EFECTIVO S E M A N A R I O E C O N Ó M I C O GUATEMALA , 28 DE OCTUBRE DE 2014 No. 154 EMPRENDEDORES ENTREVISTA Tapsnap hace fotografías de eventos empresariales y las coloca en redes sociales Pág. 6 Claudio Echeverría explica las ventajas de las oficinas virtuales en zonas exclusivas Pág. 7 Promoción de los negocios Rebaja real de los costos fijos DESARROLLO CRUCE COMERCIAL EN LA SALIDA AL ATLÁNTICO CONVERGEN INDUSTRIAS, NEGOCIOS Y PROYECTOS INMOBILIARIOS. PÁGS 2-3 Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO TEMA CENTRAL VIDA EMPRESARIAL OCIO COSMETOLOGÍA Los meses de noviembre y diciembre son una de las mejores épocas del año para vacacionar en familia o con amigos. Págs. 8-9 Perfumerías Fetiche y Grupo L’Oréal Luxe, de Panamá, explicaron proyectos a futuro en la región centroamericana. Pág. 11 Descanso bien utilizado y a buenos precios Planes para la belleza en la región del Istmo 2 | DE PORTADA | EFECTIVO / 28 DE OCTUBRE DE 2014 ESPACIO COMERCIAL Desarrollo en el nororiente A partir del 2000 la ruta al Atlántico, entre las zonas 17 y 18 ha visto un incremento de inversiones en distintos sectores productivos. En el centro comercial Portales ofrece: PRODUCTIVO 50 quioscos Puente Belice POR GUILLERMO I. RAMÍREZ [email protected] L a salida al Atlántico refleja una buena infraestructura industrial, comercial y productiva, que propicia la atracción de nuevas inversiones y el desarrollo de las zonas cercanas. Con solo una mirada se puede observar el creciente desarrollo, que comienza a pocos metros del puente Belice, en el km 4.5, y que se extiende hasta la Central del Norte, en el km 8.5 de esa ruta. Edificios, proyectos habitacionales, centros comerciales, ventas de comida rápida y de vehículos, talleres y farmacias, entre otros, forman parte de la inversión que ha llegado a esa área del nororiente de la capital. “La Metaterminal del Norte fue el primer proyecto que vino, acercándonos distintos servicios y productos. Después llegó Metronorte, con un supermercado, gimnasio, restaurantes y más agencias bancarias, lo que propició más comercio”, re- Foto Prensa Libre: A. INTERIANO CC PORTALES se encuentra en la zona 17 de la capital. LA RUTA AL ATLÁNTICO SE HA CONVERTIDO EN UN PUNTO ATRACTIVO PARA INVERSIONISTAS. La alcaldía de la zona 17 tiene un programa de idiomas, para enseñar inglés, francés, italiano, hebreo y portugués. cuerda Eleusis Rosal, presidenta del Comité Único de Barrio de Residenciales Atlántida, zona 18. Con 33 años de vivir en esa colonia, ella es testigo del desarrollo de la ruta al Atlántico. “La carretera siempre ha sido un lugar atractivo y con mucho comercio, pero no fue sino a principios del 2000 cuando comenzó a crecer a pa- 133 locales 1 mil 500 estacionamientos 1 mil 200 personas empleadas CC Portales Tres anclas claves Paola Arce, gerente del Centro Comercial Portales, califica de “buena” la experiencia en la zona. Foto Prensa Libre: A. INTERIANO PAOLA ARCE, gerente del Centro Comercial Portales. sos agigantados”, dice. Los proyectos inmobiliarios y comerciales han creado fuentes de trabajo y dado otros beneficios al sector, lo que ha mejorado el nivel de vida de muchos habitantes de la zona, afirma Rosal. ATRACCIÓN Marcio Cuevas, director de Asuntos Corpora- P arte del éxito del centro comercial se debe a las alianzas estratégicas. La primera ancla es Cemaco, con productos para el hogar. tivos de Walmart México y Centroamérica, señala que en los 10 años de estar presentes en la zona con sus distintos formatos de supermercados han observado el desarrollo económico del lugar, ya que la clientela no solo se ha mantenido, sino que va en aumento. “La experiencia ha sido buena. Los vecinos se han La segunda es Figaly, que ofrece ropa de moda para toda la familia, por lo que es muy visitada. Además, cuentan con una atracción especial en el entretenimiento, según la gerente, ya que Cinépolis ofrece 10 salas con una gran cartelera. “Armamos una buena mezcla comercial para ofrecer y es bien recibida”, asegura Arce. visto beneficiados con nuestras tiendas y nosotros por sus visitas constantes”, afirma Cuevas. El Centro Comercial Portales, abierto hace dos años, es uno de los negocios nuevos en el sector. Su gerente, Paola Arce, señala que cuentan con 133 locales y más de 50 quioscos, y que abrieron más de mil 200 plazas de empleo, la mayoría ocupadas por residentes del área. “El sector cuenta con mucho talento, lo que ha permitido abrir empleos indirectos”, apunta Arce. Portales recibe más de 600 mil personas al mes. En las temporadas altas —de octubre a diciembre y junio y julio—, son más de 800 mil visitantes, asegura la ejecutiva. Lo que más se compra es ropa, calzado, electrodomésticos, accesorios y comida. Cuevas, también presidente de la Cámara Empresarial de Comercio y Servicios (Cecoms), de- | DE PORTADA | EFECTIVO / 28 DE OCTUBRE DE 2014 te Zona 18 En Centra Norte se ubican: AL PUNTO 180 locales 31 barrios y colonias Zona 17 26 mil personas habitan la zona 28 quioscos Abierto las 24 Circulan más horas de 40 mil personas por día “Existe certeza para los inversionistas”. Gasolineras Ventas de materiales de construcción Restaurantes de comida rápida Empresas de ventas de vehículos pesados y livianos Talleres mecánicos Construcciones en desarrollo Empresas de alimentos Otros EXPANSIÓN El alcalde auxiliar de la zona 18, Mauricio Soto, destaca que en el interior de las colonias también existen proyectos de gran magnitud en desarrollo. “Lo que buscamos es mejorar la infraestructura y las condiciones de vida en barrios y colonias”. Soto asegura que los vecinos encuentran la mayoría de productos y servicios en el sector. La plusvalía de las zonas 6, 17, 24 y 25 ha crecido, a la par de la oferta laboral, porque El desarrollo comercial en la ruta al Atlántico va a crecer más, porque existe talento y buena infraestructura. los comercios prefieren trabajadores que viven cerca de los negocios. “La carretera se está conformando como una zona mixta, donde confluyen comercio, industria y vivienda”, precisa Soto. Augusto Ponce, alcalde auxiliar de la zona 17, explica que la zona se ha desarrollado con una mejor infraestructura. Los in- Infografía Prensa Libre: JULIO LAGO M. En un recorrido por la orilla de la ruta se pueden observar: talla que la zona está en una ubicación estratégica, además de que generó distintos tipos de oportunidades que fueron aprovechadas por inversionistas y que ahora se reflejan al transitar por la carretera. 3 Centra Norte Aporte oportuno Rodrigo Pérez afirma que Centra Norte se ha convertido en un polo de desarrollo en la ciudad. omos un centro comercial y contamos con locales y supermercados que evitan que miles de consumidores tengan que viajar hasta el centro de la Ciudad para conseguir un servicio o producto, apunta Pérez. Agrega que la central de transbordo evita que mil 600 buses entren y salgan de la capital, lo que mejora la vialidad. “Contamos con un área de más de 20 mil metros. Centra Norte tiene 180 locales y 32 quioscos y más de 200 inquilinos”, destaca el ejecutivo. versionistas se dieron cuenta de que es un área de paso muy importante y atractiva”, afirma. En la zona 17 hay 31 barrios y colonias, y 26 mil habitantes. Hay una universidad en proyecto y la construcción del centro de llamadas más grande de la región, lo que va a beneficiar al sector por la oferta laboral, dice el al- calde auxiliar de la zona. El director de Centra Norte, Rodrigo Pérez, refiere que el lugar es visitado diariamente por 40 mil personas, en promedio, y que ya se planifica construir un complejo deportivo y un edificio médico que sea un centro de especialidades, debido a los buenos resultados obtenidos. Cuentan con 180 S Foto Prensa Libre: A. INTERIANO RODRIGO PÉREZ, director de Centra Norte. locales y 20 quioscos, que beneficiaron a los comerciantes y trabajadores de lugares aledaños, agrega. “Hemos mejorado la movilidad de la Ciudad, brindamos empleo y trabajamos para mejorar. Hemos venido a demostrar que este punto es capaz de generar más desarrollo para el país”, concluye Pérez. Crecimiento que se observa Mauricio Soto, alcalde auxiliar de la zona 18, destaca que la ruta al Atlántico ha crecido debido a que los planes municipales a largo plazo se han logrado ejecutar de buena manera. Explica que el crecimiento no es solo comercial, sino también habitacional, ya que hay varios proyectos comerciales y de vivienda vertical en obra gris. “Las mejorías se pueden observar y la presencia municipal ha acompañado y apoyado en la mayoría de proyectos”, afirma. Según Soto, se pueden contabilizar 12 proyectos habitacionales que están por ejecutarse, además de locales comerciales dentro de las colonias. Puso como ejemplo a Surtiahorro. También dijo que está por inaugurarse un supermercado de la marca Walmart. “Contamos con un gran desarrollo comercial y la mayoría de los vecinos ya no necesitan desplazarse a otras zonas, porque tienen casi todo a su alcance”, destaca. Foto Prensa Libre: ARCHIVO SOTO, alcalde auxiliar, zona 18. 4 | INDICADORES | EFECTIVO / 28 DE OCTUBRE DE 2014 Valores negociados en mercado primario privado Títulos de deuda (del 16 al 22 de octubre del 2014) EMISOR TÍTULO MONEDA MONTO Arrendadora Centroamericana, S.A. Parrenda Q 685,000.00 7.75 6.75 Pbicredit Q 4.167,000.00 6.50 5.00 Pcredi 6.00 Contécnica, S.A. Q 1.692,000.00 8.10 Tarjetas de Crédito de Occidente, S.A. PtoccidenteQ Q 1.000,000.00 7.90 7.90 Arrendadora Centroamericana, S.A. Parrenda2$ US$ 14,000.00 4.50 4.50 Credomatic de Guatemala, S.A. Comercial Administradora, S.A. G&T Conticredit, S.A. Pcasa2$ US$ 100,000.00 5.00 5.00 PG&Tconti2$ US$ 1.600.000.00 3.75 3.75 Fuente: Bolsa de Valores Nacional Foto Prensa Libre: ARCHIVO 1% A SEPTIEMBRE de este año, cuatro países del Istmo recibieron US$10 mil 600 millones en remesas. Envíos suben en CA Licitaciones públicas RECURSOS HUMANOS 35% 64% Reportos (del 16 al 22 de octubre del 2014) 0% POR CARLOS TÁRANO D a US$3 mil 153.3 millones este año, indicó el Banco Central de Reserva. Las remesas familiares enviadas por trabajadores hondureños en el exterior alcanzaron entre enero y septiembre de este año US$2 mil 557.6 millones, 9.4% más alto que en igual lapso del 2013, señaló el Banco Central. En Nicaragua, durante los ocho primeros meses de este año, informó el Banco Central, el país percibió US$740 millones en remesas, un 6.2% más que en igual período del año pasado. Los envíos proceden especialmente de Estados Unidos, Costa Rica, España y Panamá. 0% Registro de pactos [email protected] En Guatemala el envío de capitales por esa vía alcanzó US$4 mil 149.3 millones entre enero y septiembre, un alza de 9.15%, informó el Banco de Guatemala. La mayoría de los envíos procede de Estados Unidos, donde radican más de 1.2 millones de guatemaltecos. Las remesas de septiembre recién pasado fueron mayores que las de igual mes del 2013, pero inferiores a las de agosto recién pasado, detalla el banco central. En El Salvador, las remesas de los primeros nueve meses del año aumentaron 8%, al pasar de US$2 mil 919.5 millones en igual período del 2013, Operaciones de neutralización Volumen negociado Trabajadores centroamericanos aumentan remesas a sus países. urante los primeros meses de este año, el envío de remesas familiares de parte de trabajadores centroamericanos en el exterior ha aumentado en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, según datos oficiales de los bancos centrales. TASA MÁX. TASA MÍN. 0% Mercado secundario Mercado primario privado Centroamérica: Proyección de crecimiento del PIB en el 2014 (en porcentajes) Foto Prensa Libre: WWW.SOLOREFORMA.COM/ GRANDES CAMBIOS EN MERCADO LABORAL LOS CONTRATOS POR PROYECTO representan el 83% de las previsiones de contratación en el mundo para el próximo trimestre del año, con lo que desbancan a los contratos por tiempo indefinido, según Global Snapshot. DATOS billones de bytes de datos genera el mundo cada minuto, igual a 360 mil DVD. 3 3.6 1.7 Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Fuente: Copades, con base en cifras del Fondo Monetario Internacional Guatemala: Participación del sector construcción en el PIB (en porcentajes) 3.46 40% 1,700 anual crece el sector de los datos, siete veces más rápido que el de la información. 4 3.4 2009 2.97 2.92 2.86 2.81 2010 2011 2012 2013 Fuente: Copades, con base en cifras del Banco de Guatemala SHUKONOMICS Productividad rural chapina Al ritmo de crecimiento de las últimas dos décadas, Guatemala tardará casi 70 años en duplicar el ingreso de la población. Lisardo Bolaños [email protected] DIRECTORIO E so si se asume que las buenas condiciones económicas internacionales se mantuviesen. ¿Vamos a resolver los problemas de pobreza, educación y salud? Poco probable. A ello debemos sumar la oposición a las industrias extractivas, que han servido para financiar el gasto social en muchos países de América Latina. Ante este escenario, la pregunta que debemos hacernos es si queremos que las condiciones actuales se mantengan, o si debemos considerar seriamente repensar cómo podemos dinamizar la economía del país. La apuesta debe ser incrementar la productividad, lo cual implica pensar en términos de brincos y no de pequeños pasos. El área rural es donde se concentra la baja productividad del país. Si vemos la experiencia mundial, en lugar de tener más de 30% de los trabajadores en la agricultura, esta debiera ser 2% a 5%. Eso es lo que permite incremen- tar la productividad de la mano de obra a sectores productivos que demandan trabajadores educados. Creer que Guatemala es un país de vocación agrícola y que, por lo tanto, un gran porcentaje de la población debe ser agricultora, es uno de los mitos que debemos superar. DIRECTORIO Director Editorial: Miguel Ángel Méndez Zetina - Editores: Maricela Herrera / Carlos Tárano - Redactor Vida Empresarial: Pedro Barrera Editor general de Diseño y Arte : Antonio Ramírez - Diseño gráfico: Manuel Andrino Zelada/Víctor López - Fotos: Sección de Fotografía de Prensa Libre - Corrección: Departamento de Estilo 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala C.A. Tel: 2412-5600 - Mercadeo y ventas: Óscar Menéndez correo electrónico [email protected] PBX: 2412-5000 extensión 2735 Correo electrónico: [email protected] EFECTIVO / 28 DE OCTUBRE DE 2014 | | 5 6 | EMPRENDEDOR | EFECTIVO / 28 DE OCTUBRE DE 2014 TAPSNAP ofrece el servicio de foto-entretenimiento para eventos sociales y empresariales. EMPRESAS FAMILIARES EXITOSAS Luchas de poder Los hijos se enfrentan a sus padres por diferencias de criterios para la toma de las decisiones. Santiago Dodero [email protected] FO OTOS CABINA DE F INTERACTIVA Foto Prensa Libre: CORTESÍA TAPSNAP ES una franquicia que ofrece el servicio de fotografías personalizadas para eventos, además de promover mercadeo al compartirlas en redes sociales. POR CLAUDIA MARÍA GALÁN [email protected] L uego de haber experimentado con diversos negocios, Marcel Roehrs, gerente de Tapsnap, junto a su socio, Oz Albreik, decidieron emprender una idea de negocio para vender y comprar películas por Q10. “Mi socio me comentó la idea de traer a Guatemala el concepto de Tapsnap, y acepté el reto”, recuerda Roehrs. Fue entonces que dejaron a un lado el proyecto de venta de películas, y decidieron apostarle a la franquicia para Guatemala. “A finales de agosto del 2013 recibimos la primera unidad y la empresa inició operaciones en el país. De septiembre a diciembre tuvimos ventas importantes. La respuesta del público guatemalteco fue excelente”, recalca. La empresa se especializa en el servicio de foto-entretenimiento revolucionario, que permite a clientes y compañías compartirlas instantáneamente en redes sociales. CONCEPTO “Tapsnap es una empre- EVENTOS VIRALES La pantalla táctil permite captar los mejores momentos con fondos personalizados, para compartirlos en redes sociales. Tapsnap es la empresa más grande en el mundo que brinda el servicio de exposición de marca en redes sociales. Roehrs introdujo la primera franquicia en Latinoamérica. US$1 mil es el costo de alquiler de la pantalla táctil durante un evento, por un tiempo de cuatro horas. 6 empleados tiene la empresa para cubrir la demanda de servicios. Han trabajado con unas 25 compañías en un año en Guatemala. En Cancún, la empresa ha trabajado con cinco firmas luego de tres meses de operación. A mediano plazo esperan estar en más ciudades. En Cancún nuestros clientes son hoteles y organizadores de eventos, mientras en Guatemala son empresas grandes. sa que permite aumentar la exposición de marca en redes sociales. Es una nueva cabina de fotos que permite compartir las fotografías en las redes sociales”, según la describe el gerente general. La empresa ayuda a aumentar la exposición de las firmas para que den a conocer su marca. “Somos una herramienta de mercadeo, más que de diversión”, enfatiza el ejecutivo. Esta tecnología permite subir al instante las fotografías a las redes sociales y compartirlas. El mayor diferenciador es la agilidad para publicar las fotografías en las páginas de las empresas con sus marcas. Los eventos se vuelven virales gracias a Tapsnap. PANTALLA GIGANTE El mecanismo central es un Ipad de 42 pulgadas, con fondos y paisajes personalizados. “Contamos con el mejor producto y la mejor tecnología. Ahora no existe otra herramienta que permita realizar eventos y reactivaciones e integrarlos al instante en redes sociales”, dice Roehrs. RETOS El emprendedor indica que la labor de venta fue “cansada y difícil” al dar a conocer un producto nuevo y tecnológico. “Arrancar el negocio sin financiamiento y sin solvencia es un reto para no llevar a la empresa a la quiebra”, asegura. En julio abrieron en Cancún. La clave fue exportar el modelo. “Mientras haya potencial y el riesgo sea manejable, debe probarse y emprenderse”, dice Roehrs a emprendedores. A medida que los hijos se desarrollan profesionalmente en la organización, suelen exigir mayores espacios en la toma de decisiones. A los padres no les resulta sencillo ceder, sobre todo cuando no están de acuerdo con lo que proponen sus hijos. Ellos tratan de convencerlo, pero la decisión la tiene el fundador. La falta de una buena comunicación potencia los conflictos. Entre hermanos también se presentan luchas de poder y, en muchos casos, terminan con distanciamientos familiares. En empresas de tercera generación, donde incluso participan los primos, los conflictos por el poder se tornan aún mayores y, en ocasiones, hasta se vuelven destructivos, sobre todo si no existen reglas claras sobre cómo debe ser el gobierno de la empresa. Los conflictos en las organizaciones familiares no intentan mostrar una situación catastrófica y menos aún persuadir al lector que piense en la posibilidad de dejar la empresa debido a la cantidad de dificultades que debe enfrentar. Por el contrario, únicamente pretende ilustrar algunas causas que provocan desajustes en el funcionamiento de este tipo de organizaciones, con el objeto de comprometer su interés sobre cómo prevenir y resolver los conflictos para conseguir una empresa exitosa y una familia feliz.La familia suele buscar cierta estabilidad para dar un ambiente seguro a sus miembros. El sistema familiar es más reacio al cambio que el sistema empresario donde el cambio está planteado como una necesidad de supervivencia y debe ser relativamente rápido. Este es otro aspecto que hace más complejo el solapamiento de estos dos sistemas sociales: familia y empresa. EFECTIVO / 28 DE OCTUBRE DE 2014 | ENTREVISTA | 7 Solución virtual para negocios EDDY CORONADO [email protected] U na oficina virtual permite que los emprendedores que no disponen de capital suficiente puedan optar a un lugar formal para atender sus negocios y visitas. Claudio Echeverría, gerente general de Soluciones Virtuales, explica cómo ese beneficio puede ser rentable para quienes comienzan a desarrollar su empresa. Las oficinas de Soluciones Virtuales están en el centro de negocios Torino, en la zona 10. > ¿Qué es una oficina virtual? La oficina virtual da un beneficio a emprendedores de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que no necesitan una oficina tradicional. El servicio permite concentrar los servicios para operar, como una dirección fiscal, un servicio de secretaria, teléfono PBX y mensajería. El cliente puede atender a sus visitas y enviar los documentos que necesite con mensajeros exclusivos. > ¿Por qué lleva ese nombre? Porque todo se maneja sin que el cliente esté presente y de manera virtual puede tener acceso a su información y administrar su agenda SIN NECESIDAD DE CONTRATOS ANUALES NI PAGOS ALTOS DE INVERSIÓN, LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS TIENEN OPCIÓN DE TENER UNA OFICINA EN UN LUGAR EXCLUSIVO. de reuniones solo cuando sea necesario en la oficina física. > ¿Cómo se contrata el servicio? El cliente no tiene que contratar una oficina todo el tiempo, sino que decide cuándo hacerlo, incluso por horas. Solo debe llamar un día antes o unas horas antes de su reunión y tendrá el espacio. > ¿Cuáles son las ventajas que obtienen? La principal es que reduce de manera considerable los costos fijos, porque el uso de una oficina virtual es una cuarta parte menor que una tradicional. Los empresarios no tienen que pagar renta fija, seguridad, teléfono, mobiliario ni equipo. Muchos emprendedores comienzan y tienen una oficina en su residencia, pero eso les resta formalidad. > ¿Cómo surgió la empresa? La idea nos surgió junto con Emilio y Enrique Bocaletti. Nos dimos cuenta que muchas personas se reúnen en cafeterías y restaurantes para hacer negocios, y eso genera un riesgo hacia la integridad, porque lle- Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO CLAUDIO ECHEVERRÍA, gerente de soluciones virtuales, ofrece un servicio para emprendedores. van computadoras y también se pierde la confidencialidad. Pensamos entonces en desarrollar un lugar donde puedan hacer sus reuniones a bajo costo. Algunos quizá tienen la idea de negocio y los contactos, pero no el capital para una oficina. > ¿Qué tipos de empresas se interesan? Trabajamos con una mezcla de empresas, de las que el 60% son compañías que apenas comienzan su negocio. De igual forma, hemos trabajado con empresas transnacionales que han llegado al país para abrir un mercado. En nuestra cartera contamos con empresas de Estados Unidos, México y Costa Rica. Desde un abogado que comienza hasta empresas que se dedican al desarrollo de software o personas que dan asesorías pueden contar con su propia oficina. La ventaja es que somos flexibles con un menú de servicios a elegir. REDUCCIÓN DE COSTOS OPERATIVOS El servicio permite que los empresarios puedan disminuir su inversión inicial en oficinas. Los contratos son flexibles en una oficina virtual y no están amarrados con contratos anuales, como suele suceder en una tradicional. US$40 Es el costo menor de inversión mensual que una pequeña empresa debería pagar si utiliza los servicios de oficinas virtuales. US$15 Por hora puede pagar un empresario que solo necesite una hora al día para realizar reuniones de negocios importantes. El costo de alquiler de una oficina tradicional es de US$450 o más, pero ese costo no incluye el mobiliario ni el equipo necesario para operar. 8 | TEMA CENTRAL | EFECTIVO / 28 DE OCTUBRE DE 2014 SE ALISTAN para disfrutar descanso POR ROXANA LARIOS [email protected] L as vacaciones de fin de año son el momento ideal para compartir en familia y amigos, de ahí que las agencias de viajes ofrezcan paquetes turísticos que se pagan en cuotas durante el siguiente año. La opción de pago en cuotas y con tarjeta de crédito incrementa la venta de paquetes turísticos hasta en 35% durante el fin de año, según las agencias de viajes. Disneylandia, Estados Unidos, y las playas de Cancún, México, son los dos destinos más solicitados por guatemaltecos para esta época. Bruno Mertins, gerente general de Turansa, dice que los paquetes que se compran suelen ser de siete días en promedio. “Se observa un incremento en la venta de chárters (viajes grupales) durante los últimos meses del año y el pago casi siempre se hace con tarjeta de crédito. Los clientes pagan en los siguientes meses”, explica Mertins. Octubre es el mes ideal para hacer las reservaciones, debido a que todavía se encuentran espacios disponibles. “Cuando se planifica con tiempo un viaje se tie- Para viajar se debe planificar el itinerario con tiempo de anticipación y elaborar un presupuesto acorde. Pago por cuotas v El comportamiento del consumo por medio de tarjetas de crédito reporta incremento cada año. (en miles de millones de quetzales) * a septiembre 8 7.5 6.1 5.3 4.7 Saldo consolidado del consumo con tarjeta de crédito 2010 Piensa salir Si usted viaja, tome en cuenta los siguientes consejos de Visa: 2011 Autobús o avión: La mayoría de compañías internacionales de autobuses dan rebajas para niños menores de 12 años y adultos mayores, pero también, en temporada vacacional, algunas líneas otorgan este mismo descuento a estudiantes. ne la opción de elegir los lugares adonde se viajará. Mientras más cerca de la fecha se compre el paquete, puede ser que se incremente el precio o que ya no encuentren disponibilidad adonde quieran viajar”, añade el ejecutivo. En general, los paquetes de viaje se compran a 10 o 12 cuotas con tarjeta de crédito. Mertins señala que, en este momento, el paquete más económico que se 2012 2013 Descuentos especiales: Muchos museos y sitios arqueológicos dan descuentos a estudiantes y maestros. Además, hay algunos sitios culturales que establecen entrada gratuita el domingo u otro día de la semana. puede conseguir en la agencia a la que representa es de US$927 por persona en habitación doble, para viajar durante siete días a Orlando. Carmen Valenzuela, desarrolladora de producto de la agencia Clark Tours, coincide en que este año los destinos más solicitados son Orlando y Cancún. “Las solicitudes de cotizaciones se incrementan durante los últimos meses, a finales de octubre to- 2014* A dónde llegar: En temporada alta, algunas cadenas de hoteles ofrecen paquetes de estancia que incluyen desayuno o transportación y descuentos en habitación, si el pago es anticipado. davía se consiguen paquetes a conveniencia de los viajeros”, apunta. Esa agencia cuenta con paquetes a Orlando que van desde US$1 mil 372, que incluyen alojamiento, ingreso a parques, boleto y traslados durante ocho o 10 días. En el caso de Cancún, los paquetes cuestan US$1 mil 662 por persona con todo incluido. “En promedio recibimos 20 solicitudes diarias en un EFECTIVO / 28 DE OCTUBRE DE 2014 La recreación y la playa son los destinos más solicitados durante noviembre y diciembre. Salud financiera es clave Las tarjetas de crédito no se deben ver como dinero adicional. P ara mantener una “salud financiera” y pagar a tiempo las cuotas de una deuda sin que afecte su presupuesto mensual, las tarjetas de crédito se deben usar solo como un medio de pago a plazos y no como dinero adicional. Pedro Prado, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), explica que las tarjetas son útiles para pagos a plazos como viajes, adquisición Investigue en negocios: Algunas agencias de viajes suelen promover paquetes “todo incluido”, en los que los precios pueden bajar considerablemente. Es recomendable preguntar por todas las condiciones para elegir lo más adecuado para su bolsillo y contemplar gastos extra. Fotoarte Prensa Libre: JULIO LAGO | TEMA CENTRAL | 9 mes normal, pero en los últimos meses se incrementa a 30 solicitudes diarias”, afirma Valenzuela. Visa, compañía de tarjetas de crédito que ofrece pagos en cuotas, recomienda que para disfrutar las vacaciones sin afectar el presupuesto se deben considerar las ofertas de lugares para visitar. La compañía también sugiere planificar el itinerario con anticipación y elaborar un presupuesto. Foto Prensa Libre: ARCHIVO PRADO: “Las tarjetas son medio de pago”. de un bien o servicio o una emergencia. “El problema surge cuando las personas Aproveche las tarjetas de lealtad: Si cuenta con alguna tarjeta de crédito o programa de descuentos, en ciertos casos estos ofrecen beneficios en establecimientos afiliados. Puede consultar esta información con el banco o en el sitio de internet de la institución financiera. PASEO INTERNO Para disfrutar del fin de año no es necesario salir a otros países, pues Guatemala ofrece paquetes de turismo interno a diferentes precios. El Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (Irtra) es una de las instituciones que ofrece paquetes. Los precios de un viaje a los hostales y parques temáticos de Retalhuleu, creen que es un dinero extra y se comienzan a atrasar en sus pagos o hacen el pago mínimo, lo que genera intereses”. Para el experto, una deuda bien gestionada genera más estabilidad y un buen récord crediticio. “Los empresarios existosos son buenos ejemplos de cómo se debe manejar una deuda”, asegura Prado. Quienes pagan a tiempo su crédito pueden obtener otros beneficios, como el de estabilidad de tasas de interés. Antes de adquirir una deuda, es necesario determinar el tipo de crédito y número de cuotas en las que se desea pagar. por ejemplo, van desde Q5 mil 350 a Q5 mil 950 por adulto. Para los niños, los costos oscilan comienzan en Q1 mil 700, según la edad del infante. El paquete incluye cinco días y cuatro noches, del 28 de diciembre del 2014 al 1 de enero del 2015. Incluye traslados, hospedaje, alimentación, entrada a los parques, uso de juegos y alimentación. Para Diego Díaz, presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur), “si yo fuera a pasar un tiempo de fin de año con mi familia o amigos, me quedo en Guatemala, existen muchas opciones para visitar”. Los lugares más visitados dentro del país son el Puerto de San José, Escuintla; el lago de Atitlán en Sololá; la ciudad de Cobán, Alta Verapaz, y en los últimos años se ha visto un repunte en visitantes al oriente del país para visitar lugares como el parque Valle Dorado, departamento de Zacapa. AHORRO Trucos para gastar menos en fiestas de fin de año Manejo de gastos Durante las fiestas de fin de año, puede ser que ocurran gastos continuos debido a fiestas, regalos y reuniones sociales y familiares. Es por eso que se deben de tomar en cuenta recomendaciones que eviten gastos innecesarios. Planificación Uno de los consejos que da Visa, compañía de tarjetas de crédito, es planificar las compras, y eso se logra mediante una lista de las personas a las que se desea regalar algo. También se pueden utilizar cupones y tarjetas de descuento en las que se pagan cuotas anuales para obtener beneficios en establecimientos. Las páginas de internet son otra opción a tomar en cuenta, pues se logran cupones electrónicos con productos a menor precio y que se pueden comprar con tarjeta de crédito. En muchos casos se pueden fabricar los regalos que se darán o felicitar a las personas a través de las redes sociales. Rebajas Los cambios de temporada son una buena opción para obtener regalos que se obsequien en la época navideña o de fin de año. Al aprovechar los descuentos se podrán reducir los montos de los gastos de la época. 10 | TENDENCIAS | EFECTIVO / 28 DE OCTUBRE DE 2014 Novedosos lentes inteligentes S ony Corporation lanzó al mercado los innovadores SmartEyeglass, lentes transparentes que se conectan con smartphones compatibles para superponer información como texto, símbolos e imágenes en el campo visual del usuario. Además, está equipado con una diversa variedad de tecnologías de sensores, que incluyen un sensor de imagen CMOS, acelerómetro, giroscopio, brújula electrónica, sensor de brillo y micrófono. CALIDAD VISUAL Y EXPERIENCIA SONORA DESPUÉS DE innovar con el Oled TV, primer televisor curvo, LG Electronics presentó la línea Ultra HD TV con tecnología de Web OS. El aparato cuenta con un sistema de sonido 5.2 multicanal desarrollado por la fábrica experta en sonido Harman Kardon. Este permite crear el concepto Ultra Surround Sound, de LG, que ofrece una experiencia auditiva más allá de la pantalla. DELICIOSOS SORBETES La máquina para hacer helados Mix it in permite preparar los más ricos manjares para servirlos bien fríos y disfrutar de su frescura y sabor. C uisinart lanzó la nueva Mix It In, máquina para fabricar helados, sorbetes y yogures de calidad profesional con el mejor sabor desde la comodidad del hogar. La máquina es fácilmente desmontable para lavarla con facilidad y, además, incluye un libro de instrucciones y recetas. El artefacto cuenta con tres dispensadores para agregar ingredientes: chispas de chocolate o confites, La máquina de helados tiene un costo de US$99 y puede adquirirse en internet. La compañía ofrece tres años de garantía. EFECTIVO / 28 DE OCTUBRE DE 2014 BELLEZA | VIDA EMPRESARIAL | 11 Como negocio en la región Presentan próximas estrategias de grupo francés de marcas de lujo en cosméticos y perfumes. P erfumerías Fetiche compartió con el equipo de Grupo L´Oréal Luxe, de Panamá, detalles del trabajo realizado por la compañía y sus proyectos a futuro en la región centroamericana. Las próximas estrategias de L’Oreal están basadas en la investigación y la innovación en el mercado. Por ello, invirtió cerca de €857 millones para esa división, con más cuatro mil empleados, en el 2013. El área ha creado alrededor de 130 moléculas en 40 años. Planes A escala global, la corporación tiene como misión ser líder en el mercado de la belleza. “Queremos ofrecer a todos los hombres y mujeres lo mejor de la innovación cosmética en calidad, eficacia y seguridad”, afirmó Pablo Cárcamo, director general de la división de Lujo de la marca francesa en Centroamérica. Al referirse a los objetivos regionales, el ejecutivo agregó: “Nuestro objetivo es ser pioneros en las categorías de cuidado de piel, maquillaje y fragancias, al ofrecer productos de calidad, espacios que permitan dar imagen de lujo a nuestros consumidores, utilizar un canal de distribución selectivo y brindar un servicio de excelencia en los puntos de venta”. La división de lujo tiene presencia en Ecuador, Bolivia, Venezuela y los cinco países de Centroamérica, con 440 consejeras y 220 puntos de venta. Alto perfil L’Oréal es considerada la compañía de cosméticos número uno en el mundo. Trabaja con 28 marcas internacionales, cada una con personalidad propia. La firma tiene aproximadamente 77 mil 500 empleados en el mundo, lo que incluye personal de oficina, consejeros de ventas y de fábricas, y las divisiones de investigación y recursos humanos, en 130 países. Maneja un rol fuerte en investigación y desarrollo, con 624 patentes registradas como grupo empresarial. La empresa gala nació en 1909 y su característica principal es que fue fundada por un científico químico y no un inversionista. Compromiso El fundador, Eugène Schueller, se comprometió desde el principio con la innovación y la ciencia en la cosmética. La división de lujo es la segunda más importante para el Grupo y se compone de las marcas Lancôme, Giorgio Armani, Yves Saint Laurent, Biotherm y Ralph Laurent. Foto Prensa Libre: PEDRO A. BARRERA PABLO CÁRCAMO, director general de la división de Lujo de L’Oréal en Centroamérica. €22 mil 980 millones obtuvo en ventas Grupo L’Oréal a escala mundial, durante el 2013. EQUIPO DE Perfumerías Fetiche y la división de Lujo de L’Oréal para Centroamérica. Foto Prensa Libre: PEDRO A. BARRERA 12 | VIDA EMPRESARIAL | EFECTIVO / 28 DE OCTUBRE DE 2014 AVANCES EN tecnología de lubricantes Foto Prensa Libre: CORTESÍA EJECUTIVOS DE Z Gas hacen entrega de la donación. Empresa entrega donación Grupo de distribuidores de propano apoya iniciativas de ayuda social. L a compañía mexicana Z Gas entregó una donación de 150 estufas, 150 cilindros de gas y 30 hornos para panadería a la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep). La donación ayudará al desarrollo de un proyecto de mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de comunidades de Tacaná, Tajumulco y Nahualá, en los departamentos de San Marcos y Sololá. El proyecto tendrá como finalidad la industrialización de algunos productos comestibles artesanales que se elaboran en las regiones favorecidas. Programas La compañía mexicana también apoyará la creación de dos panaderías comunitarias, destinadas a generar oportunidades de empleo para jóvenes migrantes deportados. En estas se instalarán los hornos donados por Z Gas y se brindará asesoría técnica y empresarial. Debido a que la región de San Marcos se caracteriza por el cultivo de papa, el proyecto se enfocará en el aprovechamiento de la harina extraída de este tubérculo y en la elaboración de productos alimenticios dirigidos a personas alérgicas al gluten de trigo. Grupo Z Gas fue fundado en 1946 en México. Veinticuatro años después comenzó su expansión a otros países de la región y controla el 14% del mercado mexicano. Macrodistribuidor de aceites para motores presentan nuevo producto automotriz de origen natural. G rupo PDC/Codisa lanzó al mercado guatemalteco el lubricante Shell Helix con tecnología PurePlus, aceite hecho de gas natural. El nuevo producto pertenece a la línea fabricada por la Unidad de Lubricantes Shell y distribuida por ese grupo guatemalteco en el país. “La tecnología PurePlus de Shell es un proceso revolucionario de gas a líquido, con el que se concluyen cuatro décadas de investigación en los centros lubricantes tecnológicos de Shell alrededor del mundo”, dijo Alejandro Asturias, director regional de Ventas Industria de Grupo PDC/Codisa. 40 AÑOS duró la investigación para el proceso de gas a líquido, que convierte el gas natural en aceite con base cristalina. El ejecutivo agregó: “Este proceso revolucionario da como resultado que el lubricante de Shell Helix Ultra con tecnología PurePlus sea el aceite sintético más avanzado hasta la fecha, con los niveles más altos de limpieza y protección contra la contaminación de depósitos en el motor”. Pruebas y lanzamientos Desde principios del 2014, Shell y la escudería Ferrari realizaron pruebas con el aceite lubricante derivado del gas natural durante los Grand Prix. "El motor térmico del Ferrari F14 T produce más de 600 caballos de potencia, y el turbocompresor, que gira a velocida- Foto Prensa Libre: CORTESÍA ALEJANDRO ASTURIAS, director regional de Ventas Industria de PDC/Codisa, y Jonathan Briceño, gerente de Mercadeo de Shell para América Latina. PRESENCIA NACIONAL El Grupo PDC/Codisa maneja a Lubricantes Shell junto con otras marcas. Codisa fue fundada en 1974, con el objetivo de desarrollar marcas líderes. En la actualidad, cuenta con ocho centros de distribución en todo el país. US$120 millones en ventas anuales obtiene la compañía, que hace cerca de 35 mil visitas de ventas por semana a clientes minoristas. des de hasta dos mil revoluciones por segundo, puede estar trabajando a velocidades de hasta mil grados centígrados", expresó Ian Albiston, miembro del equipo de Shell que trabaja con Ferrari. El nuevo producto fue lanzado en mayo del 2014 en Argentina y en agosto en Colombia, como mercados principales de la región latinoamericana. Como parte de la mejora del producto, las etiquetas de sus envases para lubricantes se rediseñaron y enfocaron en una simplificación para una selección más rápida. Los nuevos envases cuentan con códigos QR que vinculan al cliente directamente con in- La compañía, presidida por Sergio Paiz, distribuye las marcas La Sirena, Pringles, Carozzi y Hershey´s, y desde noviembre del 2012 la marca mexicana Herdez. formación de apoyo. Técnica petrolera La tecnología de producción de lubricantes libres de aceites por medio del gas natural a líquido (GTL) fue desarrollada por Shell. Se comenzó a producir en marzo del 2014. El aceite es fabricado en la planta Pearl GLP en Qatar, de la asociación entre Shell y Qatar Petroleum. Gracias a este sistema inventado por la firma angloholandesa, el lubricante elaborado a base de gas natural contiene menos impurezas que las encontradas en los lubricantes creados de aceites extraídos del petróleo crudo. EFECTIVO / 28 DE OCTUBRE DE 2014 | VIDA EMPRESARIAL | 13 NUEVA SEDE EL CENTRO de contactos Allied Global presentó su Plan de inmersión total, en las instalaciones del Allied English Academy. El establecimiento, en la zona 13, está destinado al perfeccionamiento del inglés. La academia cuenta con cuatro aulas y se imparten clases a grupos de 25 alumnos en jornadas de siete horas. Allied Global opera en Guatemala desde el 2005 y posee más de seis mil empleados en Guatemala, Honduras, EE. UU. y Canadá. En búsqueda de Jóvenes emprendedores Convocan a universitarios guatemaltecos a presentar iniciativas empresariales amigables con el ambiente. C BC y Pepsico, en alianza estratégica con The Young American Business Trust (YABT), de la Organización de Estados Americanos (OEA), y la comunidad de catedráticos y universitarios Enactus presentaron detalles del próximo Eco Reto 2015. La competencia de innovación y talento premia las ideas que presentan jóvenes emprendedores para resolver problemas ambientales. Los ganadores recibirán capital semilla, asesoría y acceso a una red de intercambio de conocimiento y desarrollo de negocios para implementar sus ideas y hacerlas funcionar en un modelo sostenible. Enfoque ecológico “Desde el 2013, Pepsico tomó la decisión de apoyar un premio especial de sostenibilidad ambiental”, afirmó Rosa María de Frade, directora de Asuntos Corporativos de CBC. Por ello, en esta oportunidad, los participantes afrontarán cuatro desafíos específicos. Los retos se relacionan con la industria de la cáscara del coco, la reutilización del agua, reciclaje de botellas usadas de politereftalato de etileno (PET) y la educación ambiental. Para participar, las personas de entre 18 y 34 años de edad deben presentar un resumen ejecutivo de su proyecto, de no más de 500 palabras; un plan de negocios con la descripción cutivos darán asesoría en línea a los participantes. La página www.ticamericas.net/eco-reto/ ofrecerá más detalles del certamen de emprendurismo. Foto Prensa Libre: PEDRO A. BARRERA YRÚA RUIZ, ganadora del Eco-Reto 2013, y Rosa María de Frade, directora de Asuntos Corporativos de CBC. del producto y/o servicio, innovación que contiene, viabilidad del mercado, estructura organizacional y realidad financiera. También se requiere una pá- gina web, redes sociales, un video promocional y un logotipo o imagen empresarial. Gracias a la alianza con Enactus, los catedráticos y eje- Potencial Para De Frade, Guatemala tiene un alto potencial en el tema de emprendimiento y recordó que cuenta con dos ganadores desde que CBC forma parte del Eco Reto. “El Eco Reto lleva seis ediciones y CBC comenzó como patrocinador desde hace tres años. Con dos ganadores guatemaltecos se demuestra que hay jóvenes emprendedores que tienen ideas innovadoras y además están preocupados por el medio ambiente”, aseveró. La alianza con Enactus permitirá impulsar la innovación en jóvenes de todas las universidades del país. US$5 mil es el capital semilla otorgado al ganador del Eco-Reto 2015. El registro del proyecto tendrá como fecha límite el 15 de diciembre del 2014, la presentación del proyecto será el 15 de enero de 2015 y la premiación será en abril. 14 | VIDA EMPRESARIAL | EFECTIVO / 28 DE OCTUBRE DE 2014 Comienza operación regional División de agencia de investigación de mercados británica anunció su llegada al Istmo. E jecutivos de la firma de investigación de publicidad, medios y valoración de marcas Millward Brown presentaron detalles del ingreso de su unidad Firefly a la región centroamericana. Firefly es la división de estudios cualitativos de Mercaplan Millward Brown y opera en más de 120 países. Foto Prensa Libre: FILES2.PORSCHE.COM LA ESCUELA de Conducción Deportiva Porsche, cuenta con las modalidades Conducción en circuito y Fuera de circuito. ANIVERSARIO DE Escuela de conducción especializada cumple 40 años de precisión y conocimiento. 1977 Seguridad en el manejo L a Escuela de Conducción Deportiva Porsche (Porsche Sport Driving School) celebró cuatro décadas de operaciones en la ciudad de Sttugart, Alemania. La escuela fue creada por el estreno del potente 911 Turbo en el Salón del Automóvil de París de 1974. Incluso antes de que empezara a venderse, los ingenieros de Porsche y los concesionarios se dieron cuenta de que era necesario cierto entrenamiento para conducir Expansión Se imparten los primeros cursos internacionales a pilotos de Bélgica, Francia y Austria. 1986 Expectativas “Que nuestro negocio cualitativo pase a ser Firefly es una evolución natural y prueba de nuestro interés por traer las mejores soluciones disponibles en el mundo para beneficio de nuestros clientes”, expresó Jorge Martin Frech, director ejecutivo de la firma. Por su parte, Ricardo Barrueta, director ejecutivo de Millward Brown para México, Centroamérica & El Caribe, afirmó que la llegada de Firefly a la región complementa la oferta a sus clientes y ofrece el dinamismo de una consultoría cualitativa estratégica que combina la creatividad, flexibilidad y experiencia local. Millward Brown fue fundada en 1973 en Gran Bretaña y desde 1990 forma parte del Grupo WPP. La firma se especializa en la investigación del sector publicitario, comunicación, mercadeo y marcas. La compañía cuenta también con divisiones para la medición del impacto del mercadeo digital y consultorías de estrategia. En Centroamérica cuenta cuenta con 27 años de experiencia con su filial Mercaplan Millward Brown. Equidad 15,828 UNIDADES La Escuela añade programas y talleres especiales de conducción para mujeres. Foto Prensa Libre: CORTESÍA EQUIPO DE Ejecutivos de Firefly Millward Brown. a alta velocidad y de forma segura el nuevo modelo cumbre de alta gama. Dicho taller se diseñó para proporcionar las habilidades necesarias para garantizar que el placer de conducción fuera total, combinado con seguridad. Actualmente, la compañía Porsche AG ofrece una variedad de cursos en varias partes del mundo para controlar con precisión sus autos deportivos, 2010 Vendió Porsche a escala mundial en septiembre del 2014, un aumento del 22% respecto de septiembre del 2013. Especialidad Expertos del centro de instrucción ofrecen los primeros cursos específicos para autos clásicos. cualquiera que sean las condiciones de conducción. Los expertos trabajan por niveles de dificultad cada vez más desafiantes o manteniendo sesiones individuales. También centran la atención en mejorar las habilidades de los alumnos al volante, junto a los cursos en carretera y fuera de ella. El centro diseña programas especiales de invierno, que enseñan cómo conducir con seguridad en nieve y hielo. Filosofía “Lo que comenzó hace 40 años como un taller para unos pocos aficionados a los autos deportivos se ha transformado ahora en la Porsche Sport Driving School (PSDS) Internacional, que ofrece cursos en 15 países”, publicó la revista Christophorus, de Porsche, en su edición más reciente. “Tan importante es ahora como hace 40 años el no concentrarse en una teoría a secas, sino complementarla con el placer de conducir”, afirmó Klaus-Peter Krüger, ingeniero que entró a Porsche en 1981 y que desde 1991 también ha trabajado a tiempo parcial como monitor y supervisor de la Porsche Sport Driving School. Los conductores que quieren competir pueden perfeccionarse en cursos de maestros, y quienes completan el Training Master RS reciben la licencia A de la Federación Alemana de Automovilismo (DMSB). EFECTIVO / 28 DE OCTUBRE DE 2014 | VIDA EMPRESARIAL | 15 Made in USA regresa con más fuerza Fábricas de marcas estadounidenses planean recuperar terreno en su propio país Actividades académicas y empresariales ACTUALIZACIÓN Programas de capacitación presencial y virtual del Colegio de Ingenieros de Guatemala. FECHA: 3 de noviembre TEMA: Tecnologías e innovación en cubiertas para construcciones comerciales o residenciales COSTO: gratuito CONTACTO: [email protected] [email protected] TELÉFONOS: 2383-5523 y 5921-9013 U reubicará sus actividades prona de cada dos empresas estadounidenses que ductivas en el país del norte está creciendo”, explica tienen fábricas en el exel informe. tranjero proyecta retornar su producción a Estados Unidos, Causas que ahora compite con China y México Mano de obra capor albergar fábricas lificada, mayor control para proveer el merde calidad, reducir la cado estadounidense, cadena suministros, de según una encuesta un clima de negocios encuestados empresarial. más propicio y la nepor BCG El estudio, elaboracesidad de acercarse considera do por el Boston Cona los clientes, son alvolver sulting Group (BCG), gunas razones para a producir señala que el 54% de el resurgimiento del en Estados los encuestados plaMade in USA, de Unidos. nea volver a producir acuerdo a BCG. directamente en EstaEstados Unidos se dos Unidos. ha convertido de nuevo en el Casi una cuarta parte de los destino más deseado (27%) paconsultados, incluso, dijo que ra ubicar plantas destinadas ya han iniciado el proceso a producir para los consumipara regresar. dores de ese país, superando “El porcentaje del número de a China (23%) y México (24%). empresas estadounidenses que El estudio calcula que en los EN AGEND A AGENDA 54% NEGOCIOS Foto Prensa Libre: COUNTERKICKS.COM FABRICANTES ven potencial para producción local. próximos cinco años, aproximadamente la mitad (47%) de la producción para EE. UU. se hará en suelo americano. China albergará 11% de esa producción, seguida por Europa Occidental (8%) y México (7%). En momentos en que exis- ten dudas sobre el crecimiento de la economía en Europa y Japón, las relocalizaciones de fábricas ayudarán a crear empleos en Estados Unidos, resalta el análisis, que consultó a 252 ejecutivos de empresas estadounidenses AFP Jornadas de partenariado multilateral Centroamérica-España FECHA: del 28 al 30 de octubre LUGAR: Hotel Barceló Guatemala City INVITA: Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Guatemala CONTACTO: [email protected] TELÉFONOS: 2335-3011
© Copyright 2025