Curso Experto en Violencia Juvenil. Guia Didactica

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre
1
PROGRAMA DE FORMACIÓN PERMANENTE Y A DISTANCIA DE EDUCADOR@S
_______________________________________________________
CURSO 9
Apartado 3049 (36205 VIGO) Pontevedra -Españ[email protected]
[email protected]
Tfno./Fax: 986-25 38 66
Móvil: 677-52 37 07
2
Curso 9: Curso de Experto/a en Violencia Juvenil (Guía Didáctica)
Estimad@ Alumn@:
Bienvenid@ al Curso a Distancia de EXPERTO/A EN VIOLENCIA JUVENIL y recibe
un cordial saludo en nombre del Equipo Educativo que se ofrece a colaborar en tu
trabajo, que deseamos sea plenamente satisfactorio.
Te recomendamos leas detenidamente esta Guía, pues te facilitará información
acerca del método de trabajo recomendado para conseguir una resolución satisfactoria
del Programa.
Esta Guía incluye:
- Documento 1: Orientaciones para el Estudio.
- Documento 2: Pautas para la presentación del trabajo escrito.
- Documento 3: Cuestionario General de preguntas de respuesta de opción única.
- Documento 4: Hojas de respuestas al Cuestionario General.
- Documento 5: Formulario de Evaluación.
Junto a esta Guía te adjuntamos el libro que constituye el cuerpo teórico del
presente Curso.
Para superar este Curso es imprescindible que nos remitas por correo postal,
antes de un año, a contar desde la fecha de matrícula, la siguiente documentación:
a) Documento 4: Hoja de respuestas cubiertas. No podrás superar los 15 fallos.
b) Documento 2: Trabajo escrito. Tiene la facultad de ajustar la calificación
numérica obtenida en el Documento 4.
c) Documento 5: La presentación de este formulario de evaluación es opcional.
Una vez corregidas tus respuestas y el trabajo elegido te remitiremos, en un plazo
aproximado de dos semanas, el Diploma acreditativo de haber finalizado el Curso y la
calificación obtenida.
Recuerda especificar claramente tu nombre y apellidos en todos los envíos o
consultas que nos hagas llegar. Los envíos han de hacerse únicamente a la dirección
que figura al final de esta Guía.
Nos hemos permitido adjuntar al final de la Guía Didáctica un pequeño formulario
de evaluación para que viertas tu impresión acerca de aspectos didácticos y de funcionamiento relativos al Curso y a la entidad en general. Su cumplimentación y envío es
voluntario. Su pretensión es facilitarnos información, de primera mano, que nos ayude
a seguir mejorando y evaluar nuestros programas con vistas a optimizar nuestra atención al alumnado.
Deseando que el Curso cumpla tus expectativas de formación, quedamos a tu
disposición para cualquier duda o sugerencia, aspirando a que finalices satisfactoriamente el Programa del Curso.
Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre
3
METAS Y OBJETIVOS QUE NOS PLANTEAMOS CON TU FORMACIÓN
Las metas que se establece ANIMACIÓN, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE como Entidad
de Formación con el presente Curso son:
- Completar la cualificación técnica de aquellos alumno-as que se hayan iniciado en el Plan
de Formación a distancia.
- Facilitar una formación a aquellos otros que se acerquen por primera vez a ANIMACIÓN,
SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE, interesados por el contenido de este Curso.
- Seguir creciendo y madurando en la gestión didáctica y académica que nos permite ofertar
un producto formativo de calidad, organizado, estructurado y coherente con la ética que
subyace en el Plan de Formación de Educadores.
- Facilitar el acceso al reciclaje con cursos de especialización a todas aquellas personas
vinculadas a las áreas social y educativa preferentemente y que optan por la mediación de
una formación basada en la modalidad a distancia.
1. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
Objetivos generales que pretendemos conseguir con el desarrollo de este Curso:
- Analizar las principales manifestaciones de la conducta violenta en la adolescencia y juventud.
- Dar a conocer las posibilidades de una verdadera labor preventiva ante la aparición de comportamientos o manifestaciones violentas.
- Ofrecer información del fenómeno de las drogas en la adolescencia, conociendo las sustancias
psicoactivas, sus efectos, su problemática social y las posibles vías de intervención.
- Conocer las variables que llevan al menor a situaciones de desamparo, marginalidad o conflicto
social.
- Conocer la situación actual legislativa y judicial del tratamiento con menores.
- Preparar a los profesionales que la sociedad y los menores en conflicto social demandan en la
actualidad.
- Conocer cómo poner en marcha programas de intervención adecuados.
1.1. OBJETIVOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
U.D. 1. INTRODUCCIÓN A LA VIOLENCIA JUVENIL
- Aproximación conceptual y toma de contacto con el término violencia.
- Saber interpretar las diferencias que especifican la violencia y delincuencia juvenil.
- Conocer la situación legal y jurídica que actualmente, en España, rige el tratamiento de los
menores violentos y delincuentes.
- Diferenciar los diferentes tipos de violencia, con sus correspondientes manifestaciones.
- Conocer y analizar las distintas teorías existentes en lo relativo al surgimiento de la violencia
juvenil.
4
Curso 9: Curso de Experto/a en Violencia Juvenil (Guía Didáctica)
- Toma de conciencia de problemáticas actuales de gran relevancia social como la existencia de
pandillas y el aumento del consumo de drogas entre adolescentes.
U.D. 2. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DESDE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
- Analizar y valorar la importancia y necesidad del desarrollo de actuaciones preventivas para
erradicar desde la base o minimizar el problema social de la violencia y delincuencia y juvenil.
- Interpretar los diferentes niveles de prevención, para ponerlos en marcha y realizar las oportunas
actuaciones en cada uno de los niveles preventivos.
- Comprender el carácter cooperativo e interdisciplinar de las medidas de actuación.
- Análisis y comprensión de los diferentes contextos sociales de actuación. Necesidad de programas
que incidan en todos los ámbitos, ya que la conducta del adolescente se lleva a cabo en interrelación
con el medio.
- Descripción multicausal de la situación problemática.
U.D. 3. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DESDE UNA PERSPECTIVA INDIVIDUAL
- Conocer los diferentes modelos de intervención, así como los distintos programas existentes de
intervención.
U.D. 4. EL EQUIPO EDUCATIVO
- Análisis y compresión del problema de la violencia dentro del ámbito escolar.
- Poder desarrollar actuaciones para prevenir y solucionar problemáticas de violencia escolar
dentro del ámbito educativo.
U.D. 5. PROGRAMAS DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES SOCIALES
- Conocimiento de las habilidades sociales.
- Desarrollo y fomento de habilidades sociales.
- Puesta en marcha y ejecución de dinámicas de grupo con jóvenes y adolescentes para la solución
de problemas, adquisición de habilidades sociales, fomento de la autoestima y cooperación.
- Señalar la importación de una educación en valores a través de procesos de enseñanzaaprendizaje basados en el modelaje y aprendizaje por observación.
2. TEMPORALIZACIÓN:
El cálculo estimativo en horas del Programa de Formación es de 200 horas.
Dispones de un año completo, a partir del alta de tu matrícula para poder estructurar y planificarte el trabajo del Curso en virtud de la disponibilidad diaria o semanal, de tu ritmo de trabajo y
aprendizaje, de los conocimientos previos que tengas sobre el tema a tratar, etc. Estas y otras
variables determinarán el tiempo real que deberás invertir finalmente para desarrollar el Curso.
A continuación te exponemos unas ideas que nos parecen oportunas tengas en cuenta sin el ánimo
Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre
5
de protagonizar tu proceso de aprendizaje sino de orientarlo y facilitarlo para que resuelvas
satisfactoriamente el mismo. Teniendo en cuenta tu propio criterio para el estudio, tú mismo eres el
que debes decidir qué y hasta qué punto adoptas algunas de las consideraciones que te hacemos
porque estimes que pueden colaborar en la mejora de tu plan de estudio:
- 1º Lo más idóneo es que establezcas un planeamiento de trabajo real que te facilite el
desarrollo del mismo en función de tu disposición personal, tu obligaciones laborales o
estudiantiles y/o familiares, tu tiempo libre, etc. Lo apropiado será que puedas dedicar a la
lectura y estudio de cada Unidad Didáctica entre 6 a 8 horas de trabajo organizadas en un
plan de estudio diario o semanal.
- 2º Es importante que se respete el descanso necesario para desarrollar una actividad
intelectual óptima. Tras la primera hora de estudio es aconsejable descansar 5 minutos, tras
la segunda, 10 minutos y después de la tercera hasta unos 30 minutos aproximadamente.
- 3º Ten en cuenta que la actividad intelectual es más conveniente en horas de la mañana,
cuando nos encontramos más receptivos a nivel cognitivo para hacer un aprendizaje más
eficaz; sin embargo, insistimos en que este hecho deberá ser conciliado con tus circunstancias personales.
- 4º Lo más ventajoso es que estructures esas 6 u 8 horas estimadas para cada Unidad en
períodos de 2 horas diarias, tres veces por semana, o 4 semanales dos días a la semana,
aunque consideramos que para optimizar la motivación sería más conveniente que pudieras
dedicar 3 días alternos a la semana (periodo total de 6 horas semanales).
La organización y distribución del tiempo destinada al Curso debe ser flexible y realista para
no incurrir en periodos de desmotivación y posible abandono. Si en algún momento sientes
flaquear tu interés, te recomendamos te pongas en contacto con el Servicio de Tutoría para
notificarlo con vistas a cooperar contigo en la recuperación del estímulo.
- 5º Una programación inteligente y realista del horario que dedicaremos al estudio contribuye a un ahorro de energía y a un mayor grado de satisfacción personal.
3. SERVICIO DE TUTORIA:
El Servicio de Tutoría está a tu disposición para ayudarte en el manejo de material didáctico, en la
aclaración de dudas de contenido y en cualquier indicación que precises para resolver las pruebas
de evaluación exigidas.
Lo idóneo es que tomes nota de las dudas que en la lectura de cada Unidad Didáctica se te planteen
para luego remitirlas al Servicio de Tutoría. Puedes optar por hacerlo de forma inmediata al finalizar
cada Unidad Didáctica o remitir todas juntas una vez hayas hecho lectura de todo el Programa.
En un intento por ofrecerte este servicio te facilitamos varías vías de contacto que te aproximen al
profesorado cuando consideres oportuno. Estas vías son las siguientes:
-A través de correo electrónico, enviando tus consultas a: [email protected]
- A través del fax: 986-25 38 66
- A través de correo postal: ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE.
6
Curso 9: Curso de Experto/a en Violencia Juvenil (Guía Didáctica)
Servicio de Tutoría. Apartado 3049 (36205 VIGO- Pontevedra. España).
Además el proceso de aprendizaje no finaliza hasta la revisión de la evaluación por parte del
alumno. El feedback es preciso para reestructurar y rectificar aquellas ideas erróneas manifiestas y/
o facilitar otros datos que ayuden a completar posibles lagunas de contenido que se hayan podido
percibir a través de la valoración.
El Servicio de Tutoría continúa después de esta evaluación a tu disposición para comentar, contrastar, aclarar o mejorar cualquier aspecto de la misma que precises.
4. EJERCICIOS Y ACTIVIDADES:
1. Cuestionario General de respuesta de OPCIÓN ÚNICA (Documento 3):
Te presentamos una serie de preguntas relacionadas directamente con los contenidos del Curso,
dándote tres respuestas alternativas donde sólo una de ellas es la correcta. Su objetivo es medir el
grado de conocimiento adquirido.
Las ventajas de este tipo de pruebas de conocimientos son:
- Rapidez en su aplicación.
- Validez y fiabilidad.
- Evita los posibles sesgos en la evaluación debidos a la subjetividad de quien evalúa.
Su cumplimentación es obligatoria.
2. Pautas para la elaboración de un trabajo de investigación-análisis (Documento 2):
Su objetivo está en favorecer la adquisición de nuevos conocimientos sobre el tema elegido y la
reflexión sobre lo estudiado.
5. EL USO DE LA BIBLIOGRAFÍA:
Encontrarás a lo largo del temario la bibliografía recomendada. Su objetivo es facilitarte una fuente
más amplia de documentación que te permita ahondar en aquellos aspectos que más te interesen.
Entendemos que no debe ser de obligada lectura para la superación del Curso, sin embargo, es útil
como material informativo adicional para que el alumno/a haga uso en el desarrollo de su labor
profesional o bien para la elaboración del trabajo de investigación-análisis.
Ten presente que la bibliografía es una fuente inagotable de aprendizaje.
6. EVALUACIÓN. NORMAS GENERALES Y CRITERIOS:
Se establece la siguiente modalidad de evaluación:
a) Después de leer y haber trabajado detenidamente cada una de las 9 Unidades Didácticas,
Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre
7
debes responder al Cuestionario General de preguntas de respuesta de opción única
(Documento 3) sobre los temas tratados, utilizando para ello las Hojas de Respuestas
(Documento 4). En el mismo cuestionario puedes realizar las consultas oportunas para que
le sean resueltas por el profesor tutor. Su envío es obligatorio.
b) Además se te facilitan varias modalidades de trabajo (Documento 2), para que elijas la que
mejor se ajuste a tu itinerario de aprendizaje, siendo obligatoria la elección de una de ellas
para resolver la evaluación global del Curso.
La evaluación satisfactoria del Cuestionario General y de una de las opciones recogidas en
el Documento 2 es imprescindible para obtener el Diploma que otorga ANIMACIÓN, SERVICIOS
EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE, donde además de los contenidos desglosados, nº de horas, etc.
figurará la calificación obtenida.
Estos trabajos tienen un plazo máximo de un año natural a partir de la fecha de matrícula para
su presentación.
En el caso de no superar los objetivos planteados para la evaluación del Curso, el
tutor/ a deberá realizar otras propuestas para ayudarte a alcanzar definitivamente las
intenciones establecidas con el desarrollo del Curso.
La calificación final depende de aspectos cuantitativos y cualitativos que se desglosan de la siguiente
manera:
CRITERIOS
CUANTITATIVOS
CRITERIOS CUALITATIVOS
HOJAS DE RESPUESTAS
Trabajo escrito
(Documento 4)
(Documento 2)
Gramática
y
expresión
escrita, capacidad descriptiva
De 11 a 15 respuestas y/o narrativa, organización de
contenidos, coherencia con
incorrectas.
las orientaciones facilitadas
para su elaboración.
CALIFICACIÓN
APTO
De 6 a 10 respuestas
Ídem.
incorrectas.
NOTABLE
De 0 a 5 de respuestas
Ídem.
incorrectas.
SOBRESALIENTE
8
Curso 9: Curso de Experto/a en Violencia Juvenil (Guía Didáctica)
7. FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL SERVICIO FORMATIVO:
Te agradecemos la lectura y cumplimentación del Formulario de Evaluación que figura al final de
esta Guía. Nuestra objetivo es conocer con mayor precisión cuál es tu grado de satisfacción con el
programa del Curso que acabas de resolver, con la didáctica y funcionamiento de la entidad y su
atención al alumno-a. Su envío es totalmente voluntario aunque reconocemos que el análisis de tus
respuestas son una fuente inestimable de información para la mejora del servicio y los programas.
De ahí que te animemos a que nos ayudes rellenándolo y siendo muy sincero/a en tus respuestas.
Debes marcar únicamente con una x las opciones que consideres de los aspectos que te
presentamos. Marca tantas X como aspectos estimes. Además en Otras Razones te damos la
posibilidad de que te explayas y nos facilites otras impresiones relativas que te hayan impactado
satisfactoriamente o que te hayan ocasionado rechazo.
Gracias por tu colaboración. Nos estás ayudando a evaluarnos y consecuentemente a
mejorar nuestra actividad formativa.
Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre
9
Documento 1: ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO
CÓMO ESTUDIAR:
Nuestra intención es facilitarte algunas orientaciones para el estudio a título de recomendaciones
que deseamos te aporten un material nuevo o recordatorio que colabore contigo para favorecer tu
proceso de aprendizaje.
1º) La primera vez que tomes contacto con el material de estudio debes abordarlo de forma
distendida haciendo una lectura ligera de todo el programa de contenidos. Esto te aportará una
perspectiva general del tema. Vete tomando nota de conceptos, aspectos y enfoques que te sean
desconocidos para notificarlos al Servicio de Tutoría para que te ayuden con los mismos.
2º) En segundo lugar, te recomendamos vayas unidad por unidad. Haz una nueva lectura
y resúmela. La elaboración del resumen del tema sirve para obligarnos a identificar las ideas
principales del texto, percibir si comprendemos el contenido y conservar la atención y la concentración en la actividad intelectual que estamos haciendo. La necesidad de hacer un resumen nos
obliga a hacer una lectura más consciente y detenida por cada Unidad Didáctica buscando comprender conceptualmente los contenidos expuestos y subrayando las ideas principales y secundarias del texto.
El subrayado es de extrema importancia para facilitar el estudio. Siempre debe hacerse una
vez estemos seguros de haber comprendido bien el contenido del mismo. La estructura del texto te
ayudará a identificar qué es importante subrayar.
El propio texto aporta indicios para reconocer las ideas principales:
a. Los títulos y subtítulos aportan el tema del texto.
b. Habitualmente en la primera o segunda línea de cada párrafo se expone la idea principal
del mismo.
c. Además el texto suele guardar la siguiente estructura que plantea el contenido de la
Unidad:
- Introducción o esbozo inicial: Se trata la idea principal o se aporta la información
básica para hacernos una composición de lugar necesaria para posicionarnos adecuadamente ante el tema.
- Desarrollo: Como antes te comentamos las ideas principales se van exponiendo
párrafo a párrafo. El abordaje de una nueva idea principal da pie para la elaboración
de un nuevo párrafo. Los párrafos van ganando líneas con las ideas secundarias
que tratan de explicar las principales.
- Final, cierre o conclusión: Resume e integra todas las ideas que se han ido exponiendo.
En el subrayado debes distinguir las ideas principales de las secundarias. Utilizar distintos
colores ayuda a tener bien identificadas una categoría de ideas de otras.
3º Realizar mapas conceptuales que te ayudarán a conectar unas ideas con otras. La
10
Curso 9: Curso de Experto/a en Violencia Juvenil (Guía Didáctica)
confección de estos esquemas conceptuales te posibilitará hacer tu propio escrito personal del tema
sin copiar textualmente párrafos leídos, en definitiva, reordenar lo estudiado y expresarlo genuinamente.
4º Tomar nota de todas las consultas o interrogantes que se nos hayan planteado de la
Unidad para comunicarlas al Servicio de Tutoría.
5º Hacer una síntesis. Hacer tu propio escrito expresando las ideas principales de modo
personal empleando frases propias.
ELABORAR RESÚMENES:
Como ya adelantamos el resumen es un proceso que nos permite reducir y expresar con menos
palabras un texto más extenso.
Las características que debe reunir un resumen son las siguientes:
- Respetar la disposición del texto, el ordenamiento de las ideas expresadas.
- Abreviar fielmente el contenido del texto.
- No verter opiniones propias acerca del contenido de texto.
Para hacer un resumen debes:
1. Dividir el texto en párrafos.
2. Subrayar las ideas principales.
3. Reproducir las ideas principales subrayadas.
MAPAS CONCEPTUALES:
Los mapas o esquemas conceptuales son árboles gráficos de ideas donde se observan la conexión
existente entre unas y otras por relaciones de igualdad, coordinación o de subordinación. Tratando
de hacer una exposición inteligible te diremos que los mapas conceptuales nos permiten ordenar y
jerarquizar los contenidos de un tema empleando nociones destacadas que se refieren a elementos, acontecimientos o situaciones.
Su estructura es como un diagrama en árbol donde determinados conceptos o nociones
representados dentro de un círculo llamado nodo se conectan a otros relacionados entre sí mediante una palabra enlace que informa del tipo de relación existente entre dos o más conceptos (de
igualdad, coordinación o subordinación) y se representan a través de líneas rotuladas.
Un mapa conceptual te ayuda a :
a) Tener una visión gráfica de conjunto de los contenidos expuestos.
b) Facilita la memorización y aprendizaje de manera ordenada y jerarquizada.
c) Permite una ágil detección de los concepto clave del tema.
LA SÍNTESIS:
La síntesis supone una reelaboración del contenido. Las características que debe reunir son:
Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre
11
- Requiere de una posición sumamente activa por tu parte. Debes reordenar y crear algo
nuevo sobre lo que está elaborado.
- Puedes aportar opiniones propias acerca del contenido.
Para hacer una síntesis debes:
1. Separar los párrafos.
2. Subrayar las ideas principales.
3. Redactar las ideas principales con tus propias palabras y estilo. Puedes añadir
comentarios propios acerca de tu perspectiva acerca del contenido expresado.
4. A diferencia del resumen no tienes porque respetar el orden de presentación de las
ideas de contenido.
No pretendemos abrumarte con orientaciones, por lo que si consideras que tienes un
método de estudio propio y que te funciona bien, adelante; si por el contrario crees que precisas
más aclaraciones en cualquiera de los aspectos expuestos, no dudes en pedirnos más asesoramiento.
DOCUMENTO 2: PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN
DEL TRABAJO ESCRITO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-ANÁLISIS
Con este trabajo se pretende que te familiarices con lo estudiado a lo largo del Curso y más
concretamente con alguna parte que te llame más la atención o sea objeto de un mayor interés.
Este trabajo escrito a mano o a máquina deberás remitirlo junto con el Documento 4: Hojas de
Respuestas. Los parámetros que debe cumplir son los siguientes:
EXTENSIÓN:
En el caso de presentar un trabajo individual, éste deberá tener una extensión mínima de 10
páginas.
En el caso de presentar un trabajo colectivo, las personas que formen parte del grupo no
deben exceder los tres miembros, haciendo constar el nombre y apellidos de cada participante. En este caso, la extensión no será inferior a 20 páginas.
Se indicará la bibliografía utilizada, una reseña bibliográfica sobre el tema y un breve
resumen final.
CONTENIDOS:
El alumno podrá elegir entre estas dos modalidades:
OPCIÓN A. El alumno deberá elaborar un trabajo de investigación-análisis sobre
12
Curso 9: Curso de Experto/a en Violencia Juvenil (Guía Didáctica)
alguno de los puntos o contenidos tratados en el Curso. En este caso, el alumno
profundizará y llevará a cabo un trabajo de investigación-expositivo sobre el tema
elegido. Será necesario una conclusión final o reflexión sobre el tema estudiado y
analizado.
Los criterios evaluativos versarán sobre:
- Reflexión- valoración final reflexiva y fruto de un profundo análisis.
- Claridad expositiva.
- Rigurosidad científico-práctica.
- Claridad en el planteamiento.
- Organización del discurso y contenidos.
OPCIÓN B. También podrá llevar a cabo un trabajo de intervención realizando y
programando una intervención o plan de actuación ante situaciones de violencia o
delincuencia juvenil, en un contexto social o escolar.
El plan o programa de intervención deberá incluir:
1. Introducción: descripción de la situación detectada, personal implicado, análisis y
punto de partida, medidas llevadas a cabo hasta el momento, etc.
2. Objetivos: objetivos que deseamos conseguir con la puesta en marcha de este plan
de actuación.
3. Desarrollo del plan:
- Personal y recursos necesarios: personales y materiales.
- Actividades y medidas a llevar a cabo.
- Tipo de medida y a quien afecta.
- Recursos necesarios.
- Temporalización.
4. Evaluación y seguimiento.
5. Posibles medidas a adoptar a partir de los oportunos seguimientos (modificaciones
que se podrían adoptar tras el desarrollo de las medidas de actuación).
Los criterios de evaluación se basarán en:
- Claridad expositiva.
- Coherencia en el programa de intervención planteado.
- Adecuación al guión-estructura del trabajo.
- Contenidos correctos.
- Originalidad, creatividad y profesionalidad de la medida de actuación puesta en
marcha.
Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre
13
DOCUMENTO 3: CUESTIONARIO GENERAL
1. En la Conferencia «Más Seguridad en la Escuela», celebrada en Bruselas en 1996,
¿qué conclusión de las siguientes se extrajo?:
A.- El comportamiento antisocial no tiene un fuerte arraigo en cuanto a su origen y el entorno
social.
B.- En la escuela, agresores y víctimas tienen un gran contacto a lo largo de todos los días.
C.- Las consecuencias personales traumáticas del agresor pueden ser muy graves.
2. Según J. M. Moreno ¿qué tipo de violencia suele ser más frecuente en la escuela?:
A.- Agresiones sexuales.
B.- Violencia física.
C.- Violencia verbal.
3. Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, violencia significa:
A.- Fuerza física usada para lastimar, dañar o destruir.
B.- Acción violenta o contra el natural modo de proceder .
C.- Uso injusto de la fuerza o poder.
4. ¿Dónde se suele manifestar sobre todo la delincuencia juvenil?:
A.- Suburbios de grandes ciudades.
B.- Familias ricas o acomodadas.
C.- En las dos situaciones anteriores.
5. ¿Cómo define Herrero Herrero el concepto de delincuencia?:
A.- Fenómeno social constituido por el conjunto de las infracciones contra las normas fundamentales de convivencia, producidas en un tiempo y lugar determinado.
B.- Conducta resultante del fracaso del individuo en adaptarse a las demandas de la sociedad en que vive.
C.- Fenómeno especÍfico y agudo de desviación e inadaptación.
6. ¿Qué se entiende dentro del campo de las ciencias penales por delincuencia juvenil?:
A.- Persona que no posee la mayoría de edad penal y que comete un hecho que está
castigado por las leyes.
B.- Aquella conducta negativa llevada a cabo por personas que aún no han alcanzado la
mayoría de edad penal establecida en cada país.
C.- Todas las conductas reconocidas penalmente y cometidas por personas entre los 12 y
19 años.
7. En España, para considerar conductas negativas de los jóvenes como delincuencia
juvenil, ¿qué edad máxima pueden tener estos jóvenes?:
A.- 16 años.
B.- 20 años.
C.- 18 años.
14
Curso 9: Curso de Experto/a en Violencia Juvenil (Guía Didáctica)
8. ¿Con cuáles conceptos afines se debe diferenciar el término de delincuencia juvenil?:
A.- Anomia, desviación y marginación.
B.- Hiperactividad, desviación y anomia.
C.- Conducta asocial, marginación y anomia.
9. ¿Dentro de qué situación nos encontramos con la exclusión total o parcial de las
formas de vida mínimamente próximas a las del modelo prevalente en la sociedad?:
A.- Conducta disocial.
B.- Marginación social.
C.- Delincuencia juvenil.
10. ¿En qué ciudades españolas suelen actuar principalmente la banda juvenil de «Las
Ñetas»?:
A.- Barcelona y Madrid.
B.- Madrid y Burgos.
C.- Barcelona y Toledo.
11. ¿A qué banda pertenecen los jóvenes que suelen llevar un pañuelo en la cabeza de
color negro y amarillo y amplias camisetas deportivas negras?:
A.- Skinger.
B.- Latín King.
C.- Ñetas.
12. ¿Qué se intenta al estimular y promover la autoestima en los jóvenes que han consumido o pueden consumir drogas?:
A.- Reducir el riesgo de un posterior interés por fórmulas químicas para apuntalar un amor
propio frágil.
B.- Lograr un aprecio, respeto y responsabilidad para con la salud propia y la de la
comunidad.
C.- Ayudarles a comportarse con los otros de una manera autónoma razonada.
13. ¿Qué son los alucinógenos?:
A.- Compuestos anfetamínicos a los que se añade algún componente de efectos más o
menos alucinógenos.
B.- Sustancias psicoactivas que crean dependencia emocional y física.
C.- Drogas que provocan alteraciones en el funcionamiento neuroquímico del cerebro.
14. El programa Dédalo para la prevención de drogodependencias, ¿en qué tipo de
programas de prevención se suele utilizar?:
A.- Programa de educación de calle.
B.- Programa con familias con hijos de alto riesgo.
C.- Programa de información y orientación profesional.
Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre
15
15. Las teorías biológicas dentro de la delincuencia:
A.- Atribuyen la delincuencia a caracteres innatos del individuo transmitidos por herencia o
debido a alteraciones en sus estructuras genéticas.
B.- Dan máxima importancia a los aspectos personales que presenta el delincuente.
C.- Centran su atención en el contexto social que rodea al delincuente.
16. El comportamiento Disritmo de Hill se engloba en el grupo de:
A.- Trastorno funcional de los centros nerviosos.
B.- Perturbaciones tóxicas.
C.- Perturbaciones orgánicas.
17. Dentro de las teorías psicológicas que explican el fenómeno de la delincuencia, ¿qué
mecanismos de aprendizaje utilizan los padres para desarrollar y reforzar conductas
positivas?:
A.- Técnica del tiempo fuera.
B.- Premios y aprobaciones.
C.- Castigos.
18. Los factores de riego en el campo de la violencia juvenil son:
A.- Variables contrastadas que influencian, de modo objetivo y causal, la conducta violenta.
B.- Factores que protegen a los jóvenes contra los efectos que facilitan o producen comportamientos agresivos.
C.- Factores que potencialmente reducen la probabilidad de realizar conductas de riesgo.
19 . ¿Qué niveles abarcan los factores que contribuyen a la violencia juvenil?:
A.- Político, económico, personal, social, familiar y escolar.
B.- Familiar y personal.
C.- Social, familiar y escolar.
20. Una característica singular de la violencia es:
A.- Origen pluricausal.
B.- Capacidad para multiplicarse y para expandir sus dinámicas y consecuencias.
C.- Carácter interrelacionado.
21. Las humillaciones que soportan los niños y adolescentes dentro de la familia:
A.- Actúan de forma positiva en la construcción de la personalidad.
B.- Debilitan su autoestima.
C.- Favorecen en las niñas o adolescentes la realización de conductas agresivas.
22. La intolerancia, el racismo y la xenofobia con respecto a la violencia:
A.- Generan una violencia que se contagia más o menos a toda la comunidad.
B.- Se dan sobre todo en los suburbios de las ciudades.
C.- No se suelen dar dentro de las sociedades modernas.
16
Curso 9: Curso de Experto/a en Violencia Juvenil (Guía Didáctica)
23. Dentro de los efectos psicológicos en relación con la pertenencia del grupo nos
encontramos con:
A.- Contagio de actitudes y comportamientos.
B.- Seguridad en sus propias creencias y convicciones.
C.- Deterioro en las relaciones que establecen.
24. Los comportamientos fraudulentos o robos, ¿dentro de qué manual de diagnóstico
de trastornos mentales lo encontramos?:
A.- En el DSM-IV.
B.- En el CIE-10.
C.- En el Manual de problemas conductuales dentro de la escuela.
25. Los factores biológicos que favorecen el desarrollo de la agresividad son:
A.- Inadaptaciones debidas a problemas en la codificación de la información que dificulta la
elaboración de respuesta alternativas.
B.- Predisposiciones biológicas hacia conductas desadaptadas.
C.- Influencias familiares y presiones del grupo.
26. La violencia sexual, ¿se considera un problema de salud?:
A.- No, en ninguno de los casos constituye un problema de salud.
B.- Sí, planteamiento que además es reforzado debido a la evidencia de su existencia y los
altos costes actuales en acciones de prevención y control.
C.- No, ya que no existe una denuncia expresa de los grupos sociales.
27. El acto de golpear con la mano abierta o con el puño cerrado:
A.- Constituye un ataque físico dentro de la violencia doméstica.
B.- Es un ataque sexual dentro de la violencia doméstica.
C.- Es un acto cotidiano en las parejas inestables.
28. La violencia perpetrada por quienes tienen la responsabilidad social y legal de cuidar
a los ciudadanos y de preservar la estabilidad y predictibilidad constituye:
A.- Violencia política.
B.- Violencia religiosa.
C.- Violencia sociocultural.
29. Aquellos menores que por la confluencia de predisposiciones psicobiológicas llegan a mezclar fantasía y juego de una forma tan intensa que empiezan a vivir fuera de la
realidad son:
A.- Menores delincuentes por autorreferencias subliminadas de la realidad.
B.- Menores infractores por neurosis.
C.- Menores delincuentes con trastorno antisocial de la personalidad.
Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre
17
30. Los menores delincuentes con reacción de huida son:
A.- Menores con hiperactividad, excitabilidad y nada comunicativos.
B.- Menores que cometen delitos para obtener un castigo que le permita liberarse del
sentimiento de culpabilidad que pesa sobre ellos.
C.- Menores que han sufrido maltrato en el hogar y por ello abandonan el mismo, eligiendo
la huida sin rumbo.
31. ¿En qué año empezó a estudiarse específicamente la delincuencia juvenil femenina
diferenciándola de la masculina?:
A.- A principios de los años 50.
B.- A comienzos de los años 80.
C.- A finales de los años 60.
32. Para resolver el problema de la delincuencia juvenil se debe:
A.- Minimizar el uso del sistema de justicia tradicional.
B.- Maximizar el encarcelamiento o medidas de intervención en régimen cerrado a los
menores.
C.- La prevención antes que la represión.
33. Cuando el menor adopta conductas antisociales, agresivas e infractoras como reacción a su capacidad para integrarse, ¿qué se produce?:
A.- Intervención institucional.
B.- Puesta en marcha de tratamientos farmacológicos.
C.- Se derivan a centros psiquiátricos para menores.
34. El modelo de intervención donde las medidas se califican de sancionadoras (no
penales) y manifiesta que su finalidad es eminentemente educativa es:
A.- Modelo de protección.
B.- Modelo de justicia juvenil.
C.- Modelo de reparación/conciliación o de justicia restitutiva.
35. ¿Cuál es el plazo máximo de detección policial de los menores infractores entre 14 y
18 años en España?
A.- 72 horas.
B.- 48 horas.
C.- 24 horas.
36. El Código Penal de 1848:
A.- Eximía la responsabilidad criminal al menor de 9 años sin posibilidad de prueba en
contrario.
B.- Establecía que no podía ser considerado como delincuente ni culpable en ningún caso el
menor de 7 años cumplidos.
C.- Exponía que todos los menores de 16 años serían juzgados por los Tribunales Tutelares
de Menores.
18
Curso 9: Curso de Experto/a en Violencia Juvenil (Guía Didáctica)
37. ¿Qué tipo de medida se establece cuando la persona debe convivir, durante el
periodo de tiempo establecido por el Juez, con otra persona, con una familia diferente a
la suya o con un grupo educativo adecuadamente seleccionado?:
A.- Realización de tareas socio-educativas.
B.- Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo.
C.- Prestaciones en beneficio de la comunidad.
38. Dentro de los ejes fundamentales de actuación de los centros para la ejecución de
medidas judiciales por menores no nos encontramos con:
A.- Formación profesional.
B.- Inserción laboral.
C.- Tratamientos represivos.
39. ¿Dentro de qué nivel de prevención nos encontramos con la prevención general y
social?:
A.- Prevención primaria.
B.- Prevención terciaria.
C.- Prevención secundaria.
40. Cuando estoy llevando a cabo medidas de reinserción laboral y social, ¿en qué nivel
de prevención me sitúo?:
A.- Prevención primaria.
B.- Prevención secundaria.
C.- Prevención terciaria.
41. Dentro de los niveles de prevención del fracaso escolar, cuando incorporamos al
alumno al ámbito natural, una vez recuperado, procurando reducir al máximo el posible
deterioro a través de la compensación de los aspectos positivos que presenta, ¿nos
situamos en el nivel?:
A.- Prevención primaria.
B.- Prevención secundaria.
C.- Prevención terciaria.
42. Cuando elaboramos un plan de actuación para la prevención de la violencia escolar
será necesario llevar a cabo una evaluación de los resultados obtenidos:
A.- Esta evaluación se realizará o no dependiendo de las características del plan de actuación que elaboremos.
B.- Sí, en todo caso.
C.- No, no es necesario realizar ningún tipo de evaluación de la eficacia del plan puesto en
marcha.
Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre
19
43. La prevención de la violencia juvenil y escolar es un compromiso de :
A.- Equipo directivo del centro educativo.
B.- Familias y profesores tutores.
C.- De toda la comunidad educativa y la sociedad en general.
44. Dentro de los factores familiares que pueden llevar a situaciones de bullying, no
aparece:
A.- Temperamento del joven en su entorno familiar.
B.- Disciplina inconsistente.
C.- Aficiones y habilidades.
45. Aquellos jóvenes cuyo rendimiento escolar es bajo y revelan cierta actitud negativa
hacia la escuela, manifiestan una característica típica de:
A.- La mayoría de los jóvenes de ambientes socioculturales deprimidos.
B.- Jóvenes que pueden convertirse en agresores o bullies.
C.- Jóvenes que pueden ser víctimas de bullying.
46. El sentimiento de indiferencia respecto a los contenidos representa para los alumnos:
A.- Hace que para ellos la escuela no represente modelos de vida reales que puedan
suscitar su interés.
B.- El joven se hace más huraño frente a todo lo que significa la escuela y frente a los
compañeros que sí siguen el orden establecido.
C.- Rechazo a la imposición de unas normas y unos retos que creen no van a poder
superar.
47. Dentro de la prevención terciaria, la familia puede:
A.- Colaborar con la escuela y centros especializados en los términos necesarios, para la
detección y tratamiento de cualquier problema de adaptación que presenten sus hijos.
B.- La familia va a ser la primera en detectar los problemas de adaptación social.
C.- No llevará a cabo ningún tipo de medida.
48. La intervención en medio abierto con menores y jóvenes la desarrollan:
A.- Los educadores infantiles.
B.- Los educadores de calle.
C.- Los educadores familiares.
49. Los centros de día:
A.- Atienden a niños y jóvenes entre los 5 y los 19 años.
B.- Realizan una atención total al individuo basada en el principio de globalización.
C.- Se han extendido como medidas de atención a niños y adolescentes con problemas
sociofamiliares, sobre todo en medios urbanos.
20
Curso 9: Curso de Experto/a en Violencia Juvenil (Guía Didáctica)
50. Los mejores programas de información y formación sexual:
A.- Los lleva a cabo la familia con el apoyo del ayuntamiento.
B.- Se basan en modelos de salud que incluyen la interacción de los aspectos físicos,
mentales, sociales y ambientales.
C.- Suelen ser llevados a cabo por profesionales sin formación específica.
51. ¿En qué modelo de tratamiento terapéutico, fundamentalmente, se suelen utilizar los
procedimientos de refuerzo negativo, refuerzo positivo y castigo?:
A.- Modelo cognitivo.
B.- Modelo conductual.
C.- Modelo dinámico.
52. Cuando hablamos de un conjunto de procedimientos dirigidos a modificar la conducta de los niños en el medio familiar, actuando los padres como coterapeutas en el
proceso, nos referimos a:
A.- Adquisición de habilidades sociales.
B.- Sistemas de control de contingencias.
C.- Entrenamiento de padres.
53. El entrenamiento en solución de problemas lo llevamos a cabo cuando:
A.- Aportamos al joven estrategias cognitivas eficaces para abordar de forma exitosa los
problemas interpersonales.
B.- Mejoramos en el joven su capacidad de interactuar con los demás.
C.- Instauramos en el joven el análisis autorracional y el pensamiento crítico.
54. Aquellos jóvenes que al enfrentarse a un problema interpersonal sus reacciones más
frecuentes son conductas de huida o abusos, poseen déficits en:
A.- Habilidades básicas de conversación.
B.- Habilidades de autoexpresión.
C.- Habilidades de negociación.
55. El pensamiento que posibilita la generación de nuevas ideas, es el pensamiento:
A.- Pensamiento convencional.
B.- Pensamiento divergente.
C.- Pensamiento creativo.
56. El modelo de Egan (1986) basado en el proceso y habilidades de counseling tiene un
planteamiento:
A.- Preventivo.
B.- Comunitario.
C.- Curativo.
Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre
21
57. La Terapia de Reanimación Social, no está basada en:
A.- Constructivismo.
B.- Aprendizaje social.
C.- Teorías del desarrollo moral.
58. Para los tratamientos de trastornos conductuales en la adolescencia, ¿se debe
utilizar únicamente la administración de fármacos?:
A.- Sí, ya que con la administración de estos productos se obtienen los mejores resultados.
B.- Sí, en todos los casos, utilizándose antidepresivos y neurolépticos principalmente.
C.- No, su administración se considerará como un complemento de otros tratamientos de tipo
psicosocial u otros tipos.
59. ¿ Cuál es la principal técnica utilizada dentro del modelo psicodinámico?
A.- El castigo.
B.- Técnica de la interpretación.
C.- Refuerzo positivo.
60. Cuando elaboramos un programa de intervención para jóvenes inadaptados:
A.- La intervención debe basarse en medidas de control e imposición.
B.- La intervención debe dirigirse únicamente a que el individuo cambien su conducta.
C.- Debemos partir del planteamiento que implica que los jóvenes inadaptados no son
culpables de su situación.
61. De las siguientes características, ¿cuál no engloba Varo ( 1983) dentro de los criterios de riesgo?:
A.- Problemas familiares.
B.- Labilidad emocional.
C.- Falta de interés y proyectos vitales.
62. Los problemas de convivencia en los centros educativos, ¿suelen ser debidos a una
única causa?:
A.- Sí, causa que casi siempre suele estar en los alumnos.
B.- Sí, causa que suele tener una relevancia muy significativa.
C.- No, el origen de la situación es multicausal.
63. Los padres, ¿deben actuar e implicarse en la mejora de la convivencia en los centros
educativos?
A.- Sí, deben tener una participación activa dentro de la mejora de esta convivencia.
B.- No, ya que supondrá una intromisión en el trabajo de los profesores.
C.- No, ya que la participación de los padres no supondrá ninguna mejora significativa.
22
Curso 9: Curso de Experto/a en Violencia Juvenil (Guía Didáctica)
64. Dentro de las acciones de actuación en materia de convivencia escolar, desde la
perspectiva de los alumnos, nos encontramos con:
A.- Aumento de la autoestima de los alumnos conflictivos mediante personal especializado.
B.- Descenso de la ratio del aula, para evitar la excesiva heterogeneidad.
C.- La colaboración entre el colegio y familia puede agudizar el problema.
65. En los casos concretos y puntuales de malos tratos y abusos entre compañeros:
A.- Conviene intervenir de inmediato una vez que se conozca toda la situación.
B.- En principio no se establecerán ningún tipo de medidas.
C.- Se pondrá en conocimiento de la Inspección educativa.
66. La escuela, ¿debe ser un medio potenciador del pluralismo cultural?:
A.- No, únicamente debe transmitir la cultura legitimadora.
B.- Sí, para promover la diversidad cultural.
C.- No, no se llevarán a cabo ningún tipo de cambios.
67. Las conductas contrarias a las normas de convivencia prescribirán en el plazo de:
A.- A los 15 días naturales contados a partir de la fecha de su realización.
B.- A los 45 días naturales contados a partir de la fecha de su realización.
C.- A los 30 días naturales contados a partir de la fecha de su realización.
68. Las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia, prescribirán a:
A.- Los dos meses contados a partir de la fecha de su realización.
B.- Un mes contado a partir de la fecha de su realización.
C.- Al finalizar el curso escolar.
69. ¿Cuándo se llevará a cabo la medida de cambio de centro docente?:
A.- Cuando lo soliciten los padres y lo acepte el menor.
B.- Cuando sea la única vía posible para la solución del problema.
C.- En todos los casos que el alumno manifieste una conducta negativa en el centro escolar.
70. En el entrenamiento en solución de problemas:
A.- Se enseñan respuestas concretas para problemas específicos.
B.- El alumno se cree incapaz de solucionar por si mismo los problemas que se le plantean.
C.- El alumno aprende una estrategia o acercamiento general al enfrentarse a un problema
para llegar a utilizar sus propias habilidades cognitivas en los problemas que se le vayan
planteando.
71. En el ámbito de la tutoría individual:
A.- Se ha de procurar que sea bidireccional.
B.- Sólo se debe utilizar el marco formal.
C.- La comunicación individual no supone ningún tipo de preparación previa.
Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre
23
72. El efecto halo supone:
A.- Partir de procesos de generalización excesiva sobre la interpretación de los hechos
conflictivos que se pretende solucionar.
B.- No expresar nuestros propios sentimientos.
C.- Interpretar cualquier información siempre en la misma línea que tenemos en un principio.
73. Cuándo retiramos todo refuerzo social al alumno, estamos llevando a cabo:
A.- El coste de respuesta.
B.- El refuerzo negativo.
C.- Time-out .
74. Cuando el joven cree que los acontecimientos que rigen su vida se hallan dentro o
fuera de su propio yo, nos encontramos con:
A.- La profecía autocumplida o «efecto demonio».
B.- Locus de control y autodirección.
C.- Efecto halo.
75. Las habilidades sociales son:
A.- Pensamientos que no son instrumentales para resolver problemas.
B.- Comportamientos que no influyen en el desarrollo social a largo plazo.
C.- Comportamientos o tipos de pensamientos que llevan a resolver una situación social de
manera efectiva.
76. Mirar a los ojos de quien te habla es:
A.- Una habilidad social interna.
B.- Una habilidad social centrada en la aceptación de iguales.
C.- Una habilidad social centrada en la aceptación social.
77. Dentro de las habilidades sociales centradas en la aceptación de iguales, no aparece:
A.- Saber ceder en un conflicto.
B.- Defender a un amigo si le atacan.
C.- Saber expresar un deseo.
78. ¿Qué tipo de valor se aprecia cuando se actúa en cada momento para lo mejor y lo
más conveniente, afrontando y superando las dificultades cotidianas con esfuerzo ilusionado?:
A.- Voluntad.
B.- Justicia.
C.- Libertad.
24
Curso 9: Curso de Experto/a en Violencia Juvenil (Guía Didáctica)
79. Si queremos fomentar en los alumnos el valor de la libertad, deberemos:
A.- Reflexionar con ellos sobre que las personas no valen más porque gusten a todo el
mundo, sino porque hagan todo aquello que deseen hacer.
B.- Enseñarles a tener paciencia con personas que no sean oportunas o gratas.
C.- Dedicarles tiempo para dialogar sobre temas que les preocupan y que les lleven a tomar
futuras decisiones.
80. Enseñar a los jóvenes a ser sociable y saber relacionarse, es educar el valor de:
A.- Generosidad-solidaridad.
B.- Autocontrol.
C.- Amistad-sociabilidad.
81. Cuándo en un adolescente intentamos hacerle ver las consecuencias de determinados hechos, como salidas nocturnas, drogas, alcoholismo, etc., ¿le estamos educando
en?:
A.- La responsabilidad.
B.- Autoestima.
C.- Sensibilidad.
82. Un joven que reconoce los sentimientos de otras personas para entender sus comportamientos, es un joven educado en:
A.- El amor.
B.- Sensibilidad.
C.- Tolerancia.
83. ¿Qué autor utilizó por primera vez el término de «dinámica de grupo»?:
A.- Carl Rogers.
B.- Piaget.
C.- Kurt Lewin.
84. La aplicación educativa de las dinámicas de grupo supone:
A.- Que los grupos pueden curar.
B.- Que los miembros del grupo aprendan a encontrar amigos.
C.- Que los grupos pueden ser empleados con el fin expreso de aprender.
85. La técnica del modelaje dentro de las dinámicas de grupo se aplica para:
A.- Resolver conflictos existentes.
B.- Conocer, mediante un modelo, pautas de comportamiento.
C.- Superar el cansancio o estancamiento del grupo.
Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre
25
86. El tamaño del grupo, ¿influye en la elección y aplicación de la dinámica de grupo?:
A.- No, no es un factor condicionante.
B.- Sí, ya que el desarrollo positivo de la dinámica de grupo va a depender del número de
participantes del grupo.
C.- Sólo en muy contados casos.
87. En las dinámicas de grupo:
A.- Se debe alentar a los participantes introvertidos para que participen, tratando siempre de
no hacer evidente su comportamiento.
B.- Sólo se intentará que hablen los participantes más introvertidos.
C.- Se debe procurar que participen los miembros introvertidos del grupo, haciendo evidente su comportamiento.
88. Las técnicas orientadas a organizar las tareas de forma eficaz, permitiendo un mayor
rendimiento y que ayudan a organizar el trabajo del grupo de forma más eficaz , son:
A.- Técnicas de presentación.
B.- Técnicas de producción grupal.
C.- Técnicas de resolución de conflictos.
89. La técnica de Phillips 6/6 es:
A.- Una técnica en la que intervienen expertos.
B.- Una técnica en la que interviene todo el grupo.
C.- Una técnica para grupos de diagnóstico y de formación.
90. Las técnicas de dinámica de grupos que centran su atención en abstracciones de la
realidad y no en situaciones reales son:
A.- Técnicas en las que interviene todo el grupo.
B.- Técnicas para grupos de diagnóstico y de formación.
C.- Técnicas en las que intervienen expertos.
26
Curso 9: Curso de Experto/a en Violencia Juvenil (Guía Didáctica)
Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre
27
Curso 9: EXPERTO/A EN VIOLENCIA JUVENIL
Documento 4: HOJAS DE RESPUESTAS
Para su corrección, devolver únicamente estas hojas cubiertas.
Nombre....................................................................... DNI ........................
_________________________________________________________________
CALIFICACIÓN PARTE
PRÁCTICA
CALIFICACIÓN DOCUMENTO 2
De 0 a 5 fallos
SOBRESALIENTE
De 6 a 10 fallos
NOTABLE
De 11 a 15 fallos APTO
Más de 15 fallos NO APTO
CALIFICACIÓN GLOBAL
Separar y enviar
Marca con una X la respuesta correcta
1
A
B
C
2
A
B
C
3
A
B
C
4
A
B
C
5
A
B
C
6
A
B
C
7
A
B
C
8
A
B
C
9
A
B
C
10
A
B
C
11
A
B
C
12
A
B
C
13
A
B
C
14
A
B
C
15
A
B
C
16
A
B
C
17
A
B
C
18
A
B
C
19
A
B
C
20
A
B
C
21
A
B
C
22
A
B
C
23
A
B
C
24
A
B
C
25
A
B
C
26
A
B
C
27
A
B
C
28
A
B
C
28
Curso 9: Curso de Experto/a en Violencia Juvenil (Guía Didáctica)
29
A
B
C
30
A
B
C
31
A
B
C
32
A
B
C
33
A
B
C
34
A
B
C
35
A
B
C
36
A
B
C
37
A
B
C
38
A
B
C
39
A
B
C
40
A
B
C
41
A
B
C
42
A
B
C
43
A
B
C
44
A
B
C
45
A
B
C
46
A
B
C
47
A
B
C
48
A
B
C
49
A
B
C
50
A
B
C
51
A
B
C
52
A
B
C
53
A
B
C
54
A
B
C
55
A
B
C
56
A
B
C
57
A
B
C
58
A
B
C
59
A
B
C
60
A
B
C
61
A
B
C
62
A
B
C
63
A
B
C
64
A
B
C
65
A
B
C
66
A
B
C
67
A
B
C
68
A
B
C
Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre
69
A
B
C
70
A
B
C
73
A
B
C
74
A
B
C
77
A
B
C
81
29
71
A
B
C
72
A
B
C
75
A
B
C
76
A
B
C
78
A
B
C
79
A
B
C
80
A
B
C
A
B
C
82
A
B
C
83
A
B
C
84
A
B
C
85
A
B
C
86
A
B
C
87
A
B
C
88
A
B
C
89
A
B
C
90
A
B
C
separar y enviar
Devolver por correo junto al trabajo escrito a:
APARTADO 3049 (36205 VIGO) Pontevedra -España-
30
Curso 9: Curso de Experto/a en Violencia Juvenil (Guía Didáctica)
(Espacio reservado para la Evaluación por parte de
ANIMACIÓN, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE)
EVALUACIÓN DE LA PARTE PRÁCTICA
MEMORIA
PUNTUACIÓN
1
2
EXPRESIÓN (presentación, ortografía,
redacción)
DESCRIPCIÓN
DESARROLLO DE LAS PAUTAS
APLICACIÓN DE LA TEORÍA
APORTACIONES CRÍTICAS
OBSERVACIONES
3
4
5
Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre
31
Curso de: EXPERTO/A EN VIOLENCIA JUVENIL
Documento 5: FORMULARIO DE EVALUACIÓN
El envío de este formulario es voluntario. Si nos lo haces llegar procuraremos tener en cuenta tus
aportaciones para mejorar nuestros servicios. Debes marcar únicamente con una X las opciones
que consideres de los aspectos que te presentamos. Marca tantas X como aspectos estimes.
GRACIAS.
1. Los Cursos integrados en el Programa de Formación de Educadores/
as me interesan por:
• La comodidad para su realización.
• El Programa de Contenidos.
• Los materiales didácticos.
• El precio.
• Relación calidad-precio.
• La seriedad en el Servicio educativo que ofrecen.
• Sólo por los reconocimientos oficiales.
Otras razones:.......................
2. Los contenidos presentados en el Curso me parecen:
• Coherentes con la denominación del Curso.
• Bien estructurados.
• Definidos y completos.
• Excesivamente sencillos.
• Elaborados con rigor.
Otras razones:.......................
Separar y enviar
3. Los contenidos de los Cursos del Plan de Formación de Educadores
me parecen:
• Interesantes para mi formación.
• Obsoletos.
• Coincidentes con otros programas de formación ya existentes.
• De mucho interés personal.
• Ajustados a la realidad social.
Otras razones:........................
32
Curso 9: Curso de Experto/a en Violencia Juvenil (Guía Didáctica)
4. La atención telefónica/carta/email de ANIMACIÓN, SERVICIOS EDUCATIVOS Y
TIEMPO LIBRE me parece:
• Sólo adecuada.
• Amable y atenta con mis demandas.
• Insulsa.
• Siempre me ayuda.
• Me siento escuchado.
• Sólo correcta.
Otras razones.....................................
5. Cuáles de estos aspectos valorarías mejor:
• El planteamiento a distancia de la formación.
• La seriedad de la entidad.
• Los contenidos de los Cursos.
• La atención del Servicio de Tutoría.
• Su respuesta a mis demandas.
• Las evaluaciones que me remiten.
Otras razones:......................................
6. El tratamiento didáctico del Curso me parece:
• Adecuado.
• Mejorable.
•Malo.
•Coherente.
•Excesivamente Simple.
Otras razones:......................................................
7. El formato del manual del Curso:
• Me gusta.
• Es cómodo.
• Inapropiado.
• Mejorable.
• Me gustaría otro formato.
Otras razones:...................
Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre
33
8. Los aspectos que mejoraría de ANIMACIÓN, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO
LIBRE:
• La imagen de la entidad.
• La difusión de sus programas.
• Los contenidos de los Cursos.
• Los materiales didácticos.
• El Servicio de Tutoría.
• La atención telefónica.
• La publicidad.
Otros aspectos:.................
9. Los reconocimientos oficiales son:
• Un aspecto importante de mi elección de un Curso.
• No es determinante.
• Un aspecto más a valorar.
• Es sólo lo que me interesa.
• Me es indiferente.
Otras razones:.......................
10. ¿Qué aspectos mejorarías del Servicio Educativo?:
• La estructura y densidad de los contenidos presentados en los programas.
• El formato.
• El rigor didáctico.
• El Servicio de Tutoría.
• La evaluación.
• La atención telefónica.
• Las urgencias.
Otras:........................
Separar y enviar
11. ¿Te sientes satisfecho/a con el Curso realizado?:
• Sí.
• No.
• Mucho.
• Poco.
• Nada.
Razones:..........................
34
Curso 9: Curso de Experto/a en Violencia Juvenil (Guía Didáctica)
12. ¿Te sientes satisfecho con ANIMACIÓN, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE?:
• Sí.
• No.
• Mucho.
• Poco.
• Nada.
Razones:................
13. ¿Qué otros servicios educativos has echado en falta?:
• Contacto con otros alumno/as.
• Un tratamiento más virtual de la enseñanza.
• Bolsa de trabajo.
• Mayor disponibilidad del profesorado.
• No he echado en falta ninguno
Otros aspectos que quieras señalar:.........................
14. El coste de los Cursos te parece:
• Excesivo.
• Adecuado.
• Barato.
• Inapropiado.
• Conveniente.
Otros aspectos que señalar.......................
15. Mi grado de satisfacción en general es:
• Satisfecho.
• Insatisfecho.
• Indiferente.
• Decepcionado.
• Defraudado.
• Engañado.
Motivos:.........................................
Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre
35
16. Cuáles son las dificultades con las que te has tropezado para finalizar el Curso:
• Falta de disponibilidad de tiempo.
• Falta de motivación.
• Textos densos y poco atractivos.
• Falta de incentivos por parte del profesorado.
• Excesivo tiempo de matrícula para su realización
Otras razones.................................
17. ¿Cuáles son tus motivos de preferencia de ANIMACIÓN, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE como Servicio de Formación?:
• Los contenidos de los Cursos.
• La seriedad.
• Su trato y atención al alumno.
• Los materiales didácticos.
• Las evaluaciones y el Servicio de Tutoría.
• Ninguno.
Otras razones....................
18. ¿Cuáles son tu motivos de rechazo de ANIMACIÓN, SERVICIOS EDUCATIVOS
Y TIEMPO LIBRE como Servicio de Formación?:
• El tratamiento didáctico.
• Falta de atención a las demandas del alumno.
• Los materiales didácticos.
• Las evaluaciones y el servicio de Tutoría.
•Ninguno.
Otras razones:............................
Separar y enviar
19. El Servicio de Tutoría:
• Resuelve mis dudas.
• Debe mejorar en atención personalizada.
• Me es indiferente.
• Echo de menos un contacto más asiduo y directo con el tutor.
• Ofrece una atención adecuada.
• Puede mejorar.
Otros aspectos:..............................
36
Curso 9: Curso de Experto/a en Violencia Juvenil (Guía Didáctica)
20. ¿Qué servicios debe ofrecer una empresa de formación a distancia:
• Una formación de calidad.
• Un trato personalizado.
• Unos materiales didácticos adecuados.
• Un Servicio de Tutoría disponible.
Otros:........................
21. ¿Qué otros Cursos te gustaría ofreciese ANIMACIÓN, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE en el futuro?. Proponnos temas:
_______________________
RECUERDA:
Con el fin de evitar pérdidas, todos los envíos y correspondencia debes hacerlos a:
Apartado 3049 (36205 VIGO) Pontevedra -Españ[email protected]
[email protected]
Tfno./Fax: 986-25 38 66
Móvil: 677-52 37 07