economía y ley actual nº 78. diciembre 2015 Fernando Lacasa Echeverría abogado y empresario Foto: Juan Manzanara TÚ DECIDES CUÁNDO QUIERES QUE LLEGUE TU ENVÍO: Enviar y recibir paquetes Las 24 horas del día 7 días a la semana n u s e no sumario 4 Mercantil Reclamación de deudas: el “monitorio notarial” 5 Laboral ¿Acosada? 6 Civil La conclusión del concurso de acreedores por insuficiencia de masa 8 Salud Patricia Rubio Cuesta. Especialista en Ginecología y Obstetricia 12 Protagonista Fernando Lacasa Echeverría. Abogado y Empresario 20 Lugares con encanto de Aragón La Ínsula de Sancho Panza 26 Hablemos de economía Oportunidades, todas 28 Cuentos de empresa El arte de tolerar el error 29 Nuestros profesionales Joaquín Carbó Bosqued 35 El rincón del asesor Los errores más comunes de las finanzas personales 36 Coaching La manguera 37 RSC ¿La auditoría ética como solución a la corrupción? 39 Viajes Consejos para que un viaje de negocios salga bien 45 Cultura En la lectura está la felicidad carta del director París, Cataluña y las próximas elecciones Nadie duda de la importancia de las próximas elecciones generales para el futuro de España. No obstante, nos está resultando muy complicado concentrarnos en las mismas. Durante los meses de octubre y noviembre pasados la cuestión de Cataluña ha acaparado toda nuestra atención. El Parlamento de Cataluña ha aprobado una declaración de desconexión de España. El Tribunal Constitucional ha procedido a dejarla sin efecto. Pero, todo ello, no resuelve la cuestión principal y que no es otra que la de encontrar todos juntos un proyecto común que nos una y nos permita trabajar juntos de cara al futuro. Cada partido político tiene una propuesta diferente y, en medio de todo ello, echamos de menos políticos con visión de Estado y no de partido. Si la cuestión nacional no la tenemos tranquila la cuestión europea tampoco nos permite el más mínimo relajamiento. Hace varios días el Estado Islámico perpetraba en París varios atentados en cadena con el resultado que ya conocen de decenas de muertos. Ello nos llevó a recordar el atentado de Madrid y, por supuesto, el atentado de las Torres Gemelas en el corazón de Nueva York con varios miles de muertos. La respuesta del Gobierno francés fue inmediata y ordenó a su ejército bombardear la capital del llamado Califato. En medio de esta situación, miles de personas siguen transitando por Europa huyendo de la guerra en Siria que lleva miles de muertos y más de cuatro millones de personas desplazadas de su país. Nadie recaló en el problema hasta el momento en que la zona ya no podía absorver más refugiados y, estos, desesperados comenzaron a recorrer Europa. Al día de la fecha la Comisión Europea sigue reuniéndose sin tener muy claro cómo actuar ante un problema sin precedentes. Como les decía al principio, resulta muy difícil concentrarse en la próximas elecciones y, ello, aun cuando pueden ser unas de las elecciones más importantes que afronta nuestro país en toda su historia democrática. No hace falta que les recuerde a ustedes que millones de españoles siguen sumidos en una grave crisis social y económica con dificultades para llegar a final de mes. Que los años siguen pasando y los jóvenes se enfrentan a un futuro sin salidas profesionales y, por tanto, sin poder desarrollar una vida completa, tener hijos y formar una familia. Y, frente a ello, los mensajes y propuestas de solución de los partidos políticos a los problemas planteados no nos llegan con claridad. Quiero soñar con un país que todos consideremos como propio y estemos orgullosos de nuestra pertenencia a ese proyecto. Que, un día no muy lejano, todos podamos cantar un himno bajo una misma bandera. Que defendamos unos valores reconocidos por todos. Que nos encontremos en un país en el que nadie se sienta excluido por razones económicas o sociales. En definitiva, que consigamos, entre todos, una país mejor y más justo. Tengo la ligera impresión que para alcanzar estos sueños no estamos dando siquiera los primeros pasos. Ojalá esté totalmente equivocado y las próximas elecciones sean el primer paso para un futuro mejor. Edita y comercializa: C/ Cinco de Marzo, 4, 4º B. 50004 Zaragoza contacto: Pascual Donoso 669 817 2 49 [email protected] www.actualidaddelasempresasaragonesas.com empresas.aragonesas Revista_Aragon La crónica de Zak José Antonio Visús Apellániz. Director @jvisus José Antonio Visús D.L. Z-1774-2013 Todos los derechos reservados. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los datos, textos y fotografías sin autorización expresa del editor. La empresa editora no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores. Antonio Correas @nicocomic www. nicocomic.com PORQUE UN ENVÍO ES MUCHO MÁS, TUS PAQUETES ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 5 Derecho Empresarial Mercantil Íker Berges Angós. Abogado [email protected] La conclusión del concurso de acreedores por insuficiencia de masa U no de los principales problemas de los Concursos de Acreedores en España es el relativo a la excesiva duración de dicho procedimiento que puede extenderse desde los ocho meses de duración hasta más de cuatro años cuando se complica la venta de los bienes que componen la Masa Activa del Concurso. En vistas a esta situación, la Ley Concursal, entre sus múltiples modificaciones, ha ido introduciendo determinados mecanismos e instrumentos dirigidos a concluir el Concurso de forma anticipada cuando resulte evidente que no se va a poder satisfacer los créditos de los acreedores. Así, el artículo 176 bis de la Ley Concursal establece que “Desde la declaración del concurso procederá la conclusión por insuficiencia de la masa activa cuando, no siendo previsible el ejercicio de acción de reintegración, de impugnación o de responsabilidad de terceros ni la calificación del concurso como culpable, el patrimonio del concursado no sea presumiblemente suficiente para la satisfacción de los créditos contra la masa, salvo que el juez considere que estas cantidades estén garantizadas por un tercero de manera suficiente.” Es decir, existe la posibilidad de que un procedimiento concursal concluya en el momento en el que se advierta que con el valor del Inventario de Bienes y Derechos titu- laridad de la concursada no va a ser posible el abono de los Créditos contra la Masa, entre los que se incluyen, entre otros, los créditos laborales generados durante el Concurso de Acreedores o los créditos derivados del propio Concurso de Acreedores así como los gastos de solicitud y Declaración de Concurso, si bien para ello, además de darse los requisitos establecidos en el precepto transcrito, es necesario que el Administrador Concursal razone motivada e inexcusablemente que el Concurso de Acreedores será considerado como fortuito por no haber generado o agravado, la concursada o los administradores de la misma, la situación de insolvencia que propició la solicitud de apertura del procedimiento concursal. En definitiva, resulta lógico que si la Masa Activa del Concurso no cuenta con un valor dinerario que pueda asegurar el cumplimiento de los gastos generados por el propio procedimiento concursal, el mantenimiento del mismo carece de todo sentido ya que la continuación en la tramitación, más allá de solucionar una situación de insolvencia y de satisfacer los créditos de los acreedores, solamente va a provocar un aumento de las deudas que los acreedores mantienen con la entidad lo que, evidentemente, va en contra del principio que preside todo procedimiento concursal. Derecho Empresarial Laboral Vanesa Layed Gómez. Abogada [email protected] ¿Acosada? L es explico: la dificultad se plantea por dos motivos. En primer lugar, porque hay que determinar si estamos ante un auténtico acoso laboral y, en segundo lugar, porque para demostrarlo hay contar con las pruebas necesarias para poder acreditarlo, y generalmente se trata de conductas presentes en el día a día de las que no queda rastro (órdenes verbales, tratar con desprecio e indiferencia,...). Respecto a la primera cuestión, las Sentencias de nuestros tribunales, por ejemplo, la de 17 de marzo de 2015 de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid nos indican que debemos diferenciar el acoso laboral de otras figuras que pueden confundirse como el llamado “síndrome del quemado” (burn-out) o estrés laboral avanzado, en el que se presentan síntomas de cansancio emocional y sentimientos de inadecuación o frustración profesional. O lo que es aún más complejo, el llamado “mobbing subjetivo o falso” en el que las percepciones personales del trabajador no se corresponden con los datos objetivos y subjetivos que están presentes en su actividad laboral. También debe distinguirse de lo que es un ejercicio abusivo o arbitrario de las facultades empresariales; en este caso se vulneran derechos laborales mientras que si estamos ante una situación de acoso, lo que resulta vulnerado son derechos fundamentales del trabajador (dignidad e integridad moral). Entonces, ¿cómo saber si estamos realmente ante un supuesto de acoso laboral? Pues bien, han de darse una serie de elementos: que se trate de una conducta sistemática e intencionada de menoscabo de la dignidad personal del trabajador (intencionalidad denigratoria), de su integridad física, honor o intimidad. Un verdadero hostigamiento focalizado en un individuo concreto, que puede venir de los propios compañeros (mobbing horizontal) o del personal directivo (“bossing”, porque es el jefe quien lo realiza), y que, además, ha de revestir gravedad. Nuestro Tribunal Supremo matiza que las conductas constitutivas del acoso son de difícil sistematización y únicamente ofrece un listado abierto de conductas que pueden determinarlo (medidas organizativas sin asignación de tareas o de tareas innecesarias, repetitivas, degradantes, imposibles de cumplir, medidas para provocar asilamiento, ataques a la persona que se pretende herir como insultos, críticas permanentes, amenazas, burlas, subestimaciones, etc). Con todo esto, comprenderán ustedes que se trata de un tema muy difícil de abordar y, sobre todo, de diferenciar de otras conductas que, por desgracia, pueden estar presentes en el ámbito laboral. Nuevo Clase A por 220€/mes*. Conéctate a la nueva generación. Llega un coche que se adapta perfectamente al estilo de vida de toda una nueva generación. Llega el nuevo Clase A de Mercedes-Benz, con sistema de conducción DYNAMIC SELECT, COLLISION PREVENTION ASSIST PLUS, y Faros LED High Performance. Llévatelo por 220€* al mes en 48 cuotas (entrada 4.169,78€, cuota final 15.097,81€**, TIN 8,30%, TAE 9,69%). Consumo medio 3,7 - 3,9 l/100 Km y emisiones de CO2 98 - 104 g/km. *Ejemplo de Financiación para un Clase A 180d PVP 23.900€ (Impuestos, Plan pive y transporte incluidos. Gastos de preentrega no incluidos) con las facilidades del programa Alternative de Mercedes-Benz Financial Services España, E.F.C., S.A. -Avda. Bruselas 30- 28108 Madrid. Válida para solicitudes aprobadas hasta el 31/12/2015 con contratos activados y vehículos matriculados hasta el 29/02/2016 o hasta finalización de Plan pive. Importe a financiar 19.730,22€. Por 220€ al mes en 48 cuotas y una cuota final de 15.097,81€, entrada 4.169,78€, TIN 8,30%, comisión de apertura 589,93€ (2,99%). TAE 9,69%. Importe total adeudado 26.247,74€. Precio total a plazos 30.417,51 €. Oferta válida para 15.000 kms/año. **Existen 3 posibilidades para la última cuota: cambiar el vehículo, devolverlo (siempre que se cumplan las condiciones del contrato), o adquirirlo pagando la última cuota. Modelo visualizado no corresponde con modelo ofertado. Más información en www.mercedes-benz.es AGREDA AUTOMÓVIL, S.A. Avda. Manuel Rodríguez Ayuso, 110 (Antigua Ctra. Madrid, km 315,7) · 50012 Zaragoza Tel.: 976-30 00 87 http://www.agreda.mercedes-benz.es/ 6 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 7 Derecho Empresarial Civil David Giménez Belío. Abogado [email protected] Reclamación de deudas: el “monitorio notarial” E l acreedor que pretenda el pago de una deuda dineraria de naturaleza civil o mercantil, cualquiera que sea su cuantía y origen, que esté determinada, vencida, sea exigible, y esté documentada de forma indubitada, podrá solicitar de cualquier notario que tenga su residencia en el lugar del domicilio del deudor que requiera a este de pago. No podrán reclamarse mediante este expediente las deudas que se funden en un contrato entre un empresario o profesional y un consumidor o usuario, las basadas en la Ley de Propiedad Horizontal, las deudas de alimentos en las que estén interesados menores o incapaces, ni las que recaigan sobre materias de orden público, y las deudas en las que esté concernida una Administración Pública. El notario autorizará un acta en la que hará constar las circunstancias de identificación de acreedor y deudor, el domicilio de ambos, el origen, naturaleza y cuantía de la deuda, y adjuntará el documento o documentos que constituyan el título de la reclamación. Si se dan los requisitos necesarios el notario aceptará la solicitud del acreedor y requerirá al deudor en el domicilio señalado para que, en el plazo de veinte días hábiles, pague al acreedor. Ante esta reclamación, el deudor tiene tres opciones: 1) Pagar, en cuyo caso el notario lo hará constar por diligencia en el acta que tendrá el carácter de carta de pago. El pago puede hacer en la propia oficina notarial o directamente al acreedor. 2) Oponerse. En este caso, el notario consignará en diligencia los motivos de oposición, se lo comunicará al acreedor, y pondrá fin a su actuación quedando libre el acreedor para hacer uso de su Derecho ante los Tribunales. 3) No hacer nada. En este caso el notario dejará constancia de tal circunstancia en el Acta y archivará el expediente. El Acta será directamente ejecutiva ante los Tribunales como título ejecutivo extrajudicial. Como vemos, este expediente notarial es muy similar al proceso monitorio. Es un expediente que trata de dotar de agilidad a la reclamación de deudas dinerarias que consten documentadas descargando de ADEA y Kühnel inauguran la cuarta edición de “Líderes para el futuro” L a Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón-ADEA y Kühnel Escuela de Negocios han presentado la cuarta edición del programa “Líderes para el futuro”, iniciativa que tiene por objeto dar la oportunidad a un reducido grupo de directivos, con un determinado perfil, de compartir y debatir temas de actualidad con ponentes representativos, procedentes de empresas e instituciones. De esta forma, los asistentes al programa podrán poner en común sus experiencias, adquiriendo una mayor visión global y enriqueciendo su bagaje formativo para aplicarlo al trabajo diario. La presentación tuvo lugar en la sede de la Dirección Territorial de CaixaBank en Aragón trabajo a los órganos judiciales. No obstante, es un expediente que no está exento de problemas. A parte de los casos en los que exista oposición del deudor, en los que hay que acudir a los Tribunales e iniciar el procedimiento judicial desde el principio, el gran problema es la práctica del requerimiento al deudor. Y es que si no se le consigue requerir en el domicilio o domicilios señalados por el acreedor y recogidos en el acta, el notario debe proceder a archivar el expediente. De esta forma, el expediente puede quedar concluido antes incluso de que el deudor tenga noticia de la reclamación. Ante los problemas señalados, siempre hay que dar la bienvenida a cualquier procedimiento que agilice la reclamación de deudas. La práctica diaria nos indicará cuál es su porcentaje de éxito. De repente cinco sentidos parecen pocos. Nuevo Audi A4. No es magia, es A4. Solano Ctra. Castellón, km 3.300 50013 Zaragoza Tel. 876 25 44 00 www.audisolano.com Nuevo Audi A4 y A4 Avant de 150 a 272 CV (110-200 kW). Emisión CO₂ (g/km): de 95 a 147. Consumo medio (l/100 km): de 3,7 a 6,4. 8 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS Actualidad Tantas sensaciones que asimilar. Tantas innovaciones sorprendentes que, de repente, realidad y magia se confunden. La fascinación de avances tan futuristas como el cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas del Audi virtual cockpit, el sistema de iluminación inteligente Audi Matrix LED, el equipo de sonido Bang & Olufsen® con sonido 3D o el revolucionario asistente de conducción en atascos traffic jam assist. ¿Es magia? No, es mucho más. www.nuevoaudia4.es y Rioja, previo a la primera sesión del programa, y corrió a cargo del presidente de ADEA, Salvador Arenere, y el director general de Kühnel Escuela de Negocios, Javier Kühnel. Además, contó con algunos de los ponentes invitados del programa, como el director territorial de CaixaBank en Aragón y La Rioja, Raúl Marqueta, el alpinista profesional y empresario, Carlos Pauner, y el gerente de Bodegas Paniza, José María Andrés. Salvador Arenere afirmó que “en las ediciones anteriores, por las que ya han pasado unas 80 personas, la experiencia ha sido muy interesante. Por su parte, Javier Kühnel añadió que “se trata de un intercambio de experiencias, de identificar situaciones comunes y hallar soluciones”. Los recursos naturales y la situación geográfica, principales fortalezas de Teruel para su desarrollo económico L os recursos naturales, el turismo o la inmejorable situación geográfica entre capitales como Zaragoza, Valencia o Madrid hacen de Teruel un lugar idóneo para el surgimiento de nuevas oportunidades. Estas son las principales fortalezas de la provincia para su desarrollo económico. Así se planteó en la jornada organizada por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) que se celebró en la capital turolense bajo el título “Teruel nos importa. Y mucho” y que contó con ponentes de distintos sectores económicos. “Teruel es una provincia de interior llena de muchos nadas maravillosos que están esperando a ser llenados con ideas y proyec- tos de cada uno de los que aquí viven o de los que están por llegar”, según señaló el coorganizador de “Social Trip Teruel”, Luis Jaime Gómez, quien destacó que es necesario trabajar conjuntamente, “en la misma dirección”, ya que una de las principales debilidades de la provincia es la desconexión que existe entre sus diez comarcas. Por su parte, la propietaria y gerente del Hotel La Torre del Visco de Fuentespalda, Jemma Markham, fue la encargada de hablar de las múltiples oportunidades que todavía hoy ofrece el sector turístico dado que todavía quedan muchas cosas por inventar.En su opinión, en Teruel “hay naturaleza, hay gastronomía, hay de todo, pero ahora es necesario saber venderlo”, concluyó. Huesca toma nota de los mejores ejemplos en Turismo, Industria Agroalimentaria y las TIC E l Salón de Actos de la Diputación Provincial de Huesca acogió la jornada organizada por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, ADEA, que abordó el presente y futuro de los principales sectores productivos de la provincia. El peso específico del Turismo o la necesaria modernización de la Industria Agroalimentaria han ido de la mano con el desarrollo de las Nuevas Tecnologías, al margen de lo que ya se está realizando dado el “gran talento que existe en la capital altoaragonesa”, tal y como se ha reconocido en el transcurso del acto. La jornada quiso poner de relieve los mimbres que posee el territorio para su total desarrollo, tal y como destacó el presidente de ADEA, Salvador Arenere, que entiende que Huesca debe aprovechar sus potencialidades pero sin dejar atrás la diversificación como elemento dinamizador de la economía. “La industria es un sector sólido, generador de empleo y riqueza, y potenciador de otros sectores que se generan a su alrededor como el de servicios. Hay que explotar lo que se tiene como son los Pirineos o la nieve, pero hay que diversificar porque una excesiva dependencia de un sector es mala”, afirmó Arenere. “Huesca. Nuevo modelo productivo” fue el tema escogido por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, ADEA. Para ello, se contó con ponentes de altura para abordar todo aquello que se ha realizado en otros puntos de la geografía española y que ha sido ya un éxito. ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 9 ZARAGOZA Avda. César Augusto 33 50004 Zaragoza Actualidad Tel.: 976 289 100 vivalavida.dkvseguros.com De Guindos asegura que Aragón cumplirá las previsiones de crecimiento en 2015 y 2016 PATRICIA RUBIO CUESTA “Los profesionales de la Medicina tenemos una importante labor no solo asistencial, sino de formación y reciclaje constante” Especialista en Ginecología y Obstetricia ¿Cuándo y por qué decidió dedicarse a la Medicina? Como ocurre en tantos casos, mis padres son médicos y la Medicina siempre ha sido una forma de vida en mi casa. No obstante, también pasé una época en la que tenía claro que me quería dedicar a la enseñanza y dar clase en un instituto. Desde luego, no me arrepiento nada de mi elección. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, participó en un acto empresarial, organizado por CEOE Zaragoza, donde impartió una conferencia sobre “Realidades y retos de futuro de la economía española” y en la que aseguró que “si la incertidumbre electoral disminuye” el año que viene España crecerá más que este. Asimismo, compartió almuerzo de trabajo con los miembros del Consejo Empresarial de Zaragoza La terapia fetal, el diagnóstico prenatal, la cirugía mínimamente invasiva, la robótica y el tratamiento de los tumores según su expresión génica son posiblemente los frentes de la ginecología moderna. Como verá, los profesionales de la Medicina tenemos una importante labor no solo asistencial, sino de formación y reciclaje constante. A ¿Cuáles son las patologías por las que los pacientes acuden más frecuentemente a la consulta? Los motivos mas frecuentes para acudir a una consulta de ginecología general son el control del embarazo, la prevención (citologías, mamografías…), la anticoncepción y la patología benigna. No obstante, hay que ser capaz de asesorar debidamente sobre la patología específica, por ejemplo, el consejo ante problemas de fertilidad o en casos de pacientes con cáncer. Y en caso de que no sea nuestra área, saber derivar correctamente. Entre tantas especialidades ¿por qué escogió la Ginecología y Obstetricia? Soy una persona a la que le gusta escuchar y empatizo rápido con la gente. El ginecólogo es un médico especialmente íntimo para una mujer, y me siento capaz de ofrecer esa paciencia y esa privacidad. Al margen de esto, se trata de una especialidad extraordinariamente amplia y rica, con una parte médica y otra muy quirúrgica en la que resulta fácil encontrar varias cosas que te apasionen. ¿Cuáles fueron sus primeros pasos profesionales? Mis primeros pasos los di en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Allí me formé como médico especialista durante cuatro intensos años. Se trata de un hospital de referencia, con mucha presión asistencial, lleno de excelentes profesionales que, además de aportarme los conocimientos científicos y las habilidades quirúrgicas, me enseñaron que el trabajo bien hecho siempre tiene su recompensa. Allí me transmitieron el respeto por el paciente y el amor por mi especialidad. ¿Qué consejos preventivos daría a nuestros lectores? Una parte importantísima de la Ginecología es sin duda la prevención. Todas las pacientes, a partir de los 25 años, deberían someterse a una revisión periódica que incluya citología y control mamario. El tipo de prueba y la cadencia del control la determinará el profesional en función de los antecedentes personales y familiares de cada mujer. ¿Las mujeres por debajo de los 25 años no deben acudir al ginecólogo? Deben recurrir al ginecólogo si tienen algún problema, si desean asesorarse respecto a los métodos anticonceptivos o si tienen alguna duda o inquietud. No es necesario que realicen revisiones rutinarias como las mujeres de más edad, pero, por supuesto, creo ¿Qué cambios se han producido en su especialidad en los últimos años? La Ginecología actual, como toda la Medicina, es fruto de una rápida y contante evolución. Lo que hace 8-10 años resultaba puntero, hoy está obsoleto. que tenemos un papel importante en la prevención y educación sexual de la gente joven. ¿Qué debe tener en cuenta un paciente a la hora de elegir un buen profesional médico? Sin duda debe ser resolutivo, y estar capacitado para hacerlo de la forma más eficiente y menos lesiva para el paciente. No obstante, la parte humana es muy importante. El médico tiene la obligación de atender otras necesidades de la gente. Debemos escuchar, explicar, aconsejar y tranquilizar al paciente y a su familia. En general, ¿qué opina de la sanidad en España? Es una de nuestras mejores aportaciones al mundo. La clave de la calidad sanitaria en nuestro país radica en la existencia de un programa de formación único, obligatorio y universal para todos los facultativos (M.I.R). Con ello, aseguramos que todos nosotros hemos recibido la correcta capacitación para el desarrollo de nuestra especialidad. ¿Encuentra carencias en nuestra sanidad? Bueno, hay muchas cosas que se pueden mejorar. Sin embargo, nuestra gran cuenta pendiente es la investigación y el desarrollo (I+D). España destina muy poco presupuesto y muy pocos recursos a este campo. Hay que tener claro que sin estudio no hay progreso. ¿Qué buenas noticias tanto de su especialidad como de la Medicina en general, le gustaría leer en los medios de comunicación? Todo lo que suponga un avance en prevención, diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad es un éxito y un incentivo para seguir trabajando. Antes. Ese momento en el que todo tiene solución. DKV Viva la Vida, el primer Plan Integral de Prevención y Promoción de la Salud para las personas que quieren cuidarse. DKV ZARAGOZA 10 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS Avda. César Augusto 33 50004 Zaragoza Tel.: 976 289 100 vivalavida.dkvseguros.com ragón continuará por la misma “senda positiva” que ha seguido en los últimos meses en cuanto al crecimiento de su PIB, es decir, por encima del 3%. Así lo explicó el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en un encuentro empresarial organizado por CEOE Zaragoza en la capital aragonesa. “Aragón está creciendo por encima de la media nacional y creció más el pasado año”, destacó De Guindos, quien añadió que es una Comunidad “especialmente integrada con la evolución económica internacional” y puede ”perfectamente” seguir por este mismo camino de crecimiento. Con respecto al conjunto de España, en el tercer trimestre se ha crecido un 0,8% y se espera que en el cuarto haya una aceleración gracias, principalmente, a la campaña navideña. “El crecimiento en 2015 del 3,3% está garantizado”, aseguró De Guindos, quien añadió que el año que viene habrá factores positivos, como las condiciones monetarias, la evolución del tipo de cambio del euro o el precio del petróleo. Coca-Cola, Coca-Cola Light y Coca-Cola Zero son marcas registradas de The Coca-Cola Company. Salud “Además tenemos todo el impulso de las reformas llevadas a cabo en España”, añadió el ministro. Asimismo, matizó que el único elemento nuevo es la incertidumbre electoral, pero “si esta incertidumbre disminuye, el año que viene creceremos incluso más”. En este sentido, De Guindos confía en continuar con un Gobierno popular para seguir creciendo. “Los españoles son maduros y saben cómo estaban hace cuatro años y cómo están hoy”, destacó. Por otra parte, reiteró que España va a cumplir el objetivo de déficit y en relación a los posibles nuevos recortes que se planten desde la Comisión Europea, De Guindos aseguró que “el tipo de medidas que se deberán aplicar en el futuro son de naturaleza diferente”, porque los recortes y las reformas de austeridad ya se llevaron a cabo en el pasado. Luis de Guindos participó en un encuentro empresarial e impartió una conferencia sobre “Realidades y retos de futuro de la economía española”, en el Patio de la Infanta de Ibercaja. Antes, se reunió con el Consejo Empresarial de Zaragoza. Miembros del Consejo Empresarial de Zaragoza, representantes del PP y directivos de Ibercaja. En la primera fila: Fernando de Yarza, Gustavo Alcalde, Amado Franco, Luis de Guindos, Ricardo Mur, Luisa Fernanda Rudi y Alfonso Solans; en la segunda fila: Rubén Orera, Fernando Callizo, Ramón Alejandro, Víctor Iglesias, Manuel Teruel y Félix Longás; en la tercera fila: Ignacio Blanco, José María de la Sala, José Luis Carreras, Daniel Rey, Jorge Samper y Javier Benito, y en la cuarta fila: Arturo Colás, José María Martín, Víctor Sanz, Ramón White y Jesús Marco #lafelicidadtieneuncolor ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 11 Con tu negocio. Los mejores contenidos para tu empresa Verbos que venden Vender más. Ese es el objetivo de toda empresa y, para ello, es importante implementar una estrategia de marketing online y offline. El copywriting ayuda a captar la atención de tu audiencia, a seducirla y a convertirla en tu clientela. De ahí, que el copywriting sea una herramienta básica y esencial para tu pyme. Las técnicas de copywriting son aplicables a cualquier medio escrito que utilices: correos electrónicos, cartas, notas de prensa, redes sociales, web, blog. La importancia del copywriting 1. Ayuda a comunicar mejor tu mensaje Conocer y aplicar técnicas para describir de manera atractiva tus productos y servicios, facilita al cliente la acción de compra. El usuario se ha vuelto exigente, y le bastan tres segundos para saber si puedes satisfacer sus necesidades. 2. Atrae a tu audiencia a tu web En redes sociales cuentas con una sola oportunidad para impactar y atraer a tu audiencia. Por ello, el copywriting para atraer tráfico web es la herramienta perfecta para crear titulares que capten su atención. Lo ideal es mantener un equilibrio con los mensajes que lanzas de promoción. Recuerda que los usuarios de redes sociales utilizan estos canales para relacionarse. Si todo lo que publicas es promocional parece que lo único que te importa es hablar de ti y de tus necesidades, ahuyentando así a tus clientes. 3. Convierte visitas en clientes No solo de visitas vive tu pyme, de manera que necesitas establecer un camino por el que conducir a tus visitas y conseguir la acción que deseas. 4. Posiciona tu marca en el mercado El copywriting, junto con otras técnicas y estrategias, te posiciona mejor en Google, y lo que desde mi perspectiva es mejor aún, te 12 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS sitúa a la cabeza frente a tu competencia. Con ese fin, además de tener un diseño web atractivo, tiene que convencer. Selecciona las palabras apropiadas y crea contenido relevante que ayude a tu cliente a decidirse por tu producto. 5. Favorece la conexión emocional con tu cliente Está demostrado que compramos motivados por las emociones y no por la razón. Es momento de poner toda la carne en el asador e ir a conquistarle. Las técnicas de copywriting te ayudarán a expresarte mejor y a ganar más clientes. Las fórmulas y consejos que vimos en el artículo anterior, Consejos de copywriting para redes sociales, son extrapolables para crear contenido web y para publicaciones del blog. Beneficios de utilizar verbos en tus contenidos .Son directos, concisos y específicos. .Aumentan la credibilidad del escrito. .Proporcionan información relevante al lector. .Capturan la atención de la audiencia .Conducen a la acción. Observa cómo cambia una frase en la que se sustituye un adjetivo por un verbo: “Siéntete maravilloso por fuera y por dentro > Siéntete renovado por fuera y por dentro”. “Sentirse renovado” sugiere sensaciones físicas que la palabra “maravilloso” no especifica. El idioma español, además de contar con un vocabulario rico, es la segunda lengua internacional en la red. Aprovechando estas dos ventajas, he elaborado una lista de los verbos más buscados en Google, junto con otros que por sí solos comunican beneficios, como el verbo “ahorrar”, con el fin de ayudarte a mejorar este aspecto de tus escritos. ¡Espero que te sea útil! Fuente: Olga López (@ActituDigital) www.contunegocio.es Foto: Juan Pablo Lauriente Para ti, ¿qué es vender? Para mí vender es persuadir a alguien para que haga algo que no tenia previsto hacer. Es persuadir con estrategias de marketing online a alguien para que lea un post que no tenía pensado leer. Y a menudo confundimos el vender con el comprar. La pregunta sería: ¿Vendes o te compran? A la mayoría de nosotros nos compran y el gran reto de siempre es poder vender lo que creemos más interesante para la persona que tenemos delante, y es indiferente si la venta es offline u online. Para ello es imprescindible conocer a la persona que acude a nuestra tienda o que está al otro lado de la pantalla, pero lamentablemente en muchos casos no es posible. Cuando un cliente adquiere lo que necesita o desea, no has vendido nada, sencillamente te han comprado algo, ¡enhorabuena! Cuando un cliente se lleva lo que no tenia previsto comprar, eso sí es una venta. Pero para nosotros una simple venta es un “mal negocio”, con una venta sencillamente cumplimos con las expectativas que el cliente tiene. Lo más interesante es que superemos las expectativas del cliente tiene, que no compre y se vaya, sino que se convierta en apóstol de nuestro producto, empresa, marca o comercio. Es aquí donde se genera una buena venta. El cliente que ve superadas las expectativas que tenía tras realizar una compra, puede que te compre una sola vez, pero seguro que hasta en la cena de Navidad está hablando de ti con sus contactos, amigos y familiares. Este el gran objetivo en el entorno físico y digital. Pero la pregunta que os estáis haciendo es: ¿Cómo conseguimos apóstoles? Para nosotros hay una metodología que nunca falla, y es la de conocer bien los cuatro pilares de la venta y no confundirlos. 1. Producto y/o servicio Está claro que necesitamos un producto o servicio para poder vender. Hablando con personas que se dedican al mundo comercial, y que venden en el entorno offline u online, focalizan sus esfuerzos en hablar de lo bien que va su producto, lo bonito que es y lo mucho que venden a empresas parecidas a las nuestras. Pero no cuentan lo más importante para el comprador: los beneficios que le aportará adquirir ese producto o servicio. En este punto es necesario que tengamos claros estos beneficios para transformarlos en una larga lista de argumentos de venta. Argumentos no focalizados en el propio producto, sino en la persona que lo adquirirá. Y como cada persona es diferente, pues no hay dos personas iguales en el mundo, necesitamos saber su punto de vista para tener claro el argumento que quiere y necesita escuchar. El secreto es conocer muy bien a nuestro futuro cliente, saber cómo actúa, qué piensa, para poder utilizar los argumentos correctos a los cuales nunca podrá decir que no, si es que realmente necesita o desea tu producto o servicio. 2. Marca y reputación Si el argumento del producto no seduce al futuro cliente, habitualmente lo derivamos hacia las bondades de la marca, y le decimos lo bonitos que somos y la reputación de la cual gozamos. Y está claro que la imagen de marca es importante para vender, pero muchos de nuestros consumidores ya conocen lo que somos, porque tienen más información sobre nosotros de lo que nos imaginamos. Si la marca es reconocida -especialmente en el mundo online (branding)- es un buen apoyo, que nos llevará a tener una buena reputación online y, a su vez, reforzará nuestra marca en el mundo físico. 3. Precio y valor Cuando el argumento de producto y de marca no convence lo suficientemente al potencial cliente, nos dirigimos al punto más peligroso, el precio. Y muchos de nosotros, cuando vemos que no nos llevamos la operación, lo que hacemos es reducir el precio (si antes no lo ha hecho el cliente) para lograr la venta. Esto ocurre a diario en negocios con precios fuera de cualquier lógica. “Es de necios confundir valor y precio”, decía Antonio Machado. Y si nuestro producto o servicio tiene un valor añadido, el precio ni tocarlo. Si el cliente quiere pagar menos, no hay problema, le quitamos valor al producto. Permítanme decirles lo que desde hace años digo a mis clientes del mundo digital: el cliente no quiere comprar barato, quiere pagar lo menos posible. El secreto es proporcionarle más valor al mismo precio. 4. Personas y profesionales Cuando los argumentos de producto, marca y precio no nos sirven para vender, ¿qué hacemos? Pues focalizarnos en este último punto, que para mí el más importante de todos. Las personas. No nos engañemos, lo más importante es la persona que vende. Compramos en esa tienda física porque el tendero sabe cómo tratarnos y conoce el producto o servicio, compramos en esa tienda online porque nos genera la confianza necesaria y sabemos que detrás hay una empresa con personas y profesionales. He escuchado a muchos vendedores decir: “Trato al cliente como me gustaría que me trataran a mí”. Pero no, no es así, debes tratar al cliente como le gusta a él que le traten. El secreto de una venta es la confianza que generamos como personas, y es el único punto de los cuatro que nunca podrán copiar. Puedes tener competencia que vende el mismo producto que tú, puedes tener empresas iguales que tú, puede que con un precio del producto o servicio igual o más bajo que tú, pero hay un punto que nunca será igual: lo que aportas como persona y como profesional nunca te lo podrán copiar, porque no hay dos personas iguales. Fuente: Lluis Serra (@lluis_serra) www.contunegocio.es Protagonista Protagonista Fernando Lacasa Echeverría Abogado y Empresario En referencia a sus orígenes, ¿dónde y cuándo nació? En Zaragoza, el 12 de septiembre de 1953 ¿Qué nos podría decir de su padre, Don José María Lacasa Gonzalez? Poco puedo decirte de él, puesto que murió cuando yo tenía tan sólo 3 años, por lo que tengo muy pocos recuerdos de él. ¿Y de su madre, Doña Carmen Echeverría Ceresuela? Para mí, fue un ejemplo. Una mujer que en una época complicada, en los años 50, cogió las riendas de la empresa familiar y se puso al mando de la misma, cuando no era lo habitual en aquella época que hubiera una mujer empresaria. Además cuidaba de nosotros, que somos cinco hermanos y que, al fallecimiento de mi padre, teníamos 15 años la más mayor y yo, el más pequeño, 3. ¿Qué destacaría de su madre? Su inteligencia y su trabajo. Para mí, era una mujer muy inteligente; por ejemplo, recuerdo haberla acompañado de pequeño en una ocasión a Madrid, al despacho de Don Alfonso Escámez (el que fue presidente del Banco Central), para resolver algo que le había propuesto este, aunque no recuerdo qué era, y en lugar de contestarle sobre la marcha, tuvo la templanza de decirle que lo consultaría con sus hijos y le daría una respuesta, y como he comentado, nosotros éramos todos unos niños, pero tenía esa inteligencia de saber marcar los tiempos en los momentos claves. ¿Dónde cursa sus primeros estudios? Desde párvulos hasta que dejo el colegio para ir a la Universidad, estoy en el mismo colegio, en Marianistas, primero en Miguel Servet, y posteriormente termino el Bachillerato y el Preuniversitario en el nuevo Marianistas del canal, es decir, entro sobre el año 58 y estoy allí hasta el año 70. ¿Qué puede destacar de esta etapa? De aquella época, me quedaría con dos anécdotas, la primera es que recuerdo con especial cariño el fútbol en el recreo y la de veces que se nos caía el balón a las balsas de agua que había al otro lado de las vallas, y lo complicado y peligroso que era cuando teníamos que bajar a recogerlo. Y la otra cuestión que tengo grabada es la época en que los tres hermanos (ya que era un colegio de varones) íbamos al colegio en una furgoneta vieja de la fábrica de Chocolates Lacasa, la cual, la caja dónde llevaban las mercancías y dónde nos llevaban a nosotros, era de madera, ni siquiera era metálica. ¿Conserva amigos de aquella época? 14 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS Sí, de aquella época conservo tres buenísimos amigos, con los que en la actualidad mantengo el contacto y nos seguimos viendo con mayor o menor asiduidad, y son Fernando Muñoz Ardanuy, Juan Carlos Martínez Candial y Ricardo Horno. Además de Fernando López Ramón, con quien no sólo coincidí en el Colegio sino también en la Universidad. ¿Recuerda con cariño especial a algún profesor? Sí, a Don Paulino, me causo una gran impresión, porque era una persona íntegra y un excelente profesor. ¿Alguna otra experiencia de esos años? Sí, mis estancias en Suiza y en Inglaterra para completar mis estudios de francés y de inglés, pudiendo compatibilizarlos con un montón de deporte, para que te hagas una idea si teníamos un partido de fútbol en un pueblo cercano íbamos y volvíamos andando 6 km, además de jugar el partido. Termina sus estudios de bachillerato en el año 1970, ¿Cómo se decide por estudiar Derecho? Recuerdo perfectamente que Don Ángel Duque Barragués, que era el abogado de mi madre, y un fantástico letrado, nos recomendó que estudiara Derecho porque posteriormente tendría un hueco en su despacho y así lo hice. Por lo tanto, en el año 1970, empieza la carrera de Derecho, ¿qué recuerda de aquella época? Me matriculo en la Universidad con 16 años, aunque ya empiezo a los 17, como siempre, al igual que me ocurría en el colegio, soy de los más jóvenes, lo cual, dicho sea de paso eso es algo que te marca, y termino la carrera en el año 75. De los cinco años de carrera, viví dos etapas. La primera, los tres primeros años, en los que estudio para aprobar y me lo paso francamente bien (un brindis por la vida del estudiante), y una segunda etapa, los dos años siguientes, en los que me doy cuenta de que quiero vivir de eso y que para ello, hay que saber mucho, por lo que en esos años me pongo a estudiar a fondo. Una vez con la carrera de Derecho finalizada, ¿dónde comienza su andadura profesional? Bueno, realmente antes de acabar, en quinto de carrera, concretamente en enero de 1975, entro en el despacho de Don Ángel Duque Barragués, con 21 años (por las mañanas vaqueros y a la Universidad y por las tardes corbata y al despacho). El despacho era muy procesalista, porque Don Ángel, que era así como todos lo llamábamos, era además el encargado de la cáte- dra de Procesal, un hombre serio y riguroso hecho a sí mismo que, siendo oficial del Juzgado, estudió por las noches la carrera y se convirtió en un abogado de referencia. A mí me marcó muchísimo, fue mi maestro. ¿Cuánto tiempo permanece en el despacho de Don Ángel Duque Barragués? Estoy allí, en el despacho de Costa 12, durante aproximadamente 15 años, primero con él y tras su fallecimiento con sus hijos y los restantes compañeros. ¿Ejerce en esta etapa la abogacía en algún área en concreto? Me dedico casi en exclusiva a lo que yo denomino el derecho de los negocios, que es todo lo relacionado con las empresas, tanto desde el punto de vista societario y mercantil, como procesal. ¿Qué ocurre en su vida personal en esta etapa? A los 25 años me caso con mi actual esposa, Anuca y tenemos dos hijas, Tatiana y Macarena. ¿Qué ha supuesto su mujer en toda esta etapa? Bueno, para empezar diré que es una extraordinaria mujer, siempre informada y actual, que me ha apoyado en todas mis decisiones, ha sido una excelente compañera y madre, sin lugar a dudas el soporte de nuestra familia, ha cumplido con un papel fundamental, porque yo trabajo de 8 de la mañana a 9 de la noche todos los días, además, la mayor parte de los días no como en casa, y una familia requiere de una atención que yo no he podido darle, y ella ha cumplido ese papel a la perfección desde que nuestras hijas eran pequeñas hasta la actualidad que sigue organizando hasta el ocio de los fines de semana, y además, es una forofa incondicional del Real Madrid. ¿Y qué nos podría decir de sus hijas? Mi hija mayor, Tatiana, es abogada, y está conmigo en el despacho después de haber estado tres años en la Asociación Pro Derechos Humanos de España. Y Macarena, después de estar también tres años fuera, en varios departamentos de marketing de Mango, de Nissan y Danone, ahora está en el departamento de marketing de Chocolates Lacasa. Tengo la seguridad de que les he inculcado la cultura del esfuerzo y como están mejor preparadas que yo lo estuve, van a ser unas profesionales fantásticas, casi tanto como lo buenas personas que son. Tras 15 años en el despacho de Don Ángel Duque Barragués, ¿dónde prosigue su andadura profesional? Foto: Juan Manzanara ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 15 Protagonista Protagonista Nada sale sin esfuerzo y en momentos complicados hay que redoblarlo En el ámbito del despacho, para mí, es fundamental hablar el mismo idioma que mis clientes, que son empresarios que las cosas salgan, alguien se tiene que ocupar de ello. Respecto del premio al Mejor Empresario de Aragón 2013, ¿qué siente al recibirlo? Buenos, como ya dije en el momento en que me lo dieron, pienso que recibe los premios no siempre aquel que más se lo merece, sino quien tiene más visibilidad, y esa presencia en múltiples medios de comunicación y eventos por mi Presidencia de AEFA fue sin duda una causa fundamental. Por otro lado, como es obvio, fue una enorme satisfacción. Con una vida profesional tan intensa, ¿qué hace en su tiempo de ocio? Para mí el deporte es esencial para llevar una vida sana y he practicado todo tipo de deportes: karate, fútbol, vela, esquí, tenis, pádel,…. Lo que pasa es que ahora las rodillas me están pasando factura por todo lo anterior, me fallan porque he hecho mucho deporte, y ahora lo único que puedo hacer es pilates, que lo hago a las 7.30 de la mañana y un poquito de golf, los fines de semana o algún mediodía. ¿Qué consejo le daría a los empresarios aragoneses en estos momentos de crisis? Uno, la importancia del esfuerzo, nada sale sin esfuerzo y en momentos complicados hay que redoblarlo. Y dos, la importancia de dar ejemplo a los demás, bien sea a la gente que trabaja contigo, sea a la familia, sea a cualquiera, me parece importantísimo. Y luego, un poco de inteligencia, para saber al final, qué es lo que quieres vender y/o trasmitir, y a quien, y qué es lo que necesita. Por ejemplo, en el ámbito del despacho, para mí es fundamental hablar el mismo idioma que mis clientes, que son empresarios, por eso yo siempre exijo a los abogados del despacho que sepan por supuesto derecho e inglés, pero también contabilidad, y que tenga nociones fiscales porque en cualquier momento un negocio o una transacción judicial que está bloqueada se puede desbloquear con un enfoque fiscal o contable diferente. Lejos de estar sentado en el despacho esperando a ver qué problema tiene un cliente te tienes que implicar, meterte en la camisa del otro, y decir, bueno, vamos a ver cómo lo sacamos adelante juntos. Y exactamente lo mismo pasa en el mundo de la empresa, yo creo, que el éxito de Chocolates Lacasa en estos últimos años es que estamos muy cerca del cliente, que pasamos de ser proveedores del cliente a ser, de alguna forma, partners del mismo, de tal forma que nos implicamos, buscamos la forma de que el cliente gane más dinero, de tal modo que haga que nosotros también vendamos más y nos vaya mejor. También es importante rodearte del mejor equipo de profesionales y estar muy cerca de los productos, de los establecimientos, estar constantemente viendo qué es lo que está haciendo la competencia, ver los huecos del mercado, intentar no ir a un modelo de precio, sino a un modelo de un valor añadido absolutamente diferente, y ser líderes innovando, o ser líderes con marcas y defendiéndolas, o dando algo diferente, porque si no das algo diferente no llamas la atención. Un pequeño secreto: no hay gasolinera o tienda de alimentación a la que entre, en la que no cuente el número de referencias de nuestros productos que tienen. Y si hay más de diez, salgo contento, pero sino… Por último, ¿cómo ve el futuro de España? Yo lo veo bien, soy optimista por naturaleza. Pienso que la situación esta políticamente complicada y sobre todo, el independentismo catalán nos está complicando la vida excesivamente, y además esta afectando a la vida personal y a los afectos de los catalanes, que están divididos. Lo que pasa es que yo creo que España tiene muchos arrestos. En España se trabaja normalmente más que en otros países. Y tenemos una serie de fortalezas importantes para salir adelante, por supuesto el turismo, la industria, pero también otras muchas. La tendencia en estos momentos es buena, yo creo que las reformas que se han hecho, son enormemente importantes, baste con analizar la reforma financiera, ¿quién podría vaticinar la reforma de las cajas de ahorro? aunque se podría haber hecho alguna más, de hecho habría que profundizar en la reforma laboral para generar tal flexibilidad que ayudara a bajar el importantísimo desempleo actual de una forma mucho más acentuada. El consumo se está recuperando y si no hay nada que nos tuerza la racha, por cada parado que pase a tener trabajo se incrementará el consumo y eso hace que se cree empleo de una forma exponencial. Probablemente tengamos varios años buenos, que tenemos que aprovechar. Y además, el mercado, en general, se ha limpiado mucho. Ha habido una selección natural, en la que oportunistas, gente que era más especuladora que empresaria, a la que el mercado simplemente les ha pegado una patada, y los ha dejado en la orilla, y eso tiene que hacer que nuestras empresas ganen tamaño, crezcan, sean más eficientes, vendan más y contraten a más trabajadores para producir más. Yo soy optimista, ahora, el que piense que va a tirar adelante sin esfuerzo, que se olvide. Foto: Juan Manzanara Bueno, llega un determinado momento en que nuestra profesión nos exigía más sitio, más abogados que nos ayudaran, más instalaciones, y en el despacho Duque, que era como se llamaba el despacho de Costa 12, en ese momento los dos hijos de Don Ángel no querían ampliar, por lo que en el año 90 Juan Francisco Sáenz de Buruaga y yo nos fuimos y montamos nuestro propio despacho del que posteriormente nace Lacasa Abogados Palacios & Partners ya en el año 1998 sin Sáenz de Buruaga, despacho del que soy socio director y fundador, en el que damos asesoramiento legal en todas las ramas del derecho que necesitan las empresas y que en la actualidad cuenta con 33 profesionales. Es en este despacho donde puedo desarrollar la abogacía a mi manera, doy entrada a magníficos abogados de los que seis se han convertido en socios, liderando cada uno de ellos un área del derecho y un equipo de trabajo. Entre tanto, conocemos de su labor en la Fundación Tutelar Aragonesa Luis de Azúa, ¿podría hablarnos de ella y de su trabajo en la misma? Esta Fundación nace en 1994 como consecuencia de que hay deficientes psíquicos en Atades que pierden a la familia, y estas personas no tienen la capacidad para disponer 16 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS de sus bienes y necesitan un tutor. Fundación que es absolutamente independiente de Atades, así se pretendió desde el primer momento y yo soy uno de los patronos fundadores. Y allí estoy yo 18 años, aprendiendo de la humanidad de gente admirable e intrínsecamente buena como Jaime Sanaú Villarroya, Ana María Cortés, Rafael Anglés y tantos otros, participando con ellos en las reuniones del patronato y poniendo mi pequeño grano de arena ocupándome de algunos aspectos legales de los tutelados. A nivel personal, ¿qué ha supuesto su participación desde el inicio en esta Fundación? En primer lugar, la posibilidad de devolver a la sociedad algo de lo que la sociedad te ha dado a ti, hacerlo encantado, y además ver cómo hay gente que es impagable. Existe una figura, que se llama el delegado tutelar, que son gente que se dedica cada uno a cuidar a un deficiente, pero cuando te digo a cuidarlo, en el sentido de llevarlo al dentista, ir a comprarle ropa, llevárselo a su casa por navidades o en verano, es decir, una dedicación personal, de alguna forma meterlo en la familia, con la responsabilidad que ello supone, pues al fin y al cabo, es una persona con una deficiencia, en mayor o menor medida, por lo que es un trabajo realmente encomiable. momentos, en Portugal y en Argentina, de donde nos estamos saliendo. En referencia a la empresa familiar, Chocolates Lacasa, ¿cuál es su papel en la misma? Decir en primer término que hasta el año 2000, me dediqué casi en exclusiva a desarrollar el proyecto del despacho, porque aunque desde que comencé a ejercer la abogacía era el abogado de Chocolates Lacasa, actuaba como abogado externo. En el año 2000, se produce un punto de inflexión en la empresa que nos empieza a demandar más profesionalización, entra un director general, y aunque mi hermano Mariano es desde entonces el Consejero Delegado, hay una mayor dedicación mía. Chocolates Lacasa empieza a crecer enormemente, y requiere de mucho más trabajo, por lo que yo me ocupo de la Secretaria General, que es ese cajón de sastre, en el que están comprendidas desde las relaciones con los auditores, a negociaciones de compraventas de empresas o cualquier otro tipo de cosas, como la asistencia a consejos, comités, etc. En estos momentos, la empresa tiene de media anual unos setecientos trabajadores, cinco fábricas y está presente en unos sesenta países, con filiales propias en estos 2013 es un año clave en su vida profesional, ¿podría explicarnos por qué? En el año 2013 me nombran Presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Aragón, cargo que dejaré dentro de cuatro meses; y además me dan un premio, que me hace ilusión que es el Premio al Mejor Empresario de Aragón 2013, de la Revista Actualidad Económica, y me hizo ilusión, no sólo por su gran prestigio, sino porque desde pequeño siempre vi tal revista en la mesa de mi madre que era una atenta lectora de la misma. Centro Dental Dr. Torres Lear ¿Qué ha supuesto ostentar esta Presidencia para usted? Lo primero un gran orgullo desde el momento en que grandes empresarios aragoneses te piden que representes a las empresas familiares de tu región, al objeto de ayudarlas por diversos medios. También me ha requerido una mayor presencia institucional, a nivel de eventos, de contactos con organismos públicos y con todo tipo de instituciones y asociaciones. La verdad es que ha sido un placer y aunque me ha absorbido mucho tiempo, si quieres ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 17 Página solidaria Actualidad La DPZ habilita una partida de 4.269.444 euros para un plan de Concertación entre los municipios E “Contra el hambre y el despilfarro” QUÉ ES LA FUNDACIÓN B.A. DE ZARAGOZA Es una Fundación sin ánimo de lucro constituida al amparo del artículo 22 de la Constitución Española, basada en el voluntariado aconfesional y apolítico. Se constituye como Asociación en el año 1.994 y como Fundación el 19 de Noviembre de 2.002 Los Bancos de Alimentos no sólo intentan paliar una necesidad sino que también sirven de cauce para las inquietudes sociales de tantas personas en nuestra sociedad que sienten la necesidad de ayudar a resolver los problemas que nos rodean. El trabajo voluntario de tantas personas es el auténtico motor de los Bancos de Alimentos. En la actualidad contamos con unos 117 voluntarios desempeñando diferentes cometidos como Contabilidad, Patronato, Campañas, Almacenamiento, visitas a centros, reparto y distribución, etc. FINES Buscar y pedir, por distintos medios, alimentos de primera necesidad a la sociedad a fin de donarlos después a los centros asistenciales de esta Provincia, evitándoles su búsqueda a éstos. Además de procurar obtener alimentos excedentes o que por tener algún pequeño defecto se deciden no comercializar, el Banco de Alimentos acepta alimentos perfectamente comercializables de fabricantes que apoyan nuestra labor asistencial. También organiza colectas de alimentos en centros comerciales o centros de enseñanza para involucrar más directamente a la sociedad en nuestra tarea y concienciarle de la problemática existente. En la actualidad atendemos a 326 centros asistenciales, lo que supone llegar a cerca de 50.000 personas aproximadamente. A fecha 31/10/2015 se han distribuido 3.219.090 kilos que representan un incremento del 13,26 % ÁMBITO DE ACTUACIÓN Los Bancos de Alimentos intentan paliar las necesidades de los miembros más desfavorecidos de la Comunidad en la que operan, en nuestro caso la provincia de Zaragoza. Los B.A. llegan a España con la creación del Banco de Barcelona en 1.987 y el de Madrid en 1.993. En los Bancos de Alimentos somos conscientes de que nuestra labor es más eficaz si coordinamos nuestros esfuerzos con los de tantas instituciones benéficas que también trabajan a favor de las personas que sufren cualquier tipo de necesidad. Por eso queremos centrarnos en la labor que implica la gestión eficaz de la obtención de alimentos, dejando que la distribución de éstos la realicen las instituciones benéficas, que tienen un mejor conocimiento de las necesidades de los particulares. De este modo podemos reducir su preocupación por la obtención de alimentos y así poder concentrarse en su labor específica: atención de la tercera edad, rehabilitación de drogodependientes, atención a disminuidos físicos o psíquicos, guarderías infantiles, etc. CÓMO FUNCIONA UN B.A. Todos los alimentos se nos entregan de forma gratuita y, en ningún caso se entregan productos caducados. El conjunto de asentadores del pabellón de Frutas y Verduras de Mercazaragoza nos proveen de gran cantidad de fruta y verdura fresca gracias a la presencia del Banco de Alimentos en el espacio cedido a tal efecto. Los alimentos obtenidos son distribuidos de forma absolutamente gratuita en los Centros asistenciales de las Instituciones Benéficas que atendemos. Los Bancos de Alimentos tienen carácter benéfico y sin ánimo de lucro. Las Campañas se suelen realizar en colegios, parroquias, empresas, hipermercados, El Corte Inglés, centros cívicos, etc. Algunos hipermercados como Carrefour aportan el doble de lo recogido en la Campaña; Mercadona 10 Tm. A nivel nacional se realizan campañas como la “Gran Recogida”, que en nuestro caso implica la movilización de 3.000 voluntarios en 226 tiendas durante dos días, obteniéndose una cantidad de alimentos que ronda los 500.000 kilos, y empleándose 1.000 petos y 50.000 bolsas. SEDE Y ALMACÉN Estamos en Mercazaragoza, en la calle P, donde disponemos de dos naves de 900 m, con cámaras frigorífica y congeladora, módulo de oficinas y cuatro vehículos. Nuestro teléfono es el 976 737136 y nuestra dirección de correo electrónico es: administració[email protected] Dichas naves son propiedad de Mercazaragoza quien, generosamente, nos las cede, una de ellas sin coste alguno. FINANCIACIÓN En nuestra Fundación no se paga ningún sueldo ya que todos somos voluntarios. Nos nutrimos de fondos procedentes, fundamentalmente de subvenciones de Ayuntamiento, DPZ, DGA, Entidades bancarias (Cai, Ibercaja, Caixa), Colegio de Médicos, Telefónica y particulares. Este dinero se precisa para sufragar la estructura del Banco (Cámaras, luz, teléfono, transporte, material de oficina, etc) Ya que hablamos de transporte hay que destacar que existe un Convenio de colaboración l objetivo del Plan de Concertación es poder distribuir los fondos entre los ayuntamientos para que estos puedan disponer de forma incondicionada y destinarlo a lo que estos prioricen. Esta previsto consensuar los criterios de reparto en la Junta de Portavoces, como ya se hizo recientemente con el plan de Inversiones Financieramente Sostenibles. Todos los puntos del día se aprobaron por unanimidad, con la excepción del relativo a la aprobación del reconocimiento de créditos, en el que se abstuvieron Ciudadanos y Grupo en Común, pero que también salió adelante con el apoyo del resto de grupo. El presidente de la institución, Juan Antonio Sánchez Quero, volvió a reiterar su intención de reducir esta partida, para lo que solicitó a los jefes de servicio que sigan el procedimiento establecido para la contratación. El Pleno sirvió también para debatir cuatro mociones que presentaron los partidos políticos y que fueron aprobadas por unanimidad, aunque en el caso de la moción presentada por Ciudadanos, después de aceptar las enmiendas presentadas por PSOE y PP. Esta moción, tiene como objetivo la elaboración por parte de los servicios técnicos de la institución de un modelo de “ordenanza marco” sobre la regulación de las peñas lúdicas, la cual se remitirá a los ayuntamientos para que estos puedan tomarla como referencia para sus ordenanzas. Es precisamente, este último punto el que se ha modificado, ya que la propuesta de resolución de Ciudadanos pretendía que fuera vinculante. CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO SECTORIAL DE LA MUJER Por otra parte, también se aprobaron por unanimidad dos mociones presentadas respectivamente por el Grupo en Común y PSOE para promover desde la Diputación de Zaragoza una serie de medidas contra la violencia de género, facilitando para ello los medios económicos y personales necesarios. La más visible y simbólica es la colocación de un lazo violeta en la fachada de la Diputación, el día 25 de Noviembre de cada año, Día Internacional contra la Violencia de Género. El presidente de la Diputación de El actual presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Juan Antonio Sáchez Quero, junto al expresidente de la misma, Luis María Beamonte Zaragoza propuso que ese día se constituya también el Consejo Sectorial de la Mujer como muestra de apoyo. También versó sobre este asunto la moción presentada por CHA, que propuso medidas para reducir la brecha salarial que existe actualmente entre hombres y mujeres. En este sentido, se va a estudiar la fórmula de introducir condicionantes y cláusulas en los pliegos de contratación de la Diputación de Zaragoza que favorezcan la contratación con empresas que mantengan una paridad en los salarios de sus trabajadores, hombres y mujeres, sin distinción de sexo, e invitar a los ayuntamientos a incluirla con el apoyo jurídico de la DPZ. suscrito entre la Federación Española de Bancos de Alimentos y la Empresa Transportes AZKAR por el que esta empresa realiza los portes entre bancos de alimentos de modo gratuito. Otras empresas como Transfriebro o Marcotrans nos efectúan transporte sin coste alguno. CÓMO SE DISTRIBUYEN LOS ALIMENTOS Según las necesidades de cada Centro, siempre de forma gratuita y nunca a particulares, a cada uno de los Centros asistenciales y comprometiéndose los receptores a cumplir las condiciones que se les exigen. La periodicidad en la distribución es diaria para los comedores sociales como El Refugio, Comedor del Carmen, Comedor de San Antonio y Religiosas (bocadillos), siendo para el resto mensual, quincenal o semanal. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS Todos sabéis que se nos concedió en 2012 el premio “Príncipe de Asturias de la Concordia”. Para nosotros ha sido una gran alegría y a la vez un motivo más para que sigamos trabajando para los demás, contribuyendo a una mayor difusión de la labor que realizamos y a la implicación de la sociedad en nuestro proyecto. En nuestra Comunidad también hemos sido galardonados con el premio “Aragoneses del año” en el 2013; premio 3 de Abril (de la Asociación de exconcejales Democráticos de Zaragoza) y el premio “Solera Aragonesa”, así como la insignia de oro de la Facultad de Derecho de Zaragoza. Anualmente el B.A. otorga el premio “Amigos y Alimentos” para distinguir a las empresas que más se destacaron por su colaboración con nuestra Fundación. Este premio tiene su equiparación con la “Espiga de Oro”, galardón que se concede por FESBAL a nivel nacional. ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 19 Actualidad Actualidad Premios AragonEx 2015 Endesa gana el concurso para el suministro eléctrico del tranvía de Zaragoza para 2016 L E Teresa Perales, el Centro de Innovación Tecnológica de la multinacional Becton Dickinson, la Real Sociedad Económica de Amigos del País y la Caja Rural de Teruel recibieron los Premios Aragonex 2015, otorgados por la Asociación Aragón Exterior en su undécima edición ndesa se ha adjudicado el concurso de suministro de la asociación de seis redes de transporte público en España para 2016 por un valor de 27,7 millones de euros más la tarifa regulada que cada empresa liquida a su distribuidor. La licitación engloba Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), Metro Bilbao, SA, Euskal Trenbide Sarea (ETS), SL, Metro Málaga, SA, Tranvía de Murcia, SA y Tranvías Urbanos de Zaragoza, SL. Entre las seis redes de transporte público se consumirán unos 406 GWh en doce meses. Se trata del quinto año consecutivo en el que varias empresas de transporte público se asocian para licitar conjuntamente el suministro de energía eléctrica, uno de los principales gastos en consumo en estas redes. A través de esta fórmula se busca lograr mejores condiciones de contratación, en el marco de los esfuerzos de las empresas públicas y concesionarias para aminorar costes y optimizar recursos. Sin embargo, cada empresa debe gestionar de manera independiente su contrato. a Asociación Aragón Exterior otorgó los premios Aragonex 2015 en una gala a la que asistieron más de 300 invitados en el Hotel Eurostars de Madrid. La deportista Teresa Perales, el Centro de Innovación Tecnológica de la multinacional Becton Dickinson, la Real Sociedad Económica de Amigos del País y la Caja Rural de Teruel fueron los galardonados en su undécima edición. El acto fue conducido por el presidente de Aragonex, Antonio Morlanes, y contó con la conferencia del coordinador del programa económico del PSOE, Jordi Sevilla, y presentado por la diputada aragonesa Susana Sumelzo, El jurado El jurado estuvo integrado por el presidente del Consejo General de la Abogacia, Carlos Carnicer; el director general del grupo de comunicación Zeta, Miguel Ángel Liso; el director del bufete Cremades, Juan Antonio Cremades, el periodista Juan Carlos Trillo, y Javier Zaragoza, fiscal de la Audiencia Nacional; además de José María Buerba, miembro de la Ejecutiva de Aragonex. LOS GALARDONADOS Teresa Perales, referencia de la natación paralímpica, en la que ha conseguido 22 medallas, 17 en campeonatos mundiales y 29 en europeos, siendo 14 de ellas de oro. Además, ha sido política, escritora y ahora empresaria. Recogió el premio su manager, Javier Gómez, de manos del presidente del PAR, Arturo Aliaga. El Centro de Innovación Tecnológica de la multinacional Becton Dickinson, ubicado en Fraga, fue reconocido “por aportar la innovación necesaria para descubrir nuevos fármacos”. El premio fue recogido por Luis Saldaña, director de ingeniería de B&D, de manos de Maria Teresa Gálvez, directora general de Investigación e Innovación del Gobierno aragonés. La Real Sociedad Económica de Amigos del País, fundada en el S.XVIII, participa de continuo en el desarrollo de Aragón. Este premio fue recogido por su presidente, Honorio Romero, de manos del presidente de Iberca- Foto de familia de los galardonados, autoridades y organizadores de los premios ja, Amado Franco. Por último, se reconoció la labor de la Caja Rural de Teruel, en presencia del director general de la entidad, José Antonio Pérez Cebrián, “por su trabajo en la provincia de Teruel, siendo un ejemplo de lo que debe de ser una entidad financiera”. El presidente de la Diputación General de Teruel, Ramón Millán, fue el encargado de otorgar este premio. Censo de los aragoneses en el exterior El presidente de Aragonex anunció en este acto la intención de comenzar un proyecto de censo para todos aquellos que viven fuera de Aragón, y en especial en Madrid, “donde residimos más de 30.000 aragoneses y queremos que todos ellos sientan Aragón rodeados de sus paisanos y podamos seguir viviendo nuestra tierra con mayor profundidad”. También avanzó el firme compromiso de seguir trabajando por Aragón con lealtad a las Instituciones que los aragoneses con libertad se han dotado y sobre todo por un futuro que demuestra que somos capaces de seguir dibujando y creando historia solidaria y libre. El consumo eléctrico de la red de metro de TMB en Barcelona asciende a unos 256 GWh anuales. Esta es la energía necesaria para mover los trenes (circulan 134 simultáneamente en la hora punta de la mañana), iluminar las 141 estaciones y hacer funcionar los 400 ascensores, las 600 escaleras mecánicas y pasillos móviles, así como las 570 máquinas de venta de billetes, entre otras instalaciones. La red de metro de TMB consta de ocho líneas que suman 102,6 kilómetros de longitud. El tranvía de Zaragoza registra un consumo anual de 8.7 Gwh y cuenta con dos puntos de suministro, mientras que el tranvía de Málaga cuenta con 2 puntos de suministro y 16 Gwh de consumo anual. En el caso del ETS del País Vasco, el consumo anual asciende a 46,1 Gwh y cuenta con 26 puntos de suministro, mientras que el Metro de Bilbao ha adjudicado 13 puntos de suministro por un consumo anual de 76,3 Gwh. En el caso del tranvía de Murcia el consumo de este transporte público es de 4,2 Gwh al año y cuenta con 5 puntos de suministro. ES INSPIRADORA LA ENERGÍA ES LO QUE TÚ HACES CON ELLA EN ENDESA USAMOS LA NUESTRA INNOVANDO PARA HACERTE LA VIDA MÁS FÁCIL ONE - INFOENERGÍA - MOVILIDAD ELÉCTRICA TELEGESTIÓN - CIUDADES INTELIGENTES El director general de Caja Rural de Teruel, José Antonio Pérez Cebrián; el director de Becton & Dickinson, Luis Saldaña; el manager de Teresa Perales, Javier Gómez, y el presidente de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, Honorio Romero La Sociedad Filarmónica de Zaragoza recibió el premio a la Trayectoria Musical. Nada menos que 110 años lleva trabajando la decana de las instituciones musicales de Aragón, presentando a los más destacados solistas y agrupaciones orquestales y camerísticas. CREEMOS EN LA ENERGÍA DE ESTE PAÍS ES CONTAGIOSA Muy ilusionada, su presidenta, Cristina Sobrino, estaba convencida de que este reconocimiento “nos va a hacer seguir creciendo en el futuro”. La ceremonia fue sencilla, conducida por la periodista Mayte Salvador. ES REVELADORA (De izquierda a derecha) El coordinador de Economía para el programa electoral del PSOE, Jordi Sevilla; la portavoz del PSOE de la Comisión de Hacienda en el Congreso de los Diputados, Susana Sumelzo; el presidente de Aragonex, Antonio Morlanes; el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Ramón Millán; la directora de Proyectos de Actualidad de las Empresas Aragonesas, Carmen Feced, y el director general de Caja Rural de Teruel, José Antonio Pérez Cebrián 20 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS endesa.com GTA.EmpresasAragonesas_255x173_S&S_Endesa_Reposicionamiento_A_ES.indd 1 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 21 20/05/15 12:55 Lugares con encanto de Aragón La Ínsula de Sancho Panza Ruta Cervantina “Has de poner los ojos en quien eres, procurando conocerte a ti mismo, que es el más difícil conocimiento que pueda imaginarse”. Don Quijote de la Mancha D igo pues, que con todo su acompañamiento llegó Sancho a un lugar de hasta mil vecinos , que era de lo mejor que el Duque tenía. Dieron a entender que se llamaba “La Ínsula Barataria”. (…). D. Quijote y Sancho Panza quedaron fascinados por el paisaje que ofreció a sus ojos el río Ebro, no olvidemos el episodio de la barca. En aquella época, las riberas del río eran un frondoso bosque destinado entre otras cosas a la caza. El Ebro no estaba contenido por dique alguno, como lo está ahora, por lo que campaba a sus anchas y en las grandes avenidas convertía a Alcalá de Ebro en una isla. ¿Sería esta la razón del nombre o lo barato que vendieron la ínsula a Sancho Panza? Se cita que Miguel de Cervantes estuvo alojado en el palacio de los Duques, en Pedrola, en el invierno de 1568, acompañando al cardenal Acquaviva camino de Roma. Seguro que Miguel de Cervantes, por el conocimiento de la zona que demuestra, según la describe, realizó el mismo itinerario que nos proponen los ayuntamientos de Pedrola y Alcalá de Ebro dentro de la “Ruta Cervantina”. ¿Pueden imaginarse recorrer y pisar los mismos lugares por los que anduvo Cervantes?, los mismos que lo inspiraron para la recreación de una buena parte del Quijote. Alcalá sigue manteniendo ese carácter amable y sencillo de antaño; su casco urbano evoca su pasado, por el que discurría la antigua calzada romana entre Zaragoza y Tudela, más tarde camino Real, como así lo recuerda una cerámica en una de las calles que cruzan la localidad, también camino de Santiago. En nuestra visita además de su magnífica Iglesia barroca del S. XVII, de sus calles y plazas, podemos contemplar los restos del que fuera el castillo árabe y junto a este, el Salón del Duque. Pero si algo 22 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS es destacable, son sus entornos naturales, únicos y bellos parajes que el río Ebro modela a su capricho, y allí, en la orilla, donde lo situó Cervantes, sigue pensativo Sancho, representado en una escultura que sus vecinos de Alcalá le han dedicado. Mientras Sancho Panza gobernaba con desparpajo la Ínsula, en contra de todo pronóstico, D. Alonso Quijano era objeto “de la hospitalidad... propia de los ilustrados Duques” en su residencia de Pedrola. El Palacio Ducal, cuya construcción se realizó sobre una antigua fortaleza medieval a mediados del S. XVI., es una de las visitas obligadas en nuestra Ruta Cervantina, puesto que allí se desarrollaron episodios como el acontecido a D. Quijote en el discurso de los amores de Altisidora. Otra de las joyas de Pedrola es su Iglesia Parroquial, que originalmente fue un pequeño templo gótico del que solo se conserva el ábside, y que se remodeló en los S.XVIII y el XIX y en el XXI. Ambos edificios fueron declarados Bien de Interés Cultural el 21/09/2006. Un paseo por la localidad les reserva gratas sorpresas arquitectónicas. Los respectivos alcaldes de Pedrola y Alcalá de Ebro; Felipe Ejido y José Miguel Achón, muestran un gran interés por dar a conocer estos lugares aragoneses, lugares que, D. Miguel de Cervantes y sus Ilustres personajes Alonso Quijano y Sancho Panza inmortalizaron, pasando a formar parte de la literatura más sobresaliente del Siglo de Oro. El Quijote se ha traducido a más de 50 idiomas, siendo el 2º libro más vendido en el mundo, por lo que esta parte de nuestro patrimonio aragonés es conocido y valorado en todo el planeta. Anímense y dispongan su imaginación para descubrir estos parajes y paisajes Cervantinos de Aragón, y disfruten de una gran aventura de la mano de D. Alonso Quijano y Sancho Panza. J. Ignacio Iguarbe www.ignacioiguarbe.com Actualidad El Club Empresa Líder arranca con Hierros Alfonso, La Zaragozana y Taim Weser La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza firma las primeras incorporaciones en 2015 a la iniciativa que reúne a compañías de referencia L a Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza ha firmado la incorporación al Club Empresa Líder de sus tres primeras compañías. Así, Hierros Alfonso, La Zaragozana y Taim Weser arrancan como las primeras sociedades del club que reunirá a las empresas líderes de Zaragoza y su provincia. Los directores generales de las tres empresas -Fernando Moraga (Hierros Alfonso), Félix Longás (La Zaragozana) y Alfredo Sánchez (Taim Weser)- firmaron los acuerdos con el presidente de la Cámara de Comercio, Manuel Teruel. El club se dirige a las grandes empresas de Zaragoza, que participarán en grupos de trabajo sobre temas de influencia empresarial (economía, fiscalidad, infraestructuras, logística, energía o medio ambiente, entre otras materias) para presentar propuestas públicas. Asimismo, las compañías punteras asistirán a encuentros con personalidades empresariales e institucionales. El club de líderes impulsará la Responsabilidad Social Empresarial y la promoción de la empresa en ámbitos culturales y sociales. La incorporación al Club Empresa incluye las ventajas de las otras dos plataformas de negocio de la Cámara de Comercio: el Club Empresa Red y el Club Internacional. Entre dichas ventajas destacan los servicios empresariales exclusivos, los descuentos en productos camerales y el networking entre sus socios. En este sentido, uno de los principales objetivos de los clubes reside en fomentar el intercambio de contactos, información, experiencias y conocimientos entre las propias empresas. Hierros Alfonso es un grupo de empresas dedicadas a la comercialización y transformación de productos siderúrgicos, que tiene como objetivo minimizar los gastos de almacenaje y preprocesado de material incrementando la competitividad de sus clientes, mediante una filosofía de servicio just in time. . Grupo La Zaragozana está formado por varias empresas de producción y de distribución. Fundada en 1900, la centenaria cervecera es su empresa principal que elabora la gama de cervezas más extensa y diferenciada del país. Forma parte del grupo Bebinter, es una de las mayores em- El director general de La Zaragozana, Félix Longás; el presidente de la Cámara de Zaragoza, Manuel Teruel; el director general de Taim Weser, Alfredo Sánchez, y el director general de Hierros Alfonso, Fernando Moraga presas de distribución a hostelería de España con delegaciones comerciales en las comunidades de Aragón, La Rioja, Navarra, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana. Taim Weser, empresa de ingeniería y bie- nes de equipo ubicada en el polígono de La Cartuja de Zaragoza, está especializada en los proyectos industriales llave en mano (diseño, fabricación, montaje y adiestramiento) y de alto valor tecnológico. ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 23 Actualidad Actualidad Renfe y Telefónica inician el proyecto para ofrecer conectividad Wifi y contenidos digitales en trenes y estaciones de Cercanías L a ministra de Fomento, Ana Pastor; el presidente de Telefónica, César Alierta, y el presidente de Renfe, Pablo Vázquez, presentaron en la estación de Atocha el primer tren AVE dotado de conectividad Wifi y el diseño piloto de la plataforma digital de contenidos y servicios a los viajeros en trenes y estaciones de Cercanías. Telefónica es el socio tecnológico de Renfe para el desarrollo del proyecto “Wifi y +” que va a permitir el acceso a Internet a bordo de los trenes y en estaciones de Cercanías y un nuevo canal de comunicación con el viajero. El alcance de la primera fase del proyecto comprende el suministro, instalación y mantenimiento de un sistema integral de wifi en la actual flota AVE Renfe (89 trenes) y 20 estaciones de Cercanías. La adjudicataria del proyecto también desarrollará, explotará y mantendrá una plataforma de contenidos y servicios a bordo que incluye un plan específico de generación de ingresos tanto para Renfe como para Telefónica y supone avanzar en el plan de digitalización de la operadora ferroviaria, con un proyecto innovador y diferenciado a través de una nueva oferta digital personalizada para los viajeros. Wifi a bordo de los trenes En el último trimestre, Renfe ha realizado pruebas de conexión interior-exterior con un tren AVE s-100 en el que se instalaron diversos equipos (antena, router, puntos de acceso, servidores y cableado). Sobre estas pruebas piloto, Renfe ha validado la mejor solución técnica en cada caso. El proyecto contempla que en noviembre haya comenzado la instalación de la solución tecnológica que permite la conectividad a bordo en todos los trenes el modelo s-100 que actualmente cubre el servicio AVE en el corredor Madrid-Sevilla. A partir de 2017 comenzarán a equiparse el resto de modelos de tren (s103, s-102 y s-112) hasta completar la actual flota AVE de Renfe. Telefónica también se ocupará del despliegue de una infraestructura de telecomunicaciones en vía que garantice la conectividad. Conexión en estaciones de Cercanías El proyecto también contempla el despliegue del sistema Wifi en estaciones de Cercanías. Las dos estaciones elegidas para llevar a cabo el piloto, Getafe Centro en el núcleo de Madrid y Plaza de Cataluña en el núcleo de Barcelona, cuentan ya con la instalación necesaria para empezar las pruebas con clientes. La MAZ, ganadora del Premio Excelencia Empresarial 2015 E La red Wifi instalada cubre tanto las áreas de vestíbulo como de andenes y permitirá navegar a cada cliente de Cercanías de forma gratuita durante 15 minutos diarios. Tras esta prueba piloto este servicio se extenderá 20 estaciones más. Un nuevo servicio al viajero Telefónica también ha mostrado las primeras pruebas de la que será la plataforma de contenidos y servicios para clientes. Además de conexión Wifi, los clientes a bordo de los trenes tendrán a su disposición diferen- tes contenidos de información y entretenimiento organizados en varias ventanas de navegación: cine, series, canales TV, libros, prensa y revistas, marketplace, deportes, juegos y cursos y entretenimiento. La oferta comercial a bordo de los trenes estará disponible a través de una aplicación móvil (app) para facilitar al viajero el acceso a los servicios y contenidos. Esta plataforma inaugura una nueva línea de negocio para ambas compañías que permitirá rentabilizar la inversión y mejorar la experiencia de viaje de los clientes. l presidente de Aragón, Javier Lambán, acompañado por la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, hizo entrega a Mutua de Accidentes de Zaragoza (MAZ) del Premio a la Excelencia Empresarial 2015. Fundada en Zaragoza en 1905, la empresa cuenta en la actualidad cuenta con una plantilla de 1.226 personas en toda España. Un total de 94.000 empresas confían en MAZ la asistencia de sus trabajadores, la gestión de sus prestaciones y la formación en temas de Prevención de Riesgos Laborales. Además, MAZ protege con sus medios e instalaciones a 600.000 trabajadores, 104.000 de ellos autónomos. La entidad dispone de 80 centros de trabajo y dos hospitales propios. Durante su intervención, Javier Lambán loó el trabajo de las empresas que optaban a los galardones y la importancia de la celebración de foros como este que permiten el intercambio de experiencias y conocimiento, como una forma de innovar y competir favoreciendo la internacionalización. Las otras dos empresas, del total de 85 que concurrieron al premio, que quedaron finalistas fueron El Buen Pastor, dedicada a la Educación y que emplea a 70 trabajadores, y PRONET ISE-Ingeniería de Software Empresarial, que se dedica a la actividad de consultoría desarrollo, mantenimiento y soporte y servicios de infraestructura de sistemas para la gestión empresarial y emplea a 21 personas. Tanto el Premio a la Excelencia como la distinción a través de los Sellos se encuadran en el Plan de Excelencia de Aragón que impulsa el Instituto Aragonés de Fomento y en el que más de un centenar de organizaciones aragonesas trabajan para adaptarse a los más exigentes estándares europeos. Para ello, se han sometido a un completo proceso de diagnóstico, formación especializada, realización de memoria EFQM y evaluaciones externas. El presidente de Aragón, la consejera de Economía y otras autoridades junto a lo galardonados El Gobierno de Aragón quiso distinguir con el Premio de Honor Aragón Empresa 2015 a Amazon España por su constante innovación y puesta en valor de la tecnología al servicio de la logística y el comercio, por permitir que millones de emprendedores puedan vender sus productos en todo el mundo así como también por el impulso al desarrollo del e-commerce que realiza en el ámbito mundial. El Foro Empresa, que se celebró en Zaragoza, y que contó con la asistencia de más de 1.200 participantes, distinguió también el trabajo de cuatro grandes empresas y cuatro pymes con el Sello de Oro Aragón Empresa, al considerar demostrado su com- promiso con la excelencia al más alto nivel europeo. Las galardonadas fueron: Centro Neuropsiquiatrico NS del Carmen (sector Sanidad. 160 empleados), Contazara (Contadores de Agua Electrónicos. 50 empleados), DKV (Seguros y Reaseguros. 700 empleados), FERSA (Fabricación de rodamientos. 370 empleados), General Motors (Fabricación de vehículos. 5.807 empleados), Hospital San Juan de Dios (Sanidad. 200 empleados), IberCaja (Servicios Bancarios. 6.000 empleados) e INYCOM (Tecnologías. 500 empleados) Los requisitos exigidos para la obtención del Sello de Oro pasan por estar posesión del Sello de Excelencia al menos dos años, iden- tificar dos buenas prácticas en algún aspecto de su gestión que posteriormente serán difundidas al resto de empresas y superar una evaluación de alto nivel en referencia al modelo de la máxima gestión empresarial europea. Al mismo tiempo, el hecho de poseer el Sello de Oro implica la obligatoriedad de someterse a una evaluación cada tres años para validar su nivel de excelencia, ser difusoras y tractoras de los principios de la excelencia y comprometerse a hacer publicidad de su condición de excelentes. En el transcurso de la ceremonia presidida por el presidente de Aragón se otorgó también el Sello de Excelencia a las empresas Airfal y Lasalle Montemolín. (De izquierda a derecha): El director general de Amazon España, François Nuyts; el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán; de DKV Seguros, la directora de Calidad, Pilar Madre Hernando; el técnico del departamento de Calidad, Manuel Ruiz Julve; la directora médica territorial de Aragón y La Rioja, Rosa Gimeno Juárez, y el director territorial Aragón y La Rioja, José Luis Montañés Frontiñán, y la consejera de Economía de la DGA, Marta Gastón, y el director gerente de la MAZ, Guillermo De Vílchez 24 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 25 Actualidad Actualidad Valor social, una inversión durante todo el año gracias a Emprey ¡ Qué mejor regalo puede haber en esta época que invertir en valor social! Por aquellas personas a las que se les brinda una oportunidad laboral y por las empresas que pueden contribuir a la sociedad contratando servicios profesionales a empresas sociales. La Fundación Rey Ardid daba a conocer recientemente sus empresas sociales, Emprey. Múltiples servicios de calidad, el respaldo de una gran familia y la confianza en las personas como máxima. Se acercan fechas navideñas y esto hace aflorar el lado más humano y emotivo de empresas y organizaciones. Se apuesta por las personas y se formulan nuevos propósitos. Emprey permite marcar la diferencia y mantener esa filosofía durante todo el año. Porque las personas son el motor de las empresas y de la sociedad y a través de su integración se crea valor en todos los ámbitos. La unión de las empresas sociales de la Fundación Rey Ardid bajo esta nueva identidad representa la evolución de sus servicios, innovadores, eficaces y competitivos, que ofrecen además el valor CaixaForum acoge dos actos conmemorativos que reconocen a las personas mayores E l director territorial de Aragón y La Rioja de CaixaBank, Raúl Marqueta; la consejera del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, y el director corporativo del Área Social de la Obra Social “la Caixa”, Marc Simón, presidieron un acto de reconocimiento a las personas mayores celebrado en CaixaForum Zaragoza. Esta jornada conmemorativa fue la primera de las dos que acogió Zaragoza y una de las más de 20 que se celebrarán en toda España en homenaje a las personas mayores gracias al impulso de la Obra Social “la Caixa”, que este año conmemora de esta manera el centenario de su emblemático programa de Personas Mayores. Más de 500 personas mayores usuarias de los centros de mayores del Gobierno de Aragón donde se imparten las actividades de fomento del envejecimiento activo que organiza la Obra Social “la Caixa” en el marco de este programa asisten a estas acciones de reconocimiento que cuentan con la conferencia “Vivir con dignidad y autonomía. Claves para la vida cotidiana”, a cargo del equipo científico de Matia Instituto Gerontológico. Asimismo, el acto acoge el coloquio “Experiencias de proyec- social de contribuir a la integración en el mercado laboral y en la sociedad de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social. Facility services, customer services y consultoría son las áreas principales de servicios de Emprey. Limpieza, jardinería, mantenimiento integral, servicios auxiliares, outsourcing, lavandería, restauración, camareras de hostelería, obras y reformas; gestión de alojamientos, taller floral, contact center, gestión de estaciones de servicio; asesoría jurídica, asesoramiento, tramitación de subvenciones, gabinete de comunicación e internacionalización. El respaldo de la Fundación Rey Ardid en este proyecto es fundamental, ya que cuenta con una larga experiencia en la integración de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión en la sociedad y en el mundo laboral. El reto cumplido, que ahora se debe mantener, es continuar con esta labor de integración ofreciendo diversos servicios profesionales que compiten en el mercado igualdad de condiciones y que además confían en las personas y apuestan por ellas. tos de participación social”, donde los protagonistas han sido los participantes, las entidades sociales y los beneficiarios de buenas prácticas voluntarias enmarcadas en el programa. Cien años comprometidos con las personas mayores Desde su origen como Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, la historia de la entidad ha estado siempre estrechamente vinculada a las personas mayores, a las que ha dedicado una atención preferente. El Programa de Personas Mayores, el más emblemático de la entidad, arrancó con un primer Homenaje a la Vejez celebrado en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona) en 1915. Esta primavera, la efeméride se ha festejado con un acto donde el presidente de la Fundación Bancaria “la Caixa”, Isidro Fainé, acompañó a 400 personas mayores en el mismo escenario para conmemorar el que fuera el primer acto de acción social de la entidad. Durante un siglo marcado por un gran aumento de la esperanza de vida, ”la Caixa” ha acompañado a numerosas generaciones de personas mayores, actualizando y adaptando las propuestas a las necesidades y evolucionando de la atención asistencial al liderazgo y la participación de los mismos Navidades Las Empresas Sociales de fundación Rey Ardid Un programa emblemático en Aragón Desde el año 1999 se han sucedido los programas que llevan a cabo el Gobierno de Aragón y la Obra Social “la Caixa”. En lo que llevamos de año, 12.794 personas mayores han participado en las 274 actividades relacionadas con las tecnologías de la información y comunicación, el bienestar y la salud o el voluntariado que lleva a cabo en estos centros la entidad. En Aragón, 24.259 mayores han participado este 2015 en alrededor de 506 iniciativas. En el futuro, que no te falte nada Estas invierte en VALOR SOCIAL en nuestra sociedad. Esta iniciativa tiene por objetivo situar a los mayores como protagonistas que participan plenamente en la sociedad, fomentando su envejecimiento activo, la dignidad y el buen trato a través de actividades de formación y de voluntariado, y prestando una especial atención en las personas mayores en situación de vulnerabilidad. Más recientemente, el programa está dando un nuevo giro al apoyo a los mayores con proyectos para fomentar el buen trato a este colectivo. FUT_RO Si algo no puede faltar el día de tu jubilación son ilusiones por cumplir. Tampoco pueden faltar lugares por descubrir, ni retos por alcanzar. Y aunque parezca que falta mucho para tu jubilación, el tiempo pasa más rápido de lo que imaginas. Por eso, empieza a planificar hoy tu jubilación con Caixafuturo, para que el día de mañana puedas disfrutar de todo, sin que te falte nada. Expertos en tu jubilación 976 74 04 74 www.reyaradid.org 26 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS NRI: 1314-2015/09681 27 ACTUALIDAD www.CaixaBank.es DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS Hablemos de economía GAMA Renault Vearsa Antonio Morlanes. Presidente de Aragonex [email protected] - www.aragonex.com Oportunidades, todas E stamos creciendo a buen ritmo, eso nos dicen los indicadores económicos actuales y yendo más allá, también se nos comunica que somos un ejemplo en comparación con el resto de países desarrollados y es cierto; pero resulta que como todo en esta vida, tiene sus matices y sus interpretaciones y me van a permitir que por no ser menos tenga también la mía. En estos momentos de la carrera, nuestra velocidad por vuelta es superior al resto, pero ¿vamos los primeros?, lo cierto es que no estamos ni en posición de podio porque si analizamos un periodo completo actual, 2011 a 2015, nos encontramos con que España ha incrementado su PIB en 1,4% y esto nos ha posicionado por delante de Italia un -0,4% y de Francia un 0,2%. Ahora bien, si observamos países tan de referencia para nosotros como Alemania, su incremento ha sido el 1,6%: Reino Unido 2,6% y Estados Unidos 2,4%. Este es el podio y a nosotros todavía nos quedan vueltas para optar a él. No vamos a manejar muchos más indicadores por no participar en un proceso depresivo, porque el paro no guarda ni tan siquiera análisis con los mismos países. España tiene el 21,6%, Italia el 11,8%, Francia el 10,7%, 28 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS la media de la UE es el 9,3%, en Reino Unido el 5,3%, Estados Unidos el 5,2% y Alemania el 4, 5% .En esta carrera en la que también ahora somos los campeones de creación puntual de empleo; no entramos ni siquiera en la recta final. En definitiva y para no continuar con comparaciones odiosas, no está mal que vayamos mejorando en aquello que significa avance de la macroeconomía, que sin duda se desarrolla a la sombra de parámetros internacionales que no dependen de nuestra política interna. La enorme bajada del precio del petróleo, la devaluación del euro con relación al dólar y también la compra de deuda pública por el BCE, produce el impulso de esos crecimientos. Además tenemos otros problemas que debemos no perder de vista y son aquellos que inciden en la vida de las personas y hay algo que me gustaría que cambiase en este, nuestro país, cada vez que hay una crisis económica, la sufrimos de la forma más radical que nadie puede imaginar y en eso si que somos campeones. Deberíamos preguntarnos ¿por qué nos sucede esto? y quizás la respuesta venga de la mano de nuestra falta de previsión para llevar a cabo todas las modernizaciones que precisamos Actualidad Empuje eléctrico Renault, la visión de una gama 0% emisiones La empresa aragonesa Inelsa Zener dispone de una amplia flota de vehículos eléctricos para moverse cuando las estructuras así lo van demandando, porque al final las debemos efectuar, pero entonces ya deben de ser muy rápidas y a caballo del sufrimiento de millones de personas. Somos un país en toda su plenitud democrática, es cierto que un tanto denostada por falta de una correcta interpretación; con ciudadanos plenos de libertades, quizás falte alguna responsabilidad q u e equilibre los contrapesos; con una economía potente, carente de un modelo de articulación que la haga más presente en los mercados .Y con todo ello nos enredamos en batallas que conducen a ninguna parte; en lo político entre lo viejo y lo nuevo, cuando debería estar encadenado en el sentido de continuidad avanzada; en lo económico con una estructura basada más que en mercados, en mercadillos y en lo social de una falta de compromiso ciudadano, en el sentido de que el modelo de convivencia debe de nacer y ser demandado por el propio individuo. Tenemos los mejores mimbres, un territorio con todas las oportunidades; primero no envidiemos a otros por cosas que nosotros tenemos y después seamos generosos en el desarrollo de nuestro propio porvenir. Solo desearles felices fiestas y un próximo año plenos de ilusiones que llevar a cabo. EL PERIÓDICO ZARAGOZA E n junio de este año, Yves Nivelle, ingeniero in- y sin vibraciones. Así son los nuevos coches Enchufados a launred, sin ruidos formatico francés cameléctricosbiódesulavehiculo gama diesel Renault. de Twizy es un biplaza futurista que junto con 21 años por un Renault Zoe. Este eldato Kangoo Z.E. ynada el Zoe completan su oferta de coches eléctricos. no tendría de particular, pero con esa adquisición Yves se convirtió en el cliente de vehiculo eléctrico número 250.000 para el proyecto europeo e-mobility. l pasado mes de junio, Yves Nivendido por la alianza Renault– Vicente Amondaray, asesor comercial esvelle, un ingeniero informático Nissan. En el año 2011, Renault pecialista en vehículo eléctrico, destaca francés, cambió su vehículo diéconfirmó su compromiso con la que aunque son varios los clientes parsel de 21 años por un Renault movilidad eléctrica, al lanzar ticulares que han dado el salto a la moZOE. Este dato no tendría nada de particupaulatinamente al mercado lo vilidad eléctrica, hasta este momento no lar, pero Yves se convirtió en el cliente de que hoy conforma la gama eléceran muchas las empresas que se habían vehículo eléctrico número 250.000 venditrica más amplia en un construcplanteado seriamente la opción de este do por la alianza Renault-Nissan. tor generalista. La gama vehículos cero emitipo de vehículos, pero dadas las condicioDesde 2011,de Renault confirmó su comprosiones delaRenault estaeléctrica, formadaal lanzar nes tremendamente favorables de los plamiso con movilidad El biplaza Twizy por el ZOE, primera berlina 100% nes de ayuda del Gobierno, ha animado a paulatinamente al mercado lo que hoy electricalaque los 200 este sector, siendo Inelsa Zener la primera conforma gamasupera eléctrica más amplia en kilómetros autonomia; el en adquirir una amplia flota de vehículos un constructorde generalista. Twizy, primer vehiculo 100% 100% eléctricos. La gama de vehículos cero emisiones de eléctrico fabricado a gran escala Renault está formada por: ZOE, primera en la factoría de Valladolid en exINELSA ZENER, APUESTA FIRME LA francesa ha contribuido a la implantación de modelos eléctricos en Zaragoza. berlina eléctrica supera losRENAULT 200 clusiva100% mundial y queque capitaliza VEARSA. El concesionario de laPOR marca MOVILIDAD 100% ELÉCTRICA km de autonomía; TWIZY , primer vehículo las mejores virtudes de un coche Ascensores Inelsa Zener, empresa arago100% fabricado gran escala en y las eléctrico de una moto; y, pora último, yecto europeo e-mobility, entre marca, es una de las empresas esnesa con más de 35 años de experiencia lalafactoría de Carrocería Montaje de Vallapañolas con mayor implantación Kangoo ZE, que recibe cada vez otras actuaciones. más en pedidos demundial empresas que Vicente Amondaray, asesor co- dentro del sector de los aparatos en la fabricación, instalación, modernizadolid exclusiva y que capitaliza confían en virtudes uno de los mercial especialista en vehiculo elevadores, y para ello, cuenta ción y mantenimiento multimarca, es una las mejores de primeros un coche y las de vehiculos eléc- ZE, que de las empresas españolas con mayor imeléctrico de Vearsa destaca que, con más de 30 delegaciones reuna moto. comerciales Y por último,100% KANGOO tricos.cada Un vez vehículo que aporta aunque son varios los clientes partidas por toda la geografia naplantación dentro del sector de los apararecibe más pedidos de empresas modularidad sentido práctico, particulares que han dado el sal- cional para dar servicio a más de tos elevadores, y para ello, cuenta con más que confían eny uno de los primeros veademás de ser respetuoso con el to a la movilidad eléctrica, hasta 10.000 clientes. de 30 delegaciones repartidas por toda la hículos comerciales 100% eléctricos, que Continuando con su firme medioambiente. este momento ninguna empresa geografía nacional para dar servicio a más aporta modularidad y sentido práctico, En Zaragoza, Renault Vearsa, se había planteado seriamente la compromiso con la protección de 10.000 clientes. Continuando con su además de seroficial respetuoso con el medio concesionario de la marca opción de este tipo de vehiculos, del medio ambiente y la eficiencompromiso con la protección del medio ambiente. francesa, ha contribuido activasiendo Inelsa Zener la primera en cia energética, Inelsa Zener ha inRENAULT a niveldel local, mente a laVEARSA, implantación mo-ha con- ambiente y la eficiencia energética, ha inadquirir una amplia flota de vehi- corporado a su flota de vehiculos corporado a su flota de vehículos el modetribuido activamente implantación el modelo Renault Twizy, potendelo eléctrico dentro dea lalacapital culos 100% eléctricos. ciando así su estrategia de ahorro aragonesa, otras cosas,decon lo Renault Twizy, potenciando así su esdel modelo entre eléctrico dentro Zaragoza, MOVILIDAD ELÉCTRICA / energético y desarrollo sostenila participación laslasucesivas trategia de ahorro energético y desarrollo entre otras cosas,en con participación en Ascensores Inelsa Zener, com- ble, que en los últimos años está Semanas de laSemanas Movilidadde Sostenisostenible, que en los últimos años está las sucesivas la Movilidad pañía aragonesa con más de 35 implantando en las instalaciones ble, la inauguracion de unde punto implantando en las instalaciones de sus Sostenible, la inauguración un punto de años de experiencia en la fabrica- de sus clientes y que revierten en de recarga enUniversidad la Universidad clientes y que revierten en la reducción de recarga en la SanSan Jorge, o la Los cinco Twizy adquiridos por la empresa Inelsa Zener, en sus instalaciones de Zaragoza ción, la instalación, la moderni- la reducción de costes para los Jorge o la colaboración con la costes para los usuarios de sus servicios. colaboración con la Fundación San Valero Fundacion San Valero para el pro- PIONERA. Inelsa Zener apuesta por alcanzar la movilidad 100% eléctrica. zación y el mantenimiento multi- usuarios de sus servicios. H E ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 29 Cuentos de empresa Jorge Maza Miguel. Grupo Piquer – Piquer Empresas [email protected] / @mazajor El arte de tolerar el error Estimados lectores, una vez más me complace saludaros en una nueva entrega de cuentos de empresa. Hablamos mucho de creatividad, de que fluyan las ideas, de innovar, de aportar valor con las empresas,… todos estos conceptos son muy importantes, y más ahora donde necesitamos aportar y crear a los demás porque es cuando más falta hace. Sin embargo, reflexionando, pensé que para permitir que esto suceda, deberemos de poner cimientos que lo permitan, y en ese momento caí en la cuenta de que nuestra sociedad no es fácil y, que a veces se echa en falta algo: la tolerancia al error. De esto trata nuestro cuento. Espero que os guste amig@s, ¡comenzamos! Josecho se encontraba triste y apagado, esperando fuera en el pasillo que estaba a la salida del despacho de Don Armando, el director del colegio. Don Armando había llamado a su madre advirtiendo un cambio de comportamiento en él y les había citado a ambos al final de las clases. Ese año “Checho” había cambiado de curso, y desde que había empezado había notado mucha diferencia en la forma de llevar la clase sobre todo por parte de su nuevo profesor, don Fernando. Parecía que desde el inicio del nuevo curso don Fernando y él no habían hecho muy buenas migas… En las primeras semanas de clase, el vigor, energía e implicación que caracterizaban al muchacho se habían ido tornando en apatía y cierta desgana en el aula. Poco a poco esto se fue agravando hasta que un día, Josecho pareció explotar y dio una contestación algo irreverente a Don Fernando: -“¡No le voy a contestar, ni a decir nada porque no vale para nada!”. Esa reacción provocó la inmediata expulsión del chico del aula e hizo que Don Fernando rápidamente hablara con el director para avisar sobre el comportamiento de su alumno. Rápido, el director Don Armando, citó a la madre de Checho para hablar sobre lo sucedido. Ni Don Armando, ni Josefina, la madre de Josecho, que conocían muy bien al pequeño podían entender como “Checho” había podido mostrar esa apatía en las últimas semanas, y mucho menos, como había podido contestar a su profesor, sabiendo el respeto que había tenido el chico siempre por sus maestros. Cierto es que don Fernando era duro, pero nunca Josecho había sido problemático con ningún profesor. Al terminar la reunión Josefina y Armando, la madre le cogió a su hijo de la mano para irse, cuando Don Armando les dijo, mirando a uno y a otro: “Checho, hoy habla con tu madre y explícale que ha pasado, reflexiona. No entiendo lo que te ha podido suceder, pero no puede volver a pasar. Mañana volveremos a hablar tu madre y yo, y decidiremos qué hacer con tu comportamiento. De momento tendrás que disculparte ante Don Fernando mañana mismo. ¿Comprendes?.”- Josecho, asintió bajando la cabeza: -“Si, don Armando…”. Tras este trago, a Checho y su madre les quedaba un incómodo camino de vuelta a casa en el autobús. Josecho tenía sentimientos encontrados: Por una parte hizo lo que hizo por un motivo, y pensaba que tenía motivos, pero por otro sabía que así no se hacían las cosas, y que eso le podía meter en líos como era el caso, y por ello, tendría que responder. Checho y su madre se sentaron en 2 sitios libres de la penúltima fila y por fin comenzó lo que el muchacho esperaba nervioso: -“Josecho hijo, ¿Por qué contestaste mal a Don Fernando?” – le preguntó su madre, a lo que el chico respondió: -“No sé, me sentí mal con él y me salió contestarle así…”. –“Pero hijo, tu nunca te habías comportado así, no me habías dicho nada… ¿Qué te pasa?” le respondió su madre. Josecho sabía que era una buena oportunidad de explicar qué le pasaba, aunque en el fondo sabía que sus formas no tenían justificación, sin embargo sí que tenía explicación a su malestar, así que se explicó. -“Bueno…veras mamá… Cuando empezó el curso, el profesor nos dijo que debíamos de participar, aportar cosas, que todo lo que se nos ocurriese era válido, que si nos equivocábamos no pasaba nada, que siempre puede haber oportunidad de aprender y hacerlo mejor… y no he hecho más que llevarme coces cada vez que proponía algo, y aún más si me equivocaba. Propuse en clase clubes de lectura por temas, para que todos leyésemos y compartiésemos lo que leyéramos con los demás para todos saber de todo, y Don Fernando me dijo que eso no aseguraba el temario, y que era una locura. Nos propuso una redacción libre sobre el tema que quisiéramos y de las páginas que nos pareciese. Al final le pareció muy largo y con muchas faltas de ortografía, y concluyó con un: “¡no sé cómo me puedes entregar esto!”. ¡Y así siempre mamá!”…- con esa exclamación, Fina se dio cuenta que Josecho guardaba bastante dentro: -“¿Qué más ha pasado hijo?” – le preguntó. –“¿te acuerdas del día que se fue la luz de casa y se rompió el ordenador y que me quedé escribiendo en el cuaderno hasta tarde? El profesor nos mandó un trabajo a ordenador sobre lo que habíamos visto en clase, y yo, como no podía hacerlo de otra forma, se lo hice a mano, de la mejor manera que supe porque pensaba que lo importante era hacerlo, ya que lo otro no pude evitarlo. Nunca se dio cuenta de lo que me costó escribirlo, ni escuchó porque había sido 30 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS Nuestros profesionales Joaquín Carbó Bosqued Diseñador del nuevo espacio gastronómico de Puerta Cinegia así, simplemente lo desechó. Él dice que podemos equivocarnos, pero nos castiga por ello, y dice que podemos proponer, pero no le vale que propongamos, así que me cansé y perdí las ganas por proponer y hacer las cosas. Por eso un día que me preguntó, estallé y le dije lo que le dije. Sé que no debí de hacerlo y te pido perdón por ello mamá, pero no me parecía justo como me trataba Don Fernando. Siento si te he decepcionado” Fina comprendió qué sucedía y habló largo y tendido con su hijo hasta que vio que este sabía de su error y asumía sus responsabilidades. “Checho” asumiría la responsabilidad por haber contestado así a quien debe respeto. Sin embargo, a Josefina le quedaba algo que hablar con don Armando, pues entendía bien a su hijo en lo que decía y sentía. Antes de verse, decidió escribirle un correo electrónico en el que decía: “Estimado Don Armando, Después de hablar con Checho, entiende de su falta de respeto con don Fernando, y no cabe duda que se disculpará y que asumirá las consecuencias por ello, y en casa seremos coherentes con su decisión en el colegio. No obstante, tras escucharle entendí su malestar y qué lo provocaba. Cada persona responde de sus actos, pero a veces sus actos responden a la forma que otros tienen de tratar con nosotros. Don Fernando dio libertad de proponer y participación, de errar y rectificar sin problema alguno, sin embargo mi hijo parece que fue reprendido por proponer, y también por errar. Entendí que como nos pasa con nuestros jefes, cuando estos nos dan la libertad, las riendas de las cosas, estos han de asumir tolerar los errores y gestionar los riesgos que esto supone. Si queremos creatividad por parte de los alumnos e implicación, desde la escuela y más aún desde las casas, tendremos que saber gestionar la independencia de quienes dependen de nosotros, y saber manejarnos con ellos cuando se equivocan o cuando las propuestas que aportan no van en la dirección esperada. Si reprendemos aquello que pedimos sin más, corremos el peligro de mandar mensajes contradictorios, y así desmotivar y provocar el efecto contrario a lo que deseamos. Creo que esto es lo que ha podido suceder en Josecho. En mi casa se irá de la mano de lo que ustedes digan en la escuela, y más si fomentan la creatividad y el aprender del error, pero para ello necesitaremos sentir que la escuela también va de la mano con nosotros, como pasaría en el ejemplo anterior, entre jefes y empleados, y viceversa. Espero que no sienta acritud en mis palabras, más bien es todo lo contrario. Espero me diga cuándo podemos vernos mañana para hablar de Checho. Conoce a la perfección las herramientas de su trabajo de interiorista y, en Puerta Cinegia, su último proyecto, no solo se detiene en embellecer el espacio, sino que pone su creatividad al servicio de la necesidad funcional, logrando cautivarnos en una atmósfera atractiva con elementos de identidad en la que sentirnos a gusto Muchas gracias don Armando. Josefina. ” En estas letras Josefina no defendía a su hijo, ni se defendía ella. Josefina entendía que ni las formas de su hijo ni el cómo reaccionó eran la respuesta, pero quería trasmitir a Don Armando que si se da libertad y la responsabilidad de equivocarse y proponer a sus alumnos, tendrán que asumir lo que eso supone. Ella estaba convencida de que si esto se hacía bien se podría desarrollar en el grupo inteligencia, favorecerá la madurez a la hora de asunción de responsabilidades, la creatividad, la posibilidad de hacer personas que sepan producir valor a los demás… de lo contrario, si privamos de proponer y dejamos que solo cumplan, si no toleramos ni gestionamos los errores de quienes están aprendiendo, puede que no dejemos brotar las buenas ideas, las nuevas ideas, que no lleguemos a un horizonte que ni siquiera vemos sus posibilidades, que dejemos a los nuestros en medio de nada, en lo mediocre. Desde luego Fina sabe que esto no es tarea fácil, y que la escuela o la familia se deberán de esforzar, pues deberán de aprender a permitir aportar, dejar hacer y tolerar el errar, que de lo difícil que es, no deja de ser un arte. ¿Necesitamos todavía símbolos? ¿Y por qué César Augusto? No, realmente no los necesitamos, lo que sí es verdad es que toda la decoración tiene que estar al servicio de lo que se vende. Hay que introducir a la gente en un ambiente lo suficientemente sugerente para que el rato que esté aquí pase un tiempo agradable mientras disfrutan de la comida. Toda la estética tiene que ir a parar a un punto concreto; además, en este caso, hemos añadido la escultura de César Augusto que tiene que ver con la estrategia de comunicación. Se apostó por él al tener en cuenta la clientela potencial que hay en Puerta Cinegia, algo más que un espacio gastronómico. ¿A quién se le ocurrió la idea? En 2013, hubo cuatro personas con la iniciativa, la idea era hacer una serie de restaurantes gourmet. Hubo problemas, quizá era demasiado elitista y podía no funcionar, yo ví que una solución era montar esos puestos, en una buena zona como lo es la Plaza España, con un buen precio inmobiliario y muy poco personal. Los pioneros desistieron, y a los cuatro meses me llamó la propiedad del inmueble, interesados en llevar ellos el proyecto y ofertándome el trabajo. Fueron 26 meses desarrollando y trabajando en un proyecto aragonés para poner en valor lo aragonés. La labor sinfónica de todos los colaboradores es fundamental, siempre hace falta un espíritu que todos tenemos que tener muy claro. ¿Cuál fue la mayor dificultad con la que se encontró? Resolver problemas que tienen que ver con la instalación, como la de sacar casi 20 chimeneas en un edificio de oficinas y viviendas, no se había dado el caso en Zaragoza de que hubiera que legalizar tantas chimeneas a la vez. la capital aragonesa y que es en un 80% el ciudadano de la propia ciudad. Es decir, César Augusto ha sido el símbolo escogido porque es el más aceptado por los clientes que van a disfrutar del espacio. Además, con esto se pretendía informar a los zaragozanos de la nueva apertura y se han superado con creces todas nuestras expectativas. ¿Qué otros trabajos destacaría de su larga trayectoria? Si hablamos de complejos hoteleros, El Foro y Aura; en el caso de los restaurantes, Colette, Moss y Churrasco; en cuanto a tiendas y boutiques, Tiffany, perfumería Ferrero, Imaginarium, Pescados Saturnino, Coronel Tapioca, farmacia Plano y Daniel Hechter; si nos referimos a cafeterías, Olé, Las Vegas y El Cielo; en cuanto a discotecas y pubs, por ejemplo Yuppies y Café Hispano; finalmente, puedo destacar otros proyectos como el concesionario Mitsubishi, Bodegas Victoria, Port Aventura, Gimnasio Coliseo, el edificio Binary, Pyrenalia y la Cámara de Cuentas de Aragón. ¿Qué le satisface más al ver finalizadas sus obras? Mi pretensión, en lo personal, no es solamente decorar, es poner la decoración al servicio del resto del proyecto, adaptarse a las instalaciones, destacando aspectos como la iluminación, fontanería, electricidad o la climatización y adecuarlos perfectamente. Lo realmente importante es la estrategia comercial; es decir, si no ayudo a un cliente a que venda más, no le estoy haciendo ninguna labor profesional favorable. ¿Cuál es el valor de las ideas? ¿Cuál ha sido su proyecto más original? Las ideas no tienen precio, como la puerta pequeña del Imaginarium o el César de Puerta Cinegia, ya que su valor no es medible. “Si no ayudo a un cliente a que venda más, no le estoy haciendo ninguna labor profesional favorable” ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 31 Actualidad empresarial Actualidad empresarial El comercio zaragozano espera un aumento en las ventas de Navidad de entre el 4 y el 8% Clariant se convierte en el primer socio corporativo de ZLC La Navidad está a la vuelta de la esquina. Y con esta festividad llegan los regalos, las cenas y las compras de última hora. El comercio de proximidad afronta una campaña de Navidad en la que se estima que las ventas aumenten entre un 4 y un 8%, con respecto a diciembre de 2014. El presidente de la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza y Provincia (ECOS), José Antonio Pueyo, ha asegurado que encaran esta campaña “con cierto optimismo porque hay datos positivos que así lo pueden vaticinar”. Uno de los principales motivos es el aumento de la confianza del consumidor que, a pesar de los descensos que ha experimentado, “está en niveles más altos que el año pasado”. Además, Pueyo también ha destacado el aumento del número de trabajadores, que provoca que haya “más renta disponible”, y la posible devolución de la extra de 2012 a los funcionarios. Este optimismo también se ve motivado por algunos aspectos económicos como la bajada de las retenciones en los im- puestos, la inflación negativa y que no hay variaciones en los impuestos del IVA “como ha ocurrido en otras campañas”, ha señalado Pueyo. Según el presidente de ECOS, el hecho de que estemos inmersos en campaña electoral provocará “un mayor dinamismo económico porque el Estado inyecta más dinero a la economía para generar una ilusión de que la economía va bien”. Algo que, según Pueyo, “dinamiza el consumo”. Como amenazas a este aumento de las ventas, desde el pequeño comercio han querido destacar la “amenaza de la subida de impuestos por parte del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza”. Consideran que esta subida va a “afectar a las expectativas del consumidor” porque este “retraerá algo el consumo porque tendrá que preparar un presupuesto con el que no contaba”. El buen tiempo ha impedido que el consumidor “no se anime” a hacer compras de peletería, abrigos, calzados y complementos. La Consejería de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón ha firmado un convenio con la multinacional del sector químico Clariant por el que esta compañía suiza se ha convertido en el primer “socio corporativo” de Zaragoza Logistics Center, centro de formación e investigación en logística y gestión de la cadena de suministro, promovido por el Gobierno de Aragón en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Así lo refrendaron la responsable del Departamento autonómico, Pilar Alegría, y el jefe de Excelencia Operativa de Clariant, Felix Grimm, acompañados del secretario general del Área de Innovación, Fernando Beltrán, y de la directora de ZLC, María Jesús Sáenz. “Es un buen convenio, una apuesta decidida por el talento y el conocimiento”, aseguró Alegría. Así, subrayó “la importancia y potencia” de Clariant al ser un “referente” en el sector químico con más de 17.000 empleados en más de 60 países. Asimismo, destacó que la firma “va a permitir aprovechar el talento de los alumnos de ZLC”. En este sentido, especificó que el acuerdo recoge, entre otros aspectos, el compromiso de la firma suiza para esponsorizar tesis fin de máster y financiar una cátedra con ZLC, que dirigirá un profesor de la propia entidad aragonesa y que hará posible que la compañía tenga acceso a resultados de investigaciones desarrolladas en un área que sea de su interés. Asimismo, la consejera incidió en que el convenio “consigue la internacionalización del talento por el que apuesta el Departamento” y es “un buen modelo de colaboración entre la empresa pública y privada”. El responsable de Excelencia Operativa de Clariant, Felix Grimm, explicó que la compañía cuenta con “clientes a lo largo del mundo y para nosotros no solo es importante el producto, sino cómo servirles”. Así, especificó que “para ello, la logística y la gestión de la cadena de suministro son esenciales por lo que “hemos encontrado en ZLC al socio perfecto que nos ayuda a mejorar costes y procesos en este ámbito”. A su vez, Grimm elogió el carácter “puntero” y “avanzado” de las investigaciones realizadas por ZLC, así como su “profesorado excelente” y “los jóvenes talentos” que participan en la aplicación de esos trabajos a la labor de la empresa. Según este portavoz, la situación “redunda en el beneficio mutuo y también para la Comunidad de Aragón”. Desde ZLC, su directora, María Jesús Sáenz, explicó que el convenio es “muy importante” porque “supone reconocer una labor en la creación de conocimiento puntero en logística y gestión de la cadena de suministro”. A su vez, Sáenz indicó que “empresas líderes en sus sectores, el químico en este caso, reconocen, necesitan y utilizan este talento en sus organizaciones”. Sáenz re- cordó que esta firma es la consolidación de una relación iniciada en 2011, con Clariant como socio académico, que muestra “la capacidad de Aragón para impactar en el ámbito de la logística a nivel global”. Tras la firma del acuerdo, representantes de la DGA, Clariant y ZLC mantuvieron un breve encuentro para ahondar en la colaboración. Saica Pack presenta en Fruit Attraction 2015 Visiobox, un nuevo tipo de expositor para frutas y verduras El grupo líder en la fabricación de cartón ondulado en la Península Ibérica, Saica Pack, participó como expositor en la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction 2015, que se celebró del 28 al 30 de octubre en el IFEMA de Madrid. Durante varias jornadas, Saica Pack presentó, con gran aceptación entre sus clientes, un nuevo concepto de display para frutas y verduras. Visiobox es un nuevo tipo de expositor para supermercado desarrollado por Saica Pack Francia para la promoción y venta de hortalizas. Se trata de un contenedor de transporte en cuyo interior se apilan cuatro bandejas de agricultura. En el punto de venta, se despliega conformando una estructura inclinada sobre la que se muestran los platós agrícolas. De esta forma, el consumidor obtiene una amplia percepción del producto en un atractivo expositor para el supermercado. Asimismo, la multinacional aragonesa dio a conocer sus novedades para el sector agrícola. Saica ha incorporado en sus diseños la última tecnología de análisis de 32 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS platós ofreciendo a sus clientes embalajes optimizados económicamente. Así, Saica Pack ha presentado tecnologías pioneras para embalajes agrícolas con los que ofrecer ahorros de hasta el 15% sobre el precio de compra. Tras varios años de investigación, Saica Pack ha desarrollado prototipos virtuales de papel, cartón y embalajes para agricultura mediante Elementos Finitos. Gracias a esta tecnología y a su experiencia en papeles de altas prestaciones, la multinacional analiza y compara diferentes composiciones de cartón ondulado, así como la resistencia de cada detalle de diseño antes de cada nuevo lanzamiento. De este modo, Saica Pack ha podido ofrecer a sus clientes bandejas agrícolas optimizadas y adaptadas a cada producto y destino. Asimismo, con el fin de conocer el comportamiento real de los embalajes en la cadena logística, Saica Pack pone a disposición de sus clientes simulaciones de rutas de transporte para platós agrícolas. Para ello, utiliza una mesa de vibración de última generación con seis grados de libertad en la que reproduce envíos reales permitiéndole recomendar las estructuras más económicas para cada ruta de distribución. Siempre a la vanguardia del embalaje, Saica Pack pone a disposición de sus clientes las últimas tecnologías con el fin de ofrecerles diseños optimizados y, por lo tanto, los embalajes más seguros y económicos para sus productos. SOBRE GRUPO SAICA Grupo Saica es la empresa líder en España en la fabricación de papel para cartón ondulado, con una capacidad de casi 2,5 millones de toneladas de papel. Con más de 8.300 empleados y presencia en España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, y Turquía, Grupo Saica tiene tres líneas de negocio: fabricación de papel (Paper), recuperación de materiales reciclables (Natur) y envases de cartón ondulado (Pack). La cifra de negocio de la empresa aragonesa es de 2.160 millones de euros (31.12.14). ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 33 Sociedad Sociedad GRAN salón nupzial 2015 Todo lo necesario para dar “el sí, quiero” Desfiles y un gran abanico de propuestas protagonizaron una nueva edición de esta importante cita, que tuvo lugar del 6 al 8 de noviembre, en Feria de Zaragoza L as novias y novios que se darán “el sí, quiero” el año próximo ya conocen de primera mano las últimas novedades gracias al XIII Gran Salón Nupzial que se celebró del 6 al 8 de noviembre en Feria de Zaragoza. Los futuros matrimonios tuvieron la oportunidad de recibir información clara y amplia en cuanto a moda, gastronomía, hoteles, decoración, fotografía, viajes, adornos florales... Todo en un único y completo espacio en el que no faltaron tampoco las tendencias más “in” en peluquería, fincas para eventos, espectáculos, coches de alquiler, joyería y un sinfín de opciones más. En total, más de 25.000 personas acudieron a esta cita, que un año más se consolida como uno de los certámenes más importantes no solo de nuestra Comunidad, sino de toda España. Numerosas firmas de todos estos ámbitos ligados al mundo nupcial pudieron exhibir sus productos y servicios a través de 120 expositores cuidadosamente diseñados y engalanados para la ocasión. Sin duda alguna, la moda fue la gran protagonista y uno de los puntos fuertes de este Gran Salón Nupzial. Por la pasarela desfilaron firmas nacionales e internacionales, si bien las marcas y los creadores aragoneses también estuvieron muy presentes. Los desfiles constituyeron, sin duda, uno de los grandes atractivos donde poder inspirarse, captar ideas y descubrir las nuevas tendencias nupciales, desde diseños vaporosos, hasta otros de corte romántico, estilo tradicional o de princesa. El aragonés Jorge Zumeta, Míster Internacional, ejerció como padrino de esta pasarela de moda. Por ella desfilaron los 34 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS XII Feria de la ViviendA DE ARAGÓN con mejores oportunidades ante una nueva subida de precios Feria de Zaragoza acogió este certamen, un buen termómetro para testar la situación del sector inmobiliario aragonés. Una quincena de empresas participaron en este evento, que contó con la asistencia de numeroso público E diseños de Martha Peters, José Luis Bori, Antonio Vidal, Marila, Marengo, Nacho Ruberte, Protocolo, Telas y Trazos y Vicente Monge, entre muchos otros. Los desfiles incluyeron también propuestas para el novio, la madrina y trajes de fiesta para las invitadas. Junto a ello, también el visitante tuvo acceso a información detallada sobre cómo organizar y disfrutar de una buena despedida de soltero. Además, todos aquellos que se inscribieron en el Club Nupzial pudieron participar en un sinfín de sorteos y sorpresas que tuvieron lugar a lo largo de dicho fin de semana. Paralelamente, los asistentes a Feria de Zaragoza pudieron conocer también las novedades en todo lo concerniente a bautizos y comuniones. En definitiva, mediante una puesta en escena deslumbrante, esta gran cita de organización de eventos y actos de todo tipo resultó todo un éxito. El maître del restaurante La Ontina del NH Collection Gran Hotel de Zaragoza, José María Ferrer; el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel; la directora de restauración del restaurante La Ontina del NH Collection Gran Hotel de Zaragoza, Mónica Berges, y el top model aragonés, Jorge Zumeta l mercado inmobiliario también ha sido protagonista este mes de noviembre en la agenda aragonesa, con la celebración de la XII Feria de la Vivienda de Aragón, que se desarrolló los días 6, 7 y 8, en Feria de Zaragoza y con la presencia de una quincena de empresas. A juicio de sus organizadores, sin duda este salón ha llegado en un momento óptimo para la adquisición de una vivienda, ya que se prevé que los precios vayan a empezar a subir, debido al ligero aumento en las operaciones de compra-venta que se percibe; de hecho, la firma de hipoteca de viviendas subió un 25,8% hasta septiembre, según datos del INE. Así lo corrobora la propia directora de la XII Feria de la Vivienda de Aragón, María Rubio, quien confirma que “estamos ante uno de los mejores momentos para adquirir una vivienda, sin duda“. Y es que la oferta presente en el certamen era muy variada para adaptarse a los gustos y necesidades de cada ciudadano, desde la primera vivienda, hasta locales, suelo industrial, oficinas, residencias vacacionales... En cuanto a firmas presentes, podemos citar Altamira Santander, CAI en Casa, Hispano Pirenaica, Fincas Artal, Gestihabitat o Pronisa. Una gran cita esta XII Feria de la Vivienda, que dio a conocer una importante oferta, con una atención individualizada, muy apreciada por el numeroso público asistente. ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 35 Actualidad El rincón del asesor Tramo autonómico del impuesto especial de hidrocarburos E l 5 de noviembre, en las instalaciones de Cepyme Aragón se reunieron las principales asociaciones empresariales de pymes relacionadas con el sector del transporte para analizar la reciente aprobación del anteproyecto de Ley de Medidas Tributarias donde se incluye la imposición del tramo autonómico del Impuesto Especial de Hidrocarburos. La Asociación de Estaciones de Servicio de Aragón (AESAR), con el conocimiento profundo del sector y la experiencia de otras comunidades autónomas, puso en valor que esta medida tendrá repercusiones económicas muy graves no solo en el sector, sino en la consecución de los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para 2016 y años posteriores. Dichas conclusiones, basadas en un informe realizado sobre cifras de 2014 y llevado a cabo en colaboración con el despacho de más prestigio nacional en el sector sobre Impuestos Especiales de Hidrocarburos, FIDE, Asesores legales y tributarios (www. fide.es ), se pusieron en común con la Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías por Carretera (Tradime) y la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de Transporte en Aragón (Aepta) quienes, a través de sus representantes, se sumaron a la iniciativa. LOS IMPUESTOS EN LOS HIDROCARBUROS Los carburantes tienen una gran carga fiscal. Más de la mitad de su precio de venta son impuestos. En el caso de la gasolina, cada euro de carburante se reparte aproximadamente en: • 38 cts: precio del producto, incluyendo los márgenes de la petrolera y el gasolinero • 17 cts: IVA, del cual el 50% retorna a la Comunidad • 40 cts: Impuesto Especial de Hidrocarburos, tipo Estatal General, del cual el 58% retorna a la Comunidad. • 2,4 cts Impuesto Especial de Hidrocarburos, tipo Estatal Especial, del cual el 100% retorna a la Comunidad. • Hasta 4,8 cts: Impuesto Especial de Hidrocarburos, tipo Estatal Especial, se queda en la Comunidad en su totalidad. Reparto Impuestos Gasolina Tipo Autonómico IEH 2,4 cts Precio sin Impuestos 37,8 cts Estado Central 25,5 cts Resto Impuestos 59,9 cts ARAGÓN 34,3 cts Este último tramo es el que anteriormente se denominaba IVMDH o “céntimo sanitario” y fue declarado ilegal por la Comunidad Europea. Por este motivo en 2013 fue integrado como parte del Impuesto Especial de Hidrocarburos, siendo voluntad de cada autonomía su aplicación parcial o total, que puede llegar a alcanzar los 6 cts si consideramos el IVA. El Gobierno aragonés ha propuesto la aplicación de 2,4 cts /litro (+ IVA = 2,9) desde el 1 de enero de 2016. Aplicación del tramo autonómico; subida del precio de carburante (en gasolinas y gasóleo A) Una variación del precio del carburante tiene, entre otras, las siguientes repercusiones: - Efecto frontera negativo. Aragón es una región de paso: miles de vehículos atraviesan nuestras carreteras hacia otros destinos. Es decir, se derivará la venta de carburante a otras comunidades autónomas limítrofes que no aplican el tramo autonómico. Se estiman posibles cierres de gasolineras fronterizas, hasta ahora competitivas por la no aplicación del tramo autonómico. - Bajada de recaudación: En un escenario benévolo de una pérdida del 10% de ventas de carburante supone, para el Gobierno autonómico * Recaudación del tramo autonómico (de 2,4 cts por litro) en 18 millones de euros * La Comunidad dejará de recaudar - 39 millones por los litros “huidos”: el 50% de IVA + el 58% de IIEE de hidrocarburos tipo general + el 100% IIEE de hidrocarburos tipo especial. (que en su totalidad supone perder aproximadamente 31 cts de cada litro de gasóleo A y 37 cts de cada litro de gasolina de los que se dejen de repostar en Aragón, según los precios medios) * Por lo que en total la Comunidad perdería 21 millones de euros * Solamente con una disminución del 5% del carburante por efecto frontera, y aún recaudando los 2,4 cts del tramo autonómico, nuestra comunidad perdería más de un millón de euros. RESULTADOS DEL ESTUDIO ECONÓMICO Perdidas de litros estimadas -5% -10% Ingresos por Tramo Autonómico Impuesto 18.359.258 € 17.392.981 € Deja de recaudar -19.534.394 € -39.068.787 € Saldo para Aragon -1.175.136 € -21.675.806 € - Pérdida de la ventaja competitiva de Aragón, como privilegiado punto logístico - Repercusión de ese impuesto en la cadena Los errores más comunes de las finanzas personales de valor de un producto; encarecimiento del precio final de producto acabado. Pérdida de competitividad de productos aragoneses. Penalización a pymes no profesionales del transporte que no pueden deducirse el impuesto. - Carácter recaudatorio; El rendimiento íntegro corresponde a las CCAA, si bien la gestión e inspección corresponde a la AEAT. Es decir, un transportista pagará (adelantará) ese impuesto en cada repostaje y reclamará su devolución al año siguiente presentando las correspondientes facturas. Composición precio Gasolina (si 1 litro = 1 € ) IVA 17,4 cts Tipo Especial IEH 2,4 cts José Antonio Pérez Muriel. Asociado EFPA España (Asesores Financieros). Precio sin Impuestos 37,75 cts T res cuartas partes de los trabajadores españoles reciben un sueldo bruto anual inferior a 24.000 euros, lo que suponen alrededor de 1.300 euros netos mensuales, según datos de una importante plataforma de empleo online. Este solo es un dato más que nos hace concluir que la larga crisis ha contribuido a que, en términos generales, las familias españolas gasten más de lo que ingresan. Si estamos en esta situación, ¿qué debemos hacer? De momento, debemos seguir unas pautas básicas que nos ayudarán a controlar nuestras finanzas personales: conocer y ajustar nuestros gastos, establecer un presupuesto mensual y controlar su cumplimiento, hacer partícipe a todos los miembros de la familia y eliminar o restringir el uso de las tarjetas de crédito. Si no te encuentras dentro del punto anterior ¡enhorabuena! Pero debes tener en cuenta que, en un país donde la tasa de desempleo ha llegado en 2013 al 26% y con un elevado índice de mortalidad empresarial, es fundamental pensar en posibles contingencias futuras. Mantener la idea de que siempre nos va a ir bien, o simplemente no pensar en el futuro, no tiene nada que ver con mantener una actitud optimista ante la vida. El ahorro debe estar planificado. Debemos determinar objetivos y asignar a cada objetivo un importe concreto: los estudios de nuestros hijos, un viaje especial, la renovación de nuestro vehículo… Por otra parte, como los imprevistos surgen, queramos o no, debemos asignar pequeñas cantidades de nuestra renta a acumular un ‘colchón’ de seguridad. Algunos expertos establecen incluso que debemos considerar ese colchón de seguridad que suponga unos seis meses de nuestros gastos habituales. Como consecuencia de gastar más de lo que se ingresa, y de no establecer una adecuada planificación del ahorro, caemos en el error más peligroso: endeudarnos. Si a lo que se destina al pago de la hipoteca le sumamos los préstamos personales para gastos diversos y las tarjetas de crédito sin control, el resultado puede ahogar definitivamente la situación financiera de una familia. En este sentido, hay que tener en cuenta que el nivel óptimo de endeudamiento se sitúa en torno al 40% de la renta de una familia (siempre con los matices de cada unidad familiar). La deuda de las familias creció de 2000 a 2007 a un ritmo de casi nueve puntos por año. A partir de este año, con el comienzo de la crisis, comienza a descender lentamente. En todo caso, la deuda de las familias españolas representa más del 100% de su renta disponible. Los seguros también pueden ser un aliado para nuestra tranquilidad financiera. La evolución de los seguros está profundamente relacionada con la evolución financiera de la sociedad. En la antigüedad, cualquier accidente o imprevisto que sufriera un individuo podía suponer su ruina: un incendio, un fallecimiento, un robo… Los seguros han evolucionado hasta protegernos de prácticamente cualquier riesgo, incluidos los derivados de causas económicas. Protegerte bien y proteger bien a tu familia es clave y tener bien garantizada cada etapa (corto, medio y largo plazo) evitará problemas que en ocasiones pueden afectar a las personas de nuestro entorno. Tipo General IEH 40,1 cts Tipo Autonómico IEH 2,4 cts - Pérdida de recaudación de IVA por las ventas de otros productos y servicios relacionados con las paradas que se realizan en la Estaciones de servicio para suministrar carburante: restaurantes, hoteles, tiendas. - Pérdida de oportunidad para relanzar la TCP como eje logístico natural Las asociaciones reunidas con Cepyme Aragón, concretaron un plan de trabajo para desarrollar y completar el estudio presentado por Aesar con la idea de continuar y proponer al Gobierno autonómico la retirada del tramo autonómico del Impuesto Especial de Hidrocarburos. Todo el sabor del Pirineo en el centro de Zaragoza TRADICIÓN Y ARTESANÍA DESDE 1860 Avda. de Goya, 8 • 50006 Zaragoza • T. 976 233 938 C/ Barranco, 38-40 • 22430 Graus (Huesca) • T. 974 540 057 ELABORAMOS CESTAS, AGUINALDOS Y REGALOS DE EMPRESA 36 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS www.melsa.com ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 37 Coaching Javier Gómez Ramos. Director GRUPO ASSER @javiergmezR La manguera T engo un truco sencillo que deseo sirva para acercar más fácilmente lo que intento transmitir. Es muy simple. Piensa por un momento en una manguera de riego. ¿Lo tienes? Comprueba que esa manguera tiene unos cuantos agujeros, ¿sí? Ahora abre la llave de paso del agua. ¿Visualizas lo que ocurre? Es palpable, el agua se sale, hay fugas... Lo mismo sucede con nuestra energía vital. Poseemos un torrente interior que se ve mermado conforme aparecen problemas en nuestra vida. Avatares que sorteamos como buenamente podemos. Algunos nos vienen dados, otros nos los buscamos sin sentido. Todo ello provoca un desgaste feroz del que posiblemente no somos conscientes. Son las fugas emocionales Es muy laborioso avanzar así, todo cuesta más. Podríamos utilizar aquí el símil de la mochila cargada de piedras pero prefiero visualizar la manguera. El agua representa un símbolo de nueva vida, de renovación, de fuerza. No ser conscientes de lo que representa una fuga de energía nos aproxima antes al cansancio y finalmente al agotamiento. Por cada fisura de nuestra manguera 38 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS se escapa vitalidad, un poco de alegría, de ilusión, de amor, de felicidad… de vida en definitiva. Se esfuma parte del oxígeno con el que respirar. Como casi siempre, la solución está en nosotros, en nuestro interior. Deberíamos cuanto antes evitar o reparar esas fugas por las que tanta fuerza se desperdicia, y proceder a la identificación y origen de las mismas. Probablemente las tengamos localizadas, probablemente también no tengamos valor para afrontarlas. Podemos continuar así, (en deuda de energía) o tomar cartas en el asunto para recuperarla. Hay preocupaciones de todos los colores y tamaños, aunque con el tiempo he llegado a esta conclusión: un problema que tiene solución no es un problema y si el problema no tiene solución, para qué preocuparse. Visualizar la manguera perforada en los momentos de más agobio y sentir como perdemos energía vital por cada una de las rendijas, es un ejercicio recomendable. Si arrastras el cansancio propio de vivir en deuda de oxígeno con tanta carga emocional, puedes seguir así, (cuidado entonces con la factura), o empezar a tapar las fugas. Tú eliges…. RSC Juan José Cubero Marín. Vicepresidente de ARARSE [email protected] ¿La auditoría ética como solución a la corrupción? L a falta de confianza en lo que hacen las empresas e instituciones, lleva consigo una carga de control muy importante y que supone un coste añadido que en algunos caso puede ser muy elevado y que pretende asegurar a todos los grupos de interés que lo que se dice, realmente se hace. Para ello se realizan las conocidas auditorias, que por cierto se están utilizando en el ámbito político, últimamente, para conocer como están las cosas. Hay muy diferentes tipos y para cada tipo de actividad, se puede disponer de una o varias auditorías, hasta se puede elegir la que más convenga. Auditorías de cuentas, jurídicas, calidad, ambientales, salud y seguridad en el trabajo, energéticas, informáticas, laboratorios, subvenciones, Responsabilidad Social Empresarial, innovación y un largo etcétera al que habría que sumar las de carácter interno y externo. A pesar de todo este “bosque” de actividades evaluadoras, se está viendo, con cierta frecuencia, casos de corrupción, algunos de ellos de gran notoriedad, como son: WorldCom, Enron, Lehman Brothers, FIFA, Tra- ma Púnica, “ERE”, Volkswagen y muchos más, tanto en España como en el resto del mundo. Todos ellos habiendo superado todo tipo de auditorías, han demostrado que ni siquiera han cumplido con el principio de coherencia a pesar que muchas de estas compañías disponen del llamado “Departamento del cumplimiento”, (Compliance). Esto nos lleva a plantearnos, ¿para qué sirven las auditorías?, al menos en lo concerniente a las de estas entidades altamente corruptas. Aunque la solución no sea fácil, algo habrá que hacer y la tentación de “controlar al controlador”, nos lleva a pensar que una Auditoría Ética que evalúe y controle los efectos de los diferentes incumplimientos, parece que podría ser una solución. Nos referimos a aspectos intangibles en el mundo empresarial, más difíciles de evaluar que los de carácter material, pero todo es cuestión de diseñar una lista de chequeo y ensayar las veces que sea necesario hasta dar con el nivel de eficiencia necesario y que requiere el objetivo de eliminar todo tipo de corrupción en cualquiera de sus formas, que las hay y muchas. Al final de todo esto, el incumplimiento siempre se podrá producir en cualquiera de las áreas de evaluación; entonces ¿qué respuesta se puede dar a esta situación? Si partimos de la idea de que la Ética no se aprende estudiándola, sino aplicándola, es decir practicando sus principios permanentemente en las actividades que realizamos las personas en general y los profesionales en particular y que puede ir desde respetar un semáforo en rojo, hasta garantizar la calidad de los productos y servicios que comercialice la empresa. La estrategia a seguir nos conduce hacia una educación basada en la responsabilidad y los valores humanos donde los profesores, desde la Educación Primaria hasta la Universidad, presenten testimonios de esa con ducta humana, basada en el respeto a las personas, a los medios materiales, a las leyes, al medio ambiente y a todo aquello que nos permita actuar con la responsabilidad de hacer más sostenible este mundo, sin olvidar lo que vamos a dejar a las generaciones futuras y que no esté hipotecado por las acciones humanas, en muchos casos insolidarias. Esta forma de ver el cumplimiento ético es, sin lugar a dudas, la más rentable para las empresas y el ejemplo lo podemos ver recordando el elevado montante económico que pueden suponer las pérdidas ocasionadas en el caso Volkswagen. ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 39 Actualidad Viajes La herramienta informática Manev simplifica y optimiza el tratamiento de estiércol a los ganaderos C erca de un centenar de personas relacionadas con el sector agrícola y ganadero acudieron, este pasado 18 de noviembre, en la sede de la Consejería de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, a la presentación de la herramienta Manev en la jornada de clausura del proyecto LIFE+ Manev, dentro del que se ha desarrollado. Esta aplicación informática ofrece distintas opciones para el tratamiento del estiércol según las características y necesidades de cada uno de los usuarios, facilitando a los productores las mejores alternativas económicas, sanitarias y ambientales. “Se pretende conseguir una buena gestión de los estiércoles para mejorar el medio ambiente y que sea sostenible para el ganadero”, explicó la coordinadora de este trabajo, Marta Teresa Fernández. En este sentido, aseguró que este instrumento “recopila la información de todos los tratamientos y sistemas de gestión europeos para ponerlos a disposición del usuario final”. Así, dependiendo del conocimiento técnico de la persona que recurra a la herramien- ta, se ofrece la posibilidad de realizarlo a través de un modo guiado o avanzado. Una vez dentro de su funcionamiento, el usuario tendrá que definir su escenario agroganadero, tipo de explotación; su ubicación, clima, legislación, aspectos económicos o el sistema de gestión que quiere evaluar, almacenamiento, transporte, compostaje o aplicación agrícola. En el proceso, la herramienta evalúa el sistema de gestión desde el punto de vista ambiental, económico, energético, social, agronómico, sanitario y legislativo, mediante algoritmos. Finalmente, el usuario recibe unos resultados que pueden ser comparados atendiendo a dichas características. Para Fernández, “la herramienta prioriza la gestión agrícola, siempre que el entorno no se vea perjudicado y si no hay combinaciones para obtener el sistema de gestión. Así, se puede aplicar el purín a los campos de forma controlada”. Según el director general de Alimentación y Fomento Agroalimentario, Enrique Novales, “los purines dan problemas, pero si se utilizan como fertilizantes se optimiza y renta- biliza”. Así, defendió que el proyecto ofrece al productor “una gestión correcta de los purines, lo que se va a tratar y que se van a distribuir de una manera razonable”. Por su parte, el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, aseguró, durante su intervención de apertura institucional, que el tratamiento de los estiércoles supone “un reto” que “nos concierne a todos” y que se debe afrontar mediante “la cooperación y la innovación”. El proyecto LIFE+ Manev, en el que se encuadra el desarrollo de la herramienta, está subvencionado por la Unión Europea y ha contado con una financiación de cuatro millones de euros. Su utilización se puede realizar a través de la página web www.lifemanev.eu. Ven a esquiar a Aragón Javier Lozano. Marketing & Travel Advisor www.facebook.com/javier.lozano.viajes @javierlozanozgz Consejos para que un viaje de negocios salga bien P ara que un viaje de negocios salga sin problemas es importante que antes de salir de casa el Travel Manager se tome el tiempo necesario para preparar el terreno. Estos 4 consejos ayudarán a cualquier viajero de empresa a realizar un Business Travel perfecto. Algunos dicen que el principal motivo de fracaso de un viaje de negocios es la falta de planificación, por eso, estos 4 consejos básicos ayudarán a cualquier viajero de empresa a realizar su viaje de negocios sin problemas ni contratiempos. Veamos cómo: La información es esencial. Los viajeros de negocios suelen tener claro que antes de hacer un viaje de empresa deben preparar sus reuniones y documentarse sobre sus interlocutores, al mismo tiempo que tener preparada la información de su propia empresa. Pero la información va más allá de esto y gira hacia otros aspectos que a menudo se olvidan: también es preciso informarse sobre el lugar de destino. Esto es especialmente importante cuando se trata de un viaje al extranjero, y más todavía si es Sé detallista con tus interlocutores. Tener un detalle con los interlocutores siempre será bienvenido y puede hacerte ganar simpatías. El tipo de detalle depende mucho de tu grado de confianza con tu interlocutor, por lo que tendrás que ser cuidadoso. Emplea los tiempos muertos en los viajes de empresa de varios días, te encontrarás con mucho tiempo libre entre reunión y reunión. Si no has previsto nada, te puede dar la sensación de no saber qué hacer y sentir que desperdicias el tiempo. Pero si te informas previamente, puede ser una perfecta ocasión para descubrir la ciudad o hacer alguna actividad de tu agrado, y del mismo modo, te servirá para relajarte y disfrutar un poco. Un buen libro y un hotel bien situado y con buena WIFI te resultarán muy útiles. Si quieres saber más sobre cómo realizar un viaje de negocios perfecto, la plataforma para la gestión de los gastos de viaje, Captio, ha publicado una guía titulada “El ABC del Travel Manager” donde se desgrana el quién, qué y el cómo de la organización de los viajes corporativos y el Travel Manager. un país de cultura distinta. Aspectos como conocer las costumbres, protocolo empresarial y social y las fórmulas de cortesía, el clima, el conocimiento básico de la ciudad o incluso el idioma, serán considerados por tus interlocutores y te ayudarán a desenvolverte con más soltura. Y en cuanto a planificación, no olvidemos la importancia de elegir la mejor compañía y ruta aérea y el hotel mejor localizado y acorde a nuestros gustos. Estos dos puntos nos harán ganar muchas horas a nuestro viaje y lo harán mucho más cómodo. Estudia los gastos. Cualquier viaje de negocios implica gastos para el profesional que lo realiza, aunque después la empresa se los reembolse. Es importante que antes de hacer un viaje, compruebes los límites diarios de las tarjetas bancarias, las condiciones para su uso en el extranjero y que puedas predecir los gastos y gestiones anticipos si es necesario. También quizás será necesario retirar efectivo en la divisa del país de destino. De otro modo, también es interesante revisar las políticas de gastos de tu empresa. OFERTA GASTRONÓMICA OTOÑO-INVIERNO RESTAURANTE VELAGUA - HOTEL EL ÁGUILA ¡Te esperamos en Restaurante Velagua de Hotel El Águila, tu restaurante del día a día y para tu ocasión más especial! Más de 30 años en celebracion de banquetes, bodas y comuniones nos avalan Celebra con nosotros las jornadas gastronÓmicas Menú calçots Sábados y domingos mediodía desde 24€ todo incluido con cava brut nature o vino reserva cariñena Eizasa Hoteles, compañía hotelera 100% aragonesa, le ofrece su Hotel & Spa Real Jaca**** El Hotel se encuentra en una zona tranquila de Jaca, en pleno Pirineo aragonés, un enclave perfecto para relajarse y disfrutar de un pintoresco paisaje. El Hotel&Spa Real Jaca**** ofrece un ambiente acogedor y confortable, con una gran variedad de servicios e instalaciones: 77 confortables habitaciones, Spa con circuito de aguas y gimnasio, terraza de verano, solarium, piscina, sala de TV, cafetería, restaurante, garaje cubierto, wifi gratuito, etc, Si viene a esquiar, desde el hotel encontrará fácil acceso a las estaciones de esquí, situándose a tan solo 45 minutos de Formigal y 30 minutos de Astún y Candanchú. También podrá disfrutar de su tiempo libre contemplando su entorno lleno de historia y rica cultura, así como hacer senderismo, montaña, etc. Esquía en Aragón y disfruta del Hotel & Spa Real Jaca **** Calle Membrilleras, 7. 22700 - Jaca Tel: 974 36 30 08 Fax: 974 35 52 19 40 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS Realice su reserva en www.eizasahoteles.com o en nuestra Central de Reservas abierta las 24 horas (900.900.514) siempre encontrará el MEJOR PRECIO GARANTIZADO. Menú fin de semana desde 13,90€ Disponemos de carta con especialidades a la brasa y ternasco asado Todos los domingos con animación infantil y sábados previa reserva. Disponemos de menús de empresa y familia a medida para estas navidades, así como Gran Gala fin de Año, con cena y cotillón. www.velagua.com www.hotelelaguila.com Ctra. Logroño km 13.400 . Utebo- Zaragoza 976 77 11 00 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 41 Arte Cultura Open Studio de Ira Torres E l pasado 12 de noviembre asistimos a la jornada de puertas abiertas en el estudio de la artista Ira Torres. Allí disfrutamos de sus piezas en un ambiente agradable y distendido. Este espacio está situado junto al río Huerva, en lo que antiguamente fue un almacén de cárnicas. Es de ahí de donde le viene ese toque industrial, señalado por puertas metálicas que custodian antiguas cámaras frigoríficas que ahora sirven de almacén de cuadros o de cuarto para dibujo. En el evento pudimos ver a otros artistas como Louisa Holecz, Irene Mombiela, Alejandro Monge, Ángel Laín o Julia Reig, galeristas como Miguel Pérez Esteban, propietario de Musarco y galerista de Kaffell, así como Daniel Berdiel y Pilar Guitiérrez, propietarios de Isometric Gallery. Por último, se dejaron caer músicos de la tierra como Manuel Alonso o la formación del grupo Seven. Se sumaron a ellos la bailaora Amor Sánchez, y el fotógrafo Victor Westfalia. La pintora zaragozana es una joven de 24 años graduada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, aunque dejara a medias sus estudios en Administración y Dirección de Empresas. “Nunca es tarde para cambiar”, nos dice la artista. En sus piezas se intuyen influencias desde pintores impresionistas como Monet o Cézanne, recreando atmósferas luminosas 42 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS y envolvente a través de sus pinceladas, hasta retratistas como Elizabeth Peyton o Alex Katz, o pintores contemporáneos como Andrew Salgado o Mitch Griffiths. La obra nos habla de dos temas pricipales. El primero, la niñez y la ruptura con la misma, y el segundo las diversas ´tribus urbanas´ en todas sus formas, colores y estilismos así como sus nuevos ´objetos de deseo´. Digamos que en ambos casos, sus piezas tratan de captar un instante efímero para convertirlo en eterno. Sus personajes siempre nos miran, directos y desafiantes a veces y juguetones o distraídos otrastantas, pero siempre interactúan con quien los contempla. Respecto a los materiales que utiliza la artista habitualmente cabe destacar su innovadora técnica de rotuladores de base acrílica, con lo que ha desarrollado una técnica muy personal. así como el manejo del acrílico y el óleo. Pero, ¿Cuá era el objetivo de esta jornada? Bien, el propósito de este Open Studio no fue otro que mostrar la dinámica de un estudio de artes plásticas. Según Ira, se trataba de acercar el arte al espectador, por mucho que en sus años Caspar Friedrich se empeñase en lo contrario. El taller es el centro neurálgico del artista, su despacho, casi su vivienda. Aunque muchos frecuen- Juan Royo Abenia @juanroyoabenia En la lectura está la felicidad E Ira Torres en el centro de la imagen acompañada por amigos, familiares e invitados temente visiten galerías o museos, Ira Torres quiso mostrar por una tarde el ojo del huracán, el lugar donde nacen las piezas, de acceso más raro comúnmente. Aquí pudimos ver de cerca la diversidad de materiales, soportes, y lugares de trabajo necesarios para elaborar la obra. En esta tarde, todo el que se acercó al estudio pudo ver de cerca los entresijos del lugar así como hablar con la artista acerca de cualquier tema que encantada contestaba a todo aquel que tuviera preguntas o simplemente conversación. En definitiva, una tarde de plan alternativo en le que conocer nuevos lugares que empiezan a florecer con fuerza aquí, en Zaragoza. Una ciudad con mucho que ofrecer llena de jóvenes emprendedores. n los años sesenta, el Gobierno norteamericano puso en marcha un programa ultrasecreto en todas sus bases de Europa, incluida la de Zaragoza… El objetivo: responder a un posible ataque nuclear (núcelar, la palabra es núcelar, pregúntenle a Homer Simpson) con una nueva arma devastadora, capaz de funcionar por sí misma sin necesidad del ser humano. El horror ha despertado y su mecanismo se ha activado. La amenaza robótica (Terrer, Azagra y Revuelta, Gp) se cierne sobre las desoladas tierras aragonesas. Menos mal que el último aragonés vivo, Jorge Asín, contará con aliados de excepción: el zaragocista Pablo, Montañés, el gordico de Los Gandules, Alfonso I el Batallador y Juan de Lanuza el Justicia de Aragón. Las cuatro estaciones (Loeb y Sale, ECC) descubre al Superman más humano, más ingenuo, más amable, más tímido. Los amigos siempre serán tu apoyo. Tu pueblo siempre será tu hogar. Y los malvados no descansan en su pérfida misión. Un cómic que cobra su importancia tras los atentados de París que vuelven a poner encima de la mesa el debate sobre la seguridad ciudadana. Lex Luthor quiere sustituir a Superman como protector de Metrópolis con sus Guardianes de la Ciudad. Pero la autocompasión es para los débiles. La maquinaria de LexCorp se pone en funcionamiento y hablará con los jueces adecuados, ofrecerá un donativo oportuno a los mandos policiales y utilizará favores que tenía reservados para otros menesteres. Dicen que Superman puede cambiar los cursos de los ríos pero, ¿qué sabe de la fragilidad de la condición humana? Ser el hombre más poderoso del mundo no significa nada si se encuentra solo. Chas de Salduba a Las Vegas (Eduardo Laborda, Iris Lázaro) es un homenaje a Marcial Buj Luna (1909-1959) periodista y humorista gráfico de Heraldo de Aragón. Entrevistó a Salvador Dalí, a Pilar Bayona, a Marín Bagues, a Perico Chicote y a muchos más famosos de la época. Caricaturizó a la alta sociedad aragonesa con su esquemático lápiz, delicado y elegante. Y a los futbolistas del Real Zaragoza. Y también dibujó cómics que eran en realidad modernos y disparatados publirreportajes que aunaban entretenimiento y gancho comercial. Su humor gráfico es descarnado. “Dicen que va a haber crisis” se pregunta un señor “¿Pero aún más?” se sorprende otro. “Los norteamericanos protestan por la Ley Seca. ¡Ya los quisiera ver yo en los Monegros!” proclama un labriego aragonés en otra viñeta publicada en 1932. ¿Existe la felicidad? se pregunta Toño Fraguas (Penguin Random House). ¿Es el consumo, la posesión, la acumulación de objetos, cosas, dineros, sensaciones, experiencias o deseos satisfechos? ¿No se encontrará más bien en la creación, la innovación, la colaboración? ¿Qué hay de verdad y que hay de mentira, de postureo, de paripé? ¿Somos realmente tan felices como afirman las encuestas del CIS? Atención: todos creemos que somos muy felices y todos creemos que los demás no son tan felices como dicen ser. ¿Somos felices en valor absoluto? ¿O lo somos, en términos relativos, en comparación con la felicidad de los demás? ¿Nos vemos de una manera y nos gustaría vernos de otra? ¿Nos ven de una manera y nos gustaría que nos vieran de otra? ¿Hacemos algún esfuerzo por cambiar lo que no nos gusta? ¿O le endiñamos la culpa a los demás? ¿Conocen a Henry David Thoreau (18171862)? Pues les recomiendo el cómic La vida sublime (Maximilien Le Roy y A. Dan, Impedimenta). ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 43 Cultura Infiniti Q50 DISEÑO Y TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA DESDE 350€/mes*. *En 47 cuotas. Entrada de 11.236,86€. Última Cuota por 9.772,00€. TAE 10,72% El Greco. La mirada de Rusiñol CaixaForum Zaragoza acoge esta muestra, que explica la aportación del pintor y escritor Santiago Rusiñol al proceso de revalorización de El Greco en el siglo XIX L a directora de Exposiciones de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Isabel Salgado; el director de CaixaForum Zaragoza, Ricardo Alfós; y las comisarias Nadia Hernández y Vinyet Panyella presentaron la exposición El Greco. La mirada de Rusiñol, que detalla la aportación del pintor y escritor Santiago Rusiñol al proceso de revalorización de El Greco en el siglo XIX. Dentro de su programación cultural, la Obra Social ”la Caixa” presta una atención preferente al modernismo, con exposiciones que abordan este periodo desde la perspectiva de la historia cultural y ponen en contacto a creadores de distintas disciplinas, como La fiebre del oro. Escenas de la nueva burguesía y Japonismo. La fascinación por el arte japonés. En la misma línea se enmarca esta exposición, que llega a CaixaForum Zaragoza tras su presentación en la Fundación Francisco Godia de Barcelona y CaixaForum Palma. Organizada en el marco de la conmemoración del cuarto centenario de la muerte del pintor, El Greco. La mirada de Rusiñol pretende destacar tanto la influencia ideológica y estética de El Greco en el pintor, escritor y coleccionista Santiago Rusiñol (Barcelona, 1861 - Aranjuez, 1931), como la aportación de Rusiñol al proceso de revalorización del pintor cretense a finales de siglo. El redescubrimiento de El Greco se produjo a partir de 1860 en un contexto de revisión del canon artístico, de transformación del ideal de belleza por el de libertad. Como líder del modernismo, Rusiñol propuso al creten- 44 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS se como paradigma del artista moderno y como estandarte de su nuevo credo artístico. El Greco fue la bandera de una propuesta de renovación estética que anunciaba el advenimiento del arte moderno. El Greco. La mirada de Rusiñol es una exposición única, que conjuga la investigación con la oportunidad de contemplar en Zaragoza un conjunto que incluye una decena de obras de El Greco —y su taller— procedentes del Museu Nacional d’Art de Catalunya, el Museo Nacional del Prado, el Museo del Greco (Toledo) y el Museo del Cau Ferrat (Sitges), así como de colecciones privadas. Estas obras maestras se combinan con obras modernistas y documentación y elementos para el estudio de la recepción e interpretación de la obra del pintor. Junto a estas, encontramos una amplia selección de pinturas de Rusiñol, entre las que destacamos La medalla y Paroxismo del novicio, que reproducen una atmósfera espiritual. También se pueden contemplar obras de Laureà Barrau, Ramon Pichot, Ramon Casas, Francesc Labarta e Ignacio Zuloaga, que ayudan a revivir la pasión de Rusiñol por El Greco. La recuperación y revalorización de El Greco se presenta como una obra coral, donde intervienen artistas y escritores que dialogan con su obra, transfiriendo sus valores hacia la modernidad. La exposición está organizada por la Obra Social ”la Caixa”, con la colaboración de la Fundación Francisco Godia. También ha colaborado en la misma el Consorcio del Patrimonio de Sitges, entidad que se en- El director de CaixaForum Zaragoza, Ricardo Alfós; la directora de exposiciones de la Fundación Bancaria La Caixa, Isabel Salgado; la comisaria de la exposición, Nadia Hernández, y la directora gerente del Consorcio de los Museos de Sitges y comisaria de la exposición, Vinyet Panyella carga de preservar y difundir el legado del Cau Ferrat -que fue residencia de Santiago Rusiñol-, museo singular y uno de los principales núcleos del modernismo artístico y literario. Vinyet Panyella, biógrafa de Santiago Rusiñol y directora del Consorcio del Patrimonio de Sitges, y la historiadora del arte Nadia Hernández, han sido las comisarias de la exposición, que también quiere poner de relieve la importancia de la aportación cul- tural del modernismo y la contribución del coleccionismo privado a la conservación y el estudio del patrimonio artístico. Visitas comentadas a la exposición para el público en general Jueves y sábados, a las 18 h Domingos, a las 12 h Precio de la visita: 3 €. Aforo limitado. www.infiniti.es Q50 2.2d de 170 CV, consumo mixto de 4,3 l/100 km y 114 gr/km CO2 . Modelo visualizado con equipamiento opcional CENTRO INFINITI ZARAGOZA Av. Alcalde Caballero, 50 Tel. 976 189 434 50014 Zaragoza Financiación INFINITI modelo Q50. Precio al contado 31.883,88 €. Entrada 11.236,86 €. Plazo 48 meses, 1 cuota de 351.61 €, 46 cuotas de 350,00 € y 1 cuota de 9.772,00 €. Tipo Deudor Fijo 9,00%, T.A.E. 10,72% (La T.A.E., así como la primera cuota podrán variar ligeramente en función del día de la firma del contrato y de la fecha de pago de las cuotas). Comisión de Apertura 3,00% 619,41 €, al contado. Importe Total del Crédito 20.647,02 €, Coste Total del Crédito 6.196,00 €, Importe Total Adeudado 26.843,02 €. Precio Total a Plazos 38.079,88 €. Siendo el día de contratación 09/10/2015 y primer pago el 05/11/2015. Oferta válida hasta el 31/12/2015. Financiación ofrecida, sujeta a estudio y aprobación por parte de Santander Consumer, E.F.C., S.A. Telefónica y Ferran Adrià Unidos por la innovación_ Compartimos un compromiso con la innovación. Trabajamos para acercar a las personas lo mejor de la tecnología y las infinitas posibilidades que ofrece el mundo digital.
© Copyright 2025