Revista de Prensa: Índice Medio Data Orde Titular Páx. 12/10/2014 1. ABC 12/10/2014 2. ABC I+D INVESTIGACION Y DESARROLLO España, a un paso de los restos de la nao Santa María 4 12/10/2014 UNIVERSIDAD La falta de talento cualificado amenaza la recuperación 7 3. ABC SEVILLA 12/10/2014 UNIVERSIDAD «Tenemos pocas universidades. Japón tiene 750 y España 80» 9 4. ABC XLSEMANAL 12/10/2014 5. DEIA 12/10/2014 UNIVERSIDAD 6. EL COMERCIO 12/10/2014 7. EL MUNDO 8. EL PAIS otros 9. EL PERIODICO DE CATALUNYA I+D INVESTIGACION Y DESARROLLO Lo que adelanta la química 11 Telefónica y Mondragon Unibertsitatea unen fuerzas en investigación 12 UNIVERSIDADE DA CORUÑA Memorial José Fernández en la playa de San Lorenzo 13 12/10/2014 I+D INVESTIGACION Y DESARROLLO QUÉ QUIEREN LAS GRANDES EMPRESAS DE LAS ' START UP' 14 12/10/2014 I+D INVESTIGACION Y DESARROLLO Miles de 'start-up' a la caza de fondos 15 Insistir con las becas 16 12/10/2014 UNIVERSIDAD 10. HERALDO DE ARAGON 12/10/2014 I+D INVESTIGACION Y DESARROLLO Los ingenieros del combustible limpio del futuro trabajan en Aragón 17 11. LA RAZON 12/10/2014 I+D INVESTIGACION Y DESARROLLO Las Rías Baixas se apuntan al turismo 2.0 18 12. LA VERDAD DE MURCIA 12/10/2014 UNIVERSIDAD La Consejería identifica a 2.188 alumnos con altas capacidades 19 13. LA VERDAD DE MURCIA 12/10/2014 UNIVERSIDAD La reforma de la Universidad 20 14. LA VERDAD DE MURCIA 12/10/2014 UNIVERSIDAD Una aplicación gestionará las prácticas universitarias 21 15. LA VERDAD DE MURCIA 12/10/2014 UNIVERSIDAD El millón de hijos de Erasmus 22 16. LEVANTE EL MERCANTIL 12/10/2014 UNIVERSIDAD VALENCIANO El TSJ anuló el copago del Consell gracias a un informe clave de seis estudiantes 24 17. LEVANTE EL MERCANTIL 12/10/2014 UNIVERSIDAD VALENCIANO La UJI crea un sistema que facilita la audición a personas sordas 26 18. LEVANTE EL MERCANTIL 12/10/2014 UNIVERSIDAD VALENCIANO Un estudio de la UPV advierte de la necesidad de señalizar mejor los espacios protegidos 27 19. SUR 12/10/2014 UNIVERSIDAD Arranca un nuevo curso en la Universidad de Málaga 28 20. SUR 12/10/2014 UNIVERSIDAD La UMA mejora en los "ranking" pero aún se queda fuera de las 20 mejores universidades españolas 29 2 12/10/2014 3 PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 66-68 O.J.D.: 243409 TARIFA: 76540 € E.G.M.: 517000 ÁREA: 2275 CM² - 250% SECCIÓN: CULTURA CULTURA 66 12 Octubre, 2014 DOMINGO, 12 DE OCTUBRE DE 2014 abc.es/cultura ABC España, a un paso de los restos de la nao Santa María ∑Haití y los científicos que la situaron a cinco metros bajo tierra esperan solo la luz verde del Gobierno español JESÚS GARCÍA CALERO MADRID H oy, 12 de octubre, exactamente 524 años después del día de 1492 en que Colón llegó a la isla de Guanahani, un equipo de científicos españoles se encuentra en disposición de terminar con el misterio que aún rodea el primer naufragio europeo en América. Es probablemente el pecio más importante de la historia, aunque los restos que se conserven sean muy modestos. Pero se trata de la nave capitana de Colón, la Santa María, que encalló la madrugada de la Navidad de 1492 en la costa norte de lo que hoy es Haití, justo antes de finalizar su primer viaje. Aquella aventura, que cambiaría el mundo para siempre en el inicio de la primera ruta global, sigue dando noticias. Si el Gobierno español da luz verde a esta iniciativa de cooperación, a la que Haití ha dado ya su beneplácito, bastaría una pequeña excavación para poner en valor no solo uno de los más grandes episo- dios de la historia que compartimos, sino también para convertir la región norteña de Cabo Haitiano en una especie de reserva arqueológica vinculada con el encuentro de ambos mundos en 1492. En manos del grumete La Santa María, varada de madrugada en un arrecife cubierto de arena cuando la dejaron en manos de un grumete incumpliendo las órdenes de Colón, tuvo mala suerte. Quedó encallada en el momento de la mayor pleamar del año en esa zona, y por eso no pudo salvarse, a pesar de los esfuerzos de la tripulación, que desarboló la nao y aligeró su carga. En mayo pasado, un cazatesoros, Barry Clifford, pretendía haberla encontrado bajo el agua en Haití, pero los lectores de ABC ya saben que en 1991, por encargo del Gobierno de Felipe González, científicos españoles investigaron el paradero de la Santa María y la situaron no bajo el agua, sino a cinco metros bajo tierra. Tuvieron que dejarlo a toda prisa entonces por un golpe de Estado, pero regresaron la pasada semana, 23 años después. Los miembros de ese equi- que la política se ha demostrado más po, han reactivado después de tantos miope e incapaz de poner en valor la años su proyecto ante el Gobierno de gran historia ultramarina española. Un Haití, gracias a la AECI. Se trata de Al- patrimonio sumergido (o enterrado, en fonso Maldonado, María Luisa Cazorla el caso de la Santa María) que se encueny Enrique Lechuga, impulsados con en- tra repartido por todo el mundo, que tusiasmo y profesionalidad por el em- nos une con más de una veintena de paíbajador español en Puerto Príncipe, Ma- ses de América y que además será, senuel Hernández Ruigómez. Ellos viaja- gún los expertos, la mayor fuente de inron a la isla la pasada semana y han novación de la arqueología y el «I+D+I» explicado cómo excavar el en las próximas décadas. yacimiento. La ministra de Roble gallego ¿Quedan restos? Cultura, Monique Rocourt, Habrá piedras Según afirmó en Puerto que ha demostrado un cride lastre y una Príncipe María Luisa Caterio ejemplar para alejar a Clifford de este proyecto, masa de madera zorla, directora del proyecde roble gallego to científico, quedarán aldeclaró a ABC que su objetivo también es cooperar gunos restos de la nao bajo junto a restos con España para terminar la arena. Es probable que a antrópicos con el misterio. los marineros no les diera En boca de quienes, entiempo a tirar las «velas de tonces y ahora, han conocido bien el repuesto, piezas de lona, motones, pasproyecto, nuestro país haría muy mal tecas y garabatos de hierro, algún baen no valorar la oportunidad que esta rril con brea y los hierros del calafate, investigación pone delante de los ojos. hachas de maniobra, mandarrias y maAdemás de estrechar lazos y cooperar zos, barras de hierro para el cabestrancon un país muy pobre que tiene la lu- te, faroles de aceite, algún barrilete de cidez de valorar la cultura como uno de cera, bujías, trozos de cuero para repalos elementos clave para labrar su futu- raciones, seguramente las botijas del ro, España debería dar término al tra- agua potable y, sobre todo, el fogón, inúbajo que estuvo a punto de hallar los til en tierra. Se desmontaría por supuesrestos en 1991. En este 12 de octubre con- to todo lo metálico, clavazón, refuerzos viene también señalar que la arqueolo- y abrazaderas, porque no había hierro gía naval es uno de los campos en los en la isla, así como las grandes piezas ∑∑∑ En busca de la carabela perdida Lugar del naufragio Así fue el naufragio 1 Cabo Haitiano HAITÍ El 25 de diciembre un grumete se hace cargo de la nao y por su inexperiencia y las corrientes de la zona embarranca en un arrecife colmatado de arena Monolito conmemorativo donde se encontró el ancla Depósitos aluviales Alrededor de 400 metros Fuerte Navidad 7 6 Océano At Atlán lántic tico Grande Gra nde Ri Riviè vière viè re du Nor Nord d Colón disparó desde la orilla una lombarda para mostrar la artillería a los indios. Su alcance máximo eran 800 metros La Cha Chapel pelle pel le e ea d Lín Ar na de Are depósi dep ósitos tos marino mar inoss ino n1 costa e Área de búsqueda de los restos de la nao 2 49 2 400 m 600 m ta en 1492 e cos L ín ea d Monoli Mon olito oli to con conmem memora mem orativ or ora tivo tiv o en el lug lu ar don donde de se enc encont ontró ont ró el anc ancla la FUENTE: Universidad Politécnica de Madrid y elaboración propia I+D INVESTIGACION Y DESARROLLO 4 El naufragio se produce con la mayor pleamar de todo el año por lo que no se pudo salvar. Parte de la tripulación huye a la Pinta en lugar de ayudar a salir de varada con el ancla 3 Colón hace cortar el palo mayor para aligerar el peso, pero reflotar el barco es imposible 4 Como el barco no podrá navegar de nuevo, Colón toma la decisión de desmantelarlo y aprovechar los materiales que pueda recuperar ABC DOMINGO, 12 DE OCTUBRE DE 2014 abc.es/cultura PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 66-68 O.J.D.: 243409 TARIFA: 76540 € E.G.M.: 517000 ÁREA: 2275 CM² - 250% SECCIÓN: CULTURA CULTURA 67 12 Octubre, 2014 «Los españoles debemos liderar este proyecto» Tenemos la suerte de contar en Haití con un embajador que suma a su carrera diplomática la condición de historiador americanista. Manuel Hernández Ruigómez (hijo de Mario Hernández Sánchez-Barba) ha puesto su buen hacer a disposición del equipo y del buen entendimiento entre los dos gobiernos. Cuando Clifford aseguró que había hallado la Santa María, «sentí que se trataba de una invención», declara a ABC. Hernández Ruigómez destaca el papel impecable de la ministra haitiana de Cultura, Monique Roucourt, que ha alejado a Clifford con agilidad, en contacto con la Embajada de España y la Unesco, y «ha anunciado que va a determinar junto con ambos dónde se encuentra lo que quede de la nao». Para el embajador, «la Santa María no es un barco cualquiera, es el barco; es la enseña de lo que más tarde será el descubrimiento de América, el gran proyecto histórico de España, que no solo colonizó sino también trasladó aquí sus costumbres, creencias, cultura, lengua, instituciones y modo de vida. Los haitianos también se sienten orgullosos de que los primeros asentamientos fueran aquí». Alertada por el embajador, la mi- nistra Rocourt expresó su deseo de conocer el proyecto y de que se pusieran en marcha «los trabajos de una misión científica que determine el lugar exacto donde reposan los restos de lo que fue la Santa María. La ministra es una profunda conocedora de su historia y quiere aprovechar todas sus posibilidades de desarrollo». Como embajador, y tratándose del barco de Colón, Hernández Ruigómez no tiene duda de que «España debe adoptar una posición de liderazgo en las decisiones que se tomen para reflotar la misión científica española que se frustró en 1991 y cuyas conclusiones están en poder de los protagonistas de aquel proyecto». Con el presidente Martelly, Haití trata de impulsar el turismo y, desde ese punto de vista, «la posibilidad de visitar los lugares colombinos del norte, como San Nicolás, el monolito, y las ruinas de Puerto Real, más el lugar del naufratio de la Santa María, es muy prometedora para un país con dificultades económicas». Todo un parque cultural y arqueológico en cuya definición participarán España, Haití y la Unesco. «Aquella proeza fue sufragada por España y los Reyes Católicos, lo digo por si alguien lo ha olvidado», concluye. De izquierda a derecha, Alfonso Maldonado, Manuel Hernández Ruigómez, Enrique Lechuga y María Luisa Cazorla, hace una semana ante el monolito semienterrado que recuerda dónde apareció el ancla de la nao La madera de la Santa María se usó para construir el Fuerte Navidad Restos de la Santa María Actual línea costera Piezas grandes posiblemente usadas para la estructura del fuerte Tablones para cubrir las paredes del fuerte Las piezas de hierro sí debieron emplearse todas porque allí no había forja Terreno en 2014 5 metros de profundidad Nivel del agua 5 Mar Ca Carib ribe rib 4 Terreno en 1492 3 1 ¿Qué restos pueden quedar? 2 Las piedras de lastre, la quilla y restos de cerámica, metal y de la carga El bar barco co San Santa ta Mar María ía colisiona col ona co con los arrecifes Línea Lín ea de arr arreci ecifes eci fes Pruebas geofísicas (tomografías y georradar) Simulación de una tomografía eléctrica 2D para detectar el arrecife Antiguo nivel del mar 5 Con ayuda de los indios, la Santa María se descarga y se desmonta para llevar a la playa todo lo que pueda ser útil 6 Con parte de los restos rescatados, sobre todo los de madera y hierro, se construirá el Fuerte Navidad 7 El «ancla de esperanza», el más grande, acabó en la playa aunque en tierra era inútil y apareció en el siglo XIX 0 50 Arrecife 100 metros 150 200 250 ABC / J. de Velasco y J. Torres I+D INVESTIGACION Y DESARROLLO 5 68 CULTURA PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 66-68 O.J.D.: 243409 TARIFA: 76540 € E.G.M.: 517000 ÁREA: 2275 CM² - 250% SECCIÓN: CULTURA DOMINGO, 12 DE OCTUBRE DE 2014 abc.es/cultura ABC 12 Octubre, 2014 ∑∑∑ de madera que se pudieran desmontar, pero la quilla, muchas maderas y las piedras de lastre tienen que estar en el arrecife». ¿Y cómo van a hallarlo? Conociendo dónde apareció el ancla (la línea de costa de 1492) y la distancia a la que estaba el barco (un tiro de lombarda, entre 400 y 800 metros), Alfonso Maldonado, ingeniero de minas y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, piensa sondear un polígono de unos 400 metros de lado. Se estudiará la evolución de la playa y la línea costera, así como los depósitos aluviales de las venidas del río Grand Riviere, que ha ganado más de un kilómetro al mar en esta zona. Y se someterá el terreno a tomografía Un clásico: «El mito de la tierra plana» Ed. Stella Maris. 274 páginas. 16,5€. El libro de Jeffrey Burton Russell es un clásico que estaba inédito en España. Fue un superventas que cambió en buena medida la historiografía norteamericana sobre los viajes de Colón. Russell demuestra que es falsa la idea de que a Colón se le enfrentaban ignorantes escolásticos que creían que la tierra era plana. De hecho, documenta que esa idea parte tanto de Washington Irving como de dos autores anti-cristianos del XIX, John William Draper y Andrew Dickson White. Ninguno era historiador fiable, aunque ambos trataban de movilizar argumentos contra quienes desde la religión desacreditaban las teorías de Darwin. El libro se completa con el diario de Colón, en el que Bartolomé de las Casas relata, entre otras cosas, el viaje en el que naufragó la Santa María. eléctrica de alta resolución en modo 2D (10 metros de profundidad), tomografía sísmica de refracción, georradar, conductividad... Una batería de pruebas encaminada a detectar el arrecife y su encuentro con la arena bajo los más de cinco metros de aluvión de la zona. Durante la inspección, Maldonado tuvo una muy buena impresión. A pesar de la complejidad técnica, el geólogo destaca que la excavación arqueológica de los restos detectados será sencilla y barata, por no hallarse sumergidos. Ahí mismo, varada, espera nuestra historia, la que compartimos, bajo el aluvión de los siglos a los que se suma el poco aprecio que hemos demostrado hasta ahora por este pasado nuestro. Pero la Santa María ya puede iniciar el retorno desde el olvido, si queremos. La falsa Santa María La ciencia y la Unesco acabaron con Clifford ∑ El arqueólogo español Xavier Nieto, que inspeccionó el pecio, relata a ABC la misión J. G. C. MADRID Ningún arma es más efectiva contra el cazatesoros y sus intrigas que la ciencia arqueológica. En el caso de la Santa María, tras el anuncio de Barry Clifford de que había hallado la nao de Colón, la ministra haitiana de Cultura tuvo la lucidez de alertar a la Unesco. Y en nombre de la organización el arqueólogo subacuático español Xavier Nieto (Madrid, 1948), uno de los más prestigiosos científicos de la disciplina, dirigió la expedición que ha demostrado que aquellos restos en los que el aventurero Clifford veía la Santa María no pueden ser de ningún modo los del barco de Colón. La misión ha logrado en pocas semanas identificar el pecio como un naufragio producido, como muy pronto, a finales del siglo XVII y más probablemente durante el siglo XVIII. «Cualquier estudiante de primero de arqueología podría haber hecho lo mismo nada más ver los elementos de bronce que hallamos en el yacimiento», afirma Nieto. El arqueólogo valora que el Gobierno de Haití haya sido «consciente de la importancia simbólica, histórica y patrimonial de ese yacimiento, y además de que ha firmado la Convención de la Unesco. En su cumplimiento se puso en contacto con la Unesco y acordaron que había que hacer un primer informe sobre la identificación de los restos declara- I+D INVESTIGACION Y DESARROLLO dos por Clifford. Pensaron que yo era la persona idónea para el trabajo, y el equipo se completó con otras tres personas: dos designadas por el Gobierno de Haití, Kenrick Demesvar y Maksaen Denis, y otra por Unesco, la arqueóloga Tatiana Villegas». Necesitaban datar el pecio declarado por el cazatesoros y también comprobar si hay más pecios en la zona que podrían ser susceptibles de otras actuaciones». Visitaron los lugares colombinos de la zona, como el monolito donde se dice que apareció el ancla de la Santa María, el poblado indígena del que habla Bartolomé de las Casas y el sitio donde la tradición ubica el Fuerte de Navidad. Como arqueólogos se centraron en el estudio de los restos, extrayendo información. «En el pecio encontramos una serie de pernos de bronce de unos 2 cm de diámetro y unos clavos de 12 cm de longitud y sección cuadrada. Son escasos, pero son enormemente elocuentes y suficientes para saber que no puede tratarse de un barco del siglo XV o XVI, puesto que hasta bien entrado el XVII no se introdujo en la construcción naval el uso de pernos de bronce. Se utilizaron para unir los elementos de la arquitectura axial de los barcos. Al tiempo se usaron solo a partir de entonces elementos de bronce y cobre para unir las tracas del barco a las cuadernas». En total localizaron 14 objetos , todos de 6 A la izquierda, un momento de los trabajos del equipo de la Unesco sobre el pecio reivindicado por Clifford. Abajo un perno de bronce, la prueba científica de que ese barco no es la Santa María, sino una nave del XVII o el XVIII bronce, «por lo que nos da una fecha como muy temprana para este hundimiento de finales del siglo XVII y más probablemente entrado ya el XVIII». En el yacimiento, un naufragio sobre roca sin sedimento a poca profundidad, unos 3,5 metros, no quedaban casi restos de madera. «Lo que se conserva es un túmulo de una altura de unos 60 centímetros formado por piedras de lastre concrecionadas entre sí por el coral y la fauna del lugar. Hay otro túmulo más pequeño al norte. Los pernos se encontraban diseminados entre las piedras, y los más interesantes, soldados a la concreción. No hay duda ninguna de que esos elementos pertenecen a esa embarcación». Además de la supuesta Santa María, hallaron ocho yacimientos en las inmediaciones. «De los ocho hay dos que por su interés y estado de conservación ofrecen muchas posibilidades. En Haití hay una clara conciencia de que existe un patrimonio muy importante y de que hay que evitar que sea destruido. Se nos pidió y estamos acabando de redactar un proyecto de actividades de futuro», afirma el arqueólogo. Sobre el papel de España, concluye que con un patrimonio tan importante diseminado por todo el orbe «nuestro país debería tener un papel más activo en la conservación y estudio del patrimonio cultural español hundido en todas partes. Pero creo que debería hacerse en colaboración con organismos internacionales, como puede ser la Unesco». PAÍS: España FRECUENCIA: Semanal PÁGINAS: 26-27 O.J.D.: 243409 TARIFA: 33677 € E.G.M.: 517000 1001 CM² - 110% EMPRESA Formación &ÁREA: Empleo SECCIÓN: EMPRESA 2612 Octubre, 2014 Índice Hays 2014 La falta de talento cualificado amenaza la recuperación ∑ «La enseñanza superior sigue aislada del mundo de la empresa», según este estudio LUCÍA DORRONSORO L a ligera recuperación económica de España no impide que el mercado laboral siga sometido a enormes presiones, mayores incluso que hace un año. La conclusión es una de las ideas que destaca la multinacional británica Hays, especializada en la selección de profesionales cualificados, tras elaborar un año más su «Global Skills Index» en colaboración con Oxford Economics. España con 6,3 puntos —0,4 más que en 2013— de un sistema de puntuación que va de 0 a 10, se sitúa en tercera posición entre los países que sufren mayor presión: tenemos una gran dificultad para cubrir algunos puestos en las industrias de alta cualificación, aunque este informe hace hincapié como dato positivo en la mejora de la flexibilidad del sistema educativo, una consecuencia de la reforma del sistema universitario recientemente aprobada. Sin los perfiles adecuados Junto a los elevados índices de desempleo, especialmente entre la población más joven, el estudio identifica fuertes presiones en ámbitos como la participación de la población activa, el paro estructural y el aumento de los salarios en las industrias de alta cualificación, derivado de la dificultad para encontrar profesionales con los perfiles que necesitan estas empresas. Al mismo tiempo, se observa menos presión en los salarios en general, incluidos los de alta cualificación, y en los niveles de educación. «La mejora de la situación económica, con un crecimiento positivo del PIB anual y, como consecuencia de ella, del empleo, indican que vamos en la dirección adecuada», subraya el director de Hays España, Christopher Dottie. «Sin embargo —continúa—, con una tasa de desempleo significativamente mayor que la de cualquiera de nuestros vecinos, especialmente entre los jóvenes y entre los parados de larga duración, la aceleración de esta tendencia sigue siendo crítica. España sigue sufriendo las consecuencias de la recesión económica». Según Dottie, «la enseñanza superior es estructuralmente fuerte pero se mantiene aislada del mundo de la UNIVERSIDAD empresa, le falta la capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado». No obstante, aclara el directivo, «es previsible que la mejora de la economía aumente la confianza de los mercados, lo que provocará un dinamismo y flexibilidad donde la innovación continua será la clave», apunta. Crisis a nivel global El informe de 2014, subtitulado «Las dinámicas cambiantes del panorama mundial de aptitudes», advierte de que la crisis de talento global continúa agravándose y las empresas luchan por encontrar profesionales con las habilidades y formación necesarias. Una búsqueda paralela a la recuperación económica, en particular en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, «hasta el punto de que si la brecha de aptitudes sigue creciendo, la salida de la crisis puede quedar comprometida». Según este índice, en 2014 han seguido aumentando las presiones del mercado de trabajo, especialmente en las economías que están regresando a niveles precrisis, como las de Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido, lo que da lugar a la creación de puestos de trabajo. Pero para evitar que aumente la distancia entre las necesidades de las empresas y las capacidades de las personas en busca de trabajo, hace falta una mayor colaboración entre los gobiernos, las autoridades educativas y, sobre todo, las propias empresas. No es casualidad, subraya este informe, que países como Alemania y Austria, que tienen programas de aprendizaje eficaces, se sitúan entre los que tienen un desajuste de talen- Europa tendrá en 2015 un enorme déficit de profesionales TIC España tiene gran dificultad para fichar profesionales en algunas industrias El paro joven y de larga duración, lastre del mercado to más bajo. «Aunque no basta con formar a los más jóvenes, hay que reeducar también a los trabajadores más maduros para que se adapten a las exigencias de las nuevas tecnologías». El estudio de Hays destaca también la relevancia de los cambios continuos que se producen en el puesto de trabajo y en la manera cómo se trabaja. Por su parte, los gobiernos tienen Siete factores para calcular la presión que sufre cada país Hays Global Skills Index 2014 analiza los 31 países con mayor peso en la economía global. España, con 6,3 puntos, se sitúa en tercera posición entre los que sufren mayor presión, detrás de Suecia y Hungría y por delante de Estados Unidos. En el extremo opuesto, están Bélgica, Italia y Singapur. Este estudio establece una puntuación para cada país, entre 0 y 10, para medir las restricciones y fricciones afrontadas por los mercados de trabajo cualificado. Se calcula en base al análisis de siete factores, que cubren áreas como los niveles de educación, la flexibilidad del mercado laboral o la presión 7 salarial de candidatos altamente cualificados. Una puntuación por encima de 5 indica que las empresas tienen dificultades para encontrar las aptitudes clave que necesitan y están sufriendo la fricción del mercado, mientras que una puntuación por debajo refleja exactamente lo contrario. Nuestra principal misión —indica Christopher Dottie— es ayudar a las empresas a encontrar el talento que necesitan para crecer y prosperar. Creemos que, en la medida que queden sin cubrir posiciones clave en las empresas, las economías no serán capaces de prosperar en todo su potencial». PAÍS: España FRECUENCIA: Semanal PÁGINAS: 26-27 O.J.D.: 243409 TARIFA: 33677 € E.G.M.: 517000 ÁREA: 1001 CM² - 110% SECCIÓN: EMPRESA 12 Octubre, 2014 Formación empresas d ANDRÉS SERRANO DIRECTOR DE STRUCTU l principal reto ante el que se encuentran las empresas del sector de la ingeniería e infraestructuras es la internacionalización. Es una oportunidad interesante porque toda la experiencia ganada en España es muy valorada en los países que están invirtiendo en ambiciosos planes de infraestructuras, pero, por otra parte, es un reto porque la forma de trabajar es muy distinta a cómo se venía haciendo hasta ahora. Y eso requiere una formación diferente de los profesionales implicados en esta dinámica —desde los directivos y directores de proyectos hasta los trabajadores de base—, que ahora se encuentran tanto en España como en los países de destino de los proyectos. Las empresas que logran contratos internacionales tienen que hacer fren- E Libros Cómo utilizar la comunic para construir una reput ROBER SOLSONA que modificar sus políticas de inmigración para atraer a los trabajadores mejor cualificados, al talento más necesario para cada industria. Los responsables políticos deben entender la diferencia entre una emigración cualificada y la que no lo es porque las empresas deben tener acceso al talento que necesitan, independientemente de su nacionalidad. UNIVERSIDAD 8 La función estratégica de la comunicación corporativa, así como la necesidad de ubicarla dentro de las organizaciones junto a áreas clave como la financiera, la de estrategia, la de recursos humanos o la de operaciones, es una tendencia imparable. Las empresas del siglo XXI tienen la urgente necesidad de gestionar de forma excelente e integrada los activos y recursos intangibles de los que dependen su éxito y su futuro, como la marca o la reputación corporativa. «Comunicación estratégica» Paul A. Argenti 38 SEVILLA PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 38-39 O.J.D.: 30004 TARIFA: 13224 € E.G.M.: 121000 ÁREA: 1274 CM² - 140% SECCIÓN: SEVILLA DOMINGO, 12 DE OCTUBRE DE 2014 abcdesevilla.es/sevilla ABC 12 Octubre, 2014 «Tenemos pocas universidades. Japón tiene 750 y España 80» «Mientras nos den 5.500 euros por alumno no «Las universidades deben especializarse en podemos estar en los rankings mundiales» titulaciones caras y poco demandadas» P Antonio Ramírez de Arellano Rector de la Universidad de Sevilla JOSÉ GALIANA UNIVERSIDAD 9 or qué pide la gratuidad de la matrícula universitaria? –Ahora el 85% del coste de los estudios universitarios está subvencionado por los impuestos de las personas pero nadie se ha preguntado si recaudar el 15% restante es más caro que lo que aporta. Hay otros modelos, como el alemán, donde la Universidad es gratuita. –Con este sistema algunos líderes estudiantiles que criticaron la reforma educativa de Wert habrían sido expulsados de la Universidad porque llevaban diez años matriculados. ¿Ese es el modelo que propugna? —Yo lo que digo es que se opte por el modelo que se opte tiene que ser coherente. Puede ser un modelo gratuito con requisitos estrictos de permanencia, combinado con becas sociales y préstamos. Otro modelo es el inglés, con precios altos y una política de becas cuatro o cinco veces superior a la española. El problema del modelo español es que corremos el riesgo de que los precios de los estudios suban sin que haya una política de becas. –Pide un consenso para que todos los grados y másteres tengan la misma duración y no se creen diferencias entre las universidades españolas. –El Gobierno propugna ahora que cada universidad elija. Por lo tanto, podemos llegar a tener 17 sistemas universitarios distintos. ¡A ver si ahora podemos enlazarnos con Europa y no con la Universidad de Córdoba! Yo creo que todo esto exige un análisis fino. No entendemos las prisas. –¿Qué porcentaje de estudiantes cree que ha dejado de estudiar un máster por el precio? –Si nosotros hacemos la extrapolación de que un máster es el antiguo 5º de carrera, antes teníamos en ese curso unos 10.000 y ahora tenemos en los másteres unos 5.000. El mismo Gobierno de España reconoce que para tener un empleo de calidad te exigen tener un máster. Si un máster vale cuatro o cinco veces más que el grado y no hay becas, estamos restringiendo los mejores empleos a la gente que tiene dinero. ¿Eso lo han pensado los gobiernos? –Pide la tasa de reposición del cien por cien de la plantilla docente e investigadora. Quizá no estaríamos como estamos si la Universidad no hubiera destinado más de 30 millones de euros a prejubilar a catedráticos y titulares con 60 años y el 100% del sueldo. –Yo no creo que ese sistema de prejubilación fuera una equivocación porque permitió una reposición y renovación de la plantilla. ABC PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 38-39 O.J.D.: 30004 TARIFA: DOMINGO, 12 DE OCTUBRE DE 2014 abcdesevilla.es/sevilla 13224 € E.G.M.: 121000 ÁREA: 1274 CM² - 140% SECCIÓN: SEVILLA 12 Octubre, 2014 –Muchas profesores no investigaban y se les ha incrementado la carga lectiva ¿Eso ha sido bueno o malo? –Se debe exigir que los profesores universitarios investiguen pero si mañana todos los profesores de las Universidades públicas nos pusiéramos a investigar, no habría dinero para pagarlo. Investigar es caro y si no investiga un profesor, habrá que saber por qué en lugar de ponerle más clases. –La Junta sólo destina a la Universidad el 1,05% del PIB, cuando se había comprometido al 3%. –La Universidad de Sevilla recibe de la Junta 260 millones de euros de financiación anual operativa incondicionada, cuando hace años recibíamos 300 millones. Las universidades andaluzas recibieron el pasado año 1.030 millones de financiación operativa por los recortes impuestos desde Madrid. Pero como ahora se habla de devolver pagas, tendría que darnos el próximo año 1.135 millones. –Se le achaca que ha sido más beligerante con el Gobierno por los recortes que con la Junta por la deuda de 631 millones que mantiene con las universidades andaluzas. –No creo. Pregúntele a la Junta (risas). –¿Hay que reducir titulaciones o universidades? –Que haya universidades en todas las provincias analuzas no es malo pero sí tendrían que centrarse en carreras caras y con menos demanda. En cuanto a la Universidad de Sevilla, está bien estructurada y acierta con su propuesta formativa de abordar todas las áreas porque todas las plazas se llenan. En España hay pocas universidades si nos comparamos con Japón, que tiene 750 con tres millones de estudiantes. España tiene 80 universidades, 30 privadas, con un millón y medio de estudiantes. –El catedrático José Luis Comellas dice que sobran universitarios para el actual mercado laboral y apuesta más por la calidad que por la cantidad. –¿Que hay arquitectos trabajando de camareros? Sí, pero también los hay trabajando en los mejores estudios de arquitectura del mundo. ¿Que hay muchos titulados sin empleo? Claro, pero también es verdad que somos el sector de la población con más empleo. Lo que nos tenemos que preguntar es por qué la economía española no absorbe a los titulados universitarios si somos la decimocuarta economía el mundo. –La Selectividad la aprueban el 93% de los presentados. No parece que haga mucha criba. √ Financiación «En 2015 la Junta tendría que dar 1.135 millones de financiación incondicionada a las universidades andaluzas, 105 millones más que ahora» Elecciones «El sistema académico que verdaderamente protege a la Universidad de interferencias exteriores es la elección del rector por el Claustro» n En nombre propio POR MARÍA JESÚS PEREIRA El investigador que volvió de EE. UU. Antonio Ramírez de Arellano (Sevilla, 1964) fue cocinero antes que fraile. Siendo estudiante participó en los años 80 en la fundación del Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla y participó en sus protestas. Coincidió con su padre –director de la Escuela de Aparejadores– en el Claustro de la Universidad. Tras investigar en prestigiosas universidades americanas, Antonio estuvo a un tris de no volver a España en 1992 y hacer carrera fuera por la grave crisis que entonces atravesaba España. Finalmente retornó para dar clases en la Universidad y logró la cátedra de Física de la Materia Condensada. Al igual que su padre, también fue vicerrector de Infraestructuras. Desde que en 2012 fuera elegido rector se ha enfrentado a un paro académico estudiantil, a los recortes del Gobierno central y a los impagos de la Junta de Andalucía. UNIVERSIDAD 10 –La Prueba de Acceso a la Universidad no selecciona a estudiantes, sino que ordena sus méritos para acceder a titulaciones con pocas plazas. –¿Por qué es tan malo que las universidades elijan a sus alumnos, como hacen Harvard o Berkeley? –Porque las universidades de EE.UU. eligen a los estudiantes en función del dinero y, por tanto, no hay igualdad de oportunidades. –Pues deben elegir muy bien porque están en los primeros puestos del ranking mundial. –Esas universidades eligen a sus estudiantes por criterio económico para acceder al grado. De hecho, nadie que no sea rico puede estudiar un grado en Harvard. Donde no eligen esas universidades a sus estudiantes por el dinero es en el máster porque éstos tienen ayudas públicas. No es cierto que las principales universidades americanas sobrevivan con el dinero privado, sobreviven con las ayudas públicas para la investigación en los másteres. Cuando se habla de los rankings me habla de universidades construidas con el único objetivo de estar en los rankings y en ellas no prima la igualdad de oportunidades. –En su programa prometió que la Universidad figuraría en los rankings mundiales. –Nosotros recibimos por cada estudiante 5.000 euros. Harvard quizás reciba 150.000 dólares. Nosotros estamos en el 5% de las mejores del mundo y eso tiene mucho mérito. Nosotros debemos mirar a las universidades de nuestro tamaño y financiación que están mejor que nosotros. Donde se juega el partido es en el máster. Si nosotros tuviéramos el dinero para atraer a los mejores alumnos y profesores a los másteres estaríamos mejor en los rankings. Muchas universidades del mundo están gastándose mucho dinero para subir en los rankings y salir en la foto. Un ejemplo son las universidades de Oriente Medio, que están contratando a autores altamente citados. Nosotros tenemos buenos candidatos pero esas personas tienen que ser identificadas y apoyadas para que cuando estén en la edad madura sean referentes mundiales. Es una estrategia buena si no tienes dinero. –¿Está diciendo que nunca estaremos entre las 200 mejores universidades del mundo porque no tenemos dinero? –Claro. Mientras nos den 5.500 euros por alumno es imposible jugar en esa liga. La Champions League la juegan los equipos que tienen presupuestos muy altos. Pero eso no significa renunciar a ser bueno porque vemos que hay universidades de tu mismo tamaño que están mejor. Lo que a mí me preocupa es que no estemos mejor que otras universidades de similar tamaño por errores que cometemos, como puede ser que nuestra investigación no sea más visible y citada. –¿El próximo rector de la Universidad de Sevilla podrá elegirse por sufragio universal en 2016? –Tendrá que decidirlo el Claustro. Yo creo que el sistema académico que verdaderamente protege a la Universidad de interferencias exteriores es la elección por el Claustro. SEVI PAÍS: España FRECUENCIA: Semanal PÁGINAS: 12 O.J.D.: 881412 TARIFA: 39400 € E.G.M.: 2271000 ÁREA: 588 CM² - 100% SECCIÓN: REVISTA 12 Octubre, 2014 12 MAGAZINE Firmas Arenas movedizas por Carlos Herrera Lo que adelanta la química m i profesor de química se llamaba Romeu y era una buena persona. Tan buena persona que me pasó que escribiese 'posílomes' en lugar de 'polímeros'. Concepto el cual, por cierto, aún no acabo de tener claro pasados los años. La química es una disciplina admirable: llegar a entender la formulación de un compuesto o el mismo mecanismo de intercambio de valencias se me antojan tareas imposibles; de ahí mi admiración por los que se dedican a ello profesionalmente. Cuando mis amigos de Feique (la Federación Empresarial de la Industria Química Española) me invitaron hará unos diez días a visitar Expoquimia en Barcelona, me decidí a ir como homenaje postrero al profesor Romeu, que era miembro de la familia propietaria de la legendaria gaseosa La Perla y vecino de mi escalera, además de un buen maestro. Me imaginé una feria de señores con bata blanca y probeta en mano, cara de profesor Bacterio y pelos de científico loco manejando vasos llenos de vapores y pipetas con líquidos de color cambiante, cuando lo que me encontré fue un apasionante paseo por los desarrollos que la industria química practica en todos los ámbitos en los que es imprescindible. La industria química genera el 11 por ciento del producto industrial bruto, medio millón de empleos y es el primer inversor en I+D+I. De momento. Y es la ciencia que afrontará el desafío de garantizar allá por el 2030 los recursos de agua y energía (un 40 por ciento más) que precisará el número de habitantes del planeta, que cada día se incrementa en 200.000 personas. Es la ciencia que ha conseguido, junto con más disciplinas, que el primer avión solar tripulado, Impulse, sea capaz de volar día y noche sin combustible ni emisiones y que su primer vuelo sin repostaje acaezca en 2015. O que la moto de Marc Márquez sea la que es y que un coche de Fórmula 1 esté compuesto por productos químicos desde la carcasa La industria química genera el 11 por ciento del producto industrial bruto, medio millón de empleos y es el primer inversor en I+D+I hasta el combustible. Allí mismo supe y comprobé que el balón del Mundial de Fútbol de Brasil 2014 lleva 5 capas de poliuretano y un revestimiento de Impranil que hace que sea una pelota precisa, duradera y elástica. O que la química ha conseguido que se desarrolle un sistema criogénico de enfriamiento ultrarrápido de los alimentos para mantener la calidad y el aroma inicial de los productos. Y otro que permite generar al instante una fina capa de nieve carbónica a –70 ºC en el interior de una copa para alcanzar la temperatura idónea de la bebida sin desvirtuar el sabor: así muchos bares que a cuenta del gin-tonic te dan un puyazo en el bolsillo pueden sacarte aún más cuartos con la maquinita en XLSEMANAL 12 DE OCTUBRE DE 2014 I+D INVESTIGACION Y DESARROLLO cuestión. Había más, por ejemplo, un Exoesqueleto, un traje robot, que es la aplicación de la química a la robótica para personas con discapacidad y que permite que personas sin movilidad puedan experimentar de nuevo la sensación de caminar. Y esa cosa que uno no alcanza a entender en su corta capacidad de trasladar a tres dimensiones lo simplemente imaginado: la impresora 3D, que es capaz de generar piezas volumétricas con materiales plásticos, que también son producto de la química. El futuro aguarda a la vuelta de la esquina, que decían los clásicos, y lo hace en forma de grafeno, química pura, diez veces más resistente que el acero y con el espesor de un átomo, de extraordinarias propiedades ópticas, térmicas, mecánicas, que lo hacen apropiado para cambiar la vida de las baterías, las células solares y cien cosas más. Sin entrar en la industria farmacéutica, que lleva salvándonos la vida muchos años, la química vista en esta feria barcelonesa dejaba 11 boquiabierto al profano. Uno se da cuenta de lo que ignora cuando asiste a encuentros de este tipo y después, de paso, se dedica a probar algún bocado selecto de la apasionante Barcelona de los fogones. Volví a Casa Pepe, allí en Balmes esquina Mitre, como tantas veces hice de la mano de mi padre. Y me dejé impresionar por el modernismo y mimo de la Fonda España –que gran ravioli de gambas–, rematando en la barra del Cuore, uno de esos lugares de obligado cumplimiento a la vera de la Diagonal. Los tres, a su manera, también hacen química. Química del milagro de los sabores. Q www.xlsemanal.com/herrera [email protected]/www.carlosherrera.com Deia – Igandea, 2014ko urriaren 12 12a PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 59 O.J.D.: 16187 TARIFA: 3781 € E.G.M.: 89000 ÁREA: 526 CM² - 50% SECCIÓN: ECONOMIA BIZKAIACTIVA 12 Octubre, 2014 Telefónica y Mondragon Unibertsitatea unen fuerzas en investigación EL OBJETIVO DE LA ALIANZA ES PROPONER VÍAS DE INVESTIGACIÓN A LOS UNIVERSITARIOS Y ENFOCAR LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS HACIA LAS NECESIDADES EMPRESARIALES Un reportaje de I. Acereda M ONDRAGON Unibertsitatea y Telefónica han unido sus fuerzas en materia de investigación relacionada con el diseño de productos y en torno a la experiencia de usuarios. El objetivo de la alianza es impulsar nuevas vías de investigación entre los jóvenes universitarios en Euskadi en materia de diseño. Al mismo tiempo, ambas entidades tratarán de abrir los ojos a los universitarios acerca de las necesidades en materia de diseño de producto de una gran compañía con el objetivo de fomentar la creatividad entre los estudiantes, y que estos puedan enfocar con más eficacia la adquisición de conocimientos hacia las necesidades reales de las empresas. Se trata de acercar el diseño digital al ámbito universitario y de conectar talento y creatividad con innovación tecnológica, aseguran desde Telefónica. La primera iniciativa prevista ha sido una jornada de trabajo (Workshop), que tuvo lugar el pasado jueves en Mondragón, a la que asistió un centenar de personas y en El Grupo financiero pretende potenciar aún más el uso de los canales tecnológicos mediante premios sorpresa BILBAO – La galopante irrupción en los últimos años de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ha revolucionado el modus operandi de muchos sectores de la actividad económica, incluido el de la banca. Desde hace algunas décadas, los clientes pueden interactuar con la entidad desde la comodidad del salón de su casa, a través de la banca on line, y realizar operaciones tan complejas como solicitar un crédito, invertir en bolsa o formalizar una transferencia internacional. También pueden operar desde la terraza de un bar o en el autobús, vía banca móvil. Y, lo más importante, las 24 horas de día, los 365 días del año. UNIVERSIDAD EKONOMIA 59 la que intervinieron representantes de Telefónica I +D, de la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ) y de la propia Mondragon Unibertsitatea. Para Telefónica, la iniciativa se enmarca en su estrategia de generar sinergias colaborativas con entidades que contribuyan a impulsar el diseño digital de productos y servicios. Por parte de Telefónica jugará un papel protagonista en la experiencia el Laboratorio de Experiencia de Usuario de la compañía, que integra a profesionales de 15 países y que tiene como objetivo incorporar la visión de clientes y usuarios en el diseño de los productos y servicios. El laboratorio estima que “centrarse en profundidad en las necesidades del cliente y en su contexto con- La investigación entre ambas entidades está enfocada al diseño de productos y experiencia de usuario La primera iniciativa de la alianza ha sido una jornada de trabajo celebrada esta semana en Mondragón Un momento de la jornada de trabajo celebrada esta semana en Mondragón. Foto: Mondragon Unibertsitatea Los clientes de Kutxabank realizan ya más del 80% de sus operaciones desde cajeros e internet Kutxabank –entidad surgida en 2012 de la integración de BBK, Kutxa y Vital– camina con paso firme en la multicanalidad y en la innovación permanente de los medios tecnológicos al servicio del cliente. Más del 80% de las operaciones efectuadas por los clientes en el primer semestre de 2014 se realizaron a través de los distintos canales tecnológicos. Además, más del 90% de los reintegros y actualizaciones de libretas se realizaron en el mismo periodo, mediante el uso de cajeros y actualizadores. Es también creciente el número de clientes que realiza ingresos en efectivo en los cajeros automáticos, una operativa sencilla y muy valorada, por la inmediatez de contar con el ingreso en sus cuentas al instante, con una amplia cobertura horaria y disponible en la mayoría de las oficinas. CRECIMIENTO IMPARABLE A finales del primer semestre de 2014, la banca on line de Kutxabank había crecido más de un 5% en el número de usuarios activos. Pero ha sido la banca móvil de Kutxabank, totalmente renovada y adaptada a cada dispositivo el pasado 8 de octubre de 2013, hace menos de un año, la que ha registrado un fuerte crecimiento y una gran aceptación por parte de los usuarios. 12 A finales de agosto, la entidad contabilizaba 120.000 descargas de la aplicación de banca móvil de Kutxabank, disponible tanto para el sistema operativo Android como para dispositivos Apple. Más del 40% de los accesos a los portales web de Kutxabank se efectúan ya a través de teléfonos móviles y de tabletas. El Grupo financiero trabaja en la incorporación continua de nuevas funcionalidades en sus canales tecnológicos. Las últimas y más llamativas son las nuevas opciones de la agenda de actividades y ocio, actividades impulsadas desde las obras sociales y desde patrocinios como valor diferencial añadido, así como ducen a la verdadera innovación”. Telefónica y Mondragon Unibertsitatea tienen ya una firme alianza para impulsar en Euskadi el programa de becas de alta cualificación Talentum Startups, que tiene como objetivo básico impulsar el emprendimiento entre jóvenes universitarios que hayan cursado carreras tecnológicas. De hecho, los primeros proyectos seleccionados en Euskadi en el marco de este programa han arrancado ya en septiembre. ● la venta de entradas para espectáculos en la banca móvil de la entidad. 50 SMARTPHONES Pese a estos buenos datos, Kutxabank pretende potenciar e incentivar aún más el uso de los canales tecnológicos, desde la convicción de que resuelven de forma instantánea y cómoda muchas de las necesidades de su clientela, y de que permiten al equipo humano de las oficinas dedicar mayor tiempo a una atención y asesoramiento más estrecho con los clientes, en aquellas operaciones de importante calado, como la contratación de una hipoteca, de un plan de pensiones o de un fondo de inversión. En este sentido, y a lo largo de las próximas semanas, durante el uso de la banca on line y de la Banca móvil, 50 clientes de la entidad se verán sorprendidos por un mensaje en la pantalla de su ordenador o de su teléfono en el que se les comunicará que han ganado un Smartphone LG L65. – I. A. Caunedo, el Unión Finanó su mayor renta, 13 puntras un parcial de 6-0. ivel de una de las mejos de la Liga LEB Oro perlucenses se volviesen a encuentro optar al 12 para Octubre, 2014 l último cuarto al llegar cho puntos abajo. rores consecutivos imos diez minutos, los e Arenas parecieron teentro controlado, pero res consecutivos en atainutos del final, permiponerse por delante, y mas jugadas el fallo desbre ratificó la derrota. a que viene el Unión Filoncesto Oviedo volven Pumarín el sábado 18 a ras para recibir al Plana- Pola de Laviana y Sama de Langreo. La segunda fue para Jorge PAÍS:plaza España Arenas yPÁGINAS: Nicolás Capellín, del Gau70 zón Cabo Peñes. En K-1 senior, la TARIFA: 326 € victoria fue para Javier Suárez, de ÁREA: 108 CM² - 10% Los Caimanes de Sevares. rada el próximo sábado en el Braulio García ante Torrelavega. El conFRECUENCIA: Diario junto grupista formó con Alba, MaO.J.D.: 27747 ría, Andrea, Tere, Paula y Cecilia, con E.G.M.: Marta158000 de líbero. También juSECCIÓN: garon CristinaDEPORTES Chamoso y Lucía. Memorial José Fernández en la playa de San Lorenzo Arqueros de San Martín, Arcos de Texu, Arqueros de Lugones, Grupo Covadonga y XiTiA - Xixón Tiro con Arco), de las cuales 17 son mujeres, desde categoría infantil a veteranos. La competición se disputará en dos sesiones. La primera entre las 11 y 14 horas y la segunda entre las 16 y las 20. En este horario, el público que lo desee podrá poner a prueba su puntería en la zona de promoción. Las tradicionales flechas incendiarias en memoria del arquero olímpico José Fernández se dispararán hacia las 21 horas. TIRO CON ARCO :: J. L. C. El X Memorial José Fernández-Memorial José Fernández se celebrará hoy a la altura de la escalera trece de la playa de San Lorenzo. Participarán 71 arqueros procedentes de Madrid, Castilla y León (Arcolid de Valladolid), Galicia (CUTarc de la Universidad de La Coruña) y Asturias (Arqueros Laviana, UNIVERSIDADE DA CORUÑA 13 20 MERCADOS PAÍS: España FRECUENCIA: Semanal PÁGINAS: 20 O.J.D.: 243586 TARIFA: 34112 € E.G.M.: 1032000 ÁREA: 806 CM² - 80% SECCIÓN: MERCADOS EL MUNDO. DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2014 > LA COLABORACIÓN ENTRE GRANDES Y PEQUEÑOS ៑TELEFÓNICA / La operadora española ha adquirido una variedad de pequeñas compañías (como Tuenti), ha incubado otras, cuenta con su propia aceleradora de ‘start up’ de base tecnológica Wayra (a través de la que toma participaciones minoritarias) y dispone de la iniciativa ‘Open Future’ para buscar puntos de colaboración e innovación conjunta. ៑CORREOS / Está muy interesado en aportar mayor valor en las entregas al cliente final, ante el avance del comercio electrónico. Ha iniciado un proyecto piloto de puntos de entrega en comunidades de vecinos y busca la colaboración de portales de ‘ecommerce’ para mejorar el servicio. ៑GENERAL ELECTRIC / Este gigante también es activo en adquisiciones y tiene su propia incubadora, y además cuenta con un centro de excelencia en innovación, para impulsar la colaboración entre los empleados de la compañía y con ‘start up’ externas. Indirectamente, le interesa impulsar la digitalización de la sociedad y la economía en su conjunto, y cuenta para ello con centros (campus) de apoyo a emprendedores. El próximo se abrirá en Madrid, el próximo año. ៑GOOGLE / El gigante online compra ៑FACEBOOK / No es sólo una red social, decenas de ‘start up’ cada año, e invierte a través de su fondo Google Ventures. sino una plataforma, que gana cuando tú ganas a través de ella. > EMPRENDEDORES que para que la sociedad avance, hay que apoyar a las start up», aseguró Mary Grove, directora de Google for Entrepreneurs, división responsable de los campus de apoyo a emprendedores del grupo. Está previsto que se inaugure uno en Madrid antes de verano del próximo año. «Si los emprendedores ganan, nosotros también. No hace falta ser una gran empresa para hacer dinero en Internet», apuntó el miércoles Julien Codorniou, responsable de platform partnerships de Facebook para Europa, Oriente Medio y África, ante un grupo de periodistas. Más antigua, aunque igualmente comprometida con ese espíritu innovador, es General Electric (GE). Fun- QUÉ QUIEREN LAS GRANDES EMPRESAS DE LAS ‘START UP’ Las grandes firmas salen en busca de nuevas ideas y de socios empresariales que les aporten la agilidad y la frescura que tanto ansían. Por E. Arrieta Innovación es una de esas palabras maltratadas, devaluadas de tantas veces que se ha nombrado en vano. Pero la innovación verdadera existe, y es de hecho la gran esperanza de –lo crean o no– las grandes compañías. Porque, en la era digital, no puedes dar nada por sentado. Los millenials ya están en edad de trabajar, los paradigmas –aunque parezca paradójico– están permanentemente siendo replanteados y los liderazgos empresariales son crecientemente fugaces. Y si no, que se lo digan a Nokia, que durante catorce largos años reinó cómodamente el sector de la telefonía móvil. Esta semana se han celebrado en Madrid varios eventos en los que ha podido verse el interés de no pocas grandes organizaciones por alcanzar la velocidad de crucero que exigen los mercados. Uno de ellos es The South Summit, organizado por Spain Startup, IE Business School y Comunica +A. «Hemos probado de todo, desde comprar compañías, incubarlas nosotros mismos, también invertimos en start up que se alinean con nuestra estrategia... La sociedad digital en la que vivimos requiere un enfoque diferente», expuso Santiago Fernández-Valbuena, director general de Estrategia de Telefónica. Endesa, Mutua Madrileña o General Electric son algunas otras grandes firmas que confesaron su voluntad de colaborar de un modo más estrecho y más ágil con start up. «Necesitamos impulsar la inteligencia colaborativa», comentó Federico Fea, director de innovación de la eléctrica. “LA INNOVACIÓN ES UN PROCESO, HAY QUE ESTRUCTURARLA” dada en 1892 por un inventor, Thomas Edison, hoy es un imperio industrial muy diversificado que da trabajo a más de 300.000 personas en los cinco continentes. «Todos estamos intentando hacer más con menos, y eso pasa necesariamente por trabajar con start up, que nos enseñan a ser más ágiles y a tomar mayores riesgos», sostuvo Dyan Finkhousen, directora de Open Innovation del gigante americano. En un mundo donde nada se puede dar por sentado, las grandes empresas necesitan innovar. / DREAMSTIME > ‘OPEN INNOVATION’: ¿OPORTUNIDAD O UTOPÍA? La innovación abierta se está extendiendo con rapidez entre las grandes compañías. En la práctica, este concepto se traduce fundamentalmente en concursos de ideas, cuyos ganadores reciben una recompensa monetaria o bien una participación en los beneficios económicos de su aportación. Está directamente relacionada con la llamada ‘inteligencia colectiva’, que resulta de aunar la brillantez de jóvenes y ‘start up’ con la experiencia y la visión del mercado de las compañías ‘de toda la vida’. En un futuro no muy lejano, la innovación abierta no se aplicará sólo a proyectos singulares y experimentos del departamento de I+D, sino que se Google o Facebook son dos ejemplos conocidos de cómo una start up puede convertirse en un gigante empresarial que no sólo factura mucho dinero, sino que es capaz de provocar cambios en los hábitos de millo- I+D INVESTIGACION Y DESARROLLO extenderá a lo largo y ancho de la organización. Las plantillas adelgazarán para reconvertirse en agregadores y comercializadores de unos servicios aportados por profesionales externos, procedentes de cualquier rincón del mundo. Esta visión se refuerza con la llegada de las impresión 3D, gracias a la que parte de la industria manufacturera podrá regresar de Asia e instalarse allí donde se ubique el talento especializado. Tras la máquina de vapor, la producción en cadena y la globalización, nos encontramos a las puertas de una nueva era: la de la re-localización y la co-creación, o lo que algunos ya llaman la ‘Cuarta Revolución Industrial’. nes de personas, su forma de comunicarse, de trabajar, de entretenerse y de entender su relación con las marcas que consumen. Hoy, pese a su juventud, ambas son grandes empresas que se esfuerzan por mante- 14 ner viva la cultura emprendedora, conscientes de que fue ésta la que les alzó hasta lo más alto, y lo que les permitirá mantenerse allí en el futuro. «Nosotros nacimos en un garaje; somos los primeros convencidos en DE PALABRAS A HECHOS. Las buenas intenciones son el primer paso. Después, hay que hacerlas realidad. «La innovación es un proceso. Para que se produzca, hay que diseñar las estructuras en la organización que la hagan posible, desde la captación de ideas, la selección, la ejecución y la supervisión de cada iniciativa», propuso Finkhousen. En el caso de GE, el grupo cuenta con un centro de excelencia y un equipo dedicado expresamente a identificar oportunidades de colaboración. El centro tecnológico Tecnalia, que esta semana organizó su propio foro sobre el futuro de las ciudades, incide en esta cuestión: «El mundo necesita la colaboración de todos: instituciones públicas, grandes empresas, pymes y también ciudadanos, pero para eso hace falta crear las infraestructuras que lo hagan posible», destaca su director de transformación de negocios, Fernando Espiga. Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción. 12 Octubre, 2014 EMPRENDEDORES & EMPLEO >> EL PAÍS, DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2014 PAÍS: España FRECUENCIA: Semanal PÁGINAS: 7 O.J.D.: 441814 TARIFA: 58320 € E.G.M.: 1812000 ÁREA: 1018 CM² - 90% SECCIÓN: NEGOCIOS NEGOCIOS 7 »empresas & sectores 12 Octubre, 2014 ½ Miles de ‘start-up’ a la caza de fondos Los gurús que asisten al South Summit aconsejan invertir en al menos 25 empresas para lograr rentabilidad b Las pymes tecnológicas españolas miran a América Latina THOMAS GUALTIERI La plaza de toros de Las Ventas, uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, albergó la pasada semana el South Summit 2014, un evento que aglutina a grandes corporaciones, inversores y creadores de start-ups españoles, del área del Mediterráneo y latinoamericanos. La cita, heredera de Spain Start-up —que se celebró en 2012 y 2013 en la sede de la Mutua Madrileña—, sirve para reflexionar sobre cómo fomentar y en qué futuros escenarios se desarrollarán las start-ups, las pequeñas empresas emergentes, mayoritariamente tecnológicas. “La crisis es coyuntural pero el cambio que se deriva de ella en el mundo empresarial es estructural. Nuestro objetivo es crear el caldo de cultivo para que este cambio se concrete, y España puede ser un puente hacía Latinoamérica”, explica María Benjumea, presidenta de Spain Startup, que organiza y patrocina el evento. Detalla además la cantidad de dinero captado en la pasada edición para invertir en empresas emergentes: 53 millones de euros. A la plaza de toros madrileña, en la que se presentaron los 100 mejores proyectos de 3.000 sociedades creadas y respaldadas por 3.500 emprendedores, 35 corporaciones, 35 fondos internacionales y 400 inversores de otro tipo, asistió Eric Schmidt, consejero delegado de Google. Mencionó el campus empresarial que su empresa instalará en Madrid: “Va a crear la próxima generación de emprendedores”, recalcó. Tampoco los gurús del sector se perdieron la cita. Vaqueros, chanclas playeras, gafas de pasta y una camiseta negra con el logo de su fondo empresarial 500 Startups, Dave McClure empezó su ponencia aclarando que no podía garantizar su calidad por la resaca alcohólica de la noche anterior. Pero su empresa fundada en Silicon Valley (EE UU) ha invertido 115 millones de dólares (90 millones de euros) en 500 distintas micropymes. Su receta, desarrollada tras haber trabajado entre 2001 y 2004 en el portal de pago PayPal, es aparentemente sencilla: “Solo entre el 5% y el 15% de estos proyectos empresariales se concretan. Los planes de negocios no sirven para nada: hay que institucionalizar la locura. Para tener unos márgenes de éxito predecibles hay que invertir en al menos 25 empresas a la vez, aunque cuantas más mejor”. Como McClure, Jeff Clavier es otra cabeza de un fondo de capital riesgo, el SoftTechVc, que ha invertido en más de 150 empresas desde 2004. Hoy en día es uno de los principales inversores de Silicon Valley, semillero sobre el que no repara en elogios: “Lleva 40 años de ventaja con respecto al resto del mundo, solo allí se concentra esta cantidad de talento y Eric Schmidt, consejero delegado de Google, durante The South Summit en la plaza de toros de Las Ventas. / Kike Para La UE abre el grifo: 80 millones durante dos años CARMEN SÁNCHEZ-SILVA “Hay un cambio de actitud muy grande en la Comisión Europea respecto a la innovación. Ahora tiene la voluntad real de acercar las ayudas a la I+D al mercado. La CE se ha dado cuenta de que los nuevos Google o Facebook no van a salir del mundo académico, sino de las start-ups, y por eso está ofreciendo las ayudas directamente a este tipo de compañías”, asegura Sanyu Karani, consejero delegado de la aceleradora FundingBox y presidente de la consultora Econet. FundingBox es una de las 16 plataformas elegidas por la CE para poner en marcha el programa piloto de apoyo al riqueza. Yo invierto solo en empresas que estén ahí”. Pero el éxito de las start-ups estadounidenses no solo tiene que ver con la ingeniería y con la informática concentrada en Silicon Valley. Andrés Barreto es un politólogo colombiano de 28 años que estudió en la Universidad de la Florida. Desde Gainesville, un pueblo de ese Estado con menos de 128.000 habitantes, lanzó en 2007 Grooveshark, un motor de búsqueda musical que tiene 35 millones de usuarios. Hoy posee otras cinco empresas. “El talento está en Latinoamérica, ahí se pueden desarrollar modelos de negocios propios que no sean clones de los de EE UU: pero los monopo- I+D INVESTIGACION Y DESARROLLO desarrollo de start-ups europeas (Fiware), un proyecto dotado con más de 80 millones de euros para los próximos 24 meses. FundingBox repartirá 12 millones de euros en ayudas a fondo perdido a un centenar de emprendedores, ya que ha ganado dos proyectos de la CE de entre los 16 citados, dotados con seis millones de euros cada uno. El primero de ellos, en el que participa junto a Enel-Endesa y la mayor aceleradora de negocios del mundo, la danesa Accelerace, está dirigido al impulso de proyectos de energías limpias y ha sido presentado esta semana en The South Summit. El segundo, que lidera junto a la lios y la corrupción te impiden pegar el salto definitivo. Para ello hay que migrar a Estados Unidos”, remacha. Pese a estas dificultades, América Latina es la región hacia la que cada vez más se proyectan las start-ups españolas. Según los datos de un informe que la IE Business School, la Casa de América y Lufthansa publicaron el pasado miércoles, el 91% de ellas hará negocios en México en menos de dos años, y el 71% planea desembarcar en Chile y Colombia en 2017. En España no lo tienen fácil. Según el Directorio Central de Empresas, a 1 de enero de 2013 había en España 3,15 millones de 15 escuela de negocios digitales ISDI y la compañía de entretenimiento Buongiorno, se destinará al desarrollo de negocios de Internet y móviles. Pero Karani espera que estos importes se multipliquen por tres en un año a través de la participación del Fondo Europeo de Inversiones y de inversores privados, de manera que desde su plataforma de start-ups “se consiga lograr un partenariado público-privado de verdad”, explica. Los emprendedores que quieran optar a las ayudas a fondo perdido de entre 100.000 y 150.000 euros que ofrece FundingBox tendrán que presentar su proyecto acompañado de un vídeo y empresas, de las cuales el 99,88% son pequeñas y medianas. El 42,2% tiene entre uno y nueve asalariados, el perfil típico de las start-ups. Las fuentes de financiación de las firmas emergentes, según el informe de 2013 del Global Entrepreneurship Monitor, proceden de amigos, familiares y compañeros de trabajo en el 52,4% de los casos. Los datos indican que para obtener una financiación privada se hace cada vez más necesario buscarla fuera de España: “Los dos fondos de capital riesgo que financian nuestra empresa nos han dejado claro que el objetivo final de su inversión es trasladarla a EE UU y venderla cuando adquiera cierto valor de merca- rellenar un cuestionario en la plataforma. “Esperamos recibir cerca de 6.000 solicitudes en los cuatro plazos que abriremos en noviembre, junio y los mismos meses de 2015”, indica Karani. De ellas llegarán a la fase de evaluación unas mil, de las cuales serán elegidas un centenar de start-ups que empiecen desde cero o que lleven funcionando dos años. Estas contarán con ayudas económicas y el apoyo de mentores para relanzar los proyectos. Para Karani, “ha llegado la hora de que el talento se premie. El emprendedor ha venido para quedarse porque el concepto de trabajo está cambiando con las nuevas generaciones”, añade. ½ do”, explica Carlos Pardo, consejero delegado y fundador de KDPOF, una start-up que construye componentes para redes de fibra óptica. Para invertir esta tendencia, las grandes corporaciones han empezado a ofrecerse como incubadoras de esos nuevos proyectos. Federico Fea, director de Innovación de Enel-Endesa, explica que su empresa “ofrece a las startups que tienen proyectos válidos en infraestructuras de un sector tan complejo como el de la electricidad, una ayuda concreta para poner en marcha planes de negocios que funcionen. En España hay mucho talento, y hay que aprovecharlo”. ½ se: ser libre era poder tomar mis PAÍS: España propias decisiones. PÁGINAS: 14 más tranquiAhora estoy mucho TARIFA: 1808 € la cuando escucho a Mariano Rajoy, a su vicepresidenta o a- 10% cualquier ÁREA: 106 CM² FRECUENCIA: Diario Krystyna Schreiber O.J.D.: 105939 Traductora. E.G.M.: 566000 Barcelona SECCIÓN: OPINION culpa. Es un coba compasión, que l re es inflar su ego yo. Si huyes, dejar quieres, dejarás d 12 Octubre, 2014 EDUCACIÓN Sí a los deberes Andreu Arbó L’Ametlla de Mar La escuela está, entre otras cosas, para formar a futuros ciudadanos, que tendrán que aprender a trabajar 40 horas semanales. ¿Cómo conseguirlo si libramos a los alumnos de obligaciones? Lo que pasa es que el mal profesor ha aprendido a trabajar solo las 25 horas de clase, sin llevarse trabajo a casa, sin preparárselas. El individuo debe valerse por sí mismo, ser autosuficiente. ¿Cómo hacerlo en las clases actuales, masificadas y con trabajos cooperativos? Los deberes en casa deberían ser el momento en que el alumno se enfrenta a los problemas y a la comprensión de la teoría de clase por sí mismo. Antes de preguntarnos si podemos o no poner deberes, preguntémonos: la escuela de hoy, ¿está formando ciudadanos competentes y coherentes o ni-nis? Insistir con las becas Laura Ruiz Barcelona Hace tres años decidí pasar en Barcelona mi etapa universitaria, aunque no sea una ciudad barata. Sabía que había becas y ayudas del ministerio, UNIVERSIDAD 16 pero no pensé que serían tan insuficientes. Para recibir una cantidad decente hay que ser literalmente pobre, ya que los márgenes que se establecen entre un nivel y otro para cobrar más o menos cuantía son inmensos. Y no ha habido año en el que no haya tenido que alegar y reclamar porque la resolución recibida era errónea. De este modo, las respuestas definitivas se retrasan y el dinero llega cuando ya ha finalizado el curso. Creo que juegan con el si cuela, cuela con el fin de ir denegando becas a base de confundir a los solicitantes, que acaban por dejar de quejarse. No hay que dejar de insistir, no preocuparse por ser pesada y preguntar todas las dudas que surjan para recibir lo que justamente nos corresponde. CoRRUPCIÓN Ahora se sorprenden Daniel González Barcelona Trabajé en banca; los últimos 20 años en el área comercial. Cuando tenía una comida de negocios debía pedir autorización a la dirección, pagar de mi bolsillo todos los gastos y pasar los comprobantes a la empresa para que me lo reintegrasen. No entiendo el asunto de las tarjetas en negro, y mucho menos que los sindicatos que están en el ébola A esos señ encorbata H oy hablo c mera. Me mentarios tán surgiendo a ra ébola de la auxilia Miren, el personal que los cooperant que dedicamos nu de las personas, a i lidad de vida sea la cluso arriesgando dad. Es nuestro tra ta, pero, señores, que, además de com bajan bajo mínim cursos. No se nos p situaciones, y si se do y mal, porque ah parado la alarma h lo todo a base de p do. Y esos señores e se pasan el día rec dad ni siquiera se mo están los enfe sentados en sus de a los que siguen en nos preocupa la ep haberlo pensado a Núria valls Estudiante de enferm Girona PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 8 O.J.D.: 52457 TARIFA: 3972 € E.G.M.: 250000 ÁREA: 784 CM² - 70% SECCIÓN: ARAGON 12 Octubre, 2014 Invesfigaci6n I E1Instituto de Carboqufmica del CSICha logrado(de momento) sobrevivira la crisis y la falta de personalconinvestigaciones de primernivel sobreel hidrdgeno,el grafenoo las energiessosteniblesdel futuro I HISTORIA Los ingenieros del combustible 1994 limpio del futt o trabajan rag6n El Instituto de Carboquimica dela Universidad deZaragoza pertenece al CSIC.Durantevarias d6cadas, los cientificos desarrollaron su trabajoenlos bajosdel edifioio Paraninfo, hastaqueen1994se trasladatona su ubicaci6n actual, en el Campus RioEbro.Enel afro 2000ampliaronsus instalaeionesy ahorase haestrenado un nuevoedificio destinado a desarrollarnuevas I(neas de investigaci6n. S e pueden hacer combustibles no contaminantes? iY producir hidr6geno limpio para alimentar a los coches o las fibricas del futuro? Incluso, ~seria posible aprovechar todo el excedente de energla e61ica en Arag6npara, a su vez, trabajar con el codiciado hidr6geno?UnpulSado de mentes brillantes trabajan para conseguirlo, a diario, en uno de los institutos del ConsejoSuperior de Investigaciones Cientificas (CSIC)en Arag6n:el Instituto de Carboquimica. Los cientfficos de este centro han logrado convertirse en una referencia internacional en la generaci6n de energia sostenible desde el CampusRio Ebro, asi como para empresas internacionales comoShell, BP o Petrobras. Y eso, teniendo en cuenta que saben tanto de los nuevosretos del planeta comodel encaje de bolillos que hay que hacer para mantener el nivel de sus investigaciones (gracias a elias logran unos ingresos de entre 1,5 y 2 millonesde euros anuales) a pesar de los recortes en investigaci6n. Algunas de sus principales lfneas actualmente pasan por la producci6n de hidr6geno y electricidad a partir de combustibles f6siles -comoel gas natural y el carb6n- logrando que no haya emisi6n de CO2(sin producirlo, a trav6s de sistemas de descomposici6n catalltica) o capturlndolo, mediante un proceso muynovedoso, con transportadores de oxfgeno. Comono podia ser de otra forma, estudian c6moreducir la emisi6n de contaminantes que estos procesos conllevan para la atm6sfera. Tambi6nllevan tiempo trabajando para producir y combinar el grafeno (el protagonista del Nobel de Ffsica en 2010) y desarrollan materiales avanzadosde base carbono, que es uno de los elementosm;~s presentes en la naturaleza y que tiene la capacidadde combinarse para dar con materiales resistentes, duros o muyflexibles, por ejemplo. Conello, desarrollan baterfas de litio o pilas de combustible que pueden usarse en automoci6n, los tel6fonos m6viles o en los ordenadores. Otros proyectos tratan de en- LINEAS EN MARCHA Grupos de trabajo: Tiene6 gruposde investigaci6n dentro de dos departamentos de la Universidad de Zaragoza:Energiay Medio Ambiente;y Procesos micosy Nanotecnolog(a. Actuaciones. Los gruposinvestigandiversosproyectos sobretemassensibles (cambioclim~tico, contaminaci6natmosf~rica,vaIorizaci6nderesiduos), nuevosretos (producci6n de hidr6geno,combustibles renovables)yenvanguardia(nanocieneia, nuevos sensores). Edgar Mu~oz y MariaJest~sL&zaro, en unade las plantasdeesteinstitutodel CSIC.AR,~NZAZU NAVARRO contrar la mejor opci6n para sustituir los materiales actuales de los paneles solares por sistemas mils flexibles, que sean mils rentables y, ademls,mils sostenibles. <<Ahoraen muchosde ellos se usa, por ejemplo,el indio; que no solo es muyescaso, sino que suele estar en zonas de conflicto, lo que 1o encarece cada vez mls~, explica el vicedirector del instituto, Edgar Mufioz. recortes comopueden, a tray,s de los proyectos europeos y de la confianza que depositan en ellos empresas, muchasde elias de iimbito internacional. El instituto tiene a d/a de hoy los mismostrabajadores fijos que en 2010: 55. La mayor/ason investigadores y t6cnicos. Y no solo esta cifra se ha estancado, sino que el volumentotal de la plantilla ha caldo porque cuentan con menos personal contratado y, sobre todo, Solucionespara Aragdn menos becarios. Otras lineas pasan por el aproveDe hecho, en el afio 2010llegachamiento de residuos o de bioron a trabajar en el centro 104permasa, y por el desarrollo de sensonas, en 2012 ya eran 99 y, en sores y otros avances electr6ni2014, son 94. <~EI programa JAE cos como,por ejemplo, lograr que del CSIC, para la formaci6n de las pelfculas de las pantallas ticpersonal investigador, se suspentiles sean cada vez mils delgadas. di6 hace dos alSos por la crisis, y Uno de los proyectos que mils La sombra cada vez hay menosbecas y ayude los recortes utilidad podrfa aportar para Ara- En el Instituto de Carboqulmica dash>,explica la directora del insg6n es el que estudia c6moapro- no solo son expertos en investitituto, MariaJesfs Lizaro. vechar energlas comola solar o la gacionesde alto nivel; tambi~nlo Los investigadores del GSIGpae61ica, que son intermitentes (no son en seguir liderando investiga- san pot unas exigentes oposiciosiempre se produce lo mismoen clones punteras con memosme- nes de imbito nacional para pofunci6n de los factores extemos) dios. Comotantos cient/ficos de der consolidar empleo.Pero, a pepara producir hidr6geno. En es- primer nivel del pals, sortean los sar de sus afios de estudios, la si- I+D INVESTIGACION Y DESARROLLO tos casos se trata de utilizar, por ejemplo, la energfa e61ica para romper la mol6cula del agua (H20), extraer as/hidr6geno (H2), almacenarlo en forma gas y utilizarlo comocombustible para los veh/culos o comofuente de electricidad a demanda. Todo ello a trav6s de la electr61isis (ruptura de las moldculasde agua para obtener ox/geno e hidr6geno). Y, de nuevo,ellos mismostrabajan en los catalizadores para estos electrolizadores. Esta lfnea suscita tambifininterfis para el Gobiernode Arag6n, en particular para el departamento de Medio Ambiente, ya que servirla para rentabilizar los recursos que ya se tienen. 17 tuaci6n actual no es nadahalagilefla. <<Nosotrosde momentohemos logrado mantenernos, y no somos los que peor estamos en cuanto a relevo generacional, pero no podremos aguantar asl muchotiempo mls>~,advierte Lizaro. Mils de la mitadde sus ingresos provienen de sus propios proyectos y de los contratos con empresas. Otropellizco llega de la financiaci6n base del CSIC(que paga, por ejemplo, las n6minas de los trabajadores fijos), otro del plan nacional de investigaci6n y otto de la DGA. <~Enlos buenos afios, el CSIC lleg6 a sacar mils de 150 plazas anuales de investigaci6n, una ciira muyalta. En 2013,salieron 5, y este afio son una veintena. Algose ha recuperado, pero no es suficiente>),insisten. Ademls, recalcan que hay doctores, grandes cerebros formados aquf, que se quedanen Europaante la incapacidadde volver a Espafia con unas condicionesdignas. ~ COTERA PAÍS: España FRECUENCIA: Semanal PÁGINAS: 26 O.J.D.: 105470 TARIFA: 10112 € E.G.M.: 271000 ÁREA: 518 CM² - 50% SECCIÓN: SALUD 12 Octubre, 2014 Las Rias Baixas se apuntan al turismo P.O Unportal global acogetoda la informaciSnde esta zona turistica gallega en tiemporeal. Esta herramienta permite poneren contactola oferta local con las demandas del viajero, cadadia m~sexigente ciSn pot parte de las administraciones>>, exp]~ca un portavoz de Indra. a de]as formasde atraer alturista Un destino inteligente no es otra cosa el siglo XXIes el uso de las nuevas que una forma de cubrir ]a demandadel ecnologias. E1 turismo 2.0 llega a viajero a trav~s de una oferta 2.0. <~Las ]as t~_as Bajas gallegas gracias alproyecto empresas del sector introducen de mane<<RiasBaixas-SmartDesfinatiom~,impulsa- ra sencilla y directa su informaciSn,crean do porla DiputaciSn dePontevedrayla Es- ofertas, servicios y paquetes personalizacuelade Organ]zaciSnIndustrial(EOI) con dos, generan campafias e intervienen en ]a colaboraciSnde Indra. La iniciativa for- las redes sociales. Todoello a trav~s de mapartedelPrograma OperafivodeInvesinternet en cualquier momentoy lugar, tigaciSn, Desarrollo e Innoya que la plataforma est~ vaciSn (I+D+i)por y para preparada para ser utilizada beneficio de las Empresas El <<Smart desde dispositivos mSviles,, Fondo TecnolSglco del Fondesde Indra. Tourism>> usa apuntan do Europeo de Desarrollo E1 principal valor de la la5 nueva5 plataforma es su capacidad Regional(Feder). E1 turismo hoy d~a y m~s tecnologias para entender lo que puede que nunca emplea recursos necesitar el viajero. Ello es paraampliar la posible gracias a la incorpotecnolSglcos para acercar al viajerolos lugares deinter~s ofertaturistica raciSn de avanzadastecnoloy su historia, asi comola gias CXM(Customer eXpem~s all~ del grastronomia y alas rutas rience Management), que turisticas m~isinteresantes viajeensi guardan los datos que los turistas generan en el uso y y desconocidas. <<El Smart Tourismconsiste en aplicar personalizaciSn del portal y aplicaciones mSviles, asi las nuevas tecnolo~ias a la comoa herramientas de Business Analyoferta turistica, ofreciendodestinos intetics, que faci]itan la explotaciSnde toda la ligentes que mejoran la experiencia del turista antes, durante y despu~sdel viaje. informaci6nfi-uto de la interacci6n de los Permite crear servicios personalizados, viajeros con los profesionales del sector disponer de informaciSn en tiempo real, (grado de interns de contenidosy servicios, promoverel emprendimientoy la colabo- recursos mAsdemandadoso paquetes n~s raciSn entre las empresas del sector, atractivos, entre otros). adem~sde facilitar la gestiSn y plardfica<<Elturista disponede un portal global, P. PI~REZMADRID Vi I+D INVESTIGACION Y DESARROLLO donde adem~sde acceder a toda la iaformaci6n en fiempo real, puede parficipar y ser protagonista, crear sus propiosplanes de v]ajes personalizados, y disponer en su m6vil de informaci6n, incluyendo tecnolo~s de realidad aumentadm~,especifican desde Indra. E1 portal y las aplicaciones m6vi/esson la fachada de toda la plataformae integran en un s61o sitio tanto la informaci6n patrimonialy ctfltural comola oferta de las empresasdel sector, de manera coherente y bien relacionada, una formaeficaz de atraer al turista. 18 La puesta en marcha de <<Rias BaixasSmart Destinafiom~ se ha centrado en la personalizaci6n y el conocimiento del viajero, permitiendo crear un canal de relaci6n permanente con el que adelantarse a sus preferenc]as. ~<E1proyecto ha sido muybien acogldo por el sector, destacando su facilidad de uso, tanto para ellos comopara los mristas, asi comola gran potencialidad que ofrece como herramienta de potenciaci6n global del Destino Rias Baixas~, comentan desde Indra. FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 14 O.J.D.: 28529 TARIFA: 421 € E.G.M.: 209000 ÁREA: 95 CM² - 10% Domingo SECCIÓN: REGION 12.10.14 LA VERDAD 12 Octubre, 2014 La Consejería identifica a 2.188 alumnos con altas capacidades :: LA VERDAD :: LA VERDAD imaria como de seia de los huertos a educación mea ecológica en edades en la Consejería. PAÍS: España MURCIA. El trabajo de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades por dar una adecuada atención a los alumnos con altas capacidades ha sido reconocido con el premio a la excelencia educativa de la Fundación El Mundo del Superdotado. Ésta es una entidad especializada en la difusión, investigación e innovación en inteligencia y creatividad y en el apoyo a los niños y jóvenes con talento. Los principales aspectos destacados por el jurado del premio, el primero que se concede en este ámbito en España, han sido el protocolo de detección del alumnado con altas capacidades y la adecuada respuesta educativa que se presta en las aulas a este tipo de alumnado una vez identificado para motivarlo y lograr un desarrollo pleno de su talento. La directora general de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad, Begoña Iniesta, recibió el premio esta semana en un acto enmarcado dentro del II Congreso Nacional de Superdotación y Talento para las Empresas. «Hace diez años, en la Región teníamos identificados 54 casos de alumnos con altas capacidades, hoy son 2.188», recalcó Iniesta. «Esto no significa que los escolares sean más inteligentes y creativos ahora que hace una década, sino que es el resultado del riguroso protocolo de identificación puesto en marcha desde la Consejería con la colaboración de la Universidad de Murcia». Este protocolo de identificación, según explicó Iniesta, ha permitido multiplicar por siete el número de casos detectados entre los estudiantes de las enseñanzas no universitarias en la Región. Este número ha ido desde los 308 del curso 2008-2009 a los 2.188 del presente periodo escolar. EN BREVE Una aplicación gestionará las prácticas universitarias EDUCACIÓN :: LA VERDAD. La Consejería de Educación ha creado una aplicación que permitirá gestionar de forma # # ! telemática las prácticas de los 5.500 estudiantes universitarios que cada ! año completan su formación aca " $ démica con un periodo de prácti)/*+ ** /" !&*+ 1 "# ++ &#* $" !&2*( cas profesionales en la Administra)# ++ '/" . &/ 1/*( ción regional. Con esta nueva he)+.+ /" #*".$" 1,# #*!$" &* !&*"*( rramienta, los más de 600 centros !( / )( !) '/ , 0/( ,( ,! ), !(" 0 !("& educativos que ya la están utilizando pueden comunicar online el nú mero de plazas de prácticas de que ) ( disponen a la Dirección General de + /+$" 1 #"#!".#+ Universidades. Ésta se lo traslada!/"# /.#!& # *+ &* +/** '/" ! 1/ UNIVERSIDAD 19rá a su vez a las distintas faculta- 34 PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 34 O.J.D.: 28529 TARIFA: 2108 € E.G.M.: 209000 A OPINIÓN ÁREA: 475 CM² - 50% SECCIÓN: OPINION 12 Octubre, 2014 La reforma de la Universidad GERMÁN M. TERUEL LOZANO DOCTOR EUROPEO EN DERECHO No se puede estar transformando la estructura de la institución con cada cambio de Gobierno C uando todavía no ha terminado de despegar la reforma universitaria derivada de la implantación del Plan Bolonia se anuncia que vuelve a abrirse la Caja de Pandora de las reformas. Reformas posiblemente necesarias, pero probablemente inoportunas, ya que no se puede estar transformando la estructura universitaria con cada cambio de Gobierno. Y ello a pesar de creer que urge que la Universidad española afronte profundos cambios en su modelo, los cuales vayan más allá de reclamar una adecuada financiación. Como primera cuestión, si no se quiere simplemente ‘parchear’ lo existente, debiéramos pararnos a pensar sobre qué tipo de Universidad queremos y cuál creemos que ha de ser su «misión», siguiendo al siempre vigente Ortega y Gasset. La Universidad es, desde luego, una institución para la enseñanza superior. Pero, ¿de qué tipo de enseñanza superior? Frente a las concepciones actuales que diseñan esta enseñanza orientándola (preferentemente) a la formación de profesionales como meros ‘mecánicos’ destinados a atender las necesidades del mercado laboral, yo creo firmemente que a la enseñanza universitaria ha de exigírsele una formación integral más amplia. Sin llegar al extremo orteguiano de las «Facultades de la Cultura», sí defiendo que ha de incorporar un plus tanto académico, como de pensamiento crítico y de sentido humanista en la «enseñanza de las profesiones intelectuales». Si así es, de ello se derivarían distintas consecuencias, entre las cuales: a) comprender que la enseñanza superior no debe reducirse a la universitaria, sino que deberían reforzarse las formaciones profesionales superiores; b) centrar los estudios universitarios en las disciplinas con «actitud académica», en palabras de D. Rodrigo Fernández-Carvajal, y, c) en cualquier caso, se hace necesario un sistema flexible que no imponga las mismas exigencias a disciplinas con distintas necesidades. Esa formación integral también exige que, además del aprendizaje concreto del saber, la Universidad estimule la formación humanista de sus estudiantes, promueva su sentido crítico y no solo la capacidad memorística y, a nivel de estructura de los estudios, se huya de grados hiperespecializados, donde se forma en ‘porciones’ cada vez más pequeñas, UNIVERSIDAD :: JOSÉ IBARROLA siendo preferibles títulos más generalistas para, después, especializarse a través de posgrados o en los últimos años de la carrera. Asimismo, la Universidad también ha de incluir entre sus misiones el desarrollo de la Ciencia. Ciencia y Universidad han de ir unidas de forma necesaria. Pero, además, como expresara Ortega, la Universidad debe aspirar a erigirse como «poder espiritual» de la sociedad, siendo capaz de liderar debates serenos y rigurosos sobre temas de interés social. A partir de tales premisas, se podrían afrontar entonces algunos problemas estructurales de nuestro actual modelo universitario. Entre ellos: Primero, combatir el mal del «aldeanismo ramplón», que dijera D. Rodrigo, ya que la Universidad tiene que tener como vocación esencial la ‘universalidad’. Hay que combinar la Universidad como institución que promueve el desarrollo de una región con su espíritu universal, tanto en la selección del profesorado como de los alumnos y de los saberes que se imparten. Segundo, ser valientes a la hora de cuestionar la gobernanza universitaria. La autonomía universitaria no puede amparar una democracia corporativa que no cuenta con evaluaciones externas, que difícilmente responde ante su sociedad y que actúa y selecciona como un sistema cerrado. Tercero, es necesario realizar profundas reformas del sistema de selección del profesorado, a fin de pre- 20 miar el mérito frente a la incubación o a la recolección de sellitos de los más variados (y pintorescos) cursillos. ¿Por qué no instaurar un sistema objetivo, transparente, público y totalmente abierto sin cortapisas para los aspirantes más capacitados con auténticos exámenes o pruebas? Cuarto, reforzar la formación preuniversitaria para evitar que los alumnos lleguen a la universidad con un fuerte déficit, no ya solo cultural, sino en competencias básicas como puede ser redactar textos. Como reclamara en su día el ya citado profesor Fernández-Carvajal, frente a los sofismas que hoy dominan, hay que cultivar la «jardinería de la palabra». Quinto, desterrar muchos de los nuevos mandamientos pedagógicos. El ‘arte de enseñar’ no es una ciencia y dudo de que pueda ‘medirse’ o ‘valorarse’ la docencia de un profesor en base a encuestas y papeleos. Como máximo se podrían evaluar los ‘conocimientos’, base necesaria para ser buen profesor, o la capacidad expositiva y de programación, por ejemplo, mediante pruebas que le exigieran presentar un programa y explicarlo ante un tribunal de especialistas. No más. Y, desde luego, no se debe conceder un efecto taumatúrgico a las nuevas tecnologías, útiles pero no mágicas. Decía el sabio refrán aquello que «cada maestrillo...», ya que al final cada curso, cada materia, cada profesor puede necesitar un determinado sistema de enseñanza. La verdadera pedagogía, recordando a Ortega, es la de ser capaces de sintetizar para los alumnos aquellos conocimientos suficientes y adecuados para formarse en una disciplina. Y sexto, volver a poner en valor los grados, probablemente como títulos de cinco años (definidos en un catálogo nacional) y, como he adelantado, huyendo de la hiperespecialización. Hay además que configurar un mapa nacional o europeo para la formación de posgrado (máster y doctorado), como títulos de excelencia que recojan a los mejores profesores y alumnos, con becas adecuadas para facilitar su movilidad. Munch pintaba el aula magna de la Universidad de Oslo como la luz en un amanecer, acompañado por una madre lactante, alma mater, y por un abuelo dialogando con un niño. Son imágenes que reflejan la esencia del espíritu universitario: crítico y libre como la luz del sol, alimento de conocimiento y cultura, diálogo entre generaciones y transmisor de saber. CART AL DIRE El nuevo curso escolar Periódicamente me encuentro con maestros y maestras, amigos de muchos años, y hablamos, sobre todo, de la Enseñanza... de hoy, de ayer y de, quizás, un futuro. En septiembre, lo que más les preocupaba era qué material humano les llegaría. Esto es esencial para la convivencia y llegada a buen puerto del curso escolar como primera premisa. Igualmente, todavía les dura un desasosiego e incertidumbre no ya por el desconocimiento de la nueva ley de Educación, sino por la cantidad de burocracia que se les vienen encima. Han pasado las semanas, y el curso está en marcha, pero la ansiedad reina en el profesorado, por ejemplo, ¡la preocupación por las programaciones! Programaciones, que, a lo largo de decenios, han ‘dormitado’ en las arcaicas carpetas de la jefatura de estudios por si la consigna anual de turno decía que el inspector debía revisarlas, pero que rara vez eran modificadas y la más de las veces eran meras copias de las que la editorial de turno entregaba. Lo importante es saber qué contenidos se han de alcanzar, cómo darlos y la forma de evaluarlos y eso es trabajo del día a día, o de semana en semana, todo lo más, según la evolución del curso y características del alumnado global o individual, o lo que es lo mismo, nos enfrentamos a lo de toda la vida. Otro tema a considerar son las temidas evaluaciones al profesorado. Mira, si uno hace lo que debe y con responsabilidad, ¿qué hay que temer?, es el propio rendimiento de cada alumno el que realmente nos dice nuestro propio rendimiento, así como las circunstancias y ambiente en que trabajamos... lo de toda la vida. Por muchos y distintos planes de estudio fabricados por los políticos de turno, según sus intereses e ideologías, según quieran hacer de la Enseñanza un feudo (cajón-desastre) lleno de burocracia inútil, siempre habrá un maestro, un alumno y una tiza y una pizarra... lo de toda la vida. Mientras los profesores sean seres humanos, ninguna ideología entrará en las aulas, solamente la del sentido común que tenga cada profesor. Para terminar, añadir: ¿qué es lo que se puede esperar en Primaria de una ley que cercena la Plástica (los niños nacen pintando sin que nadie les enseñe), la Educación Física (los niños nacen jugando) y la Música (los niños nacen silvando), aunque en las anteriores reformas ya se habían cercenado un poco cada vez? Lo que se daba no era Educación Musi- Los originales que se envíen a esta sección no d das. Estarán firmados y se aportará fotocopia d lio y número de teléfono. La Dirección del perió textos recibidos, así como de extractarlos en el Dado el volumen de originales que se reciben, n telefónico con los autores. También pueden en [email protected], especificando u de identidad (DNI) y la ciudad o lugar desde d tificado para motivarlo y lograr un de las enseñanzas no universitarias PAÍS: España FRECUENCIA: Diario desarrollo pleno de su talento. en la Región. Este número ha ido desPÁGINAS: 14 O.J.D.: 28529 La directora general de Calidad de los 308 del curso 2008-2009 a los TARIFA: 421 € del presente periodo E.G.M.: 209000 Educativa, Innovación y Atención 2.188 escolar. des ÁREA: 95 CM² - 10% 12 Octubre, 2014 SECCIÓN: REGION EN BREVE Una aplicación gestionará las prácticas universitarias EDUCACIÓN # ! ! " $ !&*+ 1 "# ++ &#* $" !&2*( + '/" . &/ 1/*( .$" 1,# #*!$" &* !&*"*( ) '/ , 0/( ,( ,! ), !(" 0 !("& ( ".#+ *+ &* +/** '/" ! 1/ % *+ "*# ,/( .2# (1! .2# /*$" !() 0!*# /!"#+ # /* /%!) " /( )))$%!$&'!%! 2 7 $5', %? # :@@@ ),2 *6 ;*: @@ #($' ,4($,)4,(25 /" t ! %& t %! -=)5 (/4),45 (),45 : +,5 ) 5(/', , 94&,45 > 3< 9)!) $)945 /,4 ' ,/$-) ' <9,(/', ,(, ,4( $)54$-) /4,5$,)'2 4' (%)$(, 5, # %9<', ;. , 3<$=')92 ,5 )$9,5 4) 594 $)54$9,5 ) '5 ,$)5 ' ' !$-) <4$ 9($) /,4) /49$$/4 94&,45 ) 9$=, ) </, 4594$)!$,2 t *! &%#" 59 %5 )95 ' $)$$, $-)2 t % &%#! & ) ' " 9)$ $-) 0/!$) 1 5 /< ),)944 ' 5, ' ,4(<'4$, /4$)54$/$-) 3< 5 4($9$4 $49()9 94=5 )94)9 <) =? <(/'$()9,2 UNIVERSIDAD :: LA VERDAD. La Consejería de Educación ha creado una aplicación que permitirá gestionar de forma telemática las prácticas de los 5.500 estudiantes universitarios que cada año completan su formación académica con un periodo de prácticas profesionales en la Administración regional. Con esta nueva herramienta, los más de 600 centros educativos que ya la están utilizando pueden comunicar online el número de plazas de prácticas de que disponen a la Dirección General de Universidades. Ésta se lo trasladará a su vez a las distintas facultades, mientras que las universidades también podrán asignar sus destinos a los estudiantes empleando esta novedosa aplicación. Gruventa se prepara para la feria Fruit Attraction AGRICULTURA :: EP. Gruventa está ultimando los preparativos para participar la semana próxima en la feria Fruit Attraction 2014 en Madrid. Según explicó su director general, Fermín Sánchez, «estamos ya ultimando todos los preparativos para participar en la feria, donde vamos a exponer la magnífica calidad que tienen nuestras frutas y verduras a todos los visitantes que acudan a este evento internacional». Sánchez indicó, además, que mantendrán más de un centenar de encuentros con compradores internacionales «con la finalidad de consolidar relaciones comerciales y, especialmente, con el propósito de ampliar nuevos mercados de exportación». 21 8 V PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 8-9 O.J.D.: 28529 TARIFA: 7168 € E.G.M.: 209000 ÁREA: 1615 CM² - 170% SECCIÓN: REPORTAJE Domingo 12.10.14 LA VERDAD 12 Octubre, 2014 El millón de hijos de Las relaciones sentimentales son el pan de cada día en este selecto club que además sufre menos paro: uno de cada tres universitarios ha ligado en su aventura europea. La UE ya habla de un ‘baby boom’ Erasmus Juan y Kery M ientras la Europa de los políticos vive tiempos que amagan con separaciones y divorcios entre sus miembros, la Europa de la gente de a pie hace balance de las bondades educativas de los Erasmus. Una experiencia que «ha creado la primera generación de jóvenes europeos con conciencia de pertenencia a una comunidad real, no quimérica». El resumen que hizo hace unos años el filósofo italiano Umberto Eco aún guía los pasos de este plan universitario. A ratos a punto de morir de éxito y con las bodas de plata superadas (tiene 27 años), este intento de construir más Europa desde las aulas busca nuevos países en Sudamérica para superar su actual crisis de crecimiento. Durante estas casi tres décadas, más de cuatro millones de estudiantes han dejado atrás no solo las fronteras de la formación, sino las de las diferencias cultura- UNIVERSIDAD Moli y Jonathan. La chispa surgió en Chester, donde les, educatiliette. Ellas Moli se enamoró de este soldado vas, religiosas aún no lo sadel batallón Royal Welsh. e incluso étniben porque Residen en Swindon, cas. ahora tienen 5 Inglaterra Y han ido muy 2 años. Son fruto :: R.C. cho más allá. Están de la relación de Juan, transformando el paisanaje un arquitecto granadino, de nuestras calles por la mejor y la bretona Katell Faivre, tivía posible: la mezcla, la fusión tulada en comercio internaciofrente a los estereotipos. Esos cuanal. Ambos coincidieron en sus tro millones son solo el 1,5% de respectivos Erasmus en Génova en toda la población del Viejo Contiel año 2000. Las muchas «noches nente. Pero los análisis sociológicos en tren cruzando la península a un afirman que su huella es cada vez lado y otro de la frontera» para conmás evidente. Uno de cada tres solidar su relación concluyeron en Erasmus con pareja la encontró en la ciudad de la Alhambra en 2003. un país distinto al suyo. Y casi el Luego llegó una boda en Bretaña 85% la conoció durante su aventura con 80 invitados españoles. Trabajo en el exterior. Desde los pasillos de no les ha faltado, sobre todo a KaBruselas se atreven incluso a hablar tell, que lo encontró en apenas un del ‘baby boom’ Erasmus. Calculan mes gracias a que, con 23 años y reque en este cuarto de siglo han nacién licenciada, ya hablaba cuatro cido un millón de niños fruto de idiomas. Sus ambiciones y las oferesas nuevas familias paneuropeas: tas para ocupar un cargo más alto, la verdadera primera generación de acorde a su formación, las aparcó jóvenes de la que hablaba Umberto para conciliar la vida familiar. Hoy, Eco. con un acusado acento granaíno Ciudadanos como Emma y Juconfiesa: «Si algún día me hicieran 22 Se conocieron en la universidad de Coleraine (Irlanda del Norte). Viven en Palencia: Kery da clases de inglés y Juan es gestor de Fast Drinks. ministra de Educuentas en Fast :: R.C. cación, pondría el Drinks, una novedoErasmus como algo oblisa empresa de bebidas gatorio». autocalentables. «Tenemos Todavía sin descendencia, clientes en 30 países. Viajo mupero abierto a un futuro sin froncho y mi empresa valoró enseguiteras familiares, Juan Brágimo se da el que hubiera estudiado fuera». marchó a la universidad de Colerai¿El futuro cercano? «No descarto ne (Irlanda del Norte) en 2009 para una boda pronto que, por supuesto, completar su formación en Admiserá a la irlandesa», bromea Juan. nistración de Empresas. Apostó por Lo mismo le sucede a la andaluza buscar «amistades fuera del amMoli Flores Pérez. En su etapa en la biente estudiantil» para mejorar su Universidad de Chester para hacer inglés y sumergirse en el país. Y allí 3º de Educación Infantil se le cruestaba Kery Wilson, una estudianzaron en un pub los «ojos sonriente de Periodismo. Luego tocó regretes» del soldado del batallón de la sar a España y vivir «el año de la Royal Welsh Jonathan M. Thomas. verdad, donde aguantas o se pierde «Esa noche para mí el frío de Inglatodo», admite Juan. Fue duro, pero terra no existió», confiesa. Los senKery probó su propio Erasmus en timientos también puntuaron en Alicante. Todo para descubrir que su expediente académico. «Mi in«los irlandeses y los españoles se glés con él mejoró muchísimo y eso parecen tanto que nos acogemos me ayudó a sacar muy buenas nomutuamente con facilidad». Desde tas». Luego llegaron los inevitables 2012, la pareja vive en Palencia. Ella saltos de fronteras para verse y el como profesora de inglés, un trabatemor a los kilómetros. «El miedo a jo que «nunca tiene paro en Espala distancia lo he tenido siempre», ña», y él como gestor de grandes reconoce esta joven profesora, que Domingo 12.10.14 LA Octubre, VERDAD 2014 12 PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 8-9 O.J.D.: 28529 TARIFA: 7168 € E.G.M.: 209000 ÁREA: 1615 CM² - 170% SECCIÓN: REPORTAJE V 9 Erasmus :: ANTONIO CORBILLÓN Juan y Katell Esta bretona titulada en comercio internacional vive en Granada con su esposo. Coincidieron en Génova. Tienen dos hijas: Emma y Juliette. :: A. AGUILAR EN DATOS 250.000 llegó a plantearse la ruptura «para no pasarlo mal a la vuelta a España». Este otoño lo han recibido en su casa alquilada de Swindon, en el sur de Inglaterra. Ella busca trabajo mientras imagina un futuro familiar. «¿Descendencia? Por supuesto que queremos. Pero aún no. Nos ilusiona muchísimo pensar que nuestros hijos van a ser totalmente bilingües». Familias que no pueden Estas historias de Erasmus parecen cumplir con el nítido mensaje que llega desde las instituciones de la UE. «Si estudias o te formas en el extranjero, tienes más probabilidades de mejorar tus perspectivas de empleo», resumía hace unos días la comisaria de Educación, la chipriota Androulla Vassiliou, al presentar un informe sobre esa lluvia fina de talento que se ha filtrado por las ciudades de 33 países desde 1987: los Erasmus sufren un 23% menos de paro que el resto de los jóvenes europeos. Pero el mensaje y ese in- UNIVERSIDAD universitarios (el 5% de todos los europeos) viajan al extranjero para completar sus estudios. El año pasado salieron 44.268 españoles y a nuestros campus llegaron 270.000. 6 universidades españolas están entre las diez más demandadas: Granada, Valencia, Sevilla, la Complutense de Madrid y la de Barcelona. 143 euros mensuales da España a sus Erasmus. Son las peores ayudas del continente: la media es de 270 euros. Educación ha recortado un 60% estas becas, así que muchos jóvenes renuncian por problemas económicos a pesar de superar el corte. forme iban mucho allá. Estudiar en el extranjero se ha convertido en algo así como ‘hacer la mili’, un periodo de maduración humana y educativa que sitúa a quienes la han vivido en un selecto club. «Más de la mitad de mis compañeros de quinta Erasmus trabajamos en empresas internacionales», calcula Marta Bazaco, una ingeniera electrónica en la multinacional Schneider Electric, donde dirige a un equipo repartido por los cinco continentes. Formó parte de aquella primera promoción de españoles en la universidad de Newcastle (Inglaterra) hace 25 años. Estos Erasmus están ya en disposición de aleccionar a sus propios hijos, que ahora salen a la conquista de las aulas continentales. «Es mucho más una experiencia de vida que académica», resume la profesora de Filología María Sanz Casares. Terminó sus estudios el año que arrancó este programa. Pero después recorrió media Europa dando clases a universitarios de 23 todas las nacionalidades. Les vio sufrir, reír, enamorados y con el corazón dolorido entre el difícil equilibrio de los sentimientos, las fronteras y el incierto futuro lejos de casa. Lo plasmó todo en ‘El final del viaje’ (Ed. @becedario), una novela «tan real, que quienes la han leído me dicen que parece documental». Seguramente, su lectura haya sido de gran ayuda para su hija, que este año estudia en Ferrara (Italia). María cree que la verdadera asignatura del Erasmus es alcanzar la madurez. Más dudas le generan los aspectos académicos. «A mis clases acudían alumnos que ni siquiera conocían el idioma. Hay que elevar el nivel de exigencia». El caso es que en España tenemos cuatro de las universidades más demandadas: Valencia, Granada, Sevilla y la Complutense de Madrid. «Recibimos con los brazos abiertos, pero enviamos a nuestros estudiantes casi como en los tiempos de la emigración laboral forzo- sa de los años sesenta. Son, con mucho, las becas más bajas de toda Europa. Hoy día no alcanzan los 150 euros al mes», lamenta la vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada, Dorothy Kelly. Por primera vez en décadas, en 2013 se redujo el número de españoles Erasmus, aunque solo fuera un 1%. «Es triste que se pierdan plazas porque hay menos demanda, alumnos cuya familias no pueden completar sus gastos fuera – explica Ana Pérez, coordinadora de Erasmus en Portugal y Italia de la Universidad de Valladolid–. Pero se optó por enviar el máximo de estudiantes con el mínimo dinero y eso ha impuesto la variable de la riqueza familiar. No es justo». De todas formas, desde 1987, España ha sabido sacarle partido a esta universidad europea. Somos el país que más estudiantes envía fuera todos los años. De aquellos primeros 95 del curso 1987-88 a los 44.268 del pasado año. ventana de su habitación. el jefe de escoltas acuda a las Corts REUTERS/ANDREA COMAS PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 1,24 O.J.D.: 35726 TARIFA: 6376 € E.G.M.: 259000 ÁREA: 1058 CM² - 90% SECCIÓN: PORTADA Fabra recuerda a Castedo que hay pital cuestionado 12 Octubre, 2014 que cumplir la «línea roja» P8 y 10 Carlos III esté preparado P 13 a 15 EL DELIRIO DE LAS CAJAS Bancaja regalaba arte y viajes, pero no tarjetas 4 EL ESCÁNDALO DE MADRID P EMV UNIVERSIDAD Además El TSJ anuló el copago del Consell gracias a un informe clave de seis estudiantes Los alumnos de Derecho trasladaron al tribunal que el decreto vulneraba la ley tributaria P 24 24 PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 1,24 O.J.D.: 35726 TARIFA: 6376 € E.G.M.: 259000 ÁREA: 1058 CM² - 90% SECCIÓN: PORTADA Octubre, 2412 domingo, 12 de2014 octubre de 2014 Levante el mercantil valenciano Comunitat Valenciana AHORRO DE 4,4 MILLONES EU lleva a las Corts una iniciativa para frenar el recurso del Consell Los profesores y alumnos de la Clínica Jurídica per la Justícia Social de la UV, el pasado miércoles. FERNANDO BUSTAMANTE David contra Goliat. Seis estudiantes de la Clínica Jurídica de la Universitat de València elaboran, junto a los profesores Javier Palao y Carmelo Lozano, el dictamen «clave» para que el TSJCV declare nulo el decreto del Consell referente al copago en residencias y centros para discapacitados y mayores. Una victoria contra los recortes. Los alumnos que tumbaron el copago Estudiantes del último curso de Derecho redactan la prueba pericial que sirve al TSJ de la C. Valenciana para anular uno de sus decretos más polémicos: el tasazo a dependientes Maria Bonillo VALENCIA es miércoles, día después de la publicación de la sentencia del tribunal Superior de Justicia de la comunitat valenciana (tSJcv) que anula el copago del consell a mayores y discapacitados, y en la quinta planta de la Facultat de dret de la universitat de valència se respira cierto aire de victoria. Seis alumnos de derecho de este centro, tutorizados por dos profesores, han sido los responsables de redactar el dictamen sobre el cual se ha basado el tSJ para dejar sin efecto alguno el decreto, convirtiéndose en uno de los mayores varapalos judiciales del ejecutivo de alberto Fabra. en esa planta de la facultad se encuentra la clínica Jurídica per la Justícia Social de la uv, un espacio que reúne cada semana a estudiantes de último curso, abo- UNIVERSIDAD gados voluntarios y profesores para prestar asesoramiento legal, gratuito y sin ánimo de lucro a casos relacionados con problemática social. delia ariño, aracel y Álvarez, mireia moreno, Soraya marteles, carlos lópez y Karen Santarrufina, alumnos de último curso, son los que han hecho posible que cerca de 3.400 personas en situación de dependencia dejen de ver en el futuro cómo cada mes buena parte de su pensión (en ocasiones, hasta el 90 % de esta) desaparece de sus cuentas bancarias para «repagar» residencias, centros de días, de noche, teleasistencia, servicio de ayuda a domicilio, centros de rehabilitación e integración social y viviendas tuteladas, por ejemplo. aunque los alumnos que participaron en este dictamen en concreto ya no están, pues terminaron la carrera en junio (con un gran triunfo judicial, pese a no ser todavía abogados), otros ocupan «El decreto vulneraba la ley tributaria, es inconstitucional. Esas tasas se tienen que aprobar por el Parlamento» «Continuaremos luchando contra el ‘repago’. El tribunal solo ha utilizado el primero de nuestros argumentos» su lugar, bien continuando con los casos pendientes, bien comenzando causas nuevas, que llegan no solo de la comunitat valenciana, sino de todo el mundo. «estamos muy contentos. este caso es especialmente importante para nosotros, por la cantidad de gente afectada y por el colectivo al que pertenecen, especialmente vulnerable», cuenta a Levante-EMV Pilar bonet, coordinadora de la clínica. inmediatamente después de la publicación del decreto de copa- 25 go por parte conselleria de bienestar Social, en agosto de 2013, el comité de entidades representantes de las Personas con discapacidad de la comunitat valenciana (cermi cv) se puso en contacto con la clínica Jurídica, con la que ya había trabajado en ocasiones anteriores. los profesores carmelo lozano y Javier Palao dirigieron a los estudiantes. en marzo, el tSJ aceptó su informe como prueba pericial y justo un año después de que la clínica Jurídica se pusiera manos a la obra, el tribunal dictó sentencia, «recogiendo básicamente lo que nosotros habíamos reflejado en el informe», explica lozano. —¿tan mal redactado estaba el decreto que seis alumnos y dos profesores han podido tumbarlo? [Sonrisas de complicidad y asentimientos con un movimiento de cabeza como respuesta. más serios, lozano y Palao exponen.] —el principal defecto era que se trataba de una medida coactiva y vulneraba la ley tributaria. tan simple como eso. es inconstitucional. unas tasas de este calibre deben ser aprobadas como ley, por el parlamento valenciano, con un debate previo, con sus enmiendas, etc. no de la noche a la mañana con un decreto. es como si apruebas por decreto saltarte la ley. no se trata de un defecto de forma, como dice la consellera m.ª José català, es una ilegalidad en toda regla». «¿Y eso no lo vieron los abogados de la generalitat?» los profesores achacan este fallo al cambio de consellers, que provocaron la necesidad de aprobar cuanto antes las políticas de recorte en gasto social del gobierno de Fabra, a Después de anunciar a bombo y platillo una reforma fiscal que hará que la Generalitat deje de ingresar 271 millones por la rebaja del tramo autonómico del IRPF, en la oposición no se explican el empeño en un «tasazo» para ahorrar 4,4 millones que afecta a tantas personas. Ayer, desde Esquerra Unida, la diputada Esther López Barceló afirmó: «El Consell muestra un claro desprecio hacia uno de los sectores más vulnerables de la sociedad al querer imponer de nuevo el decreto de copago después de que el TSJ lo haya declarado nulo». Para la parlamentaria alicantina, resulta «absolutamente injustificable lo que el PP pretende de nuevo hacer y, por eso, desde Esquerra Unida vamos a presentar una iniciativa parlamentaria en el próximo Pleno, que se tendrá que votar por parte de todos los grupos parlamentarios, en la que exigimos que se ejecute la sentencia, que no se recurra y que no se imponga el decreto de copago, tal y como pretende hacer de forma vergonzosa el PP». LEVANTE-EMV VALENCIA lo que se añade «un sentimiento de impunidad evidente». «otras comunidades autónomas no han cometido este fallo, sino que lo han tramitado como toca», matizan. Los siguientes pasos Precisamente el viernes català anunció que el consell iba a recurrir este sentencia para evitar devolver los 4,4 millones de euros a los discapacitados y dependientes y hacer pasar esta medida en la ley de acompañamiento a los presupuestos de 20105, para que quede aprobada de manera exprés y antes de que finalice la legislatura. «volveremos a argumentar en su contra. la sentencia del tSJ recoge tan solo uno de los muchos puntos de nuestro dictamen, pero porque era el más clamoroso, no hacía falta ir más allá para tumbar el decreto. Si recurren, continuaremos luchando para que el copago no sea una realidad», señalan los profesores. así, con esta disposición y ganas, encaran el nuevo curso académico en la clínica Jurídica, un punto de encuentro fundado en 2006 y por cuyas manos han pasado casos como el del accidente de metro en el que murieron 43 personas o el de un periodista que fue víctima de abusos y forzado al exilio por parte del gobierno colombiano en 1996, causa que fue llevada hasta el comité de derechos Humanos de la onu. «los alumnos que pasan por aquí experimentan un cambio. no salen de la carrera como el resto. les ves que han adquirido conciencia social y muchos dedican posteriormente su carrera profesional a luchar contra las injusticias», señalan, orgullosos, estos profesores. 12 Octubre, 2014 desafiante, «saldrá cuando nosPAÍS: España otros queramos». al mismo tiempo PÁGINAS: 25 el cónsul español en argel cristian Font, TARIFA: 708 € también estuvo intercediendo a ÁREA: 117 CM² - 10% última hora para que se liberase a mayuba y volviese a españa, para españa y miembro de la diFRECUENCIA: Diario rección nacional del Frente Polisario bucharaya beyun, pero O.J.D.: 35726 como viene siendo costumbre E.G.M.: 259000 desde que se destapó el secuesSECCIÓN: COMUNIDAD VALENCIANA tro de mayuba, nunca se encuentra en su despacho, según La UJI crea un sistema que facilita la audición a personas sordas LEVANTE-EMV VALENCIA la universitat Jaume i (uJi) de castellón ha instalado tres bucles de inducción magnética que permiten a las personas con discapacidad sensorial auditiva participar en las diversas actividades docentes y culturales que se realizan en las aulas magnas y en los salones de actos de los diferentes centros, según informaron ayer fuentes de la universidad. UNIVERSIDAD 26 estos bucles permiten el seguimiento de las actividades como conferencias, congresos o jornadas a las personas con pérdida auditiva portadoras de implante coclear y audífonos. con la puesta en marcha del bucle, la uJi se convirtió en la primera instalación cultural de la c. valenciana con esta tecnología, que permite la percepción del sonido a través del mismo audífono del usuario. ESIC Valencia - Avda. Blasco Ibáñ PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 29 O.J.D.: 35726 DoMingo, 12 DE oCtUbrE DE 2014 29 TARIFA: 708 € E.G.M.: 259000 ÁREA: 117 CM² - 10% SECCIÓN: COMUNIDAD VALENCIANA Comunitat Valenciana 12 Octubre, 2014 Un estudio de la UPV advierte de la necesidad de señalizar mejor los espacios protegidos Un grupo de investigadores ha analizado la Font Roja, l’Albufera, el Turia y las islas Columbretes EFE VALENCIA erior Ley de Costas de 1998. FERRAN MONTENEGRO das que salva . Valenciana 492 establecimientos A su vez, los grupos ecologistas también apuntan que uno de los principales peligros del nuevo reglamento es el riesgo de privatización de zonas naturales. Las estimaciones oficiales hablan de 3.000 viviendas «amnistiadas» en la Comunitat Valenciana. Una de los casos paradigmáticos son las promociones impulsadas por la constructora de bautista Soler en la Patacona (Alboraia). Su derribo fue ordenado en 2011 y desde entonces el caso se encuentra en sede judicial. Ahora, la nueva normativa podría convertirse en todo un salvoconducto para la promotora y UNIVERSIDAD los dueños de los inmuebles. mento apune concesión s, hoteles y nas costeras se pueden eterminado carreará un os del estaa aprobado ños para vihoteles y exas similares ringuitos. ucciones en sufragar un . Se estima olamente esdel total de Un estudio elaborado por la Universitat Politécnica de València (UPV) en cuatro espacios protegidos de la Comunitat Valenciana advierte de que es necesario mejorar en ellos la gestión de los visitantes, así como la señalización y paneles informativos e interpretativos. Los investigadores de la UPV han analizado el «confort psicológico» en los espacios protegidos de Font roja, l’Albufera, el turia y las islas Columbretes. María José Viñals, responsable del grupo de investigación en gestión turística del Patrimonio natural y Cultural de la UPV, aseguró ayer que «el confort psicológico es clave para la gestión y conservación de los espacios naturales». «El confort es un componente determinante de la satisfacción de la visita a un espacio natural e influye en cómo el visitante percibe el lugar y la calidad de la experiencia», afirmó la investigadora. En el estudio se han identificado y analizado los factores que influyen en el confort psicológico de los visitantes a espacios naturales protegidos, entre otros, los físicofisiológicos (especialmente los bioclimáticos y la seguridad). Para la realización del estudio, los investigadores llevaron a cabo un trabajo de campo que incluyó un total de 2.749 encuestas, así como entrevistas con directores de parques y guías. 27 NA 12 Octubre, 2014 PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 2 O.J.D.: 23720 TARIFA: 594 € E.G.M.: 129000 ÁREA: 106 CM² - 10% SECCIÓN: OPINION LAS CLAVES Arranca un nuevo curso en la Universidad de Málaga Un nuevo curso acaba de arrancar en la Universidad de Málaga. Su rectora, Adelaida de la Calle, aprovechó el acto de inauguración para denunciar la falta de recursos y pidió mayor inversión y medios en educación. Pantoja y Zaldívar, más cerca de prisión Mientras Maite Zaldívar ya ha sido citada para recoger el documento que le notifica su entrada en prisión, Isabel Pantoja trabaja en el recurso para intentar evitar la cárcel. Miles de personas en el paro colapsan los distritos Miles de parados aspiran a los 814 empleos de peón del programa de ayuda a la contratación. UNIVERSIDAD 28 10 M MÁLAGA PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 10 O.J.D.: 23720 TARIFA: 3564 € E.G.M.: 129000 ÁREA: 638 CM² - 60% SECCIÓN: MALAGA 12 Octubre, 2014 Domingo 12.10.14 SUR La UMA mejora en los ‘ranking’ pero aún se queda fuera de las 20 mejores universidades españolas La institución académica se sitúa en el puesto 22 a nivel nacional y en el 47 entre las iberoamericanas en el informe Shangai Expanded convertir a la UMA en una universidad competitiva. Aunque existen otros ‘ranking’, la metodología de Shangai combina el criterio de la reputación, con la cantidad y calidad de la producción científica se ha convertido en el listado de referencia. Sin embargo, solo incluye las 500 mejores universidades. Extrapolando los datos, en la versión Expanded, Málaga se coloca en el 721 –no se disponen datos del año anterior en la puntuación general. Habrá que esperar para confirmar si en el listado oficial de Shangai por áreas de conocimiento, la UMA se mantiene dentro de los primeros 500 en Ciencias Sociales y Telecomunicaciones, donde se posicionó el pasado año con los puestos 435 y 495 respectivamente. Pese a que estos datos por áreas ya están elaborados, fuentes de la UMA indican que aún no tienen los resultados del año 2014 porque la información está encriptada, es decir, que la UMA debería pagar un canon para conocerlos de unos 7.000 euros que este año, debido a la situación de crisis, han acordado no abonar. Según las mismas fuentes, dicha información se hace pública al cabo del tiempo. :: AMANDA SALAZAR / SUSANA ZAMORA MÁLAGA. La UMA mejora levemente en los ‘ranking’ que miden el nivel de calidad de las universidades, pero aún no consigue situarse entre las 20 mejores del país. La institución académica se queda a las puertas este año, en el puesto 22 a nivel nacional , un punto más arriba que en 2013, y se mantiene como la tercera de Andalucía, por detrás de la Universidad de Granada (8) y la de Sevilla (13). Entre las universidades iberoamericanas, la UMA mejora y escala cinco puestos, colocándose en la posición 47. En total, la UMA ha subido siete puestos con respecto al mismo ranking del año 2011. Así se desprende de la última edición del informe Shangai Ranking Expanded, de EC3 Metrics, que recoge la misma metodología del informe de Shangai –en el que no se incluyen todas las universidades– y la traslada a las 75 universidades públicas y privadas españolas para analizar sus resultados. Según este informe, la institución mejor situada es la Universidad de Barcelona, seguida de la Universitat Autónoma de Barcelona y la Autónoma de Madrid. Para encontrar la primera universidad andaluza, hay que acudir al octavo puesto, donde se coloca la Universidad de Granada, que se mantiene con respecto a la edición anterior. La rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, se refirió a esta mejora durante su discurso inaugural del curso académico este viernes. Así, De la Calle señaló que se trata de una buena posición. «Somos la tercera de Andalucía y Salamanca, Valladolid y la Carlos III están detrás de nosotros; creo que tenemos un puesto muy aceptable dentro del sistema universitario español y si no seguimos perdiendo capital humano, podremos seguir escalando puestos», aseguró. EL TOP TEN EN ESPAÑA 1 Universidad de Barcelona. Se mantiene en el mismo puesto que en 2013; a nivel mundial está en la posición 181. 6 Universitat Pompeu i Fabra. 2 Universitat Autónoma de Barcelona. Escala un puesto; a nivel mundial es la número 248. lencia. Pierde un puesto entre las españolas; en el ránking mundial está en el 322. 3 Universidad Autónoma de Ma- 8 Universidad de Granada. Se drid. Pierde un puesto; a nivel mundial es la 262. mantiene igual; en el ránking mundial está en el 326. 4 Universitat de Valencia. Escala un puesto entre las españolas; en el ránking mundial está en el 286. 9 Universidad del País Vasco. Se 5 Universidad Complutense de 10 Universidad de Zaragoza. Se mantiene igual; en el ránking mundial está en el 441. Madrid. Cae un puesto. A nivel mundial, en el 308. Gana un puesto entre las españolas; en el ránking mundial está en el 316. 7 Universitat Politécnica de Va- mantiene igual; en el ránking mundial está en el 426. EN BREVE Taller de reparación de pinchazos en bicicletas MÁLAGA :: A. MEDINA. La asociación ‘Ruedas Redondas’, que engloba a los ciclistas de Málaga, celebró ayer el taller ‘El arreglo de los inoportunos pinchazos y las distintas formas de solucionarlos’, en el Recinto Eduardo Ocón. El miembro de la asociación y experimentado ciclista, José Luis Luque, ofreció una demostra- UNIVERSIDAD Otras clasificaciones Fotografía de archivo de la fachada del Rectorado de la UMA. :: SUR ción práctica sobre las distintas formas de solventar un pinchazo en la cámara de aire de las ruedas, en la que se incluía la explicación de las técnicas y herramientas a usar en cada parte del proceso. La iniciativa forma parte de la tarea divulgativa que lleva a cabo la asociación en el área del ciclismo. Junto a estos talleres ofrecen información sobre seguridad vial, organizan rutas y realizan campañas reivindicativas de los derechos de los usuarios de este medio de transporte. Un momento del taller. :: Ñ. SALAS 29 Los indicadores que sirven a este estudio para medir la calidad de las universidades atienden a aspectos como el número de graduados o académicos con premio Nobel o medalla Fields –solo la Complutense de Madrid puntúa en el campo de graduados en este sentido–, cifra de investigadores altamente citados según Thompson Reuters, o el número de artículos publicados en revistas como en Science & Nature e indexados por el Science Citation Index-Expanded. Fuentes de la UMA señalan que conocer la situación de los ‘ranking’ se ha convertido en una herramienta muy útil para ver en qué aspectos debe mejorar la institución malagueña. En este sentido, los responsables de la UMA intentan tomar cada año las medidas oportunas para ir escalando posiciones en el afán de En el resto de ‘rankings’ de referencia, la UMA también mejora levemente. Según el ranking Scimago, que analiza la producción científica, la institución malagueña ocupa el puesto 21 a nivel nacional en el periodo 2008-2012, y en el 52 en el ámbito iberoamericano entre las más de 1.600 universidades estudiadas. En el ranking Leiden, referido también a la producción científica, la UMA se posiciona entre las diez primeras universidades españolas y la segunda en Andalucía. Destaca especialmente el área de Ciencias de la Tierra y del Medioambiente, en el que figura como la mejor universidad de España, y en el de Ciencias de la Vida, que se coloca en el séptimo puesto. Por otro lado, en el ‘ranking’ Webometrics, que elabora el CSIC, la UMA está en el escalón 14 de las universidades españolas. El segundo premio de la Lotería cae en Benamocarra Pasarela de mascotas en la plaza de la Constitución :: EFE. En el sorteo de la Lotería Nacional celebrado ayer, el segundo premio, dotado con 120.000 euros, fue para el 84.642, consignado en el despacho receptor 50.740 de Benamocarra y en la administración de loterías 2 de Rute (Córdoba). El primer premio, dotado con 600.000 euros, correspondió al 80.249, consignado en la administración de lotería número 1 de Paterna de Rivera (Cádiz). :: SUR. La plaza de la Constitución acogió ayer un adelanto de lo que será el próximo fin de semana la feria Mi Mascota, que se celebrará como cada año en el Palacio de Ferias y Congresos (Fycma). Ayer hubo en la citada plaza diversas actividades lúdicas como una pasarela animal, demostraciones de adiestramiento canino, exhibiciones de animales exóticos y charlas.
© Copyright 2025