Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Desarrollo del currículo Ed.Secundaria Obligatoria LOMCE Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad 1. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, de Mejora de la Calidad Educativa. Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad 1. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, de Mejora de la Calidad Educativa. Título preliminar Capítulo I. Principios Capítulo III. Currículo y distribución de competencias Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad 1. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, de Mejora de la Calidad Educativa. Título preliminar Titulo I. Las enseñanzas y su ordenación Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad 1. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, de Mejora de la Calidad Educativa. Título preliminar Titulo I. Las enseñanzas y su ordenación Titulo II. Equidad en la educación Capítulo I. ACNEAE 71. Principios generales 76. Alumnado AACC 79 bis Alumnado DEA Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad 1. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, de Mejora de la Calidad Educativa. Título preliminar Capítulo II. Autonomía de los Titulo I. Las enseñanzas y centros su ordenación Capítulo III. Órganos colegiados Titulo II. Equidad en la de gobierno y de coordinación educación docente en centros públicos Titulo V. Participación, autonomía y gobierno Capítulo IV. Dirección de los centros públicos Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad 1. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, de Mejora de la Calidad Educativa. Título preliminar Titulo I. Las enseñanzas y su ordenación Titulo II. Equidad en la educación Titulo V. Participación, autonomía y gobierno Titulo VI. Evaluación del sistema educativo 144. Evaluaciones individualizadas Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Referentes legislativos 1. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de mejora de la calidad educativa. 2. Circular informativa de la Consejería de Educación , Cultura y Universidades sobre final curso 2013-2014 y comienzo del curso 2014-2015 . Nota aclaratoria 3. Proyecto de Real Decreto n Secundaria Obligatoria y Bachillerato (Borrador para Secundaria disponible en Orientamur) 4. Decreto xxxxx, de xxxxx, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. 5. Decreto xxxxx, de xxxxx, por el que se establece el currículo del Bachillerato. Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Cultura y Universidades Elementos del currículo- art 6. 2 LOMCE 1. Competencias del currículo (art 2.2 borrador RD) a) Comunicación lingüística. b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. c) Competencia digital. d) Aprender a aprender. e) Competencias sociales y cívicas. f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. g) Conciencia y expresiones culturales. Consejería de Educación, Cultura y Universidades Elementos del currículo 1. Competencias del currículo 2. Objetivos de la etapa Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Cultura y Universidades Elementos del currículo 1. Competencias del currículo 2. Objetivos de la etapa 3. Contenidos 4. Criterios de evaluación 5. Estándares de aprendizaje evaluables Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Elementos del currículo 1. Competencias del currículo 2. Objetivos de la etapa 3. Contenidos 4. Criterios de evaluación 5. Estándares de aprendizaje evaluables MECD etapa CARM curso a curso Consejería de Educación, Cultura y Universidades Elementos del currículo 1. Competencias del currículo 2. Objetivos de la etapa 3. Contenidos 4. Criterios de evaluación 5. Estándares de aprendizaje evaluables 6. Metodología Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Cultura y Universidades Anexos de las materias 1. Introducción 2. Orientaciones metodológicas 3. Tablas de relaciones curriculares ELEMENTOS DEL CURRÍCULO POR CURSO Y ÁREA Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Consejería de Educación, Cultura y Universidades Anexos de las áreas (ejemplo) Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Cultura y Universidades Anexos de las áreas (ejemplo) 1.- Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, social y académico, captando su sentido global, identificando la información relevante, extrayendo informaciones concretas, realizando inferencias, determinando la actitud del hablante y valorando tanto su forma como su contenido. Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Cultura y Universidades ESO • Dos ciclos PRIMER CICLO 1ºESO 2ºESO 3ºESO SEGUNDO CICLO 4ºESO 4ºESO EE. APLICADAS EE. ACADÉMICAS Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad ESO • Dos ciclos • Búsqueda de la disminución del número de profesores que intervienen en estos grupos Art.17 “Con el fin de facilitar el tránsito entre la Ed.Primaria y el 1º de ESO, se podrán agrupar las materias en ámbitos” Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad ESO • Dos ciclos • Búsqueda de la disminución del número de profesores que intervienen en estos grupos • Programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento (PMAR) Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Cultura y Universidades Bloques de asignaturas Gobierno Troncales Específicas Libre configuración autonómica Administración educativa Centros docentes Horario mínimo (50%) Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Horario máximo Complementar contenidos Orientaciones metodológicas Determinar carga horaria Complementar contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Horario Contenidos Complementar criterios de evaluación Orientaciones metodológicas Determinar carga horaria Complementar contenidos Horario Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Orientaciones metodológicas Determinar carga horaria Complementar contenidos Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Cultura y Universidades Bloques de asignaturas Gobierno Troncales Específicas Libre configuración autonómica Administración educativa Centros docentes Horario mínimo (50%) Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Horario máximo Complementar contenidos Orientaciones metodológicas Determinar carga horaria Complementar contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Horario Contenidos Complementar criterios de evaluación Orientaciones metodológicas Determinar carga horaria Complementar contenidos Horario Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Orientaciones metodológicas Determinar carga horaria Complementar contenidos Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Tutoría y Orientación • La tutoría personal del alumnado y la orientación educativa, psicopedagógica y profesional, constituyen un elemento fundamental en la ordenación de esta etapa. (LOMCE Art 15.3) ( borrador RD Art 26.4) Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Tutoría y Orientación • La tutoría personal del alumnado y la orientación educativa, psicopedagógica y profesional, constituyen un elemento fundamental en la ordenación de esta etapa. (LOMCE Art 15.3) ( borrador RD Art 26.4) Se potenciará la acción tutorial como recurso educativo que pueda contribuir de una manera especial a subsanar las dificultades de aprendizaje y a atender las necesidades educativas de los alumnos. (borrador RD Art 19.4) • • Consejo orientador al final de cada curso (LOMCE Art 28.7 ) (borradorRD Art 22.7) Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Tutoría y Orientación • La tutoría personal del alumnado y la orientación educativa, psicopedagógica y profesional, constituyen un elemento fundamental en la ordenación de esta etapa. (LOMCE Art 15.3) ( borrador RD Art 26.4) • Se potenciará la acción tutorial como recurso educativo que pueda contribuir de una manera especial a subsanar las dificultades de aprendizaje y a atender las necesidades educativas de los alumnos. (borrador RD Art 19.4) • Consejo orientador al final de cada curso (LOMCE Art 28.7 ) (borradorRD Art 22.7) Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Tutoría y Orientación • Borrador RD especialidades El personal de la especialidad «Orientación educativa» realizará tareas de orientación y, además, podrán desempeñar docencia en aplicación de lo que disponga cada Administración educativa. Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR) • Finalidad: cursar 4º vía ordinaria TITULACIÓN Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR) Art.19 borrador RD • Finalidad. • Destinatarios: - alumnos que han repetido algún curso en cualquier etapa preferentemente con dificultades de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Universidades y Empleo Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR) (Art.19 borrador RD) • • • Finalidad. Destinatarios Organización: 2 cursos (2ºESO y 3º ESO) Excepción incorporación a 3º cuando no aptos para promocionar a 4º Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR) (Art.19 borrador RD) • Finalidad. • Destinatarios • Organización: dos posibilidades Integrados en grupos ordinarios, con propuesta curricular específica Materias específicas en 3 ámbitos: Lingüístico-social Científico-matemático; y Lenguas extranjeras Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Universidades y Empleo Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR) (Art.19 borrador RD) • • Finalidad. Destinatarios A propuesta equipo docente Evaluación académica y • Organización • Incorporación: psicopedagógica Intervención Administración educativa Oídos alumnos, padres, madres o tutores legales Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR) (Art.19 borrador RD) • Finalidad. • Destinatarios • Organización Personal de alguna de las especialidades que tengan atribución docente para impartir • Incorporación • Profesorado de los ámbitos cualquiera de las materias que se integran en dichos ámbitos Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Altas capacidades intelectuales Respuesta educativa desde todos los centros Realización de proyectos de enriquecimiento curricular dentro de su grupo de referencia o fuera del mismo. Flexibilización Mentorías Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Atención individualizada 1. Diferenciación entre apoyo y refuerzo educativo. 2. Autonomía del Claustro de profesores para decidir medidas organizativas y curriculares. 3. Recomendación de priorizar en las áreas que inciden más directamente en competencias objeto de evaluaciones individualizadas. 4. Catálogo de medidas organizativas y curriculares. Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Planificación apoyos ACNEAE Horario realizado por equipo directivo. Reducir número de maestros en compensatoria. PT fuera del aula: con carácter general entre 3 y 5 alumnos en función de la necesidad. Podrá haber agrupamientos más reducidos. AL: hasta 3 alumnos en función de la necesidad. Posibilidad de realizar medidas de apoyo y refuerzo, una vez cubierta atención con alumnado con NEE. Se recomienda con alumnado DEA. Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Plan de trabajo individualizado Destinatarios: ACNEAE Plan individual incluyendo tanto las medidas organizativas adoptadas con dicho alumno, como la adecuación de los elementos del currículo o las adaptaciones individuales de las materias del currículo. Procedimiento: inicio de curso y trimestral Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Plan de trabajo individualizado Destinatarios. Plan individual incluyendo tanto las medidas organizativas adoptadas con dicho alumno, como la adecuación de los elementos del currículo o las adaptaciones individuales de las áreas del currículo. Procedimiento. Modelo orientativo (anexo). Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Universidades y Empleo Plan de trabajo individualizado El tutor Consejería de Educación, Universidades y Empleo Plan de trabajo individualizado Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Universidades y Empleo Plan de trabajo individualizado Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Universidades y Empleo Plan de trabajo individualizado El profesor Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Evaluación de aprendizajes Referente: estándares de aprendizaje evaluables Son especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje Concretan lo que el estudiante debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura Deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables. Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Universidades y Empleo Evaluación de aprendizajes Referente: estándares de aprendizaje evaluables Decisiones para cada materia y curso a. Los estándares de aprendizaje básicos y esenciales para cada curso, lo cual tendrán en cuenta a efectos de ponderación. b. El peso de cada uno de los estándares de aprendizaje previstos en cada curso. c. Los instrumentos de evaluación a emplear para obtener información sobre dichos estándares. Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Evaluación de aprendizajes Referente: estándares de aprendizaje evaluables Decisiones para cada área y curso Protocolo cuando no se pueda evaluar algún estándar por ausencia del alumno. Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Promoción (LOE, 28) • Decisiones adoptadas de forma colegiada por equipo docente atendiendo a logro de objetivos y adquisición de las competencias. Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Promoción (LOE, 28) • Decisiones adoptadas de forma colegiada por equipo docente atendiendo a logro de objetivos y adquisición de las competencias. • Promoción con todas las materias superadas o Una o dos materias pendientes si no coinciden LCL y MAT Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Promoción (LOE, 28) • Decisiones adoptadas de forma colegiada por equipo docente atendiendo a logro de objetivos y adquisición de las competencias. • Promoción con todas las materias superadas o Una o dos materias pendientes si no coinciden LCL y MAT Podrá autorizarse de forma excepcional la promoción con evaluación negativa en LCL y MAT cuando el equipo docente considere que a.Puede seguir con éxito el curso siguiente b.Se apliquen las medidas de atención educativa propuestas en el consejo orientador Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Promoción (LOE, 28) • Decisiones adoptadas de forma colegiada por equipo docente atendiendo a logro de objetivos y adquisición de las competencias. • Promoción con todas las materias superadas o Una o dos materias pendientes si no coinciden LCL y MAT Tres materias si: a. Equipo docente considera puede seguir con éxito curso próximo. b. Se apliquen medidas de atención educativa recogidas en Consejo Orientador Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Repetición Medida excepcional Tras agotar resto de medidas ordinarias de refuerzo y apoyo educativo Plan específico refuerzo o recuperación Máximo una repetición por curso, dos por etapa. Cuando segunda repetición deba producirse en 3º o 4º, se prolongará un año el límite de edad (hasta 17años) Excepcionalmente dos repeticiones 4º si antes no ha repetido otros cursos Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad EVALUACIÓN FINAL (LOMCE Art 29) Evaluación individualizada al finalizar 4ºESO con todas materias superadas, o con 1 o2 suspensas si no son simultáneamente Lengua y Matemáticas Podrán presentarse por la opción de enseñanzas académicas , por la de enseñanzas aplicadas o por ambas. Superada con calificación igual o superior a 5 sobre 10 Si no se supera o se quiere elevar la calificación , podrán volver a presentarse en siguientes convocatorias, previa solicitud ( se elegirá la mejor de las calificaciones) Al menos dos convocatorias al año Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad EVALUACIÓN FINAL (LOMCE Art 29) Materias que se incluyen: • Todas las materias generales cursadas en el bloque de asignaturas troncales, salvo Biología y Geología y Física y Química • Dos de las materias de opción cursadas en el bloque de asignaturas troncales, en cuarto curso. • Una materia del bloque de asignaturas específicas cursada en cualquiera de los cursos, que no sea Educación Física, Religión, o Valores Éticos. Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Titulación( LOMCE Art 31) • Necesaria la superación de la evaluación final, así como una calificación final de dicha etapa igual o superior a 5 puntos sobre 10. Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Titulación( LOMCE Art 31) • Necesaria la superación de la evaluación final, así como una calificación final de dicha etapa igual o superior a 5 puntos sobre 10. • Calificación final de la etapa Media de las calificaciones materias cursadas en la etapa 70% Nota evaluación final de ESO 30% Consejería de Educación, Universidades y Empleo Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Desarrollo del currículo Ed.Secundaria Obligatoria LOMCE
© Copyright 2025