Año XXIII, núm. 1199, 10 de octubre de 1963 - Biblioteca Virtual

USÉ*
1R£ a ¡IB
P la
!
ll ir
ESCVELA
ESPAÑ2LA
Arto XXill. - Madrid, 10 de octubre de 1963
Depósito legal: M. 187.—1963
La política de construcción de Escuelas ha
reducido considerablemente el analfabetismo
Se acometerá un plan pora a fa-
Baje la presidencia del señor Lora
bet.zur a cerca de dos millones
Tamayo se ha const tjído la Junta
de personas
de Af«betiz)ciói
El Ministro de Educación Nacional, señor Lora Tamayo,
presidió el martes el acto de constitución de la Junta Nacional de Alfabetización, creada recientemente, y de la que
forman parte representantes de distintos Ministerios y Direcciones Generales, Fuerzas Armadas, Sindicatos, Sección Femenina y Frente de Juventudes, Iglesia, S. E. M. y S. E. ü.,
Confederación de Padres de Familia, Consejo Nacional de
Educación e Instituto de Pedagogía San José de Calasanz.
H6m. 1 1 9 9 C3
EN ESTE NUMERO:
Traslado forzoso.
Pág. 683
Hora crítica, por Francisca Montilla.
Pág. 635
Prácticas de Pedagogía,
por Alfonso Lapeña.
Pág. 646
Los hijos de Maestros tienen derecho, en cualquier caso, a matrícula
gratuita.
Pág. 645
Después de la lectura del Decreto por el Secretario Nacional de
la J u n t a y Director de la Campaña, don Juvenal de Vega, el Director General de Enseñanza Primaria, don Joaquín Tena Artigas,
Concurso internacional de
como Vicepresidente primero de la J u n t a y Presidente de la Codibujos infantiles.
misión Técnica de Alfabetización, ha presentado u n documentado
informe informe sobre el analfabetismo en España y medidas proPág. 648
pugnadas o en estudio para su total desaparición. E n la actualidad, la tasa de analfabetismo se estima en un 9.2 por 100, frente al
Nombramientos definitivos
23,1 en 1940. El esfuerzo en la alfabetización del pueblo español ha
de Maestros rurales.
sido continuo y extenso, y se debe principalmente a la política
Pág. 630
de construcción de Escuelas primarias, intensificada en estos últimos años merced al Plan Nacional de Construcciones Escolares,
que desde 1957 hasta la fecha ha supuesto la puesta en servicio
Corridas de escalas de los
de 25.142 nuevas aulas. La construcción de edificios escolares, que
meses de julio y agosto.
se proyecta continuar en los próximos años en el marco del Plan
Pi'g. 642
de Desarrollo, supone la garantía plena de que no surgirán nuevos analfabetos, pero resta el
p r o b l e m a de alfabetizar a
643.886 varones de diez a sesenta años y 1.076.000 mujeres de
diez a cincuenta años, y este es
el objetivo fijado para la Campaña Nacional de Alfabetización.
Aunque parece p r e m a t u r o plantear este tema cuando aún se
El señor Tena Artigas conti- están estimando las postrimerías del último celebrado, dada la
n u ó diciendo que para esta ta- importancia que para los Maestros y para la enseñanza tiene la
rea se cuenta con 5.000 Maes- realización de un concurso de traslados rápido, eficiente y total,
tros nacionales recientemente no es ocioso que invitemos on estos momentos a la reflexión soingresados en el Escalafón, y bre posibles y necesarias modificaciones en el régimen de proque después de participar en visión de Escuelas.
unos cursillos de capacitación en
Tres son los puntos sobre los que quisiéramos centrar nuestra
técnicas rápidas de alfabetiza- reflexión y sobre los que t a n t a s veces hemos insistido: actualización serán repartidos por toda ción de los medios, limitación del
la geografía del país de acuer- derecho a intervenir y particiCuando se t r a t a de regular los
do con la localización de los nú- pación de las J u n t a s Municiderechos
al traslado de casi nocleos de analfabetos. Cada uno pales.
venta mil funcionarios no se
de estos Maestros dará al año
al primero de és- puede utilizar los mismos met r e s cursos de alfabetización a tos, E nla cuanto
actual
exposición d e 1 dios que cuando éstos eran infecontingentes distintos de analfa- S. I. M'. O. nos muestra
riores en dos terceras partes, a
betos. E s t a r á n única y exclusi- derable avance que se hela consiexpe- no ser que, como h a pasado e n
vamente dedicados a la alfabe- rimentado en los medios matetización de adultos en clases con riales de organización de una el último concurso, se pgotc la
resistencia de los funcionarios
oficina.
(Continúa en la pásina 643.)
(Continúa en la página 644.)
ANTE UN NUEVO CONCURSO DE TRASLADOS
10 de octubre de 1963
«84
LAS PREGUNTAS
DE ESTOS D Í A S
ADJUDICACIÓN DE VACANTES
RENUNCIADAS
Nuevamente tenemos q u e repetir
que tu Ministerio está trabajando
sobre la adjudicación de las plazas
renunciadas del último concurso. Se
aseguraba q.ue se publicaría la Orden en la semana pasada; pero no
ha sido así. Esperamos que no se
demore más allá de esta semana dicha adjudicación.
OPOSITORES DE 1963 EN EXPECTACIÓN DE DESTINO
Según noticias de última hora, la
Dirección General de Enseñanza Primarla ha cursado teelgramas a todas
las Delegaciones Administrativas dando instrucciones para la colocación
de los opositores de 1963 que se encuentran en expectativa de destino.
Parece ser que los opositores tendrán cinoc o seis días para conocer
e! anuncio correspondientes.
Es muy poslb'e, casi seguro, que
antes de finales del presente mes todos los Maestros pendientes de colocación se encuentren al frente de sus
Escuela*
NO HAY NADA NUEVO SOBRE.
...
...
...
...
Oposiciones a ingreso.
Oposiciones a diez mil.
Oposiciones a párvulos.
Concurso de traslados.
GRATIFICACIONES DE PRIMER
DESTINO
Dado que no figura en el actual
presupuesto ninguna partida para
gratificaciones de primer destino, podemos dar como seguro que dicha
gratificación ha sido definitivamente
anulada al aprobarse las de 24.000
pesetas anuales. Por tanto, quedan
enterados los opositores ingresados
e n junio de que no cobrarán más
gratificación que la citada.
CAMPAÑA DE ALFABETIZACIÓN
Ya se están celebrando e n toda
España los cursillos previos para el
adiestramiento de los Maestros jóvenes que han quedado adscritos a la
Campaña de Alfabetización.
Muchos de estos alfabetizadores
nos preguntan sobre quién pagará
sus gastos de desplazamiento por los
ANUNCIO
Gratificación complementaria
en Madrid
En atención al cúmulo de alteraciones operadas en la plantilla del
Magisterio de Madrid y su provincia
como consecuencia de los dos concursos de traslados últimos, del cancursillo y de las dos últimas oposiciones, así como de los nuevos nombramientos para Escuelas de régimen
especial, se ruesa a los señores Maestros y Maestras de Madrid (capital
y provincia) que devuelvan cumplimentadas las fichas en las respectivas Habilitaciones con el fin de proceder inmediatamente al ingreso de
las cantidades de gratificación complementaria del mes de septiembre
próximo pasado.
Las indicadas fichas deberán ser
remitidas a la Delegación Administrativa o a las respectivas Habilitaciones.
Para el cobro de la gratificación
complementaria del indicado mes de
septiembre y sucesivos es absolutamente necesario presentar la ficha
mencionada.
Madrid, 1 de octubre de 1963.—El
Delegado.
CARRERA DEL MAGISTERIO
TEXTOS
Por Orden ministerial de 16 de
septiembre de 1960 ha sido autorizado para su uso en las Escuelas del Magisterio ed libro
ORIENTACIONES
E SCO LARES
por
EDUARDO BERNAL
La obra Imprescindible para preparar las prácticas de enseñanza
de los distintos cursos
TOMO X- Normas para organizar
una Escuela
TOMO I I : Normas para preparar
y explicar las lecciones
Precio de cada tomo: 40 PESETAS
EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA
Corridas de escalas1! de
julio y agosto"
Cursillos de Educación Física
A fin de facilitar la práctica y la
enseñanza de Educación Física, la
Delegación Provincial de Juventudes
de Madrid organiza una serie de Cursivos intensivos de corta duración
7 cursos anuales para el aprendizaje
de la misma.
Cualquier información puede solisitarla a: Sección de Enseñanzas,
Gimnasio (calle del Marqués del Riscal. 16. teléfono 224-45-58).
distintos lugares donde hayan de
ejercer su misión. Esto es asunto que
ha de resolver el Ministerio. Esperemos a que termine el citado cursillo.
CURSILLO DE PEDAGOGÍA
TERAPÉUTICA
Terminado ya el plazo para la presentación de instancias para participar en el Cursillo de Pedagogía Terapéutica, se procede ahora al recuento de las solicitudes. Dado que
los aspirantes a este cursillo rebasan—según nuestras noticias—por varios cientos de veces al número de
plazas, habrá de celebrarse examen
tle selección. Veinte días antes de
este examen habrán de publicarse
'os cuestionarios que regirán en el
mismo.
UN BUEN LIBRO DE CIENCIAS
Para niños de seis a ocho años
UN REGALO DE D I O S
Por Agustín SERRANO DE HARO
Presenta a los ojos de los niños todo el primor y misterio que hay
encerrado en los seres que llenan el mundo
108 páginas en 4.* Más de 120 dibujos
24 PESETAS
EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA, S. A.
Barco. 11 • Mayor, 4. MADRID-13
En el (¡Boletín Oficial del Estado»
de ayer, día 9, aparece la Orden de
28 de septiembre último, de la Dirección General de Enseñanza Primaria, por la que se conceden corridas de esca'as en el Escalafón general del Magisterio correspondientes a
las vacantes producidas en los meses de Julio y agosto.
Seguidamente ofrecemos un resumen de la citada Orden, con indicado T del último ascendido a cada
categoría.
MES DE JULIO
A la primera categoría y sueldo de
32.280 pesetas, hasta el núm. 3.597,
doña Restituía González Pastrana,
A la segunda categoría y sueldo
de 30.480 pesetas, hasta el número 10.523, don Julián García Lafuente.
A 'a tercera categoría y sueldo de
28.800 pesetas, hasta el núm. 19.590,
dofla María Rivera Laplana.
A la cuarta categoría y sueldo de
27.600 pesetas, hasta el núm. 33.276,
doña María Jesús Gazteluñl Latlegul.
A la quinta categoraí y sueldo de
25.680 pesetas, hasta el núm. 48.056.
doña Consolación García Atienza.
A la sexta categoría y sueldo de
23.880 pesetas, hasta el núm. 64.156.
doña María Luisa Rojas Santiago.
MES DE AGOSTO
A la primera categoría y sueldo de
32.280 pesetas, hasta el núm. 3.616.
don Ignacio Tarraga García.
A !a segunda categoría y sueldo de
30.48C pesetas, hasta el núm, 10.548,
doña Luisa Jimeno del Río.
A la tercera categoría y sueldo de
28.800 pesetas, hasta el núm. 19.630.
don Luis Andrés Mengual.
A la cuarta categoría y sueldo de
27.600 pesetas, hasta el núm. 33.324,
don Manuel Gómez Barba.
A la quinta categoría y sueldo de
25.680 pesetas, hasta el núm. 48.108
bis, doña Carolina Díaz Herrero.
A la sexta categoría y sueldo de
23.880 pesetas, hasta e\ núm. 64.216.
don Enrique García Piriz.
Escuela
TRASLADO FORZOSO
La arbitraria creación d e
Escuelas, según intereses personales, que se impuso desde
el primer cuarto de siglo, ha
dado lugar a que al proceder
actualmente a un replanteamiento de la situación con
arreglo a las necesidades reales de la población infantil, al
mismo tiempo que se crean
muchas Escuelas necesarias,
se supriman otras de establecimiento inadecuado y de funcionamiento irregular.
La legislación anterior preveía el caso de los traslados
forzosos en las circunstancias
entonces determinadas, concediéndole nada menos que un
turno especial d e traslados
preferentes sobre otros cuatro
turnos.
Al a m p a r o de esta legislación se cometieron no pocos
abusos, y, seguramente, contemplando éstos, se llegó, en
el movimiento pendular de las
reacciones españolas, a negar
toda clase de beneficios al
Maestro trasladado forzoso.
Hoy, no sólo la supresión
de Escuelas innecesarias, la
desaparición de pueblos con
motivo de obras públicas o
los problemas que originan la
falta de una legislación especial que sobre alquileres de
centros docentes anunciaba el
artículo 51 de la Ley, ha originado un crecido número de
trasladados forzosos que sólo
cuentan a su favor con el artículo 72 del Estatuto, que les
acumula en la Escuela clasurada los servicios que presten
posteriormente con carácter
provisional.
Al obtener destino en el
concurso estos Maestros, se
les considera trasladados con
carácter voluntario y empiezan de nuevo la serie de puntos, con pérdida de los que le
sirvieron para obtener este
destino.
Sería cosa de considerar si
es justo que se estime trasladado voluntariamente al que
se obliga a pedir destino y se
le concede forzosamente en el
caso de no corresponderle ninguna de las plazas solicitadas.
Justa compensación sería que
los servicios en la nueva Escuela se consideren continuación de los prestados en la
que dejó obligatoriamente.
üspafiola
HORA
635
CRITICA
Las conquistas de la civilización son bienes que se deben a
todos los hombres, no únicamente a sus artífices o a los privilegiados.
La humanidad ha dado últimamente pasos gigantescos en esas
conquistas. Su ritmo ha desbordado todos los precedentes y superado las más ambiciosas esperanzas.
La vida ha cambiado de modo radical. Y ha cambiado p a r a , el
mundo entero, si bien no alcanzó con la misma generosidad a las
clases sociales más bajas. Pero esas clases sociales vibran y se estremecen con ímpetu a n t e la promesa de conquistas que pueden y
deben favorecerlas sin barreras ni topes inadmisibles, ya que en
fin de cuentas su condición h u m a n a les da legítimo derecho a poseerlas.
Se apetece con ansia las mejoras materiales. Pero el deseo de
superaciones no encontracadas con tales mejoras también se abre
camino y se hace meta, cuya conquista bien vale el esfuerzo que
se pide.
Antes fué la cultura primaria. Los padres semianalfabetos comprendieron la necesidad d e que sus hijos no lo fueran también.
Las Escuelas se llenaron a costa de no pequeños renunciamientos
en el seno de las familias humildes. Habrá todavía casos de incomprensión, de abandono, de egoísmo, de apatía; pero los términos generales son esos.
El incremento de alumnado impuso la multiplicación de las Escuelas. La ayuda no estatal a este esfuerzo de regenarición del
pueblo merece encomio, y a n t e la imposibilidad de realizar tan
ingente obra, contando sólo con las disponibilidades oficiales, bien
vale la pena acoger con franco espíritu de cooperación la iniciativa
privada que ofrezca todas Jas garantías apetecibles.
Hoy no es sólo la cultura primaria. El ritmo ascendente no se
detiene en ella. Las clases populares, las más humildes, apetecen
también la posesión del Bachillerato elemental.
Al Estado le interesa que así sea y, lejos de cerrar los ojos a
este magnífico cuadro, se esfuerza por dar satisfacción al pueblo
que espiritualmente desea elevarse.
Ahí está una de las razones básicas del éxito obtenido por el
Bachillerato radiofónico. Prescindiendo aquí de su organización y
de los prestigiosos hombres que lo han hecho posible, cabe considerarlo a la luz de ese movimiento superador que vive el pueblo
lanzado tras la conquista de unos bienes que si de suyo no son
materiales, pueden significar la apertura a conquistas de esta
índole.
El hecho tiene lugar y es prudente encararse con él y examinarlo.
La cultura primaria, objetivamente manca en u n a ordenación
que la trunca a los doce años de edad, ha rebasado ese tacaño límite y se ha remontado, por lo menos, hasta la culminación del
Bachillerato elemental. Las clases humildes la reclaman para sus
hijos y se disponen a todos los sacrificios con tal de hacerles
posible su conquista
Después, cuando este período que se inicia haya sido suficientemente saturado, la meta se situará en posiciones más avanzadas
y el ansia incontenible que lleva al hombre tras la posesión de
mejores estados, lo lanzará hacia ellos.
El fenómeno se produce de modo tan evidente que no da lugar a duda. El Estado debe felicitarse y aprovecharlo, favoreciéndolo cuanto le sea posible. Y si él no se siente con disponibilidades
para darle ia debida amplitud y tratarlo con máxima generosidad
y atención que acoja, no sólo tolerantemente, ni siquiera con
mero agrado, sino en franco espíritu de colaboración, la aportación de los particulares, siempre fecunda y certera.
Estamos viviendo momentos sumamente interesantes^ por lo
que a la cultura y elevación intelectual y espiritual de las clases
más bajas se refiere. Hay que aprovecharlo no frenando sus ímpetus, sino abriéndoles anchos cauces que lo polaricen. La hora es
crítica y vale la pena considerarla.
Francisca MONTILLA
D I S P O S I C I O N E S OFICIALES
C o r r i d a s de escalas de los meses de julio y agosto.—Nombramientos definitivos de Maestros
rurales.—Creaciones de Escuelas de P a t r o n a t o . — C o n c u r s o de traslados de diez m i l habitantes
en N a v a r r a
¿ O L E ™ OFICIAL DEL LSIXDO
F GACETA r*€ MADRID
VIERNES, 4 DE OCTUBRE DE 1963
S e e l e v a n a d e f i n i t i v o s los n o m b r a m i e n t o s d e l o s
M a e s t r o s r u r a l e s s e l e c c i o n a d o s e n el c o n c u r s o d e
m é r i t o s c o n v o c a d o e n 17 d é a g o s t o y 4 d e o c t u b r e
d e 1957 d e N a v a r r a
20 SEPTIEMBRE.—O. M.
Vistos los informes favorab'es emitidos por ;as Juntas
Municipales respectivas e Inspección de Enseñanza Primarla de Navarra ds las Maestras rurales que fueron
seleccionadas en el concurso de méritos convocado en
17 de ago=to y 4 de octubre de 1957 («B. O. del E.» del
20 de septiembre y 26 de noviembre, respectivamente),
Este Ministerio ha resuelto:
l.o Elevar a definitivos, por haberlo así propuesto las
Juntas Municipales correspondientes y la Inspección de
Enseñanza Primaria de Parnp'ona, los nombramientos
provisionales de las Maestras rurales de dicha provincia
que figuran a continuación:
Doña Mnría Jesús Yoldi Orbálz, de la Escuela de Ollota, rural (León).
Doña Adriana Agudo Ozcoide, Maestra de la Escuela
rural de Zunzarren (Lizoain).
2.o La Delegación Administrativa de Educación Nacional de Navarra comunicará a las Juntas Municipales
la obligación que tienen de diligenciar el titulo administrativo de las interesadas con la toma de posesión
como Maestras rurales propietarias con efectos administrativos de 1 ds octubre de 1362, facha en que cumplieron los tres años de nombramiento como Maestras
rurales por concurso de méritos.
3.o En todo cuanto no se t'Z'ila, expresamente en esta
Orden se atendrá a lo disupesio sobre Maestros rurales
en el Estatuto del Mrgietsrio Nacional Primario.
Madrid, 20 de septiembre de 1963.—Lora Tamayo.
(«B. O. de; E.» del 4 de octubre.)
MARTES, 8 DE OCTUBRE DE 1963
S e o t o r g a el a s c e n s o a la s é p t i m a c a t e g o r í a escaIafonal de los Maestros y M a e s t r a s v o l a n t e s de
l a p r o m o c i ó n d e 1960
30 SEPTIEMBRE.—R. DE LA D.
Apro'oado por Orden ministerial de 3 de agosto últiiro (?B. O. del E.» del 2 J ) el ingreso en el Escalafón
del Magisterio Nacional Primario de los Maestros y Maestras volantes procedentes de .a promoción ds 1960, y
existiendo suficiente número de plazas vacantes en la
6éptima categoría de dicho Escalafón,
Esta Dirección General ha resuelto:
l.o Que se consideren ascendidos a.l sueldo anual de
21.840 pesetas, más las dos mensualidades extraordinarias reglamentarias, con efectos económicos y administrativos del día SO d3 agosto pasado, siguiente al de la
publicación de la Orden ministerial de 3 de agosto, los
GESTORÍA ADMINISTRATIVA
E.
LÓPEZ
NAVARRO
Licenciado en Derecho
Tramita expedientes en el Ministerio y Dirección General de la Dsuda y Clases Pasivas. Atiende especialmente a Maestros en cua.quier gestión
o.us se le encomiende. Obtiene documentos del
Registro Civil—en toda España—-. Redacta instancais y presenta documentación en concursos y
oposiciones.
UTILÍCENOS UNA VEZ...
Núñez de Arce, 11 - MADRID-12 - Tel. 222-49-86
Maestros y Maestras volentes pertenecientes a la promoción de 1960. a excepción de los no confirmados comprendidos en el párrafo 2.o del número 1 de la citada
Orden ministerial.
2.o Que por ;as Delegaciones Administrativas de Educación Nacional se proceda a expedir, diligenciar y reintegrar, con arreglo a la vigente Ley del Timbre, los títulos administrativos de los Maestros a quienes se refiere la presente Resolución.
Madrid, 30 de septiembre de 1963.—El Director general, J. Tena.
(«B. O. del E.» del 8 de octubre.)
Se crea u n a Escuela nacional de E n s e ñ a n z a Prim a r i a dependiente del P a t r o n a t o Escolar de los
suburbios de Madrid
14 SEPTIEMBRE.—O. M.
Visto el expediente incoado por el Patronato Escobar
de los Suburbios de esta capital, en solicitud de la
creación de Escuela nacional de Enseñanza Prircaria. dependiente del mismo; y
Teniendo en cuenta que se justifica debidamente la
petición; que se dispone de local adecuado y dotado
ds todos cuantos elementos son necesarios para la debida Instalación y funcionamiento de la Escuela; que
existe créd.to dsl consignado en el presupuesto ds gastos de este Departamento para la creación de nuevas
plazas de Maestros y Maestras, así como para la indemnización que por habitación corresponde y los favorables informes emitidos.
Este Ministerio ha dispuesto:
1:° Que se considere creada definitivamente, y dep e n d e n t e del Patronato ds . ¡os Suburbios de esta capital, un t Escuela de párvulos en la calis particular de
Santa Cata.'ina. aneaíerc de Santa Cata'ina, dsl AyuntmiMto de Madrid, por la cue será acreditada la indemnización correspondiente a la casa-habitación.
2.o La dotación de esta nueva plaza será la correspondiente al sueldo personal que por su situación en
el Escalafón general del Magisterio tenga la que se designe para regentarla creándose para la provisión da
las resultas una plaza de Maestra nacional, con cargo
al crédito que para estas atenciones figura consiynado
en el presupuesto de gastos de este Departamento.
3.o El nombramiento de la Maestra será acordado por
ests Ministerio a propuesta formulada por el Patronato
Escó'&r de los Suburbios de esta capita'. ds acuerdo a
10 dispuesto en ei artículo 3.o del Decretó de 18 de octubre ds 19^3 («B. O del E.» dsl 31).
Madrid, 14 ds septiembre de 1963.—Lora Tamayo.
(«B. O. del E.» del 8 de octubre.)
Se c r e a n E s c u e l a s nacionales de E n s e ñ a n z a Prim a r i a d e p e n d i e n t e s de Auxilio Social
11 SEPTIEMBRE.,—OÍ M.
Visto el expediente incoado por el Consejo Escolar Primario ds Auxilio Social, en solicitud ds 'a creación, supresión y rectificación en la denominación ds Escue'as
nacionales de Enseñanza Primaria, dependientes del
mismo; y
Teniendo en cuenta que se justifican debidamente las
peticiones, lo que redundará en bsneficio de los intereses ds la enseñanza; que para la creación de . i s nuevas
plazas se dispone de locales que reúnen las debidas condiciones técnico-higiénicas y dotados de todos cuantos
elementos son necesarios para la debida instalación y
funcionamiento de las mismas, y que el Consejo Escolar Primario se compromete a facilitar a su cargo la
casa-hab:tf.cíón o la indemnización correspondientes a
los que en su día se designen para regentarlas,
¡
Este Ministerio, en uso ds las facultades conferidas por.
el Decreto de 5 de mayo de 1941, ha dispuesto:
l.o Que a todos sus efectos, y a partir dsl 1 de septiembre del corriente año, se considere suprimida la plaza de Maestra nacicnal que a continuación se dstalla:
Una de Maestro del Hogar «Sierra de Alcubierre», de
Zaragoza (capital).
2.o Que se consideren creabas "definitivamente las siguientes Escuelas nacionales de Enseñanza Primaria en
los Hogares que a continuación se detallan, dependientes dsl Consejo Encolar Primario de la Obra «Auxilio
Social», a qufen corresponde facilitar la casa-habitación
o la indcín ázación correspondiente a los que se designen para regentarlas:
Escuela
Una de párvulos en la Guardería Infantil «Virgen de
la Merced», de Cabrera de Mataró (Barcelona).
Una de párvulos en la Guardaría Infantil «Nuestra
Señora de la Zicuñaga», de Hernán! (Guipúzcoa).
Una unidad de niños y una da niñas en «Enseñanza
especial», en la Institución «El Monte», del Ayuntamiento de Palencia (capital).
Una anidad de niñas de «Enseñanza especial» en el
Hogar ((Evaristo Cñurruca», del Ayuntamiento de Portugalete (Vizcaya)
S.° La proviíión de las nuevas plazas será acordada
por este Ministerio, a propuesta del Consejo Escolar Primario «AUAI 10 Social», de acuerdo a lo dispuesto en el
Decreto de 31 de octubre de 1957 («B. O. del E.» del 31).
Madrid, 1* de septiembre de 1963.—Lora Tamayo.
(«B. O del E.» del 8 de octubre.)
Se crean Escuelas en Vigo (Pontevedra)
85 SEPTIEMBRE.—O. M.
Por Orden ministerial de 14 de acostó último fueron
creadas tres unidades de niños y tres de niñas en el
nuevo edificio del caso) del Ayuntamiento de Viso, trasladándose al mismo la unidad de niños número 2 y la
de niñjs númjro 2, constituyéndose la Agrupación mixta «Doctor F.ijo Gnrayx.. con dirección, con curso y ocho
unidades (cuatro de niños y cuatro de niñas).
Habilitados '.os'.<.•cales restantes del citado edificio,
procede la creación <le dos unidades de niños y dos de
niñas, .solicitadas por la Inspección Provincial de Enseñanza Primaria, por lo que
Este Ministerio ha dispuesto:
l.'-> Que se com-ideren creadas definitivamente dos
unidades de niños y dos de niñas en el nuevo edificio,
casco del Ayuntamiento de Virro, constituyéndose con las
cuatro Escuelas de niños y cuatro de niñas existentes
en la Ag.upacióu mixta «Doctor Eijo Garay» un Grupo
esco;ar mixti, de :eu;J denominación, con dirección sin
curso, que se crea, w u doce secciones (seis de niños y
seis de niñas).
2.o Por la Inspeccón Provincial de Enseñanza Primaria y Co.xisíón Permanente de Educación se dará cumplimiento a los apartado» l.o y 2.o de la Orden ministerial de SI de mar?e de 1949.
Madrid, 25 de septitrr.bre de 1963.—Lora Tamayo^
(«B. O. dei E.» del 8 de octubre.)
MIÉRCOLES, 2 DE OCTUBRE DE 1963
Se aprueba con carácter definitivo la propuesta
del concurso restringido de traslados para vacantes de censo superior a 10.000 habitantes en la
provincia de Navarra
30 AGOSTO.—R. DE LA D.
Vista la propuesta que eleva la J u n t a Superior de
Educación de Navarra, sobre adjudicación de destino a
Maestra solicitante en el concurso restringido de traslados para proveer en propiedad una vacante de Escue;a nacional en Tudela, anunciada en la convocatoria
del citado concurso de fecha 1 de junio Ultimo («Boletín Oficial del Estado» del 17), .
Esta Dirección General ha resuelto:
Aprobar con carácter defintivo la referida propuesta
a favor de doña Isabel Carrociuino García, procedente de
Igualada (Barcelona), para la plaza de Tudsla (Navarr), defendiente del Consejo Escolar Primario «San Francisco Javier».
La posesión del nuevo destino tendrá lugar ante la
Junta Municipal correspondiente del 1 al 15 del próximo mes de septiembre, con efectos económicos y ad-
« P A N T O S »
PREPARACIONES DEL. MAGISTERIO
El día 2 del actual octubre se iniciaron las
clases preparatorias de las futuras oposiciones a
ingreso en el Magisterio nacional.
Contestaciones propias, rigurosamente
das a los cuestionarios vigentes.
ajusta
PANTOS. • Costanilla de Santiago, 2. - Madrid-13
637
Española
PREPARE SUS OPOSICIONES
EN LA
Academia "Magisier"
CLASES: MAÑANA Y TARDE
Soásala de Córdoba, 1 (junto a la glorieta efe
«errado); «allánese», 6 (Junto ai 68 de Mayor*
S&teí<HM» 283-69-82 y 357-11-47 - MADRID-10
minístrativos del día 1 de dicho mes, y el cese en la
Escuela de procedencia se realizará con efectos del día
31 del presente mes.
Madrid, 30 de agosto de 1963.—El Director genera],
i. Tena.
(«B. O. del E.» del 2 de octubre.)
Se crean Escuelas nacionales de Enseñanza
Primaria en Madrid (capital)
9 SEPTIEMBRE.—O. M.
Visto el expediente incoado por la Inspección de Enseñanza Primaria de Madrid en solicitud de la creación
de Escuelas nacionales de Enseñanza Primaria;
Teniendo en cuenta que se justifica debidamente la
necesidad de proceder a la creación de las nuevas Escuelas solicitadas en beneficio de los intereses de la
enseñanza; que existe crédito consignado en e; presupuesto de gastos de este Departamento para la creación
de nuevas plazas de Maestros y Maestras nacionales y lo
preceptuado en la Ley de Educación Primaria,
Este Ministerio ha dispuesto: •
l.o Que se consideren creadas definitivamente, y con
destino al Ayuntamiento de Madrid (capital), las siguientes Escuelas nacionales de Ens°ñanza Primaria, por las
que serán acreditadas las indemnizaciones correspondientes a la casa-habitación:
Grupo mixto, con dirección sin curso y doce secciones (seis de niños y seis de niñas), en la barriada de
Entrevias, del Distrito de Vallecas.
Agrupación escobar de seis unidades (tres de niños y
tres de niñas) en la calle del Gorrión, barriada del Tercio, Distrito de CarabancheJ.
2.» Por la Inspección de Enseñanza Primaria y Comisión Permanente de Educación se dará cumplimiento
a los apartados l.o y 2.o de la Orden ministerial de
31 de marzo de 1949.
adrid , 9 de septiembre de 1963.—Lora Tamayo.
(«B. O. del E.» del 2 de octubre.)
JUEVES, 3 DE OCTUBRE DE 1963
Se crea una Escuela de Orientación Agrícola
14 SEPTIEMBRE.—O. Itf.
Visto el expediente incoado por el Instituto Nacional
de Colonización, en solicitud de la creación de Escuela
nacional de Enseñanza Primaria; y
Teniendo en cuenta que se Justifica debidamente la
petición por la Inspección de Enseñanza Primaria del
Patronato y por el Ingeniero agrónomo del Instituto:
que se dispone de local, de todos cuantos elementos son
necesarios para la adecuada instalación e inmediato funcoinamiento de la Escuela solicitada, así como de casahabitación, con destino al que se desisne para regentaba,
Este Ministerio ha dispuesto:
1.» Que se considere creada definitivamente una Escue'a nacional mi^ta. con el carácter de Orientación
Agrícola, en el pob'ado de La Nava, del Ayuntamiento
de Villaumbrales (Palencia).
2.o Que a propuesta del Instituto Nacional de Colonización, y por este Ministerio, con arr°zlo a las disposiciones videntes, se proceda al nombramiento de la
Maestra, debidamente capacitada, para la Escuela nacional de Orientación Agrícola, que se crea en virtud de la
presente.
Madrid, 14 de septiembre de 1963.—Lora Tamayo.
(«B. O. del E.» del 3¡ de octubre.)
Se nombran Jefes de Departamento del Centro de
Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria a los señores que se mencionan
31 AGOSTO.—O. IM.
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento
del Centro de Documentación y Orientación Didáctica
de Enseñanza Primaria y como resolución del concurso
1*
638
OPOSICIONES
A
de
octubre
INGRESO
Comience ya BU preparación con las
CONTESTACIONES AL CUESTIONARIO OFICIAL
que tenemos a la venta en ocho tomos, con BUS
correspondientes apéndices
Tomo
I.—Religión, 40 pesetas.
Tomo
II.—Formación del Espirito Nacional: Para varones, 25 pesetas; para mujeres,
20 pesetas.
Tomo III.—Pedagogía y su historia, 60 pesetas.
Tomo IV.—Lengua y Literatura, 40 pesetas.
Tomo
V.—Geografía, 40 pesetas.
Tomo VI.—Historia de España, 40 pesetas.
Tomo VIL—Ciencias, 60 pesetas.
Tomo VIII.—Matemáticas.
Pronto se agotarán
Haga su pedido inmediatamente
EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA
Mayor, 4. Apartado 14.540. MADlRID-13
convocado por Orden de 20 de febrero último («Boletín Oficial del Estado» del 6 de abril).
Este Ministerio ha resuelto nombrar:
l.o Para la Jefatura de\ Departamento de Coordinación, a don Elíseo Lavara Gros.
a.» Para la Jefatura del Departamento de Estudios
y Proyectos, a don Arturo de la Orden HOK.
3.» Para la Jefatura del Departamento de Manuales
Escolares, a don Alvaro Buj Jimeno.
Madrid, 31 de agosto de 1963.—Lora Tamayo.
(«B. O. del E.» del 3 de octubre.)
Se prorroga el nombramiento del Jefe del Departamento de Publicaciones del Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza
Primaria
31 AGOSTO.—O. M.
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento
del Centro de Documentación y Orientación Didáctica
de Enseñanza Primaria, y previa propuesta favorable del
Director de dicho Centro,
Este Ministerio ha resuelto prorrogar por dos años
el nombramiento conferido por Orden de 17 de junio
de 1961 al Jefe del Departamento de Publicaciones del
referido Centro, don Victorino Arroyo del Castillo.
Madrid, 31 de agosto de 1963.—Lora Tamayo.
(«B. O. del E.» del 8 de octubre.)
VIERNES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 1963
Se crean Escuelas nacionales de Enseñanza Primaria
i8 AGOSTO.—O. M.
Visto el expediente incoado por la Inspección de Enseñanza Primaria de Madrid en solicitud de la creación
de Escuelas nacionales de Enseñanza Primaria;
Teniendo en cuerna que se justifica debidamente la
necesidad de proceder a a. creación de las nuevas Escuelas solicitadas, en beneficio de los intereses de la
enseñanza; que existe crédito consignado en el presupuestos de gastas de este Departamento para la creación
de nuevas placas de Maestros y Maestras nacionales y
lo preceptuado en la Ley de Educación Primaria,
Este Ministerio ha dispuesto:
1.» Que se consideren creadas definitivamente, y *o»
destino al Ayuntamiento de Madrid (capital), las siguientes Escuelas nacionales de Enseñanza Primarla, por
las que serán acreditadas ¡as indemnizaciones correspondientes a la casa-habitación:
Grupo mixto, con dirección sin curso y veinticuatro
unidades (diez de niños, diez de niñas y cuatro de
párvulos) en el poblado C de Moratalaz, y, en su consecuencia, se suprime una sección de párvulos del Grupo escolar «Manuel Sainz de Vicuña», de Moratalaz.
Grupo mixto, con dirección sin curso y doce unidaddes (seis de niño? y seis de niñas), en la barriada de
San Blas número 2
Grupo mixto, con dirección sin curso y doce unidades
(seis de niños y seis de niñas), en el polígono H de
la barriada de San Blas.
Grupo mixto, con dirección sin curso y veintitrés uni-
de
1963
dades (diez de niños, diez de niñas y tres de párvulos).
en el paseo de la Ermita del Santo.
2.» Por la Inspección de Enseñanza Primaria y Comisión Permanente de Educación se dará cumplimiento
a los apartados l.o y 2.o de la Orden ministerial de
SI de marzo de 1949.
Madrid, 28 de agosto de 1963.—Lora Tamayo.
(«B. O. del E.» del 27 de septiembre.)
MARTES, 24 DE SEPTIEMBRE DE 1963
Se anuncian a concurso de traslados para su provisión varias plazas de Profesores especiales de
Dibujo de Escuelas del Magisterio
86 JULIO.—B. DE LA D.
Vacante las plazas de Profesores especiales de Dibujo
de las Escuelas del Magisterio de Granada, Guadalajará,
Huesca, Jaén, La Laguna, Las Palmas, Logroño, Madrid
(«María Díaz Jiménez» y «Pablo Montesinos»), Melilla
y Toledo,
Esta Dirección General, en cumplimiento de la Ley
de 24 de abril de 1958, acuerda:
l.o Que dichas plazas se anuncien para su provisión
en propiedad a concurso de traslados, por el término de
treinta días hábiles, contados a partir del día siguiente
a la publicación de este anuncio en el «Boletín Oficial
del Estado».
2.o Pueden optar a estas plazas, mediante el presente
concurso, indistintamente, los Profesores y Profesoras
especiales de Dibujo de Escuelas del Magisterio que desempeñen su cargo en propiedad y los excedentes, de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 7.o y 8.«
del Decreto de 12 de diciembre de 1958.
3.o La resolución de este concurso se ajustará a lo
dispuesto en la citada Ley de 24 de abril de 1958.
4.o Los aspirantes, dentro del plazo señalado, elevaran sus solicitudes por conducto de los Directores de
los Centros y con el informe de :os mismos, a las cuales se acompañarán los documentos siguientes:
a) Hoja de servicios, cerrada en la misma fecha en
que se publique esta Resolución, certificada en forma
reglamentaria.
b) Los eclesiásticos, para tomar parte en este concurso, acompañarán a su petición, de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 14 del Concordato, «Nihi» obstat» de su Ordinario.
c) Los eclesiásticos que obtengan plaza presentarán,
dentro del plazo de treinta días, «Nihil obstat» del Ordinario correspondiente de su nuevo destino.
Asimismo, ios excedentes a quienes se les adjudique
vacantes presentarán en el mismo plazo de treinta días
los certificados y declaraciones juradas que determina
él artículo 20 de la Ley de 15 de julio de 1954.
Todos estos documentos serán reintegrados conforme
a la vigente Ley del Timbre.
Madrid, 26 de julio de 1963.—El Director yeneral.
•i. Tena.
(«B. O. del E.» del 24 de septiembre.)
VIERNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 1963
Se crean Escuelas nacionales de Enseñanza
Primaria en distintas localidades
14 AGOSTO.—O. M.
Vistos los expediente, propuestas y acta reglamentarias para la creación de nuevas Escuelas nacionales de
Enseñanza Primaria.
Teniendo en cuenta que en todos los citados documentos se justifica la necesidad de proceder a la creación de las nuevas Escuelas solicitadas en beneficio de
los intereses de la enseñanza y los favorables informes
emitidos; que existe crédito consignado en el presupuesto de gastos de este Departamento para la creación
de nuevas plazas de Maestros y Maestras nacionales, y
lo preceptuado en la Ley de Educación 'Primaria,
Este Ministerio ha dispuesto:
l.o Que se consideren creadas definitivamente, y con
destino a las localidades que se citan, las siguientes
Escuelas nacionales de Enseñanza Primaria, por las que
serán acreditadas las indemnizaciones correspondientes
a la casa-habitación:
Albacete Una unidad de niños y conversión en de
niñas de la mixta existente en El Jardín, del Ayuntamiento de Alcaraz (Albacete). Una unidad de párvulos
en el Grupo escolar mixto «José Antonio», del casco
del Ayuntamiento de La Roda. Una unidad de niños y
conversión en de niñas de la mixta existente en Tazona,
del Ayuntamiento de Socovos. Una mixta, servida por
Maestra, en Bado de Tus, del Ayuntamiento de Yeste.
Escuela
Alicante.—Dos unitarias de niños y dos de niñas en
Batoy, del Ayuntamiento de Alcoy.
Almería,—Una de párvulos en el casco del Ayuntamiento de María.
Avila,—Una unidad de niños y u n a de ¡párvulos en el
Grupo escolar del casco del Ayuntamiento de Arenas de
San Pedro.
Barcelona.—Tres unidades de niños y tres de niñas en
el nuevo edificio del casco del Ayuntamiento de Esplugas de Llobregat, trasladándose a este la unitaria de
niños y la unitaria de niñas, constituyéndose una Agrupación mixta, con dirección con curso, denominada «Josefa Puig Roca», con ocho unidades (cuatro de niños
y cuatro de niñas).
Burgos.—Una unidad de niñas en el casco del Ayuntamiento de Baños de Valdearados.
Cáeeres.—Una de párvulos en el casco del Ayuntamiento de Belvis de Monroy.
Cádiz.—Tres unidades de niñas en la graduada aneja
a la del Magisterio feemnino del casco del Ayuntamiento de Cádiz (capital). Tres unidades de niños, tres de
niñas y una dirección sin curso en el nuevo edificio
del casco del Ayuntamiento de Jerez de ¿a Frontera,
trasladándose a éste las dos secciones de niños, dos de
niñas, dos de párvulos y unitaria de niños de la barriada La Vid, constituyéndose el Grupo escolar mixto
«Miguel Primo de Rivera», con dirección 6in cureo y trece unidades (seis de niños, cinco de niñas y dos de
párvulos). Una unidad de niños en la Agrupación de
niños número 2, de la calle de Buenos Aires, del casco
del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción. Dos
unidades de niños y una de niñas en el barrio «Virgen
déj Mar», del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrarneda.
Castellón.—Tres unidades de niños y dos de niñas en
el nuevo «^ificio del casco del Ayuntamiento de Burriana, traslaac^*ose a éste la unidad de niños, constituyéndose una Agrupación mixta, con dirección con cur60 y seis unidades (tres de niños y tres de niñas). Una
de párvulos en Mascaren, del Ayuntamiento de Nules.
Córdoba.—Una unidad de niños y una de niñas en el
casco del Ayuntamiento de El Carpió. Seis unidades de
niños, cinco de niñas y una dirección sin curso en el
nuevo edificio del casco del Ayuntamiento de Córdoba (capital), trasladándose a éste la de párvulos número 14, constituyéndose el Grupo escolar mixto «Nuestra Señora de Linares», con dirección sin curso y doce
unidades (seis de niños, cinco de niñas y una de párvulos). Una unidad de niñas en el casco del Ayuntamiento de Moriles.
Cuenca.—Una unidad de niños en el casco del Ayuntamiento de Villalba de la Sierra.
Granada.—Una unidad de párvulos en el casco del
Ayuntamiento de Atarfe, trasladándose ai nuevo local
construido el Grupo escolar mixto.
Guipúzcoa.—Una unidad de niños y conversión en
de niñas de la mixta existente en el barrio de Jáuregui,
del Ayuntamiento de Hernani.
Huesca.—Una unidad de niños en el Grupo escolar
del casco del Ayuntamiento de Jaca.
Huelva,—Una unidad de niños y una de niñas en el
casco del Ayuntamiento de Palma del Condado.
Jaén.—Una unidad de niños y u n a de niñas en la
Agrupación mixta de; casco del Ayuntamiento de Jamilena. Una unidad de niños en el Grupo escolar de
niños «Francisco Franco», del casco del Ayuntamiento
de Porcuna. Una mixta, servida por Maestra, en Tobos,
del Ayuntamiento de Santiago de la Espada, y, en su
consecuencia, se suprime la mixta de La Matea, del mismo Ayuntamiento.
León,—Una unidad de niños y una de niñas en Cabanas Raras, del Ayuntamiento de Cabanas Raras. Dos
unidades de niños y dos de niñas en el casco del Ayuntamiento de Fabero. Una unidad de niños y una de
niñas en El Escobio, del Ayuntamiento de Páramo del
Sil.
Lérida*—Una de párvulos e n «I Grupo escolar mixto
del casco del Ayuntamiento de Pobla de Segur.
Madrid.—Una unidad de niños y una de niñas en el
casco del Ayuntamiento de Fuentidueña de Tajo. La
plaza de dirección sin curso del Grupo escolar de niñas
del poblado de San Cristóbal dé los Angeles, de Villaverde, del Ayuntamiento de Madrid (capital). Grupo
mixto, con dirección sin curso y doce unidades (seis de
niños y seis de niñas), en el poblado de absorción de
Villaverde Alto, del Ayuntamiento de Madrid (capital).
Una unidad de niñas en el casco del Ayuntamiento de
Torres de la Alameda. Una unidad de niños y una de
niñas en las Agrupaciones de niños y niñas, de cuatro
unidades cada una, del casco del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz.
Málaga.—Una unidad de niños en el casco del Ayuntamiento de Alora, y, en su consecuencia, se suprime,
a petición del Consejo Esco'ar Primario del Frente de
Juventudes, la unidad de niños dependiente del mismo.
Una unidad de niños en el nuevo edificio del casco del
Ayuntamiento de Algarrobo, trasladándose a éste la graduada de niños de dos secciones y la unitaria de niños
número 2, constituyéndose una Agrupación miyta de
niños, con dirección con curso y cuatro unidades, y, 'en
su consecuencia, se deja sin efecto la Orden ministerial
Española
639
de 17 de enero de 1963 («B. O. del E.» del 13). Una unidad de niñas en el nuevo edificio del casco del Ayuntamiento de Algarrobo, trasladándose a éste la graduada de niñas de dos secciones y la unitaria de niñas
número 1, constituyéndose una Agrupación de niñas con
dirección con curso y cuatro unidades, y. en su consecuencia, se deja sin efecto la Orden ministerial de 17 de
enero de 1963 («B. O. del E» del 13). Una unidad de
niños en el casco del Ayuntamiento de Carratraca, y,
en su consecuencia, se suprime la unidad de niños dependiente del Consejo Escolar Primario del Frente de
Juventudes, a petición de éste. Una unidad de niños
en el casco del Ayuntamiento de Coín, y. en su consecuencia, se suprime la unitaria de niños dependiente
del Consejo Escolar Primario del Frente d e Juventudes,
a petición de éste. Una unidad de niños en el casco del
Ayuntamiento de Fuengirola, y, en su consecuencia, se
suprime la unitaria de niños dependiente del Consejo
Escolar Primario dle Frente de Juventudes, a petición
de éste. Una unidad de niños en el casco del Ayuntamiento de Jubrique, y, en su consecuencia, se suprime
la unitaria de niños dependiente del Consejo Escolar
Primario del Frente de Juventudes, a petición de éste.
Una unidad de niños en el casco del Ayuntamiento de
Villanueva del Rosario, y, en su consecuencia, se suprime la unitaria de niños dependiente del Consejo Escolar Primario del Frente de Juventudes, a petición de
éste.
Murcia.—Una unidad de niños, «Nuestra Señora de la
Consolación», en el casco del Ayuntamiento de Molina
de Segura.
Navarra.—Una unidad de niños y una de niñas en el
casco del Ayuntamiento de Huarte, que con las dos unidades de niños y dos de niñas existentes constituirán
una Agrupación mixta, con dirección con curso y seis
unidades (tres de niños y tres de niñas).
Orense.—Una unidad de párvulos en la Agrupación
mixta íPuente Mayor», del casco del Ayuntamiento de
Orense (capital).
Oviedo.—Una unidad de niños y conversión en de niñas de la mixta existente en Villa, del Ayuntamientode Corvera de Asturias. Dos unidades de niños y dos
de niñas en el nuevo edificio de Carbayín de Abajo,
del Ayuntamiento de Siero, trasladándose a éste la unidad de niños y la de niñas existentes, constituyéndose
una Agrupación mixta, con dirección con curso y seis
unidades ,tres de niños y tres de niñas).
Palencia.—Cuatro unidades de niños y do6 de párvulos en el nuevo edificio del barrio de Otero, del casco
del Ayuntamiento de Palencia (capital), constituyéndoes el Grupo escolar mixto «Juan Mena de la Cruz»,
y, en su consecuencia, se deja sin efecto el traslado
acordado por Orden ministerial de 26 de marzo último
(«B. O. del E.» del 9 de abril).
Pontevedra.—Una unidad de niños en Campo-Burgueira, del Ayuntamiento de Oya. Tres unidades de niños y
tres de niñas en el nuevo edificio de Coya, del Ayuntamiento de Vigo, trasladándose a éste la unidad de
niños y la de niñas número 2. constituyéndose la Agrupación mixta «Doctor Eijo Garay», con dirección con
curso y ocho unidades (cuatro de niños 7 cuatro de
niñas).
Salamanca.—Una unidad de niñas en el barrio San
Isidro-Estación, del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo.
Una unidad de niños y una de niñas en el casco del
Ayuntamiento de Cubo de Don Sancho. Una unidad de
niñas número 2 en el casco del Ayuntamiento de Retortillo.
•
Santander.—Una unidad de niñas en ei casco del
Ayuntamiento de Reinosa. Una unidad de párvulos en
el casco del Ayuntamiento de Ramales.
Segovia.—Una de párvulos en el casco del Ayuntamiento de Pinarejos. Una unidad de niños y una de
páryuíos en el casco del Ayuntamiento de Sanchonuño.
Una de párvulos en el casco del Ayuntamiento de Valtiendas.
Sevilla.—Una unidad de niños y una de niñas en Cañada Rosal, del Ayuntamiento de Lusiana. Una Agrupación de niños y una de niñas, con dirección con cureo y cinco unidades cada una. en 'a barriada «Coda de
la Piñeira», del casco del Ayuntamiento de Utrera. Una
Asrrunación de niños y una de niñas, con dirección con
curso y cuatro unidades cada una, en la calle de la
Fuente, del casco del Ayuntamiento de Utrera
Santa Cruz de Tenerife.—Una unidad de niños y conversión en de niñas de la mixta existentes en Afur, del
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Toledo.—Una de párvulos en el casco del Ayuntamiento de La Estrella.
Valencia.—Una de párvulos en el casco del Ayuntamiento de Enova.
Vallado'.ld.—Una unidad de niñas en el casco del Ayuntamiento de Fuensaldaña.
Vizcaya.—Una unidad de niños, una de niñas y una
de párvulos en La Campa, del Ayuntamiento de Lemona, que con la unidad de niños y una de niñas existente constituirán una Agrupación mixta, con dirección
con curso y cinco unidades (dos de niños, dos de niñas
y u n a de párvulos), denominada «Peña Lemona». Dos
(Continúa en la págiaia 642.)
POR
DEL
Tampoco este año podemos hacernos a la idea de
que falte la viñeta teresiana
que en esta página se ha venido publicando siempre por
nuestra inolvidable
Julia
Castañón (q. e. p. d.J, y también hoy queremos que n*
falte a la cita nuestra querida amiga desde el cielo, y publicamos un bello capítulo
de su obra tUna mujer a lo
divino», titulado: Por la
ronda del castillo.
Era costumbre en aquellos tiempos frecuentar mucho los monasterios. En ciudades como Avila, quietas y recogidas, piadosas en grado
sumo, constituía además una distracción acudir a los locutorios de
los conventos y entretenerse allí en
agradable conversación con las
monjas. La cosa no podía ser más
inocente. Por otra parte, la auste r
ridad de las reglas primitivas había ido relajándose y se daba gran
facilidad para recibir visitas. No
debemos olvidar tampoco que, siendo las religiosas casi siempre de
la localidad, tenían muchos parientes y amigos que deseaban verlas
a menudo y con los cuales trataban de continuo.
Así, pues, eran unas veces graves caballeros que iban a encomendar a las oraciones de las monjas
asuntos importantes; otras veces
señoras muy calificadas que gustaban de sostener con ellas pláticas
devotas y que luego, a lo largo
de la conversación, contaban todo
lo que pasaba en la ciudad. Eran,
por fin, y con más frecuencia, jóvenes y alegres damiselas que se
perecían por departir con las religiosas y llenaban el locutorio de
risas y donaires.
Nada más inofensivo. Pero esto,
que a los de fuera no los perjudicaba en nada, era dañoso para las
de dentro, porque perdían el tiempo y se les enfriaba el espíritu.
Ya hacía tiempo que doña Teresa adolecía de este mal. Su don de
gentes, su donoso ingenio y lo numeroso de su parentela atraían a
la red de la Encarnación muchos
visitantes que la reclamaban como
un favor. El innato deseo de agradar de doña Teresa de Ahumada
le hizo primero ser complaciente;
ya después fué aficionándose a
aquellos pasatiempos de buena conversación, y al fin se entregaba
con deleite a ellos. Nada malo hay,
pero doña Teresa va dejando la
«ración y se disipa su acendrado
Cada niño limpiará cuidadosaimente su caja. Una vez limpia del
papel que la envuelve, con lija fina
se pulimentarán cuidadosamente
todas las superficies. Una estampa
de la Virgen colocada artísticamente en un ángulo, en el centro o
apaisada sobre la tapa, y el trabajo está terminado. Los niños mayores pueden cubrir todas las superficies, incluso la estampa, con una
ligera capa de barniz incoloro, con
lo que se obtendrá un brillo extraordinario.
V
LA R O N D A
CASTILLO
fervor. Solicitada de continuo en
la red, no penetra en las moradas
íntimas de su alma, sino que anda
«por la ronda del castillo», asomada sobre las almenas de los sentidos, sosteniendo insustanciales pláticas mundanas. Andaba, según
ella, «en muchas vanidades, aunque ño de manera que, a cuanto
entendía, estuviese en pecado mortal en todo este tiempo». Desde
luego que no; su pureza innata lo
repugnaba. Era simplemente un
estado de tibieza y languidez espiritual. Por lo demás, Teresa cumplía la regla del convento, era observante en el coro y rezaba particulares devociones. Prudente en
sus actos, discreta en sus palabras,
siempre amable con sus hermanas,
nada había de reprensible en su
conducta y gozaba de la simpatía
unánime de la comunidad.
Es la propia Teresa la que se
repíbcha a sí misma su falta de
fervor y el descuido en la oración
mental aun,que nunca la abandonara del todo. Porque ella sabía
que el Señor le exigía más.
Con todo, pasaron así algunos
años. Pero, de una parte, la pureza de conciencia de nuestra monja, su espíritu limpio y recto, sus
ansias de perfección—aunque algo
adormecidas—y su temperamento,
que no se avenía a las mediocridades, y de otra parte, los avisos
y las llamadas de la gracia, es el
caso que empezó a sostener una
lucha interior. «Ni yo gozaba de
Dios—escribe— ni traía contento
en el mundo. Cuando estaba en los
contentos del mundo, en acordarme lo que debía a Dios, era con
pena; cuando estaba con Dios, las
afecciones del mundo me desasosegaban.»
Así, aún algunos años más, hasta que fueron arreciando los aldabonazos del Pastor Bueno, que la
sitiaba por amor, no dejándola vivir en aquella penuria espiritual,
tan impropia de sus altas aspiraciones.
Un día, hallándose Teresa en la
red con varias personas en una de
aquellas entretenidas pláticas, vio
del lado de fuera, y la vieron los
demás, una repugnante sabandija,
sin que nadie se explicara de dónde pudo sal.r. Teresa se impresionó
profundamente, entendiendo que
era un aviso del desagrado con que
Dios veía aquellos peligrosos pasatiempos.
Otro día, iba nuestra monja a entrar en el oratorio, y bien podemos decir que tuvo un divino encuentro. Habían traído allí para
guardarla una hermosa imagen de
Cristo que había servido para una
fiesta que se celebró en el convento. Y el Señor, representando
la dolorida imagen del «Ecce-Homó», parece que la salía a buscar,
y Teresa se penetró de dolor y de
amor. «Era de Cristo muy llagado
—nos cuenta—, y tan devota, que,
en mirándola, toda me turbó de
verle tal, porque representaba bien
lo eme pasó por nosotros. Fué tanto lo que sentí de lo mal que había agradecido aquellas llagas, que
el corazón me parece se me partía,
y arrójeme cabe El con grandísimo
derramamiento de lágrimas.»
Este fué ya el golpe definitivo
de la gracia. Doña Teresa, postrada ante la preciosa imagen, se derrite de compasión y pena y se
desahoga en ardientes súplicas, rogando al Señor que ya de una vez
la tornase a Sí, del todo, para no
faltarle más. Continúa en el acuciante ruego, y aprieta al Señor
con aquellos recursos tan suyos...
«Paréceme—le dice entonces—no
me había de levantar de allí hasta
que hiciese lo que le suplicaba.»
Con este amoroso y dolorido grito
arrancó del Señor la solicitada gracia.
Desde este momento Teresa da
de mano a todas aquellas naderías,
que la tenían, para decirlo a su
gráfica y expresiva manera, «como
pollo trabado».
Rotas estas ligaduras, nuestra
monja se va a remontar muy alto
en esios vuelos del alma.
y
MANOS A LA OBRA
Otr» jaego para novia. Cada una
quiere llevar el suyo distinto a los
otros, clare está, y son muchas las
F. A.—Mal asunto el de tus faldas de tergal, porque, a pesar del
precio, que encuentro elevado, no
te han dado buen tergal. No sé
de dónde viene tu carta, pero lo
mismo el problema de la falda
azuí desteñida que el de la simplemente desplanchada, puede remediarse mandándolas a una buena tintorería, que ya tienen planchas de temperatura graduable especiales para el tergal, y que te
la volviesen a planchar a su temperatura debida. Aquí en Madrid
hay varias; si vienes, o tienes al
guien conocido, podrías enviarla,
y si no es así, tal vez en la ca
pital de tu provincia puedan también plancharlas.
Tu segunda pregunta ya está
contestada en nuestro núm. 1.175.
de fecha 2 de mayo.
ídem de ídem con la tercera,
la Página Femenina publica casi
en cada número dibujos de sábanas, mantelerías, etc., incluso albas y ropas de iglesia, ya que tratamos de ayudar en todo lo posible la labor de las Maestras.
EQUIPO DE NOVIA
novias. Así que es necesario que sean
muchos los juegos que publiquemos.
El de hoy forma grandes medallones
de calado, con motivos de f ores mar
w
<X
FILETES EMPANADOS
Preparar los filetes, golpeándoles con un mazo si no fueran tiernos, frotarlos con un diente de
ajo, al ponerles la sal, y pasarlos
en pan rallado y huevo batido
Freirlos a fuego vivo.
tizadas y realzadas con los puntos
más bonitos que sepamos hacer. Alrededor .floreeltas de ojetes, y el re-
FALDA DE TERGAL
\>
EQUIPO DE NOVIA
Una conquense.—Varias veces se
ha contestado desde esta Página
Femenina a tu pregunta, formulada por distintas novias. Por eso
voy a sintetizar lo más posible la3
respuestas.
La calidad y la cuantía las marca la potencia económica de la novia y la vida que vaya a llevar
después de casada.
Normas generales. Todo lo más
que puedas en ropa de casa (sábanas, manteles, toallas, etc.) y todo
lo menos que puedas en ropa personal, que se pasa de moda, que
cambia el cuerpo y que hay que
renovarla constantemente.
Lo mismo la ropa de casa que
la personal, sencilla, práctica, elegante, fácil de lavar y planchar.
mate, de festón, formando ondas
grandes.—BEATRIZ. El dibujo a tamaño natural, seis pesetas. (Labor
número 378.)
En nuestra Página Femenina
publicamos infinidad de dibujos
para todos los gustos; puedes, fiándote de ellos, hacerte un equipo
precioso en ropa de cama y mesa.
Su precio a tamaño natural es de
cuatro pesetas (o poco más si es
muy complicada). Todas las tenemos reunidas (tamaño pequeño), en
folletos de 50 dibujos por el precio
de seis pesetas cada folleto.
TRABAJO MANUAL PARA EL
DÍA DE LA MADRE
Gr. G. de B.—Es difícil aconsejarte sin conocer las posibilidades
que tienes. No obstante, te exponemos seguidamente un pequeño
trabajo que puede servirte.
Caja de pañuelos.—-El material
es simple y fácil de lograr. Puedes
adquirir en cualquier estanco de
la capital cajas vacías de puros, no
importa el tamaño.
P. J., de L.—Varias veces se
ha contestado a tu pregunta. Verás: Un equipo puede ser como
uno quiere que sea, rico o menos
rico, abundante o menos, costoso
o económico; depende de " tu género de vida, tu gusto, tu capaci
dad económica, etc.
Yo haría una docena y media
de juegos de cama a base de sencillo, alguna cenefa de color, pocos bordados y fáciles de planchar; si quieres, un juego de
más lujo y nada más. Alguna colcha de piqué y otra de organdí,
se llevan mucho.
Mantelerías, media docena de
color, un par de ellas blancas, también alegres, sencillas y bonitas
Ropa personal, poca, la indispensable; el cuerpo cambia, las
modas también, y da pena luego
tener prendas nuevas; así es que
tres o cuatro juegos y nada más.
Una bata de verano, otra de
abrigo, toallas, etc., a tu gusto.
No olvides un par de babuchas.
Los camisones, ni cortos ni largos, pero sin puntillas, que no se
usan nada.
.•
«42
10
de
octu
(Viene de la página 639.)
unidades de niños y dos de niñas en Las Arenas (barrio
de Romo), del Ayuntamiento de Guecho, que con las
dos unitarias de niños y dos de niñas constiuirán una
Agrupación mixta, con dirección con curso y ocho unidades .cuatro de niños y cuatro de niñas).
Zaragoza—Una unidad de niñas en el casco del Ayuntamiento de Azuara. Una unidad de párvulos en, el barrio de Casetas, del Ayuntamiento de Zaragoza (capital).
2.o Que se consideren creadas definitivamente, y con
destino a las localidades que se citan, las siguientes Escuelas nacionales de Enseñanza Primaria Que posean
viviendas, que se adjudicarán conforme a lo dispuesto
en el artículo 185 del Estatuto del Magisterio:
Burgos.—Una unidad de niños y conversión en de niñas, trasladada a nuevo local construido, la mixta existente en El Berrón-Santecilla, del Ayuntamiento de Valle
de Mena.
Cádiz.—Una mixta, servida por Maestra, en Santa María de la Molineta, del Ayuntamiento de Arcos de la
Frontera. Una mixta, servida por Maestra, en Carvajal,
del Ayuntamiento de Puerto Real. Una mixta, servida
por Maestra, en La Molineta, del Ayuntamiento de Puerto Real.
Coruña (La).—Una unidad de niñas número 2 en Sierra de Outes, del Ayuntamiento de Outes. Una unidad
de niños y conversión en de niñas de la mixta existente en Vilar, del Ayuntamiento de Touro,
Jaén—Una unidad de niñas en el casco del Ayuntamiento de Carboneros, trasladándose a los nuevos construidos la unidad de niños y la de niñas. Una unidad
de niños y una de niñas en la barriada «Ignacio Villalonga», del casco del Ayuntamiento de Linares, que con
la unitaria de niños y unitaria de niñas existentes
constituirán una Agrupación mixta «Ignacio Villalonga»,
con dirección con curso y cuatro unidades (dos de raaos y dos de niñas).
Lugo—Una mixta, servida por Maestra, en CastroSanta Mariana, del Ayuntamiento de Carballedo.
Murcia.—Una mixta, servida por Maestra, en El Molinillo-Pul gara, del Ayuntamiento de Lorca. Una mixta,
servida por Maestra, en La Escorihuela-La Escuche, del
Ayuntamiento de Lorca. Una unidad de niños y conversión en de niñas de la mixta existente en La AlcanaraAltobordo (Purias), del Ayuntamiento de Lorca. Una
mixta, servida por Maestra, en Lebor, del Ayuntamiento
de Totana.
Orense.—Una unidad de niños en Villariño de Veiga,
del Ayuntamiento de Junquera de Ambia, transformándose en de niñas la mixta de Sasasca, del mismo Ayuntamiento
Oviedo.—Cuatro unidades de niños, cuatro de niñas
y una dirección sin curso en el nuevo edificio de La
Ara. del Ayuntamiento de Riosa, trasladándose a este
las dos unitarias de niños y dos de niñas, constituyéndose u n Grupo mixto, con dirección sin curso y doce
unidades (seis de niños y seis de niñas). Una mixta,
servida por Maestra, en La Vega-Sariego, del Ayuntamiento ., de Sariego. Una unidad de niños número 2 en
Trasona. del Ayuntamiento de Corvera de Asturias.
Santander—Una mixta, servida por Maestra, en Trasvilla Argomeda. del Ayuntamiento de Villafufre.
Santa Cruz de Tenerife.—Una unidad de niños y una
de niñas en Las Cancelas, del Ayuntamiento de Adeje,
y, en su consecuencia, se suprime la mixta de El Puertito, del mismo Ayuntamiento. Una unidad de niños
y una de niñas en Tijoco de Abajo, del Ayuntamiento
de Adeje. Una mixta, servida por Maestra, en La Candelaria, del Ayuntamiento de La Orotava. Una unidad
de niños y una de niñas en San Juan, del Ayuntamiento de La Orotava, trasladándose a los nuevos construídos la unidad de niños y la unidad de niñas. Una mixta, servida por Maestra, en Tendiña-Triana, del Ayuntamiento de El Paso.
Zamora.—Una unidad de niñas, «Doctor Felipe Silva
Salvador», en el casco del Ayuntamiento de Villaralbo.
en el edificio donado por don Felipe Silva Salvador, reconociéndole, de acuerdo con el Decreto de 5 de febrero de 1959. el dlerecho de propuesta de nombramiento de la primera Maestra.
3." Se consideran creadas definitivamente, en las localidades que se citan, las siguientes Escuelus nacionales de Enseñanza Primaria, a base de las existentes que
se detallan:
Coruña (La).—Una unidad de niños en San Fiz-Vijoy,
del Ayuntamiento de Bergor.do. a base de la mixta existente, y que fué concedida por Orden ministerial de
7 de noviembre de 1962 («B. O. del E.» del 28 de noviembre). Una unidad de niñas en Arrabales, del Ayuntamiento de Carballo. a base de la mixta existente. Una
unidad de niños en La Brea, del Ayuntamiento de Carbailado, a base dé la mixta—actualmente vacante—existente.
Gerona.—Una unidad de niñas en el Grupo escolar
mixto «Malagrida». del casco del Ayuntamiento de Olot,
a base de la unidad de niños—actualmente vacante—en
-el citado Grupo.
re
de
1963
Valencia.—Una sección de párvulos en el Grupo escolar «Arzobispo Mayoral», del casco del Ayuntamiento
de Valencia (capital), a base de la unidad de niña*
—actualmente vacante—en el citado Grupo.
4.o Por las Inspecciones de Enseñanza Primaría y Comisiones Permanentes de Educación se dará cumplimiento a los apartados 1.» y 2.o de la Orden ministerial de
31 de marzo de 1949.
5.' En las Escuelas creadas en localidades de menos
de 10.000 habitantes, los Maestros nacionales, en propiedad definitiva en la localidad, podrán solicitar el
traslado de su Escuela a los nuevos locales en el plazo
de u n mes, a contar de la publicación de la presente
en el «Boletín Oficial del Estado», en escrito presentado en la Inspección Provincial, quien con su informe
y propuesta razonada, en la que se tendrá en cuenta el
interés de la enseñanza, lo remitirá al Departamento
para la resolución que proceda
Madrid, 14 de agosto de 1963.—Lora Tamayo.
(«B. O. del E.» del 20 de septiembre.)
Se nombra Inspector Jefe de Enseñanza Primaria
de la provincia de Gerona a don Arturo Calsina
Majo, con destino en la citada plantilla
9 SEPTIEMBRE.—O. M.
Vacante el cargo de Inspector Jefe de Enseñanza Primaria de Gerona,
Este Ministerio, en uso de las atribuciones que le están conferidas, ha resuelto nombrar Inspector Jefe de
Enseñanza Primaria de Gerona a don Arturo Catein»
Majo, con destino en la citada plantilla
Madrid, 9 de septiembre de 1963.—Lora Tamayo.
(«B. O. del E.» del 20 de septiembre.)
MIÉRCOLES, 9 DE OCTUBRE DE 1963
fie otorgan al Magisterio las vacantes de sueldo
producidas en el Escalafón general durante los
meses de julio y agosto últimos
i« SEPTIEMBRE R. DE LA D.
En virtud de lo establecido en los artículos 143 y 144
del vigente Estatuto del Magisterio Nacional Primario,
aprobado por Decreto de 27 de octubre de 1947 («Boletín Oficial del Estado» del 17 de enero de 1948),
Esta Dirección General ha resuelto:
l.o Elevar a definitiva la Resolución de 30 de julio
último Í«B. O. del E.» del 8 de agosto), con las siguientes alteraciones:
Que asciendan a los sueldos que a continuación se
Indican, más las dos mensualidades extraordinarias reglamentarias, con los efectos económicos y administrativos que en cada caso se detallan, los siguientes Maestros:
A 30.480 pesetas:
1-6-63.—Don Marcelino Lago Palmeiro, núm. 9.723 bis.
rehabilitado. La Coruña, en vacante del señor García,
número 4.664.
A 28.800 pesetas:
1-4-63.—Doña Desamparados Ballester Gozalvo, número 17.058 bis, rehabilitada, Valencia, en vacante de la
señora Cubeiro, número 12.976.
18-6-63.—Don Severino Baile Rubio, número 11.661 bisrehabilitado. Málaga, en vacante de la señora Serra, número 18.214.
A 27.600 pesetas:
30-3-63.—Doña Carmen Camlruaga Diego, núm. 32.189
bis, reingresada de la situación de excedencia especial
de casada, Burgos, en vacante del señor Zubiri, número 26.311.
A 25.680 pesetas:
5-1-62.—Don Juan Francisco Hernández Hernández,
número 42.681 bis, omitido, Tenerife, en vacante de la
señora Martínez, número 43.531.
8-6-63.—Doña María Dolores Vila Palacio, núm, 44.361
bis, reingresada de la situación de excedencia especial
de casada, La Coruña, en vacante del señor Urquizar,
número 36.991.
25-6-63.—Doña Josefa García Fernández, núm. 44.338
bis, reingresada de la situación de excedencia especial
de casada, Santander, en vacante de la señora Zabala.
número 44.676.
25-6-63.—Doña Rosario Moreno Calderón, núm. 47.995
bis, reingresada, Santander, en vacante de la señora Várela, número 46.308.
A 23.880 pesetas:
18-1-63.—Doña Margarita Francisca Alvarez Carlos, número 62.974 bis, reingresada, Toledo, en vacante de la
señora Zapata, número 48.320.
16-2-63.—Doña María Elena Suárez Flórez, núm. 50.670
bis, reingresada de la situación de excedencia especial
Escuela
643
Española
ANTE UN NUEVO CONCURSO DE TRASLADOS
(Viene de la primera pagina.)
encargados de resolverlos, o se
aplace su solución, con evidente
perjuicio de los altos intereses
de la enseñanza.
Si el presupuesto de educación nacional ha aumentado considerablemente en función de las
necesidades y al compás del desarrollo, es incomprensible que
en una función tan importante
como la provisión de destinos el
aumento de los medios necesarios no siga el mismo compás
que el de las necesidades.
El segundo punto, la limitación del derecho a intervenir,
parece un atentado a la libertad
del Maestro a pretender, el destino que mejor le parezca; pero
si bien consideramos tal limitación no puede estimarse limitación de esta libertad, ya que al
solicitar traslado el Maestro pretende instalarse en un lugar
adecuado a sus conveniencias o
a sus intereses, y no concebimos
cómo éstos puedan ser tan diluídos que alcancen a todo el territorio nacional.
Como los destinos son, y tienen que ser irrenunciables, después de finalizado un concurso
Be presentan siempre las grandes dificultades propias de la
irreflexión y la normal consecuencia del abandono de ilusiones por medio de la excedencia.
Creemos que cincuenta, o un
ciento de Escuelas, son número
suficiente para seleccionar las
que más convenga, obligando a
que se medite suficientemente
antes de intervenir en el concurso para pretender tan sólo
aquellos destinos que, además de
ser apetecibles, entren en la esfera de posibilidades del solicitante.
Y, por último, la intervención de las Juntas Municipales.
El ejemplo del régimen de excepción de la provincia de Navarra abona nuestros propósitos y el del nuevo sistema de
concursillos demuestra su posibilidad.
Si los Maestros en un previo
concurso pudieran ser seleccionados según sus méritos para
una provincia determinada en
un número doble, por ejemplo,
al de plazas anunciadas en la
provincia, en ésta, con la inter-
vención vigilada de las Juntas
Municipales, podría hacerse la
adjudicación de destinos, y aun
empleando el sistema de cadena
para llegar al fin del concurso,
con sólo las vacantes que han de
cubrir los opositores o los Maestros de nuevo ingreso.
Como se ve, nosotros no proyectamos. Organismos técnicos
capaces, experimentados y suficientes tiene el Ministerio para
dar la norma. Sólo pretendemos
destacar que el número de Maestros ha crecido en forma considerable, que la anarquía es contraria al orden en cualquier actividad y que la centralización
que en algún momento de la
historia pudo ser conveniente
como garantía de los administrados, hoy está desfasada y es necesaria la mayor suma de colaboraciones posibles.
Todo Maestro novel, que acaba de tomar posesión de
su primera Escuela, necesita imprescindiblemente la
LEY DE EDUCACIÓN PRIMARIA
y el
ESTATUTO DEL MAGISTERIO
Legislación puesta al día hasta el 1 de octubre de 1963
N u e v a edición en u n solo folleto
Precio: 20 ptas.
EDITORIAL
de casada, La Corana, en vacante del 6eñor Villar, número 55.999.
12-6-63.—Doña María Martínez Martínez, núm. 48.164
bis, reingresada de lá situación de excedencia especial
de casada, Cádiz, en vacante de la señora Amo, número 57.647.
26-6-63.—Doña Isabel Criado Otero, número 56.332 t>is,
reingresada de la situación de excedencia especial de
casada. La Corana, en vacante del señor Ruiz, número 60.018.
2.» Que asciendan en vacantes de sueldo ocurridas
durante los meses de julio y agosto últimos ;os siguientes Maestros y Maestras, significándose cue figuran con
el número correspondiente del Escalafón cerrado en 1 de
enero de 1962, mandado publicar por Orden de 31 de
marzo del mismo año («B. O. del E.» del 10 de mayo):
MES DE JULIO
Día 1.—Vacante por fallecimiento del señor Maestro,
número 5.196. Ascienden: A 30.480 pesetas, don Castor
Quevedo Garmendía, número 10.490, Las Palmas; a
28.800 pesetas, doña María Vilaseca Juncá, núm. 16.302
bis, reingresada de la situación de excedencia especial
de casada, Baleares.
Vacante por jubilación de la señora Mena, número 22.334. Ascienden: A 27.600 pesetas, don Manuel Pontela Pontela, número 33.222, Pontevedra; a 25.680 pesetas, doña María Mercedes Baijet Alvarez, núm. 38.490-3,
reingresada de la situación de excedencia especial de caVacante por fallecimiento del señor Sirvent, número 22.S97. Ascienden: A 27.600 pesetas, don José Jiménez Martínez, número 33.223, Córdoba; a 25.680 pesetas,
doña María Alvarez Pérez, número 48.001, Santander; a
E S C U E L A
E S P A Ñ O L A
23.880 pesetas, doña Carlina Díaz Herrero, núm. 48.108
bis, reingresada de la situación de excedencia especial
de casada, León.
Vacante por jubilación del señor Echauri, núm. 28.705.
Ascienden: A 27.600 pesetas, doña Carmen Díaz Méndez,
número 33.224, Lugo; a 25.680 pesetas, doña María del
Pilar Splanilla Laplana, número 48.002, Huesca; a 23.880
pesetas' don José Andrés Ares Dois, número 47.481 bis.
reingresado, La Coruña.
Vacante por fallecimiento del señor Arca, núm. 37.378.
Ascienden: A 25.680 pesetas, doña Carmen Avila Comín.
número 48.003, Zamora; a 23.880 pesetas, doña María
Rosa Pérez Fernández, número 59.350, reingresada de la
situación de excedencia especial de casada. Valencia.
Vacante por excedencia de la señora García, número 47.073. Ascienden: A 25.680 pesetas, doña Celia Jimeno Martínez, número 48.003 bis, Soria; a 23.880 pesetas,
doña Esperanza Ezquerra Valdazo, número 64.099 bis,
reingresada, Santander.
Vacante por excedencia de la señora De Miguel, número 50.934. Asciende: A 23.880 pesetas, don Andrés Laguna Clares, número 64.104, Guadalajara.
Día 2.—Vacante por fallecimiento del señor Ruiz, número 4.910. Ascienden: A 30.480 pesetas, doña María Visitación Prieto Andrés, número 10.491, Valladolid; a
28.800 pesetas, doña Remedios Toledo Barroso, número 19.544, Sevilla; a 27.600 pesetas, don José Garcés Nogueras, número 33.225. Alicante; a 25.680 pesetas, doña
María Perich Salva, número 48.004, Alicante; a 23.880 pesetas, don Leonardo Cancela Garrido, número 64.105.
Cádiz.
(Continuara.)
(«B. O. del E.» del 9 de octubre.)
10
644
de
octubre
de
1963
La política de construcción de Escuelas ha reducido...
Congregación de San Casiano
(Viene de la primera página.)
Esta antiquísima Congregación de
Maestros de Madrid celebrará la fiesta anual en honor de su Santo Patrono el próximo domingo, día 13, en
la iglesia parroquial de los Santos
Justo y Pastor (Maravillas)—Dos de
Mayo, 11—, con los siguientes cultos:
A las nueve, Misa solemne, con
comunión general y sermón a cargo del M. I. Sr. D. José María González Prieto, Canónigo de San IldeEl lunes, día 14, a las ocho de la
fonso-La Granja (Segovla).
mañana, funeral por los congregantes fallecidos.
horario compatible con la jornada laboral y realizarán también
la labor complementaria de localización y censo de los analfabetos.
CAMPAÑA
DE CINCO AÑOS
E n un plazo de cinco años se
considera que quedará alcanzado el objetivo. La alfabetización
será seguida de una acción de
elevación de la cultura mínima
hasta el nivel exigido para la obtención del certificado de estudios primarios, ya que las simples campañas de alfabetización
pueden, en muchos casos, engendrar e incluso agravar las
frustraciones sociales e individua si no satisfacen las necesidades vitales de los adultos, cuyo analfabetismo procede de
causas socio-económicas y que
necesitan antes que nada mejor a r su nivel de vida.
Como coronación de estas dos
actuaciones, la conservación y
perfeccionamiento de los niveles
culturales se encomienda a una
acción de educación continua o
permanente. E n t r e otras actividades encaminadas a consolidar
y fijar los conocimientos adquiridos, se proyecta crear, un periódico especialmente concebido
y realizado para neolectores, que
sea vehículo de noticias de actualidad y lecturas recreativas,
formativas e informativas, así
como la entrega de libros y material adecuado.
Un sector de especial actuación en esta campaña de alfabetización es el de las Fuerzas
Armadas, a cuyas unidades se
enviarán Maestros y el material
necesario para la promoción cultural de los reclutas analfabetos, que en los últimos cursos
han sido 4,9 por 100 en 1960;
4,4 por 100 en 1961 y 3 por 100
en 1962.
OTRAS INTERVENCIONES
Después de la lectura del informe presentado a la J u n t a por
el Director General de Enseñanza Primaria, se registraron numerosas intervenciones. El Director General de Radio y Televisión, don Roque Pro, ofreció
su máxima colaboración p a r a la
difusión y extensión cultural de
la campaña que hoy se iniciaba. El señor Robles Piques, Director General de Información,
brindó la posibilidad de establecer premios en libros o en viajes
turísticos a las personas que más
se distinguieran en la campaña
E n este mismo sentido, la Delegada de la Sección Femenina,
Pilar Primo de Rivera, oíreció
como recompensa a todas aquellas personas que participaren
en la campaña el derecho a obtener el certificado de Servicio
Social. Los representantes militares expresaron asimismo su
colaboración y experiencia en la
labor que vienen desarrollando
en la instrucción de reclutas.
También intervino el representante de la Iglesia, manifestando
que la Comisión Episcopal ha hecho circular a todas las diócesis
unas instrucciones para que se
ejecuten todas • las sugestiones
emanadas de la J u n t a Nacional.
Manifestaron seguidamente su
colaboración el Director General
de Capacitación Agraria y el
Director* General de Promoción
Social, quien expresó la conveniencia de actuar sobre los padres, ya que en este sentido es
sumamente provechosa la experiencia de los 600 cursos de
Iniciación Profesional.
Cerró el acto el Ministro de
Educación Nacional, quien exhortó a todos los asistentes a
colaborar en esta ambiciosa campaña, y sugirió también que debían ser designados representantes que estuvieran en contacto permanente con la J u n t a Nacional de Alfabetización.
LOS
CERTIFICADOS
ESCOLARES
EL CERTIFICADO D E
ESTUDIOS PRIMARIOS
Tenga en su mano, en folleto
práctico, fácil y económico, las
normas prácticas, modelos de
sorrespondencia y disposicione»
oficiales
Precio: 12 ptas.
ESTADÍSTICA
ELEMENTAL
APLICADA A LA
EDUCACIÓN
por
PABLO GUZMAN OEBRIAN
Tratado elemental y practico, a modo de prontuario, especialmente preparado para Maestros nacionales y
opositores
Precio: 35 pesetas
EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA
LA PATRIA ESPAÑOLA
Maestro Madrid, oportunidad, permutaría cualquier capital. Magister.
Arenal, 9. Madrid.
Maestra Madrid (capital) permutaría. Informes: Eufemia Hernández.
Leganitos, 24.
Parvu'ista Madrid permutarla con
parvulista de buena puntuación.
Ofrecimientos: Señor González. Apartado 1.204. Madrid-1.
tPM» mtñom do eetM» i t a «a *•*Ion te)
Sttrajm modernizado*. Texto
«límate. Conjunto «¡trayente
Precio: 29 peseta?
«BÍTOÍUAL BBCUSLA BBPASOt*
¡ATENCIÓN: INSPECTORES, DIRECTORES
Y MAESTROS!
Próxima aparición del libro
Registro, Evaluación y Agrupaciones Escolares
Por Ambrosio J. Pulpillo
Indispensable para llevar a cabo la agrupación de Escuelas, promociones por cursos y todo tipo de estimaciones y clasificaciones escolares
EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA
Mayor, 4. Barco, 11.—Madrid-13
Escuela
Española
Los hijos de Maestros fie «en derecho, en
cualquier cato, a matrícula gratuita
•
OTRO NUEVO RECURSO ESTIMANDO E S T E
Insertamos a continuación la copia de un recurso por e; que se
reconoce de nuevo el derecho a matrícula gratuita de los hijos de los
Maestros, con toda la extensión que
determina la Ley de Enseñanza Primaria.
Sección de Recursos.—«Con esta
fecha, el excelentísimo señor Ministro del Departamento ha dispuesto
lo que sigue:
Visto el expediente de los recursos de alzada de don J. S. P., doña
M» del C. C. C . doña G. A. A. y
don J. R. B., sobre denegación de
matrícula gratuita; y
Resultando que don J. S. P. (hijo
de la Maestra nacional en activo
doña D. P. C.) solicitó matrícula
giatuita para sus estudios de la Licenciatura de Ciencias Económicas,
teniendo asignaturas pendientes deí
curso anterior:
Resu'tando que doña M.a del C.
C. C. (hija del Maestro nacional en
activo don E. C. S.) solicitó matrícula gratuita para sus estudios de
la Licenciatura de Farmacia, teniendo s i g n a t u r a s pendientes del curso
anterior:
Re=u'tando que don J. A., Maestro nacional en activo, solicitó matrícula .gratuita en el Instituto ñacien a! de Enseñanza Media «Ramiro
de Maeztu» para su hija M. G. A. A..
•que tenía asignaturas pendientes del
curso tercero y pretendía la gratuidad para ellas y para el cuarto
curso:
Resultando que don J. R. G.. Maestro nacional en activo, solicitó matrícula gratuita para su hija. M.a T.
R. B. en el Instituto «Murillo». de
•Sí-villa, teniendo la alumna asignaturas del segundo curso y pretendiendo el beneficio para éstas y para
el curso segundo:
Resultando que los distintos Centros, entendiendo que los alumnos
en cuestión tenían poco rendimiento académico, les denegaron, las matrículas gratuitas y la Comisaría. General de Protección Escolar entiende que son correctos tales acuerdos
porque considera que, cualquiera
-Que sea el concepto por el que se
so'icita la gratuidad. el artícu:o 38
de la Ley d? Protección Encolar (que,
según la Comisaria, es aplicable a todos los suouestos) permite oue se
deniegue cuando no hay rendimiento escolar satisfactorio;
Resu'tando que contra estas denegse-ones interponen recursos de
alzada, aduciendo lo establecido en
el artículo 57 de. la Ley de Educación Primaria;
Vistas las Leyes de Procedimiento
Administrativo, de Protección Escolar y de Educación Primaria, así como las demás disposiciones pertinentes;
Considerando que. a tenor de lo
dispuesto en el artículo 73 de la
vigente Ley de Procedimiento Administrativo de 17 de julio de 1958.
d«i<1q li identidad de pretensiones
deducidas en los presentes recursos,
en virtud de un principio de economía procesal administrativa procede su acumulación para resolver
en un mismo pronunciamiento;
Considerando que la cuestión a
dilucidar en los presentes recursos se
contrae a determinar si, en base a
lo establecido en el artículo 57 de
la Ley de Educación Primarla, los
DERECHO
hijos de Maestros disfrutarán siempre del beneficio de la matrícula
gratuita o, por el contrario, quedan
sometidos al régimen común de la
protección escolar, conforme a su
Ley de 19 de julio de 1944, y de
todo lo actuado resulta que, según
señala la Orden ministerial de 19 de
julio de 1960, el derecho establecido
en el párrafo 9.o del citado artículo 57 tiene una causa y finalidad
distinta al de la matrícula gratuita
concedida por legislación de protección escolar, pues no es una concesión asistencial, sino mero elemento Integrante de la contraprestación
que el Estado debe al Maestro por
los servicios que éste presta, y, por
ende, no puede pretenderse que esta
eontraprestación sea condicionada
por factores que no han sido contemplados ni comprendidos por la
legislación orgánica de la Enseñanza
Primaria, y tal interpretación lógica
de as disposiciones que regulan la
materia se corrobora eon la Orden
ministerial de 27 de septiembre de
1951, en la que expresamente se declara este derecho de gratuidad escolar a los hijos de Maestros nacionales ya en la situación de activos,
ya-de excedentes forzosos, para cualquier Centro dependiente del Ministerio, quedando en su apartado 3.°
excluido del porcentaje que en tal
sentido establece la Ley de 19 de julio de 1944 y sus disposiciones compementarlas; sin perjuicio además
de que las disposiciones que conceden tal beneficio son posteriores y
del mismo rango que la citada de
Protección Escolar, lo cual evidencia
que el legislador ha querido excluir
expresamente en estos supuestos de
su ámbito a quienes reunían tal condición, lo que conduce, en mérito a
tales razonamientos expuestos, a la
estimación de los presentes recursos,
Este Ministerio ha resue'to la estimación del presente recurso.
Madrid, 4 de julio de 1963.—El Jefe de la Sección (firma ilegible. Rubricado).
Es copia.»
N. de la R.—Esta resolución de otro
recurso sobre el derecho a matrícula gratuita de los hijos de Maestro
no ha sido publicada en el «Boletín
Oficial del Estado» o al menos en el
del Ministerio, como sería de esperar, no sólo para conocimiento de
los interesados, sino también para
que los funcionarios de las Institutos, Facultades y Escuelas Especiales
supieran a qué ateneree a este respecto.
645
Próximamente se anunciarán, oposiciones para la provisión de plazas en todos los
Ministerios Civiles, y seguramente se pedirá conocimiento
y práctica de Taquigrafía.
No olvide que la «Taquigrafía Escolar», de Luis Lorente,
es la mejor para principiantes.
Haga hoy 6u pedido de
IMHIüMIflI ESCOLAR
Por LUIS LORENTE
PRECIO: CINCO PESETAS
EDITORIAL
ESCUELA ESPAÑOLA, S. A.
Hijos de Ezequlel Solana
Mayor, 4
MADRID-13
Matrícula para el bachillerato
radiofónico
La matricula para el Bachillerato
radiofónico, que terminaba, según
las primeras disposiciones, el SO de
septiembre, ha sido ampliada hasta
el 30 del presente mes de octubre.
Los alumnos que lo deseen pueden inscribirse en todos los Institutos de Enseñanza M3dia de España,
salvo los de Madrid y Barcelona, en
los cuales la inscripción se verifica
en las Secretarias de Alumnos Libres. Como es sabido, la Secretaría
Única de Alumnos Libres de Madrid
radica en el Instituto «Ramiro de
Maeztu» (Serrano, 123). Las de Barcelona son dos: una para alumnos
y otra para alumnas, y están establecidas, respectivamente, en los Institutos nacionales de Enseñanza Media «Menéndez y Pelayo» y «Maragall», de aquella capital.
Pago de gratificaciones
en Navarra
J u n t a Superior de Educación de
Navarra. Secretaría. Escalafón provincial del Magisterio.—-El paco de
la gratificación del tercer trimestre
de 1963 se abrirá el día 4 dsl próximo noviembre.
Los recibos, con la firma del interesado y sello de la Escuela, se remitirán a estas oficinas antes del
día 20 de octubre, agrupando todos
los que hayan de.figurar en la misma remesa, que se relacionarán en
el oficio de remisión, indicando a
la vez la Entidad bancaria por la
que desean se haga el envío de los
fondos.
OPOSICIONES MAGISTERIO
Preparación técnica y didáctica a cargo de un Profesor de
Ciencias de Escuela del Magisterio, dos Directores de Grupo
Escolar y Profesorado especial.
Completo éxito en anteriores oposiciones.
Las clases comienzan en este mes.
ESTUDIOS
CIVILES
Calle Arenal, número 16 — MADRID
Teléfono 222 55 41
de u n a manera caprichosa o ligera,
pues siempre el fracaso o el éxito
en el rendimiento del trabajo escolar está en relación directa con la
acertada graduación de los nifios.
Esto nos lleva a apuntar unas breves soluciones prácticas para encuadrar o graduar lo mejor posible a
cada niño, siguiendo cierto orden o
criterio.
Nos encontramos en una Escuela
de tipo único, con u n a matrícula de
treinta niños, de seis a catorce años.
Para graduarlos nos valemos de un
sistema m u y sencillo, que está basado en u n primer examen pedagógico
sobre materias Instrumentales, siguiendo el criterio clásico: Lectura,
Escritura y Cálculo, y siguiéndole a
éste una segunda fase, que consist e en u n a s pruebas de Instrucción
(pruebas objetivas), q u e determinan
los diferentes niveles de Instrccclón
sobre materias formativas y complementarlas.
Para mayor claridad acompañamos
u n ejemplo que puede servir de norm a í orientación.
PRACTICA DE LA PEDAGOGÍA
«La organización didáctica s u p o n e
u n a acertada graduación de la enseñanza, concentración de las materias
q u e s e a n afines y u n a detenida clasificación de los alumnos.» (Ezequiel
Solana.)
Una vez preparados, c o m o h e m o s visto en artículos anteriores, los útiles
o herramientas de trabajo, y convenientemente dispuestos y clasificados, el
segundo y fundamental problema que se le plantea al Maestro s el estudio
y conocimiento de los niños.
Sin detenernos en consideraciones teóricas, creemos a b s o l u t a m e n t e Indispensable que para poner en marcha la Escuela h a c e falta conocer la necesidad Inmediata de cada u n o de los niños para encuadrarlos debidamente
en el lugar que les corresponde, haciendo grupos o cursos lo más homogéneos q;;<» pueda ser, puesto que la enseñanza forzosamente tiene q u e ser
colectiva.
El trabajo de clasificar y ordenar a los a l u m n o s es el m á s Importante en
todo el proceso de la enseñanza, y nunca será lo bastante ponderada la
necesidad de que el Maestro ponga en esta tarea t o d o su interés, todo su
entusiasmo, t o d o su espíritu de observación y sensibilidad, porque en ella,
más que en ninguna otra, radica el verdadero éxito o fracaso de. su trabajo.
No creemos necesario exponer las razones de lo inútil que resulta comenzar las tareas escolares sin una previa ordenación de a l u m n o s o haciéndolo
RELACIÓN DE ALUMNOS DEL 1 AL 30 (DE SEIS A CATORCE AK'OS)
Criterio de
PRIMERA FASE
SEGUNDA PASE
EXAMEN PEDAGÓGICO INICIAL
PRUEBAS OBJETIVAS
(Series distintas para los diferentes
grados)
Resultados obtenidos y graduación
clas'ficación
Materias instrumentales
y cálculo)
(lectura,
escritura
1.
2.
3.
4.
5.
Ángel
X. X .
X. X.
X. X.
X. X .
Rulz García
X.
X.
X.
X.
6.
7.
8.
9.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
10.
11.
12.
13.
14.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
Lectura: Entre vacilante j corriente. Escritura: Dictado y redacción elemental. Cálculo:'.
Operaciones directas e inversas. Contar y des-1 Ciu
contar (gráfica y m e n t a l m e n t e ) . Problemas
^ l e una operación
/
15.
16.
17.
18.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
Lectura: Corriente, sabiendo interpretarla. Escritura sobre t e m a s sugeridos y dictados or- ]
tográflcos elementales. Breves resúmenes de Curso 4.»
lecciones. Cálculo: Iniciación del sistema métrico. Problemas varias operaciones
19.
20.
21.
X. X. X.
X. X. X.
X. X. X.
Lectura: Corriente, expresiva. Escritura (esca-l
lón 7 de la escala F. Huerta). Cálculo: Pro-} Curso 5.o
blemas operaciones variadas
22.
23.
24.
25.
X.
X.
X.
X.
Lectura: Expresiva, con comentarios J' crítica.
Redacción temas libres y sugeridos. Cálculo:
Medidas de superficie y tiempo. Quebrados, j Curso 6.»
Problemas con las operaciones directas e i n versas combinadas
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
X.
26.
27.
X. X. X.
X. X. X.
28.
29.
30.
X. X. X.
X. X. X.
X. X. X.
Estos cinco primeros, con el examen pedagógt-/
co, comprobamos q u e están sin iniciar p o r / Curso 1.»
ser de nuevo ingreso
(Inicaición.)
I Lectura: Vacilante. Escritura: Silábica. D o m i - \
nio de operaciones directas y liberas noció- J Curso 2.»
i nes de cálculo mental y mecánico
}
i
Lectura reflexiva. Escritura artística. Cálculo:
Reglas de tres, interés. Volúmenes
... \ Ampliación y especiallzaclón
Estas pruebas podemos hacerlas,
primero, en fichas Individuales por
a l u m n o s y después las Iremos agru-
pando, y con ello conseguiremos la
primera graduación provisional, que,
bien estudiada y comprobada, podemos trasladarla en plan definitivo a
(Elementa
i.«>
3>>
(Elemental 2.»)
(Perfeccionamiento.)
Curso 7.o
Curso 8.o
(Iniciación
nal.)
profesio-
nuestro Libro de Matrícula y Asistencia.
Alfonso LAPEÑA
Julio 1963.
¡scnela
LIBROS DE LECTURA
PARA EL NUEVO CURSO
HEMOS VISTO A L SEÑOR
por
AOUSTm SERRANO DE HARO
enseña a los niños a leer, conociendo j amando a jesús.
Precio: Rústica, 14; reducido, S.
y cartoné, 22
YO SOY E S P A Ñ O L
por
AGUSTÍN SERRANO DE HARO
MB u n medio eficacísimo para «ve
ios sinos aprendan Historia.
Precio: 22 pesetas
LECTURAS
INFANTILES
por
EZEQTJIEL SOLANA
inspira a los niños puros y delicados sentimientos. Oon viñetas erpií
Dativa* del texto
Precio: 18 peseta*
L E C T U R A S D E ORO
por
íZEQUTEl, SOIiANA
Sene de Historietas fáciles, cuy»
lectura graba en los niños de modc
indeleble las verdades morales y religiosas.
Precio: 2» peseta»
NOTAS DEPORTIVAS
Un partido soso resultó el del domingo en Las Corts, donde el Atlético madrileño fué vencido por el
Barcelona por 3-1.
El Betis, Zaragoza y Barcelona siguen invictos y. por tanto, los primeros en la clasificación, por el orden citado.
He aquí los resultados de la cuarta jornada de Liga:
Primera División
Zaragoza, 3; Valladolid, 0. Barcelona, 3; Atlético de Madrid, 1. Sevilla, 2; Murcia, 2. Levante. 3; Pon?
tevedra, 1; Oviedo, 1; Valencia, 4.
Atlético de Bilbao, 1; Betis, 2, Elche, 1; Español, 0. Real Madrid, 5:
Córdoba, 2.
Segunda División
Primer Grupo.—Salamanca, 2; Indauchu, 1. Europa, 1; Constancia, 1.
Alavés, 2; Burgos, 4. Orense, 1; Gijón, 0. Celta, 0; Langreo, 2. Osasuna, 2; Hospitalet, 1. Santander, 3;
Badalona, 1. Coruña, 2; Real Sociedad, 1.
Segundo Grupo.—At;ético de Ceuta, 1; Las Palmas, 0. Tenerife, 1; San
Fernando, 0. Cádiz, 1; Hércules, 2.
Granada, 4; EIdense, 0. Abarán, 4;
Mestalla, 2; Mallorca, 6; Algeciras, 1.
Onteniente, O; Melilla, 0. Málaga, 1;
Huelva, 1.
Española
LA SEMANA
Miércoles, 2. ESPAÑA.—En u n céntrico hotel de Madrid es elegida la «Señorita Cenicienta» que representará a las muchachas trabajadoras españolas en el Baile de las Debutantes, que se celebrará
en Barcelona.
—Se inaugura en Zaragoza la X X i n Feria Oficial y Nacional de
Muestras.
EXTRANJERO.—Comienza en San Pedro la discusión de los capítulos del esquema «De Ecc'.esia».
—Ben Bella nombra Jefe del Estado Mayor del Ejército a un
veterano de la resistencia: Said Habib.
—El Ministro de Hacienda esoañol. Navarro Rubio, solicita al Banco Mundial que amplíe sus actividades en educación, ayuda técnica,
agricultura y ganadería, reduzca Jos tipos de interés bancario y dé
una mayor rapidez a 2a tramitación de los créditos.
Jueves, 5. ESPAÑA.—El Jefe del Estado recibe en el Palacio de
Oriente a los nuevos Embajadores de Nicaragua y Guatemala.
EXTRANJERO.—Ha sido depuesto el Presidente de Honduras, Ramón Villeda Morales, en un pronunciamiento militar.
—Castiella se entrevistó con Dean Rusk, Stevenson, Balafrej y
Seydoox en la O. N. U.
—Gambia obtiene hoy su independencia.
—Ben Bella dice que no empleará sus plenos poderes contra la
Kabilia.
—El Cardenal Bea propone en el Concilio la revisión de los textos bíblicos para eliminar lo que nos separa de la no católica.
Viernes, 4. ESPAÑA.—Los Cardenales Arzobispos de Santiago de
Chile y de Santiago de Compostela llegan a Madrid para clausurar
la Asamblea de Caritas.
—El señor Legaz La cambra. Subsecretario de Educación, inaugura
en Madrid el curso universitario.
EXTRANJERO.—Estados Unidos suspenden su ayuda económica
al nuevo régimen de Honduras.
—Irak reconoce la independencia de Kuwait.
Sábado, 5. ESPAÑA.—Los obreros españoles de Gihraltar se niegan a participar en una manifestación para aclamar el regreso del
Alcalde de Glbraltar de las Naciones Unidas.
—El Conde de Barcelona llega a Palma a bordo de su yate «Giralda».
•—Los Príncipes J u a n Carlos y Sofía llegan a Madrid, procedentes
de Laussane. El estado de la Princesa es excelente; se espera dé a
luz el mes próximo.
—En los últimos ocho meses el turismo ha producido en España
26.246 millones de pesetas.
EXTRANJERO.—Marruecos y Argelia reafirman la no ingerencia
m u t u a en los asuntos internos de ambos Estados.
—Lora Tamayo afirma en París que España dedicará especial atención en el próximo quinquenio a la investigación científica y a la
enseñanza primaria.
—El socialismo inglés es cada día menos socialista.
Lunes, 7. ESPAÑA.—Se inaugura en Madrid el IV Congreso Internacional de la Policía de Circulación.
—El Conde de Barcelona pasó por Barajas en r u t a hacia Lisboa.
EXTRANJERO—El huracán «Flora» causa 4.000 muertos en Haití
y deja sin hogar a 100.000 personas.
—Kennedy firmó hoy el «Tratado de Moscú». Se espera que Rusia y Norteamérica declaren fuera de la ley a los satélites espaciales
armados de artefactos neeleares.
—El Ejército argelino estrecha el cerco sobre la Kabilia, donde
se hacen fuertes las tropas rebeldes de Ait Ahmed.
Concilio: XLII Congregación General. Preside el. Cardenal Lercaro.
Se trató de: posibilidad de reducir el boato episcopal, el problema
del dlaconado, la colegialldad de los Obispos, definición de la potestad del Primado, sacramentalidad de los Obispos y esencia y dignidad del sacerdocio.
Martes, 8. ESPAÑA.—El escultor español Carmelo Pastor ha obtenido el primer premio en el Concurso Internacional de Bajorrelieves, sobre el tema de la bondad del Papa Juan, por su obra «Ego
sum Pastor Bonos», que representa a Juan XXIII recibiendo el homenaje de u n preso.
—Se inaugura el curso en el Centro de Formación y Perfeccionamiento de Funcionarios.
EXTRANJERO.—España y Norteamérica firman u n acuerdo de
cooperación cultural, por él que intensificarán los intercambios escolares, científicos y técnicos.
—Castiella entrega a la O. E. A. u n busto del P. Vitoria.
—Ullastres expone ante los hombres de negocios norteamericanos
el momento económico español.
—Macmillan ha sido internado en u n a clínica, donde será operado.
647
648
10
de
octubre
de
1963
Revista' de educación, randada por los
hijos de Ezequtel Solana.
Es el periódico que usted necesita
para estar al día de todas las cuestiones pedagógicas y profesionales
que Interesan al Maestro, al opositor
y al estudiante de Magisterio. Se publica semanalmente y lanza suplementos
siempre que la información de actualidad lo requiere. Precios de suscripción
(por adelantado) : Trimestre, 35 pesetas; semestre, 60 pesetas; año, 110 pesetas. Se entiende que se trata de trimestres y semestres naturales. Pero
Tesulta gratis comprando los libros y el material escolar en la
ESCVELA
ESPAÑ2LA
EDITORIAL. ESCUELA
ESPAÑOLA- MAYOR,
4
T e l é f o n o 2 22 67 6 4 - M A D R I D - 1 3 - A p a r t a d o
14.540
Concurso Internacional
de Dibujos Infanliles
Abierto el plazo para solicitud de
interinidades en'Logroño > '
Los niños españoles son convocados al Concurso Internacional de Dibujos organizado por la revista semanal «Shankar's Weekly», de Nueva Delhi.
En este concurso, que ya es tradicional d:sde 1949 y al que suelen
presentarse más de 100.000 niños de
unas 8o naciones, se conceden más
de 4U0 premios, entre los que figuran sendas medallas de oro del Presidente y d3l Vicepresidente de la
India, así como £0 premios del primar Ministro para sanadores de distintos grupos de edad. En los ultimes años, niños españoles también
han sido premiados.
Podrán concurrir a este certamen
niños españoles, al igual que los de
los demás paises extranjeros, que no
hayan cumplido los dieciséis años,
o se:i todos aquellos niños y niñas
que hayan nacido a partir del 31 de
diciembre ds 1947. Los trabajos de
los concursantes deben llegar a su
destino en .;a India antes del 31 de
diciembre de 1963. fecha en que se
cierra la competición.
TT, Embajada de la India en Madrid, pite en la calle de Alfonso XII,
nú.r.^-o 46. facilita toda clase de datos sobre el concurso, personalmente
o por epcrlto.
En cumplimiento de ¿o dispuesto
en el artículo 81 del vigente Estatuto del Magisterio y número 2.o de
la Orden ministerial de 21 de enero
de 19&2, y por haberse agotado los
dos tercios de las aspirantes de
la lista de interinas, esta Comisión
Permanente, en sesión ceelbrada el
28 de septiembre próximo pasado,
acordó la formación de una nueva
lista de aspirantes Maestras al desempeño de Escuelas con carácter interino, dando u n plazo de treinta
días naturales, a contar desde su inserción en el «Boletín Oficial» de la
provincia, para que las que aspiren
a ejercer Escuelas interinas soliciten del señor Presidente de esta Comisión, presentando o remitiendo la
solicitud a la Delegación Administrativa de Educación Nacional, reintegrada con póliza del Estado de tre6
pesetas y acompañada de la siguiente documentación:
a) Certificado del acta de nacimiento del Registro Civil.
b) Certificación acreditativa de
la convocatoria en que terminó los
estudios del Magisterio.
o
Copia compulsada del título
profesional o, en su defecto, certificación de haber abonado los derechos para su obtención.
di Certificación médica acreditativa de carecer de defecto físico que
no esté debidamente dispensado y
de enfermedad contagiosa que le imposibilite el ejercicio de la profesión
y otro expedido gratuitamente por
un Dispensario Oficial Antituberculoso de no padecer esta enfermedad.
ei Certificación negativa de antecedentes penales.
f) Certificaciones de buena conducta, expedidas por el señor Cura
Párroco y Alcalde de la localidad que
resida.
g) Certificación acreditativa de
haber cumplido el Servicio Social o
de estar exenta de su cumplimiento.
h) Declaración jurada de no haber sido separada de ningún Cuerpo del Estado por expediente gubernativo o de depuración ni inhabíUtiiia para el ejercicio de caraos públicos
j) En la instancia se hará constar la residencia habitual de la interesada, sin lo cual no será admitid¿ la instancia.
Las que hayan cesado en 31 de
agosto último acompañarán a la solicitud solamente la hoja de servicios, certificada por la Delegación a
que corresponda la última Escuela
ejercida.
Las que aspiren a ejercer en localidades determinadas las consignarán
al margen de la solicitud y sólo serán nombradas cuando se produzcan
estas vacantes.
Pueden solicitar ser incluidas en
las listas las Maestras excedentes que
la encabezarán, siguiéndole las que
sumen mayor tiempo de servicios interinos, y las que carezcan de ellos
se ordenarán a continuación de las
BASES DEL CONCURSO
Dibujos. — Las contribuciones al
concurso deberán ser originales y
obras ejecutadas sin ayuda ajena y
producidas en el año 1963.
Un participante no puede someter
más de seis dibuj'os o pinturas en
co'or y en cualquier medio, con excepción de lápiz, y de un tamaño
no menor de 20 por 25 centímetros.
Los dibujos pueden ser sobre cualquier tema que seleccione el participante. Los temas sobre su ambiente alrededor—vida de hogar, vida en la Escuela, panorama de sus
alrededores, fiestas populares y fiestas sociales, etc.—serán preferidos.
Todos los trabajos presentados deben tener los siguientes detalles, en
letra clara, al reverso de la hoja:
Nombre completo del participante,
nacionalidad, dirección postal completa, fecha de nacimiento, especificando mes y año, y sexo del participante. Los trabajos serán enviados
directamente a: Shankar's International
Children's Competition. Odeon
Bui' H .ing. P. O. Box 218, New Delhi
(India!, y deberán llegar a esta citada dirección antes del 31 de diciembre de 1963.
obras no serán devueltas a los
concursantes. Los nombres de los ganadores y sus obras premiadas serán
pv.bicados en el número especial de
«Shankar's Children's a r t number
1964».
P I N C E L A D A S
PRECIO: 10 PESETAS
te
Se
>
«c
c
te
c
8
í*l
te
H
>
8
Oposiciones directas
10.000 habitantes
a
Tribunal del concurs* - oposición
directa y libre a Escuelas de localidades con más de 10.000 habitantes.
El próximo día 10, a las diez de la
mañana, tendrá lugar en la Escuela
del Magisterio «María Díaz Jiménez»
(Filipinas, 3) el sorteo reglamentario. Y el 23, también a las diez horas, comenzarán en el mismo Centro los ejercicios de la oposición.
Los aspirantes deberán presentarse
provistos de carnet y estilográfica o
bolígrafo.
Madrid, 5 de octubre de 1963.-—
La Presidente del Tribunal, M. Tadrón.
mencionadas por mayor antigüedad
de terminación de carrera.
La petición de las interinidades
lleva implícita la obligación de aceptar las sustituciones que se produzcan en. las localidades solicitadas.
Dada la preferencia que concede
el número 8.o de la Orden ministerial citada a los residentes en Las localidades de las vacantes, al consignar en la instancia la filiación debe
hacer constar en ella su residencia
habitual y el domicilio en las localidades de gran vecindario.
Las solicitantes que aspiren a disfrutar en su día los beneficios que
les conceden los apartados a) y b)
del artículo 108 del Decreto de 16 de
mayo último, inserta en el «Boletín
Oficial del Estado» del 1 de junio
siguiente, lo manifestarán en comunicación aparte, que unirán a la solicitud, comprometiéndose a 6ervir
durante dos años ininterrumpidamente sustituciones por enfermedad,
cuyos beneficios son:
a) El tiempo efectivo de sustitución le será de mérito especial para
la provisión de Escuelas rurales,
contándosele como doble.
b) Cuando ingresen en el Escalafón ese tiempo les será puntuado
para los concursos de traslados.
También se advierte a las aspirantes que aquellas que no acepten el
nombramiento sin causa justificada,
a juicio de la Comisión Permanente,
serán dadas de baja en la lista y se
les inhabilitará para ejercer durante u n año.
Madrid, 3 de octubre de 1963.—
El Secretario, Manuel de Avila.
Sáez - Madrid