LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 / AÑO 3 Nº 771 / SAN CARLOS, VENEZUELA HORA EQUIPOS LUGAR 6:00 PM TIGRES - BRAVOS PORLAMAR 7:00 PM CARIBES - LEONES CARACAS 7:30 PM TIBURONES - CARDENALES BARQUISIMETO TABLA DE POSICIONES SEGUNDA VUELTA EQUIPOS DEPORTES Equipos venezolanos conocen sus rivales en la Copa Libertadores 2016 /15 JJ JG JP AVE DIF BRAV A OS AV 29 18 11 .621 - NAV A EGANTES AV 31 19 12 .613 - LEONES 28 16 12 .571 1.5 CARIBES 29 16 13 .552 2 CARDENALES 28 14 14 .500 3.5 TIBURONES 29 13 16 .448 5 TIGRES 28 11 17 .393 6.5 ÁGUILAS 30 9 21 .300 9.5 (*) NO INCLUYE LOS RESULTAD LT OS DE AYER LTAD A VENDIDOS MÁS DE 19 MIL JUGUETES DURANTE LA FERIA SOCIALISTA /2 Día de los Santos Inocentes > Hoy las calles de Cojedes se visten de fiesta para revivir la tradición de las parrandas de locos y locainas. Niños, jóvenes y adultos esperan a estos personajes para disfrutar de sus bailes. Los municipios Ezequiel Zamora, Tinaco, Anzoátegui y Ricaurte destacan año a año esta costumbre popular que conmemora la muerte de niños y niñas a manos de las tropas del Rey Herodes /8 Magistrados no podrán ser revocados » La Asamblea Nacional no puede decretar de forma unilateral la remoción de los recién nombrados magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, ya que no está contemplada en la Constitución, la única forma que estos funcionarios puedan ser separados de su cargos es a través de la renovación o destitución con bases, de lo contrario seria un golpe parlamentario /10 LA CONSTITUCIÓN ES CLARA Temporadistas visitaron el Parque Boca Toma en Navidad /3 Realizado acto de ascensos a funcionarios del IACPEC /4 Organismos de seguridad intensifican vigilancia vial en Cojedes > Ante la gran movilización de personas en la terminal y carreteras del estado para fin de año /7 Paises latinoamericanos afectados por inundación /12 Putin: Rusia e India abogan por una amplia coalición /13 2 CIERRE w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e CIUDAD COJEDES / LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 Vendidos más de 19 mil juguetes durante la Feria Socialista » Caracterizados por sus precios justos y su excelente calidad Llevando juguetes de calidad a los cojedeños. PRENSA GOBERNACIÓN CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA Más de 19 mil sonrisas conquistó El Gobierno Bolivariano de Cojedes en niños y niñas de la región, con la Feria Socialista de Juguetes Cojedes Potencia, realizada durante la semana víspera de la Navidad, en las instalaciones del Instituto de Cultura. En el mencionado lugar se colocaron más de 19 mil juguetes a precios justos, para combatir el mercado especulativo de las empresas capitalistas y llevar alegría a la chiquillería, procurándoles unas navidades felices y tran- quilidad a los padres, que pudieron hacer realidad el deseo de entregar a sus hijos el regalo del Niño Jesús. Gran receptividad tuvo la Feria Socialista de Juguetes Cojedes Potencia en la colectividad, ya que se encontraron con ofertas oscilantes entre el 200 y 300 por ciento con respecto al mercado capitalista. Carolin Noguera expresó: “Conseguí distintos tipos de juguetes y de buena calidad, que son necesarios para los niños, porque en los establecimientos comerciales se encuentran muy caros y aquí a muy bajos precios, encontramos carros, muñecas, colecciones y otros para consentir a nuestros hijos”. Asimismo, Marielys Carvajal destacó: “Es buena iniciativa del Gobierno Bolivariano, los precios son muy buenos y accesibles, los juguetes están realmente económicos, por lo que felicito al Gobierno Regional”. Nohemí Morales dijo: “En otros sitios se consiguen los juguetes súper caros, aquí los precios son accesibles, yo le digo al Gobierno Revolucionario que continúe así, lo hicieron bien en esta jornada para los niños acá en Cultura”. Por su parte, María Nova señaló: “Primera vez que compro aquí y estoy agradecida porque todo está barato, gracias a Dios, a la gobernadora Érika Farías y a Maduro por esta Feria de Juguetes”. Entre tanto, María Castillo manifestó: “Son juguetes muy buenos, originales, el Gobierno hizo una buena labor, me parece excelente, les digo que lo sigan haciendo y por esto y más: yo apoyo a la Revolución”. De igual modo, Isaac Ojeda comunicó: “Me ahorré bastante, me ahorré como 50 mil bolívares, este me lo estaban vendiendo en 22 mil bolívares en la calle, fuese gastado como 60 mil bolívares en la calle, aquí gasté sólo 7 mil en la Feria del Juguete, estoy contento con la Feria Socialista de Juguetes”. La familia Ciudad Cojedes disfrutó de un compartir navideño YAILIN CHÁVEZ CIUDAD COJEDES / FOTO LUIS PERALTA En un ambiente de solidaridad, compañerismo y hermandad, el personal que labora diariamente en la Fundación Ciudad Cojedes llevando información al Pueblo cojedeño, disfrutó de un almuerzo navideño e intercambio de regalos. El compartir se realizó en las instalaciones del diario donde los trabajadores y trabajadoras pasaron un momento agradable lleno de las experiencias vividas durante este 2015; asimismo cada uno de los servidores y servidoras dieron sus palabras con la intención de desear una feliz navidad a cada uno de los hombres y mujeres que conforman el personal que allí laboran. Dentro de los mensajes que se pudieron apreciar, Glorimar Torrealba expresó que el compartir fue propio para agrupar a todo los que allí traba- Almuerzo e intercambio de regalos disfrutaron los trabajadores. jan y pasar un rato de unión, paz y armonía, reiterando el compromiso para el venidero año de seguir siendo una familia que trabaja por llevar información de primera a los cojedeños. Asimismo, el personal del diario que hace revolución a diario realizó un intercambio de regalos, demostrando el compañerismo y la unión que los caracteriza. Gobierno comprometido con los niños y niñas de Cojedes. Gobierno Bolivariano regaló alegría en Navidad a cientos de niños y niñas PRENSA TINAQUILLO CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA El Gobierno Bolivariano regaló alegría en esta Navidad a cientos de niños y niñas tinaquilleros, durante distintas jornadas de entrega de juguetes efectuadas en el hospital de la localidad y en diversas comunidades. “Para un niño o niña recibir un juguete en Navidad es una gran alegría, que deja recuerdos hermosos y estimula sentimientos de agradecimiento y generosidad. Aunque el mejor regalo que podemos ofertar en este tiempo a niños y grandes es el amor; como un solo Gobierno Revolucionario, desde la Alcaldía Bolivariana de Tinaquillo reiteramos nuestro compromiso por promover el buen vivir de todos y les deseamos una Feliz Navidad a nuestra gente”. Así lo expresó reiteradas veces el alcalde del municipio Tinaquillo, Luis Eloy Yoyotte Rojas, cuando en compañía de funcionarios de la municipalidad repartió juguetes a los niños y pan de jamón a los trabajadores y usuarios del hospital de Tinaquillo Joaquina de Rotondaro, como parte de las políticas socialistas que lleva a cabo, siguiendo el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez, hoy de la mano del Presidente Obrero Nicolás Maduro y la Gobernadora de Cojedes, Érika Farías. Desde la entrada del referido nosocomio, el mandatario municipal regaló juguetes a todos los niños y niñas que se encontró a su paso. Pese a las condiciones en que cada pequeño se encontraba, no podían ocultar la felicidad y emoción por el obsequio, y con una sonrisa expresaban agradecimiento, de igual manera lo hacían los padres y representantes de los infantes. Rolando Talabera, quien tiene un niño de meses hospitalizado, dijo “agradezco que le hayan dado este regalo a mi niño, porque con su enfermedad no teníamos para comprarle nada, ahora gracias al Gobierno Revolucionario nuestro hijo gozará de su Niño Jesús”. Del mismo modo, Andrés Galíndez manifestó su agradecimiento al alcalde por “el gesto de amor que tuvo con los niños”. Por su parte, Elizabeth Aguiño se refirió a la calidad de los juguetes y elogió que por estas fechas los gobernantes compartan con los más necesitados. La comunidad Bolívar 200 fue una de las comunidades donde el alcalde Yoyotte repartió juguetes y pan de jamón en la víspera de la Navidad, además de las diferentes jornadas efectuadas días anteriores, de la mano de otras instancias del Gobierno Nacional y Regional efectuadas en el Centro de Atención Social (CAS). ww w. c i u d a d co je d e s.co m .ve LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD COJEDES CIUDAD 3 Temporadistas visitaron Parque Boca Toma » Para el disfrute en familia de las fiestas decembrinas MARÍA ALTAGRACIA FLORIÁN CIUDAD COJEDES / FOTOS LUIS PERALTA El balneario La Bocatoma, ubicado en la entidad cojedeña, específicamente en el municipio Ezequiel Zamora, el día de ayer lució abarrotado pues lugareños y temporadistas se dispusieron a disfrutar las bondades del Río Tirgua. Cientos de personas visitaron este balneario, donde las autoridades les garantizaron la seguridad. Desde muy temprano en la mañana, los temporadistas comenzaron a llegar al balneario para ganar un buen puesto y armar el fogón para la elaboración del respectivo sancocho Isaura López, habitante de la comunidad de Puente Azul, no tuvo que recorrer mucho, ya que el río le queda a escasos metros de su vivienda, cuenta que desde muy temprano aliñó cuatro ki- los de carne para hacer una parrilla con su familia. “Es bueno levantarse temprano y tomar un buen sitio en el río, porque viene mucha gente y después no hay espacio”, relató López. Mientras, efectivos de la Reserva y voluntarios de Protección Civil controlaban la circulación de los vehículos que ingresaban al balneario. EL SANCOCHO MARCÓ LA PAUTA María Castro, con olla en mano, se instaló a orillas del caudal y con un toldo armó una cocina improvisada para realizar su tradicional sancocho. Señaló que su sopa “es una de las mejores en la zona, porque lleva gallina y lagarto”. También se pudo observar juegos de mesas, futbol y vóleibol, donde los grandes y chicos se de- Cojedes apunta al desarrollo de una economía popular AVN CIUDAD COJEDES Con la misión de desarrollar y consolidar la producción y de fortalecer la economía popular, las organizaciones comunitarias del estado Cojedes elaboran en asambleas diversidad de propuestas socioproductivas. Durante un encuentro efectuado en el municipio Tinaquillo, Cecilia Torrealba, jefa de la Unidad de Batalla Bolívar Chávez del sector Matías Salazar II, planteó ampliar un proyecto de siembra de verduras y hortalizas, como yuca, ají, tomate y pimentón que se ejecuta en la comunidad. Indicó que ese proyecto favorecerá alrededor de 1.200 familias que integran la Base de Misión Matías Salazar en dicha jurisdicción. “Nosotros, como un Pueblo organizado, somos los garantes de la soberanía alimentaria y debemos aprender a producir y no so- lo consumir, porque eso nos los pidió el Comandante Hugo Chávez desde el inicio del Gobierno Revolucionario creado hace 17 años”, dijo. Johana Machado, otra de las voceras de la comunidad, resaltó la importancia de afianzar la formación de los jóvenes y adultos tanto en lo político como productivo para demostrar que Cojedes se está consolidando como una entidad potencia, en áreas como agricultura, construcción y minería. Aseveró que esas propuestas serán presentadas ante el Parlamento Comunal para su debida evaluación y aprobación. La meta es profundizar las políticas socioeconómicas en cada una de las comunidades y seguir consolidando la Revolución a través de las distintas batallas, siguiendo las orientaciones del Presidente de la República Nicolás Maduro, indicó Machado. Familia preparando el tradicional sancocho. leitaron con la naturaleza. Asimismo estuvieron presentes representantes de Inparques, los cuales cumplen con la función de darle a los visitantes información de cómo disfrutar y preservar El Río Tirgua. El llamado es de civismo a los cojedeños y demás personas que visitan la entidad a fin de mantener el orden y la seguridad de todos, así como de cuidar, mantener y preservar los espacios para el disfrute en familia. Los más pequeños disfrutando de las bondades del río. En Tinaquillo Micro Misión Sanos y Seguras repartió juguetes PRENSA TINAQUILLO CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA Con el respaldo del Gobierno Bolivariano Regional y Municipal, la Micro Misión Sanos y Seguras (MMSS) entregó juguetes a 25 niños del municipio Tinaquillo, con la finalidad de ofrecer un regalo en Navidad a los más pequeños de la casa. La jornada estuvo encabezada por la Comisionada de la Micro Misión Sanos y Seguras Natacha Peña, acompañada de la psicóloga Waleska Arraiz, la coordinadora de producción Maira Fajardo, la coordinadora de prevención, Jessica Romero y las gestoras sociales de la referida misión, que lleva cuatro meses prestando servicios en la localidad. Waleska Arraiz destacó que la Micro Misión Sanas y Seguras, fue creada por el Presidente de la República Nicolás Maduro, para favorecer a las madres adolescentes,con diversos apoyos. Comentó que ya se encuentran desplegados en todo el municipio, ofreciendo ayuda psicológica, social, alimentaria y econó- Niños y niñas del municipio recibieron un regalo en Navidad gracias a la MMSS. mica a las madres adolescentes. Se refirió a las distintas jornadas de entrega de bolsas de comidas, al trabajo desempeñado desde las ocho bases de misiones de Tinaquillo, articuladas con Unamujer y las demás Misiones y Grandes Misiones que operan en la localidad. Dijo que trabajando como un solo Gobierno de la mano del Mandatario Nacional, la Gobernadora de Cojedes, Érika Farías y con el apoyo del Alcalde del municipio, Luis Yoyotte Rojas avanzan fortaleciendo a las más necesitadas. Recordó que recientemente 354 muchachas fueron favorecidas con diferentes ayudas, gracias a las Misiones sociales creadas en revolución. Respecto a la entrega de juguetes reveló que atendieron 22 madres, y entregaron juguetes a 25 niños y niñas provenientes de diferentes comunidades del municipio, a quienes desearon una feliz navidad y un productivo año 2016. 4 CIUDAD w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e CIUDAD COJEDES / LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 Comercios recibieron compradores en la víspera de noche buena MARÍA ALTAGRACIA FLORIÁN CIUDAD COJEDES / FOTOS LUIS PERALTA Los tradicionales “estrenos” continúan marcando pauta entre los cojedeños: hombres, mujeres, jóvenes y niños, no pierden la oportunidad de lucir sus prendas de vestir para Navidad y Año Nuevo. La inflación propia de la época y los “bululú” que se forman en las tiendas del centro de San Carlos, no detiene a los fieles compradores. En un recorrido realizado por el centro de la ciudad se pudo constatar que todo se encontraba “full”, bien sea para comprar o comparar precios. Los sancarleños salieron a la calle en busca de las mejores opciones para las festividades. Los entrevistados aseguraron encontrar todo más “caro” en comparación al año pasado, incluso más que los meses recientes, pero esto no los sorprende, pues saben que para la temporada todo suele tener un incremento y la “especulación” ronda los negocios. Las opiniones suelen ser diversas, hay muchos que dejaron de estrenar desde hace mucho tiempo dejando atrás la “tradición”, otros simplemente se abstienen de adquirir artículos pues esperan a que llegue la época de rebajas y descuentos en enero. Lo que en definitiva no cambia es la necesidad de complacer a los más pequeños, que sin duda son los protagonistas de la Navidad, para ellos “El Niño Jesús” y sus estrenos son “fundamentales”. El G/B Miguel Ángel Fraino al momento del brindis. GNB celebró el nacimiento del Niño Jesús con una comida navideña PRENSA CZGNB-32 CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA Consumidores comparan variedades y descuentos. Población cojedeña en busca de precios accesibles. Como una gran familia los efectivos adscritos al Comando de Zona para el Orden Interno de la Guardia Nacional Bolivariana N° 32, con jurisdicción en el estado Cojedes, celebraron la víspera del nacimiento del Niño Jesús. La tradicional comida decembrina no faltó en la mesa de los centinelas, pan de jamón, hallaca, pernil, ensalada de gallina y un exquisito dulce de lechosa, preparados para festejar la navidad. El Comandante de Zona para el Orden Interno de la GNB- 32, General de Brigada Miguel Ángel Fraino Arellano, al momento del brindis manifestó que como la familia que son, aún y cuando ellos se encuentran en horario de trabajo hicieron un paréntesis para celebrar la navidad por un momento. Señaló que las labores de los Guardias Nacionales, están apegados a velar por la soberanía de la Patria, así como también a la seguridad del Pueblo, en especial para estas fechas de asueto navideño, cuando los funcionarios castrenses se encuentran desplegados en diversos operativos que garantizan unas navidades seguras a la población cojedeña. Indicó que al igual que se organizó una comida en el Comando de Zona, se realizó en los distintos destacamentos, compañías, puntos de control, brindándole de esa manera a los militares un espacio de compartir navideño. Aseguró el Comandante de Zona para el Orden Interno de la GNB- 32, que así como se efectuó el 24 de diciembre, se coordinará una comida para despedir el 2015, permitiéndole al segundo grupo de trabajo celebrar y compartir el tradicional plato de fin de año. Realizado acto de ascensos extraordinarios a funcionarios del IACPEC PRENSA IACPEC CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA Dando cumplimiento con el punto de cuenta N° 4286 emanado por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz y según lo establecido en el artículo 39 de la Ley del estatuto de la Función Policial, este miércoles se llevó a cabo el acto de ascensos extraordinarios diciembre 2015 del Instituto Autónomo Cuerpo de Policía del estado Cojedes (IACPEC), donde ascendieron a grado superior 10 funcionarios de este organismo. La actividad que tuvo lugar la Dirección General del IACPEC, contó con la presencia del Cnel. (GN) Alberto Fermín Ulises, Director de la Institución, la Comisionada Agregada Aledia Rivas, Directora de Recursos Humanos y el Comisionado Ali Martínez, Director del Centro de Coordinación Policial N° 1, quienes entregaron las jerarquías correspondientes a su grado de ascenso. Acompañados por un grupo de discentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Durante el evento fueron ascendidos los siguientes funcionarios: a Supervisor Jefe, Saúl Higuera, coordinador de la Policía Comunal; a Supervisor los funcionarios Fernando Maya, Héctor Alejos y Miguel Cordero; a Oficial Jefe, José Echandía, Octavio Higuera y Juan Matute; a Oficial Agregado, Eduardo Inojosa, Juan Enrique y Manuel Lara. El Supervisor Jefe Saúl Higuera manifestó, que con 25 años de servicios siempre ha mantenido la misma responsabilidad en sus actuaciones, aseguró que continuará trabajando apegado al código de ética a través del valor fundamental de la honestidad, para proteger al Pueblo así como también a sus compañeros de trabajo. El Cnel. Fermín, aseveró que todos los funcionarios del IACPEC deben tener por norte la excelencia en la actuación policial y el apego a las leyes en cuanto a la aplicación de los procedimientos, cumplimientos de las normas y al código de ética, por tal motivo conminó a los jóvenes estudiantes de la UNES presentes en el acto de ascensos a seguir el ejemplo de la rectitud y buenas costumbres. Durante su mensaje dijo: “No solo deben ser policías, es preciso que parezcan policías, un funcionario debe pensar, sentir y actuar como tal, dar el ejemplo en la comunidad donde habitan, portar Acto de ascensos extraordinarios diciembre 2015 (IACPEC). su uniforme con gallardía impecable, ofrecer un trato eficiente y agradable a los ciudadanos, además de ser incorruptibles ante cualquier hecho que pudiera presentarse”. El Director General de la Policía, apuntó que esta Institución está a la vanguardia en el estado Cojedes, siendo uno de los cuerpos de seguridad de primera instancia en las comunidades, porque tradicionalmente ha sido pilar en materia de seguridad para el Pueblo cojedeño, situación que lo llena de orgullo, gracias al trabajo que ha venido desempeñando el personal que lo acompaña. w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD COJEDES VOCES 5 Capriles y López precipitan su pelea por la candidatura presidencial opositora LA IGUANA CIUDAD COJEDES Es necesario advertir que esto puede parecer un intento de respirar por la herida, un consuelo de tontos, una distracción del verdadero problema. Sin embargo, es algo que está pasando y también es necesario comentarlo, analizarlo: sucede que la pelea interna de la oposición por una eventual candidatura presidencial -que permanecía en estado latente- ha entrado en etapa previa a la erupción, como los volcanes que mantienen en estado de alarma a los hermanos de Ecuador. No es algo insólito. Si ya se peleaban como borrachos por una botella vacía (como tanto se dijo) es perfectamente comprensible que intensifiquen sus enfrentamientos ahora, cuando han logrado comprar una botella nueva y tienen 17 años con síndrome de abstinencia. El triunfo electoral del 6D ha acelerado la confrontación entre el ala moderada-taimada, que encabeza Henrique Capriles Radonski, y el ala pirómana, que dirige Leopoldo López. Las hipótesis de que en 2016 la mayoría parlamentaria de la contrarrevolución logrará un temprano derrocamiento constitucional del presidente Nicolás Maduro, ha precipitado las ambiciones de todas las facciones de la derecha. Por eso los conos volcánicos están echando tanto humo. El intercambio de opiniones entre Capriles y el padre de López es la mejor demostración de que ambos dirigentes, y sus respectivos grupos de poder, se van a dar con todo en una lucha por la nominación para una elecciones presidenciales que ya la derecha ve en el horizonte. El debate escenificado en las redes sociales (como casi todos los de Capriles) ha versado sobre la incidencia que tuvo la ola de violencia de 2014, dirigi- da por López, en la situación actual de la oposición. Capriles se ha lanzado de frente a catalogar la llamada “Salida” como uno de los peores errores cometidos por la oposición (aunque en su momento guardó un silencio táctico, por si acaso la cosa prosperaba). De esa manera procura apropiarse del éxito electoral de diciembre, bajo el argumento de que es él quien siempre ha defendido la vía electoral y pacífica, mientras otros andaban inventando aventuras locas. Es claro que Capriles reivindica su derecho a ser postulado por tercera vez como can- didato presidencial de la contrarrevolución y expone como sus razones la paciencia y la perseverancia para mantenerse en la ruta constitucional. Para descartar a su principal adversario, los caprilistas ya han comenzado a utilizar algunos de los argumentos que hasta ahora solo había empleado el chavismo, como por ejemplo, decir que López es un psicópata peligroso, narcisista y aficionado a hablar mal de los amigos (¿Te acuerda, guón?). Entre tanto, el ala pirómana ha comenzado a mover sus piezas para adueñarse de la reciente victoria en las urnas. Ar- Ciudad Cojedes es un periódico gratuito editado por la Fundación Ciudad Cojedes del Gobierno Bolivariano de Cojedes. Dirección Ciudad Deportiva,Centro Integral deAtención alAtleta Ciaat. Oficina San Carlos. Redacción 0426-5543492 correos: [email protected] / [email protected] Depósito legal: PP201301CO1654 gumentan que sin las guarimbas de 2014 y sin la heroica estancia en prisión del jefe de Voluntad Popular no hubiese sido posible el envión electoral de las parlamentarias. Insistirán en que esos votos fueron para liberar a los “presos políticos” y llevar a López a Miraflores, tal como ocurrió con el comandante Chávez en los 90. Los leopoldistas volverán a lanzar sus acostumbrados dardos contra Capriles, acusándolo de cobarde, blandengue y oportunista. De seguro, también recurrirán al arsenal revolucionario y dirán que ¡ah muchacho pa’bobo!, y que ya basta de pos- tular un candidato majunche. En fin, que 2016 se perfila como un año de dura confrontación entre la Revolución y la contrarrevolución, pero también como un tiempo de morbosas luchas intraescuálidas. Volviendo al principio, esta no es una razón para que el chavismo malherido se alegre un poquito ni es un consuelo para darse ánimos en la antesala de lo que se perfila como un año muy feo. Solo es algo más que está pasando en el escenario político y que vale la pena comenzar a analizar, antes de que los volcanes entren en plena erupción. Director Antonio Yuniz Jefa de Información Sara Santos Jefa de Redacción Dalisve Durán Director de Soporte Técnico Luis Luna Coord. de Diseño y Diagramación Iván López Coordinadora de Participación Glorimar Torrealba Coord. de Transporte y Distribución Keyla Montenegro Periodistas José Sandrea, Erika Benítez, Obrayan Hernández, Yailin Chávez, Eduardo Jiménez, Milagro Osto, Henrri Vale, Ana Pérez, Marilin Mendoza, María Altagracia Florián, Hector González 6 ESPECIAL w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e CIUDAD COJEDES / LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD COJEDES ESPECIAL 11 Tradiciones Navideñas en Cojedes beth Quiroz y familia, e igualmente la familia del Cronista de ese municipio William García. En San Carlos, doña Rosa Sánchez de Delgado, mi tía y la tradición la siguen sus hijas Edilia y Sara, Astrid Manrique y familia, la señora María Marín de Varrones, la señora Nicolasa Martínez (fallecida) pero su nieta Nancy Cisneros y familia la siguen, Sara Bravo y familia, Karla Hernández y familia le da su toque Oriental, la señora Pascuala Velásquez y familia, Rijáis Ruiz y familia, la señora Isabel de Aular y familia, entre otras. Avda. Bolívar de San Carlos, hacia la década de los setenta del siglo XX. Calle Manrique de San Carlos, entre Bolívar y Sucre, hacia la década de los cincuenta del siglo XX. SAMUEL SÁNCHEZ CIUDAD COJEDES / FOTOS CORTESÍA EL ÁRBOL DE NAVIDAD Y EL NIÑO JESÚS Con esa alegría navideña las familias pintan las casa, en los hogares se colocaban arbolitos el cual cortaban unas ramas secas de la mata conocida como “chaparro” y hacen una mezcla a base de jabón azul, la cual era recubierta con ella y al secarse quedaba el propio árbol de navidad cojedeño, se adornaban con flores, lazos y bolitas de algodón. Nombraremos a las señoras: Carmen Zapata “La Tuca”, Francisca Avila “Pancha”, María Eustacia de Bolívar, Pascuala Velásquez, quienes junto a sus familias se esmeran en conservan esa tradición que no muere. En las casas los niños colocaban en sus zapaticos o alpargatas, la cartica con sus encargos que muchas veces dejaba desde una locha o cinco bolívares, o cualquier juguete que no era el que pedía o si no un par de alpargatas nuevas que traía el Niño Jesús como se le conoció y no como el que nos vendieron actualmente con San Nicolás o Santa Claus. LA HALLACA, EL PLATO TÍPICO DE LOS COJEDEÑOS EN NAVIDAD La mesa navideña venezolana es uno de los ámbitos en los que la fuerza cultural ha mantenido las tradiciones, con su evolución natural, pero de manera contundente. La cena navideña en fin de año, une a todo el país en una mesa en la que comemos básicamente los mismos platos: la infaltable hallaca, el pernil, el pan de jamón, el dulce de lechosa, la torta negra, todo dentro de una reunión familiar con gran carga efectiva. Sobre la hallaca podemos hablar de los ingre- Parranda Central Cojedes. Año 2005. Foto Silvestre Botello. dientes regionales, del color y consistencia de la masa, la forma, las mezclas donde confluyen diferentes regiones dando como resultado una hallaca única de esa familia, y viene otra tradición: el intercambio de hallacas, también por ahí reza el saber popular que dice: “no se come hallaca de todo el mundo” o “la mejor hallaca es la de mi mamá” con el cual aclaramos que más de un plato nacional, es un plato familiar. El origen del plato se remonta a los años de la colonización por parte de España, siglo XV y XVI, atribuyéndose en forma legendaria su invención a los esclavos y sirvientes indígenas, quienes recogían los restos de las preparaciones de sus opresores para armar un plato heterogéneo que le sirviese de alimento a sus comidas habituales. El poeta llanero Francisco Lazo Martí fue el primero en hacerlo, llamó a la hallaca “multisa- Parranda El Clavel Cojedeño. Foto Archivo William García. pidas”; José Gil Fortoul, la catalogó de “ciudadana hallaca”; mientras que el verbo clásico barroco de Juan Vicente González, la halló de “helió trópica fragancia”; Mario Briceño Iragorry dijo “que la hallaca es la expresión del barroquismo culinario tropical”, para Luis Beltrán Guerrero, viene después de la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional, y luego el Alma Llanera, como símbolo de la concordia nacional. En antaño la hallaca se comía todo el año, pero su alto costo relegó a las fiestas de Navidad, de los fogones más humildes cuando apenas era un tamal con algunos ingredientes de relleno de gallina o de cerdo pobremente sazonados. Las familias se organizaban con anticipación para la preparación de las hallacas, se encargaban las hojas de plátano, las asaban y le quitaban las venas, se lavaba y secaba y esperando Parranda Los Alegres de Solano. Foto Archivo William García. para su elaboración. El gallinero de las casas salían los huevos o “huevos de gallo” que era producto del encuentro de la gallina y el gallo como se diría “criollos”, ya que para ese tiempo se utilizaba una rueda de huevo a la hallaca. Las hallacas para los años de 1930 y 1940, se hacían los veinticuatro y treinta y uno de diciembre, como no había nevera probablemente por ese motivo se hacían esos días, pues si lo hacían antes podían “empicharse”; en muchos hogares llegaban a las doce de la medianoche sancochando hallacas en una fogata de leña preparada para tales fines. Ya para los años de 1960 llegó la nevera y ahí generalmente las hacían entre el 20 y el 23 de diciembre porque se guardan en ella y así duraban. Las hallacas no podían faltar en la mesa de no- Parranda Los Primos de Manrique. Foto Archivo William García. che buena, al igual que los dulces de toronja, lechosa, cabello de ángel y piña rallada con lechosa, el carato, igualmente la tradicional “leche de burra”, el ponche crema criollo, el vino, el ponsigue. La mayoría de las familias mataban un cochino que era engordado durante los meses anteriores para comerlo en diciembre, vendían una parte para ayudarse en los gastos, la Noche Buena para los años de 1960 se animaba con los recordados Lp de acetatos en los radios tocadiscos y sonaban las inolvidables orquestas la Billo Caracas Boys, Los Melódicos, El Súper Combo Los Tropicales, Los Blancos, La Dimensión Latina, Orlando y su Combo, entre otras. Al día siguiente todas las familias acostumbraban a darse el aguinaldo, intercambiando hallacas y dulces con los vecinos, amigos y familiares, toda una tradición que se ha ido perdiendo con el Parranda Unión Manrique. Foto Archivo William García. modernismo, era una manera de compartir, al igual que el llamado “Regalo del Niño Jesús”. Para el 31 se celebraba el día de Año Nuevo en la noche casi todo el pueblo se concentraba a las 12:00 en la Iglesia Inmaculada Concepción para recibir el Año Nuevo con Dios, se celebraba un Tedeum, se cantaban aguinaldos y lanzan cohetes anunciando que había llegado el Año Nuevo y todo el mundo se confundía en un abrazo deseándose un Feliz Año Nuevo, después de ese acto las familias celebraban reunidos en algunas casa de familia brindando por el año y así pasaban hasta el amanecer. En casi todo el país, lleva carne de res y de cochino, exceptuando en Lara y Falcón, que también le agregan carne de chivo. Caso especial son las hallacas cocidas a leña, es la reina de la mesa cojedeña. Tiene dos vertientes: La básica campesina, que es la más tradicional, con masa de maíz pilado y la citadina, que se prepara según la fórmula de las matronas de San Carlos, Tinaquillo y Tinaco. En ambos casos es esencial que la cocinen a leña y la sirvan con casabe. Otras modalidades son “la persogo” y la del Día de Reyes. La primera es una hallaca doble, que se envuelve individualmente, pero se amarra junta con pabilo reforzado, la segunda se degusta el 6 de enero y tiene como ingrediente adicional una ración de quinchonchos fresco. El secreto de la hallaca es una buena sazón por eso en Tinaquillo se destacan en su elaboración la licenciada Arahis Hernández, la abogada Oneida Ochoa y su esposo Willy Mays, Fred Rodríguez y Hugo Cortés y familia. En Tinaco la cantante de música llanera Yuli- LAS PARRANDAS Son unas manifestaciones folclóricas que un grupo de personas que se reunían para cantar y bailar en determinadas fechas como las Navidades, Año Nuevo y día de Los Tres Reyes Magos. Sobre el origen y la procedencia de la parranda navideña, algunos sostienen que es oriunda del Central Tacarigua del estado Carabobo, otros manifiestan que se originó en Nirgua estado Yaracuy y que de allí pasó a Cojedes por la parte alta o norte del Estado. Sin embargo existen elementos suficientes que le atribuyen a Cojedes el inicio de esta tradición, específicamente en la parte norte, en el poblado de La Sierra. Lo que sí podemos asegurar, es que la parranda navideña es de origen campesino en las poblaciones como Tinaquillo, Macapo, Lagunita y San Carlos, esta rica expresión se ha mantenido viva y latente, logrando sobrevivir al bombardeo del mercado foráneo. En el mes de octubre se reunían para empezar a oírse los ensayos de las parrandas de aguinaldos en los diferentes barrios, el quejido del furruco, el golpe de la tambora y el rasgar de las cuerdas del cuatro que empujados por la brisa se esparcen en la lejanías con bellos mensajes de navidad. Por sus versos relacionados, por su forma de vestir, por su indumentaria original (pañuelos, la estrella de belén, la bandera) tiene sus orígenes en la parte rural. Ya organizadas las parrandas se les veía por las calles, acompañados por sus instrumentos más genuinos, el cuatro, el furruco, la tambora, las maracas, la charrasca, el chineco, los faroles que semejaban a la estrella de belén (en papel celofán de colores o papel de seda y una vela de esperma colocada dentro para dar la luz), la bandera “pabellón” y el violín. Luego iban de casa en casa entonando versos con los que alaban al dueño de la casa y también a los que allí se encontraban. Salían los 24 de diciembre en horas de la tarde hasta el día 25, luego desde el 30 de diciembre hasta el primero de enero (Año Nuevo) y finalmente el “Día de Reyes” (06 de enero), esta última, comienza el cinco y se extiende hasta el siete de enero “además es conocida como la pascual de los hombres”. De esa tradicionales parrandas esta la “Central Cojedes”, del barrio Paso de la Negra y su director era Pablo Tarazona (Manco Paulo), “La Parranda Yagua”, del barrio El Chuchango, de Perfecto Curiel, quien como lema para dar la voz de comienzo a sus parranderos diciendo “Aiiire Curiel”, “La Flor de Cojedes” de Alfredo Martínez (El Turuto), que representaba el barrio La Morena y otras más también venían parrandas de los campos a cantar a San Carlos, después que estas parrandas alegraban con sus cantos a las familias y estas a su vez les obsequiaban con dulces, comidas, palitos de caña y dinero. Aún se conserva la décana de las Parrandas de Tinaquillo y Cojedes “La Flor de Cojedes”, igualmente nos alegran la parranda “Los Compadres”, “Los Primos de Manrique”, “La Unión Manrique” y “La Central Cojedes”, entre otras. w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD COJEDES Unidad Municipal de Educación ofreció balance » Tras su gestión este año 2015 En el municipio existen 108 instituciones educativas públicas. PRENSA TINAQUILLO CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA Con un balance de 85 instituciones educativas atendidas, para un total de 25 mil 525 personas favorecidas y otras 136 visitas a planteles, la Unidad Municipal de Educación de la Alcaldía Bolivariana de Tinaquillo despide el 2015. La referida gestión forma parte del trabajo articulado como un solo Gobierno, de la mano de instancias regionales y nacionales, con la finalidad de impulsar la educación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la patria. El profesor Encarnación Sánchez, director municipal de Educación comentó que, siguiendo las orientaciones del Alcalde de Tinaquillo, Luis Yoyotte Rojas, bajo los lineamientos y el apoyo del Presidente Nicolás Maduro y de la Gobernadora de Cojedes, Érika Farías, fue posible alcanzar las metas establecidas durante el año en curso. Informó que desde la oficina de educación municipal atendieron unas 791 personas con diferentes solicitudes. Comentó que en el municipio existen 108 instituciones educati- vas públicas, desde las cuales se atienden unos 30 mil 275 estudiantes. Entre las instituciones favorecidas mencionó las E.B.N.B. Mesas de Vallecito, José Antonio Anzoátegui, Los Capachitos, Ángel María Lizauzabal; las escuelas básicas Anatolio Vivas Salamanca, Antonio José de Sucre, Francisco Javier Sandoval, José Francisco Arocha, Eloy Jacinto Díaz y Eduardo Noguera; los C.E.N.B Los Capachitos, Hortensia de Garmendia, Andrés Bello; el C.U. José Antonio Anzoátegui, entre otros, logrando favorecer a unas 25 mil 525 personas. Organismos de seguridad intensifican vigilancia vial en Cojedes AVN CIUDAD COJEDES El Dispositivo Navidades Seguras 2015 implementó un operativo especial de vigilancia vial en el estado Cojedes, entidad ubicada en la zona centro-norte del país, ante la gran movilización de personas en vísperas de fin de año, informó el secretario estratégico de Seguridad Ciudadana de la entidad, teniente coronel Alberto Fermín Ulises. Añadió que con el operativo especial se intensificará el resguardo en el terminal de pasajeros de San Carlos, en el municipio Ezequiel Zamora, capital de la geografía cojedeña, donde se supervisará que los conductores no consuman be- bidas alcohólicas y sustancias estupefacientes y se reforzará la seguridad vial en los puntos de control ubicados en la troncal 005. Aseveró que para ello estarán activados efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional Bolivariana (PBN), Policía estadal y municipal, Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Protección Civil, Bomberos, Defensoría del Pueblo y la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos, entre otros, para brindar atención a temporadistas. Del mismo modo, Fermín Ulises destacó que otro de los propósitos de vigilancia de este jueves es disminuir el índice de accidentes de tránsito que en muchos casos son ocasionados por el consumo de bebidas alcohólicas. Recordó que 2.803 funcionarios de las distintas instituciones y fuerzas públicas del estado Cojedes participan en el Dispositivo Navidades Seguras 2015, como parte de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela. El Gobierno Nacional activó el pasado 12 de noviembre en todo el país el Dispositivo Navidades Seguras 2015, a fin de ofrecer vigilancia en entidades bancarias, terminales terrestres, aéreos y marítimos, autopistas y carreteras y así fortalecer la seguridad del Pueblo, Dispositivo que se mantendrá hasta el 11 de enero de 2016. CIUDAD 7 8 ESPECIAL w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e CIUDAD COJEDES / LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD COJEDES ESPECIAL 9 Las Locainas de Cojedes ASOCIACIÓN DE CRONISTAS DE COJEDES CIUDAD COJEDES / FOTOS CORTESÍA Celebración de origen europeo, inicialmente asociadas a rituales paganos de fertilidad y cosecha, fueron incorporados posteriormente al calendario religioso cristiano, vinculándolas a la conmemoración de la matanza de los Santos Inocentes. De Europa occidental, el continente americano heredó las costumbre de disfrazarse, usar mascaras e intercambiar los roles de autoridad y de sexo. En Venezuela cada región se dotó de características singulares, se mezclan el baile, la música y la algarabía, los vestidos multicolor y los rostros ocultos tras el disfraz, el fervor religioso y la chanza ligera, para recordar con mofa la locura de un rey y su frustrado intento de truncar la vida del Niño Dios. MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA Los locos de Las Lajitas I-II, tradición que tiene más de 10 años saliendo a impartir alegría en las calles sancarleñas. Este grupo lo encabeza el cultor de las tradiciones culturales Jose Luis Bravo, junto a su familia son fieles a esta tradición, esta comparsa viene integrada de varias comunidades entre ellas: La Colonia, Puente Azul, Los Samanes, Los Malabares, entre otras. La idea es no dejar que mueran las tradiciones propias de los pueblos, en donde este tipo de actividades culturales y recreativas, fomenten el arraigo y el sentido de pertenencia, todo esto afianzado en el objetivo número 5 del Plan de la Patria. Igualmente en las comunidades Los Samanes, La Tejitas, Limoncito, salen las parrandas de locos a recorrer todas las calles, preservando así esta tradición que se niega a morir y la generación futura, cuando tomen las riendas, deben conservar esta tradición que en el estado Cojedes, ha tomado mucho arraigo, no olvidemos a los Locos y Locainas de El Muertico, así es que se hace cultura, para que el Pueblo no pierda su identidad, ni olvidemos que Venezuela está llena de fo- lklore y nuestra tradiciones son nuestras armas de pertenencia y conciencia. MUNICIPIO TINACO Las Locainas de Tinaco son una manifestación donde predomina el colorido de los trajes, la dramatización de los personajes y el movimiento corporal que ejecutan los bailadores. El número de participantes oscila entre 30 y 40 personas, en edades comprendidas de 8 a 60 años de edad. La vestimenta alude al despistaje de la identidad de cada personaje y busca de igual manera, simbolizar la inocencia de cada uno de ellos en particular. La misma se presenta de manera sarcástica, en donde los hombres se visten de mujeres y las mujeres de hombres. Hay una pareja que representa el matrimonio, el cual concibe un hijo, cuyo nacimiento es celebrado por los demás locos. Dichos episodios resaltan la parte teatral, que es seguida del baile de joropo, donde las parejas bailan al ritmo del cuatro, tambor y maracas. En seguida se forman varias figuras que le dan estética y sentido dancístico, entre ellas la culebra, la seguidilla, el cambio de manos, la cruz, los tríos y la rueda. Todas éstas son dirigidas por un guía que representa el personaje que le toca llorar a su hijo asesinado, al cual se le asigna el nombre de La Llorona. No obstante, el baile es interrumpido y finalizado, por uno de los bailadores que entra peleando con un machete. Esta danza tiene una duración de unos 15 minutos y se va desarrollando por las calles y diferentes barrios de Tinaco. Al final se culmina con un baile en la plaza Bolívar. La indumentaria y los atavíos juegan un papel muy importante, y sobre este particular, uno de sus fundadores, José Acosta, nos dice lo siguiente: “El pito, sustituye al cacho de ganado, el cual se usaba y, lo usan actualmente algunas comunidades, para invitar a la gente de manera espontánea, a participar en el baile. La muñeca que lleva el guía, representa el Niño Bendito que el Rey Hero- des mandó a asesinar aquel 28 de diciembre. El personaje que carga la bolsa para recolectar el dinero, representa a los pedigüeños de los bailes informales. El cambio de vestimenta en ambos sexos, simboliza la evasión utilizada por la gente de aquel momento, cuando fueron perseguidos por Herodes. Los instrumentos musicales se usan para llevar el compás de la danza y la algarabía y, también para llamar al pueblo a presenciar la manifestación. Aunque la tradición lleva años celebrándose de manera espontánea, es a partir del 28 de diciembre de 1987 cuando el recién fundado Grupo Cultural Visagra, presenta un nuevo formato del Baile de los Locos, donde le anexan unas ideas traídas de Maracay por dos de sus miembros, Pedro López y Daniel Herrera, basado también en la experiencia que estos dos jóvenes habían adquirido en el seno Las Locainas de la Casa de la Cultura José Amaro Flores, sólo que éstas se realizaban por medio de la organización que un día antes, hacía el reconocido profesor Rafael Arias y con las cuales salía desde muy tempranas horas a recorrer las calles del Pueblo, invadiendo negocios y viviendas, siempre y cuando las encontraran abiertas; causando además asombros en la población infantil. Realmente, era todo una algarabía. Luego de esa primera presentación que el Grupo Visagra hace en la plaza Bolívar, una experta en coreografía, la profesora Albertina de Bruno, se reúne con sus integrantes para presentarles un nuevo guión, consistente en una mezcla de elementos correspondientes a varias manifestaciones de la cultura venezolana, como son La Zaragoza del estado Lara, Los Diablos Danzantes de Tinaquillo, Las Locainas de Agua Blanca y un poquito del joropo llanero. Aparte de la coreografía, se pone de manifiesto la creatividad en la elaboración e incorporación de gran parte de la indumentaria, como por ejemplo, las máscaras, el tambor y el chineco. Esta segunda edición (1988) resultó ser, todo un espectáculo, a tal punto, que fue el verdadero aliciente para que sus fundadores hicieran trascender la peculiar manifestación hasta nuestros días, convirtiéndola en un símbolo de la identidad cultural cojedeña. MUNICIPIO ANZOÁTEGUI Cada 28 de Diciembre la Población de Cojeditos se prepara para celebrar una emotiva tradición popular que por años ha formado parte de la idiosincrasia de sus habitantes, que tiene como génesis lo sucedido posterior al nacimiento de Jesús de Nazaret y la decisión del Rey Herodes de asesinar a todos los niños menores de 2 años, por temor a la profecía del Antiguo Testamento, en la cual decía que “Cuando aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que reinará sobre todas las naciones” (Números 24, 17). Relata los textos bíblicos que Herodes, lleno de temor, intriga, celos y ansias de poder, reunió a los sabios de Israel, sumos sacerdotes, escribas y les preguntó qué decían las escrituras sobre el lugar donde va nacer el rey anunciado por los profetas. Ellos le citaron que en Belén nacería El Mesías, Entonces, les dijo a los Magos: “Vayan y se informan bien acerca de ese niño, y cuando lo encuentren, vienen y me informan, para ir yo también a adorarlo”. Los magos salieron de Jerusalén y partieron a Belén, guiados por la estrella. En sueños, los magos recibieron la visita de un ángel, quien les ordenó que no contaran nada. Y así fue como después de encontrar a Jesús, adorarlo y regalarle oro, incienso y mirra, volvieron a sus países por otro camino y sin haber revelado la verdad a Herodes. Es por esto, que La fiesta de Los Locos o Santos Inocentes, es un gesto de burla que tuvo como objetivo desviar la atención de los soldados dándole tiempo a José y a María de sacar al Mesías y protegerlo, se traduce en varias partes con diferentes tipo de celebración. En Cojeditos o San Diego de Cojedes Capital del Municipio Anzoátegui, es donde Las fiestas de Locos han alcanzado su mayor esplendor y continúan siendo la tradición que engalana el acervo cultural de esta población. Esta fiesta se vive en la calle durante todo el día hasta bien entrada la noche, cuando continúa con una gran verbena. Durante el transcurso del día y la noche, la gente les paga a los locos para hacer bromas o burlas y pasar un momento agradable. Durante el tiempo, se han incorporando nuevos elementos, gozan de li- cencia o permiso emitido por la prefectura para desarrollar la actividad. Esta tradición la trajeron los hermanos Conde a Cojeditos (Pedro José y Don Santos) ellos Vivían en el caserío Guasimal (desaparecido). En el año 1957 llegaron de Manrique y venían pagando la promesa por 7 años. En primer lugar, debemos acotar que en esta manifestación la participación es mayoritariamente masculina, aunque estos se disfrazan como mujeres, debido a que representando este rol, sería más difícil identificarle. Con cuatro y tambora al ritmo de un golpe de joropo visitan casa a casa sacando a bailar a sus residentes, solicitando colaboración, ya sea en monedas, verduras, víveres entre otros, que sirva para sufragar gastos de las fiesta amenizada con toque de violín tramao hasta el amanecer. Al culminar la promesa de los hermanos Conde, continuaron la tradición Don Aristóbulo Reyes, Don Cornelio Castillo, Juan Camacho, Elías Camacho, José Ramírez (El Congo), Edgar Castillo, que ya habían empezado con los hermanos Conde y así hasta hoy, cuando más de 50 personas participan cada año en esta parranda y en la noche sancocho, guarapita y baile de cuerda (violín, mandolina) ejecutado por Don Ubence Veloz. Luego, incorporando nuevos géneros musicales, un grupo muy entusiasta son referencia a la tradición, entre ellos: Ramón Silva (Gorro), Aníbal Herrera, Aníbal Palencia, José Ángel Rodríguez, José Luis Rodríguez, Hermanos Carache, Zerpa y muchos más. Cada año la tradición va teniendo un arraigue fundamental en la población, se involucran mujeres y niños, se brinda homenaje a locos difuntos iniciando el día con baile en el Cementerio como primera parada, lanzamiento de cohetes y ruido con guarura que avisan la llegada de los locos; ya la representación es más amplia, pasando de celebrarse las fiestas en casas particulares como en el caso de las familias: Camacho, Reyes, Herrera, Silva a ser parte de una celebración en la calle adyacente a la plaza Bolívar como en los últimos años. En ellas se presentan grupos musicales, sin dejar atrás los espectáculos que gustan de la gente como es la elección de la Reina de la noche entre Las Locas, La Loca que da a luz, la mejor cantante-bailarina y otros que en el transcurso de la actividad se inventen para la presentación. Es por ellos que cada 28 de diciembre se tiene una cita en la población de Cojeditos, donde todas las familias se reúnen con la finalidad de defender las tradiciones que las identifican como pueblo creyente. 10 VENEZUELA w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e CIUDAD COJEDES / LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 Presidente Maduro se solidariza con los pueblos hermanos de Uruguay, Brasil, Paraguay y Argentina afectados por las fuertes lluvias REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES COMUNICADO La nulidad no está contemplada en la Constitución. Magistrados no podrán ser revocados » Por la asamblea nacional de manera unilateral CON EL MAZO DANDO CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA La Asamblea Nacional (AN) no puede decretar de forma unilateral la remoción de los recién nombrados magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Así lo explicaron José Vicente Haro, profesor de derecho constitucional (UCV) y presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Constitucional, y Jesús Silva, abogado constitucionalista. Ambos juristas coinciden en que para decretar la remoción o destitución de uno o todos los magistrados del TSJ es requisito indispensable un informe o dictamen proveniente del Poder Ciudadano que determine la existencia de una falta grave que amerite tal acción. Señalaron que tales faltas es- tán contenidas en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y la Ley Orgánica del Poder Ciudadano. Por otra parte, para que el Poder Ciudadano emita un informe como este, debe desarrollarse una discusión en el Consejo Moral Republicano y contar con la aprobación de al menos dos de sus tres instituciones (Defensoría del Pueblo, Contraloría General de la República y Fiscalía General del la República). José Vicente Haro afirmó que la Asamblea Nacional pudiera declarar la nulidad del nombramiento de los magistrados basándose en fundamentos constitucionales y, luego de un debate parlamentario en el que participen todos los sectores, si las dos terceras partes determinan que existen ra- zones de ilegalidad o inconstitucionalidad, podrán aprobar un acuerdo que lo deje sin efecto. Resaltó que la AN no está facultada para calificar este tipo de faltas porque “estaría usurpando la potestad del Poder Ciudadano”. No obstante, Silva señaló que aun en este escenario es indispensable el informe del Poder Ciudadano. “Si la Asamblea Nacional considera que hay vicios, la misma Asamblea no puede resolver esos vicios”. Silva explicó que la nulidad no está contemplada en la Constitución, pues la única forma en que estos funcionarios puedan ser separados de sus cargos es a través de la remoción o destitución con base en los anteriores argumentos. “Lo contrario sería un golpe parlamentario al TSJ”, dijo. TSJ no a recibido denuncia sobre el 6D ESPESIAL CIUDAD COJEDES El Tribunal Supremo de Justicia informa a la opinión pública que la Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias realizadas el pasado 6 de diciembre en el territorio venezolano. La presente aclaratoria obedece a declaraciones ofrecidas por voceros políticos y a falsas informaciones que de forma irresponsable han puesto a circular algunas ciudadanas y ciudadanos en las redes sociales, que en nada contribuyen con el clima de paz y tranquilidad que reina en el país. Para finalizar, el Máximo Juzgado agregó que la Sala Electoral esta semana no ha dado despacho, ni se han recibido amparos que sería la excepción al mismo, con lo cual también se desmienten informaciones infundadas y malsanas en ese sentido. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y del Pueblo venezolano, expresa sus más sinceras palabras de solidaridad a los gobiernos y pueblos hermanos de la República Oriental del Uruguay, República Argentina, República del Paraguay y República Federativa de Brasil, por los miles de evacuados, las graves afectaciones a los pobladores y las cuantiosas pérdidas que han provocado las fuertes lluvias en los últimos días. El Gobierno Bolivariano expresa todo su amor y apoyo a los pueblos de Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil en estos momentos cuando la naturaleza ha causado estragos y tristeza a nuestros hermanos. Reafirmamos el profundo vínculo que existe entre nuestros pueblos y manifestamos que pueden contar con la República Bolivariana de Venezuela, con su solidaridad, cooperación y amistad. Maduro: Manuela Sáenz sigue viva CIUDAD CARACAS CIUDAD COJEDES Con motivo de los 218 años del natalicio de Manuela Sáenz, el Presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó este domingo el carácter vivificador de la patriota ecuatoriana en las luchas que sostienen los pueblos de América Latina y el Caribe en nuestros días. Mediante su cuenta en Twitter, @NicolasMaduro, el jefe de Estado indicó: “Manuela Libertadora, con la fuerza de tu amor vamos celebrándote como mujer viva, en nuestras luchas de hoy y siempre”. En el mismo tuit, el Mandatario adjuntó dos imágenes de la heroína suramericana, incluyendo una de ellas con la cita del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, que reza: “A Bolívar lo llamamos el padre de la patria. A ti, Manuela, te llamamos la madre de la patria, madre de la Revolución Bolivariana y tu legado está vivo en los pueblos de Surámerica”. Manuela Sáenz fue una mujer rebelde y contestataria que también combatió en el campo de batalla por la soberanía americana. Tuvo una participación activa y protagónica en la batalla contra el imperio español. El 24 de mayo de 1822 participó en la batalla de Pichincha, en la que se selló la libertad de Ecuador; y el 9 de diciembre de 1824 estuvo bajo el mando del General en jefe del Ejército de Colombia, mariscal Antonio José de Sucre, en la Batalla de Ayacucho, en la que se alcanzó la libertad de Perú y la de América del Sur. En una carta de fecha 10 de diciembre de 1824, Sucre reconoció el carácter de Sáenz y su importancia para la causa independentista. Además, Bolívar la reconoció como la Libertadora del Libertador por salvar su vida del atentado de 1828, en Santa Fe, Colombia, perpetrado por los corifeos de Francisco de Paula Santander. Manuela falleció el 23 de noviembre de 1856, en Paita, Perú, víctima de una epidemia de difteria. Los lugareños, quienes temían la propagación de la peste, incendiaron la casa donde yacía su cuerpo sin vida y pusieron sus cenizas en una fosa común. El 5 de julio de 2010, sus restos simbólicos fueron trasladados al Panteón Nacional, en Caracas, donde también reposan los restos del Libertador, en el Mausoleo en su honor. 12 NUESTRA AMÉRICA Paises latinoamericanos afectados por inundación » Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil pasan una triste Navidad Una de las peores inundaciones en 50 años. ESPECIAL CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA Las inundaciones y las enormes crecidas de ríos en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil seguían causando estragos el sábado, después que miles de personas en la región tuvieron que pasar la Navidad fuera de sus casas o siendo evacuados. “Esta creciente apunta a ser una de las más complicadas de la historia”, afirmó en declaraciones a la prensa local el ministro del interior, Rogelio Frigerio. Las provincias más afectadas fueron Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, en el noreste de Argentina, cerca de la frontera con Paraguay. El gobierno argentino creó un “comité de crisis” para tomar medidas, y el presidente Mauricio Macri anunció el sábado que interrumpirá sus vacaciones para visitar el domingo Concordia, una de las ciudades más afectadas y donde se habla de las peores inundaciones en 50 años. “El problema mayor será cuando bajen las aguas”, declaró por su parte Ricardo Colombi, gobernador de Corrientes. “Hemos sobrevolado la región y la impresión es complicada. Vamos a tener meses complicados, las consecuencias son graves. Necesitamos el acompañamiento de la nación, del Ejército, para responder, ya que no sólo es lluvia, es incomunicación, pasajes aislados. Necesitamos llegar w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e CIUDAD COJEDES / LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 con alimentos, medicamentos, a donde haya que llegar”, afirmó en rueda de prensa. El temporal que afecta a las provincias llamadas del Litoral argentino ha causado el desplazamiento de unas 20.000 personas, según cifras de la agencia oficial Télam. Las zonas afectadas por las inundaciones son todas fronterizas con Paraguay, donde la crecida del río del mismo nombre lleva semanas complicando la vida de muchos de los habitantes de la capital, Asunción. En Paraguay, son más de 100.000 las personas desplazadas hasta el momento, según estimaciones de las autoridades. La situación se ha vuelto crítica porque las aguas empiezan a amenazar el lugar donde se encuentran muchos de los desplazados en la capital. A su paso por Asunción, el río Paraguay se encontraba el sábado a una altura de 7.82 metros, muy por encima de los 4,3 metros habituales que registraba hace unos meses. Además, en poblaciones del interior del país, como Alberdi, las autoridades recomendaron la evacuación total de la población, unas 7.000 personas, debido a que el muro de contención presenta fisuras y podría ceder en cualquier momento. En este poblado, el nivel del río podría alcanzar 10 metros de altura, afirmó en un comunicado la Secretaría de Emergencia Nacional paraguaya. En Uruguay, el balance más reciente de evacuados del sábado hablaba de 9.083 personas en todo el país, según el Sistema Nacional de Emergencias, siendo especialmente afectada el departamento de Artigas, con casi 4.000 de los evacuados, donde se repitieron las imágenes de casas anegadas por el agua, inundadas a más de la mitad de su altura. Las autoridades advierten que aunque ésta es la cifra oficial, extraoficialmente el número de desplazados podría ser mayor en algunos departamentos. La oficina de Defensa Civil del estado de Río Grande do Sul, en el sureste de Brasil, afirma que las inundaciones causadas por las lluvias torrenciales han forzado a más de 7.000 personas a abandonar sus casas en 38 ciudades de la región oriental, fronteriza con Uruguay y Argentina. La mayoría de los que debieron evacuar sus hogares fueron acogidos, al igual que en Uruguay, por familiares o amigos. Otros se refugiaron en centros deportivos, escuelas y edificios públicos, afirmó el organismo. La región más afectada en el estado se encuentra en la frontera con Uruguay, donde el río Cuareim se desbordó en diversos puntos a lo largo de su trayectoria. Las lluvias han parado pero los ríos como el Cuareim y otros continúan registrando grandes crecidas, afirmó la oficina de Defensa Civil. Evo Morales aceptaría gobernar hasta 2025 PRENSA LATINA CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA El Presidente boliviano, Evo Morales, dijo que sólo aceptaría la repostulación para un nuevo período, hasta el 2025, para consolidar la terminación de las grandes inversiones que están en proceso y son decisivas para el desarrollo del país. El planteamiento de Morales ante unos tres mil representantes de organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), reunidos este sábado en el coliseo de Chimoré, fue respondido con una ovación. Un referéndum constitucional programado para el próximo 21 de febrero definirá si se modifica o no, de forma parcial, el artículo 168 de la Carta Magna para dar paso a la segunda reelección presidencial en lugar de una, como señala el texto actual de la ley. Cuando hay cambio de gobierno normalmente se paralizan los ministerios por varios meses, lo cual pone en peligro a cientos de millones de dólares en proceso de inversión y a la agenda patriótica que plantea reducir a cifras mínimas la pobreza extrema el 2025, explicó Morales. Cuando la derecha critica la continuidad lo que quiere es volver al neoliberalismo, que mantuvieron en el poder por más de 20 años, afirmó el primer presidente indígena en la historia de Bolivia, tras exhortar a los dirigentes comunales a informar a sus bases. La mal llamada lucha contra el narcotráfico dejó en el país sólo 30 mil hectáreas de cultivo de coca, recordó, y citó investigaciones científicas que recomiendan a los andinos en vez de masticar comer la hoja de coca, como mate o harina con miel por su alto valor energético. Recordó que “aquí los gringos y sus lacayos nos han masacrado, decidieron una opción cero para los cocaleros” y se preguntó cómo los campesinos cultivadores de la hoja de coca o los transportistas que vivieron esa situación podrían ser pro imperialistas o capitalistas. Muy importante es esa definición ideológica de quienes somos realmente, subrayó, para explicar a continuación que casi ocho años pasaron desde la expulsión del embajador de Estados Unidos y sin ellos le va mejor al país con un crecimiento récord regional. Si los alcaldes, concejales y gobernadores hacen bien su gestión, planteó, el proceso de cambio se seguirá consolidando. La tarea es nunca claudicar, acotó Morales. Tenemos derecho a tener diferencias, pero deben primar las buenas razones en beneficio del Pueblo y no los egoísmos, afirmó al criticar manipulaciones de la derecha al apuntar la autonomía departamental hacia el separatismo. Los dirigentes, afirmó, deben estar en debate permanente con el Pueblo, evaluar el pasado para proyectar el futuro, y fomentar la producción para el mercado interno, el cual calificó de muy importante para seguir creciendo económicamente. La derecha quiere volver al neoliberalismo. w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e Sistema ruso S-400 ha restablecido el orden en el espacio aéreo sirio AVN CIUDAD COJEDES El comandante en jefe y coronel general de la Fuerza Aérea de Rusia, Víktor Bondarev, destacó este domingo los buenos resultados del apoyo a las operaciones aéreas contra el autodenominado Estado Islámico (EI), tras la entrega y despliegue del sistema de misiles antiaéreos S-400 Triumf en Siria. Precisó que, luego de la activación del referido sistema de misiles, ningún piloto ruso ha sufrido de baja ni se han atacado objetivos prohibidos en zonas sensibles como hospitales, colegios y mezquitas. “Gracias a los S-400 se ha restablecido el orden en el espacio aéreo en territorio de Siria. Es un sistema de defensa imperturbable y seguro para nuestras unidades aéreas”, expuso el funcionario ruso, citado en información reseñada en el sitio web de RT Actualidad. El pasado mes de noviembre, el sistema S-400 fue trasladado desde Moscú, capital rusa, hasta Siria en aviones de transporte militar y desplegado en la base castrense de Jmeimim, cerca de la ciudad de Latakia. Desde entonces ‘cierra el cielo sirio’ y garantiza la seguridad del grupo militar de Rusia. Los S-400 Triumf están diseñados para destruir varios objetivos a diferentes alturas, por lo que son capaces de asegurar una defensa antiaérea de diversas capas. Además, pueden vigilar simultáneamente hasta 36 blancos aéreos de cualquier tipo y contraatacarlos con hasta 72 misiles. Estos sistemas de defensa antiaérea de largo alcance son actualmente los más avanzados en defensa antiaérea y antimisil en poder de Rusia. Desde 2011, Siria es escenario de un conflicto armado que es financiado por potencias occidentales que, a través de grupos terroristas y mercenarios, pretenden derrocar al presidente sirio, Bashar Al Assad. La crisis se mantiene por la acción armada del grupo terrorista, que arremete contra el patrimonio del país y los civiles, quienes se han visto obligados a desplazarse a otras naciones. Rusia, que ha insistido en su llamado a avanzar en la búsqueda de una solución pacífica conjunta para contribuir a la resolución de la crisis en Siria, inició en septiembre pasado ataques aéreos contra posiciones tomadas en la nación árabe por organizaciones terroristas como el Estado islámico y el llamado Frente al Nusra, vinculado a Al Qaeda. República Bolivariana de Venezuela Poder Judicial En su nombre: El Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Estado Cojedes. San Carlos de Austria, 30 de Octubre de 2.015. Años: 2015º y 156º SE HACE SABER: A TODAS AQUELLAS PERSONAS que se crean con derechos sobre el bien inmueble sobre un inmueble lindero y plano en coordenadas UTM., SISTEMA REGVEN , con una superficie de QUINIENTOS SETENTA Y UN METRO METROS CON NOVENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS (571,99 mts), son los siguientes: NORTE: PARTIENDO DEL Punto P_9 coordenadas ESTE (m) 576152.22 NORTE (m) 1096230.22, al PUNTO P _8 coordenadas ESTE (m) 576112.51 NORTE (m) 1096258.16, en una distancia de CUARENTA Y OCHO METROS CON CINCUENTA Y SIETE CENTIMETYROS (48,57 mts.), linda casa con un terreno MARLENE AROCHA Y LUIS GOMEZ ; ESTE: PARTIENDO DEL PUNTO P_8 coordenadas ESTE (m) 576112.51 NORTE (m) 1096258.16 al PUNTO P_7 coordenadas ESTE (m) 576109.48 NORTE (m) 1096253.73, en una distancia de CINCO METROS CON TREINTA Y SIETE CENTIMETRO (5,37 Mts.) del PUNTO P_7 coordenadas ESTE 576109.48 NORTE (m) 109.6253.73, al punto P_6 coordenadas ESTE (m) 576105.56 NORTE (m) 1096248.00, en la distancia de SEIS METROS CON NOVENTA Y CUATRO CENTÍMETROS (6.94 mts.), linda casa con terreno que es o fue de ANA MARÍA KIENSLER; SUR: al PUNTO P_6 ESTE (m) 576105.56 NORTE (m) 1096248.00 AL PUNTO P_4 coordenadas ESTE (m) 576111.26 NORTE (m) 1096243.94 al PUNTO P_4 coordenadas ESTE (m) 576140.48 NORTE (m) 1096223.11 en una distancia de CUARENTA Y DOS METROS METROS CON NUEVE CENTÍMETROS (42,9 mts.) linda casa con terreno que es o fue de OLGA BAYONES, RUTH ANGARITA Y NORMA RODRÍGUEZ Y ESTE: partiendo del PUNTO P_4 coordenadas ESTE (m) 576143.99 NORTE (m) 1096227.85, en una distancia de CINCO METROS CON NUEVE CENTÍMETROS (5,9 MTS.), del PUNTO P-3 coordenadas ESTE (m) 576143.99 NORTE (m) 1096227.85, al PUNTO P_2 CINCO METROS CON CUARENTA Y NUEVE CENTÍMETROS (5,49 MTS) linda casa con Avenida MIRANDA, que deben comparecer por ante este Juzgado a darse por citados en un término no menor de sesenta (60) días continuos, ni mayor de ciento veinte (120) contados a partir de que conste en autos la última de las dos (2) publicaciones y consignaciones que el mencionado EDICTO se haga los cuales deberán ser fijados uno en la cartelera del Tribunal y otro publicado en los diarios “LAS NOTICIAS DE COJEDES” y “CIUDAD COJEDES”, de esta localidad, durante sesenta (60) días dos veces por semanas; con la advertencia que las personas que concurran al proceso en virtud del edicto, tomaran la causa en el estado en que se encuentre. En consecuencia, se les advierte que vencido dicho lapso se les nombrara defensor judicial, con quien se entenderá la citación y demás trámites del proceso, con el fin de garantizarle el derecho a la defensa, y cumplidas las formalidades de Ley la causa continuara su curso normal. La Jueza (T). Abg. Esp. Yolimar Mayrene Camacho Exp. N° 11.424 YMC/HMCM/Misledy La Secretaria, Abg. Hilda M. Castellanos M. LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD COJEDES MUNDO 13 Putin: Rusia e India abogan por una amplia coalición contra ISIS » Buscan alianzas para luchar contra el terrorismo Putin y Modi estrechan lazos de cooperación y muestran preocupación por el crecimiento de ISIS. CON EL MAZO DANDO CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que Rusia e India abogan por una amplia coalición para luchar contra la organización terrorista Estado Islámico (EI), tras sus conversaciones con el primer ministro indio, Narenda Modi. “Estamos convencidos de la creación de una amplia coalición antiterrorista que actúe sobre la base del derecho internacional y bajo la égida de la ONU sirva a los intereses de toda la comunidad mundial”, dijo a la prensa el jefe del Kremlin al término de la reunión. Recalcó que Rusia e India se pronuncian a favor de un arreglo político al conflicto en Siria y respaldan el proceso de reconciliación nacional en Afganistán. En una declaración conjunta, Putin y Modi manifestaron que la lucha eficaz contra la amenaza global que representa el terrorismo es posible “solo mediante la unión de los esfuerzos de toda comunidad mundial sin selecti- vidad ni dobles raseros y en estricto cumplimiento de la resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”. “Con el presidente Putin tenemos un gran nivel de proximidad de posiciones frente a asuntos globales. Creemos, como él, que el mundo debe unirse y emprender acciones conjuntas en la lucha contra el terrorismo”, dijo, por su parte, el primer ministro indio. El mandatario ruso subrayó el interés de Moscú en el fortalecimiento del papel de India en la solución de los problemas globales y regionales, y agregó que este país, “en su condición de gran potencia, es uno de los candidatos más dignos a un puesto de miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU”. Entre los acuerdos económicos destaca el alcanzado entre la petrolera rusa Rosneft y el grupo indio Essar, en el marco del cual, se prevé suministrar a las refinerías indias 10 millones de toneladas anuales de crudo y derivados de petróleo durante un período de diez años. Además, Putin informó de que se había acordado con la parte india incrementar la cooperación en el ámbito de la energía nuclear y que el Gobierno de Delhi había asignado ya un terreno para la construcción de bloques generadores de diseño ruso con reactores Vver. “Rusia puede ser la fuente de la seguridad energética de la India”, dijo el primer ministro indio. La declaración ruso-india confirmó que “la cooperación militar sigue siendo uno de los principales elementos de la asociación estratégica privilegiada entre ambos países”. Modi resaltó que se ha abierto una nueva línea de asociación estratégica con la firma de un acuerdo intergubernamental para la construcción conjunta de una fábrica de helicópteros Ka-226T en la India. “Es el primer proyecto importante con Rusia para el programa Hazlo en la India. Y es justo que se haya firmado con nuestro socio más importante en materia de defensa”, dijo el jefe del Gobierno indio. Estado Islámico reitera su amenaza a Israel AVN CIUDAD COJEDES EL líder del grupo terrorista autodenominado Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, ha vuelto a amenazar a Israel aun cuando los “judíos pensaron que los habíamos olvidado”, sin embargo, cada día estamos más cerca de atacar las fronteras israelíes, aseguró. En el mensaje de audio difundido en foros yihadistas, por lo cual no ha sido autentificado hasta los momentos por las autoridades correspondientes, al Bagdadi también indicó que no se han olvidado de Palestina “ni un momento”. “Estamos acercándonos a ustedes día tras día (al pueblo israelí) y su castigo va a ser duro. No van a sentir tranquilidad en Palestina jamás y Palestina no va a ser su tierra ni su casa, sino su tumba”, sentenció citado por la agencia EFE. Hasta 1947, Palestina era un territorio íntegro donde convivían musulmanes, cristianos y laicos. Ese mismo año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la partición del país para dar paso a la creación de Israel, único Estado judío en el mundo. El pasado 23 de octubre, el EI difundió por primera vez un mensa- je de audio en perfecto hebreo (idioma oficial de los judíos), donde uno de sus soldados avisaba: “La verdadera guerra no ha comenzado aun (...) no quedará ningún judío en Jerusalén (capital de Israel)”. Sobre el ataque desarrollado por las potencias de Occidente, el líder terrorista señaló que el “Estado todavía está bien” y se vanaglorió de que la coalición internacional, liderada por los Estados Unidos y en la cual se encuentra Israel, “no se atreven a venir por tierra para luchar contra un grupo de muyahidines (combatientes de la Yihad), porque sus corazones están llenos de temor”. 14 ESPECIAL CIUDAD COJEDES / LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD COJEDES DEPORTES 15 Equipos venezolanos conocen sus rivales en la Copa Libertadores 2016 HOY VENEZUELA CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA Trujillanos FC, Caracas FC y Deportivo Táchira ya conocen quienes serán sus rivales para la próxima edición de la Copa Libertadores de América. El sorteo fue realizado por la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) en Luque, Paraguay, este martes en horas de la noche, donde se definió el panorama deportivo de los 38 equipos participantes en esta edición. Trujillanos y Táchira iniciarán en fase de grupos. Los “Guerreros de la Montaña” tendrán que medirse, a partir de mediados de febrero, contra el actual campeón del torneo y sub campeón del mundo, el argentino River Plate. Además, el equipo andino tendrá que enfrentar a The Strongers de Bolivia y el ganador de la G6 que se definirá entre los equipos César Vallejo de Perú o Sao Paulo de Brasil. “Creo que nos toca un grupo difícil como a todos, en cada grupo hay un par de equipos históricos, difíciles, bien armados, por lo que para nosotros va a ser clave y fundamental hacernos fuertes de local”, aseguró el director técnico de Trujillanos, Horacio Matuszyczk, según reseña una nota de prensa de la oncena de Valera. Para el estratega es importante arrancar bien de local, y conseguir victorias en suelo trujillano si quieren tener oportunidad de avanzar de fase. “De lo contrario va a ser más cuesta arriba, tanto River como Equipo de Rally Dakar venezolano arribó a Buenos Aires AVN CIUDAD COJEDES El equipo venezolano Team Azimut, liderado por el piloto Nunzio Coffaro, llegó a Argentina, para prepararse para el Rally Dakar 2016, que se celebrará del 3 al 16 de enero próximo entre ese país y Bolivia. Será la tercera participación de Coffaro y el copiloto Daniel Meneses en el famoso rally, que en la edición número 38 partirá desde Buenos Aires y culminará en la ciudad de Rosario. El Azimut, conformado con tres Toyota Hilux, tres camiones Iveco y una Toyota Hilux de competencia sobre un tráiler con una tripulación de 15 personas, recorrió casi 7.000 kilómetros, en 15 días, para llevar su flota al punto de partida del famoso rally, informó una nota de prensa del equipo. Coffaro dijo que llegar al destino no fue fácil, pero “aquí estamos ya listos para empezar toda nuestra logística previa al Dakar en Buenos Aires”. “Fue un esfuerzo grande, un ritmo sin paradas con intercambio de las tripulaciones día y noche sin parar a descansar, para finalmente encontrarnos con nuestro destino final Buenos Aires, contabilizando 11 días y 6.300 kilómetros de carretera y 700 kilómetros en chalana para que nuestro primer objetivo haya sido cumplido, mejorando nuestras expectativa”, señaló el piloto. “Ahora nos toca descansar y recuperar nuestra salud del ajetreo para encarar nuestro gran sueño: el Dakar 2016”, dijo. La tripulación competirá en la categoría T1.1, mientras que en la T1.2 estarán Desiderio Ferraz y Tony de Villar, quienes trabajarán como respaldo al vehículo puntero, detalla la nota. Coffaro y Meneses lograron el primer lugar en la Copa Mundial de Rallys FIA 2013 Cross Country, que se llevó a cabo en Qatar, y Ferraz y Villar han acumulado experiencia en las dos válidas en las que han participado de la Copa del Mundo FIA. El recorrido del Dakar 2016 será a través de 10 provincias argentinas y tres bolivianas. En esta edición de la competencia participarán 556 pilotos de 60 países. The Stronger por ahora en sus campos son difíciles para arrancarles puntos así que si vemos posibilidades para nosotros es haciéndonos fuertes de local y eso lo intentaremos”, agregó. Por su parte, el carrusel aurinegro quedó enmarcado en el Grupo 7, donde deberá medirse al Club Olimpia de Paraguay, Club Sport Emelec de Ecuador y Pumas de la UNAM de México. Los tachirenses iniciarán como locales ante los guaraníes, para luego visitar a los meridionales y cerrar la primera vuelta en el “Templo” ante Pumas. CARACAS BUSCARÁ AVANZAR ANTE HURACÁN Los “rojos”, por su parte, iniciarán la primera fase del torneo conti- Tres equipos criollos estarán en el torneo continental. nental midiéndose a Huracán de Argentina el 2 de febrero, con la finalidad de conseguir el boleto que los lleve a transitar la fase de grupos que no juegan desde el 2013. Los capitalinos tendrán que viajar a Buenos Aires para medirse al conjunto Argentino en el partido de ida, para luego cerrar la eliminatoria en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV). El nuevo cuerpo técnico del Rojo encabezado por el profesor Anto- nio Franco y los jugadores de la primera plantilla iniciaron la pretemporada el pasado 14 diciembre en Cocodrilos Sports Park, teniendo siempre en mente este primer gran objetivo. De acuerdo a las disposiciones del ente rector del fútbol en América del Sur, la Copa Libertadores 2016 iniciará la primera semana de febrero. Sin embargo, no será sino desde el 16 cuando entren en acción los conjuntos instalados en la Fase de Grupos. Abanderan delegación que participará en Juegos Macabeos Panamericanos » La competencia se realizará hasta el 5 de enero del 2016 La nadadora de 16 años Michell Gabore, recibió el tricolor nacional. HOY VENEZUELA CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA Este martes el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, abanderó a la delegación nacional, que participa en la XIII edición Juegos Macabeos Panamericanos que comenzaron en Chile el día de ayer y que terminará el 05 de enero 2016. En el Salón Hugo Chávez de MinDeporte, la nadadora de 16 años Michell Gabore, recibió de manos de Infante el tricolor nacional, que ondea en Santiago de Chile. Sobre este particular, el Ministro expresó “en nombre de nuestro presidente Nicolás Maduro y del Gobierno nacional es un honor entregarle la bandera a este grupo que con mucho orgullo nos representarán en Chile, con el compromiso de entregarlo todo por la patria”, acotó. Asimismo, el titular de deporte expresó que estos juegos “hablan bien de la integración de los pueblos, ya que más de tres mil atletas de todo el continente americano se encontrarán en Chile, cuenten ustedes siempre con todo el apoyo”, dijo. “Todo nuestro agradecimiento a ustedes y a todo el pueblo judío, el deporte tiene la habilidad de unir a los pueblos, nos acerca porque es un lenguaje universal”, ratificó. Por su parte, la abanderada Gabore manifestó sentirse orgullosa de llevar el nombre de Venezuela. “Estoy segura que tendremos una excelente actuación en estos juegos”. 35 atletas conforman la delegación venezolana que participarán en cuatro disciplinas: fútbol, tenis, gimnasia y natación. Los Juegos Macabeos Panamericanos, nacieron en 1964 ofreciendo una opción deportiva para la comunidad judía del continente, los cuales se reúnen anualmente para mostrar sus destrezas en dicha competición. LUNES WWW.CIUDADCOJEDES.COM.VE 28 DE DICIEMBRE DE 2015 / AÑO 3 Nº 771 / SAN CARLOS, VENEZUELA Los trabajadores de la Gobernación disfrutaron de actividades recreativas. CIUDADCOJEDESREDES léelo y pásalo Ciudad Cojedes es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, pásalo comunícate [email protected] / [email protected] [email protected] 0426-5543492 567CE881 Degustaron platos tradicionales navideños como una familia. Como una Gran Familia El Gobierno Bolivariano de Cojedes comandado por la Gobernadora del estado Érika Farías, preocupados por incentivar la hermandad, solidaridad y armonía de sus trabajadores y trabajadoras realizó una velada con el fin de celebrar la Navidad y el fin de año en un cálido ambiente musical. Los presentes brindaron, degustaron el tradicional plato navideño y el anhelado dulce de lechosa. Los servidores públicos de las distintas dependencias del Gobierno Regional, bailaron, jugaron y se pasaron un día diferente lejos de sus labores diarias. Durante el compartir se sortearon cocinas, aires acondicionados, cestas navideñas y diferentes obsequios para los trabajadores, quienes se sintieron agradecidos por el agradable agasajo. La camaradería entre los compañeros de labores fue notable. La actividad estuvo llena del espíritu navideño. Electrodomésticos sorteados fueron entregados por las autoridades. Fue una actividad para compartir y recrearse.
© Copyright 2025