Contacto de Publicidad: Veronica Gonzalez [email protected] (323) 236-2309 Para Divulgación Inmediata FANDANGO OBON 2014 Artistas Japoneses, Mexicanos y Afroamericanos en Los Ángeles Unen a Sus Comunidades a Través de la Música y Baile Participativo de las Tradiciones Obon, Fandango, y Egungun Fandango Obon 2014 & el “Eco” Festival Mottainai Sucederán el 26 de Octubre en el Centro Cultural y Comunitario Americano-Japonés Los Ángeles, CA (14 de octubre, 2014): Great Leap y el Centro Cultural y Comunitario Americano-Japonés (JACCC) invitan a las diversas comunidades de Los Ángeles a la Plaza Noguchi para tomar parte en el FANDANGO OBON 2014 este domingo, 26 de octubre de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. Los artistas radicados en Los Ángeles QUETZAL, NOBUKO y el maestro percusionista Nigeriano NAJITE, unen música y bailes populares participativos del Fandango de Veracruz, México; Obon de la tradición Budista Japonesa y Egungun de la tradición Yoruba de Nigeria. El evento comenzara con el EcoFest Mottainai, ofreciendo talleres prácticos y exhibiciones que se enfocan en los importantes temas de sostenibilidad cultural y ambiental en las comunidades de color. A la 1:00 p.m., el FANDANGO OBON comenzara con la llamada de los tambores taiko, para traer a todos a un circulo con sus instrumentos o sus pies para interactuar con la música y el baile que tradicionalmente ha ayudado a unir y construir comunidad para Mexicanos, Japoneses y Afroamericanos. Este año, el público podrá ser parte de un nuevo baile llamado, “Omiye,” un ritual de agradecimiento para la sostenedora de la vida y el agua—una danza de la lluvia. FANDANGO OBON fue concebido por artistas locales, Nobuko Miyamoto, Quetzal Flores y Martha Gonzalez, cada uno con experiencia extensa en la confraternización del público a través de artes participativas. Nobuko ha escrito varias canciones con bailes circulares en la tradición Japonesa de Obon. Su "Mottainai" ha incitado interés en la tradición Japonesa de no desperdiciar y es bailada por miles durante Festivales Anuales de Obon. Ella es la Directora de Great Leap, una organización multicultural artística que utiliza el arte como actuación y practica creativa para profundizar las relaciones interpersonales en culturas y credos diversos. Quetzal y Martha de la banda ganadora de un GRAMMY®, QUETZAL, han ayudado a difundir la muy prospera música y baile participativa del Fandango, una combinación de música y baile Mexicano, Africano, e Indígena, basados en Veracruz, México. Colaborando ahora con Najite Agindotan, maestro percusionista Nigeriano y creador del Festival de Mascaras en Leimert Park. En el 2013, el primer FANDANGO OBON produjo una conversación musical entre dos culturas, en la forma de canción y baile llamada, “Bambutsu,” que significa todo está conectado. A través de este verano, más de 10,000 personas bailaron “Bambutsu” en dieciocho templos Budistas en todo el Sur de California en sus Festival Anuales de Obon. Un breve video acerca del evento del año pasado está disponible aquí: http://youtu.be/bPwaYvXH_gw. Se han llevado a cabo talleres en templos, espacios comunitarios para compartir las prácticas musicales y bailables como también tradiciones culturales de los grupos involucrados. Queda un taller que tomara lugar este 19 de octubre a la 1pm en el Templo Higashi Hongwanji en Little Tokyo. FANDANGO OBON fomenta mejores prácticas ambientalistas, creando un evento sin desperdicios. Caminar, manejar bicicleta, utilizar transportación publica y compartir vehículos son preferencias que se alientan. También se les pide que lleven sus propias botellas de agua reusables. Habrán estaciones de agua y el Green Truck para almorzar. Aliados Comunitarios incluyen: Sustainable Little Tokyo y LA Commons. Pagado por California Arts Council, Artivist Entertainment, y Union Bank. DETALLES DEL FANDANGO OBON 2014: Domingo, 26 de octubre, 11:00 a.m. – 3:00 p.m. JACCC Noguchi Plaza 244 South San Pedro Street, Los Angeles, CA 90012 https://www.facebook.com/events/679656802120626/?fref=ts ###
© Copyright 2025