Centro Integral de Educación Continua (CIEC) Curso de Educación Continua (CEC) PROCESOS DE GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZACIONES Del 18 de mayo al 15 de junio de 2015 Lunes y miércoles de 19.00 a 22.00 horas DURACIÓN 21 horas lectivas LUGAR Campus de la Universidad de Lima INTRODUCCIÓN En un contexto global caracterizado por la creciente competitividad, cambios disruptivos y guerra por el talento, son las personas el elemento central para el desarrollo sostenible de las organizaciones. En este panorama, los líderes empresariales requieren de nuevas y mejores herramientas para gestionar eficazmente su capital humano. En respuesta a este desafío, la Universidad de Lima ofrece este curso que brinda un enfoque de procesos a la gestión del talento, apoyado en las buenas prácticas contemporáneas y el estudio de casos de negocio peruanos. DIRIGIDO A Ejecutivos, directivos y empresarios que deseen mejorar la gestión del talento en sus organizaciones. OBJETIVO GENERAL Gestionar el talento humano con base en un enfoque de procesos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Incorporar la gestión del talento a la estrategia de la empresa. Aplicar un enfoque de procesos a la dirección de personas en la organización. Identificar los insumos, técnicas y productos para cada proceso de gestión del talento. Analizar crítica y sistémicamente los procesos de gestión del talento. 1 Conocer herramientas contemporáneas para mejorar la gestión del talento. CONTENIDO Sesión 1: Cambios estratégicos en la gestión del talento Desafíos en el entorno organizacional. Desarrollo humano y competitividad global. Evolución de la gestión de personas. Características del talento humano. Sesión 2: Proceso de contratación del talento Planificación: employee value proposition. Reclutamiento: executive search, headhunting. Selección: assessment centers, entrevista de incidentes críticos. Socialización: onboarding, inducción. Sesión 3: Proceso de formación del talento Diagnóstico: estilos de aprendizaje. Diseño: dimensiones del aprendizaje. Implementación: zonas de aprendizaje. Medición: ROI, BSC. Sesión 4: Proceso de evaluación del talento Planificación: sesgos de percepción. Administración: APO, feedback 360°. Seguimiento: retroalimentación asertiva. Sesión 5: Proceso de retribución del talento Análisis: factores de la retribución. Valoración: políticas de retribución. Determinación: equidad y competitividad. Sesión 6: Proceso de desarrollo del talento Aprendizaje: high potentials. Maestría: anclas de carrera. Rutina: adaptación laboral. Desvinculación: historial profesional. Sesión 7: Desafíos contemporáneos en la gestión del talento Conflictos generacionales. Integración vida-trabajo. Expatriación laboral. Examen final: miércoles 10 de junio de 2015 de 19.00 a 21.00 horas Entrega de notas: lunes 15 de junio de 2015 de 19.00 a 20.00 horas Advertencia: Por ningún motivo habrá exámenes de rezagados. El participante que no asista a las evaluaciones programadas será calificado con cero. 2 METODOLOGÍA El logro de los objetivos del curso se apoyará en un enfoque teórico-práctico con el participante como centro del proceso de aprendizaje. Las técnicas andragógicas que se utilizarán incluyen sesiones lectivas, casos de negocio, audiovisuales y role playing. Asimismo, se incentivará el debate activo en el aula basado en las experiencias de los participantes, a fin de trasladar los contenidos al terreno laboral peruano. SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación del curso considera la siguiente ponderación: Puntualidad y asistencia: Participación: Casos de negocio: Examen final: 10% 30% 30% 30% CERTIFICACIÓN Al finalizar el curso, el participante que haya asistido, por lo menos, al 60% de las clases recibirá una constancia de participación otorgada por el CIEC. Adicionalmente, aquel que, habiendo cumplido con el mínimo de asistencia exigido, haya obtenido en el curso la nota mínima aprobatoria (11) obtendrá una constancia de notas emitida por la Dirección Universitaria de Servicios Académicos y Registro de la Universidad de Lima. EXPOSITOR Ramón E. Rivera Chú Doctor Honoris Causa por la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, MSc Management des Activités Internationales por el IAE Université Jean Moulin Lyon III (Francia), MBA in General & Strategic Management por la Maastricht School of Management (Holanda), Magíster en Administración Estratégica de Empresas por CENTRUM Católica Graduate Business School, Project Management Professional por el Project Management Institute (EEUU), CPCL por Harvard Business School (EEUU), Auditor Líder por Lloyds Register Quality Assurance (UK), e Ingeniero Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en empresas prestigiosas del país y más de 10 años de experiencia docente, habiendo ocupado los cargos de gerente de consultoría de proyectos (PM Certifica), ejecutivo de control de gestión (Grupo Telefónica), investigador de gestión humana (Groupe SEB – Francia), consultor de gestión del conocimiento (BCP, Corporación Lindley, SERVIR), entre otros. Ha publicado sus investigaciones y casos de negocio en el Journal of CENTRUM Cathedra, el Fondo Editorial PUCP y la Editorial McGraw-Hill. Actualmente es profesor de estrategia y liderazgo en Maestrías y programas de Educación Ejecutiva de CENTRUM Católica Graduate Business School (Premio a la Excelencia Académica 2009, 2011 y 2014 3 BIBLIOGRAFÍA Gómez-Mejía, Luis; Balkin, David & Cardy, Robert. Gestión de recursos humanos 5ta ed. Madrid. Editorial Prentice Hall, 2008. (Capítulos 1, 4, 5, 7, 8, 9, 10 y 17). INVERSIÓN Personas naturales: Público en general Graduados de la Universidad de Lima Comprobante de pago: boleta S/. 1.500 S/. 1.275 Empresas e Instituciones: Público en general (un participante) S/. 1.500* Tarifa corporativa (dos a cuatro participantes) S/. 1.275 Tarifa corporativa especial (cinco o más participantes) S/. 1.125 Comprobante de pago: factura *En el caso de los graduados de la Universidad de Lima, prevalece la tarifa de exalumno. Advertencia: Las anulaciones de inscripciones o cambios de participantes se deberán realizar dos días útiles antes de la fecha de inicio del curso, enviando una carta con la solicitud correspondiente. En caso contrario, la Universidad de Lima no aceptará modificaciones en el proceso de inscripción. INFORMES E INSCRIPCIÓN Universidad de Lima Centro Integral de Educación Continua (CIEC) Av. Javier Prado Este, cuadra 46, Urb. Monterrico Edificio H, tercer piso Teléfono 437 6767 anexos 30127, 30194 y 30196 [email protected] www.ulima.edu.pe/ciec /ulimaciec 4
© Copyright 2025