GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Santa Rosa 751-1º piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006) NUEVO CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 EL TEATRO EN EL SIGLO XXI. ABORDAJES DIDÁCTICOS Presentación: Esta capacitación propone, como se ha indicado en el título, desarrollar y poner en debate el desarrollo profesional de los docentes de arte y de otras disciplinas que se desempeñan como creadores teatrales en los distintos momentos que las instituciones los requieren. Festivales de teatro estudiantil, muestras de arte, obras de teatro educativo, actos escolares, y diversos festejos, tanto escolares como de la comunidad toda. Deseamos contribuir a su formación y perfeccionamiento desde una perspectiva que, sin desdeñar, y por el contrario, asimilando los mejores aportes del teatro mundial, se inspire en la indagación y defensa de nuestra identidad local, regional y latinoamericana. Destinatarios: Docentes –en servicio- de Educación Primaria y Secundaria de Formación Artística, Teatro, Música, Artes Visuales, Plástica, Lengua y Educación Física. Requisito: constancia extendida por el equipo directivo de la Institución en la que conste el cargo que desempeña. Cupo: 35 docentes Modalidad: Presencial Semipresencial X Distancia Duración: OCTUBRE- NOVIEMBRE 1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Santa Rosa 751-1º piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006) Acreditación: Certificado emitido por Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa – Red Provincial de Formación Docente Continua. Cantidad de horas: 26 HS. Propósitos de la capacitación: Contribuir a la formación de Docentes creativos, libres y seguros en lo teatral Desarrollar destrezas técnicas y convenciones necesarias para la composición artístico-teatral Actualizar los conocimientos artístico-teatrales, en función de las variables tiempoespacio-contexto. Aplicar técnicas propias de las formas artísticas estudiadas para elaborar y llevar a término una puesta en escena, una performance o una intervención artística Apreciar y valorar nuevas formas que asume el teatro en la actualidad Lograr que el teatro que se haga en las escuelas sea significativo y responda a deseos auténticos en la vida de los adolescentes Democratizar el acceso a la información sobre autores, actores, obras literarias, videos y películas sobre el teatro. Comprender los consumos de los jóvenes y contribuir a la formación de nuevos espectadores de teatro. Contenidos a desarrollar: Encuentro o clase 1 Técnicas actuales de investigación y creación teatral. En ellas intentamos incluir aquellos creadores que con una experiencia paradigmática indican nuevos rumbos para la Puesta en Escena de obras teatrales. Encuentro o clase 2 Actualización de aquellos grupos de Autores Teatrales más significativos que en los últimos años del siglo XX y principios de XXI han marcado la estética teatral latinoamericana y mundial. Esta unidad se organiza a partir de la actualización de la información, tanto de Autores como en géneros nuevos, 2 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Santa Rosa 751-1º piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006) conociendo desde adentro sus técnicas y procesos de creación, así como sus resultados a través de los espectáculos que conforman su repertorio Encuentro o clase 3 En el tercer módulo pensaremos de manera diferente la relación entre el Teatro y los alumnos de escuelas secundarias. La reflexión entre teatro y estudiantes es importante sobre todo si se piensa en los estudiantes de sectores llamados “periféricos” o “carenciados”. Pensando que muchos de ellos no han asistido jamás a una sala teatral. Se trata, precisamente, de pensar en la formación de nuevos espectadores de uno de los únicos hechos sociales colectivos: el teatro. Cursado: 3 encuentros presenciales Taller, entendiéndose como tal una forma de estudios que se ocupa, en espacios relativamente cortos, de indagar en aspectos experimentales que contribuyan al desarrollo de la práctica artística, a la cual es consustancial la elaboración de sistematizaciones teóricas. El sello de estos talleres, es el intercambio de nuestras diversas maneras de hacer teatro. Equipo de trabajo: - Coordinación: a cargo de Subdirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa y Biblioteca Pedagógica “Maestro Isidro Cordero” de Río Cuarto - Docentes a cargo de la capacitación: Prof. Jorge Varela 3 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Santa Rosa 751-1º piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006) Condiciones para la acreditación: Participar del 80% de los encuentros presenciales. Participar de la Evaluación Cronograma y Sede/s: Primer Encuentro Fecha y hora Segundo Encuentro Fecha y hora 22 de Octubre 29 de Octubre 14:00 a 18:00 14:00 a 18:00 Sede Localidad: Río Cuarto C.E “21 de Julio” Baigorria Nº 553 Tercer Encuentro Fecha y hora Evaluación Fecha y hora 2 de Noviembre 12 de Noviembre 14:00 a 18:00 14:00 a 18:00 Cierre de Inscripción: 20 Octubre a las 12hs. SIN EXCEPCIÓN Cubierto el cupo de la sede, la inscripción se cierra automáticamente. Los docentes interesados deberán completar un FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN. Accederán al mismo a través de la página Web de esta Subsecretaría: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Capacitacion2014/Diversos.php Referente de Capacitación: Prof. Nélida Marino- Horarios de atención: lunes a viernes de 08: 00 a 20:00 hs. Santa Rosa 751 1° piso. Teléfono: 0351 – 4462400 int. 1016. 4
© Copyright 2025