MAÑANA ENCARTADO x El Especulador Precoz Martes 22 de Diciembre de 2015 | Nº 2.248 | Año 7 | Bs 5 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve La artillería del pensamiento P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13 El Presidente argentino pidió en el Mercosur liberación de políticos presos Movimientos populares marcharon en Caracas Canciller Delcy Rodríguez acusó a Macri de injerencia en los asuntos de Venezuela Quevedo: Gobierno defenderá la GMVV y misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas E E n la cumbre presidencial del Mercado Común del Sur (Mercosur) celebrada ayer en Asunción, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, solicitó la liberación de los dirigentes políticos presos en Venezuela, lo que fue rechazado por la canciller venezolana Delcy Rodríguez. “Quiero pedir aquí expresamente delante de los jefes de Estado miembros de Mercosur por la pronta liberación de los presos políticos en Venezuela, porque en los estados parte no puede haber lugar a persecución política por motivaciones ideológicas o por pensar distinto”, declaró Macri. “Usted está haciendo injerencismo sobre los asuntos de Venezuela, usted está defendiendo este tipo de violencia política”, replicó la funcionaria mientras mostraba imágenes de las manifestaciones violentas del año 2014. Señaló que en Venezuela existen poderes públicos independientes que deben ser respetados por la comunidad internacional. La Canciller comentó que entiende que el presidente Macri pida la libertad para “estos violentos” –refiriéndose a Leopoldo López– “porque uno de sus primeros anuncios ha sido liberar a los responsables de las torturas, desapariciones y asesinatos durante la dictadura en Argentina; lo comprendo”, registró Noticias 24. “Si nosotros vamos a hablar de derechos humanos de forma franca como lo pidió el presidente Macri, tenemos que hacerlo sin doble estándar y sin doble moral. Tene- mos que hacerlo con sinceridad. No podemos hablar de derechos humanos para defender a los violentos causantes de acciones de naturaleza terrorista y para penalizar y criminalizar las protestas sociales”, indicó. La Canciller aseguró que “Venezuela es modelo hoy en el mundo, no existe país que tenga programas sociales como los que hoy tiene Venezuela, por encima de las agresiones mediáticas, financieras, comerciales, económicas en contra de nuestro pueblo”. El Presidente se reunió ayer con legisladores en Miraflores variana, se han acelerado los tiempos históricos”, expresó el Jefe del Estado durante una reunión con diputadas y diputados electos del Gran Polo Patriótico. Señaló que el bloque revolucionario debe estar a la altura de los nuevos tiempos históricos. “El bloque parlamentario de la patria tiene que ser un motor dinamizador de la nueva etapa de la Revolución, de la rectificación que necesitamos en el estilo político, en el discurso político, en el liderazgo de calle”, comentó. Maduro agregó –según AVN– que los parlamentarios socialistas tienen que ser un bloque de defensa de los derechos del pueblo “que seguramente esta derecha mal entonada va a apuntar de una u otra forma, llegando o después de llegar”. Maduro: Diputados del PSUV deben dinamizar “nueva etapa de la Revolución” T/ Redacción CO F/ Prensa Presidencial Caracas E l presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló ayer T/ Leida Medina F/ Jonathan Manzano Caracas que la Revolución se encuentra en una nueva etapa, más dinámica, y que debe estar lista para enfrentar cualquier tipo de embate. “Estamos en una nueva dinámica de la Revolución Boli- l ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, declaró ayer que el Gobierno Nacional defenderá la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). La GMVV, señaló, se plantea para 2016 “una meta base de 508 mil viviendas” que se construirán “para reivindicar a nuestro pueblo”. A su vez, Barrio Nuevo atenderá otras 508 mil viviendas. “Aquí vamos a estar nosotros defendiendo de quienes han tenido un ataque sostenido a la moneda, saboteando nuestra economía, de día, de noche, con toda una patraña nacional e internacional en contra de nuestras instituciones y de nuestro Presidente”, aseguró. En ese sentido, precisó, en el país se ha consolidado una capacidad importante de construcción de viviendas “asegurando los materiales, el financiamiento”. La declaración la hizo Quevedo con motivo de la movilización en defensa de la GMVV que partió desde la plaza Parque Carabobo hasta el Palacio de Miraflores. En la marcha participaron las y los beneficiados de la GMVV de varios estados del país, así como las trabajadoras y los trabajadores de esta misión. De más de 3 kilómetros Alcalde Rodríguez inauguró ampliación de la Valle-Coche T/ Vanessa Davies Caracas A noche fue inaugurada la ampliación de cuatro canales de la autopista Valle-Coche en el sentido Petare. “Realmente es el mejor regalo de Navidad que haya podido recibir la ciudad de Caracas”, manifestó el alcalde capitalino, Jorge Rodríguez. Esta obra “acaba con una realidad de años”, ya que la autopista “se había convertido en un estacionamiento en las ho- El ministro sostuvo que estará en la calle con el pueblo defendiendo “los derechos de los trabajadores”, ya que la oposición continúa “en el desconocimiento de nuestro pueblo, de nuestra fuerza, de la fuerza de Chávez y de Bolívar”. “QUE NO SE EQUIVOQUE” El presidente de la Federación de los Trabajadores de la Construcción, Marco Tulio Díaz, señaló que la movilización de los trabajadores de la construcción en general se realizó para apoyar al presidente Maduro y “también para defender nuestras leyes y decirle al mundo, a Fedecámaras y a la nueva Asamblea Nacional, que no se equivoque con el pueblo, porque el pueblo estará en la calle”. ras pico”, expresó el dirigente socialista. Rodríguez acotó que se invirtieron 2.230 millones de bolívares y que la construcción se hizo en nueve meses. En un contacto con VTV, el nuevo ministro de Transporte Terrestre, Luis Sauce, señaló que la obra tiene más de 3 kilómetros de longitud y resaltó que fue hecha “con mano de obra venezolana”. Calculó que se beneficiarán más de un millón de personas. Sauce detalló que además hay otras obras complementarias, que se realizan con la premisa del punto y círculo. La obra fue iniciada por el exministro de Transporte –hoy diputado de la Asamblea Nacional por el estado Miranda– Haiman El Troudi. 2 Impacto | Nº 2.248 s-ARTESDE$ICIEMBREDE La artillería del pensamiento Entregaron documento al presidente Maduro 004SUBRAYØQUEHAY QUEPRODUCIRENELPAÓSALIMENTOS MEDICINASVESTIDOYCALZADO “Debe haber un gobierno del Gran Polo Patriótico”, reiteró el secretario general de la tolda azul, Rafael Uzcátegui También avaló instalación del parlamento comunal T/ Vanessa Davies F/ María Isabel Batista Caracas T/ Redacción CO F/ M.I.B. Caracas E E l partido Patria Para Todos (PPT) reiteró que en el país “tenemos que producir lo que nos comemos, tenemos que producir con qué nos vestimos, con qué nos calzamos y con qué nos curamos”. Rafael Uzcátegui, secretario general de la organización, ratificó que hay que producir alimentos, medicinas, vestido y calzado, ya que por esa vía “comienza la superación del rentismo petrolero”. Se preguntó por qué no ha sido posible lograrlo y ratificó que ese es el reto “de la Venezuela actual”. Hizo énfasis en las políticas sociales desarrolladas en el país por el Ejecutivo Nacional, como las unidades habitacionales de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). Son derechos que cualquier país quisiera tener, subrayó el vocero. Uzcátegui detalló que le entregaron al presidente Nicolás Maduro un documento en el cual confirma “la que ha sido nuestra postura por años”, que es “el socialismo diverso, crítico” y el carácter productivo “apoyado en la sustentabilidad planetaria”. Además, añadió, “debe haber un gobierno del Gran Polo Patriótico que sea expresión de la alianza” que llevó a Maduro a la Primera Magistratura. “Para nosotros el Gobierno es la dirección del proceso”, explicó, y es “allí dónde está la dirección colectiva”. En momentos difíciles, como los del presente, el PPT “tiene la total disposición de estar en la primera línea de compromiso”. PLANIFICACIÓN ES EL CENTRO La planificación, aseveró, es esencial para el proceso de construcción que genera la El PCV respaldó designación de nuevos integrantes del TSJ Revolución. “La planificación tiene rango constitucional”, recordó, y al darle continuidad a ese esfuerzo “vamos a ir a un año de la planificación y la participación popular”, ya que “la planificación popular también tiene rango constitucional”. El PPT respaldó la instalación del parlamento comunal, mas acotó que para las y los pepetistas esa participación popular tiene un centro, que son “los consejos locales de planificación y la elección de las juntas parroquiales comunales”. Los consejos estadales de planificación, insistió, son instancias para superar “el rentismo petrolero para ser protagónica y participativa la gestión popular, la actuación popular y para darle el sentido constitucional, el sentido constituyente que eso implica”. POLÉMICA EN LA AN Uzcátegui –quien adelantó la rueda de prensa porque el grupo parlamentario del GPP se reuniría ayer con el presidente Nicolás Maduro– detalló que el equipo legislativo de la tolda azul está formado por cinco diputadas y cuatro diputados. Aseguró que el debate en la AN será intenso y recal- www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382 ,AFRASE “Patria Para Todos, en su concepción inspirada en Alfredo Maneiro, nacimos para actuar nadando contra la corriente, nacimos para actuar en los momentos de dificultades. Ahí ponemos a prueba nuestra pertinencia como organización, ahí ponemos a prueba lo que somos”. l Partido Comunista de Venezuela (PCV) respaldó el proceso que lleva a cabo el Legislativo para llenar las vacantes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y subrayó que “hasta el último momento de su vigencia” la Asamblea Nacional (AN) está “plenamente habilitada para ejercer sus atribuciones constitucionales y legales”. Pedro Eusse, secretario sindical nacional y miembro del buró político del PCV, comentó que desde hace meses la AN trabajaba en el proceso de designación de las magistradas y los magistrados. El actual es “un proceso absolutamente apegado a la legalidad, un proceso absolutamente constitucional”, consideró. En el PCV “rechazamos toda la campaña difamatoria, manipuladora en torno a este proceso de conformación del parlamento comunal”, expuso Eusse, quien asumió su instalación como “un hecho sumamente importante” ante las posibles medidas neoliberales que tome la oposición en el Legislativo. Es necesario, indicó, que el pueblo organizado “active al máximo” todas sus instancias organizativas. El dirigente sentenció que el presidente Nicolás Maduro debería aprobar la ley de los consejos de trabajadoras y trabajadores, para que “la clase obrera venezolana pase a jugar un rol protagónico fundamental en los procesos productivos, de distribución y administración de bienes y servicios”. El PCV certificó que se debe establecer un nuevo proceso productivo en las empresas del Estado. DECISIONES Ángel Castillo, vocero del Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora, anunció que hoy marcharán hasta el Palacio de Miraflores para entregar el proyecto de ley de consejos de trabajadoras y trabajadores. Debido a la sequía causada por El Niño có que las fuerzas socialistas defenderá “como sea” al Jefe del Estado “apoyándonos en la Constitución, apoyándonos en la movilización popular y apoyándonos en la razón que tenemos al haber perdido una elección y reconocer los resultados electorales previo al propio acto electoral”. El dirigente señaló que la oposición no ha dicho que se equivocó ni ha reconocido que el Gobierno Nacional, pese a todos los rumores, realizó elecciones en las que la MUD resultó vencedora. En cuanto a las elecciones en España, el PPT saludó “el avance de las fuerzas que se agrupan en las distintas expresiones de izquierda”. Ministro de Ecosocialismo anunció ajustes en abastecimiento de agua T/ V.D. Caracas L a vicepresidenta para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Isis Ochoa, informó que el Gobierno tomará medidas para prevenir los efectos del fenómeno de El Niño. En declaraciones a VTV –registradas por Noticias 24– Ochoa explicó que El Niño y la sequía que causa incidirán en la vida cotidiana de la nación. El ministro de Ecosocialismo, Guillermo Barreto, notificó que los niveles de los embalses Coordinación General | Vanessa DaviestParte del Día | Vanessa Davies Opinión];BJEB3BVTFP3tEconomía].BOVFM-ÕQF[tMultipolaridad | Vanessa Davies Comunicación y Cultura]7ÅSWBSB3BOHFM)JMMtDeportes | Alex Carmona Fotografía]"WFMJOP3PESJHVFTtDominical]$BSMPT0SUJ[tWeb | Rafael Leyva Diseño gráfico]1BCMP7BMEVDJFM-tEdición | Judith Herrada están por debajo y puntualizó que se están tomando medidas como perforación de pozos y tomas. Barreto añadió que se harán “algunos ajustes de todo el régimen de abastecimiento de agua” y garantizó a la población que estas acciones se notificarán a tiempo. “Estas medidas que nosotros hacemos son para mantener” el agua, recalcó el servidor público en declaraciones al periodista Luis José Marcano en su programa Sin coba, transmitido por VTV. Instó también a hacer un uso racional del agua. Máster/Fax (0212) 572.0123 Redacción (0212) 572.7612 Distribución (0212) 574.5156 3 Nº 2.248 s-ARTESDE$ICIEMBREDE|)MPACTO La artillería del pensamiento Atribuyen la derrota electoral a “errores permanentes y desviaciones internas” La conciencia revolucionaria se forja con la formación y la participación protagónica en luchas concretas, reivindicativas y políticas”. Estiman que la conciencia y la formación son temas fundamentales para “contrarrestar la embestida” del Gobierno de Estados Unidos, al cual califican como “el mayor enemigo de Bolívar”. Insisten en que el partido revolucionario, creado por el comandante Hugo Chávez, debe ser el mecanismo donde “se fortalezca la unidad de todas las fuerzas populares”. Por otra parte, señalaron que el anticapitalismo, el antiimperialismo y la integración latinoamericana y caribeña, ideas comunes en el pensamiento de Simón Rodríguez, Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Hugo Chávez, convergen en la concreción de las comunas. “Comuna o nada no debe ser solo un eslogan sino una acción”, destacaron. Recordó Rojas, en nombre del colectivo, que el Árbol de las Tres Raíces es el producto pedagógico con el que Kléber Ramírez Rojas fraguó la visión política del comandante Chávez, por ello creen que para que haya comunas y para que la clase obrera tome el control de las industrias, “es necesaria la educación popular y la formación”. Con relación al plan de la patria, aseguraron que esta iniciativa no puede ser letra muerta ni lema para el discurso vacío: “El plan de la patria es ley”. Precisan que ese instrumento, contentivo de los cinco objetivos históricos propuestos por Chávez, están las “soluciones para extirpar al Estado burgués” y el modelo económico productivo socialista que, en criterio del colectivo, debe “sustituir al modelo rentista petrolero capitalista”. Para facilitar el cumplimiento de las propuestas realizadas, el colectivo de guerrilleras y guerrilleros de los años 60, 70 y 80, quienes además militan en las filas del PSUV, ponen a disposición del Gobierno la Escuela de Defensa Integral Comandante Eliézer Otaiza (Ediceo). instalación del Parlamento Comunal, el próximo 5 de enero. El vocero indicó que el Gobierno junto a la clase obrera debe tener control sobre el ingreso y la distribución de la materia prima y que no se le debe dar más dinero a Fedecámaras, Consecomercio y Venancham, para que la importen. “El Gobierno debe importar de manera directa la materia prima para que la ad- ministre y no a estos señores que se roban los dólares que les da el Gobierno”, sentenció. De igual forma, plantea que la banca privada debe ser nacionalizada “para que los recursos, que hoy son bastante precarios por la situación de crisis del capitalismo mundial, sean administrados de mejor manera, en función de garantizar la alimentación y la seguridad social de nuestro pueblo”. $IRIGENTESDEIZQUIERDAPROPONENhGIRORADICALv PARAGARANTIZARELNUEVO%STADOREVOLUCIONARIO Plantearon acciones para reforzar la formación, la economía y la organización T/ Héctor Escalante F/ Luis Franco Caracas L as y los integrantes de la Célula Andrés y Ramón Pasquier de la Fundación Amigos de los Años 60, perteneciente al Frente de Colectivos Revolucionarios Sergio Rodríguez, plantearon dar un “giro radical” para profundizar la Revolución Bolivariana y garantizar el nuevo Estado. En un comunicado difundido ayer, las voceras y los voceros de este conglomerado se solidarizaron con el presidente Nicolás Maduro frente a los resultados de las elecciones parlamentarias en las que la oposición obtuvo la mayoría de los votos, y achacaron ese triunfo a la “falta de conciencia revolucionaria de las clases trabajadoras que fueron vulneradas por la guerra económica, mediática, psicológica, financiera y cultural, orquestada desde lóbregos laboratorios al servicio de la hegemonía imperial estadounidense y sus aliados europeos”. En el texto, leído por Alí Rojas en una rueda de prensa, responsabilizaron de la derrota revolucionaria a los “errores permanentes y desviaciones internas”, entre los que mencionaron la “corrupción, burocratización, pérdida de la humildad, clientelismo, indolencia, nepotismo, ineficiencia y paupérrima comunicación e información”. Considerando que “el objetivo del enemigo es apropiarse de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) y de las riquezas naturales de Venezuela”, proponen soluciones en función de tres aspectos puntuales: el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el Árbol de las Tres Raíces y el plan de la patria, desarrollados a través de tres ejes transversales, como son la formación, la economía y la organización. En tal sentido, manifestaron que el PSUV debe ser una escuela de formación política en la cual milite la vanguardia revolucionaria y no una mera maquinaria electoral: “El PSUV debe ser dirigido por militantes de las bases. Sugiere nacionalizar la banca privada La CBST plantea cambios estructurales para lograr nuevo modelo económico-productivo T/ Héctor Escalante F/ L.F. Caracas rabajadoras y trabajadores socialistas se reunieron ayer para debatir propuestas que serán entregadas al presidente Nicolás Maduro, como parte del Plan Nacional Productivo Obrero que adelanta este sector. Desde la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores de la Ciudad, el Campo y la Pesca (CBST) , perteneciente al Consejo Presidencial de la Clase Obrera, Arquímedes Hidalgo, representante de las empresas básicas del estado Bolívar, señaló que la intención es establecer un nuevo modelo económico-produc- T tivo orientado hacia la construcción del socialismo. “Desde Guayana y desde las empresas básicas demostramos el apoyo a la Revolución Bolivariana estamos confiados en que en esta etapa coyuntural deben crecer las propuestas y la posibilidad de que construyamos un país nuevo”, expresó. La clase obrera, en su opinión, debe asumir el control de las empresas productivas. Sostiene que la mayoría de los medios de producción están en manos del capital privado que ha apostado a la destrucción del socialismo, por ello considera que “los trabajadores deben asumir los procesos productivos para ponerlos en manos del pueblo, y que sea el pueblo el que decida”. Por su parte, José Novoa, representante obrero del estado Lara, recalcó que la principal propuesta ha sido el apoyo de la clase obrera, los campesinos y los Consejos Comunales al presidente Maduro y a su Gobierno. “La única alternativa para salir de la crisis capitalista es que avancemos de manera definitiva por la senda del socialismo”. Recordó que la Revolución tuvo un revés electoral el pasado 6 de diciembre, pero ese revés ha sido transformado en una victoria política porque desde ese mismo momento la clase obrera y los campesinos están en debate por todo el país, de cara a la 4 Política | Nº 2.248 s-ARTESDE$ICIEMBREDE La artillería del pensamiento Advirtieron sobre presuntas irregularidades en su adquisición 0RIMERO*USTICIADENUNCIØSUPUESTABAJACALIDAD DEMEDICAMENTOSPARATRATAMIENTOSONCOLØGICOS El diputado electo José Manuel Olivares manifestó que algunos de estos fármacos presuntamente no cuentan con el permiso sanitario correspondiente T/ Romer Viera [email protected] F/ Héctor Rattia Caracas P rimero Justicia denunció la presunta baja calidad de lo medicamentos incluidos en los tratamientos oncológicos distribuidos por el Sistema Nacional de Salud. José Manuel Olivares, médico ontológico radioterapeuta y diputado electo a la Asamblea Nacional por el estado Vargas, atribuyó un presunto aumento de metástasis a la “poca efectividad” de los fármacos. En una rueda de prensa en la sede del partido en Los Palos Grandes, Olivares se refirió a la presunta ilegalidad de los medicamentos importados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud. A decir del vocero, algunas fármacos distribuidos por el Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (Sefar) no cuentan con el registro sanitario avalado por el Instituto de Higiene Doctor Rafael Rangel, omisión que calificó como “un ilícito sanitario”. Manifestó que “desde hace un tiempo para acá” se distribuye en el país un tipo de medicamento para el tratamiento oncológico traído desde la India, que aseguró que no cumple con el requisito sanitario correspondiente a pesar de que en la etiqueta dice textualmente: “Distribución gratuita aprobada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud del Gobierno Bolivariano de Venezuela”. “El ministerio no es ningún ente facultado para autorizar o no la legalidad de un medicamento; para eso existe el Instituto de Higiene Doctor Rafael Rangel, ente adscrito al ministerio”, sostuvo. COMPRAS IRREGULARES Olivares también cuestionó el procedimiento para la adquisición de estos medicamentos que, según dijo, se realiza mediante una empresa española que los adquiere en la India. Esa empresa aparecía registrada como la responsable de supervisar su elaboración en la etiqueta de uno de los empaques mostrados por el portavoz. El vocero mostró algunos documentos presuntamente emitidos por autoridades españolas en los que se observó el reciente cambio de la razón social de esta empresa radicada en Madrid, la que, según Olivares, hasta el año 2014 se dedicaba Pidió que el MP y la Defensoría actúen Liborio Guarulla negó supuesta compra de votos en Amazonas T/ Redacción CO Caracas E l gobernador de Amazonas, Liborio Guarulla, negó ayer que la gobernación esté involucrada en una supuesta compra de votos para el proceso electoral realizado el pasado 6-D y se refirió a “estas grabaciones donde se ve claramente que es todo un montaje porque falta la otra parte de la conversación de ese señor Miguel Ángel Carrasquel”, “Tratan de empañar la situación con ridiculeces al decir que los votos nulos son de ellos, Olivares anunció que entre las primeras acciones que emprenderá la nueva Asamblea Nacional, que tomará posesión el próximo 5 de enero, está investigar quién asigna los recursos a la empresa española que surte al Estado venezolano, quién es el contacto en Venezuela de esta compañía y quien autorizo que en Venezuela se distribuyan medicamentos sin el control y el permiso sanitario. Agregó que estas denuncias serán tramitadas ante organismos internacionales, así como ante las autoridades competentes del Gobierno español, al cual se le solicitará que abra un investigación a la empresa española señalada por Olivares. De acuerdo con Olivares, estas irregularidades se vienen observando en el país desde hace dos años, según sostuvo, paralelamente con el presunto aumento en los niveles de recaídas de las y los enfermos con cáncer, y el supuesto repunte de los casos de metástasis y la resistencia presentadas por los usuarios a los medicamentos. podemos alegar lo mismo porque sacamos muchos votos con el indígena, pero nos faltaron los votos para los diputados, entonces la relación es bastante fuerte y yo pudiera decir que esos votos son míos, pero es un supuesto no verificable”, indicó Guarulla en rueda de prensa, según Unión Radio. Guarulla le pidió al defensor del Pueblo, Tarek William Saab, y a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, “cesar la persecución contra Victoria Franchi”, a quien le fueron aplicadas medidas cautelares y a las dos horas le fueron revocadas y actualmente se encuentra en libertad. Por su parte, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Chuo Torrealba, catalogó de irresponsables a los voceros del chavismo que buscan impugnar los resultados electorales en algunos estados del país. “Los señores del oficialismo no han sabido sintonizarse con el deseo de cambio que expresó el país el 6 de diciembre”, concluyó. al “comercio por mayor de productos Lácteos, huevos, aceite, grasas y comestibles”. Según otro documento exhibido por Olivares, por medio de una presunta disposición oficial, en Cuba, hace casi tres años, fue retirado del mercado uno de los medicamentos oncológicos producidos por la empresa india, el cual, actualmente esta le vende a Venezuela. Asimismo, el diputado electo cuestionó la manera como supuestamente vienen empaquetados algunos fármacos adquiridos por el Estado en el exterior. ACCIONES A EMPRENDER Sostienen que se trata de represalias debido a los resultados electorales FUTV alertó sobre presunta persecución de empleadas y empleados de la administración pública T/ R.V. F/ H.R. Caracas E l Frente Unitario de Trabajadores de Venezuela (FUTV), alertó sobre la presuntas persecución de empleadas y empleados de la administración pública por parte del Gobierno Nacional, debido a supuestas “represalias por los resultados electorales adversos” de las elecciones parlamentarias. De acuerdo con Tomás Terán, vocero del FUTV, el caso fue de- nunciado por trabajadoras y trabajadores de ministerios como el de Agricultura y Tierra y de gobernaciones y alcaldías bajo la dirección de líderes revolucionario. EL PUEBLO HABLÓ El vocero reparó en la supuesta intención del Gobierno Nacional de descartar la voluntad del pueblo que se expresó el 6 de diciembre pasado durante la jornada electoral en la que fueron electos las diputadas y los diputados que integrarán el nuevo Poder Legislativo. “El Ejecutivo Nacional no puede olvidarse de que el pilar fundamental de todo sistema democrático es que las decisiones se toman por mayoría y se acaten”. “El Gobierno no está en posición de desconocer la voluntad de un pueblo que se expresó el 6 de diciembre”, expresó Terán Según el vocero, con su voto, “todo el pueblo venezolano decidió que toda la salida a la crisis política, social y económica del país debe ser directamente a través del sufragio”. TRABAJAR POR LOS VENEZOLANOS El portavoz instó al Ejecutivo a preocuparse por resolver las dificultades de abas- tecimiento de alimentos y de servicios de gas y electricidad que tiene el pueblo, así como la cancelación de los pasivos laborales de las trabajadoras y los trabajadores de la educación pública. Del mismo modo, exigió a las diputadas y diputados electos para la Asamblea Nacional el cumplir la Constitución Nacional, en cuyos articulados se expresa las funciones contraloras del Poder Legislativo. Igualmente, invitó a las y los nuevos asambleístas a otorgarles la titularidad de cargos a aquellas trabajadoras y aquellos trabajadores de la Asamblea Nacional que, según el vocero del FUTV, aún esperan por este beneficio. 5 Nº 2.248 s-ARTESDE$ICIEMBREDE|0OLÓTICA La artillería del pensamiento “No se trata de buscar culpables, sino buscar soluciones” Blanco ofreció su declaración en la zona sur de la iglesia La Candelaria, donde compar- tió un almuerzo navideño con personas en situación de calle, “como diputado de este circuito esta es la actividad número 12. Tenemos 12 años consecutivos que compartimos con nuestros hermanos que están en situación de calle”. En el encuentro, comentó, comparte “con gente que no tiene un techo, no tienen donde cobijarse”, con la intención de ofrecer a estas personas un almuerzo navideño, “estamos compartiendo hallaquita, ensalada y pan de jamón, que hicimos con vecinos de la Candelaria y algunos comerciantes que nos ayudaron”. Blanco sostuvo que en el día del Espíritu de la Navidad, “en esta Caracas hermosa, hagamos un aparte de la política y compartamos con toda esta gente. Ojalá en diciembre podamos tener un poquito de corazón, y ayudar al prójimo, que nos acordemos de la gente y podamos compartir con ellos”. Una de las personas en situación de calle, William Cardozo, de la parroquia la Candelaria, manifestó que la actividad se viene realizando desde hace más de 10 años, “muy contento, porque siempre compartimos una comida navideña. De verdad, muy contento. El diputado Richard Blanco hace fielmente esta actividad todos los años. Feliz Navidad”. en el Teatro Teresa Carreño, “con el entonces ministro para la transformación de Caracas, Ernesto Villegas, quien debatió con nosotros, pero en ningún momento él nos dio respuesta”. Una vez concretada la expropiación, Rojas señaló que a la estructura no se le ha dado ninguna utilidad, salvo que hasta hace poco sirvió como refugio de familias damnificadas como consecuencia de las fuertes lluvias caídas en el país en el año 2010. La representante de una de las cooperativas contratada por la constructora Sambil-Candelaria, Indira Solano aseguró que desde la expropiación de este centro comercial por parte del Estado, no han logrado obtener una respuesta concreta y definitiva sobre el pago por los trabajos que hicieron como parte de la ejecución de las obras del centro comercial. Solano opinó que si les devolvieran el inmueble “a sus antiguos dueños” podrían aspirar a que se les pague. 2ICHARD"LANCOPROPONDRÉALA!.LEGISLAR SOBRELASPERSONASENSITUACIØNDECALLE El diputado opositor compartió ayer un almuerzo navideño con un grupo de gente sin hogar T/ Leida Medina F/ Jonathan Manzano Caracas E l presidente encargado del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP) y diputado de la Asamblea Nacional (AN), Richard Blanco, declaró ayer que propondrá legislar “en materia de las personas en situación de calle, quienes han llegado a esta circunstancia por razones diversas”. Blanco afirmó que el 6 de diciembre “se nos dio a nosotros la oportunidad de conducir con mayoría el Poder Legislativo. Quiero pedirles a mis hermanos diputados, no solamente de la oposición, sino a los hermanos venezolanos que van a compartir con nosotros la Asamblea Nacional, que legislemos sobre la gente en situación de calle”. Algunas personas en esta situación al lograr concretar una ayuda “salen adelante”, señaló, y destacó que en muchos casos se trata de personas que “tienen oficios, incluso profesiones, pero no tienen donde cobijarse. Ojalá podamos legislar en esta materia”. En su opinión, tanto en la Cuarta República como en los momentos actuales, ha persistido el problema de las personas en situación de calle “a pesar de los altos ingresos que ha tenido el país en los últimos años”. No obstante, señaló que “no se trata de buscar culpables, no se trata de hacer política, se trata de buscar soluciones a este grave problema que tenemos en Venezuela”. EN LA CALLE Asamblea de ciudadanos de la parroquia se reunió ayer Habitantes de Candelaria esperan que la AN discuta la legalidad de expropiación del Sambil T/ L.M. F/ J.M. Caracas A siete años de la expropiación de las instalaciones del centro comercial construido en la Candelaria por la empresa Sambil, la asamblea de ciudadanos de esta parroquia propuso ayer que el nuevo Parlamento abra el debate sobre la legalidad de dicha expropiación. El coordinador de la asamblea de ciudadanos de la Candelaria y del Frente en Defensa del Norte de Caracas, Carlos Julio Rojas, declaró que la nueva Asamblea Nacional (AN), debería “convocar a todos los actores involucrados, a los vecinos, al Poder Popular y a los trabajadores de las cooperativas que vienen de los sectores populares”. “La Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, el año que viene, a partir del 5 de enero, se reúna con los ciudadanos”, expresó. DEVOLVER LOS LOCALES La declaración la hizo Rojas en los espacios externos del centro comercial, donde reiteró que la Asamblea Nacional “debe dar la oportunidad de que el Gobierno Nacional, el Poder Popular, los trabajadores de las cooperativas, los 250 comerciantes expropiados, que no se les ha pagado ni un bolívar, y la constructora Sambil, nos sentemos para buscar la solución”. En opinión de Rojas, se les debería devolver los locales a quienes originalmente los habían negociado: “Incluso proponemos que se entregue parte del piso 4 al Gobierno Nacional, para que se coloquen oficinas de instituciones del Estado, como Saime, clínicas populares, el Consejo Nacional Electoral, bancos estatales y otros entes, para que estén en beneficio de la comunidad”. Con dicho proyecto, aseguró que “todos saldríamos ganan- do, ya que lo que hoy es un sitio abandonado, se convertiría en progreso y bienestar para la comunidad”. Desde el 21 de diciembre de 2008, cuando fueron expropiados los locales, manifestó, “no se ha concretado ninguna acción”. “QUEREMOS QUE SE NOS CONSULTE” Para ejecutar la medida de expropiación “en ningún momento los vecinos fueron consultados”, aseguró Rojas. “Nosotros lo que pedimos es que seamos consultados, sin matiz político-partidista alguno. Aquí hay de todas las posturas, yo soy independiente, pero también hay chavistas y opositores. El Poder Popular que es plural”, subrayó. En su momento, aseguró, solicitaron a las autoridades pertinentes dialogar sobre esta medida, pero “no se obtuvo respuesta”. También comentó que asistió a un debate 6 Política | Nº 2.248 s-ARTESDE$ICIEMBREDE La artillería del pensamiento Durante los últimos tres años la inversión en infraestructura creció 124% ,AGOBERNACIØNDE6ARGASANUNCIØ INAUGURACIØNDEOBRASEN El gobernador García Carneiro informó que también darán inicio a la ejecución de otros 22 proyectos T/ Jeylú Pereda F/ Cortesía Gobernación de Vargas Catia La Mar E l gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, anunció ayer la inauguración para el próximo año de 34 obras de infraestructura. Indicó que los proyectos se iniciaron este año y la inversión para su culminación supera los 5 millones de bolívares. De acuerdo con el gobernador, en los últimos tres años en Vargas, la inversión en infraestructura creció en 124%. Solo durante 2015 se completaron 91 obras, para las que se destinaron cerca de 2 mil millones de bolívares. La primera etapa de la plaza Bolívar de La Guaira encabeza la lista de las construcciones que se prevén entregar el año que viene. García Carneiro estimó la inauguración para el mes de junio. La inversión alcanza los 390 millones de bolívares. El terminal de La Guaira, la última etapa de la avenida Bi- centenario, el mercado de Naiguatá, el estadio de los Tiburones, la planta de tratamiento Tirima-Tarma y el nuevo Centro de Rehabilitación Oncológica, son otros de los proyectos a culminar en 2016. OTRAS 22 SE INICIAN El gobernador ofreció la información durante una rueda de prensa que se llevó a cabo en el salón de conferencias Hugo Chávez, ubicado en Playa Grande. También informó que el próximo año se iniciará la ejecución de otros 22 proyectos. Para esas nuevas obras, García Carneiro señaló una inversión de un poco más de 4,5 millones de bolívares. La primera de ellas es la construcción del distribuidor Bicentenario, en la comunidad de 10 de Marzo, a la altura del polideportivo José María Vargas. La iglesia del Carmen, en la Soublette, la segunda etapa de la plaza Bolívar, la construcción de más de mil apartamentos y la primera etapa del mercado Cacique Maiquetía, son algunos de los proyectos. El gobernador comentó que la segunda etapa de la plaza Bolívar se desarrollará a través de una inversión mixta que asciende a 1.500 millones de bolívares. La infraestructura contará con un amplio centro turístico y comercial, en el cual funcionarán seis salas de cine. Entre obras de inauguración e inicio de construcción, en 2016 se prevé invertir unos 9.680.000 bolívares en infraestructura. La construcción del Hotel Gran Caribe (antiguos Sheraton y Meliá) y la recuperación del teleférico de Macuto, también fueron destacadas por el servidor público como dos infraestructura que tendrán un positivo impacto en el desarrollo de la entidad. El gobernador adelantó que el próximo mes de febrero –tal y como lo establece la ley– presentará la rendición de cuentas detallada de todo el plan de inversión del año 2015. SERVICIOS Y MITIGACIÓN DE RIESGO Al ser consultado sobre la realización de obras para la mejora de los servicios de agua y recolección de basura, García Carneiro respondió que ya se $IJOQUEVAPOR LATERCERAREELECCIØN El gobernador Jorge Luis García Carneiro confirmó ayer que optará a su tercera reelección en los próximos comicios regionales de 2016. Manifestó su motivación por continuar trabajando en el desarrollo económico, turístico y social del estado Vargas. Dijo no estar desalentado por los resultados de las pasadas elecciones parlamentarias. Consideró que lo que derivó de ese proceso fue producto de “una dura guerra comunicacional, económica y psicológica”. En este sentido, dejó en claro que “el que se presente como adversario va a tener un buen contendor”. encuentran en marcha las labores para la instalación de la planta desalinizadora que abastecerá al aeropuerto de Maiquetía, la cual permitirá ganar 30 mil litros para la población. Para optimizar el servicio, también mencionó el inicio –en febrero– de la construcción de la represa de Puerto Maya, además del dique-toma de Naiguatá que beneficiará a las comunidades del este del estado. En cuanto a obras de mitigación de riesgo, en específico para atender la alerta hecha en el último informe de Protección Civil, el gobernador indicó que para el próximo año también se prevé un plan de limpieza de cuencas. En los 14 municipios carabobeños PC estadal desplegó a 560 funcionarios en operativo navideño T/ Redacción CO Caracas E n el contexto del asueto decembrino Protección Civil (PC) Carabobo desplegó a 560 funcionarios en los 14 municipios de la entidad, informó Juan Carlos Vitas, el presidente de Instituto Autónomo del Sistema Integrado de Emergencias, Desastres y Apoyo a la Gestión de Riesgo. Vitas destacó que se cuenta con 13 puestos de asistencia en playas y 4 en carreteras, para brindar seguridad de vida a las personas que se desplazan por la región, “pero la principal labor de prevención es la que realizan los ciudadanos al respetar y cumplir con las normas de seguridad”. “Deben verificar las tuberías de gas, puertas, ventanas, sistemas de alarma y todo lo concerniente a la seguridad”, recomendó el funcionario, quien aconsejó a los conductores a no exceder los límites de velocidad, “ni conducir bajo efectos del alcohol, así como respetar las señales de tránsito”. El operativo de seguridad se extenderá hasta el 5 de enero de 2016, por lo que los funcionarios se mantendrán desplegados en puestos de carretera y playas para garantizar “la seguridad de los temporadistas que visiten las costas carabobeñas, aumentando la cantidad de funcionarios los fines de semana, cuando se genera mayor afluencia de personas”, reseñó un boletín de la gobernación de Carabobo. Denis Rivero pidió revisar cálculos para determinar los incrementos PPT-Carabobo criticó aumento del pasaje T/ Luis Tovías Baciao Valencia E l coordinador del Patria Para Todos (PPT) en Carabobo, Denis Rivero, consideró que una buena parte de los transportistas del país “aumentan las tarifas, de manera inconsulta y abusiva, por ejemplo, en el municipio Puerto Cabello el aumento fue de un 100%”. El monto allí ha sido elevado de 15 a 30 bolívares, mientras que en Juan José Mora (Morón) el costo del pasaje fue llevado de 14 a 25 bolívares, “en detrimento del ya deteriorado bolsillo del ciudadano que, día a día, debe transportarse en unidades descompuestas”, apuntó. El usuario además debe padecer el maltrato verbal, en especial los estudiantes, los adultos mayores o alguna persona con discapacidad, “por la no cancelación de la tarifa del pasaje”, criticó el activista de izquierda. “Los transportistas aplican sus propias leyes y normativas, ante la mirada y el silencio complaciente de las autoridades civiles y militares, quedando el ciudadano totalmente desamparado”, enfatizó. Para nada se toma en cuenta en este respecto la opinión de los voceros de los Consejos Comunales, opinó Rivero, quien recordó que en otros tiempos las juntas de vecinos eran convocadas por los concejos a la hora de discutir el aumento del pasaje urbano. “¿Se toman en cuenta las condiciones laborales de los miles de choferes llamados avances y colectores que prestan sus servicios en las distintas rutas, en cuanto a la seguridad social, la estabilidad laboral y los horarios de trabajo?”, preguntó. Según su visión, es importante que el Gobierno responda al pueblo estas interrogantes y explique por qué se aumenta el pasaje de tres a cuatro veces en el año, situación que se viene presentando desde hace algún tiempo. 7 Nº 2.248 s-ARTESDE$ICIEMBREDE|0OLÓTICA.ACIONALES La artillería del pensamiento Tiene que defender sus principios y convivir con la oposición, sostiene 6LADIMIR!COSTAh%LCHAVISMO DEBEIRALA!.AHACERPOLÓTICAv El profesor y analista político teme que, de convertirse el Legislativo en un escenario de peleas desde su instalación el próximo 5 de enero, se registre una paralización institucional que conduzca a una intervención extranjera o a un pronunciamiento militar Vladimir Acosta cuestiona que ahora se instale el parlamento comunal, figura aprobada hace años que “estaba durmiendo el sueño de los justos” pero cuando el Gobierno “pierde la Asamblea Nacional forma un parlamento comunal que casi es una forma de desconocer la Asamblea”. Puntualiza que no es el Estado presente el que va a decretar el Estado comunal. la derrota, como se intentó al principio, es un error”. La población debe “ser consciente de su voto”, afirma, pero “la responsabilidad principal es del Gobierno”, y además “no se creó conciencia, sino que se generó una política paternalista y asistencialista a cambio de nada”. T/ Vanessa Davies F/ María Isabel Batista Caracas E ste es el momento, para el chavismo, de hacer política con P mayúscula. La conclusión del profesor Vladimir Acosta, analista político e historiador, es tajante y responde a la derrota electoral que experimentó el Gran Polo Patriótico en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. En conversación con el Correo del Orinoco, Acosta sentencia que el chavismo “debe hacer política en la Asamblea Nacional (AN)”, que no es “cocinar” acuerdos “por encima de los principios” sino “la necesidad de convivir”. Subraya su planteamiento: “El chavismo debe ir a la Asamblea Nacional a hacer política”, que no es “hacer componendas pero tampoco insultar”. El analista remarca que “el chavismo tiene que convivir con la oposición y tiene que ir a la Asamblea a discutir con argumentos en la mano, a defender las leyes con argumentos sin insultar ni ofender a nadie. A eso llamo yo hacer política”. Como está preocupado por lo que pueda suceder el 5 de enero, cuando se instale el nuevo Parlamento, propone que las diputadas y los diputados de todos los sectores entren ese día al Palacio Federal Legislativo, que se escoja la directiva y “después vamos a empezar a discutir las cosas y convertir esa Asamblea en una Asamblea de discusión política de altura”. Teme que, de armarse un zafarrancho ese día y en las jornadas siguientes, haya una paralización institucional que conduzca a una intervención extranjera o a un pronunciamiento militar. Si “tenemos una crisis económica que nos está hundiendo y una crisis política que no nos deja ni #UESTIONAINSTALACIØN JUSTOAHORADEL PARLAMENTOCOMUNAL NO SEMBRAR DUDAS siquiera funcionar” lo que puede suceder es “una intervención internacional o simplemente un golpe de Estado”. MOMENTO DIFÍCIL Este es “el momento más difícil por el cual ha pasado este proceso”, confirma Acosta. A su juicio, “nunca habíamos tenido una situación más conflictiva y una derrota semejante, que era difícil imaginarla”. Considera que el Gobierno “cometió demasiados errores”. Insiste en que en el país “ha habido guerra económica durante 15 años” y pese a ella el chavismo ha ganado elecciones, y aclara que la guerra económica es el uso de la escasez, los precios y la inflación como “un recurso para provocar la caída del Gobierno”. Por ello “habría que preguntarse por qué se perdió esta elección”, insiste. En Venezuela “la guerra económica la dirigen los empresarios” pero “el Gobierno les da dólares a 6,30 para que ellos coloquen dólares en el exterior y luego nos vendan productos a mil”, argumenta. REPARTO DE CULPAS La culpa de lo sucedido el 6 de diciembre es del Ejecutivo, opina Acosta. “Por parte del Gobierno ha habido una arrogancia increí- ble” que ha llevado, incluso, “a no querer reconocer la derrota” y a “guardar silencio sobre las responsabilidades de algunos”. Piensa que en el Ejecutivo también hay ceguera, porque no pudo ver “lo que otra gente veía” ante el malestar causado por la escasez, las colas y la inflación. Tampoco se escucha al pueblo “porque se ha ido perdiendo el contacto con el pueblo” mientras hay “sectarismo y rechazo a todo tipo de críticas”, analiza. Ha habido, resume, arrogancia, ceguera y sordera de un Gobierno que, en cambio, sí habla “y por televisión”. Remarca que ese uso de la TV “es una de las mejores maneras de pervertir la política”, al igual que el empleo de Twitter como si fuese el único mecanismo de comunicación. Acosta subraya que el presidente Nicolás Maduro debió “hacer un plan económico y político, un plan de gobierno tomando muchas de las cosa que Chávez planteó”. Sostiene que aprobar el plan de la patria en la Asamblea Nacional “era un disparate, porque cuando cambia la situación del país las cosas que fueron vistas valiosas no las puedes convertir en una ley que te amarra las manos”. Era perentorio, agrega, “tomar medidas sobre el control de cambio, tomar medidas sobre la inflación, tomar medidas sobre el acaparamiento y sobre la producción”. Expone que el país no ha podido salir del modelo petrolero y, por el contrario, pasó por la locura de precios petroleros elevados que facilitaron la importación de todos los bienes, situación que cambió radicalmente. SE HAN PUESTO PARCHES “Los liderazgos se aprueban en las derrotas”, asevera Acosta. “Cuando recibes una derrota descomunal como esta tienes que, primero que nada, reconocer tus fallas y tus errores para que la gente te apoye mucho más, en lugar de negar los errores que la gente está viendo”. Evalúa que el Gobierno lo que hace es “ponerle parches a la situación económica”, y ni siquiera se atrevió a decidir el aumento del precio de la gasolina. Para el analista es imposible que una ley de precios justos pueda funcionar mientras “tienes cuatro cambios distintos”. Las colas se han mantenido durante todo este año: “Es una cosa insoportable y la gente lo que ha sentido es que el Gobierno es incapaz de resolver las cosas, que no ha hecho nada y que siguen las colas”. Por ende, “echarle la culpa al pueblo de A criterio de Acosta es un error sembrar dudas sobre la pulcritud del sistema electoral venezolano. “Yo espero que eso se pare. No se puede seguir tratando de demostrar que no perdimos sino que ganamos porque todos los abstencionistas eran nuestros, porque los votos nulos son nuestros” y porque dirigentes opositores “compraron votos”. Ahora “quien defiende al CNE es la oposición”, ironiza. El chavismo tiene “que, humildemente, reconocer la derrota; no puede ser mal perdedor o actuar como Jalisco”, recomienda. En cuanto al PSUV, sugiere que los funcionarios del Gobierno no deben ser los dirigentes del partido. “Ahora tenemos un pastel: el Presidente de la República es el presidente del partido, los ministros son los dirigentes del partido”. –¿Qué debe hacer el PSUV ahora? –Se necesita una revolución dentro del PSUV. El PSUV se burocratizó, perdió el contacto con la gente y lo que hay es un pastel entre partido y Gobierno. Hay que separar el partido del Gobierno. Se eligen representantes a dedo y hay que acabar con eso. Se destruyeron los liderazgos regionales que son la garantía de un proceso que crezca en el pueblo. LLAMADO A LOS MEDIOS Los medios públicos de comunicación, cuestiona, no pueden ser sectarios. Se necesitan, estima Acosta, participación, denuncias y críticas constructivas. Es perentorio, alega, “que se pueda criticar a los funcionarios”. 8 Nacionales | Nº 2.248 s-ARTESDE$ICIEMBREDE La artillería del pensamiento El presupuesto se incrementó 123 % en comparación con 2015 %LESTADO:ULIACONTARÉCONMÉS DE"SMILMILLONESEN Ayer fue presentada ante el CLEZ la Ley de Presupuesto, la cual será discutida hoy en el Parlamento TyF/ Alex Carmona Maracaibo U n incremento de 123%, en comparación con el año 2015 tendrá el estado Zulia en su presupuesto ordinario, lo que le permitirá mantener inversiones en distintas áreas a partir de enero. Ayer, en plena sesión del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), Marilene Huerta, secretaria de administración y finanzas de la Gobernación del Estado Zulia, presentó la Ley del Presupuesto para el ejercicio fiscal de 2016, la cual será evaluada hoy por la comisión de finanzas del Parlamento regional. La presentación que encabezó Huerta es el primer paso para la evaluación de los recursos que serán destinados a áreas sociales, de desarrollo económico, ambiental e institucional. “Estos recursos provienen del situado constitucional que cubre 24.179 millones de bolívares, además del fondo de compensación interterritorial que abarca 2.073 millones y el complemento llega por medio de una recaudación de 420 millones”, explicó Huerta. El dinero fue distribuido con base en proyectos “que vienen emanados de acuerdo a los criterios del Ejecutivo Nacional y que le dará continuidad para formular planes en función de proyectos”. ÁREAS A SEGUIR De acuerdo con informaciones aportadas por la vocera de la Gobernación del Zulia, dentro del macroproyecto en el que invertirán harán énfasis en las áreas sociales, económicas y de ambiente. En el área social se prestará atención a seguridad, salud, educación, cultura, deportes, pueblos indígenas y otros programas. En el área estratégica económica se le dará empuje a los sectores agrícola, turismo, frontera, vialidad y servicios básicos. La atención en el área estratégico-ambiental será el otro de los focos en los que está centrada la inversión de los recursos, aparte de lo institucional en el que destacan “los gastos de funcionamiento y garantías sociales que se le dan al personal adscrito al Ejecutivo regional”. El presupuesto será analizado por el CLEZ, entidad que hará sus recomendaciones antes de aprobarlo para que se ejecute a partir de enero. MUCHOS BENEFICIOS Entre los 16 proyectos iniciales, inmersos en el macroproyecto de inversión, destacan el fortalecimiento de organismos de prevención ciudadana y orden público, empuje a la economía comunal y la ampliación de la estructura educativa. El área de vivienda también será fortalecido, así como los centros asistenciales y la estructura deportiva del estado. La presidenta del CLEZ, Magdelys Valbuena, acotó que en medio del análisis que hará el Parlamento regional, es bueno destacar que se debe dar conti- Más de 8 mil usuarios se trasladan diariamente Autoridades intensifican plan de seguridad y atención en el terminal de Ciudad Bolívar Francisco Arias Cárdenas, máxima autoridad del estado, dijo que la prioridad sería la inversión en la infraestructura de salud, educación y vialidad. Días más tarde, Arias inauguró áreas de centros hospitalarios y amplió arterias viales, como la primera parte del corredor Hugo Chávez y una tramo de la carretera Lara-Zulia. “Se les está brindando seguridad y la atención que se merece con este operativo, el cual se extenderá hasta el próximo 5 de enero de 2016”, asentó el servidor público. “Hemos realizado una inspección de cada local, puestos de la economía popular y de vendedoras y vendedores informales, con el objetivo de garantizar que se cumpla con los precios justos y evitar la venta de productos de primera necesidad o el conocido bachaqueo”, expuso. También sostuvo que quienes incumplieron esta medida “se les hizo un primer llamado de atención, por lo que están conscientes de que al segundo aviso se les decomisará la mercancía”, apuntó el funcionario. José Gregorio Romero, coordinador de Protección Civil Municipal, resaltó: “Al abordar las unidades con funcionarias y funcionarios de la ONA, más allá de hacer un llamado de atención, estamos dándoles la confianza a las pasajeras y los pasajeros para que en caso de notar exceso de velocidad o alguna otra anormalidad, puedan realizar la respectiva denuncia ante los organismos de seguridad”, indicó. VIGILANCIA PERMANENTE T/ Scarlet Soto F/ Cortesía Marvin Castellin Ciudad Bolívar D e cara a la temporada decembrina y Año Nuevo, el Ejecutivo municipal mantiene desplegado un plan integral de seguridad y atención a usuarias y usuarios en el terminal terrestre Tomás de Heres, en Ciudad Bolívar, capital del estado Bolívar. El equipo del Servicio Autónomo de Transporte, Tránsito y Vialidad municipal (Sattravim), junto a la dirección de Turismo Municipal, regional y nacional, Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Ministerio Público (MP), Policía Municipal, Bomberos Municipales y Protección Civil, se mantiene dispuesto para brindarles resguardo a propios y visitantes. nuidad a obras de alto impacto, efectuadas en los últimos años. “Se deben seguir recuperando escuelas, ambulatorios y la vialidad, así como destinar recursos para potenciar el desarrollo productivo del estado”, agregó Valbuena. En meses pasados, luego de recibir nuevos recursos por parte del Gobierno Nacional, El alcalde de la jurisdicción, Sergio Hernández, señaló que este despliegue se lleva a cabo en el contexto del operativo Navidades Seguras 2015, para resguardar a los más de 8 mil usuarias y usuarios que, a diario, se trasladan por el terminal de pasajeros en esta zafra. Por su parte, Wilmer Tarazona, director de Sattravim, destacó que durante el pasado fin de semana se reforzaron las acciones para prestar un servicio de calidad a las y los bolivarenses y visitantes de otras regiones que utilizan el terminal terrestre para desplazarse. Rolando Bastardo, coordinador de operaciones del terminal de pasajeros, apuntó que la intención es que este recinto esté en excelentes condiciones de limpieza y que el pueblo cuente con una gestión de eficiencia. “Se está haciendo todo el esfuerzo para la habilitación de unidades que cubran los destinos en las periferias de la ciudad que tienen mayor demanda durante este tipo de asuetos; además de responder a las denuncias de aumento o sobreventa de boletos”, indicó. EN CUANTO A LA OPERATIVIDAD, José Tovar, jefe de la Unidad de Economía Popular de la alcaldía de Heres, comentó que están sumados a la supervisión de los espacios destinados al expendio de diferentes productos. 9 Nº 2.248 s-ARTESDE$ICIEMBREDE|.AVIDAD La artillería del pensamiento Su preparación es relativamente sencilla #ADAFAMILIATIENESUSTRUCOS PARAPREPARARELMEJORDULCEDELECHOSA oscuro que por sí solo estimule la salivación. LOS TRUCOS Entre los trucos de Coronado están tapar muy bien la olla, casi herméticamente, en cada momento de la cocción. “El dulce no debe moverse nunca. Para que quede parejo cada día se voltea el contenido de una olla a otra, como si se tratara de un balde de agua que se vacía en otro”, recomendó. Un ingrediente secreto es la hoja de higueras -unas tres o cuatro- que le aportan un aroma particular y le dan un muy ligero toque ácido. Tanto el fotógrafo Roberto Gil como quien les escribe confirmamos el acabado excepcional del dulce de lechosa de la familia Coronado. EL CAMINO CORTO Los Coronado utilizan azúcar refinada. Lola María Ramírez logra la textura firme por fuera y suave por dentro al cocinar y retirar del fuego en varias oportunidades T/ Luis Jesús González Cova F/ Roberto Gil Caracas E l dulce de lechosa suele ser lo primero que nos viene a la mente cuando hablamos de dulces navideños, antes incluso que la torta negra o torta de Navidad y el cabello de ángel, entre otros postres típicos de esta temporada. Junto con las conservas de coco, los almidones y los bocadillos de guayaba y plátano, entre otros, el dulce de lechosa forma parte de ese grupo de golosinas que consumían nuestras abuelas y abuelos. Sin embargo este manjar ha recibido, si se quiere, un trato distinto, especialmente en Navidad cuando usualmente está presente en las mesas de los hogares venezolanos junto a la hallaca, el pan de jamón, el pernil y otras sabrosuras decembrinas. Este manjar elaborado a base de lechosa se distingue del resto de nuestra granjería criolla en que, por su naturaleza, es necesario servirlo o platearlo. Con esta caracte- rística y la complejidad de su preparación pasa de ser una simple chuchería o dulce para adquirir el título de postre. Así como ocurre con la hallaca, para cada quien el mejor dulce de lechosa “lo hace mi mamá” o “mi abuela”. Su preparación es relativamente sencilla y no es extraño que en las familias venezolanas alguien se aventure a elaborarlo alguna vez, casi siempre bajo la supervisión de quienes saben hacerlo. LOS SECRETOS DE LAS EXPERTAS En los libros y páginas web especializadas, e incluso algunas no tan especializadas, las recetas suelen ser más o menos las mismas, con muy pocas variaciones. Sin embargo el Correo del Orinoco pudo conseguir algunos trucos de cocineras experimentadas que tienen una larga trayectoria en la elaboración del dulce de lechosa, incluso para la venta. Ana Coronado, hija de Socorro Blanco de Coronado –matriarca ya fallecida de una familia famosa en El Hatillo por las granjerías criollas que preparan para la venta desde hace más de 60 años– hace dulce de lechosa, como lo hacía su mamá, desde muy pequeña. “Yo crecí con el olor del dulce de lechosa. Todas las temporadas navideñas, mi mamá convertía sacos de lechosa en dulce. Ella fue la que me enseñó”, 0ORMUCHOTIEMPO Tanto el azúcar como la pectina de la fruta permiten que el dulce de lechosa se conserve durante mucho tiempo, y más aún si se pone dentro de la nevera. A manera de anécdota, el último dulce de lechosa que elaboró Socorro Blanco de Coronado fue consumido un par de años después de su muerte. “Yo no podía ni ver ese dulce que hizo mi mamá; al final se lo comió alguien que sabe apreciar verdaderamente un buen dulce de lechosa”, contó Ana Coronado. recordó Ana Coronado, de 56 años de edad. Siguiendo la receta de su progenitora, Coronado no emplea papelón en la elaboración del dulce de lechosa. “El dulce se lo da el azúcar refinada. Queda oscuro como papelón por la cocción, que es bastante lenta”, reveló. Una de las normas para un buen dulce, en su opinión, es usar lechosas muy verdes: “No sirven pintonas, porque no alcanzan la consistencia correcta, queda muy blandito el dulce”, advirtió. EL CAMINO LARGO La fruta se pela y se corta en tajadas no muy delgadas. Esto se coloca en una olla con azúcar, canela en ramas, clavitos de olor y una cantidad muy pequeña de agua. En la versión de Coronado se usa un kilogramo de azúcar por cada kilogramo de lechosa, 200 gramos de clavito y 100 gramos de canela y un vaso de agua por cada cinco kilogramos de fruta. En esta fórmula de la familia Coronado no se coloca toda el azúcar de una sola vez. “El color caramelo tan hermoso, así como la consistencia con una apariencia como de vidrio por fuera y suave por dentro, se obtiene con una cocción muy lenta, interrumpida, durante varios días, en un solo día no se consigue el color tan atractivo ni la consistencia que debe tener”, recomendó la especialista. El primer día se coloca la lechosa, el agua, las especias y un kilo o kilo y medio de azúcar por cada cinco kilos de fruta y se pone a fuego muy lento por aproximadamente una hora y media. Se baja del fuego y se deja reposar hasta el día siguiente cuando se repite la operación. Así se continúa cuatro o cinco días hasta obtener el color y la consistencia adecuada tanto de la fruta como del almíbar. La fruta, repetimos, debe tener un aspecto vidrioso por fuera y muy suave por dentro, mientras que el almíbar no debe estar demasiado espeso. Todo debe tener un color ámbar Lola María Ramírez tiene 74 años de edad y prepara dulce de lechosa desde los ocho. Todos los diciembres hace cantidad suficiente para su familia y para vender en su casa en Baruta. Ramírez tiene dos maneras de hacer el dulce de lechosa. En una de ellas las tajadas de lechosa quedan con forma enroscada a la que llama “rusquitos”. En esta versión de su receta se pela la lechosa, se corta en tajadas y se sancocha con un poco de agua (un vaso por kilogramo de fruta) y la cantidad de una punta de cuchara de bicarbonato. Luego de unos 15 minutos de hervor la preparación se retira del fuego, se escurre, se toma cada tajada y se enrosca. Esto se deja reposar hasta el día siguiente, cuando se hace un almíbar con agua, azúcar y papelón, clavitos de olor y canela en ramas. “Apenas comienza a hervir se baja el fuego y se colocan las tajadas de lechosa enroscadas”. Se deja media hora, luego se retira la olla del fuego, se deja reposar media hora y de nuevo al fuego media hora más. Esto se repite hasta completar aproximadamente una hora y media de fuego o hasta que se consiga la consistencia vidriosa por fuera y suave por dentro. La segunda manera es muy similar a la primera, pero no se enroscan las tajadas y no se espera un día completo. En esta fórmula se escurre la fruta luego de la primera cocción con bicarbonato, se enjuaga y se escurren muy bien antes de continuar con el otro procedimiento. Al igual que Coronado, Lola Ramírez también agrega unas hojas de higuera para darle aroma y un toquecito ácido. 10 Opinión Libre | Nº 2.248 s-ARTESDE$ICIEMBREDE La artillería del pensamiento Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE 0ÉGINAFEMINISTAYMILITANTE http://encuentrofeminista.weebly.com ¡ [email protected] _2EVOLUCIØNIRREVERSIBLE T/ Alejandra Laprea (Tinta Violeta) E l comandante Hugo Chávez llamó a las mujeres como fuerza política y social a tan solo ocho meses de ser elegido presidente en diciembre de 1998. Pronto reconoció a las mujeres como un ingrediente indispensable para la Revolución Bolivariana y de forma directa declaró que no habría revolución sin las mujeres revolucionarias. Hoy con darnos una vuelta por cualquier espacio de organización popular, asomarnos a cualquier asamblea popular, tenemos para constatar que en Venezuela hay millones de mujeres revolucionarias. Las mujeres revolucionarias estamos en pie de lucha y la mejor defensa que podemos hacer de la Revolución es haciéndola irreversible, es haciéndola tan profunda que nos sea imposible concebir el mundo de otra forma y eso desde nuestra trinchera, desde el socialismo feminista significa acabar con el machismo. Y esto también lo vio el Comandante y convocó a todas las fuerzas revolucionarias a la lucha feminista cuando señaló que la liberación de las mujeres era una condición indispensable para hacer una verdadera revolución. Hoy nos enfrentamos a un escenario político adverso, a una pérdida del sentido de bienestar revolucionario, a una cotidianidad en jaque y es necesario que la revolución feminista se radicalice, es necesario e indispensable para hacer irreversible la Revolución Bolivariana. Las mujeres hemos sido educadas para postergar nuestras necesidades, para dar prioridad a nuestras hijas e hijos, nuestros esposos, la familia, etc. Nosotras las últimas de los últimos es uno de los elementos de la feminidad construida para la opresión capitalista, patriarcal y colonialista. Esto en muchas oportunidades se refleja en las organizaciones que construimos, en las que militamos y en los espacios de participación comunitaria. Es así que con frecuencia nosotras mismas bajamos nuestras banderas de lucha para sumarnos a otras sin cuestionar siquiera las expresiones de machismo que se reproducen y que apuntalan el sistema que queremos aniquilar. La crítica y autocrítica feminista se debe transversalizar en todos los ámbitos revolucionarios, caso contrario siempre estaremos reproduciendo la opresión de las mujeres y por tanto no haciendo la revolución profunda que necesitamos. No son cuestiones que podemos dejar para más tarde, no es gratuito que las batallas más encarnizadas contrarrevolucionarias se libren en los espacios de lo cotidiano y del cuido de la familia . Y en este escenario es oportuno interpelar la cotidianidad, las divisiones de las tareas de reproducción y cuido de la especie, tanto como la revisión de los sistemas de producción y distribución de alimentos y otros bienes y ciertamente la forma como nos relacionamos entre revolucionarias y revolucionarios. Chávez dijo que nuestra Revolución tenía rostro de mujer pero, no creo que sea el de una sola mujer sino el de miles de mujeres que estamos haciendo juntas la revolución, pero hay que ir más allá; tenemos que ser miles de mujeres organizadas de forma autónoma, con la fuerza suficiente para mantener nuestras demandas y establecer articulaciones con otros sectores del movimiento popular. Las mujeres revolucionarias que vio Chavéz como una fuerza política indetenible por su determinación Mujeres en Asamblea permanente T/ Equipo editorial A lo largo y ancho del país las mujeres revolucionarias nos reunimos en asambleas para la reflexión y creación de propuestas colectivas. La Araña en su compromiso con la articulación del movimiento feminista y la divulgación de su pensamientos y acciones publicaremos por este medio fragmentos de los acuerdos alcanzado y en la página Web todos los documentos que nos llegan. A continuación incluimos el que nos llega desde los Andes venezolanos. LA COMUNIDAD DE MUJERES DE MÉRIDA Las acertadas políticas de gobierno dirigidas hacia la visibilización de las mujeres y la reivindicación de sus derechos en la construcción del socialismo feminista han sido muchas; sin embargo, se evidenció en los resultados de las elecciones que no han llegado de manera eficiente a la mayoría de las mujeres pertenecientes a la clase obrera y campe- sina; ni a la mujer indígena o a los colectivos sociales. Ha habido un secuestro de estas políticas promovida por una lógica burguesa-burocrática instalada en las instituciones que deberían socializarlas y acompañarlas para que cumplan sus verdaderos objetivos. Esta lógica basada en el cumplimiento de números, tareas y talleres -en su mayoría inútiles- no permiten un verdadero vínculo que genere el aprendizaje de todas las partes, si no que se limita a un lineamiento que se debe cumplir de mane- hoy más que nunca tenemos que estar comprometidas en la creación y ejercicio del Poder Popular con perspectiva de género, en la construcción de la comuna antipatriarcal, con la discusión viva y cotidiana del feminismo para hacerlo popular, con la defensa y profundización de nuestras conquistas legislativas y para eso estamos en la calle. ra inmediata; ésto, aunado a la falta de humildad en su ejecución, sencillamente ha generado un montón de mujeres “beneficiadas o usuarias”, pero excluidas de las políticas realmente fundamentales promovidas por el Gobierno, incluso dentro de las mismas instituciones. Entonces existen programas necesarios, reivindicativos, urgentes para transformar la difícil realidad de las mujeres que no han cumplido con los objetivos planteados, por ahora. Proponemos (por razones de espacio se publican solo cuatro de las propuestas): U Revisión y desmantelamiento de la actual lógica burocrática que se ha arrastrado desde los gobiernos de derecha, para crear una nueva institucionalidad revolucionaria, bolivariana, socialista, antimperialista, chavista y feminista; U Visibilización y valoración justa de las mujeres y la comunidad sexo-diversa, que trascienda el ser usadas como cifras; U Reestructuración del PSUV, para hacerlo más democrático, participativo, protagónico y anti patriarcal y, U Fortalecer el Gran Polo Patriótico (GPP) como espacio para la unidad de todos los partidos y movimientos revolucionarios del país. (El documento completo en www.encuentrofeminista. weebly.com) Nº 2.248 s-ARTESDE$ICIEMBREDE|/PINION,IBRE La artillería del pensamiento 11 Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE .UESTRASRAÓCES 0SIQUEY3OCIEDAD #UBALIBRE DEANALFABETISMO Fernando Bossi E l 22 de diciembre de 1961 la Plaza de la Revolución José Martí de La Habana estaba desbordada de gente. Frente a una multitud que no se movió a pesar de una lluvia torrencial, el comandante Fidel Castro proclamó a Cuba “Territorio Libre de Analfabetismo”. La gran batalla había terminado en triunfo, casi 800 mil cubanos se habían alfabetizado gracias a la Revolución. Tras izar la bandera nacional, Fidel se dirigió al pueblo: “Hemos ganado una gran batalla, y hay que llamarlo así: batalla, porque la victoria contra el analfabetismo en nuestro país se ha logrado mediante una gran batalla, con todas las reglas de una gran batalla. Batalla que comenzaron los maestros, que prosiguieron los alfabetizadores populares, y que cobró extraordinario y decisivo impulso cuando nuestras masas juveniles, integradas en el ejército de alfabetización ‘Conrado Benítez’, se incorporaron a esa lucha. Y cuando todavía hacía falta un esfuerzo mayor, llegó un nuevo refuerzo, el último refuerzo, el refuerzo de la clase obrera directamente, a través de millares de brigadistas ‘Patria o Muerte’”. Las masas hicieron suya esta lucha; todas las organizaciones de masa hicieron suya esta bandera, y solo así habría sido posible ganar la batalla”. Al llamado del Gobierno revolucionario miles de voluntarios, maestros, estudiantes y obreros se sumaron a la empresa. El desafío era que en el transcurso de un año se erradicara el analfabetismo en Cuba. Y así se hizo. La contrarrevolución realizó todo lo posible para entorpecer la tarea. Se burló de la propuesta, boicoteó sus acciones, trató de desmoralizar a los educadores y al pueblo… y como si esto fuera poco, asesinó a varios brigadistas. Mientras el imperialismo y sus aliados arremetían con más saña contra los protagonistas de la gesta, éstos demostraban mayor voluntad y espíritu de sacrificio. En otro pasaje del histórico discurso de Fidel dijo: “¡Esa capacidad de crear, ese sacrificio, esa generosidad de unos hacia otros, esa hermandad que hoy reina en nuestro pueblo, eso es socialismo!”. Ese triunfo de Cuba socialista, décadas después, se repitió en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua. [email protected] Caracas %LPUEBLOSABIO H an surgido muchas explicaciones a lo ocurrido en nuestro país en las elecciones parlamentarias. Yo escribí sobre mi preocupación por el voto “castigo” y la abstención que pudo haber ocurrido y que impactara en los resultados, así como la visión “superficial” que se impone entre muchos electores. Muchas personas se molestaron porque se sintieron aludidas cuando manifesté que algunos venezolanos habían decidido premiar a una opción política responsable de las guarimbas y de la guerra económica y de un pasado que solo trajo miseria y dependencia. Mantengo mi posición, de hecho, muchos han expuesto que la responsabilidad de los resultados no es del pueblo, sino del propio Gobierno por no haber dado respuestas oportunas a la crisis, sin embargo me pregunto ¿por qué tenemos que culpar a otros de lo que también es nuestra responsabilidad? ¿Es que acaso no todos nacimos en la misma tierra y Kenia Lugo de Contreras nuestros padres no nos han enseñado a amar a nuestra patria, no nos han enseñado valores, no tenemos la suficiente conciencia para discernir entre una opción de paz, soberanía, independencia, integración y una de venganza, odio, capitalismo salvaje, privatizaciones, entreguismo y fascismo? Sí, es cierto, el proceso revolucionario ha podido dar soluciones a tiempo a muchas de nuestras problemáticas, es mucho lo que hay que resolver en el tema económico, combatir eficientemente la corrupción, luchar por nuestra soberanía alimentaria, mejorar los niveles de productividad, mejorar la seguridad, acabar con las colas y el acaparamiento, pero esa es una lucha que podíamos dar muy bien entre todos exigiendo más, protestando, con movimientos de calle, haciéndonos oír como pueblo sabio que podemos ser y no “quedándose en casa” o “dando mi voto para castigar”. ,OESTRATÏGICODECONSTRUIR OTRACULTURAECONØMICA L os diferentes gobiernos democráticos-populares elegidos en los últimos 16 años en Latinoamérica (Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Uruguay, Brasil, Argentina, Cuba, El Salvador y Venezuela) hoy exhiben avances irrebatibles en inclusión social y en reducción de la pobreza. Geopolíticamente los lazos de cooperación creados en América sin la tutela del Norte son cualitativamente importantes (ALBA-TCP, Celac, PetroCaribe, Unasur, Mercosur) e históricamente únicos. El lado flaco por donde nos atacan con acierto -y por donde hacemos con facilidad autogoles a granel- sigue siendo el modelo económico que perpetuamos cotidianamente. Nuestras economías siguen ancladas al modelo capitalista. Los niveles de dependencia, creencias y paradigmas imperantes que nos someten si- José Luis Bolívar guen inspirados en la lógica de la competencia, el egoísmo e individualismo, el monopolio y el consumismo; con el agravante de la ineficiencia y las incapacidades que nos han acompañado a la hora de impulsar empresas de producción social, cooperativas, empresas recuperadas, empresas estatizadas o empresas de propiedad social. Para muestra un botón: ¿Cuánto aportan efectivamente estas empresas e iniciativas populares, comunales o de propiedad social al PIB? ¿Lo que se ha invertido en ellas tiene correspondencia con sus resultados? ¿Qué ha pasado en su interior? Mal asunto si con el revés electoral del pasado 6-D echamos paja solo a un lado de la trama y cegados por la derrota seguimos culpando a la guerra económica. Estamos asediados; es cierto. Pero hay Hemos demostrado por años que somos un pueblo valiente, luchador, inteligente, trabajador, ejemplo para el mundo y no es posible que vayamos a dejar perder todo lo logrado por molestia, desilusión o porque “ya no aguanto más esta guerra”. Esa no puede ser la posición. Si somos evolucionados, conscientes y responsables con la crisis que vive la humanidad (no se trata de algo tan superficial como de que no me caen los gobernantes o no me gusta tal partido) es algo que va más allá, se trata de una lucha general por la justicia, la equidad, la igualdad, la defensa de los derechos de nuestra Tierra, de los más vulnerables y desposeídos, entonces apoyaremos siempre lo que beneficie al colectivo y no solo los intereses individuales. Como ven es un tema psicológico incluso, de inteligencia emocional, de amarte, de amar a los demás. Mi respeto profundo a ese casi 50% que ha decidido defender el sueño de Bolívar, porque ha despertado, y ha decidido cambiar el sistema que nos ha alienado y oprimido por años. [email protected] Caracas razones que tienen que ver con nosotros y nuestras creencias limitantes, nuestra propia impericia. Y cuando digo nosotros lo hago no solo refiriéndome al Gobierno Bolivariano sino a la base social que lo llevó al poder. En Venezuela la crisis es particularmente grave: continuamos bajo un esquema capitalista que se apoya en la renta petrolera. El centro de los ataques certeros de los grandes espacios de poder internacional sigue siendo la economía con apoyo importante de las corporaciones mediáticas que manejan a su antojo las emociones y preferencias de la sociedad en su conjunto. No producimos como para tener verdadera independencia económica y no hemos sido capaces de generar un músculo de experiencias, iniciativas asociadas, redes, cooperativas, mercados alternativos y organizaciones de base que vivan y practiquen una economía centrada en las personas. Necesitamos construir un modelo económico guiado por una cultura de la autogestión, solidaridad, cooperación y producción con rentabilidad integral (económica, social y ambiental). Si queremos ver cambio de fondo en Venezuela nos toca dar un viraje cultural que empuje, sin prisa y sin pausa, hacia una economía alternativa al capitalismo. En el nuevo escenario que arrojan los resultados electorales del 6-D, la derecha como nueva mayoría en el Parlamento, nos toca redoblar esfuerzos por construir desde abajo una economía autogestionaria que nos dé mayor poder político sustentable. Los que creemos en otro mundo posible sufrimos este 6-D una derrota cultural. Allí esta nuestro inmenso desafío. F/ Archivo CO [email protected] Caracas 12 Comunicación y Cultura | Nº 2.248 s-ARTESDE$ICIEMBREDE Diana Rodríguez y Federico de la Vega recitarán este miércoles La Canalla-EDIÉTICA Dos voces de la literatura mexicana se escucharán mañana en Kalathos !RMANDO #ARÓAS T/ Redacción Caracas -ICARTA AL.I×O*ESÞS L M ás allá del derecho que todos tenemos a ponernos cursis en estas fechas, también nos asiste la soberana necesidad de hacer solicitudes y aspirar a que nuestros deseos se cumplan. Pasado mañana, 24 de diciembre, es un día perfecto para que cada quien pida por esa boquita lo que se le antoje. Al fin y al cabo, uno no sabe si alguien está por darle. Esta es mi resumida carta de peticiones: “Querido Niño Jesús: Como seguramente sabrás, porque tú estás en todas partes, este año ha sido rudo para quienes defendemos la Revolución Bolivariana. Arrancando el año Obama nos declaró una amenaza para su país, a eso se sumaron campañas difamatorias contra nuestros dirigentes, guerra económica y psicológica contra la población, el precio del petróleo en caída libre y, para colmo, una derrota electoral que nos agarró fuera de base y de la que todavía no nos recuperamos. “Para el año que viene, pana Chucho, el panorama no se ve diferente. La derecha, envalentonada y soberbia, viene con todo. Ya está anunciando que la Asamblea se va a echar al pico las leyes que favorecen al pueblo, que van a destituir funcionarios y que le va a hacer la vida a cuadritos a Maduro, nuestro Presidente. “Por todo esto, querido Mesías, mi lista de peticiones esta Navidad es corta pero precisa, “clara como la luna llena”, diría nuestro Comandante. Solo te pediré que la madrugada del 24 para el 25, me dejes al ladito del Nacimiento la palabra más hermosa que conozco. Tiene apenas 10 letras y se deletrea así: RE-VO-LU-CIÓN [email protected] Caracas La artillería del pensamiento El tema promocional pertenece a su primer disco que saldrá en 2016 'AO6ILÏDEBUTAENEL GÏNERODEBACHATA CONh1UISIERANAVEGARTEv La canción cuenta con un videoclip en animación digital realizado por su hijo Rodrigo Villeda de apenas 16 años de edad. El video oficial se rodará en una isla en Florida (EEUU) T/ Diana Moncada F/ Cortesía Caracas “Q uisiera navegarte” es el tema musical que el cantante y compositor guatemalteco, residenciado actualmente en Estados Unidos, Gao Vilé lanzó recientemente en el mercado musical venezolano. Con este tema Vilé debuta en el género de la bachata, el cual le ha posibilitado nuevas exploraciones en la música. “La bachata es el bolero del Caribe”, asegura el cantante, quien de la balada pop saltó a este género, movido por la sensualidad de sus bailes. “Los cantantes tenemos la licencia de experimentar con los distintos géneros tropicales del Caribe”, señaló. El interprete reveló que a la hora de componer sus canciones: “Me siento como un fotógrafo, escribo con base en imágenes. Las tomó en mi laboratorio de sueños, voy pensan- do la melodía y luego empiezo a escribir. La palabra es muy poderosa. Escribir es muy bello, es como conectarse con el universo, es darle paso a los sentimientos”, explicó. El tema promocional forma parte de su primer disco que saldrá a la luz el próximo año. Quisiera navegarte cuenta con un videoclip en animación digital realizado por su hijo Rodrigo Villeda de apenas 16 años de edad. El video oficial se rodará en una isla en Florida (EEUU) evocando la atmósfera marina. “El tema nació cuando comencé a pensar en las metáforas del mar comparándolo al mismo tiempo con una mujer”, expresó. La producción ejecutiva estuvo a cargo de Zulay Martínez y la producción musical la hizo Rodolfo Castillo, destacado músico y ganador del Premio Grammy. Vilé tiene programado para el próximo año una gira promocional que incluye a Venezuela como uno de los primeros países a ser visitados. El cantautor ha sido premiado como “Mejor Compositor”, “Mejor Canción Pop” y “Mejor Canción Latina” en World Championships of Performing Arts en Hollywood, California (EEUU). Dentro de sus composiciones destacan “Todas las mujeres son princesas”, “La arrogancia” y “Amigo Cabral”, dedicada al trovador y poeta argentino Facundo Cabral. a Librería Kalathos junto a la editorial mexicana Calygramma invita a todas las caraqueñas y los caraqueños al recital México en poesía y prosa a cargo de la poeta Diana Rodríguez y el escritor Federico de la Vega, ambos oriundos del país azteca. El encuentro poético que celebra las voces de los escritores mexicanos antes mencionados se realizará el miércoles 23 en la Librería Kalathos de Los Dos Caminos en Caracas a las 11:30 am. El recital contará con palabras del poeta y ensayista cubano Octavio Armand. Asimismo se realizará la presentación de la publicación mexicana Separata, Revista de pensamiento y ejercicio artístico. Los números de la revista que serán presentados son 70, 72, 73, 75 dedicados los cuatro a las artes y letras venezolanas, cuyas colaboraciones estuvieron a cargo de José Javier León, Luis Ángel Barreto, Franklin Hurtado, Jesús Hernández-Güero, Alejandro Sebastiani Verlezza, el sello independiente Editorial Letra Muerta, José Antonio Parra, Graciela Yáñez Vicentini, Rafael Arráiz Lucca, Vicente Gerbasi, Santos López y Armand. La librería está ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, calle Ávila con octava transversal, Los Chorros. Fue grabado en Quito Correa y su vicepresidente dan saludo de Navidad a los ecuatorianos en YouTube T/ EFE F/ Cortesía Quito E l presidente de Ecuador, Rafael Correa, y su vicepresidente, Jorge Glas, dan el saludo de Navidad y de fin de año a los ecuatorianos en un video protagonizado por ellos mismos y difundido por el Gobierno a través de la red social YouTube, informó hoy el portal gubernamental El Ciudadano. Una casa familiar adornada con el tradicional árbol de Navidad, el belén y otros motivos, además de una mesa puesta para la cena, forman el escenario donde se desarrolla la felicitación navideña, que dura 1,06 minutos. Suena el timbre de la puerta de entrada y la familia, a punto de sentarse a cenar, se sorprende por la inesperada visita. “¿Quién será?”, pregunta uno de los habitantes de la casa. Al abrirse la puerta, y ante la cara de sorpresa del joven que le recibe, Correa saluda, pide permiso para entrar y entrega un regalo a los más pequeños. A continuación se repite la situación, pero esta vez es Glas, el vicepresidente, quien aparece también con un regalo. “Queridos amigos, gente honesta, amable, trabajadora. Que este momento de alegría llegue a cada rincón de nuestra querida patria y a todos nuestros hermanos migrantes”, dice el vicepresidente, una vez que todos se han sentado a la mesa. Correa, fiel a su manifiesta condición de católico, cita al papa Francisco y dice: “El regalo de Navidad eres tú cuando eres de verdad amigo y hermano de todo ser humano. La cena de Navidad eres tú cuando sacias de pan y esperanza al pobre que está a tu lado”. “Feliz Navidad y un extraordinario 2016 a todas y a todos”, concluye el Jefe del Estado. La escena, que fue grabada en el barrio de San Marcos, en el centro de Quito, según El Ciudadano, finaliza con el chocar de las copas de los comensales y un grito de “¡feliz Año Nuevo!” de uno de los niños de la familia. Nº 2.248 s-ARTESDE$ICIEMBREDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento 13 El actor de San Cristóbal aparecerá en al menos tres cintas en 2016 Édgar Ramírez en la cima de Hollywood:“me siento un privilegiado” TyF/ EFE Los Ángeles, Estados Unidos R amírez, tras escalar en la industria con papeles secundarios en Zero Dark Thirty (2012), The Counselor (2013) o Deliver us from Evil (2014), lidera el reparto de la nueva versión de Point Break, el popular thriller de 1991 con Patrick Swayze y Keanu Reeves. “Esto es algo que no puedes planificar”, admitió el actor de 38 años. “Me parece emocionante y me siento un privilegiado. Realmente, no he parado en estos años y no me ha dado tiempo a reflexionar. No tengo la distancia suficiente aún como para darme cuenta de lo que estoy logrando”, agregó. La trayectoria del intérprete de San Cristóbal ha sido vertiginosa. La nueva versión de Point break cambia los escenarios de Venice Beach por una aventura global con trasfondo medioambiental donde un joven agente del FBI (Luke Bracey) se infiltra en un grupo de atletas de élite sospechosos de llevar a cabo actividades delictivas de alto riesgo. “La rebelión contra el sistema y la inconformidad une a las dos películas, pero las formas son distintas. En la original había una rebelión más simbólica. Robaban bancos para financiarse el verano eterno. Aquí hay un activismo y una militancia radical. Los ladrones son ecoterroristas. Estos tipos no están jugando”, valoró Ramírez, que encarna al líder de ese grupo, Bodhi. El venezolano estaba a punto de tomarse un periodo de descanso cuando recibió el guión del proyecto. La película, que se rodó en escenarios naturales de Australia, Alemania, Tahití y Venezuela, cuenta con escenas llevadas a cabo por especialistas en surf con olas gigantes, vuelo con traje aéreo, tabla de snowboard, escalada libre y motociclismo de alta velocidad. “Una de las cosas que aprendí del surf es que ninguna ola es igual que otra. La emoción es única y eso pasa también con los personajes. Lo que hicieron Patrick y Keanu es brillante e inspirador, pero esta cinta es distinta”, valoró el actor. Ramírez recuerda el contexto social y político del filme original. Han transcurrido 25 años desde entonces, cuando estaba George H. W. Bush en el poder y se cumplía una década del “reaganismo”, que celebraba la acumulación de bienes materiales. “No existía un cuestionamiento ético al respecto y la teoría del ‘trickle down’, por la que los ricos se hacían muy ricos y eventualmente su riqueza bajaría y ayudaría a los pobres, ha fallado por completo”, indicó el artista. “Hoy, las distancias sociales son cada vez más profundas y alarmantes y esta película responde a las urgencias de este momento y explica cómo aquella cultura afectó irreversiblemente al medioambiente”. “Trata de comprometerse hasta el final con lo que amas”, manifestó. “Vivir al máximo tiene que ver con la intensidad con la que uno hace lo que ama. Con las incongruencias y radicalismos que existen en el mundo, es importante vivir con pasión y en armonía con los demás”, agregó. Para el próximo año Ramírez guarda Hands of Stone, Gold y The Girl on the Train. “Mentiría si dijera que fui el niño que creció soñando con estar en películas”, reconoció Ramírez. “Quería hacer algo diferente cada día. Aunque con perspectiva, eso tiene mucho que ver con el perfil de un actor”, indicó este hombre que se ve a sí mismo como un “nómada”. Así ha sido su vida desde niño, siempre con una maleta en la mano y dispuesto a conocer nuevos países. Pero su corazón siempre está en Venezuela. “Mi casa está allá. Es mi país y lo adoro”, concluyó. Estuvo ayer y el domingo en La Quinta Bar #ONDOBLEJORNADA EL2ETRO-ERCADO SEDESPIDIØHASTA En la animación musical el primer día participó el roquero Gustavo Casas, mientras que en la segunda fecha le tocó el turno a la banda salsera La Séptima Bohemia T/ Luis Jesús González Cova F/ Avelino Rodrigues Caracas U n total de 32 expositoras y expositores participaron en la doble jornada de fin de año del Retro Mercado que tuvo lugar en el local de La Quinta Bar de Las Mercedes, en Caracas desde el domingo hasta ayer lunes desde las 12:00 del mediodía hasta las 8:00 pm. Durante estos dos días el público visitante tuvo la oportunidad de apreciar y adquirir ropa, calzados y accesorios, principalmente de estilo vintage, artículos usados en buen estado y piezas nuevas creadas por jóvenes diseñadoras y diseñadores de nuestro país. En cuanto al componente musical que usualmente completa este evento, el día domingo participó Gustavo Casas con ritmos urbanos, rock indie y versiones de agrupaciones rockeras emblemáticas. El domingo le tocó subirse al escenario a la banda salsera la Séptima Bohemia. AÑO Y MEDIO En conversación con el Correo del Orinoco la organizadora del evento Laly Ortiz explicó que el Retro Mercado surgió como una alternativa estimulada por la situación económica del país, “para favorecer al público que en estos espacios puede conseguir artículos usados en buen estado o nuevos a un precio mucho más bajo que en el mercado convencional. Y también beneficia a los jóvenes diseñadores venezolanos que pueden vender su mercancía sin intermediarios y al mismo establecer un contacto directo con el público”. La iniciativa comenzó hace exactamente un año y medio y desde entonces se repite al menos un domingo al mes. La actividad no tiene un lugar fijo, pero el principal punto de encuentro desde el comienzo ha sido el local de La Quinta Bar, en Las Mercedes. “Por eso quisimos hacer esta versión navideña para despedir el año en este lugar donde han sido unos importantes aliados durante todo el año”. En repuesta a la demanda del público el Retro Mercado se ha realizado incluso dos veces al mes y en algunas oportunidades ha tenido ediciones temáticas, como por ejemplo una cercana al mes de junio en la laza Alfredo Sadel, en Las Mercedes, que sirvió además para recaudar útiles escolares para niñas y niños en situación de vulnerabilidad. CONTROL DE PRECIOS Según Ortiz, la organización del Retro Mercado garantiza al público un rango de precios inferior al mercado convencional. “Tenemos un límite establecido en Bs 6 mil. Ese es el precio máximo que paga el público por algún articulo vendido en estos espacios. Algunas veces hacemos excepciones cuando, por ejemplo, se trata de ropa importada o en el caso de las obras de arte. Siempre hacemos un seguimiento para garantizar que el público pueda conseguir productos a buen precio”. Los que deseen participar como expositores deben hacer la solicitud vía correo electrónico, enviando un mensaje a la dirección elretromercado@ gmail.com. Y para el público en general que desee estar atento a las próximas jornadas se recomienda conectarse en Instagram con @elretromercado. 14 Multipolaridad | Nº 2.248 s-ARTESDE$ICIEMBREDE La artillería del pensamiento 8INCHAO El PSOE votará no a investidura del PP NGEL-IGUEL "ASTIDAS 2AJOYDIJOQUEELREYDISOLVERÉLAS#ORTES SINOHAYACUERDOPARAFORMARGOBIERNO (UMILDAD REVOLUCIONARIA A la amiga periodista Nguyen Hanh Giang le llama mucho la atención lo que ella define como “frontalidad” de la izquierda venezolana. Se refiere a que decimos todo, en muchos casos excesivamente. De acuerdo a su apreciación, existe una tendencia al discurso altisonante, que crea un desbalance a la hora de sopesar lo dicho y lo hecho. Es decir, que hay que hablar menos y producir más, porque ...”del dicho al hecho hay mucho trecho”, como reza la frase popular. Hanh Giang estuvo muy cerca de la realidad política latinoamericana cuando estudió ocho años en Cuba, por eso siente en su piel lo que sucede en América Latina y el Caribe, sobre todo ahora en Argentina y Venezuela. Si algo caracteriza al vietnamita es esa humildad de la cual nos habló muchas veces el Che Guevara, un combatiente forjado al calor de una lucha en la cual había poco espacio para el discurso. En una ocasión un periodista extranjero abordó a Ho Chi Minh en procura de una respuesta que lo iluminara sobre las causas de la derrota de dos potencias extranjeras frente al “débil” pueblo indochino. Más sorprendido no podría haber quedado el entrevistador cuando el Tío Ho le afirmó que ellos no habían derrotado a nadie, que solo se habían defendido de sus invasores. Una vez más quedaba en evidencia la humildad del líder de un pueblo cuya riqueza es la tierra, su fuerza de trabajo y su creatividad, como bien lo describió José Martí en Un paseo por la tierra de los Anamitas (1889). El mensaje de Hanh Giang llama a tomar un baño de humildad a la hora de abordar la amplia discusión nacional anunciada por el mismo presidente Nicolás Maduro, si pretendemos asumir con sinceridad el gran debate que reclama el pueblo en este momento. [email protected] Hanoi/Vietnam T/ Telesur Caracas E l presidente de Gobierno de España y líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, aseguró que el Rey de España disolverá las Cortes si no hay un acuerdo entre partidos políticos, tras registrarse el 20D un revés al histórico bipartidismo (PP-PSOE) en ese país. Explicó que “hay un plazo de dos meses desde el pleno de constitución de las Cortes y la investidura del presidente del Gobierno” y si no se llega a un acuerdo en ese contexto “el Rey disolvería las Cortes y habría nuevas elecciones”. Tras el comité ejecutivo del PP, Rajoy reconoció que la corrupción le hizo “mucho daño” a su tolda política, tras el revés electoral del pasado domingo, cuando solo alcanzaron 123 escaños del Parlamento compuesto por 350. PSOE VOTARÁ NO El secretario de organización del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), César Luena confirmó ayer que su tolda votará “no” a la investidura de Mariano Rajoy y del Partido Popular (si decide presentar otro candidato) como presidente de Gobierno. Asimismo, explicó que a fin de garantizar la estabilidad del Gobierno, su partido no contempla abstenerse, tal y como se lo había propuesto Ciudadanos. “La estabilidad corresponde asegurarla al Gobierno, no al principal partido de la oposición”, indicó. La decisión se tomó de manera unánime durante una reunión realizada en horas de la mañana. En este contexto, se hace complicada la posibilidad de formar un Gobierno, debido a que la otra alternativa para el actual mandatario sería formar un gabinete con el apoyo de Podemos y los partidos nacionalistas. Luena señaló que el PSOE actuará con prudencia y responsabilidad, porque es muy pronto para centrarse en formar mayorías, al tiempo que consideró que el “no” de los socialistas y la anunciada abstención de Ciudadanos hacen imposible la investidura de Rajoy y será ante el nuevo escenario de pactos cuando su partido deba tomar la iniciativa. No se precisó la nueva fecha No tiene “absolutamente ningún fundamento”, replicaron los aludidos Aplazaron en Haití elecciones presidenciales y legislativas Francia investigará el patrimonio de Jean-Marie y Marine Le Pen T/ Telesur Caracas T/ EFE París E l Consejo Electoral Provisional de Haití (CEP) informó que las elecciones legislativas y presidenciales previstas para el domingo fueron aplazadas para más adelante, sin precisar la nueva fecha. De acuerdo con el comunicado de prensa emitido por el Consejo Electoral Provisional se aplazan las elecciones de las autori- dades locales, parlamentaria y presidencial del 27 de diciembre de 2015 por la evaluación electoral que hizo la Comisión Nacional sobre las repercusiones que podría tener la continuación del calendario electoral. El CEP recomendó a los actores “hacer todo lo posible para facilitar la realización eventual del proceso electoral” y reitera su determinación de celebrar elecciones libres, justas, inclusivas y democráticas. Cristina Fernández reapareció en redes sociales Argentina negociará con los fondos buitre T/ Agencias Caracas A rgentina empezará a negociar con los “fondos buitres” en la segunda semana de enero para pagar su deuda en default, anunció ayer el mediador judicial, Dan Pollack, tras reunirse con enviados del presidente Mauricio Macri. “Se acordó que volverán a la ciudad de Nueva York en la segunda semana de enero para comenzar negociaciones sustanciales con los tenedores de bono”, indicó Pollack en un comunicado al final de un encuentro de una hora con el secretario de Finanzas argentino Luis Caputo y el vicejefe de gabinete, Mario Quintana, señaló AFP. REAPARECIÓ CRISTINA FERNÁNDEZ La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció ayer en las redes sociales tras su salida del poder con un video y fotografías de seguidores que le dieron la bienvenida en su residencia en el sur de Argentina. La exgobernante, de 62 años, publicó en Twitter y Facebook un video de un minuto filmado con un teléfono celular en el cual muestra a un grupo de unas 100 personas que la recibieron en la puerta de su casa en la localidad de El Calafate, en la patagónica provincia de Santa Cruz, señalaron agencias. “Gracias Cristina” y “No nos dejes solos Cris”, fueron algunas de las frases que los militantes le gritaron a Fernández, vestida con atuendo informal, sin maquillaje y anteojos de sol. L a Alta Autoridad para la Transparencia en la Vida Pública de Francia anunció ayer que investigará el patrimonio del histórico líder del Frente Nacional (FN), Jean-Marie Le Pen, y de su hija y actual presidenta, Marine, al considerar su declaración de 2014 anormalmente baja. Esa institución entiende que existen serias dudas sobre “la exhaustividad, exactitud y sinceridad de sus declaraciones” de patrimonio como prueba el haber infravalorado “ciertos activos inmobiliarios”, indicó en un comunicado. La Alta Autoridad para la Transparencia en la Vida Pública ha transmitido su instrucción a la fiscalía, al considerar que los hechos podrían “constituir infracciones penales” en las conductas de ambos eurodiputados de extrema derecha. Tras conocerse la investigación en curso, Marine Le Pen anunció en la cadena “LCI” que recurriría la decisión al Consejo de Estado ya que considera que no tiene “absolutamente ningún fundamento”. Hay seis heridos Ataque suicida mató a miembros de la OTAN en Afganistán T/ EFE Kabul A l menos siete personas murieron, seis de ellas miembros de la OTAN, y otras seis resultaron heridas en un ataque suicida perpetrado ayer contra tropas afganas e internacionales en el este de Afganistán, que fue reivindicado por los talibanes, informaron a Efe fuentes oficiales. “Seis miembros de (la misión) Apoyo Decidido murieron en un ataque con un vehículo cargado con un artefacto explosivo improvisado (IED, siglas en inglés) en Bagram”, dijo el portavoz de la Alianza Atlántica en el país asiático, Michael Lawhorn. El coronel estadounidense añadió que otros tres miembros de la misión “resultaron heridos en el ataque”, aunque no precisó la nacionalidad de los fallecidos ni de los heridos. Lawhorn indicó que el artefacto explosivo adosado al vehículo detonó en las inmediaciones del Aeródromo de Bagram, principal base militar de EEUU en el país, y que el atacante también murió en el atentado. Nº 2.248 s-ARTESDE$ICIEMBREDE|$EPORTES La artillería del pensamiento 15 El equipo nacional se encuentra en Buenos Aires para intervenir en la cita 3ELECCIØNDEVOLIBOLFEMENINO SEPREPARAPARAELPREOLÓMPICO Al sexteto se unió la experimentada Shirley Florián T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas L a jugadora Shirley Florián se unió este fin de semana a la selección femenina de volibol de Venezuela, que se encuentra en Buenos Aires, Argentina, completando su preparación antes de jugar el Torneo Preolímpico en enero próximo. La atleta, que asistió a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, expresó su satisfacción por regresar a la selección después de tres años. “Para mí es un honor vestir de nuevo la camiseta tricolor. Estoy muy agradecida con el entrenador Iván Nieto y con la Federación Venezolana de Volibol por tomarme en cuenta para esta competencia tan importante. Ya tenía más de tres años que no veía a mis compañeras”, declaró a la Federación Venezolana de Volibol. Venezuela enfrentará a Perú, Colombia, Chile y Argentina en el torneo que se disputará en Bariloche, en la Patagonia argentina, del 6 al 10 de enero. El Preolímpico otorgará un cupo directo para los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. EVALUACIÓN “El equipo es bastante joven, también hay muchas que tenemos ya experiencia. A pesar de que no se pudo entrenar juntas durante mucho tiempo, creo y entiendo que tenemos la disposición y el deseo de poder buscar la manera de lograr lo que se quiere”, afirmó la jugadora que ocupa la posición de central. Con la llegada de Florián a la selección, solo falta por integrarse Roslandy Acosta para completar las 18 chicas convocadas por el técnico venezolano Iván Nieto. #OMPETENCIA Venezuela buscará clasificar para los Juegos Olímpicos de Río 2016, en un grupo donde se encuentra con Perú, Colombia, Chile y Argentina. EQUIPO El conjunto vinotinto está conformado por: Jéssica Paz, Génesis Francesco, María Valero, Desiree Glod, Florián, Aleoscar Blanco, Roslandy Acosta, Luz Delfines, Elena Berrotherán, Winderlis Medina, Soriana Pacheco, Leyna Morillo, Mariángel Pérez, Meriyén Serrano, Alejandra Argüello, Angerlis Colmenares, Isis Bidean y Sharlin Francesco. La selección se entrena en las instalaciones del club River Plate, donde permanecerá hasta el 3 de enero, día en que se trasladará a San Carlos de Bariloche. El 26 de febrero se escogerá al nuevo presidente del organismo Joseph Blatter y Michell Platini fueron sancionados con ocho años por escándalo de la FIFA T/ EFE Madrid L a sanción de ocho años que el Comité de Ética de la FIFA impuso ayer al suizo Joseph Blatter, su presidente durante 17 años, y al francés Michel Platini, considerado como su sucesor natural, solo marca una fecha negra más en 2015 para la organización que rige el deporte rey. Pese a ser esperado, el castigo no deja de ser impactante. Sus víctimas llevan dos apellidos ilustres del fútbol. Blatter, un coronel del ejército suizo reconvertido en dirigente, y Platini, un futbolista de élite ganador de tres balones de oro, además de seleccionador francés antes que presidente de la UEFA desde 2007. Pese a la brecha abierta desde hace tiempo entre ambos, la sanción vuelve a unirlos ahora igual que en los ya lejanos tiempos en los que el francés fue el elegido por el suizo como su asesor y llamado incluso a ser su sucesor natural. Distanciados porque el francés lleva tiempo defendiendo un cambio en la FIFA que el suizo no comparte, hoy los dos han escuchado por segunda vez en apenas dos meses un condena. En este caso ocho años de inhabilitación de for- ma inmediata para ejercer cualquier actividad relacionada con el fútbol. El 7 de octubre, otra de las fechas negras de la FIFA el calendario actual, ambos compartieron la amargura de una suspensión temporal durante 90 días que ya auguraba lo peor. Entonces, fruto de la investigación que Estados Unidos y Suiza llevan a cabo por posibles casos de corrupción dentro de la FIFA, los dos supieron que eran objeto de un procedimiento de la Comisión de Ética por un pago que Blatter hizo a Platini en 2011 por trabajos que realizó entre 1999 y 2002. En el origen de todo está una decisión de la propia FIFA de pedir a la justicia suiza que comprobara la limpieza en el proceso de elección hace cinco años de Rusia y Catar como organizadores de los mundiales de 2018 y 2022, con el voto de un buen número de personas ahora suspendidas o investigadas. En el tiempo transcurrido desde que el Comité de Ética los suspendiera de forma provisional, Blatter y Platini han escuchado hasta que se proponía su suspensión a perpetuidad, algo que finalmente se limita a ocho años, aunque sí parece cerrar el paso del francés a las elecciones presidenciales de la FIFA el 26 de febrero. El conjunto se tomará unos días de vacaciones para celebrar la Navidad Barcelona FC regresó a casa con su tercer título del Mundial de Clubes T/ EFE Barcelona E l FC Barcelona, vigente campeón del Mundial de clubes, aterrizó en el aeropuerto de El Prat, procedente de Japón, con los jugadores enfundados en una camiseta conmemorativa y con el nuevo trofeo, el que hace cinco este exitoso 2015, en que además ha obtenido la Supercopa de Europa, la Copa, la Liga y Liga de Campeones. La expedición azulgrana ha regresado a la ciudad condal excepto Gerard Piqué y Arda Turan, quienes completarán parte de las minivacaciones de Navidad en Francia y Turquía, respectivamente. El Barcelona regresa de Japón con su tercer título de campeón del mundo de clubes, de cinco finales disputadas, y completa un año idílico, como 2009, en el que solo le ha faltado el título de la Supercopa de España. Hace seis años, el equipo de Josep Guardiola sí cerró 2009 con todos los títulos posibles. PERIPLO El viaje ha sido largo y con un retraso de tres horas por el viento en contra, aunque la tensión se vivió fuera del avión, cuando antes de embarcar el argentino Lionel Messi fue insultado e incluso escupido, por algún seguidor del River Plate en el aeropuerto de Narita (Tokio), algo que también padeció su compatriota Javier Mascherano en una situación idéntica, cuando fue increpado también por seguidores del equipo de Buenos Aires. El conjunto barcelonista iniciará desde ayer un corto periodo de vacaciones hasta el 26 de diciembre, aunque algunos jugadores no se incorporarán al entrenamiento, sino al partido amistoso que la selección catalana jugará contra el País Vasco en el Camp Nou el día de San Esteban. Este año, el calendario de la Liga sufrirá una importante modificación, debido a que en las jornadas previas al final de año se jugará un jornada liguera, emulando lo que acontece en la Premier League inglesa. De esta forma, el Barcelona recibirá en el Camp Nou al Betis, el miércoles 30 de diciembre, y debutará el 2 de enero de 2016 con el derbi en Cornellà-El Prat. correoorinoco | @correoorinoco Martes 22 de Diciembre de 2015 | Nº 2.248 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve La selección nacional viene de ser subcampeona en Perú Hockey criollo se prepara para ir a la Copa América 2017 El conjunto se encuentra a la espera de apoyo para contar con un campo propio para entrenar OPCIONES También la Federación Venezolana de Hockey tiene planteado y estudia la posibilidad de competir en la zona del Caribe, lo que podría contribuir a la posibilidad de seguir creciendo en la disciplina. “Por ser un país del Caribe tenemos la posibilidad de estar en Centro o en Suramérica para las competencias. Nosotros pensamos que si tenemos las eliminatorias con los países de Centroamérica nos puede ir mejor, porque el nivel es bastante bueno, pero más accesible. Ahora lo que tenemos que continuar es con una preparación suramericana. Eso, sin duda, irá en favor de seguir creciendo como deporte”, dijo Seijas. Será en 2016 cuando pueda concretarse esta opción, aunque será la Confederación Panamericana de la disciplina la que dé el visto bueno para que esto suceda. Pero el hockey sobre césped nacional también necesita una ayuda para seguir creciendo y es que actualmente no cuenta con un espacio adecuado para cumplir con los entrenamientos. E FORMACIÓN “Estamos formando muy buenos jugadores que ya comienzan a demostrar su potencial y de los que esperamos que puedan seguir sumando victorias para el país. Esa es nuestra principal motivación. Tenemos un deporte que se va haciendo un espacio muy importante en el país”, dijo Seijas. Señaló que una de las principales características del equipo nacional es su edad, puesto que se trata de un conjunto que actualmente tiene 21 años. “Es un equipo bastante joven y que se conoce desde hace ya algún tiempo. Para nosotros es La selección venezolana de hockey sobre césped concluyó invicta en las primeras rondas en la Copa Challenger, solo cayó en la final ante Brasil y fue con registro de 1-0. Cuba. En lo que sí están claros los jugadores es que necesitan el apoyo para cumplir con los objetivos planteados. T/ Juan Pablo Azuaje F/ José Avelino Rodrigues Caracas l hockey sobre césped masculino se metió entre los grandes del continente al alcanzar su clasificación para la Copa América de la disciplina que se disputará en Lancaster, Estados Unidos, en el año 2017. Será la primera vez que el tricolor patrio ondee en una justa América. Los criollos alcanzaron el subcampeonato en la Copa Challenger de Perú al mantener invictos hasta la etapa final cuando cayeron ante Brasil, en la que fue su única derrota. Venezuela inició el torneo derrotando a Ecuador 20 por 0; para después superar a Uruguay 3-0 y siguió haciendo lo propio ante Perú 5 por 1. En semifinal venció a Guyana en penales 5-4, después de concluir igualados 3-3 en el tiempo reglamentario. Zuleika Seijas, presidenta de la Federación Venezolana de Hockey, destacó que la disciplina en el país se encuentra en pleno crecimiento y que en los próximos años seguirá dando de qué hablar en los distintos escenarios nacionales e internacionales. Registro una satisfacción muy grande, porque tenemos un grupo de muchachos que nos puede dar muchas alegrías y de una vez venimos trabajando en esa generación de relevo, lo que nos garantiza una continuidad”, acotó Seijas. En la cita peruana, el conjunto nacional tuvo entre sus filas al Goleador del Torneo, que fue Cristian Vargas, quien marcó 11 goles; así como con el Más Valioso de la cita que recayó en José Oropeza. Entre los porteros también destacó Júnior Benítez. APOYO ORGULLO Afirmó Seijas: “Nos sentimos muy orgullosos de nuestros muchachos que lo dieron todo en el campo. Este subcampeonato es un gran logro y ahora ya estamos en la Copa América”, refirió Seijas. Para el hockey, la cita norteamericana será la más importante a la que asistan; pero la mirada no se queda solo ahí, puesto que la mente está puesta en otro gran reto: los Juegos Olímpicos. “Tenemos un desafío y es lograr la clasificación a los Juegos Olímpico de Tokio 2020, para los que la disciplina espera contar aún con jugadores más maduros y con mayor experiencia. Lo que debemos hacer es mantener un sistema de trabajo completo que nos permita seguir desarrollando a nuestros jugadores”, reconoció la presidenta de la Federación Venezolana de Hockey. Sus palabras fueron compartidas por Cristian Vargas, quien admitió que no es solo el nivel venezolano el que viene en ascenso, sino que en todo el continente la disciplina está experimentando un crecimiento importante, por lo que cada día deben esforzarse más para mantenerse en la élite que ya alcanzaron. COMPETITIVO “El equipo está muy bien y creo que podremos lograr muchas cosas positivas. Lo que necesitamos es más apoyo para poder cumplir con nuestros entrenamientos”, dijo Vargas. Ahora con miras a la Copa América de Lancaster el con- junto tiene planteado asistir a la primera fase de la Liga Mundial, que tendrá como sede Perú y que será la preparación perfecta por el nivel que representa. Quien también se mostró seguro en que el conjunto logrará una buena actuación en suelo norteamericano fue Heriberto Sarduy, entrenador del conjunto, quien precisó que dentro del conjunto hay mucho ánimo y optimismo. “Este equipo tiene mucho que ofrecer, porque es muy joven y con ganas de destacar en cualquier plano. Para nosotros es una gran oportunidad la que tenemos”, dijo Sarduy. Como parte de la preparación está previsto también participar en un módulo de trabajo en Es en Barquisimeto donde realizan la mayor parte de sus concentraciones, pero no tienen las dimensiones apropiadas, por lo que la Federación Venezolana de Hockey viene trabajando en la posibilidad de tener un espacio propio y adecuado que permita concentrar al equipo. Actualmente cuentan con un espacio en Puerto La Cruz donde pueden construir su cancha, pero requieren el apoyo de entes públicos y privados. “Seguimos avanzando, pero necesitamos ayuda. El deporte nacional sigue avanzando, pero falta consolidarlo. El hockey necesita un espacio para entrenar que tenga los requerimientos y ya contamos con un terreno”, explicó Seijas. El hockey nacional va rumbo a la Copa América. El tricolor patrio ondeará entre los mejores del continente.
© Copyright 2025