POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Precio: $5
Precio solidario: $50
@PatriaGrandeArg
Patria Grande
Patria Grande Argentina
[email protected]
www.patriagrande.org.ar
Camino al
XXIX
ENM
11, 12 y 13 de octubre
Encuentro
Nacional de
Mujeres
Salta 2014
Publicación quincenal de izquierda popular
Año 1
Número 6
Primera quincena
de octubre 2014
Elecciones en
Brasil
y Bolivia
Pág 12-13
Conflicto en Nac & Pop:
hablan
los trabajadores
Pág 5
La crisis en la industria
automotriz
Pág 4
“El Movimiento de Liberación Femenina es una ideología revolucionaria, no exprimida de libracos
apolillados sino del cotidiano martirio de la mitad de la humanidad”. María Elena Walsh
2 EDITORIAL
E
n las últimas semanas asistimos a un escenario nacional
atravesado por la negociación
con los fondos buitres.
Sin embargo existe otra
realidad, invisibilizada, no mencionada o mencionada superficialmente: la deuda interna, la deuda
que la Argentina mantiene con los
sectores populares y, dentro de ellos,
con las mujeres y las personas con
identidades sexuales disidentes.
Las mujeres somos siempre las que
podemos esperar, las que soportamos
ajuste tras ajuste, las que nos arreglamos con lo que hay, la moneda de cambio de muchos proyectos políticos que
sienten que nuestros derechos piantan
votos o las tenidas en cuenta instrumentalmente porque reconocernos
derechos “garpa”. Endiosadas o esclavizadas, agigantadas o minimizadas,
casi nunca somos consideradas sujetas
plenas de derechos.
Pero aquí estamos. Las muertas por
abortos clandestinos, las desaparecidas
por las redes de trata, las asesinadas por
ser mujeres, lesbianas, travestis, las víctimas de violencia en nuestras casas, las
trabajadoras precarizadas, las campesinas desplazadas de sus territorios y las
mujeres de los pueblos originarios.
Y hastiadas de esperar y de ceder
nos rebelamos.
Las mujeres no podemos esperar más
Exigimos cobrar
nuestra deuda
 Exigimos soberanía
sobre nuestros cuerpos
Porque no concebimos soberanía
alguna sin el derecho a decidir sobre
el territorio más íntimo y personal que
es nuestro cuerpo. Por eso, junto con
la Campaña Nacional por el Derecho
al Aborto Legal, Seguro y Gratuito decimos que el derecho al aborto es una
deuda de la democracia y luchamos
por educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto
legal para no morir. Exigimos la posibilidad de interrumpir un embarazo no
deseado en hospitales públicos y el fin
del negocio del aborto clandestino que
lucra con nuestras vidas y nos condena
a la muerte. Demandamos el pleno ejercicio de nuestros derechos sexuales y
reproductivos, junto con el diseño y la
implementación de políticas públicas
integrales de salud. Nos insubordinamos ante el fundamentalismo de las
jerarquías eclesiales, que pretenden
erigirse en el imperio moral que hace
y deshace nuestras vidas. Seguimos alzando la voz por un Estado laico, donde
las mujeres decidan, el Estado garantice
y las iglesias no intervengan.
 Ni una mujer menos,
ni una muerta más
Un femicidio cada 30 horas es la expresión más brutal de un patriarcado
que ha hecho de nuestros cuerpos y
nuestras elecciones de vida un territorio de disputa. Y esto debe terminar, por
Paola Acosta, por Melina Romero y por
todas. Por eso denunciamos la ausencia
de políticas públicas para prevenir, asistir y erradicar la violencia de género y
exigimos la inversión de recursos materiales y financieros que estén a la altura
de asistir y contener a las mujeres en situación de violencia.
 Reglamentación e
implementación de todos
los artículos de la Ley de
Identidad de Género
Porque detrás de los bombos y
platillos de la inclusión y la igualdad
tan pregonada por sectores afines al
“
Existe otra realidad,
invisibilizada,
no mencionada
o mencionada
superficialmente:
la deuda interna, la
deuda que la Argentina
mantiene con los
sectores populares y,
dentro de ellos, con las
mujeres y las personas
con identidades sexuales
disidentes
gobierno nacional, lo cierto es que
aquellos artículos de la ley que garantizan el acceso a la salud como
dimensión constitutiva del reconocimiento de la expresión de género
así como las oportunidades reales de
inserción laboral y social, aún brillan
por su ausencia. Y somos precisamente aquellas corporalidades disidentes a la heteronorma patriarcal,
las personas trans y travestis, quienes
nos llevamos la peor parte.
 Desmantelamiento
de las redes de trata y
reglamentación de la ley
contra la trata de personas
La trata de mujeres y niñas con fines
de explotación sexual es el punto más
alto de la mercantilización de nuestros cuerpos. Más allá de las leyes y los
anuncios al respecto, las mujeres y niñas
continúan desapareciendo y permanecen atrapadas en manos de las redes.
Denunciamos la complicidad del poder
político, la Justicia y las fuerzas de seguridad con estas mafias, y exigimos la
aparición de todas las desaparecidas, el
desmantelamiento de las redes mafiosas y el fin de la connivencia estatal.
 Las mujeres no
vamos a seguir
soportando los ajustes
Conocemos bien las consecuencias
del escenario de recesión que comenzó
a afectar a amplios sectores de trabajadores con despidos y suspensiones. Sabemos que estos panoramas significan
un empeoramiento de nuestras condiciones laborales y de vida: más trabajo
precarizado y sobreexplotado, más trabajo doméstico, reforzamiento del rol
de “cuidadoras de familia” y amenazas
concretas de ser las primeras en perder
el trabajo o perder ciertos derechos.
¡Exigimos políticas de protección integral de los puestos de trabajo y ni un
paso atrás en nuestros derechos labora-
les! ¡Salario igual a la canasta familiar
y la apertura de jardines materno / paternales en todos los lugares de trabajo!
 Luchamos por
la soberanía de
nuestros territorios
Porque así como se mercantilizan
nuestros cuerpos, las corporaciones
trasnacionales con el apoyo de los gobiernos saquean, contaminan y arrasan los bienes comunes de nuestra
tierra. Exigimos el fin de la aplicación
del modelo extractivista que provoca
graves consecuencias en nuestros territorios y en nuestras vidas. ¡Basta
de destrucción del medio ambiente,
de la contaminación de los ríos, de
la deforestación de los bosques y selvas, del control de las semillas, de las
fumigaciones que nos envenenan,
nos matan y nos obligan al desplazamiento forzado!
Y el 11, 12 y 13 de octubre las compañeras de PATRIA GRANDE vamos
todas al XXIX Encuentro Nacional de
Mujeres de Salta, como parte de un
movimiento de mujeres y feminista
que nos encuentra en pie de lucha,
dispuestas a no ceder en nada de lo
conquistado y convencidas de que
hay que ir por más.
Los buitres y las grandes corporaciones del sistema financiero pueden
esperar. Nosotras no, ya esperamos demasiado. ¡Ahora vamos por todo!
ESCENA NACIONAL 3
Cambio  Publicación quincenal de izquierda popular  Año 1  Número 6  Primera quincena de octubre 2014
El acto realizado
hace varias semanas
por La Campora ante
aproximadamente
cuarenta mil personas,
no solo volvió a poner
en debate la nueva
etapa que se abre para
esta organización en
el escenario político
actual, sino también
nos invita a reflexionar
sobre el rol que ha
cumplido la juventud
argentina en estos
últimos diez años.
L
a historia previa
La militancia que enfrentó los
embates del neoliberalismo a
mediados y finales de los noventa tuvo
una doble tarea: organizar la lucha de
nuestro pueblo y reconstruir años y
años del acumulado histórico de los
sectores populares “detenido-desaparecido” en la última dictadura militar.
Ya caído el gobierno de Fernando
De La Rua, y ante la deslegitimación
del gobierno de Eduardo Duhalde tras
la Masacre de Avellaneda, el desafío
de “organizar la lucha” pasaba a ser
también el reto de generar una alternativa política y social para nuestro
pueblo. Esta fase contraofensiva de los
sectores populares no logró en nuestro país consolidarse como un proceso
de acumulaciones y/o rupturas aceleradas que logren transformar profundamente la relación de fuerzas entre
las clases. La contraofensiva pasó a la
retirada a mediados del 2003, cuando
una facción del Partido Justicialista
comenzó a reconstruir la legitimidad
del Estado y la institucionalidad política. Se abría la década kirchnerista y
el surgimiento de nuevas generaciones
militantes.

 “La década ganada”
El momento de inflexión en la relación del kirchnerismo con la juventud
fue sin dudas el conflicto del “campo”.
En la estela de la derrota electoral del
2009, el kirchnerismo había logrado
consolidar una “minoría intensa” de
respaldo, compuesta en buena medida por jóvenes.
El surgimiento de políticas publicas -en muchos casos precedidas
por demandas en la agenda popularque se enfrentaban contra el sentido
común neoliberal, que colaboraron
en dar cierta estabilidad a las condiciones de vida de las clases populares
y/o afectaros parcialmente los intereses de sectores económicos, fueron
medidas bien vistas por las nuevas -y
no tan nuevas- generaciones de jóvenes que, impulsados por el proceso de
La juventud
kirchnerista
de cara
al 2015
Por Juan Manuel Erazo
politización que se había generado en
el 2001, decidieron sumarse a “hacer”
antes de “vivir diciendo”. Amplias
camadas se sumaban a militar en las
diferentes agrupaciones juveniles del
kirchnerismo, muchos con el fuerte
compromiso de querer revertir las
desigualdades, de enfrentar a los poderosos, de cambiar la historia.
El kirchnerismo “oficial”, lejos
de revertir esta tendencia le dio más
rosca al asunto y comenzó a generar
algo esencial para las nuevas camadas militantes: una mística. El paralelismo con las generaciones de los 60
y 70, con la resistencia peronista, con
los fenómenos contrahegemonicos de
los noventa y la guía celestial de “ÉL”,
fueron algunos pilares esenciales en
la construcción del ideario “Nacional
y Popular”.
Ahora bien, estas nuevas generaciones sumadas al kirchnerismo
han encontrado, a nuestro entender, serias limitaciones. A diferencia
de procesos como el venezolano o
el boliviano, en Argentina el kirchnerismo ha reoritado el proceso del
2001 hacia una política que no se
ha basado en la participación de los
sectores populares como actor fundamental para realizar los cambios
estructurales que el país necesita.
Estas nuevas generaciones militantes
poco han hecho ante la escasa participación de sus bases en las decisiones más importante de la agenda. Es
así que han visto casi sin moverse un
lento desfile de sapos cada vez más
grandes dispuestos a ser engullidos.
La juventud en la política no es solo
una cuestión de edad, es la capacidad
constante de renovarse, de hacer posible lo imposible, de generar un cambio sin pensar y actuar todo el tiempo
en función de “roscas” y “cargos”. No
avanzar en superar el “pejotismo”, la
participación sin un “programa” propio de demandas y con movilizaciones
rígidamente controladas, son factores
que solo generaron un “engorde” sin
perspectivas de avanzar en procesos
constituyentes que generen las condiciones para profundos cambios. Es así
como muchos jóvenes que apostaron
a un cambio hoy se rascan la cabeza
con cara de no entender la situación
mientras ven al “cuervo” Larroque
avalar el accionar de Berni, o se imaginan contando las boletas de Scioli
para el 2015.
 Los desafíos venideros
Que el gobierno ha elegido el
“pacto de gobernabilidad” ya quedó
claro, no obstante, pocas veces los
protagonistas de un fin de ciclo han
movilizado gran cantidad de militancia ante un escenario tan adverso.
El acto de La Campora tuvo la
clara intención de mostrar que el
“proyecto” no muere en el 2015 y que
ellos son sus leales seguidores. No es
menor la presencia de Máximo Kirchner quien termina poniendo el gancho a la idea de que “la Campora es el
kichnerismo”. El golpe de efecto fue
logrado.
Distinto fue el acto del Movimiento
Evita en Ferro, que tuvo la clara intención de presentar a Jorge Taina como
candidato propio, expresando una
posta de resistencia ante un Massa o
un Macri, o un proyecto político con
relativa autonomía en el caso de un
Scioli.
Ahora bien, la juventud kirchnerista se encuentra ante dos escenarios posibles: defender un proyecto
que en franca retirada intenta hacer
bien los deberes con los que en estos
últimos diez años la juntaron en pala,
y que puede o no mantener su vigencia de cara a los próximos escenarios
electorales pos 2015. O bien puede
defender las conquistas que han logrado para construir una alternativa
a los partidos tradicionales ante este
escenario girado a la derecha; para
construir una opción política superadora en una convocatoria amplia con
el conjunto de la militancia popular
que avance en las transformaciones
estructurales que el pueblo necesita.
Que construya la Patria Grande de
Chávez y el Che, algo que hacemos
día a día desde la Izquierda Popular
apostando a la unidad.
4 ECONOMÍA POLÍTICA
La crisis del sector automotriz
Por Igal Kejsefman y Mariano Treacy
El sector
automotriz, tal
como es hoy, difiere
mucho de aquel que
en los años 50 y 60
fue símbolo de una
industrialización
posible para
los países
subdesarrollados.
 Volver a hablar
de crisis
El primer síntoma que nos
permite hablar de la crisis del
sector automotriz es la serie
de suspensiones, que ya afectan a cerca de 15 mil trabajadores. Desde marzo de este
año comenzaron las suspensiones en las terminales de las
fábricas de Volkswagen, Fiat,
Peugeot, Iveco, Renault y General Motors. La reducción de
la producción en las empresas
terminales afectó directamente
Cambiar
la política
sobre la
deuda
externa
L
Por Itai Hagman
R
econstruido en los ´90
de la mano del neoliberalismo, se caracterizó por
ser una industria impulsada por capitales extranjeros,
sumamente concentrados y pensada para la exportación, sobre
todo al Mercosur y América Latina. Desde 1991 a la actualidad
representó el tercer complejo
exportador, con su pico en 1998
y 2013 con el 13% del total de las
exportaciones.
En la primera época del
modelo kirchnerista, el conjunto del sector automotriz ha
sido sin lugar a dudas uno de
los pilares en la consolidación
del crecimiento económico.
Entre 2003 y 2008 creció a
un ritmo promedio de más
del 20% anual, contribuyendo
fuertemente al crecimiento de
la industria manufacturera y
de la economía en general. En
el mismo período, además fue
uno de los pilares del crecimiento del empleo. Con la crisis interna de 2008 y la crisis
internacional de 2008-2009,
el sector perdió impulso pero
logró recuperarse y en 2010
y 2011 volvió a crecer más de
un 30% por año en promedio,
alcanzando un récord de producción de más de 800 mil
unidades en 2011.
Desde esa fecha hasta la actualidad, al compás del resto
de la economía, ha dejado de
expandirse y de generar empleo, ocupando de manera directa e indirecta alrededor de
95 mil personas, de las cuales
solamente 35 mil corresponden
al empleo de las empresas terminales. Desde fines de 2013 y
sobre todo desde marzo de 2014
la situación se ha vuelto crítica.
Ante los buitres y la
justicia imperialista
Lejos de constituir una crisis pasajera, la situación actual expresa problemas estructurales
a las autopartistas como Gestamp, Kromberg & Schubert,
entre otras, que rápidamente
se sumaron con las medidas de
licenciamientos. La ofensiva de
este puñado de empresas frente
a los trabajadores del sector se
termina de sustanciar con una
serie de despidos, la amenaza
o cierre efectivo de plantas, la
implementación de pautas de
flexibilización interna y el ofrecimiento de retiros voluntarios
y jubilaciones anticipadas.
La crisis del sector se refleja también en la caída entre
agosto de 2013 y agosto de 2014
de los indicadores de producción nacional (-34%), ventas a
concesionarios (-42,5%) y exportaciones (-18,2%).
Entre las razones que se
mencionan para explicar las
causas de la crisis se suele hablar de la caída de la demanda
de Brasil y la recesión del mercado interno. Sin embargo,
lejos de constituir una crisis
pasajera, la situación actual
del sector automotriz expresa
problemas estructurales.
 Problemas
estructurales
Si bien posee la capacidad
de generar puestos de trabajo
calificados y –como dijimosfue central en el proceso de crecimiento económico sostenido
en los primeros años del kirchnerismo, el sector automotriz
argentino tiene características
estructurales que explican el
desenlace que estamos observando en la actualidad.
En el esquema global de la
producción automotriz y en el
marco de los acuerdos de integración regional con Brasil, la
Argentina lejos de concentrarse
en los segmentos de mayor
agregado de valor y utilización
de la tecnología, se centra en
el ensamblaje. Luego parte
de la producción se vende al
mercado interno y otra parte
se exporta (alrededor del 50%
de los autos). Este hecho, que
responde al modo en que las
grandes terminales automotrices segmentan su producción a lo largo y a lo ancho del
globo buscando reducir costos y
maximizar beneficios, provoca
que la producción nacional de
componentes de un vehículo
terminado sea menor al 30%.
“
El sector tal como
hoy funciona
en nuestro país
precisa de una
gran cantidad de
importaciones
para sostener la
producción. Es
estructuralmente
deficitario.
Como consecuencia, el sector tal como hoy funciona en
nuestro país precisa de una
gran cantidad de importaciones
para sostener la producción. La
parte que se exporte permitirá
recuperar las divisas gastadas,
pero la parte que se venda al
mercado interno representará
un gasto neto de divisas para el
país. Es un sector estructuralmente deficitario.
La expansión de la industria automotriz generó empleo
pero a la par expandió el déficit comercial del sector que
ascendió entre 2003 y 2013 a
los 20.570 millones de dólares,
promediando 1900 millones
de dólares anuales, y se agudizó desde 2010 hasta alcanzar
los 4300 millones de dólares
en 2013 cuando fue máxima la
demanda interna de autos. En
un contexto económico como
el actual, en el que las cuentas
externas están en rojo y existen presiones sobre los dólares disponibles en las reservas
internacionales, el gobierno
nacional tiene cada vez menos
margen para financiar industrias deficitarias.
 Respuestas
Coyunturales
Como no es posible estimular a Brasil a que demande
más, el gobierno ha ensayado
con el PROCREAUTO una respuesta a la caída de la demanda
de automóviles para evitar que
continúen las suspensiones y
crezcan los despidos. Lejos de
poner en tela de juicio las condiciones estructurales que han
generado la crisis del sector, la
medida apunta a una rápida
mejora coyuntural que, sin embargo, no hace más que agravar
la situación externa.
Para ofrecerles un horizonte de estabilidad a los trabajadores, es preciso debatir
partiendo de que no es posible
hacer depender sus puestos de
trabajo de la demanda externa
ni de la disponibilidad de divisas –que siempre escasean en
el largo plazo- ni de la demanda
interna ya que en la Argentina
hay un auto cada 3 habitantes.
En cambio hay que pensar qué
otros sectores de la producción
son más útiles para la sociedad
argentina, generan mucho empleo, resuelven más problemas
que hacen a la vida digna y consumen menos divisas.
a decisión del juez Griesa de
declarar a la Argentina en
“desacato” representa una
nueva agresión a la soberanía
de nuestro país.
La novela del conflicto
con los buitres sigue con final
abierto y está claro que la Argentina no puede esperar nada
ni de la justicia ni del gobierno
de los Estados Unidos. El propio gobierno parece haber
asumido esta realidad, lo que
explica el discurso confrontativo de Cristina en el Consejo
de Seguridad de la ONU, en
donde calificó el accionar de
los grupos especulativos como
“terrorismo económico”.
La declaración de “desacato”
se da un día antes del nuevo
vencimiento de deuda (de U$S
200 millones) que la Argentina
debía afrontar luego del obstaculizado por Griesa el 30 de
junio. Pero la novela judicial
sumó también otro capítulo insólito. Hace sólo cuatro días el
juez resolvió otorgar al Citibank
un permiso para pagar “por
única vez” la parte de los bonos
de deuda que están emitidos
bajo legislación local, siendo
que el 30 de Julio pasado había
hecho lo mismo.
Ante la actual situación de
escasez de divisas que la economía Argentina sufre desde
el año 2011, el gobierno puso
en marcha una estrategia de
acercamiento a los mercados
internacionales para conseguir
acceso al crédito. El cachetazo
de la justicia norteamericana
generó un fuerte obstáculo para
esta orientación y dejó a la economía Argentina sin reservas
suficientes para garantizar la estabilidad económica y enfrentar
una posible corrida cambiaria
por parte de los grandes grupos
económicos. Está claro que si
esto ocurre, será el pueblo quien
pague las consecuencias.
Por este motivo ante la situación de agresión imperialista sobre nuestro país y de
“default inducido” por la justicia norteamericana, la Argentina tiene la oportunidad de
rediscutir la estrategia en materia de deuda externa, auditar
la misma, asumir una posición
de soberanía y dejar de atar
sus posibilidades de desarrollo
a los mercados de capitales y al
crédito internacional.
SINDICALES 5
Cambio  Publicación quincenal de izquierda popular  Año 1  Número 6  Primera quincena de octubre 2014
E
Por Sebastián Tafuro
l lunes 22, con la
toma del local de
Congreso en el centro de Buenos Aires,
salió a la luz el conflicto que estaban experimentando desde hace un
tiempo los trabajadores
de la cadena de comida
rápida Nac & Pop. Frente
a un escenario de despidos, salarios atrasados,
trabajo “en negro” y el clásico “vaciamiento”, la resistencia de un grupo de
laburantes decidió hacer
frente a esa realidad. En
este número de Cambio,
entrevistamos a Laura Rufolo, una de las protagonistas de este proceso de
organización y lucha quien
nos contó cómo fue el recorrido de esta semana intensa - donde también se
tomó el local de Pellegrini
y Perón- y las perspectivas
hacia adelante con el horizonte de la cooperativa sin
patrones.
No es Nac, es Mc
Laura Rufolo, empleada de Nac&Pop, junto a sus compañeros de trabajo
Cambio: ¿Cómo empezaron
a organizarse?
C: ¿Cómo decidieron la
primera toma y el empezar
a producir?
Laura Rufolo: Es como
si las cosas a veces arrancaran de golpe, pero en realidad viene de mucho tiempo
de cansancio, de mucho maltrato y ya veníamos hablando
con algunos compañeros
“che, tenemos que hacer algo,
tenemos que ir al Ministerio”
o “tenemos que averiguar con
un abogado”. Como pasamos
tantas horas en el lugar, uno
percibe que la cosa se venía
para abajo. Me cuesta mucho
pensar cómo es que nos organizamos, fue un cansancio
generalizado de un grupo
que íbamos hablando, de animarnos a decirnos las cosas a
su vez con otros compañeros,
que como eran medio “botones” no nos animábamos a
decirles. Creo que finalmente
lo que nos hizo empezar a organizarnos fue el hartazgo
por el maltrato, el hambre
del estómago y el hambre de
dignidad como trabajadores
que teníamos. Fue por un
lado repentino, pero por otro
paulatino.
LR: Hicimos un grupo de
Facebook, nos escribíamos
por ahí y nos juntamos en
Congreso el miércoles de la
semana pasada - se refiere al
17 de septiembre -. Hicimos
una bandera, para visibilizar
lo que estaba pasando, porque
mucha gente tenía el concepto
que por llamarnos Nac & Pop
era nacional y popular y era re
copado, y todos se creían muy
revolucionarios por comer
una hamburguesa acá, pero
no sabían que estaban avalando un sistema casi de esclavitud sin saberlo. Después
de que hicimos la bandera,
que nos prestó el muchacho
que está contra Monsanto en
la plaza, decidimos ir a escrachar a una jefa que estaba en
local de Entre Ríos. Fuimos
gritando en el camino “tenemos hambre, no nos pagan”,
“Nac & Pop es una mentira,
no coma más en Nac & Pop”,
entramos al local, la re escrachamos, ella decía que no nos
conocía y ahí ese día fue que
nos cruzamos con los compa-
ñeros de Alé Alé y nos ayudaron un poco a encauzarnos, a
ver qué podíamos hacer.
Las ganas estaban, pero
nosotros estábamos muy desorganizados porque la empresa se había ocupado muy
fuertemente de disgregarnos,
de separarnos. Un día le dije
a la jefa que fuimos a escrachar: “Ana, mi compañero
cocinero se va a quedar solo,
¿no querés que yo me quede
a cubrir el turno?”. Ella me
contestó: “el compañero no,
el cocinero”. Después del escrache, la gente se fue enterando, vino alguno de algún
medio que andaba justo por
ahí, quedamos en tener una
reunión con gente el sábado y
ese día decidimos que el lunes
íbamos a hacer la toma. Elegimos el de Congreso porque
es estratégico, por lo que representa, porque es una plaza
de lucha, enfrente del Congreso paradójicamente, un
lugar muy transitado, cerca
de otros locales. El lunes a la
mañana más o menos 10/12
compañeros entramos con
mucho ímpetu, lo tomamos,
declaramos la asamblea per-
Con la asistencia de
más de 400 personas,
principalmente jóvenes
y referentes de diversas
organizaciones políticas,
sindicales y sociales, la
presencia del periodista
y escritor Carlos del
Frade y la unidad como
bandera, se lanzó en
Rosario una alternativa
política para avanzar en
las transformaciones que
la ciudad y la provincia
necesitan.
manente, legitimación para
los trabajadores y hoy estamos acá viernes festejando.
“
Lo que nos
hizo empezar a
organizarnos fue
el hartazgo por
el maltrato y el
hambre de dignidad
que teníamos como
trabajadores.
C: ¿Cómo fue la
experiencia de esta
primera semana?
LR: Para mí esto es como
una gran familia. Del lunes a
hoy parece que pasó un año
por todo lo que vivimos, la
intensidad, la gente que conocimos que nos viene a bancar,
los grupos que nos apoyan y
que son importantísimos, lloramos mucho, nos peleamos
mucho. Pero muy bien, pa-
samos el día acá, dormimos
acá, cuidamos el lugar porque
como todos los Nac & Pop no
tienen cerramientos hay que
cuidar el lugar de noche, algunos se encargan de eso,
otros nos encargamos más
del día. Lo vivimos como “La
famiglia unita”, que se ama y
se pelea a la vez.
C: ¿Cuáles son las
perspectivas hacia
adelante?
LR: Estamos con la idea
de la cooperativa, sabemos
que no es fácil, tenemos que
ver legalmente cómo lo logramos, grupalmente cómo
lo logramos. La perspectiva
para mí es cooperativa tipo
FaSinPat, sin patrón. Ojalá.
Habrá que ver si estamos
todos preparados para eso,
porque no es fácil manejarse
sin jefe, saber que la libertad y la responsabilidad son
la misma palabra. Ojalá que
sea una cooperativa, vamos
a ir camino a eso. Si no se
logra, no está todo perdido
porque logramos sacarnos
de encima al opresor que llevábamos dentro.
6 EDUCACIÓN
E
Universidad Nacional de La Plata
Medicina:
bastión de las
corporaciones
Por Laura Cano y Manuel Fonseca
Consejeros directivos de Facultad de Ciencias Médicas UNLP
l año 2014, desde febrero,
encontró al movimiento
estudiantil platense en
las calles. La Facultad de
Ciencias Médicas (FCM) fue el
centro del conflicto. El cierre
de la carrera de enfermería por
“falta de presupuesto”, las denuncias de complicidad en el
juicio del centro clandestino de
detención “La Cacha” contra el
entonces vicedecano de la FCM
y la negativa de las autoridades
de firmar sus títulos a más de
cien médicos ya graduados, fueron algunos de los más importantes acontecimientos. Todos
estos hechos decantaron en una
gran movilización y en la toma
del edificio del Rectorado por
parte de cientos de estudiantes.
Los resultados obtenidos
gracias a la unidad de todo el
movimiento estudiantil fueron
contundentes: la reapertura
de la carrera de enfermería, la
renuncia inmediata del vicedecano Enrique Perez Albizu
y la firma de los títulos de los
alumnos por parte del Ministerio de Educación de la Nación. Profundizando nuestras
reflexiones y nuestros mecanismos de lucha, finalmente
logramos que la Universidad
inicie un Juicio Académico
contra la gestión de la FCM
por abuso de poder, persecución política a los y las estudiantes e incumplimiento de
los deberes de funcionarios
públicos. Este juicio, aprobado
por la inmensa mayoría de los
representantes en el Consejo
Superior de la UNLP, es un
procedimiento administrativo
amparado en la autonomía
universitaria. Pese a esto, la
presión ejercida por la gestión
de la FCM y por la corporación
judicial sobre la que mantienen fuertes influencias, amenaza la continuidad de unos
juicios que podrían finalmente
desplazar a una gestión ultraconservadora y privatista.
“
Solo la unidad de
acción nos permitirá
avanzar sobre las
corporaciones
médicas, las
cuales orientan la
política de nuestras
facultades y de todo
el sistema de salud.
La gestión de la FCM, denominada Hoja de Roble, gobierna desde hace más de 20
años. Ella es la expresión académica de la corporación médica
que mantiene el ingreso eliminatorio más restrictivo del país
y que viene desde hace tiempo
intentando privatizar la facultad
mediante su alianza con las clínicas privadas de la ciudad y los
laboratorios farmacológicos.
Esta lucha de ninguna manera puede entenderse sin analizar la realidad de un sistema
Universidad Nacional de Córdoba
Monsanto en la Universidad
E
Por Gabriela Giacomelly y Andrés Carbel
l 22 de agosto, el decano de la Facultad de
Ciencias Agropecuarias
(FCA), Marcelo Conrero, hizo pública una resolución que establece un
convenio de cooperación con
la multinacional Monsanto.
Se realizarían conjuntamente
actividades como pasantías,
capacitaciones, proyectos de
investigación, ensayos y cursos de posgrado. El punto
acordado más cuestionable
es una revisión del Estudio
de Impacto Ambiental (EsIA)
presentado por la empresa con
respecto a la radicación de una
planta procesadora de maíz
en la localidad de Malvinas
Argentinas. El estudio ya fue
rechazado por la Secretaría
de Ambiente de Córdoba, y no
precisamente por un brote de
responsabilidad social de los
funcionarios delasotistas. Se
enmarca en la potente movilización del pueblo cordobés,
que desde hace casi dos años
está diciendo: ¡Fuera Monsanto de Córdoba y de América Latina!
La situación es clara como
el agua. Monsanto busca mediante el acuerdo firmado no
solo los recursos materiales de
la Universidad Pública, sino especialmente, la legitimidad social que a la fecha no ha sabido
conquistar, a pesar de la extorsión a los vecinos de Malvinas,
la represión y la complicidad de
los gobiernos municipal, provincial y nacional.
Párrafo aparte merecen
el proceder anti democrático
de Conrero, quien tomó la
decisión unilateralmente, y
la falta de escrúpulos del secretario general de la FCA,
quien, a su vez, es responsable de la consultora privada
autora del EsIA presentado
por Monsanto. Más allá de
estos “escándalos”, para nada
excepcionales en nuestras
democracias universitarias,
interesa señalar las impli-
cancias profundas sobre la
educación pública que trae
consigo este convenio.
 La educación-mercancía:
la empresa pone el dinero necesario para las actividades
enmarcadas en el convenio
celebrado, como si el conocimiento que se produce en la
universidad fuera un producto
de compra y venta; se afirma,
además, que la información
será confidencial en virtud de
esa relación económica.
 La Universidad Pública
como herramienta de legitimación: las universidades nacionales cuentan con un (más o
menos merecido) amplio prestigio social. Hoy todo ese peso
simbólico se vuelca al reconocimiento de la multinacional.
 Atentado a la autonomía
universitaria: autoridades de
la FCA y su brazo estudiantil,
Franja Morada, sostienen que
sin estos acuerdos la formación de los futuros ingenieros
agrónomos sería incompleta. Es
decir, la universidad de los 400
años no ha generado aún herramientas suficientes para producir conocimiento de excelencia,
independientemente de las directrices de las multinacionales.
¿Y los estudiantes qué?
Como suele ocurrir, los primeros en reaccionar junto a
los vecinos de Malvinas, fuimos los estudiantes. Luego de
una serie de movilizaciones,
logramos una declaración del
Consejo Superior en contra
del convenio firmado y la suspensión del mismo por parte
del decano. El convenio no
está aún derogado y se abre en
la UNC un camino de participación, organización y lucha
que no solo tendrá en su horizonte el “Fuera Monsanto”,
sino un cuestionamiento de
las bases mercantilistas que
persisten con solidez aún en
tiempos “progres”.
de salud público vaciado, carente de recursos, con hospitales abarrotados de gente y con
un primer nivel de atención
prácticamente inexistente. Expresión de esto es el hecho de
que en nuestro país un niño
muere cada dos horas por causas evitables, 260 mil chicos
menores de cinco años tienen
algún grado de desnutrición
y se presentan 15 mil nuevos
casos anuales de tuberculosis.
Desde La Mella (Presidencia de la Federación Universitaria de La Plata) creemos que
es urgente garantizar que la
educación y la salud sean efectivamente un derecho de todo
el pueblo y no el negocio de
unos pocos, por lo que se hace
imprescindible articular todas
las reivindicaciones estudiantiles con las de los trabajadores y trabajadoras de la salud.
Un ejemplo de estas luchas lo
constituye la lucha de los residentes del sector público de
la provincia de Buenos Aires,
quienes pelean por más infraestructura en los hospitales, reapertura de paritarias y mejores
condiciones de trabajo. Solo la
unidad de acción nos permitirá
avanzar sobre las corporaciones
médicas, las cuales orientan la
política de nuestras facultades
y de todo el sistema de salud.
Los y las estudiantes, por nuestra parte, estamos dispuestos a
continuar esta lucha histórica
por construir una salud de calidad y una facultad popular: los
privatistas de la FCM no tienen
nada que enseñarnos.
Cambio  Publicación quincenal de izquierda popular  Año 1  Número 6  Primera quincena de octubre 2014
PROVINCIA DE BUENOS AIRES 7
Falta de obras
hídricas en
Mar del Plata
Por Eugenia Tommasi
V
Entre las inundaciones y el
encarecimiento del pan
Por Leopoldo Coda
L
a cantidad excepcional de lluvia
caída sobre el territorio bonaerense podría tener un impacto
directo en el bolsillo del pueblo
trabajador si se traduce en un aumento
en el precio de productos básicos
como pan, leche y carnes. La cantidad de agua anegó campos y caminos
en el sudeste bonaerense y ya son 65
los distritos en los que se declaró el
estado de Emergencia y/o Desastre
Agropecuario.
La zona inundada pertenece a la
principal región triguera del país. Se estima que el 40% de las cuatro millones
y medio de hectáreas sembradas están
seriamente afectadas o directamente
perdidas en un año en el que había crecido la expectativa por ese cultivo en los
productores. El incremento de la superficie destinada al trigo aumentó alrededor de 500 mil hectáreas porque los
productores sojeros necesitaban incorporar un cereal en la rotación, aunque
a dos meses de la cosecha el gobierno
sigue sin anunciar el monto del cupo
exportable, lo que genera malestar en
los chacareros. Esta situación podría
reeditar conflictos con el gobierno, que
deberá restringir las exportaciones para
facilitar la compra de trigo por parte de
la industria molinera (cuyos representantes apoyan al kirchnerismo) para
que el impacto sobre el precio de los
productos elementales de la canasta
alimenticia sea el menor posible.
Si bien el trigo es la producción más
dañada, los sectores de leche y carnes
también se vieron afectados. La ganadería ya venía sufriendo las consecuencias
del desborde del Río Salado -que debe ser
canalizado para evitar nuevas inundaciones de campos- sumado a la depresión
que percibe el sector desde hace tiempo.
En ese marco, es probable que para no
perder márgenes de ganancia, los productores reemplacen la caída de la oferta
con una nueva suba de precios.
 Ahora reclaman la
intervención del Estado
En un primer momento, los referentes
de las entidades agropecuarias apretaron
a Daniel Scioli y luego le agradecieron la
postergación en el cumplimiento de los
compromisos impositivos y bancarios
otorgados a través de la Emergencia y/o
Desastre, aunque este decreto no tiene
impacto real en la estructura del sector.
El cálido y oportuno encuentro de los
integrantes de la Mesa de Enlace con el
gobernador tiene un claro mensaje: que
SAN JUAN
Diez años de una
desaparición en
democracia
Por Santiago Staiger
E
l 28 de septiembre no es un día más en la agenda
política y social sanjuanina. En 2014 se cumplen diez años de la desaparición forzada del
Ing. Raúl Tellechea. Por eso participamos de una
nueva marcha, como todos los años. La justicia
brilla por su ausencia y quienes están implicados
en la causa son funcionarios del giojismo en San
Juan: Luis Moyano y Eduardo Oro. Hasta el día
de hoy ni la justicia ni el gobierno provincial se
le comunique a la Jefa de Estado, Cristina Fernández, que el planteo de fondo
es contra las retenciones a las exportaciones y contra los límites que esa política
impone para algunos productos.
“No sabemos si no quiere firmar
el decreto por lo ajustadas que están
las cuentas en la Provincia o porque
lo presionan desde la Casa Rosada. De
cualquier modo es un error porque el
productor que tiene su campo bajo el
agua no podrá pagar. Pero sin firmarlo
solo se gana el malhumor de todo el
sector”, le habían advertido desde
CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La
Pampa) antes de que se subordinara.
Sin embargo, los ruralistas no pudieron generar que la primera mandataria pague el costo político por la
inundación. Si bien hubo críticas mediáticas, no cobraron envergadura ni
pudieron generar masa crítica para
llevar adelante medidas de acción
directa. Es que los grandes productores están más concentrados en su
reclamo devaluatorio y la sucesión
presidencial, que en el sostenimiento
del acceso equilibrado de los alimentos básicos que consumimos los argentinos.
han hecho cargo de esta situación, aumentando su
complicidad.
Raúl Tellechea por ese entonces hacía once años
que trabajaba en informática en la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan y contaba con conocimiento sobre números y movimientos financieros. Dos
semanas antes de su desaparición renunció, y el lunes
27 tuvo una reunión con los dirigentes sospechados.
Desapareció horas más tarde.
Pruebas sobran para afirmar que a Raúl lo desaparecieron. Una desaparición de la democracia, pero las mismas formas y maneras que en la dictadura. Hoy exigimos
verdad y justicia por Raúl, que quizás no sea un caso tan
resonante como el de Julio López o el de Luciano Arruga,
pero no deja de ser menos importante. Lo cierto es que
el poder político está involucrado y pone trabas para que
se avance en el esclarecimiento de la causa. A diez años
de este hecho, decimos que no existe “década ganada”
sin Raúl, así como tampoco habrá un “nunca más”.
ecinos de distintos barrios de
Mar del Plata organizados en
PATRIA GRANDE vienen reclamando la urgente ejecución de políticas públicas para evitar que cada vez
que llueva el agua los desborde y tengan que auto-evacuarse. Entre los pedidos se encuentra la urbanización de
Villa Evita, la ejecución del Programa
Mejoramiento de Barrios (PROMEBA)
para Parque Palermo, la construcción
de desagües cloacales que aliviarían
los desbordes regulares ante cada precipitación en el Barrio 15 de Enero y
en el Barrio Pueyrredón, así como la
construcción de muros de contención
hídricos para los terrenos bajos.
Las reivindicaciones parten de la
certeza de la ausencia del Estado en
la planificación urbana y en las obras
de desagüe, en las evacuaciones tardías, la falta de respuesta ante la pérdida de mobiliario y la certeza de que
si estos problemas no se resuelven de
inmediato todo volverá a repetirse
ante una nueva lluvia.
Para muestra basta un botón. Durante la última semana de agosto un
fuerte temporal azotó tanto a Mar del
Plata como a otras ciudades de la región. Como cada vez que hay lluvias
pronunciadas muchas zonas de la
ciudad quedaron anegadas, poniendo
en evidencia las condiciones habitacionales en las que viven cientos de
familias. Las organizaciones que ayudaron a quienes debieron auto-evacuarse denunciaron que el Municipio
no tiene ningún registro de los afectados. Fue tal la desidia oficial que
personal de Desarrollo Social sólo
se acercó a los barrios más afectados
(Parque Palermo y Parque Hermoso)
para entregar 20 colchones para que
los vecinos pasaran la noche. Al día siguiente volvieron, pero esta vez, para
retirarlos.
Situaciones como estas nos hacen
volver a reflexionar que el derecho a la
vivienda y la ciudad no tienen lugar en
la planificación del gobierno del intendente Gustavo Pulti. Nuestros barrios
están olvidados y los perjudicados
somos siempre los mismos.
8 FEMINISMO POPULAR
¡Hacia la Matria Grande diversa y feminista!
Nuestro feminismo, popular,
rebelde y latinoamericano
Por Noelia Figueroa
Nos encontramos
día a día con
muchos prejuicios
que atacan al
feminismo como
idea e identidad
política. No son
casuales: hay
muchos interesados
en que el orden
(desigual) de cosas
siga tal como está.
U
no de esos prejuicios
es que el feminismo
es una idea de las clases medias intelectualizadas, mujeres
blancas y occidentales con las
necesidades básicas resueltas
y “tiempo” para dedicarse a luchar contra el patriarcado. Un
prejuicio que, en realidad, no
es tan fuerte como supo ser en
otro momento.
Otro muy difundido, sobre
todo entre activistas y militantes de organizaciones populares de diferentes tradiciones, es
que el feminismo particulariza
las luchas y por tanto divide a la
clase, o al pueblo, distrayéndolo
de lo verdaderamente importante, que es la lucha contra el
capitalismo. Lo terriblemente
efectivo de estas ideas es que
muchas veces se instalan en el
pensamiento y hasta en el discurso de muchos compañeros y
compañeras de lucha.
A la vez, desde algunos
sectores de cierto feminismo,
también está la idea de que es
necesario enfrentar al patriarcado sin cuestionar al capitalismo, como si no fueran parte
del mismo entramado de dominación social. Como si fuera
posible luchar por algún tipo
de igualdad en un sistema intrínsecamente desigual.
Dando batalla cotidianamente contra estas ideas reaccionarias, en cada sindicato, en
los barrios, facultades, medios
de comunicación y todo espacio
público que habitamos, desde
PATRIA GRANDE nos reivindicamos con mucho orgullo
como parte de los feminismos
populares de Nuestramérica.
Porque entendemos que las
múltiples opresiones deben
enfrentarse integralmente, y
no solo desde las mujeres: por
eso las y los sujetos políticos de
nuestro feminismo son diversos, como diversos son los mecanismos que nos mandatan,
excluyen y explotan.
Ser feministas populares
significa para nosotras y nosotros asumir al feminismo como
una forma de mirar al mundo.
Y creemos que ello nos hace
intentar ser más libres y rebeldes, porque de esta manera
se visibiliza la injusticia de un
sistema complejo, diseñado y
perpetuado para oprimir a las
mujeres y extraernos nuestra
fuerza de trabajo. El feminismo
es la bandera que se planta y
da pelea contra la cotidiana
condena que se impone fundamentalmente sobre aquellas y
aquellos que no cumplimos con
el destino obligado de sostener
el capitalismo de la familia y la
propiedad privada.
Los feminismos populares son una bandera que se
planta, y es mucho más que
un posicionamiento ideológico: es posicionamiento político y militancia constructiva
y cotidiana. Está presente en
nuestras luchas, en aquellas
que enfrentan todas las dominaciones al mismo tiempo,
entendiendo que forman parte
de una misma matriz de opresión de los pueblos sojuzgados.
Somos mujeres, putxs, trans,
indixs, negrxs, pobres, tortas,
bi, laburantes, campesinxs que
queremos decidir sobre nuestras vidas y nuestros destinos,
Elegimos que nuestros
feminismos sean populares
cada vez que organizamos
una mateada con mujeres en
nuestros barrios, para seguir
identificando historias comunes, para encontrarnos la
una en la vida de la otra, sufriendo las mismas violencias
y dando las mismas luchas
para hacernos fuertes. Cada
vez que peleamos en nuestros sindicatos para tener los
mismos derechos que nuestros compañeros, para tener
representaciones reales,
para visibilizar el abuso y el
maltrato. Somos feministas
populares todas las que hacemos socorrismo y acompañamos a todas las mujeres que
en la Argentina deciden todos
los días interrumpir su embarazo y defender el derecho
a un proyecto propio. Somos
feministas populares laburando en la salud, exigiendo
el respeto de nuestro derecho al placer y a la sexualidad
plena. Nuestros feminismos
son populares cuando en las
facultades peleamos para que
haya guarderías para niñas
y niños, cuando exigimos
protocolos para combatir el
abuso y la discriminación.
Somos feministas populares
como parte del movimiento
LGTTTBIQ, peleando por un
mundo sin discriminación de
ningún tipo, haciendo arder
los clósets.
Hacemos feminismo popular con cada espacio en que nos
formamos y debatimos, cuando
nos organizamos para viajar a
los encuentros nacionales de
mujeres, en cada marcha que
nos enfrenta contra el ajuste,
contra el hambre, contra la precarización de la vida, cuando
estamos exigiendo un porvenir
digno, ni más ni menos que el
que nos corresponde.
Por eso, los feminismos populares no son un
bien de elite, ni un privilegio de pocas: están por
todas partes. No solo no
dividen a las clases populares, sino que encabezan
sus luchas, y las fortalecen al empoderar
a sus protagonistas.
Feministas populares somos, y trabajamos codo a codo
con las compañeras que quieren
despatriarcalizar y descolonizar la sociedad
boliviana, con
las comuneras
que construyen igualdad en
plena Revolución Bolivariana,
con las campesinas
haitianas que enfrentan lo más crudo del
imperio, con las compañeras hondureñas que se
enfrentan contra el golpe y
sus continuidades, con las
aborteras de todo el continente, con las piqueteras y
mujeres villeras de pie por
su dignidad en cada barriada
humilde.
Hoy, nuevamente, y con
orgullo, decimos que feministas populares somos, y molestamos mucho: a los dueños
del poder, a los hambreadores
de pueblos, a los guardianes
de la mentira y a todos aquellos que quieren negar que el
futuro nos pertenece, se nombra socialista, y se dibuja con
miles de colores.
“
Los feminismos
populares no
solo no dividen
a las clases
populares,
sino que
encabezan sus
luchas y las
fortalecen al
empoderar a sus
protagonistas.
9
ENM
Cambio  Publicación quincenal de izquierda popular  Año 1  Número 6  Primera quincena de octubre 2014
Camino al
XXIX
Encuentro
Nacional de
Mujeres
Salta 2014
Se presentó el ante-proyecto de ley nacional
Licencia laboral
por violencia
de género
11, 12 y 13 de octubre
La provincia
anfitriona
E
Por Melisa Tejerina
Salta, territorio
de luchas y
resistencias
contra un modelo
extractivista y
patriarcal, será
nuevamente la
anfitriona del
Encuentro Nacional
de Mujeres
D
esde aquel realizado
en 2002, en medio
de una de las peores
crisis que vivimos en
Argentina, han pasado doce
años. Y hoy quienes vivimos
en Salta llegamos al 2014 con
avances, sí, pero también
con algunas limitaciones y
ciertos retrocesos. Y como
parte de ello, la situación de
las mujeres no ha cambiado
significativamente.
Los retrocesos son debidos a un gobierno cuyo
modelo económico, político
y social es de carácter ultra
conservador, feudal, aristocrático, patriarcal y tajantemente machista. El atraso
en materia de derechos sexuales y reproductivos es
enorme. Urtubey sigue negándose, sobre la base de
sus convicciones religiosas, a
reglamentar la Ley de Salud
Sexual y Procreación Responsable, desconociendo al
mismo tiempo el Programa
Nacional de Educación Se-
xual Integral. A lo que debemos añadir las restricciones
inconstitucionales a la realización de los abortos no
punibles por decreto, que
impone requisitos para el
acceso a este derecho e incumple lo establecido por la
Corte Suprema de Justicia
de la Nación. A nivel municipal, el movimiento de mujeres ha logrado frenar un
proyecto que pretendía prohibir los anticonceptivos de
emergencia.
Por otra parte, nos indigna que funcionarios públicos vinculados a prostíbulos
y redes de trata no reciban
sanción alguna por su vergonzante accionar, como así
también funcionarios del
poder judicial que justifican
violaciones de niñas y mujeres, fiscales y médicos objetores de conciencia y un sinfín
de obstáculos con los que diariamente nos enfrentamos las
mujeres.
Dada la visibilización que
ha tenido nuestra provincia en materia de violación
a los derechos de las mujeres, al creciente registro de
denuncias por violencia de
género, luego de acontecidos 12 femicidios en lo que
va del año y a un reclamo
de más de dos años que venimos impulsando diversos
sectores del movimiento de
mujeres, el gobierno decretó
la emergencia por violencia
de género.
Lamentablemente no solo
las mujeres somos víctimas
Por Guadalupe Santana
l martes 23 de septiembre,
Día Internacional contra
la Trata de Personas, se
debatió en audiencia pública en el Anexo de la Cámara
Nacional de Diputados, el ante-proyecto de ley “Derechos
laborales frente a la violencia
de género”, el cual contempla la
creación de una licencia por violencia de género. La iniciativa
será presentada formalmente en
la Cámara de Diputados el día
25 de noviembre, en el marco
del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra
la Mujer, y acompañada por una
movilización en las calles.
El encuentro fue encabezado por el diputado por la
Unidad Popular, Víctor De
Gennaro, y por las referentes
de las organizaciones sindicales que le dieron impulso al
proyecto original, presentado
en la legislatura de la provincia
de Santa Fe, María José Gerez,
militante de PATRIA GRANDE
y secretaria de Género de CTA
Rosario, Liliana Leyes, secretaria de Género de CTA Santa
Fe, Silvia León, secretaria de
Organización de ATE Nacional
y Alejandra Angriman, secretaria de Género de CTA Nacional.
A su vez, estuvieron presentes
otras referentes, mayormente
mujeres, del mundo sindical y
político y gran cantidad de mujeres trabajadoras y militantes
sindicales, especialmente de los
gremios estatales, docentes, judiciales y trabajadoras de casas
particulares, entre otras.
Este proyecto nacional es el
corolario de una serie de iniciativas sectoriales y provinciales.
El puntapié inicial fue dado por
el gremio docente de Chubut,
que logró incorporar la licencia
a través de la negociación paritaria. Más tarde, los gremios
estatales rosarinos replicaron la
de este modelo imperante
en la provincia: el avasallamiento los derechos de nuestros pueblos originarios nos
une en una misma lucha.
“Salta” deriva de la palabra
aymara “Sagta”, que significa “lugar hermoso”, aunque
otros afirman que el nombre
proviene de una comunidad
nativa llamada “Salta”, que
fueron los primeros en vivir
en estas tierras. Somos la
provincia con mayor diversidad cultural, donde conviven 9 etnias: Wichí (mataco),
Iyojwaja (chorote), Nivaklé
(chulupí), Qom (toba), Ava
guaraní (chiriguano), Yapy`y
(tapiete), Chané, Kollas y
Diaguita Calchaquí.
El proceso de desmontes
iniciado en la década del 70
trajo consecuencias tremendas, por la desterritorialización y porque también
produjo la extinción de los
sistemas alimentarios tradicionales y de la flora y la
fauna en una de las áreas de
mayor biodiversidad del continente. Entre 1976 y 2012 se
arrasaron dos millones de
hectáreas de bosque nativo.
Actualmente se estima el
equivalente a 164 canchas de
futbol en 24 horas.
El progreso prometido por
el agronegocio y los gobiernos
cómplices nunca llega ni a los
campesinos ni a los pueblos
originarios, traduciéndose,
por el contrario, en desnutrición y mortalidad infantil,
desempleo, discriminación,
saqueo y etnocidio.
CHAVOLAX
demanda que fue centralizada
por la CTA. De esta manera,
en un esfuerzo de unidad, se
elaboró un proyecto provincial
que logró ser presentado en la
legislatura de Santa Fe el pasado 5 de agosto: “El proyecto,
denominado Las cosas por su
nombre, pretende lograr la extensión del derecho de licencia
laboral por violencia de género
en todo el sector estatal. Hoy
cuenta con la firma de once diputados provinciales, pero aún
no se avanzó en su discusión
en comisiones. Ahora estamos
luchando por su aprobación
nacional, incluyendo a todas las
trabajadoras del país, no sólo
a las estatales”, señaló nuestra
compañera María José Gerez.
La propagación de estas
iniciativas se torna un claro indicador de que se trata de una
demanda sentida fundamentalmente por las trabajadoras.
En nuestro país, la ley nacional
Nº 26.485 busca erradicar la
violencia contra las mujeres en
todos los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Sin embargo, el mundo
del trabajo parece ser todavía
ajeno a esta normativa.
En la actualidad, las trabajadoras que padecen violencia
de género deben recurrir a vías
alternativas para justificar el ausentismo laboral. Así, como si se
tratara de un problema privado
o personal, se apela a licencias
psiquiátricas o por enfermedad
que terminan reforzando la estigmatización de las mujeres. Es
por ello que en el ante-proyecto
se hace especial hincapié en el
vacío legal que existe al respecto
y en la responsabilidad del Estado de permitir visualizar esta
problemática social sin disfrazarla y de garantizar tanto la
salud de la trabajadora como su
continuidad laboral.
10 MEMORIA HISTÓRICA
La deuda histórica con los pueblos originarios
12 de octubre:
interculturalidad
y poder popular
E
La interculturalidad
debe convertirse
en posicionamiento
político, como la
despatriarcalización o el
antiimperialismo, porque el
cambio social debe incluir
a los pueblos originarios
como sector fundamental.
Por Florencia Trentini y Paula Serpe
n la primera década del siglo XXI
se vivieron en América Latina
grandes cambios políticos. Desde
el inicio del proceso de la Revolución Bolivariana empezaron a suceder
modificaciones en esta parte del continente que tienen como protagonistas a los pueblos de Nuestra América.
Una de las expresiones más claras de
estas transformaciones fue la llegada
en 2006 de Evo Morales, de origen Aymara, a la presidencia de Bolivia, un
país donde el 62% de su población es
indígena, según la Organización Internacional del Trabajo. Este hecho, irremediablemente visibilizó a los pueblos
originarios, que muchos consideran
“desaparecidos”, “extintos” o en proceso a desaparecer, y mostró, como ya
lo había hecho el levantamiento zapatista de 1994, que no solo existían, sino
que eran actores políticos fundamentales en esta nueva etapa de nuestro
continente.
En nuestro país estos procesos
continentales se reflejaron en cuestiones concretas. En 2007 a partir de un
proyecto presentado por el Instituto
Nacional contra la Discriminación, la
Xenofobia y el Racismo (INADI), el
“Día de la raza” se convirtió en el “Día
del Respeto a la Diversidad Cultural”, y
la conmemoración de “la conquista de
América” fue reemplazada por un día
para la reflexión y diálogo intercultural
acerca de los Derechos Humanos de
los pueblos originarios. El cambio de
denominación fue presentado como un
gesto de reparación histórica, y como
una forma de demostrar la valorización y el reconocimiento a la existencia
de estas “otras” culturas.
Además, este hecho se dio casi contemporáneamente a la aprobación de
la Ley Nacional 26.160 que declaraba
la emergencia en materia de posesión
y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades
indígenas originarias del país. Y fue histórica porque establecía suspender los
desalojos mientras estuviera declarada
la emergencia. Así, retóricamente, esta
Ley venía a sumarse al artículo 75 inciso
17 de la Constitución Nacional de 1994
y a distintos convenios internacionales
ratificados por nuestro país, entre los
cuales, el más conocido y citado es el
Convenio 169 de la OIT.
Sin embargo, los derechos reconocidos en los papeles suelen no llegar a
los territorios en donde los desalojos,
lejos de detenerse, se intensificaron en
número y violencia. Casos como los de
la comunidad qom La Primavera de
Formosa y más recientemente, los conflictos territoriales del pueblo mapuche
en la zona de Vaca Muerta en Neuquén,
demuestran la incompatibilidad entre
A 150
años de la
fundación de
la Primera
Internacional
Por Jonathan Gueler
C
el reconocimiento formal de derechos
de los pueblos originarios y el avance
concreto del modelo extractivista.
Frente a esto, las organizaciones
indígenas que no acuerdan con el gobierno nacional han retomado el planteo acerca del reconocimiento de los
Derechos Humanos para remarcar que
acompañan y celebran esta política
frente a los crímenes de lesa humanidad de la década del ‘70, pero que aún
no ha habido ningún reconocimiento al
genocidio perpetrado por el Estado argentino sobre los pueblos originarios.
De esta manera, frases como “para los
pueblos indígenas no hay nunca más”,
o que “no existen los Derechos Humanos para los pueblos indígenas”, intentan mostrar que aún se está lejos de una
verdadera reparación histórica. En este
mismo sentido, el haber retomado el
lema de “memoria, verdad y justicia”
e incoporarle el reclamo por territorio
sirve para remarcar estas contradicciones, cuya muestra más concreta y real
es el aumento de muertes de integrantes
de comunidades indígenas por disputas
territoriales en los últimos años.
Paralelamente, el avance del modelo
extractivo, como principal causa de los
desalojos y la violencia en los territorios, ha servido para generar articulación entre algunas organizaciones de
pueblos originarios y otros sectores de
la sociedad. El apoyo de Nora Cortiñas y
de los organismos de DDHH y la confor-
mación de multisectoriales, asambleas
u otras instancias de acción conjunta se
han vuelto espacios que demuestran que
sus reclamos pueden unificarse con las
disputas de otros sectores de la sociedad.
Sobre todo, los posicionó como actores
políticos dinámicos en cuanto a su accionar y sus reivindicaciones, rompiendo
con los estereotipos que suponen que sus
exigencias pertenecen al pasado.
“
Los derechos reconocidos
en los papeles suelen
no llegar a los territorios
en donde los desalojos,
lejos de detenerse, se
intensificaron en número
y violencia.
Sin embargo, todavía hay una
deuda muy fuerte por parte de los movimientos sociales para comprender la
forma y el contenido de los reclamos
políticos de las organizaciones indígenas, más allá de los acuerdos alcanzados. Poder posicionarse de este modo,
hace de la interculturalidad un desafío
ineludible para un proyecto transformador de país.
on motivo de la Exposición
Mundial de Londres de 1862,
delegados obreros de Francia
coincidieron con sus pares ingleses e
iniciaron un intercambio epistolar que
culminaría con la convocatoria a un
mitín en el Saint Martin’s Hall de Londres el 28 de septiembre de 1864. Hace
150 años tendría lugar allí uno de los
hitos más importantes en la historia
revolucionaria mundial: la fundación
de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT).
En momentos de gran conflictividad, la AIT se constituyó como una
referencia ineludible del movimiento
obrero internacional, brindando su
solidaridad activa a las diferentes luchas que se desarrollaban a lo largo y
ancho del mundo.
Entre los principales logros de la
Internacional se encuentran la conquista de los derechos políticos de los
trabajadores en Inglaterra (quienes
hasta ese entonces podían sindicalizarse pero no votar), la jornada de diez
horas, y la lucha por leyes laborales
más progresivas, protegiendo principalmente a los niños y niñas.
La derrota de la Comuna de París
profundizó las diferencias entre las
dos principales tendencias, los socialistas científicos, liderados por Marx,
y los anarquistas, que tenían como
referente a Bakunin. Finalmente en
el V Congreso, celebrado en La Haya
en 1872 los anarquistas fueron expulsados, quedando debilitada la
Internacional.
Tras haber sido trasladada su sede
a Nueva York, la AIT se terminó disolviendo formalmente en 1878.
La lucha del proletariado por su
emancipación continuaría -y continúa- en el futuro bajo distintas
formas y con diversos debates, aunque sería difícil pensarlos sin esa
primera y riquísima experiencia
internacionalista.
Las ideas que llevaron a la creación
de la AIT se resumen en la conocida,
pero no por ello menos contundente y
aún vigente consigna que cerraba su
manifiesto inaugural: ¡Proletarios de
todos los países, uníos!
ECONOMÍA POPULAR 11
Cambio  Publicación quincenal de izquierda popular  Año 1  Número 6  Primera quincena de octubre 2014
Nace la Escuela Nacional de Organización
Comunitaria y Economía Popular
Por Romina Chuffardi
Inspirada en la práctica
cotidiana del sector de
la Economía Popular, el
próximo 11 de Octubre
la “ENOCEP” inaugura
su Sede Nacional en San
Martín de los Andes,
Provincia de Neuquén.
L
 Gran movilización
cartonera en CABA
El 27 de agosto pasado, más de
cinco mil cartoneros nucleados en la
Federación Argentina de Cartoneros
y Recicladores (FACyP), encabezados
por una gran columna del Movimiento
de Trabajadores Excluidos (MTE), salieron a las calles a defender el sistema
de gestión de reciclado frente a los in-
tentos del gobierno de Mauricio Macri
de volver a privatizar la actividad y excluir a los cartoneros y cartoneras. Los
integrantes de la FACyP, que forma
parte de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP),
reclamaron aumentos en los “incentivos”, cupos para los compañeros y
compañeras que quedaron afuera y
mejoras en sus condiciones de trabajo.
a ENOCEP es una iniciativa desarrollada desde la Confederación
de Trabajadores de la Economía
Popular -CTEP-. Ubicada en el
barrio Intercultural y con acceso exclusivo al Centro Educativo Sol de los
Andes, los cursos y capacitaciones que
dicta esta nueva escuela, cuentan con
el respaldo académico de la Universidad Nacional de San Martín y certificación avalada por el Ministerio de
Trabajo de la Nación.
El contexto político, económico y social consolidado tras la crisis de 2001 y
hasta la actualidad permitió que un sector significativo del pueblo trabajador
que tras el neoliberalismo había quedado
desamparado, se volcara a la economía
popular como medio de supervivencia. Las miles de personas excluidas del
mercado formal de trabajo, las expulsadas del campo, fueron buscando su lugar
desde la periferia social para garantizar
su subsistencia. Estos trabajadores y
trabajadoras pertenecientes al sector
más precarizado desde el punto de vista
de los derechos, excluidos desde lo institucional y explotados desde lo económico se han ido “inventando su propio
trabajo” y organizándose en movimientos, asociaciones, cooperativas, fábricas
recuperadas y en los territorios. Paulatinamente cartoneros y recicladores “cirujas”, campesinos, artesanos, vendedores
ambulantes, trabajadores de programas
sociales como el Argentina Trabaja, motoqueros, cooperativistas, trabajadores
de empresas recuperadas, comenzaron
a salir a la luz y a reclamar los mismos
derechos que el resto de la clase trabajadora y hoy no descansan en la lucha por
el reconocimiento de su organización
sindical, la Unión de Trabajadores de la
Economía Popular.
La ENOCEP nace frente a esta nueva
coyuntura, con el objetivo de fortalecer y
formar en la conducción de organizaciones comunitarias, asociaciones sindicales y unidades de producción popular a
los integrantes del sector de la economía
popular. Los cursos y capacitaciones
que ofrece esta escuela están dirigidos
principalmente a la formación de los
delegados y cuadros de conducción sindical y a la cabeza de los emprendimientos productivos que integran al mismo
tiempo las organizaciones populares de
la Confederación de Trabajadores de la
Economía Popular.
Actualmente la escuela se encuentra en proceso de abrir delegaciones
en todas las provincias del país en las
que funciona la CTEP para el dictado
de Cursos de Formación Profesional y
una Diplomatura en Organización Comunitaria y Economía Popular.
Los Cursos de Formación Profesional consisten en diferentes talleres dictados de acuerdo a las necesidades de las
distintas seccionales y ramas. Además
cuentan con la certificación oficial, emitida por nuestro Centro de Formación
Profesional habilitado por el Ministerio
de Trabajo de la Nación.
La Diplomatura de Organización
Comunitaria y Economía Popular
cuenta con el respaldo académico e
institucional de la Universidad de San
Martín y la misma se completa en dos
etapas. Por un lado el Curso Introductorio que se dictará en las distintas delegaciones a nivel nacional y consiste en
12 encuentros distribuidos en 6 semanas. La Diplomatura se completa con la
realización de un Curso Intensivo presencial de 7 días que se dicta en la Sede
Nacional de la ENOCEP a inaugurarse
próximamente.
“
La ENOCEP nace para
formar en la conducción
de organizaciones
comunitarias, sindicales
y de producción a los
integrantes del sector de
la economía popular.
A lo largo del ciclo de estudio se
abordan una serie de contenidos
orientados a promover el conocimiento sobre la historia, actualidad y
características de la clase trabajadora
argentina y sus luchas: Historia del
movimiento obrero y movimientos sociales / Capitalismo, desigualdad y exclusión social / El nuevo proletariado.
La informalidad y la precarización
del trabajo y la vida / La mujer en el
mundo del trabajo / Concepto de Economía Popular. Los oficios populares y
las unidades productivas. Experiencias
/ La lucha reivindicativa de los trabajadores de la economía popular / Criterios generales para la organización
económica popular / Organización
comunitaria y democracia / Cooperativas y otras formas de organización
productiva popular / La organización
económica y la organización sindical
en la economía popular.
Desde la Regional Ciudad de Buenos Aires de PATRIA GRANDE, se ha
comenzado a trabajar en el Curso Introductorio, logrando llevar el primer
contingente de 25 cursantes a San
Martín de los Andes para completar
el ciclo de esta Diplomatura, para la
fecha de su inauguración. El desarrollo del curso intensivo se extenderá
del 12 al 19 de octubre.
12 NUESTRAMÉRICA
Elecciones en Brasil y Bolivia
El sueño de Bolívar en l
Por Manuel Bertoldi
Secretario Operativo Continental de los Movimientos Sociales hacia el ALBA
En octubre se
realizarán en
nuestra región
tres procesos
electorales en
países limítrofes a
la Argentina: Brasil,
Bolivia y Uruguay.
Nos referiremos a
los dos primeros,
dejando el análisis
del caso uruguayo
para nuestra
siguiente entrega.
S
i bien las dinámicas
sociales, políticas y
económicas son difíciles de medir sólo por
las contiendas en ese
plano, en esta etapa de procesos
democráticos las mismas tienen fuertes implicancias y por
eso adquieren gran relevancia.
La derrota del ALCA, el avance
de la Revolución Bolivariana,
el nacimiento de nuevos mecanismos de integración como el
ALBA, UNASUR y la CELAC,
la conformación de Petrocaribe por el impulso de Chávez,
así como las victorias de Evo
en Bolivia y luego de Correa en
Ecuador, son expresiones del
nuevo escenario que fue conformándose en la región desde
principios de este siglo. Escenario que ha estado siempre tensionado geopolíticamente por
la incidencia y hasta injerencia
de Estados Unidos desde México hacia el sur, a través de la
hegemonía militar, la ofensiva
mediática y la dominación cultural, entre otras cosas.
La contraofensiva imperialista adquirió visibilidad
con los golpes de Estado en
Honduras y Paraguay, los
eslabones más débiles del
proceso continental iniciado
por las resistencias al neoliberalismo. Y finalmente esta
contraofensiva se trasladó
con más claridad al terreno
político, ahora sí por vías
democráticas, con la conformación de la Alianza del
Pacífico como mecanismo de
integración conducido por
Colombia, para terminar por
conseguir expresiones políticas en clave nacional en casi
toda la región, bajo el ropaje
de una nueva derecha.Tales
expresiones fueron consolidándose a través de diversos
mecanismos en la mayoría de
nuestros países.
 Brasil: presión
para cerrar un ciclo
Desde hace algunas semanas, el ascenso de la candidata
del Partido Socialista, Marina
Silva, ayudada por una fuerte
operación mediática y con el
inequívoco respaldo de sectores de la clase dominante,
produjo la aparición de dudas
con respecto a la reelección de
Dilma Roussef, sucesora de
Lula, primer presidente surgido del movimiento obrero de
Brasil. Si bien hoy las encuestas
marcan un ascenso de la candidata del Partido de los Trabajadores, muestran también que
el actual gobierno tendrá una
mayor presión por parte de expresiones políticas que buscarán condicionarlo aún más de
cara a la próxima gestión.
Todo indica que esto significará mayores concesiones
para la burguesía industrial
brasileña y la llamada bancada
ruralista, representante parlamentaria de los intereses del
agronegocio. Aunque con diferencias de intereses, ambas
fracciones del poder económico
brasileño están de acuerdo en
cerrar el ciclo político y económico existente en ese país.
En consecuencia, difícilmente puedan encontrar un
“
Si bien hoy las
encuestas marcan
un ascenso de
Dilma, tendrá
mayor presión. Esto
significará mayores
concesiones
para la burguesía
industrial y la
bancada ruralista,
representante
parlamentaria del
agronegocio.
lugar en la agenda del próximo
gobierno las reformas estructurales postergadas por los
gobiernos del PT: la reforma
agraria en primer lugar, pero
también la transformación del
sistema político, entre muchas
otras. Algo similar –digámoslo
de paso– puede leerse en la Ar-
gentina con el fortalecimiento
de expresiones de “la nueva
derecha” por fuera y por dentro
del actual partido de gobierno,
el justicialismo.
 Bolivia: hacia un
nuevo triunfo popular
En este país las elecciones
se realizarán el próximo 12 de
octubre, día simbólico por su
significado histórico para nuestro continente. El presidente
Evo Morales, que apuesta a
su reelección, lleva la delantera ampliamente en todas las
encuestas. Bolivia, el país con
mayor protagonismo indígena
y campesino de Nuestra América, reafirmará a Evo como el
primer campesino cocalero que
fuera electo en el cargo más importante de un Estado. Este dirigente popular, surgido de las
luchas contra la privatización
de los recursos naturales, llegó
a la presidencia por primera
vez en diciembre de 2005,
meses después de la derrota del
ALCA en Mar del Plata.
Desde ese momento se fue-
ron sucediendo una serie de
transformaciones profundas
del país hermano, entre ellas
la conformación del Estado
Plurinacional por medio de un
proceso constituyente y el reconocimiento de los derechos de
la Madre Tierra garantizados
“
Luego de casi nueve
años de gobierno
las estadísticas
muestran una
clara mejoría de
las condiciones
de vida y ha sido
declarado país libre
de analfabetismo
por la ONU.
constitucionalmente. En un país
donde el 40% de la población
vivía en situaciones de pobreza
extrema y la amplia mayoría no
sabía ni leer ni escribir, luego de
casi nueve años de gobierno las
estadísticas muestran una clara
mejoría de las condiciones de
vida y ha sido declarado país
libre de analfabetismo por las
Naciones Unidas.
La nacionalización de los
hidrocarburos posibilitó el
desarrollo de fuertes políticas
de redistribución de la riqueza
nacional, apuntando a reducir
la brecha entre ricos y pobres,
lo cual, contrariamente y a
título de ejemplo, no ha sido
modificado en países como
Brasil o Argentina.
Para estas próximas elecciones Evo Morales, candidato
del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por
la Soberanía de los Pueblos
(MAS-IPSP), respaldado por el
pacto de unidad entre las principales organizaciones sociales,
plantea la necesidad de avanzar
en la concreción de la Agenda
Patriótica hacia 2025, año del
bicentenario del nacimiento
del Estado boliviano. Como
13
Cambio  Publicación quincenal de izquierda popular  Año 1  Número 6  Primera quincena de octubre 2014
la encrucijada
 Los avances del proceso boliviano
Inversión Pública ejecutada por
sector económico 1998 – 2014
Productivo
(En millones de USD)
5000
Sociales
4000
Infraestructura
3000
Multisectorial
1503
1158
2000
1144
960
Relación de ingresos entre el
10% mas rico y 10% más pobre
a nivel nacional, 2005 - 2012
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
2005
1084
743
725
694
650
566
1530
481 551
326
475 472
810 1016
427
551
284
263
194
184 232
1000
0
1695
Coeficiente de Gini
1999 – 2012
(1 desigualdad, 0 igualdad)
(Número de veces)
0,8
157
150
128
0,7
2005
2012
100
89
0,6
46
50
35
0,60
0,59
0,58
0,63
0,56
0,61
0,5
Urbano
Rural
Tasa de desempleo
2005 y 2013
Nivel de Extrema
Pobreza, 2005 y 2012
(En porcentaje)
(En porcentaje)
8,1
2005
2013
0
2
2005
3,2
4
34,7
2013
6
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Nacional
0,46
1999
2000
2001
2002
0,4
0,47
0,53
18
0
0,50
0,59
8
10
dijo su actual vicepresidente
Álvaro García Linera, también
candidato a la reelección, desde
sus inicios el Estado boliviano
oprimió al pueblo campesino e
indígena de ese país.
La Agenda Patriótica propone como sus puntos más
relevantes terminar con la
pobreza extrema y conquistar
soberanía financiera, técnica,
científica y alimentaria. Se
trata de un programa que profundiza las transformaciones
y fortalece el proyecto de país
que se viene construyendo
hacia el Buen Vivir, concepto
que sintetiza la radicalidad
del desafío que se ha planteado el pueblo boliviano.
La derecha boliviana y
Estados Unidos, desde un
comienzo, han intentado desestabilizar el proceso a partir
de diferentes estrategias: recordemos el enfrentamiento
abierto durante la construcción de la nueva Constitución,
el espionaje y operación directa de organismos de financiamiento como la Agencia de
0
5
18,7
10
15
20
25
30
35
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
durante el conflicto del Terri-
“
La Agenda
Patriótica se trata
de un programa
que profundiza las
transformaciones y
fortalece el proyecto
de país que se viene
construyendo hacia
el Buen Vivir
torio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS).
A estas agresiones el presidente Morales respondió con
la expulsión de la mencionada
agencia y luego del propio embajador de Estados Unidos,
dejando al país del norte sin
representación diplomática
en esas tierras. Pero las expresiones políticas de derecha
fueron debilitándose, llegando
en la actualidad a acaparar
una expectativa de voto menor
al 40%, a su vez repartido en
cuatro candidatos, dejando al
MAS-IPSP con posibilidades
de ganar incluso en lugares
donde la derecha históricamente era victoriosa.
Es importante destacar que
en las listas del MAS-IPSP
más de la mitad son candidatas mujeres, lo cual expresa
también las transformaciones
radicales y profundas del proceso que se traducen en síntoma de fortaleza.
Entre los desafíos planteados en estas elecciones está el
conseguir dos tercios de los
escaños en el Congreso para
ir hacia una reforma constitucional que asegure la continuidad de Evo Morales en el
gobierno. El líder boliviano
conduce un proceso donde el
protagonismo popular ha venido controlando el rumbo del
proceso ejerciendo su poder
colectivo, si bien no está para
nada exento de tensiones
entre las que se destaca el
corporativismo.
El proceso de cambio boliviano requiere blindarse
frente a un contexto regional
que se perfila adverso, en el
cual la posibilidad de construcción de una nueva derecha endógena sigue estando
planteada. En este sentido,
debemos considerar que Bolivia cuenta con más de un
millón de jóvenes que han crecido en la última década, y por
ende han naturalizado todos
los avances en comparación
con los años de hegemonía
neoliberal, pero también con
una emergente clase media
que tiene cada vez más expectativas económicas.
En este marco Bolivia tiene
planteado, meritoriamente, el
desafío de abrirse camino en
clave práctica y teórica en la
transición de un modelo de desarrollo posneoliberal a uno
poscapitalista, donde se pondrá
a prueba –una vez más– la capacidad de “creación heroica”
de un pueblo unificado bajo la
identidad originaria-indígena
campesina y donde el contexto
regional, seguramente, será determinante para que junto a Venezuela y Cuba, sus hermanos de
tantas batallas, siga abrazando
de cerca el sueño de Bolívar de
construir la Patria Grande en
fraternidad con todos los pueblos del continente.
Campaña “La Patria
Grande es Evo”
En Argentina vive la colectividad boliviana más
grande fuera del país hermano, que según el Censo
de 2010 reúne a más de
354 mil personas a lo largo
y ancho del país. Por eso
nuestro compromiso con una
nueva victoria de Evo se traduce en un aporte concreto
a que el MAS-IPSP pueda
ganar la elección también en
nuestro país. Para eso, de
acuerdo con distintas organizaciones comunitarias, sociales, culturales y políticas
bolivianas, PATRIA GRANDE
va a estar participando de
la campaña electoral en la
Ciudad de Buenos Aires, en
el Gran Buenos Aires, en La
Plata, en Córdoba y en distintas ciudades más del país.
Algunas de las actividades proyectadas son:
 La Plata:
Sábado 4:
Jornada de Mural, Radio
Abierta. Organiza Comite
Electoral de MAS + PATRIA
GRANDE
Charla - debate con Leandro
Amoretti - dirigente de PATRIA GRANDE La Plata y el
vicecónsul boliviano Ramiro
Lionel Argandoña Cuellar
Calle 528, esq. 22
 Córdoba:
8 de octubre:
Brigada Bartolina Sisa: Sumate a militar la Campaña
con PATRIA GRANDE en los
barrios V. Libertador, Pueblo
Unido y Hogar 3.
 Ciudad de
Buenos Aires:
Sábado 4:
Proyección - debate de la
película “Hartos Evos aquí
hay”, Con Abraham Quisbert Alcon (Militante de
PATRIA GRANDE y de la Juventud del MAS-Argentina) y
Manuel Bertoldi (Secretario
Operativo de los Movimientos Sociales hacia el Alba).
Cierre con comida boliviana.
18hs - Casa Popular Vicky
Walsh (Lacarra y Remedios)
Domingo 5:
Muestra de fotos y música.
15:30hs - Parque Avellaneda
 La Matanza:
Sábado 4 y Domingo 5
Mesas de difusión a partir
de las 10hs en Gregorio de
Laferrere y Villa Celina
 Escobar:
Domingo 5
Mesas de difusión a partir de
las 10hs
Diarios de motocicleta
 ALBA
Movimientos
Sociales Capitulo
Colombia
El 12 de septiembre pasado,
en Bogotá, se realizó la reunión fundacional del capítulo
colombiano de la Articulación
continental de movimientos
sociales. Se trata de un paso
trascendente en la unidad popular, impulsado por Marcha
Patriótica, Congreso de los
Pueblos y Poder Ciudadano,
en el marco de la compleja
situación que vive el hermano
pueblo de Colombia.
 ¿Democracia
en la ONU?
El miércoles 23 de septiembre
se desarrolló en Nueva York la
69° Asamblea de la ONU, con
participación de más de 140
jefes de Estado. Allí varios países de América Latina, en particular Bolivia, Brasil y Venezuela,
plantearon la necesidad de
reformar el Consejo de Seguridad del organismo, para democratizar las decisiones; mientras
EE.UU. planteaba como hecho
consumado su determinación
de atacar territorio sirio, ahora
bajo el argumento de combatir
el terrorismo del denominado
“Estado Islámico”.
 Uribe y los
paramilitares
venezolanos
Videos difundidos durante
los últimos días muestran a
supuestos “estudiantes pacíficos” opositores a Nicolás
Maduro revelando un plan
de atentados terroristas en
Venezuela. Los paramilitares
recibían entrenamiento, armamento y apoyo operativo
desde Colombia. Sus principales apoyos políticos son Álvaro
Uribe y los dirigentes de la extrema derecha venezolana Antonio Ledezma, María Corina
Machado y Diego Arria.
14 ECOLOGÍA POLÍTICA
Q
ué pasaría si desaparecieran las organizaciones socio
ambientales? ¿Qué
pasaría si esos socialistas, esos
“comunistas reciclados” (como
han dicho por ahí) y devenidos
en ambientalistas, naturalistas
y luchadores por la vida y los
derechos de los pueblos, sean
rendidos, por voluntad propia
o ajena? Como puede pretender el capitalismo que no nos
tomemos de la mano y proclamemos: ¡Atrás! ¡Nuestra vida
tiene valor! Como hicieron
esas mujeres en un pequeño
poblado mexicano y frenaron
con gran eficacia esas pesadas
maquinarias de demolición.
Tenemos derecho a defender
nuestra vida, más aún cuando
la especie humana se enfrenta
con graves riesgos.
¿
En defensa de la
Madre Tierra
PATRIA GRANDE fue invitada al XI encuentro
nacional del MAPDER (Movimiento Mexicano de
Afectados por Presas y en Defensa de los Ríos),
el pasado mes de agosto.
Por Peto Dorin
¿Qué papel juega
América Latina en
el modelo extractivo
mundial?
 El panorama
dentro del
modelo extractivo
mexicano, XI
encuentro nacional
del MAPDER
El encuentro contó con la
participación de más de 600
personas, representando a
las diferentes expresiones de
luchas locales, con una participación de 80 organizaciones provenientes de más
de 55 municipios de Puebla,
así como de los estados de
Chiapas, Tabasco, Guerrero,
Oaxaca, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Distrito
Federal, Estado de México,
Coahuila, culminando con
la declaración de Olintla,
Puebla, territorio indígena
tutunaku, pueblo que valientemente expulsó en el
año 2013 al Grupo México,
quien pretendía imponer
una represa hidroeléctrica
en la Comunidad de Ignacio
Zaragoza.
“
Tenemos derecho
a defender
nuestra vida, más
aún cuando la
especie humana
se enfrenta con
graves riesgos
Uno tras otros se proclamaron sobre el escenario las
resistencias de las poblaciones no solo frente a la instalación de represas productoras
de energía eléctrica, para que
consuma vaya a saber qué
gringo en qué estado del
norte (ya que México tiene
excedente y exporta energía
eléctrica a EEUU), sino que
variadas y coloridas expresiones hacían especial hincapié en la Reforma Energética,
alegando que las represas son
solo la punta del iceberg en
una estrategia Empresaria –
Estatal de control de los territorios con el fin de profundizar
el criminal modelo extractivo.
Este plan maestro de control
territorial y disciplinamiento
poblacional se enmarca en la
instalación de cientos de megamineras metalíferas y no
metalíferas (que, claro, necesitan de energía eléctrica a
precios bajos y controlados)
y explotación de nuevos yacimientos de petróleo continuando con la tecnología de
fractura hidráulica o fracking.
“Desde hace unos 20 años
hacia aquí hemos visto muchos cambios, en un principio el poder político estaba
“
Este plan maestro
se enmarca en
la instalación
de cientos de
megamineras
y explotación
de nuevos
yacimientos
de petróleo
continuando con
la tecnología de
fractura hidráulica
fundamentales para los ecosistemas y la vida de los pueblos.
Muchos de los mismos basan
su economía en el ganado y la
agricultura en pequeña escala,
contribuyendo enormemente
a la conformación de economías regionales. Una vez más
el discurso del progreso llega
de la mano del Sicariato Empresarial, como los llaman,
con alianzas de las empresas,
a veces trasnacionales a veces
mexicanas, con los cárteles
de droga y tráfico de personas
hacia EEUU, que al fin y al cabo
son quienes tienen una parte de
control territorial, habiendo ya
desplazado al Estado.
condicionado por los grupos de poder narco, pero ya
hoy vemos que el presidente
mismo es puesto por los narcos” comentaba Marco, un
militante mexicano que en
su momento de mayor exposición mediática en la lucha
contra las presas supo ser
perseguido por el Estado e
intentado ser deportado “a su
país” a pesar de ser mexicano
nativo. Claro, en México los
extranjeros no pueden participar en política.
El plan energético que proponen las empresas y el Estado
contiene de maneras concretas
la desviación, unificación, embalse, secado y/o entubamiento
de pequeños y medianos ríos
Pero es claro que donde
el pueblo se ha ido organizando no lograron hacer
pie las constructoras de las
presas, donde la población
no está organizada o han logrado desarticular ese poder
popular, se han instalado los
diferentes proyectos energéticos. Ya entrado en calor el
Encuentro comentaban los
guatemaltecos “Creímos que
quemando las máquinas se
acababa el problema” decía
Chico, “pero luego, con la
lucha vimos que el problema
era el modelo“. Entonces
para surtir de energía a una
avenida colapsada de autos
y colectivos acabamos con
los bosques, ríos, montañas,
minerales, ecosistemas completos. ¿Qué plan es ese? En
tiempos de extractivismo acelerado la apropiación de los
recursos naturales se hace de
forma corporativa y violenta,
empresas armadas, sicarios,
paramilitares, pueblos cercados durante horas por grupos
armados enviados por las empresas ante la pasividad de la
policía local, grupos narcos,
presos políticos, asesinados y
demás herramientas que pretenden hacer que los pueblos
se arrepientan de defender
el territorio, “¿si los bancos
se arman, porque nosotros
no?” se escuchaba en una
exposición.
Una realidad en constante
movimiento requiere constante adaptación, un constante
repensar y reacondicionar la
estrategia de defensa de la
vida y de los territorios de la
forma más eficiente y menos
dolorosa posible. Desarmar,
para volver a armar, procesos
de creación y aprendizaje que
nos arrojan, necesariamente
y con suma violencia, pistas
para la construcción de poder
popular en cada territorio,
construir poder popular en
cada lugar donde haya pueblo,
ser el pueblo el que construya
una América Latina diferente,
por un Ecosocialismo Nuestroamericano.
Cambio  Publicación quincenal de izquierda popular  Año 1  Número 6  Primera quincena de octubre 2014
La tinellización de la AFA
DEPORTES 15
Por Verónica Ibañez
 La comunicación como
herramienta de gestión
Semanas atrás
la AFA designó a
Marcelo Tinelli como
Secretario de Prensa
y Comunicación.
El presidente Luis
Segura propuso en el
cargo al empresario
televisivo y contó
con el respaldo
de los principales
dirigentes
El “proyecto Tinelli” apunta a
crear una agencia de noticias AFA,
es decir, que sea la propia institución quien elabore su material
informativo. Si bien parece una
obviedad, hasta hace poco tiempo
los contenidos de las redes sociales estaban tercerizados. Asimismo
pretende generar una apertura de la
AFA a nivel comunicativo y agilizar
todo el circuito informativo.
 Modernizar y crear nuevas
cuentas de Twitter y Facebook
Abrir canales en You Tube y en
Instagram
Renovar la Web oficial y la Revista institucional
Acercar al público en general a
la AFA y a la Selección
 Fortalecer la relación de la
máxima institución con los distintos medios de comunicación y
periodistas
 Transmitir, en un futuro, los
sorteos de los árbitros a través de
la Web por streaming (distribución
de material multimedia)
“
El conductor de
ShowMatch pertenece
al núcleo duro del
“grondonismo” junto
con el actual presidente
de AFA, Julio Grondona
(H) y Miguel Ángel Silva
 Definiciones del
Comité Ejecutivo
L
a incorporación del conductor
no solo guarda relación con la
construcción de una identidad
y la proyección de una renovada imagen institucional, sino que
pretende disminuir la incertidumbre
que generó la desaparición física de
Julio Humberto Grondona.
La constante reprogramación de
las fechas y los horarios de los partidos, las dudas que genera la organización de un nuevo torneo con 30
equipos, las idas y vueltas en la instrumentación del sistema AFA Plus
y la falta de resolución ante los reclamos de los clubes por ajustes en
los montos de la televisación, son
algunos temas de agenda que siguen
pendientes y que dejan expuesta la
pérdida de consenso dentro de la AFA
para la toma de decisiones.
Se levantan voces críticas que
ponen al descubierto la lucha de intereses de ciertos dirigentes por mantener un “status quo” o mostrarse como
posibles herederos de la corona. Sin
duda Don Julio no solo se caracterizó
por su personalismo a la hora de marcar el rumbo de la entidad deportiva,
sino por su capacidad para absorber
las críticas y manejar salomónicamente los desencuentros.
En este marco, la designación de
Marcelo Hugo no causó sorpresa en
el mundo fútbol. Su imagen de empresario exitoso y su impronta de
dirigente modelo y hombre conciliador, lo muestra como alguien capaz
de construir legitimidad y consolidar
alianzas estratégicas para acumular
poder y capacidad de decisión.
El conductor de ShowMatch pertenece al núcleo duro del “grondonismo”
junto con el actual presidente de AFA,
Julio Grondona (H) y Miguel Ángel
Silva (vicepresidente de Arsenal y secretario general del Comité Ejecutivo).
Además cabe recordar que, aunque sin
final feliz, durante los primeros meses
de 2014 Tinelli mantuvo reuniones con
el jefe de gabinete de la Nación, Jorge
Capitanich, con el propósito de llevar
adelante la renovación de las transmisiones de “Fútbol para Todos” y poner
en marcha el proyecto AFA TV (señal
deportiva que transmitiría las 24 horas
una vez concluida la Copa del Mundo).
Si bien Tinelli será oficialmente presentado el 5 de noviembre en la cancha
de Futsal del predio de Ezeiza, el empresario ya está trabajando. Mantuvo reuniones con Juan Carlos Crespi (secretario
de Selecciones Nacionales), con el técnico
de la Selección Gerardo Martino y Miguel
Scime (director de Formación Arbitral),
y manifestó su voluntad de fortalecer el
diálogo con todos los sectores del fútbol.
Para llevar adelante su proyecto de
modernización y mejora en la comunicación de la AFA, Tinelli conformó
un grupo integrado por los periodistas
del diario Olé Pablo Cavallero y Andrés
Gómez Franco. Ernesto Cherquis Bialo
(ex responsable del área de prensa)
continuará en la institución desempeñándose como asesor.
Este es el primer paso de un recambio generacional en la entidad cente-
Luis Segura contará con el aval en
la asamblea extraordinaria del próxi
mo 23 de octubre, para seguir siendo
presidente de la AFA hasta octubre
de 2015.
Aprobación por unanimidad de
las modificaciones en los campeonatos de la Primera División y la
B Nacional: a partir de febrero del
próximo año habrá 30 equipos en
primera y el torneo tendrá dos descensos (jugarán los 20 clubes actuales más los 10 que ascenderán
desde la B Nacional).
El torneo tendrá 30 fechas (ocho
menos que la temporada vigente) y
se repetirá el partido clásico. Al club
que no lo tuviera, se le asignará una
pareja por cercanía geográfica.
naria y seguramente tendrá un fuerte
impacto en sus anacrónicos mecanismos y procedimientos de comunicación. La designación de Tinelli para
ocupar un cargo clave y de gran exposición, tiene un innegable trasfondo político que pretende introducir un aire
redentorista en el edificio de la calle
Viamonte y ser el torneo transición
hacia la presidencia de la Asociación
del Fútbol Argentino.
y
HASTA LA
VICTORIA
SIEMPRE
CHE
Podés conseguir
en:
Ciudad de Buenos Aires:
Casa Popular “Aquelarre” (Virrey Cevallos 1146 - Constitución - Comuna 1)  Casa Popular “Vientos
del Pueblo” (Alsina 2163 - Balvanera - Comuna 3)  Casa Popular
“Nuestra América” (Pavón 2799
- San Cristóbal - Comuna 3)  Casa
Popular “Azucena Villaflor” (Luzuriaga 316 - Barracas - Comuna 4)
 Casa Popular “Patria Grande
José Martí” (Sánchez de Bustamante 543 - Almagro - Comuna 5) 
Casa Popular “América Libre”
(Av. Varela 1550 - Flores - Comuna
7)  Casa Popular “Vicky Walsh”
(Lacarra y Remedios - Parque Avellaneda - Comuna 9)  Casa Popular
“Atahualpa Yupanqui” (Cullen
5226 – Villa Urquiza – Comuna 12)
 Casa Popular “Bartolina Sisa”
(Av. Riestra 5611 – Lugano – Comuna 8)  Casa Popular “Haroldo
Conti” (Ferrari 243 - Parque Cente-
nario - Comuna 15)  Bachillerato
Popular Cartonero (Av Córdoba
5840 – Comuna 14)  Radio Sur FM
88.3 (José C. Paz 3078 – Parque Patricios – Comuna 4)  Universidad
de Buenos Aires  Instituto Superior Joaquín V González.
Provincia de Buenos Aires:
La Matanza: Casa Popular Memo-
ria del Fuego (Franklin 228 - Tablada)  Centro social y cultural
“Construyendo desde Abajo”
(Bordoy y Dragones - González
Catan)  Lanús: Casa Popular “Camilo Cienfuegos” (Ituzaingo 1260
– Lanus Este)  Centro cultural,
social y deportivo MTE Lanús
(Magallanes y Eva Perón - Caraza) 
San Martín: Casa Popular “María
Claudia Falcone” (Av. Belgrano
4149)  Casa Popular “Agustín
Tosco” (Juaret y Pellegrini)  Movimiento de Trabajadores Excluidos (Av Central 411 – La Carcova)
 Escobar: Centro Comunitario
de Villa Alegre (Falucho y Berutti)  Moreno: Centro Cultural “El
Churky” (Joly 2658)  Bachillerato Popular “El Galpón” (Barrio
Villa Ángela)  Luján: Casa Popular
“La Negra Erramuspe” (Rivadavia 748)  Centro Cultural “José
Artigas” (Mitre 846)  Centro Comunitario “El Grillo” (Corrientes
e/ Pasteur y Zaccardi, Barrio Villa del
Parque)  Centro Comunitario “El
Ángel de la Bicicleta” (Dr Salas e/
Flor de Lotos y Madreselvas, Barrio
San Fermín)  Centro Comunitario “Darío Santillán” (Cerrito e/
Storni y R. Rojas, Barrio Ameghino) 
Universidad de Luján  Chivilcoy:
Centro Cultural La Ronda (Ayacucho 280)  Florencio Varela: Casa
Popular (Humahuaca esquina Rumania, Barrio Santa Rosa)
La Plata:
Casa Popular “Patria Grande”
(1 y 45)  Centro Social y Cultural “Olga Vázquez” (60 entre 10
y 11)  Universidad Nacional de
La Plata.
Mar del Plata:
Centro Cultural “América Libre”
(20 de septiembre y San Martín) 
Casa Popular “Patria Grande”
(Brown 3160)  Casa Popular (Génova 7690 – Barrio Gral Pueyrredón)
 Casa Popular (Mario Bravo 9593
– Barrio Palermo)  Galpón de los
sin techo (William Morris 7366 –
Barrio Gral Pueyrredón)  Universidad Nacional de Mar del Plata.
Tandil:
Casa Popular “Darío Santillán” (Basílico 1571)  “Territorio
Cultural” (Marzoratti 1550).
Sur” (Mitre 3480)  Universidad
Nacional de Rosario.
Córdoba:
Casa Popular “Carlitos Reyes”
(Richardson 392 Planta Alta, Córdoba)  Casa Popular “Cienfuegos” (Paraguay esquina Peredo,
Córdoba)  Universidad Nacional de Córdoba.
Tucumán:
Universidad Nacional del Tucumán.
Gral Pico (La Pampa):
Salta:
Textilera Patria Grande (Calle 4 n
1254).
Universidad Nacional de Salta.
Patagonia Norte:
Jujuy:
Casa Popular “Vìctor Jara”
(Barrio Coronel Arias – San Salvador).
Universidad Nacional del Comahue.
San Juan:
Corrientes:
Centro Cultural “El Barro” (Hipólito Irigoyen -ex San Miguel- 470
Sur).
Universidad
Nordeste
Rosario:
Resistencia:
Universidad
Nordeste
Casa Popular “Vientos del
Nacional
del
Nacional
del