LIBRO DE RESUMENES DE COMUNICACIONES CIENTIFICAS AL CONGRESO Córdoba, 16,17 y 18 de Abril 2015. SEDE: Hotel Center Córdoba www.congresocordobaorl2015.com INDICE COMUNICACIONES ORALES………………………………………………………………………........ 2 HORARIO DE COMUNICACIONES ORALES……………………………………………………….. 11 COMUNICACIONES POSTER…………………………………………………………………………….. 12 POSTER OTOLOGIA……..…………………………………………………………………………. 12 POSTER RINOLOGIA…..…………………………………………………………………………. POSTER CABEZA Y CUELLO……………………………………………………………………. 17 22 POSTER ORL PEDIATRICA….……………………………………………………………………. 34 1 COMUNICACIONES ORALES 1. ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD CEFÁLICA DURANTE LA EXPLORACIÓN VESTÍBULO-ESPINAL. Aguilar Conde MD*; Oliva Domínguez M*; Bartual Magro J**; Bartual Pastor J*** Institución: *H. Costa del Sol (Marbella, España), **H. Virgen de la Concha (Zamora, España), ***Catedrático de ORL (Cádiz, España) INTRODUCCION: Presentamos un trabajo para estudiar la estabilización de la cabeza como parte del estudio del equilibrio, a semejanza de la estabilización de la mirada en el reflejo vestíbulo-ocular. MATERIAL Y METODOS: Utilizamos un dispositivo con acelerómetros para medir los movimientos realizados en los tres planos del espacio, fijos a la cabeza del paciente. A través de métodos trigonométricos es posible conocer el ángulo que forma la cabeza en cada momento. Dado que las mediciones se harán a una frecuencia de 10 muestras por segundo, conoceremos todos los cambios de posición que se vayan realizando a lo largo del tiempo de la prueba. Las pruebas a realizar serán el protocolo modified Clinical Test for Sensory Interaction in Balance (mCTSIB) más la prueba de Unterberger-Fukuda. Medimos las variaciones de posición de la cabeza y calculamos los percentiles 5 y 95 para, finalmente, obtener la diferencia entre ambos percentiles. Los pacientes: un primer grupo de individuos jóvenes y sanos (Grupo Control), seguido de un segundo grupo de pacientes estudiado en nuestra Unidad de Vértigos (Grupo Patológico). Además de comparar los resultados entre ambos grupos, compararemos también los resultados entre aquellas pruebas calificadas clínicamente como normales y las calificadas como patológicas. La comparación estadística se realizará mediante la prueba U de Mann-Whitney, usando el programa SPSS ver. 15. RESULTADOS: el Grupo Control consta de 11 individuos, 82% mujeres y 18% hombres, con una edad media de 29.36 años. El Grupo Patológico consta de 80 individuos, 79% mujeres y 21% hombres, con una edad media de 52.6 años. Al comparar el Grupo Control con el Grupo Patológico, encontramos diferencias significativas en las pruebas s2eo, plano YZ (p=0.047); prueba s2ec, plano YZ (p=0.002); prueba s2ecf, planos XY (p=0.026), YZ (p=0.007) y XZ (p=0.047). No se encuentran diferencias significativas en las pruebas s2eof y Unterberger en ningún plano. Al comparar las pruebas clínicamente normales con las pruebas clínicamente patológicas encontramos diferencias significativas en s2eo, plano YZ (p=0.013); prueba s2ec en los planos XY, YZ y XZ (en todos ellos, p=0.000); s2eof en los planos XY (p=0.001), YZ (p=0.001) y XZ (p=0.009); prueba s2ecf, planos XY, YZ y XZ (en todos ellos p=0.000) y Unterberger, plano XY (p=0.025). CONCLUSION: el método descrito es válido para el estudio de la estabilización de la cabeza y diferenciar entre pacientes sanos y patológicos, así como entre pruebas normales y patológicas. 2. ANATOMÍA ENDOSCÓPICA DEL OÍDO 1 1 2 Mayorga Chamorro, Irene , Flores Carmona, Eva , Casqueiro Sanchez, Jose Carlos 1 2 Institución: hospital Virgen De La Victoria, Málaga. hospital Severo Ochoa, Leganés. Mediante la presente comunicación se expondrán, en primer lugar, algunos conceptos clave en la anatomía del oído medio, dificilmente accesibles en la exploración con microcopio, pero visibles a la exploración con endoscopia en la mayoría de los casos. Es el caso, de aquellas estructuras que forman el relive del retrotímpano (senos y prominencias óseas) y su relación con estructuras anatómicas que juegan un papel importante en nuestro trabajo quirúrgico, asi como una rápida visión del protímpano. A continuación presentaremos un video donde podremos ver los pasos habituales de la cirugía endoscópica en el oído. El caso corresponde a una mujer , de mediana edad, a la que se realiza una timpanotomía exploradora por presentar una hipoacusia transmisiva en graves con otoscopia normal. Podremos observar los hallazgos encontrados en esta cirugía y repasar las estructuras anatómicas. 2 3. MIRINGOPLASTIA: TÉCNICA LATERAL. Molina Fernández, Elena; Casas Cuadrado, Luis; Alcalá Fernández, Agustín; Sánchez Gómez, Serafín. Institución: Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. INTRODUCCIÓN/OBJETIVOS: Presentamos un caso de miringoplastia “overlay” o técnica lateral con el objetivo de mostrar la técnica paso a paso para hacerla lo más comprensible y reproducible posible. MATERIAL Y MÉTODO: Paciente de 36 años con historia de perforación timpánica central en oído izquierdo de 8 años de evolución, con otorrea ocasional e hipoacusia mixta leve ipsilateral. Se le plantea cirugía electiva, que acepta. La técnica consiste paso a paso en: 1 Exploración transcanal. 2 Exposición retroauricular. 3 Extracción de fascia del músculo temporal. 4 Disección colgajo vascular. 5 Desepitelización del conducto auditivo externo y de la capa epitelial de los restos timpánicos. 6 Sección de restos timpánicos hasta annulus. 7 Calibrado del conducto óseo. 8 Preparación de la piel extraída. 9 Gelfoam en caja. 10 Preparación de la fascia temporal. 11 Preparación y colocación del injerto fascial lateral a restos timpánicos. 12 Colocación de la piel del CAE. 13 Reposición del colgajo vascular y taponamiento con gelfoam del conducto auditivo externo. 14 Sutura retroauricular reabsorvible en dos planos. RESULTADOS: Tras un seguimiento estrecho durante el postoperatorio, a los tres meses se comprueba correcta epitelización del conducto auditivo externo, ausencia de perlas así como de lateralización del injerto. CONCLUSIONES: Está demostrado que la miringoplastia overlay es una técnica versátil que nos permite, de manera segura, solucionar cualquier caso de otitis media crónica sin importar el tamaño de la perforación. Como aspecto negativo se ha señalado que es una técnica laboriosa, larga, con cuidados postoperatorios particulares, y especialmente dependiente de la experiencia del cirujano. Tratamos de difundir esta videopresentación para demostrar que mediante una sistemática fija se puede aprender y reproducir esta técnica. 4. REHABILITACION DE DISFAGIA OROFARINGEA TRAS LATIGAZO CERVICAL E IMPACTO DE AIRBAG. Almagro Ordónez. C Castillo Requena M.C; Porras Alonso, E Institución: Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz. INTRODUCCIÓN/OBJETIVOS: Presentamos el caso de un varón de 56 años que presenta disfagia alta a sólidos y a líquidos, con episodios de atragantamiento y falsas vía alimentaria posterior a latigazo cervical e impacto de airbag en esqueleto laríngeo durante un accidente de tráfico. Material y método: Tras valoración y evaluación mediante pruebas de imagen se descartaron lesiones cartilaginosas, óseas, musculares o desgarros mucosos en vía aerodigestiva superior y en columna cervical que pudieran explicar la clínica mencionada. A la exploración se evidenciaba una abolición del reflejo nauseoso y parestesias en la totalidad de la lengua que nos hacía sospechar afectación neurológica por estiramiento o disección parcial del nervio glosofaríngeo bilateral. La disfagia alta 3 observada se producía a expensas de la fase predeglutoria, con incapacidad de propulsión del bolo alimenticio hacia la hipofaringe como consecuencia de la ausencia de sensibilidad. Se inició tratamiento rehabilitador de dicha disfagia de forma precoz sin obtenerse resultados en el control del síntoma con pérdida de peso superior al 10%. Tras el fracaso del tratamiento convencional se optó por modificar la planificación terapéutica colocando, previamente a la tolerancia de comida pastosa, una prótesis dental en arcada dentaria superior, sobre paladar duro, con zona rugosa en su centro donde el paciente debía situar la lengua previo al intento deglutorio. De esta forma se reforzó la sensibilidad y la conciencia del proceso, consiguiendo resultados muy satisfactorios. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: La disfagia orofaringea por alteración sensitiva bilateral es una patología poco frecuente y supone un reto en el tratamiento rehabilitador. En este caso la introducción de una prótesis dental permitió situar correctamente la lengua en el inicio de la deglución consiguiendo el control de la disfagia tras meses de práctica, similar a la técnica utilizada en los casos de deglución disfuncional infantil. 5. EXPERIENCIA DE 11 AÑOS DE COLOCACIÓN DE TOXINA BOTULINICA EN LA DISFONIA ESPASMODICA. Márquez Estefenn, I;De Mier M; Avalos Serrano E; García Cantos, D; Cabuchola Fajardo E; Lipari Sebastiani, F; Martin Mateos A. Institución: Hospital Puerta del Mar, Cádiz. INTRODUCCION: La disfonia espasmodica es una distonia crónica focal que ocasiona movimientos involuntarios de la musculatura laríngea durante la fonación. Su frecuencia ha aumentado en los diez últimos años debido al mayor conocimiento de la misma por los profesionales sanitarios. Puede ser de 3 tipos ; adduccion 90% ( más frecuente) ; abdducción y mixta. Se presenta más en la mujeres; con una media a los 40 años. Los movimientos distónicos se agravan o se hacen más manifiestos durante la realización de movimientos voluntarios, y empeoran con el cansancio, el esfuerzo físico y emocional. En los estudios realizados se evidecnia que la toxina botulinica tipo A es lel tratamiento gold estándar de elección. MATERIALES Y METODOS: Se recolecta la experiencia en el HUPM de los últimos 11 años; donde se valoran 1000 pacientes al año con disfonia espasmódica. Se recoje una serie de casos de 70 pacientes a los cuales se les inyecta la toxina botulinica y se siguen en el tiempo a traves de una curva de aprendizaje. DISCUSION: Se explica detalladamente los pasos previos ( atropina IM, lidocaina local) y se muestra un video explicativo de la tecnica de colocacion de la toxina a traves del fibroscopio de canal; mostrando el sitio de inyeccion (musculo tiroaritenoides); y las posibes complicaciones. CONCLUSIÓN: Con la aplicación de la toxina botulinica hemos conseguido lograr una mejoria considerable en la voz durante un periodo de 3-6 meses. 6. VERGETURE. SULCUS TIPO II. OPCIONES DE TRATAMIENTO. Alonso Blanco, D; Márquez Estefenn, I; Lipari Sebastiani, F; Cabuchola Fajardo E; De Mier, M; Ávalos, E; García Cantos, MD; Martin Mateos A. Institución: Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. INTRODUCCIÓN: El sulcus tipo II o Vergeture es una hendidura a lo largo del borde libre de la cuerda vocal, produciéndose una aleta superior e inferior unidas por un pliegue rígido en el fondo de éste; hay un adherencia entre el epitelio y las capas intermedias y profunda de la lámina propia, sin invasión del ligamento vocal. El diagnóstico se puede realizar mediante fibroscopia observándose una hendidura longitudinal u ojival, en la estroboscopia se objetiva una disminución de la amplitud de movimiento. Los paciente varones presentarán una clínica en la que no ha habido muda vocal clara. El principal síntoma que refieren es la fonastenia. La voz aérea, ligeramente asténica y forzada no suele ser un problema para ellos porque llevan toda su vida así. En el caso de las mujeres resalta la fonastenia que suele terminar en afonía. El tratamiento es quirúrgico con liberación de adherencias entre el epitelio y la lámina propia más el tratamiento logopédico. 4 MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de una serie de casos con disfonía desde la infancia siendo diagnosticados de sulcus tipo II mediante estroboscopia. Se propone tratamiento con inyección intracordal de grasa autóloga del abdomen. Se graba voz pre y post-tratamiento. RESULTADOS: Mejoría en la revisión de los 6 meses tanto por estroboscopia por el cierre glótico y la vibración como por el voice hadicap index en sus 3 aspectos (funcional, físico y emocional) tras la realización de tratamiento quirúrgico y ogopédico. DISCUSIÓN:En el caso de los sulcus tipo II el tratamiento además de contar con el apoyo logopédico es quirúrgico con la liberación del sulcus despegando la mucosa del ligamento junto con la inyección intracordal de grasa autóloga que es un buen material tanto en precio como en resultados en comparación con materiales sintéticos para aumentar el volumen de la cuerda vocal. Todo esto disminuye la fatigabilidad, aumenta el volumen sonoro y reduce el forzamiento de la voz y las parestesias acompañantes. 7. INFLUENCIA DE LA ANSIEDAD EN LA PÉRDIDA DE PESO EN EL POSTOPERATORIO DEL PACIENTE CON LARINGECTOMÍA TOTAL. Flórez Almonacid Clara Inés Institución: Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. OBJETIVO: Estimar la incidencia de ansiedad en el preoperatorio y postoperatorio en el paciente laringectomizado y su relación con el cese de los hábitos toxico, la pérdida de peso y la pérdida de la autonomía para las actividades de la vida diaria METODOLOGÍA: Estudio observacional en 40 con laringectomía total, con tres observaciones: preoperatorio y a los 7 y 14 días postoperatorios; en el periodo junio 2010 a diciembre del 2012 en un hospital de er 3 del sur de España. Las variables estudiadas fueron: ansiedad, hábitos tóxicos, porcentaje de pérdida de peso, Nivel de autocuidados y datos demográficos. El instrumento utilizado para medir la ansiedad fue la escala de ansiedad hospitalaria de Zigmond (1983). RESULTADOS: la prevalencia de ansiedad en el preoperatorio fue del 70%; a los 7 y 14 días postoperatorios fue del 97.5% y 72.5% respectivamente; siendo estas diferencias significativas entre el preoperatorio y postoperatorio (p=0.001 y 0.002). En el preoperatorio 28.6%, tenían ansiedad y habían perdido más del 5% del peso; a los 7 y 14 días postoperatorios días el 66.7% y el 82.8% respectivamente, tenían ansiedad y habían perdido más del 2% del peso. Los niveles altos de ansiedad se relacionaron con el porcentaje de pérdida de peso en el postoperatorio (p=0.003). Con relación a la autonomía los pacientes autosuficientes presentaron en media niveles más bajos de ansiedad que los pacientes que necesitaban ayuda para realizar las actividades de la vida diaria y las derivadas de la cirugía, sin llegar a ser significativas estas diferencias. CONCLUSIÓN: La relación establecida entre la ansiedad y el porcentaje de pérdida de peso en el paciente laringectomizado sugiere que nuestros resultados señalan la necesidad de nuevas investigaciones sobre la compleja relación entre el estado nutricional y la ansiedad y en la gestión de la nutrición y la angustia en el tratamiento del cáncer de laringe. 8. FISTULA FARINGOCUTÁNEA, PÉRDIDA DE PESO Y ANSIEDAD EN EL POSTOPERATORIO TEMPRANO DE PACIENTES CON LARINGECTOMÍA TOTAL. Flórez Almonacid Clara Inés Institución: Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. OBJETIVO: El propósito de este estudio fue determinar la incidencia de fístula faringocutánea y los factores de riesgo nutricionales, hábitos tóxicos y ansiedad en pacientes en posoperatorio temprano laringectomía total en una sola institución. METODOLOGIA: Estudio observacional de 40 pacientes (ingreso hospitalario) (t0), a los 7 días (t1) y 14 días postoperatorios (t2). Los datos estudiados fueron: presencia de fistula faringocutánea, estado nutricional, albumina, prealbumina, nivel de ansiedad, antecedentes de alcoholismo y tabaquismo, datos demográficos. RESULTADOS Once pacientes presentaron fistula faringocutánea, los pacientes con fístula faringocutánea presentaron mayor porcentaje de pérdida de peso (p =0.032) y niveles más bajos de albúmina y prealbúmina, la 5 media de la diferencia es 0.365g/dl (p-valor=0.014) y 7.65 mg/dl (p=0.005) respectivamente, niveles más altos de ansiedad en la media de la diferencia fue 1,11 (p=0.009). En los pacientes con fistula y niveles más altos de ansiedad el porcentaje de déficit de peso fue significativamente mayor que en los pacientes sin ansiedad ni fístula, en media el déficit de pérdida de peso y ansiedad fue 1.817 Kg (p=0.009). CONCLUSIONES: la Fístula faringocutánea es una complicación común de la laringectomía total el porcentaje de pérdida de peso, los niveles bajos de albumina y pre albumina y niveles altos de ansiedad son factores predictivos para el desarrollo de la fístula faringocutánea. 9. CIERRE MECÁNICO FARÍNGEO EN LA LARINGUECTOMÍA TOTAL. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO. Almagro Ordónez. C; Rodriguez Pérez, Ma; Porras Alonso, E Institución: Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz. INTRODUCCIÓN/OBJETIVOS: Presentamos la experiencia en nuestro centro del uso de suturas mecánicas lineales (GIA) en el tiempo de cierre faríngeo durante la laringuectomia total. MATERIAL Y MÉTODO: En caso seleccionados el uso de suturas mecánicas lineales, usadas habitualmente en cirugías digestivas para cierres herméticos de vísceras huecas intestinales, han demostrado utilidad en el cierre faríngeo durante el una laringuectomia total. Su utilidad es más limitada en comparación con el cierre manual clásico, las características del tumor y su extensión deben de ser más especificas. Entre los criterios de selección del paciente se encuentran la localización del tumor, siendo las más indicadas la lesión glótica pura, además de que no exista destrucción del cartílago tiroideo y que se encuentre anterior a la apófisis vocal del cartílago aritenoidess, puesto que al no precisar una apertura del espacio hipofaringeo, no es posible tener control preciso de los borde de resección y por tanto mantener bordes de seguridad si la lesión sobrepasara los limites antes comentados. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: En nuestro centro hemos practicado dicha técnica en 5 pacientes, 1 de ellos presento complicaciones postoperatorias ajenas a la sutura mecánica, en los 4 pacientes restantes no se evidenciaron signos de fistulización faríngea a la piel. El tiempo intraoperatorio se redujo en torno a 1 hora y la estancia hospitalaria se encuentra en una media de unos 15 días, dados de alta los pacientes con tolerancia oral. 10. MANEJO MULTIDISCIPLINARIO DE TUMORES DE CABEZA Y CUELLO EN HUPR. Almagro Ordónez. C; García Teno, M; Porras Alonso, E Institución: Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz. INTRODUCCIÓN/OBJETIVOS: Desde hace algo más de 4 años en HUPR se reúnen semanalmente un comité multidisciplinarioio formado de ORL, Anatomopatólogos, radiólogos, oncólogos y radioterapeutas, en el cual se discuten en profundidad las posibilidades terapéuticas de pacientes afectados de patología oncológica de cabeza y cuello. MATERIAL Y MÉTODO: Actualmente disponemos de registros actualizados de patología oncológica de cabeza y cuello de la población perteneciente al área hospitalaria de HUPR (312.000 habitantes) de los dos últimos años (2013-14), clasificados según tipo de tumor, estadiaje TNM y tratamiento propuesto en cada caso. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Durante el año 2013 se presentaron a comité oncológico 64 pacientes con patología tumoral, de los cuales precisaron reevaluación por diferentes motivos 16 de ellos. Por lo que existe un registro de unos 80 evaluaciones a lo largo del año. La patología más frecuente localizada en nuestra área sanitaria se encuentra en el área laríngea, seguida de la orofaringe y la cavidad oral. Durante el año 2014 existió un repunte en detección oncológica con un aumento de evaluaciones en comité oncológico de hasta 93 pacientes diferentes, con similares porcentajes en cuanto a localización. 11. CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE DE LARINGE: A PROPÓSITO DE UN CASO. García Villarán, M ; Rodriguez Dominguez, R ; Bidón Gómez, U ; Solanellas Soler, J. Institución: Hospital Virgen de Valme (AGS Sur de Sevilla) 6 INTRODUCCIÓN-OBJETIVOS: El carcinoma mucoepidermoide de laringe es un tumor extremadamente raro, habiéndose documentado únicamente 85 casos en todo el mundo. Se trata de una neoplasia de origen glandular con gran variabilidad histológica, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento. El objetivo es dar a conocer este tipo de tumor infrecuente y mejorar su manejo para conseguir un mayor éxito terapéutico. MATERIAL Y MÉTODO: Se realiza una revisión de artículos sobre el carcinoma mucoepidermoide de laringe a propósito de un caso clínico diagnosticado y tratado en nuestra unidad. RESULTADOS: Paciente mujer de 64 años sin hábitos tóxicos, con antecedente de cordectomía por carcinoma epidermoide hace 12 años con alta por remisión de enfermedad. Acude a consulta por disnea y disfonía de más de 2 meses de evolución. En la exploración ORL se observa abombamiento de la banda ventricular derecha sin lesiones aparentes en mucosa, con fijación de la hemilaringe, así como masa cervical en línea media sobre cartílago tiroideo. Tras realización de pruebas de imagen, la paciente es tratada mediante laringectomía total. El estudio anatomopatológico confirma el diagnóstico de carcinoma mucoepidermoide de laringe. Actualmente la paciente se encuentra completando su tratamiento quimio-radioterápico. CONCLUSIONES: El carcinoma mucoepidermoide es una neoplasia salivar maligna excepcional en la laringe. Suelen aparecer como engrosamiento submucoso sin alteración a nivel superficial por lo que pueden pasar desapercibidos. La clínica es similar a la del carcinoma epidermoide en esta localización, con disfonía, disfagia y disnea en casos más avanzados. El diagnóstico anatomopatológico es complicado por su variabilidad, requiriendo un exhaustivo examen y diagnóstico diferencial con otros tumores. El tratamiento de elección es quirúrgico y, debido a su alta tasa de recurrencia, se recomienda completarlo con quimio-radioterapia concomitante. 12. RELACIÓN ENTRE LOS HALLAZGOS EN TAC Y LOS RESULTADOS ANÁTOMO PATOLÓGICOS, EN PACIENTES SOMETIDOS A VACIAMIENTO CERVICAL POR CARCINOMA FARINGOLARÍNGEO. Prócel Burbano, Gabriela V; Daura Sáez, Alfonso; Bautista Ojeda, María Dolores; Rueda Domínguez, Antonio; Pozuelo García, María José; Cantera Maortua, Teresa. Institución: Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga. INTRODUCCIÓN: La importancia de la afectación regional en los tumores faringolaríngeos es bien conocida. Sin embargo, aún carecemos de medios no invasivos fiables a la hora de catalogar un cuello como enfermo (N+) o como sano (N0). Presentamos un proyecto de investigación, donde se evaluará la fiabilidad y nivel de confianza del TAC, como prueba diagnóstica de uso frecuente, en la evaluación de adenopatías patológicas y clasificación de los candidatos a vaciamiento ganglionar. Exponemos los resultados preliminares y alcances futuros. OBJETIVOS: El objetivo principal es conocer la utilidad real del TAC como predictor de metástasis ganglionar. Se analizarán las caracterísXcas de las adenopaYas metastásicas en TAC para obtener la sensibilidad, especificidad, falsos positivos y negativos, así como los factores que puedan influir en éstos parámetros. MATERIALES Y METODOS: Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo que incluye todos los pacientes sometidos a vaciamiento ganglionar cervical en el Hospital Regional de Málaga, durante un periodo de 3 años desde inicios del 2012 a finales del 2014. En todos los casos se solicitó TAC cervical con contraste previo a la cirugía, y estudio histopatológico posterior de la pieza de vaciamiento. Se excluyen todos los pacientes con registros clínicos insuficientes. Para la recolección de datos se utiliza el programa Excel y para el análisis estadístico los programas SPSS y Epidat 3.1. RESULTADOS: Durante el periodo mencionado se intervinieron quirúrgicamente un total de 82 pacientes, 10 mujeres y 72 hombres, con una media de edad de 61 años. El carcinoma glótico encabeza los diagnósticos (65,9%) como origen de tumor primario. Se realizó vaciamiento ganglionar en 54 pacientes, con una prevalencia de 53% de enfermedad metastásica regional en el análisis histopatológico. La sensibilidad y especificidad encontrada para el TAC fue del 68% y del 80% respectivamente. CONCLUSIONES: Los datos preliminares de nuestro estudio muestran que el TAC aún no nos permite clasificar con certeza un cuello con enfermedad metastásica (alta tasa de falsos negativos), por lo que el vaciamiento electivo o profiláctico está justificado cuando cumpla los criterios clínicos. Para un futuro se plantea ampliar el estudio incluyendo nuevas variables que nos permitan afinar el análisis y obtener nuevas conclusiones. 13. TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE ATRESIA DE COANAS 7 Cabuchola Fajardo,E; Lipari Sebastiani,F; Martinez Gutierrez,E; Alvarez-Morujo de Sande,G; Martin Mateos, A. Institución: Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz INTRODUCCION: La atresia de coanas es una obstrucción nasal congénita a nivel del limite posterior de la fosa nasal en su unión con la nasofaringe que puede suponer una dificultad respiratoria severa en caso de ser bilateral. A pesar de su baja incidencia, es la malformación craneofacial nasal más frecuente. La forma predominante (70%) es la mixta, es decir, ósea y membranosa. El diagnóstico se confirma mediante endoscopia y TC, que identifica el tipo de atresia, espesor de vómer y paredes laterales, existencia de desviación septal y de otras malformaciones. La vía de abordaje de elección es la transnasal, con un elevado porcentaje de éxitos, reservándose la vía transpalatina en casos de imposibilidad de acceso nasal. MATERIAL Y METODOS: Presentamos el caso clínico de un neonato de 7 semanas de vida con desnutrición severa, sin malformaciones asociadas ni dificultad respiratoria severa, derivado para tratamiento de atresia de coanas bilateral. Se realiza TAC de senos paranasales, confirmando la existencia de imperforación de coanas con lámina atrésica con componente óseo,ensanchamiento de vómer y desviación septal. Se decide reparación endoscópica nasal, realizándose incisión en “L” en 1/3 posterior de septum nasal izquierda, a nivel de borde inferior de cornete medio, hasta suelo de fosa nasal, se eleva colgajo superior, visualizando placa atrésica ósea que se perfora y se amplia. Se realiza incisión en “J” en fosa nasal contralateral, creando el colgajo inferior. Se extrae la parte posterior de septum nasal a expensas de vómer y se crean neocoanas que se comunican con nasofaringe, se cubre hueso expuesto con colgajos que se fijan con fibrina y se colocan stent nasales. RESULTADOS: Durante la intervención quirúrgica, no aparecen complicaciones intraoperatorias. Tras recuperación postoperatoria, el paciente no presenta dificultad respiratoria nasal y comienza con adecuada tolerancia oral sin interrupción, aumentando progresivamente de peso en las semanas siguientes. Se pauta profilaxis antibiótica y lavados con suero fisiológico 2-3 veces al día. Se decide retirada de stent nasales a las 48 horas. Se realiza control endoscópico a las 2 semanas, evidenciándose buena permeabilidad en ambas fosas nasales. CONCLUSIONES: La reparación de la atresia de coanas mediante endoscopia nasal, se considera un procedimiento seguro y efectivo que supone un menor tiempo quirúrgico y una recuperación postoperatoria más rápida, implicando una morbilidad menor. 14. TRATAMIENTO DE ATRESIA/ESTENOSIS DE COANAS BILATERAL EN ADULTO. Francisco López Navas, Francisco Ropero Romero, Elena Molina Fernández, Serafín Sánchez Gómez. Institución: UGC ORL Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. INTRODUCCIÓN: La atresia de coanas es la anomalía congénita nasal más frecuente. Cuando es bilateral, el diagnóstico suele ocurrir tras el nacimiento, pues aparece disnea y cianosis que mejoran con el llanto, lo que obliga a una exploración minuciosa y a adoptar medidas de soporte ventilatorio y nutricional. Sin embargo, cuando es unilateral o la atresia bilateral no es completa (estenosis coanal) el diagnóstico es más complejo, y puede retrasarse puesto que la sintomatología es más larvada. El diagnóstico debe sospecharse ante insuficiencia respiratoria nasal y la imposibilidad de hacer progresar una sonda nasogástrica a través de la fosa. La confirmación diagnóstica se obtiene endoscopia y TAC. El tratamiento definitivo es quirúrgico. MATERIALES Y MÉTODOS: Varón de 19 años que acudió a consulta por presentar insuficiencia respiratoria nasal y rinorrea bilateral de larga evolución. Se objetivó una imperforación de la coana derecha, así como una estenosis coanal izquierda, asociadas a malformaciones óseas nasales (hiperostosis del vómer, rostrum esfenoidal, y palatino), sobre todo en el lado derecho. El tratamiento fue quirúrgico, consistente en la tunelización de ambas coanas. La intervención se realizó mediante abordaje endoscópico. Tras identificar las estructuras se procedió a utilizar el láser diodo para seccionar la placa de atresia. Ante la ineficacia se optó por el remodelado mecánico utilizando materiales fríos tales como la pinza de Kerrison y la de gubia. Para terminar se homogeneizó la fosa mediante fresado. RESULTADOS: A pesar de las dificultades técnicas se pudo tunelizar adecuadamente ambas coanas. Tras los cuidados postquirúrgicos se consiguió una adecuada ventilación nasal y un drenaje efectivo de moco, con la consiguiente mejoría clínica del paciente. CONCLUSIÓN: La atresia/estenosis bilateral de coanas es una entidad infrecuente en la población adulta, pero supone un reto para el cirujano, dada la amplia variedad de malformaciones anatómicas que pueden asociarse. Este hecho hace que sea fundamental conocer el arsenal instrumental y terapéutico disponible para hacer frente a las 8 posibles adversidades quirúrgicas. Además, se vuelve fundamental una adecuada evaluación preoperatoria con técnicas de imagen adecuadas, de cara a una correcta planificación quirúrgica. 15. AGENESIA DEL SENO ESFENOIDAL. Lipari Sebastiani, F; Álvarez Morujo de Sande, G; Martínez Gutiérrez, E.; Cabuchola Fajardo, E.; Márquez Esteffen, I.; Alonso Blanco, D. Institución: Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz INTRODUCCION: El seno esfenoidal inicia su formación a partir del 4to mes de vida, alcanzando el tamaño máximo sobre los 18 años. El grado de neumatizacion varía mucho entre individuos, pudiendo clasificarse en 3 tipos en función de este: conchal, preselar y selar, siendo más frecuente el tipo selar (67%). Otras características importantes del seno esfenoidal desde un punto de vista quirúrgico es que es asimétrico con paredes irregulares y con muchas variaciones del septo. La agenesia del seno esfenoides es muy rara, algunos estudio determinan una incidencia del menos del 1 % en la población general. CASO CLINICO: Presentamos el caso de una mujer de 43 años con hipercortisolismo ACTH dependiente ingresada para realización de tumorectomia de microadenoma hipofisario vía transesfenoidal. En la resonancia magnética se identifica microadenoma quístico de 0.3 x 0.43 cm. En el estudio mediante tomografía axial computarizada de senos se evidencia una agenesia del seno esfenoidal. La intervención quirúrgica se realizo, con ayuda de un neuronavegador, mediante fresado hasta localizar la duramadre que recubre la glándula. Tras la cirugía la paciente presento una evolución favorable, sin datos de fistula, ni complicaciones derivadas del procedimiento. DISCUSION: Establecer el grado de neumatizacion del seno esfenoides es fundamental para planear una cirugía de hipófisis. Aunque la agenesia del seno esfenoidal no es una contraindicación para el abordaje transesfenoidal de la patología de la hipófisis, es necesario realizar los estudio de imagen previo para evaluar y prevenir todas las posibles complicaciones vasculares, nerviosas, etc. 16. TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DEL SENO SILENTE MEDIANTE CIRUGÍA ENDOSCÓPICA NASOSINUSAL. López López, Diana; Trujillo Ocampo, Lorena María; González García, Jaime; Sánchez Gómez, Serafín Institución: Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. INTRODUCCIÓN: El síndrome del seno silente se caracteriza por un enoftalmos progresivo debido a la atelectasia parcial o completa de las paredes del seno maxilar homolateral, con ausencia de síntomas nasales o paranasales. El diagnóstico se realiza mediante tomografía computarizada y el abordaje quirúrgico endoscópico busca restablecer la normal ventilación del seno. Presentamos un vídeo para enseñar el paso a paso del tratamiento quirúrgico mediante cirugía endoscópica nasosinusal. MATERIALES Y MÉTODOS: Se presenta el caso de una mujer de 24 años que consulta por una asimetría facial. Al examen físico presenta enoftalmo de reciente aparición en ojo derecho sin clínica nasal asociada. La tomografía de órbita muestra un enoftalmos derecho de 3-4 mm, hundimiento de la órbita y pérdida del volumen del seno maxilar homolaterales, hallazgos en relación con el Síndrome del seno silente. RESULTADOS: La paciente fue intervenida de Cirugía endoscópica nasosinusal (CENS) para apertura del seno maxilar derecho. En el posoperatorio se evidenció una correcta cicatrización de la mucosa y se encuentra en seguimiento por el servicio de Oftalmología. CONCLUSIONES: Debido a que la cirugía es el único tratamiento para este síndrome destacamos la importancia de la CENS como opción terapéutica, además de requerir un detallado conocimiento de la anatomía y radiología de la órbita y los senos paranasales. 17. MELANOMAS DE MUCOSA NASAL. Lora Díaz, José Joaquín; González Menéndez, María; Benaixa Sánchez, Pedro; Abrante Jiménez, Antonio; Esteban Ortega, Francisco. 9 Institución: Servicio de Otorrinolaringología del Hospital universitario Virgen del Rocío, Sevilla. El melanoma es un tumor que procede de los melanocitos, su lugar de asiento más frecuente es la superficie cutánea. No obstante, un 5% presenta afectación extramucosa, siendo ésta más frecuente en la fosa nasal con un 0,8%. El objetivo de este estudio es analizar críticamente la actitud frente a los melanomas de mucosa nasal, para ello nos apoyaremos en los casos sucedidos en el hospital Virgen del Rocío desde el año 2007 hasta el 2014. La muestra se compone de 6 casos confirmados histológicamente de melanoma de mucosa nasal, se analizó la edad, los síntomas, el tratamiento recibido y el seguimiento hasta la fecha actual. La incidencia fue igual en hombres y mujeres, el síntoma más frecuente fue epistaxis, que apareció en el 100% de los casos. Se realizó cirugía en 4 (66%) casos, los casos restantes (33%) debutaron con tumores irresecables. 2 (33%) pacientes requirieron vaciamiento cervical, solo 1 (16%) recibió radioterapia postoperatoria. El melanoma de mucosa nasal es una entidad rara cuyo síntoma más frecuente es la epistaxis, el PET/TAC es una herramienta indispensable para su seguimiento. El tratamiento debe ser agresivo, valorando multidisciplinariamente la necesidad de radioterapia. 18. RINOSUNISITIS FÚNGICA INVASIVA AGUDA. Luis Casas Cuadrado, Julio Ventura Díaz, Francisco López Navas, Serafín Sánchez Gómez. Institución: Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. INTRODUCCIÓN/OBJETIVO: Presentamos el caso clínico completo de una rinosinusitis fúngica invasiva tratada de urgencia en nuestro servicio, documentando con imágenes del TAC preoperatorio y postoperatorio así como el vídeo de la cirugía. MATERIAL Y MÉTODO: Paciente de 66 años diabética de mal control, hipertensa, con insuficiencia renal crónica y cirrosis hepática por hepatitis autoinmune con ingreso previo reciente en unidad de cuidados intensivos (UCI) por cetoacidosis diabética. Acude a urgencias por cuadro unilateral izquierdo de cefalea intensa, congestión nasal, disminución de agudeza visual y edema palpebral de una semana de evolución. Glucemia 350mg/dl y neutrofilia leve. A la exploración se comprueba edema de papila y amaurosis. Fosa nasal derecha normal, así como rino y orofaringe, cavidad oral incluido paladar. La fosa nasal izquierda se encuentra ocupada por costras duras negruzcas con hifas blancas aisladas imposibilitando identificar estructuras. Se realiza TAC de senos paranasales con ocupación pansinusal izquierda y adelgazamiento de paredes óseas, sin afectación evidente de órbita, suelo óseo de la fosa ni intracraneal. Ante el diagnóstico de presunción de rinusinusitis fúngica invasiva se decide ingreso con anfotericina B intravenosa y desbridamiento quirúrgico endoscópico. Resecamos toda la mucosa de la fosa nasal excepto la del techo, el cual tenía aspecto sano. Turbinectomía inferior y media, meatotomía media amplia, etmoidectomía y esfenoidotomía resecando mucosa de dicho seno. RESULTADOS: A las 24 horas de la cirugía la paciente se encuentra afebril, sin dolor y se va de alta de la UCI. Tres días más tarde se confirma el diagnóstico histopatológico de mucormicosis angioinvasiva y cultivo es positivo para Rhizopus oryzae y Candida tropicalis sensibles a anfotericina B. Al siguiente día presenta diarrea con coprocultivo positivo para Clostridium difficile y tras negarse a recibir dieta enteral fallece. CONCLUSIÓN: Creemos en la importancia de comunicar este caso por presentarse en pocas ocasiones en la vida de un otorrinolaringólogo. Recordamos que el tratamiento debe ser lo más precoz posible, consistente en desbridamiento quirúrgico más anfotericina B. La cirugía endoscópica permite resolver la situación de manera menos agresiva que con abordajes abiertos en los casos que no presentan invasión orbitaria, intracraneal o palatina: Igual de importante es el control de la causa predisponente a dicho cuadro. 19. RINOSINUSITIS FÚNGICA POR MUCORALES. González-Menéndez, María; Lora Díaz, José Joaquín; Corrales Mateo, David; Ceballo Pedraja, Mario; Abrante Jimenez, Antonio; Esteban Ortega, Francisco. Institución: Servicio de Otorrinolaringología Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. 10 La rinosinusitis fúngica es una enfermedad de la fosa nasal y senos paranasales que afecta principalmente a pacientes inmunocomprometidos. Es causada por hongos del género Aspergillus y del orden Mucorales. El objetivo de esta comunicación es analizar de manera crítica los casos de Rinosinusitis fúngica invasiva causada por hongos del orden Mucorales en el Hospital Universitario Virgen del Rocío entre los años 2010 y 2014. Se realizó una búsqueda mediante el programa PAT-Win con las palabras clave MUCOR y MUCORMICOSIS. Se revisaron las historias clínicas obteniendo un total de 12 casos con diagnóstico anatomopatológico confirmado de rinosinusitis fúngica por mucorales. Se analizaron los síntomas, la cifra de glucemia y neutrófilos, el tratamiento recibido y el seguimiento. Del total de 12 pacientes el dolor fue el síntoma más frecuente (66%), seguido de la fiebre (12%). La cirugía urgente fue necesaria en la mitad de los casos, 2 (16%) casos ingresaron con evolución mortal en pocas horas. Hubo 4 (33%) casos con resultado anatomopatológico de rinosinusitis fúngica por mucorales sin demostrarse invasión vascular. Solo 1 (25%) de ellos requirió cirugía, en los restantes (75%) se mantuvo actitud expectante. Los factores que se asocian en mayor medida con el desarrollo de mucormicosis son las hemopatías malignas con neutropenia y la diabetes descompensada. Se deben tomar muestras para el diagnóstico ante la más mínima sospecha. El tratamiento quirúrgico debe ser rápido y agresivo. La vigilancia estrecha es un tratamiento válido si la biopsia no demuestra invasión intravascular y el paciente no presenta factores de riesgo. DIA jueves jueves jueves jueves jueves jueves HORA 13:30 13:40 13:50 14:00 14:10 14:20 COMUNICACION Miringoplastia: técnica lateral Anatomía endoscópica del oído Rehabilitacion de disfagia orofaringea tras latigazo cervical e impacto de airbag Experiencia de 11 años de colocación de toxina botulinica en la disfonia espasmodica en el hupm Vergeture. Sulcus tipo ii. Opciones de tratamiento Estudio de la estabilidad cefálica durante la exploración vestíbulo-espinal jueves Influencia de la ansiedad en la pérdida de peso en el postoperatorio del paciente con 18:40 laringectomía total Fistula faringocutánea, pérdida de peso y ansiedad en el postoperatorio temprano de pacientes 18:50 con laringectomía total 19:00 Cierre mecánico faríngeo en la laringuectomía total. Experiencia en nuestro centro 19:10 Manejo multidisciplinario de tumores de cabeza y cuello en HUPR 19:20 Carcinoma mucoepidermoide de laringe: a propósito de un caso Relación entre los hallazgos en TAC y los resultados anátomopatológicos, en pacientes sometidos 19:30 a vaciamiento cervical por carcinoma faringolaríngeo. viernes viernes viernes viernes viernes viernes viernes 12:10 12:20 12:30 12:40 12:50 13:00 13:10 jueves jueves jueves jueves jueves Tratamiento endoscópico de atresia de coanas Tratamiento de atresia/estenosis de coanas bilateral en adulto Rinosunisitis fúngica invasiva aguda Rinosinusitis fúngica por mucorales Melanomas de mucosa nasal Agenesia del seno esfenoidal Tratamiento del síndrome del seno silente mediante cirugía endoscópica nasosinusal 11 COMUNICACIONES POSTER OTOLOGIA 1. LABERINTECTOMIA QUIMICA EN EL VERTIGO DE MENIERE. A PROPOSITO DE 2 CASOS CLINICOS Autor/es: Arjona Montilla C, Garcia-Giralda M, Sanchez Rozas Ja Institución: Hospital Comarcal De Baza INTRODUCCION: La laberintectomía química mediante gentamicina, ha sido utilizada desde hace años para abolir el laberinto afecto y mejorar la clínica. MATERIAL Y METODOS: Se presentan dos casos clínicos de vértigos de Meniere unilaterales incapacitantes, tratados con tres inyecciones intratimpánicas de gentamicina a través de un tubo de drenaje timpánico colocado con a. Local, intercaladas en una semana. Valorando la evolución de la clínica y las audiometrías. RESULTADOS Y DISCUSION: Las inyecciones intratimpánicas de gentamicina mejoraron la clínica y la audición., siendo una buena alternativa para el tratamiento de los vértigos incapacitantes. 2. MANEJO TERAPÉUTICO DE LA OTITIS EXTERNA MALIGNA CON PARÁLISIS FACIAL ASOCIADA Autor/es: Crovato, J. Peña, Z. Porras, E. Montes,C. Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz Presentamos un varón de 59 años diabético insulin - dependiente con antecedente de otitis externa maligna (OEM) de oído izquierdo que acude a nuestras consultas por otodinia, otorrea y dolor retroauricular en punta de mastoides de oído derecho. En la otoscopia se aprecia granuloma en suelo de conducto auditivo externo con exposición de cartílago sugestivo de otitis externa maligna. Se confirma en exudado ótico la presencia de pseudomona aeruginosa iniciándose tratamiento con ciprofloxacino. A los quince días del inicio del tratamiento se observa resolución de la otorrea aunque persistiendo molestias difusas en área retroauricular. A los veinte días del comienzo de los síntomas se asocia parálisis facial periférica derecha grado IV de House-Brackmann. El TC realizado al inicio del cuadro clínico objetiva engrosamiento de partes blandas y tejidos adyacentes a mastoides sin afectación ósea ni colecciones intracraneales. En el segundo TC se aprecia erosión de cortical mastoidea derecha así como captación patológica a nivel de temporal derecho en la gammagrafía con galio.Se inicia tratamiento con Ceftazidima via parenteral durante cuatro semanas completando el tratamiento con ciprofloxacino vía oral hasta ocho semanas, así como control estricto de los niveles de glucemia. En la gammagrafía con gal o de seguimiento no se observa captación patológica a la semana de finalizar la antibioterapia. En los controles clínicos posteriores se aprecia mejoría paulatina de la parálisis facial periférica con recuperación de la axonotmesis moderada-severa registrada en le electromiografía hasta un grado II de House- Brackmann actual .La OEM es una infección del conducto auditivo externo originada en la mayoría de los casos por pseudomona aeruginosa y que progresa a osteomielitis del hueso temporal fundamentalmente en pacientes diabéticos. En ocasiones la gravedad del cuadro clínico inicial pasa desapercibida ante la resolución de la otorrea, aunque la mayoría de los pacientes mantienen molestias difusas persistentes en región mastoidea hasta la resolución completa del cuadro clínico. La prueba de imagen electiva para confirmación del diagnóstico es inicialmente la gammagrafía con Tecnecio iy con Galio 67 para el seguimiento y la valoración de la respuesta al tratamiento. La TC es poco sensible al inicio, ya que requiere destrucción del 30-50% del hueso temporal para ser detectada. El tratamiento de primera elección es el ciprofloxacino, no encontrándose diferencia significativa en la vía de administración. Se recomienda finalizar el antibiótico una semana posterior a la normalización gammagráfica. El Nervio facial, es el par craneal más afectado aunque la incidencia de parálisis facial ha disminuido debido a la mayor efectividad de la terapia antibiótica. Actualmente no está indicada la descompresión facial ni el desbridamiento quirúrgico por el riesgo de diseminación vascular del proceso infeccioso. 12 3. DERMATOFIBROMA ATÍPICO GIGANTE DE PABELLÓN AURICULAR. Autor/es: Juan Aguilar Cantador, Ovidio Artiles Cabrera, José Adan Oliver, Luis Ayala MartínezInstitución: Hospital Santa Bárbara de Puertollano (Ciudad Real) INTRODUCCIÓN: El dermatofibroma o histiocitoma fibroso benigno es una lesión dermatológica infrecuente con un sinfín de variedades morfológicas. Puede tener un origen espontáneo, secundario a un traumatismo o tras la picadura de un insecto. Generalmente es asintomático y mide pocos milímetros aunque en ocasiones puede llegar a tener varios centímetros de diámetro. Hay que establecer el diagnóstico diferencial siempre con el dermatofibrosarcoma protuberans, sarcoma de kaposi, hemangioma fusocelular y lesiones melanocíticas. MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos un varón de 75 años con una lesión en pabellón de oreja derecha ya intervenido hace un año por Dermatología con el diagnóstico de Dermatofibroma atípico y que vuelve a recidivar afectando ampliamente la concha, antitrago, antehelix inferior y helix requiriendo la escisión con márgenes de seguridad ante la duda diagnóstica inicial y posterior reconstrucción del pabellón. RESULTADOS: Se realizó la escisión de la lesión con márgenes de seguridad mayores de 0,5 cm quedando defecto en el pabellón mayor de 2,5 cm de diámetro. Se reconstruyó la oreja con un colgajo en puerta giratoria modificado para el cierre del defecto y evitar así la sección de la mitad inferior del pabellón auricular. CONCLUSIONES: La opción quirúrgica de estas lesiones benignas es cuando plantea dudas diagnósticas o alteraciones estéticas. En el caso del pabellón auricular, ante una lesión benigna de gran tamaño siempre hay que tender a reconstruir el pabellón. El manejo de los colgajos cutáneos es esencial en nuestra especialidad. 4. SONIDOS PARA ACÚFENOS EN 1000 USUARIOS DE LA APLICACIÓN PARA MOVIL “OIR&ACUFENO” Autor/es: Lora Díaz JJ1, Castro Gutiérrez de Agüera D1, Abrante Jiménez A2, Esteban Ortega F1, López González MA1. Institución: 1UGC Otorrinolaringología. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. 2Hospital Quirón Sagrado Corazón, Sevilla. INTRODUCCIÓN/OBJETIVOS: Las personas con acúfenos utilizan diferentes tipos de sonidos para enmascarar y modular sus ruidos de oídos, aliviando sintomáticamente su percepción. Una manera de obtener los sonidos adecuados es la utilización del teléfono móvil, descargando una aplicación que disponga de amplia variedad de sonidos. MATERIAL Y MÉTODOS: Un total de 1000 usuarios de la aplicación de móvil “OIR&ACUFENO” desde Septiembre-2014 hasta Febrero-2015. La aplicación puede utilizarse como amplificador de sonidos, enmascarador de sonidos, modulador de sonidos y el uso mixto de enmascarador y modulador. También puede conocerse la audición y la frecuencia e intensidad del acúfeno. RESULTADOS: Sexo: mujeres 33,6%, hombres 66,4%. Edad media: 44,3 años. Discapacidad auditiva media: 19,5%. Localización del acúfeno: ambos oídos 44,0%; oído derecho 23,3%; oído izquierdo 19,2%; en la cabeza 11,3% otro lugar 2,2%. Tipo de acúfeno: tono puro 79,9%; radio desintonizadaolla exprés-grillos 24,1%. Frecuencia media: 9097,6 Hz. Escala analógica visual media 6,2. Duración media del acúfeno: 7 años y 6 meses. Duración media de cada sesión sonora: 13,8 minutos. Tipo de sonido utilizado: enmascarador 48,7%; modulador 41,3%; mixto 10%. Sonidos enmascaradores utilizados: ruido blanco 52,2%; ruido marrón 10,4%; ruido rosa 15,0%; música 12,2%, amplificador 10,2%. Sonidos moduladores utilizados: sonido filtrado 31,1%; sonido alternante 21,2%; sonido antifase 47,7%. Han realizado 430 medidas de audición y 1295 medidas de acúfenos. El índice medio de mejoría ha sido del 39/100. CONCLUSIONES: El perfil de los usuarios de la aplicación OIR&ACUFENO es un hombres, de 44 años, con acúfenos de tono puro de frecuencia 9000 Hz y 7,5 años de evolución del acúfeno. La molestia del acúfeno es de 6 sobre 10. La duración media de cada sesión es de 14 minutos. Utiliza ruido blanco como enmascarador y sonido antifase como modulador. 13 5. CARCINOMA EPIDERMOIDE DE OIDO EXTERNO: A PROPÓSITO DE UN CASO Autor/es: YÉPEZ NARANJO, A.F; SANTAELLA SAEZ, J.I; FERNANDEZ FERNANDEZ, F. Institución: Hospital Universitario Virgen de las Nieves (GRANADA) INTRODUCCIÓN: Los tumores malignos del CAE y oído medio son poco frecuentes. La mayor parte se originan en el CAE, aunque debido al retraso en su diagnóstico, muchos de estos invaden oído medio. La incidencia estimada es de 1-2 personas/millón de hab, sin predominio de sexos y afectando principalmente a paciente de edad media. El tipo histológico más frecuente es el epidermoide. MATERIALES Y MÉTODOS: Paciente de 54 años que acude por otorrea de un mes de evolución, a la exploración se aprecia, lesión polipoidea en CAE derecho, se toma biopsia, obteniendo como resultado: carcinoma epidermoide pobremente diferenciado, el TAC informa: ocupación total del CAE y del hipo y mesotímpano derechos y parcial del epitímpano por material de densidad tejido blando, con ensanchamiento y osteólisis de la pared anteroinferior del CAE. La tumoración descrita no parece tener su origen en la glándula parótida, aunque esta podría estar mínimamente infiltrada en su porción craneal. Adenopatías de 11x8mm en la cadena espinal accesoria derecha. Tras ser valorado en sesión oncológica se decide intervención quirúrgica. RESULTADOS: Incisión temporal-retroauricular con extensión cervical para VCGF derecho (áreas cervicales IIa, IIb, III). Levantamiento temporal y retroauricular, disección de CAE cartilaginoso. Disección de pared posterior, inferior y ½ superior, se aprecia tumor en pared anterior lítica y superior próxima a apófisis cigomática. Apertura de cigoma y colocación de placa de titanio. Lesión tumoral que se reseca de región de cóndilo, fresado de todas las paredes de oído medio y cavidad glenoidea. En caja se sacrifica tímpano, martillo y yunque, englobados en tejido probablemente tumoral. Limpieza de caja y fresado de zonas de infiltración. Márgenes quirúrgicos aparentemente libres de tumor. Y posteriormente confirmado por anatomía patológica. Se realizó radioterapia coadyuvante. El paciente evoluciona favorablemente y se encuentra en remisión completa al cumplirse un año de su intervención, sigue revisiones. 6. TUMOR DEL SACO ENDOLINFÁTICO; DESCRIPCIÓN DE UN CASO. Autor/es: MD Martín Sánchez; AN Yepez Naranjo; F Fernández-Nogueras Jiménez. Institución: Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada. INTRODUCCION: El tumor del saco endolinfático, denominado adenocarcinoma papilar de bajo grado; es un tumor raro (<100 casos), que se origina en la porción intrapetrosa del saco endolinfático. Aparece de forma esporádica o más frecuentemente asociado a la enfermedad de Von-Hippel-Lindau. Es una lesión benigna con gran capacidad de invasión al hueso temporal y duramadre. Clínicamente suele cursar con hipoacusia unilateral o bilateral por obstrucción del conducto endolinfático, con el consecuente hidrops y destrucción del órgano de Corti. Se agregan acufenos y vértigos en la medida que el tumor crece y afecta a estructuras del oído interno. MATERIAL Y MÉTODOS: Paciente varón de 57 años, sin antecedentes personales ni familiares de interés; con hipoacusia progresiva y acufenos de años de evolución en oído izquierdo. La exploración física es normal. En la audiometría se confirma hipoacusia neurosensorial asimétrica de 80dB en oído izquierdo. Se solicita VNG con resultado de déficit del 89% en oído izquierdo, así como PEATC con umbral auditivo corregido 85-90 dB. RESULTADOS: Inicialmente se realiza TC peñasco, dónde se observa una lesión lítica (7x12mm), con alguna calcificación puntiforme intralesional, en pared cortical posterior del peñasco izquierdo, posteroinferior a los conductos semicirculares. La RM craneal muestra la lesión en apariencia heterogénea con componente mixto, quístico y sólido, con predominio de señal hiperintenso enT2 y realce con contraste intravenoso. Los hallazgos son compatibles con tumor del saco endolinfático izquierdo. CONCLUSIONES: El tumor del saco endolinfático, es una entidad a tener en cuenta, en casos de hipoacusia, acufenos, vértigo o parálisis facial de causa desconocida. Las pruebas de imagen nos aportan una importante aproximación diagnóstica. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica completa de la lesión. La quimioterapia y radioterapia, no son efectivas en este tipo de tumores, opcionalmente la radioterapia estereotáxica neoadyuvante, puede disminuir el sangrado intraoperatorio. La radiocirugia gamma-knife es otra opción actualmente en estudio. 14 7. OTITIS EXTERNA MALIGNA, CASO CLÍNICO. Autor/es: Maximiliano Alea, María José Pozuelo, Zianya Montero, Antonio Galeas, Gabriela Procel Institución: HRU Carlos Haya, Málaga INTRODUCCIÓN: La otitis externa maligna (OEM) es una infección de tipo necrotizante. Afecta principalmente a ancianos con diabetes (86-90%), y a inmunodeprimidos.La Pseudomona aeruginosa se aísla en más de 90% de los casos. El síntoma más frecuente es la otalgia, y el hallazgo más relevante, granulomas del conducto auditivo externo (CAE). MATERIALES Y MÉTODOS: Paciente varón de 67 años con antecedente de DM-1 que acude por otalgia y cefalea izquierdas de una semana de evolución. Exploración: CAE izquierdo abombado en su pared inferior y ocupado por tejido de granulación. Dolor en articulación temporo-mandibular (ATM). RESULTADOS: Analitica general: glucemia ,448 mg/dl; 12.700 leucocitos, con 75% neutrófilos; y PCR de 40 mg/L. TC/RNM peñascos: ocupación por material de partes blandas del oído medio, CAE y mastoides, con erosión de la pared anterior y suelo del CAE. ATM con engrosamiento de partes blandas/realce. Exudado ótico positivo para P. aeruginosa sensible a ceftazidima y ciprofloxacino. Biopsia del tejido de granulación: tejido necrótico. Gammagrafía con Galio 67: captación en ATM, compatible con proceso inflamatorio. Durante el ingreso se estabiliza glucemia y se instaura tratamiento con ceftazidima IV. A los 14 días las glucemias están normalizadas, ha desaparecido la otalgia, y a la exploración no se visualizaba tejido necrótico, persistiendo abombamiento de la pared infero-anterior del CAE. La ATM está indolora y funcional. Se planifica intervención quirúrgica, realizándose fresado de la porción osteítica del CAE y de caja timpánica. Tras completar 4 semanas de tratamiento antibiótico, se realiza nueva gammagrafía con GA-67 que muestra ausencia de captación en región temporal izquierda. CONCLUSIONES: La OEM es una entidad poco frecuente, sin embargo, dada su potencial gravedad es fundamental su diagnostico y manejo precoz. 8. CIRUGÍA DEL SENO LATERAL DEHISCENTE Autor/es: M.S.SÁNCHEZ TORICES; R. CORRALES MILLÁN; N. SÁNCHEZ FERRANDIS. Institución: COMPLEJO HOSPITALARIO LA MANCHA CENTRO ALCÁZAR DE SAN JUAN; HOSPITAL SAN JUAN DE LA CRUZ. UBEDA. JAEN. INTRODUCCIÓN: El daño que produce el colesteatoma en el oído se debe a la combinación de un proceso expansivo que presiona las estructuras, a una osteitis localizada y a una reabsorción osteoclástica del hueso que rodea el nervio facial, canales semicirculares, cóclea, duramadre o seno lateral. Todo esto puede comprometer dichas estructuras. MÉTODO/CASO CLÍNICO: Paciente varón de 58 años Timpanoplastia+ osiculoplastia previa ( x3) OD por gran colesteatoma que destruye la porción externa de las celdas mastoideas con defecto en suelo de fosa craneal posterior, tapizando duramadre, nervio facial dehiscente, herniado ampliamente sobre ventana oval. Columnelización martillo- ventana oval. Presentando cavidad estable hasta 2013 acudiendo por otorreas de repetición en el último año procedentes del ángulo senodural, objetivándose en la exploración otoscopia: dehiscencia del seno lateral derecho. La administración de tratamiento tópico y sistémico no cesa las otorreas por lo que se procede a cirugía. RESULTADOS: Se realiza mastoidectomia de revisión. Hallazgos intraoperatorios: seno lateral derecho dehiscente+ quiste epidérmico sin evidenciarse fistula LCR, se extrae epitelio de meninge temporal, se desepiteliza seno lateral, se ocluye cavidad con colgajo temporal. Revisiones postoperatorias sin complicaciones. CONCLUSIONES: Afortunadamente las complicaciones de las otitis medias crónicas colesteatomatosas han ido disminuyendo con el paso del tiempo, siendo cada vez menos frecuentes, gracias al control radiológico, sin embargo es necesario un seguimiento exhaustivo y exclusivo de los pacientes intervenidos ya que pueden desarrollar dichas complicaciones tras cirugías previas con buen control postoperatorio. 15 9. COMPLICACIÓN INFRECUENTE EN UN ADULTO CON IMPLANTE COCLEAR UNILATERAL Autor/es: Lorena Marìa Trujillo Ocampo, Ana Sànchez-Prieto Fernàndez, Francisco Aguilar Vera, Serafìn Sànchez Gòmez. Institución: Hospital Universitario Virgen Macarena INTRODUCCIÒN: La hipoacusia profunda o cofosis de etiología congénita o adquirida, prelocutiva o poslocutiva, es una deficiencia que afecta la calidad de vida de los pacientes, sus relaciones personales, laborales y con su entorno. Desde 1957 debido al desarrollo y continuo conocimiento de nuevas tecnologías se han realizado en el mundo más de 150.000 implantes cocleares, ésta se considera una técnica no experimental; el implante coclear es una herramienta que cambia radicalmente la vida de los pacientes. Tiene una alta tasa de éxito tanto en niños como adultos, con un aumento en el número de candidatos debido al diagnóstico precoz y a las indicaciones; pero no esta exenta de complicaciones. Presentamos el caso de un paciente adulto con implante coclear que tras un traumatismo craneal presenta una complicación poco frecuente. MATERIAL Y MÈTODO: Varón de 35 años con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral con un episodio de meningitis hace 11 años que presenta como secuela una laberintitis osificante. Se le realizó hace 8 años un implante coclear de oído derecho en otra institución. Hace 9 meses sufrió un traumatismo craneoencefálico leve que presentó como secuela hipoacusia del oído implantado y vértigo asociado. A la exploración se observa la cicatriz quirúrgica retroauricular sana, el lecho temporoparietal derecho con impronta del dispositivo normal; a la otoscopia se observa la guía del electrodo en el conducto auditivo externo que protruye por la pared posterior de este y una perforación timpánica posterior. Se le realiza una Tomografía axial computarizada de cráneo que informa en el oído derecho extrusión de haz de electrodos a través de la pared posterior del conducto auditivo externo, con ausencia de pared ósea en su tercio más interno, caja y cavidad timpánica con adecuada aireación. Cocleostomìa e imagen compatible con laberintitis osificante con correcta permeabilidad del tercio externo de la espira basal. Audiometría con restos auditivos bilaterales en frecuencias graves:(125 Hz : 90 dB) – (250 Hz : 100 dB) – (512 Hz : 110 dB); y una ausencia de respuesta en las demás frecuencias. RESULTADO: Se programa el paciente para explante y nuevo implante de dispositivo coclear con intención de reconstruir la pared posterior del conducto auditivo externo o según los hallazgos intraoperatorios proceder al cierre del conducto auditivo externo con obliteración de la mastoides y la trompa de Eustaquio. Hasta la fecha por motivos relacionados con el paciente no ha sido posible el procedimiento. DISCUSION: Existen complicaciones inmediatas derivadas del procedimiento quirúrgico en si y las complicaciones tardías como fallo del dispositivo entre un 13.3% a un18% que es esta la más común; extrusión del electrodo que en los niños es más común por traumatismo craneal o infección en el 13%; debido a patología intratemporal en el 6.7%, muchas veces la extrusión esta relacionada con el fresado exhaustivo de la pared posterior del conducto auditivo externo donde al dejar una pared muy fina el haz de electrodos erosiona ésta. Otra complicación menos frecuente puede estar relacionada con una fístula perilinfática en el 2.2%. En muchas series el explante – implante de un nuevo dispositivo esta relacionada con el desarrollo de un implante coclear mas sofisticado o con nueva tecnología. La erosión de la pared posterior del conducto auditivo externo se puede desarrollar al dejar una pared muy fina tras realizar la timpanotomìa posterior; también puede ser debida a un colesteatoma, lo cual es mas común en adultos o por traumatismo craneoencefálico que es mas común en niños; Sin embargo se considera una causa infrecuente de complicación. 10. BUCLES ARTERIALES Y VÉRTIGO , RELACIÓN CAUSAL O INCIDENTAL? Autor/es: N. Añaguari, E. Porras, J. Moriana, A. San Martín. Institución: Hospital Universitario de Puerto Real, Servicio de Otorrinolaringología Los bucles arteriales son descritos dentro de los diagnósticos etiológicos de vértigo, hipoacusia y tinnitus secundario a una compresión del paquete cocleovestibular, sobre todo los bucles vasculares de la arteria cerebelar antero-inferior(AICA). Se presentan 3 casos, de pacientes con cuadro vertiginoso con hallazgos de bucles arteriales 16 en la Resonancia magnética. DISCUSIÓN: Se presentan estos 3 casos , 3 pacientes :2 mujeres , 1 varón, entre 27 y 54 años , que presentaron clínica de vértigo , que inicialmente fueron catalogados de menieriforme, con exploración física dentro de la normalidad, 2 de ellos presentaron acúfenos asociado , y en la audiometría discreta caída en agudos en el mismo oido. La resonancia magnética, nos muestra presencia de bucle vascular ,dependiente de arteria cerebelosa antero inferior(AICA) alrededor de paquete estato – acústico facial ipsilateral, sugiriendonos su posible asociación etiológica. El síndrome de compresión vascular descrito sobre todo para AICA y como causa de vértigo y tinnitus es poco frecuente , y se ha relacionado más como hallazgo incidental en la resonancia. Estos son comunes en la población y encontrados en un 40-60% de especimenes. Chavda clasifica la presencia de bucles vasculares de la AICA en 3 estadios. Grado 1: localizado a nivel del ángulo cerebelopontino sin entrar en el canal auditivo interno. Grado II: entra en canal auditivo interno, pero no extendiéndose más del 50% de la longitud del canal. Grado III: cuando el bucle se extiende a más del 50% en el canal auditivo interno. A más intima vecindad se encuentre al Conducto auditivo interno, se relacionaría más a la clínica, pudiendo esta variar desde acúfenos pulsátiles, continuos, hipoacusia, crisis vertiginosas y espasmos faciales. El tratamiento quirúrgico esta descrito en los casos de difícil control, encontrándose una tasa de éxito menor del 70%. CONCLUSIONES: Los bucles vasculares son un diagnóstico que debemos tener en cuenta como parte de los síndromes de compresión del Conducto auditivo interno. En la literatura si bien ha sido descrita su causalidad de clínica otológica, también se ha discutido su incidentalidad. La resonancia magnética no debería ser performada de forma rutinaria en caso de tinnitus aislados, pero si en asociación con hipoacusia neurosensorial unilateral u otros síntomas asociados. RINOLOGIA 1. FISTULA DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO DE SENO FRONTAL ¿TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO O ABIERTO? Autor/es: Juan Aguilar Cantador, Ovidio Artiles Cabrera, José Adan Oliver, Luís Ayala Martínez. Institución: Hospital Santa Bárbara de Puertollano (Ciudad Real) INTRODUCCIÓN: Las fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR) consisten en una comunicación entre el espacio aracnoideo y el tracto nasosinusal, supone una dehiscencia del mucoperiostio, hueso craneal, duramadre y aracnoides. La etiología es postraumática o espontánea. Debutan con rinolicuorrea asociada a cefaleas, o con complicaciones como neumoencéfalo, meningitis o abceso cerebral. Pueden localizarse en el seno frontal, etmoidal, lámina cribosa y en el esfenoides. La técnica quirúrgica de elección por lo general es endoscópica. MATERIAL Y MÉTODOS: Mujer de 54 años con rinolicuorrea por fosa nasal derecha de 1 mes de evolución de inicio espontáneo, con cefaleas holocraneales acompañantes. El TC de senos objetivó un defecto óseo de 5mm en pared superior del seno frontal derecho con ocupación parcial del seno por líquido. La RN descartó la herniación de parénquima cerebral a través de él. No precisó realizar por tanto una cisternografía mediante TC. El análisis de β2Transferrina de la rinolicuorrea fue positivo. RESULTADOS: Fue intervenida de forma endoscópica sin uso de fluoresceína intratecal. Se realizó un Draf III (ampliación medial de los recesos frontales y extirpación de la parte superior del tabique nasal y la inferior del tabique intersinusal frontal). Debido a la localización lateral del defecto respecto al receso frontal hizo imposible el manejo de la fístula para su cierre. Fue necesario un abordaje externo con osteoplastia mediante incisión superciliar unilateral, cerrando el defecto con fascia liofilizada colocada subdural inlay y con un injerto libre de mucoperiostio de cornete medio onlay junto con adhesivo de fibrina. Un año posterior se encuentra asintomática y sin secuelas estéticas. CONCLUSIÓN: Las FLC que afectan al receso nasofrontal normalmente son 17 abordables de forma endoscópica mediante un Draf III; sin embargo, las localizadas en los márgenes laterales del seno frontal requieren abordajes externos. 2. SINUSITIS COMO COMPLICACIÓN DE TÉCNICA DE ELEVACIÓN DEL SENO MAXILAR Autor/es:Haro García, MatildeA; Fernández Guerrero, PedroB; Gómez Tapiador, María del PilarB; Escobar Bermejo, EmilioB. Institución: (B) Clínica ORL Dr. Escobar Bermejo; (A) Clínica ORL Dr. Escobar Bermejo y Hospital General Universitario Ciudad Real INTRODUCCIÓN: La elevación del seno maxilar es una técnica quirúrgica que permite el aumento de hueso en la arcada superior, con el objetivo de obtener una base ósea adecuada en la que poder colocar implantes osteointegrados, en aquellos casos en que la consistencia del hueso no lo permite. El procedimiento del relleno sinusal implica la elevación de la membrana de Schneider. La complicación más común durante la cirugía de la elevación sinusal es el desgarro o la perforación de esta membrana provocando posteriormente cuadro de sinusitis aguda. Presentamos dos casos de complicaciones sinusales tras técnica de elevación del seno maxilar. MATERIAL Y MÉTODOS: Mujer de 52 años de edad (caso 1) que acude a consulta por cuadro de cefaleas, obstrucción nasal, rinorrea purulenta, tumefacción de hemicara derecha y salida de material purulento a través del orificio de la fosa canina derecha en el contexto de una elevación del seno maxilar derecho. En el caso 2, mujer de 57 años, que presenta cefaleas, tumefacción palpebral y de hemicara izquierda de 15 días de evolución. A la exploración se observa salida de abundante material purulento del meato medio derecho en el primer caso y a través de meato izquierdo del segundo. En ambos casos se observa fístula oro-antral. Con el diagnóstico de sinusitis aguda se pauta tratamiento antibiótico de amplio espectro aunque ya habían recibido pauta antibiótica en varias ocasiones sin mejoría clínica, por lo que se solicita TAC de senos paranasales. RESULTADOS: En el caso 1 se observa una ocupación del seno maxilar derecho y en el segundo ocupación del seno maxilar izquierdo y perforación de la membrana de Schneider. En el caso 2 se observa migración del material de relleno al interior del SMI. Se plantea en ambos casos realizar abordaje combinado mediante CENS-Cadwell Luc para limpieza del seno maxilar, extracción del material de relleno que no se ha osteointegrado y reparación de la membrana de Schneider, resolviéndose en ambos casos los problemas sinusales. CONCLUSIÓN: Las complicaciones rinosinusales tras técnica de elevación del seno maxilar se describen como infrecuentes en la literatura, no obstante por la frecuencia con la que se realiza hoy día, nos encontramos con casos cada vez más frecuentes. Las complicaciones postoperatorias se asocian principalmente a la presencia de sinusitis previa y a una membrana sinusal delgada. En los casos de sinusitis postquirúrgica resistente al tratamiento médico, el tratamiento definitivo es quirúrgico mediante un abordaje combinado (ORL-Odontólogo). 3. SÍNDROME DE SENO SILENTE Autor/es: Alonso Blanco, D; Marquez Estefenn, I; Lipari sebastiani, F; Cabuchola Fajardo, E; Martinez Gutierrez, E; Alvarez-Morujo, G; García Cantos, D; Martin Mateos, A. Institución: Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. INTRODUCCIÓN: El termino Síndrome del seno silente fue utilizado por primera vez por Soparkar et al en 1994 para definir un cuadro clínico infrecuente caracterizado por enoftalmos, atelectasia homolateral del seno maxilar sin síntomas nasales ni paranasales, que se produce por una obstrucción del ostium del seno. Dicha obstrucción provocaría un cambio de presión en el interior de éste por lo que se activarían los osteoclastos que debilitarían las paredes del seno lo que conlleva al colapso del seno. Dentro de la etiología de obstrucción del complejo osteomeatal se encuentran lahipoplasia congénita del seno, moco o pólipo en el meato, lateralización del cornete media o gran neumatización del mismo. El diagnóstico se confirma mediante TAC. CASO CLÍNICO: Mujer de 40 años derivada de otro centro con clínica de sinusitis maxilar derecha y oftalmoparesia incompleta del III par derecho. Como antecedentes rinoseptoplastia realizada dos meses antes. En la nasofibroscopia se observa espolón basal 18 derecho que ocluye el ostium de drenaje. Se instaura tratamiento antibiótico sin mejoría. Se realiza TAC nasosinusal donde se aprecia disminución del volumen del seno con retracción de todas sus paredes. Se realiza tratamiento quirúrgico mediante CENS con corrección quirúrgica del espolón basal y antrotomía amplia maxilar. Tras la intervención presenta mejoría progresiva del cuadro clínico. DISCUSIÓN: El Sd. del seno silente es una patología provocada por la obstrucción del ostium de drenaje del seno maxilar, de causa idiopática en general y en algunos casos tras cirugía del área nasal/sinusal como es el caso que nos ocupa. Su tratamiento se basa en la restauración del drenaje de este mediante CENS en la mayoría de casos, teniendo una evolución favorable. 4. RECONSTRUCCIÓN DE DESGARRO DEL ALA NASAL POR MORDEDURA ANIMAL Autor/es: Haro García, Matilde; Morales Puebla, José Manuel; Corzón Pereira, Tania; Figueroa García, María Teresa; De la Fuente Cañibano, Rebeca; Alañón Fernández Miguel Ángel Institución: Hospital General Universitario Ciudad Real INTRODUCCIÓN: La mordedura animal o humana en la cara suele provocar laceraciones profundas caracterizadas por su elevado índice de contaminación microbiana. El tratamiento urgente consistirá en el desbridamiento de las zonas afectadas y el cierre de la herida acompañado de tratamiento antibiótico. Cuando la mordedura tiene más de 6 horas de evolución deberemos ser más conservadores. Las mordeduras de perro son las más frecuentes: cuando este es un perro doméstico deberemos investigar si esta vacunado correctamente y en caso contrario, o si es un perro desconocido, proceder a la vacunación antirrábica. Presentamos un caso por mordedura animal (perro) en el área nasal. MATERIAL Y MÉTODOS: Varón de 42 años de edad que acude al servicio de urgencias por presentar herida por mordedura animal (perro) en el ala nasal izquierda de menos de una hora de evolución. A la exploración ORL se observa desgarro de la totalidad del ala nasal izquierda, mostrándose una herida de bordes contusos e irregulares con pérdida de sustancia a nivel de la columela. RESULTADOS: Se realiza desbridamiento quirúrgico amplio, se pauta cobertura antibiótica y se realiza reconstrucción de la herida mediante sutura con monofilamento cinco ceros con unos resultados estéticos y funcionales muy satisfactorios. CONCLUSIONES: La mordedura causada por perro es la más frecuente entre todas las agresiones producidas por animales, correspondiendo al 90% de ellas. Estas heridas pueden generar algunas dificultades quirúrgicas en su manejo inicial debido a su especial predisposición a las complicaciones sépticas y la importante destrucción tisular frecuentemente asociada. Sin embargo, es importante su reparación inmediata, especialmente en el caso de amputaciones y colgajos por avulsión en el área facial. 5. AFECTACIÓN PANSINUSAL Y EXOFTALMOS EN ENFERMEDAD DE WEGENER. Autores: Lozano Reina, E.; Tato Gómez, J.I.; Jiménez Tur, T.; Benaixa Sánchez, J.P.; Esteban Ortega, F.; Abrante Jiménez, A. Institución: UGC-ORL del Hospital Universitario Virgen del Rocío. INTRODUCCIÓN/OBJETIVOS: La enfermedad de Wegener actualmente conocida como granulomatosis con poliangeitis consiste en una afectación de pequeño y mediano vaso, sobre todo, de vía aérea superior, renal y pulmonar. MATERIAL Y MÉTODO: Presentamos el caso de una paciente de 51 años diagnosticada de enfermedad de Wegener que fue derivada a nuestro servicio por presentar insuficiencia respiratoria nasal izquierda asociada a exoftalmos ipsilateral y limitación de la movilidad ocular, que ha ido empeorando a pesar del tratamiento médico con corticoterapia intensiva, inmunosupresores y tratamiento tópico nasal y oftálmico. En rinoscopia anterior, fosa nasal izquierda sinequiada, siendo imposible la toma de biopsia. Se realiza TAC que demuestra una afectación pansinusal izquierda que se extiende hacia órbita provocando compresión y desplazamiento ocular. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Ante los hallazgos, se decide descompresión ocular con toma de muestras para estudio 19 anatomopatológico con una actuación conjunta por parte de los servicio de Otorrinolaringología y Oftalmología. Anatomía patológica compatible con granulomatosis necrotizante con poliangeítis, compatible con enfermedad de Wegener. Actualmente, presenta buena evolución desde el punto de vista otorrinolaringológico, habiendo cedido tanto la obstrucción nasal como el exoftalmos. 6. ZIGOMICOSIS RINOCEREBRAL: A PROPÓSITO DE UN CASO Autor/es:Corzón Pereira, T; Haro García, M; Figueroa García, T; Morales Puebla, JM; de la Fuente Cañibano, R; Alañón García, MA; Crespo del Hierro, J; Jiménez Fermosel, JL Institución:Hospital General Universitario de Ciudad Real INTRODUCCIÓN: La mucormicosis es una infección fúngica muy agresiva que afecta a pacientes inmunodeprimidos sobre todo diabéticos en situación de cetoacidosis. Los antecedentes personales y la aparición de patología orbitaria o sinusal grave (dolor facial, oftalmoplejia, proptosis ocular) deben hacernos sospechar esta entidad. MATERIAL Y MÉTODOS: se presenta el caso de una paciente de 67 años diabética con nefropatía lúpica grado IV que en el contexto de un ingreso por reactivación del lupus presenta: cefalea intensa frontal, ptosis palpebral y oftalmoplejia derecha. En el TAC se observa ocupación de senos frontal y etmoidal derechos. RESULTADOS: Se procede a limpieza exhaustiva de todos los senos y se instaura tratamiento empírico con anfotericina B. El examen microbiológico confirma la presencia de Mucor. DISCUSIÓN: El mecanismo patogénico del hongo Mucor es la invasión de los vasos (sobre todo arteriales) provocando trombosis e infartos tisulares. La supervivencia se encuentra en los mejores casos en torno al 20-50% los factores fundamentales que inciden en una peor tasa de supervivencia son el tiempo de instauración del tratamiento y la enfermedad de base (peor evolución en leucemias y trasplantados renales). En este caso clínico inciden varios factores que generan una situación de inmunodepresión importante (DM, LES con afectación renal severa y corticoterapia a altas dosis) condicionando una evolución clínica muy desfavorable. 7. FRACTURA NASAL COMPLEJA Autor/es:Corzón Pereira, T; Haro García, M; ; de la Fuente Cañibano, R; Alañón Fernández, MA; Figueroa García, T; Morales Puebla, JM; Crespo del Hierro, J; Pérez Mayoralas, M; García del Castillo, E; Jiménez Fermosel, JL. Institución: Hospital General Universitario de Ciudad Real INTRODUCCIÓN: Las fracturas nasales constituyen las lesiones faciales más frecuentes siendo las caídas casuales la causa más frecuente en personas de edad avanzada. MATERIAL Y MÉTODOS: Se presenta el caso de un paciente de 84 años con antecedentes de FA con tto anticoagulante que tras caída casual con traumatismo nasal presenta fractura abierta conminuta con exposición de hueso frontal y de septum nasal a través de vestíbulo. RESULTADOS: Se procede a su reducción y sutura bajo anestesia general. DISCUSIÓN: Este caso constituye una fractura de tipo IV o compleja con afectación de septum y laceraciones nasales. El paciente estaba por encima del rango de anticoagulación requerida lo que condicionó un manejo más dificultoso de la fractura. 8. RECIDIVA DE PAPILOMA INVERTIDO CON OCUPACIÓN AMPLIA DE SENO ETMOIDAL ,ESFENOIDAL, FRONTAL Y MAXILAR DERECHO. Autor/es: Helmut Lafitte, Manuel Arana, Cesar Casanova, Luisa Roman, Antonio Cortés Institución: Hospital Juan Ramón Jiménez - Huelva INTRODUCCIÓN: El papiloma invertido es un tumor de la cavidad nasal de origen epitelial, es relativamente infrecuente. Es un tumor benigno que presenta agresividad local, tendencia a recurrir y se asocia a malignidad. La recurrencia y malignización puede desarrollarse hasta varios años después de la resección quirúrgica, y es 20 recomendable el seguimiento continuo del paciente. La incidencia del papiloma invertido en la población general se ha estimado en torno a 4,3 casos por millón de habitantes al año. La ubicación del papiloma invertido es: Celdillas etmoidales 48%, Seno Maxilar 28%, Seno Esfenoidal 7,5%, Seno Frontal 2,5%, Cornete inferior 2,5%, Septum 2,5%. MATERIALES Y MÉTODOS: Mujer de 55 años diagnosticada de Papiloma invertido en fosa nasal izquierda localmente extensa que ocupa toda la cavidad nasal izquierda y se extiende al seno maxilar izquierdo, conducto esfenoetmoidal complicado con sinusitis frontal, mucoceles esfenoidal y etmoidal izquierdo. Se realiza Degloving medio facial en Enero del 2013 con buena evolución. DIAGNOSTICO: La paciente consulta a principios del 2015 por presentar obstrucción nasal derecha acompañado de epistaxis. Presenta tumoración nasal derecha e izquierda que ocupa etmoides anteroposterior y seno esfenoidal. En la TC de senos paranasales se describe probable recidiva de papiloma nasosinusal invertido en seno maxilar-fosa nasal derecha con desplazamiento contralateral del septo nasal y que parece extenderse minimamente en seno frontal derecho y hacia senos esfenoidales a través del receso esfenoetmoidal derecho. Secreciones retenidas coexistenetes en seno maxilar derecho, esfenoidal, etmoides y frontal derecho. TRATAMIENTO: Se realiza Cirugía Endoscópica Naso Sinusal en Febrero del 2015. Meatomía amplia con etmoidectomía anteroposterior, esfenoidotomía y sinusectomía frontal bilateral sin complicaciones transoperatorias. Se prescribe antibioterapia de amplio espectro y revisión posterior. CONCLUSIÓN Y RESULTADOS: El riesgo de recurrencia del papiloma invertido oscila entre el 12 y el 15% y el mayor riesgo está en la resección incompleta de la lesión por lo que para reducir el riesgo de recurrencia y evitar la realización de resecciones quirúrgicas repetidas, se debe realizar una resección completa de la mucosa recomendándose la Cirugía Endoscópica Naso Sinusal. 9. ADENOMA PLEOMORFO NASAL Autor/es: Maria Soledad Sánchez Torices. Rocío Corrales Millan. Institución: Hospital San Juan de la Cruz. Ubeda. Jaen. INTRODUCCIÓN: Las neoplasias nasosinusales presentan una muy baja incidencia, representando la suma de tumores malignos y benignos menos del 3% de los tumores del tracto aerodigestivo superior. El adenoma pleomorfo nasal tiene su origen en las glándulas seromucosas y salivares accesorias presentes en la mucosa nasal. Generalmente se localiza en el septum desde donde secundariamente invade los senos paranasales. Puede contener focos de adenocarcinoma en su interior. MATERIAL Y METODO. Paciente de 34 años que acude por tumoración nasal de varios meses de evolución con obstrucción nasal y epistaxis intermitente autolimitada. A la exploración se observa tumoración exofítica en fosa nasal derecha no ulcerada de unos 2 cm de tamaño que parece depender del tercio anterior del septum. Mediante fibroscopia se comprueba al sobrepasarla que parece no se extiende al resto de las estructuras de la fosa nasal. Se realiza biopsia bajo anestesia local y se solicita TAC de senos. RESULTADOS: Biopsia: adenoma pleomorfo de fosa nasal. TAC senos: tumoración en tercio anterior de fosa nasal derecha que parece depender de septum de unos 2 cm. No signos de erosiones cartilaginosas ni óseas. Se realizó tratamiento quirúrgico con resección en bloque confirmándose diagnostico anatomopatologico inicial de adenoma pleomorfo con márgenes libres. CONCLUSIONES: El adenoma pleomorfo ocurre mas frecuentemente en las glandulas salivares mayores. En raras ocasiones aparece en la mucosa nasal. La clínica es de obstrucción nasal y epistaxis. Se puede apreciar una masa exofítica, polipoide, de bordes irregulares y de coloración grisácea. El tratamiento consiste en la resección quirúrgica de forma precoz. Las recidivas son hasta del 10% y pueden llegar a ser muy tardías, por lo que el seguimiento ha de hacerse durante años. Las extirpaciones amplias no evitan las recidivas. 21 CABEZA Y CUELLO 1. SEGUNDO PRIMARIO DE ESTIRPE NO EPITELIAL EN CABEZA Y CUELLO. CASO CLÍNICO Autor/es: Crovato Rojas,J. Porras A,E. Añon-R,M. Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz. Presentamos un paciente con segunda neoplasia de estirpe no epitelial tres años posterior al diagnostico de un carcinoma epidermoide laríngeo. Se presentó como una lesión en base de lengua cuyo diagnóstico histopatologico fue de carcinoma neuroendocrino de células pequeñas de alto grado. Los tumores neuroendocrinos en cabeza y cuello constituyen menos del 1% de todos los tumores, siendo la localización más frecuentes la laringe. En general, pueden corresponder hasta 5% de las Metástasis cervicales de origen desconocido. La OMS los clasifica en 4 subtipos basados en el grado de diferenciación y el tamaño celular. Bien diferenciado: Carcinoide típico. Moderadamente diferenciado: Carcinoide átipico. El pobremente diferenciado se divide en de Células pequeñas y células grandes. El índice mitótico (Ki-67) y el grado de diferenciación son características fundamentales en la elección del tratamiento adecuado así como en el pronóstico. Mientras en los carcinoides típicos y bien diferenciados el manejo terapéutico se basa en la cirugía en los pobremente diferenciados con alto índice mitótico la radioterapia y quimioterapia constituyen el arma terapéutica más eficaz. La supervivencia a los 5 años también presenta una amplia variabilidad cercana al 100% en carcinoides típicos y disminuyendo al 19%-15% en los pobremente diferenciados. 2. NEUROFIBROMA INTRAPAROTIDEO. Autor/es: Cabuchola Fajardo,E; Fernandez Machín,F; Lipari Sebastiani, F; Marquez Estefen,I;Garcia Cantos,MD; Martín Mateos, A. Institución: Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. INTRODUCCION: Los tumores nerviosos parotídeos representan el 20% de los tumores benignos no epiteliales. Entre ellos, el neurofibroma intraparotídeo es extremadamente raro. Este tumor procede de las células de Schawnn, que recubren las prolongaciones nerviosas (axones). El neurofibroma es un tumor no encapsulado, múltiple, localmente invasivo y de crecimiento lento, pudiendo pasar inadvertido en un largo periodo de tiempo, dando lugar a una sintomatología dependiente de localización y extensión, imitando a otros tumores parotídeos, hecho que dificulta un diagnostico precoz y diferencial. La tasa de transformación maligna se estima entorno a 1015%, siendo más frecuente en pacientes con Neurofibromatosis 1. MATERIAL Y METODOS: Presentamos el caso clínico de un paciente de 46 años, sin hábitos tóxicos conocidos ni criterios clínicos de NF-1, que presenta una tumoración de consistencia gomosa, en cola de parótida izquierda, móvil, no adherida a planos profundos, de reciente aparición, sin otra clínica de interés. En TAC cervical se evidencia, una lesión intraparotidea localizada de forma superficial en la cola de parótida, de morfología ovoidea, claramente delimitada y rodeada de parénquima glandular, de 14 x 11mm en ejes anteroposterior y transverso respectivamente, con discreto realce tras administración de contraste intravenoso, sin observar adenopatías ni otras lesiones. Se realiza PAAF con resultados no concluyentes, decidiéndose parotidectomía superficial izquierda, conservando nervio facial y extirpando por completo el tumor. RESULTADOS: La anatomía patológica fue descrita macroscópicamente como nódulo redondeado de color blanquecino rodeado en su práctica totalidad por parénquima salivar normal, siendo diagnosticado como neurofibroma. Tras intervención quirúrgica, el paciente presenta una fístula salival y una leve paresia marginal como complicación, de las que se recupera por completo en semanas posteriores. CONCLUSIONES: A pesar de la baja incidencia que representa este tipo de tumor, es fundamental que el otorrinolaringólogo, considere este tumor dentro del diagnóstico diferencial de tumores parotídeos. Debido al carácter benigno del mismo, es posible valorar un tratamiento conservador en aquellos casos asintomáticos y de pequeño tamaño, siempre y cuando, se realice un seguimiento estrecho con control anual, planteándose el tratamiento quirúrgico en caso de signos de parálisis facial o características agresivas del tumor. 22 3. DISFONÍA COMO PRESENTACIÓN DE ENFERMEDAD DE WEGENER. Autor/es: Peña, Zoila, Crovato, Jesús, García, Miguel. Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz. La enfermedad de Wegener es una granulomatosis caracterizada por vasculitis de la vía aérea y renal de etiología desconocida, con un componente autoinmune. En el 80-95% de los casos sus manifestaciones se localizan en el área ORL, con predominio de los síntomas rinológicos. Se presenta el caso clínico de una paciente de sexo femenino de 42 años de edad con disfonía pertinaz de varios meses de evolución asociado a parestesias y sequedad faríngea y disnea ocasional a medianos esfuerzos. En la valoración laringoestroboscopica, se aprecia cierre incompleto de cuerdas vocales con onda mucosa de aspecto normal y lesión subglotica de aspecto granulomatoso, bilateral y simétrica que provoca estenosis de la luz laríngea. El estudio histopatológico informa de intensa inflamación con lesión granulomatosa necrotizante y cambios regenerativos epiteliales sin patrón sarcoideo ni tuberculoide. Se completa el estudio con marcadores C-ANCA y ANA y sedimento urinario, obteniéndose valores de positividad en los C-ANCA que orientan el diagnóstico. En las pruebas de imagen con RNM cervical y torácica se aprecia una lesión en vértice pulmonar izquierdo, paramediastinica, con centro necrótico, engrosamiento de mucosa de senos maxilar, discreto engrosamiento irregular de mucosa subglotica y multiples adenopatías cervicales bilaterales inespecíficas. La paciente se diagnostica como enfermedad de Wegener ante la compatibilidad de los hallazgos exploratorios, analíticos, histopatológicos y pruebas de imagen. Se inició tratamiento adaptado con corticoides e inmunosupresores con resultados clínicos satisfactorios y mejoría de los síntomas. 4. LINFANGIOMA CERVICAL COMO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN TUMORES DE CABEZA Y CUELLO. Autor/es: Añaguari Torres N, Porras Alonso E, Añon Requena M. Institución:Hospital Universitario de Puerto Real. INTRODUCIÓN: Los linfangiomas son tumores benignos poco frecuentes , casi la mitad son diagnósticados al nacimiento o prenatalmente y hasta un 40% se han asociado a anomalías cromosómicas , su localización más frecuente es en cabeza y cuello por tanto a tenerlo en cuenta dentro de nuestros diagnósticos diferenciales. CASO CLÍNICO: Se presenta el caso clínico de un varón de 14 años con tumoración laterocervical derecha de siete meses de evolución sin modificación de tamaño que es remitido por sopecha de quiste de hendidura branquial tipo II. En la exploración se observa tumoración blanda depresible de tres centímetros de diámetro aproximadamente sin delimitación clara, situada externamente al músculo esternocleidomastoideo. En la tomografia axial se aprecia una lesión ovalada de baja densidad, superficial al esternocleidomastoideo derecho en su tercio medio, con dimensiones de 6x26x28mm en sus ejes transversal, antero posterior y craneocaudal. Se plantea diagnóstico de linfangioma cervical y se realiza exéresis quirúrgica. DISCUSIÓN: Los linfangiomas tienen una incidencia del 1.2 – 2.8 por 1000 nacidos vivos localizándose a nivel de cabeza y cuello en un 75% . Se clasifican en microcíticoslinfangiomas capilares), macrocíticos(linfangomas cavernosos) e higromás quísticos, estos últimos se encuentran hasta en un 90% en cabeza y cuello. Teniendo en cuenta su localización se distinguen los linfangiomas colli , los linfangiomas infrahioideos y los suprahioideos, estos últimos relacionados con mayor indice de recurrencia, morbilidad y complicaciones. Se sugieren varias teorías sobre su origen como el bloqueo del normal crecimiento de los canales linfáticos primitivos , o bien que el saco linfático primitivo no llegue al sistema venoso o localización del tejido linfático ectópico. El síntoma principal de presentación es el de una masa blanda y depresible, seguido en frecuencia por síntomas de obstrucción en vía aérea y dificultad en la deglución en el caso de tumoraciones de gran tamaño . Se plantea el diagnóstico diferencial con los sialoceles o los quistes branquiales tipo II por su localización y manifestación clínica. Las pruebas de imagen de las lesiones macrocíticas, como ocurría en nuestro caso clínico, ponen de manifiesto lesiones multiloculares con hiperseñal en T2. Con respecto a su evolución, algunos factores secretados por células inmunes podrían estimular su crecimiento y su 23 regresión espontánea no es habitual. Se han postulado diferentes tratamientos como el tratamiento quirúrgico, la escleroterapia y el laser CO2. El manejo terapéutico clásico es el quirúrgico siempre que la escisión sea completa, ya que en caso de restos de tumoración hay altos índices de recurrencia. En cuanto a la escleroterpia , varios agentes han sido usados como la doxiciclina , la neomicina, OK-432 y el etanol. CONCLUSIONES: Importante diagnóstico diferencial de masa en cabeza y cuello en edad pediátrica. Exéresis completa quirúrgica debido a alta recidiva. Los síntomas asociados serán de importancia para la actitud terapéutica 5. TUMORES NERVIOSOS CERVICALES NO VESTIBULARES, ¿CUÁNDO OPERAR?. Autor/es: Prócel Burbano, Gabriela V; Galeas Lopez, Antonio; Alea Muñoz, Maximiliano; Pozuelo García, Maria Jose; Cantera Maortua, Teresa. Institución: Hospital Regional De Malaga. Servicio De Orl. INTRODUCCIÓN: Los tumores nerviosos del cuello son tumores raros, que plantean problemas nosológicos y topográficos. El diagnóstico se ha beneficiado estos últimos años con los progresos de las técnicas por imágenes. Entre ellos los shwanomas, constituyen un grupo importante, sin embargo en ocasiones plantean un diagnostico diferencial complicado y un reto desde el punto de vista quirúrgico. MATERIAL Y METODOS: Presentamos dos casos clínicos. El primero, paciente de 25 años, asintomática, diagnosticada por pruebas de imagen (RM, TAC de Cuello, AngioRM) de neurinoma o paraganglioma del espacio profundo derecho de 2.8X2.6X4.3 con extensión a base de cráneo sin invasión endocraneal. El segundo caso, paciente de 85 años, clínica compatible con parálisis del hipogloso izquierdo, regurgitación y salida de alimentos por la nariz, pérdida de peso, disfagia, asimetría velopalatina izquierda, propulsión de la lengua con desplazamiento hacia la izquierda, en la endoscopia faríngea: estasis salivar y mal cierre faringoesofágico. En pruebas complementarias (Tc, Rm) neurinoma glosofaringeo que ocupa agujero yugular izquierdo de medidas aproximadas de 2,3 x 2,4 x5 cm. RESULTADOS: En ambos casos se decide tratamiento expectante, en el primero, observación estrecha para un abordaje quirúgico posterior multidisciplinar ante la aparición de sintomatolgía. En el segundo, debido a su avanzada edad y la dificultad de la técnica quirúgica en su caso, se desestima la cirugía. DISCUSIÓN: Los shwanomas son tumores benignos, de origen neurectodérmico, compuestos por células de Schwann diferenciadas. Presentan un crecimiento lento. Raramente malignizan. Pueden surgir de: pares craneales, cadena simpática cervical, plexo sensorial cervical y plexo braquial. Si en espacio parafaringeo, suelen surgir de: nervio vago o de cadena simpática cervical mas frecuentemente. El tratamiento de los tumores nerviosos del cuello es quirúrgico. La radioterapia se reserva como complemento de la cirugía (excepto VIII). Debe subrayarse la frecuencia de las secuelas neurológicas a pesar de una exéresis intracapsular del tumor. Existen varias vías de abordaje: cervicotomía lateral, trasvelofaringea, cervicotransfaringea. La decisión de intervenir se basa en: la expectativa de aliviar o prevenir el dolor a que puedan dar lugar, la existencia de síntomas derivados de la presencia de una masa que crece progresivamente, o incluso a razones estéticas. CONCLUSIONES: El primer tratamiento sin duda es quirúrgico (excepto n. VIII), sin embargo la decisión difiere en cada caso. La posibilidad quirúrgica debe ser analizada de acuerdo a varios factores: edad, tamaño del tumor, localización, posibilidad de resección completa, riesgo operatorio del paciente, síntomas acompañantes. En los casos en cuestión la edad y la dificultad técnica, junto con la probabilidad de secuelas quirúgicas fueron determinantes para la actitud. 6. TUMOR PAROTIDEO DE HISTOLOGÍA INFRECUENTE. PRESENTACION DE UN CASO. Autor/es: Prócel Burbano, Gabriela; Alea Muñoz, Maximiliano; Moreno Barnola, Zianya Veronica; Pozuelo García, María José; Canteria Maortua, Teresa. Institución: Hospital Regional De Malaga. Servicio Orl. INTRODUCCIÓN: La hiperplasia nodular oncocítica multifocal (HNOM) es una entidad benigna infrecuente de la glándula parótida. Representa menos del 0,1% de sus lesiones, tiende a manifestarse en la séptima década y 24 predomina en mujeres. La afectación puede ser bilateral, y se ha descrito su asociación con el oncocitoma. Los síntomas predominantes son tumefacción y dolor en la región. MATERIALES Y MÉTODOS: Presentamos el caso de una paciente de 70 años con masa parotídea izquierda de rápido aumento de tamaño en pocos meses. A la exploración física, zona paracervical izquierda con tumefacción dura, que se extiende desde región parotídea hasta nivel cervical II/III. El TAC cervical evidencia nódulos múltiples en lóbulo superficial y profundo, que sugiere el diagnóstico diferencial entre oncocitomas y tumores de Warthin. ECO PAAF dirigida con citología sugestiva de tumor de Whartin. Se realiza parotidectomía total, encontrándose tumoración multilobulada negruzca del lóbulo superficial y en lobulo profundo tumoración dura blanquecina de 3,5 cm. El estudio anatomopatológico revela ONCOCITOMA DE 4CM E HIPERPLASIA ONCOCÍTICA MULTINODULAR. DISCUSIÓN: Las lesiones oncocíticas se dividen en neoplásicas (oncocitoma y carcinoma oncocítico), e hiperplásicas (oncocitosis e hiperplasia nodular oncocítica). La HNOM se caracteriza por nódulos no encapsulados de células oncocíticas con multifocalidad. Dentro del diagnóstico diferencial, los oncocitomas y tumores de Warthin se presentan como lesiones nodulares bien definidas, se realzan con contraste, pueden ser múltiples y se presentan más frecuentemente en el grupo de edad de la paciente. La distinción entre la HNOM y el oncocitoma es difícil, sin embargo, en el oncocitoma los nódulos son mayores, encapsulados y sin tejido sano intralesional. Los diagnósticos diferenciales deben incluir el tumor de Warthin, en el que su componente linfocitario permite su distinción. CONCLUSIÓN: La HNOM es una lesión seudotumoral rara de la glándula parótida; su tratamiento es quirúrgico, con posibilidad de recidiva y potencial transformación neoplásica a oncocitoma. No se ha observado respuesta a la radioterapia y, ante la posible transformación maligna descrita en la literatura, ésta es desaconsejada. 7. DEBUT DE ENFERMEDAD DE CROHN CON ESTRIDOR LARÍNGEO COMO SÍNTOMA INICIAL Autor/es: Galeas López, A; Pozuelo García, MJ; Alea Muñoz, M; Páez Codeso, F; Cantera Maortua, T. Institución: Hospital Regional Universitario de Málaga INTRODUCCIÓN: La Enfermedad de Crohn (EC) es una enfermedad inflamatoria intestinal que se puede manifestar en cualquier porción del tracto intestinal, caracterizada por inflamación transmural discontinua. Con frecuencia las manifestaciones extraintestinales afectan a otros órganos, sin embargo la afectación laríngea es rara, más aún si precede al desarrollo de la enfermedad intestinal. MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos el caso una mujer de 14 años que consulta por cuadro de estridor laríngeo y ronquidos nocturnos de un año de evolución, en tratamiento con ciclos de prednisona sin mejoría. Por nasofibroscopia se visualiza edema ambas cuerdas vocales. Se realiza microcirugía laríngea para toma de biopsias, siendo necesaria la traqueotomía en la misma intervención por encontrarse estenosis subglótica que compromete la vía aérea. La exploración con broncoscopio flexible informa de engrosamiento generalizado de mucosa respiratoria a lo largo de todo el árbol traqueobronquial, estando la zona subglótica muy inflamada sin apreciarse relieve de cricoides ni anillos traqueales. También se toman biopsias, siendo todas informadas como inflamación inespecífica. La TC indica laringe con engrosamiento difuso de partes blandas a nivel transglótico con disminución de calibre la vía aérea. La gammagrafía descarta afectación cartilaginosa. La colonoscopia revela afectación inflamatoria residual muy leve y, las biopsias de mucosa de intestino grueso muestran leve inflamación crónica con granulomas aislados. Se reseca formación polipoide de aspecto inflamatorio, cuyo estudio anatomopatológico informa de material fibrinoleucocitario y abundante tejido de granulación. Estos hallazgos son compatible con enfermedad de Crohn. RESULTADOS: Se instaura tratamiento con mesalazina e hidrocortisona. Tras un año de tratamiento se observa regresión clínica y radiológica de la inflamación de la mucosa respiratoria, siendo posible el cierre del traqueostoma. CONCLUSIONES: Ocasionalmente la EC produce manifestaciones respiratorias, pero pocos casos de estenosis traqueobronquial han sido documentados, y en la mayoría de ellos el diagnóstico de EC precede a la presencia de enfermedad de vía aérea. Debe hacerse el diagnóstico diferencial con TBC, policondritis, Wegener, o sarcoidosis. Se trata de un caso extremadamente raro, en el que la afectación de la vía aérea es la manifestación de inicio en una EC. La posibilidad de un fallo respiratorio agudo hace necesario estar alerta de esta posibilidad a fin de poner el tratamiento adecuado. 25 8. HIGROMA QUÍSTICO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Autor/es: Galeas López, A; Trapero Domínguez, MC; Montero Barnola, ZV; Zaragoza Contreras, L; Pozuelo García, MJ Institución: Hospital Regional Universitario de Málaga INTRODUCCIÓN: El higroma o linfangioma quístico es una tumoración benigna, rara, por lo general asintomática, que consiste en afectaciones congénitas y adquiridas de los vasos linfáticos. Aunque la mayoría se diagnostican antes del segundo año de vida, alrededor del 5% se diagnostican después de los 20 años. MATERIALES Y MÉTODOS: Presentamos el caso de una mujer de 54 años que presenta una tumoración blanda, depresible, no dolorosa en area supraclavicular izquierda de meses de evolución. Se realiza TAC de cuello que informa de imagen de 24 x 10 x 21 mm, ovalada, hipoatenuada, que no realza contraste, que se dirige a la zona medial del cuello, por detrás de la carótida izquierda. RESULTADOS: Se realiza cervicotomía, con disección y exéresis completa de una tumoración que se encuentra adherida a la vena yugular interna, tronco tirobicervical, conducto torácico, vena subclavia, músculo escaleno anterior y nervio Frénico. El resultado anatomopatológico confirma el diagnóstico de linfangioma quístico. CONCLUSIÓN: El higroma quístico es una malformación que consiste en uno o más espacios linfáticos llenos de líquido, que se puede observar en distintas partes del cuerpo, pero su situación más habitual es en el cuello, más frecuentemente localizado al lado izquierdo. El tratamiento de elección es la cirugía, previo estudio preoperatorio que permita delimitar adecuadamente la extensión de la lesión, que debe ser completa para evitar recidivas. Otra opción es la inyección intralesional de sustancias esclerosantes (triamcinolona, OK-432 y bleomicina). 9. LINFOMA NO-HODGKIN DE LA BASE DE LENGUA: A PROPÓSITO DE UN CASO Autor/es: Galeas López, A; Prócel Burbano, GV; Santoyo Marrero, C; Alea Muñoz, M; Pozuelo García, MJ. Institución: Hospital Regional Universitario de Málaga INTRODUCCIÓN: El anillo de Waldeyer comprende los tejidos linfáticos de nasofaringe, amígdalas palatinas, base de lengua, paladar blando, y pared orofaríngea. La afectación del anillo de Waldeyer por linfomas varía considerablemente a nivel mundial. En los países asiáticos la incidencia en pacientes con linfoma No Hodgkin es alrededor del 15% , siendo relativamente infrecuente en países occidentales. Dentro de los distintos tipos de linfomas No Hodgkin, el linfoma difuso de células grandes B es el más frecuente. MATERIAL Y MÉTODO: Presentamos el caso de una mujer de 76 años que acudió al Servicio de Urgencias refieriendo dolor laterocervical derecho, disfagia y odinofagia progresivas. A la exploración presentaba una neoformación de superficie irregular, cubierta por fibrina en la vertiente derecha de la base de la lengua, que se extiendía a vallécula, a la que bloqueaba de forma bilateral. No se palpaban adenopatías ni masas en cuello. La analítica sanguínea era anodina. El TC de cuello describía una masa a nivel de la base de la lengua, amígdala palatina/lingual que se extiendía hasta epiglotis y trígono retromolar derecho. Se tomó biopsia de la lesión, que fue informada como Linfoma No Hodgkin B de alto grado, compatible con Linfoma Difuso de Células Grandes. Se realizó estudio de extensión mediante cilindro de médula ósea tangencial, descartando infiltración por linfoma. RESULTADOS: La paciente fue remitida al Servicio de Hematología para seguir tratamiento con rituximab, vincristina, ciclofosfamida y adriamicina. Tras completar 6 ciclos de citostáticos presenta un estudio PET-CT sin evidencia de enfermedad macroscópica, por lo que se encuentra en remisión y sigue revisiones periódicas de control. CONCLUSIONES: La afectación del anillo de Waldeyer por LNH es relativamente rara, localizándose más frecuente en adenoides y amígdalas cuando sucede, siendo menos común en la base de lengua. No obstante, el aumento de la incidencia de Linfoma No Hodgkin en los últimos años hace que debamos incluir en el diagnóstico diferencial de la odinodisfagia esta entidad. 10. LESIÓN LINFOEPITELIAL QUISTICA BENIGA DE PARÓTIDA ASOCIADA A VIH 26 Autor/es: Mayorga Chamorro, I. Cabanas Vega, R. Flores Carmona, E. Institución: Hospital Virgen De La Victoria, Málaga. CASO CLINICO: Mujer de 43 años de edad, acudió a nuestra consulta por presentar “tumoración en ambos lados de la cara” de varios meses de evolución, sin otros síntomas asociados. A la palpación se confirmó aumento de tamaño de ambas regiones parotídeas y se palparon adenopatías en región II laterocervical izquierda. Se solicitó TAC cervical. En la PAAF se obtuvo material purulento, no pudiendo aislarse ningún germen. Se completó el estudio mediante autoinmunidad (factor reumatoide y ANA negativos) y serología, que resultó positiva para VIH y toxoplasma (IgG+, IgM-).La paciente comienzó tratamiento antirretroviral observándose una mejoría del cuadro clínico. DISCUSIÓN: La infección por VIH se ha asociado a diversas entidades que afectan a las glándulas salivales, como son el linfoma, síndrome de Sjögren, sarcoma de Kaposi y la lesión linfoepitelial quística benigna (LLQB). La LLQB afecta con más frecuencia a la glándula parótida. Su etiología es desconocida. Suele presentarse como una tumoración cervical indolora de crecimiento lento, sin signos inflamatorios, con frecuencia bilateral, aunque asimétrica. Suele aparecer en pacientes con síndrome poliadenopático persistente, con un número de linfocitos CD4 poco o medianamente disminuido y relativo aumento de células CD8 en sangre. Dentro de los estudios complementarios destaca la TC y RM; donde se aprecian múltiples quistes parotídeos bilaterales asociados a adenopatías cervicales. Según distintos autores estas imágenes en pacientes VIH son patognomónicas, y no requerirían más estudios complementarios. Las manifestaciones clínicas responden habitualmente al tratamiento con antirretrovirales. CONCLUSIÓN: La LLQB es una entidad que hemos de tener en cuenta en el diagnóstico diferencial de masas cervicales, en pacientes con infección por VIH. La benignidad de dicha lesión nos permitiría tratarla de forma conservadora, sobre todo en pacientes con inmunodepresión avanzada. En cualquier caso, debe mantenerse el seguimiento, ya que se han descrito casos de transformación maligna hacia linfoma tipo B. 11. ODINOFAGIA POSTQUIRÚRGICA POR CUERPO EXTRAÑO. Autor/es:Fuster Martín, Eva; Nuñez Ramirez, Alberto José; Delgado Quero, Antonio Luis. Institución: Complejo Hospitalario de Jaén INTRODUCCIÓN: Antes de toda cirugía, se lleva a cabo la preparación prequirúrgica de los pacientes. La importancia de este acto radica en la disminución de la morbilidad y mortalidad tanto en el acto quirúrgico como a posteriori. MATERIAL Y MÉTODO: Presentamos el caso clínico de un varón de 75 años que acudió a nuestro servicio de urgencias por odinofagia intensa y disnea de dos días de evolución. El inicio de la sintomatología coincidía con el alta hospitalaria por intervención quirúrgica (hernioplastia). La familia relataba que el día de la intervención, entró a la sala de quirófanos con prótesis dental, sin embargo salió sin ella. A la exploración física mediante fibroscopio flexible, se aprecia cuerpo extraño alojado en hipofaringe. RESULTADOS: Extracción de prótesis dental mediante pinzas de Magill bajo sedación en quirófano de urgencias. CONCLUSIONES: La preparación prequirúrgica del paciente es un paso más del acto quirúrgico, por lo que le debemos dar la importancia que le corresponde. Recalcar que la localización del cuerpo extraño será la que marque la urgencia. 12. MODIFICACIÓN DE LA ESCALA GRBAS TRAS EL TRATAMIENTO DE LAS DISFONÍAS FUNCIONALES Autor/es: Antonio Sanmartin Caballero, Wasim Elhendi Halawa, José Manuel Araujo Rodríguez Institución: Hospital Punta de Europa - Algeciras INTRODUCCIÓN: El objetivo del estudio es evaluar los cambios preceptúales de la voz, mediante la escala GRBAS, tras el tratamiento vocal rehabilitador en los pacientes con disfonías funcionales hipercinéticas. MATERIAL Y METÓDOS: Estudio prospectivo de 65 pacientes disfónicos diagnosticados de disfonía funcional hipercinética y tratados exclusivamente con tratamiento vocal rehabilitador sistematizado. La evaluación de la evolución clínica se realiza con medidas perceptuales, aplicando la escala GRBAS antes y después del tratamiento. RESULTADOS: 27 Encontramos que 57 pacientes (87,7%) presentaron mejoría clínica. Observamos que esta patología afectaba a los cinco aspectos contemplados por la escala GRBAS de manera leve o moderada en la mayoría de los casos y que presentaban mejoría significativa de los cinco aspectos tras el tratamiento rehabilitador. CONCLUSIÓN: Consideramos que la escala GRBAS es una herramienta útil y efectiva en el seguimiento de los pacientes con disfonías funcionales hipercinéticas. 13. NEUROFIBROMA LARÍNGEO. Autor/es: Padilla Torres JF, Sánchez Gutierrez R, Carlos Zamora R, Rodríguez Pérez L Jurado Ramos A Institución: Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba) INTRODUCCIÓN: Los neurofibromas son una proliferación aberrante de las células de Schwann, fibroblastos y células perineurales, pudiendo aparecer en todo el cuerpo, y se asocian tanto a neurofibromatosis tipo 1 como a tipo 2. Según las últimas publicaciones, el neurofibroma laríngeo es una entidad extramadamente rara, habiéndose descrito 62 casos desde 1940 hasta ahora. La clínica fundamental es que se presente como estridor laríngeo. Siendo una causa rara de obstrucción de la vía aérea superior en población pediátrica. La mayoría de los casos se han tratado de forma quirúrgica con resección abierta, siendo en la actualidad cada vez más promovido la forma endoscópica. CASO CLÍNICO: Presentamos paciente de 2 años de edad que presenta como antecedente de interés multiples machas café con leche, en estudio por parte de neuropediatría por posible neurofibromatosis tipo I, sin cumplir todos los criterios clínicos. Es derivado a nuestras consultas por dificultad respiratoria, más evidente por la noche. En la exploración se hace evidente que el paciente presenta estridor laríngeo. Con fibrolaringoscopio se observa una imagen de aspecto submucoso que impresiona provenir de región retrocricoidea o seno piriforme. Se realiza TAC donde se describe como quiste sacular (quiste de retención mucoso) en hipofaringe izquierda que mide 2.5 cm de diámetro cráneo caudal, x 2.5 cm transverso x 1.74 anteroposterior que ocupa gran parte de la laringe y del seno piriforme izquierdo. Se programa para cirugía, realizando exéresis parcial con láser, tomándose una muestra para anatomía patológica, siendo informada como Neurofibroma. En las revisiones posteriores se observa tumoración con menor componente de vía aérea, aunque persiste componente de la parte retroaritenoidea, por lo que se plantea resección novedosa con microdebridador y coagulación con láser posterior, obteniendo buena respuesta. No precisó la realización de traqueostomía y actualmente se encuentra en fase de revisiones en consulta sin complicaciones. CONCLUSION: El neurofibroma laríngeo es una entidad rara de observar, presentamos un caso en el que destacamos también su tratamiento, resección con microdebridador y posterior coagulación con láser, con alta hospitalaria precoz y con buen resultado. 14. LEIOMIOMA DE MUCOSA ORAL: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO. Autor/es: Eulalia Porras Alonso, Antonio Sanmartín Caballero, Gloria Muñoz Arias, Noemith Añaguari Torres, Carlos Almagro Ordoñez. Institución: Hospital Universitario de Puerto Real INTRODUCCIÓN: El leiomioma es un tumor benigno de músculo liso que aparece frecuentemente a nivel del tracto genital, gastrointestinal y piel, siendo casos excepcionales su aparición a nivel de la cavidad oral debido a la escasez de musculatura lisa a este nivel. CASO CLÍNICO: Mujer de 77 años que presenta tumoración a nivel de pared lateral de cavidad oral de meses de evolucion con crecimiento progresivo sin sintomatología acompañante. A la exploración se identifica una formación nodular circunscrita en tercio posterior de pared lateral izquierda de cavidad oral de tres por dos centímetros de diametro, no encapsulada, móvil, de consistencia blanda, recubierta de mucosa normal. Las imágenes de TC identifican la tumoración como una lesión ovalada en espacio masticador izquierdo, no infiltrante, con intenso realce tras la administración de contraste y caracteristicas de benignidad. La lesión se extirpó quirúrgicamente con resultado histopatológico de tumor fusocelular compatible con leiomioma. 28 DISCUSIÓN-CONCLUSIONES: Los leiomiomas localizados en cavidad oral son tumores poco frecuentes con una incidencia en torno al 0.065% lo que supone el 0.42% de los tumores de tejido blando de la cavidad oral. Se diagnostican habitualmente entre la 4º y 5º década de la vida con una predilección ligeramente superior en mujeres. Son tumores benignos de crecimiento lento asintomáticos y que suelen originarse en la musculatura de los vasos sanguíneos. Están formados por células musculares lisas fusiformes con núcleos alargados, semejantes a los fibroblastos y carentes de bordes nitidos. Su diagnóstico se basa en los hallazgos histopatológicos, requiriendo tinciones específicas. El tratamiento es quirúrgico con exéresis completa de la lesión. 15. ABSCESO PERIAMIGDALINO BILATERAL Autor/es: Yépez Naranjo , A F; Fernández Fernández, N; Fernández-Nogueras Jiménez, F. Institución: Hospital Universitario Virgen de las Nieves (GRANADA) INTRODUCCIÓN: Desde el punto de vista epidemiológico, el absceso periamigdalino es la infección más frecuente de tejidos profundos de cabeza y cuello en niños y adultos. Dada la localización del proceso requiere un diagnóstico y tratamiento precoces, ya que puede producir insuficiencia respiratoria, bien por compresión, bien por drenaje espontáneo y broncoaspiración. Aunque generalmente son unilaterales, existen casos raros bilaterales (3-3,7%). La clínica típica se acompaña de odinofagia, disfagia y fiebre, a la exploración física: edema de paladar blando y pilar anterior del lado afectado, con desplazamiento de la amígdala y la úvula. CASO CLÍNICO: Hombre de 36 años sin antecedentes de interés, que acude a urgencias con clínica de 4 días de evolución de disfagia y odinofagia, en las horas previas a la consulta presenta además: dificultad respiratoria en relación con gran edema de úvula, amígdalas y base de la lengua. Se solicita TAC que informa de: absceso periamigdalino bilateral de grandes dimensiones extendido hacia la rinofaringe en ambos lados que compromete vía aérea. Se comunica al paciente de la necesidad de tratamiento quirúrgico, acepta. Mediante abordaje transoral de la región periamigdalina de ambos lados, se realiza drenaje del absceso, tras la introducción del aspirador por las heridas quirúrgicas se recupera el espacio aéreo por separación de ambas amígdalas hasta su situación más o menos normal. El cultivo que se realizo desarrollo flora de orofaringe. RESULTADOS: La evolución postoperatoria fue favorable. El paciente fue dado del alta y sigue revisiones en nuestra consulta externa, actualmente se encuentra en lista de espera para ser intervenido de amigdalectomía. CONCLUSIONES: Ante un paciente con edema de paladar blando, debemos tener en cuenta el absceso periamigdalino bilateral entre los posibles diagnósticos diferenciales, así mismo es preciso valorar el estado general del paciente, la clínica, TAC y fibroscopia, siendo el objetivo principal conservar permeable la vía aérea y realizar un drenaje quirúrgico inmediato. 16. TRAUMATISMO CERVICAL PENETRANTE FARINGEO. Autores: Márquez Estefenn, I; Machin Fernandez, J; Cabuchola Fajardo E; Lipari Sebastiani, F; Alonso Blanco M; Garcia cantos M; Martin Mateos A. Centro de trabajo: Hospital Puerta del Mar Cádiz. INTRODUCCION: Los traumas laringeos son pocos frecuentes (1%) ; pero con un gran interés clínico debido a que pueden llegar a ser potencialmente mortales por su compromiso con estructuras vasculares, nerviosas, faringesofágicas y laringotraqueales. MATERIAL Y METODOS : Presentamos el caso de un hombre de 35 años que sufre herida con arma cortopunzante (destornillador de 40 cm aproximadamente) a nivel de región cervical izquierda zona II . Ingresa hemodinamicamente estable, glasgow 15/15, saturación 95%, FC: 98 ltp, FR: 30, con dolor en región cervical derecha, no disfagia no disfonía ni disnea. No deficit neurológico. Al examen fisico se palpa enfisema con herida de 2 cm en zona II izquierda, sin sangrado activo. Hematoma , blando, no compresivo , no pulsatil de 4 x3 cm en lado derecho en zona II. Se solicita TAC de cuello que reporta enfisema subcutáneo que diseca los diferentes planos del cuello en forma bilateral. Adyacente a la yugular derecha se aprecia hematoma de 29 2.8 cm. No se evidencia lesión vascular tras la administración de contraste. NFL: Herida en pared latral del seno pirifore derecho en tercio superior y estenosis.Se deja al paciente ingresado para observación manejo con antibico y corticoides IV. Se realiza TAC de control 5 dias después en el cual se ha resuelto el hematoma derecho y el enfisema. DISCUSIÓN: Describimos el trayecto del arma en el cuello para no dañar estructuras vasculaes ni nerviosas y realizamos una revision del tratamiento y clasificación de los traumatismos penetrantes cervicales. CONCLUSION: Las heridas penetrantes cervicales son una patologia poco frecuente en nuestro medio; pero con una alta tasa de mortalidad debido al compromiso de estructuras vitales ; por lo que es importante un adecuado manejo. 17. ANATOMÍA PATOLÓGICA INTRAOPERATORIA Y SU IMPORTANCIA EN LA ÓRGANO PRESERVACIÓN. Autor/es: Núñez Ramírez, Alberto José. Ruminot Lehman, Cristian. Delgado Quero, Antonio Luis Institución: Complejo Hospitalario de Jaén Paciente fumador derivado desde urgencias por tumoración cervical. En la endoscopia se aprecia tumoración en cara laríngea de la epiglotis, exofítica e infiltrativa, que desciende hasta comisura, aunque las cuerdas están libres y móviles, por lo que se sospecha tumoración supraglótica con probable metástasis laterocervical derecha de más 3 cm. que se biopsia con anestesia local y se solicita estudio de imagen. El resultado histológico es ca. epidermoide y el TAC descarta lesión a nivel pulmonar y confirma adenopatía de unos 6 cm a nivel III derecho que desplaza pero no infiltra estructuras vasculares. Tenemos un paciente con diagnóstico clínico, histológico y radiológico de Ca. supraglótico T2N2aMx (Estadio IVa) que se propone para laringectomía supraglótica con control histológico intraoperatorio de bordes, siendo el más crítico (cara superior mucosa y músculo profundo de cuerda vocal derecha) negativo para tumor. Se realiza vaciamiento radical derecho donde existe una gran adenopatía que infiltra cara interna ECM, yugular y era atravesado por N. espinal ipsilateral. En el lado izquierdo se realizó vaciamiento funcional suprahomoioideo preservandose los nervios laríngeos superiores. DISCUSIÓN: Poder disponer de una anatomía intraoperatoria nos permite poder realizar una completa y precisa resección quirúrgica con muy buenos márgenes de seguridad lo que nos evita sacrificar órganos o tejidos no afectados. En este caso nuestro paciente se ha beneficiado enormemente de esta práctica ya que ha conservado su voz y su estética facial. 18. IMPORTANCIA DEL NEUROESTIMULADOR EN LA CIRUGÍA PAROTÍDEA Autor/es: Núñez Ramírez, Alberto José. Fuster Martin, Eva. Navarro Escobar, Francisco Institución: Complejo Hospitalario de Jaén Paciente de 38 años diagnosticada en el 2004 de tumoración en región parotídea derecha a la cual se le practica parotidectomía suprafacial, y la anatomía patológica reporta ADENOMA PLEOMORFO DE GLÁNDULA SALIVAR, por lo que se hizo seguimiento con controles periódicos sin evidencias de recidiva y se da el alta. En 2014, acude nuevamente presentando una nueva tumoración en la zona, que a la exploración es compatible con nuevo adenoma por lo que se realiza prueba de imagen (TC) en la cual se aprecia una ligera lobulación del contorno glandular a nivel infraauricular y se complementa con una RMN en que se confirma en situación infraauricular y justo superficial la a la porción posterior del músculo masetero, una lesión nodular de aproximadamente 1,2 x 1 cm, hipointensa en T1, e hiperintensa en T2 y Stir y moderada captación de contraste, compatible con nuevo adenoma pleomorfo. Se realiza PAAF guiada por ecografía y se confirma diagnóstico citológicamente. Se plantea una parotidectomía total. En la cirugía, se aprecia el nervio facial muy adherido a la fibrosis cicatricial de la intervención anterior y se procede a la tumorectomía con localización del facial y sus ramas temporales y cigomáticas mediante neuroestimulador, realizándose la exéresis de la lesión y se cierra por planos y se coloca el SMAS, terminando la intervención sin incidencias. DISCUSIÓN: En la cirugía moderna, la prevención es de vital importancia y más aún teniendo la imagen, la relevancia que tiene hoy en día. En otros tiempos se hubiesen sacrificado estas ramas al no disponer de medios para detectar el nervio de forma intraoperatoria. por ello es importante contar siempre con 30 este tipo de tecnología que, evitan intervenciones más agresivas y lesivas y, facilitan y mejoran los resultados de la cirugía, ya que hoy en día la carta de presentación de una persona en la sociedad es su rostro. 19. ABSCESO CERVICAL PROFUNDO CON EXTENSIÓN A MUSCULATURA POSTERIOR. Autor/es: GOMEZ CHICA, JP. CORTES SANCHEZ, R. FERNANDEZ-NOGUERAS, F. SALINERO HERNANDEZ, J. Institución: Servicio de ORL del H. U. Virgen de las Nieves (GRANADA) INTRODUCCION. La incidencia de infecciones cervicales profundas ha disminuido considerablemente con el tratamiento antibiótico y quirúrgico oportuno, pero no se debe olvidar que es una causa frecuente de mortalidad debido al compromiso de vía aérea, posibilidad de sepsis o incluso shock séptico. MATERIALES Y METODOS. Paciente de 53 años con antecedente de DM tipo 2, depresión, en tratamiento con metformina; quien consulta en el servicio de urgencias por presentar cuadro de evolución de 1 semana de eritema en zona cervical derecha, asociado a edema progresivo, fiebre, dificultad para la movilización de cuello, sin otros síntomas; al examen físico presentaba eritema y edema desde región maxilar derecha hasta zona cervical posterior adyacente a m. Trapecio ipsilateral. Se realizó tomografía que reporta: voluminosa colección derecha de 5,7 cm x 7,2 cm x 5,3 cm la cual se extiende desde articulación temporomandibular hasta región supraclavicular, afectando a musculo ECM, paravertebral, longisimo, esplenio y vientre posterior de digástrico. La analítica reporto leucocitosis con neutrofilia, PCR mayor de 50mg /dl. RESULTADOS. Se realiza drenaje quirúrgico del absceso, con cervicotomia en área IIA derecha, se realiza disección digital hasta región mastoidea, borde anterior de M esternocleidomastoideo, zona supraesternal y musculatura cervical posterior; drenando abundante contenido purulento. Se tomaron muestras para cultivo y antibiograma reportando crecimiento de S. Aureus, se inició tratamiento antibiótico IV de acuerdo a resultado de antibiograma con buena evolución posterior y resolución del cuadro. CONCLUSIONES. El absceso cervical profundo es una patología que, de no ser tratada a tiempo, tiene una elevada morbimortalidad por su extensión progresiva a tejidos adyacentes; factores como la diabetes mellitus aumentan tanto la prevalencia de la patología como la posibilidad de diseminación; de ahí la importancia de realizar tratamiento oportuno. 20. PAPILOMATOSIS LARINGEA CON TRANSFORMACIÓN A CÁNCER DE LARINGE LOCALMENTE INVASIVO, CASO CLÍNICO Autor/es: Maximiliano Alea, María José Pozuelo, Zianya Montero, Antonio Galeas, Gabriela Procel Institución: HRU Carlos Haya, Málaga INTRODUCCIÓN: La papilomatosis laringea es una enfermedad con una prevalencia de 1,8 por 100.0001entre los adultos, predominio por sexo masculino. Tiene una tasa de malignización del 5%2. Está relacionado con virus papiloma, especialmente 6 y 11. MATERIALES Y MÉTODOS: Paciente varón , de 57 años, con antecedentes de tabaquismo y padre fallecido por cáncer de laringe. Fue diagnosticado, un año antes, de papilomatosis laríngea. En última revisión de consulta se detecta lesión exofítica, sospechosa, no ulcerada de cuerda vocal izquierda. Se programa para microcirugía (MCL) y TC cervical preferentes. RESULTADOS: El resultado AP fue de papilomatosis laringea. (VPH 11); La TC mostraba afectación exclusivamente glótica, sugerente de papilomatosis. Se planificó, para exéresis mediante láser CO2 y aplicación local de cidofovir. A las dos semanas, seis días antes del día programado para quirófano, consultó a urgencias por disnea. En la nasofibroscopia presentaba: lesión queratósica exofítica, en herradura, de predominio izquierdo. Se realizó MCL con control fibroendoscópico (que detectó engrosamiento irregular de mucosa traqueal) y esofagoscopia, con toma de biopsias. Ante los hallazgos, se solicitó TAC cervicotorácico urgente. Los resultado AP de la biopsia laríngea y traqueal fueron positivos para CA. ESCAMOCELULAR POCO DIFERENCIADO, INFILTRANTE; la biopsia esofágica fue negativa. La TC mostró afectación transglótica y engrosamiento de paredes traqueales y de esófago proximal. En Comité Oncológico de Cabeza y Cuello, se decidió tratamiento con quimioterapia exclusiva. Dos semanas más tarde acude a urgencias por hemoptisis y disnea, y fallece por paro cardiorrespiratorio . CONCLUSIONES: La papilomatosis laringea es una 31 enfermedad que requiere un seguimiento estrecho y un manejo médico y/o quirúrgicos precoces, ya que, aunque presenta bajas tasas de malignización, estas pueden ser muy agresivas. 21. ENFERMEDAD DE CASTLEMAN Autor/es: González-Menéndez, María; Lora Díaz, Jose Joaquín; Menoyo Bueno, Alicia; Ortíz Salto, Ana; Abrante Jimenez, Antonio; Esteban Ortega, Francisco. Institución: Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Virgen del Rocío. La enfermedad de Castleman es un proceso linfoproliferativo de escasa frecuencia y de etiología incierta. Se diferencian dos variantes clínicas, la forma localizada y la forma multicéntrica. Puede presentarse en cualquier localización, tanto linfática como extranodal, siendo de mayor a menor frecuencia mediastino, abdomen o pelvis, cuello y retroperitoneo. Su diagnóstico es de exclusión, apoyado en los hallazgos anatomopatológicos. Su escasa frecuencia y su poca especificidad clínica y de las pruebas complementarias la hacen una entidad de difícil diagnóstico. CASO CLÍNICO: Paciente varón de 55 años, sin antecedentes personales de interés que presentó un conglomerado adenopático en área III izquierda de 5 meses de evolución, de consistencia elástica no adherido a planos profundos, sin otros hallazgos en la exploración física ni en las pruebas complementarias. Se realizó exéresis de la lesión y estudio anatomopatológico con resultado compatible con enfermedad de Castleman variante hialinovascular. Actualmente en seguimiento en consultas externas con evolución favorable. Se ha realizado diversas pruebas complementarias sin evidenciarse signos de recidiva. CONCLUSIÓN: Se trata de una enfermedad que a pesar de su baja incidencia debe ser incluida en el diagnostico diferencial de las tumoraciones cervicales. 22. PARÁLISIS RECURRENCIAL POTENCIALMENTE MORTAL: SÍNDROME DE ORTNER Autor/es: González Menéndez, María; Lora Díaz, José Joaquín; Manresa Manresa, Francisco; Abrante Jiménez, Antonio; Esteban Ortega, Francisco. Institución: Servicio de Otorrinolaringología de Hospital universitario Virgen del Rocío. El síndrome de Ortner o síndrome cardiovocal fue descrito por NorbertOrtner en 1897 en un paciente con estenosis mitral con aumento del tamaño de la aurícula izquierda que comprimía el nervio laríngeo recurrente izquierdo. Desde entonces se han descrito otras causas cardiovasculares. Se presentan dos casos de este síndrome que acudieron para valoración por el servicio de otorrinolaringología. El primer caso consultó por disfonía de tres semanas de evolución. Al no encontrar origen claro se solicitó TAC de cuello y tórax donde se observó una úlcera penetrante aórtica que produjo un pseudoaneurisma causante de la compresión del nervio recurrente izquierdo. Se realizó tratamiento mediante endoprótesis con desaparición completa de la disfonía a los 14 meses de la intervención. El segundo caso presentó disfonía de 6 meses de evolución. En la valoración por ORL, se evidenció una parálisis recurrencial izquierda. Se solicitó TAC de cuello y tórax donde se observó gran aneurisma sacular en mediastino que comprimía el nervio recurrente ipsilateral. Se intervino por el servicio de cirugía vascular y fue dado de alta. Falleció a los 4 meses por infección de la endoprótesis. El síndrome de Ortner es una causa rara de parálisis recurrencial izquierda por causa cardiovascular identificable, entre las que se incluyen dilatación de la aurícula izquierda secundaria a valvulopatía mitral, aneurismas del arco aórtico, arteria subclavia aberrante, disección aórtica, hipertensión pulmonar y persistencia del ductus arterioso. Aunque las lesiones neoplásicas o inflamatorias son la causa más común de parálisis recurrencial izquierda, debemos tener siempre presentes otros síndromes que aunque son infrecuentes son potencialmente mortales. 23. AMIGDALITIS AGUDA: UNA PATOLOGÍA APARENTEMENTE BANAL CON COMPLICACIONES POTENCIALMENTE MORTALES. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO. 32 Autor/es: Montero Z., Fernández M., Galeas A., Prócel G., Pozuelo MJ., Cantera T. Institución: Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Regional Universitario de Málaga INTRODUCCIÓN: La amigdalitis aguda es una patología común con un curso generalmente favorable, sin embargo puede presentar importantes complicaciones. La infección puede diseminarse hacia el mediastino a través de los espacios cervicales, causando celulitis, necrosis, abscesos y sepsis. MATERIALES Y MÉTODOS: Presentación de un caso clínico de amigdalitis aguda complicada con mediastinitis tratado exitosamente. RESULTADOS: Paciente de 24 años, sin antecedentes, que acude a urgencias por cuadro de reciente instauración de odinofagia y fiebre, habiendo sido tratado con dosis única de Penicilina I.V; en la exploración destacaban amígdalas con placas púltaceas, y en hemograma leucocitosis y monocitosis, sin neutrofilia. Se realiza diagnóstico de síndrome mononucleósido con tratamiento domiciliario. Consulta, nuevamente, en dos ocasiones, por deterioro progresivo, sin respuesta al tratamiento. Tras un curso de 10 días, empeora el estado general y aparece fiebre de 40ºC, disnea y dolor torácico de tipo pleurítico. En la analítica se aprecia leucocitosis de 22.000/ml, con neutrofilia, alteración de los parámetros de coagulación, y TC de tórax con hallazgos compatibles con mediastinitis aguda, múltiples colecciones cervicales, y derrame pleural izquierdo. Es derivado a nuestro Centro de forma urgente, siendo intervenido en conjunto por Cirugía de Tórax y ORL, que realizan drenaje de colecciones periamigdalina, cervical, pleural y mediastínica. Permanece en UCI 30 días, con un curso clínico irregular, requiriendo varias reintervenciones por hemotórax, drenaje de nueva colección cervical pretraqueal y traqueotomía reglada. Permanece ingresado en planta, con lenta mejoría. Cursa con varias infecciones nosocomiales por gérmenes multirresistentes, además de trastornos de la deglución, y severa atrofia muscular. Finalmente, es dado de alta, tras curso clínico de 60 días, con mínimas secuelas. CONCLUSIONES: A pesar de que las amigdalitis agudas bacterianas suelen resolverse satisfactoriamente con antibioterapia, en ocasiones se produce una evolución tórpida, con complicaciones tan importantes como la mediastinitis, que conlleva una mortalidad que ronda el 25%. Resulta de vital importancia identificar cuando esta patología, inicialmente benigna, comienza a presentar signos de complicación, para instaurar rápidamente el tratamiento antibiótico y quirúrgico apropiado, minimizando así los resultados desfavorables. 24. FOTODEPILACIÓN LÁSER DE FOLICULOS PILOSOS HIPOFARINGEOS EN PACIENTE LARINGUECTOMIZADO Autor/es: Rafael Javier Cabanás Vega; Irene Mayorga Chamorro; Sofia Valle Olsen; Juan Antonio Valero Santa-Cruz Institución: Servicio de Otorrinolaringología y patología Cervico-Facial del Hospital Virgen de la Victoria, Málaga. Exposición de un caso en el cual tras laringuectomía total y posterior complicación con orostoma con cierre del mismo, se aprecia secuestro de folículos pilosos en hipofaringe, realizando coagulación de los mismos mediante laser. RESULTADO: Expongo el caso de un hombre de 85 años intervenido de Ca.Laringe tratado mediante Laringuectomia Total en 2012, en sus revisiones en consulta refiere disfagia y molestias continuas al comer. En la exploración se aprecia crecimiento de pelo en pared anterior de hipofaringe debido al secuestro de tejido epitelial secundario a cierre de orostoma intervenido como complicación tras laringuectomia total. En el paciente se realizó una fotocoagulación de tejido epitelial evertido hacia hipofaringe mediante Láser. Actualmente se aprecia mejoría del paciente sin sintomatología referente al episodio tratado con fotocoagulación por laser. CONCLUSIÓN: La conclusión al respecto nos orienta hacia la realización de un correcto cierre en la técnica de intervención de orostoma en paciente laringuectomizado, teniendo en cuenta como complicación la aparición de folículos pilosos en el cierre del mismo y la posibilidad de fotocoagulación de dicho secuestro epitelial con la desaparición del mismo en las posteriores revisiones. 33 25. ADENOCARCINOMA POLIMORFO BAJO GRADO DE PALADAR Autor/es: Maria Soledad Sánchez Torices. Rocío Corrales Millan. Institución: Hospital San Juan de la Cruz. Ubeda. Jaén. INTRODUCCIÓN: Los tumores de glándulas salivares son poco frecuentes, constituyen el 3% de los tumores de cabeza y cuello y revisten un desafío diagnóstico debido a la gran variedad histológica y a la rareza de muchos de ellos. El 80 % de ellos son benignos, siendo los tumores malignos raros. La mayoría son de localización parotidea y menos del 10% en las glándulas salivares menores. MATERIAL Y METODO: Paciente mujer de 51 años que acude por tumoración en cavidad oral no dolorosa de varios meses de evolución y crecimiento lentamente progresivo. A la exploración se observa tumoración de unos 2 cm en hemipaladar derecho bien definida, no ulcerada que no sobrepasa línea media ni invade mucosa gingival ipsilateral. El resto de la cavidad oral y exploración orl incluyendo palpación cervical sin alteraciones significativas. Se solicito TAC cervical y PAAF preferentes. RESULTADOS: Tac cervical. Tumoración de 2 cm hemipaladar derecho bien definida sin erosiones óseas. No se observan adenopatias cervicales en rango patológico. PAAF: adenoma glándula salivar menor. Se realizo tratamiento quirúrgico preferente con exéresis en bloque bajo anestesia general con intubación nasotraqueal mediante abordaje intraoral con electrocoagulación. El resultado anatomopatologico definitivo resulto: adenocarcinoma polimorfo de bajo grado con bordes de resección libres sin observarse invasión perineural ni vascular. La paciente se encuentra asintomática sin signos de recidiva actuales tras 6 meses de la exéresis. CONCLUSIÓN: El adenocarcinoma polimorfo de bajo grado (PLGA) es una neoplasia maligna de glándula salival casi exclusiva de las glándulas salivares menores. La mayoría de los casos están descritos en la cavidad oral especialmente en paladar duro y blando. Histológicamente muestra una diferenciación celular variable, son raras las mitosis y la necrosis. Típicamente muestra un patrón de crecimiento infiltrativo con invasión perineural frecuente. Es un tumor de crecimiento lento y de supervivencia prolongada. A menudo existen recidivas locales y la metastasis a ganglios linfáticos regionales en menos de 10% de los pacientes, por lo que no se justifica una disección ganglionar cervical a menos que exista evidencia clínica de metástasis cervicales en el momento del diagnostico. El pronóstico suele ser bueno, con un 80% de los pacientes sobreviven libres de enfermedad a los 5 años y un 24% presentan recidivas locales. El uso de radioterapia no es necesario si la extirpación es completa. ORL PEDIATRICA 1. MALFORMACIÓN VASCULAR COMO CAUSA DE TUMORACIÓN CERVICAL EN NIÑO DE 10 AÑOS. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Autor/es: Eulalia Porras Alonso, Antonio Sanmartin Caballero, Juan Ramón Benito Navarro, Crovato Rojas, Jesús, Zoila Alejandrina Peña Rodriguez Institución: Hospital Universitario de Puerto Real INTRODUCCIÓN: La gran mayoría de los tumores de cabeza y cuello en los niños son benignos. Las anomalías vasculares abarcan un espectro clínico variado, desde tumores vasculares como hemangiomas hasta malformaciones vaculares, clasificadas según sean simples o combinadas, arteriales-venosas-arteriovenosas, de bajo o alto flujo. CASO CLÍNICO: Paciente varón de 10 años, sin antecedentes de interés, derivado por su pediatra por presentar masa laterocervical izquierda de crecimiento progresivo y dos meses de evolución, sin otra sintomatologia asociada. A la exploración se identifica tumoración submandibular izquierda de 4x2 cm de diametro, no capsulada, de consistencia blanda, sin signos inflamatorios. Dada la naturaleza y aspecto de la lesión, se indica Ecografía cervical. Ante la sospecha de posible malformación vascular por las imágenes ecográficas, se realiza 34 Resonancia Magnética Nuclear, confirmandose el diagnóstico de malformación vascular arterio-venosa de alto flujo con rama nutricia principal dependiente de arteria carótida externa en región submandibular izquierda. DISCUSIÓN: Las malformaciones vasculares se originan por desórdenes en la proliferacion endotelial. Las malformaciones arterio-venosas, subgrupo dentro de las malformaciones vasculares, son las menos frecuentes. Están presentes en el nacimiento y suelen aumentar de tamaño en la pubertad y con los traumatismos. Debido a su escasa prevalencia , es necesario establecer el diagnóstico diferencial con otras lesiones de cabeza y cuello mas frecuentes en niños, como puede ser el quiste del conducto tirogloso, quistes branquiales, linfangiomas, hemangiomas, quistes dermoides, incluso adenitis reactiva, entre otros. Entre las posibilidades terapeúticas destacan la exéresis quirúrgica previa embolización, la escleroterapia con sustancias químicas, láser, interferon alfa. CONCLUSIONES: Las malformaciones vasculares conforman un conjunto de lesiones variadas de localización diversa que conllevan diagnósticos diferenciales y terapéuticas muy variadas siendo necesario un manejo multidisciplinario. 2. PECULIAR PRESENTACIÓN DE UN CUERPO EXTRAÑO BRONQUIAL Autor/es: Ana María Sánchez-Prieto Fernández, Diana López López, Cristina Alonso Gonzalez, Serafín Sánchez Gómez Institución: Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla) INTRODUCCIÓN: Los cuerpos extraños en vía traqueobronquial son poco frecuentes, no obstante su adecuado manejo es de vital importancia ya que pueden llegar a comprometer la vida del paciente. El 90% de los casos se localizan en el bronquio, con predominancia del derecho. El riesgo principal reside en la movilidad del cuerpo extraño, el cual puede quedar atrapado en la glotis o en la tráquea provocando asfixia aguda. MATERIAL Y MÉTODOS: Varón de 13 años que consultó por episodio de sofocación tras aspiración de silbato de ave sin dificultad respiratoria posterior. Se percibía claramente silbido inspiratorio y espiratorio audible. A la auscultación presentaba una ligera disminución del murmullo vesicular en la base pulmonar izquierda. Las radiografías de cuello y tórax en inspiración y espiración resultaron normales. El sonido del silbato dirigió la sospecha a una ubicación alta en la vía aerodigestiva superior, por lo que se exploró bajo sedación. Después de fibroscopia flexible hasta carina no se consiguió localizar. Ante la duda de su localización se realizó TAC torácico que permitió ubicarlo en bronquio principal izquierdo a 26,5mm de la carina, impactado antes de la bifurcación en bronquio lobar inferior y lingular, con algunas áreas atelectásicas y moderado grado de consolidación alveolar. Dada la estabilidad del paciente se demoró la broncoscopia rígida 24 horas para realizarla de manera reglada con el equipo especializado de ORL y neumología pediátrica presente. RESULTADO: Se extrajo un silbato de plástico cilíndrico, de 10,5 mm de longitud y 6 mm de diámetro, hueco en su interior que permitía a su través el paso de aire. Dada su buena evolución fue dado de alta a las 48 horas con cobertura profiláctica antibiótica. CONCLUSIÓN: Salvo en casos excepcionales de asfixia aguda y extrema urgencia, su extracción puede diferirse para una adecuada preparación médica del paciente y de los profesionales. 3. ACTINOMICOSIS NASOSINUSAL EN LA EDAD PEDIÁTRICA Autor/es: Lora Díaz, José Joaquín; González-Menéndez, María; Mochón Martín, Antonio; Abrante Jimenez, Antonio; Esteban Ortega, Francisco. Institución: Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Vírgen del Rocío. El actinomyces israelii es una bacteria anaerobia gram positiva que origina la actinomicosis en el ser humano. La afectación nasosinusal es muy infrecuente y debe sospecharse ante historia de trauma facial, infección dentaria, inmunosupresión, diabetes o malnutrición. La localización más frecuente es el seno maxilar, aunque los senos etmoidal y esfenoidal también pueden verse afectados. Se presenta el caso de una niña de 11 años que consultó 35 por obstrucción nasal y algia facial sin otros síntomas acompañantes. En la exploración se objetivó masa polipoidea en fosa nasal izquierda. Ante los hallazgos clínicos y de las pruebas de imagen se propuso cirugía endoscópica nasosinusal. Se realizó exéresis de la lesión con resultado anatomopatológico compatible con actinomyces. La paciente fue tratada con amoxicilina durante tres meses y revisada periódicamente sin evidencia de recidiva. La actinomicosis es una enfermedad rara. La afectación es generalmente unilateral, simulando patología maligna, por lo que debe ser tratada quirúrgicamente desde el inicio. Tras la confirmación diagnóstica es necesario tratamiento antibiótico durante periodos prolongados. 4. COLONIZACIÓN OROFARINGEA POR VPH EN EL NEONATO Y SU CORRELACIÓN MATERNA Autor/es: Sánchez Torices, María Soledad. Corrales Millán, Rocío. Hijona Elósegui, Jesús Joaquín. Institución: Servicio de ORL. Hospital San Juan de la Cruz. Úbeda. Jaén. Hospital la Mancha Centro. Alcázar de San Juan. Ciudad Real. Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén. INTRODUCCIÓN: La infección por el virus del papiloma humano (VPH) puede producir lesiones en la vía aerodigestiva superior. Clásicamente se ha considerado una enfermedad de transmisión sexual peropueden existir otras vías de contagio como la transmisión de madre-hijo. El objetivo es establecer la tasa de colonización orofaríngea neonatal por VPH en partos vaginales de madres portadoras de dicho germen. Además,se intenta establecer su correlación serotípica entre madre e hijo y su persistencia en el tiempo. MATERIAL Y MÉTODO: Muestra de estudio las embarazadas atendidas en nuestro centro durante el último trimestre de 2013con antecedente en los últimos 12meses de positividad de VPH, ausencia de lesiones genitales asociadas a la infección por VPH, edad gestacional superior a 37 semanas, inducción electiva de parto por vía vaginal y que aceptasen participar. Criterios de exclusión: embarazos complicados con rotura prematura de membranas y estados de inmunosupresión materna. 91gestantes fueron incluidas a las que se recogió muestra de secreción genital endocervical en la fase de parto. En los minutos posteriores al nacimiento, se recogió muestra de las secreciones orofaríngeas del neonato, procedimiento que fue repetido a los 7-10 días. Fueron procesadas para la determinación de ADN-VPH mediante técnicas moleculares de PCR por el Servicio de Microbiología. RESULTADOS: La determinación de ADN-VPH en secreciones cervicales maternas en el momento del parto fue positiva en el 98.90%. Las 9 cepas aisladas fueron: 16, 6,18, 11, 31, 33, 35, 38 y 52.La colonización neonatal orofaríngea por VPH, en 53 de los 91 neonatos (58.24%) hubo aislamiento viral en el momento del parto. En 44 de los 53 casos hubo concordancia serotípica madre-hijo. A los 10 días del nacimiento, de los 53 neonatos colonizados por VPH sólo 27 mantenían tal condición. CONCLUSION: Muchas son las lagunas en el conocimiento de la infección perinatal por VPH y aún no existe evidencia respecto al modo principal de transmisión materno-fetal del VPH. Las tasas de transmisión intraparto en la bibliografía oscilan entre el 5-70%. Las series mejor diseñadas arrojan tasas cercanas a nuestro 58.24%. Es probable que parte de estas colonizaciones sean transitorias. En nuestra serie, la tasa de colonización descendió prácticamente a la mitad en 10 días. Finalmente señalar que los serotipos más frecuentes de nuestra serie son: 6,11,16 y 18 (incluidos en los preparados vacunales comercializados en nuestro país). 36
© Copyright 2025