1 ENCUENTRO DEL ARTE Y LA CULTURA: XII FESTIVAL DE LAS ALMAS El Estado de México es casa de encuentros de cultura y de arte que refuerzan, por un lado, la identidad mexiquense y, por otro, extienden lazos de amistad con artistas y habitantes de otras entidades así como del extranjero con el objetivo de engrandecer, a través de las más de cinco mil 900 actividades anuales, los principios democráticos de igualdad, libertad, tolerancia y pluralidad. Es así que se cumple una de las metas que el gobernador Eruviel Ávila Villegas ha propuesto para que el Instituto Mexiquense de Cultura sea un puente de acceso, conocimiento y disfrute de la herencia cultural y las tradiciones del territorio estatal. Esta gran fiesta de la cultura por la que el IMC trabaja día a día, llega a la cumbre con el Festival de las Almas que, en su décima segunda edición, sigue siendo un espacio abierto al diálogo entre culturas, para ofrecer lo más representativo de la música, teatro, danza, literatura, cine, artes plásticas, artesanías, esculturas y muchas más formas de expresión. Este Festival, el más importante del Estado de México, cuenta con una gran sede: Valle de Bravo, cuya majestuosidad de sus paisajes mantiene viva la tradición del pueblo mágico. A ésta se sumó, hace dos años, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, que, con su arquitectura, pone de manifiesto el progreso y la modernidad del territorio estatal, ambos como muestra de que la cultura une diferentes formas de vida y genera vías de comunicación entre ciudades que, geográficamente, atienden a objetivos distintos. Debido al éxito que ha tenido durante estos doce años el Festival de las Almas y atendiendo a una de las metas del gobernador, este año, 101 municipios más llevarán a cabo actividades enmarcadas en el festival para refrendar su estatus en el territorio mexiquense y para celebrar el intercambio de ideas, creatividad y pensamiento entre las cinco etnias indígenas de la entidad y la sociedad contemporánea para rescatar los ritos, la gastronomía, los bailes y las creencias que han forjado nuestra historia en torno al día de Todos los Santos. El XII Festival de las Almas 2014, se llevará a cabo del 24 de octubre al 1 de noviembre con el propósito de que miles de personas disfruten de las más de 720 actividades programadas que van desde el colorido y aroma tradicional del arte popular hasta los aires renovados del arte contemporáneo internacional, forjando entre los asistentes una reflexión acerca de los más altos valores de la civilización que enaltecen la cultura mexiquense. Asimismo y aunado al programa que realiza el IMC, este festival difunde la generación de una conciencia universal en la “Cultura de paz”, para visualizar el desarrollo futuro basado en una sociedad del conocimiento cultural y de la reconstrucción del tejido social para una mejor convivencia. En este encuentro de las culturas del mundo que coincide con la celebración popular del Día de Muertos, una de las más arraigadas en gran parte del país, en la que se expresa una profunda espiritualidad y el carácter festivo de nuestro pueblo, se han presentado artistas de talla internacional como el bailaor Joaquín Cortés y su compatriota Joaquín Sabina, Armando Manzanero, Lila Downs, Fito Páez, Eugenia León, Ricardo Arjona y la Orquesta Sinfónica del Estado de México. En esta emisión, recibirá a Danny Elfman, Chris Botti, Ely Guerra, Voca People, la agrupación Aterciopelados, a la Gran Orquesta de Acordeones de República Checa y a una estrella mexicana que se ha ganado un lugar entre los vallesanos: Regina Orozco, solo por mencionar algunos. El XII Festival de las Almas persiste en el empeño de constituirse en un proyecto que garantice su continuidad y asegure la participación creativa y entusiasta de la ciudadanía, ¡disfrútenlo! El Gobierno del Estado de México lo realiza para todos. VALLE DE BRAVO 4 VIERNES 24 Litani Música del mundo Alianza Francesa Museo Joaquín Arcadio Pagaza 20:00 horas INAUGURACIÓN OFICIAL Tango Vip Música y danza (Argentina) Auditorio Manuel Hinojosa Giles de la escuela primaria Joaquín Arcadio Pagaza Danny Elfman Luis Ramón Lara Música de las películas de Tim Burton con orquesta (EUA) Alameda del Bicentenario Trova Andador del Muelle 19:30 horas SÁBADO 25 12:00 horas Equipo Fénix Vaqueros en calzones Teatro (México) Museo Joaquín Arcadio Pagaza Chris Botti Música Jazz (EUA) Alameda del Bicentenario 18:00 horas DOMINGO 26 León de Marco 11:00 horas Música del mundo (México) Casa Abierta Títeres Tonalli Títeres (México) Andador del Muelle 5 12:00 horas 12:00 horas Orquesta Lavadero Fanduliz, arte y entretenimiento (México) Museo Joaquín Arcadio Pagaza El sueño de José Teatro infantil (México) Auditorio Manuel Hinojosa Giles de la escuela primaria Joaquín Arcadio Pagaza Clown Guerra Teatro Clown Auditorio Manuel Hinojosa Giles de la escuela primaria Joaquín Arcadio Pagaza Papos Rodantes Música para niños (México) Museo Joaquín Arcadio Pagaza 18:00 horas Dueto FM Irigote Trova (México) Andador del Muelle 20:00 horas Pantomima (México) Escuela secundaria Juan Antonio Mateos The Silhouettes Música tradicional mexicana (México) Colegio de Bachilleres Naucalli Teatro de sombras (EUA) Alameda del Bicentenario 18:00 horas Leonif Courdod LUNES 27 Música clásica (Rusia) Casa de Oración Carmel Maranathá 11:00 horas Títeres Punch Títeres (México) Andador Valle 6 19:30 horas Octeto Vocal Música coral (México) Escuela secundaria Lic. Adolfo López Mateos 18:00 horas Klazz Brothers & Cuba Percussion In Crescendo Música clásica (México) Casa de Oración Carmel Maranathá Jazz Fusion (Alemania y Cuba) Alameda del Bicentenario Oniria Teatro MARTES 28 Catarsis Teatro (México) Auditorio Manuel Hinojosa Giles de la escuela primaria Joaquín Arcadio Pagaza 11:00 horas Demediados Títeres (México) Andador del Muelle 19:30 horas 12:00 horas Cornisa 20 Clown (México) Museo Joaquín Arcadio Pagaza Regina Orozco El Principito Catrina Música popular mexicana (México) Alameda del Bicentenario Comedia musical Alianza Francesa Auditorio Manuel Hinojosa Giles de la escuela primaria Joaquín Arcadio Pagaza 7 MIÉRCOLES 29 Becarias Elisa Carrillo Técnicas 2013 Danza clásica (México) Auditorio Manuel Hinojosa Giles de la escuela primaria Joaquín Arcadio Pagaza 11:00 horas Titirimundi Títeres (México) Andador del Muelle Antonio Buchanan 12:00 horas Trova (México) Andador del Muelle Papiroplástika Música para niños (México) Museo Joaquín Arcadio Pagaza 19:30 horas Arte Ofiuco S.O.S. Salvemos al planeta Teatro (México) Auditorio Manuel Hinojosa Giles de la escuela primaria Joaquín Arcadio Pagaza Aterciopelados Música Rock (Colombia) Alameda del Bicentenario Antonio Barberena Acordeón Música del mundo (México) Universidad Sol y Luna JUEVES 30 12:00 horas 18:00 horas Marionetas de la Esquina Inauguración de la Ofrenda Monumental de Día de Muertos IMC - CEDIPIEM - CDI Música/Teatro (México) Auditorio Manuel Hinojosa Giles de la escuela primaria Joaquín Arcadio Pagaza (Estado de México) Centro Regional de Cultura Joaquín Arcadio Pagaza 8 Sergio García 17:00 horas Mimo (México) Museo Joaquín Arcadio Pagaza Danza Amanecer del Llano Octeto Vocal 18:00 horas Andador del Muelle Música coral (México) ESTIC y ESTIS General Lázaro Cárdenas Antonio Esparza Teatro (México) Auditorio Manuel Hinojosa Giles de la escuela primaria Joaquín Arcadio Pagaza Ballet folclórico del Estado de México Danza (México) Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo Dos de Jazz Música Jazz (México) Casa Abierta Melos Gloriae 14:00 horas Música renacentista (México) Templo de Santa María Encuentro indígena Filarmónica de Valle de Bravo Andador del Muelle 19:30 horas 15:00 horas Muestra Gastronómica Andador del Muelle 16:00 horas Edvin Marton Clásico Violinista (Hungría) Alameda del Bicentenario Banda de música de viento Andador del Muelle 9 VIERNES 31 Conjuro Teatro Cuéntame los huesitos 11:00 horas Teatro (México) Auditorio Manuel Hinojosa Giles de la escuela primaria Joaquín Arcadio Pagaza Títeres Tekereke Títeres (México) Andador del Muelle 12:00 horas Shining Movies Quartet Frederick Música clásica (Italia) Templo de Santa María Día de Muertos Teatro Negro (México) Auditorio Manuel Hinojosa Giles de la escuela primaria Joaquín Arcadio Pagaza Acerina y su danzonera Danzón (México) Andador del Muelle Octeto Vocal Música coral (México) Instituto Universitario Áuriga 19:00 horas Coro Renacimiento Música clásica (México) Museo Joaquín Arcadio Pagaza 17:00 horas Guatapurí Música tradicional (Colombia) Museo Joaquín Arcadio Pagaza 19:30 horas 18:00 horas Concierto musical Irina Borenko Voca People Música clásica (Ucrania) Casa Abierta Grupo coral (EUA) Alameda del Bicentenario 10 SÁBADO 1 9:30 a 14:00 horas 12:00 horas Del 26 de octubre al 1 de noviembre Le Petit Circo *Talleres de creatividad *Juguetes *Marionetas *Títeres *Instrumentos musicales *Artes plásticas *Modelado en plastilina *Creatividad con materiales alternativos Explanada de la Presidencia Municipal Clown (México) Museo Joaquín Arcadio Pagaza 19:30 horas CLAUSURA CINE 10:00 y 16:00 horas Del 25 al 31 de octubre Luis Enrique (infantil, adolescentes y adultos) Ciclo infantil de Ayer y Hoy Salsa clásica (Nicaragua) Alameda del Bicentenario TALLERES Ciclo de cine de terror Una mirada de Stephen King Cinema Valle 11:00 a 15:00 horas 25 y 26 de octubre *Modelado de calaveras *Máscaras de cartón *Pulseras de calaveras de cerámica *Mosaicos *Pantallas para veladoras *Calavera móvil Centro Regional de Cultura Joaquín Arcadio Pagaza 11 EXPOSICIONES VALLE DE BRAVO 12 INAUGURACIÓN DE LAS EXPOSICIONES VIERNES 24 DE OCTUBRE 11:00 horas Grupo Tlapa Restaurante La Michoacana 12:00 horas Entre luz y sombras de Jaime Huerta Museo Joaquín Arcadio Pagaza 12:30 horas Bardos y umbrales: Interdimensiones visuales de Rodrigo Cruz Museo Joaquín Arcadio Pagaza 13 12:45 horas Procesión Nour Kuri Museo Joaquín Arcadio Pagaza 13:30 horas Arte popular en barro Familia Soteno Museo Arqueológico de Valle de Bravo 16:00 horas Colectiva Vallesana Centro Regional de Cultura Joaquín Arcadio Pagaza 14 16:30 horas Grabados Sergio Hernández Centro Regional de Cultura Joaquín Arcadio Pagaza 17:00 horas Vuelos hacia la luz Asociación de Amigos del Museo de la Acuarela Centro Regional de Cultura Joaquín Arcadio Pagaza 15 Mural Colectivo Calaveras Taller de Grabado Monumental Xilografía Maestro Adolfo Mexiac Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo Del 23 de octubre al 4 de noviembre 16 17 CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO 18 VIERNES 24 SÁBADO 25 13:30 horas 11:00 horas Exposición Cine debate Un cuerpo bien alimentado en una mente sana Santo contra las momias de Guanajuato Biblioteca Muestra bibliográfica Relatos para no dormir y otros para mirar 17:00 horas Espectáculo multidisciplinario Biblioteca Talleres CCMB (Estado de México) Explanada 16:00 horas Identidad Municipal 19:00 horas Grupos artísticos de la zona oriente del Estado de México Teatro al Aire Libre 19:00 horas Procesión Día de Muertos La celebración Frago Dadún Concierto Gil Rivera Fuego, poesía y calaveras Multidisciplinario (Distrito Federal) Explanada Música (México) Sala de Conciertos Elisa Carrillo 19 DOMINGO 26 MARTES 28 18:00 horas 12:00 horas Teatro Mientras un niño le arrancaba pata a una rana en Japón Dir. Austin Morgan (Veracruz) Sala de Conciertos Elisa Carrillo Concierto Niños cantores de Valle de Chalco y Orquesta de cuerdas Mtro. José Luis Ortiz Díaz Infante 19:00 horas Concierto Apolo Rojas Música (San Luis Potosí y Estado de México) Sala de Conciertos Elisa Carrillo Música (México) Sala de Conciertos Elisa Carrillo LUNES 27 MIÉRCOLES 29 19:00 horas 16:00 horas Muestra de trabajos Uuuuyyy... catrinas de cartón Librería del museo 17:00 horas Gran Orquesta de acordeones de República Checa Presentación de libro Desde mi muro Dir. Alexander Smutny Música (República Checa) Sala de Conciertos Elisa Carrillo Por Benito Taibo Auditorio Dr. Miguel León Portilla 20 Conferencia 17:30 horas Biblioteca La muerte melódica Cuando la literatura se vuelve escena Concierto de piano Biblioteca 17:00 y 19:00 horas 19:00 horas Teatro Aeroplanos Concierto Elenco: Ignacio López Tarso y Manuel El Loco Valdés (Distrito Federal) Sala de Conciertos Elisa Carrillo Ely Guerra Música (México) Teatro al Aire Libre VIERNES 31 JUEVES 30 15:00 horas 16:30 horas Identidad Municipal La orfandad de la muerte Biblioteca Agrupaciones musicales de jóvenes y para jóvenes Música, multidisciplinario Teatro al Aire Libre 17:00 horas 16:00 horas Performance musical Xantolotl Libro de los muertos Presentación de libro Conferencia Lic. Carmen Barragán Librería del museo Colectivo Arteria Música (Estado de México) Explanada 21 17:00 horas 19:00 horas Conferencia Historia de la tradición de Día de Muertos en México Biblioteca 20:00 horas Vuelo de globos de cantolla Concierto (Distrito Federal) Explanada (México) Música Teatro al Aire Libre Moenia SÁBADO 1 11:00 horas Cine debate El Dr. Jekyll y el Sr. Hyde Biblioteca 12:00 horas Muestra de cine La Llorona Veneno para las hadas Librería del museo 22 EXPOSICIONES EN EL MUSEO DEL CCMB TALLERES 12:00 a 15:00 horas Del 24 de octubre al 1 de noviembre Hasta el 1 de noviembre *Globos de cantolla *Títeres de sombra *Maquillaje de fantasía *Mosca sonora, calaveras musicales *Elaboración de calaverita de barro *Elaboración de calaverita de cartonería *Taller de papel picado *Elaboración de velas Inauguraciones desde las 11:30 horas Catrinas de tela En feria Identidad municipal Arte y artesanías ofrenda de día de muertos en la explanada del ccmb Del 24 de octubre al 1 de noviembre 14:00 horas Muestra artesanal y gastronómica Explanada del CCMB 14:00 horas Procesión de las almas Explanada del CCMB 23 SUBSEDES 24 18:00 horas CENTRO REGIONAL DE CULTURA ECATEPEC Proyección de Cinevideo Hasta el viento tiene miedo VIERNES 24 10:00 horas MIÉRCOLES 29 Tapete tradicional en aserrín de Día de Muertos 16:00 horas SÁBADO 25 Taller de grabado 10:00 horas JUEVES 30 Altar de tradición vida y obra de Oaxaca 10:00 horas DOMINGO 26 Taller de alebrijes y catrinas 10:00 horas 18:00 horas Exposición plástica; pintores de Ecatepec y Texcoco Proyección de Cinevideo Macario VIERNES 31 LUNES 27 10:00 horas 18:00 horas Taller de alebrijes y catrinas Conferencia El significado de los elementos de la ofrenda 18:00 horas Danzas tradicionales de Oaxaca MARTES 28 10:00 horas Taller de alebrijes y catrinas 25 SÁBADO 1 LUNES 27 10:00 horas 16:00 horas Altar de muertos Ofrenda de vida en Oaxaca Película infantil La leyenda de la Nahuala Centro Regional 22:00 horas MARTES 28 Caminata con veladoras hacia el panteón municipal, vivos y muertos 16:00 horas CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO de ECATEPEC Conferencia Los mexicanos y sus muertos Centro Regional VIERNES 24 JUEVES 30 9:00 horas 9:00 a 18:00 horas Exposición pictórica La muerte vive con los mexicanos (1 al 31 de octubre) Centro Regional Ofrenda Músicos del Estado de México (hasta el 3 de noviembre) Centro Regional 16:00 horas CENTRO REGIONAL DE CULTURA NEPANTLA Espectáculo Pesadillas clown Centro Regional MARTES 28 15:00 horas DOMINGO 26 Taller maquillaje artístico de calaveras Pasillos del Centro Regional 11:00 horas Taller Calaveritas literarias Centro Regional 26 16:00 horas Conferencia Día de Muertos y ritos funerarios Juan Pichardo Rubí Escuela Preparatoria Núm. 79, San Jerónimo Amanalco Espectáculo artístico, teatro de la Luz Negra Huesitos Foro el Caracol 16:30 horas DOMINGO 26 Cine proyección de cortometrajes alusivos al Día de Muertos Sala de proyecciones 12:00 horas Leyendas texcocanas Compañía teatral Komos Director: Esteban Gil Nava Centro Regional VIERNES 31 12:00 horas LUNES 27 Ofrenda conmemorativa Sor Juana Sala del museo 18:00 horas Exposición artesanal Galería del museo Recital de música Alumnos de Taller de Coro Profr. John Cossío Cossío Centro Regional CENTRO REGIONAL DE CULTURA TEXCOCO MARTES 28 VIERNES 24 12:00 horas 11:00 horas Taller Calaveras de amaranto Luis Donaldo Viana Arellano Centro Regional Exposición fotográfica Día de Muertos en México De Mari Andrade Escuela Preparatoria Núm. 79, San Jerónimo Amanalco 27 Programación sujeta a cambios sin previo aviso
© Copyright 2025