juventud rebelde JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 INTERNACIONAL 03 Guatemala, sede el lunes de reunión sobre migrantes cubanos MÉXICO, diciembre 23.— La próxima reunión de los países centroamericanos y México para abordar una solución a la situación de los migrantes cubanos que se encuentran en Costa Rica se llevará a cabo el próximo lunes en Guatemala, confirmaron fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. El diálogo continuará en ese país centroamericano a propuesta de la canciller de México, Claudia Ruiz Massieu, luego de que la reunión celebrada el martes en la capital de ese país acordara continuar los debates a nivel técnico para tratar de llegar a una solución para los casi 8 000 cubanos que buscan llegar a Estados Unidos, dijo EFE. Una fuente de la Cancillería mexicana confirmó a Prensa Latina la fecha y lugar de las próximas conversaciones que darán continuidad a la reunión que el pasado 22 de diciembre, reunió en esta capital a representantes de países centroamericanos, de Ecuador, Colombia, Cuba, Estados Unidos, y de la Organización Internacional de Migraciones. La reunión en México concluyó con un poco más de optimismo que la cumbre de jefes de Estado del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que el pasado viernes en El Salvador no encontró una solución regional al problema. A razón de esto, el mandatario costarricense, Luis Guillermo Solís, abandonó esa cumbre y anunció el retiro del país de las actividades políticas del SICA. Además, el Gobierno tico decidió que no entregará más visas a migrantes cubanos porque la capacidad para albergarlos había llegado al límite nacional, y advirtió que quienes sean descubiertos de manera irregular en territorio costarricense serán deportados. En el encuentro, realizado en México, la delegación de Cuba reiteró la voluntad de recibir en el país a todos los ciudadanos cubanos que deseen retornar, apuntó Prensa Latina. Los representantes de la Isla caribeña también instaron al Gobierno de los Estados Unidos a eliminar la política de pies secospies mojados y a derogar la Ley de Ajuste Cubano. «Involucrar a todos los actores es un paso en la dirección correcta porque van más allá del entorno del Sistema de Integración Centroamericana como lo habíamos propuesto desde un inicio. Es la manera de encontrar una solución integral», manifestó en San José el jefe de la diplomacia costarricense, Manuel González. A su vez, el Gobierno de Guatemala señaló que está «abierto» a buscarle una pronta solución al tema y dijo estar «sorprendido» y «extrañado» de que se le acuse de oponerse al paso de los cubanos por su territorio, agregó EFE. Una muestra de su «buena voluntad» es la organización de la cita regional del próximo lunes, añadieron las fuentes de la Cancillería guatemalteca, según otro despacho de la agencia noticiosa española. El canciller costarricense, Manuel González, dijo ayer que en el encuentro en México «lamentablemente» Guatemala mantuvo su posición de no dejar ingresar a su territorio a los cubanos. Guatemala acudió a la cita en México con una posición de «apertura y colaboración», contrario a lo que dice Costa Rica, recalcaron las fuentes oficiales guatemaltecas a EFE, y recordaron que para permitir ese tránsito necesitan como «garantía» que México certifique por escrito que los va a recibir y que alguien se haga cargo de los gastos, ya que la economía local no puede afrontar el costo. Belice mantiene la misma postura que Guatemala, agrega EFE. Guatemala espera que el encuentro regional del próximo lunes sirva para alcanzar soluciones «prácticas y técnicas, dentro del marco legal de cada país», y apuntó que el problema creado no es una crisis humanitaria, reseñó el despacho. LA PAZ, diciembre 23.— El presidente Evo Morales aseguró este martes que el liderazgo político de Bolivia lo tienen en sus manos los jóvenes y las futuras generaciones de este país, reportó PL. «Nos sobran líderes, hace unos días convocamos una reunión con dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) de los nueve departamentos y la mayoría son jóvenes de menos de 30 años elegidos por el pueblo», resaltó Morales en entrevista ofrecida a la emisora Radio Compañera de la capital. Las declaraciones del mandatario responden a la pregunta de si el MAS podría ganar unas elecciones sin Evo Morales al frente, a lo cual el dignatario añadió que actualmente existen concejales de 19, alcaldes y alcaldesas de 20 y 25 años de edad que, si ahora son confiables para el pueblo en sus regiones, en un futuro podrían serlo también para toda la nación. «Los líderes van apareciendo y se consolidarán con las próximas generaciones. Creo que ello está dado por la propia unidad que hay en las masas y lo más importante, que vamos integrando a más Liderazgo de Bolivia en manos de la juventud Añadió que son grandes las inversiones en curso para aumentar el desarrollo del país, para mejorar las condiciones de vida de la gente, de los más humildes, no es para beneficio particular de Evo, aclaró. Respaldó la declaración con varios ejemplos, entre ellos, en lo social, uno de los avances más grandes es la acelerada reducción de la desnutrición y la mortalidad infantil, como destacó recientemente la Organización Mundial de la Salud. «¿Qué hicimos con la nacionalización?, ya no se exporta la poca economía fuera de Bolivia y tampoco se privatiza la poca economía que quedaba en Bolivia, ahora vuelve al pueblo mediante todos estos programas sociales», puntualizó. En lo político, destacó la nacionalización de los recursos naturales, sobre todo los hidrocarburos, que permite generar recursos propios para desarrollar políticas de Estado. La emisora Radio Compañera entregó al Presidente la placa de Personaje del año, por su estrategia para llevar la demanda marítima presentada frente Chile en la Corte Internacional de Justicia. ciudadanos a nuestro proceso revolucionario y democrático», agregó. El dignatario añadió que el propio pueblo y los movimientos sociales fueron los que propusieron modificar parcialmente la Constitución Política del Estado (CPE) para que él y el vicepresidente Álvaro García Linera se postulen nuevamente para las elecciones de 2019. «No es como dicen algunos sectores de la oposición de que Evo quiere eternizarse en el poder; no, nosotros rechazamos la elección indefinida, y, si aceptamos es porque queremos cumplir con la Agenda Patriótica del Bicentenario de la Independencia de Bolivia en 2025 y con los enormes proyectos puestos en marcha y los que están por concretarse», aseveró. Muy temprano, el nuevo Presidente ha encontrado oposición en las calles. Foto: www.swissinfo.ch Macri despide a «rebeldes» En contramarcha con las medidas de Cristina Fernández, el nuevo Gobierno argentino interviene dos entes de los medios audiovisuales y las telecomunicaciones BUENOS AIRES, diciembre 23.— El presidente argentino, Mauricio Macri, decretó este miércoles la intervención de dos entes que regulan el funcionamiento de los medios audiovisuales y el sector de las telecomunicaciones, al argumentar que sus autoridades, designadas por la administración anterior, están «en rebeldía». DPA informa que el Gobierno decretó la intervención por 180 días de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y de la Autoridad Federal de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (AFTIC), con el objetivo de remover a sus autoridades. El ministro de Comunicación, Oscar Aguad, sostuvo que Martín Sabatella (AFSCA) y Norberto Berner (AFTIC) «no responden a la nueva estructura orgánica de ministerios», y anunció que serán reemplazados por Agustín Garzón y Mario Frigerio, respectivamente. «Existe como una rebeldía por parte de las autoridades para atenerse al nuevo régimen del Ministerio, que es el que fija las políticas de comunicación en el país. Esta es la causa», dijo Aguad durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno. Sabatella anunció que recurrirá a la justicia para intentar frenar la intervención de la AFSCA y le recomendó al ministro de Comunicación que «si no le gusta la Ley de Medios, tiene que ir al Parlamento a discutirla». Aguad acusó a Sabatella de «militante político» y de llenar de «militantes» la entidad a su cargo, y aclaró que «por ahora» no se toca la Ley de Medios, sancionada durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2011-2015). La Ley enfrentó a la ex Presidenta con el Grupo Clarín, el conglomerado de medios más poderoso del país y crítico del kirchernismo. Entre otros objetivos, la norma busca evitar monopolios y limita la cantidad de licencias de radio y televisión, lo cual obligó a Clarín y otras empresas a desprenderse de licencias, agrega DPA. En tanto, Notimex inscribe la acción del nuevo Gobierno en la estrategia del ejecutivo de ignorar al Congreso desde que asumió el pasado 10 de diciembre y añade que, antes de que se diera a conocer el decreto, decenas de policías rodearon la sede del AFSCA para impedir el ingreso de Sabatella, quien, rodeado de centenares de simpatizantes que colmaron las calles aledañas, denunció la ilegalidad de la medida. «Vamos a presentarnos al poder Judicial hoy mismo y vamos a esperar la respuesta; alguien tiene que frenar esta locura, si tienen algo para decirme sobre cómo desempeño mi función, la Ley prevé mecanismos de remoción», dijo Sabatella este miércoles. Martín Becerra, especialista en comunicación, advirtió en un artículo que la intervención invoca la legitimidad y el consenso, pero se realiza en ausencia de diálogo previo con fuerzas políticas y sociales que no sean solo los actores empresariales más grandes.
© Copyright 2025