote’ de extrema vulnerabilidad social que desde hace unos años se cuenta por miles solo en esta ciudad. No llevan corona, no vienen en camellos, pero cada 23 de diciembre la sección joven de esta organización consiguen lo más difícil, sacar una sonrisa a muchos niños que hoy viven bajo el umbral de la pobreza como consecuencia de una crisis «de la que ellos no tienen la culpa», asegura Lola Moreno directora provincial de Cruz Roja. ‘Ni un niño sin juguetes’ es la campaña a nivel nacional que cada Juguetes nuevos, no bélicos, NI SEXISTAS, y pensados para jugar con más gente año, llegado el mes de diciembre, organiza esta ONG, y en la que cada vez «se vuelcan más personas», subraya Lola Moreno, En total, en 2014, se repartieron 2.164 juguetes, entre 1.188 niños y se espera que en esa línea se cierre el balance de este año, de estos 440 se repartieron solo en la capital. Estas cifras llevan a Moreno a asegurar que la vulnerabilidad social sigue siendo una realidad y que la crisis «está estancada», apoyándose además en otros datos significativos «como las 12.000 personas a las que se hemos entregado alimentación este año». «No somos los reyes magos, por eso entregamos los juguetes antes de que empiece la Navidad para que los pequeños aprovechen los días de vacaciones para jugar», subraya la responsable de Cruz Roja en Ciudad Real, quien incide también en la necesidad de que estos pequeños jueguen. «No podemos olvidarnos de que los niños son niños y que para ellos es tan importante jugar como lo es comer y que ellos no son los culpables de la situación actual. Por eso tenemos que intentar que vivan la Navidad de la manera más normal posible». No se olvida en su argumento tampoco Moreno del valor pedagógico del juguete, a nivel personal, «enseñando ciertos valores a los más pequeños», y como herramienta para sociabilizar. JUGUETES DE 0 A 16 La campaña ‘Ni un niño sin juguetes’ está dirigida a personas de 0 a 16 años. De ahí la necesidad de clasificar por tramos de edad los juguetes que llegan a través de esta campaña que confirma que la solidaridad sigue estando de moda. Cruz Roja es la creadora de la iniciativa, y la encargada de repartir los juguetes, pero detrás de ellos está también el esfuerzo de las personas que cada año a su listas de regalos suman el que entregarán a la ONG. «Los juguetes nos llegan a través de particulares, que a veces incluso dan lo que no tienen, pero también de grandes establecimientos y tiendas especializadas a las que les solicitamos su ayuda por tramos de edad», explica Moreno. Hay que aclarar que no vale cualquier juguete, la idea es que «los hijos de familias empobrecidas vivan la Navidad de la manera más normal posible», por eso lo primero que se exige en esta campaña, de carácter nacional, es que los juguetes que se donen «sean nuevos». Por dos moti- NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL vos, dice Moreno, porque «ellos también tienen derecho a estrenar» y en segundo lugar por una cuestión de seguridad, «entre los niños hay bebés que tienden a meterse las cosas en la boca, razón de más para que se evite coger juguetes usados». La sonrisa de un niño bien merece el esfuerzo de recoger estos juguetes, a través de eventos, dedicar horas a clasificar los juguetes por tramos de edad, y envolverlos en papel de regalo. Varios días y varios voluntarios hacen posible que el juguete llegue finalmente al niño. OPCIONES DE COLABORAR En Ciudad Real la campaña de entrega de juguetes se realiza cada 23 de diciembre, pero hay municipios en los que todavía es posible colaborar con Cruz Roja en la provincia. En Valdepeñas, por ejemplo, la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia tiene previsto celebrar el II Ensayo solidario de recogidas de juguetes ‘Tu juguete, su ilusión’, a favor de esta ONG. Será a las 17.00 horas, el día 3 de enero, en la casa de hermandad, en la calle Sor Cándida. Mochilas, peluches, juegos de montaje, educativos, colorines, puzzles, el catálogo de regalos que tramita la ONG llegada la Navidad cumple su objetivo, que los niños vuelvan a sentirse niños. Días antes de la entrega de los juguetes, los voluntarios se dedican a envolver los regalos. 365 DÍAS CON LOS NIÑOS La campaña de juguetes no es la única que realiza Cruz Roja con los más pequeños. A lo largo de todo el año también tiene en marcha el proyecto de Promoción de éxito escolar a través del que se les ofrece a los más pe- queños apoyo educativo. A través de este servicio, Cruz Roja ofrece a los más pequeños una merienda cada día «porque muchos de ellos cuando llegan a casa no tiene que cenar». Con esta merienda, explica Lola Moreno, «intentamos, además de cubrir una necesidad básica, enseñar a los pequeños buenos hábitos alimenticios». Más allá de los niños, Cruz Roja, también trabaja con personas mayores, víctimas de violencia de género, y personas en riesgo de exclusión, 365 días al año. 53 54 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 CONSUMOI i ALGUNOS CONSEJOS Hacer una lista Antes de Navidad, es recomendable confeccionar un listado de lo que se va a comprar, tanto en alimentación como para regalar, con el fin de estar atento a ofertas o de comprar sin prisas. Presupuesto Una vez hecha la lista, es beneficioso elaborar un presupuesto e intentar no salirse de él. Esto evitará gastos innecesarios. Solo lo necesario A la hora de comprar para cocinar, no tiene sentido comprar más cantidad, sobre todo cuando en los días previos a Navidad algunos productos se encarecen. Y siempre es mejor regalar algo útil que algún objeto que el destinatario no usará. No precipitarse Artículos de regalo en un hipermercado. / PABLO LORENTE PREVER, PRESUPUESTAR, COMPARAR, COMPROBAR PARA COMPRAR SIN ARREPENTIRSE, ES ÚTIL ELABORAR UN LISTADO Y UN PRESUPUESTO, COMPRAR PRECIOS Y COMPROBAR QUE SE CUMPLEN LAS EXIGENCIAS DE SEGURIDAD LT / CIUDAD REAL L a Navidad es tiempo de excesos, también a la hora de comprar, y desde el servicio municipal de Consumo del Ayuntamiento de Ciudad Real lanzan algunas recomendaciones para que el festín de compras no termine en un empacho del que arrepentirse. Pilar Gómez, la jefa del área, recomienda «no precipitarse, comprar solo lo necesario, comparar precios e ir sin prisas». Así se puede resumir el contenido de una charla que mantuvo con amas de casa del barrio de Los Ángeles para llamar a la mesura. En lo que a las comidas respecta, es mejor elaborar una lista con los ingredientes necesarios para cada receta, así como un presupuesto aproximado. También invita a prever un menú con productos de calidad, pero tener en cuenta que muchos de ellos pueden subir de precio los días anteriores a las cenas y comidas principales. Esto no es posible si no se trabaja con antelación y se evitan las prisas de última hora. JUGUETES En cuanto a los regalos, es mejor priorizar lo útil y, sobre todo, comprobar que se adaptan a las exigen- cias de control y seguridad, especialmente en el caso de juguetes para los niños, donde el fabricante ha de indicar el rango de edad recomendada. Es recomendable también comprar precios en varios establecimientos e incluso en internet para evitar pagar más de lo previsto. Asimismo, si se aprovechan ofertas, es imprescindible guardar el folleto en el que figuran de cara a posibles reclamaciones, tanto en tienda (sus responsables están obligados a disponer de hojas de reclamaciones) como en la oficina de Consumo, que está ubicada en la segunda planta del edificio del mercado municipal de abastos. La mayoría de las compras se pueden prever con antelación, de forma que es posible evitar compras impulsivas de última hora, que a veces suponen comprar productos más caros y no del todo necesarios. Comparar precios Un producto se puede encontrar en varias tiendas, tanto físicas como online, y es fácil que haya diferencias apreciables de precio. Si se compra con antelación, es posible beneficiarse de ofertas o, al menos, no sufrir sobrecostes de última hora. Comprobar Es necesario asegurarse de que tanto juguetes como otros artículos cumplen las normas de seguridad. Guardar folletos Las ofertas en los folletos son vinculantes, por lo que es imprescindible guardarlos para reclamar. Sin envoltorios Aunque muchos regalos entran por la vista, reducir al máximo en envoltorios es beneficioso para el bolsillo y para el medio ambiente. JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL NAVIDAD 2015 55 56 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 COMPRAS ON-LINEI MÁS COMPRAS ‘ON-LINE’ LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL COMPRÓ EN AMAZON UN 13% MÁS QUE LA MEDIA ESPAÑOLA DURANTE EL ‘BLACK FRIDAY’, EL DÍA QUE SE DIO EL PISTOLETAZO DE SALIDA A LA CAMPAÑA DE NAVIDAD LT / CIUDAD REAL C iudad Real y Castilla-La Mancha no son ajenas a los fenómenos comerciales mundiales. El pasado 27 de noviembre, ‘Black Friday’, Internet dio el pistoletazo de salida a la campaña de ventas navideña, acompañado este año más que nunca con ofertas en establecimientos tradicionales. Amazon es uno de los grandes referentes de un sector que se caracteriza por la disponibilidad, el amplio catálogo de productos y la rapidez. Desde la empresa, apuntan distintas tendencias sobre el comportamiento de los consumidores ciudadrealeños y castellano-manchegos en esa fecha. Así, Ciudad Real fue la decimoquinta provincia de España que más compró per cápita durante ese día, en el que la web registró 560.000 pedidos, 392 por minuto. También fue la segunda de toda Castilla-La Mancha, solo por detrás de Guadalajara. Además, lo hizo por más valor, porque compró un 13 por ciento más que la media española. El Black Friday, Ciudad Real fue la novena provincia que más luces de Navidad compró este año, siete veces más que el año anterior. LOS MÁS VENDIDOS Entre los más vendidos, figuran artículos tecnológicos pero también otros de aseo personal, así como un maletín de herramientas. Según los datos facilitados por la compañía, los diez más vendidos durante ese día en la región fueron: disco duro externo de 1 TB Toshiba Canvio Basics; lector Kindle táctil de 6 pulgadas con WiFi; extensor de red WiFi TP-LINK; lector Kindle Paperwhite de 6 pulgadas con luz integrada; móvil Xiaomi my band; smartphone Motorola Moto G de segunda generación; cepillo de dientes eléctrico recargable OralB Vitality Precision Clean; maletín de herramientas Mannesmann M29166 con llaves de vaso y puntas de destornillador (130 piezas); set de arreglo personal Philips QG3320/15 con accesorios para barba y nariz; y tableta de 10 pulgadas BQ Edison 3, con 32 GB de almacenamiento y 2 GB de RAM. Trabajadores de Amazon, en el centro logístico. / IGNACIO BALLESTERO OCUPA EL PUESTO CIUDAD REAL FUE LA LA PROVINCIA ES LA 15º 9º 2º EN EL RÁNKING DE PROVINCIAS QUE MÁS COMPRÓ PER CÁPITA PROVINCIA EN COMPRAS DE LUCES DE NAVIDAD QUE MÁS COMPRÓ DE TODA CASTILLA-LA MANCHA JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL NAVIDAD 2015 57 58 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LOS REYES MAGOS EN LA CAPITALI LA NOCHE MÁS ESPERADA DEL AÑO MÁS DE MEDIO MILLAR DE PERSONAS PARTICIPARÁ ESTE AÑO EN LA COMITIVA REAL QUE REALIZARÁ EL ÚLTIMO TRAMO DEL RECORRIDO A PIE, DE RUIZ MOROTE A LA PLAZA MAYOR M. SIERRA / CIUDAD REAL E l Parque de Gasset volverá a ser el punto de partida de la Cabalgata de los Reyes Magos de Ciudad Real, que esté año incorpora algunas novedades, ya que los reyes harán una parte del recorrido a pie, y además abrirá una puerta al mundo de la fantasía como entorno adecuado para esta última cita de Navidad. Para los más pequeños, la del 5 de enero es sin duda la noche más esperada del año y también la más mágica. Una noche que empieza en Ciudad Real a las 18.15 horas, cuando la comitiva de los reyes magos empiecen a recorrer las principales calles de la ciudad, camino de la plaza Mayor. Entre el Gasset y el Ayuntamiento, la cabalgata real este año propone toda una explosión de fantasía que llenará la calles de la ciudad (Alarcos, plaza del Pilar, Ramón y Cajal, Ruiz Morote, plaza de San Francisco, Palma, avenida del Torreón, Pozo Concejo, Mata, General Rey, Ruiz Morote, Carlos Vázquez y plaza Mayor), de color y de personajes muy conocidos para los niños. Una fiesta a la que están invitados, entre otros, algunos de los principales protagonistas de la factoría Disney, que llegarán este año de la mano de una peña carnavalera daimieleña. Este colectivo es solo uno de los muchos que este año han sido invitados a formar parte de la comitiva real, que alcanzará, según los cálculos de Manuela Nieto, concejala de Festejos del Ayuntamiento de Ciudad Real, las 500 personas. Una comitiva de la que ha destacado «su vistosidad», sobre la que ha incidido este año la organización con la incorporación de nuevos colectivos y grupos como el de teatro de calle, Dracon ryus, que llega desde Jaén para acompañar a Melchor, Gaspar y Baltasar, con una gran bola de nieve de cuatro metros de diámetro. En su interior, explican desde la compañía Melchor recorre las calles de Ciudad Real. / P. LORENTE a La Tribuna, la reina de las Nieves, que irá escoltada, fuera de esta bola gigante por un grupo de hadas y de sombrereros (personaje de Alicia en el país de las maravillas) que subidos en su monociclo lo inundarán todo de «pompas de jabón gigantes». El espectáculo real también incluye este año una batukada, que marcará el ritmo de una noche que se promete ajetreada; y la participación de la escuela de patinaje «que tiene previsto preparar una coreografía» para el cortejo. La lista de invitados a esta fiesta se cierra con las bandas de cornetas y tambores de Ciudad Real, la banda municipal, la federación de peñas, los voluntarios de Toma mi tiempo y la incorporación de la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado. Melchor, Gaspar y Baltasar, cada uno acompañado por dos pajes reales, serán los encargados de presidir la comitiva más esperada por los pequeños, a los que saludarán con una lluvia de caramelos. Más de 6.000, que han sido adquiridos por la concejalía y donados por distintas entidades bancarias (Caixa y Global Caja). Eso será horas antes de que comiencen con el reparto de regalos. Un saco en el que están incluidos niños y grandes. Su transporte por la ciudad volverá a hacerse sobre las carrozas de los últimos años, que han sido «completamente restauradas para la ocasión», explica Nieto, quien apunta que de cara a próximos años esta cabalgata tiene previsto «renovarse». Los primeros pasos hacia esa renovación se han dado ya este año en el que sus majestades de Oriente «harán la última parte del recorrido a pie». Las carrozas se pararán este año en la calle Ruiz Morote y desde ahí, a través de la calle Carlos Vázquez, sus tres majestades se desplazarán a pie, «más cerca de los niños», hasta la plaza Mayor, donde serán recibidos por la corporación municipal que los acompañará hasta NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL Imagen de archivo de la Cabalgata de los Reyes Magos el pasado año. / P. LORENTE el salón de Plenos, donde tendrá lugar el tradicional saludo real. «Hemos tomado esta decisión por motivos de seguridad, porque nuestra prioridad es que la gente que venga a disfrutar de la cabalgata real solo tenga que preocuparse de pasárselo bien, y de paso les ofreces la posibilidad de vivir más de cerca a los reyes magos», apunta la edil. A este cambio se sumarán otros a partir del próximo año, de cara a conseguir, en palabras de Nieto, «una cabalgata cada vez más partici- pativa y cada vez más vistosa». Con este objetivo, el próximo mes de enero, ya a la vuelta de la esquina, se pondrá en marcha una comisión de Festejos para que las asociaciones y colectivos participen en la organización de eventos, la cabalgata de los Reyes Magos, y otras citas claves que ya han convertido a Ciudad Real en parada obligada a lo largo del año. La comitiva real para poner en marcha esta noche mágica ha contado con un presupuesto de 12.000 euros. 59 60 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LOS REYES MAGOS EN LA PROVINCIAI SE ESPERA LLUVIA DE CARAMELOS ESTÁ PREVISTO QUE MILES DE CARAMELOS INUNDEN LAS CALLES DE LA PROVINCIA DURANTE LAS CABALGATAS REALES QUE CADA AÑO RECORREN LA PROVINCIA ANTES DE QUE COMIENCE LA NOCHE MÁS MÁGICA DEL AÑO De la cabalgata real de Valdepeñas, además de la comitiva y de la lluvia de caramelos, habría que destacar la adoración, una tradición local que cada año recrea el encuentro entre los tres magos y el niño jesús, en la plaza del Ayuntamiento. «Una vez en la plaza, y a través de una pasarela que atraviesa parte de ésta, el séquito real se reúne con el recién nacido. Se hace con la plaza a oscuras, y apenas unos puntos de luz», explican desde la organización. Tras el encuentro, y con el cargamento de caramelos ya entregado a los valdepeñeros, los tres reyes serán recibidos por el alcalde de la villa y saludarán a los más pequeños de la villa. En esta ocasión será Melchor el encargado de saludarlos, minutos antes de que se lleve a cabo el tradicional sorteo ‘Valdepeñas te regala Navidad’. M. SIERRA / CIUDAD REAL L a ilusión volverá a inundar las calles de la provincia en la tarde noche del 5 de enero. Una noche para la que se espera, según todas las previsiones, lluvia de caramelos, algunos incluso aptos para celiacos, de gominola y los de toda la vida. La predicción habla de varios miles y de que estos caerán en poco más de dos horas, de norte a sur y de este a oeste de la provincia, que harán las veces de dulce entrante a la noche más mágica del año. Según los cálculos realizados por las diferentes cabalgatas reales que se darán este año cita en los 102 municipios que conforman Ciudad Real, sólo 3.000 caramelos caerán en Puertollano, desde que la comitiva real salga del paseo de San Gregorio, pasadas las 19.00 horas, hasta que vuelva otra vez a la Concha de la Música, donde siguiendo la tradición se procederá al saludo de los más pequeños. Un recorrido que en la ciudad minera también tiene previsto dejar lluvia de caramelos en las calles Ricardo Cabañero, Goya y Gran Capitán, por las que sus majestades los reyes de Oriente tienen previsto saludar a los más pequeños y los más grandes. Hay que apuntar que la partida de caramelos de la ciudad minera es «apta para celiacos». EN LA TIERRA DEL VINO También por miles, aunque a falta de una semana se desconoce el número exacto, caerán los caramelos en la tarde de reyes en la ciudad del vino, Valdepeñas. La dulce lluvia llegará a este municipio a media tarde, más concretamente a las 18.30 horas, cuando la comitiva real comience su recorrido por las calles de la ciudad del vino. Una comitiva que volverá a tener como punto de partida el Molino Gregorio Prieto, con parada en el Ayuntamiento, a eso de las 20.30 horas, tras pasar por las calles avenida Gregorio Prieto, Seis de Junio, Avenida 1o de julio, Virgen y plaza de España. Pero la celebración real comenzará mucho antes en esta localidad, a las 11.00 horas, con la tradicional invitación a chocolate en el Centro de Día Lucero. Y terminará mucho después, pasadas las 22.00 horas, cuando sus Los reyes cuentan con emisarios en toda la provincia. / RUEDA Los pequeños calientan motores con la lluvia de caramelos. / RUEDA majestades, tras un merecido descanso, lleven a cabo la entrega de regalos en el barrio de Consolación N-IV. En cuanto a la comitiva que acompañará a los representantes de los reyes magos en Valdepeñas, Melchor, Gaspar y Baltasar, este año se espera que no falten los cabezudos, los personajes más conocidos de Walt Disney y un viejo amigo de los niños que últimamente tampoco falta a la fiesta, Papa Noël. EN DAIMIEL La previsión concreta de lluvia de caramelos en Daimiel también se conoce ya, unos 700 kilos de gominolas inundarán las calles centrales de la población a lo largo de las dos horas que dura en este municipio la cabalgata real, que este año estará compuesta por más de un centenar de personas y un total de siete carrozas. La comitiva, presidida claro está por Melchor, Gaspar y Baltasar, que este año irán acompañados por un séquito formado para la ocasión por personajes disney y otros seres fantásticos, gracias a la participación de peñas locales como la de Amigos del Arte y El Cencerro, partirá del Paseo del Carmen, pasadas las 19.00 horas, en dirección de la plaza, donde es habitual que den varias vueltas antes de visitar el belén de la plaza de España y el belén viviente del parterre. En esta villa, la agenda real también empieza pronto, pasadas las 16.00 horas, con la visita a los centros de mayores. Y termina pasada la medianoche, con la entrega de regalos a las familias más desfavorecidas de la localidad. La lluvia de caramelos primero, y de juguetes después, también está prevista que llegue al resto de la provincia entre las 18.30, como ocurre en Bolaños, y las 20.00 horas, como sucede en Moral. Pasado el dulce temporal, llegará el tiempo de los regalos. NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL AÑO NUEVOI LO QUE ESTÁ POR VENIR 2016 OFRECE UN DÍA MÁS, MACROPUENTES Y MUCHAS CITAS EN EL CALENDARIO, ENTRE ELLAS EL CUARTO CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES O EL AÑO JUBILAR DE LA MISERICORDIA PATRICIA VERA / CIUDAD REAL 2 016 empezará un segundo más tarde. La razón hay que buscarla en la ralentización de la rotación terrestre. Sin embargo, no generará confusión en las tan famosas campanadas porque ya se disfrutó de ese segundo el pasado 30 de junio, cuando a las 23 horas, 59 minutos y 59 segundos todos los relojes atómicos del mundo se quedaron un segundo en suspenso. No obstante, 2016 sí traerá consigo un día más. Quienes cumplan años el 29 de febrero podrán celebrarlo, por fin, en su día. Ocurre porque cada año dura, en realidad, 365,25 días, de ahí que cada cuatro años se añada un día más para acompasar el calendario. En el año que empieza también habrá muchas vacaciones, puesto que continúan los macropuentes promovidos en los últimos años. Y no se puede empezar antes, porque el primer festivo nacional, 1 de enero, cae en viernes. El Carnaval comienza en 2016 el 4 de febrero con el Viernes Lardero y finaliza el 10, Miércoles de Ceniza. Así, la Semana Santa comienza el 20 de marzo con el Domingo de Ramos y finaliza el 27, Domingo de Resurrección. En Castilla-La Mancha, además, habrá quien pueda sumarse a un macropuente en mayo, puesto que el jueves 26 se celebra el Corpus Christi y el martes 31, el Día de la Región. Ciudad Real, además, celebra el 16 de ese mismo mes la festividad de Alarcos. Asimismo, en Ciudad Real se suman dos puentes más en agosto, dado que el 15 y el 22 caen en lunes. En Castilla-La Mancha también es festivo el 26 de diciembre, al caer el 25 en domingo. En otra fechas, hay que ‘tirar’ de días libres para cuadrar: la Epifanía del Señor (6 de enero, Día de Reyes) cae en miércoles, al igual que el Día de la Hispanidad (12 de octubre), mientras que la Constitución (6 de diciembre) y la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) caen en martes y jueves respectivamente. Habrá que estar especialmente pendiente de los relojes el domingo 27 de marzo, cuando se adelanten los relojes a las 2.00, y el domingo 30 de octubre, cuando se retrasen a las 3.00. ¿QUÉ PASARÁ? Hay quien ha pensado en 2016 como el año de los grandes momentos: bodas, nacimientos, viajes... Es difícil aventurar qué ocurrirá a los largo de 2016, pese a la abundancia de profecías que se incrementan, aún más, cuando el año es bisiesto. Las más extendidas, que un asteroide impactará contra la Tierra o que el volcán Vesubio volverá a entrar en erupción. Sin perder de vista el cielo, lo que sí será visible desde España será un eclipse penumbral de Luna, el 16 de septiembre del próximo año. No obstante, otras fechas sí hay marcadas en el calendario. Por ejemplo, el 6 de febrero se celebrará la gala de los Goya y el 28, los Oscar; el 14 de mayo se disputará la final de Eurovision en Estocolmo (Suecia); y del 5 al 21 de agosto se celebrarán los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro (Brasil). Más cercano, el 22 de abril se conmemorará el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, una efeméride que, al igual que ocurrió en 2015 con la conmemora- ción de los 400 años desde la publicación de la segunda parte de El Quijote, llenará el año de actividades turísticas y culturales en la provincia y la región. 2016 es también el Año de la Misericordia para la Iglesia Católica, cuya apertura se celebró el pasado 12 de diciembre en Ciudad Real, justo cuando el obispo Antonio Algora abrió la puerta del Perdón de la catedral, cerrada desde el Jubileo del año 2000. Por otro lado, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2016 Año Internacional de las Legumbres para fomentar su consumo. En cartelera, los aficionados a los superhéroes, a los videojuegos y al ci- ne de acción tienen mucho que celebrar, con los estrenos de Batman vs. Superman: Dawn of Justice (25 de marzo), Capitán América: Civil War (6 de mayo), X-Men: Apocalypse (27 de mayo), Star Trek Beyond (8 de julio), Assassin’s Creed (21 de diciembre) y Star Wars Anthology: Rogue One (16 de diciembre), entre muchas otras. En música, David Bowie, Elton John o Rihanna sacan nuevo disco y, en el terreno patrio, también Mónica Naranjo. 61 62 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 AÑO NUEVOI AÑO NUEVO, CAMBIO DE HÁBITOS ES POSIBLE LOGRAR LOS BUENOS PROPÓSITOS CON UNA MOTIVACIÓN Y ESTRATEGIA ADECUADA, APOYO EXTERNO, CONSTANCIA Y TIEMPO, PORQUE LAS SOLUCIONES RÁPIDAS NO SUELEN FUNCIONAR Una mujer fuma un cigarrillo electrónico. / PABLO LORENTE LT / CIUDAD REAL U n nuevo año por delante. 366 oportunidades de levantarse con mejor pie cada mañana. Más de 17 oportunidades de cambiar hábitos, para lo cual solo se necesitan, suele decirse, 21 días repitiendo una misma rutina. Hay quien se plantea año tras año conseguir por fin aquel logro que se le escapa, y otros que van a dar el paso de empezar a cambiar por primera vez. Sin salirse de la particularidad de cada caso personal, hay varios propósitos que la mayoría de la gente se ha planteado alguna vez, con diferente éxito en su consecución. Para dejar de fumar, es útil identificar en qué situaciones se enciende un cigarrillo para sustituirlas por otras más saludables DEJAR DE FUMAR Por la gravedad de sus consecuencias, es el propósito más planteado al inicio del año, a veces impulsado por los excesos de Navidad. También es el que más rápido se abandona. El Ministerio de Sanidad aconseja fijar una fecha próxima, donde no vaya a haber estrés, y comentarlo con personas que puedan servir de ayuda. En días anteriores, es útil plantearse un autorregistro de cigarrillos, que consiste en anotar a qué hora se fuma y a qué se asocia, con el objetivo de romper la conducta automática que vincula el cigarro con la acción. A partir de entonces, es recomendable plantearse cambiar los hábitos asociados a fumar y cambiarlos por NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL DEJAR DE COMERSE LAS UÑAS Una mala costumbre que se asocia con aburrimiento o ansiedad. Un hábito automático que resulta contaminante para el cuerpo, por la cantidad de bacterias que pasan al cuerpo por la boca. Las fiestas son una buena opción para intentarlo, puesto que intentar ir más arreglado que de costumbre puede animar a lucir uñas. Hombres y mujeres pueden optar por una manicura que prepare sus uñas, aunque al principio estarán quebradizas y se irán fortaleciendo con el tiempo. Las mujeres, además, pueden probar con un esmalte permanente profesional, que eliminará las ganas de estropear una bella obra. Es útil también evitar los momentos en los que se sabe que se muerden las uñas o incluso aplicar productos con mal sabor que fomentan una respuesta de rechazo inmediata. Un participante en una carrera popular. / RUEDA VILLAVERDE otros nuevos, preferentemente saludable: por ejemplo, salir a correr contra el estrés. El día anterior, hay que tirar todos los cigarrillos y, poco a poco, las ganas de fumar irán desapareciendo. HACER DEPORTE Es habitual que las matriculas en los gimnasios se disparen a principios de año, pero no todos continúan con una rutina. Se recomienda plantearse metas accesibles (correr un minuto el primer día, dos el segundo...) y practicarlo en compañía para adquirir un compromiso. Los deportes de equipo son una buena forma de mantenerse en forma y socializar. ADELGAZAR También aumentan en enero (y después del verano) las consultas en die- tistas y nutricionistas, impulsadas por una mayor ingesta calórica en Navidad. Estos aconsejan no optar por soluciones rápidas sino cambiar poco a poco de hábitos hacia una dieta mediterránea y un ejercicio moderado. Perder muchos kilos en poco tiempo no solo no es bueno para la salud sino que puede terminar con un ‘efecto rebote’. Aprender a comer es más difícil pero más efectivo. APRENDER IDIOMAS Un segundo idioma es una de los asuntos pendientes de todo español, pese al gran número de horas que se invierten desde pequeños en el colegio. Puede ser por satisfacción personal o necesidad laboral, pero es importante fijarse una meta en función del nivel y establecer la estrategia. Se puede estudiar por libre o lanzarse a un viaje al extranjero, incluso una estancia corta, pero es más habitual que en estas fechas aumenten las matrículas en academias privadas y la demanda de clases particulares. Como cualquier objetivo, el tiempo y la constancia, así como la elección de un método que se adecue al tiempo disponible y a la capacidad de cada uno, son las claves del éxito. 63 64 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 AÑO NUEVOI NUEVA TENTATIVA A LA SUERTE DESDE QUE EN 1984 EL ‘GORDO’ DEL NIÑO CAYERA EN CIUDAD REAL, EL SORTEO EXTRAORDINARIO QUE SE CELEBRARÁ EL 6 DE ENERO HA REPARTIDO ENTRE LOS CIUDADREALEÑOS MÁS DE UN PREMIO LT / CIUDAD REAL U Compra de décimos del Sorteo Extraordinario de Navidad. / RUEDA VILLAVERDE na nueva oportunidad de hacerse millonario o, al menos, de arañar la suerte. Ese es el Sorteo Extraordinario de El Niño, que se celebrará el miércoles 6 de enero de 2016 y repartirá 630 millones de euros en premios. Al primer premio le corresponden 2 millones de euros por serie (200.000 euros al décimo); el segundo, 750.000 euros; y el tercero, 250.000. Aunque este sorteo no tiene tanto ‘tirón’ como el Extraordinario de Navidad, mucha gente invierte los reintegros premiados del 22 de diciembre en volver a probar suerte. Suele estar más repartido por su estructura de premios, hasta sumar 37.920 por serie. Ciudad Real solo se ha visto agraciada con el primer premio en una ocasión, en 1984 con el número 25.760. En aquel entonces, el premio gordo fue de 4.000 millones y se compartió buena parte con Madrid. Sin embargo, la provincia se ha visto tocada muchas veces por la suerte. La más sonada, cuando en 2010 el segundo premio del sorteo dejó en Almagro 60 millones de euros. El número agraciado fue el 42.653, que se vendió íntegro en la localidad encajera, donde se distribuyeron 60 series, premiadas cada una con un millón de euros, lo que supone 100.000 euros al décimo. La administración número 1, El alabardero, fue la que distribuyó al bar San Francisco, que vendió a sus clientes 35 series, a las que correspondieron 35 millones de euros. Dos años después, en 2012, Puertollano (con el 92.225) y Almagro (con 01.457) volvieron a gozar del segundo premio (100.000 euros a la serie) y de uno de los doce números de 14.000 euros a la serie (101 décimos agraciados). La última visita del Gordo del Niño fue en 2014, también a Almagro y también el segundo premio. Repartido en 47 administraciones de lotería del país, una de ellas fue Almagro, que vendió un décimo del 69.362, al que correspondieron 75.000 euros. Con estos antecedentes, en pocos días los sueños de muchos volverán a estar pendientes de los bombos. JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL NAVIDAD 2015 SOLIDARIDADI LA SOLIDARIDAD, CADA DÍA DE CADA MES LAS ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO PUBLICAN CALENDARIOS QUE SUPONEN UNA IMPORTANTE APORTACIÓN ECONÓMICA PARA SEGUIR REALIZANDO SUS FUNCIONES LT / CIUDAD REAL G ran parte de las asociaciones de Ciudad Real y su provincia, sobre todo las de ámbito sanitario, aprovechan las fiestas de Navidad para recaudar fondos con el objetivo de acometer nuevos proyectos o de continuar con la labor que realizan. Para ello, elaboran calendarios que les suponen un trabajo en equipo y la colaboración de fotógrafos, diseñadores gráficos y otros profesionales, así como una importante labor de distribución y difusión. La Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla La Mancha (Afanion) ha editado Año Olímpico 2016, un calendario en el que algunos de los afectados posan con sus familiares y amigos practicando esgrima o tenis, jugando al fútbol o montando a caballo, entre otros deportes. La Asociación para la Atención a las Personas con Parálisis Cerebral y afines de Ciudad Real (Aspacecire) publica para estas navidades un calendario solidario y un cuento ilustrado por los usuarios del centro de día, versionando Los músicos de Bremen con discapacidad. La Asociación Down Caminar edita un año más un calendario en el que los niños y jóvenes son protagonistas de varios consejos con muchas dosis de optimismo. La Federación de Autismo de Castilla-La Mancha (Autrade) tampoco deja pasar esta oportunidad y pondrá a la venta sus calendarios en los próximos días. Estos son solo algunos ejemplos de cómo con una pequeña aportación es posible alimentar iniciativas que se mantienen día a día. 65 66 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 ASÍ FUE 2015I HAMBRE DE SUCESOS LA INMENSA MAYORÍA DE LAS NOTICIAS MÁS LEÍDAS EN LA EDICIÓN DIGITAL DE ‘LA TRIBUNA’ HABLAN DE DETENCIONES, AGRESIONES O ACCIDENTES, PERO TAMBIÉN SE CUELA EL INTERÉS POR LA EDUCACIÓN Y LA POLÍTICA puerto, la noticia que mayor interés despertó fue la publicada a principios de septiembre, ‘Un particular pretende comprar el aeropuerto por más de 28 millones’. Vinculada con la economía, la política. En mitad del ránking se cuela un acontecimiento que marcó gran parte de la agenda informativa del año, las elecciones municipales: ‘El PP gana sin mayoría absoluta y Ciudadanos desbanca al PSOE’. No era el titular del ‘día después’, sino solo de la encuesta de Sigma Dos para La Tribuna, publicada el 4 de mayo, 20 días antes de la cita electoral. LT / CIUDAD REAL D e las 50 noticias más leídas, 33 están relacionadas con sucesos. Sin embargo, la que más interés suscitó entre los lectores de www.latribunadeciudadreal.es no tuvo nada que ver: publicada el 29 de julio, llevaba por titular ‘Educación retrasa el inicio de curso en Infantil, Primaria y Secundaria’. En el texto, se destacaba que «los colegios arrancarán el calendario lectivo el día 9 de septiembre en lugar del 7, y en la ESO y Bachillerato se pasa del día 10 al día 14». Una información vital para el día a día de las familias que no tardó en compartirse y debatirse en todos los foros. También destaca la preocupación de los lectores por la meteorología, con hasta tres noticias de interés en este aspecto. En agosto, llamó la atención la previsión de ‘Lluvia y mal tiempo para la Semana Santa de 2016’ y en enero, el regreso, aunque casi testimonial, de la nieve al Valle de Alcudia. En abril, concretamente el día 10, se publicó que «La fuerte granizada deja grandes balsas, seis accidentes y un tren AVE averiado con 359 pasajeros». La economía también ha dejado titulares impactantes. El más leído, el 13 de marzo, fue ‘7 céntimos por ir a Poblete, 13 euros de Puerto Lápice hasta Almuradiel’. En dicha noticia, se recogía la propuesta de las grandes constructoras, agrupadas en Seopan, de gravar el tráfico por autovía en la provincia. También el anuncio de que ‘Una nueva firma llegará a Puerta del AVE con dos millones de inversión’, hecho público el 28 de mayo, resultó bastante atractivo. Y, como todo lo que toca al ‘bolsillo’, fue muy leída la siguiente noticia: ‘Renfe lanza billetes de AVE desde Ciudad Real a 14 euros en su Cyber Week’. Sobre el largo capítulo de la venta del aero- Accidente con dos fallecidos, en Luciana. / RUEDA VILLAVERDE Las más leídas 1 2 3 4 5 Educación retrasa el inicio de curso en Infantil, Primaria y Secundaria (29-07) El accidente de Luciana se salda con dos muertos y nueve heridos, uno de ellos muy grave (19-05). La Policía detiene a un presunto yihadista en Fuente el Fresno (13-03). La Guardia Civil localiza al camionero que atropelló al joven en la A-41 (2-11). Descubren en el Vicario corderos decapitados, velas y flores que hablan de vudú (28-04). 6 7 8 9 10 Un terremoto con epicentro junto a las lagunas sacude la provincia (23-02). La Guardia Civil detiene a dos personas por la muerte del cazador de Villarrubia (3-10). Un varón de 28 años muere en la A-41 tras un brutal atropello (31-10). 7 céntimos por ir a Poblete, 13 euros de Puerto Lápice a Almuradiel (1-03). Un fallecido y una herida grave en una colisión frontal a la altura del Club de Campo (25-09). CURIOSIDADES En el ámbito sanitario, llamaron la atención ‘Recetas con las que expulsar al cáncer’, sobre el libro de la médica de familia granadina Odile Fernández, y ‘La noche que Cruz decidió nacer en casa’, que contaba el nacimiento inesperado de una pequeña en una vivienda de Ciudad Real. Y, vinculado con el deporte, también fue muy seguido el reportaje en el que se narraba como dos ‘ángeles de la guarda’ mantuvieron con vida a un jugador de UD La Fuente. Entre las curiosidades, destaca la filtración a la red de los datos de 8.100 infieles de la provincia, que la empresa Tecnilógica aprovechó para elaborar «el plano de la infidelidad», con 45 municipios representados. También el regreso de la cerveza Calatrava o la aparición de restos de corderos degollados en el entorno del Vicario se colaron entre las noticias más leídas de un año en el que La Tribuna de Ciudad Real celebró 25 años ofreciendo información, con una gala de entrega de premios a personalidades influyentes y una exposición fotográfica que estará abierta hasta el 8 de enero en la sala de exposiciones del ayuntamiento de Ciudad Real. JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL NAVIDAD 2015 67 68 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 ASÍ FUE 2015I MOMENTOS PARA RECORDAR LOS FOTÓGRAFOS DE ‘LA TRIBUNA’ CAPTURARON CON SUS CÁMARAS ALGUNOS INSTANTES PARA EL RECUERDO, QUE SE SUMAN A LA HISTORIA QUE ESTE MEDIO LLEVA CONTANDO 25 AÑOS CONCIERTO DE MELENDI. / RUEDA VILLAVERDE BOMBERO DURANTE SU ACTUACIÓN EN UN INCENDIO DE LA CALLE LANZA./ RUEDA VILLAVERDE DEMOSTRACIÓN CONTRA EL EBOLA. / TOMÁS FERNÁNDEZ DETENCIÓN DE UN PRESUNTO YIHADISTA EN FUENTE EL FRESNO./PABLO LORENTE NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL INAUGURACIÓN DEL SKATE PARK. / RUEDA VILLAVERDE CELEBRACIÓN DE HEMOGLOZINE. / TOMÁS FERNÁNDEZ SEBASTIÁN ÁLVARO, MIEMBRO DE HONOR DE LA SAGCR. / PABLO LORENTE 69 70 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 ASÍ FUE 2015I CAMBIOS DE 2015, EN TITULARES EN EL AÑO QUE ESTÁ A PUNTO DE ACABAR, ‘LA TRIBUNA’ HA CONTADO MILES DE HISTORIAS, ENTRE LAS QUE SE CUENTAN DOS CONVOCATORIAS ELECTORALES, UN AÑO QUIJOTE Y MUCHOS OTROS ACONTECIMIENTOS 22 DE ENERO | 24 DE MAYO | ARRANCA EL AÑO DEL QUIJOTE La conmemoración del IV centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote arranca con la apertura del Museo del Quijote y con una programación de 35 montajes, 114 representaciones teatrales y 1.000 actuaciones por toda la región. La presidenta de la Junta de Comunidades, María Dolores Cospedal, avanzó un año «lleno de creación y producción económica». La soprano Ainhoa Arteta actuó el 22 de enero en el teatro municipal Quijano, de Ciudad Real, y en su intervención pidió usar la cultura «como arma de construcción masiva». El año depararía muchos actos. En Argamasilla de Alba, se reunió la Real Academia de la Lengua en pleno extraordinario. 14 DE MAYO | FENAVIN ROMPE SU TECHO La Feria Nacional del Vino (Fenavin) batió su récord en la octava edición, celebrada del 12 al 14 de mayo de 2015. El número de contactos comerciales efectuados durante el evento fue de 278.000 euros, lo que supone superar en un 66,5 por ciento los realizados durante la edición anterior (2013) y romper la barrera de los 180.000 que la organización había marcado como objetivo. La feria echó el cierre con un 25% más de visitas que en su edición anterior, hasta contabilizar 97.500 asistentes, y con más de 3.600 compradores de 65 países diferentes. El presidente de Fenavin, Nemesio de Lara, afirmó en el cierre de la feria que Fenavin continuará pero que «es difícil crecer más», al tiempo que receló de la iniciativa privada y lamentó la falta de espacio. PODEMOS, LLAVE PARA QUE EL PSOE GOBIERNE LA JUNTA Las elecciones municipales y autonómicas celebradas el 24 de mayo cambiaron el mapa político. Podemos obtuvo la llave para que el PSOE volviera a gobernar la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a pesar de que el PP ganara pero sin la mayoría suficiente para revalidar la presidencia en la región. En Ciudad Real capital, Pilar Zamora (PSOE) y Ganemos devolvieron a los socialistas el Ayuntamiento de Ciudad Real tras 20 años de gobierno ‘popular’. El PSOE también recuperó feudos como Alcázar y Manzanares, además de retener Puertollano. La Diputación Provincial, por su parte, continuó siendo socialista y amplió su ventaja con dos diputados. NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL 17 DE JULIO | 10.000 EUROS POR EL AEROPUERTO La empresa de capital chino Tzaneen trató de adquirir el aeropuerto por 10.000 euros, según se reveló en la apertura de las ofertas de los postores el 17 de julio. Tzaneen argumentó que el proyecto estaba «en quiebra y sin licencia». Aunque muchos creyeron que esta era la venta definitiva, existía la posibilidad de que un tercero mejorara la propuesta con al menos 28 millones de euros. La administración concursal confiaba en que hubiera una oferta «realista» y el abogado de CR Aeropuertos instó a anular la subasta, pese a que se consideró legal. En fechas posteriores llegaron más ofertas, hasta por 80 millones de euros, pero a día de hoy, siete años después del primer vuelo comercial, el proceso ha sido declarado nulo. 6 DE AGOSTO | EL MINISTERIO AUTORIZA EL CIERRE DE ELCOGAS El Ministerio de Industria confirmó el 6 de agosto el cese de actividad solicitado por la empresa Elcogas hace más de un año, al acumular pérdidas por valor de más de 190 millones de euros, 20 más para 2015. El Ejecutivo regional y el Ayuntamiento de Puertollano calificaron la decisión de «deslealtad institucional», mientras que los sindicatos adelantaron grandes movilizaciones. No se hicieron esperar, porque el 25 de agosto los trabajadores de las contratas se encerraron y, el 17 de septiembre, miles de personas salieron a la calle para impedir al Ministerio una solución inminente. Tras varias reuniones, Elcogas obtuvo una prórroga de tres meses para cerrar o presentar un plan de viabilidad. El partido que forme gobierno tras las elecciones general tendrá apenas un mes para tomar una decisión clave para que la central siga o no abierta. 71 72 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 ASÍ FUE 2015I 16 DE SEPTIEMBRE | 25 DE OCTUBRE | VENDIMIA EN LA DO VALDEPEÑAS Los productores volvieron a vendimiar el 16 de septiembre después de seis días de parón en protesta por el precio de la uva. El portavoz de la Mesa de Productores de laDO Valdepeñas subrayó que el seguimiento de la huelga fue «unánime» y considera que «el siguiente acto de protesta es vendimiar». Los agricultores de la comarca denunciaron que los precios «impuestos» por el sector industrial para la compra de uva esta campaña, reflejados en las tablillas el 3 de septiembre, eran «una tomadura de pelo». Las organizaciones agrarias, Asaja, UPA y COAG, por su parte, reclamaron inspecciones y echaron el cierre a la sede de la Interprofesional tras una marcha reivindicativa. LA OTAN SACA MÚSCULO EN ALMAGRO La base Coronel Sánchez Bilbao de Almagro fue el 25 de octubre uno de los escenarios de las maniobras de cuatro unidades especiales de diferentes países de la OTAN, por lo que acogió más de 300 militares de cuatro países. Las maniobras tuvieron como eje central los ejercicios de ‘fast rope’ desde varias plataformas, es decir, desde diferentes helicópteros y aeronaves, y se realizaron también prácticas de tiro con precisión tanto a blancos fijos como a blancos en movimiento desde la plataformade los helicópteros Super Puma españoles. Esta operación buscaban afinar las herramientas con las que cuenta la coalición para el apoyo aéreo de un supuesto despliegue en tierra, y para mejorar las habilidades en la entrada y salida rápida a través de helicópteros de lugares de conflicto en operaciones militares y de salvamento. Diez meses antes, el 16 de enero el Bhela I recibe el helicóptero de ataque fabricado en Albacete, el Tigre, tras varios años de espera y con la mirada puesta en misiones internacionales. El teniente coronel jefe afirmó que están «orgullosos y contentos» de tener el 707, y añadió que les espera «un año complejo de formación de tripulaciones y personal de mantenimiento». 7 DE OCTUBRE | UNA NUEVA EMPRESA PÚBLICA 9 DE DICIEMBRE | El Ayuntamiento anunció el 7 de octubre que se estaba planteando la creación de una empresa pública para remunicipalizar servicios. El Consistorio estudiaba asumir toda la gestión de los contratos que estaban próximos a vencer, es decir, limpieza y televisión local, una idea que ya se había planteado en el Pleno del 24 de septiembre. Días después, Ganemos solicitó la presidencia de este nuevo organismo y se opuso a que la dirigieran tanto el PSOE como el PP. La coalición defendió una nueva gestión de lo público «para racionalizar el gasto». Tras anunciar que la nueva empresa subrogaría a los trabajadores de las contratas actuales, sindicatos, parados y otros trabajadores municipales se movilizaron para criticar que no se abriera convocatoria pública. El domingo 29 de noviembre se celebró el multitudinario examen para acceder a la bolsa de empleo, a la que se presentaron 1.570 personas de las 3.250 inscritas. 20 DE DICIEMBRE | EL PP SE IMPONE AL PSOE EN LA PROVINCIA Las elecciones generales del pasado 20 de diciembre confirmaron una ruptura del bipartidismo, con la irrupción de Podemos como tercera fuerza en el panorama nacional y de Ciudadanos como cuarta, lo que dejaba un parlamento «ingobernable» abierto a varias posibilidades de pactos. En la provincia de Ciudad Real, el PP fue el más votado pero perdió 51.000 votos respecto a la última cita electoral. Rosa Romero, Carmen Quintanilla y José Alberto Martín-Toledano repetirán en el Congreso, mientras que Valverde y Molina acompañarán a Carlos Cotillas en el Senado. El PSOE resistió y prácticamente copia el resultado obtenido en 2011. Ni Podemos ni Ciudadanos se quedaron sin presencia por la provincia. ESTOCADA A LOS TOROS El PSOE y Ganemos ponen fin a la subvención de 32.643 euros para festejos taurinos en el Ayuntamiento de Ciudad Real. Unas 50 personas expresaron su rechazo ante el Pleno por la decisión adoptada a propuesta de Ganemos y con el apoyo del PSOE mientras que PP y C’s pidieron mantener la partida. El empresario que ha gestionado la feria los últimos siete años, Maximino Pérez, habló de «decepción», aunque aventuró que habrá toros y una plataforma para impulsarlos. Varios aficionados se unieron en días posteriores en una plataforma en defensa de la Fiesta Nacional. NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL ASÍ FUE 2015I 27 DE MAYO Y 9 DE DICIEMBRE | DOS PLATAFORMAS CONTRA ACCIDENTES 23 DE FEBRERO | UN TERREMOTO SACUDE LA PROVINCIA DESDE OSSA Un seísmo con epicentro en Ossa de Montiel se notó el 23 de febrero prácticamente en toda Ciudad Real y en una decena de regiones durante varios segundos. El teléfono de emergencia 112 recibió cerca de 1.000 llamadas, especialmente en los primeros quince minutos, cuando se registraron 735 comunicaciones. El Ministerio del Interior confirmó que no había habido daños, más allá de caída de libros. Hasta casas en ruinas resistieron. Únicamente fueron 10 segundos, pero a muchos vecinos de la localidad de Ruidera se les hicieron una eternidad. A las 17.16 horas el suelo empezó a temblar y nadie sabía qué estaba ocurriendo. Tras el miedo y la sorpresa llegaron las llamadas telefónicas, los mensajes de WhatsApp y las consultas en los medios de comunicación y las redes sociales. Los expertos advirtieron de que la falla del este dejó dos seísmos en «muy corto espacio de tiempo». Tras el accidente del 19 de mayo en el que perdieron la vida dos trabajadores de la empresa pública medioambiental Geacam y resultaron heridos nueve personas, los alcaldes de Puebla de Don Rodrigo, Alcolea de Calatrava, Piedrabuena y Luciana, atravesadas por la N-430, donde se produjo el siniestro, se unieron para promover una plataforma con la que exigir al Ministerio de Fomento actuaciones de mejora con las que poder atajar los accidentes y salidas de vía que se vienen produciendo en este tramo «casi a diario». Igualmente, tras la muerte en la N-401 de un joven de 30 años, vecino de Fernán Caballero, el 25 de septiembre, el alcalde de esta localidad, acompañado de los de Malagón y Fuente el Fresno, así como algunos vecinos, dieron los primeros pasos, el 9 de diciembre, para constituir la plataforma ciudadana para mejorar la carretera que une la capital con Toledo y reclamar la construcción de la autovía. 28 DE MARZO | MALAGÓN SE RINDE ANTE SANTA TERESA Más de 5.000 personas se congregaron en Malagón el 28 de marzo para conmemorar el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, patrona de la localidad. El motivo, asistir a la procesión de la imagen de Santa Teresa Sentada, talla articulada del siglo XVIII, que únicamente ha salido en procesión en seis ocasiones desde su tallaje, la última vez hace 33 años, aunque con motivo de la apertura del año jubilar también se pudo ver en un pequeño traslado. Esta fue la culminación a un año en torno a la Santa, con distintos actos, como la inauguración de una escultura en la plaza del convento, su nombramiento como Hija Adoptiva y Predilecta o una serie de conferencias. Con motivo del Año Jubilar, pasaron por Malagón más de 25.000 personas. 73 74 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 ASÍ FUE 2015I 21 DE ENERO | MUERTO EL CUARTO LINCE IBÉRICO El 21 de enero apareció muerto en Almuradiel Kivu, el cuarto de los ocho linces ibéricos liberados el verano anterior, concretamente en julio. El cuerpo, según publicó Iberlince en su página web, fue trasladado al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas El Chaparrillo, en Ciudad Real, donde se le realizó la necropsia. Fuentes cercanas a la Consejería de Agricultura comentaron a ‘La Tribuna’ que parte del cuerpo de Kivu apareció comido por los buitres, por lo que «eso complicará la necropsia», cuyos resultados se sabrán en varios días. La muerte de Kivu se produjo unas semanas después de que apareciera el cadáver de Kairós, atrapado por un lazo ilegal, y Kala, por un golpe en la cabeza. Otro de los linces encontrados muertos fue Kenitra, un macho que, según informaron entonces fuentes del Proyecto Iberlince, la muerte de este ejemplar se produjo a tiros en el transcurso de una acción cinegética en una finca de Torre de Juan Abad. 5 DE ABRIL | 30 DE ENERO | ALTA TENSIÓN POR LA BOLSA DEL SCIS El 30 de enero se celebró una asamblea en parque de bomberos de Ciudad Real para informar a los afiliados de Comisiones Obreras del «incumplimiento sistemático de la dirección respecto a las sentencias» dictadas por el Juzgado y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla-La Mancha sobre la oferta pública de empleo de 2008 y la bolsa de trabajo. Un grupo de bomberos acusaba a este sindicato de «acoso» laboral y de que querer echarlos a la calle después de cuatro años de litigio, denunciando irregularidades en la bolsa de trabajo. CCOO se defendía aseverando que lo único que persiguen es la legalidad. Desde aquel primer enfrentamiento, la tensión ha continuado. El último episodio, más de 20 bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios de Ciudad Real (SCIS) afectados por la decisión de extinguir sus contratos, presentaron el 18 de diciembre una querella por la vía de urgencia. ‘EL RESUCITADO’ CULMINA UNA SEMANA SANTA PLENA La Semana Santa de 2015 pasará a la historia por su grandiosidad tras acoger «una participación espectacular», tanto de asistentes en las calles como participantes con túnicas en las filas, y registrar un tiempo radiante que permitió que las 24 hermandades salieran a la calle y completaran su estación de penitencia. Con los hoteles al 90 por ciento de ocupación, hubo una importante presencia de turis- tas. Entre las efemérides destacadas, la Soledad cumplió 450 años de su fundación y la del Santo Sepulcro, 325. En cuanto al resucitado, hubo cierta polémica en la Asociación de Cofradías de Ciudad Real sobre si el Resucitado, obra del escultor García Donaire, estaba apto para salir en procesión, algo que finalmente hizo tras asegurar parte de su estructura con algunos trabajos de carpintería. 30 DE JUNIO | ARDEN 250 HECTÁREAS EN FONTANAREJO Un incendio forestal originado en el paraje El Morro, situado en el término municipal de Fontanarejo, movilizó el 30 de junio al menos a 113 efectivos y 29 medios. El suceso se produjo un poco antes de las 18.30 horas, cuando fue detectado por un vigilante fijo de una torreta de control de incendio. Según informó el Servicio de Extinción de Incendios de Castilla- La Mancha (Infocam), el fuego afectaba a una masa forestal de matorral, con vegetación leñosa. En extinguir el incendio trabajaron 29 medios, de ellos cuatro eran aéreos y 24 medios de extinción terrestre, con al menos 113 personas. Con la llegada de la noche, se retiraron los medios aéreos y se movilizó al retén del Parque Nacional de Cabañeros, situado a unos pocos kilómetros de Fontanarejo. La dirección del viento provocó la posibilidad de que el fuego llegara hasta la localidad próxima de Alcoba de los Montes. Se quemaron 250 hectáreas. 27 DE NOVIEMBRE | DERRUMBE DE LA INDUSTRIA DEL CARBÓN La torre de refrigeración de la central térmica de Viesgo, conocida como ‘La Sevillana’ y que estaba sin actividad desde octubre de 2013, fue demolida al mediodía del 27 de noviembre con cargas explosivas. Los trabajos se realizaron con total seguridad y de forma coordinada. En total, cinco segundos acabaron con un pedazo de la historia reciente de la ciudad industrial, marcando el final de una planta que fue construida y puesta en marcha por la empresa Sevillana de Electricidad en el año 1972 y que en 1994 pasó a manos de Endesa, que en 2002 la vendió al grupo italiano Enel y éste, a la alemana E.ON seis años después. Entonces, la central tenía en plantilla 72 trabajadores. Desde octubre de 2013 permanecía cerrada. JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL NAVIDAD 2015 75 76 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 OPINIÓNI Carmen Teresa Olmedo | Delegada de la Junta de Comunidades Un tiempo nuevo, un tiempo mejor A nte todo quiero agradecer a La Tribuna de Ciudad Real la oportunidad que me da para poder acercarme a todos y todas ustedes en estas fechas tan señaladas. Se acaba un año intenso, muy intenso para mí. Este 2015 que ya nos deja ha supuesto un tiempo de trabajo, esfuerzo y tensión, pero ha dado buenos resultados. Al igual que yo, muchas han sido las personas, hombres y mujeres, que han dado lo mejor de sí mismas para poder ofrecer a sus vecinos y vecinas un proyecto de pueblo, de provincia y de región ilusionante que devuelva la dignidad a esta tierra tan castigada en los últimos cuatro años. Como representante del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real asumí este reto con fuerza, con muchas ganas y con el compromiso de dedicarme en cuerpo y alma al trabajo del servicio público, algo que para mí se ha revelado como una vocación. Una vocación que está presente en el trabajo que el presidente Emiliano García Page ya está realizado El nuestro ya es un gobierno abierto al diálogo y la participación; que sale de los despachos para estar al lado de los ciudadanos y ciudadanas en esta región. El cambio ha sido patente desde el primer día. Un gobierno abierto al diálogo y la participación; un gobierno que asume sus compromisos y los cumple; un gobierno que abre puertas y que sale de los despachos para estar al lado de los ciudadanos y ciudadanas, especialmente al lado de quienes más los necesitan; un gobierno que asume responsabilidades y no achaca a «los de antes» los problemas que tiene que resolver. Es decir, un gobierno que se ocupa y se preocupa de las personas. Medidas como el Plan de Em- pleo para dar trabajo a 60.000 personas, el Plan Dignifica para recuperar la excelencia en el sistema sanitario que teníamos, la próxima oferta pública de empleo para contratar a más de 6.000 profesionales, entre ellos, profesores y maestros que nos permitan rebajar ratios y dignificar la profesión docente tal y como se merece. Y aplicar la Ley pagando en tiempo y forma las ayudas a las personas dependientes al tiempo que suprimimos las tasas injustas que estableció Cospedal. Todo esto en menos de seis meses. Pero no nos conformamos, no nos vamos a conformar. Vamos a seguir trabajando porque en el menor plazo posible los pacientes de Puertollano puedan tener un hospital digno; para que los alumnos de El Torno, Manzanares o Valverde puedan asistir a clase en las condiciones que se merecen; o para desatascar definitivamente las 26.000 peticiones de ayudas a la dependencia que nos encontramos en los cajones de la Consejería. Trabajo e ilusión por un tiempo nuevo, por un tiempo mejor. Que nos devuelva a los niveles de bienestar perdidos, que nos haga sentir que nuestros pueblos y nuestras ciudades progresan, que viven, que tienen futuro. Que nos devuelva la dignidad como castellano-manchegos y que nos permita a todas las generaciones actuales y venideras plantear nuestro proyecto de vida en esta tierra que tanto queremos y de la que tan orgullosos nos sentimos. Este es mi deseo para el próximo año. Un año que afronto con ilusión y esperanza. Sólo me resta enviarles desde aquí mis mejores deseos para esta Navidad y que el año 2016 nos colme a todos de alegría y felicidad. JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL NAVIDAD 2015 OPINIÓNI Pilar Zamora | Alcaldesa de Ciudad Real Que a nadie le falte un plato de comida S on días de bullicio, de reunión, en la mayoría de las ocasiones de felicidad, de color, de música y de ilusiones. Es Navidad. Nuestra ciudad no es ajena a la transformación que durante todos estos días de fiesta nos invita a pasear por las calles, a hacer las últimas compras para los regalos y las comidas y cenas familiares o con los amigos… Esto ocurre en nuestro entorno, pero ¿en todos los hogares? Hay algunos en los que las ilusiones son desesperación porque no termina de llegar ese puesto de trabajo, no es posible la reunión y faltan recursos hasta para ilusionarse. Hay lugares en los que además de esos recursos económicos, falta la paz o está amenazada. Millones de personas están atenazadas por una situación que en la mayoría de los casos no han buscado y no quieren. Se ven obligados a vivir en la desgracia o a huir. Mi deseo es la paz para todos en el mundo y mi objetivo es que todos podamos disfrutar las próximas Navidades en igualdad. Que a ninguna familia le falte un plato alrededor del que sonreír, el calor y la luz que no dan sólo los abrazos y a ningún niño un juguete con el que soñar. Sólo así podremos hacer que ese espíritu de la Navidad inunde los corazones de todos los ciudadrealeños y del resto de hombres y mujeres de nuestro planeta. Es todo un orgullo poder transmitiros en nombre del Ayuntamiento de Ciudad Real mis mejores deseos para todos los vecinos y todas las vecinas. ¡Feliz Navidad! Millones de personas están atenazadas por una situación que en la mayoría de los casos no han buscado y no quieren 77 78 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 OPINIÓNI José Manuel Caballero | Presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real Las políticas sociales de calidad y la deuda cero van de la mano E mpiezo esta Legislatura con el firme compromiso de trabajar por y para los ciudadanos de esta provincia. Como presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, mi intención es que esta tierra sea un ejemplo de generación de empleo, solidaridad y transparencia. Como ya demostraron las corporaciones anteriores con su presidente al frente, es posible mantener el equilibrio financiero aplicando políticas sociales sin olvidar la calidad de los servicios. Este es el motivo por el que las cuentas de esta institución presentan deuda cero. Soy consciente de que el desempleo es una de vuestras mayores preocupaciones, la mía también. Por ello, desde la Diputación, vamos a invertir en 2016 casi 50 millones de euros, el 50% de nuestro presupuesto al mantenimiento y la generación de empleo. Y vamos a continuar destinando todos los recursos que estén a nuestro alcance para poner en marcha planes de empleo en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y los ayuntamientos. Además, se ha firmado un acuerdo con la Cámara de Comercio provincial para fomentar el Plan de Garantía Juvenil. A su vez, estamos desarrollando políticas redistributivas para lograr una economía más competitiva e innovadora. Apoyamos la promoción comercial de las empresas y autónomos de la provincia así como la actividad ferial. Por ello, quiero informaros de que hemos convocado de cara al próximo año el primer encuentro con los cien mejores comerciales del mundo vitivinícola para que conozcan nuestros productos y bodegas. Por otra parte, vamos a impulsar el turismo, ya que se trata de un sector que tiene muchas posibilidades y debe tomar el relevo a otros sectores que han caído como consecuencia de la crisis. Una de nuestras mayores preocupaciones es combatir la pobreza, la desigualdad y los problemas con la vivienda, que llevan a muchos ciudadanos a la exclusión social y a la desprotección. Por ello, hemos aprobado un nuevo plan de ayudas de emergencia social, presupuestado en tres millones de euros, para estar siempre al lado del que más lo necesita. Asimismo, la atención a los ayuntamientos de la provincia, sobre todo a los más pequeños, sigue siendo una de nuestras prioridades y así lo reflejamos en los presupuestos para el próximo año. A todos los consistorios de la provincia llegarán 44 millones de euros en 2016 por diversas vías. Me comprometo a que esta institución sea un ejemplo de transparencia y buena gestión en la que no tengamos que combatir la corrupción porque estamos tomando medidas para prevenirla. Por ello, hemos creado un portal de transparencia en el que cualquier ciudadano ya puede consultar la información institucional, económica o normativa que quiera. Además, tengo el deseo de que la Diputación sea un lugar accesible y cercano a todos los ciudadanos y ya hemos celebrado las primeras jornadas de puertas abiertas, con motivo del día de la Constitución, y que se repetirán el próximo año. Ahora que 2015 acaba, me dirijo a vosotros, lectores de La Tribuna, para expresaos mi afecto de forma especial este año en el que esta pu- Me comprometo a que esta institución sea ejemplo de transparencia y buena gestión en la que no haya que combatir la corrupción blicación ha celebrado su 25 aniversario y reiterar mis más sinceras felicitaciones a los trabajadores y lectores de este medio de comunicación. Es el momento de fijar nuestra mirada en todo lo que queda por llegar teniendo siempre presente lo que ya hemos conseguido. Os aseguro que en esta institución nos importan vuestras preocupaciones y trabajamos para ponerles solución. Quiero ser el presidente de la Diputación de todos y cada uno de los ciudadanos que formamos esta provincia. La unión es esencial para que esta tierra crezca como se merece. NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL 79 OPINIÓNI Miguel Ángel Collado | Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha Un año «de buen trabajo» Q uerido/a conciudadano/a: En estos días próximos a fin de año, es mi deseo como rector de la Universidad de Castilla-La Mancha hacer llegar a la sociedad castellanomanchega los mejores deseos de nuestra comunidad universitaria para poder disfrutar de unas fechas en las que no falte la unión, la paz, los buenos sentimientos y grandes dosis de felicidad. Quisiera también agradecer la plataforma de este medio de comu- Deseamos que en estas fechas no falte la unión, la paz, los buenos sentimientos y grandes dosis de felicidad nicación y a toda la familia que lo integra el buen trabajo realizado a lo largo del año, en el que también ha quedado reflejada la labor que se lleva a cabo desde los distintos centros y facultades de la Universidad, tanto en el ámbito académico, científico o de gestión, regida desde sus comienzos por los criterios de calidad y excelencia. Es por ello por lo que agradecemos vuestra confianza, que nos permitirá seguir avanzando en beneficio de la sociedad de la región. Feliz 2016. 80 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 OPINIÓNI Antonio Algora | Obispo de Ciudad Real Terminando un año..., ¿un año más? U n año más que con toda certeza habrá contribuido al desarrollo y crecimiento de la Humanidad en este planeta Tierra, a pesar de los hachazos que le damos a la Naturaleza, al clima y el espacio y a las especies de toda clase animales y vegetales... y a la Vida de los humanos. «Los cristianos -dice el Papa Francisco-, además, estamos llamados a «aceptar el mundo como sacramento de comunión, como modo de compartir con Dios y con el prójimo en una escala global. Es nuestra humilde convicción que lo divino y lo humano se encuentran en el más pequeño detalle contenido en los vestidos sin costuras de la creación de Dios, hasta en el último grano de polvo de nues- Las Naciones Unidas, tras la Segunda Guerra Mundial, se planteó unas reglas de juego que se comprometían a respetar los Estados tro planeta» (Laudato si’, 9). La actuación y el comportamiento de todos nosotros, de todos los humanos que habitamos la Tierra no es neutral, ni indiferente, para bien y para mal somos determinantes del futuro de la Humanidad de todos los tiempos a la que pertenecemos. El Papa le ha llamado al mundo «sacramento de comunión» pues tenemos la oportunidad de compartir nuestra vida con Dios y con los demás. Compartir la vida con los demás ha sido y seguirá siendo una oportunidad y la Historia se ha desenvuelto, como en un amplio abanico, desde el éxito al fracaso, desde la paz más fecunda hasta el más rotundo y destructor fracaso que es toda guerra. Experimentado ese fracaso, las Naciones Unidas, saliendo de la Segunda Guerra Mundial, se plantearon unas reglas de juego que se comprometían a respetar los Estados, me refiero a lo contenido en los 30 artículos de La Carta de los Derechos Humanos firmada el 10 de diciembre de 1948. Por lo que a los católicos nos concierne más directamente, nos fijamos en el Artículo 18, que dice: «Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia». Me temo que hay mucha ignorancia en las opiniones de propios y extraños que se expresa cuando, con una visión excesivamente reductora del libre derecho a profesar una religión, se refieren una y otra vez a pretendidos privilegios de la Iglesia con los que, por supuesto, es necesario acabar de una vez por todas... o a leyes internacionales como son, por ejemplo, los Acuerdos del Estado Español con la Santa Sede. La dimensión religiosa de la persona está inscrita en su naturaleza humana por más que haya habido intentos en la historia que se han empeñado y se siguen empeñando en no considerarla o incluso tratar de destruirla. Desde este derecho de libertad religiosa, reconocido por las naciones desde mucho antes de la firma de esta Declaración Universal de los Derechos Humanos, se han tenido en nuestra España relaciones entre el Estado y la Iglesia que se vienen concretado en el entendimiento y la colaboración entre las instituciones y las personas que han hecho mucho bien a la sociedad en general, creyente o no, podemos poner abundantes ejemplos en el campo de la cultura, la educación, el patrimonio histórico-artístico, las obras sociales y de asistencia caritativa y social en general y un largo etcétecera. Pues bien, en esta Navidad que, como siempre se celebra en el solsticio de invierno, ¡Feliz 2016! En este año que comienza, este es mi deseo y esta es mi oración al niño Dios que nace, sabremos sin duda «tener la fiesta en paz». Vuestro obispo, NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL 81 OPINIÓNI Carlos Marín | Presidente de Fecir 2016 desde el optimismo U n nuevo año finaliza y son muchas imágenes y recuerdos los que vienen a la mente, una vez transcurridos casi 365 días de este año 2015, que podemos calificar de inicio de cambio del rumbo económico. Los empresarios lo afrontábamos como un reto, después de unos ejercicios donde «el lado oscuro» de nuestras economías, es decir de las pymes y los autónomos, llevaba mucho tiempo instalado en los negocios. Este reto, gracias a nuestro esfuerzo, tesón, ingenio, buen hacer, y, también poco a poco –para nuestro pesar- a las medidas que las diferentes administraciones iban tomando en apoyo de nuestro sector, lo hemos superado con creces. Una vez más, reitero, somos ejemplo y referencia en la sociedad. Porque ya era un reto sobrevivir estos años, con las dificultades de financiación, en primer lugar, más la competencia desleal, intrusismo, ley impositiva, laboral, descenso del consumo, etc., que han hecho un grave perjuicio a nuestras economías domésticas y ha provocado el cierre de muchas de ellas. El año 2015 ha podido ser, como decía con anterioridad, ha podido traer un poco de aire fresco a nuestras maltrechas economías, pero desgraciadamente aún es «una muy ligera brisa la que ha sentido en sus rostros» el mundo de la empresa de la provincia. Es cierto que la macroeconomía ofrece ya unos resultados positivos, pero la «micro», la que vivimos y sentimos en nuestra provincia, a pesar del ligero repunte, aún padece signos de una enfermedad de la que cuesta restablecerse. Cada sector está viviendo una situación diferente, desgraciadamente este 2015 no ha significado aún el relanzamiento de todos ellos, pero el El próximo año se presenta para Fecir como todo un horizonte de proyectos, que servirán para colocar a los empresarios en su lugar camino está iniciado y con nuevas decisiones firmes de apoyo a las pymes y los autónomos veremos el próximo 2016 con mucho más optimismo. Nosotros somos los generadores de riqueza y empleo de calidad, y con medidas que supongan incentivar esta cultura empresarial y apoyar a los que hemos pasado por el calvario de una crisis sin precedentes, la situación tornará para alegría de todos. También el asociacionismo empresarial ha vivido un año sin precedentes, con la consolidación de Fecir, la organización referente y única del sector empresarial en la provincia. Somos ya muchos los que formamos parte de esta familia, a la que cada vez son más empresas y sectores los que se quieren unir. La unidad de acción es vital en una época como la actual y con el apoyo de las diferentes administraciones esta meta será mucho más fácil. Debemos ser, y lo hemos sido, reivindicativos. Y prueba de ello, en muchos ámbitos de decisión hemos sido oídos y escuchados, lo que ha significado que nuestras demandas y peticiones hayan sido tomadas en cuenta para el beneficio de todos. En esta misma senda de crecimiento seguiremos en el próximo año, ya que se presenta para Fecir todo un horizonte de proyectos, que servirán para colocar, de nuevo, a los empresarios en su lugar, como bastiones de la economía provincial. Cada día buscaremos, gracias al equipo que existe en la organización y a las asociaciones y juntas directivas que hacen un trabajo ejemplarizante, ofrecer un mayor y mejor servicio a los empresarios, y también, a la sociedad. Esta es una de nuestras razones de ser. Eso es lo que deseo y espero para todos, un próspero año 2016. En estas fiestas nos reunimos en torno a una celebración del nacimiento de Jesús. Creo que son fechas también para disfrutar, para pasar momentos con nuestras familias y amigos, y para hacer un análisis de todo lo acontecido a lo largo de un año muy difícil, pero que es ya es historia, y así afrontar un próximo 2016 que se presenta, como siempre para los empresarios de esta provincia, y así lo hemos demostrado durante años, con nuevo bríos, con esperanza y con la seguridad de luchar por el desarrollo económico y social de nuestras gentes, porque su futuro es el nuestro. Felices fiestas 82 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 OPINIÓNI Carlos Cotillas | Presidente del PP de Ciudad Real España, por fortuna, ya no es la que era F altan unos pocos días para que termine 2015 y es el momento de hacer balance, un balance que afronto con mejor sabor de boca que en años anteriores. Los últimos doce meses han sido mejores que los anteriores y seguramente serán peores que los que están por venir. En 2015 casi nadie ha hablado de rescate, la prima de riesgo ya no es noticia y mes tras mes vemos en los informativos que el paro va bajando, que se consume más y que España es felicitada por organismos internacionales de toda índole por haber obrado un auténtico milagro. Si hace cuatro años hubiera asegurado que España hoy estaría a la cabeza de Europa en crecimiento y creación de empleo seguramente nadie me habría creído pero la realidad es la que es. Hemos recorrido un camino difícil, se han tomado medidas complicadas que no nos han gustado pero esas medidas han dado resultados y seguirán dándolos si no descarrilamos. Pero todo lo que hemos conseguido en estos años no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo de millones de españoles y del trabajo realizado por el Gobierno de Mariano Rajoy. España ha salido del agujero en el que el PSOE nos metió y eso es innegable por mucho que los agore- Los últimos doce meses han sido mejores que los anteriores y seguramente serán peores que los que están por venir ros intenten ocultar la realidad tras cortinas de humo o de la demagogia más barata. Ahora estamos mejor que hace cuatro años pero todo puede cambiar si los socialistas imponen sus políticas fracasadas, como están haciendo en Castilla-La Mancha; o si las nuevas formaciones someten al país a sus experimentos de novatos. Con España no se juega, un país que acaba de salir de la crisis no se puede arriesgar a volver al punto en el que partimos en 2011 o aún peor, someterse a las políticas descabelladas de aquellos que jamás han gobernado. El año 2016 puede ser el año del despegue definitivo de nuestro país, podemos crear medio millón más de puestos de trabajo y la economía española puede crecer aún más. Además, deseamos que la recuperación económica se note en los bolsillos de todas las familias y eso se puede hacer porque estamos mejor que en 2011. Las heridas aún están sanando y el proceso de recuperación debe seguir como hasta ahora porque, aunque se ha hecho mucho, aún queda mucho trabajo por hacer. Estas navidades serán un poco más felices que las anteriores porque estamos mejor y porque España, por fortuna, ya no es lo que era. Por todo ello, feliz Navidad y feliz 2016. JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL NAVIDAD 2015 83 OPINIÓNI Pedro Palacios | Director General de Globalcaja Por días cargados de nuevas oportunidades Y llegó diciembre. Un año más que se acaba. Un 2015 que se despide para dar paso a un año nuevo, en el que otra vez, depositaremos nuestras esperanzas y nuestros deseos de prosperidad. Llega la Navidad, la misma y nueva Navidad. Nuestros pueblos y ciudades se engalanan y se visten de fiesta. Son días en los que se respira ilusión y alegría por todos los rincones. Es tiempo para disfrutar de nuestras entrañables tradiciones y para el anhelado reencuentro con amigos y familiares. Son momentos vividos con intensidad en los que nuestros sentimientos se muestran más receptivos ante los nuevos retos y nos llenamos de buenos propósitos. En momentos tan convulsos por los que atravesamos, en los que a nadie nos deja indiferente ver amenazada incluso la Paz mundial, estos sentimientos han de mirar hacia quienes, no tan lejos de nosotros, sentirán el dolor de la ausencia de quienes compartieron mesa y mantel años atrás. También en Navidad debemos pensar en todas aquellas familias que lo están pasando mal. Atravesamos, desde hace años, una situación socioeconómica compleja de la que poco a poco nos vamos recuperando. Os invito a que entre todos reflexionemos sobre la importancia de trabajar todos juntos para conseguir que las cosas mejoren. Quisiera desde estas líneas que me permite La Tribuna de Ciudad Real escribir, enviar un mensaje de compromiso, el de Globalcaja, en su afán para que cada día que amanezca en Castilla-La Mancha surjan nuevas oportunidades de progreso para nuestra tierra y para los hombres y mujeres que viven en ella. Para Globalcaja, este año que termina, ha sido un año especial en el que hemos hecho un importante esfuerzo para transmitir los valores que nos caracterizan en el desarrollo de acciones concretas. Los excelentes resultados obtenidos en el pasado ejercicio demuestran nuestro liderazgo en confianza y solvencia. Este éxito radica, sin duda, en nuestro compromiso con la tierra de nuestros agricultores y ganaderos, y en la satisfacción de nuestras cooperativas, de nuestros empresarios y de nuestros más de 250.000 clientes. Quisiera aprovechar estas fechas de la Navidad para transmitir a los lectores de La Tribuna de Ciudad Real, la garantía de fortaleza, cercanía y solidez de Globalcaja como Caja Rural de referencia en Castilla-La Mancha; una Caja que posee capacidad y solvencia financiera para afrontar con éxito los retos y oportunidades de futuro que, sin duda, ha de brindarnos el 2016. Reitero los mejores deseos para esta Navidad y para el Año Nuevo, en nombre de Globalcaja y en el mío propio. Brindemos por un 2016 que esperamos lleno de felicidad para todas las familias. Que todas las esperanzas de paz, concordia, recuperación económica y progreso se vean hechas realidad. ¡Feliz Navidad! Es tiempo para disfrutar de nuestras entrañables tradiciones y para el anhelado reencuentro con amigos y familiares 84 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 OPINIÓNI Manuela Nieto | Concejala de Festejos y Tradiciones Populares Paz, amistad, cariño y esperanza E stas son mis primeras Navidades como concejala de Festejos y Tradiciones Populares. Para mí ha sido una satisfacción organizar junto con el personal de la Concejalía de Festejos el programa de actividades para esta Navidad 2015. Os invito desde estas líneas que me permite La Tribuna de Ciudad Real a participar activamente en todas ellas para hacer que la Navidad sea aún más grande en Ciudad Real. En estas fiestas, los hogares se llenan de cariño, amistad, ilusiones, recuerdos y esperanza. Desde la Concejalía hemos trabajando para que estos sentimientos sean también los que se vivan en nuestra ciudad por todos los vecinos y vecinas y por todos los que nos visitan en estos días. Uno de los momentos más esperados en estas fiestas es sin duda la llegada a Ciudad Real de los Reyes Magos, el día 5 de enero Uno de los momentos que son más esperados en estas fiestas es sin duda la llegada de los Reyes Magos el día 5 de enero. Para este año se espera a los Reyes Magos y a sus cortes, acompañados de música, patinaje, teatro de calle, al Cartero Real y carteros que recogerán las últimas cartas de los niños y niñas junto con multitud de personajes que tampoco se quieren perder la llegada de la cabalgata de la ilusión, que es la llegada de los Magos de Oriente. Esperando que todos y todas podamos disfrutar de estas fiestas de Navidad rodeados de paz, amistad, cariño y esperanza y que el año 2016 venga cargado de buenos momentos para todos y todas… Os deseo ¡Feliz Navidad! y ¡Felices Fiestas! NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL 85 OPINIÓNI Asociación de Cofradías de Ciudad Real Es momento de hacer balance C on la festividad de Cristo Rey del Universo el pasado 22 de noviembre terminaba el año litúrgico y se iniciaba el nuevo período con el Adviento, semanas éstas de preparación a lo que irremediablemente ha de venir, y que para el cristiano es la historia de su salvación a través del sacrificio de todo un hijo de Dios, sacrificio que en esta ciudad de reyes sabemos rememorar en nuestros templos y calles desde hace siglos, hermandades y cofradías que, agrupadas en esta Asociación trabajamos a lo largo de todo el año para la transmisión de la fe y de una tradición heredada de nuestros mayores y que pretendemos transmitir a nuestros hijos en una celebración cargada de cultura pero también de testimonio de fe en el Dios vivo y de evangelización pública. Pero para cumplir lo que ha de pasar el hijo de Dios, el Verbo, se haría carne en un lugar de Judá, en una pequeña ciudad llamada Belén, origen de la familia de José, y hacia donde fue la pareja a inscribirse en el censo, una pequeña ciudad abarrotada, hemos de imaginar, de gentes venidas de los cuatro puntos cardinales a realizar la misma labor, una ciudad sin posadas libres, ni casas particulares, ni un solo rincón, tanto es así que el mismo Hijo del Padre vino a nacer en una mísera cueva de pastores, como el arte de la belenística nos muestra inexorablemente cada año en el seno de la tradición más profunda y popular de nuestros pueblos y ciudades. Bebé recién parido, aún caliente de las entrañas de su madre, una virgen recién parida, madre al fin que coge al pequeño e indefenso niño depositándolo en un pesebre, lugar de comida de animales, de animales como esos dos del fondo, donde comieran ese buey y esa mula... Pesebre de palos que a los años –a tan sólo unos meses para nosotros- se convertirá en negro sepulcro de fría y dura piedra, origen místico de nuestra fe... La Navidad ya está aquí, pero sin perder nunca de vista nuestra Semana de Pasión, pues el trabajo en una hermandad y en esta Asociación no termina nunca, aunque es después de estas Fiestas cuando todo se acelera y comienza a hervir nuestro Guardapasos y nuestras casas de hermandad y nuestro despacho de gentes, ciudadanos, creyentes, de aquí para allá, preparando, organizando, ensayando, llamando a mil y una puertas... removiendo cielo y tierra si hiciera falta para sacar otro año más a su hermandad querida a la calle, con sus cien actos de culto pero también culturales y sociales y de ocio y de diversión... haciendo Ciudad, al fin... Pero ahora es tiempo de Paz, de quietud, de hacer reunión con la familia, de revivir el perdón de Dios y experimentar su misericordia, tan necesaria hoy en día en el mundo que nos ha tocado vivir. Misericordia que también en este nuevo año que comienza nos ha invitado el Papa Francisco a vivir intensamente, Jubileo universal inaugurado con la aper- tura de la Puerta Santa de la Misericordia en Roma el pasado ocho de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción -festividad tan querida en nuestro país y en nuestra ciudad con votos y celebraciones populares de hondas raíces-, y que en nuestra Diócesis se inició el sábado doce con la entrada del señor Obispo Prior por la Puerta de los Reyes de nuestra Catedral Prioral, puerta cerrada habitualmente transformada para la ocasión en Pórtico de la Misericordia, y nuestro templo diocesano en Sede Jubilar junto a otros diseminados por la geografía provincial, acercando la Misericordia de Dios a todo el mundo. Año litúrgico que termina para dar comienzo a uno nuevo, pero también año natural, moribundo, que deja caer su último día para dar paso a uno nuevo lleno de promesas y de ilusiones por estrenar... fiesta ésta ya Ahora es tiempo de Paz, de quietud, de hacer reunión con la familia, con Dios y de experimentar su misericordia, tan necesaria hoy de carácter civil, pero a la que no somos indiferentes, como partes integrantes e inherentes de la sociedad. Un año que termina, momento en el que hacemos cada uno nuestro personal y especial examen de conciencia, repasando casi maquinalmente lo que hemos hecho bien, pero, y sobre todo, en lo que hemos fallado y que habremos de corregir en el nuevo año que comienza. Así es como desde esta Comisión gestora puesta al frente de la Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ciudad Real hacemos lo propio, y obligado es dar las gracias al apoyo prestado desde las diferentes instituciones de las que dependemos de una u otra forma, comenzando, como no podía ser de otro modo, con el Obispado Priorato, sin el cual, como representantes de la Iglesia a la que pertenecemos y en cuyo seno nacimos y crecemos en la fe no seríamos lo que somos; pero también a instituciones civiles: Ayuntamiento, Diputación, Junta, Gobierno... siempre velando, Noblesse obligue, por nuestras tradiciones y valores, y la Semana Santa es tradición y valor para los pueblos, un potencial que en Ciudad Real siempre se ha apoyado institucionalmente, un apoyo al que desde estas líneas queremos responder con el servicio a la sociedad que nos acoge y de la que formamos parte indisoluble, servicio desde todos los ámbitos que a esta celebración que representamos le son naturales: fe, caridad, tradición y cultura. A todos los entes privados y empresas que nos acompañan en este llevar adelante los diferentes proyectos en los que nos embarcamos. Y, cómo no, a las veinticuatro hermandades y cofradías que componen nuestra Semana de Pasión y que ponen cada año toda su ilusión y su confianza en esta celebración de la fe y en esta forma de vivir y de hacer sociedad... Desde esta Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ciudad Real agradecemos esta oportunidad que nos ofrecen los siempre amigos de La Tribuna de Ciudad Real y os deseamos a todos unos muy felices días llenos de paz, amor, esperanza y misericordia de Dios. ¡Feliz Navidad! 86 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL 87 OPINIÓNI Rosa Romero | Portavoz del PP en Ciudad Real Que la esperanza se imponga al gobierno y que haya empleo para todos E n unos días celebraremos unas Navidades que se prevén mejores que las de los últimos años, al menos si nos centramos en los datos económicos de nuestro país. Tras estos datos, aparentemente fríos, hay personas que estos días ya están notando una mejoría en su situación laboral y familiar. Un futuro de esperanza y de ilusión se abre para muchos. Por supuesto que esta recuperación aún no ha llegado a todo el mundo, pero se están poniendo las bases para que la creación de empleo y el desarrollo económico sean el eje de un futuro mucho mejor para todos. Seguiremos luchando para que las decisiones del pacto PSOE-Ganemos no hagan un daño irreparable a nuestra ciudad Los datos nos avalan: mientras que antes se destruía empleo, ahora se crea; se pagan las facturas a los proveedores, se aumenta el empleo juvenil, se favorece a los autónomos, auténticos generadores de empleo, con medidas que garantizan su competitividad y su supervivencia; y hemos garantizado las pensiones que las reciben más pensionistas que nunca. Por desgracia, estos buenos datos no son extrapolables a nuestra ciudad, Ciudad Real. Los pactos de perdedores que han hecho posible que gobierne el PSOE, sin ganar las elecciones y las hipotecas con Ganemos, han hecho que muchos ciudadrealeños vean peligrar su estabilidad económica y sus puestos de trabajo que pueden ser sacrificados para complacer a Ganemos y seguir manteniendo en el sillón a un PSOE desnortado, sin ideas y que gobierna a golpe de las instrucciones que recibe desde la izquierda más radical. Instrucciones, que en muchos casos perjudican a la ciudad y nos hacen perder el tren del desarrollo, como es el caso de la incomprensible renuncia a la subvención que hubiera convertido a nuestra ciudad en una ‘Ciudad Inteligente’ donde en todas nuestras actuaciones hubiera destacado la transparencia, la inversión en I+D+I y la generación de empleo de alta cualificación. Seguiremos defendiendo lo que consideramos justo y luchando para que las decisiones del pacto PSOE-Ganemos no hagan un daño irreparable a nuestra ciudad, a nuestras señas de identidad, ni a nuestros vecinos. Una ciudad que siempre ha llevado la limpieza y la calidad de vida por bandera, que son cuestiones que también sirven para medir el desarrollo de una ciudad, y que ahora se resienten porque priman intereses partidistas. Desde Ciudad Real, deseo que el escenario político que se plantea en España siga garantizando la recuperación económica y la unidad de nuestro país, un deseo compartido por la mayoría de los ciudadrealeños, como así lo habéis manifestado en las urnas. Feliz Navidad y que en 2016 se hagan realidad todos vuestros anhelos e ilusiones. 88 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 OPINIÓNI Francisco José Trillo | Portavoz de Ganemos Un año para seguir ganando Ciudad Real E stas fechas en las que nos encontramos, junto a celebraciones y reencuentros, suelen estar acompañadas de reflexiones sobre, en nuestro caso, el trabajo político realizado para saber si se han cumplido con los objetivos previamente marcados. Pero también este período suele servir para identificar qué aspectos, qué materias, qué nuevos objetivos se quieren alcanzar en el año que está por comenzar. A este respecto, desde Ganemos Ciudad Real se realiza un balance positivo de este corto período que ha transcurrido desde las elecciones municipales de mayo. Y ello, fundamentalmente, porque en tan poco tiempo se ha tenido la oportunidad de incidir favorablemente en un cambio social que en lo esencial se compone de tres pilares. El primer eje sobre el que se está construyendo dicho cambio tiene que ver con la manera en la que Ganemos Ciudad Real se presenta a la ciudadanía, donde lejos de caer en la institucionalidad se está sabiendo compaginar la labor del Grupo Municipal con los valores y principios de esta candidatura de unidad popular. De esta forma, las maneras de hacer y construir se están asentando sobre la idea de la seducción y el consenso más que sobre los resultados electorales obtenidos y el juego político que pudiera producirse como consecuencia. Cabe destacar el trabajo político desarrollado en torno a la idea de crear espacios de encuentro, debate y participación ciudadana en relación con temas tan complejos y delicados como la remunicipalización de servicios públicos. Así, Ganemos Ciudad Real no solo ha debatido sobre estas cuestiones en las asambleas, ha participado en foros de otras organizaciones, sino que ha creado espacios propios abiertos a la entera sociedad de Ciudad Real. El segundo aspecto guarda relación con el cumplimiento del programa con el que Ganemos Ciudad Real concurrió a las elecciones del pasado mes de mayo. La labor del Grupo Municipal en este sentido está siendo por el momento encomiable, ya que en tan corto período de tiempo se ha dado cumplimiento a una parte significativa de materias caracterizadas todas ellas por su contenido social y la mejora de las condiciones de vida de los vecinos de Ciudad Real. El tercer factor que permite realizar una valoración positiva del trabajo político de Ganemos Ciudad Real tiene que ver con el carácter autocrítico y exigente que la propia formación presenta como seña identitaria. Es decir, junto a las formas y al fondo del trabajo político desarrollado durante estos meses, se debe destacar la capacidad de autocrítica en aquellos momentos en los que, por un motivo u otro, se ha fallado o, al menos, no se han hecho las cosas de las mejor de las maneras. Esta actitud resulta meritoria en el contexto actual, donde la Entre los nuevos propósitos de Ganemos está por un lado la labor de promoción cultural y por otro trabajar en la participación ciudadana respuesta más frecuente es el «y tú más». Por último, como buenos propósitos para el año próximo, Ganemos Ciudad Real tiene muchos ámbitos en los que trabajar de forma muy intensa, pero se quiere ahora destacar dos de ellos. Por un lado, la labor de promoción cultural que esta organización debe cumplir con el objetivo de (re)construir una ciudad en la que todos sus vecinos tengan la capacidad y la posibilidad de sentirse identificados culturalmente con Ciudad Real. Por otro, estrechamente unido al anterior, trabajar de forma decidida en el ámbito de la participación ciudadana en la puesta en común, pero también en la adop- ción de decisiones, de todos aquellos temas que los ciudadanos entiendan importantes para su propio desarrollo como puedan ser la recuperación del trabajo o, en fin, la elaboración de unos presupuestos participativos donde los vecinos de Ciudad Real sean los verdaderos protagonistas. ¡Bueno año 2016! NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL 89 OPINIÓNI Pedro Fernández Aránguez | Portavoz de Ciudadanos Derrochemos amor por las calles A delante, desde Ciudadanos Ciudad Real, queremos felicitar estas navidades a todos los vecinos de Ciudad Real. Dentro de la filosofía de la política, para nosotros es muy importante la vertiente moral y sentimental. Por eso queremos resaltar que se accione en estas fechas navideñas el mayor sentimiento que posee el ser humano, el Amor. Adelante, amando a nuestras familias, que se llenen de alegría nuestras reuniones familiares y haya un aura de felicidad en todos los hogares. Adelante, amando a nuestros amigos, que el afecto y cariño se multiplique para ser felices con su compañía. Adelante, amando a los ausentes, aunque la pena nos embargue, actuemos como a ellos les hubiese gustado vernos en estas fechas tan señaladas y recordemos emocionadamente como nos hicieron felices. Adelante, amando al prójimo. Derrochemos amor por las calles mediante saludos, sonrisas, abrazos. Que la tradicional frase: «¡Feliz Navidad!» lleve consigo unos instantes de armonía y conexión que refrende nuestros sentimientos de transmitir buenos deseos y felicidad. Amemos, y amemos mucho esta Navidad, para amar más a nuestras familias, a los amigos, al prójimo, a los ausentes. Porque amando seremos más felices. ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo! 90 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 OPINIÓNI Antonio Lucas-Torres | Portavoz del PP de la Diputación Provincia de Ciudad Real Diálogo en Democracia T ras las elecciones municipales y autonómicas del pasado 24 de Mayo se ha abierto en España un marco político nuevo, un nuevo periodo histórico, me atrevería a decir, de diálogo y pactos. En la reciente historia de la democracia española, 2015, y con la perspectiva que dan los años, va a ser un año clave en la historia de nuestro país, que se puede asemejar, por lo que trae consigo, en importancia y valor a lo que sucedió en el proceso de la Transición a finales de la década de los 70 del siglo pasado. Y es que como ocurrió entonces, muchas «costumbres» de hacer política han hecho crack, viejos esquemas maniqueos se han dado al traste y los ciudadanos, con su sagrado voto, nos han dicho que quieren otra forma de gobernar basada en el diálogo, una virtud olvidada para la convivencia democrática, que ya los griegos fueron los primeros en darle importancia en la historia de las ideas políticas y que en su sentido riguroso es donde radica el origen y el principio de la democracia. Desgraciadamente, política y diálogo, dos términos que deberían ir unidos, se han convertido en antagónicos y enemigos y los políticos hemos olvidado que el diálogo ha de ser el instrumento para lograr el bien común de la sociedad, que por otra parte, debe ser el objetivo principal de la política. Ha sido el olvido y en muchos ca- Los ciudadanos nos han dicho que quieren otra forma de gobernar basada en el diálogo, una virtud olvidada en la convivencia democrática sos el desprecio al diálogo lo que ha hecho que la política, que es una actividad moral y noble, los ciudadanos la vean como algo despreciable, y por ende a quienes la ejercemos. El escenario político de nuestro país ha cambiado y eso nos obliga a establecer una mejor forma en el trato político, con el diálogo y el consenso como base, porque eso además garantiza la gobernabilidad. Ese ha sido mi planteamiento en todas las responsabilidades políticas que he tenido y tengo actualmente; tender puentes para buscar nuevas formas que regeneren la política y hagan de esta que sea más útil, beneficiosa y mejor para los ciudadanos. Trabajo, esfuerzo, dedicación, algunos cambios, porque también son necesarios, y renovación, han sido las claves principales desde el grupo Popular de la Diputación Provincial, eso sí, adaptándonos siempre a los nuevos tiempos. Hemos sido conscientes del panorama político al que nos enfrentábamos en su momento, cuando nos presentamos a las elecciones municipales, y por supuesto, ahora más, con un nuevo escenario en el que convivimos diariamente; porque no debemos olvidar que contamos con una sociedad inmersa en profundos cambios, con planteamientos y demandas alejadas de las viejas consignas. En política no vale todo, pero no vale no porque quede bien decirlo sino porque hay que llevarlo a la práctica y hay que ejecutarlo. Algunos han creído siempre que todo es posible y que todo está permitido, y creo sinceramente que es un ataque frontal a la inteligencia de los ciudadanos. Comparto la reflexión de Paulo Freire, uno de los más influyentes pedagogos del siglo XX de que «el diálogo implica una mentalidad que no florece en áreas cerradas, autárquicas», porque defiendo el diálogo en democracia, desde la creencia de que la pluralidad política es viable sobre la base de la razón, del argu- mento, del debate y no del odio, la cerrazón y el fundamentalismo, porque el diálogo, la comunicación es el único camino para el entendimiento, y cuando hay entendimiento , la sociedad avanza y progresa . Diálogo en torno a las cuestiones que de verdad importan a nuestros conciudadanos, que nos demandan y que tenemos la obligación de darles y cumplir porque han depositado su confianza en nosotros; diálogo para mejorar sus vidas, sus calles, sus escuelas, sus hospitales.., diálogo para atender sus necesidades, en definitiva, diálogo, consenso y acuerdos en torno a las cuestiones que de verdad importan, y que no deben ser otras que las que importan a nuestros ciudadanos. Soy un firme convencido de que en torno a esas cuestiones que importan, necesitamos encontrar la forma, no simplemente de luchar unos contra otros, como si la política fuera un deporte de contacto o una pelea de gallos, sino de debatir sobre ellas partiendo de unos principios más profundos de moralidad personal y política que todos podamos respetar. Ya lo decía Sócrates: «Cuando el debate está perdido, la calumnia es el arma del perdedores». Aprovecho la ocasión y ante las fechas que se aproximan para en nombre del Grupo Popular de la Diputación de Ciudad Real, desearos a todos una Feliz Navidad y un año 2016 repleto de trabajo, ilusión y esperanza. Recibid un cordial saludo. NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL 91 OPINIÓNI Fermín Gassol Peco | Presidente de Cáritas Navidad: Misericordia y caridad A bramos nuestros ojos para mirar las miserias del mundo, las heridas de tantos hermanos y hermanas privados de la dignidad y sintámonos provocados a escuchar su grito de auxilio. Nuestras manos estrechen sus manos y acerquémoslos a nosotros para que sientan el calor de nuestra presencia, de nuestra amistad y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para esconder la hipocresía y el egoísmo». (Bula Misericordie Vultus, El Rostro de la Misericordia). Acabamos de estrenar con gozo el Año de la Misericordia. Un tiempo en el que la Iglesia nos invita a reflexionar y hacer realidad de una manera especial esta virtud que algunos cristianos la han venido identificando erróneamente como algo sensiblero, sentimental, pasivo y lastimero, cuando nada le es más ajeno. Muy al contrario, la verdadera misericordia es aquella que mueve nuestros corazones hacia el otro, una virtud que nos invita a la ternura, a la afabilidad, a la compasión,…pero desde una postura nueva, vital, dinámica, de ayuda inmediata, saliendo de nuestras situaciones confortables, disponiéndonos para amar. Esta es la verdadera Navidad. Esta salida de nosotros mismos supone ante todo, dejar atrás las actitudes de indiferencia o de suficiencia, altivez y paternalismo en nuestras maneras de ser y hacer…pero primordialmente en nuestras formas de pensar…que al final las primeras suelen ser con mucha frecuencia hijas de ésta última. La misericordia, antes bien, supone abajamiento, condescendía, comprensión porque es la eterna forma de ser y actuar de Dios con la humanidad. ¿Qué es sino la Navidad? «La misericordia en la Sagrada Escritura es la palabra clave para indicar el actuar de Dios hacia nosotros. Él no se limita a afirmar su amor, sino que lo hace visible y tangible. El amor, después de todo, nunca podrá ser una palabra abstracta. Por su misma naturaleza es vida concreta: intencio- La verdadera misericordia es la que mueve nuestros corazones hacia el otro, una virtud que nos invita a la ternura, a la compasión nes, actitudes, comportamientos que se verifican en el vivir cotidiano. La misericordia de Dios es su responsabilidad por nosotros». (B.M.V. nº 9). En consecuencia, la misericordia es para nosotros los creyentes, la manera de hacer, de practicar, de llevar el Amor de Dios a los demás. «Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso». (Lc 6,36). Si la caridad es la pura donación de ese amor, la misericordia es la apertura de nuestro corazón mostrando a los demás nuestra fragilidad y en especial a quienes tienen el suyo más entristecido y roto por las adversidades de la vida. «En este Año Santo, podremos realizar la experiencia de abrir el corazón a cuantos viven en las más contradictorias periferias existenciales, que con frecuencia el mundo moderno dramáticamente crea. ¡Cuántas situaciones de precariedad y sufrimiento existen en el mundo hoy! Cuántas heridas sellan la carne de muchos que no tienen voz porque su grito se ha debilitado y silenciado a causa de la indiferencia de los pueblos ricos. No caigamos en la indiferencia que humilla, en la habitualidad que anestesia el ánimo e impide descubrir la novedad, en el cinismo que destruye» (B.M.V. n0 15) La misericordia pues, no nos incita solamente a permanecer al lado del empobrecido, a “estar con él”, sino que nos provoca el deseo de “estar en él…penetrando en él para llegar a ser parte de él”. La misericordia como la delicadeza de la caridad. La misericordia como la virtud del acercamiento fraternal al más pequeño. El Papa Francisco en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium así nos lo explica de una manera especialmente clara: «Nuestro compromiso no consiste exclusivamente en acciones o en programas de promoción y asistencia; lo que el Espíritu moviliza no es un desborde activista, sino ante todo una atención puesta en el otro considerándolo como uno consigo». Esta atención amante es el inicio de una verdadera preocupación por su persona, a partir de la cual deseo buscar efectivamente su bien. Esto implica valorar al pobre en su bondad propia, con su forma de ser, con su cultura, con su modo de vivir la fe». En consecuencia, aquellos cristianos que dedican su vida de una manera seria a intentar paliar el gravísimo problema de la pobreza, la dinámica liberadora compartida con el empobrecido resulta fundamental y necesaria para lograr el buen fin de lo que se proponen. En ese proceso, tanto el asistencialismo como la promoción e integración social del desfavorecido han de estar siempre impregnados desde su inicio con un talante de misericordia. «Es mi vivo deseo que el pueblo cristiano reflexione durante el Jubileo sobre las obras de misericordia corporales y espirituales. Será un modo para despertar nuestra conciencia, muchas veces aletargada ante el drama de la pobreza, y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina. La predicación de Jesús nos presenta estas obras de misericordia para que podamos darnos cuenta si vivimos o no como discípulos suyos. Redescubramos las obras de misericordia corporales: dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, acoger al forastero, asistir los enfermos, visitar a los presos, enterrar a los muertos. Y no olvidemos las obras de misericordia espirituales: dar consejo al que lo necesita, enseñar al que no sabe, corregir al que yerra, consolar al triste, perdonar las ofensas, soportar con paciencia las personas molestas, rogar a Dios por los vivos y por los difuntos». (M.V. n0 15) En Cáritas, el largo y difícil trayecto en el que transcurre nuestro quehacer, desde el momento de pura asistencia al de promoción e integración de las personas, está jalonado por las obras de Misericordia. Quizá resulte algo desconcertante y revolucionario para nuestra filosofía fuertemente pragmática, caer en la cuenta de que las obras de Misericordia corporales tienen un perfil asistencial mientras que las espirituales hablan de promoción e integración. Una vez más el mensaje evangélico va mucho más allá de lo que, a veces, nuestras cortas y sectarias ideas, no aciertan a identificar aquello que es la esencia de lo espiritual. No olvidemos que para la Iglesia y por lo tanto para Cáritas, lo que más promociona e integra al ser humano es saberse hijo de Dios. Esta es la verdadera Navidad, esta es la verdadera Misericordia y Caridad. 92 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 OPINIÓNI Pelayo Dorado | Presidente de Manos Unidas Manos Unidas y el cambio climático M anos Unidas ha participado en 2015 en una serie de encuentros internacionales en pro del desarrollo y en favor de toda iniciativa que facilite la erradicación del hambre. En julio de 2015 participó en la Conferencia Internacional para el desarrollo en Etiopia, donde se trató de la financiación, en los próximos 15 años, de la Agenda de Desarrollo Sostenible. En septiembre asiste, en Nueva York, a la Conferencia de Naciones Unidas, donde se aprueba la agenda post 2015 para que, una vez finalizado y evaluado el periodo establecido para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), se diera paso a la nueva Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la que se establecen 17 objetivos destinados a promover la erradicación de la pobreza y acabar con las desigualdades y la insostenibilidad de nuestro modo de vida y desarrollo. Esta Agenda es más ambiciosa que la de 2015, pues propone poner fin a la pobreza y el hambre, mientras que la anterior se conformaba con reducir la pobreza extrema. Véase el objetivo de desarrollo sostenible segundo, propio de la razón de ser de Manos Unidas, desde su constitución hace más de 50 años… «acabar con el hambre en el mundo, conseguir una agricultura sostenible y seguridad alimentaria para todos». El calendario de este año ha tenido su culmen en la recién celebrada Conferencia de la Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre el clima (COP 21) de París. La pobreza y la desigualdad están íntimamente relacionadas con el medioambiente, por eso en esta conferencia también se ha hecho presente Manos Unidas, junto con otras muchas organizaciones, para instar a los gobiernos a que consideren la dimensión moral de sus decisiones políticas y sitúen en el centro a las comunidades más pobres, que son las que más sufren las consecuencias del cambio climático y las que menos han contribuido a provocarlo, como nos recuerda el Papa en su encíclica ‘Laudato Sí’. Esta conferencia, de máxima transcendencia, ha reunido a más de 190 países para llegar al primer acuerdo climático del mundo, que marque el camino para reorientar la economía e invertir en energía limpia, dirigiéndose hacia un desarrollo ecológico, sostenible y bajo en emisiones. Este acuerdo deberá reconocer la importancia de un estilo de vida y pautas de consumo sostenible. También se debería recoger la necesidad de apoyar económicamente a los países en vías de desarrollo para que se adapten a dicho cambio. El Papa, con motivo del 70 aniversario de la ONU, en septiembre pasado nos recordaba que «cualquier daño al ambiente, es un daño a la humanidad, que el abuso y la destrucción del ambiente, lleva tanto a abusar de los recursos como a excluir a los débiles y con menos habi- El Papa, con motivo del 70 aniversario de la ONU recordó: «cualquier daño al ambiente, es un daño a la humanidad» lidades y confió en que la Conferencia de Paris sobre cambio climático logre acuerdos fundamentales y eficaces». Finalmente, el 12 de diciembre pasado, la Cumbre de París cerraba un acuerdo histórico contra el Cambio Climático, aunque para Manos Unidas este Acuerdo es insuficiente para responder a la urgencia climática que el planeta y las personas más pobres y vulnerables viven desde hace décadas. Todos los países firmantes deberán limitar sus emisiones, mantener el aumento de la temperatura media por debajo de los 2º y los países desarrollados tendrán que hacer un mayor esfuerzo y movilizar 100.000 millones de dólares a partir de 2020. Una decisión sin duda muy importante, aunque no lo es menos la que individualmente tomemos cada uno de nosotros, revisando nuestros hábitos de vida y consumo. ¿Estamos a favor de combatir el cambio climático? NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL 93 OPINIÓNI Miguel Ángel Jiménez | Delegado Diocesano MMCC Al pesebre M e gusta la Navidad. Me gusta mucho la Navidad. Varias razones me hacen decirlo y afirmarlo con entusiasmo, con un corazón rebosante de alegría. Y cada año más. Una de esas razones es ese statu quo al que llegamos en la Navidad. Mucho más de agradecer será este año cuando hasta el día 20 de diciembre estemos en tensión política por las elecciones generales. Ganará quien gane aunque habría que decir que no se trata de ganar sino de servir. Algo olvidado está eso. Pero llega este tiempo y todo parece hacer pausa. Parece llegar el sosiego en un tiempo convulso; parece llegar la paz en un tiempo carente de ella; llegan días familiares en una época en la que más débil parece mostrarse. El tiempo navideño llena de ilusión y de magia la realidad y no solo por las luces –navideñas o no– sino porque ese no sé qué que flota en el ambiente nos hace a todos mejores –se crea en Dios o no-. ¿Acaso no nos merecemos esta tregua anual? Aunque solo fuera por estos días, por este receso, por el descanso del fragor en el día a día, merecería la pena. Y no por nada, es que descansamos de todo aquello que afea al hombre en muchos casos. Sí, definitivamente me gusta la Navidad. Pero, además, quiero hacer profesión de fe: yo creo en el Niño Jesús. Creo en que Dios no se desentiende de los hombres. Dios, en Jesucristo, el Hijo de Dios, está con nosotros y hace nuevo todo. Por eso cambia el ambiente, y la atmósfera, y las calles y las luces… Cambia todo pero no con un dios poderoso, fuerte, imponente. Cambia todo con el pesebre, la debilidad de las afueras: extramuros. Otros quisieran que el Niño Jesús se moviera ya en los círculos de poder; donde se toman las grandes decisiones; donde de verdad se pueden influir, e imponerse. Y es Dios, el Niño Dios el que quiere dejarnos libres y que elijamos. Aquí que cada uno decida si el amor tiene que ser la fuente y raíz de su vida o si elige otros caminos. Es la elección de cada uno. No sé por qué hay a una minoría de gente a la que le estorba Dios, le estorba la Iglesia y le estorban –estorbamos– los cristianos Especialmente este año me está resultando sugerente lo del pesebre y lo de estar fuera de la ciudad. No sé por qué hay a una minoría de gente –muy ruidosa, por cierto, pero minoría con afán de ser mayoría pero que no lo son– a la que le estorba Dios, le estorba la Iglesia y le estorban –estorbamos– los cristianos. Como hizo el poder hace dos mil años, hoy también se nos quiere echar de la ciudad, del espacio público, y se pretende relegar al hijo de Dios –empiezan a no gustar los belenes y se hacen más pequeños– y a los que lo seguimos a las catacumbas o a las afueras. Tampoco para el Niño Jesús hubo sitio ni en la posada. Solución: al pesebre. Allí estaremos con nuestro señor. Otros, quizá quieran que entremos tan dentro del poder que nos olvidemos de la fe, y de los pobres, del marginado leproso –quizá pudiera verse la imagen en un drogodependiente-, que olvidemos que Dios quiere estar con todos y que tiene muy claro que los débiles son siempre primero. Hacer un dios y una iglesia distinta de la de Jesucristo; una fe y una iglesia a mi medida, acomodada, sin exigencias. Una fe de señoritos en el peor sentido que pueda tener la palabra. Una religión y una religiosidad sin pecado y, por lo tanto, también sin posibilidad de perdón. Nacer y morir, también en Dios, es mucho más serio y generador de responsabilidad que eso. En la profesión de fe, yo quiero estar con el señor. Donde él esté. Si es fuera, fuera. Naciendo, naciendo. Entregándose, allí. Perdonando, por supuesto. Siendo perdonado, más acaso. Muriendo y resucitando. Allí donde él esté y con quien él esté, allí quisiera estar yo. Con las manos extendidas, dando lo que tengo, lo que soy. La Navidad es tiempo de gracia; tiempo de alegría; tiempo de felicidad; tiempo de Dios. Una Navidad sin dios nos convierte a todos en extraños donde rige la ley del más fuerte. Una Navidad con Dios nos hace a todos hermanos en la debilidad. ¡Feliz Navidad y, por supuesto, por Dios, con él y en él! 94 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 NAVIDAD 2015 JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL 95 OPINIÓNI Ramón Aguirre | Colaboración Texlas y el País de las Sombras E n el País de las Sombras, lejos de todo mundo conocido, en un reducto de sombras y tonos grisáceos, la realidad del abismo perpetuaba la soledad de toda realidad conocida. Era un lugar y un tiempo de decadencia, miseria y arduo ostracismo… Mientras, en el mundo conocido era Navidad, como ahora, pero el pequeño Texlas no sabía lo que esa palabra significaba, nunca la había escuchado y ni imaginaba que existiese. Se levantaba todos los días antes de que el sol naciera y el resto del día lo pasaba trabajando duro en la cantera de Imbruch, sólo paraba para comer y para merendar un caldo amargo que preparaba el horondo e indeseable Drillx, un mejunje acompañado de hiervas y semillas, y un mendrugo de pan casi siempre duro. Pero Texlas no se podía quejar de nada, ni él ni sus compañeros, porque si no al día siguiente no podría engullir ningún tipo de alimento en toda la jornada, ese era el castigo a las quejas, a veces incluso sin existir éstas. Algunos de sus compañeros habían fenecido, sólo resistían los más fuertes y aquel era un duro entrenamiento para cuando fueran mayores y se dedicaran a robar y matar ajustando cuentas pendientes de sus indeseables señores. Un día claro y despejado (de los pocos que se gozaban por aquellos lares), mientras Texlas comía el insulso guiso de Drillx vio en el cielo un carro volador tirado por unos bonitos renos, que eran dirigidos por un señor regordete vestido completamente de rojo, salvo pequeños detalles en blanco y que llevaba muchos paquetes brillantes con lazos de colores en la parte de atrás de su trineo. De repente, el carro rozó una nube y algunos de los paquetes se cayeron al gélido y rocoso suelo. Entonces Texlas fue corriendo a recogerlos mientras el precioso trineo volador comenzaba a descender. Le parecieron preciosos todos los paquetes, no sabía que lo importante era lo de dentro, pero a él, el envoltorio ya le pareció increíble y aquellos lazos de colores le encantaban, nunca había visto tanto y tan fantástico colorido. Santa Claus aterrizó y se acercó a Texlas que le miraba entusiasmado. - Hola pequeño, ¿qué tal estás? ¿Harías el favor de ayudarme a subir los paquetes al trineo? –le preguntó amablemente Santa. Texlas seguía perplejo, nadie le había hablado de un modo tan tranquilo y educado, además de agradable y sosegado. - Claro, ahora mismo –repuso el niño sin dudarlo. - ¿Cómo te llamas? ¿Cuántos años tienes? ¿Qué has pedido de regalo este año? - ¿Qué es un regalo? –preguntó sorprendido Texlas. - ¿No sabes lo qué es un regalo? ¿No sabes en qué fechas estamos? - No… –respondió bajando la cabeza. - ¿Quieres dar una vuelta en mi trineo? –le preguntó Santa. - Claro, me encantaría, pero ten- El pequeño Texlas no sabía lo que la palabra Navidad significaba, nunca la había escuchado y ni imaginaba que existiese go que seguir trabajando… - ¿Trabajando? –preguntó ojiplático Santa. - Sí, aquí todos los niños trabajamos. - ¿Puedo hablar con tu jefe? - No creo que le guste mucho –pronunció Texlas negando nuevamente con la cabeza. Una campana insoportable comenzó a sonar y Texlas, después de ayudar a subir todos los paquetes a Papá Nöel volvió corriendo a la cantera a seguir con su jornada sin ape- nas despedirse de su nuevo amigo. Santa Claus siguió su camino pero no se podía quitar de la cabeza al pequeño Texlas y cuando regresaba de hacer el reparto de aquel día comenzó a trazar un plan para rescatar de aquella inmerecida vida a todos los pequeños que estaban sufriendo aquel injusto y vil castigo inmerecido. Habló con los enanos y elfos y juntos trazaron un plan para rescatarlos. Había que hacerlo de noche y sacarlos rápidamente de los barrancones donde dormían, sin que sus captores los percibieran. Por tanto, se armaron de valor y con mucho sigilo los lograron poner a salvo y por fin sacarlos del fatídico lugar subiéndolos rápidamente al tren mágico y volador de Papá Nöel, que sólo había sido usado en contadas ocasiones y esa era una de las más importantes en su historia. Los niños reían y jugaban en los vagones (de la manera en que les corresponde a cualquier niño de esa edad). Los elfos y enanos les enseñaban trucos de magia que les dejaban boquiabiertos y con una sonrisa de oreja a oreja. Texlas iba junto a Papá Nöel que le iba explicando lo que era la Navidad y todas esas cosas que los niños sin excepción deben saber y disfrutar. Ahora los niños del País de las Sombras ayudan a Santa Claus a preparar los juguetes y los regalos de cada Navidad, viven tranquilos, van al colegio, comen como deben y les encanta aprender y disfrutar de la infancia, como es normal en niños de esa edad y en cualquier parte de nuestro planeta… Feliz Navidad 96 NAVIDAD 2015 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015
© Copyright 2025