OEA – CITEL Becas de Desarrollo Profesional Especialista en Telecomunicaciones OAS/DHDEE/CIR.204/2014 1. Coordinador del curso: Centro Regional de Capacitación de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) y CCAT-LAT, Centro De Capacitacion En Alta Tecnología Para América Latina Y Caribe. Coordinador: Oscar A .Messano Tel: (54-11) 4328-5505, Email: [email protected] 2. Fecha de realización del curso: Del 1 de Diciembre al 21 de diciembre de 2014 y 15 de Enero del 2015 al 12 de Abril del 2015 3. Modalidad del curso: Distancia 4. Duración del curso: 16 semanas. 5. Idioma de instrucción: Castellano 6. Objetivos del curso: Objetivo General: Esta Carrera les brinda a los asistentes una formación completa para capacitarlos en el área de las Telecomunicaciones, aportando un panorama amplio y profundo en los tópicos de redes de telefonía, datos, acceso, transmisión, principios de Internet. La carrera consta de 16 módulos como Carrera completa, donde se le entregará al alumno el Diploma Certificado de Especialista con los analíticos correspondientes a cada módulo cursado. Objetivos Específicos: El contenido de los módulos de la carrera fueron conformados, analizados y actualizados por docentes que se desempeñan actualmente en empresas de telecomunicaciones, con dos enfoques diferenciados, como lo son los 1 OAS Department of Human Development, Education and Employment 1889 F Street, N.W., 7th Floor Washington, D.C. 20006 enfoques de los proveedores de servicio y de los proveedores de tecnología de telecomunicaciones. Los contenidos pueden sufrir cambios durante el desarrollo del curso por razones de actualización, quedando este tema en manos del responsable del módulo. Los contenidos se detallan a continuación. 7. Cronograma Bloque 1 Comunicaciones, Redes y Teleprocesamiento Objetivo; Comprender los principios del teleprocesamiento, los sistemas computacionales y los sistemas de interconexión entre computadores y tratar en profundidad las capas del modelo OSI. Módulo 1 Principios de Redes, Topologías y Tráfico Modelo de Telecomunicaciones; Concepto de Red; Modelos de Redes; Conceptos sobre topología; Concepto de R Bloque 1 Comunicaciones, Redes y Teleprocesamiento Objetivo; Comprender los principios del teleprocesamiento, los sistemas computacionales y los sistemas de interconexión entre computadores y tratar en profundidad las capas del modelo OSI. ed Real con Carga de Tráfico; Modelo de Canal y Modelo de Paquete; Carga de Tráfico por Canal; Modelo de Erlang; Carga de Tráfico por Paquete; Tráfico Autosimilar; Principios de Colas; Manejo de Prioridades en Colas; Topologías básicas de Interconexión; Topologías para Redes Telefónicas; Topologías para Redes de Datos; Topologías para interconexión de sistemas de Transmisión Módulo 2 Sistemas Cliente Servidor y Modelo OSI La Comunicación; Estructura de la Comunicación, Medio, Canal y Mensaje, Modelos de Comunicaciones Las Plataformas para los Sistemas de Información; Modelos para el intercambio de información; Sistemas Operativo Cliente y Servidor; Modelo SNA; Modelo OSI, Modelo Internet; Capas de Enlace, de Red, de Transporte y de Aplicación; Modelos de Comunicación entre Procesos 2 OAS Department of Human Development, Education and Employment 1889 F Street, N.W., 7th Floor Washington, D.C. 20006 Bloque 2 Señales, Códigos, Canales y Multiplexación Objetivo; Comprender los principios de los Canales de Audio y Video Analógicos y su transformación en Canales Digitales. Módulo 3: Señales, Modulación, Conversión y Canales Señales Continuas y Discretas; Descomposición de Señales; Serie de Fourier; Señales Sinusoidales, Cuadradas y Triangulares; Señales Analógicas y igitales; Conversión Analógico-Digital; Muestreo, Cuantificación y Codificación; Conversión Digital-Analógica; Modulación de Canal; modulación por Amplitud, Frecuencia y Fase; Modulación en doble banda lateral; Modulación de frecuencia; Modulación Analógica y Modulación Digital Canales Analógicos, Señales Analógicas, Canales Vocales y de Audio; La Amplitud y el Rango Dinámico; La Frecuencia y el Ancho de Banda; Sonido, Voz y Audio; Principios de la Visión; Imagen, Calidad de Imagen, definición y sensibilidad; El movimiento de imágenes; Características de una señal de Video Analógico; La Televisión Analógica; El Color y la Televisión en Color; Canales Digitales; El Audio Digital; las Imágenes digitales; Los sistemas de Compresión De Video Digital; Señal de Televisión Digital; La alta definición de Imagen Módulo 4: Códigos y Protocolos Principios de la Codificación; Alfabetos y Códigos; Códigos de Línea; Códigos de Detección y Corrección de Errores; Codificación por Nivel y por Flanco; Tipos de Códigos RZ, NRZ, Manchester; Algoritmos de Hamming, Códigos de Compresión de datos, Códigos de Huffman, Principios de Encriptación, Códigos para Encriptación; Fundamentos de Protocolos, Componentes de un Protocolo Módulo 5 Sistemas de Transmisión y Multiplexación Canales Físicos y Lógicos; Tipología de los Sistemas de Multiplexación; Sistemas de Acceso a sistemas múltiplex y Tecnologías de Multiplexación; Multiplexación por Frecuencia, FDM, por Tiempo, TDM y por Código CDM; Sistemas FDM, TDM, 3 OAS Department of Human Development, Education and Employment 1889 F Street, N.W., 7th Floor Washington, D.C. 20006 CDM y sistemas por espectro esparcido (Spread Spectrum); El sistema PDH; El Sistema SDH; Características del sistema PDH; Tramas, T1, T2, T3, T4; E1; E2; E3; E4; Sincronización y sistemas SDH; Características de los Sistemas SDH, Tramas, STM1, STM4, STM16 y STM64; Principios y diferencias del Sistema SONET con respecto a SDH; Fundamentos de los Sistemas DWDM para transmisión; La multiplexación en los Sistemas móviles, sistemas FDMA, TDMA y CDMA; Ventaja de los Sistemas CDMA Bloque 3 Redes Locales LAN Objetivo; Comprender los principios de las Redes Locales y sus tecnologías asociadas. Se estudian las técnicas básicas utilizadas en las redes LAN Módulo 6 Cableado Estructurado El cableado por par trenzado y los sistemas telefónicos; Características del cable trenzado; Multipar telefónico, problemas de interferencia y de diafonía; Apantallamiento y puesta a tierra; El Cable sin blindar y el Cable blindado; Cables UTN y SPN; Características del Cable UTP y categorías; Sistemas de Cableado Estructurado; Normativa y estructura de cableado den Edificios; Cableado Horizontal y Vertical; Cableado entre edificios; Componentes para el Cableado Estructurado; Mediciones y Pruebas Módulo 7 Tecnologías de Redes Locales y Corporativas Las Redes Locales y Corporativas, principios y características; Los Sistemas monocanal; Control de Acceso; Protocolos y tecnologías para redes en Bus, Anillo, Estrella y Backbone corporativo; Normas IEEE 802 para Redes Locales; La Norma IEEE 802.2 y la Subcapa LLC, Funcionalidad de la Subcapa LLC; Las Redes IEEE 802.3 y Ethernet; Las Redes 802.4 y las redes por Banda Ancha; Las Redes 802.5 y las Redes en Anillo; FDDI; Redes IEEE 802.12; Redes MAN y DQDB, IEEE 802.6 Módulo 8 Redes Locales Multisegmento 4 OAS Department of Human Development, Education and Employment 1889 F Street, N.W., 7th Floor Washington, D.C. 20006 Dispositivos de Red, Bridge, Router y Switch; El problema de la Segmentación; Tecnologías para Segmentación; Segmentación en redes en Bus, Segmentación en Redes en Anillo; Redes de Backbone y de Núcleo; Sistemas de Interconexión para Redes Locales, el Gateway Bloque 4 Redes Internet, Protocolos de Capas Altas y Enrutamiento Módulo 9 Redes Internet El concepto de la red de redes, Redes reales y virtuales; Estructura de la Red Internet; Organismos normalizadotes y de gobierno de Internet; Protocolos de Capa 3 para Internet; Protocolos IPv4 e IPv6, campos y uso; Direccionamiento IP, subnetting y supernetting; Armado de redes IP; Los protocolos ARP y RARP; El protocolo ICMP Conceptos de protocolos orientados y no orientados a conexión; Protocolos TCP y UDP, campos, puertos y utilización; Módulo 10 Protocolos de Capa Alta Conceptos de Aplicaciones, Servicios y Aplicaciones de Comunicaciones; Concepto de Sesión y de operación remota; El protocolo RPC; Concepto de estación remota; el protocolo Telnet; El sistema de archivos remoto; el protocolo FTP; el protocolo TFTP; El servicio de Correo Electrónico; el protocolo SMTP; el protocolo POP3; el protocolo MIME; Las páginas de Hipertexto; el protocolo HTTP; Los sistemas de paginas HTML y XSL Módulo 11 Protocolos y redes de Enrutamiento Interconexión de usuarios, de redes y enrutamiento entre redes; Arquitectura de direccionamiento en Internet; Protocolos y Tablas de enrutamiento; Construcción de tablas de enrutamiento; Enrutamiento directo, indirecto y Sistemas Autónomos; Protocolos IGP, BGP y EGP; Algoritmos de Enrutamiento; Inundación, Estado de Enlace y Camino más corto; Protocolos BOOT y DHCP; El protocolo RIP; el protocolo IGRP; El protocolo 5 OAS Department of Human Development, Education and Employment 1889 F Street, N.W., 7th Floor Washington, D.C. 20006 OSPF; Enrutamiento IS-IS; Enrutamiento BGP; Arquitectura y funcionamiento de los routers; el protocolo IGMP; El protocolo DVRMP Bloque 5 Redes de Datos Objetivo; Comprender los principios y evolución de las redes de datos y sus tecnologías asociadas. Se estudian las redes X.25, Frame Relay y ATM. Módulo 12 Redes de Acceso La problemática de las redes de última milla o redes de Acceso; La red telefónica de distribución; Características de las redes Telefónicas; Generación y Evolución de las Redes de Video Cable; Sistemas de Acceso Inalámbricos; Generación y evolución de la tecnología celular; Sistemas telefónicos, evolución por ISDN y surgimiento del ADSL; Sistemas ADSL1, ADSL2 y ADSL2+; Evolución de los Sistemas ADSL actuales y futuros; Sistemas de Cablemodem; Normas para Cablemodem; Sistemas DOCSIS1 y DOCSIS2; Evolución actual y futura de los Sistemas para Cable MODEM; Sistemas Inalámbricos Módulo 13 Redes de Datos Fundamentos de la transmisión, multiplexación y conmutación de las redes orientadas a paquetes y celdas; El Circuito Lógico y el Circuito Virtual; Establecimiento de una conexión en los nodos de conmutación de una red de paquetes; Los Sistemas X.25; Características, Arquitectura y Funcionalidades del Sistema X.25; El control de Errores y de Flujo en Capa 2; Circuitos Virtuales en X.25; El Sistema Frame Relay (FR); Arquitectura y funcionalidades del Sistema FR; Interfaces y Protocolos del sistema FR; Indicadores y Control de Flujo en FR; Los circuitos Virtuales y los DLCI en FR; Encapsulamiento de Protocolos en FR; Los sistemas de transferencia Sincrónica STM y Asincrónica ATM; Características de las Redes ATM; Capas y Protocolos de ATM; Caminos Virtuales y Canales Virtuales en ATM; La Capa AAL en ATM; Control de Tráfico en ATM; Señalización y Conmutación en ATM 6 OAS Department of Human Development, Education and Employment 1889 F Street, N.W., 7th Floor Washington, D.C. 20006 Bloque 6 Redes Móviles e Inalámbricas Objetivo; Comprender los principios de redes móviles e inalámbricas. El estudio se centra en la tecnología celular. El desarrollo y evolución del sistema móvil. La tecnología inalámbrica para Redes LAN y su evolución. Módulo 14 Redes Móviles e Inalámbricas Principios y características de los Sistemas Móviles Telefónicos; El Sistema Celular; Los Sistemas AMPS y su evolución, Sistemas Europeos e Internacionales; Planificación celular, distribución de celdas y cobertura; Estructura Jerárquica de Celdas; Macro, Micro y Pico Celdas; Bandas y frecuencias para la telefonía Celular; Bandas y Frecuencia para la telefonía PCS, Bandas y frecuencias previstas para la Tercera Generación; Sistemas AMPS; N-AMPS y TDMA; Evolución del sistema N-AMPS y el Sistema CDMA; Evolución del Sistema TDMA; Otra versión (Europea) del TDMA, el Sistema GSM; Características del Sistema GSM; Arquitectura y Componentes del Sistema GSM, Bandas y Servicios del Sistema GSM; Operación y Tramas del Sistema GSM; Servicios GSM, SMS, GPRS y EDGE; Evolución futura, Sistemas W-CDMA y CDMA 2000; Sistemas para teléfonos inalámbricos; Sistemas Inalámbricos y redes Locales, la norma IEEE 802.11 Wi Fi; Características y Arquitectura de 802.11; Bandas de Wi Fi, IEEE 802.11a; 802.11b 802.11g; 802.11j y 802.11n; Los Sistemas Personales, la norma IEEE 802.15, Bluethooth; Otros Sistemas personales, UWB; Los Sistemas Metropolitanos, la Norma IEEE 802.16, Wi Max, y 802.20 (móviles); Características, frecuencias y componentes para sistemas Wi Max Bloque 7 Seguridad de la Información y de la Red Objetivo: Comprender los principios de la seguridad en las redes de telecomunicaciones ya las técnicas principales de perfiles, firewalls y encriptación. Módulo 15 Seguridad de la Información Concepto de Seguridad; Amenazas; Vulnerabilidades y Riesgo; Protección de la Información; Integridad, Confidencialidad y Disponibilidad de la Información; Principios de Seguridad; El análisis de Riesgos; La gestión de Riesgos; Políticas de Seguridad; Servicios de Seguridad de datos; Conjunto de Normas para Seguridad 7 OAS Department of Human Development, Education and Employment 1889 F Street, N.W., 7th Floor Washington, D.C. 20006 de la Información; Niveles TCB; La Norma Common Criteria; La familia de Normas ISO 27000; Modelos y Estructura Estratégica para la Seguridad, el ISMS; la ISO 13335 Módulo 16 Seguridad en la Redes La Norma X.800 y la Norma X.805; Metodologías, tecnologías y técnicas para la seguridad de la información Los protocolos de transporte y su filtrado; Los protocolos de aplicación y su filtrado; Firewalls; Encriptación; Protocolos; Normas de Seguridad en ambiente de Redes y de Telecomunicaciones 8. Requisitos de elegibilidad: a) Ser ciudadano o residente permanente de un Estado miembro de la OEA (Antigua & Barbuda, Argentina, Bahamas Barbados, Belize, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba 1 , Dominica, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and The Grenadines, Suriname, Trinidad and Tobago, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela), a excepción de Estados Unidos por ser la sede del curso. Residentes deberán enviar copia de su visa. b) Perfil del participante: 1 El 3 de junio de 2009, los Ministros de Relaciones Exteriores de las Américas adoptaron la resolución AG/RES. 2438 (XXXIX-O/09), la cual resuelve que la Resolución de 1962, mediante la cual se excluyó al Gobierno de Cuba de su participación en el sistema interamericano, queda sin efecto en la Organización de los Estados Americanos (OEA). La resolución de 2009 declara que la participación de la República de Cuba en la OEA será el resultado de un proceso de diálogo iniciado a solicitud del Gobierno de la República de Cuba y de conformidad con las prácticas, los propósitos y principios de la OEA. 8 OAS Department of Human Development, Education and Employment 1889 F Street, N.W., 7th Floor Washington, D.C. 20006 Planificación, Diseño, Homologación, Mantenimiento, Regulación, etc. de Administraciones/ Organizaciones del sector de Telecomunicaciones. Objetivos a alcanzar a través del seguimiento de este curso: Miembros de Organismos reguladores: El acceso y sus características tiene un papel muy importante en la regulación de las telecomunicaciones. Entender los distintos elementos que componen el acceso e importante para generar buenas normas de regulación. Personal evaluador de tecnologías, tanto del punto de vista técnico como económico. Les permitirá entender la incidencia de las regulaciones adecuadas. Estudiantes Universitarios preparando tesis final: estudiantes que estén trabajando en una tesis de graduación universitaria que abarque algunos de los temas que se tratan en el curso. No se requiere certificado de salud. Se requieren 2 años de experiencia en el sector. Presentar la solicitud completa antes de la fecha límite establecida por el respectivo Organismo Nacional de Enlace (ONE)2. Los candidatos son responsables de verificar esta fecha en su respectivo ONE. Aviso: Si usted ha sido favorecido con una Beca del Programa de Desarrollo Profesional en los últimos doce (12) meses, o si usted actualmente tiene una Beca de Estudios Académicos, No es elegible para aplicar a otra Beca del Programa de Becas de Desarrollo Profesional. 9) Criterios de otorgamiento de becas de la OEA: De acuerdo al Artículo 4.2 del Manual de Procedimientos y Becas, las becas de la OEA se otorgarán conforme a los siguientes criterios: Los objetivos y las prioridades establecidos en el Plan Estratégico de Cooperación Solidaria; Las prioridades de capacitación de los Estados Miembros; 2 La fecha límite para la presentación de solicitudes al ONE difiere de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con el ONE correspondiente en el país de origen o de residencia permanente 9 OAS Department of Human Development, Education and Employment 1889 F Street, N.W., 7th Floor Washington, D.C. 20006 Los méritos y las credenciales generales del candidato, que incluyen sus antecedentes académicos y profesionales; La necesidad financiera del candidato; y Una distribución geográfica amplia y equitativa en beneficio de todos los Estados miembros y que tenga en cuenta las mayores necesidades de las economías más pequeñas y de menor desarrollo relativo. 10) Beneficios de la beca: La OEA/CITEL cubrirá US$200.00 del costo de la matrícula y CCAT-LAT, Centro De Capacitacion En Alta Tecnología Para América Latina Y El Caribe cubrirá US$ 1000.00, monto restante de la matrícula para los candidatos seleccionados. NOTA IMPORTANTE: ESTAS BECAS ESTAN SUJETAS A LA DISPONIBILIDAD DE LOS FONDOS CORRESPONDIENTES DEL PRESUPUESTO REGULAR PARA EL AÑO 2014. 11) Certificación: La CITEL/OEA y CCAT-LAT, entregarán a los participantes un certificado (disponible en forma electrónica) correspondiente a la finalización y aprobación del curso. 12) Responsabilidad de los Candidatos Seleccionados: Los candidatos seleccionados deberán confirmar su aceptación al Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo a través de la Representación de la Secretaría General de la OEA en su propio país y el ONE, de tal manera que la OEA pueda hacer los arreglos necesarios o para nombrar a un candidato suplente si algún estudiante rechaza la beca. Los candidatos luego de seleccionados deberán aceptar la beca confirmando al Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo su disponibilidad para realizar el curso durante el período indicado y en las condiciones de estudio que se le darán oportunamente. Los candidatos seleccionados, deberán aceptar formalmente la beca de Desarrollo Profesional llenando y firmando el “Formulario de Aceptación de Beca” que el Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo les enviará a su correo electrónico. Únicamente 10 OAS Department of Human Development, Education and Employment 1889 F Street, N.W., 7th Floor Washington, D.C. 20006 después de que el DDHEE ha recibido debidamente firmado este formulario, procederá a hacer los arreglos necesarios. Si el candidato seleccionado renuncia, cancela o termina la beca después de que el curso /programa ha iniciado, sin presentar pruebas suficientes de la causa a la SG/OEA, ella/él deberá reembolsar a la SG/OEA la totalidad de los gastos incurridos en su persona. En el caso de que el candidato seleccionado haya aceptado la beca, pero por razones ponderables no pueda asistir al curso, debe notificarlo inmediatamente al Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo, para que esta oficina decida las acciones a tomar. La obtención de acceso al equipo así como los gastos de comunicaciones (acceso a Internet y a correo electrónico) corren por cuenta del estudiante. Computadora: debe permitir utilizar las últimas versiones de navegadores. Acceso a Internet: Se debe poder tener acceso a la red desde su lugar de trabajo o desde su casa. La velocidad de módem mínima aceptable es de 28.8 kbps. Navegador: El navegador que Usted utilice es muy importante. La plataforma elearning requiere un navegador que permita utilizar Java, Javascript. Estas opciones deben estar habilitadas en su navegador. 13) Presentación de las candidaturas: 1. Seleccione el curso. http://www.oas.org/es/becas/desprofesional.asp 2. Después de haber leído la información del curso completamente, haga click en " Continuar/Continue" al final de la página. 3. Completar formulario de solicitud. 4. Después de completar formulario de solicitud, haga click en "Enviar/ Send” al final de la página 5. 5. Una copia del formulario de solicitud será enviada automáticamente a su cuenta de correo electrónico. 6. Imprimir y firmar el formulario de solicitud enviado a su correo electrónico. 11 OAS Department of Human Development, Education and Employment 1889 F Street, N.W., 7th Floor Washington, D.C. 20006 7. Presente el formulario firmado y los documentos requeridos en la convocatoria junto con los Formularios y Documentos para Becas de Desarrollo Profesional: http://www.oas.org/es/becas/PDSP/Formularios_becas_PDSP.pdf a la Oficina Nacional de Enlace (ONE) http://www.oas.org/es/becas/programaregular/one.asp de su país. Cualquier duda sobre la presentación de solicitudes para este curso debe ser dirigida a: [email protected] OAS/DHDEE/LZea-Yonker/Especialista en Telecomunicaciones/CITEL/ 2014 12 OAS Department of Human Development, Education and Employment 1889 F Street, N.W., 7th Floor Washington, D.C. 20006
© Copyright 2025