de Prensa

Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante
Resumen
de Prensa
Calle Orense, 10
Tel. 965131400
Dpto. Comunicación
www.coepa.es
Impreso por Coepa Laura Lopez. Prohibida su reproducción.
PRECIO: 1,20 EUROS MARTES, 14 DE ABRIL, 2015 AVENIDA DEL DOCTOR RICO, 17 | DIRECTOR: JUAN R. GIL | AÑO 75 / III ÉPOCA | NÚMERO 11.113
www.informacion.es
Este diario utiliza
papel reciclado al 80,5%
ALICANTE
Autor de «El tambor de hojalata» P 45 y 46
LUTO EN LAS LETRAS HISPÁNICAS P 47
HOY GRATIS
Fallece Günter Grass, premio Nobel
de Literatura y Príncipe de Asturias
Muere el escritor uruguayo
Eduardo Galeano a los 74 años
El segundo de los cuadros
de la Santa Faz
Consiga también la bandera de balcón por 1,95€
PILAR CORTÉS
El Ayuntamiento
adelanta a los
niños de 10 años
los cursos contra
el consumo
de drogas
Alumnos de quinto y sexto de Primaria
entran por primera vez en la campaña
de prevención contra los estupefacientes P 3
El equipo blanquiazul
durante su ofrenda
ayer en el monasterio
de la Santa Faz.
El Hércules se encomienda a la Santa Faz
Jugadores y directiva cumplen con la tradicional ofrenda a la
Peregrina confiando en volver en junio con el ascenso a Segunda P 40
CEDIDA POR MONDO GALERÍA
El Ayuntamiento de Alicante ha
decidido anticipar a los niños de
 años, que cursan entre quinto
y sexto de Primaria, las campañas
El PP relega a la edil Romeu y al
director de la Cámara a puestos
de difícil elección en las Cortes
de prevención contra el consumo
de estupefacientes que hasta ahora se daban exclusivamente a
alumnos de Secundaria.
Comercio advierte de que el
complejo de Rabasa vaciará el
centro y los barrios de la ciudad
UN INFORME DE LOS TÉCNICOS MUNICIPALES CONCLUYE QUE EL PROYECTO
DE GRAN ÁREA CASI DUPLICA LA OFERTA COMERCIAL DE LA CAPITAL P 4
La fotografía de vanguardia
de Man Ray llega por
primera vez a Alicante
Cerca de medio centenar de las
imágenes del fotógrafo vanguardista Man Ray se podrán contemplar a partir del  de abril en la
sala L’Espai de Alicante. P 48
RAJOY ACUDE ESTE DOMINGO A ALICANTE PARA APOYAR
LA CANDIDATURA DE SÁNCHEZ ZAPLANA A LA ALCALDÍA
La candidatura del PP a las Cortes por la circunscripción de Alicante, aprobada ayer, deja toca-
dos a dos pesos pesados: la edil
García Romeu y el director de la
Cámara Carlos Mazón. P 12 y 13
PODEMOS UNO DE LOS CONSEJEROS CRÍTICOS GRABA UNA REUNIÓN
INTERNA AL DESCONFIAR DE LA DIRECCIÓN DEL PARTIDO P 15
Impreso por Coepa Laura Lopez. Prohibida su reproducción.
4 MARTES, 14 DE ABRIL, 2015
INFORMACIÓN
Alicante
Comercio advierte de que el complejo
de Rabasa vaciará el centro y los barrios
El informe técnico concluye que el proyecto casi duplica la superficie de centros comerciales existente y que es un «ataque
directo» al modelo de ciudad Sostiene que generará «un profundo desequilibrio» entre el casco urbano y la periferia
S. ESCRIBANO
El informe de los técnicos de la
Concejalía de Comercio sobre el
macrocentro comercial que impulsa el Consell en terrenos de Rabasa concluye que el proyecto generará un «profundo desequilibrio entre el comercio urbano y el
de la periferia» y además supone
«un ataque directo al modelo de
ciudad». Algo que, según los técnicos, puede provocar «el vaciamiento del comercio y de la vida
del centro y de los barrios». Un fenómeno que definen como «desertización de los centros urbanos».
Así lo señala el informe, en el
que se apunta que la superficie comercial alquilable en Rabasa ascendería a . metros cuadrados (sin tener en cuenta la
parcela destinada al parque científico en la que también se reserva un  de la edificabilidad a
usos comerciales). Comparan ese
dato con los . metros cuadrados de superficie bruta alquilable que, aseguran, suman los
centros comerciales existentes en
la ciudad. Así, apuntan que el
macrocentro de Rabasa equivaldría al  de la superficie de centros comerciales ya existente, casi
el doble. Y eso sin sumar el espacio comercial que se reserva en la
parcela destinada al parque tecnológico.
Estas son algunas de las conclusiones expuestas ayer ante el
Consejo de Comercio, presidido
por la edil del área Belén González, quien emplazó a los asistentes
–entre ellos comerciantes y representantes de algunos colegios
profesionales invitados— a una
reunión el miércoles en el que se
dará a conocer el contenido de los
informes técnicos municipales,
de la Universidad de Alicante y de
la Cámara de Comercio, cuyo comité ejecutivo se reúne hoy para
debatir sobre el ATE tras cuestionar su «exceso de oferta comercial» y su «indefinición».
Estas críticas fueron ayer compartidas por los representantes
del comercio. El presidente del Colectivo de Comerciantes por Alicante, Domingo Martínez, destacó el consenso generalizado de los
colectivos sobre la postura de
«Ikea sí, macrocentro no» y aseguró sentirse «decepcionado» con
el ritmo de los informes técnicos,
dado que confiaban en que ayer se
les trasladará «una información
más completa». Algo que también criticó el edil de EU, Daniel Simón.
Martínez destacó las intervenciones que abogaron por propiciar
Participantes en el Consejo de Comercio celebrado ayer en el Ayuntamiento de Alicante. HÉCTOR FUENTES
Los comerciantes cuestionan
la falta de mención a Ikea,
los datos sobre tráfico y la
viabilidad económica del plan
la ocupación de locales comerciales vacíos con la concesión de
licencias urbanísticas, también a
los aportes de otras áreas municipales sobre la «sobredimensión»
de algunas parcelas, la falta de espacios peatonales o la barrera
que suponen los grandes viarios
previstos en la actuación. Algo
que ya pusieron de relieve desde
Urbanismo e Imagen Urbana en
reuniones anteriores.
El representante de Facpyme,
Francisco Rovira, incidió en la indefinición del proyecto, en el que
como ya avanzó este diario no se
menciona la marca Ikea —se habla de un gran equipamiento comercial de relevancia regional
promovido por una gran marca renombrada a nivel internacional.
«A nosotros nos genera dudas»,
apuntilló Martínez. Por su parte,
Rovira mostró igualmente sus dudas sobre los accesos, la sostenibilidad económica del plan o los
datos sobre el empleo. Consideró
que los datos sobre afluencia están desfasados y cuestionó los
cálculos que realiza el plan sobre
la contaminación.
PARTICIPACIÓN
Ortiz cita a entidades
a una reunión
La empresa Alicante Avanza —
participada por Enrique Ortiz— ha
comenzado a enviar cartas certificadas a grupos políticos, instituciones y entidades ciudadanas (como
asociaciones de vecinos o de comerciantes) para citarles a una reunión
individualizada «con el fin de debatir los principales aspectos relacionados con el ATE y sus efectos previsibles». Así se recoge en la misiva
recibida por el grupo municipal de
Esquerra Unida, en la que se recuerda que estos encuentros forman parte de las obligaciones del
promotor dentro del proceso de
participación ciudadana. El portavoz de EU, Miguel Ángel Pavón, aseguró que asistirán para trasladar su
«oposición frontal» al proyecto por
razones jurídicas, urbanísticas, económicas y ambientales. Pavón exige que el proceso de reuniones no
se limite al listado de entidades que
realizó el Consell y que excluye a colectivos críticos como la Plataforma
de Iniciativas Ciudadanas, Facpyme
o Corazón de Alicante o Ecologistas.
Arquitectos, ingenieros y aparejadores expresan sus dudas
Los colegios profesionales
se incorporan al debate
sobre el ATE y cuestionan los
accesos, el tamaño y los usos
S. E.
El debate sobre el plan del macrocentro se ha ampliado a los colegios profesionales, que ayer fueron invitados al Consejo de Comercio por parte del área de Imagen Urbana, cuyo edil, Adrián
Santos, indicó que se está coordinando su participación en el pro-
ceso para consensuar las alegaciones al ATE y destacó que los
colectivos mostraron sus dudas
sobre la dimensión, los accesos y
los usos. Ayer asistieron los de Ingenieros de Caminos, Ingenieros
Industriales y Aparejadores y Arquitectos Técnicos. El de Arquitectos se excusó, pero su presidente, Antonio Maciá, mostró su
postura a preguntas de este diario
y cuestionó que un proyecto de
esa envergadura se plantee de
manera «aislada» y considera que
«no es un buen modelo de ciudad». Al respecto, cree que la dimensión de la superficie comer-
cial anexa a Ikea «no es beneficiosa» para una ciudad que ya tiene mucha oferta de centros comerciales.
Desde el Colegio de Ingenieros
de Caminos, Andrés Rico incidió
en la necesidad de conocer en
profundidad el proyecto, pero admitió haber detectado «carencias» y mostró sus dudas sobre los
accesos o el saldo real del empleo
que generará la actuación, para lo
que consideró necesario cuantificar el que se destruirá. Desde el
Colegio de Ingenieros Industriales,
Joaquín Solbes, apuntó que debe
valorarse el «tractor económico»
que puede representar la actuación y destacó que los municipios
que han apostado por un mayor
tejido industrial han afrontado
mejor la crisis. No obstante, cuestionó la superficie comercial y
consideró que el parque tecnológico debe ir en consonancia con la
Universidad. Mostró sus dudas
sobre los accesos y sobre la imagen de esta entrada a la ciudad. El
edil de Imagen Urbana indicó
que desde el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos también expresaron sus dudas sobre
la superficie que plantea el proyecto de Alicante Avanza.
Impreso por Coepa Laura Lopez. Prohibida su reproducción.
MARTES, 14 DE ABRIL, 2015 5
INFORMACIÓN
Alicante
Un momento de la jornada celebrada ayer en Casa Mediterráneo. HÉCTOR FUENTES
Turquía busca inversores en
las empresas de la provincia
Casa Mediterráneo organiza una jornada para explicar las oportunidades
de negocio de un país que mueve 40 millones de euros al año con Alicante
F. J. B.
Los consejeros comerciales de la
embajada de Turquía en España
animaron ayer a las empresas alicantinas a aumentar su presencia
en el país durante una jornada organizada por Casa Mediterráneo
bajo el epígrafe «Nuevas perspectivas de negocio en Turquía». Turquía anima a las empresas a invertir en un país que aspira ser la novena potencia del mundo en .
España es el quinto estado euro-
peo y del mundo en inversión con
un  del total de inversión extranjera. Entre los sectores con mayores oportunidades de negocio,
los ponentes destacaron el sector
agrícola y agroindustrial, materiales de construcción, manufacturas
y bienes de consumo, el transporte, logística y la distribución comercial, así como el tratamiento de
residuos industriales y la construcción. En estos momentos, el
balance comercial entre Alicante y
Turquía es parejo en importación
e inversión con un volumen de negocio de unos  millones de euros, básicamente por las exportaciones de calzado. «Es una cifra
menor pero que puede incrementarse y de ahí el sentido de celebrar
jornadas de este tipo para que los
empresarios pueda conocer de primera mano las posibilidades para
invertir», apuntó ayer Luis ToméAriz, técnico de comercio exterior
de la embajada de Turquía.
El aeropuerto bate su récord en marzo con
669.000 pasajeros, un 4,4% más que en 2014
Easyjet y Vueling inician
sus nuevas rutas con Roma y
Argel con los aviones al cien
por cien de ocupación
F. J. B.
El aeropuerto de Alicante-Elche
volvió a batir un récord el pasado
mes de marzo al atender a un total de . pasajeros, un ,
más que en  y la cifra más alta
de un mes de marzo en la historia
del aeródromo provincial. El Altet
ha cerrado el primer trimestre del
año con un total de .. pasajeros, casi un  más que el año
pasado gracias a la fidelidad del
turismo británico y la lenta pero
sostenida recuperación del tráfico nacional. En marzo este segmento creció un ,, superando los cien mil viajeros.
Respecto al tráfico internacional, en marzo se contabilizaron
. viajeros, un , más respecto a marzo del año anterior. Por
nacionalidades, los países con
más pasajeros registrados fueron
FGV convoca plazas para
maquinistas del tranvía
REDACCIÓN
La empresa pública Ferrocarrils
de la Generalitat (FGV) ha iniciado el proceso de constitución de
bolsas de empleo temporal para
los puestos de maquinista en Alicante; oficial de taller en Valencia
y factor de circulación en Alicante en sus explotaciones de Metrovalencia y el TRAM. Las bolsas se
constituirán mediante concursos
de méritos, estando prevista una
duración de las mismas de dos
años. Las bases de los concursos,
están disponibles en la página
web www.fgv.es, en el apartado La
Empresa/Trabaja con nosotros/Convocatorias , desde donde se podrá descargar el formulario de solicitud.
El plazo para presentar solicitudes y acreditar los requisitos y
méritos concluye el próximo día 
del presente abril.
el Reino Unido con . viajeros, seguido de Holanda con
., Noruega con ., Alemania con ., Bélgica con
. y Suecia con . viajeros. En relación al número de
operaciones, el aeropuerto gestionó . vuelos, un , por
ciento más que en marzo de .
El mes de abril ha supuesto, por
otro lado, el inicio de nuevas operaciones en la terminal como son
los vuelos con Argel (Vueling) y
Roma (Easyjet) que arrancan con
una ocupación del .
Impreso por Coepa Laura Lopez. Prohibida su reproducción.
6 MARTES, 14 DE ABRIL, 2015
INFORMACIÓN
Alicante
Gobierno y Consell disparan a 450
millones el coste del Júcar-Vinalopó
Las obras del postrasvase para repartir el agua y un nuevo embalse que no sirven para nada por
el bloqueo jurídico que sufre la llegada del caudal desde Valencia elevan la factura en 50 millones
F. J. BENITO
El Ministerio de Agricultura y la
Generalitat acaban de firmar un
nuevo capítulo negro en la historia del trasvase Júcar-Vinalopó al
hacerse público que la infraestructura entregada a la Junta Central de Usuarios para distribuir el
agua a una parte de los regantes ha
costado  millones, lo que eleva
la factura total hasta los  millones de euros que, hoy por hoy, siguen en el cubo de la basura, ya
que no sólo sigue bloqueado el
trasvase por la falta de calidad del
agua, sino que ahora el Gobierno
pretende que los agricultores paguen un peaje de , millones de
euros al año (, euros/m) por
recibir los caudales de la solución
«parche». Se trata de los  hm
que llegarán desde el embalse de
Alarcón para los municipios de
l´Alacantí que dejen así de extraer
el agua de los acuíferos del Vinalopó. El dinero iría a engrosar las
arcas de los regantes de Valencia
(. euros); la Confederación
Hidrográfica del Júcar (.) y
las
compañías
eléctricas
(.), algo que rechazan los
usuarios de Alicante.
Todo sigue, no obstante, en el
aire, porque la Junta Central se
niega a suscribir un protocolo en
vez de un convenio, tal como pretende ahora el Ministerio de Agricultura, al entender que se trataría
de un pliego de intenciones sin
ningún valor jurídico. La situación se agrava por momentos, ya
que aunque de momento las necesidades de riego se han aliviado
tras las últimas lluvias, los agricultores sólo tienen reservas hasta
junio. A partir de ahí se encenderán todas las alarmas al peligrar el
regadío de la uva de mesa, uno de
los cultivos más rentables de la provincia. El invierno fue frío y seco al
recogerse una media de  litros
por metro cuadrado de lluvia en la
provincia, un  menos que la
cantidad considerada normal por
la Agencia Estatal de Meteorología.
Breves
FONTCALENT
UPyD reclama el control
de la contaminación
«Existen una gran cantidad de
industrias instaladas en Fontcalent, lo que hace que lo más razonable sea declarar la zona saturada de ese tipo de instalaciones
que contaminan». El concejal y
portavoz de UPyD, Fernando Llopis, propondrá en el próximo pleno municipal la instalación de
«medidores permanentes para el
control de la contaminación ambiental en la zona. Se debería garantizar que todos los alicantinos
que viven allí respiran un aire adecuado en sus casas, colegios y
centros de salud», dijo. V. B.
ALTA VELOCIDAD
Recorte de 70 minutos
del viaje en tren a Galicia
Agricultores y técnicos observan la toma de Cortes de Pallás cuyo mantenimiento ha costado ya 3 millones.
Agricultura pretende ahora que
los agricultores paguen un peaje
de 1,3 millones a Valencia por el
agua potable para consumo
Los regantes de la provincia ya
dejaron plantada a la ministra de
Agricultura, Isabel García-Tejerina,
a finales de marzo cuanto tras meses de ninguneo y promesas incumplidas, les citó a una reunión
en Madrid para la firma de un
protocolo en el que se establecieran las condiciones del nuevo Júcar-Vinalopó, un trasvase en el
que ya no figura la toma del agua
de Cortes de Pallás y en el que que-
daría establecido el envío mixto de
agua para regar arbolado desde el
Azud de la Marquesa y un caudal
de  hm desde el pantano de
Alarcón para el abastecimiento de
l´Alacantí vía Canales del Taibilla.
La falta de fechas para la ejecución
de un trasvase que debía haber estado cerrado y operativo el pasado
enero y la defenestración de la
toma de Cortes han dejado herida
de muerte una inversión de  millones de euros y, lo que es peor,
bajo mínimos la moral de los agricultores que sólo tienen agua para
riego hasta el mes de junio.
Paralelamente, a las obras del
postrasvase, la Conselleria de Hacienda ha habilitado una partida de
. euros para construir una
tubería que conecte el trasvase
con el nuevo embalse de la Cuesta, en Villena, que se va a quedar,
si nadie lo remedia, como la infraestructura que regule del agua
que llegue desde Cullera ante la falta de voluntad política y económica
para arreglar San Diego. Un embalse, que, además, aparece ahora sobredimensionado para los 
hm que llegarán a Villena del Júcar. Inicialmente se concibió para
 hm al año, pero, finalmente se
ha quedado en  hm y captados
además en dos fuentes diferentes.
Los  hm para la agricultura en
Cullera y otros  hm para abastecimiento urbano en Alarcón.
La ministra de Fomento, Ana
Pastor, anunció ayer que el próximo sábado entrará en servicio el
nuevo tramo de Alta Velocidad
que conectará Vigo con A Coruña
y permitirá reducir el tiempo de
viaje en tren en unos  minutos.
Una infraestructura que beneficiará al Alvia que circula durante
el verano entre Alicante y A Coruña los domingos. La puesta en
marcha de este corredor Atlántico del AVE ( kilómetros) es el
primero de los mil kilómetros de
AVE que se pondrán en servicio
este año y acercarán Alicante en
AVE a Castilla-León. F. J. B.
FORMACIÓN
Emergencias sanitarias
en la FP de Cruz Roja
El Centro de FP de Cruz Roja en
Alicante incorpora el curso que
viene el nuevo ciclo de grado medio de Técnico en Emergencias
Sanitarias. Capacitará al alumnado para la conducción y manejo
de transporte sanitario, necesario
para ambulancias de clase B y C.
Empieza con  plazas privadas
pendientes del concierto, a partir
de septiembre, y la inscripción ya
se puede realizar a través de la
web de Cruz Roja Española, la página: cruzroja.es. V. B.
Impreso por Coepa Laura Lopez. Prohibida su reproducción.
20 MARTES, 14 DE ABRIL, 2015
INFORMACIÓN
Provincia
La escasez de lluvias incide en el
calibre de esta fruta, que aunque
será mucho más pequeña se prevé
que, la que se salve, sea muy rica
El ingeniero de la Cooperativa Agrícola de Callosa, ayer, junto a algunos de los nísperos que ya se están empezando a recoger. DAVID REVENGA
Los cambios de temperatura
echan a perder un millón de kilos
de nísperos en la actual campaña
El calor de finales de marzo arrasó gran parte de la cosecha mientras que el frío de los últimos días ha retrasado
la maduración del fruto y la recogida Calculan que la producción se reduzca un 10% en relación al pasado año
Callosa d’en Sarrià
SERGIO ILLESCAS
Con los nísperos el que manda
es el «tío Lorenzo», como así
como tienen bautizado los agricultores al sol. El delicado cultivo de este fruto parece no ser muy
amigo de los cambios de las temperaturas. Por eso, la inestabilidad térmica que se ha vivido en
las últimas semanas tanto en la
comarca como en el resto de España, no han jugado a favor del
desarrollo del níspero, hasta el
punto de que sus productores ya
barajan unas pérdidas de más de
un millón de kilos.
Las razones son varias. Según el
ingeniero de la Cooperativa Agrícola de Callosa d’En Sarrià, Esteban Soler, el calor «casi veraniego»
que se vivió en la zona a finales de
marzo, donde se alcanzaron temperaturas de hasta  grados,
«quemó muchas de las frutas que
tenían una fase de crecimiento
con una pulpa bastante desarrollada.
El sol también manchó la piel
de muchas de ellas. Hemos tenido que tirar una gran cantidad de
estos nísperos dañados por el calor», precisa el experto, que también recuerda que los vientos de
febrero perjudicaron muchos cul-
tivos, sobre todo los que no estaban tapados con malla. Asimismo,
otro de los factores que tampoco
han sumado para iniciar con buen
pie la campaña ha sido el frío
que ha regresado a la comarca en
los últimos días. «El níspero suele recogerse con un calor más
propio del mes de abril. Este mal
tiempo ha provocado que se retrase el proceso de maduración de
las frutas y, por tanto, el comienzo de la recogida. Tendremos que
esperar a mayo para arrancar en
serio. Calculamos que esta tardanza provoque la pérdida de un
 de producción con respecto
a », advierte Esteban Soler,
que acaba la enumeración de inclemencias con la de la sequía,
que viene sufriendo la Marina
Baixa desde hace algo más de un
año. «No llueve ni una gota en Callosa y aunque eso ayudó en enero a que los nísperos florecieran
de una manera excelente, al no
haber caído nada tras el invierno,
el calibre será mucho menor al del
año pasado, que ya fue en declive con respecto a », argumenta Soler.
Eso sí, como dato positivo, el ingeniero de esta cooperativa callosina advierte de que las frutas
que se salven de todos estos problemas «estarán riquísimas y se-
rán de primera calidad. El níspero que se está recolectando en estos momentos tiene mucho más
azúcar. Cuando llueve engorda y
se disuelve la sacarosa. Por eso se
dice que la fruta de secano es
mejor que la de regadío. Los que
queden van a tener un sabor espectacular. El problema es que a
los agricultores, de cara a la venta, lo que les vale es el tamaño»,
afirma el experto.
Los trabajos de recogida, por
tanto, en estos momentos, se están realizando en mucha menor
medida que en otras campañas
durante estas fechas. Soler admite que llevarán sólo un  recolectado de la producción total.
El director gerente de la Cooperativa Agrícola, Andrés Llorca,
recuerda que el año pasado tampoco fue demasiado bien debido
a la escasez de agua. En ,
solicitaron al Ministerio que rebajará el módulo fiscal que va ligado a esta actividad, que de normal está situado en un  de
IRPF. En  consiguieron que se
redujera a un , y el año pasado, con el apoyo de la Conselleria, solicitaron un , permanente, aunque sólo les dio el
«ok» para una temporada. «Este
año hemos vuelto a demandarlo
porque, como vamos comprobando en las últimas campañas,
es un tipo de cultivo muy delicado y para mantenerlo necesitamos
el apoyo fiscal del gobierno central», recalca el director gerente,
además de reseñar que ya han enviado varias cartas al Ministerio de
Agricultura.
Más ventas en Oriente Medio
Andrés Llorca explica que para
este año han aumentado la previsión de ventas con Estados Unidos, un mercado muy interesado
en este tipo de fruta, según los datos que él maneja. «Comenzamos
a incrementar las relaciones el
año pasado, cuando el dólar estaba más bajo», detalla. También
están estableciendo más conversaciones con importadores de
Oriente Medio. Sobre todo, según
Llorca, con empresarios de países como Arabia Saudí.
El campo de la Vega se juega 33 millones en la próxima cosecha
Pimiento, lechuga y
melón se posicionan como
los tres productos con
posible mayor rentabilidad
MIGUEL A. RIVES
Las lluvias registradas durante las
últimas semanas auguran buenas
cosechas de primavera y verano en
la Vega Baja y su valor podría alcanzar los  millones de euros. Los
agricultores de la comarca prepa-
ran ya los campos para sembrar los
cultivos estrella de esta temporada,
que muy posiblemente volverán a
estar encabezados por el pimiento,
la lechuga y el melón, que el pasado año presentaron un margen de
beneficios de casi  millones. Desde la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Alicante se
muestran optimistas con las perspectivas económicas, pero recuerdan que la buena marcha de las cosechas dependerá, como siempre,
de la disponibilidad de agua y de las
condiciones climatológicas.
Mientras los agricultores todavía
recogen los últimos brotes de alcachofas, brócoli o limones, que han
sido las variedades más rentables de
otoño-invierno, los productores
planifican y empiezan a plantar ya
las próximas cosechas con un ojo
puesto en el cielo y otro en la tierra.
Tal y como recuerda el presidente
provincial de Asaja, Eladio Aniorte,
la climatología de las próximas semanas marcará el desarrollo de los
periodos de floración, que precisan
LOINO
Buena cosecha de alcachofas.
que no haya subidas bruscas de
temperaturas y que el termómetro
vaya ascendiendo de forma gradual para que los cultivos maduren
de forma óptima y alcancen una calidad que garantice un buen precio
de venta.
Los últimos datos de Asaja apuntan que el pimiento fue el producto de primavera-verano que obtuvo
un mayor valor económico en la
Vega, con .. euros mediante una superficie plantada de
 hectáreas y una producción total de . toneladas. Le siguió la
lechuga con un valor de ..
euros,  hectáreas y . toneladas. Y el tercero, los melones.
Impreso por Coepa Laura Lopez. Prohibida su reproducción.
INFORMACIÓN
MARTES, 14 DE ABRIL, 2015 27
ECONOMÍA
CORREO ELECTRÓNICO
[email protected]
Gómez Bermúdez mantiene que CAM y FGD
pueden actuar contra la excúpula de la caja
El magistrado contradice el criterio del tribunal que absolvió al exdirector general Roberto López Abad y al expresidente de la
comisión de control Juan Ramón Avilés y sostiene que la Fundación y el Fondo están legitimados para ejercer como acusación particular
MERCEDES GALLEGO
Aún no se ha dicho la última palabra sobre la legitimidad de la
Fundación CAM y del Fondo de
Garantía de Depósitos (FGD)
para actuar contra los antiguos
gestores de la caja de ahorros.
Frente al criterio del tribunal de
la sección cuarta de la Audiencia
Nacional, que resolvió con una
absolución el primer proceso por
la gestión de la entidad que llegaba a juicio tras apartar a la acusación particular (que se ejercía en
nombre de la Fundación y del
Fondo) al sostener que no estaba
legitimada para actuar contra la
excúpula de la caja, el magistrado
Javier Gómez Bermúdez, instructor de todos los procedimientos
en los que se ha dividido la acción
penal contra los exresponsables
de la CAM, mantiene que tanto la
Fundación como el Fondo tienen
legitimidad para emprender acciones contra los exgestores de la
caja.
El magistrado hace esta afirmación en respuesta a un recurso
presentado por el exdirector general de la caja Roberto López
Abad, al que posteriormente se
adhirió quien fuera su hombre de
confianza para temas inmobiliarios, Daniel Gil, contra la decisión
del magistrado de abrir dos nuevas causas para investigar «pelotazos» que financió la CAM así
como las relaciones de la caja con
la promotora alicantina Hansa
Urbana. Unos procesos con los
que tanto López Abad (absuelto
en esta primera vista al igual que
el expresidente de la comisión de
EL FISCAL
«Lo que importa
es el delito que
se investiga»
El magistrado Javier Gómez Bermúdez en una imagen de archivo. RAFA ARJONES
El juez recuerda que existen
autos de la sección tercera de
la Audiencia Nacional que
ratifican la legitimación
La resolución tumba la
pretensión de López Abad y
Gil de cerrar los dos nuevos
procesos por los negocios de TIP
control Juan Ramón Avilés) como
Daniel Gil suman dos nuevas imputaciones a las que ya arrastran.
Gómez Bermúdez no sólo resuelve aceptar la legitimación
sino que recuerda la existencia de
varios autos de la sección tercera
de la Audiencia Nacional que ratifican este mismo criterio.
Una postura que choca contra la
del tribunal presidido por la magistrada Teresa Palacios que juzgó la primera pieza de la CAM y
para el que ni la Fundación ni el
FGD pueden considerarse «ofendidos» por los hechos que se enjuiciaban: el pago de dietas a través de la filial inmobiliaria de la
caja y la concesión de préstamos
a Avilés. Según exponía la sala en
la sentencia, la Fundación es la heredera de la Obra Social de la enti-
dad mientras que el negocio financiero fue segregado al Banco
CAM, que más tarde fue adjudicado al Sabadell, quien, en su opinión, podría considerarse perjudicado. En cuanto al Fondo de Garantía, la resolución señalaba que
su entrada en el accionariado del
Banco CAM –le inyectó . millones para recapitalizarlo antes de
su adjudicación al Sabadell por un
euro– se produjo después de los
hechos denunciados, por lo que
tampoco tendría legitimación
para actuar.
En el mismo auto en el que Gómez Bermúdez mantiene su crite-
En respuesta al recurso presentado por los exdirectivos de la CAM
mantiene el fiscal que «el concepto
de legitimación es ajeno al procedimiento penal cuando el objeto del
mismo es la persecución de delitos
públicos. Teniendo en cuenta que el
auto impugnado (por el que se inician dos nuevos procedimientos sobre los negocios de la filial inmobiliaria de la CAM) menciona la posible comisión de un delito de apropiación indebida, resulta instrascendente si la persona que ha solicitado su incoación (en alusión al
Fondo de Garantía de Depósitos)
puede ser o no perjudicada por el
mismo». M.G.
rio sobre la legitimación del Fondo y de la CAM, el magistrado tumba también la pretensión de los recurrentes de no seguir adelante
con estos dos nuevos procedimientos por no considerar los hechos constitutivos de delitos. Para
el instructor, es suficiente con los
indicios que existen en este momento para mantener la abierta la
investigación.
El juez explica también que con
la separación en piezas de esta instrucción (que se centra en los negocios de la filial inmobiliaria de la
caja, TIP) busca no producir dilaciones indebidas.
INFORMACIÓN
Cepyme alega su derecho a la libre expresión
para recurrir su posible expulsión de Coepa
Cristóbal Navarro niega
que incumpliera el deber de
confidencialidad o que dañara
la imagen de la patronal
D. NAVARRO
El presidente de Cepyme, Cristóbal Navarro, no considera que haya
dañado «gravemente la imagen de
Coepa» al criticar a sus máximos dirigentes o al recurrir a los tribunales para defender sus posiciones y,
en cualquier caso, cree que le asiste el derecho constitucional a la «libre expresión» y a la «tutela judicial»
para hacerlo. Ésos son los dos principales argumentos que el presi-
dente de las pymes alicantinas han
incluido en las alegaciones contra
el expediente abierto por Coepa a
su organización y que podría acabar con la expulsión de la misma de
la patronal provincial.
Igualmente, Navarro niega que
haya faltado al deber de confidencialidad que impide a los miembros
del comité de Coepa hablar sobre las
discusiones que han tenido lugar en
dicho órgano y exige a los dirigentes de la patronal que demuestren
sus acusaciones o, al menos, le dejen probar que son falsas. Por ello reclama también la apertura de un periodo de presentación de pruebas en
el que, además, se llame a prestar declaración a los implicados en las dis-
El presidente de las pymes exige
la apertura de un periodo para
presentar pruebas y pide que
declare el conseller Buch
tintas informaciones periodísticas en
que Coepa basa su expediente para
aclarar el origen de las mismas. Entre ellos, al conseller de Economía,
Máximo Buch. De lo contrario, asegura, se estaría causando indefensión.
Se trata del enésimo enfrentamiento entre los actuales dirigentes
de Cepyme y los de Coepa, que incluso han promovido un cambio de
estatutos para dejar a Navarro fue-
ra del comité directivo de la organización y evitar, así, las voces críticas.
Ante esta decisión, el presidente de
las pymes decidió emprender una
batalla judicial para exigir la revocación de dichos estatutos y Coepa
ha aprovechado su reflejo en los medios de comunicación para argumentar que Cristóbal Navarro estaba «dañando» la imagen de la patronal al darle difusión al asunto y,
en consecuencia, le ha abierto un expediente de expulsión, también al
amparo de los nuevos reglamentos.
Navarro considera, sin embargo,
que no se ha dañado a Coepa y que,
en todo caso, lo que se ha hecho es
criticar a sus dirigentes, no a la propia organización.
Cristóbal Navarro.
Impreso por Coepa Laura Lopez. Prohibida su reproducción.
28 MARTES, 14 DE ABRIL, 2015
INFORMACIÓN
Economía
El Sabadell cubre
la ampliación antes
de lo previsto con
la ayuda de sus
grandes accionistas
Los magnates sudamericanos
David Martínez y Jaime Gilinski
y la familia Lara mantendrán
su peso en el accionariado
bre el capital era algo más reducido, del . En la anterior ampliación, la de , el banco ya
consiguió que casi tres cuartas
partes de los antiguos preferentistas suscribieran nuevos títulos.
Aunque la operación no se cerrará formalmente hasta el próximo viernes, el Sabadell ya tiene
garantizado el éxito de la ampliación de capital que lanzó para
reunir el dinero necesario con el
que comprar el banco británico
TSB. Según fuentes del mercado,
la demanda de títulos del grupo
catalán ya superaba ayer los .
millones de euros ofertados gracias, entre otras cosas, al respaldo
de sus máximos accionistas, que
muestran así su apoyo a los planes de internacionalización de la
entidad.
De esta forma, tanto el magnate colombiano Jaime Gilinski, como
el mexicano David Martínez habrían decidido suscribir la ampliación para mantener su actual
peso en el accionariado –cada uno
de ellos posee alrededor de un 
del capital del Sabadell, lo que significa que habrán desembolsado
unos  millones entre ambos–,
una opción que también habría to-
mado la familia Lara (Planeta),
que posee alrededor del , de
acuerdo con las mismas fuentes.
No obstante, los grandes accionistas no son los únicos que han
respaldado mayoritariamente la
operación, también el comportamiento de los pequeños inversores
ha cumplido con creces las previsiones del banco presidido por Josep Oliu. En el caso de la denominada territorial SabadellCAM –que
abarca la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares–, el banco ha
logrado su objetivo de mantener el
peso de esta zona dentro de la estructura accionarial del grupo, lo
que significa que la mayoría de los
clientes que tenían títulos han
comprado nuevas acciones.
Tras el canje que se realizó a los
antiguos preferentistas de la CAM,
la territorial dirigida por Jaime
Matas aportaba aproximadamente
un  de los accionistas del banco –lo que suma unos . inversores– aunque, al tratarse de
pequeños ahorradores, su peso so-
Remontada en Bolsa
La noticia de que el Sabadell había
conseguido cubrir la ampliación
antes de tiempo provocó una revalorización casi inmediata de sus
acciones hasta el punto de que el
banco catalán lideró la subida del
Ibex  al sumar un ,. No obstante, a pesar de que en el mercado ya se da por descontado el éxito de la operación, habrá que esperar hasta el viernes para conocer las cifras definitivas. Será ese
día, por ejemplo, cuando se asignen los derechos que no hayan
sido utilizados ni vendidos por sus
actuales propietarios, aunque se
espera que la cifra sea muy baja.
El banco utilizará este dinero
para adquirir el  del banco británico TSB, cuyo coste total ascenderá a unos . millones.
Tras esta compra, el Sabadell ya
tendrá más del  de sus negocio
en el extranjero, donde también
está en Estados Unidos y Mexico.
La Fiscalía apoya el
archivo de la causa
contra Spottorno por
las tarjetas opacas
La CNMV advierte
sobre una firma de
inversión con sede
en l’Alfàs del Pi
Hacienda ya paga
las nuevas ayudas
familiares a 106.000
contribuyentes
Patronal y sindicatos
se reúnen de nuevo
para desatascar el
acuerdo salarial
Jornada en la
Cámara de Comercio
sobre el sector de
las franquicias
EFE MADRID
EP MADRID
EFE MADRID
EP MADRID
REDACCIÓN
La Fiscalía Anticorrupción ha
apoyado archivar la causa de las
tarjetas opacas contra de Caja Madrid el exjefe de la Casa del Rey
Rafael Spottorno al considerar
que no se le puede atribuir delito
alguno por no haber sido administrador de la entidad y, por tanto, no haber tenido capacidad de
decisión sobre la misma. El fiscal
sigue así el criterio que ya estableció respecto a los directivos
Carlos Vela, Ricardo Morado y
Juan Astorqui, que como Spottorno no pertenecieron al consejo de
la caja y, por tanto, no ejercieron
función de administradores.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido de cinco entidades que no
figuran inscritas en el correspondiente registro de la Comisión y,
por tanto, no están autorizadas
para prestar servicios de inversión. Una de ellas tiene su sede en
la localidad alicantina de l'Alfàs
del Pi y opera con la denominación Runshine Invesment Services Europe S.L. (www.riseurope.com). Las otras son Aston Markets; Ethika Global Consulting,
S.L.U.; Stock Manager Worldwide IB, S.L. y Tax Strategies United
Tax Strategies.
Hacienda ha pagado ya cerca de
. solicitudes por cobro anticipado de los denominados cheques familiares, según la Agencia
Tributaria, que recuerda que se
trata de las nuevas deducciones
del IRPF que incorpora la reforma
fiscal para el apoyo a la familia. Estas deducciones, que pueden cobrarse de forma anticipada a razón de  ó  euros al mes, se
refieren a las familias numerosas,
a las monoparentales con dos hijos a cargo y a los pensionistas y
desempleados que tengan ascendientes o descendientes con alguna discapacidad a su cargo.
Los secretarios generales de CC
OO y UGT, Ignacio Fernández
Toxo y Cándido Méndez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan
Rosell y Antonio Garamendi, volverán a verse las caras hoy para intentar desatascar el pacto salarial
para el periodo -. El estado de las negociaciones no invita
al optimismo, puesto que los empresarios siguen reclamando contención salarial –hablan de una subida del , en  y un , en
– mientras que CC OO y UGT
piden un incremento del , si el
PIB crece entre el , y el  en
 y un  para el siguiente año.
La Cámara de Comercio de Alicante acoge mañana, a partir de
las . horas, una jornada sobre
las posibilidades de negocio que
ofrece en estos momentos el sector de la franquicia y que contará
con la presencia de la directora
del certamen Expofranquicia,
María Valcarcel; de Rubén Calleja de Expande Negocio; y del delegado de la firma Equivalenza en
la Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares, David Bonache.
El acto está organizado por la Institución Ferial de Madrid (Ifema),
sede del citado certamen especializado en el sector.
La demanda de títulos superaba ayer, cinco
días antes del cierre de la operación, los 1.600
millones de euros previstos La entidad también
sobrepasa ya sus objetivos en la Comunidad
DAVID NAVARRO
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu. INFORMACIÓN
ELPMUNDO
42 EL DERBI DEL MIEDO. Ancelotti y Simeone,
40 MÁQUINAS DE MATAR. Científicos reclaman a la
conservadores antes de la cita en el Calderón
ONU que prohíba el uso de soldados robóticos
ALICANTE
MARTES 14 DE ABRIL DE 2015.
AÑO XXV. NÚMERO: 9244.
PRECIO: 1,40 G
La libertad no puede subsistir entre corruptos (Edmund Burke) Venezuela dio inmunidad para
blanquear dinero en Andorra
La Policía del Principado afirma que Tulio Antonio
Hernández Fernández y Gabriel Ignacio Gil Yáñez
realizaban transferencias multimillonarias en
metálico utilizando pasaportes y valija diplomática
Eran asesores de Nelson Merentes, ex ministro de
Economía, y su documentación fue tramitada por
el jefe de la Secretaría de Presidencia de Chávez.
Antes estuvieron en prisión por narcotráfico y robo
Fabra renueva
el 70% de
las listas con
gestos para la
‘paz’ en el PP
Da cobijo a todo su ejecutivo
autonómico y acepta casi
todas las peticiones de los
‘barones’ provinciales
VALENCIA
El comité regional de listas del
PP aprobó ayer unas candidaturas a las Cortes Valencianas que
cumplen con las exigencias de
renovación: el 70% de los diputados no repite. Fabra ha dado
cobijo a su Gobierno y aunque
se ha intentado borrar todo signo de campismo aún persiste su
herencia. Con las concesiones a
los barones provinciales, Fabra
ha preferido garantizarse la paz
ALICANTE PÁGS. 2 A 4
interna.
CONSORCIO IBEROAMERICANO
DE PERIODISTAS DE INVESTIGACIÓN
Salvoconductos de lujo para blanquear dinero en Andorra. Venezuela tramitó pasaportes diplomáticos a
funcionarios vinculados con su Ministerio de Economía y Finanzas,
permitiendo el uso de valijas para
transferir dinero a cuentas abiertas
en la Banca Privada d’Andorra
(BPA). Así lo revela un informe del
grupo antiblanqueo de la Policía andorrana, realizado entre los años
2010 y 2012. La citada investigación,
bautizada con el nombre de Opera-
Un monitor y dos
jóvenes turcos
discapacitados
mueren ahogados
en Marbella
Z La detención del
ex jefe antidroga de
Venezuela destapó
la investigación
PÁGINA 39
ción Crudo, advierte de que estas
personas utilizaron la entidad y su
filial en Panamá para legitimar
grandes cantidades de dinero producto de operaciones sospechosas.
El informe policial, de más de 150
folios, implica a dos funcionarios
del departamento que dirigía Nelson Merentes –ministro de Economía venezolano desde 2004 a 2008–.
Se trata de Tulio Antonio Hernández Fernández y Gabriel Ignacio Gil
SIGUE EN PÁGINA 26
Yánez.
EDITORIAL EN PÁGINA 3
CULTURA
El tambor
de Alemania
NUEVO DESENCUENTRO EN BARCELONA
Mariano Rajoy y Artur Mas plasmaron ayer en Barcelona,
con motivo de la cumbre de la UE, sus dos visiones antagónicas de una misma realidad. Mientras el presidente del
Penas leves a la red
de extorsión de ETA
gracias al chivatazo
Sólo dos acusados, condenados a 2 años y medio y 4 años
de cárcel por colaboración y pertenencia a banda armada
MANUEL MARRACO MADRID
La Audiencia Nacional saldó ayer
con dos condenas menores la investigación sobre la trama de extorsión
etarra del bar Faisán que recibió el
chivatazo policial. La sentencia es la
consecuencia de aquel soplo, que según los investigadores impidió arrestar por sorpresa a los miembros de la
red e incautarse de documentos inSIGUE EN PÁGINA 6
criminatorios.
EDITORIAL EN PÁGINA 3
ANDREU DALMAU / EFE
Muere el Nobel Günter Grass,
patriarca de las letras europeas
Gobierno dio la bienvenida a los asistentes a la «ciudad
española», Mas aprovechó el escaparate para realizar
una nueva reivindicación nacionalista.
PÁGINA 4
La voz crítica de
América Latina
El escritor uruguayo Eduardo
Galeano fallece a los 74 años
MOTOR
La fábrica de
ideas de Seat
ALICANTE
ECONOMÍA
Contrataciones
ilegales de
personal en
el Puerto de
Alicante
ALICANTE
La Autoridad Portuaria de Alicante utilizó su Fundación, al
menos hasta el año 2011, para
emplear a trabajadores de forma fraudulenta a través de la
firma de convenios entre las
dos entidades. El Puerto se saltó la ley para contratar, al margen de toda legislación laboral,
a quien quiso, según una auditoría realizada por la Intervención General del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda. Las contrataciones
carecían de los mínimos requisitos de méritos, capacidad y publiPÁGINA 11
cidad.
EL MUNDO
MARTES 14
DE ABRIL
DE 2015
INTERNET: www.elmundo.es/alicante
CORREO: [email protected]
TWITTER: @elmundocv
Fabra renueva el 70% de las listas
con gestos para apaciguar el PP
Cobija a todos los consellers,
con Moragues (3), Català (4)
y Santamaría (11) por Valencia
y Máximo Buch (4) por Castellón
VALENCIA
El Grupo Parlamentario Popular sufrirá un importante vuelco en sus caras tras las próximas elecciones autonómicas. El comité regional de listas aprobó ayer las candidaturas
para las tres provincias, en la que
destaca una importante renovación.
Apenas el 30% de los diputados
queformaron parte de las listas hace
cuatro años lo harán ahora, si bien
es cierto que la gran mayoría se han
ido quedando por el camino, fruto
del avance de las investigaciones ju-
Sitúa a Domínguez (13) como
gesto a Barberá y a Betoret (10)
como cesión a Rus, que coloca
a otros en puestos más alejados
diciales en distintos casos de corrupción.
Alberto Fabra ha sacado adelante
unas listas en las que destaca, por
encima de todo, la protección de todo su equipo de gobierno. El mayor
premio, para el titular de Hacienda,
Juan Carlos Moragues, número tres
de la lista por Valencia, por delante
Liquida casi todos los restos
del campismo, aunque
promete a Antonio Clemente
plaza de senador territorial
de María José Catalá (4), que será la
cuarta, Manuel Llombart (7) o Luis
Santamaría (11). Al conseller de
Economía, Máximo Buch, le ha tocado ubicarse en el puesto número
cuatro de la lista por Castellón.
Fabra, no obstante, ha hecho importantes concesiones a los distintos
barones del partido, como gesto pa-
Rajoy dará su apoyo a Sánchez Zaplana
el domingo en una visita a Alicante
ra tratar de mantener la paz interna.
Así, por ejemplo, uno de los veteranos de Rita Barberá, Miquel Domínguez, ocupará el 13º puesto de la
candidatura por Valencia, mientras
que Vicente Betoret, hombre de Alfonso Rus, será el décimo. Otras de
las propuestas de Rus ocuparán
puestos más allá del 25, con opciones de entrar siempre que se mantenga el gobierno. En Castellón, Javier Moliner coloca a alcaldes que
dejarán de serlo en Benicarló, burriana o Almassora.
PÁGINAS 2 A 4
ORIHUELA
Críticos del PP,
al 24M bajo
otras siglas
nacionales
Ferrando anuncia que
tendrá especial atención
por la costa y pedanías
PÁGINA 8
EDUCACIÓN
La evaluación
de tercero sólo
considerará la
lengua vehicular
PÁGINA 10
FORMACIÓN
La Comunidad
es la tercera
autonomía en
títulos de FP
PÁGINA 10
EL MUNDIAL DE LANZAMIENTO DE HUESO DE DÁTIL, LEJOS DEL RÉCORD
Como es habitual, el Huerto de la Cuerna de Elche se convirtió ayer en el escenario de la séptima edición del Campeonato Mundial de Lanzamiento de
Hueso de Dátil. Demetrio López, con una marca de 8,80 metros, se alzó con
MANUEL LORENZO
el primer premio, si bien se quedó lejos del récord de la prueba, que desde
2011 sigue establecido en los 12,90 metros. Francisco Tomás Gómez posee el
récord vigente.
PÁGINA 16
Ortiz mueve ficha: pide reunirse con Valor y
con toda la oposición para hablar sobre Ikea
Los técnicos municipales avisan de que la ATE aumentará de golpe un 74% el suelo comercial de la ciudad
ALICANTE
La empresa Alicante Avanza, promotora de la llegada de Ikea y su
macrocentro comercial a la ciudad,
quiere reunirse con varias entidades
y partidos políticos para informar
sobre su proyecto. En concreto, ayer
recibieron cartas todos los partidos
políticos en el Ayuntamiento, empezando por el equipo de Gobierno
(PP) y acabando por la oposición
(PSOE, EU y UPyD). El movimiento
de la empresa, participada casi en
exclusiva por Enrique Ortiz, se produce en un momento de gran recha-
zo al proyecto de gran superficie
presentado por Alicante Avanza. De
hecho, ayer varios colegios profesionales consideraron que la ATE es
PÁGINA 6
desmesurada.
6
EL MUNDO. MARTES 14 DE ABRIL DE 2015
i
ALICANTE CIUDAD
Ortiz contraataca: pide reunirse
con Valor para hablar de Ikea
Alicante Avanza inicia una ronda de contactos con entidades y partidos políticos (PP, PSOE,
EU y UPyD) para informar de la ATE / El plan aumenta un74% el suelo comercial de la ciudad
SERGIO SAMPEDRO ALICANTE
La empresa Alicante Avanza ha solicitado entre los días 20 y 23 de
abril reuniones con el equipo de
Gobierno del Ayuntamiento de Alicante (PP) y con los tres grupos
políticos en la oposición municipal
(PSOE, EU y UPyD) para explicar
«los principales aspectos relacionados con la ATE» de Ikea «así como
sus efectos previsibles» en la economía local. En una carta –enviada
también a diversos colectivos sociales e institucionales–, la promotora, participada casi en exclusiva
por Enrique Ortiz (Bankia y La
Caixa han abandonado el proyecto), se muestra flexible y apunta
que está a disposición de los partidos políticos para variar la fecha y
hora del encuentro, «dada la importancia de los asuntos a tratar».
En el escrito, al que ha tenido acceso EL MUNDO, se incluyen una
serie de datos de contacto para que
los partidos puedan dirigirse a la
empresa y pedir «la información y
documentación que se estime
oportuno». Alicante Avanza también recuerda que «toda la documentación técnica» del proyecto
«se encuentra a disposición de
cualquier persona, en soporte digital, en las páginas web» de la Conselleria de Infraestructuras y también del Ayuntamiento de Alicante.
El alcalde de Alicante, Miguel
Valor, solicitó hace ya semanas un
Como avanzó EL
MUNDO, los colegios
profesionales ven la
ATE «desmesurada»
El empresario Enrique Ortiz, impulsor de la ATE de Ikea, en el palzo del estadio del Hércules, el Rico Pérez. E. C.
encuentro con los responsables de
Ikea, pero éstos exigieron que fuese un encuentro privado (es decir,
sin publicidad en los medios), algo
a lo que el primer edil se negó.
Desde entonces la empresa ha evitado pronunciarse sobre su proyecto previsto para Alicante, pese a
que es la mayor actuación comercial de la historia de la ciudad.
El portavoz de EU Miguel Ángel
Pavón explicó que este proceso de
participación ya quedaba soslayado en el informe de compatibilidad
que el Consell aprobó a mediados
del año pasado, aunque consideró
que la lista de entidades con la que
debía reunirse Alicante Avanza estaba «incompleta». De hecho, a nivel de entidades sólo se incluyen
en la lista la Cámara de Comercio,
la Federación de Comerciantes y
Empresarios de Alicante (Fecoema), la patronal Coepa, la Asocia-
ción Valenciana de Consumidores
y Usuarios (Avacu), y la Federación
Provincial de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Lucentum.
«¿Dónde están los principales colectivos críticos como Facpyme o
Comerciantes por Alicante?», preguntó Pavón. Aún así, la relación
incluida en el informe de compatibilidad ha demostrado no ser exhaustiva, ya que inicialmente no se
había incluido UPyD y su portavoz,
Santa Faz para principiantes
S. SAMPEDRO ALICANTE
eSALIDA E ITINERARIO. La romería
partirá a las 8.00 desde la Concatedral de San Nicolás y discurrirá
por las calles siguientes: Miguel
Soler (Concatedral de San Nicolás
Puerta Negra), San Nicolás, calle
Mayor, Plaza Santísima Faz, calle
Villavieja, Virgen del Socorro y
Avenida de Dénia (CN–332/340
hasta el Caserío de la Santa Faz).
e¿QUÉ LLEVAR? El Ayuntamiento
recomienda, en primer lugar, no ir
demasiado cargado. Hay que evitar
llevar objetos valiosos. El equipo
ideal es un calzado adecuado (deportivo y cómodo) así como una
«gorra o sombrero para evitar la
sobreexposición al sol». Se pide no
llevar objetos como sombrillas para no molestar a otros romeros. En
cuanto a la vestimenta, las telas de
algodón «permiten transpirar de
forma adecuada». La previsión meteorológica para el jueves es de 21º
de máxima con ligeros chubascos.
eRECOMENDACIONES DE SALUD.
En los casos de edad avanzada o
hipertensos, deben realizarse descansos periódicos y programados.
Es importante el uso de protección
solar de acuerdo con el tipo de piel
y mantener reposiciones periódicas. El Ayuntamiento recomienda
llevar «agua o bebidas hidratantes,
isotónicas, así como fuentes de
energía como galletas, barras y frutas». En caso de que algún romero
se sienta mal, deberá detenerse y
dirigirse a un efectivo de Policía o
Protección Civil. Todos los años se
producen varias intervenciones por
lipotimias, dado el volumen de
gente que suele acudir. Las personas que tomen medicamentos habitualmente deberán llevarla consigo, aunque no tengan previsto su
ingesta durante las dos horas que
dura la romería. La misa posterior
también suele ser multitudinaria.
del Pateco, y ayer los Colegios
Profesionales intervinieron en el
consejo local de comercio para
tachar de «desmesurada» la actuación, como ya adelantó este
diario el pasado domingo.
En el consejo de comercio de
ayer los técnicos municipales también informaron de que los metros
de suelo comercial previstos por la
ATE suponen un 74% del suelo comercial total que existe en la ciudad, algo que consideraron «excesivo». Por su parte, el concejal de
EU Dani Simón criticó la «falta de
información nueva» que se dio en
esta reunión y pidió al Ayuntamiento que «no renuncie a su potestad para tramitar este proyecto».
FONTCALENT
UPyD quiere
que se instalen
medidores de
contaminación
Todo lo que hay que saber sobre la multitudinaria romería que se celebra este
jueves / Las previsiones son de ligeros chubascos con máximas de 21 grados
Segundo jueves después del Jueves
Santo. Un clásico de Alicante: la
romería de la Santa Faz. Más de
200.000 personas recorren todos
los años los ocho kilómetros que
van desde la Concatedral de San
Nicolás hasta el monasterio ubicado en la partida alicantina que lleva el nombre de la reliquia. El objetivo: conmemorar el 526 aniversario del milagro de la lágrima, que
según la tradición brotó del lienzo
–un sudario con el que una mujer
Verónica limpió la cara de Cristo
en su camino al Calvario– tras un
ruego formulado por la sequía.
Fernando Llopis, confirmó ayer
que le había llegado la invitación.
La petición de reunión se produce después de que se haya fijado
una posición casi unánime en la
ciudad con respecto al proyecto de
Ikea, al menos tal como está presentado actualmente en Valencia.
Valor ya ha dicho que presentará
alegaciones en el mismo sentido
que el pequeño comercio: a favor
de la tienda prevista pero en contra
del macrocentro comercial de
más de 300.000 metros cuadrados que la acompañará. Esta
opinión ha ganado adeptos en
las últimas semanas, incluso de
la parte empresarial. El pasado
miércoles fue la Cámara de Comercio la que tachó de «excesivo» el macrocentro en base a un
informe elaborado por la oficina
Un peregrino en Santa Faz. P. RUBIO
eTRANSPORTE. La Concejalía de
Tráfico habilita un servicio lanzadera especial para Santa Faz, con
autobuses que realizarán el recorrido entre Alicante y el Monasterio. Salen cada cinco minutos desde Plaza del Mar y en el cruce de
Santa Faz, de 8 a 21.30 horas. Además, se habilita una parada especial de taxis (con diez vehículos) en
el vial de servicio de acceso al hospital General (cerca del caserío).
El portavoz de UPyD en Alicante, Fernando Llopis, propondrá
en el próximo pleno –el último
del mandato– la instalación de
medidores permanentes para el
control de la contaminación
ambiental en la partida de Fontcalent, donde se ubica la planta
de tratamiento de basuras.
Llopis consideró que Fontcalent está «saturada» de instalaciones contaminantes, y apostilló que «existe una gran cantidad de industrias instaladas»
en la zona, lo «que hace que lo
más razonable sea declarar la
zona saturada de ese tipo de
instalaciones que contaminan».
El grupo municipal de EU solicitará al consistorio esta declaración también en el pleno.
10
EL MUNDO. MARTES 14 DE ABRIL DE 2015
i
ALICANTE SOCIEDAD
Las claves del
primer examen
de la Lomce en
Primaria
MATEMÁTICAS Y
LENGUA, A EXAMEN
Del cálculo a la
expresión. Esta primera
evaluación decretada por
la Ley Orgánica de Mejora
de la Calidad Educativa
(Lomce) tienen que
pasarla todos los alumnos
de Primaria. Serán
evaluados de la
competencia matemática y
la competencia en
comunicación lingüística:
se busca medir «su grado
de dominio de las
destrezas, capacidades y
habilidades en expresión y
comprensión oral y
escrita, y cálculo y
resolución de problemas».
La evaluación que pasarán los alumnos de
tercero sólo considerará la lengua vehicular
N. DE LA TORRE VALENCIA
A finales del próximo mes de mayo, los alumnos de tercero de Primaria se estrenan con la primera
evaluación de la recién estrenada
Lomce. En total, 49.200 escolares
de centros públicos de la Comunidad Valenciana tendrán que pasar
esta nueva prueba de evaluación
individualizada común para todos,
según los datos de la Conselleria
de Educación.
Al igual que ya sucede con la
evaluación diagnóstica que aplica
la propia Conselleria, la prueba
que impone el Ministerio de Educación mide igualmente la competencia matemática y la competencia en comunicación lingüística.
Ahora bien, si los exámenes de la
Conselleria evalúan sobre el nivel
de castellano, valenciano e inglés,
los del Ministerio tendrán en consideración únicamente la lengua
vehicular en que estudie principalmente el alumno.
Así lo confirmaron fuentes de la
Conselleria a este diario, de manera que los alumnos matriculados
en línea en castellano verán evaluada su competencia lingüística
en esta lengua, pero no en valenciano ni en inglés. De la misma forma, los estudiantes de línea en valenciano sólo tendrán que hacer la
prueba de esta lengua y no de las
otras dos.
Sin embargo, aún hay un grupo
de alumnos que se matricularon en
los llamados colegios «británicos
públicos», es decir, con líneas con
hasta el 80% en inglés. Son seis colegios que el PP ya ha prometido
ampliar y cuyos alumnos tendrán
que examinarse únicamente del inglés en esta nueva evaluación, tal y
como explicaron las mismas fuentes.
Otra diferencia con la evaluación
diagnóstica tiene que ver con el corrector de las pruebas. En el examen de la Conselleria son los propios profesores de los alumnos,
aunque esta vez tanto la aplicación
como la corrección de las pruebas
la realizarán docentes del centro
pero que no den clase a los alumnos. Sólo se contempla que el profesor evalúe a sus alumnos en el
caso de la expresión oral.
EN DOS FASES
Aunque falta por dictar las fechas
concretas, las pruebas se realizarán en dos fases: primero la expresión escrita y a continuación la expresión oral. En cuanto a la competencia matemática, los estudiantes
deberán demostrar su destreza con
los números, las medidas, geome-
Dos jornadas. Las
pruebas escritas se
realizarán en dos
jornadas. La primera
constará de dos sesiones
de 40 minutos, con un
período de descanso entre
ambas. En esta se
realizará la prueba de
competencia en
comunicación lingüística,
mientras que la segunda
jornada será para la de
competencia matemática,
con una duración de 50
minutos. La mayoría de
preguntas serán de
respuesta cerrada, aunque
habrá alguna abierta.
Una alumna de Primaria trabaja en clase. JOSÉ CUÉLLAR
tría, la incertidumbre y los datos.
De la comunicación lingüística se
evalúa la comprensión y expresión
oral y escrita.
En cuanto al tipo de preguntas,
son en su mayoría de respuesta cerrada, tanto las de lengua como las
de matemáticas. Así, habrá de elección múltiple, de verdadero o falso,
de ordenar o asociar e incluso al-
guna pregunta abierta para que el
alumno dé la respuesta (estas últimas, en todo caso, serán una minoría).
Tras la evaluación, cada alumno
tendrán un informe individualizado «sobre su progreso en el grado
de adquisición de las competencias
en comunicación lingüística y matemática, permitiendo detectar de
La Comunidad, tercera en titulados de FP
La tasa de población que finaliza un ciclo superior es superior a la media española, con un 32,2%
VALENCIA
La Comunidad Valenciana es la
tercera autonomía de España en
número de titulados en ciclos formativos de grado superior junto a
las comunidades de País Vasco y
Asturias, según informó en un comunicado la Generalitat, con los
datos de un informe del Sistema
Estatal de Indicadores de la Educación que elabora el Instituto Nacional de Evaluación Educativa del
Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte.
Según este informe, en España
la tasa media de población que finaliza ciclos formativos de grado
superior es del 24,4% y, en concreto, en la Comunidad Valenciana es
7,8 puntos porcentuales superior,
ya que alcanza el 32,2%. En este
caso, se entiende por tasa bruta de
titulación en grado superior la relación entre el alumnado que termina y el total de la población de la
autonomía con la edad teórica de
comienzo del curso de esta enseñanza, es decir 18 años, según
aclararon desde la Conselleria.
Respecto a los ciclos de grado
medio en España, la tasa media es
del 22,4%. En este caso, la Comunidad Valenciana se sitúa cuatro
puntos por encima, ya que alcanza
el 26,6%, solamente por detrás de
Asturias y Cantabria.
La Conselleria subrayó que este
curso escolar 2014-2015 cuenta
Alumnos de Formación Profesional en un taller. B. PAJARES
manera temprana dificultades en
el aprendizaje», según Conselleria.
Al margen de estos informes
personales, con la evaluación se
obtendrán «resultados promedios
y niveles de rendimiento para cada
alumno, grupo, centro y territorio
considerado», sobre el dominio de
cada competencia por parte del
alumnado.
con un total de 84.667 alumnos de
Formación Profesional. El volumen
de estudiantes matriculados en esta etapa sigue, por tanto, creciendo.
En concreto, un 2,5% más que el
curso anterior. El alumnado que
cursa estudios de grado superior
de ciclos formativos está en los
40.605, es decir, un 0,2% más que
el curso pasado y un 74,6% más
con respecto a los estudiantes del
curso 2007-2008.
En cuanto al alumnado que cursa estudios de grado medio de ciclos formativos, en la Comunidad
Valenciana son ya 44.062, es decir,
1.990 alumnos más que el curso
2013-2014. Esto supone directamente un incremento del 4,7% con
respecto al pasado curso. Además,
si se compara con los estudiantes
del curso 2007-2008, también se
observa una evolución notable, con
un ascenso de alumnos que cursan
grado medio del 60,8%.
11
EL MUNDO. MARTES 14 DE ABRIL DE 2015
i
ECONOMÍA ALICANTE
El Puerto realizó
contrataciones
ilegales de personal
Hacienda desvela en una auditoría que la
Autoridad Portuaria usó su Fundación para
emplear a trabajadores de forma fraudulenta
T. L. / F. D. G. ALICANTE
El Puerto de Alicante hizo trampas
para poder contratar personal bajo
las presidencias de Miguel Campoy,
actual senador del Partido Popular,
de Sergio Campos y Mario Flores,
hoy diputado popular. Así se pone de
manifiesto en una auditoría realizada por la Intervención General del
Estado, dependiente del Ministerio
de Hacienda. La Autoridad Portuaria
utilizó su Fundación para emplear a
trabajadores de forma fraudulenta a
través de la firma de convenios entre
las dos entidades. Según la Intervención, estas contrataciones carecían
El Ministerio afea a
Ripoll su gasto en
informes externos y
subvenciones
de las exigencias que toda convocatoria de empleo público debe reunir:
igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Es decir, el Puerto se saltó la
ley para contratar a quien quiso, al
margen de toda legislación laboral.
Esta contundente auditoría forma
parte de la documentación reclamada al Gobierno por el diputado de
Compromís en el Congreso, Joan
Baldoví, ante las sospechas de pre-
suntas irregularidades en la gestión
de la dársena alicantina en los últimos años. El Ministerio cuenta con
tres informes en los que se analiza el
cumplimiento por parte de la APA de
las recomendaciones de la Intervención. Las citadas auditorías están fechadas en los ejercicios 2011 y 2013,
y ahora han salido a la luz. Ahí van
algunas de sus conclusiones:
LA VULNERACIÓN DE LA LEY
La Autoridad Portuaria (APA) y la
Fundación Puerto de Alicante llevaron a cabo varios convenios para la
realización de proyectos conjuntos.
Según consta en la auditoría, por
medio de este tipo de alianzas, se externalizaron contratos de servicios a
favor de la Fundación «para suplir la
falta de personal de la APA». No obstante, el Ministerio considera que esta externalización dio lugar a una
«cesión ilegal de trabajadores», ya
que por medio de estos convenios
«lo que se está haciendo en poner a
disposición de la APA trabajadores
de la Fundación». Y es que estos trabajadores prestaban sus servicios en
las dependencias de la Autoridad
Portuaria, estaban sujetos a las instrucciones del personal de la APA y
se trataba de personas que previamente a la celebración de estos convenios no estaban contratadas por la
Fundación. Además, se dieron casos
Los expresidentes del Puerto de Alicante, Miguel Campoy José Joaquín Ripoll, en una imegen de archivo. E. CAPARRÓS
(la auditoría está firmada en octubre
de 2011) en que se prorrogaban de
forma continuada los convenios entre Puerto y Fundación, de modo que
se cerraban nuevos contratos siendo
la misma persona la que prestaba el
servicio. La Intervención lo tiene claro: «Estamos ante auténticas contrataciones de personal efectuadas al
margen de la legislación laboral».
TRABAJOS PAGADOS
Ya durante el mandato de José Joaquín Ripoll (desde septiembre de
2011 hasta noviembre de 2014), el
Ministerio ha observado otro tipo incumplimientos. Por ejemplo, a la Intervención le llama la atención y así
lo refleja en su informe, que la Autoridad Portuaria encargara a empresas externas varios informes que
Benidorm, la ciudad más cara de la
Comunidad para comprar un piso
Por el contrario, Castalla es la más barata, con 683E por metro cuadrado
E. A. ALICANTE
La ciudad más cara donde comprar una vivienda el pasado mes de
marzo en la Comunidad Valenciana fue Benidorm, con un precio
medio de 1.906 euros por metro
cuadrado. En el lado opuesto, el
municipio de Castalla (Alicante),
con 683 euros por metro cuadrado,
es el municipio valenciano con el
precio medio más económico
Los datos difundidos ayer por
Fotocasa.es indican que el precio
de la vivienda en el primer trimestre de 2015 cayó en 80 de los 124
municipios analizados por el portal
inmobiliario. Los descensos regis-
trados en marzo van desde el
–17,0% de Moncafa (Castellón)
hasta el –0,1% recogido en San Vicente del Raspeig y Albatera, ambos en la provincia de Alicante. Por
el contrario, en 44 municipios el
precio medio de la vivienda sube
en marzo su variación trimestral.
La subida más pronunciada la experimenta el municipio de La Pobla de Vallbona (situado en Valencia), con un incremento del 9,9%.
En cuanto a la vivienda de segunda mano, su precio experimentó en la Comunidad una caída del
2,3% en el primer trimestre del
año. En marzo su coste por metro
cuadrado fue de 1.270 euros. Este
valor se encuentra un –21% por debajo de la media española, que este mes se sitúa en 1.618 euros por
metro cuadrado. En el portal inmobiliario destacaron que «si se comparan los datos del primer trimestre de 2015 respecto a los primeros
trimestres de los dos años anteriores, vemos que la caída en la variación del precio trimestral se reduce». «Aún es pronto para hablar de
recuperación, ya que la demanda
de vivienda en España sigue siendo muy débil, pero todo parece indicar que en 2015 se consolidará la
reactivación del crédito, lo que
COMPROMÍS ATACA
La documentación. La
auditoría forma parte de la
documentación reclamada por
el diputado de Compromís en el
Congreso, Joan Baldoví, ante
las sospechas de presuntas
irregularidades en la gestión
de la dársena alicantina en los
últimos años.
Las auditorías. El
Ministerio cuenta con 3
informes en los que analiza el
cumplimiento por parte de la
APA de las recomendaciones
de la Intervención (años 2011 y
2013).
costaron unos 100.000 euros. La auditoría mantiene que el Puerto no
acreditó que no tuviera personal suficiente para realizar dichos informes
(Plan de acción con Argelia, un plan
de Responsabilidad Social Corporativa y el proyecto Custom Med), sin
necesidad de contratar a firmas externas.
LAS AYUDAS
Los últimos presidentes de la Autoridad Portuaria de Alicante tienen
una cosa en común: otorgaban según Hacienda, subvenciones innecesarias, sin sentido y que no tenían «nada que ver con la actividad
portuaria» a determinadas entidades, como algunas barracas de Hogueras y o la propia hoguera del
Puerto.
casa, la Comunidad
ocupa la cuarta posición, es decir, tan sólo
hay tres autonomías
donde el precio de
venta es más barato:
Castilla-La Mancha
(1.109 euros/m2), Extremadura (1.126 euros/m2) y Murcia
(1.149 euros/m2). En
la parte alta de la tabla se encuentran el
País Vasco (2.845 euros/m2),
Madrid
(2.211 euros/m2) y
Cataluña (2.031 euros/m2). La Comunidad registró su máximo histórico en el
Promoción en playa de San Juan. MANUEL LORENZO
precio medio de la vivienda de segunda
puede ayudar a estabilizar el sec- mano en abril de 2007, fecha en la
tor», indicaron las mismas fuentes. que alcanzó un valor de 2.430 euEn cuanto al ranking por regio- ros/m2. Desde entonces ha acumunes más baratas para comprar una lado un descenso de un –47,7%.
Martes 14 de abril de 2015 | 1,90€ | Año XXIX | nº 8.684 | Edición C. Valenciana
El Corte Inglés negocia
bajar el coste de su deuda
EL VIERNES
eJurisprudencia
P8
DESDE EL PRÓXIMO
SÁBADO, GRATIS
Guía Práctica
de los
IMPUESTOS
Quiere reducir el tipo de interés y extender el plazo de un crédito de 3.550 millones
El Corte Inglés ha iniciado
contactos con sus principales
acreedores para rebajar los
costes del préstamo sindicado que firmó con 27 entidades en 2013. El volumen de
este crédito alcanzaba los
4.909 millones de euros, pero
el grupo ya ha amortizado
cerca del 30%, con lo que se
sitúa ahora en 3.550 millones. Santander, CaixaBank,
BBVA, Popular, Sabadell y
Bankia son los bancos financiadores. Otras empresas como Telefónica, Ferrovial o
ACS también han logrado
abaratar sus costes. P3
P12-13
COMUNIDAD VALENCIANA
Los cítricos, un
negocio en la industria
pero no en el campo P14
Jesús Vidal se jubila y
profesionaliza la gestión
de Germaine P14
Ibex 35
11.866,40 +1,00%
EuroStoxx
3.828,78 +0,31%
DowJones
17.977,04 -0,45%
Euro/Dólar
1,0552
-0,17%
Riesgo País
109,69 +1,85%
 Santander, BBVA,
CaixaBank, Popular,
Sabadell y Bankia
son los principales
bancos acreedores
ˆ<`i@ŽrÂc ‹ˆi vK@P`
‘k…ý…h %[_…"Y…“hÓ k ~…hk] “ Y_h]Î
¾ÈÊ
 El Corte Inglés
quiere reducir sus
gastos financieros
como han hecho ACS,
Telefónica y Ferrovial
ȵ¼
Ȳ¾
JMCadenas
14ª entrega
www.expansion.com
¾ÊÈÈ
Dimas Gimeno, presidente de El Corte Inglés.
¾ÊȾ
¾Êȼ
* A media sesión
i” H@‘r‹” ˆc ˆi ”Ñ`
r"?Ó k eYk[h]Î
ÈÈΰµµÓºÊ
ȾÎÊÊÊ
ÈÈÎÊÊÊ
ÈÊÎÊÊÊ
Goirigolzarri:
“Bankia será este año
uno de los bancos
más rentables” P20
®ÎÊÊÊ
¼È ‹rŽ ¾ÊȺ
ȼ ”‘K ¾Êȸ
La Bolsa sube un 15%
El tirón de Telefónica y de la
banca situó ayer al Ibex al
frente de las bolsas europeas,
con un repunte del 1%, hasta
P26/EDITORIAL
Ron anticipa
una subida
“contundente”
del dividendo
de Popular
ANTONIO M. CARMONA
Candidato del PSOE
a la alcadía de Madrid
“Bajaré el IBI y las
multas de párking” P27
Los expatriados
vuelven a casa P56
P18
Examen a los códigos
éticos del Ibex P36-37
Por qué las mujeres
son clave para
Hillary Clinton P32
DIRECTIVOS
Efe
PEPE LÓPEZ DE AYALA
“Quiero que Ana
Botín y Amancio
Ortega estén
en Twitter” P55
impulsado por el creciente
optimismo en torno a la economía europea y por la depreciación del euro. P23
Duras críticas del Consejo de Estado a la reforma de la Ley Tributaria
A&G Banca Privada
ficha a ocho ejecutivos
de Banco Madrid P17
‘Country manager’
de Twitter España
los 11.866 puntos, su nivel
más alto en cinco años. El índice español acumula ya un
avance del 15,44% en 2015,
RAJOY REIVINDICA LA ESPAÑOLIDAD DE BARCELONA
“Catalana” y “capital española del Mediterráneo”. Así describió ayer Barcelona el
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, donde presidió la cumbre de ministros de
Exteriores del Mediterráneo. En la imagen, con el presidente catalán, Artur Mas. P30
Ángel Ron.
14 Expansión Martes 14 abril 2015
COMUNIDAD VALENCIANA
Los cítricos, un negocio en la
industria, pero no en el campo
SECTOR AGROALIMENTARIO/ Los productores aseguran que pierden 141 millones en la
última campaña, pero las cuentas de las compañías exportadoras dan positivo.
J.Brines. Valencia
Las naranjas, las mandarinas
y los limones son el grupo más
importante de las exportaciones de la región. Precisamente en un momento en que se
trata de impulsar la economía
via ventas internacionales, los
cítricos sacan a los mercados
exteriores unos dos mil millones de euros anuales en productos.
Sin embargo, esta actividad, ligada a los vaivenes de la
climatología y de otros factores, da números positivos para las industrias comercializadoras, pero no para los productores.
Los datos elaborados por
AVA sobre la última campaña
muestran que en el campo, la
diferencia entre el coste total
de producción y el precio percibido por ella asciende a 141
millones de euros negativos.
La pérdida se centra en algunas variedades, sobre todo de
naranjas y alguna clementina,
que no se compensa con el resultado positivo en otras (ver
cuadro superior).
Sin embargo, las cuentas de
resultados de las más importantes empresas distribuidoras de fruta no reflejan esta situación. Aunque la rentabilidad sobre ventas puede variar
de unas campañas a otras, según la producción, las principales firmas presentan resultados positivos. Es cierto que
estas compañías no sólo venden cítricos, pero sí que tienen esta categoría entre sus
productos más relevantes.
Desde distintas instancias
se están sugiriendo soluciones para cambiar esta situación y que el mercado de los
cítricos sea más eficiente.
Un sector
desequilibrado
 Es el principal grupo
exportador de la región.
En 2014 representó 1.981
millones de euros.
 Hay 160.000 hectáreas
de cultivo, tras el
abandono de unas 3.000
el año pasado.
Jesús Vidal se jubila
y profesionaliza la
gestión de Germaine
Mª José Cruz. Alicante
 Las variedades que
más pierden son las que
más toneladas están
produciendo.
 AVA pide reconvertir al
menos 10.000 hectáreas
a cultivos más rentables.
Los cítricos constituyen la principal exportación de la región.
LO QUE GANA EL AGRICULTOR
Precio cobrado, socte y rentabilidad
Variedades
SATSUMAS
Clausellina-Okitsu
Owari
CLEMENTINAS
Marisol
Oronules
Otras tempranas
Nules
Hernandina
HÍBRIDOS
Nova
Ortanique-Fortune
Nadorcott
NARANJAS
Navelina
Navel
Lane Late-Navelate
Salustiana
Valencia Late
LIMÓN
TOTAL
Aforo (tn)
Precio medio
origen (€/kg)
Coste de
Rentabilidad
producción (miles de euros)
80.000
80.000
0,24
0,20
0,25
0,25
-800
-4.000
105.000
45.000
88.000
675.000
60.000
0,23
0,47
0,30
0,12
0,30
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
-2.100
9.900
4.400
-87.750
3.000
145.000
109.000
110.000
0,20
0,16
0,64
0,25
0,25
0,25
-7.250
-9.810
42.900
650.000
140.000
624.000
85.000
175.000
329.000
3.500.000
0,12
0,09
0,14
0,12
0,21
0,25
0,20
0,20
0,20
0,20
0,20
0,19
-52.000
-15.400
-37.440
-6.800
1.750
19.740
-141.660
Fuente: AVA
Reconversión
En estos momentos hay en la
Comunidad Valenciana unas
160.000 hectáreas de cítricos.
Pero el abandono de tierras
no cesa, ante la baja rentabilidad que se obtiene. El año pasado se estima que se dejaron
de cultivar unas tres mil. Para
algunos, la oferta es excesiva y
está dedicada en demasiada
medida a algunos productos
que dan pérdidas. Así, en la última asamblea de AVA su presidente, Cristóbal Aguado, reclamó una reorganización de
la ofertas. Señaló que hay una
parte importante de la tierra
Jesús Vidal, presidente de Germaine de Capuccini.
RESULTADOS DE LAS COMERCIALIZADORAS
Rentabilidad
Ventas
Beneficio
(Beneficio
(mill. de euros) Variación (%) (mill. de euros) /ventas, en %)
Anecoop
Martinavarro *
Sanlucar Fruit
Bollo
Fontestad
Tono*
546,6
219,7
178,8
102,9
75,8
69,3
-7,88
16,6
-3,03
15,22
n/d
15,7
1,63
9,4
3,5
12,6
15,4
2,55
0,30
4,28
1,96
12,24
20,32
3,68
* Datos de la campaña cerrada en 2013
que debe reconvertirse. En
una primera fase, sugiere que
sean 10.000 hectáreas las que
modifiquen sus cultivos y
cambien a variedades más
rentables.
En una línea similar se manifestó recientemente Juan
Roig, presidente de Mercadona, la mayor cadena de supermercados y uno de los principales compradores de fruta a
los agricultores. Dijo que “la
cadena o está totalmente enganchada o es imposible que
un agricultor unos años no
pierda dinero. El sector primario tiene que tener asegurada la venta, pero antes tiene
que plantar y hacer lo que
quiera el cliente. Con esas dos
cosas es sostenible”.
AVA también reclama una
mesa de concertación en la
que estén todos los agentes
implicados y que ayude a mejorar el sector.
Concentración
La concentración de la oferta
es otra de las soluciones propuestas por AVA. Se estima
que hay unos 60.000 productores de cítricos en la región,
una oferta muy atomizada y
que deja a un grupo más reducido de compradores con la
sartén por el mango. Estos
agricultores se agrupan en cooperativas, pero también éstas son excesivamente numerosas y la mayoría son muy
pequeñas. La agrupación española señala 370 cooperativas agroalimentarias en la comunidad, aunque no desglosa
cuántas se especializan en cítricos.
La nueva ley de cooperativas, aprobada el año pasado,
facilita la integración de estas
entidades, pero hasta el momento no se han producido
movimientos significativos.
Apenas un año después de recuperar la presidencia de
Germaine de Capuccini, no
exenta de controversia por
una pugna familiar que dura
años, Jesús Vidal ha decidido
retirarse, pero con los deberes
hechos. Nada más llegar, en
junio del pasado año, el hijo
de la fundadora de la firma de
cosmética se marcó como objetivo profesionalizar la gestión, en un intento por calmar
los ánimos.
En ese momento, introdujo
en el consejo a Carlos Puyuelo
Cazorla, director general y un
profesional ajeno a la familia,
pero con una dilatada experiencia en la empresa. Ahora,
a sus 69 años, Jesús Vidal ha
decidido jubilarse, aunque
mantendrá la presidencia, y
ha ascendido a Puyuelo, que
como nuevo consejero delegado se encargará de la gestión junto a Isabel Vidal, sobrina de Jesús.
“Puyuelo es un gran profesional, que mantendrá también la dirección general, y
Nombra consejero
delegado a Carlos
Puyuelo, que ya era
director general y no
es de la familia
que en la pasada junta celebrada en diciembre se decidió
nombrar consejero delegado
para no dejar sola a Isabel”,
afirman desde la compañía.
Se trata del cuarto cambio
en menos de dos años en los
órganos de dirección de la firma de Alcoy. En septiembre
pasado, María Ángeles Vidal
Masanet, nieta de la fundadora, Carmen Vidal, fue expulsada del consejo tras haber sido relevada tres meses antes
de la presidencia que ostentaba desde 2011 por su tío Jesús.
No obstante, las disputas no
parecen empañar los buenos
resultados de la compañía, inmersa en aumentar su presencia internacional y cerró
2014 con una facturación de
23 millones de euros, un 9%
más que el ejercicio anterior.
FCC limpia Castellón
por 13 millones
A.C.A. Valencia
FCC y su filial castellonense,
Servicios de Levante, se ha
hecho con dos adjudicaciones
de limpieza del Ayuntamiento de Castellón que supondrán unos ingresos de al menos 12 millones de euros en
los dos próximos años, aunque podría ampliarse el plazo
de la contrata.
La matriz del grupo constructor y de servicios se ha hecho con el concurso para la
limpieza de los colegios públicos dependientes del consis-
torio de la ciudad. Un contrato por 4,78 millones de euros
al año para el que la empresa
ofreció 17.528 horas de trabajo anuales.
Por su parte, su filial Servicios de Levante, con sede en
Almassora, se ha impuesto en
el concurso para la limpieza
de las dependencias del
Ayuntamiento de Castellón.
En este caso el importe anual
es de 1,88 millones de euros.
Según publicó ayer el BOE,
además pujaron las filiales de
Ferrovial y la antigua Lubasa.
28 Expansión Martes 14 abril 2015
ECONOMÍA / POLÍTICA
La construcción se adelanta a CEOE
y sindicatos con una subida del 0,6%
EL CONVENIO MÁS IMPORTANTE AFECTA A UN MILLÓN DE TRABAJADORES/ La ministra de Empleo y Seguridad
Social, Fátima Báñez, pide a la patronal y los sindicatos que cierren ya un acuerdo de negociación colectiva.
M.Valverde. Madrid
H”i”Kr` P”ŽD”‹` ˆc Ž`c<ˆcr`
rký_~k[hÓ k ê
vk_%
Žhk][_Yýý…Rk
¸Óµ
ºÓ¾
¼Óµ
¼Óµ
¼Ó¸
¾Ó¾
¾Ó¾
ÈÓ¸
ÈÓµ
El Estado acumulará al cierre
de este año más de la mitad de la
deuda que poseen comunidades autónomas y entes locales.
En este escenario, la agencia de
calificación del riesgo Fitch advirtió ayer de que tal enorme
dependencia financiera puede
suponer un riesgo después de
las elecciones generales que se
celebrarán probablemente en
noviembre próximo.
“Las elecciones nacionales
serán en noviembre de 2015, y
Fitch, ve alguna incertidumbre a la luz de la creciente dependencia del apoyo del gobierno central por parte de la-
ÈÓ¾
ÊÓµ
ÊÓ¸
¾Êʵ ¾Êʲ
¾Êʰ
¾ÊÊ®
¾ÊÈÊ
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.
¾ÊÈÈ
¾ÊȾ
¾Êȼ
sindicatos para la renovación
del acuerdo para la negociación colectiva, y sobre el que
todavía no hay consenso.
Precisamente, el pacto en la
construcción se produce un
día antes de que los presidentes de CEOE, Juan Rosell, y
Cepyme, Antonio Garamendi,
se reúnan de nuevo con los secretarios generales de CCOO,
Ignacio Fernández Toxo, y de
UGT, Cándido Méndez, para
intentar acordar una subida
salarial para 2015 y 2016, aunque las posiciones están muy
separadas. No han dado resultado seis meses de negociacio-
CCOO y UGT aceptan
en la construcción
una subida muy
inferior a la que piden
a CEOE y Cepyme
nes. Los empresarios ofrecen
una subida máxima para 2015
de un 0,9%, aunque, con concesiones de los sindicatos, podrían llegar al 1%.
CCOO y UGT reclaman un
incremento para este año del
1,5% más una cláusula de revisión para garantizar que los
salarios no pierden poder adquisitivo frente a la inflación.
xYk[¬ ˆýhkh~s% œ Žh~e[…[…W…“%“
En este contexto es en el
que la ministra de Empleo y
Seguridad Social, Fátima Báñez, pidió ayer a la patronal y
sindicatos “compromiso y
responsabilidad” para que,
“por el bien del país”, cierren
“esta misma semana” el
acuerdo para el empleo y la
negociación colectiva.
Báñez expresó su respeto
por una negociación que es
una cuestión exclusiva de
CEOE, Cepyme, UGT y
CCOO, pero les pidió que la
terminen “cuanto antes”. En
este punto, puntualizó a los
agentes sociales que, aunque
Fitch alerta del riesgo electoral sobre la
deuda prestada a CCAA y entes locales
Bernat García. Madrid
¾Ó¼
ÊÓº
ÊÓ²
ÊÓ¸
f”K
¾ÊȺ ¾Êȸ
Efe
La patronal y los sindicatos de
la construcción han llegado a
un principio de acuerdo para
subir los salarios este año un
0,6%. El pacto no tiene cláusula de revisión salarial y deja
intacto el resto del convenio,
que tiene una duración de
cinco años, desde 2012 a 2017.
En función de cómo evolucione la economía, la patronal y
los sindicatos del sector volverán a negociar las retribuciones para 2016 y 2017.
Es el convenio más importante de la economía, con un
millón de trabajadores afectados directamente. Precisamente, la subida del 0,6% tiene
varios significados. A pesar de
la recuperación, la construcción ha perdido durante la crisis cerca de un millón de trabajadores. Claro que, en plena
crisis –en 2011–, y como ocurría en otros sectores, los salarios subían por encima del 2%.
También es verdad que,
con una subida de seis décimas, las retribuciones siguen
ganando poder adquisitivo.
En marzo, la tasa interanual
de inflación es del -0,7%, lo
que da un margen positivo a
los salarios de 1,3 puntos.
En segundo lugar, es significativo que los sindicatos del
sector, que son CCOO y UGT,
acepten un incremento de la
patronal CNC, que es la primera oferta que la CEOE y
Cepyme hizo a los mismos
gunas administraciones regionales y locales”, señala la
entidad en un informe.
Muchas comunidades autónomas, pese a la recuperación de los sistemas financieros, no han podido salir del
paraguas del Estado y la acumulación de pasivos con el
Gobierno central es cada vez
más enorme. Un cambio en el
gobierno central que, por
ejemplo, decidiese modificar
las reglas de juego o dejar de
financiar a las administraciones territoriales podría colocar a estas últimas en un serio
aprieto.
Por este motivo, Fitch indi-
ca que “monitorizará el resultado de las elecciones y su posible impacto en los mecanismos de apoyo estatales”. Y es
que por ahora, los mecanismos de financiación como el
Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y el Fondo de Facilidad Financiera (FFF) son
los principales argumentos
para mantener el “suelo de ráting” en BBB-.
La deuda de las comunidades autónomas con el Estado
alcanzará previsiblemente los
130.000 millones de euros al
cierre de este año, “más del
50% de la deuda total esperada
de las 17 regiones”. Fitch añade
además que esto supondrá un
ahorro de 4.100 millones de
euros para los Gobiernos regionales durante el período de
vigencia de los créditos.
La agencia de calificación
de riesgo subraya además
que, ya que “el acceso a la financiación se ha relajado desde 2014, el FLA debería haberse retirado en consecuencia”. Pero que “sin embargo,
el apoyo financiero ha resultado un compromiso de más a
largo plazo”, con la única excepción del Fondo de Proveedores, que ha sido liquidado.
Solo este año, recuerda
Fitch, el Gobierno ha puesto
ˆ?e%k]…Rk
no están en la discusión, uno
de los protagonistas “son los
desempleados, que necesitan
incorporarse cuanto antes al
mercado de trabajo”. La ministra informó de que en los
tres primeros meses del año
se han firmado 654 convenios
colectivos, un 14% más que en
el mismo periodo del año anterior, con una subida salarial
pactada del 0,69%. Báñez insistió en que debe continuar la
moderación “para acompasar
la subida de salarios a la creación de empleo”.
Editorial / Página 2
Credit Suisse
dice a los
inversores que
Podemos ha
tocado techo
Roberto Casado. Londres
El equipo de economistas europeos de Credit Suisse en
Londres considera que el
riesgo político para los inversores en España ha bajado
porque “Podemos podría haber tocado techo” y tiene pocas opciones de repetir el éxito electoral alcanzado por
Syriza en Grecia.
"Al ser año electoral en España, se están trazando paralelismos con Grecia", indica
un informe enviado por Credit Suisse a sus clientes. "Ello
se debe al meteórico ascenso
de Podemos, un partido de izquierdas, populista y antiausteridad”.
Pero la entidad suiza cree
que Podemos no logrará acceder al Gobierno español tras
los próximos comicios, especialmente por el auge de Ciudadanos, "partido moderado
y centrista que está dividiendo el voto de protesta”.
En su opinión, “existe la posibilidad de que el proceso de
reformas en España no se estanque tras las elecciones, sino que sea reforzado si Ciudadanos entra en una alianza
con uno de los partidos establecidos [PP o PSOE]. Creemos que debería ser visto como positivo en los mercados
un desenlace por el que Ciudadanos entra en el próximo
Gobierno español".
Por ello, Credit Suisse recomienda a sus clientes que
compren deuda española si la
prima de riesgo sube en los
próximos meses.
i” ‹ˆ@‹” ‹ˆ i”H ŽŽ”” Ž`c ˆi ˆHD”‹`
ˆ][…~%ý…Rk “ e%]…Wh ýhk  vh"…_kh ýk[_% % ý…__ “ ¾ÊÈ¸Ó “ %] %Y[hkh~s%]
ý%……ý%“%] eh_ x…[ý‡Ó k ~…hk] “ Y_h]Î
Ž%[%YT%
<%ký…%
”k“%Yýs%
Ž%][…% i% f%ký‡%
²ÎÈÊÊ
fY_ý…%
ºÎ²ÊÊ
Ž%k%_…%]
¼ÎºÊÊ
ÈθÊÊ
”][Y_…%]
ÈθÊÊ
Ž%k[%"_…%
¾ÊÊ
i% K…hƒ%
ÈÊÊ
f%“_…“
Ê
P%s] <%]ýh
¾²ÎµÊÊ
ȰÎÈÊÊ
xYk[¬ x…[ý‡
en marcha sendos planes para
financiar las obligaciones de
las comunidades autónomas
por 38.900 millones de euros,
más otros 1.000 millones destinados a entidades locales.
Cataluña se convertirá al
cierre de 2015 la entidad con
¼®Î¼ÊÊ
ˆ?e%k]…Rk
mayor deuda para con el Estado, hasta los 39.300 millones. Le siguen Comunidad
Valenciana , con otros 27.600
millones, y Andalucía, que
aglutinará 18.100 millones.
Editorial / Página 2
Impreso por Coepa Laura Lopez. Prohibida su reproducción.
www.levante-emv.com
LUTO LITERARIO
El Nobel Günter Grass
muere a los 87 años en
Alemania, e
Hispanoamérica llora a
Galeano P 57 a 59
MARTES, 14 DE ABRIL DE 2015
FUNDADO EN 1872 | DIRECCIÓN TRAGINERS, 7, 46014. VALENCIA | 쎰 963 99 22 00 | [email protected] | DIRECTOR LLUÍS CUCARELLA | NÚMERO 25.101
RECÍCLEME
Este diario utiliza
papel reciclado
al 80,5 %
FERNANDO BUSTAMANTE
EL DERBI
3 Valencia CF
0 Levante UD
1,20 euros
La central
afectada por el
derrumbe no
llegó a arrancar
por fallos en las
soldaduras
LA AMPLIACIÓN DE CORTESLA MUELA DEBERÍA ESTAR
FUNCIONANDO DESDE 2012
La tubería construida para ampliar la central reventó una semana antes de que Felipe VI inaugurara el complejo en  P 3
Vendaval blanquinegro
Alcácer, Feghouli y Negredo sentencian el derbi en Mestalla P 38 a 47
Fabra barre el campsismo en
unas listas sin imputados y
con el 70 % de rostros nuevos
Císcar se refuerza con cinco afines, Rus
mantiene a Betoret y Barberá recoloca a
Domínguez en un lugar de «sufridor»
La independiente M.ª José San Segundo
entra en el puesto número seis por Valencia
I. CABANES
Un extoxicómano
queda absuelto tras
siete años de causa
por ser confundido
con un atracador P 26
El presidente del PPCV y de la Generalitat, Alberto Fabra, impuso
ayer una profunda renovación en
las candidaturas populares para el
M. Tres de cada cuatro diputados
que lograron acta en  no repetirán en unas listas donde Fabra
blinda a los consellers y a sus afi-
nes, al tiempo que hace concesiones a los barones, sobre todo al alicantino José Císcar, quien se hará
fuerte en el grupo con cinco leales.
Emulando a la izquierda, Fabra ficha a una independiente, la abogada y excontertulia de Canal  María
José San Segundo P 6 y 7
Castelló y Valencia
lideran la tabla
de las provincias
más vulnerables
ante la crisis
EL MODELO ECONÓMICO HA
HECHO MÁS INTENSA LA
RECESIÓN EN LA C. VALENCIANA
El «Atlas de la crisis» señala a la
Vall d’Uixó como la localidad más
perjudicada de España P 32
Además
Mayrén Beneyto gastó
4.583 € en cuatro días en
Bolonia para ir a una ópera
La presidenta del Palau de la
Música acumula .  en viajes y comidas en cuatro años P61
Las autonomías podrán
impedir la entrada de
basuras de otras regiones
Una nueva norma estatal trata de atajar el transporte abusivo de los residuos P 11
Impreso por Coepa Laura Lopez. Prohibida su reproducción.
10 MARTES, 14 DE ABRIL DE 2015
Levante EL MERCANTIL VALENCIANO
Comunitat Valenciana
Agricultura
devuelve a los
Grupos de Acción
Local la gestión
del Leader
Un informe niega
el impacto
ambiental de
las desaladoras
Europa investiga el reparto
de las ayudas europeas en la
Comunitat Valenciana
controladas por la Generalitat
La Universidad de Alicante sostiene que el uso
de difusores en el vertido de las salmueras evita
los daños a las especies marinas
EFE VALENCIA
La utilización de difusores en el
extremo de los emisarios de salmuera de las plantas desalinizadoras permite recuperar la riqueza y
diversidad marina del entorno, según las conclusiones de un estudio
del departamento de Ciencias del
Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante (UA).
Ese trabajo científico ha sido
publicado en la revista especializada «Water Research» tras el
análisis durante ocho años de los
posibles efectos de los vertidos de
la desalinizadora de San Pedro del
Pinatar (Murcia), según explicó el
investigador principal, José Luis
Sánchez Lizaso.
Si el vertido llega a producir impacto sobre los organismos que
habitan en el fondo marino puede ser reversible, ya que los biólogos de la UA han concluido que
la colocación de estos difusores
(una pieza mecánica) aumenta la
mezcla de la salmuera con el agua
marina y evita los posibles impactos sobre el medio.
El impacto ambiental del vertido de salmuera sobre especies
Durante ocho años los
investigadores han seguido el
vertido de la desalinizadora de
San Pedro del Pinatar
como la Posidonia fue utilizado
durante años por el Partido Popular y gobiernos regionales como
el valenciano en sus campañas
contra la construcción de desaladoras proyectadas por el gobierno socialista.
En el caso de San Pedro del Pinatar, en funcionamiento desde
, la salida del emisario submarino de la salmuera (una tubería de , metros de diámetro) se
colocó sobre el lecho marino a una
profundidad de  metros y a gran
distancia de la costa ( kilómetros)
para evitar que afectara a las praderas de Posidonia oceánica.
Pese a no afectar a la flora, en este
punto de vertido se observó una reducción de la fauna del lecho marino debido a que el chorro de salmuera impactaba directamente en
el fondo, por lo que, en , se instaló un difusor que elevaba la referida salida.
APUNTES
Andoni Lorenzo
Presidente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE)
LA DIABETES, LA GRAN
EXCLUIDA DE LAS AULAS
C
uando la diabetes se ha
convertido en la compañera de viaje de tu
hijo, la mayor necesidad que
este experimenta es la de sentirse acompañado, saber que
hay alguien de forma incondicional a su lado ante sus cambios de ánimo, sus altibajos, y
las exigencias y disciplina de
esta patología. Para el niño con
diabetes, sobre todo a edades
tempranas, el diagnóstico puede provocar un gran impacto en
su desarrollo, ya que existe el
miedo a sentirse rechazado por
los demás ante esta nueva realidad que ahora forma parte de
su día a día.
LEVANTE-EMV VALENCIA
A día de hoy, en España .
niños menores de  años tienen diabetes, los cuales necesitan realizarse todos los días mediciones de glucemia para tener
un buen control de su patología.
Cuando estos controles se tienen que realizar durante la infancia, los padres son los principales responsables, pero cuando los niños acuden a la guardería o al colegio estos se enfrentan, pese a su corta edad, a situaciones que deben ser atendidas a diario por personas que
en ese momento se encuentran
a su cargo.
Sin embargo, a día de hoy, en la
mayor parte de las comunida-
Toma de agua y emisario de la desaladora de Torrevieja. ACUAMED
De esta manera, el estudio refleja que la salinidad en el punto más
próximo al vertido se redujo de 
a , gramos por litro en el plazo
de unos meses, lo que permitió regresar a las comunidades marinas
a un estado similar al existente antes de la desalinizadora.
Se calcula que la producción
mundial de agua desalinizada se si-
túa en , millones de metros cúbicos por día, de los cuales unos ,
se circunscriben a las orillas del mar
Mediterráneo (  de la producción mundial).
Según el informe, España es una
de las principales potencias en este
campo con el   de capacidad
mundial y siete de cada diez plantas está a la orilla mediterránea.
des autónomas no hay ninguna
normativa que obligue a los
centros educativos a responsabilizarse de la atención de este
colectivo; todo depende de la
voluntad del profesorado y de
los centros que, en ocasiones, se
muestran reacios a implicarse
en este y otros aspectos de su
atención. En nuestro país, la excepción es la Comunitat Valenciana, que es la única autonomía que cuenta con una normativa que establece la garantía
del derecho de los menores,
mediante la obligación a establecer un procedimiento claro
de colaboración entre la administración sanitaria y la administración educativa, para facilitar la respuesta asistencial más
idónea al proceso escolar de los
alumnos que padecen enfermedades crónicas y precisen de
atención sanitaria específica.
Por lo que se refiere al resto de
CC AA, aún no hay nada en este
sentido, pero se han dado avances, puesto que en la mayoría de
ellas se cuenta con protocolos
de actuación del niño en la es-
cuela. Por tan sólo dar un ejemplo, Islas Baleares ha desarrollado un documento de este tipo,
que permite a los niños tener
una atención específica dentro
de las aulas, con una formación
específica del profesorado, donde se cuenta con el material didáctico y sanitario específico y
donde también se tiene un censo de menores afectados.
Pero el no ser de obligado cumplimiento hace que una de las
principales reclamaciones de la
Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) siga siendo que
exista una normativa en todas
las CC AA, para que en los centros escolares nuestros niños
cuenten con la asistencia sanitaria que necesitan. Y en este
sentido, es de destacar que fui el
impulsor del primer protocolo
en España sobre la diabetes en
los colegios, y responsable de la
«Proposición no de Ley para
mejorar la atención en el ámbito escolar a los niños y niñas
con diabetes y alergias a alimentos y al látex», la cual representa un ejemplo a seguir.
La Conselleria de Presidencia y
Agricultura, Pesca, Alimentación y
Agua ha iniciado el proceso de selección de los Grupos de Acción
Local (GAL) y de las estrategias de
desarrollo local que serán financiados por el programa Leader el
Programa de Desarrollo Rural de la
Comunidad Valenciana para el periodo -.
Afecta a un total de  municipios del interior de la Comunitat
Valenciana, con una población de
. habitantes.La convocatoria establece los criterios que deberán utilizarse para seleccionar
los GAL, que serán un máximo de
nueve, su definición, funciones y
los procedimientos de toma de decisiones, así como para las estrategias de desarrollo local.
En la norma se han introducido
algunas novedades con respecto a
la convocatoria anterior. Destaca
que los grupos de acción local serán, de nuevo, los responsables de
la gestión de las ayudas.
Durante el periodo anterior de
aplicación del programa, que finalizó en , Agricultura redujo al
mínimo el papel de los GAL, controlando la adjudicación de ayudas.
Europa investiga ahora algunas de
estas ayudas tras la denuncia de una
funcionaria.
El congreso nacional
de diabetes reúne
en Valencia a un
millar de expertos
P. G. B. VALENCIA
Un millar de especialistas, investigadores y educadores asistirán a partir de mañana en Valencia al XXVI congreso nacional de
la Sociedad Española de Diabetes
que se prolongará hasta el viernes.
La primera actividad será una
mesa redonda organizada conjuntamente con la Federación
de Diabéticos Españoles en la
que se analizará la situación del
niño con diabetes mellitus del
tipo  en la escuela, así como la
importancia de la dieta y el ejercicio en el control de esta enfermedad crónica.
A lo largo del congreso, la Sociedad y la Federación suscribirán
un acuerdo en común para posicionarse ante las administraciones
públicas a fin de mejorar la atención sanitaria que se da a las personas con diabetes.
Impreso por Coepa Laura Lopez. Prohibida su reproducción.
32 MARTES, 14 DE ABRIL DE 2015
Levante EL MERCANTIL VALENCIANO
ECONOMÍA
CORREO ELECTRÓNICO
[email protected]
Marcadores
1.543
MILLONES PARA
POLÍTICAS ACTIVAS DE
EMPLEO EN ESPAÑA
Las comunidades autónomas
recibirán 1.543 millones para
políticas activas en 2015, el 23,25
% más que el año pasado, según
informa en un comunicado el
Ministerio de Empleo.
Castelló y
Valencia lideran
las provincias
más vulnerables
ante la crisis
0,6 %
LA SUBIDA SALARIAL
PACTADA EN CONVENIO
LLEGA AL 0,69 %
La subida salarial media
pactada en los convenios
colectivos registrados hasta
marzo de este año alcanzó el
0,69 %, por encima del dato del
pasado mes de febrero (0,67 %).
Vulnerabilidad ante la crisis
PROVINCIAS Y CIUDADES CON MÁS DE 20.000 HABITANTES
Vulnerabilidad
Muy alta
Alta
Media
Baja
Muy baja
J. C./E. P. VALENCIA/MADRID
Banca March, Caixa Ontinyent,
Caixaltea, Caixa Popular y las
1,27
1,07
1,07
0,87
0,87
0,80
0,73
0,73
0,73
0,67
PROVINCIA
ÍNDICE
Soria
Álava
Melilla
Vizcaya
Palencia
Zamora
Badajoz
Ourense
Lugo
Guipúzcoa
-0,53
-0,60
-0,67
-0,87
-0,93
-0,93
-1,07
-1,07
-1,13
-1,20
ÍNDICE
La Vall d’Uixó (Castelló)
Roquetas de mar (Almería)
El Vendrell (Tarragona)
Águilas (Murcia)
San Javier (Murcia)
San Pedro Pinatar (Murcia)
Torre Pacheco (Murcia)
Yecla (Murcia)
Benicarló (Castelló)
Estepona (Málaga)
Muy alta
Alta
Media
Baja
Muy baja
rial valenciana Tirant lo Blanch detalla que ocho de las diez provincias más damnificadas se encuentran en la costa oriental española. Castelló ocupa la primera
posición en este triste escalafón,
con Valencia en tercer lugar y Alicante en el sexto. Los territorios
menos vulnerables fueron «aquellos con una economía más diversificada, que mantuvieron una industria renovada y cierta capacidad exportadora, base para localizar servicios empresariales que
favorecen la innovación», es decir,
el País Vasco y Navarra, además de
las provincias que mostraron en los
años previos a la crisis un menor
dinamismo, «lo que atenuó luego
los efectos del estallido de la burbuja inmobiliaria: Soria, Zamora,
Badajoz, Ourense o Lugo». Según
también rurales de Navarra, Salamanca y San Agustín fueron las
únicas entidades financieras que
no rechazaron ninguna de las peticiones de dación en pago de la
vivienda que recibieron en el segundo semestre del año pasado,
según el quinto informe de la Comisión de Control sobre el cumplimiento del Código de Buenas
Prácticas para la reestructuración
ÍNDICE
Villanueva de la Serena (Badajoz)
Narón (A Coruña)
San Sebastián (Guipúzcoa)
Eibar (Guipúzcoa)
Erandio (Vizcaya)
Getxo (Vizcaya)
Santurtzi (Vizcaya)
Baracaldo (Vizcaya)
Portugalete (Vizcaya)
Arrasate/Mondragón (Guipúzcoa)
Fuente: «Atlas de la crisis». Editorial Tirant lo Blanch.
el Atlas, la castellonense La Vall
d’Uixó ocupa lugar de privilegio
entre las poblaciones de más de
. euros que han resultado ser
más vulnerables durante la recesión. En ese ránking, Benicarló se
halla en el noveno lugar. Ninguna
localidad de la Comunitat Valenciana figura entre las diez mejor
paradas.
El documento revela algunos
datos significativos. Por ejemplo,
viable de las deudas con garantía
hipotecaria sobre la vivienda habitual. El documento publicado
por el organismo dependiente del
Ministerio de Economía pone de
relieve que las  entidades financieras adheridas a este código —tanto en su versión original
como en la revisada— aceptaron
la dación en pago en . ocasiones, lo que equivale al ,
1,57
1,50
1,50
1,38
1,38
1,38
1,38
1,38
1,29
1,25
LAS MENOS VULNERABLES
CIUDADES
Caixa Ontinyent, Caixa Popular y
Caixaltea aceptan las daciones en pago
Las entidades financieras
españolas aceptaron esta
fórmula en el 12,86 % de los
11.407 casos solicitados
ÍNDICE
Castelló
Murcia
Valencia
Almería
Toledo
Alicante
Barcelona
Málaga
Tarragona
Lleida
CIUDADES
Vulnerabilidad
El PIB registró entre 2006 y
2013 un retroceso superior al
20 % en la provincia de
Castelló y del 40 % en Xàbia
LAS MÁS VULNERABLES
PROVINCIA
LAS MÁS VULNERABLES
en la C. Valenciana por su modelo económico y
el elevado endeudamiento La Vall d’Uixó es la
población española más perjudicada
La crisis y las políticas de austeridad que la han acompañado no
han afectado por igual a todos los
españoles. Su impacto «ha sido
máximo en territorios cuyo crecimiento se basó en un elevado endeudamiento, especialización en
actividades de baja productividad
y fuertemente cíclicas como la
construcción, las industrias auxiliares o los servicios al consumo,
empleo precario y un modelo urbanizador insostenible». Lo dice
el «Atlas de la crisis» y no hace falta mucha imaginación para descubrir a qué territorios se refiere
el texto escrito por Ricardo Méndez, Luis Daniel Abad y Carlos
Echaves, investigadores del Instituto de Economía, Geografía y
Demografía del Centro Superior
de Investigaciones Científicas
(CSIC). En efecto, el litoral mediterráneo y, de forma particular, la
Comunitat Valenciana, adalid de
ese modelo de crecimiento en los
años de la bonanza.
El libro publicado por la edito-
«Bankia será una de las
más rentables este año»
El presidente de Bankia, José
Ignacio Goirigolzarri, dijo ayer que
la entidad será «una de las más
rentables de España» este año.
LAS MENOS VULNERABLES
El impacto de la recesión ha sido más intenso
JORDI CUENCA VALENCIA
LA CLAVE
LA TENDENCIA
LA CIFRA
-1,29
-1,38
-1,38
-1,38
-1,38
-1,38
-1,38
-1,50
-1,50
-1,57
INFOGRAFIA LEVANTE-EMV
el crédito hipotecario que alimentó la burbuja se redujo en
casi un   entre  y , lo
que provocó la parálisis de la
construcción de viviendas. En
Castelló, esta última bajó más de
un  . El paro en esa provincia
«aumentó más de un  , multiplicando en , veces el incremento en Ourense», debido a que
la mayor destrucción de empleo se
ha dado en los núcleos turísticos
de las . solicitudes recibidas.
En realidad, solo  entidades
recibieron al menos una de esas
solicitudes, con Catalunya Banc
(.), Banco Santander (.)
y CaixaBanc (.), ocupando
los primeros lugares. Los bancos
que rechazaron más porcentaje de
peticiones fueron Evo Banco, ING
y Kutxabank, que no aceptaron ni
una sola solicitud. Tras las ya citadas Caixa Ontinyent y Caixa Popular, las entidades que rechazaron un menor número de daciones en pago fueron Bankia (,
), y el Santander (, ).
Las autonomías con más solicitantes fueron Andalucía (.),
litorales. La crisis de la economía
residencial «explica» que la reducción en el número de empresas haya sido superior al   en
todo el Mediterráneo, incluidas las
tres provincias valencianas. Por último, el PIB por habitante registró
retrocesos superiores al   en
Castelló y Toledo y llegó a más del
  en localidades como la alicantina Xàbia o las malagueñas
Marbella y Fuengirola.
Casi tres de cada diez
deudores debían por su
hipoteca a la banca entre
100.000 y 150.000 euros
Cataluña (.), la Comunitat
Valenciana (.), Castilla y León
(), y Madrid (). Las peticiones corresponden a una deuda
global por un importe de . millones de euros provenientes de un
importe original de los préstamos de . millones. En cuanto al perfil de los deudores, casi tres
de cada diez (, ) debía entre
. y . euros.
Kiosko y Más - El País (Valencia) - 14 abr. 2015 - Page #1
1 de 1
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?...
14/04/2015 9:25
Kiosko y Más - El País (Valencia) - 14 abr. 2015 - Page #22
1 de 1
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?...
14/04/2015 9:27
Kiosko y Más - Cinco Días - 14 abr. 2015 - Page #1
1 de 1
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?...
14/04/2015 9:28
Kiosko y Más - Cinco Días - 14 abr. 2015 - Page #29
1 de 1
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?...
14/04/2015 9:29
Kiosko y Más - El Economista - 14 abr. 2015 - Page #1
1 de 1
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?...
14/04/2015 9:30
Kiosko y Más - El Economista - 14 abr. 2015 - Page #6
1 de 1
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?...
14/04/2015 9:31
Kiosko y Más - El Economista - 14 abr. 2015 - Page #8
1 de 1
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?...
14/04/2015 9:31
Kiosko y Más - El Economista - 14 abr. 2015 - Page #9
1 de 1
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?...
14/04/2015 9:32
Kiosko y Más - El Economista - 14 abr. 2015 - Page #26
1 de 1
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?...
14/04/2015 9:33
Kiosko y Más - ABC (Alicante) - 14 abr. 2015 - Page #1
1 de 1
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?...
14/04/2015 9:34
Kiosko y Más - ABC (Alicante) - 14 abr. 2015 - Page #62
1 de 1
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?...
14/04/2015 9:38
Kiosko y Más - ABC (Alicante) - 14 abr. 2015 - Page #63
1 de 1
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?...
14/04/2015 9:39
Kiosko y Más - La Verdad (Alicante) - 14 abr. 2015 - Page #1
1 de 1
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?...
14/04/2015 9:40
Kiosko y Más - La Verdad (Alicante) - 14 abr. 2015 - Page #2
1 de 1
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?...
14/04/2015 9:41
Kiosko y Más - La Verdad (Alicante) - 14 abr. 2015 - Page #3
1 de 1
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?...
14/04/2015 9:41
Kiosko y Más - La Verdad (Alicante) - 14 abr. 2015 - Page #4
1 de 1
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?...
14/04/2015 9:42
Kiosko y Más - La Verdad (Alicante) - 14 abr. 2015 - Page #26
1 de 1
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?...
14/04/2015 9:44