¿Quiere que su ponencia sea considerada para integrar algún

En el marco del XII Congreso Nacional de Ciencia Política "La política en balance.
Debates y desafíos regionales”, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político
(SAAP) y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, a
realizarse en la ciudad de Mendoza entre los días 12 y 15 de agosto de 2015, se convoca a
la presentación de ponencias para los simposios listados a continuación.
Los simposios son un conjunto de actividades (mesas especiales, mesas regulares,
presentaciones de libros, etc.) sobre un mismo tema, que no se superponen en tiempo
durante el congreso, y tienen la finalidad de reunir a los colegas interesados en los mismos
temas de manera más eficaz.
Para todos los casos, los resúmenes de las ponencias que deseen ser consideradas
para formar parte de algún simposio deberán cargarse en el sitio web del XII Congreso
Nacional de Ciencia Política, previo registro con nombre de usuario y contraseña. Allí se
deberá seleccionar el nombre del simposio, e incluir en el texto del resumen y (si
correspondiere) la mesa o eje temático.
Importante: el rechazo de un resumen (abstract) por parte de los organizadores de un
simposio NO implica el rechazo del resumen (abstract) al Congreso, sino su redirección
hacia las áreas temáticas del congreso.
Cronograma
 Fecha límite para la presentación de resúmenes (abstracts): 4 de mayo de 2015.
 Aceptación de resúmenes (abstracts) por parte de la organización del XII Congreso:
29 de mayo de 2015.
 Fecha límite para la presentación de las ponencias y para el pago de la inscripción
de coordinadores de panel y ponentes: 26 de junio de 2015.
FEDERALISMO Y POLÍTICA SUBNACIONAL: PERSPECTIVAS COMPARADAS
Coordinado por Centro de Estudios Federales y Electorales (CEFE), UNSAM Centro de
Investigaciones en Federalismo y Política Provincial (CIFePro), UTDT Programa de Historia
Política, Instituto Gino Germani (UBA) Instituto Federal de Gobierno (IFG), UCC.
En los últimos años la cuestión del federalismo y la política subnacional se ha
transformado en una de las preocupaciones centrales de la ciencia política argentina. El
objetivo de este simposio es proveer un espacio institucionalizado en el cual puedan ser
presentadas y discutidas las investigaciones realizadas en este campo de estudio. De esta
manera, se pretende contribuir a la articulación de agendas de investigación novedosas y
de respuestas empíricamente fundadas sobre los procesos que caracterizan al federalismo
argentino.
Los paneles y/o ejes temáticos para la presentación de ponencias son:






Democracia y elecciones en las provincias argentinas
Desnacionalización política: efectos sobre los partidos, el sistema partidario y las
coaliciones legislativas
Dinámicas políticas provinciales: partidos, sistemas de partidos, legislaturas,
sistema de justicia
Relaciones intergubernamentales: coordinación política, fiscal y burocrática
Capacidades del Estado en las provincias argentinas
Economía política y políticas sociales a nivel provincial.
REPRESENTACIÓN Y AUTO-REPRESENTACIÓN
Coordinado por Isidoro Cheresky (IIGG-UBA) y Rocío Annunziata (IIGG-UBA)
El simposio se propone abordar el vínculo entre representación y auto-representación,
mediante una serie de mesas redondas, conferencias y paneles temáticos. Lejos de
considerar que la representación y la auto-representación son conceptos contrapuestos,
creemos que los fenómenos políticos contemporáneos deben conducirnos a pensar sus
múltiples modos de entrecruzamiento e interacción. En este sentido, por un lado, nos
proponemos reflexionar sobre las transformaciones en la representación y su relación con
formas de auto-representación de la ciudadanía, incluyendo protestas y manifestaciones
públicas, dispositivos participativos, movimientos ciudadanos y redes sociales. ¿Cabe
pensar la representación más allá de su dimensión electoral? ¿Cuáles son las formas
contemporáneas de la representación no electoral? Por otro lado, ¿es posible concebir la
participación ciudadana sin representación? ¿Qué tipo de representación y de liderazgos
surgen al interior de las formas contemporáneas de participación? Finalmente, el simposio
se propone retomar las discusiones sobre las transformaciones de la representación
política a la luz del proceso electoral en curso. ¿Qué nos dice el proceso electoral 2015
sobre los cambios en la representación y sobre el impacto de las formas de autorepresentación ciudadana en la legitimidad electoral?
Los paneles temáticos abiertos a la propuesta de ponencias que presenten avances y
resultados de investigación serán los siguientes:




Auto-representación, estallidos y movimientos ciudadanos
Auto-representación en el espacio público virtual
La representación en los dispositivos participativos y de democracia directa
Transformaciones de la representación y procesos electorales.
Entre los conferencistas invitados del simposio estarán Isidoro Cheresky, Enrique
Peruzzotti, Osvaldo Iazzetta, Leonardo Avritzer y Manuel Antonio Garretón.
PARTIDOS POLÍTICOS EN AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA:
ORGANIZACIÓN Y DESEMPEÑO
Coordinadores:
Gerardo
Sorbonne/CONICET).
Scherlis
(UBA/CONICET)-
Mariana
Prats
(UBA-
En los últimos lustros se ha producido una proliferación de los estudios sobre
partidos latinoamericanos. Este desarrollo evidencia que, a pesar de la idea recurrente de
crisis, existe también un fuerte consenso respecto a que los partidos siguen siendo
relevantes a la hora de pensar el modo en que se ejerce el gobierno y la representación en
los regímenes democráticos.
El objetivo de este simposio consiste en generar un marco para la discusión de los
estudios recientes y en curso sobre la organización y desempeño de los partidos
latinoamericanos. Para ello el simposio se desarrollará a través de una serie de paneles
temáticos, para los cuales se convoca a la presentación de ponencias que reúnan los
resultados recientes o los avances de trabajos en curso sobre diferentes aspectos de la
vida partidaria de la región.
Son bienvenidos estudios de organizaciones nacionales como sub-nacionales, así
como aquellos que observan a las organizaciones partidarias como entidades multinivel.
Además de los estudios de corte más clásico sobre diferentes aspectos de la organización
(mecanismos de resolución de conflictos, formas de reclutamiento y promoción de
liderazgos, relaciones con la sociedad civil, formas y niveles de institucionalización, etc.),
interesa también la presentación de trabajos que observen la dinámica de las
organizaciones partidarias a partir de su relación con diferentes áreas del gobierno.
En definitiva, el simposio se propone como un espacio para debatir sobre los
principales enfoques y modos de abordar el estudio de los partidos, así como para
repensar conceptos y debates teóricos en este creciente campo de estudios.
Contacto: [email protected]
POLÍTICAS SOCIALES EN LA POST-CONVERTIBILIDAD: LAS PRESTACIONES NO
CONTRIBUTIVAS
Coordinado por Pilar Arcidiácono (UBA-CONICET), Gustavo Gamallo (UBA) y Laura Pautassi
(UBA-CONICET)
En la última década la agenda de las políticas sociales se vio atravesada por el
debate sobre la transformación en la estructura de los riesgos sociales y las insuficientes
respuestas de los tradicionales arreglos institucionales “contributivos” ligadas al empleo
formal en base al aporte de empleadores y trabajadores bajo la forma del seguro social.
En ese marco se implementaron diversas políticas para alcanzar a aquellos sectores
que permanecían por fuera de esa cobertura, las cuales lejos de tener un carácter residual
y transitorio, fueron adquiriendo masividad y estabilidad en el tiempo. Vale decir, se
establecieron un conjunto de prestaciones “no contributivas” cuya habilitación de acceso
no se fundamenta en las contribuciones realizadas en el marco de una relación salarial.
Este simposio convoca a debatir el campo de las políticas sociales no contributivas
implementadas en el período. Los ejes temáticos para la presentación de ponencias son:
 Las transferencias de ingresos a las familias (como la Asignación Universal por Hijo
para la Protección Social, la Asignación Universal por Embarazo, el Plan
PROGRESAR y las pensiones no contributivas, entre otros)
 La experiencia de los seguros púbicos de salud (como el Plan Nacer y Programa
SUMAR)
 La expansión del cooperativismo de trabajo bajo programas sociales (Programa de
Inclusión Social con Trabajo “Argentina Trabaja”, Ellas Hacen, Programa de
Emergencia Habitacional, Programa “Agua más Trabajo”, entre otros).
Se invita a problematizar y poner en cuestión diversas dimensiones analíticas: las
brechas producidas entre los sistemas de provisión contributivos y los no contributivos;
los avances y desafíos de las prestaciones en materia de institucionalidad, cobertura,
accesibilidad y continuidad en el tiempo; su nominación y consideración en términos de
derechos; su efecto respecto de las inequidades de género; la dimensión territorial;
continuidades y rupturas respecto de la etapa previa, entre otros aspectos a considerar.
COMPLEJIDADES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN DEMOCRACIA
Coordinado por Alicia Lissidini (UNSAM) y María Laura Eberhardt (SAAP)
En un contexto latinoamericano signado por gobiernos de izquierda, democracias
estables y al mismo tiempo desencanto y distancia respecto de los partidos políticos, la
participación ciudadana por fuera de dichas estructuras se hace más relevante. Esta
convocatoria está abierta entonces a aquellas personas que investigan y reflexionan en
torno al rol de la participación ciudadana en las democracias latinoamericanas. Desde las
manifestaciones y protestas espontáneas y las movilizaciones organizadas, hasta los
mecanismos institucionalizados de participación como la consulta popular, la iniciativa
ciudadana, la revocatoria de mandato y los presupuestos participativos serán analizados
en este simposio.
Los paneles y/o ejes temáticos para la presentación de ponencias se definirán en
función de los resúmenes (abstracts) postulados.
ECONOMÍA POLÍTICA COMPARADA
Coordinadores: Carlos Freytes (UTDT/Northwestern Univ.) y Tomás Bril Mascarenhas
(Univ. California-Berkeley/UNSAM)
Esta convocatoria parte de un diagnóstico: el retroceso relativo de la economía
política dentro de las preocupaciones centrales de la ciencia política argentina. Esto
resulta paradójico porque mientras que el proceso político argentino de la última década
estuvo marcado por la repolitización de las relaciones económicas y la centralidad de
conflictos distributivos de todo tipo de la mano de una mayor intervención del Estado en
la economía, una expansión importante de las políticas sociales, y el retorno –al menos en
la retórica pública– del problema del desarrollo como un tema central del debate político,
en la ciencia política el gran avance del conocimiento preciso de las instituciones contrasta
con cierto menor interés por explicar los resultados sustantivos de política pública que
esas instituciones producen.
El diagnóstico no implica desconocer el trabajo que innumerables investigadores
llevan adelante en estas áreas, pero sí lamentar la carencia de un espacio
institucionalizado en el cual esas contribuciones puedan circular y ser puestas en
discusión. Este simposio se propone entonces empezar a reunir esos fragmentos,
convocando a los que hoy aisladamente estudian en Argentina temas de economía
política a fin de avanzar hacia la constitución de un campo de estudio que, primero, exista
como tal y que pueda luego contribuir a la articulación de agendas de investigación
novedosas y de respuestas empíricamente fundadas sobre esos procesos1.
Existen actualmente dos vertientes principales de la economía política. La primera
se caracteriza por “importar” teorías, modelos y métodos de la economía para estudiar
fenómenos políticos. Los trabajos que este simposio se propone reunir se inscriben en la
otra tradición: aquella que se define por estudiar temas que son, en sus aspectos
constitutivos, híbridos de economía y de política. Esta tradición, que para distinguirse se
1
Esta iniciativa se inspira en la revitalización de los estudios de economía política latinoamericana
impulsada desde Estados Unidos, que tiene su centro de gravedad en la Red para el Estudio de la Economía
Política de América Latina (http://redeconomiapoliticaamlat.com/). El “manifiesto” impulsando esa
revitalización se puede leer en: Luna, J.P, M. V. Murillo, y A. Schrank (2014), “Latin American Political
Economy: Making Sense of a New Reality”, Latin American Politics and Society 56 (1): 3–10.
autodefine como “economía política comparada”, se reconoce firmemente anclada en las
preocupaciones clásicas de las ciencias sociales; dedica especial atención al papel del
Estado y los arreglos institucionales en la construcción de mercados; pone el foco analítico
en las relaciones de poder entre los gobiernos y los actores económicos y sociales en los
procesos de formación de políticas públicas; y concibe a las instituciones resultantes como
producto de esos conflictos antes que como meros instrumentos de coordinación.
Debido a que los temas que se propone estudiar son el resultado de cadenas
causales complejas que se despliegan en temporalidades más largas, la economía política
comparada tiene una afinidad –aunque no exclusiva– con las metodologías cualitativas y
con el institucionalismo histórico como enfoque teórico. La economía política comparada
se dedica no solo a estudiar cómo las relaciones entre actores empresariales, sindicales y
estatales dan forma a las políticas públicas sino también cómo estas políticas públicas, una
vez establecidas, se convierten en un factor explicativo del comportamiento de los actores
en un momento posterior en el tiempo. Presta así especial atención a la descripción densa
de los procesos, las formas de causalidad compleja que caracterizan los procesos políticos
y la reconstrucción de los mecanismos que conectan causas con resultados.
La inexistencia de una agenda sistemática y colectiva en esta línea actualmente
priva a la ciencia política local de una herramienta clave para el análisis de los procesos
políticos y deja vacante el estudio de un conjunto demasiado relevante de políticas
públicas sobre las que, dentro y fuera de los claustros, se esperaría que la ciencia política
tuviera “algo para decir” pero hoy no dice. Institucionalizar un campo de estudios en
economía política en Argentina puede contribuir a sentar las bases para desarrollar
investigaciones que, sin sacrificar rigor empírico por compromisos normativos, sean
también valorables fuera de los claustros académicos. Este simposio es una primera
invitación para avanzar en ese sentido.
REFORMA POLÍTICA Y OBSERVACIÓN ELECTORAL
Coordinadores: María Inés Tula (UBA-CONICET) y Facundo Gabriel Galván (UBA-UCAUSAL)
El simposio se propone desarrollar mesas y paneles para la presentación de
artículos y/o avances de investigación sobre los procesos de reforma en las reglas
electorales tanto de orden nacional como subnacional (introducción de elecciones
primarias, cambio en el instrumento de sufragio, voto joven, forma de identificación del
elector, etc.) que tuvieron lugar en Argentina, y a nivel mundial, en la última década. La
mayoría de estos procesos de reforma fueron desarrollados bajo la observación de
distintas agencias públicas y/o de la sociedad civil, por lo cual también la temática de la
observación electoral, de un notable crecimiento en la región latinoamericana en los
últimos años, merece también un lugar específico en el marco del Congreso para ser
presentado y debatido. Los paneles serán conformados por investigadores, funcionarios
de organismos públicos (tanto de Argentina como del exterior) y miembros de la sociedad
civil de trayectoria reconocida en la temática.
Los paneles y/o ejes temáticos para la presentación de ponencias son:
 Reformas políticas en el orden nacional y subnacional
 La observación electoral en la Argentina. Experiencias y desafíos
 Los cambios en la emisión del sufragio. Boleta única y voto electrónico.
 La investigación sobre la observación electoral. Discusiones en torno a tipos,
regulación e impacto.
Presentación de resúmenes
Se solicita a los postulantes que las ponencias propuestas sean enviadas a
[email protected]. Allí se deberá seleccionar el nombre del simposio, e
incluir en el texto del resumen (si correspondiere) y la mesa o eje temático
correspondiente. Una vez seleccionados por los coordinadores del simposio, los
resúmenes de las ponencias propuestas deberán cargarse en el sitio web del XII Congreso
Nacional de Ciencia Política, previo registro con nombre de usuario y contraseña. Allí
también se deberá seleccionar el nombre del simposio.
ESTUDIOS PRESIDENCIALES Y LIDERAZGO POLÍTICO
Coordinado por Jorge Lanzaro (UdelaR), María Matilde Ollier (UNSAM) y Martín
Alessandro (UNAJ)
A pesar de la centralidad incuestionable de la figura presidencial en las
democracias de América Latina, los estudios centrados en la oficina presidencial y en sus
rasgos de poder burocrático y administrativo son todavía incipientes en la ciencia política
de la región. A diferencia del presidencialismo más antiguo del mundo, Estados Unidos,
esta subárea de estudios sólo recientemente ha comenzado a desarrollarse. Precisamente
por ello, este simposio está orientado a fortalecer ese interés de relevancia académica y
política. Por otro lado, estos estudios, si bien embrionarios, están en íntima relación con
los trabajos centrados en el liderazgo político que irradia desde los sillones presidenciales
latinoamericanos. De esta forma, el simposio pretende reforzar la interrelación entre
ambos con el objetivo de vincular autores, proyectos, instituciones e intereses en común.
Los paneles y/o ejes temáticos para la presentación de ponencias son:







La oficina presidencial y su organización administrativa
El poder presidencial institucionalizado: prerrogativas y poder institucional
Procesos y rutinas de funcionamiento del centro de gobierno
Presidencias y burocracias: la interfaz política-administración
Liderazgo presidencial y poder de agenda política
Liderazgos presidenciales comparados
Liderazgo partidario y liderazgo presidencial.
LA ACCIÓN SINDICAL EN LA ARGENTINA DEMOCRÁTICA
Coordinado por las Dras. Mónica Gordillo (CONICET/IDH-UNC), Ana Natalucci
(CONICET/IIGG-UBA) y Cecilia Senén González (CONICET/IIGG-UBA)
En el último cuarto del siglo XX, el sindicalismo argentino enfrentó una situación
anómala: la brutal transformación del mundo del trabajo en el cual intervenían con
consecuencias para su propia dinámica. Este proceso tuvo dos momentos, el primero, a
partir de la última dictadura militar y el segundo, durante los noventa en el marco de la
implementación de las reformas de mercado. Este no fue un proceso lineal, sino que se
alternaba con períodos de recomposición sindical, entendida como el proceso de
fortalecimiento de los sindicatos en su función de organización y representación de la
clase obrera. En el primer período, 1984-1989, se restituyeron derechos y marcos
institucionales suspendidos durante la dictadura; mientras que en el segundo período,
desde 2003, los sindicatos recuperaron capacidades y derechos que habían sido atacados
en la década anterior. Estos intentos de desarticulación del mundo del trabajo, ¿en qué
términos transformaron la acción sindical? ¿Qué características asumieron esos procesos
de recomposición sindical? ¿Qué debates se dieron las organizaciones para sortear las
posiciones defensivas? La propuesta del simposio es poner en discusión los cambios y
continuidades en la acción sindical a partir de la desarticulación del mundo del trabajo
como los intentos de recomposición de las organizaciones. En este sentido, nos interesan
especialmente ponencias que aborden el problema del marco institucional, la contienda
política, las demandas sectoriales y las dinámicas internas de las organizaciones. En
definitiva, proponemos poner en discusión las características que asumió la acción sindical
en la etapa democrática abierta en 1983, los debates que se propusieron desde el
gobierno y desde las organizaciones como las perspectivas del sindicalismo a la luz de
estos procesos.
Los paneles y/o ejes temáticos para la presentación de ponencias son:
 Instituciones laborales: negociaciones colectivas, tasa de afiliación sindical, salario
mínimo
 Marcos institucionales, capacidades estatales y estrategias de los actores
 Contienda política: demandas, repertorios de intervención pública y participación
política
 Renovación de las tradiciones sindicales y los vínculos con el peronismo
 Impacto en la dinámica interna de las organizaciones sindicales: creación,
transformación y disolución de nucleamientos sindicales
 Tendencias comparativas en la región.
CAMPAÑAS ELECTORALES, COMUNICACIÓN POLÍTICA
Y ELECCIONES EN ARGENTINA
Coordinado por Mario Riorda y Carlos Fara (ASACOP),
María Laura Tagina (UNSAM), y Martín D’Alessandro (SAAP)
Es parte del saber establecido en la ciencia política la íntima relación entre los
medios masivos de comunicación, los formatos de las campañas electorales y los
resultados finales en las urnas. Varios textos ya clásicos alertaron sobre el crecimiento de
esta relación, sobre todo a partir de la mutación de la representación política percibida en
el último cuarto del siglo XX. Sin embargo, es muy común en nuestro medio que el análisis
de las campañas electorales se realice por separado de las elecciones, y la cobertura de los
medios como independiente de otros factores sistémicos. El objetivo del simposio es
reunir a aquellos interesados en estas temáticas, pero con el objetivo de integrarlos en
análisis más amplios, que incluyan el necesario diálogo de saberes y abordajes
complementarios, necesarios para una comprensión más acabada de la realidad política
en estas instancias de vital importancia en las democracias. Por ende, el simposio
promueve los saberes académicos junto al de la expertise profesional que consultores y
miembros técnico-políticos de las diferentes campañas puedan aportar.
Los paneles y/o ejes temáticos para la presentación de ponencias son:



Campañas, cobertura mediática y resultados electorales
Comportamiento electoral a nivel nacional, subnacional y municipal
Argentina elecciones 2015