BOLETÍN INFORMATIVO MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE CASTRO DEL RÍO nº 4 – Octubre 2014 EDICIÓN DIGITAL El Ayuntamiento de Castro del Río desarrollará 6 proyectos de empleo en el Programa para parados de menos de 30 años, subvencionado por la Junta de Andalucía L os programas en los que participaran 97 desempleados, con un presupuesto de 182.650 euros, van dirigidos a restauración del patrimonio, mejoras de acceso movilidad y parques y jardines. En el marco de este Programa se contratarán a 97 jóvenes de la localidad, con edades comprendidas entre los 18 a 29 años, en periodos de uno y dos meses, todo ello acorde a su perfil curricular y titulación académica. Dentro de las materias de los proyectos solicitados por el Ayuntamiento, encontramos entre otros; asistencia y ayuda a domicilio, servicios de proximidad y limpieza, protección del medio ambiente, revalorización de espacios públicos urbanos, promoción del turismo y desarrollo cultural. El Consistorio ha recibido ya la Resolución definitiva para iniciar los proyectos solicitados. A Castro del Río le corresponden 182.698,93 € para invertir en las contrataciones anteriormente mencionadas y que irá destinada a sufragar íntegramente los sueldos de los 97 jóvenes. Proyectos para parados de más de 30 años El Ayuntamiento de Castro del Río desarrollará tres proyectos de empleo en el Programa para parados de más de 30 años, subvencionado por la Junta de Andalucía. Los programas en los que participaran cincuenta y siete desempleados, con un presupuesto de 74.100 euros, van dirigidos a restauración del patrimonio, mejoras de acceso movilidad y parques y jardines. Rehabilitación Patrimonio Histórico En la actual sociedad donde cada día las personas precisamos de una mayor movilidad, y el número de desplazamientos aumenta continuamente el abordar aspectos como la sostenibilidad de estos desplazamientos o la accesibilidad de las personas a los distintos espacios se hace más que necesario. Por ello el Ayto. de Castro del Río pretende iniciar una serie de obras e iniciativas como son mejoras en plazas y vías públicas. Con ellas se pretende conseguir que una serie de personas tengan conocimientos en un nuevo campo de trabajo en el que puedan especializarse y encontrar un futuro laboral. Parques y Jardines Castro del Río dispone de un gran número de zonas verdes y espacios ajardinados, unido a ello el corredor verde que supone el paso del río Guadajoz por el casco urbano de la localidad. Por ello la actividad en parques y jardines es intensa y con un gran potencial laboral. Con este proyecto se pretende que personas con conocimientos en labores agrícolas, procedentes del cultivo del olivar o la huerta tradicional que tan implantada está en la comarca, diversifiquen sus conocimientos hacia una actividad paralela como es el mantenimiento de parque y jardines. Calendario previsto de actuaciones Cada unos de los proyectos tendrá una duración de seis meses: desde el 1 de noviembre de 2014 al 30 de abril de 2015. Selección del personal La selección del personal se llevará a cabo por la oficina del SAE, entre el personal desempleado de la localidad. Contratación Todos los contratos se realizarán con personas cuyo grupo de cotización esté comprendido entre el 4 y el 10. COSTES DEL PROYECTO 57 Contratos (jornada completa, 1 mes) 1.300 x 57 = 74.100 €. 1 Edificios históricos municipales como el Castillo–Fortaleza están siendo rehabilitados por parte del Ayto de Castro del Río. Junto con la persona con conocimientos en conservación del patrimonio que dirige las labores de restauración del patrimonio cultural que en la obra se encuentra, se precisan personas con conocimientos en elaboración de morteros de cal, mampostería y trabajo de la piedra natural. La adecuación de edificios históricos con carácter periódico, es fundamental para su conservación y buen estado, esto genera la necesidad de personal que desempeñe tales labores. Dado el interés general que el patrimonio artístico–histórico despierta, se considera que el presente proyecto puede generar empleo mediante la especialización del trabajador. Mejora de la Accesibilidad y Movilidad 2 El Centro de Desarrollo de Castro del Río homologa nuevas especialidades formativas L a Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha aprobado mediante una resolución la acreditación de especialidades formativas conducentes a certificados de profesionalidad, solicitadas por el Ayuntamiento de Castro del Río. Con estas especialidades se podrán obtener los certificados en el Centro de Centro de Desarrollo Económico y Social ubicado en la Carretera de Bujalance. La acreditación en el Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el empleo será de las siguientes especialidades formativas: Actividades de gestión administrativa, actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería, agricultura ecológica, pro- ducción de semillas y plantas en vivero, gestión de la producción de semillas y plantas en vivero, montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas, montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas, operaciones básicas de restaurante y bar, operaciones básicas de catering, cocina, confección y publicación de páginas web, desarrollo de aplicaciones con tecnologías web, tapicero de muebles, gestión de residuos urbanos e industriales, servicios para el control de plagas, operación de estaciones de tratamiento de aguas, atención sociosanitaria a personas en el domicilio y atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. Todos los cursos tienen una media de 500 horas. Rotulado el parque del Llano con el nombre de “Antonio Ramos Asensio” E l Pleno del Ayuntamiento de Castro del Río ha acordado por unanimidad designar con el nombre de Antonio Ramos Asensio el parque municipal situado junto a las instalaciones deportivas en la barriada de Llano del Espinar. El acto de apertura de pla- ca contó con la asistencia de numerosos vecinos de Llano del Espinar y casi un centenar de descendientes de Antonio Ramos. Representantes de la familia, concejala de Llano del Espinar, Sierra Arroyo y el Alcalde descubrieron una placa conmemorativa fijada en un empiedro de molino. Buena situación económica del Ayuntamiento L os datos económicos del Ayuntamiento en los aspectos más determinantes de la gestión ofrecen números positivos: pago a proveedores en 19 días, remanente de tesorería superior al millón de euros y fondos en caja por importe de quinientos mil euros. A lo anterior se añade que la deuda municipal se ha reducido en más de un millón doscientos mil euros. El cálculo del periodo medio de pago, en el periodo comprendido del 1 de enero al día de la fecha ha ido reduciendo el número de días de pago. Así en el primer trimestre fue de 35 días, el segundo de 25 y el tercer trimestre ha sido, como se ha dicho, de 19 días. En este periodo la suma de operaciones de pagos realizadas ha ascendido a 1.532.395 euros. El segundo dato positivo es que en la actualidad el remanente de Tesorería para gastos generales es de 1.542.429 euros. Como ya hizo público el importe del año anterior fue de 331.831 euros. El tercer buen dato positivo es que al día de la fecha el estado de liquidez del Ayuntamiento es excelente: Al día de la fecha la existencia de fondos en los bancos es de 572.902 euros. Y por último sobre la situación de endeudamiento, se puede corroborar que la gestión municipal ha deparado un descenso significativo del endeudamiento: En total UN MILLON CIENTO SESENTA Y UN MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO, se han amortizado en un periodo de tres años. Cuadro evolución de la deuda: 1.1.2007 1.664.866 € 1.1.2011 3.265.373 € 30.9.2014 2.104.018 € Con la pista de pádel en Llano del Espinar se amplía la oferta deportiva C Concluida la instalación de la pista el viernes día 26, el mismo día 27 los jóvenes ya podían disfrutar de estas instalaciones. Con esta nueva instalación el Llano del Espinar ve reforzada sus instalaciones deportivas, a las cuales hay que sumar las instaladas en el nuevo Colegio de Llano del Espinar, que cubren todas las expectativas deportivas de la barriada. La financiación de las obras ha sido a través del Plan de Aldeas de Diputación Provincial, con una subvención cercana a los doce mil euros. Que duda cabe que para dar forma a estas instalaciones con un presupuesto tan ajustado, ha obligado a la Concejal del Llano, María Sierra Arroyo a gestionar acertadamente buscando en el mercado de instalaciones de pistas en otras localidades. 3 on la construcción de esta nueva pista en el núcleo rural de Llano del Espinar, el Ayuntamiento de Castro del Río dispone ya en su término municipal de cuatro pistas de pádel, con lo cual la oferta en esta infraestructura deportiva se acerca a todo el vecindario. La pista ha sido construida en la zona deportiva de Llano del Espinar, junto a la pista polideportiva e incluida en el recientemente inaugurado parque Periurbano, rotulado con el nombre de Don Antonio Ramos Asensio. 4 Jornadas “El aceite de oliva: historia, cultura y creación literaria” E l viernes 25 de septiembre ha tenido lugar la presentación de la actividad cultural “El aceite de oliva: historia, cultura y creación literaria” en la Facultad de Filosofía y Letras. En la presentación han participado el Decano, Eulalio Fernández Sánchez; el Alcalde de Castro del Río, José Luis Caravaca Crespo y el Profesor Titular de Filología Inglesa Juan de Dios Torralbo Caballero. La actividad se celebrará en la Biblioteca Municipal de Castro del Río desde la tarde del miércoles 8 de octubre hasta el domingo. Se trata de “investigar y potenciar la inmensa cultura en torno al olivo desde el campo de las humanidades”, en palabras de Torralbo Caballero quien también ha querido destacar “el lugar emblemático de la Villa de Castro del Río para su celebración, un marco incomparable que ha recibido la denominación de zona de interés artesanal, por parte de la Junta de Andalucía”. Por su parte, Eulalio Fernández ha destacado el “la importancia de estas jornadas que se enclavan en la feria artesanal ARS OLEA y que acompañan académicamente a las actividades organizadas en ARS OLEA”. El Alcalde ha agradecido “la colaboración mutua entre la Universidad y el Ayuntamiento” así como la implicación personal del equipo organizador, señalando también “el valor de estas jornadas para la villa cervantina”, gracias a las que “se da a conocer fuera de la localidad el trabajo, la artesanía, la historia y la cultura de Castro del Río”. En las jornadas participarán ponentes de renombre en cada una de sus áreas de investigación. En el ámbito de la literatura participará la Profesora Celia Fernández Prieto, con una conferencia titulada “Olivares, hombres y paisajes”, el Profesor Bernd Dietz con una disertación sobre “Imágenes del olivo en la literatura inglesa” así como el Profesor Antonio Moreno Ayora que ilustrará “Las referencias al olivo y su entorno en fuentes lingüísticas y literarias cordobesas”, entre otros. Dentro del terreno de la historia Antonio Herencia (Director del IES Ategua y Profesor de Historia) explicará “El origen de la cultura oleícola en el sur de la península”. Manuel Cobo (Ldo. en Humanidades, arqueólogo) intervendrá sobre “El aceite a través de la arqueología”. Los aspectos interculturales y la recepción de la cultura del olivo serán abordados por Jeremy Jeanes (Universidad de Oxford) mediante la ponencia titulada “The Olive: Anglo–Saxon Attitudes”. El aspecto sociológico y laboral también se abordará por parte del Profesor de la UCO Jaima Aja Valle con una intervención sobre “Historia social y laboral en el olivar de la campiña cordobesa”. El sábado por la mañana tendrá lugar la conferencia de D. Manuel Piedrahita sobre “El espíritu del olivo”. Además, los participantes tendrán otras actividades complementarias a las conferencias como una cata de aceite guiada por personal del Consejo Regulador DO Baena, un desayuno molinero junto a visitas guiadas y explicadas por personal especializado a un olivar, a un vivero de olivos, a una almazara en proceso de molienda y a diversas carpinterías donde podrán apreciar la elaboración de la talla de la madera del olivo para la fabricación de muebles. Asimismo habrá un concierto a cargo de Francisco Navarro Lara (Director de orquesta y Director de Escuela de Música) y Paqui Gavilán Zurita (Profesora del Conservatorio y Flautista) junto a una exposición de pintura sobre el olivo con obras del artista y profesor de enseñanza secundaria Antonio Quintero Molina. Desde el viernes por la tarde hasta el domingo algunas de las actividades programadas se encuadrarán en la VII edición de la feria artesanal ARS OLEA. La actividad cultura se oferta con 3,5 créditos de libre configuración curricular y con 2 créditos ECTS. El plazo de matrícula se encuentra abierto a través de la página web www.uco.es/ estudios/sep/coweb Segunda carrera de postas Ruta del Califato S e ha celebrado con meta en Castro del Río la segunda carrera de postas Ruta del Califato ‘Córdoba Ciudad Europea del Deporte 2014’, con un recorrido de 105 kilómetros. La prueba partió de la provincia de Jaén, desde Alcaudete, hacia Baena, donde hubo relevos de caballos, para continuar hasta Castro del Río, donde concluyó la primera etapa. Esto ha supuesto alojamiento y comidaspara cerca de un centenar de personas en la localidad. En la población del Gua- dajoz, los cocheros participantes celebraron un emotivo acto de homenaje a José Villegas y se llevó a cabo la entrega de trofeos. Al día siguiente se dirigieron hasta Santa Cruz, con relevo de caballos nuevamente y posteriormente marcharon hacia Córdoba, ciudad en la que finalizó la prueba. Al acabar cada etapa hubo un reconocimiento veterinario a los caballos participantes, de acuerdo con la normativa de la Federación Andaluza de Hípica sobre pruebas de resistencia y regularidad, que es la que rige la carrera. Participaron diecisete equipos, tanto en la modalidad de limoneras, troncos y cuartas. Solicitada la declaración de Castro como zona desfavorecida a efectos de agricultura E l Pleno del Ayuntamiento ha acordado, tras la propuesta presentada por la Alcaldía y asumida por todos los grupos municipales, en la última sesión plenaria celebrada el día 2 de octubre la declaración de Castro como zona desfavorecida a efectos de subvenciones para la agricultura. El Municipio de Castro del Río, posee 20 mil hectáreas de terreno, de los cuales se dedica a la agricultura dividido por cultivos del siguiente modo: Tierras de cultivo (%) 95,49 Tierras labradas. Herbáceos (%) (1999) 35,76 Tierras labradas. Frutales (%) (1999) 0,01 Tierras labradas. Olivar (%) (1999) 62,94 Tierras labradas. Viñedo (%) (1999) 1,28 Cultivos de regadío (% ha secano y regadío) 4,65 Se encuentra en gran parte de su término municipal en zona desfavorecida siguiendo los criterios marcados por la Directiva 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 2013 relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Mediante esta directiva los pagos a los agricultores de zonas de montaña o de otras zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas deben contribuir, mediante el fomento del uso continuado de las tierras agrícolas, a la conservación del medio rural y a la salvaguardia y a la promoción de métodos sostenibles de explotación. Para garantizar la eficacia de esta ayuda, los pagos deben compensar a los agricultores por las pérdidas de ingresos y los costes adicionales vinculados a las limitaciones de la zona de que se trate. Para garantizar el uso eficaz de los recursos presupuestarios del Feader, la ayuda se deberá limitar a los agri- cultores activos en el sentido del artículo 9 del Reglamento (UE) no1307/201Los Estados miembros designaran, sobre la base de los apartados 2, 3 y 4, las zonas que puedan optar a los pagos previstos. Sobre estos apartados se considera que el término Municipal de –Castro del Río podría cumplir los preceptos citados, considerando además la población rural del Llano del Espinar, quinientos habitantes y la necesidad de preservar la población, además de encontrarse en zona con pendientes demasiadas pronunciadas. La Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece, en su artículo 48, que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de agricultura, ganadería y desarrollo rural, asimismo dispone que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva de acuerdo con las bases y la ordenación de la actuación económica general, y en los términos de lo dispuesto en los artículos 38, 131 y 149.1.11.ª, 13.ª, 16.ª, 20.ª y 23.ª de la Constitución, sobre la ordenación, planificación, reforma y desarrollo de los sectores agrario, ganadero y agroalimentario y de forma especial, la mejora y ordenación de las explotaciones agrícolas, ganaderas y agroforestales. En base a lo anterior el Pleno del Ayuntamiento de Castro del Río acuerda: 1.–Solicitar de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Junta de Andalucía la inclusión de Castro del Río como zona desfavorecida, al objeto de que los posibles beneficiarios puedan recibir las subvenciones previstas para estas zonas. 2.–Trasladar al presente acuerdo a la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, al objeto de que se adopten las medidas necesarias para ésta inclusión. El Ayuntamiento de Castro del Río percibirá cerca de 100.000 euros para la escuela infantil E – Servicio de atención socioeducativa sin comedor: 209,16 €. – Servicio de taller de juego: 55, 34 €/mes o 2,53 €/ día. Durante el curso escolar el número de niños y niñas de la Escuela de Castro del Río que disfrutarán de bonificaciones es el siguiente: – 21 niños y niñas con bo- nificación del 100%. – 11 niños y niñas con bonificación del 75%. – 4 niños y niñas con bonificación del 50 %. – 3 niños y niñas con bonificación del 25%. – 1 niños y niñas con bonificación del 30% en la segunda plaza. – 0 niños y niñas con bonificación del 60% en la tercera plaza. – 1 niños y niñas sin bonificación. La cuantía estimada total a financiar, de acuerdo con dichas bonificaciones es de 96.095,08 €. 5 l Alcalde de la localidad, José L. Caravaca, ha firmado un convenio con la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, por el que se acuerda subvencionar los puestos escolares del primer ciclo de educación infantil para el curso 2014/2015. El total de puestos escolares que se financian es de 41. Los precios de los servicios de atención socioeducativa y de taller de juego para el curso escolar son los siguientes: – Servicio de atención socioeducativa con comedor: 278,88 €. 6 Suministro y contratación de obras E l Ayuntamiento de Castro del Río ha tomado como norma ofertar los trabajos de suministro y contratación de obras en los supuestos posibles, a todas las empresas de la localidad. Aunque este requisito no es obligatorio por Ley en muchos casos, el Ayuntamiento lo hace para dar la máxima participación, igualdad y transparencia en las contrataciones. Esta información se publica en el tablón de anuncios del Ayuntamiento para co- EMPRESA nocimiento general. No obstante como muchas personas no tienen acceso al tablón o desconocen esta información se publica a continuación las contrataciones realizadas durante los últimos meses. SUMINISTRO IMPORTE HOSTAL MUNICIPAL Rafael Sánchez Antonio Carpio Retasur Elec. Migoba Castromarmol Sánchez Bueno Cristalería Fontanería Instalación ascensor Preinstalación aire Mármol Carpintería 3.748,88 6.484,63 5.124,00 5.642,00 7.759,20 12.920,00 Mercado Municipal Construcciones Rafael Recio Adecuación y estructura 101.640,00 Otras obras Antonio J. Bueno Olmo Salido, S.L. Olmo Salido, S.L. Matraex Matraex Matraex Matraex Exnitransa A.J.Bueno Matraex Matraex Sánchez Sánchez Saneamiento Exnitransa M.Medina Martinez Recio Juan Carlos Martinez Luna Movimiento tierras (Ctra.Bujalance) Electricidad Carretera Bujalance Electricidad (autocaravana) Bordillos (carretera Bujalance) Solería (carretera Bujalance) Bordillos (autocaravana) Solería (autocaravanas) Canalización Cuesta Cementerio Movimiento de tierras Fontanería y desagües Capítulo 16. Varios Capítulo C06 y C11 albañilería Saneamiento Movimiento de tierras Cjón del Pozo Movimiento tierras espacio expositivo Placas anclajes espacio expositivo Puerta espacio expositivo Barandilla castillo 847,00 556,26 +IVA 334,00 +IVA 142,21+ IVA 2.969,19+IVA 2.225,57+IVA 163,80+ IVA 1.331, 97 1.488,30 2.712,80 1.446,76 15.234,90 838,75 2.343,20 5.021,00 1.724,00 1.975,00 2.116,00 Centro Educación infantil Rugal Sánchez Bueno Construcciones Aranda y Vera Castroeléctrica Modesto Alba Yeso Castromármol Exnitransa Tuvalsur Luna Valeriano Estructura Carpintería Albañilería y cerramiento Electricidad Yeso Mármol Movimiento de tierra guardería Abastecimiento agua y saneamientos Carpintería metálica rotonda Electricidad espacio expositivo 23.960,42 4.537,50 35.214,85 13.485,63 10.311,00 12.987,61 1.331,97 3.521,72 2.069,10 1.431,04 Otros contratos de servicios Alimentación Zana Castreña de Servicios asistenciales José Carretero Centella Diego Alba Aranda Antonio Orti Adrian Tienda Getbrit¡ Salsum Tecpla Endesa ingeniería Exnitransa, Matraex, J.Angel Mupoz, Medina y Hormigones Castro Suministro alimentación guardería Atención ayuda a domicilio Piscina Municipal Caseta Municipal Quiosco apeadero Quiosco Plaza Sinapia Escuela Municipal de Idiomas Oficina de turismo Campaña desratización Alumbrado Público Camino Cuadradillo TOTAL 131.000 aprx. 403.873,00 2,202,00 4.000,00 500,00 500,00 181,50/mes Prestac. servicios 731,00 189.390,00 anual 26.091,65 1.054.108,44 euros Castro del Río participará en un proyecto europeo de intercambio juvenil La Delegación de Juventud del Ayuntamiento busca el aprendizaje a través de otras experiencias “B UILD YOUR OWN FUTURE. The time is now” es un intercambio juvenil, enmarcado en la KA1 del programa Erasmus +, que tendrá lugar en Castro del Río del 15 al 22 de marzo de 2015. Contará con un total de 30 participantes entre 18 y 30 años procedentes de Rumanía, Francia, Bélgica, Turquía y España. Este proyecto se ha puesto en marcha por la Delegación de Juventud del Ayuntamiento por la situación actual existente entre los jóvenes en relación al empleo y la migración y la repercusión negativas en estos. Las altas cifras de desempleo y los numerosos casos de jóvenes que se ven en la necesidad de emigrar a otros países buscando oportunidades de empleo que no encuentran en sus países de origen, es un problema común en un gran número de países europeos. Por otra parte, en este proyecto también adquiere un papel importante la recuperación de oficios tradicionales como yacimientos de empleo tradicionales. Y es que consideramos que estas profesiones no deben perderse porque son fuentes de empleo a nivel internacional. Es por ello que la Delegación de Juventud pone en marcha este proyecto con los siguientes objetivos generales: – Acercar a los jóvenes al mundo laboral de forma activa. – Eliminar barreras y prejuicios acerca de la movilidad destinada a la búsqueda de empleo. – Fomentar la tolerancia entre culturas y un sentimiento de ciudadanía europea. – Fomentar una actitud activa e independiente entre los jóvenes. Asimismo, también se citan algunos objetivos específicos: – Conocer las herramientas y habilidades orientadas a la búsqueda de empleo activa. – Intercambiar experiencias personales sobre movilidad internacional y migración. – Promover un diálogo social e intercultural entre jóvenes de diferentes países. – Activar la iniciativa y el espíritu emprendedor entre los jóvenes. Este intercambio permitirá a los jóvenes (tanto de Castro del Río como de los diferentes países participantes), cambiar su percepción acerca de diferentes países conociendo las realidades a nivel global e individual de los participantes y del país en sí en cuanto a empleo y desempleo. *** Por su parte las actividades están divididas en diferentes núcleos temáticos: – Actividades y dinámicas de presentación y conocimiento. – Búsqueda activa de empleo (Active Job Search). – Autoconocimiento y mejora de la autoestima (I knowmyself, I lovemyself). – Movilidad y migración (Mobility & Migration). – Tradición y espíritu emprendedor (Tradition & Entrepreneurship). – Evaluación. Para su realización se tendrán en cuenta una metodología totalmente participativa, dinámica y que fomente la creatividad. Para ello, se realizará role play, teatro forums, mesas de debate, dinámicas de conocimiento y presentación, energizer, presentaciones, actividades artísticas, etc. *** Y por último, el impacto que se busca tener tanto a nivel local, como nacional y europeo/internacional es que otros jóvenes y/u organizaciones puedan aprender de todo lo trabajado en este intercambio (desempleo, migración y emprendimiento) siendo capaces de entender las diferencias y similitudes entre países y a partir de ahí poder actuar en consecuencia a nivel individual; y en un futuro podamos contar con otros jóvenes y/u organizaciones para el desarrollo de futuros proyectos en los cuales los jóvenes sean los protagonistas y emprendedores y sean capaces de cambiar su realidad. Presentación programación cultural Ars Olea 2014 7 8 El Ayuntamiento de Castro del Río implantará la administración electrónica E l Ayuntamiento ha adquirido los equipos necesarios, por importe de 12.000 euros, para acercar la administración electrónica a los vecinos y vecinas de Castro del Río. Tan sólo serán necesarios tres meses para funcionar a pleno rendimiento con las herramientas de Eprinsa, con lo cual se reducirá costes y mejorará el servicio que se presta desde el municipio a los ciudadanos. El Ayuntamiento de Castro va a implantar la administración electrónica en su organización en el próximo mes de octubre y se espera que en sólo tres meses la institución funcionará, íntegramente, a través de la red. El cambio, que ahorrará tiempo y dinero a la ins- titución, permitirá además mejorar exponencialmente la relación con sus vecinos. El Municipio, presidido por José L. Caravaca, se ha decantado por la plataforma de EPRINSA, para facilitar la relación entre instituciones provincial y local. La implantación mejorará las consultas y comunicación entre ellas y facilitando que ésta sea electrónica. Asimismo, supondrá un importante ahorro económico, al reducir el tiempo empleado por trámite y los recursos materiales. La puesta en marcha de la administración electrónica también redundará en una mayor calidad laboral para sus trabajadores, al poder acceder y modificar los expedientes que se tramiten de forma electrónica. Entre las ventajas destaca el almacenamiento en la propia plataforma de modelos de tramitación para diversos tipos de procedimientos distintos, que se actualizan a diario y que redunda en mayor seguridad jurídica a todo aquello que se lleve a cabo desde la propia administración. La responsable de Interior del Ayuntamiento María Isabel Ruz, ha anunciado que durante los próximos días se instalaran los nuevos equipos y se llevará a cabo el proceso de formación de los empleados/as municipales. La implantación de la administración electrónica en el seno del Ayuntamiento se lleva a cabo en un momento clave, cuando se está a pun- to de arrancar el registro contable de facturas, con el que la administración estará preparada para recepcionar facturas electrónicas. Esto, sin duda, reducirá el periodo medio de pago a proveedores y facilitará a las empresas poder estar informadas sobre el estado de la factura emitida a la propia administración. El servicio incorporará la sede electrónica, lo que permitirá iniciar trámites en cualquier momento y desde cualquier lugar a través de medios telemáticos, mucho más económicos y rápidos para ambos. Además, de esta forma el Ayuntamiento estará abierta las 24 horas del día durante todo el año, facilitando acercar al ciudadano aún más la institución.
© Copyright 2025