ti~>fcyfoi-.. T ;t JI-,7 UNA NOTICIA Y UN HECHO Por Agustín SERRANO DE HARO La noticia dice así: "Este año internacional de la Educación coincidirá, en el caso de Venezuela, con el centenario de las leyes sobre el establecimiento de la enseñanza obligatoria". De modo, que, según esto, en Venezuela llevan un siglo de asistencia escolar obligatoria, un siglo durante el cual todo el mundo ha asistido a la Escuela. Como necesario consecuencia, en Venezuela no hay ni un sólo analfabeto. ¿Es así? ¿Ni un sólo analfabeto? ¿De verdad, de verdad? Pero no es sólo en el amado país hermano. Es en el mundo entero. Llevamos todos un siglo, poco más o menos, proclamando la misma obligatoriedad -también nosotros, los españoles- y luego cada uno hace lo que le parece. Bien es verdad que el analfabetismo ha entrado en crisis y que camina a la extinción como por ley de gravedad, y que esas pomposas leyes, de que se ufanan los Estados en los congresos internacionales, son un empujoncillo más para apresurar el movimiento salvador. Pero sólo un empujoncillo, cuando han podido ser y han debido ser y pueden y deben ser actualmente el golpe de gracia que acabe con la incultura de modo radical. Quizá se deba su ineficacia, -en gran parte, al menos-, a que están dictados por organismos y autoridades académicas, culturales, docentes, con ausencia de autoridades gubernativas. Y como éstas son las que pueden obligar, al desentenderse del problema o no situarlo en el primer plano de sus preocupaciones y de sus actuaciones, lo privan del mas recio sostén que necesita. Mucho de eso, a un Ministro de Educación que se disponía a ordenar no sé qué cosa a los Alcaldes, en relación con la enseñanza: "Más vale, Sr. Ministro, que hable Vd. al Ministro de Gobernación y que éste se lo diga a los Gobernadores, porque un Alcalde hace más caso a una llamada telefónica del Secretario del Gobernador Civil que a un Decreto del Ministerio de Educación". Los que tenemos largas experiencias en la materia sabemos que esto es así. Precisamente porque un excelente Gobernador se lo propuso, la provincia de Guadalajara fue la primera -que yo sepa, y acaso la única- que tuvo asistencia escolar obligatoria, de verdad. Y esto nada menos que el año 1929. Se llamaba aquel Gobernador D. Luis María Cabello Lapiedra. Yo, que era Inspector Jefe de la provincia, le ofrecí unas normas poco complicadas y ráuy comprensivas, pero netas y rotundas. El Gobernador mandó a Alcaldes y Juntal Locales que se cumpliesen. La Inspección lo informaba mensualmente. El Gobernador sancionaba a los infractores, aunque fuesen de categoría -recuerdo algún caso muy expresivo-. Y cuando todos se convencieron de que la cosa iba en serio, todos entraron en el buen camino del cumplimiento. Y el servicio, en el de una venturosa fluidez. Así, sin ruido ni voces, sin discursos parlamentarios, sin acuerdos en congresos internacionales, sin excitaciones de los Premios Nobel de la Paz. Porque un Gobernador Civil tomó el asunto en serio: sin más ni más. Bien es verdad que, apenas llegó otro Gobernador, - y de distinto signo político, por cierto-, hizo tabla rasa de todo aquello, ofreciendo que él iba a hacer grandes cosas, que para él lo primero era la Enseñanza... ¡Con la de veces que he oido yo las mismas palabras! ... Y esto es lo verdaderamente triste: que algo tan serio como el derecho yel eber de recibir educación esté peniente, en infinidad de casos, de la buena o mala o indiferente voluntad de unos y de otros. ¿Se dejarían así, sueltas, como a la expectativa de que la gente se convenza por las buenas, cuestiones tales como el servicio militar o el pago de tributos? V ¿No dicen todos que éste de la educación es asunto de rango supremo 3n las nuevas concepciones de los derechos, de la libertad, de la promoción general humana? Pues ¡entonces! ... En fin, quede consignado el hecho de Guadalajara, del que hace ya cuarenta años, aunque no sea más que como simple dato para la historia. 3 DE LA PEREZA ADMINISTRATIVA A LA MUDA ELOCUENCIA DE LOS HECHOS Por Alfonso Lapeña Alonso Hasta hoy, y mientras no se demuestre lo contrario, vienen resultando vanos e infructuosos todos los intentos que se han hecho desde fuera y dentro del Magisterio para dar solución a viejos problemas consiguiendo, de una vez, un perfecto acoplamiento a las exigencias que requiere su trascendencia e importanciainstitucional y profesional. Hasta hoy, y después de algunos tímidos ensayos y experiencias, lo mismo en el orden social, estructural, y económico, nos encontramos frente a un cuadro desdibujado y borroso producido por unas circunstancias de aislamiento y abandono de un Cuerpq_desmembrado e inerte que de modo "alguno puede cubrir, así, las necesidades que nuestro momento histórico reclama. Hay un fenómeno fácilmente perceptible y altamente significativo en esta hora de tensión social del que el Magisterio no puede escapar, por mis que los signos externos y sus reacciones no estén dentro de la "línea clásica" de inmediato peligro de disensión clara y abierta, porque si en otros niveles la ocasión, los procedimientos y las formas expresivas de diálogo abierto no han sido fáciles, ni expeditos los caminos para el logro de soluciones, en el Magisterio esos caminos siguen ignorando garantías y libertades fundamentales conforme a los derechos profesionales y humanos del maestro. Ignorar hoy, pues, este climax psíquico profesional del maestro español sería tan absurdo como peligroso al hacer una exclusión de sus urgencias y reacciones humanas frente a cierto tipo de contradicciones y contrasentidos. En estas últimas etapas ha quedado bien clara una situación increiblemente injusta que reclama la equitativa integración del Magisterio que permita el pleno desarrollo de su acción dentro del conciertí <.t :nteieses vitales a tod • (Pasa a la página siguiente) Año XXIX-Núm. 1765 Madrid, 1 de octubre de 1969 Director: José Salazar Salvador Editorial Escuela Española S.A. Redacción y Administración, Mayor,4.~ Teléfono 222-67-64 Depósito legal: M. 187- 1958 IMPRIME COSOL, S.A. Escuela Española 1322 DE LA PEREZA ADMINISTRATIVA... (Viene de la página anterior) Sociedad que busca la superación y la verdadera justicia y desarrollo social. Pero la simple afirmación de un estado real de situaciones, de por sí, no resuelve el problema. Al Magisterio le falta encontrar el ritmo y el pulso de una postura en su propia y ajena responsabilidad que, sin marginaciones y sin travas,pueda conducirlo a una verdadera emancipación de tantas estructuras obstrucionistas, participando efectiva, directa y comunitariamente en la defensa de sus propios intereses. Oien mil maestros esperan la viabili- dad de sus justas aspiraciones en el orden social, económico y estructural como base y asiento de una sociedad mejor, una sociedad cristiana y progresiva en la que la voz del Magisterio tenga el eco y el lugar que le corresponde y merece el servicio que le presta. "Existir o no existir, esta es la cuestión", como diría el Hamlet de Shakespeare, e insistiendo en este parafraseamiento traigamos hasta aquí este otro pensamiento del mismo monólogo: . "¿Cual es más digna acción del ánimo: sufrir los tiros penetrantes de la PROBLEMAS ESCOLARES DEL CINTURÓN DE MADRID fortuna injusta, u oponer los brazos a este torrente de calamidades, y darles fin con atrevida resistencia? " El Magisterio ha dado siempre, y está dando una vez más prueba de su madurez dentro de la mejor línea de respeto y •acatamiento a las leyes aún a costa de "sufrir los tiros penetrantes de la fortuna injusta". Quiera Dios que la tensión no llegue nunca al enojoso .extremo de recurrir a este último término comparativo shakesperiano para resolver una crisis que ya se prolonga más de la cuenta. NOS LLEGAN HOY UNAS NOTICIAS SOBRE INTERINIDADES Provincial, para ir financiando las obras reseñadas. A su vez el presidente informó que el mismo director general había concedido a esta provincia ciento Muchas gracias a las cincuenta televisores, que serán distribuidos, a propuesta de la Inspección Delegaciones AdminisProvincial, entre los centros escolares trativas. de enseñanza primaria de la provincia. También se ha reunido la Junta Provincial de Construcciones Escolares, Abierto para solicitar en Primero. Obras en, construcción. la cual continúa el Plan Provincial las siguientes provincias: Darse por enterado de la actual previsto, del que se destacan las situación de las obras en los colegios siguientes obras. San Agustín de Guadalix (cuatro GERONA: Se admiten nacionales de dieciséis secciones en Alcorcón Leganés, Parla, Fuenlabrada escuelas), Loeches (cuatro) y Fuentipeticiones de manera inintedueña (cuatro), todas ellas en construcy Arganda del Rey, por un importe de rrumpida para cubrir las ción, así como dos en Valdemaqueda. sesenta millones de pesetas, para vacante*'que vayan surgienSe encuentran en tramitación los escolarizar a 3.200 niños. proyectos de Perales de Tajuña (dos do. ?' Segundo. Nuevas subastas. Se ha acordado anunciar subastas, previos los escuelas). Nuevo Baztán (dos), ValdeNAVARRA: Abierto permorillo (dos), Lozoyuela (cuatro), El trámites reglamentarios, para construir manente. Molar (dieciséis), Alpedrete (cuatro), los siguientes colegios nacionales de PALENC1A: Abierto hasCamarma de Esteruelas (dos). Villa del dieciséis secciones en Torrejón de Prado (dos) y doce viviendas en El ta el 27 de octubre. Ardozy Torrejón deArdoz (ensanche), Molar. SORIA: Abierto hasta el Costada, Getafe, Valdemoro, Móstoles Se están construyendo los comedo(La Loma) y San Fernando de Henares. ¡ \0 de octubre. res escolares de Colmenar de Oreja y Asimismo, tres grupos escolares d( Mejorada del Campo. ocho secciones en Leganés (dos grupos) Concentraciones escolares: se han Majadahonda. El importe de estai aprobado en obras asciende a ciento diez millonei de pesetas y escolarizará a 6.080 niños. principio y se EN EL TALLER DE LOS proyectan las de Tercero. Proyectos en trámite. St Buitrago, Algete, PROBLEMAS informó sobre la tramitación de lo; Paracuellos de proyectos en Alcalá de Henares.. del Jarama y NavalAlcobendas, Ciempozuelos, Doslada y carnero, que se Alcorcón (San José de Valderasj, lo: PRQF. A. GARCÍA DE DIEGO regirán por un cuales se espera sea anunciada h régimen especial. Vol. I.- Aritmética y Algebra, 55 pesetas. correspondiente subasta en breve pía Vol. II.- Geometría y Trigonometría, 55 pezo. En cuanto a viviendas de maestros setas. se informó sobre el avanzado estado dt Vol. III.- Física y Química, 75 pesetas. tramitación de los proyectos de Cosía Incluyen 973 enunciados con sus planteos y reda, 28 viviendas; Alcorcón, 20; Torre soluciones ampliamente desarrollados y 427 más fon deArdoz, 40;Parla, 20; Getafe, 36 con soluciones. Móstoles, 12; Valdemoro, 12, y Ciem Valiosísima ayuda y eficaz repaso para maestros pozuelos, 12. y preparadores. Por la presidencia se dio cuenta di En las buenas librerías o dirigiéndose al autor: que por el director general de Enseñan * Calle de la Infanta Mercedes, 25. Madrid-20. za Primaria, don Eugenio López y López, se había librado un crédito dt cien millones de pesetas para este Plan Bajo la presidencia del gobernador civil de Madrid, don José Manuel Pardo de Santayana, se ha reunido la Comisión especial creada para resolver el problema escolar del cinturón de Madrid, habiéndose tomado, entre otros, los siguientes acuerdos: 1 de Octubre de 1969 1323 MEDIOS AUDIOVISUALES Y CURSOS CONTENIDOS SUPERIORES íPor Antonio Gómez Galán Frecuentemente nos escriben nuestros lectores preguntándonos cuándo se van a convocar cursillos para diplomar Maestros que se encarguen de los cursos 7 o y 8 o . A todos hemos contestado que suponemos que antes se determinarán en qué unidades ,. escolares será necesario el establecimiento de estos cursos desempeñados por personal especializado. Después, creemos, que se dictarán normas para colocar a los diplomados en los anteriores y, hasta ahora, únicos cursillos celebrados y si, como creemos,, aún quedaran plazas de 7? y 8? sin cubrir se determinará una forma definitiva para especializar a otros Maestros. Es curioso que muchos de nuestros comunicantes haciendo fe de. "radio macuto" nos digan que como ya el procedimiento para acceder a ciudades importantes va a ser este por supresión del concurso—oposición para plazas de más de diez mil habitantes, le interesa estar al corriente de los futuros y nuevos cursillos de capacitación para el 7° y 8 o curso. A estos les hemos dicho que sigue vigente el complicado de D. de 5 de febrero de 1959 aunque haga tiempo que no se convoquen concursos—oposición para cubrir estas plazas, lo que no quiere decir que se vaya a sustituir un sistema por otro. Esta ansiedad es justificada en la noble ambición que muchos Maestros sienten por su superación y ante el temor de que se le vayan podando medios para el acceso a nuevos y superiores estadios de la enseñanza. Suponemos que todas estas incógnitas serán despejadas a no tardar, bien sea en una codificación actualizada del vigente Estatuto, aun sin esperar a la posible Ley de Educación que se anuncia en el Libro Blanco, bien con otras disposiciones reglamentarias que anulando el D. de 5 de febrero de 1959 señale nuevos caminos para el perfeccionamiento y superación de los Maestros. No es necesario resaltar los valores de estos medios y hacer la oportuna y merecida alabanza. Se ha tratado esto con acierto y conviene ya partir de estos puestos. Partir a algunas precisiones y rasgos más en particular. El nombre mismo requiere alguna aclaración. Porque esto de "audiovisuales"' funde todos estos medios en unidad y bloque, y fundir corre a veces el peligro de confundir. Hay. entre ellos, instrumentos y operaciones que son sólo auditivos; otros son sólo visuales, y otros, efectivamente, son a !a vez audiovisuales. Esta distinción no debe parecer gratuita. Porque, por ejemplo, el uso acertado y eficaz del magnetófono exige que antes se vea su carácter esencial: desde luego, es algo distinto al proyector de diapositivas. Es cierto que ambos tienen de común algo importante, algo que es fundamental en la enseñanza: la mostración. Ahora bien, lo distintivo de ellos es lo •mostrado: en uno, los hechos sonoros —principalmente lenguaje—, y en otro, imágenes visuales pertenecientes a amplios sectores de materias, es decir de realidades. Por tanto, convendría ir situando más propiamente estos medios no tanto en el bloque basado en su fisonomía material, sino en relación estrecha con los contenidos a cuya mostración sirven. Es verdad que se puede dicir que coinciden en el momento de su aparición; es verdad que se necesita cierto adiestramiento j>ara su manejo. Esto ha llevado^ a cargar un poco el acento en los aspectos mecánicos, con preferencia a su función didáctica. ¿No resulta curioso que no haya ocurrido nada parecido no ya con el matraz, sino con el microscopio? El microscopio en ningún momento fue considerado como puro instrumento, nadie pensó en especializar sobre microscopio, sino en conocer esas escondidas realidades que con él' pueden contemplarse, es decir, pertenecientes a las Ciencias Naturales, a la Biología. Para situar debidamente los medios audiovisuales, es conveniente qué junto a las exposiciones ya mencionadas, se trate de ellos desde las diversas materias en que pueden ofrecer su riqueza y capacidad de esclarecimiento y experiencia. Sobre todo, claro es, en la formación de los maestros. Si volvemos a fijarnos en el magnetófono, vemos que sin duda su funcionamiento no representa problema alguno; muy pronto puede manejarlo no sólo el maestro, sino un muchacho. Lo que sí es problema es su utilización en la enseñanza. Muchos docentes se preguntan — y preguntan— acerca de ello. Y la duda está justificada. En primer lugar, por una razón de fondo en la enseñanza del lenguaje: vino siendo principalmente tarea acerca del lenguaje escrito, y este instrumento pone de manos a boca frente al lenguaje estrictamente hablado. (Un librito sobre medios audiovisuales con buen propósito escrito y útil comete un error que pone de manifiesto este cambio; habla de pronunciación de las letras, no de sonidos —o si queremos, fonemas). Ai comenzar a utilizarse este instrumento en la escuela se aclaraba que no pretendía desplazar al maestro; esto se debía a que era considerado como el tocadiscos, destinado fundamentalmente a reproducir cintas ya grabadas. Y sir duda este cometido no carece de importancia. Pero lo peculiar del magnetófono e¡ la grabación en la propia clase. ¿Para la corrección del habla de los alumnos? Si pero antes que eso permite un hecho importante: el encuentro con la propia voz Ya Malrraux en La condición humana (publicada en 1933) hacía un agud< análisis de esta experiencia nueva. Kyo, que ha grabado un disco, pregunta: — ¿Mi grabación era mala? - M u y buena, perfecta. —Entonces, ¿por que la han cambiado? —Si no la han cambiado. Es la misma. Verás, es que es raro que se reconozca h propia voz cuando se la oye por primera vez. , — ¿El gramófono la deforma? —No es esto, porque cada uno reconoce sin dificultad la voz de los otros. Perc ya ves, no se tiene la costumbre de ofrse a sí mismo. Me ha ocurrido encontrarme de improvisto ante un espejo y no reconocerme. Se trata sin duda de una cuestión de medios: percibimos la voz de los otros con los oídos. - ¿ Y la nuestra? - C o n la garganta. Puesto que, con los oídos tapados, oyes tu voz. Además de la experiencia personal, cualquiera que haya realizado grabaciones de otras personas, mayores o jóvenes, habrá comprobado la duda, la sorpresa, casi siempre la sonrisa con que cada uno oye su voz por primera vez. Este hecho es importante; está antes que los detalles normativos, manifiesta más fondos de personalidad, está en la base de toda acción expresiva oral. Naturalmente, aquí no se trata del magnetófono, puro medio para contar con el hecho; se trata de la voz misma, su posibilidad de educación, etcétera. Está luego lo que se llama corrección. Esta palabra es un poco áspera; podría decirse sintonización, si se quiere. Porque se ha señalado principalmente la dicción de los sonidos particulares y concretos; debe atenderse a esto, pero es necesario anteponer —en cuanto orden y valoración— algo más importante: la línea y (Pasa a la página 1333) DISPOSICIONES OFICIALES CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE CENTROS ESCOLARES Provincia de Vizcaya Municipio:. Bilbao. Localidad:. Bilbao, Creación del. Colegio Nacional .mixto «General Camilo Alonso Vega», que contar^ con 26 unidades escolares y Dirección sin curso, en la barriada de. Recaldeberri (12 unidades escolares de niños, 10 unidades, escolares de niñas y cuatro unidades escolares de Educación Especial), todas con la plaza de Director de nueva creación, para funcionar en el edificio de .reciente construcción. . : Municipio; Bilbao. Localidad: Bilbao. Creación del Colegio Nacional mixto «Poetisa Matilde de Obergozo», que contaracon 16 unidades escolares y Dirección sin curso, todas de nueva' creación (ocho unidades escolares.de niños y ocho unidades de niñas), que funcionarán en el edificio construido en-el..barrio* de San Adrián. Municipio:. Ermúa. Localidad: Ermúa. Ampliación del Co¡ legio Nacional mixto, que pasará a denominarse «Teresa Murga»' y contará con 28 unidades escolares y Dirección sin curso (14 unidades escolares de niños y 14 unidades escolares de niñas). A tal efecto se crean tres unidades escolares de niñea y tres unidades escolares de niñas, que funcionarán en locales provisionales. Municipio: Santurce Antiguo. Localidad: Santurce Antiguo. Constitución del Colegio Nacional mixto, en régimen de Agrupación escolar,' en el barrio de Cableces, • que se. denominara «Daniel Perea Ayo» y contará con 27 unidades escolares y Dirección sin curso. (13. unidades escolares de.niños, 12 uní» dades escolares de niñas y dos unidades escolares de párvulos). A tal efecto se crean nueve unidades escolares de niños, que: funcionarán en edificio de reciente construcción, y se integran las cuatro unidades escolares de niños, 12 unidades escolares de niñas y. dos unidades escolares de párvulos que componíanla anterior. Escuela graduada en régimen de Agrupación fcsccv lar del .barrio de Cableces.. . Provincia de Zaragoza Municipio: Zaragoza. Localidad: Zaragoza. Creación del 'Colegio Nacional mixto «Ana Mayayo», sito en el Castillo del Pa^ lomar, que contará con 16 unidades' escolares y Dirección.sin': curso (nueve unidades escolares de niños, siete' unidades.' es> colares de ruñas, todas de nueva creación y para funcionar en' el edificio escolar de reciente construcción). •Municipio: Zaragoza. Localidad: Zaragoza, Creación del Colegio Nacional mixto «Marcos Frechín», sito en el barrio de Las Puentes, que contará con 16 unidades escolares y Dirección sin curso, todas de nueva creación (ocho unidades esc©-; lares de niños y ocho unidades escolares de niñas),, a funcionar en el edificio de reciente construcción. • Municipio: Zaragoza. Localidad: Zaragoza. Constitución de la Escuela graduada mixta del' barrio de Mirabueno, que con* tara con 10 unidades escolares;—la Dirección con curso— (cinco unidades escolares de niños y cinco unidades escolares de niñas). A tal efecto se crean tres unidades escolares de niños, y tres unidades escolares de niñas, y se integran y trasladan; a los nuevos edificios las dos unidades escolares de. niños y dos unidades escolares de. niñas ya existentes. Municipio: Zaragoza. Localidad: Zaragoza. Constitución del. Colegio Nacional mixto de «La Paz», sito en el barrio de La Paz, qué contará con 12 unidades escolares y Dirección'.sin' curso (ocho unidades escolares de niños y cuatro unidades es-' colares de niñas). A tal efecto se crean siete unidades escolares de niños y tres unidades escolares de niñas, que funcionarán en el edificio de reciente construcción, y se integran y tras-, ladan a este edificio la unidad escolar de niños y la unidad, escolar de niñas «Ángel Lindane». Segundo.—Que asimismo se modifique la composición de ios, Centros escolares que se relacionan, con la creación de las unidades escolares y plazas de Dirección sin curso que se expresan' y en las :condiciones que también se determinan, sin que se. tenga que acreditar indemnización por vivienda a los Maestros que hayan de servir las Escuelas.que se crean por existir casa para ellos. Provincia de Avila Municipio:' Avila; Localidad: Avila; Ampliación del Colegió Nacional d e niños, de. prácticas, anejo a la Escuela Normal, que contará con ocho unidades escolares y la plaza de Director. de la aneja, A tal'.efecto se crea una unidad escolar de niúo&v Provincia de Barcelona Municipio: Cubellas. Localidad: Cubellas. Constitución de la Esouela graduada, mixta, que contará con cuatro unidades es* •colares —la Dirección con cursor- (dos unidades escolares de. ' niños y dos unidades escolares de niñas). A tal efecto se crea una unidad escolar de niños y una unidad de niñas, y se integran la unitaria de niños.y.la unitaria de ñiflas ya existentes, funcionando todos Ios-locales de. nueva construcción Municipio: San Juan Despi. Localidad: San Juan Despí, Creación de la Escuela graduada mixta «Pascual Caniss, qué: contará con ocho unidades escolares —la Dirección con curso—' (cuatro -unidades escolares de niños y cuatro unidades «Mote» res dé niñas), todas de nueva construcción, y funcionarán $ft edificloa de nueva, construcción, Provincia de Cádiz Municipio: Sanlúcar de Barrameda. Localidad: Sanlúcar de Barrameda, Creación del Colegio Nacional mixto del barrid de El Palmar, de San Sebastián, que contará con 16 unidades escolares y Dirección sin curso (ocho unidades escolares de niños y ocho unidades escolares de niñas, y Dirección, todas dé nueva creación), que funcionarán en edificio construido al efecto. Provincia da Guipúecoa Municipio: San Sebastián Localidad: San Sebastián Creación de la Escuela graduada mixta «Morlans», que contará-con< ocho unidades escolares —la Dirección coh curso— (cuatro unidades escolares y de niños y cuatío unidades escolares de niñas, todas de nueva creación y a funcionar en edificio construid J al efecto). Provincia de Málaga Municipio: Ronda. Localidad: Ronda. Creación del Colegio Nacional. «Miguel de Cervantes», sito en la barriada «Veinticinco Años de Paz», que contará con 16 unidades esoolares y Dirección' sin curso (ocho unidades escolares de niños y ocho unidades escolares de niñas, tbdas de nueva creación, que funcionarán en el edificio construido al efecto). Tercero.—Modificar la composición y, en su caso, el régimen de los Centros escolares siguientes, sin que tales-modlficáciones impliquen creación ni supresión de plazas escolares. Provincia de Álava Municipio: Vitoria. Localidad: Vitoria. Constitución del Colegio Nacional de niños «Reyes Católicos», que contará con .24 unidades escolares y Dirección sin curso (22 unidades escolares de niños y dos unidades escolares de párvulos). A tal efecto se desglosan del Colegio Nacional mixto de la misma denominación, que desaparece, 11 unidades escolares de niñas que pasan al Colegio Nacional «Raramaga», de la misma localidad, y de éste pasan al' «Reyes Católicos» 11 unidades escolares de niños. Municipio: Vitoria. Localidad: Vitoria.- Constitución del Colegio Nacional de niñas «Zaramaga». que contará con 25 Unidades escolares y Dirección sin curso (22 unidades escolares de niñas y. tres unidades escolares de párvulos). A tal efecto se desglosan del Colegio Nacional mixto de la misma denominación 11 unidades escolares de niños, que pasan al Colegio Nacional de la misma localidad «Reyes Católicos» y se integran 11 unidades escolares de niñas procedentes de éste mismo Colegio. Provincia de Jaén Municipio: Andújar. Localidad: Andújar. Constitución del Colegio Nacional de niños «José Ruiz de Gordoa». que contará con ocho unidades escolares y Dirección sin curso. A tal efecto se integran en este Colegio las siete unidades escolares de niños que tenia la Escuela graduada. mixta «Cristo Rey», que desaparece, v una de las unidades escolares de niños que formaba parte del también, desaparecido Colegio Nacional mixto «San Bartolomé». Estas ocho unidades escolares funcionarán en edificio de nueva construcción. Provincia de Santa Cruz dé Tenerife . Municipio-.- Candelaria. Localidad: Candelaria. Conversión en Escuelas de régimen ordinario de provisión la unidad escolar de niños y la unidad escolar de niñas que han venido dependiendo del Consejo Escolar Primarlo Diocesano, con carácter de parroquiales. Ouarto.—Se tendrá muy en cuenta para llevar a efecto tos non-bramientos para las nuevas unidades escolares lo que expresamente previene lá Orden ministerial de 17 de julio de 1968 («Boletín Oficial del Estado» de 1 de agosto). Lo digo a V. L para su conocimiento y efectos. Dios guarde a V. I. Madrid, 30 de agosto de 1969. VILLAR PALASl (B.O.E. de 9 de Septiembre) 1 de Octubre de 1969 PERMANENCIAS VIERNES, 26 de Septiembre de 1969 1325 Lo digo a VV. II. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a VV. II. muchos años. Madrid, 28 de julio de 1969.—P. D., Pedro Segú Martin. (B.O. delM. de E. y C. de 25 de Septiembre) RESOLUCIÓN de la Dirección General de Enseñanza Primaria por la que se suprime el abono de Permanencias con cargo al Fondo Nacional para el Fomento del Principio de Igualdad de Oportunidades. El régimen de Permanencias en los Centros Escolares Primarios estableció un sistema de becas y ayudas para los alumnos económicamente débiles, con cargo al Pondo Nacional para el Fomento del Principio de Igualdad de Oportunidades. Al estar en fa?e de revisión toda la organización educativa y con motivo del nuevo régimen de complementos. Esta Dirección General, cumpliendo lo acordado por los Organismos competentes, ha resuelto que mientras no se estudie nueva solución no procede abonar Permanencias con cargo a los fondos del Plan de Inversiones. Lo que comunico a VV. SS. para su conocimiento y efectos. • Dios guarde a VV. SS. muchos años. Madrid, 18 de septiembre de 1969.—El Director general; E. López y López. (B.O.E. de 26 de Septiembre) PROFESORES DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA: RECTIFICACIÓN SÁBADO, 27 de Septiembre de 1969 ORDEN de 10 de septiembre de 1969 por la que. se rectifica la de 26 de octubre de 1967. que publica la lista de aprobados en los cursos de Profesores especializados en Pedagogía terapéutica. limo. Sr.: Habiendo comunicado la Escuela Normal «Pablo Montesinos», de Madrid, en 7 de julio próximo pasado, que al publicar la lista de aprobados en los cursillos para formación de Profesores especializados en Pedagogía terapéutica, el «Boletín Oficial del Estado» de 13 de noviembre de 1967. figura con el número 10 de la lista general don Cristóbal Ortega Valverde en lugar de don Cristóbal Ortega Martínez, Este Ministerio, de acuerdo con la comunicación de la citada Escuela Normal «Pablo Montesinos», de Madrid, fecha 7 de Julio último, ha resuelto rectificar la Orden ministerial de 26 de octubre de 1967 («Boletín Oficial del Estado» de 13 de noviembre) en el sentido de que don Cistóbal Ortega Martínez debe figurar en el número 10 de la lista de aprobados en los cursillos para la formación de Profesores especializados en Pedagogía terapéutica, del curso 1966-67, con un 20,0000 de coeficiente. Lo digo a V. I. para su conocimiento y efectos. Dios guarde a V. I. Madrid, 10 de septiembre de 1969 TT „ T . _ VILLAR PALAS1 (B.O.E. de 27de Septiembre) BECAS Y AYUDAS ESCOLARES JUEVES, 25 de Septiembre de 1969 limos. Sres.: De conformidad con lo dispuesto en la Orden de 2 de enero de 1961 («Boletín Oficial del Estado» del 13), por la que se reglamenta la concesión de bolsas de viaje; y Vista la propuesta elevada por la Junta Permanente Asesora de Ayuda al Estudio y el informe de la Comisaría General de Protección Escolar, Esta Presidencia ha resuelto conceder bolsa de viaje a don Manuel Luis Gordillo Florencio, de la cuantía de 6.000 pesetas, para gastos de desplazamiento de ida y vuelta a Kaukas (Finlandia), con el fin de realizar prácticas en el extranjero, patrocinado por el Comité Español de IAESTE. Dicho beneficiario habrá de cumplir los requisitos determinados en la norma X de la mencionada Orden ministerial de 2 de enero de 1961 («Boletín Oficial del Estado» del 13), justificándolos adecuadamente en el plazo de los treinta días siguientes a la realización del viaje, ante la Comisaría de Protección Escolar del Distrito universitario de Madrid, y el abono del beneficio se hará efectivo con cargo al crédito que figura en el capítulo W, artículo único, concepto 2.°, del Plan de Inversiones del Patronato del Fondo Nacional para el Principio de Igualdad de Oportunidades. Por la Comisaría General de Protección Escolar se tomarán las adecuadas medidas para el más exacto cumplimiento de lo establecido en la presente Resolución. CONSEJOS ESCOLARES PRIMARIOS: NOMBRAMIENTOS JUE VES, 25 de Septiembre de 1969 Vistas las propuestas que elevan varios Consejos Escolares Primarios, de nombramiento de Maestros para unidades escolares dependientes de los mismos. Teniendo en cuenta que se ajustan a lo dispuesto por la legislación vigente, Esta Dirección General ha resuelto nombrar, con carácter definitivo, para, las unidades escolares que se cita a los siguientes Maestros: Doña María Milagros López de Larrinzar y Bardeci, de Perex de la Losa (Burgos), para la creada por Orden ministerial de 8 de junio de 1966 en la provincia de Alara—Misión Pedagógica—, Cátedra Ambulante, del Patronato de la «Delegación Nacional de la Sección Femenina de F. E. T. y de las J. O. N. S.», en la vacante de doña María Luisa Martínez González. Doña_ Nieves Cárceles García, de Beniarres (Alicante), para la de niñas creada por.Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en Muchamiel (Alicante), Patronato «Cooperativa Agrícola». Doña María Gema Sánchez Segura, provisional de la provincia de Guadalajara, para la plaza creada por Orden ministerial de 8 de junio de 1S66 en la provincia de Almería—Misión Pedagógica—, Cátedra Ambulante, del Patronato de la «Delegación Nacional de la Sección Femenina, de F. E. T. y de las J. O. N. S.», en la vacante de doña María del Carmen Sánchez Mellado. Don Francisco Molina García, provisional de la provincia de Almería, para la de niños del Colegio Nacional creado por Orden ministerial de 13 de enero de 1969 en Piedras' RedondasBarranco de Amatisteros (Almería), del Patronato «Monte de Piedad y Caja de Ahorros». Quedando por la presente anulada la de 30 de junio de 1969 («Boletín Oficial» del Departamento de 14 de julio). Doña María Dolores Salas de la Cámara, de Montijo (Badajoz), para la de niñas creada por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en Badajoz, capital, del Patronato «Nuestra Señora de Fátima». Doña Sacramento Naharro García, provisional de la provincia de Huelva, para la de niñas creada por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en Puebla de la Calzada (Badajoz), del Patronato «Religiosas Formacionistas Esclavas de María». Doña Pilar García Marín, provisional de la provincia de Zaragoza y licenciada en Filosofía y Letras —Sección de Pedagogía—, para la de niñas creada por Orden ministerial de 2 de agosto de 1965 en Barcelona, capital, paseo del Valle de Hebrón, del Patronato «Hospital Asilo de San Rafael», de la Congregación de Hermanas del Sagrado Corazón, en la vacante, por excedencia, de doña Joaquina Gratacós Alemany. Doña María Jesús Sáez Monasterio, Parvulista de Piedralaves, para la de párvulos creada por Orden ministerial de 30 de agosto de 1966 en Burgos, capital, barriada Gamonal, del Patronato «Caritas Diocesana», en la vacante de doña María Carmen García Castrillón. Don Carlos Jaime Gómez García, de La Línea de la Concepción (Cádiz) y don Antonio Luis López Ferrera, provisional de la provincia de Cádiz, para las de niños creadas por Ordenes ministeriales de 1 de agosto de 1967 y 16 de mayo de 1968, respectivamente, para la graduada «San Miguel», de El Rinconcillo-Acebuchal-Algeciras (Cádiz), del Patronato «PROCENSA», en las vacantes de doña Antonia María González Camacho cuando era unidad de niñas y de don Bartolomé Fernández Herrera, respectivamente. Doña Manuela Vicente Montero, provisional de la provincia de Córdoba, para la graduada de niñas creada por Orden ministerial de 17 de agosto de 1960 en Almodóvar del Río (Córdoba), del Patronato «San Alberto Magno», en la vacante de doña María Carmen Moreno Benavente. Doña María del Carmen Moreno Benavente, de Almodóvar del Río (Córdoba) y con procedencia de escuela de censo superior a 10.000 habitantes, para la graduada de niñas creada por Orden ministerial de 31 de agosto de 1962 en Córdoba, capital, calle Sarabias. 4, del Patronato de la Congregación de «Religiosas Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús», en la vacante de doña Pilar Moyano Flores. Doña Rosario Rodríguez, Rebollo, de Castro del Río (Córdoba), para la de niñas creada por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en Córdoba, capital, calle Pozanco y Juan Escuela Española 1326 de Mena, 7, del Patronato «Fundación Benéfico-docente Francisco Javier Fernández de Córdoba». . Doña María Teresa del Campo Benito, excedente, para la de niñas creada por Orden ministerial de 31 de agosto de 1962 en Pedro Abad (Córdoba), del Patronato «Congregación de Religiosas Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús», en la vacante de doña Vicenta Escribano Garrido, como religiosa profesa de la misma Congregación. Previo reingreso en el servicio activo de la enseñanza. Doña María Isabel Rodríguez Marino, Maestra de El Arahal (Sevilla), para la graduada de niñas creada por Orden ministerial de 27 de diciembre de 1960 en La Coruña, capital, barriada Nelle, del Patronato «Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña y Lugo», en la vacante de doña María Pilar Martínez Olaechea. Don Jesús Millán Rodrigo, de Antequera (Málaga), para la graduada de niños creada por Orden ministerial de 6 de julio de 1968 en Santiago de Compostela, calle Concepción Arenal, 11 (La Coruña), del Patronato de la «Congregación de Hermanos de las Escuelas Cristianas de La Salle», como religioso de la misma Doña María Isabel Duval Vidal, provisional de la provincia de Barcelona, para la de niñas creada por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en Casasimarro (Cuenca), del Patronato «Religiosas Cooperadoras de Batania», como religiosa profesa de la misma. Doña Antonia García Jiménez, provisional de la provincia de Granada, para la de niñas creada por Orden ministerial de 30 de agosto de 1966 en Granada, capital, calle Recogidas, 28, del Patronato de la Congregación de «Religiosas Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl», en la vacante de doña Felisa Ferro de Miguel. Acogiéndose a los beneficios otorgados por el Decreto número 1352, de 16 de julio de 1959 («Boletín Oficial del Estado» del 1 de agosto). Doña Rosario Estaún Escar, provisional de la provincia de Huesca, para la plaza creada por Orden ministerial de 8 de junio de 1966 en la provinica de Huesca. Misión Pedagógica, Cátedra Ambulante, del Patronato de la «Delegación Nacional de Ja Sección Femenina de F. E. T. y de las J. O. N. S.», en .a vacante de doña Esther Azón Betes. Doña Gregoria González de la Red, de León, para la graduada de niñas creada por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en Sarria (Lugo), del Patronato «Congregación de Religiosas de la Asunción de España», como religiosa profesa de la misma Congregación. Doña Cilinia Martínez Ramos, de Olivenza (Badajoz); doña Antonia Delgado Mata, de Jerez de los Caballeros (Badajoz); doña Ascensión Sanz del Río, de La Marrada (Castellón); doña ' Dolores Várela Várela, de Alicante; Doña Estefanía Ontalva Pérez, de Alcalá de'Júcar (Albacete), y con procedencia de escuela de censo superior a 10.000 habitantes, y doña María Blas Cabañes, de Mangraners (Lérida), y con procedencia de escuela de censo superior a 10.000 habitantes, para las creadas por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969, niñas, en Alcalá de Henares (Madrid), del Patronato «Jesucristo Sacerdote y Divino Maestro», como religiosas de la Congregación. Doña Gloria Fernández Pintado y Pinilla, provisional de la provincia de Madrid, para la mixta creada por Orden ministerial de 14 de agosto de 1963 en Finca «Casa Gozquez de Arriba-San Martín de la Vega» (Madrid), en la vacante por fallecimiento de doña María Engracia Jaén Faba. Doña María Concepción Maderuelo Ortega, de Ciudadela (Baleares), para la de niñas del Grupo Escolar «Padre Poveda», de Madrid, capital, del Patronato «Institución Teresiana», en la vacante por excedencia de doña Carmen Sánchez Fernández. Doña María Divina Pastora Moreta González, de VillaverdeHorcasitas (Madrid) y Licenciada en Ciencias Químicas, para la de niñas del Colegio Nacional «Zumalacárreguí», de Madrid, capital, del Patronato «Instituto San José de Calasanz»—Consejo Superior de Investigaciones Científicas—, en la vacante de doña Isabel Martín Sánchez-Corriendo. Don Miguel Casermeiro Lacruz, de Real de la Cuba (Ma'drid), e Intendente Mercantil, para la de niños del Colegio Nacional «Zumalacárreguí», de Madrid, capital, del Patronato «Instituto San José de Calasanz»—Consejo Superior de Investigaciones Científicas—, en la vacante de don Leopoldo % Muñoz García. Don Eloy García Lozano, reingresado y licenciado en Ciencias Químicas y don Felipe Sánchez López, de Tomelloso (Ciudad Real), para las de niños del Colegio Nacional creadas por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en Madrid, capital, barrio de La Ventilla, del Patronato «Padre Piquer» —Caja de Ahorros y Monte de Piedad. Doña María Lourdes Melgar Fernández, de Veldedo (León) y licenciada en Filosofía y Letras—'Sección de Pedagogía—; doña María del Carmen Sánchez Díaz, reingresada y licenciada en Filosofía y Letras—Sección de Pedagogía—; doña Raquel DIFUSIÓN DE ESCUELA ESPAÑOLA HAY VARIAS RAZONES PARA DIFUNDIR "SU REVISTA": • Amistad con sus compañeros, facilitándoles el mejor medio para estar continuamente al día en todas lias cuestiones profesionales, especialmente todas jas disposiciones oficiales, que se publican de inmediato, y las consultas profesionales, resueltas totalmente gratuitas para los suscritores a ESCUELA ESPAÑOLA. • Presentando tres suscritores por un año, tiene derecho a recibir gratu itamente una colección de uno de los cursos de nuestros textos para los nuevos cuestionarios ó 138 pesetas en libros de nuestro fondo y cinco números para el sorteo de 5.000 pesetas de acuerdo con el sorteo de la Lotería Nacional del día 5 de julio de 1969. • Si logra menos suscripciones recibirá, por cada suscripción anual, un número para dicho sorteo. Don Que recibe ESCUELA ESPAÑOLA EN Provincia de Presenta a los siguientes suscritores, como colaboración con ESCUELA ESPAÑOLA. Elegirá los siguientes libros Don .' Calle Localidad o . .., , Contrareembolso Suscnpcion por un ano. Cobro P o r g i r 0 p o g t a l n úm.. Don Calle Localidad Í Suscripción por u n a ñ o . Cobro « f e ^ S ? Don Calle Localidad núm. v :. Suscripción por un ano. Cobro Cg?¡?™™¿° n ¿ . 1 de Octubre de 1969 Gutiérrez González, dé Agudo (Ciudad Real) y que tigura en la relación de seleccionadas en el concurso-oposición a plazas en localidades de censo superior a 10.000 habitantes; doña Carmen Beneit Pérez, de Mataró (Barcelona), y doña María Concepción Saiz Ruiz, de Constanlina (Sevilla), para las de niñas creadas por Orden ministerial de 14 de julio de 1969 en Madrid, capital. Ciudad Escolar «Francisco Franco», del Patronato «Diputación Provincial». Doña Emilia García de Vinuesa y Roldan, de Córdoba y doña Ana María Planas Giral. de Alhaurin de la Torre (Málaga), ambas parvulistas, para las de párvulos creadas por Orden ministerial de 17 de octubre de 1968 en Madrid, capital, barrio Zofio, de la Guardería Infantil «Nuestra Señora del Carmen», del Patronato de la «Delegación Nacional de la Sección Femenina de F E. T. y de las J. O. N. S.». Doña Mercedes Medina de la Fuente, de Barbate de Franco (Cádiz), para la de niñas del Grupo Escolar «Escuela Bosque» creado por Orden ministerial de 17 de octubre de 1957 en Madrid, capital, en la vacante de doña Juliana Rubiales González, del Patronato «Municipal». Doña María Candelas Santamaría Martín, de Socuéllamos (Ciudad Real) y doña María del Carmen Zarate Fernández, reingresada, y que figura en la relación de seleccionadas en el concurso-oposición a plazas en localidades de censo superior a 10.000 habitantes, para las de niñas del Grupo Escolar «Moreno Rosales», creado por Orden ministerial de 17 de octubre de 1957 en Madrid, capital, en las vacantes de doña María Arselina Bravo Lozano y doña Guadalupe Juez Ayala, respectivamente, del Patronato «Municipal». Doña Ascensión Escribano Lucio, de Aldea del Fresno (Madrid) y doña Juana Domenech Andreu, reingresada, para las de niñas creadas por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en la Agrupación «Beato Simón de Rojas», en Móstoles (Madrid), del Patronato «Fundación Fuente Cisneros». Doña María Ortega Martín, de Taragudo (Guadalajará), para la mixta creada por Orden, ministerial de 30 de diciembre de 1965 en Finca «El Soto», de Alcalá de Henares (Madrid), en la vacante de doña Angela Vallejo López. Doña Gloria María Bretal Vázquez, de Alcalá del Valle (Cádiz) y licenciada en Filosofía y Letras—Sección de Pedagogía—; doña María Jesús Medina Pulido, de Morón de la Frontera (Sevilla); doña María Ibáñez Rodríguez, reingresada y licenciada en Filosofía y Letras—Sección de Pedagogía—; doña María del Carmen González Vizmanos, reingresada y que figura en la relación de seleccionadas en el concurso-oposición a plazas en localidades de censo superior a 10.000 habitantes, y doña María Asunción Ballesteros Inguza, de Pazo-Covelo (Pontevedra) y licenciada en Filosofía y Letras —Sección de Pedagogía—, para las de niñas creada por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en el Colegio Nacional «Rafaela Ibarra», de Villaverde-Camino Viejo (Madrid), del Patronato «Santos Angeles Custodios». Doña Marina Alviz Márquez, de Huelva, parvulista, para la de párvulos creada por Orden ministerial de 29 de agosto de 1968 en Málaga, capital, calle Obispo Herrera, 69, Guardería Infantil Aneja a la Escuela de Ayas, del Patronato de la Delegación Nacional de la Sección Femenina de F. E. T. y de las J. O. N. S. Doña Dolores Morales Villamor, de Coín (Málaga), para la de niñas creada por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en Málaga, capital, Graduada «San José del Tomillar», del Patronato «Congregación de Religiosas de la Asunción de España». Doña Joaquina Cánovas Llamas, provisional de la provincia de Murcia, para la creada por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en La Alberquilla-Lorca (Murcia), del Patronato «Cooperación Social Campillo-AlberquillaB^niñas. Don Carmelo Sánchez Morte, provisional de la provincia de Murcia, para la creada de niños por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969, en Archena-Barrio Corpus Christi (Murcia), del Patronato Municipal. Doña María Concepción Gómez Carrillo, de Camoo López (Murcia); doña Margarita García Gómez, provisional de la provincia de Murcia; doña Julia Sánchez Martínez, provisional de la provincia de Murcia; don Juan Muñoz Fernández, provisional de la provincia de Murcia; don Mariano Molina Rodríguez, provisional de la provincia de Barcelona, y don Antonio Cerezo Jiménez de Mínatela (Albacete), para las de niñas y las de niños creadas por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en Casas de Aranda-Puente Tocinos (Murcia),' del Patronato «Menéndez Pidal». Doña Ana María García Mondéjar, provisional de la provincia de Murcia; doña Ana María Haro Sánchez, provisional de la provincia de Murcia; doña María Concepción Manzanera Gayón,, provisional de la provincia de Murcia; doña María Josefa Manzanera Gayón, provisional de la provincia de Albacete; don Manuel Sicilia Guillen; don José María García García, de La Costera-Alhama (Murcia); don Rafael López Hernández, provisional de la provincia de Murcia, y don Agustín Romero Muñoz, provisional de la provincia de Murcia, para las de niñas y las de niños creadas por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en Churra-Tercia-Lorca (Murcia), del Patronato «Los Angeles». 1327 Doña Antonia Bernal Martínez, de El Garbanzal-La Unión (Murcia): doña María Isabel Sánchez Blanco, provisional de la provincia de Murcia; doña María Luisa Bosque Leal, provisional de la provincia de Murcia, y don José Martínez Puche, de El Garbanzal-La Unión (Murcia), para las de niñas y la de niños creadas por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en Pueblo Nuevo-Santiago y Zaraiche (Murcia), del Patronato «Nicolás de las Peñas». Doña Encarnación Guillen Abellán. provisional de la provincia de Albacete; doña María Leonor Gómez Gómez, provisional la provincia de Murcia; doña Fuensanta Conejero Hermoso, provisional de la provincia de Murcia; don Juan Jerónimo Vicente Soler, provisional de la provincia de Murcia; don José Navarro Alcaraz, de Játar (Granada), y don José Antonio González Fernández, provisional de la provincia de Barcelona, para las de niñas y la de niños creadas por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en Torre-Caradoc-San Benito (Murcia), del Patronato «Nuestra Señora de la Fuensanta». • Doña Amalia Huarte Loinaz, de Medina del Campo (Valladolid), para la de niñas creada por Orden ministerial de 30 de junio de 1956 en Pamplona, barrio de La Chantrea (Navarra), del Patronato «Congregación de Religiosas de Hijas de Jesús», en la vacante de doña María Luisa de Anta Muñoz. Teniendo en cuenta la Orden ministerial de 9 de octubre de 1967 («Boletín Oficia! del Estado» de 25 de noviembre''. Se confirma asi el nombramiento efectuado por Resolución de 30 de junio de 1969 («Boletín Oficial» del Departamento de 10 de julio). Doña Rebeca Diago Palacios, de Burgos, capital, para la de niñds creada por Orden ministerial de 4 de junio de 1964 en Pamplona, barrio La Chantrea (Navarra), del Patronato de la Congregación «Religiosas Hijas de Jesús», en la vacante de doñaJosefina Esteban Martínez. Teniendo en cuenta la Orden ministerial de 9 de octubre de 1967 («Boletín Oficial del Estado» de 25 de noviembre). Se confirma así el nombramiento efectuado por Resolución de 30 de junio de 1969 («Boletín Oficial» del Departamento de 10. de julio). Doña María Soledad Madinaveitia Alonso, de León, capital, para la de niñas creada por Orden ministerial de 26 de julio de 1965 en el Colegio Nacional de Roces-Gijón (Oviedo), del Patronato «Congregación de Religiosas de la Asunción de España», en la vacante por excedencia de doña Martina López Pérez, como religiosa profesa de la misma Congregación. Doña Emma Ferro Doval, provisional de la provincia de Pontevedra y don Celso Fernández Couto, de La Cañiza (Pontevedra), para la de niñas y niños creadas por Orden ministerialde 8 de septiembre de 1969 en Arealonga-Parroquia de San Julián-Marín (Pontevedra), del Patronato «Asistencia Social». Don Juan Manuel González Brión, provisional de la provincia de Pontevedra, para la de niños creada por Orden ministerial de 21 de noviembre de 1968 en Isla de Ons-Bueu (Pontevedra), del Patronato «Excelentísima Diputación Provincial». Doña Concepción Triana Arroyo, de Burgos, capital, para la graduada de niñas creada por Orden ministerial de 14 de septiembre de 1963 en Salamanca capital, paseo Royo, 19, del Patronato de la «Congregación de Religiosas Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús», en la vacante por excedencia de doña María Luisa Martínez Escudero, como religiosa profesa de la misma. Doña Amelia María Bravo Padilla, Directora del Grupo Escolar de San Sebastián de la Gomera (Santa Cruz de .Tenerife), para la plaza de Directora sin curso creada por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en el Grupo Escolar de San Miguel de Geneto-La Laguna (Tenerife), del Patronato «San José de Calasanz». Doña Ana María Izquierdo Mata, parvulista de Santa Cruz de Tenerife, para la de párvulos creada por .Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en el Grupo Escolar de San Miguel de Geneto-La. Laguna (Tenerife), del Patronato «San José de Calasanz». Doña Irene Maribel Trujillo Delgado, provisional de la provincia de Tenerife; doña María Lourdes Arteaga Darías, de Los Asientos-Güimar (Tenerife); doña Antonia Horcajada Calvo, de Los Cristianos-Arona (Tenerife); doña Angelina González Mamposo, de Cabo Blanco-Arona (Tenerife); doña María Candelaria GonzáleznDiaz, de Espera (Cádiz); doña Carolina Armas Reyes, de Tuguerorte-Mazo (Tenerife), y doña Flora Díaz Acevedo, provisional de la provincia de Tenerife, para las de niñas creadas por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en el Grupo Escolar de San Miguel de Geneto-La Laguna (Tenerife), del Patronato «San José de Calasanz». Don José García Alio, de Valle de San Lorenzo (Tenerife); don Pedro Pinilla Cámara, de Tijoca de Abajo (Tenerife); don Miguel Mascareño Parke, de la Campaña de Alfabetización de la provincia de Tenerife; don Juan Manuel Artiles Quintana, provisional de la provincia de Tenerife; don Juan M. Rosa Díaz, provisional de la provincia de Tenerife; don José A. González Pérez, de Porís de Arona (Tenerife); don Marcial Gil Hernández, provisional de la provincia de Tenerife, y don Jaime Arias León, de El Roque-San Miguel (Tenerife), para las creadas de niños en el Grupo Escolar.de San Miguel de Geneto, La Laguna (Tenerife) por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 'en el Patronato «San José de Calasanz». Doña María del Carmen Gutiérrez Llamas,- provisional de la 1328 Escuela L¡.pañola provincia de Sevilla, para la de niñas creada por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en Santiponce (Sevilla), del Patronato del Ayuntamiento. Doña Eulalia Baquero Plores, parvulista de Cazalla (Sevilla), para la de párvulos creada por Orden ministerial de 27 de septiembre de 1968 en Sevilla, capital, barriada Juan XXIII, Guardería Infantil «Niño Jesús», del Patronato de la Delegación Nacional de la Sección Femenina de P. E. T. y de las J. O. N. S. Doña Dolores González Lázaro, provisional 'de la provincia de Toledo, para la de niñas creada por Orden ministerial de 30 de agosto de 1966 en Puebla de Montalbán (Toledo), del Patronato «Asociación Católica de Padres de Familia», en la vacante por excedencia de doña María Cristina Martín-Aragón y Montalvo. Doña Francisca Férrer y Sanmartín, de Salto de Millares (Valencia); doña Filomena Albanca Folgado, de Los Pedrones (Valencia), y doña María Josefa Navarro Martínez, de Teresa de Cofrentes (Valencia), para las de niñas creadas por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en Cuart de Poblet (Valencia), del Patronato de la «Congregación de Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús-Santa Magdalena Sofía». Doña María de los Angeles Velilla Roy, de Zaragoza, capital, y doña Sabina C. Vinuesa Trigo, de Contamina (Zaragoza), para las de niñas creadas por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en Zaragoza, capital, avenida Madrid, 269, del Patronato «Institución Secular Alianza en Jesús por María». Don Oliver Díaz Docando, de EspasanUe de Abajo (Lugo), para la de niños creada por Orden ministerial de 28 de noviembre de 1956 en Cospeito (Lugo), del Patronato «Santa Catalina», en la vacante de don Sergio Latorre Barreiro. PATRONATOS DIOCESANOS Don Augusto Bernabé Juan, de Tomelloso (Ciudad Real), para la graduada de niños creada por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en Alicante, capital, Las Carolinas, Parroquia «San José», del Patronato Diocesano. Doña Justa Muñoz Gonzalo, reingresada, para la de niñas creada por Orden ministerial de 4 de febrero de 1967 en Almoradí (Alicante), Parroquia «San Andrés Apóstol», en la vacante de doña María del Carmen Pérez Getlno. Don José Albert Molla, provisional de la provincia de Alicante, para la de niños creada por Orden ministerial de 8 de septiembre de 1969 en Los Angeles (Alicante), Parroquia «San Pablo». Doña María Cinta Abellán García, provisional de la provincia de Badajoz, para la de niñas creada por Orden ministerial de 18 de noviembre de 1968 en La Tejera-Era Alta, Almoradí (Alicante). Doña Isabel Galera Camacho, de Vejer de la Frontera (Cádiz), para la mixta creada por Orden ministerial de 12 de diciembre de 1968, en la Parroquia de Carboneros-Chiclana de la Frontera (Cádiz). Doña María Cristina Velasco Carrillo, provisional de la provincia de Granada, para la de niñas creada por Orden ministerial de 14 de julio de 1969, en La Caleta-Salobreña (Granada). Doña María Concepción Pérez Casares, provisional de la provincia de Granada, para la de niñas creada por Orden ministerial de 12 de julio de 1963 en la Parroquia de Fuente CamachoRiofrío, Loja (Granada), Patronato «Beato Maestro Avila». Don Alfredo Ruiz Martínez, provisional de la provincia de Granada y licenciado en Filosofía y Letras—Sección de Historia—, para la de niños creada por Orden de 29 de octubre de 1968 en Guadix (Granada). Don Adrián Fernández Moya, de Tomelloso (Ciudad Real), para la de niños creada por Orden ministerial de 24 de julio de 1962 en Madrid, capital, Parroquia «San Juan de la Cruz», en la vacante de don José Abalos Carnero. Don José Ferreiro Regueiro, de San Martín de Reigosa (Lugo), para la de niños creada por Orden ministerial de 30 de noviembre de 1950 en Carballedo-Cotobad (Pontevedra), Parroquia de «San Miguel», en la vacante que él mismo desempeñó. Los Maestros nombrados se posesionarán de estas Escuelas con efectos de 1 de septiembre de 1969, en propiedad definitiva. Percibirán los haberes que por su situación les correspondan y emolumentos legales. Los que hubiesen obtenido destino en virtud .del concurso general de traslados, previamente se posesionarán y cesarán de la escuela obtenida por dicho medio de provisión, y después se posesionarán de la del Patronato, considerándose aquéllas, y en todos los casos las de procedencia, como vacantes definitivas a todos los efectos. Los que se encuentren excedentes, para posesionarse de la Escuela' del Patronato, se requiere que hayan obtenido el reingreso en el servicio activo de la enseñanza. RECTIFICACIONES Doña Teresa de Jesús Jiménez Cruz, provisional de la provincia de Córdoba, para la plaza creada por Orden ministerial de 29 de julio de 1969—Tercer equipo—de la provincia de Avila—Misión Pedagógica—, Cátedra ambulante del Patronato de la Delegación Nacional de la Sección Femenina de F. E. T. de la J. O. N. S. Quedando por la presente rectificada la de 30 de agosto de 1969 en la que aparece doña María Pilar Araújo Tortajada, que ya fué nombrada por la de 31 de julio de 1969. Don Jesús Lucas López Román, se rectifica error material aparecido en la Resolución de 15 de julio de 1969 («Boletín Oficial» del Departamento del 24) para el Colegio Nacional de niños, de Linares (Jaén), del Patronato «Sagrada Familia», que dice: Don José Lucas López Román, debiendo decir: Don Jesús Lucas López Román. Doña María Graciela Fernández Fernández, queda sin efecto la renuncia concedida por Resolución de 30 de agosto de 1969 («Boletín Oficial» del Departamento de 8 de septiembre) para la Escuela de niñas creada por Orden ministerial de 27 de octubre de 1967 en Oviedo, capital, del Patronato «Congregación Religiosas Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús» y que fué nombrada en 30 de noviembre de 1968 («Boletín Oficial» del Departamento de 16 de diciembre), confirmándose este nombramiento por la presente Resolución. Doña Claudia García Costana, provisional de la provincia de Palencla, para la de niñas creada por Orden ministerial de 30 de septiembre de 1955 en la Parroquia «La Asunción», de Alfambra (Teruel), del Patronato Diocesano, en la vacante de doña Francisca Gil Alegría, nombramiento efectuado por Resolución de 14 de agosto de 1969 («Boletín Oficial» del Departamento del 25). en el que aparece con el nombre de' Francisca, debiendo decir Claudia. Ceses a petición propia, con efectos de 31 de agosto do 1969. quedando los interesados en la situación reglamentaria que proceda: Doña María Teresa Pirez Viles, provisional de la provincia de Badajoz, cesa en la unidad de niñas creada por Orden ministerial de 3 de abril de 1964 en La Codoscra r Badajoz, del Patronato Diocesano, por haber obtenido escuela en el concurso extraordinario para escuelas suprimidas. Doña María Luisa Martínez González, cesa en la plaza creada por Orden ministerial de 8 de junio de 1966 en la provincia de Álava—Misión Pedagógica,' Cátedra ambulante—¡ del P a tronato de la Delegación Nacional de la Sección Femenina de F. E. T. y de1 las J. O. N. S., que desempeñaba con carácter definitivo por su nombramiento efectuado por Resolución de 25 de septiembre de 1968, quedando en la situación reglamentaria que proceda como Maestra de la provincia de Burgos. Doña María del Carmen Sánchez Mellado, cesa en la plaza creada por Orden ministerial de 8 de junio de 1966 en la provincia de Almería—Misión Pedagógica—, Cátedra ambulante, del Patronato de la Delegación Nacional de la Sección Femenina de F. E. T. y de las J. O. N. S., que desempeñaba con carácter definitivo por su nombramiento efectuado por Resolución de 4 de agosto de 1966, quedando en la situación reglamentaria que proceda como Maestra de la provincia de Granada. Doña María Luisa Gamiz Ruiz, de la provincia de Granada, cesa en la Escuela-Hogar de Santafé (Granada) y se reintegra a la de su procedencia de régimen normal de provisión, en Ifnatoraf (Granada). Doña María Isabel Boada Jiménez, cesa en la plaza creada por Orden ministerial de 8 de junio de 1966 en Las Palmas —Misión Pedagógica—, Cátedra ambulante, del Patronato de la Delegación Nacional de la Sección Femenina de F. E. T. y de las J. O. N. S., que desempeñaba con carácter definitivo por su nombramiento efectuado por Resolución de 14 de septiembre de 1967, quedando en la situación reglamentaria que proceda como Maestra de la provincia de Granada. Doña Irene González Rodríguez, de la provincia de León, cesa en la Escuela-Hogar «La Asunción», de León, capital, creada por Orden ministerial de 16 de abril de 1966, y se reintegra a la de su procedencia de León, capital, del Patronato de la «Congregación de Religiosas de La Asunción de España», para la que fué nombrada en propiedad definitiva en 14 de noviembre de 1966. Doña Esther Azon Betes, cesa en la plaza creada por Orden ministerial de 8 de junio de 1966 en la provincia de Huesca —Misión Pedagógica—, Cátedra ambulante, del Patronato de la Delegación Nacional de la Sección Femenina de F. E. T. y de las J. O. N. S., que desempeñaba con carácter definitivo por su nombramiento efectuado por Resolución de 4 de agosto de 1966, quedando en la situación reglamentaria que proceda como Maestra de la provincia de Tarragona. Doña María del Carmen Lara y García de Vinuesa, cesa en la de niñas de la Escuela Graduada de Sevilla, capital, calle Cervantes, 9, del Patronato de la «Congregación de Religiosas Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús», que desempeñaba con carácter definitivo por su nombramiento efectuado por Resolución de 21 de septiembre de 1961, quedando en la situación reglamentaria que proceda en la provincia de Sevilla. Las respectivas Delegaciones administrativas provinciales del Departamento darán traslado de la presente Resolución a los Consejos Escolares Primarios y a los interesados. Lo que comunico a W . SS. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a VV. SS. muchos años. Madrid, 13 de septiembre de 1969.—El Director general, Eugenio López. (B.O. delM. de E. y C. de 25 de Septiembre) 1329 1 de Octubre de 1969 UNIDADES DIDÁCTICAS ESCUELA ESPAÑOLA FACILITA A LOS MAESTROS LOS EXTOS PARA SU ESCUELA. SIEMPRE ADELANTE PARA LAS CUATRO PRIMEROS CURSOS DE SU ESCUELA PRECIO: 75 Ptas. - CON EL PRESTIGIO QUE LE CARACTERIZA EDITOI . Escua.... MAYOR,4 ESPAÑOLA,: B(ARCO, 11 M/\DRID-13 PRECIO: 65 Ptas. ARSENW SANCH12 PÉREZ PRECIO: 50 Ptas. *»S£KI« SUKCHH nm A MI ALREDEDOR liT" - A MI ALREDEDOR 3 8 1 CURSO EDITORIAL ESCUELA ESPAÜOU, S.A. " 29 CURSO PRECIO: 40 Ptas. 1330 Escuela Española PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA MA R TES, 23 de Septiembre de 1969 ORDEN de 8 de septiembre de 1969 por la que se publica relación- de señores aprobados en los cursos para extranjeros celebrados en el Instituto Nacional de Pedagogía Terapéutica durante el curso 1968-70 para la obtención del titulo df. Profesores Especializados en Pedagogía Terapéutica. limo. Sr. Convocada por Resolución de la Dirección General de Enseñanza Primaria de 30 de octubre de 1968 («Boletín Oficial» del Ministerio de 14 de noviembre) un curso de Profesores especializados en «Pedagogía. Terapéutica» para extranjeros en el Instituto Nacional de Pedagogía Terapéutica; Realizados éstos y superadas las pruebas correspondientes por los cursillistas admitidos a la celebración del mismo, Este Ministerio ha resuelto aprobar la propuesta formulada por el instituto Nacional de Pedagogía Terapéutica de los aspirantes que han obtenido l a aptitud en los referidos cursos v que podrán obtener el título de Profesores especializados en «Pedagogía Terapéutica», que se relacionan a continuación: i. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. Doña Elsa Cornachione Zampeglione (Argentina). Doña Aurelia Esmeralda López Alzogaray (Argentina). Doña María Angélica Labrousse (Argentina). Doña Blanca Cecilia Jaimes Bernal (Colombia). Doña Luz Amparo Galindo Restrepo (Colombia). Doña Aída Alicia Carmiol Briceño (Costa Rica) Doña Teresa Valerin Charpentier (Costa RicaX Doña Hllda María Quirós Herrera (Costa Rica). Doña Sonia Virginia Rodríguez Rodríguez (Costa Rica). Doña Lidia María Salas Fernández (Costa Rica) Doña Zulema Chaves Cruz (Costa Rica). Doña Matilde Carballo Solís (Costa Rica). Doña Hilda Bolaños Solís (Costa Rica). Doña María Enriqueta Quirós Castro (Costa Rica). Doña Olga María Hidalgo Quesada (Costa Rica). Doña María Angeles Garitas Hernández (Costa Rica) Doña Virginia Garitas Hernández (Costa Rica). Doña Leticia Porras González (Costa Rica). Doña Sonia Viquez Viquez (Costa Rica). Doña Flori Virginia Quesada Arroyo (Costa Rica). Doña Analive Arroyo Murillo (Costa Rica). Doña Enriqueta Zabaleta Varrolli (Costa Rica). Don José Luis Benedicto Escobar Blanco (Cuba). Doña Germánica Vivar Pelia (Cubas). Doña Olga Iluminada Muñoz López (Cuba). Doña María de la Luz Alomar Carrió (Chile). Doña Lina Karger Contreras (Chile). Doña Luz Elena Líbano Aravena (Chile) Don Johannes Kuppens Zegers (Holanda). Doña Margarita Hernández Lumuz (San Salvador). Doña María del Rosario Fernández (Uruguay). A los aspirantes aprobados que se relacionan anteriormente, se les expedirá el título de Profesor especializado en «Pedagogía Terapéutica», de conformidad con lo dispuesto en la Orden ministerial de 16 de noviembre de 1964 («Boletín Oficial del Estado» de 1 de diciembre), que les facultará para ejercer IR profesión. Para la expedición del mismo habrán de cumplir los interesados los siguientes requisitos: 1.° Instancia solicitando la expedición del título, dirigida al ilustrisimo señor Director general de Enseñanza Primaria (Sección de Régimen de Centros Oficiales de Enseñanza Primaria). 2.» Certificación de nacimiento, legalizada según ios casos. 3.° Derechos: a) Cuatrocientas pesetas de derechos de título, en pape! de pagos, incluidas cincuenta, pesetas por expedición e impresión (apartado el, tarifa V, Decreto de 23 de septiembre de 1989). b) Póliza de setenta y cinco pesetas, para reintegro del título. Lo que digo a V. I. para su conocimiento y efectos. Dios guarde a V. I. muchos aíios. Madrid, 8 de septiembre de 1969. VILLAR PALASI (B.O. de 23 de Septiembre) CURSO SELECTIVO L UNES, 14 de Julio de 1969 Decreto 1419/1969, de 26 de junio, por el que se refunden las 7iormas sobre el curso selectivo en las Facultades Universitarias. («BOE» 14-VII-1969.) La implantación del curso selectivo de nuestras Facultades Universitarias a partir de mil novecientos cincuenta y tres respondió a la necesidad, vivamente sentida por la opinión pública, de que a los restantes cursos de la Universidad accedan sólo aquellos estudiantes que tienen la voluntad real y las condiciones mínimas para aprovechar las enseñanzas que ella ofrece y ios medios de que dispone, limitados por ineludibles exigencias económicas. Esta Implantación, que ha rendido frutos unánimemente estimados como beneficiosos, se ha hecho, sin embargo, a través de una serie de disposiciones dispersas—Decretos de once de agosto de mil novecientos cincuenta y tres, mil seiscientos ochenta y cuatro/mil novecientos «sesenta y cinco, de tres de junio; mil ciento cinco/mil novecientos sesenta y siete, de treinta y uno de mayo, y Ordenes ministeriales de treinta y uno de mayo, diez de septiembre y once de enero de mil novecientos sesenta y ocho—. que han establecido algunas diferencias no suficientemente Justificadas entre las distintas Facultades, extendiendo en dos años el periodo de selección en la de Filosofía y Letras y omitiendo su aplicación en la de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales. La experiencia recogida hasta el momento aconseja reunln en un texto unificado todas aquellas disposiciones, dar igual-» dad de trato a la Facultad de Filosofía y Letras y extender este curso a la única Facultad en que no se halla establecido. Se logrará con ello un régimen uniforme que aclare la actual situación de cara a la futura Ley y facilite el establecimiento de un sistema homogéneo de estudios nocturnos que ha de brindar la posibilidad de seguir estudios superiores a sectores de nuestra población a los que hasta el presente les estaba de hecho vedado. Por todo lo anteriormente expuesto, de conformidad en lo sustancial con el dictamen del Consejo Nacional de Educación, a propuesta del Ministro de Educación y Ciencia y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día seis de Junio de mil novecientos sesenta y nueve, DISPONGO: Articulo primero.—En todas las Facultades Universitarias, el primer curso tendrá carácter selectivo y habrá de ser aprobado en su integridad para matricularse en el curso siguiente. Articulo segundo.—Los alumnos oficiales dispondrán de un máximo de cuatro convocatorias de examen para la aprobación total del primer curso. En el cómputo de dichas convocatorias se tendrán en cuenta únicamente aquellas en las que el interesado estuviese matriculado. Artículo tercero.—Agotadas las cuatro convocatorias como alumnos oficiales podrán matricularse por enseñanza libre en otras dos, y si con ellas no lograsen la aprobación total del curso, no podrán matricularse en la misma Facultad de cualquier Universidad ni en Escuela Técnica Superior que tuviese el mismo curso selectivo Articulo cuarto.—Para presentarse a la tercera convocatoria oficial será requisito imprescindible haber aprobado, como mínimo, una asignatura. Para poder concurrir a la primera convocatoria libre deberán ser dos las asignaturas aprobadas. Artículo quinto.—Cuando por circunstancias dignas de especial consideración el alumno desee no tomar parte en una convocatoria en la que estuviese matriculado, solicitará del Rectorado respectivo, por instancia presentada con la debida antelación, que no se le compute tal convocatoria a los efectos indicados en los artículos segundo y tercero. Esta dispensa sólo se concederá, mediante una justificación suficiente, por razones de trabajo, de enfermedad plenamente comprobable o circunstancias personales extrañas a la voluntad del alumno y suficientemente estimables. Artículo sexto.—En el caso de los alumnos no oficiales se observarán las mismas directrices señaladas para los alumnos oficiales hasta el número máximo de seis convocatorias. Artículo séptimo.—Les traslados de matrícula o expediente 1 de Octubre de 1969 durante el curso selectivo no se admitirán más que por razón de cambio de destino o de trabajo que obligue al cabeza de familia o al propio alumno a trasladar su residencia. Articulo octavo.—a) Todas las pruebas del curso selectivo se calificarán mediante una valoración de conjunto del aprovechamiento del alumno sobre la base del sistema de compensación. La Comisión calificadora, compuesta por dos Profesores de las asignaturas del curso selectivo, operará, en todo caso, atendiendo a la estimación global de capacidad y rendimiento. b) La última de las convocatorias oficial y libre mencionadas se realizarán necesariamente ante un Tribunal de examen para cada asignatura, y el resultado se tendrá en cuenta a los efectos de la compensación anteriormente indicada. Artículo noveno.—En las Facultades de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales en que se implanta por el presente Decrete la limitación de convocatorias con carácter selectivo, los alumnos matriculados en la actualidad en los cursos mencionados y que ya hubieran realizado cuatro exámenes o más con resultado negativo, cualquiera que sea el número de asignaturas aprobadas, dispondrán de dos convocatorias más para completar los cursos selectivos correspondientes. Artículo diez'.—Los Rectores establecerán con carácter obllgatorio para los alumnos extranjeros cuya lengua nativa no sea el castellano, un .examen dirigido a probar el conocimiento suficiente de la lengua castellana, sin cuya aprobación rio será admitida la matrícula. Articulo once. — Se autoriza al Ministerio de Educación y Cb via para dictar cuantas disposiciones estime pertinentes p-, 1 cumplimiento del presente Decreto. \< ilo doce.—Quedan derogadas las siguientes disposic ones'_ — Los artículos cuarto y diecinueve del Decreto de once de agosto de mil novecientos cincuenta y tres. — El articulo tercero del Decreto de tres de junio de mil novecientos sesenta y chico. — El artículo sexto del Decreto mil ciento cinco/mil novecientos sesenta y siete, de treinta y uno de mayo, en cuanto declara para el curso selectivo, subsistente el régimen hasta entonces vigente. . — Las Ordenes ministeriales de tres de mayo de mil novecientos sesenta y ocho («Boletín Oficial del Estado» del veintiuno de junio) y diez de septiembre de mil novecientos sesenta y ocho («Boletín Oficial del Estado» del veintiocho de septiembre), en lo que se oponga a lo dispuesto en la presente disposición. /' — La Orden de once *de enero de mil novecientos sesenta y ocho («Boletín Oficial del Estado» del 26 de enero) en todas sus partes. Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en Madrid a veintiséis de junio de mil novecientos sesenta y nueve. FRANCISCO FRANCO 1331 DISPONGO: Articulo primero.—Conforme a lo dispuesto en el articulo veintisiete ele la Ley ciento noventa y cuatro/mil novecientos sesenta y cinco, de veintiuno de diciembre, se reconoce a los Inspectores de los Servicios de los distintos Departamentos ministeriales, en compensación del sueldo correspondiente a la categoría de Jefe superior de Administración Civil que na dejado de surtir efectos económicos a partir de primero de octubre de mil novecientos sesen'.a y cinco, el tiempo que. hubiera de transcurrir desde su nombramiento como tales Inspectores de los Servicios hasta la fecha de su normal jubilación como funcionarios; tiempo que se sumará al prestado efectivamente poi ellos hasta el citado nombramiento, y el resultado servirá de base para el cómputo de sus trienios. Articulo segundo.—El reconocimiento y cómputo de los trienios a que se refiere el articulo anterior se verificará e. imputará a todos los efectos desde la fecha de los respectivos nombramientos, sin que su efectividad pueda retrotraerse más alia de primero de octubre de mil novecientos sesenta y cinco. Articulo tercero.—El tiempo de servicio compensador a que el piesente Decreto se refiere no se computara para la estimación del tiempo, de servicio efectivamente prestado que como condición necesaria y previa exige la legislación especial que regula el derecho personal de los funcionarios a su jubilación voluntaria Articulo cuarto.—Las normas contenidas en el presente Decreto serán de aplicación a los Inspectores de los Servicios de los diferentes Ministerios que, en virtud de concurso-oposición exigido por Ley. hubieren obtenido este nombramiento con la categoría de Jefe superior de Administración Civil antes de primero de octubre de mil novecientos sesenta y cinco o, posteriormente, siempre que el concurso-oposición estuviere convocado con anterioridad a dicha fecha. Artícuio quinto.—Los funcionarios que se crean con derecho a la aplicación particular del presente Decreto, por reunir todos los requisitos exigidos por el articulo veintisiete de la Ley ciento noventa y cuatro/mil novecientos sesenta y cinco, de veintiuno de diciembre, lo solicitaran de su respectivo Ministerio, el que, agrupando las solicitudes de todos los Inspectores de los Servicios de una misma clase y con su informe, propondrá al de Hacienda que dicte la pertinente resolución, la que determinará el derecho de cada solicitante al tiempo compensador que a efecto de trienios se reconoce en el artículo primero de este Decreto y el cómputo del tiempo de servicios efectivamente prestados con anterioridad a su nombramiento como Inspector. Asi lo dispongo por ei presente Decreto, dado en Madrid a veinticuatro de julio de mil novecientos sesenta y nueve. FRANCISCO FRANCO (B.O.E. de 15 de Agosto) (B.O.E. de 14 de Junio) INSPECTORES DE SERVICIOS ESTUDIOS SUPERIORES POR CORRESPONDENCIA JUEVES, 21 de Agosto de 1969 Oposiciones al Magisterio, Preuniversitarios, 1.° y 2.° de Filosofía y Letras Más de 20 Licenciados, Doctores, Inspectores de E.P., Profesores de Normal y de Universidad a su disposición. En cumplimiento de lo dispuesto en el articulo veintisiete de la Ley ciento noventa y cuatro/mil novecientos sesenta y cinco, de veintiuno de diciembre, previo informe de la Comisión Superior de Personal y cumplidos los trámites exigidos por ios artículos ciento veintinueve y ciento treinta de la Ley de Piocedimiento Administrativo y demás disposiciones aplicables, Ü. propuesta del Ministro de Hacienda y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día veintiuno de julio de mil novecientos sesenta y nueve, ¡UNA VERDADERA REVOLUCIÓN CULTURAL Y PROFESIONAL! Pida informes hoy mismo a, ACADEMIA POLITÉCNICA Plaza Mayor, 11 - SALAMANCA 1332 Escuela Española INSPECTORES: TRIENIOS A tenor de lo establecido en el articulo 6." de la Ley 31/1965, de 4 de mayo, y comprobados los cumplimientos de nuevo trienio que han tenido lugar en el Cuerpo de Inspección de Enseñanza Primaria durante el mes de Julio actual, Esta Dirección General ha dispuesto ascender por trienio, con efectividad del día 1 de agosto de 1969, a los Inspectores de Enseñanza Primaria que se relacionan, cuyos haberes se incrementarán desde dicha fecha en la cantidad anual de 10.206 pesetas, importe actual del trienio en el referido Cuerpo. JUEVES, 18 de Septiembre de 1969 Inspectores Número de Registro de Personal Destinos Joga Lulo, Isabel Rodríguez Seijas, Rosario Prados Beltrán, Dolores Mir Sans. Carmen Arco de la Vega, María de las Nieves Burillo Solé, Luis María Vázquez Gómez, José García Valladares, Encarnación Arqueros Callejón, Carmen Toledo Barcelona .. Guadalajara Tarragona .. Ciudad Real Tarragona .. Zaragoza ... Valladolid ,. Alicante A14B0195 A14EC213 A14EC273 A14EC319 A14EC35& A14EC4&7 A14EC488 A14EC406 A14EC609 Fecha, de : u m plimiento de trienio 30 30 30 29 15 2 30 17 30 Julio Julio julio julio julio julio julio julio julio Total de trienios en la Inspección 69 69 69 69 69 69 69 69 69 8 8 6 5 3 2 2 2 1 i Lo digo a V. S. para su conocimiento y efectos. Dios guarde a V. S. muchos años. Madrid, 31 de julio de 1969.—El Director general, P. D., Luis Seara. INSPECTORES: CARGOS JUE VES, 18 de Septiembre de 1969 limo. Sr.: Vacante el cargo de Inspector-jefe del Consejo de Inspección Provincial de Enseñanza Primaria de Baleares, y vista la propuesta formulada al efecto por la Dirección General de Enseñanza Primaria, Este Ministerio, en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 3.° del Decretó de 21 de noviembre de 1968 («Boletín Oficial del Estado» del 29), ha resuelto nombrar Inspectorjefe de Enseñanza Primaria de Baleares a don Miguel Suñer Garrote, perteneciente a la plantilla de la propia provincia. Lo digo a V. I. para su conocimiento y efectos. Dios guarde a V. I. muchos años. Madrid, 17 de julio de 1969. VILLAR PALASI (B.O delM. de 18 de Septiembre) NOMBRAMIENTO JUEVES, 18 de Septiembre de 1969 Timo. Sr.: Vacante el cargo de Secretaria de la Inspección de Enseñanza Primaria de Pontevedra, y teniendo en cuenta que la Inspección Central de Enseñanza Primaria informa favorablemente la propuesta, y de conformidad con lo dispuesto por la legislación vigente, Este Ministerio ha resuelto nombrar para el cargo de Secretaria de la Inspección de Enseñanza Primaria de la provincia de Pontevedra a doña María Luisa Lago Mauricio, de la plantilla de la Inspección de dicha provincia. Lo digo a V. I. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. I. muchos años. Madrid, 26 de junio de 1969. VILLAR PALASI (B.O. delM. de 18 de Septiembre) DIRECTORES ESCOLARES LUNES, 22 de Septiembre de 1969 limo. Sr.: Vacante, por jubilación, el cargo de Director-Comisario del Colegio Nacional de Sordomudos, en uso de las (B.O. delM. de 18 de Septiembre) atribuciones que le están conferidas y en atención a las necesidades del servicio; Este Ministerio ha resuelto nombrar, en comisión de servicios, Director-Comisario - del Colegio Nacional de Sordomudos, a doña Maria González Alonso, Inspectora de Enseñanza Primaria, la que quedará en la situación que previene el artículo 41 de la Ley Articulada de Funcionarios Civiles del Estado. Lo digo a V. I. para su conocimiento y demás efectosDios guarde a V. I. muchos años. Madrid, 4 de septiembre de 1969'. VILLAR PALASI (B.O. delM. de 22 de Septiembre) Renunciada por don Rafael Fresno y López de la Osa, la plaza de Director del Colegio Nacional «México», de Madrid, conforme a lo prevenido en el párrafo segundo del número 6 de la convocatoria del concurso de méritos entre Directores escolares, convocado por Resolución de 2 de abril último («Boletín Oficial del Estado» del 19), destino que le fue asignado por la Resolución de 3 de julio próximo pasado («Boletín Oficial del Estado» del 10); Esta Dirección General ha resuelto: Primero. Admitir la renuncia a la Dirección del Colegio Nacional «México», de Madrid, a don Rafael Fresno y López de la Osa, para la que fue nombrado por Resolución de 3 de julio pasado, al no haber coincidido con su cónyuge también Directora escolar, a la que no correspondió destino alguno en el concurso. Segundo. Nombrar para la referida vacante a don Eduardo Azaustre Salazar, procedente del Colegio Nacional «Manuel de Falla», de Villaverde (Madrid), y con la calificación de 9,4644 puntos, a quien en la resolución del concurso de méritos le había correspondido la vacante del Colegio Nacional «San Juan Bosco», de Madrid, nombrando para esta última plaza al concursante don Rosendo de Miguel Romero, con la puntuación de 8,0392 y procedente del Colegio Nacional «Juan de Austria», de Leganés (Madrid). La posesión tendrá lugar del i al 15 del corriente mes, ante la Junta Municipal de Enseñanza Primaria de Madrid, con efectos de 1 de dicho mes, cesando en su anterior destino en 31 de agosto último. Lo que comunico a V. S. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. S. muchos años. Madrid, 1 de septiembre de 1969.—El Director general, Eugenio López. 1 de Octubre de 1969 (Viene de la página 1323) conjunto de la entonación. La imperfección de un sonido puede no cambiar el sentido; la entonación siempre, o le disminuye ole cambia. En este momento,debe añadirse la reproducción de buenos modelos. No hace mucho pusimos unos discos franceses con poemas de Saint-John Perse y escenas de El Cid de Corneille. Sólo cabe decir que en ellos se muestra la grandeza del lenguaje, su categoría de alta dimensión de la existencia; los alumnos, aún sin seguir el texto literalmente —esto entraba en la experiencia- sentían la impresión de la hondura de la pura voz. Se echa de menos algo así en español. Un disco con el "Llanto por Sánchez Mejías" tiene un error de sentido; cuando dice: "Ya se acabó: ¿que pasa? Contemplad su figura: / la muerte...", Rabal entiende mal el "¿qué pasa? ", y en vez de desafiante o retador, le hace dubitativo o de sorpresa. Merece mencionarse el habla, la entonación falsamente infantil que continuamente se oye por radio y otros medios, incluso didácticos; es algo inventado y dicho por personas mayores, que luego influye sobre el habla real de los niños. Es aplicable todo ello tanto a la conversación de los alumnos como a la lectura; la lectura, con lo que tenga de revisable en su enseñanza y realización. Sin duda, algo parecido puede indicarse acerca de las diapositivas, sirviendo a la mostración de realidades peculiares, y funcionando según la esencia del aquello que se pretende enseñar. Es cierto que, por ejemplo el cine posee entidad más autónoma; pero tampoco en él decide el puro instrumento, sino que requiere una iniciación en el modo de ser visto, en la valoración de su totalidad e íntima estructura. Por todo esto, sería conveniente que, desde los diversos ángulos, con entendimiento y práctica viviente, se confiriese todo el sentido posible a la utilización de estos medios. (*) Merece citarse entre otros Los medios audiovisuales en la escuela, de Havarro Higuera y Mallas Casas, CEDODOEP, 1967, de amplia y cuidadosa información y muy claros criterios CENTROS ESCOLARES: AYUDAS LUNES, 22 de Septiembre de 1969 Por Resolución de esta Dirección General del 10 de julio de 1969 («Boletín Oficial del Estado» del 31 de julio) se anunció convocatoria para solicitar la adjudicación de Ayudas de comensal entre los alumnos que concurran a Centros Escolares de Enseñanza Primaria, estatales y no estatales (subvencionados), y que cuenten con Comedores Escolares pertenecientes a la Red Nacional de Comedores Escolares. Figurando un crédito de 200:000.000 de pesetas para Ayudas de comensal en Comedores Escolares en el capítulo I, artículo único, concepto 1.°, del IX Plan de Inversiones del Pondo Nacional para el Fomento del Principio de Igualdad de Oportunidades, aprobado en Consejo de Ministros del 20 de junio último, y ordenada su ejecución por Orden ministerial de 24 del mismo mes («Boletín Oficial del Estado» del 3 de julio). Teniendo en cuenta que la Sección de Contabilidad de Hacienda ha tomado razón del gasto y la Intervención Delegada en la Administración General del Estado lo h a fiscalizado favorablemente ambos en 1 del actual. Esta Dirección General, en nombre del Patronato del Fondo Nacional para el Fomento del Principio de Igualdad de Oportunidades y por delegación del Patronato de Protección Escolar, h a acordado lo siguiente: I.0 Que con cargo al crédito de 200.000.000 de pesetas referido en el preámbulo de la presente Resolución se distribuya la cantidad de 164.998.944 pesetas entre 138.000 Ayudas de comensal de 1.188 pesetas cada una, a razón de 16,50 pesetas diarias y setenta y dos días lectivos del curso escolar 1969-70, que podrán disfrutar los alumnos a quienf • se les concedan las mismas y que concurran a Centros de JViseñanza Primaria estatales y no estatales (subvencionados), q j cuenten con Comedor Escolar perteneciente a la Red Nac .mal de Comedores Escolares. La Ayuda tendrá un Importe total de 20 pesetas, que se distribuye: 16,50 en metálico y 3,50 en víveres suministrados directamente a los Comedores Escolares por las empresas comerciales a quienes se les adjudique' tal suministro en concurso público. " 2.o Se ratifica lo expuesto en el número 4 de las Resolución 1333 de 10 de julio de 1969 en cuanto a la duración de la Ayuda de comensal, que será de ciento sesenta días lectivos del curso 1969-70, si bien se fija en setenta y dos días la cuantía que corresponde su abono con cargo al crédito de 200.000.000 de pesetas incluido en el IX Plan de Inversiones del Fondo Nacional para el Fomento del Principio de Igualdad de Oportunidades, abonándose los ochenta y ocho días restantes, hasta completar los ciento sesenta días de funcionamiento, con cargo a los créditos que figurarán para tal fin en el Presupuesto General del Departamento para el bienio 1970-71. 3.° ¡Las Ayudas se distribuyen por provincias en la forma que a continuación se expresa, teniendo en cuenta el número de Comedores Escolares existentes y las necesidades creadas por el Transporte Escolar: Provincias Álava Albacete Alicante Almería Avila Badajoz Baleares Barcelona Burgos Cáceres Cádiz Castellón Ciudad Real Córdoba Coruña (La) Cuenca Gerona Granada Guadalajara Guipúzcoa Huelva Huesca Jaén León Lérida Logroño Lugo Madrid Málaga Murpia Navarra Orense Oviedo Palencia Palmas (Las) Pontevedra Salamanca Sta. Cruz de Tenerife. Santander Segovia Sevilla Soria Tarragona Teruel Toledo Valencia Valladolid Vizcaya ....; Zamora Zaragoza Ceuta Melilla Sahara Reservas para atenciones de carácter urgente a Comedores de Escuelas Comarcales, T r a n s p o r t e s Escolares, etc TOTALES Número de comedores Número de ayudas 38 75 103 106' 83 169 50 194 44 153 144 85 123 179 107 73 104 232 64 72 89 57 184 72 86 75 137 288 125 217 62 121 120 48 112 44 86 78 63 57 187 80 49 64 88 188 56 126 71 116 12 17 15 2.147 4.307 2.002 2.998 1.515 3.382 823 3.330 2.448 2.791 3.112 1.399 1.867 2.584 2.171 1.403 3.802 4.081 1.501 1.969 1.279 937 5.974 1.925 2.162 1.624 2.074 7.293 3.246 6.836 1.569 3.099 5.232 995 4.482 4.793 1.219 2.440 1.171 • 1.299 5.267 1.317 1.183 924 2.561 4.146 1.234 1.778 984 «2.059 357. 273 139 2.550.636 5.116.716 2.378.376 3.442.824 1.799.820 4.017.816 977.724 3.956.040 2.955.744 3.315.708 3.697.096 1.662.012 2.217.996 3.069.792 2.579.148 1.666.764 4.516.776 4.848.228 1.783.188 2.339.172 1.519.452 1.113.156 7.097.112 2.286.900 2.568.455 1.929.312 2.463.912 8.664.084 3.856.248 8.121.168 1.863.972 3.681.612 6.215.616 1.182.060 5.334.616 5.694.084 1.448.172 7.445. 8.844.669 138.888 164.998.944 5.331 Pesetas 2.898.720 1.391.148 1.543.212 6.257.196 1.564.596 1.405.404 1.097.717 3.042.468 4.925.448 1.465.992 2.112.264 1.168.992 2.446.092 424.116 324.324 165.132 Lo que comunico a V. S. para su conocimiento, traslado a los interesados y demás efectos. Dios guarde a V. S. muchos años. Madrid, 1 de agosto de 1969.—El Director general, Eugenio López. (B.O. delM. de 22 de Septiembre) Escuela Española 1334 ECOS DEL MAGISTERIO MUTUALIDAD NACIONAL DE ENSEÑANZA PRIMARIA Superadas las dificultades que entorpecieron la normal concesión de los préstamos para vivienda y obligaron a la suspensión de admisión de solicitudes para los mismos, la Comisión Permanente, en su última sesión, ha considerado procedente se abra nuevamente el plazo para solicitar los referidos préstamos si bien, por el considerable número de peticiones, que impide la concesión a todos los peticionarios, sea aconsejable establecer unas normas que regulen tanto la petición como la concesión de estos préstamos. En consecuencia, se dictan las siguientes normas: todas las solicitudes que hasta al día anterior hubieran sido presentadas. . Se atenderán a las instrucciones que al efecto le sean notificadas. I - SOLICITUD.- A) Se hará en el impreso establecido al efecto, que facilitarán las Juntas Provinciales, al que se unirán aquellos documentos que de forma fehaciente justifiquen la necesidad del préstamos, así como las circunstancias que puedan ser motivo de prelación en el orden determinado para la fecha de petición. B) Cada Junta Provincial procederá a remitir a las Oficinas Centrales, precisamente el día 10 de cada mes, III.- CONCESIÓN.- A) La citada Comisión elevará la propuesta correspondiente a la Comisión Permanente, que concederá cuantos préstamos permita la cantidad correspondiente a cada mes. Una vez acordada la concesión, será notificada simultáneamente a la Junta Provincial respectiva y al interesado directamente. B) Las solicitudes que por falta de numerario queden excluidas cada mes, II.- ESTUDIO DE LAS PETICIONES.- A) Las Juntas Provinciales deberán unir a cada solicitud un breve informe. B) Inmediatamente de recibirse en las Oficinas Centrales^ los envíos de provincias, se procederá a una clasificación de todos los expedientes para el estudio de los mismos por^ una Comisión, en la que actuará de Secretario el' Jefe de la Sección de Prestaciones. de la concesión de préstamos, no se devolverán a los peticionarios sino que, con el fin de ganar tiempo y evitar posibles extravíos, se retendrán en poder de la Comisión y serán tenidas como presentadas para el mes siguiente y sucesivos sin más requisito por parte de los solicitantes que el envío a las Oficinas Centrales (Fernández de la Hoz, 64, Madrid-3-) de una carta manifestando que le sigue interesando el préstamo solicitado. Con esta carta podrán adjuntar, cuanto proceda, nuevos documentos que puedan acreditar motivo de preferencia. Solamente en el caso de que no se reciba este escrito confirmativo, serán retiradas las solicitudes de entre las pendientes de concesión y devueltas a los interesados. ADVERTENCIA.- Todas las peticiones pendientes de atender, que en esta fecha se encuentran en las Oficinas Centrales, participarán en la primera concesión que se lleve a efecto en el mes de octubre y les serán de aplicación las normas anteriores, por lo que los afectados no tienen necesidad de enviar nueva solicitud. ADJUDICACIÓN DE LAS BECAS PARA EDUCADORES EN EL COLEGIO DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DE ZARAGOZA Por la Comisión de Patronato de CoTtegios de la Mutualidad Nacional de Enseñanza Primaria, en reunión celebrada el día 18 de septiembre del corriente año se procedió a la selección de becarios-educadores, cuya convocatoria se divulgó en la prensa profesional en el mes de julio de 1969. La relación de Seleccionados para las mencionadas plazas es la siguiente: OPOSICIONES AL MAGISTERIO NACIONAL PRUEBAS OBJETIVAS El Centro de Estudios ARJE ha hecho una nueva tirada de sus volúmenes, sirviéndolos a vuelta de Correo en un solo envío. Todas las asignaturas del primer ejercicio de la oposición, "desmenuzadas tema a tema", en PRUEBAS OBJETIVAS. El coite total de la obra (Fascículo piloto y cuatro volúmenes) asciende a 900 pesetas más gastos de envío. Garantice el éxito de su oposición adquiriendo las más completas PRUEBAS OBJETIVAS editadas en España. • Hacemos notar que se abre un nuevo plazo de matrícula para dichas oposiciones hasta el día 10 de septiembre. Grupos Reducidos. Centro de Estudios ARJE (Pruebas objetivas) Cid, 4-6 Teléfono 2-25-55-34 Mádrid-1 VARONES 1) Encargado de Orden y Policía. Don Luis Mínguez Reinoso 2) Encargado de Biblioteca. Don José Luis Falomir Romero. 3) Encargado de Deportes. Don Fernando Esquinas Bar celó. 4) Encargado Enfermería. Don Jesús Sancho Royo. 5) Equipo A. Don Francisco Desentre Miguel.— Don Germán Doval Casteló.—Don Santiago Agúateles Peleato. 6) Equipo B. Don José Tomás García Cabanas.— Don Ignacio Herrero Guillen.— Don Román Puig Giro. 7) Equipo C. Don José Luis Miguel Díaz-Aviles.— Don Anselmo Gómez Pérez.— Don Manuel Ángel Ruíz Sirnarro.— Don Manuel de la Pola Novillo.— Don José Manuel Gómez Sáez. HEMBRAS 1) Encargada de Orden v Policía. Srta. María Pilar García Lisón. 2) Encargada Biblioteca. Srta. Clara Aguado. 3) Encargada de Deportes. Srta. María Luz Cuadrado Pino. 4) Encargada de Enfermería. (Por no haber nadie que a juicio de esta Comisión reuniera las condiciones idóneas para la labor de educadoras en un internado, se suprime esta plaza creándose la de " A u x i l i a r de Preceptura"). Srta. Paula Irurzun Aguinaga. 5) Equipo A. Srta. Mercedes Margeli Ramia.— Srta. Isabel Billar Rodríguez.— Srta.Dolores García Boch. 6) Equipo B. Srta. María Teresa Rastrollo y Diez de los Ríos.— Srta. Tránsito Llano Temprano.— Srta. Mari Sol Reixa Vizoso. 7) Equipo C. Srta. María Dolores Torre Lasante.— Srta. María Angeles Azofra Sanmartín. Srta. Balbina Rodríguez C o l l a d o . - Srta. Eloísa Pérez Paya*.— Pilar Nebreda Conesa. 1 de Octubre de 1969 ESCUELA NORMAL "SANTA MARÍA" Ronda de Toledo, 9 Madrid - 5 MATRICULA PARA EL CURSO 1969-70 ESTUDIOS DIURNOS DEL MAGISTERIO. (Plan Bachiller Superior): Continúa abierta la matrícula en la Secretaría del Centro todos los días de 11 a 13 de la mañana. ESTUDIOS NOCTURNOS DEL MAGISTERIO. (Plan Bachiller Superior): Continúa abierta la matrícula en la Secretaría del Centro todos los días de 7 a 9 de la noche. CLAUSURA DEL CURSO DE VERANO DE LA ESCUELA DE PSICOPEDAGOGIA Con la visita a Laboratorios Psicotécnicos, Centro de Medios Audiovisuales y Editoriales ha quedado clausurado el Cursillo de verano de la Escuela de Psicopedagogía de la F.E.R.E. El 15 de octubre comenzaran las clases del Curso academia ordinario a las que precederá un Misa del Espíritu Santo y el act inaugural. 1335 JUBILACIÓN EN CASARICHE (Sevilla) Después de casi 35 años de servicio ininterrumpidos, de los cuales más de 23 han sido en esta localidad, se ha jubilado por imposibilidad física la Maestra Doña PURIFICACIÓN GARCÍA DEL PRADO Y RUIBERRIZ DE TORRES. Con este motivo, sus compañeros y la Junta Municipal de Enseñanza le han rendido un cariñoso homenaje. En el transcurso del mismo, el Sr. Director de la Agrupación, en nombre propio y en el de todos los Maestros del pueblo, hizo entrega a la homenajeada de una delicada joya que representa, dijo, un testimonio sincero de admiración, respeto y cariño, y que la Sra. del Prado agradeció con breves y muy emocionadas palabras. Asistieron al acto Don Armando Ortiz Bautista y su esposa Doña Elena Alcalá Lucena, Maestros también y que igualmente han sido jubilados recientemente por la misma causa. FUNERAL En "Escuela Española" del pasado día 16 hicimos pública la nota necrológica de la Directora del Colegio Nacional "San Isidoro", doña Milagros Limón Miguel. El funeral será (D.m.) el día 9 de octubre a las 11 de la mañana en la Real Basílica de Atocha, Avd. Ciudad de Barcelona, 1. MISIÓN RESCATE Una talla gótica de Santa Catalina, de arte popular, perteneciente a la primera mitad del Siglo XIV, ha sido descubierta por el Grupo de ''Misión Rescate" número 173, de la Escuela Nacional Mixta de Villalmóndar, Burgos. La imagen, tallada en madera ligeramente policromada, con una altura de ochenta centímetros, se hallaba oculta en un lugar poco frecuentado de la iglesia parroquial, totalmente ignorada. El hallazgo, inédito y no catalogado, ha permitido que esta misión cumplida del_ programa conjunto de R.N.E. y T.V.E. -la número veintitrés en lá presente campaña—, no solo constituye un rescate artístico sino también de devoción popular, ya que la imagen ha sido colocada en un altar preferente. záfer NICASIO GALLEGO. 15 MADRID-10 RELOJERÍA; ZENITH. ZAFER. 10NGINES. OMEGA Y TODAS LAS MARCAS DE PRESTIGIO JOYERÍA: .'k!.\l liM.UA ÍSi'A\ ULTIMAS CREACIONES EN PULSERAS SORTIJAS. MEDALLAS Y COLLARES PRECIOS | , CONTADO ESPECIALES] PIDA CATALOGO GRATIS PLAZOS FRANQUEO CONCERTADO I 01/100 FOLLETOS DE EDUCACIÓN PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA por agustin bravo garcía folletos de educación PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA Por Agustín Bravo García Este folleto desarrolla íntegramente algunos de los temas más importantes del, curso de Psicopedagogía General y evolutiva de la Carrera del Magisterio. PRECIO: 25 Ptas. Pídalo B Editorial ESCUELA ESPAÑOLA MAYOR, 4 MADRID-I3
© Copyright 2023