Microorganismos 2 PROTOZOOS ♦ Unicelulares, eucariotas, heterótrofos, sin pared celular. ♦ La mayoría son acuáticos, algunos son parasitismo o simbioticos ♦ Toman la materia orgánica en disolución por pinocitosis o en estado sólido por fagocitosis. ♦ Predominan las formas móviles, mediante cilios, flagelos o seudópodos. ♦ Se reproducen por bipartición o por conjugación. ♦ Pueden originar estructuras muy resistentes, llamadas quistes, con las que sobreviven en condiciones adversas. Protoctistas: Protozoos Sarcodinos • Tienen pseudópodos. Se alimentan por fagocitosis. Son de vida libre y forman parte del plancton. • Ejemplos: Foraminiferos, radiolarios, amebas Flagelados • Tienen flagelos. Pueden ser parásitos o formas libres. • Ejemplos: Leishmania, Tripanosoma Ciliados • Cuerpo cubierto de cilios. Muchos disponen de dos núcleos. Realizan procesos de conjugación • Ejemplos: Paramecium, Vorticellas Esporozoos • Inmóviles, parásitos y se reproducen por esporulación • Ejemplos: Plasmodium (malaria) ALGAS MICROSCÓPICAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Reino de los Protoctistas. Son autótrofos, fotosintéticos La estructura celular está rodeada por una pared de celulosa. Las algas unicelulares suelen presentar flagelos para realizar su desplazamiento. Forman parte importante del plancton. Reproducción puede ser asexual, por bipartición, o sexual. En algunos grupos la reproducción sexual se realiza cuando las condiciones del medio son desfavorables. Viven en medios acuáticos o en medio terrestre con abundante humedad. Tienen importancia ecológica como productores de oxígeno y ser la base de las cadenas tróficas en ecosistemas acuáticos. Algas microscópicas VOLVOX DIATOMEA ALGA DINOFLAGELADA PERIDINIUM EUGLENA HONGOS MICROSCÓPICOS 1. Pueden ser unicelulares (levaduras) o pluricelulares (mohos), eucariotas. 2. Tienen nutrición heterótrofa; la mayoría son saprofitos (materia en descomposición); de ahí su relevancia dentro del ciclo de la materia. 3. También aparecen individuos parásitos (producen enfermedades en el hombre y otros animales y vegetales) y otros simbiontes como los que forman los líquenes. 4. Pared celular formada por quitina y otros compuestos. 5. Viven en ambientes muy diversos, la mayoría terrestres. 6. Tienen importancia ecológica como descomponedores. MOHO DEL PAN SACCHAROMYCES CEREVISIAE Penicillum sp. Aspergillus sp. Mucor Sporothrix shenkii LOS VIRUS Los virus son organismos dotados de extraordinaria simplicidad, pertenecen a un nivel de organización subcelular, y marcan la barrera entre lo vivo y lo inerte. No se nutren, no se relacionan, carecen de metabolismo propio y para reproducirse utilizan la maquinaria metabólica de la célula a la que parasitan; su simplicidad estructural y funcional los convierte en parásitos intracelulares obligados, tanto de bacterias (bacteriófagos o fagos), como de las células animales y vegetales. Las partículas víricas, llamadas también viriones, están constituidas por una molécula de ADN o ARN, nunca los dos en un mismo virus, contenida en el interior de una cápsula proteica y, en ocasiones, una envoltura membranosa. Virus de la influenza Virus del mosaico del tabaco Virus ébola Los virus: Clasificación Según el organismo infectado Según el material genético Por su morfología Bacteriófagos ADN doble cadena Helicoidales Virus animales ADN cadena simple Icosaédricos Virus vegetales ARN doble cadena Complejos ARN cadena simple Con envoltura VIRUS DE LA GRIPE El sida HIV Su tamaño es extremadamente pequeño (120 μm) y tiene forma esférica. Bicapa lipídica externa a la que se asocian diferentes proteínas, como las GP120 que se proyectan hacia fuera. Proteínas GP120 Proteínas de tipo enzimático, como la integrasa y la proteasa. Material genético en forma de dos hebras de ARN que contienen un total de 9 000 nucleótidos y que se encuentran ligadas, cada una de ellas, a la transcriptasa inversa. Envoltura esférica formada por una capa continua de proteína P17. Nucleocápsida de forma icosaédrica. Transcriptasa inversa CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS Fases de la multiplicación vírica 1. ABSORCIÓN La proteína de adhesión viral reconoce receptores específicos en el exterior de la célula. Las células que carecen de los receptores apropiados no son susceptibles al virus. 2. PENETRACIÓN Los virus penetran las células de maneras diversas dependiendo de la naturaleza misma del virus. Virus envueltos (A) Entran por fusión con la membrana plasmática. (B) Entada vía endosomas en la superficie celular Virus no envueltos o desnudos Pueden cruzar la membrana plasmática directamente o pueden ser tomados en endosomas. Si son transportados en endosomas, luego cruzan (o destruyen) la membrana de dichas estructuras. 3. PÉRDIDA DE LA CÁPSULA (fase de ECLIPSE) Perdura hasta que nuevos viriones infecciosos sean creados. 4. SÍNTESIS DE ÁCIDO NUCLEICO Y PROTEINAS VIRALES 5. ENSAMBLAJE/MADURACIÓN 6. LIBERACIÓN O DESCARGA Fases del ciclo vital 2. Los virus Ciclo lítico de los bacteriófagos Lisis de una bacteria por un bacteriofago. Ciclo lisógénico de un bacteriófagos 2. Los virus Mecanismo de infección del virus del sida 1. Unión de las proteínas GP120 del virus a los receptores CD4 del linfocito. 7. Integración de las dobles cadenas de ADN vírico en el ADN del linfocito. 2 2. Fusión de la envoltura del virus con la membrana celular del linfocito y entrada de la nucleocápsida. 3. Reabsorción de las proteínas de la nucleocápsida y liberación del ARN vírico y la transcriptasa inversa. 4. Acción de la transcriptasa inversa formando cadenas híbridas de ARN-ADN del virus. 5. Formación de dobles cadenas de ADN vírico. 6. Entrada de las dobles cadenas de ADN en el núcleo del linfocito. 8. Formación del ARNm de la cápsida y ARN viral. 1 3 7 4 6 5 8 9 10 11 12 9. Migración de ARNm de la cápsida y del ARN del virus al citoplasma del linfocito. 10. Formación de proteínas del virus por los ribosomas del linfocito. 11. Reordenación de las nuevas moléculas del virus. 12. Salida de los virus hijos al exterior del linfocito. Clasificación de los virus parásitos de células animales Nº Familia Ácido nucleico Envoltura Género y especie Enfermedad 1 Papovaviridae (Papovairus) ADN-bc circular Desnudos Virus del papiloma humano Verrugas 2 Poxviridae (Poxvirus) ADN-bc circular Envueltos Virus de la viruela Viruela 3 Herpesviridae (Herpesvirus) ADN-bc lineal Envueltos Virus de herpes simple I y II Grietas en los labios y herpes genital Virus de la varicela zoster Varicela y herpes zoster 4 Adenoviridae (Adenovirus) ADN-bc lineal Desnudos Adenovirus humano Infecciones respiratorias, entéricas y oftálmicas 5 Parvoviridae (Parvovirus) ADN-mc lineal Desnudos Virus adenoasociados Infecciones en roedores Nº Familia Ácido nucleico Envoltura Género y especie Enfermedad 6 Reoviridae (Reovirus) ARN-bc Desnudos Rotavirus Diarreas infantiles 7 Orthomixoviridae (Ortomixovirus) ARN-mc Envueltos Virus de la gripe Gripe 8 Paramixoviridae (Paramixovirus) ARN-mc Envueltos Virus de la parotiditis Paperas (parotiditis) Virus de sarampión Sarampión 9 Rhabdoviridae (Rabdovirus) ARN-mc Envueltos Virus de la rabia Rabia 10 Picornaviridae (Picornavirus) ARN-mc Desnudos Enterovirus (virus de la polio, Coxsakie y Echo Polio, miocarditis, pericarditis, gastroenteritis, meningoencefalitis. 11 Togaviridae (Togavirus) ARN-mc Envueltos Virus de la rubéola Rubéola 12 Retrovirus (Retrovirus) ARN-mc Envueltos Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1 y VIH-2) SIDA Virus de la leucemia de las células T Leucemia de las células T Comparación de tamaños de virus y bacteria VIROIDES 1. Pequeña molécula de ARN monocatenario (circular o lineal) con capacidad infectiva. 2. El ARN puede presentar fragmentos bicatenarios por pliegues de la misma y única hebra y adopta una peculiar estructura secundaria en algunas zonas por emparejamiento intracatenario de bases homólogas. 3. Se sabe que el viroide no actúa como ARNm, carece de capacidad codificadora y muestran cierta semejanza con los intrones por lo que podrían representar secuencias intercaladas que escaparon de sus genes en el transcurso evolutivo. 4. Se replica en la célula huésped al igual que los virus. Se desconocen los detalles. 5. Su efecto dañino se debe a que se acopla en el genoma de la célula huésped e impide la expresión de los genes que codifican la formación de hormonas vegetales. 6. Asociados a enfermedades y malformaciones patológicas en las plantas, aunque en 1986 se descubrió que el agente de la hepatitis delta humana posee un genoma de ARN de tipo viroide, aunque requiere para su transmisión (pero no para su replicación) la colaboración del virus de la hepatitis B, empaquetándose en partículas similares a las de este virus. A diferencia de los viroides vegetales, posee capacidad codificadora de algunas proteínas Las Enfermedades más conocidas causadas por viroides en plantas (y de mayor transcendencia económica) son: 1. Cadang-Cadang del cocotero 2. Exocortis(es) de los cítricos 3. Piel de manzana marcada por cicatrices 4. La enfermedad del Aguacate Tostado/Quemado por el Sol 5. La enfermedad de las patatas ahusadas -Los viroides aparentemente interfieren con el metabolismo de la planta. -Algunos activan una protein quinasa que interfiere con la traduccion. -Se transmiten mecanicamente o por insectos. -Son estables en el interior celular, exterior y resistentes al calor. PRIONES Carleton Gajdusek En 1957, en tribus Fore de Nueva Guinea que practicaban el canibalismo ritual de los muertos y la endogamia, se descubre una enfermedad infantil del sistema nervioso a la que se denominó “kuru” (escalofrío). Se trataba de una enfermedad transmisible, tras una larga incubación de varios años. Los cerebros de estos individuos presentaban un aspecto espongiforme: neuronas hinchadas, con grandes vacuolas. Carleton Gajdusek obtuvo el Nobel en 1976 por su descubrimiento. PRIONES: Otras encefalopatías espongiformes •Ya se conocía desde el siglo XVIII una enfermedad espongiforme similar que afectaba a los rebaños de carneros, denominada “tembladera” (scrapie), por los temblores y picazón intensa que presentan los animales. • A principios del siglo XX se describió la enfermedad de Creutzfeld-Jacob (ECJ), un tipo raro de demencia senil transmisible. Entre 1985 y 1986 aparecieron numerosos casos en Francia, debido al tratamiento con hormona de crecimiento extraídas de hipófisis humanas procedentes de cadáveres PRIONES: Otras encefalopatías espongiformes • Entre 1988 y 1996 se desarrolló una epidemia de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en el Reino Unido, causada por incluirse en los piensos, harina de huesos y carnes procedentes de animales infectados. • Se produjeron casos de transmisión de la EEB desde los bóvidos al ser humano mediante una nueva variante de ECJ. PRIONES: Las causas • Tenía carácter transmisible. • No se ajustaban a infecciones típicas al no existir procesos de inflamación o de respuesta inmune. • El agente “infeccioso” era sensible a proteasas y no a nucleasas, al contrario que los virus normales. PRIONES: Las causas En 1982 Stanley Prusiner propuso la hipótesis del PRIÓN: Proteinaceus Infectious Only. La causa de la enfermedad era una proteína normal, que se alteraba en los pacientes afectados y se acumulaba hasta valores 50 veces los normales en las terminaciones neuronales. Fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1997. PRIONES: Las causas La proteína normal tiene más hélices alfa que hojas y Esto hace que la proteína patológica no se degrade beta anormal al revés, lo que hace que esté más que yselaacumule, generando un efecto tóxico, replegada. induciendo la apoptosis en los tejidos nerviosos. 1. La PrPsc, la forma molecular resistente a proteasa, actúa como ‘plantilla’. 2. Se asocia con la forma helicoidal permitiendo a esta última ser convertida a la forma resistente de pliegues beta (presuntamente mediante la disminución de barreras energéticas que normalmente previenen que esto suceda). 3. Ahora hay dos moléculas de la forma resistente que pueden actuar como plantilla y así el proceso se acelera. 4. El plegamiento anormal de la proteína era transmisible a las proteínas normales. Esto contradecía el dogma central de la biología molecular, ya que la estructura terciaria de una proteína no dependía sólo de su secuencia de aminoácidos. IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LOS MICROORGANISMOS Intervienen en la regulación del ecosistema. 1. Microorganismos productores: Son organismos autótrofos que transforman la materia inorgánica en materia orgánica. 2. Microorganismos simbiontes: Como es el caso de bacterias que viven en el estomago de muchos animales permitiendo o favoreciendo la digestión de los alimentos. 3. Microorganismos parásitos u oportunistas: provocando enfermedades. 4. Microorganismos descomponedores: Se alimentan de la materia orgánica muerta permitiendo reciclarla a materia inorgánica.
© Copyright 2024