EL DOMINGO ENCARTADO [ El suplemento La Artillería EL LUNES El Correo del Orinoco en la Escuela Viernes 10 de Abril de 2015 | Nº 1.992 | Año 6 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve La artillería del pensamiento P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13 El Presidente se reunió el miércoles con representante del Departamento de Estado Maduro afirmó que Venezuela está preparada para nueva era de relaciones con EEUU “Venezuela está preparada y está lista para iniciar una nueva era de relaciones con los gobiernos de Estados Unidos de Norteamérica con base en el respeto”, anunció ayer el presidente Nicolás Maduro al recibir las firmas contra el decreto de Barack Obama en el Palacio de Miraflores, acompañado por autoridades nacionales y por su homólogo de Bolivia, Evo Morales. Planteó que lo primero que tiene que hacer EEUU es “desmontar la maquinaria de guerra” de la embajada estadounidense en Caracas. Y anunció que entregará al Gobierno estadounidense una lista con el expediente de “golpistas, terroristas y corruptos” venezolanos que viven en Miami y Nueva York. Foto Francisco Batista-Prensa Presidencial págs. 2/3 Obama: “No creemos que Venezuela sea una amenaza para Estados Unidos” “No creemos que Venezuela sea una amenaza para Estados Unidos y Estados Unidos no es una amenaza para el Gobierno de Venezuela”, subrayó ayer el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en entrevista con EFE. Afirmó que su país ni el continente deben “mantener silencio” ante la situación en Venezuela y manifestó estar abierto al diálogo directo con las autoridades venezolanas. Foto EFE pág. 19 Trabajadores, estudiantes y organizaciones populares marcharon ayer desde el Panteón Nacional hasta el Palacio de Miraflores para poner en manos del presidente Nicolás Maduro las firmas recogidas contra el decreto de Barack Obama y certificadas por el CNE. El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, dijo que hasta el mediodía de ayer se recogieron 10.408.083 firmas contra el documento del Gobierno estadounidense, a las que se sumaron las acopiadas en Cuba y se llegó a un total de 13.447.650 rúbricas. Ayer se añadió en Caracas la del mandatario de Bolivia, Evo Morales. Foto Ángel Dejesús págs. 2/3 Rodríguez: Se recogieron 13.447.650 firmas contra decreto de Obama Albert Subirats ganó la primera dorada Lista propuesta de contrato del sector universitario Pagagnini inaugurará el FTC 2015 con música clásica y comedia Pagagnini, un exitoso espectáculo con más de 1.500 funciones en diferentes países del mundo, será la obra con la que se inaugurará esta noche el Festival de Teatro de Caracas 2015 en el Teatro Municipal. Foto María Isabel Batista pág. 25 Las trabajadoras y los trabajadores universitarios están en la fase de culminación de la segunda convención colectiva unitaria y esperan consignar el proyecto definitivo en el Ministerio del Proceso Social del Trabajo el próximo martes, informó Telémaco Figueroa, presidente de Fenasinpres. Foto Girman Bracamonte pág. 17 El nadador venezolano Albert Subirats no tuvo problemas para llevarse el oro en los 50 metros mariposa, primera prueba en la que participó ayer en el Nacional de Natación que se efectúa en el Parque Naciones Unidas de El Paraíso. El criollo registró tiempo de 24,22 y bajó casi un segundo la marca que hizo en la prueba preliminar. Antes, la estelar Andreína Pinto llegó a Caracas cargada de ganas de nadar en su país. Foto Héctor Lozano pág. 32 Autoridades negaron Barreto: Obama “quiere llegar a la Cumbre” con un paro en el Victorino “escenario negociado” pág. 5 Santaella pág. 10 2 Impacto | Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE La artillería del pensamiento Confirmó que el miércoles se reunió con Thomas Shannon -ADUROAlRMØQUE6ENEZUELAESTÉPREPARADA PARANUEVAERADERELACIONESCONGOBIERNOSDE%%55 Al recibir las firmas contra el decreto de Obama en el Palacio de Miraflores, el Mandatario planteó que lo primero que tiene que hacer EEUU es “desmontar la maquinaria de guerra” de la Embajada estadounidense en Caracas y anunció que entregará al Gobierno estadounidense una lista con el expediente de “golpistas, terroristas y corruptos” venezolanos que viven en Miami y Nueva York T/ Vanessa Davies F/ Ángel Dejesús, Héctor Rattia, Luis Franco y María Isabel Batista/ Francisco Batista-Prensa Presidencial Caracas P ocas horas antes de la Cumbre de las Américas y pocas horas después de reunirse con el representante del Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU), Thomas Shannon, tas y corruptos” para que se actúe. -ORALES5NIDAD DELPUEBLOESLA DERROTADELIMPERIO “La unidad del pueblo siempre será la derrota del imperio”, manifestó el presidente de Bolivia, Evo Morales. Expresó estar convencido de que lo hecho por EEUU contra Venezuela lo es también contra todo el continente. el presidente Nicolás Maduro afirmó que Venezuela está preparada para una nueva era de relaciones con los gobiernos estadounidenses. Durante el acto de entrega de las firmas recabadas contra el decreto de Obama, efectuado ayer en el Palacio de Miraf lores, el Mandatario Nacional confirmó la reunión con Shannon durante varias horas y calificó como positiva la opinión expresada ayer por el presidente de EEUU, Barack Obama, quien precisó que Venezuela no es una amenaza. “Las declaraciones que ha dado hoy (ayer)” pudieran, www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382 coyunturalmente, “abrir una puerta para iniciar una nueva era histórica de relaciones entre Venezuela, América Latina libre y soberana y el imperio de Estados Unidos”, manifestó el Jefe del Estado, acompañado por su homólogo de Bolivia, Evo Morales. “Si se abre una ventana”, adelantó, “Venezuela está preparada y está lista para iniciar una nueva era de relaciones con los gobiernos de Estados Unidos de Norteamérica con base en el respeto”. Planteó que lo primero que tiene que hacer EEUU es “desmontar la maquinaria de guerra” de la Embajada estadounidense en Caracas. “Es lo primero que tenemos que regularizar”, el funcionamiento de las embajadas como centros de diplomacia”, demandó el Presidente, en transmisión conjunta de radio y televisión. También recordó que en EEUU están “los terroristas que dirigen golpes de Estado desde Miami, desde Nueva York”. Anunció que entregará al Gobierno estadounidense una lista con el expediente de estos “golpistas, terroris- DIPLOMACIA DIALOGANTE La frase de Obama al considerar que Venezuela no es una amenaza “es una victoria de ustedes”, dijo Maduro a la población; también, de las organizaciones como Unasur, ALBA, Celac, Movimiento de Países No Alineados y “del mundo entero que nos apoyó”. Preguntó a su homólogo estadounidense por qué firmo el decreto, y sostuvo que “si no Coordinación General | Vanessa DaviestParte del Día | Vanessa Davies Opinión];BJEB3BVTFP3tEconomía].BOVFM-ÕQF[tMultipolaridad | Vanessa Davies Comunicación y Cultura]7ÅSWBSB3BOHFM)JMMtDeportes | Alex Carmona Fotografía]"WFMJOP3PESJHVFTtDominical]$BSMPT0SUJ[tWeb | Rafael Leyva Diseño gráfico]1BCMP7BMEVDJFM-tEdición | Judith Herrada respondemos por qué lo hizo será imposible iniciar una nueva era”. También le inquirió por qué “rectifica parcialmente y dice que no, que Venezuela no es una amenaza”. Informó que el miércoles recibió a Shannon y reiteró que los venezolanos no son antiestadounidenses sino antiimperialistas. Insistió en que espera que, con ese diálogo, haya respeto por Venezuela. El Mandatario dictaminó que “no habrá fuerza sobre la tierra que calle la voz” de Ve- Máster/Fax (0212) 572.0123 Redacción (0212) 572.7612 Distribución (0212) 574.5156 3 Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE|Impacto La artillería del pensamiento nezuela, y que así lo expresará en la Cumbre en Panamá. “Voy a exigir el respeto absoluto a la patria venezolana”, subrayó. Contó que le dijo a Shannon que el error de EEUU está “en el desprecio y en el racismo con que nos ven”, así como “en haberse creído la fantasía trágica de que, con la partida física de nuestro comandante Chávez, se acababa la Revolución Bolivariana”. Pero la Revolución tiene un proyecto y gobernará “por décadas”, recalcó el Presidente. Refirió, de su diálogo con Shannon, que EEUU tuvo que reconocer a China y a Vietnam,y admitir que “el bloqueo contra Cuba es un error”, punto de partida “que va a permitir lo que vamos a ver dentro de unos días”. Puntualizó que quiere ver que el momento cuando el presidente cubano, Raúl Castro, se siente en la silla en la Cumbre. “Será un segundo de historia que vale por siglos”. El de ahora es tiempo “de una diplomacia dialogante” y de paz, “y nosotros tenemos que ser los parteros de una nueva era de relaciones” entre América del Sur y América del Norte, expuso. “Nosotros vamos a ver esa nueva era”, garantizó, “y todo lo que hagamos en el campo de la diplomacia debe ser hecho para conquistar nuestro derecho a vivir en paz”. FIRMAS EN GUARDIA Y CUSTODIA Este es “tiempo de siembra y cosecha” y de seguir “cuidando la tierra, cuidando al hombre, cuidando a la mujer”, reflexionó. El Jefe del Estado. Es “tiempo de seguir cosechando buena semilla de patriotismo” y de amor por la patria. El terreno “es el más fértil que hayamos tenido jamás en la historia”. Maduro indicó que hubo sectores que “salieron a aplaudir el decreto nefasto imperial”, que es “el error más grande en política internacional que ha cometido Obama”. Deploró las invasiones y agresiones de EEUU contra la región y fustigó a la Organización de Estados Americanos El Presidente opinó que Obama firmó el decreto “porque nos subestiman” y creyeron que con la muerte de Hugo Chávez “volvían ellos a gobernar este palacio presidencial”. Sentenció que se acabó la época de la zanahoria y del garrote, e insistió en que estamos en una nueva era. El Jefe del Estado ordenó que las firmas recopiladas “sean Presidenta del CNE certificó las rúbricas Jorge Rodríguez indicó que se recogieron 13.447.650 firmas contra decreto de Obama T/ Vanessa Davies Caracas E l alcalde de Caracas y jefe del comando de campaña “Obama, deroga el decreto ya”, Jorge Rodríguez, dijo que hasta el mediodía de ayer se recogieron 10.408.083 f irmas contra el documento del Gobierno estadounidense, a las que se sumaron las acopiadas en Cuba y entregadas a Rodríguez el miércoles en La Habana; con esto se llegó a un total de 13.447.650 rúbricas, y ayer se sumó en Caracas la del mandatario de Bolivia, Evo Morales. Explicó que solicitaron al Consejo Nacional Electoral que hiciera la auditoría de las rúbricas. La presidenta del ente comicial, Tibisay Lucena, dijo que se comprobó la coincidencia en 98,07% de los datos, con un margen de error de 1,3%. Rodríguez calculó que los tuits y retuits llegaron a más de 6 millones. También recordó que el Mandatario dio la orden de seguir reco- giendo firmas hasta fines de mes. Recordó que el 9 de marzo, el presidente Obama “firmó el más infamante de los decretos”, que se constituiría “en la más grave agresión” contra Venezuela. Señaló que el decreto “no respeta ideas políticas, ni postura, ni género”, porque es “una agresión contra nuestro terruño”. Relató que se instalaron más de 700 puntos rojos, y que las UBCH se desplegaron, al igual que los partidos del Gran Polo Patriótico. Continuarán esquinas calientes y búsqueda casa por casa sistió en la unión de volunta- Hasta el 30 de abril se mantendrá recolección de firmas contra decreto T/ Vanessa Davies Caracas H asta el 30 de abril se mantendrá la recolección de firmas contra el decreto del presidente de Estados Unidos (EEUU), Barack Obama, informó ayer el alcalde de Caracas y jefe del comando de campaña “Obama, deroga el decreto ya”, Jorge Rodríguez. “Vamos a continuar con el proceso de recolección de firmas” porque “mucha gente nos ha dicho que no le llegó el cuadernillo en algunas zonas, en algún sitio que estaba retirado”. Se mantendrán vivas las esquinas calientes y las jornadas casa por casa, adelantó el mandatario caraqueño, en declaraciones a los medios de comunicación. entregadas en archivo histórico” para su guardia y custodia a la Defensoría del Pueblo y el Poder Moral. Sostuvo que Venezuela va a lograr en paz que EEUU derogue el decreto. “Encontraremos los caminos del entendimiento, del respeto, de la paz”, anticipó. Adelantó que en los próximos días entregará la vivienda 700 mil de la Gran Misión Vivienda Venezuela y que en diciembre hará lo mismo con la unidad habitacional 1,1 millones. “Este año pasamos de un millón de viviendas”, prometió. El servidor público señaló que auditoría con el Consejo Nacional Electoral se hizo entre la tarde del miércoles y la mañana de ayer. “Tenemos muy buenas noticias respecto a la auditoría”. “Fue una batalla para la defensa del terruño, para la defensa del territorio que nos vio nacer”, enfatizó. “Ha sido una bella batalla, porque fue una batalla donde triunfó la paz, donde triunfó la unidad”. Consideró que fue dejada de lado la diatriba política y también las diferencias y se avanzó “hacia la búsqueda del respeto que merece todo país, todo habitante de este mundo”. Venezuela “es un país pequeño, pero es un país digno”, recalcó. Rodríguez dijo estar feliz de los resultados obtenidos e in- MARCHA Y OPINIONES Las firmas fueron llevadas al Palacio de Miraflores en una marcha efectuada desde el Panteón Nacional, con la participación de militares, estudiantes, dirigentes del PSUV, trabajadoras y trabajadores del sector público, integrantes de colectivos y movimientos sociales. El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, insistió en que si Venezuela no es una amenaza para EEUU a Obama “no le queda otra que derogar esa orden”. Evaluó como una muestra de cinismo que se acuse a la nación venezolana de violar los derechos des alcanzada. En ese momento se desarrollaba el tuitazo mundial, recordó. También convocó a la población a acompañar la entrega de firmas al presidente Nicolás Maduro, efectuada ayer en el Palacio de Miraf lores. Precisó que se está haciendo el conteo de las firmas acopiadas en el exterior. Agradeció las más de 3 millones de firmas recogidas en Cuba y entregadas el miércoles. Reiteró que un Presidente que no gobierna en Venezuela no puede arrogarse la condición “de supremo tribunal para castigar siete hermanas o hermanos que no hicieron otra cosa que cumplir un deber”. Rodríguez calificó como muy interesante que el Gobierno estadounidense establezca a Venezuela como una amenaza, y que las autoridades de ese país digan lo contrario. “Es una contradicción en esencia. Tienen que ponerse de acuerdo el Presidente con sus empleados”. Estimó que algunos personeros de la Administración Obama están entendiendo “el gravísimo error de cálculo” al emitir el decreto. humanos mientras mantiene la cárcel de Guantánamo y advirtió que el imperialismo norteamericano sí es una amenaza para el mundo. “El imperio norteamericano va por su familia no respeta nada porque no conoce de valores ni de principios sino sus propios intereses”, alertó. En declaraciones a VTV, la ministra de Comunicación e Información, Jacqueline Faria, destacó que “igual que Bolívar salió con su tropa a libertar países, aquí va nuestro pueblo” con las firmas. Resaltó que el jefe del Estado haya planteado “esta forma pacífica de dar respuesta beligerante a esta amenaza que nos ha firmado en un decreto el imperio”. El gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, apuntó que la solidaridad con Venezuela tiene que ver con el legado del comandante Chávez. En la actividad, el ministro de Comunas, Elías Jaua, argumentó que esta “es una batalla que estamos librando en Panamá y en todo el mundo, porque nos acompaña la paz, la justicia y el espíritu sagrado que llevamos cada uno de nosotros”. 6ICEPRESIDENTE DESTACØDEMOSTRACIØN DEDIGNIDAD DELOSPUEBLOS DELMUNDO Durante el quinto tuitazo mundial en rechazo al decreto emitido por el Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, destacó “la contundente demostración de coraje y dignidad del pueblo de Venezuela y el apoyo de los pueblos del mundo”, indicó una nota de prensa. 4 Política | Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE La artillería del pensamiento Acompañarán al presidente Maduro en la Cumbre de las Américas #2":ASEGURAQUEPARAMILITARES YhMEGABANDASvFORMANPARTEDE hGUERRAHÓBRIDAvCONTRAEL'OBIERNO T/ Luis Ángel Yáñez F/ Luis Franco Caracas O scar Contreras, Coordinador de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ), advirtió que en Venezuela se está llevando a cabo una “guerra híbrida” contra el Gobierno del presidente Maduro. Describió que se trata de una estrategia militar “que mezcla la guerra convencional, la guerra irregular y la guerra cibernética-comunicacional”. Como parte de esa estrategia, Contreras denunció la “corporatización de la delincuencia” como un elemento para generar violencia enmascarada con el fin de “producir psicosis, desmovilizar y desmoralizar al chavismo”. En este sentido, advirtió del peligro que representan los grupos delincuenciales conocidos como “megabandas” de las cuales, según dijo, en el país existirían unas 12. “Este tipo de guerra híbrida, instrumentada por una coalición internacional en la que lleva vanguardia el imperialismo norteamericano, utiliza a Colombia como satélite para atacar a Venezuela y es reforzada por la oligarquía criolla y la derecha mayamera con la intención de doblegar a los pueblos que se mantienen en resistencia a los esquemas tradicionales de dominación”, explicó. PARAMILITARES INFILTRADOS Contreras afirmó que a las megabandas se suman “grupos irregulares de paramilitares que se han infiltrado en territorio venezolano; además de controlar el tráfico de drogas, abigeato, robo, secuestros y extorsión, manejan el contrabando de combustible y alimentos en la frontera”. “Producir desasosiego en la población es la intención de las amenazas proferidas por el presidente Barack Obama, que buscan el desgaste sistemático del chavismo y romper los lazos entre el pueblo y Gobierno para que, una vez alcancen ese objetivo, continuar con el paso siguiente que es la invasión en el que, mediante el uso de la violencia, buscan la caotización y así pasar a la fase de ocupación, que consiste en el control absoluto de las instituciones para entonces restituir las condiciones iniciales y lograr una supuesta pacificación a través de la desarticulación de sus grupos armados” explicó. Por su parte, el diputado de la Asamblea Nacional, Orlando Zambrano, denunció que “esta nueva ofensiva contra la Revolución Bolivariana ha demostrado la conexión de algunos sectores opositores con la CIA y la oligarquía colombiana para desestabilizar al Gobierno”. PJ espera que el Gobierno llame al diálogo Oposición se reunió ayer con representante del Departamento de Estado de EEUU T/ Vanessa Davies Caracas L a oposición venezolana agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática se reunió ayer con Thomas Shannon, representante del Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU), confirmó el diputado Julio Borges, dirigente del partido Primero Justicia (PJ). Derechos humanos y elecciones son algunos de los temas abordados, indicó Borges, entrevistado por el periodista Vladimir Villegas en su programa Vladimir a la 1, transmitido por Globovisión. “Necesitamos un país donde los derechos humanos sean respetados”, así como “tener garantías de equilibrio y de juego justo de cara” a las elecciones parlamentarias. Exigió al CNE anunciar cuanto antes la fecha de los comicios Marquina: Elecciones parlamentarias disminuirán tensiones políticas CUMBRE DE LOS PUEBLOS El campesinado venezolano reunido en la CBRZ acompañará desde hoy al presidente Nicolás Maduro a la VII Cumbre de las Américas y participará en la I Cumbre de los Pueblos. Durante una rueda de prensa, Contreras señaló que participarán en varias de las quince mesas de trabajo de la I Cumbre de los Pueblos, entre otras la denominada mesa de ofensiva económica, política y mediática en contra de Venezuela; la lucha de los pueblos origina- rios y campesinos; expresiones políticas de movimientos sociales; educación, juventud y estudiantes; tratados de libre comercio, el comercio justo y la soberanía alimentaria. El vocero Orlando Chourio anunció la participación de una delegación de 17 venezolanas y venezolanos en el primer encuentro Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria en Argentina, donde interactuarán con diferentes grupos progresistas de América Latina y el mundo. Expresó que el acompañamiento internacional “siempre ayuda”, y que puede ser con Unasur, OEA y otras organizaciones. En cuanto al decreto de Obama, estimó que solamente se refiere a siete funcionarios y no a todo el país. “El esfuerzo que haya que hacer para que Venezuela tenga las mejores relaciones con todo el mundo es fundamental”, lo que tendrá “una traducción directa en la vida de las personas”, enfatizó. Borges refirió que más de 25 expresidentes manifestaron, en el contexto de la Cumbre, “una profunda preocupación por lo que está pasando en Venezuela”. Consideró que los gobiernos “muchas veces se protegen” y aseveró que nadie puede negar que “la crisis que tiene Venezuela es una crisis brutal”. A su juicio, lo razonable sería que, tras la Cumbre, el Gobierno busque la manera de convocar al país entero para solucionar los problemas. Citó, entre otros, el problema de la carne y de la seguridad. En su opinión “el Gobierno está totalmente divorciado de la realidad” al invertir tiempo en recoger firmas contra el decreto de Obama, porque hay problemas en el país que deben ser atendidos. Para Borges, el nudo del país, en este momento, se encuentra en la economía. “Si no hay un cambio radical en la economía”, manifestó, “va a crecer el hambre, va a crecer la pobreza”. cialista Unido de Venezuela, lo cual es inaceptable porque los conflictos dentro del PSUV no pueden estar por encima de las leyes y de las necesidades del pueblo de Venezuela”, opinó. SE GENERA INCERTIDUMBRE T/ L.Á.Y. F/ L.F. Caracas E l diputado de Primero Justicia, Alfonso Marquina, en una rueda de prensa realizada ayer, exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que anuncie a la brevedad posible las fechas de las elecciones parlamentarias para que las venezolanas y los venezolanos que quieren un cambio “tengan la certeza de que podemos dirimir esas diferencias por la vía electoral”. Marquina señaló que de acuerdo con el artículo 42 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, se debe publicar de una vez el programa electoral y la fecha para las elecciones parlamentarias. Por lo tanto, aseveró, el CNE “está obligado a darle una válvula de escape al conflicto, económico, social y político mediante las elecciones a la Asamblea Nacional para ello es impostergable tener claridad sobre la fecha de los comicios parlamentarios”. “El retraso en la publicación del cronograma electoral es producto de las disputas intestinas en el Partido So- Según Marquina, el CNE habría asegurado que después de Semana Santa publicaría la fecha de los comicios. Al respecto, comentó que la falta de información podría generar “incertidumbre entre los venezolanos, haciéndole daño a la democracia de Venezuela” y a la imagen del Poder Electoral. En cuanto a las elecciones de representantes al Parlatino y al Parlasur señaló que deben hacerse de manera directa, como en los pasados comicios, y no de manera discrecional, como dijo que lo habría sugerido el presidente de la Asamblea Nacional. “Hay que recordarle al CNE que las pretensiones del presidente de la AN no pueden prevalecer por encima del ordenamiento jurídico. Los diputados a estos organismos deben surgir de un proceso electoral y ahora pretenden cercenar este derecho constitucional”, sostuvo. 5 Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE|0OLÓTICA La artillería del pensamiento “Por eso está tratando de quitarle argumentos a Venezuela” "ARRETO/BAMAhQUIERELLEGARALA#UMBRE DELAS!MÏRICASCONUNESCENARIONEGOCIADOv El analista y dirigente revolucionario advirtió que el Presidente de EEUU trata de minimizar la importancia y el impacto estratégico de su decreto, pero sin derogarlo J “UNA ESPADA DE DAMOCLES” En conversación con el Correo del Orinoco, Barreto precisó que la realidad es que aunque “salió un funcionario estadounidense a decir que, Venezuela no es una amenaza, Obama aún no deroga el decreto”. Explicó que eso revela una “estrategia de dos caras” que convierte el decreto en “una espada de Damocles”. Con esa maniobra, explicó, “ellos (EEUU) tratan de minimizar la importancia y el impacto estratégico de la decisión de Obama, pero por otro lado se mantiene el decreto”. En este sentido, alertó sobre el significado de la acción: “Obama, o cualquier otro pre- 2OY$AZA %LPUEBLOPREPARA UNNUEVO DEABRIL P T/ Jeylú Pereda F/ Ángel Dejesús Caracas uan Barreto, profesor universitario y dirigente nacional del partido Redes, advirtió que la declaración de la Casa Blanca en la que se retracta de su señalamiento de que Venezuela es una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, responde a que el presidente Barack Obama “quiere llegar a la Cumbre de las Américas con un escenario negociado, donde Estados Unidos no vaya a salir afectado”. Argumentó que la Cumbre –que se inaugura hoy en Panamá– es de gran importancia para la geopolítica mundial, y que la estrategia de EEUU será “quitarle argumentos a Venezuela, que sí va a poner el tema sobre la mesa”. No descartó la posibilidad de “conversar y negociar”. No obstante, expresó que debe ser “desde nuestras posiciones patrióticas y nacionalistas, con mucha firmeza”. Sostuvo que, “más allá de la fuerza militar que pueda tener Venezuela, nuestra fuerza tiene que ser fundamentalmente moral”. 0UNTO#RÓTICO sidente que venga, podrá hacer uso de ese decreto. Esa es la política que ellos están llevando a cabo. Buscan que bajemos la guardia”. Barreto arguyó que ese cambio de estrategia responde a que el decreto ha resultado contraproducente para las intenciones de EEUU: “Ha despertado fuerzas en el interior del chavismo, ha movido el debate nacional y una sensibilización de las filas patriotas del país y de todo el continente”. Asimismo, indicó que “se ha demostrado que Venezuela no está sola y ha permitido desenmascarar a los Estados Unidos, que trata de mostrar a Venezuela como una democracia fallida”. EEUU TIENE UNA DECISIÓN Barreto hizo hincapié en que que “más allá de lo que pueda declarar un funcionario, creo que, desde hace mucho tiempo, Estados Unidos tiene la decisión de apoderarse de las riquezas de nuestro país”. Evocó los elementos que sumaron el contexto del golpe de Estado de abril del año 2002. Recordó que el ataque se llevó a cabo con la invasión a Irak en el escenario. “Ellos pensaban golpear en Irak y en Venezuela para apoderarse de las fuentes de petróleo”, explicó. Dejó en claro que EEUU “desde hace mucho tiempo tiene como estrategia hacer- se de los grandes yacimientos de recursos energéticos”. El dirigente de Redes comentó que ese interés responde a que EEUU consume a diario cerca de 26 millones de barriles de petróleo, de los cuales solo producen unos 11 millones y el resto lo compran. Indicó que, aunque con el fracking han logrado incrementar la producción, aún no cubren la demanda de su mercado interno. A eso se suma, expuso Barreto, la necesidad que tiene EEUU de un despegue económico, lo cual implicaría que pasen a un consumo de entre 30 y 35 millones de barriles diarios. “Es decir, el crecimiento económico de ese país depende de un salto en el consumo, necesita combustible abundante y barato por mucho tiempo”. LA ECONOMÍA DE EEUU Actualmente, detalló Barreto, EEUU está viviendo un ciclo crítico que “va de una cierta expansión a una contracción”. Señaló que mientras países como China están en pleno crecimiento de su economía, EEUU no ha podido superar esa fase. “Aunque Estados Unidos sigue siendo la primera potencia militar, ese proceso de desplazamiento económico tiene muy nerviosos a los sectores poderosos de ese país”, explicó el profesor. En este sentido, sostuvo, “ellos (EEUU) le han declarado la guerra al mundo, principalmente a los países productores de energía”. Pero además, alegó, buena parte de lo que sostiene a EEUU es la industria armamentista: “Eso implica tener el aparato militar en movimiento. Ellos necesitan nuevos escenarios de guerra”. Esos intereses, expuso Barreto, hacen que actualmente el Gobierno estadounidense tenga como foco a Rusia, a China y a Venezuela. DOCTRINA DE LA GUERRA ETERNA El profesor también explicó que EEUU maneja la doctrina de la guerra eterna: “Es un país que decide concentrarse en la producción y el gasto militar”. Comentó que esa nación tiene presencia militar en 123 de los más de 190 países registrados en la ONU, y además tiene 10 millones de hombres distribuidos en todo el mundo. “Ellos necesitan mantenerse en movimiento y en focos de conflicto. Y los producen donde ellos creen que sus intereses están en juego, como en el caso de la frontera europea de Rusia y Venezuela”, declaró Barreto. En este sentido, consideró que EEUU no va a cesar en su empeño. “La recomendación es mantenernos alertas, rectificar los errores, deponer los sectarismos grandes y pequeños. Entender que esta es una pelea de todos”, planteó Barreto. areciera que el presidente Barack Obama no se acuerda de que el 13 de abril de 2002 el imperialismo estadounidense sufrió su primera gran derrota en suelo venezolano y que, con la conducción de ese gran líder histórico que fue Hugo Chávez, el pueblo venció el golpe, los actos sediciosos, el paro petrolero, la incursión paramilitar, la guarimba de 2004 y, en agosto de ese mismo año, el pueblo les dio una paliza en el referendo y confirmó el rumbo democrático y pacífico de la Revolución Bolivariana. En este momento, a pesar de la dura agresión económica contra el pueblo, renace un fenómeno social: la solidaridad entre todos los venezolanos, la gente se ayuda, las familias comparten o hacen trueque, sin importar si se es chavista u opositor. Asimismo, hay que destacar en el plano político la reacción de la ciudadanía frente a la “Orden Ejecutiva” de Obama. El chavismo se crece y toma la calle, la gente que adversa el chavismo rechaza el ataque imperial. Obama desconoce que a las guarimbas las derrotó la firmeza del presidente Nicolás Maduro, la movilización del chavismo y el repudio de quienes se ubican en el campo de la oposición, pero que no acompañan la violencia fascista. No hay cabida para un golpe en nuestro país, debido a la fortaleza política y social de una democracia tan democrática como la venezolana, forjada en la lucha contra el neoliberalismo y erguida como alternativa política de la inmensa mayoría de la nación. Este pueblo insurgente prepara un nuevo 13 de abril; esta vez, para que no se produzca otro 11. La batalla comenzó con el enfrentamiento al decreto de Obama, el desenmascaramiento de los planes terroristas de “la salida” y en el plano económico, donde la lucha es más compleja, pero de la que saldremos más temprano que tarde. [email protected] Maracay / Edo. Aragua 6 Política | Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE La artillería del pensamiento En la UCV se dictó la conferencia Patrimonio Natural, Comunicación y Derecho Humano 3E×ALANQUEDESINFORMACIØNENMATERIAAMBIENTAL hIMPOSIBILITAvQUEASUMAMOSROLESDECIUDADANOS La especialista María Eugenia Gil Beroes señaló que la gente no comparte el planeta sino que se aprovecha de él y no asume la corresponsabilidad en la preservación de los ecosistemas lidad de la preservación de los recursos naturales”. “Olvidamos que todos respiramos el mismo aire y compartimos la atmósfera en un planeta que ha sido el mismo desde que se formó: hoy consumimos el agua, renovada y reciclada que tomaron los dinosaurios y Bolívar”, apuntó. DIVISIÓN T/ Romer Viera F/ Héctor Lozano Caracas D e acuerdo con María Eugenia Gil Beroes, comunicadora social especialista en materia medioambiental y vocera de la Fundación Aguaclara, la falta de información en materia ambiental “imposibilita” que las personas asuman sus roles de ciudadanas y ciudadanos. En opinión de Gil Beroes, “no somos ciudadanos” debido a que “falta información que nos ayude a entender cómo ser más eficientes y cuidadosos con nosotros mismos, entendiéndonos como un ecosistema, y también con el medio ambiente, asumiéndolo como un bien público. A su juicio, entre otros, confrontamos el problema de que “no hay información” acerca de cómo manejar los recursos naturales, tampoco sobre cuáles son los químicos que afectan el medio ambiente, ni se sabe “cómo exigir que esos datos nos sean brindados”. “SER REALMENTE CIUDADANOS” Para “ser realmente ciudadanos”, sostuvo Gil Beroes, es ne- cesario conocer qué elementos de la vida diaria afectan la integridad del ser humano, cómo lo afectan, “y, en consecuencia, preguntarse: ¿qué se debe hacer para producir un cambio de actitud en la manera de vivir?”. Además, acotó, se deben asumir conscientemente responsabilidades individuales y para con el resto de las personas con las que se comparte un ecosistema. “Esto es una gran contradicción”, aseguró la experta, al recordar que “Venezuela es un país lleno de leyes relacionadas con el medio ambiente”, incluida la Constitución de la República, además de las leyes de aguas, de tierras y desarrollo agrario, de pesca, penal del ambiente, entre otras. LA CORRESPONSABILIDAD Debido a la falta de corresponsabilidad y de información, continuó, “cada vez hacemos del planeta un lugar con menos posibilidades de vida”. También se cuestionó acerca de las posibilidades de vida del hombre; a lo que respondió: “Nos las estamos cortando nosotros mismos por ignorantes, por cómodos o quizá por ansia de tener más dinero o poder”. Para la experta, el ser humano no comparte el planeta sino que se aprovecha de él. Considera que el hombre no entiende que sus congéneres y el resto de las especies tienen el derecho a compartir la tierra. Como parte de su disertación, expuesta en la conferencia Patrimonio Natural, Comunicación y Derecho Humano, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela, Gil Beroes aseguró que “todos somos los culpables de la destrucción del medio ambiente”, ya que, a su juicio, no “asumimos la corresponsabi- Otro factor que influye en el abordaje de la problemática ambiental, dijo la comunicadora social, se refiere a la sectorización de las responsabilidades: “Entonces tenemos los que trabajan con el agua, los que lo hacen con los pajaritos, quienes se encargan de los animales, los que cuidan el ambiente y nosotros como ciudadanos”. “Si no nos unimos y funcionamos como una sola organización, terminamos rompiendo el sistema, y como conclusión obtenemos el desastre que tenemos actualmente en materia ambiental”, agregó. TRABAJO CONJUNTO Gil Beroes precisó que, además de ser responsables de la destrucción de los ecosistemas del planeta, en las manos del ser humano también está la solución del problema. “Se trata”, dijo, “de que seamos mejores ciudadanos, de que nos informemos mejor, de que exijamos mejor y de que cada quien, dentro de su escenario de trabajo y desde el espacio familiar, cumpla con lo que tiene que cumplir; es decir, la corresponsabilidad diferenciada y compartida”. $ATOOCULTO ELIMPACTODELA EXPLOTACIØNPETROLERA Un elemento utilizado por la especialista María Eugenia Gil Beroes para ilustrar el tema de la desinformación en materia medioambiental se refiere al valor real de la producción de petróleo en Venezuela. Según la conferencista, entre la información que se pueda recabar en ninguna de las cuentas se contempla el costo ambiental. Aseguró que en este sector “siempre se habla de las maquinarias, los taladros y el transporte, pero en ninguna parte está el costo ambiental; cuánto se contamina o cuánto se invierte en remover los pasivos ambientales generados por la industria petrolera”. Aseguró que realmente el costo del barril petrolero es mucho más alto de lo que se dice, “pero como nada de lo relacionado con la materia ambiental es dado a conocer, las personas simplemente no preguntan” y por lo tanto “lo siguen ignorando”. Un paso importante en esta dirección, comentó la experta, comienza por entender acerca del respeto a la vida, y para esto, insistió, “hay que buscar la información”. “Cuando tú entiendas sobre el respeto que se debe tener hacia la vida, entonces empiezas a buscar cómo no dañarla”, aclaró. 7 Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE|0OLÓTICA La artillería del pensamiento Buscan “crear un estado de incertidumbre” !LDEMARO"ARRIOSh%LPUEBLOESTÉDESINFORMADO ACERCADELAUTILIZACIØNDEMÏTODOSVIOLENTOSv E T/ Romer Viera F/ Héctor Lozano Caracas A LA VIOLENCIA COMO OBJETIVO “En uno de los segmentos del manual”, apuntó Barrios, “se indica que la generación de violencia es un objetivo a fin de crear un estado de incertidumbre en la población que sería aprovechado por factores políticos aparentemente democráticos”. Al respecto, el vocero contó que en el año 2014 ocurrieron una serie de procesos violentos a escala nacional (guarimbas) generados por grupos opositores al Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Indicó que a partir de la gestación de estos factores de desestabilización comenzó una campaña para desprestigiar a Venezuela en el mundo, principalmente, me- 4ONY"OZA HABLARÉESTA TARDEEN#OTRAIN T/ Redacción CO Caracas El investigador del Centro Nacional de Historia aseguró que “existen manuales que explican procedimientos específicos para promover la desestabilización” ldemaro Barrios, integrante de la Comisión por la Justicia y la Verdad y coordinador del proyecto Memoria de la Insurgencia del Centro Nacional de Historia, afirmó que “existen manuales que explican procedimientos específicos para promover la desestabilización de la sociedad”. Sin embargo, “el pueblo está desinformado acerca de la utilización de estos métodos violentos”. Barrios señaló que uno de estos documentos es el manual HDT (High Value Target), en cuyo texto, explicó Barrios, se precisa “la necesidad de golpear primero el factor moral de la población objetivo; segundo, atacar el factor ideológico; y finalmente, recurrir a las operaciones físicas”, es decir, a la generación de acciones violencia. En una conversación con el Correo del Orinoco, Barrios explicó que dichos manuales de uso de violencia fueron diseñados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y están disponibles en el portal web Wikileaks desde diciembre de 2014. A las 6:00 pm 3OSTUVOQUEHOYEL %STADONOACTÞACOMO LA#UARTA2EPÞBLICA Aldemaro Barrios, integrante de la Comisión por la Justicia y la Verdad, aclaró que a diferencia de los gobiernos de la Cuarta República, el Estado venezolano actual no utiliza métodos de violencia sistemática. Acotó que una de sus principales características es el establecimiento de puntos de diálogo los cuales, en diante la suma de “medios de comunicación internacionales comprometidos políticamente con factores de oposición en el país”. Otro ejemplo relacionado con este punto señalado por Barrios fue el asesinato del diputado Robert Serra y el del presidente del Concejo del Municipio Libertador, Eliézer Otaiza. Además, hizo referencia a “muertes su opinión, “en ocasiones son saboteados por los factores de oposición”. Destacó que el caso de los supuestos asesinatos selectivos de Robert Serra y Eliézer Otaiza son hechos con motivaciones distintas a situaciones similares ocurridas en el país antes de 1998, cuando, a su juicio, el Estado y los partidos políticos que asumieron el gobierno avalaron la acción violenta enfocada hacia factores políticos contrarios a sus ideales. medianamente públicas”, sobre las cuales no se pueden revelar datos debido a que permanecen bajo investigación por parte de los órganos de seguridad del Estado. “En Venezuela”, agregó, “en los últimos tiempos ha ocurrido lo que algunos especialistas definen como la aplicación de tortura social: la utilización de técnicas que son disgregadoras de la unidad social mediante la incertidumbre, que buscan crear en la población la percepción permanente de un estado de violencia que genere dudas sobre la posibilidad de tener paz y tranquilidad”. OTROS CASOS Barrios indicó que, según datos recabados en el proyecto Memoria de la Insurgencia, realizado en el Centro Nacional de Historia, en los meses de noviembre y diciembre de 2013 y enero, febrero y marzo de 2014 fueron asesinados escoltas de funcionarios públicos. De acuerdo con el investigador, hechos de este tipo producen la agudización de la percepción de la inseguridad por parte de la población. Explicó: “Se genera todo un patrón de desinformación producto de una verdad fabricada por una acción inducida de violencia política”. Agregó que, en este caso, se utiliza como detonante la muerte de un escolta por mes y luego Del 12-D al 28-F se inscribieron 170.406 nuevos votantes CNE informó que el Registro Electoral se ubicó en 19.260.775 inscritos hasta febrero T/ Redacción CO Caracas E l Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el corte del Registro Electoral (RE) al mes de febrero, que se ubicó en 19.260.775 votantes, de los cuales 19.042.970 son venezolanas y venezolanos, y 217.805 son extranjeras y extranjeros. Del total de electores venezolanos, existen 102.019 inscritos en las representaciones diplomáticas del país en el extranjero. El resumen de los movimientos aplicados al padrón de votantes refleja que, desde el 12 de diciembre de 2014 y hasta el 28 de febrero de este año, se inscribieron 170.406 nuevos votantes; se tramitaron 229.127 mil solicitu- des de reubicación de centros de votación; se procesaron 164.457 actualizaciones de datos y se produjeron 970 incorporaciones por levantamientos de objeción para el ejercicio del sufragio, detalló una nota de prensa. También se registró la depuración de 14.425 personas fallecidas que se encontraban inscritas en el RE. l intelectual venezolano Tony Boza disertará esta tarde, en la sede de la escuela de documentalistas Cotrain, sobre la situación económica del país. La conferencia La guerra económica contra el pueblo comenzará a las 6:00 pm, informó la directora de la institución, Lilian Blaser. Boza hablará sobre su libro del mismo nombre y sobre las estrategias aplicadas por algunos sectores en el país contra la población, puntualizó la realizadora venezolana en una nota de prensa. Cotrain está ubicada en la avenida Las Acacias de La Florida. La entrada es libre y hay disponibles comida y bebida a precios solidarios, recordó Blaser. se asesina a un dirigente de alta jerarquía, sea del chavismo o de la oposición, “se está enviando un mensaje; se está diciendo que aquí no hay seguridad, que este es un Estado forajido. Se aplican métodos explícitos en los manuales que fueron hechos públicos por Wikileaks”, insistió. Para Barrios, es parte de las responsabilidades de las instituciones del Estado investigar y comparar “las evidencias que significan estos actos violentos con un manual en el que se señalan estas directrices”. “Son ellas a las que les corresponde investigar la incidencia criminalística y recabar los aspectos probatorios que establezcan la conexión con estos documentos”. El CNE activó a principios del mes de febrero la jornada de inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral con el despliegue de 1.568 puntos de inscripción y actualización de datos en toda la geografía nacional. En cada oficina regional electoral está funcionando por lo menos un punto del RE y 1.542 están distribuidos de manera itinerante en todas las parroquias del país, ubicados en zonas de gran afluencia de ciudadanas y ciudadanos como estaciones de Metro, plazas y centros comerciales. 8 Nacionales | Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE La artillería del pensamiento Vladimir Acosta: “El hecho de ser una esperanza nos convierte en una amenaza” h%NLA#UMBREHAYLAFUERZASUlCIENTEPARA TENERUNAACTITUDDElRMEDEFENSADE6ENEZUELAv El analista e intelectual venezolano considera que Estados Unidos centrará sus esfuerzos en presentar a Venezuela como violador de los derechos humanos. Sostuvo que nuestro país es parte de la “nueva Guerra Fría” emprendida contra Rusia y China T/ Manuel Abrizo F/ Joel Aranguen/AFP/Archivo CO Caracas P ara Vladimir Acosta el plan de gobierno de Estados Unidos (EEUU) va más allá de la confrontación y la amenaza contra Venezuela. Estima que que este plan nace de la nueva Guerra Fría en que el imperio supuestamente se ha embarcado para enfrentar a China, cuyo crecimiento es indetenible y está a punto de superarlo económicamente y también para agredir a Rusia. Allí entra Venezuela, no porque sea una amenaza sino porque representa una esperanza, lo cual en sí es una amenaza para ellos. Acosta explica que, en esta confrontación, también entra Venezuela debido a que, para EEUU, es su principal problema en América Latina. Es obvio que Venezuela no es una amenaza. Evidentemente no lo somos ya que la amenaza generalmente se entiende en términos militares. “Somos una esperanza, como dice esa hermosa consigna que está circulando por ahí, pero el hecho de que seamos una esperanza nos convierte en una amenaza, porque al ser una esperanza quiere decir que estamos defendiendo el derecho de Venezuela de ser un país libre, soberano e independiente, como nos enseñó Chávez. De tal manera que eso para los Estados Unidos es absolutamente inaceptable”, sostuvo. Acosta, junto a otros intelectuales venezolanos e invitados internacionales, participó el martes en el encuentro “Voces antiimperialistas en solidaridad con Venezuela”, en la sede de la Casa Amarilla, frente a la plaza Bolívar, en el que se analizaron las nuevas formas de agresión del Gobierno de los Estados Unidos y su ofensiva contra los pueblos progresistas, entre otros asuntos como la cuestión de los derechos humanos usados como arma o instrumento de injerencia. Acosta dijo al Correo del Orinoco que a Estados Unidos le es difícil detener el avance económico de China; tampoco puede meterse en una guerra con Rusia y además afronta una crisis profunda en el Medio Oriente debido a su incapacidad para someter a los países; por ello, en su criterio, los destruye. En el caso de América Latina, intenta aprovechar las dificultades que viven los procesos de Argentina, Brasil y Venezuela. Particularmente enfila contra Venezuela como símbolo de todo una serie de conquistas e iniciativas, gracias a Hugo Rafael Chávez Frías, quien edificó toda una barrera internacional favorable a la soberanía, la independencia, con organismos como el Alba, Unasur, la Celac, describe. Acosta sostiene que no cree que EEUU, en vista de la solidaridad mundial para con Venezuela en rechazo al decreto de Barack Obama, esté en la onda de provocar una invasión direc- 9 Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE|.ACIONALES La artillería del pensamiento ta contra Venezuela, ya que “no es el estilo de Obama”. “El estilo de Obama es la hipocresía; hacerlo indirectamente, buscando profundizar la guerra económica, la escasez, las dificultades, el descontento que pueda haber para buscar, a través de unos organismos internacionales, condenas de Venezuela”, indica. Esta búsqueda de condena a Venezuela tiene una fase inicial en el espacio mediático; es decir, generar la idea de que Venezuela es un país en el que se atropellan los derechos humanos y que “esto es una verdadera dictadura”. DESMONTAR LAS MENTIRAS Acosta considera que buena parte de los europeos creen que en Venezuela se violan los derechos humanos, como fruto de la campaña mediática, al igual que en algunos países de América Latina y en EEUU: “Entonces, la idea que yo creo que va a ser central en la Cumbre de las Américas por parte del Gobierno de los Estados Unidos –que no echa para atrás, que no hace críticas de su política, que no le pide perdón a nadie– es acusar a Venezuela en términos de derechos humanos. Están trabajando en ese sentido, y yo creo que esa va a ser uno de los temas centrales. Si los Estados Unidos tiene años invadiendo países, asesinando en nombre los derechos humanos, acusando a los países de violadores de los derechos humanos, ellos que son el principal violador de derechos humanos del planeta”. –¿Y usted no cree que esa es una de sus debilidades? –Es su debilidad, pero hay que decírselo. El problema de las mentiras es que hay que desmontarlas. Una de las fallas de nuestro Gobierno en ese sentido ha sido el de que todas esas mentiras que se han ido difundiendo sistemáticamente a lo largo de 15 años sobre Venezuela, por ejemplo en Europa, son mentiras que escasamente se desmienten de vez en cuando. Nuestra Cancillería, nuestras embajadas, no han tenido una política clara de enfrentar esa batalla mediática a la misma altura de quienes acusan a Venezuela. Para Acosta es mayor el poder de esa prensa para mentir que la capacidad para responder, de manera que se va generando una idea que es el ablandamiento mental de la población para que cuando se produzca una agresión, directa o indirecta, contra Venezuela, mucha gente la justifica porque cree que "USCARSALIDASALOS PROBLEMASECONØMICOS El tema de la denominada guerra económica, las colas, el desabastecimiento es de extrema urgencia y ha quedado un tanto relegado del debate público a raíz de la disposición de Barack Obama de considerar a Venezuela como una amenaza, pero para Vladimir Acosta es un problema clave que se debe afrontar con prontitud. La crisis económica, asienta Acosta, es el resultado de errores políticos o decisiones que no se tomaron, sobre todo en la última etapa del Gobierno del comandante Chávez. “La guerra económica se montó sobre eso. Se monta sobre la base de que Venezuela se hizo más dependiente del petróleo, importamos muchos más proVenezuela es una dictadura, un país donde se violan los derechos humanos. “Ahora cuando se tiene por fin una Venezuela en que se respetan los derechos humanos, es hoy cuando los medios acusan a Venezuela de ser un violador sistemático de esos derechos humanos. De tal manera que ese mundo patas arriba, como decía Eduardo Galeano, lo tenemos en las narices nuestras y los Estados Unidos son el primer volteador de la realidad, para mentir presentando sus mentiras como si fuesen verdades”, acusa. –Incluso, países de izquierda de América Latina se confunden, como el caso reciente de Uruguay y su canciller... –Es una política de ablandamiento. Además, entran otros factores. Los cambios que se produjeron en América Latina en estos años, que le permitieron a Rafael Correa decir que no solo era una época de cambio sino un cambio de época, en realidad es un cambio de época parcial porque hay una parte de América Latina, los países del Pacífico, México, Colombia, Perú, que son países donde prácticamente la derecha gobierna; es decir, ahí no se han producido cambios en ese sentido. IMPERIO “TOLERANTE” –Hubo un encuentro entre Obama y países del Caricom. ¿Cree usted que Obama les torcerá el brazo? –Él no les va a torcer el brazo. Él, y a través de John Kerry, secretario de Estado, le han estado señalando a los países del Caribe, a los cuales Chávez los incorporó a la dignidad, los res- ductos que ahora no producimos de agricultura, de manufactura, de bienes intermedios, y que tiene una dependencia mucho más grande de ese comercio internacional y con una burguesía, un empresariado que hay aquí que no son sino comerciantes, que viven saqueando al Estado, cogiéndose los dólares. La situación es bastante grave porque todos los gobiernos le dicen al venezolano que se siente a discutir con la oposición y el problema es cómo se discute con esa oposición que prácticamente no existe como tal, que no asume ningún compromiso, que depende de lo que los Estados Unidos diga, y que verdaderamente hace muy difícil negociar con alguien con el cual no se puede creer absolutamente nada”. Es “una situación muy difícil, y si el Gobierno venezolano no aprovecha, con todas las difi- cultades que tiene, salir de esta crisis emprendiendo de verdad un camino, que debió haber emprendido mucho antes, que era crear una economía productiva en Venezuela, no resolvemos nada. Se corre la arruga, como se dice, y entonces dentro de un año, tienes una situación igual o peor, una devaluación”, indica. Acosta considera que, en este cuadro interno, también está metido Estados Unidos que juega a prolongar la crisis. De tal manera que el reto para el Gobierno de Maduro es, en su criterio, “cómo convertir a Venezuela en algo que debió hacerse antes: en una economía productiva, que su agricultura sea capaz de alimentar a la población que ahora vive mejor, consume más, que haya una manufactura, que haya bienes intermedios, y que sobre esa base sea más difícil cualquier guerra económica; es decir, depender menos del petróleo y más de la producción”. Señala que “una vez que pase lo de la Cumbre este tema tiene que ser retomado y volver a ser visto como problema prioritario, sin olvidar la amenaza de los Estados Unidos que probablemente no sea en lo inmediata pero se va a seguir profundizando a través de esa guerra económica”. Acosta asevera que atender la situación económica es fundamental porque ha sido la génesis de la crisis más grande y más peligrosa que este proceso ha confrontado en estos 15 años. “Hay que buscarle salida, que no sea de una día para otro, es vital, pero no se trata de parapetar las cosas, para atenderlas en lo inmediato, sino combinar eso con proyectos que empiecen a cuajar en el sentido de crear una economía productiva que dificulten la guerra económica”. petó, por fin tuvieron opinión propia, perdieron el miedo a los Estados Unidos. Y Petrocaribe, que fue un instrumento de esa solidaridad. Obama les está diciendo que se salgan de Petrocaribe; les están ofreciendo dinero gringo, ya que ellos producen dinero sin necesidad de respaldo y no pasa nada, centenares de millones para que esos países se comprometan con Estados Unidos, lo cual debilita los organismos internacionales creados por Chávez que han sido nuestra muralla de defensa de la soberanía y de la independencia. Están en esa onda y están también buscando el acuerdo con Cuba, que no es que van a debilitarla. Cuba tie- ne una experiencia de 50 años peleando contra el imperialismo y no es eso lo que va a pasar, pero da la imagen de un imperio tolerante, distinto, amplio, que está buscando la democracia. –¿Cómo imagina esta Cumbre de las Américas? –Yo no sé qué va a pasar en esa cumbre. No me atrevo a opinar. Va a haber un forcejeo. Lo importante es que esa Cumbre va a ser excepcional porque va a haber en las calles unas movilizaciones impresionantes. Va a ir toda la derecha: la derecha mayamera, gusana, anticubana, venezolana; la derecha argentina, la de distintos países. Se va a reunir la izquierda. Va a haber foros de derecha, foros de izquierda, sociedad civil que es siempre la derecha, que van a mantener a Panamá en una situación muy viva y que van a presionar de alguna manera a la propia Cumbre. Yo creo que en la umbre hay la fuerza suficiente para tener una actitud de firme defensa de Venezuela, pero eso tiene sus puntos débiles con sus matices. En la reunión de la OEA que se hizo anteriormente Canadá y Estados Unidos quedaron aislados. Yo no sé si se puede lograr eso; repito, no me atrevo a opinar. Voy a esperar el domingo. Lo que sí sé es que habrá mucho debate, mucha discusión, y es importante la participación y lo que se haga en la calle. 10 Nacionales | Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE La artillería del pensamiento Ayer se reunió con el viceministro Freddy Parra y con los residentes de posgrado $IRECTORDEL6ICTORINO3ANTAELLAAlRMØ QUENOHAYPAROENLAINSTITUCIØN José Delgado aclaró que hubo un retraso en el pago del sueldo de 42 galenos por trámites burocráticos relacionados con el cambio del titular del Ministerio de Salud La situación de mora, obedeció a que “los cambios en el Ministerio de Salud han retrasado el pago. Ya se ha normalizado el pago de los médicos”. Precisó que el centro hospitalario dispone de más de 90 médicos residentes asistenciales, solo este grupo de 42 galenos había planteado, que como no estaban percibiendo ingresos, “iban a trabajar por grupos de guardia”. Añadió que el resto de los profesionales de la salud, “no están afectados en el pago del sueldo básico”. T/ Leida Medina F/ Joel Aranguren Los Teques E l director del Hospital Victorino Santaella de Los Teques, José Delgado, manifestó ayer su interés de “aclarar una noticia en relación a un paro médico. No ha habido paro médico. Hay un total de 42 médicos residentes, que por retrasos administrativos burocráticos, no han cobrado su sueldo en lo que va de año”. SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS $OCTOR*OSÏ$ELGADOALADERECHA Delgado declaró al Correo del Orinoco al concluir una reunión entre el viceministro de Hospitales, Freddy Parra, y los médicos residentes afectados por la falta de pagos. A las afueras del hospital, aseguró que ya han sido establecidos los mecanismos de pago: “Se les ha informado que sus pagos están programados para la segunda quincena del mes de abril”. En cuanto a los señalamientos de falta de insumos médicos y medicamentos, Delgado resaltó que los hospitales no son ajenos a la realidad económica y política del país: “Estamos conscientes de que en el país ha ocurrido un boicot, un saboteo en el suministro de medicamentos”. Sobre esa situación, comentó que “hoy (ayer) salió en la prensa nacional que algunos empresarios recibieron dólares para montar fábricas de medicamentos en Venezuela y se escaparon con los dólares. Tenemos esa realidad, más un bloqueo económico, con corrupción en esos niveles empresariales. A esto se suma que hay gente que se le otorgaron dólares para importar medicamentos y no los trajeron”. Esa suma de hechos, añadió, “termina afectando la red de suministro de medicamentos pública y privada. Por ese saboteo económico, en las farmacias, muchos medicamentos esenciales para los pacientes, no los tienen. Los hospitales no son ajenos a esa situación”. Argumentó que los centros hospitalarios confrontan dificultades para la adquisición: “A veces buscamos medicamentos e insumos por varias partes. Es gracias a los convenios internacionales que logramos respuestas. Hoy, gracias a esos convenios, tenemos más de 90% de los medicamentos que se necesitan. Sin embargo, hay detalles, que no hemos podido resolver”. La ZODI Miranda reforzará medidas de seguridad 2EPORTANMIL EMERGENCIAS ATENDIDASDURANTE ELPRIMERTRIMESTRE DE Autoridades del HVS dicen que han aumentado consultas T/ L.M. F/ J.A. Caracas E n una reunión de la directiva y residentes del Hospital Victorino Santaella (HVS) con el viceministro de Hospitales, Freddy Parra, estuvo presente el comandante general de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) del estado Miranda, general Régulo Argotte. El director del HVS, José Delgado, comentó que el general Argotte “ratificó el compromiso de la Fuerza Armada, en el apoyo institucional para la seguridad del hospital y garantizar la seguridad de los pacientes y la tranquilidad del personal que trabaja en el centro de salud”. También afirmó que continuará “una gestión que comenzamos hace cuatro meses”, con la participación de las personas, ya que “es una gestión de puerta abiertas”. UN HOSPITAL FORTALEZA Añadió que Los Teques dispone de una fortaleza con este centro hospitalario: “Este es un hospital que tiene una infraestructura mejor que la de otros hospitales del país. Tiene recursos para dar respuestas; por supuesto, tiene algunas limitantes. Estamos trabajando para superar esas limitantes”. En ese sentido, Delgado sostuvo que en lo que va de año se han incrementado las consultas externas, las respuestas en la emergencia, así como la disminución de las referencias a otros centros hospitalarios. Para lograr esas mejoras, expresó, “fueron incorporados los médicos residentes. De dos médicos de posgrado que teníamos el año pasado, pasamos a 31 que tenemos en este momento, incorporados en los últimos tres meses”. BUENA ATENCIÓN MÉDICA Personas que acudieron ayer al HVS, expresaron su conformidad con los servicios allí prestados. Yelly Carvajal, que tramitaba una operación, dijo que “la atención ha sido excelente, de verdad, no tengo quejas. La veces que he venido a mis citas, los doctores han estado y me han dado las órdenes para los exámenes”. Catheryn Díaz acudió al hospital por el control de su niño de dos meses, expresó que “el trato está bien y también en las vacunas. La atención médica es buena”. Igualmente, Susana Flores llevó a control a su niño de ocho meses, afirmó que “el servicio del hospital es bueno. Nunca me han dejado de aten- der por falta de medicamentos o médicos”. La señora Celedonia Páez fue atendida en la Misión Milagro que funciona en el hospital, por una carnocidad en el ojo izquierdo, expresó que “me atendieron bien, de maravilla. Tienen todos los medicamentos. En 15 días me operan el otro ojo”. El joven Javier Santander, requirió los servicios médicos por una fractura de tibia en la pierna derecha, apuntó que “me operaron en octubre pasado, pero tengo que volver a operarme. Muy buena la atención. Cuando me operaron todo fue excelente, había insumos y medicamentos”. Según informó su director, José Delgado, el Hospital Victorino Santaella de Los Teques ha atendido, durante el primer trimestre de 2015, en emergencia fueron atendidos cerca de 18 mil pacientes y se han producido más de 1.380 egresos de “pacientes hospitalizados de enero a marzo”. S han practicado más de 600 intervenciones quirúrgicas, “un promedio de 60 intervenciones mensuales”. Asimismo, apuntó que “pasamos de dos residentes de posgrado a 31. Estamos fortaleciendo el servicio de neonatología con la contratación de cuatro neonatólogos, que es una de las fallas más importantes que tenía el hospital”. Reconoció que “hay deficiencias, algunos problemas, pero estamos dando respuesta de alguna manera al grueso de los problemas de salud de la comunidad”. Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE|.ACIONALES La artillería del pensamiento 11 En Caracas se intercambian experiencias internacionales sobre el tema Es un proceso dinámico y de diálogo, resaltaron Docentes latinoamericanos convergen en más acciones para mejorar la educación T/ J.P. F/ A.D. Caracas El vicepresidente Héctor Rodríguez recordó que esta es una de las iniciativas que surgió de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa L as y los docentes que participan en el Taller Internacional sobre Sistemas de Evaluación de la Calidad Educativa, que se lleva a cabo en Caracas, coincidieron en el interés por trabajar y ejecutar más acciones que conduzcan a los pueblos del continente a nuevos logros en materia de educación. Alex Mazzei, docente y presidenta del Instituto Nacional de Evaluación de Uruguay, explicó que en ese país están trabajando en función de contribuir más allá de las estadísticas. “Queremos hacer un aporte considerable. Nos proponemos que las evaluaciones sean sistemáticas, que tengan continuidad. Explorar en cómo se solucionan los problemas que hace muchos años nos están dando cuenta”, declaró Mazzei. Asimismo, explicó que, desde la experiencia particular, la evaluación de la calidad es concebida como “un proceso dinámico, de diálogo con el sistema educativo y con la investigación a través de líneas de trabajo que permitan ir avanzando”. Mazzei exhortó a los pueblos de la región a “ponernos de acuerdo sobre los ejes que realmente contribuyen a mejorar el sistema”. RECONOCIMIENTO A VENEZUELA Paul Torres, subdirector del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba, expresó su reconocimiento a la iniciativa venezolana de desarrollar una consulta nacional por la calidad educativa. Consideró que es una política inédita. “Creo que es el resultado de los esfuerzos sostenidos que ha venido realizando el Gobierno venezolano y el pueblo por avanzar en el camino social”, expresó Torres. En este sentido, consideró un acierto que ahora el país decida caminar hacia una fase de evaluación de los avances de los aspectos que aún merecen ser perfeccionados. Comentó que Cuba ha construido un sistema de evaluación como resultado de su propia evolución histórica. “Creo 6ENEZUELATRABAJAPARAhCONSTRUIR UNSISTEMADELAEVALUACIØN DELACALIDADEDUCATIVAv T/ Jeylú Pereda F/ Ángel Dejesús Caracas que así debe ser para cada país; cada uno debe construir su impronta en el sistema educativo”, planteó. Torres respondió que “las revoluciones son hijas de la cultura, y las culturas son construidas por las propias naciones”. En este sentido, descartó que exista adoctrinamiento en países que han luchado por la defensa de su identidad. “Somos contrarios a la idea de un adoctrinamiento; trabajamos a partir de nuestras propias experiencias e idiosincrasia, y en ese sentido nos sentimos orgullosos”, expresó. DEFINIR POLÍTICAS PÚBLICAS Darwin Sánchez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa de Ecuador, sostuvo que los países latinoamericanos y caribeños comparten muchos rasgos en materia educativa. Consideró que “en este momento se está generando un sistema que marca los nuevos rumbos de hacia dónde deberían cumplirse los estándares educativos y generarse los espacios de innovación”. Explicó que en Ecuador han creado un sistema de evaluación “robusto y autónomo que aporta para definir políticas públicas, pero sobre todo para construir nuevas perspectivas en la educación y la calidad”. Sánchez indicó que los métodos de evaluación tienen el deber de acompañar a las políticas públicas para que vayan estimando la velocidad y la medida en la que se van cumpliendo todas las metas en los espacios ciudadanos. Por otra parte, valoró los esfuerzos de Venezuela para crear sistemas y prácticas que apoyan el crecimiento de la calidad. E l vicepresidente para el Área Social y ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, informó que actualmente Venezuela trabaja en el reto de “construir un sistema de la evaluación de la calidad educativa”. Rodríguez explicó que el objetivo es un sistema integral “que sea capaz de avizorar periódicamente si el rumbo y las políticas aplicadas están generando los resultados aspirados”. Asimismo, indicó que la meta es que ese método también sea capaz de señalar dónde hay experiencias positivas que se puedan sistematizar, evaluar y reproducir. Recordó que esta es una de las iniciativas que surgió de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa. ENCUENTRO INTERNACIONAL El vicepresidente ofreció la información a propósito de la instalación del Taller Internacional sobre Sistemas de Evaluación de la Calidad Educativa, el cual se desarrollará hasta la tarde de hoy en la Casa Ama- rilla Antonio José de Sucre, en Caracas. Explicó que en el encuentro participan ponentes de todo el continente. La misión es intercambiar prácticas. Rodríguez dejó en claro que “no se trata de copiar un modelo, sino de estudiar sus experiencias, y en función de nuestros objetivos construir nuestro propio sistema”. MUCHO POR HACER Durante su intervención, Rodríguez sostuvo que “en Venezuela hay una buena educación, que es pública, que tiene presencia en todo el territorio nacional y tiene mucha fortaleza en cuanto a recursos para el aprendizaje”. No obstante, reconoció que “aún tenemos que hacer muchas cosas más para tener la educación que aspiramos”. En este sentido, el vicepresidente convocó a todos los sectores de la sociedad a sumarse en el proceso de mejora del sistema educativo. EL LOGRO MÁS IMPORTANTE Por otra parte, Rodríguez destacó que hasta ahora el logro más importante de la Revolución Bolivariana en materia educativa es el crecimiento de la matrícula. Señaló que, en 1999, 4 de cada 10 jóvenes en edad escolar estaban inscritos en el sistema privado. Precisó que actualmente 8,4 de cada 10 jóvenes están en el sistema escolar público. “Hemos duplicado la matrícula, eso es un crecimiento exponencial que no lo tiene ningún otro país”, declaró. Asimismo, destacó otros avances como la publicación de textos escolares en los idiomas indígenas y el crecimiento de la infraestructura escolar en todo el territorio nacional. El acto se realizó en el horno pirolítico de la ONA del estado Guárico MP coordinó incineración de 999 kilos de cocaína hallados en avioneta siniestrada en Cojedes T/ Redacción CO Caracas E l Ministerio Público (MP), a través de la fiscalía 9ª de Cojedes, coordinó y supervisó la incineración de 999 kilos con 6 gramos de cocaína, la cual fue recuperada el pasado 2 de abril en una avioneta siniestrada hallada en un hato ubicado en el sector Cañaote, municipio Girardot de ese estado. El acto de incineración se efectuó en el horno pirolítico de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) ubicado en el Comando de la Zona Nº 34 de la GNB en el municipio Rocío en San Juan de Los Morros, estado Guárico, indicó una nota de prensa El procedimiento de incineración de las 863 panelas de droga fue autorizado por el Tribunal 4º de Control del estado Cojedes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 193 de la Ley Orgánica de Drogas acerca del procedimiento para su destrucción. Durante el acto estuvieron presentes el fiscal superior del estado Guárico, Justo Flores, y el fiscal 9º de Cojedes, Luis Alfredo Ramírez. Asimismo, estuvo presente el presidente de la Oficina Nacional Antidroga, Irwin Ascanio, junto a representantes y expertos toxicológicos de la Guardia Nacional Bolivariana. 12 Nacionales | Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE La artillería del pensamiento Hoy a las 8:30 am en el Museo Boliviano Informó ministro Iturriza 'ARCÓA#ARNEIROY4AREK7ILLIAM 3AABANALIZANELGOLPEDEL! Izarán el 13 de abril una bandera de 1.200 metros en Los Próceres T/ Luis Ángel Yáñez F/ Archivo CO Caracas U na bandera de 1.200 metros, elaborada por el Poder Popular venezolano, será izada el próximo 13 de abril en Los Próceres, Caracas, con el propósito de hacer respetar los símbolos patrios nacionales y condenar la más reciente injerencia del Gobierno de Estados Unidos (EEUU) en los asuntos internos de Venezuela, informó el ministro para la Cultura, Reinaldo Iturriza. C omo parte del Ciclo Antiimperialista de la Escuela de Formación Integral de la Asamblea Nacional Carlos Escarrá (Eficem) se realizará hoy viernes, en el Museo Boliviano de Caracas, el foro Soberanía y lucha antiimperialista a 13 años del golpe de Estado contra el presidente Chávez. Los ponentes son el gobernador Jorge García Carneiro, el defensor del pueblo, Tarek William Saab, y Fidel Vásquez, secretario del parlamento. La directora de la institución, Carolina Escarrá, en una nota de prensa, afirmó que “el golpe de Estado del año 2002 generó un parteaguas en la articulación de la solidaridad internacional, así como en las Diputado Fernández calculó que 60% de fuerza laboral está en comercio informal estrategias de lucha y resistencia antiimperialista de los países de América Latina”. Por tal motivo, en el foro de hoy “se propone dar a conocer y articular las visiones y es- trategias de grupos de solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela, así como desarrollar un balance de los logros alcanzados por la Revolución”, precisó Escarrá. Teleférico Warairarepano actualiza sus tarifas A partir de hoy el Sistema Teleférico Warairarepano (STW) actualizará sus tarifas. “Será el lunes 13 de abril, en Los Próceres, cuando despleguemos la bandera más larga que se haya construido en nuestra patria”, escribió en su cuenta de Twitter, @ ReinaldoI. La elaboración de la bandera, cuyo despliegue inicialmente se iba a realizar el domingo 12 abril en la Plaza Bolívar de Caracas, es obra del pueblo venezolano, que llevó retazos de color amarillo, azul y rojo de 50 por 50 a todas las plazas del país. Recibió propuesta de buhoneros de Táchira Ida y vuelta costará 220 bolívares T/ Redacción CO Caracas T/ Redacción CO-AVN Caracas La tarifa general de ida y vuelta pasará a costar 220 bolívares, con reducciones si se trata de niñas y niños o de adultas y adultos mayores. Para las y los visitantes internacionales el costo será de 250 bolívares. El pasaje en un solo trayecto se ubica en 110 bolívares, resaltó una nota de prensa. Es importante resaltar que el STW no expende boletería a niños, niñas y adolescentes sin el acompañamiento de un representante. T/ Redacción CO Caracas A proximadamente 60% de la fuerza laboral del país hoy labora en actividades de comercio informal, señaló el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Pedro Pablo Fernández, durante un encuentro realizado con la Asociación de Buhoneros del estado Táchira en el cual sus integrantes presentaron una propuesta para incorporarse al sistema formal. “No tienen seguridad social, no participan en la actividad productiva y no contribuyen con sus impuestos al Estado”, acotó el legislador, de acuerdo con una nota de prensa. Fernández hizo hincapié en la necesidad de que el Estado establezca políticas que estimulen su inserción en la actividad productiva del país. “Iniciativas como estas, de los trabajadores, son las cosas que tenemos que hacer en Venezuela para sumarnos todos, para poner a los 30 millones de venezolanos a trabajar por sacar al país adelante”. Edison Belandia, presidente de la Asociación de Buhoneros del Táchira, señaló la disposición de las y los comerciantes informales de esa entidad para incorporarse al sector formal y contribuir con el desarrollo del país. Tras decomiso de 450 panelas de cocaína en República Dominicana Prestadores de servicios asumirán estrategias que minimicen el impacto MP presentará a cuatro empleados de Solid Show Con trabajo voluntario recogieron más de 4,5 toneladas de basura en Mochima T/ Redacción CO Caracas T/ Redacción CO Caracas E l Ministerio Público (MP) presentará en las próximas horas, ante un tribunal de control del estado Miranda, a cuatro empleados de la empresa de espectáculos Solid Show, por su presunta vinculación con el tráfico de 450 panelas de cocaína, decomisadas el 17 de marzo de este año en una aeronave que aterrizó en República Dominicana, proveniente del Aeropuerto Caracas, ubicado en Charallave. En la audiencia de presentación, las fiscales 3ª y 27ª nacional, además de la 19ª auxiliar del estado Miranda, Yemina Marcano, Eilyn Ruiz y Oneida Mendoza, respectivamente, imputaron a Luis Hurtado, Mariflex Manzanilla, Carolina Pérez y Zoraimy Araujo por presuntamente incurrir en delitos contemplados en la legislación venezolana. Por este caso se encuentra privado de libertad el propietario y presidente de Solid Show, Juan Carlos Araujo Durán, y seis personas más, recordó una nota de prensa de la institución. U na jornada de trabajo voluntario efectuada en las áreas recreativas Las Maritas y Playa Blanca, del Parque Nacional Mochima del estado Sucre, logró recolectar más de 4,5 toneladas de desechos sólidos. Con la actividad, organizada por el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, también se buscó sensibilizar y concienciar a la población sobre la importancia de preservar los ecosiste- mas del Sistema Nacional de Parques. En su mayoría, los objetos recolectados fueron botellas de vidrio y plástico; pañales; chapas y cartones. También se establecieron propuestas que incluyen el reuniones periódicas con prestadoras y prestadores de servicios en las playas del parque, a fin de implementar un conjunto de acciones que minimicen el impacto de la basura en las áreas recreativas, además de ejecutar planes de formación para la atención al público e imagen institucional; el pro- pósito es apoyar los esfuerzos en materia de conservación de recursos naturales. Antes de Semana Santa se llevaron a cabo dos jornadas de trabajo voluntario: una en la entrada del poblado de Mochima, específicamente en la Troncal 9, donde se recolectaron 20 bolsas de basura, de 40 kilos, y seis metros de escombros que obstaculizaban la vía; y otra en el Parque Recreacional Guaiquerí, que incluyó la recopilación de 10 bolsas de desechos vegetales, de 60 kilos, limpieza de caminerías y limpieza de estacionamiento. Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE|.ACIONALES La artillería del pensamiento 13 Aseguran que los insumos ya estarían en Puerto Cabello Masa obrera de GM Valencia espera material para reactivar ensamblaje T/ L.T.B. Valencia V oceros laborales del sindicato de General Motor (GM) planta Valencia aseveraron ayer que esperan la materia prima (partes) que ya está en Puerto Cabello a fin de reactivar el ensamblaje de vehículos que se encuentra paralizado desde el pasado lunes. Fidel Ampueda, uno de los dirigentes sindicales de la planta, declaró ayer al Correo del Orinoco que hasta Semana Santa se logró trabajar en las líneas en la empresa. “En el puerto de Puerto Cabello hay 1300 unidades, que es la información que manejamos a lo interno”, sostuvo. Cuando se reactiven las líneas, indicó, se trabajará como vaya llegando la materia prima. “Hasta los momentos está activo dentro de la empresa un grupo minúsculo para asumir el tema de reparaciones, así como toda la nómina mensual y el personal de mantenimiento”. Confía en que la situación puntual será corregida entre la firma transnacional y el Gobierno Bolivariano y que, cuando inicie la producción, esta irá progresivamente en aumento, gracias al compromiso de la masa obrera. En 14 meses Alcaldía de Mariara ha tapado más de 14 mil huecos T/ L.T.B. Valencia E l alcalde del municipio Diego Ibarra de Carabobo, Rafael Ruiz, informó ayer que en 14 meses de su gestión se han tapado más de 14 mil huecos. Destacó que se llevan a cabo muchas obras en beneficio del pueblo. “Hemos resuelto el problema de los aires acondicionados del Hospital de Mariara, en las áreas de quirófanos, terapia intensiva, maternidad, banco de sangre y Barrio Adentro”, enumeró. “Estamos resolviendo el cajón (estructura del puente de la autopista regional del centro) del parque industrial Covenal, que tenía cinco años sin hacérsele nada. Es una obra de calidad y de impacto para la calidad de vida del pueblo”, sostuvo el dirigente socialista. Agregó que la gobernación de Carabobo aprobó 15 mil toneladas de asfalto, que ayudarán a solventar el deterioro que había en las principales vías del perímetro. “Resolvimos además el problema de la recolección de basura y la dejadez que reinaba aquí”, enfatizó. Piden que el Gobierno haga una auditoría Trabajadores de Pfizer notificaron que el Sebin inspeccionó la fábrica Valencia T/ L.T.B Valencia T rabajadores de la empresa Pfizer de Valencia, que habían denunciado recientemente la presunta paralización de dos líneas de producción debido a falta de materia prima, informaron ayer que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) llevaron adelante una inspección en la planta, la cual está ubicada en la zona industrial. Alí Mora, uno de los voceros laborales, aseveró que con este procedimiento el Gobierno Bolivariano detectará la verdadera situación de la firma, para después “buscar una solución al respecto”. Destacó que se articulan esfuerzos para llegar a soluciones, para lo cual “es necesario que se audite la empresa”. Saime inauguró ayer tres oficinas municipales en Carabobo y Zulia #OBRARÉN54PORMESAQUIENES NORETIRENPASAPORTESATIEMPO Juan Carlos Dugarte informó que, debido a las parlamentarias, este año se incerementará le emisión de cédulas de identidad TyF/ Luis Tovías Baciao Valencia E l director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Juan Carlos Dugarte, sostuvo que este año se espera el aumento de la emisión de cédulas que en promedio anual es de 5 millones. El incremento se debe a las elecciones parlamentarias, puesto “que la gente se preocupa más por esto debido a que desea participar en las elecciones”. Aclaró que no está penalizado que una persona no retire su pasaporte, pero anunció que “después de que le llegue la notificación tiene un mes para poder retirar el documento, de lo contrario, cada mes que pase el Saime le cobrará ocho unidades tributarias (UT) por concepto de reguardado en la bóveda”. “Teníamos más de un millón de pasaportes en bóveda, pero ya hemos bajado. Aún nos queda un número significativo que oscila entre 200 y 300 mil pasaportes, pero eso se va a ir solventado en el tiempo”, proyectó. Dugarte reiteró que el cambio de los pasaportes obedece a la adecuación por el convenio de Mercado Común del Sur (Mercosur); es decir, es distinto en su portada que es azul, pues lo interior es igual. NUEVAS OFICINAS Dugarte inauguró ayer una oficina en el municipio carabobeño Diego Ibarra (Mariara), donde serán atendidos diariamente hasta 500 personas. El funcionario notificó que ayer también se pusieron en marcha dos sedes en Zulia. Hasta ahora son más de 200 las oficinas que se han abierto en el país. Dugarte felicitó al alcalde de Mariara, Rafael Ruiz, por haber facilitado el espacio donde se instaló la nueva oficina municipal del Saime. “Ya las personas que viven aquí no van a tener que trasladarse a Valencia o Maracay para sacar cédula de identidad o pasaporte o cualquier otro documento”, sostuvo. Por instrucción del ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, “fue inaugurada esta sede, que está contextualizada en las directrices del presidente Nicolás Maduro de buscar atender lo mejor posible a cada uno de los usuarios”, explicó. SAIME MUNICIPALIZADO Dugarte aseguró que el Saime está desplegado para hacer posible la municipalización, lo cual significa que se debe contar al menos con una oficina en cada localidad. “De manera pues que la gente no haga cola, debemos recordar lo que era antes el sistema de identificación, cuando los usuarios debían viajar largas horas para poder llegar a un sitio, donde le decían que debía esperar me- ses para una cédula. Hoy en día no”, acotó. Destacó que está programada la inauguración de 11 oficinas más en el país. “Las semana que viene estaremos en Falcón. Es una instrucción, el Gobierno Bolivariano nos ha dicho: a trabajar, a desplegarnos por todo el país para ser eficiente cada día más la gestión revolucionaria”, enfatizó. Con esta dependencia –donde laborarán 16 funcionarias y funcionarios– en Mariara, llegan a ocho oficinas en Carabobo. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 am hasta 4:30 pm y se harán todos los trámites ofrecidos por la institución. SATISFECHOS El alcalade Rafael Ruiz agradeció el trabajo entre las instituciones del Gobierno Nacional, la gobernación de Carabobo y el Ejecutivo local. “Esta oficina viene a reimpulsar el desarrollo político y social de Diego Ibarra”, añadió. “Por supuesto aquí sacarán la cédula los niños y niñas, se emitirán pasaportes y solucionarán sus problemas los extranjeros. Es una obra concreta de la Revolución, pues Revolución no es teoría sino hechos concretos. Resolverle los problemas al pueblo”, juzgó. Opinó que la sede de Mariara es una de las más modernas del estado, “como se lo merecen las comunidades de este territorio que es chavista 100%”. Invitó a la colectividad a mantenerlo y cuidarlo para el beneficio de todas y todos. 14 Nacionales | Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE La artillería del pensamiento Las jornadas se inician hoy con apoyo de los Consejos Comunales %STUDIANTESDE-EDICINADE,5:PRESTARÉN ATENCIØNPRIMARIAENBARRIOSMARACAIBEROS Harán exámenes para detectar problemas cardiometabólicos y dictarán charlas sobre el dengue y salud sexual, entre otras actividades Las primeras 30 unidades llegarán en pocas semanas Misión Transporte entregará 80 microbuses a conductores del Zulia TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo L a Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia (LUZ) ejecuta una serie de programas de atención primaria en el área de la salud para integrar a sus estudiantes con las comunidades. De esta manera, se busca llevar servicios médicos para compensar dificultades que se presentan en los hospitales y en las clínicas privadas, explicó el decano de la facultad, Sergio Osorio. Las jornadas se iniciarán hoy en las barriadas de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, donde realizarán pesquisas para detectar problemas cardiometabólicos y análisis de heces. Se hará entrega de carta médica y se dictarán charlas sobre el dengue, salud sexual, y de prevención del consumo de estupefacientes. taría de Salud y las alcaldías de la región. El decano enfatizó que esta iniciativa tiene el fin de que “la facultad colabore desde el punto de vista social y de salud con las comunidades, que tienen tantas deficiencias”. “Cabe destacar que también atendemos a la colectividad indígena. Además, para la próxima semana estaremos en San Francisco y para el mes de mayo en la Costa Oriental del Lago en todos los municipios se realizarán las mismas actividades”, agregó. CON LOS CONSEJOS COMUNALES VI CONGRESO DE MEDICINA Osorio señaló que este proyecto cuenta con el apoyo de los Consejos Comunales y de varios entes gubernamentales como Fundasalud, Secre- El decano informó que desde el 27 al 30 de abril se realizará el VI Congreso de la Facultad de Medicina que lleva por nombre Eduardo Mora de la TyF/ Y.I. Maracaibo E Cruz. La actividad se realizará en el Palacio de los Eventos y contará con la participación de tres invitados internacionales, 50 nacionales y más de 60 regionales. “Allí se va a deliberar sobre Medicina, Bioanálisis, Enfermería, Nutrición y Dietética”, dijo. El martes 28 se inaugurará el Congreso Nacional de Genética, donde se expondrán más de 180 trabajos libres y al menos seis investigaciones que competirán por cuatro premios. “Invitamos a la comunidad a que asista a este festival científico, académico, social y de extensión, donde la escuela de Medicina, cada dos años, expresa la producción que tenemos desde el punto de vista académico, docencia e investigación”, expresó. Por vía del Convenio China-Venezuela L a Fundación Misión Milagro entregó al servicio de oftalmología del Hospital Universitario de Maracaibo, 28 equipos terapéuticos y de diagnóstico, así como ocho cajas de material quirúrgico e insumos médicos oftalmológicos, con una inversión de 5.700.000 bolívares. Esta dotación se logró gracias a los acuerdos suscritos por el Convenio China-Venezuela y permitirá la atención inmediata de las y los pacien- tes que asisten a este centro de salud. Para el jefe del servicio de oftalmología del hospital, Alexander Rabinovich, los equipos fortalecerán la Misión Milagro en la entidad: “Para nadie es un secreto el costo de las operaciones oftalmológicas en las clínicas privadas”. GRAN INVERSIÓN El Director de la Misión Milagro, Carlos Mendoza, informó que la adquisición de estos equipos se dio a mediados del año pasado a través de Veximca. En total el Gobierno venezolano compró 686 equipos que serán Sostienen que debió hacerlo en marzo Concejales socialistas exigen a Eveling Trejo que presente su informe de gestión de 2014 T/ Y.I. Maracaibo Hospital Universitario de Maracaibo recibió 28 equipos de oftalmología T/ Y.I. F/ Cortesía Sahum Maracaibo l Gobierno Nacional, por intermedio de la Misión Transporte, entregará un total de 80 microbuses a transportistas zulianos, informaron ayer representantes de este gremio. En este momento, se realiza un censo para beneficiar a la mayor parte de los miembros de las líneas de transporte. Williams Basabe, presidente de la Liga de la Confraternidad, dijo que las unidades serán entregadas a “verdaderos transportistas”, aunque no precisó la fecha. Basabe también informó que mantienen mesas de trabajo “para desarrollar un trabajo social que satisfaga a todo el gremio”. E distribuidos en 26 hospitales del país, con una inversión de 41 millones de dólares. Por otra parte, la empresa Meheco entregó un donativo de 4.767 insumos médicos oftalmológicos que contienen: gasas, compresas, bisturí, mini bisturí, kit quirúrgicos y todo lo necesario para el soporte de los médicos. Afirmó que de las 80 unidades la primera entrega será de 30 y se hará en las próximas semanas. Se prevé que las 50 restantes sean adjudicadas en una segunda entrega. Entre los acuerdos, se estableció que las unidades quedarán en las líneas de transporte con mayor demanda, indicó el presidente de la Central Única de Transporte, Erasmo Elián. “Estamos complacidos con las intervenciones realizadas por el equipo de gobierno que delegó el comandante Arias, quienes han luchado por el consenso entre los sindicatos del sector transporte; estamos seguros de que no los vamos a defraudar y de ahora en adelante todo será así, consultado con el gremio para evitar problemas”, apuntó. gda Vílchez, Marnic Gámez, Emmanuel Pulgar, José Sierra y Sixta Piña, concejales socialistas, acudieron a la Contraloría Municipal para pedir que se le abra una investigación a la alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo, de quien dijeron que, presuntamente, no ha entregado su informe de gestión de 2014. Vílchez explicó que la mandataria local incumplió con el artículo 88º de la ley orgánica del poder público municipal, que establece que cada alcalde o alcaldesa debe presentar al Concejo Municipal en el segundo mes siguiente a la finalización de cada ejercicio económico de su mandato el informe de gestión, actividad que hasta la fecha no se ha cumplido. “Ter- minó febrero, marzo, ya vamos por abril y nada”, expresó. Agregó que la alcaldesa Trejo debió convocar el pasado 31 de marzo “al pueblo que la eligió para rendir cuentas, pero tampoco lo hizo”. Las concejalas y los concejales exigen a la contraloría que se apliquen las sanciones a las que hubiere lugar y manifestaron que se reservan el derecho de acudir ante el Ministerio Público para exigir una investigación. “Lo único positivo de la alcaldesa es que medianamente ha cumplido con los compromisos laborales, de resto no ha hecho nada por la ciudad”, sostuvo Vílchez. Por su parte, el concejal Marnic Gámez indicó que las maracaiberas y los maracaiberos tienen que saber en qué invirtió la alcaldesa los recursos. Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE|.ACIONALES La artillería del pensamiento 15 El próximo sábado en el histórico cerro El Gallo -ÉSDEMILPERSONASDESlLARÉNEN CONMEMORACIØNDELA"ATALLADE3AN&ÏLIX Todo está listo para esta importante actividad patriótica, señaló la presidenta del comité organizador, Liliana Di Scipio Para la conmemoración de los 198 años de la Batalla de San Félix también se realizará una sesión solemne del Concejo Municipal de Caroní, cuyo orador de orden será el segundo comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), general de división Juan Rodríguez Navarro, quien durante tres años estuvo al frente del extinto Comando Regional Número 8 (CORE 8). seguridad ciudadana del Estado, entre otros. Di Scipio destacó que el desfile, además, incluirá una exhibición del parque automotor de la municipalidad, así como el militar. “El cielo se estremecerá este sábado con varias sorpresas programadas para conmemorar esta fecha tan importante, que selló la libertad de oriente y abrió paso a la independencia nacional”, apuntó. TyF/ Scarlet Soto Ciudad Guayana M ás de 10 mil estudiantes, trabajadoras y trabajadores, miembros de comunidades y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) participarán el próximo sábado 11 de abril en el desfile cívico-militar conmemorativo del 198º aniversario de la Batalla de San Félix, en el estado Bolívar. La presidenta del comité organizador de esta actividad, Liliana Di Scipio, en compañía del segundo comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Bolívar (Zodi-Bolívar), general César Olivares, informó que en total desfilarán 10.465 personas, de las cuales 1.052 son funcionarias y funcionarios militares. “Ya está todo listo para este evento, que se realizará en la avenida Manuel Carlos Piar de San Félix, al pie del histórico cerro El Gallo, donde las tropas patriotas del general Manuel Carlos Piar derrotaron a un 3ESIØNSOLEMNE gran contingente comandado por el brigadier español La Torre”, destacó la vocera. GESTA HEROICA En esta batalla, según dijo, el general Piar enfrentó con 500 fusileros, 800 lanceros de a pie, 500 indígenas flecheros y 400 jinetes a un ejército realista mejor entrenado, conformado por 1.600 infantes, 200 jinetes y 2 cañones. Sin embargo, agregó, la determinación de los soldados patriotas y el empuje de su caballería les permitió equilibrar fuerzas y en apenas media hora de combate lograron derrotar al enemigo. Una vez derrotados, los realistas se replegaron a la antigua Angostura del Orinoco, hoy Ciudad Bolívar, y posteriormente abandonaron la Provincia de Guayana, región que de inmediato se convirtió en el principal abastecedor de alimentos para el ejército patriota a lo largo de la campaña independentista. MASIVO DESFILE “Este será un gran desfile cívico-militar y entre las y los asistentes contaremos con la participación de 1.200 niñas y niños de educación básica y 1.100 jóvenes de educación me- dia diversificada de planteles educativos nacionales, estadales y municipales”. También “se contará con 1.352 estudiantes universitarios, además de personas pertenecientes a grupos artísticos, culturales, deportivos y misiones sociales”, anunció Di Scipio. Igualmente desfilarán trabajadoras y trabajadores de las empresas básicas tuteladas por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), de la gobernación de Bolívar y sus entes adscritos, sector privado, Consejos Comunales, movimientos sociales y estudiantiles, Policía de Bolívar y cuerpos de AMPLIA PROGRAMACIÓN La celebración de esta fecha comenzará a las 6:00 am al izar el pabellón nacional en el Palacio Municipal de Caroní y en las diferentes instituciones adscritas a la municipalidad. Posteriormente se realizará una ofrenda floral. Luego se escenificará el momento en que las tropas patriotas tomaron el cerro El Gallo y se realizará el desfile cívico-militar. “El pueblo guayacitano siempre disfruta de este desfile cada año, invitamos a todas las familias a asistir a este gran evento que hemos organizado”, manifestó finalmente Di Scipio. Se reunirán con sindicatos la próxima semana Conectará ambas ciudades El Clebm instaló comisión para investigar HCM de la gobernación Hoy comenzarán voladuras de bajo impacto en portal Naguanagua del túnel Valencia-San Diego T/ Redacción CO Caracas A yer se instaló la comisión especial del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (Clebm) que investigará, en un lapso de 30 días, la licitación y contratación de la póliza del seguro de salud (HCM) de los educadores dependientes de la gobernación de Miranda. El pasado martes en sesión ordinaria, el consejo aprobó crear este organismo. La comisión está integrada por el legislador Ismael Capinel, vicepresidente del Clebm; la legisladora Marisela Mendoza, presidenta de la Comisión de Finanzas; el legislador Héctor Rodríguez, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes del parlamento. Tienen previsto reunirse el martes con los sindicatos Sitraenseñanza, Sunep y la asociación de docentes jubilados. Una nota de prensa del Clebm recordó que el equipo aprobó la solicitud de organizaciones sindicales de la gobernación de Miranda, quienes piden una investigación administrativa. El 9 de julio del año 2014 el parlamento regional recibió una solicitud para atender la problemática que afecta la educación y a los educadores en la entidad. T/ Redacción CO Caracas E l Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Públicas iniciará hoy las actividades de voladura de bajo impacto en el portal Naguanagua del túnel que conectará las ciudades de Valencia y San Diego, en el estado Carabobo. Así lo informó ayer el titular del ente ministerial, Haiman El Troudi, quien explicó que las detonaciones controladas se llevarán a cabo con el apoyo técnico de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim) y la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). “El Túnel Valencia San Diego tendrá una longitud de 2 km con dos canales por sentido y 1,8 km de nueva vialidad de interconexión”, explicó el ministro en su cuenta en Twitter, @HaimanVZLA. Una vez culminado, la avenida Julio Centeno y la autopista del este tendrán un nuevo enlace que reducirá el tiempo de recorrido de una hora a siete minutos, reportó una nota de prensa. “El Túnel Valencia San Diego unirá la Avenida Julio Centeno con la Autopista del Este, reducirá tiempo de recorrido de 1h a 7min”, aseguró Haiman El Troudi. El titular de la cartera de Transporte Terrestre y Obras Públicas indicó además que la obra presenta 36% de avance. “Carabobo: así van los trabajos de excavación en el #TúnelValenciaSanDiego, 36% de avance”, escribió El Troudi. 16 Economía | Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE /PINIØN -ANUEL,ØPEZ 0ODERlNANCIERO S in mucho ruido, pero con muchos dólares, China dio un paso más en la conformación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB, por sus siglas en inglés). Aunque en Occidente la semana pasada se celebraba la Semana Santa, más de 45 países solicitaron al gigante asiático participar en la iniciativa que estará orientada al financiamiento de grandes proyectos de infraestructura e industriales. Si bien Estados Unidos rechazó pertenecer a esta iniciativa, muchas naciones alineadas con las grandes directrices políticas de Washington presentaron sus propuestas para ser miembros fundadores de la institución. Se sabe que contará con un capital inicial de al menos 50 mil millones de dólares suscritos y 100 mil millones comprometidos, pero aún faltan por concretar numerosos detalles sobre su funcionamiento. China venía invirtiendo parte de sus enormes excedentes en bonos del Tesoro de Estados Unidos, mientras otra porción de sus excedentes se han destinado a capitalizar los grandes bancos que se han consolidado con el tiempo. Ahora con una sólida posición financiera en el mundo, y abundantes excedentes de reservas en dólares dieron un paso para consolidar un banco multinacional, aprovechando el descontento entre otros grandes países emergentes, que han criticado su escasa representación en los organismos multilaterales que mantienen la proporción de poder resultante de la II Guerra Mundial. El Banco Asiático de Inversión será una institución financiera multilateral que no estará dominada por Estados Unidos o alguno de sus aliados. Está por verse quién llevará el pulso en esta pugna por el poder financiero internacional. A pesar de que el dólar sigue siendo la moneda dominante en el comercio y las transacciones en el mundo, las economía emergentes se vienen abriendo espacios cada vez más influyentes en el ámbito económico mundial. [email protected] Caracas La artillería del pensamiento Esperan acordar un precio que tome en cuenta el aumento del salario mínimo de mayo 'ANADEROSESPERANQUESERETOMELAAGENDA CONEL'OBIERNOELPRØXIMOLUNESOMARTES “Nosotros lo que queremos es un acuerdo, no enfrentamiento”, sostuvo el vicepresidente de Fegaven, Oswaldo Carnevalli, quien opinó que el encuentro de ayer se suspendió por el acto efectuado en el Palacio de Miraflores #ONVECAR0RODUCCIØN HACAÓDO T/ Manuel López F/ Archivo CO Caracas L a reunión en el Palacio Miraflores del sector cárnico con los representantes del Gobierno se suspendió por el acto de entrega de firmas contra el decreto de Barack Obama, dijo Oswaldo Carnevalli, vicepresidente de la Federación Bolivariana de Ganaderos Agricultores de Venezuela (Fegaven). “Nos informaron que se posponía por el acto político que se llevó a cabo, no hay otra razón”, aseguró el dirigente gremial vía telefónica. En el encuentro que esperan se realice entre lunes y martes, se tratará el tema de la producción y abastecimiento del producto. “Estábamos muy esperanzados con llegar a un acuerdo con el precio. Este es un punto importante, aunque tendremos que esperar”, aseguró el vicepresidente de Fegaven. PREOCUPACIÓN EN SECTOR Carnevalli sostuvo que los ganaderos están “muy preocupados” por las declaraciones del Superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, pues manifestó que irán a revisar los fundos si es preciso, para que aparezca la carne. “Nos han llamado productores del Zulia, Barinas, Cojedes, Portuguesa y Apure, todos muy sorprendidos por el tono del superintendente. Nosotros lo que queremos es un acuerdo, no enfrentamiento. Lo que buscamos son soluciones a los problemas, por eso es fundamental un interlocutor con capacidad de decisión para llegar a un acuerdo”, aseveró. El directivo expresó que las opiniones en el gremio es que tienen la esperanza de que este problema no se extienda en el tiempo. “Los productores pedimos de corazón, antes que platear una trifulca, se llegue a un precio de sostenimiento de la actividad, considerando que en mayo habrá un merecido aumento de salario mínimo para los trabajadores”, comentó. CAPACIDAD DE RESPUESTA El dirigente gremial indicó que a pesar de la sequía y las condiciones adversas en el campo, los productores nacionales están en capacidad de suplir buena parte de las necesidades de la población. Argumentó que se acerca la época de lluvias para que se recuperen los pastizales, por lo que estarían en capacidad de suplir unas 4.500 reses diarias de inmediato (unas 80 mil al mes de 22 días), lo que equivale a 50% de la demanda. Consultado sobre la propuesta de Fedenaga sobre subsidiar al consumidor, Carnevalli consideró positiva la propuesta, pero agregó que es necesario Autopartistas alertan sobre posible cierre por falta de asignación de divisas T/ M.L. Caracas E l presidente de Canidra, José Cinirella, destacó que en el primer trimestre del año la situación de suministro de autopartes ha sido “crítica” por falta de divi- sas, descapitalización del empresariado y la Ley de Aduanas. Cinirella destacó que en seis meses no han recibido divisas desde la última subasta en octubre de 2014. “De los 550 millones de dólares todavía no se han liquidado, a los promove- Corpoelec fortalece su flota de vehículos para optimizar su capacidad de respuesta C on una inversión de 266 millones de dólares, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) estima renovar su flota con más 3.500 vehículos en 2015, informó ayer el viceminis- evaluar muy bien el mecanismo de implementación. Ratificó la necesidad de superar esta coyuntura para poder retomar la política ganadera que venía aplicando el Ejecutivo. “Los ganaderos piden con clamor retomar esa agenda para elevar la producción de manera de cumplir con la meta prevista en 2019, tal como establece el plan de la patria”, apuntó. Plantearon que inventarios están críticos Con inversión de 266 millones de dólares T/ AVN Maracay El vicepresidente del Consejo Venezolano de la Carne (Convecar), Otto Gómez indicó que las fallas de abastecimiento de carne persistirán porque a su juicio son consecuencia de los controles de precios y la falta de inversión en el sector agroalimentario. “Las condiciones en el campo son muy duras y no hay manera de que el Ejecutivo entienda eso; establecer un parámetro para definir el precio de la carne en una situación inflacionaria que tiene el país, es muy difícil, la producción nacional se ha reducido 74%”, precisó Gómez, según reseñó el diario El Mundo. tro de Desarrollo del Servicio Eléctrico y vicepresidente de la empresa estatal, Franco Silva. Los recursos comprenden la adquisición de unidades livianas y pesadas, así como el mantenimiento del equipo aéreo y la incorporación de cuatro helicópteros. En el Parque del Ejército (Las Ballenas), de la ciudad de Maracay, estado Aragua, Silva lideró la entrega de 78 vehículos, en su mayoría para los estados Aragua y Carabobo. “Con esto, vamos a mejorar las condiciones de operatividad y movilidad. La finalidad dores no les han llegado las autopartes y no les van a llegar”, Indicó en entrevista a Unión Radio, que empeoran los niveles de inventarios de repuestos para unos cinco millones de vehículos de 650 modelos diferentes. es mejorar el servicio eléctrico en todo el país y la capacidad de respuesta”, puntualizó. Destacó que en todo el territorio distribuyeron este jueves 650 nuevos vehículos, que sumados a 373 entregados en 2014, arrojan 1.023 unidades operativas para fortalecer el servicio eléctrico. “Esto ha sido posible gracias al apoyo del Gobierno Bolivariano, con la asignación de los recursos de importación, para comenzar la actualización de toda la flota”, apuntó. Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE|%CONOMÓA La artillería del pensamiento 17 Esperan entregar proyecto de la segunda contratación unitaria la próxima semana Participan en Cumbre de Panamá Empresarios venezolanos rechazaron decreto de Obama T/ Redacción CO Caracas U n grupo de empresarios e industriales venezolanos que participaron en el llamado Foro Empresarial de la Cumbre de Las Américas expresó su rotundo rechazo a las sanciones unilaterales impuestas por el Gobierno de Barack Obama en contra de su país. Entre los industriales presentes estaban Arnoldo García Herrero, presidente de la Asociación Nacional de Gra- niteros (Anagraven), y Miguel Pérez Abad, titular de Fedeindustria. Ambos manifestaron haber sostenido encuentros con otros líderes empresariales de la región integrantes de las distintas delegaciones oficiales que asisten a la Cumbre. Aseguraron que en los encuentros se manifestó la solidaridad con Venezuela y el rechazo al decreto del 9 de marzo de 2015 emitido por la Administración norteamericana, indicó Angraven en una nota de prensa. 3ECTORUNIVERSITARIOPROPUSO AJUSTESALARIALDEHASTA ENCONVENCIØNCOLECTIVA &APUV.OESTÉ PLANTEADOLLAMAR APARONACIONAL Supuestamente intentaron sabotear en Panamá CBST denunció presuntas acciones de derecha venezolana y de Miami T/ Redacción CO Caracas L a delegación sindical venezolana presente en Panamá rechazó las presuntas acciones de la derecha venezolana y de Miami para supuestamente sabotear la Cumbre de los Pueblos, Sindical y de Movimientos Sociales de Nuestra América. Aseguraron que la Cumbre del Encuentro de Movimientos Sociales de la OEA es un parapeto institucional de Estados Unidos que intenta sobrevivir, manifestó el coor- dinador general de la Central Bolivariana Socialista Bolivariana de Trabajadores (CBST), Carlos López. Los hechos violentos protagonizados el miércoles “por parte de movimientos terroristas y de derecha de los cubanos contrarrevolucionarios y gusaneros en el Foro de la Sociedad Civil provocaron la retirada de la delegación oficial de Cuba”, indicó el dirigente según una nota de prensa de la central. “Repudiamos rotundamente la pretensión de la derecha de venir a Panamá a montar un show”, acotó. Consideró necesario que se derogue para bajar riesgo Rafael Mendible: Orden estadounidense pudiera afectar economía venezolana T/ M.L. Caracas E l decreto del presidente Barack Obama pudiera afectar la economía venezolana, si no es derogado por el Mandatario estadounidense, sostuvo el economista, Rafael Mendible. “El poderío estadounidense y de sus aliados no solo es militar, sino económico y financiero. Tiene mucha influencia a escala mundial; por tanto, la orden ejecutiva pudiera incidir en las calificadoras de riesgo para evaluar los bonos venezolanos y eso afectaría la demanda de los inversionistas por estos valores”, ejemplificó el economista. Indicó que los mercados bursátiles internacionales son “muy susceptibles” a este tipo de acciones, por lo que el precio de los papeles venezolanos seguiría descendiendo. Igual les sucedería a las colocaciones de nuevos papeles en los mercados resultaría muy costoso por el país y hasta pudieran ser denegadas estas operaciones por parte de transnacionales financieras, alertó. Sugirieron como punto de partida del tabulador un mínimo de dos salarios mínimos, sostuvo el presidente de Fenasinpres, Telémaco Figueroa T/ Manuel López F/ Girman Bracamonte Caracas L as trabajadoras y los trabajadores universitarios están en la fase de culminación de la segunda convención colectiva unitaria y esperan consignar el proyecto definitivo al Ministerio del Proceso Social del Trabajo el próximo martes, informó Telémaco Figueroa, presidente de la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fenasinpres). “Lo más difícil ha sido superado, me refiero al tema de la salud, los jubilados y los artículos socioeconómicos que se culminaron ayer (el miércoles)”, agregó el dirigente gremial en rueda de prensa desde el Colegio Universitario Francisco de Miranda. En los términos socioeconómicos destacó los tabuladores salariales de obreras, obreros, empleadas, empleados, profesoras y profesores. “Planteamos en el proyecto que la escala mínima de la tabla parta de dos salarios mínimos y de ahí se apliquen las otras escalas; esto significa aumentos entre 100% y 400% en dos años”, propuso. AJUSTE ESCALONADO Para obreras, obreros y administrativos se estableció una es- cala de 5% y 7%, respectivamente. Mientras que para el personal docente se aplica una escala de 18%, de manera que sea permanente, explicó Figueroa. En cuanto a la escala de las profesoras y los profesores, tanto Fenasinpres como la Federación de Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) acordaron discutir el punto de partida en el tabulador para la remuneración de las y los docentes. “Hemos acordado que en la tabla de los docentes a tiempo completo se parta de la escala tres de los administrativos. En el caso de los auxiliares docentes a tiempo completo se inicie también de la escala tres pero del personal técnico administrativo”, especificó el presidente de Fenasinpres. Ratificó que si se aprueba esta escala un profesor instructor a tiempo completo llegaría a 27.568 bolívares mensuales. “Nuestra aspiración es que los aumentos se efectúen en dos partes durante el año, pero primero es necesario que se ajuste la tabla por incidencia de los aumentos de salario mínimo”, comentó. FUE POR CONSENSO El vocero recordó que en enero pasado el ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, hizo un llamado a los trabajadores del sector, tanto a empleadas, empleados, obreras, obreros, personal administrativo como a profesoras y a profesores, para adelantar las discusiones de cara a la II Convención Colectiva El vocero de la Federación de Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Jorge Abreu, aseguró que no está planteado un paro nacional de profesores de las universidades autónomas. “Sería incongruente que estuviéramos para hablar de consenso y se llame a paro. Hasta ahora se han cubierto las expectativas de las 18 asociaciones del profesorado que agrupan a la federación”, agregó el docente universitario presente en el encuentro. Ratificó que la propuesta fue producto del consenso por parte de todos esos sectores. El nuevo proyecto beneficiará a alrededor de 200 mil trabajadoras y trabajadores y esperan que sea aprobado antes del primero de mayo, agregó Figueroa. Adelantó que realizarán asambleas en todos los estados y convocaron al sector para que el próximo martes los acompañen a entregar la propuesta de ajuste salarial a los ministerios para el Proceso Social del Trabajo y Educación Universitaria. Segundo día de descenso %L3IMADISE COTIZØEN BOLÓVARES T/ M.L. Caracas L a tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) se cotizó ayer en 193,84 bolívares, informó el Banco Central de Venezuela (BCV), lo que arroja un descenso por segundo día consecutivo. El BCV reportó también que 1,8% de las liquidaciones de divisas de este miércoles se atendieron por este mercado, el segundo más alto de esta semana. 18 Multipolaridad | Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE La artillería del pensamiento “Tu esposo está vivo y el mío está muerto”, le dijo Yendry Velásquez #OMITÏDE6ÓCTIMASDELAS 'UARIMBASPOLEMIZØCON ,ILIAN4INTORIEN0ANAMÉ La esposa de Leopoldo López sostuvo que representa a todas las personas afectadas T/ Contrapunto/ AVN Caracas A yer representantes del Comité de Víctimas de las Guarimbas se encontraron en Panamá con la esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, a quien encararon y reclamaron por la violencia ocurrida durante las protestas del año 2014. “Tu esposo está vivo y el mío está muerto, y eso tú no lo vas a poder cambiar (...). Tu marido hizo un llamado a la violencia y el mío resultó muerto, tú sí lo ves, yo solo llevo flores a una tumba”, reclamó Yendry Velásquez, viuda del capitán Ramzor Bracho, a Lilian Tintori. En la discusión, Velásquez reclamó que existiría una parcialización en la manera en la que es tratada Tintori con relación a la situación de su esposo. “No es justo que exista una parcia- lidad hacia tu lado y que el mío no sea escuchado”, afirmó. Ante esto, la esposa de López respondió que ha intentado contactar con el comité en Venezuela, ya que según ella la lucha que ambos representan es “la misma”, a lo que Velásquez respondió: “Jamás, tú pides por la liberación de tu esposo y nosotros pedimos por justicia”. Tintori afirmó que no existía una sola prueba de que López hubiese llamado a la violencia y volvió a insistir en que la lucha que ella representa es la de “todas las víctimas” de los hechos de 2014. “Es mentira, tú no vas representando a todas las víctimas, vas representando solo a tu esposo”, replicó Velásquez en presencia de diversos medios de comunicación. DENUNCIARON PRESUNTO BLOQUEO Integrantes del Comité de Víctimas de las Guarimbas y el Golpe continuado denunciaron ayer en la ciudad de Panamá que los organizadores de la VII Cumbre de las Américas presuntamente no les permitieron acreditarse Instan a condenar sanciones de EEUU ONG pidieron a Cumbre ayudar en crisis venezolana con pasos concretos T/ EFE Bogotá C inco ONG de Argentina, Brasil, EEUU y Venezuela instaron ayer a la Cumbre de las Américas a pedir al Gobierno venezolano comprometerse con los derechos humanos, entablar un diálogo plural y convocar elecciones legislativas en el segundo semestre de 2015. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y las Madres de la Plaza de Mayo-Línea Fundadora, ambas de Argentina, WOLA (Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos), Provea de Venezuela y Conectas de Brasil divulgaron hoy una “nota de opinión” cen- trada en la oportunidad que a su juicio representa la Cumbre de Panamá para ayudar en la búsqueda de una solución a los problemas en Venezuela. La Cumbre del 10 y 11 de abril es “histórica” no solo por la incorporación de Cuba, sino porque “representa una oportunidad clave” para condenar las sanciones impuestas por EEUU a funcionarios venezolanos y a la vez “abordar las preocupaciones sobre el hostigamiento a defensores de derechos humanos y la represión de la protesta social en Venezuela”, señaló el CELS. Ante el caso Venezuela, instaron a los Gobiernos americanos a fortalecer y ampliar el “multilateralismo regional” de para participar en el Foro de las Organizaciones de la Sociedad Civil, aun cuando habían recibido la carta de selección para participar en el encuentro. “Llevamos 48 horas esperando la acreditación. Informamos que el Comité de Víctimas no fue acreditado en el Foro de la Cumbre de las Américas y hemos hecho todo lo posible, hemos esperado pacientemente, haciendo todo lo que nos indican, pero ya comenzaron las mesas y a nosotros no nos llegó la acreditación”, expresó Desireé Cabrera, miembro de dicho Comité, según AVN. Igualmente, manifestó que “delegaciones de organizaciones de derecha cuentan con acreditaciones”, al tiempo que estas acciones las calificó como parte de un plan conspirativo internacional que pretende callar las voces de los “verdaderas víctimas de las acciones criminales del año pasado”. “Le exigimos al gobierno panameño que no nos callen, no nos quieren escuchar, pero nosotros seguiremos acá. Esto no es casualidad, quieren callarnos las voces”, puntualizó Cabrera. manera que pueda ayudar a “la sociedad venezolana y a sus instituciones políticas a encontrar el camino hacia la estabilidad democrática y el respeto de los derechos humanos” en ese país. Señalan que se debe convocar a Venezuela a reingresar a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, de la que dejó de ser parte en septiembre de 2013. “Igualmente deben abogar para que las elecciones parlamentarias sean realizadas en el segundo semestre de 2015 y en condiciones que permitan que el resultado sea incuestionable”, subrayaron. Finalmente, los Estados deberían condenar “enérgicamente” las sanciones impuestas por Estados Unidos a funcionarios venezolanos y la orden ejecutiva del presidente Barack Obama que declara a Venezuela una amenaza para la seguridad estadounidense. Por falta de consenso #UMBREDELAS !MÏRICASNO CERRARÉCON DOCUMENTOPÞBLICO T/ EFE Panamá L a exigencia de Venezuela de incluir una condena a las sanciones y las medidas ejecutivas del Gobierno de EEUU contra el país caribeño fue el principal obstáculo para conseguir un acuerdo consensuado de la VII Cumbre de las Américas, según dijeron ayer a Efe fuentes diplomáticas. El Gobierno de Venezuela exigió que se incluya en la declaración un preámbulo de condena contra las medidas ejecutivas del presidente de EEUU, Barack Obama, que declaró en su país una “emergencia nacional” por “la situación” en la nación suramericana, junto a un paquete de sanciones contra varios funcionarios venezolanos. La canciller y vicepresidenta de Panamá, Isabel de Saint Malo, dijo a Efe el miércoles que los acuerdos de la Cumbre serán entregados a los organismos internacionales implicados y no serán plasmados en un documento público por la falta de consenso por matices políticos en el preámbulo de la declaración final. Solicitaron libertad para presos Expresidentes alertaron a Cumbre sobre “severa crisis democrática” en Venezuela T/ EFE Panamá V einticinco expresidentes iberoamericanos han firmado la “Declaración de Panamá”, una llamada de alerta a la VII Cumbre de las Américas sobre la “severa crisis democrática” en Venezuela, donde piden “soluciones negociadas”, libertad para los denominados presos políticos y garantías para las próximas elecciones. El documento fue presentado ayer en la capital panameña, donde mañana comenzará el foro hemisférico, por los exmandatarios José María Aznar (España), Andrés Pastrana (Colombia), Jorge Quiroga (Bolivia), Felipe Calderón (México) y Osvaldo Hurtado (Ecuador), que invitaron a otros mandatarios del continente a sumarse a la iniciativa. “Que se sumen para provocar un terremoto político que asegure pluralismo y desarrollo en toda la región”, manifestó el colombiano Andrés Pastrana, quien destacó que la “Declaración de Panamá” es un documento sin sesgo político que reúne a exmandatarios de diversas tendencias. Como ejemplo, resaltó que el documento ha sido firmado por los españoles José María Aznar y Felipe González: “Tal vez sea la única oportunidad que los dos han firmado el mismo documento panamericano”, comentó Pastrana. A la presentación de la declaración asistieron Mitzy Capriles y Lilian Tintori, las esposas del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, preso desde febrero, y del dirigente opositor Leopoldo López, encarcelado hace más de un año. A ellas se les entregó el documento, donde esos 25 expresidentes señalan que su intención es contribuir a un “clima de paz y negociaciones que permitan abrir senderos a una solución no violenta” a la “severa crisis democrática e institucional, económica y social que afecta a Venezuela”. En el documento denuncian la situación de los derechos humanos, políticos y sociales en el país suramericano, lo que calificaron como ausencia de independencia de la Justicia, la “hegemonía comunicacional” del Gobierno, la persecución judicial de opositores y disidentes y “la presencia reiterada de actos de tortura por funcionarios del Estado”. 19 Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE|-ULTIPOLARIDAD La artillería del pensamiento “Y Estados Unidos no es una amenaza para el Gobierno de Venezuela”, afirmó /BAMAh.OCREEMOSQUE6ENEZUELA SEAUNAAMENAZAPARA%STADOS5NIDOS El Mandatario estadounidense afirmó a Efe que ni su país ni el continente deben “mantener silencio” ante la situación venezolana. Manifestó estar abierto al diálogo directo T/ EFE F/ AFP Washington E l presidente de Estados Unidos (EEUU), Barack Obama, afirmó a Efe que ni su país ni el continente deben “mantener silencio” ante la situación en Venezuela, una nación que, a su juicio, se enfrenta actualmente a “retos enormes” y con cuyo Gobierno Washington sigue abierto al “diálogo directo”. “No creemos que Venezuela sea una amenaza para Estados Unidos y Estados Unidos no es una amenaza para el Gobierno de Venezuela”, subrayó Obama en una entrevista exclusiva con Efe, realizada antes de viajar a Panamá para participar en la VII Cumbre de las Américas. “Pero seguimos muy preocupados por cómo el Gobierno venezolano sigue esforzándose por intimidar a sus adversarios políticos, incluido el arresto y acusación por cargos políticos de funcionarios electos, y la ero- /FRECIØMILLONESDE DØLARESAL#ARIBEPARA ENERGÓASRENOVABLES El mandatario Barack Obama, ofreció ayer ayuda a las pequeñas economías de Caribe para que reduzcan sus costos energéticos, de los más altos del mundo, indicó EFE. “A menudo la gente del Caribe, pese a tener menos recursos, pagan precios significativamente más elevados por la energía”, dijo durante su breve visita a Jamaica, antes de Advirtieron sobre desaceleración económica de la región Cumbre de los Pueblos condenó políticas de EEUU contra Venezuela T/ EFE Panamá O rganizaciones sociales del continente americano advirtieron ayer, en el inicio de la alternativa Cumbre de los Pueblos, que lucharán para que la desaceleración económica no se traduzca en un retroceso de los avances sociales de la última década y condenaron las políticas de Estados Unidos contra Venezuela. La Cumbre de los Pueblos, en la que según los organizadores participan unos 3 mil delegados llegados de todo el continente americano, se celebra de forma paralela a la Cumbre de las Américas que se inicia hoy en la capital panameña con la presencia de los jefes de Estado de la región. Los participantes a la reunión, entre los que se encuentra el premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel, resaltaron la importancia simbólica de la Cumbre de los Pueblos de Panamá, que se celebra 10 años después de la primera reunión alternativa en la Cumbre de las Américas celebrada en Mar de Plata (Argentina). En la inauguración de la reunión alternativa, Rafael Freire, secretario de política económica y desarrollo sostenible de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), también criticó, en declaraciones a EFE, el partir a Panamá para participar en la VII Cumbre de las Américas. En una conferencia de prensa, apuntó que “si podemos rebajar esos costos a través del desarrollo de energías renovables y el aumento de la eficiencia energética, creo que podemos liberar toda una serie de inversiones y crecimiento adicional”. Obama adelantó que su país aportará una financiación inicial de 20 millones de dólares para promover inversiones públicas y privadas en proyectos de energía renovable en el Caribe. Foro de la Sociedad Civil organizado por Panamá como parte de la Cumbre de las Américas. Freire dijo que “la cumbre de la sociedad civil no nos representa. La forma en que fue convocada, el proceso de acreditación, las mesas del debate, la forma del diálogo con los jefes de Estado..., no nos permite expresar la opinión de los trabajadores”. El representante sindical añadió que la Cumbre de los Pueblos es “un mensaje claro a los jefes de Estado”. En la apertura de la cumbre alternativa, que se desarrollará hasta el sábado 11 de abril, el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, expresó su preocupación de que “el continente vive una desaceleración económica importante. Y es inevitable que va a repercutir en los mercados de trabajo”. sión continua de los derechos humanos”, añadió Obama. Por ello, explicó que las sanciones que anunció en marzo mediante una polémica orden ejecutiva “iban dirigidas a disuadir la violación de derechos humanos y la corrupción” en Venezuela. De acuerdo con Obama, esas sanciones son contra las personas “responsables de perseguir a los adversarios políticos, restringir la libertad de prensa, usar la violencia y de detenciones y arrestos arbitrarios”. “Estas sanciones no quieren socavar al Gobierno venezolano ni promover la inestabilidad en Venezuela”, recalcó. La orden ejecutiva con la que Obama autorizó esas sanciones contra funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro y declaró a Venezuela una “amenaza” para la seguridad de EEUU ha empeorado las ya conflictivas relaciones bilaterales. “Quiero hablar claro. Nuestro interés principal y duradero es en una Venezuela que sea próspera, estable, democrática y segura. Queremos que el pueblo venezolano triunfe y prospere”, dijo Obama en la entrevista. Asimismo, destacó que EEUU es el mayor socio comercial de Venezuela, con un comercio bilateral de más de 40 mil millones de dólares al año, y que existen “conexiones muy profundas y duraderas” entre los ciudadanos de ambos países. “Creo firmemente en el compromiso diplomático, y Estados Unidos sigue abierto al diálogo ,LEGØANOCHEA0ANAMÉ El presidente de EEUU, Barack Obama, llegó anoche a Panamá para participar en la que será su tercera Cumbre de las Américas, marcada por el esperado primer cara a cara que mantendrá con el mandatario cubano, Raúl Castro, y por las tensiones con Venezuela. Procedente de Kingston (Jamaica), Obama aterrizó en el aeropuerto internacional Tocumen de Panamá. Anoche Obama se reuniría a puerta cerrada con miembros de la embajada estadounidense en Panamá y hoy comenzará su agenda oficial con una reunión bilateral con el presidente de este país y anfitrión de la Cumbre, Juan Carlos Varela. Más allá de la agenda “muy pragmática” con la que Obama acude a Panamá, en palabras de su principal asesor para Latinoamérica, Ricardo Zúñiga, todas las miradas van a estar puestas en su esperada primera “interacción” con Castro, que se producirá previsiblemente durante las sesiones plenarias de la Cumbre. directo con el Gobierno venezolano para discutir cualquier tema de interés mutuo”, sostuvo Obama. A su juicio, el “diálogo interno” para encontrar una “solución política a las divisiones que fragmentan a la sociedad venezolana” es el “mejor camino” para Venezuela, un país que “se enfrenta a retos enormes en estos momentos”. “Lo importante es distensionar esa situación” Santos está dispuesto a mediar para acercamiento entre EEUU y Venezuela T/ EFE Bogotá E l presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo ayer que si se lo solicitan, está dispuesto a ser “un puente” para que Estados Unidos y Venezuela mejoren sus relaciones porque esa situación “no le conviene a nadie”. “Si nos lo solicitan, por supuesto” dijo el jefe de Estado en una entrevista con el informativo de televisión Caracol Noticias al ser preguntado sobre la posibilidad de ayudar a un acercamiento entre los dos países. Santos, que participará en la VII Cumbre de las Américas que se realizará los próximos 10 y 11 de abril en Panamá, reafirmó su disposición de servir como mediador entre los presi- dentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Venezuela, Nicolás Maduro. “Si las partes dicen que Colombia podría ser un puente, porque tenemos unas magníficas relaciones con Estados Unidos y también, a pesar de las diferencias, con Venezuela, nuestro vecino, pues estaremos dispuestos”, afirmó. Sobre las expectativas de lo puede pasar en Panamá por la presencia de Obama y Maduro en la Cumbre, Santos fue cauteloso al afirmar que no cree que pase mucho. Según dijo, en todo caso “lo importante es distensionar esa situación” y abogó porque se puedan establecer “unos puentes” para dialogar y superar “una situación que no le conviene a nadie”. 20 Multipolaridad | Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE La artillería del pensamiento Santos dijo que seguirá evaluándola hacia el futuro “Es un importante paso adelante” Kerry recomendó a la Casa Blanca retirar a Cuba de lista terrorista 'OBIERNODE#OLOMBIAPRORROGØ PORUNMESSUSPENSIØNDE BOMBARDEOSCONTRALAS&!2# E T/ AFP Washington l Departamento de Estado recomendó a la Casa Blanca que Cuba sea retirada de su lista de países que patrocinan el terrorismo, aseguró ayer el senador estadounidense Ben Cardin, miembro del comité de Relaciones Exteriores de esa cámara. “La recomendación del Departamento de Estado de remover a Cuba de la lista de Estados que patrocinan el terrorismo, resultado de meses de una revisión técnica, es un importante paso adelante en nuestros esfuerzos para forjar una relación más fructífera con Cuba”, expresó Cardin en una nota oficial. Sue Walitsky, portavoz del senador Cardin, confirmó que el legislador había sido “informado” sobre esta decisión. T/ Agencias F/ EFE Bogotá E l presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció ayer que la suspensión de los bombardeos contra las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se prorrogará por un mes porque ese grupo guerrillero sigue cumpliendo con la tregua unilateral que comenzó en diciembre. La suspensión de los bombardeos de la Fuerza Aérea empezó a regir el 10 de marzo y Santos dijo entonces que al cumplirse un mes de esa decisión evaluaría si la prorrogaba o no. “Las informaciones que me han suministrado el día de hoy el ministro de Defensa (Juan Carlos Pinzón) y los altos mandos militares indican que durante este mes las FARC han mantenido y han respetado el cese al fuego unilateral. Por este motivo he decidido prorrogar por un mes más, y lo iré haciendo hacia el futuro, la suspensión de los bombardeos”, dijo Santos. El jefe de Estado hizo el anuncio durante una jornada simbólica en Colombia, pues el 9 de abril se conmemora el Día Nacional de la Memoria y la So- lidaridad por las Víctimas del conflicto armado. Según el gobernante, la suspensión de los bombardeos contra las FARC no implica que las autoridades dejen de cumplir “su deber constitucional de proteger la vida y los bienes de los colombianos”. “En todo caso, como lo he dicho en reiteradas ocasiones, no vamos a renunciar a los bombardeos si vemos una amenaza inminente sobre una población”, afirmó. Las FARC tomaron la decisión de iniciar una tregua uni- Afirmó que culpables responderán ante la justicia Rousseff sostuvo que Petrobras limpió lo que tenía que limpiar T/ Prensa Latina Río de Janeiro L a presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó ayer que Petrobras superó los problemas de corrupción que enfrentaba y está lista para retomar la senda del crecimiento y ratificarse como la mayor empresa del país. Esa compañía “ya limpió lo que tenía que limpiar”, resaltó Rousseff en la ceremonia de entrega de 500 viviendas del programa Mi casa, Mi vida en el municipio de Duque de Caxais, en la Baixada Fluminense, en el estado de Río de Janeiro. La Mandataria se refirió las investigaciones del escándalo de corrupción en la entidad estatal, que involucra a exdirectivos de esa, ejecutivos de empresas privadas y políticos. Para la jefa de Estado, la compañía sigue de pie y “no sólo ya se recuperó como hoy muestra para que fue creada”. La producción de crudo en la zona de pre-sal, en aguas del océano Atlántico, alcanzó los 700 mil barriles diarios, lo cual constituye un nuevo récord aseveró. lateral e indefinida desde el pasado 20 de diciembre, debido a los avances en el proceso de paz que protagonizan en Cuba con el gobierno colombiano desde 2012. El Gobierno, que se ha negado hasta ahora a acordar una tregua bilateral, decidió suspender los bombardeos hace un mes, tras recibir informes en el sentido de que ese grupo no ha vuelto a atacar a la fuerza pública y la población civil. Las operaciones terrestres contra las FARC, empero, continúan. En esa extensa área marítima se ubican las mayores reservas de petróleo de esta nación, según pesquisas de asociaciones brasileñas. Hasta los organismos internacionales admiten esto, señaló al referirse al galardón que la empresa recibirá este año por sus tecnologías avanzadas para exploración y explotación de hidrocarburos en aguas profundas. “Se trata del mayor premio que el mundo le otorga a las empresas de petróleo”, enfatizó al señalar que defender Petrobras es resguardar a Brasil. Sin citar nombres, dijo que las personas que se aprovecharon de sus cargos en la petrolera nacional para enriquecer sus bolsillos fueron apartados y responderán por sus cargos ante la justicia En la jornada, el presidente Barack Obama confirmó en Jamaica que el Departamento de Estado había “completado” el proceso de revisión de la presencia de Cuba en esa lista, pero que el caso aún sería analizado por su equipo en la Casa Blanca antes de anunciar la recomendación. Por su parte, en Washington, un portavoz del Departamento de Estado, Jeff Rathke, dijo en conferencia de prensa que “mientras el proceso siga su marcha no haremos comentarios”. Al anunciar el pasado 17 de diciembre el inicio del acercamiento con Cuba, después de medio siglo de enfrentamientos, Obama había pedido al Departamento de Estado que revisara la presencia de Cuba en la lista de acuerdo con la legislación vigente. Cuba está desde 1982 en la lista, que también incluye a Irán, Siria y Sudán. Se dio a la fuga pero lo detuvieron Acusado mató a tres personas durante juicio en Milán T/ Agencias Milán U n hombre acusado en un caso de insolvencia mató este jueves a tiros a tres personas en el Palacio de Justicia de Milán, en Italia, tras lo cual se dio a la fuga en una motocicleta y fue detenido por la policía media hora después. Entre los fallecidos hay un juez y un abogado, mientras que otras dos personas resultaron gravemente heridas. Por el momento no se confirmó oficialmente la muerte de una cuarta persona de la que habían informado algunos medios. El presunto atacante, identificado por los Carabineros como Claudio Giardiello, de 57 años de edad, realizó 13 disparos. Durante la vista en la que estaba acusado, sacó una pistola y disparó en cuatro o cinco ocasiones, matando a otro de los acusados y a un abogado e hiriendo a un acusado más. El abogado fallecido comparecía como testigo pero había defendido al atacante en otra ocasión. Tras este tiroteo, Giardiello bajó de la tercera a la segunda planta del edificio, donde buscó la oficina de un juez del departamento de insolvencia, al que mató de dos disparos. De camino disparó a otro hombre en la pierna. El atacante se atrincheró después en el Palacio de Justicia, de donde fueron evacuadas cientos de personas. Algunos jueces y abogados se encerraron en sus oficinas y otros se escondieron tras sus escritorios hasta que pasó la alarma, según la prensa. A pesar del enorme despliegue de fuerzas de seguridad, el atacante logró escapar en una motocicleta y no fue detenido hasta media hora después en el Noreste de la ciudad. Según el ministro de Interior, Angelino Alfano, estaba dipuesto a seguir matando de no haber sido arrestado por la policía. Según el fiscal Edmondo Bruti Liberati, Giardiello logró evadir las fuertes medidas de seguridad utilizando un carnet de identidad falso. En un primer momento se especuló que el presunto atacante pudo acceder al edificio sin ser registrado junto con su abogado defensor. En Italia, los asistentes a juicios deben pasar por detectores metálicos, pero los magistrados y abogados están exentos de esa medida de seguridad. 21 Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE|/PINIØN,IBRE La artillería del pensamiento -ULTITUD 0ATRIA'RANDEYSOCIALISMO (ORIZONTES SOCIALISTAS %LhDECRETOvESCOLONIALISMO NOFORMULISMO Juan Barreto C. E l socialismo, desde nuestra perspectiva, será la lucha por ampliar los espacios de libertad, confrontando abiertamente las condiciones de desigualdad, injusticia, explotación, vulnerabilidad y exclusión que reproducen una “libertad real para algunos pocos” en Nuestramérica. Por esta razón, la estrategia socialista depende de una “Revolución democrática” y de una praxis contrahegemónica de fuerzas nacional-populares, que junto a movimientos antiinstitucionales, antipatriarcales, antiautoritarios, ecopolíticos y de sensibilidades ecuménicas, planteen las bases de un nuevo espacio-tiempo de transformaciones radicales de todos los espacios de poder, moleculares y molares, como los EstadosNación y las instancias de poder supranacionales. No se trata de una revolución “color de rosa”. Un socialismo democrático en la Indo-Afro-Latinoamérica profunda se enfrenta a adversarios claros: las plutocracias capitalistas y sus representantes político-ideológicos, y las “nomenclaturas” políticas del colectivismo oligárquico, que han gestionado diseños globales sin huella alguna del poder de las historias locales y del protagonismo de los lugares-mundos de lo nacional-popular. En definitiva, será una democracia participativa, radical, pluralista y protagónica la condición de posibilidad de los horizontes socialistas. Un nuevo poli-centrismo democratizador y socializador a través de redes para un mejor-vivir. La Revolución Bolivariana ha levantado tres banderas inicialmente: una bandera nacional-revolucionaria de carácter antiimperialista, una bandera igualitaria y justiciera que confronta al desorden neoliberal, y una bandera democratizadora que desmonta el simulacro de la democracia elitista con coro electoral. Allí confluyen la raíz indígena, afroamericana, popular, mestiza subalterna, libertaria y emancipadora con otras cosmovisiones, otras formas de vida que han resistido a los procesos de modernización capitalista dependiente, con su carácter trunco y reflejo. @juanbarretoc Caracas E stados Unidos se vio obligado a decir que Venezuela no es una amenaza antes de la Cumbre en Panamá. Pero esta declaración, sin la consiguiente derogatoria del “decreto”, es inaceptable. Lo primero que hay que rechazar es que se decrete que “Venezuela es una amenaza” por mero formulismo, porque es un trámite “pro forma” que hay que hacer para poder aplicar sanciones. Resulta que ese “mero formulismo” es el mismo que ha precedido las invasiones a Panamá y Grenada, países que tampoco constituían una amenaza para Estados Unidos. Lo segundo que hay que recordar y explicar de manera detallada es que la vigencia de este “decreto” habilita sanciones de cualquier tipo, a cualquier persona, privada o pública, venezolana o de otro país que haya apoyado a Venezuela, cuando y como le dé la gana al Gobierno de Estados Unidos. Veamos. Según el texto de la “orden ejecutiva” se habilitan “sanciones” unilaterales de bloqueo económico en Estados Unidos o en otros países, restricciones migratorias y otras medidas que se consideren necesarias contra quienes pudieran “haber participado directa o indirectamente” en “acciones o políticas que socavan #UMBREYCUMBRES Mónica Saiz los procesos e instituciones democráticas” y contra quienes hayan “proporcionado apoyo financiero, material o tecnológico, o de bienes o servicios” a estas personas o instituciones. La aberración sigue. ¡El “decreto” habilita para tomar esa decisión al Secretario del Tesoro en consulta con el Secretario de Estado (los virreyes, pues), sin “necesidad de notificación previa”; quienes además pueden delegar estas funciones en cualquier otro funcionario o institución del Gobierno yanqui! No solo Obama sino cualquier cagatintas del Departamento de Estado podría tomar estas medidas. Hay que leer el “decreto”, para darse cuenta cabal de tan grande infamia, que no sufríamos desde tiempos de la colonia. Por último, reconocer que “Venezuela no es una amenaza” es una maniobra que busca quitarse el peso del rechazo mundial y a la vez restar fuerza simbólica y política a la campaña que lleva ese nombre, anular la validez de los millones de firmas de las mujeres y hombres patriotas de Venezuela y alrededor del mundo. [email protected] Caracas Mariadela Villanueva I ncapaz de decir o predecir nada novedoso sobre la VII Cumbre de las Américas, espero con ansias que el presidente Barack Hussein Obama entre en razón y derogue el “decreto”, que se fortalezca la unión latinoamericana y caribeña y que los capos del capital-sionismo y los perros de la guerra salgan de Panamá con el rabo entre las piernas. Sobre lo que sí no puedo callar es sobre la pobreza política e intelectual de conspiradores al servicio de Estados Unidos quienes, incapaces de comprender la trascendencia histórica de esta Cumbre, confunden la reunión hemisférica con un festival de calle donde pueden expresar libremente sus miserias. Cegados por el miedo y la rabia se niegan a aceptar que no son ni van a ser Gobierno porque sus intereses no coinciden, ni pueden coincidir, con los intereses de las mayorías. Tampoco tienen cabida en la Cumbre de los Pueblos porque las ONG tarifadas nada tienen que ver con las organizaciones populares, con los movimientos campesinos, con los pueblos originarios, con las organizaciones de trabajadores, etc. Sus ambiciones, sus proyectos y su actitud son diametralmente opuestos a las luchas por la autodeterminación de los pueblos, por la declaración de la región como Territorio de Paz, por el cierre de las bases militares estadounidenses, por el justo reparto de las tierras, etc. Para cerrar el tema de las cumbres propongo que, una vez digeridos los resultados de las que se están realizando en Panamá, los Consejos Presidenciales de Gobierno Popular organicen unas Cumbres Comunitarias para discutir materias que no suelen tratarse abiertamente y que están afectando al proceso bolivariano. Entre ellas, la relación entre política, religión y espiritualidad, tópicos sabiamente entretejidos y manipulados por los medios de comunicación y la institucionalidad eclesiástica para predicar resignación y sembrar temores ante cualquier posibilidad de cambio. O el dogma de la familia como “base” de la sociedad, sin definir ni tipo de relación familiar ni tipo de sociedad, desconociendo el papel que ha jugado y juega la familia nuclear en el soporte de la hegemonía capitalista y en la naturalización de las estructuras jerárquicas. ¡Viviremos y venceremos! [email protected] Caracas 22 Opinión Libre | Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE La artillería del pensamiento La juventud no es más que una palabra http://www.redapoyo.org.ve Red de Apoyo por la Justicia y la Paz T/ Rubén Romero L. Acerca de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz J uventud es un concepto de lo más variable: siempre se es joven o viejo para alguien, por ello las divisiones en clases sociales, definidas por la edad, son de lo más variables. La edad es un dato biológico socialmente manipulado y manipulable. Hablar de jóvenes como una unidad social, o como grupo constituido, con intereses comunes y referir estos intereses a una edad definida biológicamente, constituye, en sí, una manipulación evidente1. Según Unicef, en América Latina y el Caribe 15 millones de adolescentes viven en pobreza extrema y alrededor de un 25 a un 32% de la población de 12 a 24 años de edad vive expuesta a factores de riesgo tales como deserción escolar, maternidad adolescente, desempleo, adicción a las drogas, o problemas con las autoridades2. Estamos ante la afectación a los derechos de las personas jóvenes, pero atravesada por dos procesos paralelos: 1- El de “juvenilización” (la juventud como aspiración, con base en la imagen y en borrar los rastros del tiempo sobre el cuerpo, querer vernos siempre jóvenes, aun sin serlo), y la construcción imaginaria de la imagen del “joven oficial” (un heredero del sistema global neoliberal, un joven “deseable”) y, 2- La reacción frente a esto, o el surgimiento de resistencias y dispersión de las identidades juveniles (tribus urbanas: los “tukkis”, los “hiphoperos”, los “emo”) y el joven armado, que usa la violencia para ganar respeto (generalmente varón y de clase popular)3. LA JUVENTUD HEGEMÓNICA El proceso de “juvenilización” implica, con la creciente presencia y posicionamiento de los medios de comunicación y la penetración de la publicidad, sus estereotipos y modelos aspiracionales, por un lado, el avance de la cultura de la imagen y, por otro, el fetiche de lo juvenil mediatizado por los valores de la sociedad de consumo, “El joven debe ser… El joven debe tener”, creando pautas estéticas, estilos de vida, consumos, gustos y preferencias, como señales de juventud y modernización; la juventud es procesada como motivo estético o fetiche publicitario4. Esto crea una especie de necesidad, impulsada por los medios de comunicación masivos, de ser joven para siempre, de verse joven, de borrar el paso del tiempo, surgiendo necesidades creadas como las dietas, los tratamientos estéticos, la moda juvenil, los suplementos alimenticios, los gimnasios, tintes para el cabello, etc. Este proceso se enlaza con un mensaje del joven oficial, del joven que sí queremos, “el heredero”, una cons- @redapoyo La Red de Apoyo por la Justicia y la Paz es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Venezuela desde 1985. Con una perspectiva ínter y multidisciplinaria, la Red de Apoyo: 1. Denuncia jurídica y comunitariamente los casos de violación del derecho a la vida, integridad personal, libertad y seguridad personal e inviolabilidad del hogar. 2. Atiende médica, psicológica y sociopedagógicamente a las víctimas de tortura y a familiares de víctimas de abusos policiales o militares. 3. Promueve políticas públicas en materia de derechos humanos. trucción social que al mismo tiempo es una herramienta de adoctrinamiento del neoliberalismo global, un joven que se presenta políticamente antiestatista, defensor de los valores de la familia tradicional, satisfecho con vivir en un mundo de “ganadores y perdedores”, opuesto a que se limiten o redistribuyan ganancias, promotor del individualismo y del éxito en los negocios; siempre acompañado de hermosas mujeres, impecable, seductor y seguro de sí mismo, constituyendo una medida del deseo, un valor de los discursos de la publicidad, un joven que no pertenece a la mayoría poblacional, sino a una clase acomodada minoritaria. Es la imagen de joven que nos impone el sistema dominante, marcadamente patriarcal. Así surgen como respuesta las tribus urbanas y la carrera por conseguir respeto, a través de la violencia. LA “OTRA JUVENTUD” Contra el proceso de juvenilización que describíamos, y que tiene efecto sobre todo en sectores medios y altos de la población, las tribus son una reacción (consciente o no). Los jóvenes necesitan inclusión, pertenencia y reconocimiento, y los logran a través de la afectividad; en las tribus esto se da en la relación con otros jóvenes que han elegido un camino de deserción y de resistencia activa e, incluso, a veces, de resignación, pero que en todo caso siguen un camino alternativo, fuera del molde o el estereotipo, un camino que se rebela contra las formas culturales hegemónicas. En estas tribus se pueden encontrar claros exponentes de la lucha de clases, librada en el plano simbólico; sin embargo, los vínculos que generan estas tribus son efímeros, imperan en el corto plazo, en una cultura inestable y sin un futuro claro. Al igual que las tribus, surge la violencia como modo para conseguir respeto en el joven del barrio, que vive en una situación de privación, en contradicción con una sociedad mediatizada por el consumo, un grupo que construye su identidad no con base en saberes o vocaciones aprendidas en el sistema escolar, con la frustración de seguir perteneciendo a una clase trabajadora que no logra cumplir sus expectativas de ascenso social, sino con saberes adquiridos en la calle.5 Siendo la violencia y el crimen recursos para convertirse en hombre de respeto, en una especie de rebelión masculina (y juvenil) frente a la exclusión, que al tiempo permite conseguir medios económicos a través del delito. Entender la juventud, más allá del dato biológico, es comprender a los actores juveniles y su relación con el contexto histórico y espacial, para crear mecanismos que permitan su inclusión 4. Realiza actividades de promoción y difusión, y genera procesos de educación en derechos humanos. Estamos en: Parque Central, avenida Lecuna. Edif. Caroata, nivel 2, oficina 220. Telefax: 574 19 49 / 574 80 05 real y simbólica; por ello la juventud debe ser analizada en un cruce con estructuras de clase, raza y poder. REFERENCIAS BIBLOGRAFICAS 1 Bourdieu, P. (1990). La juventud no es más que una palabra. Sociología y cultura, 163-173. 2 Unicef: Hechos sobre adolescencia y jóvenes en América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://www.unicef.org/lac/ Fast_facts_SP(1).pdf, consulta del 16 de Marzo de 2015. 3 Zubillaga, V., & Briceño-León, R. (2001) Exclusión, masculinidad y respeto: “Algunas claves para entender la violencia entre adolescentes en barrios” Nueva sociedad, 173, 34-78. 4 Margulis, M y Urresti, M. (1998) “La construcción social de la condición de juventud” en Cubides, H., Laverde, M C y Valderrama C. (eds) “Viviendo a toda” Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá: Siglo del HombreDepto. Investigaciones, Universidad Central. 5 Pedrazzini, Y., & Sánchez, R. (1992). Malandros, bandas y niños de la calle: la cultura de urgencia en la metrópoli latinoamericana (No. LASUR-BOOK-2009015). Vadell Hermanos Editores. 23 Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE|/PINIØN,IBRE La artillería del pensamiento #REANDOCONCIENCIA informó que había la mayoría de ellos; cuando me corresponde el turno de atención y al leer las instrucciones recibidas en el e-mail, quien me atiende me dice que solo habían autorizado dos medicamentos, es decir, que aun habiendo las medicinas, solamente me harían entrega de dos. Hago esta denuncia para advertir la existencia de “algo raro” ya que los beneficiarios de los servicios, después de perder todo un día en estas gestiones, como es lógico, sienten rabia, impotencia e indignación que generan protestas y la conclusión es que esta situación “es culpa” del presidente Nicolás Maduro y de su Gobierno socialista. Por eso me pregunto: ¿será que Locatel se está prestando a la desestabilización y saboteo? Vale la pena investigar. ,A,EYDE0RECIOS*USTOS UNALEYREVOLUCIONARIA L [email protected] Caracas Rodrigo Yáñez Pilgrim a Ley de Precios Justos, originalnómica en el territorio nacional eran mente decretada por el comandante las leyes que sustentan el liberalismo Hugo Chávez con el nombre de Ley de económico, la mano invisible de Adam Costos y Precios Justos, y luego elevada Smith, según la cual quien fija los prea rango de Ley Orgánica por el presicios es el libre juego de la oferta y la dente Nicolás Maduro, ha sido sin duda demanda. Es este uno de los aspectos una ley polémica. La derecha ha pedido centrales que resulta incómodo, e informalmente su impugnación alegando cluso “inconstitucional” al dueño del que es inconstitucional, lo cual responcapital, una verdadera amenaza, no de a una postura ideológica antagónica solo para la burguesía venezolana, al proceso revolucionario. Pero las crísino para los dueños del capital, allenticas se han escuchado también desde de las fronteras. sectores radicales de Las críticas desde la izquierda. filas afectas al Gobierno emergen en un Entre otros cues“Hace falta escenario de inflación tionamientos, se ha galopante, y niveles dicho que esta ley es una visión pragmática de especulación cada una medida reformisdel problema vez mayores. Los preta, ya que regula los cios, en lugar de estamárgenes de ganancambiario, epicentro bilizarse, se muestran cia, pero no transforindomables. Muchos ma el modelo econódel fenómeno señalan a la Superinmico. Es decir, la ley especulativo, tendencia de Precios busca domesticar al Justos, institución jocapitalismo, pero no y políticas coherentes ven, que aún requiere transformar el modeen los demás ámbitos de mayor fortaleza lo en un sistema ecoinstitucional. nómico productivo de la economía” Pero el problema de fundamentado en vala inflación requiere lores socialistas. de manera urgente de Este parece un arpolíticas económicas integrales. Hace gumento apresurado. Decir que los falta una visión pragmática del probleprecios deben responder a su estrucma cambiario, epicentro del fenómeno tura de costos puede ser visto como especulativo, y políticas coherentes en algo lógico y evidente, que no implica los demás ámbitos de la economía. No cambios fundamentales. Sin embargo, hay solución sencilla para esto, pero lo que no es evidente es que el hecho seguir manteniendo focos de distorsión de establecer por ley que el precio que son captados por el capital especuladebe responder a la suma de los costivo lo que hace es profundizar el probletos y una ganancia razonable, cambia ma cada vez más. profundamente las reglas del juego. [email protected] Antes de su puesta en vigencia, las Caracas normas que regían en materia eco- L a iniciativa del Ministerio del Poder Popular para el Comercio para convertir las instalaciones de lo que se conoce popularmente como el “Sambil de la Candelaria” en una sede de la cadena comercial socialista y centro cultural resulta una necesidad imperiosa para combatir la especulación, el sabotaje y la guerra económica, además del ocio y el tiempo libre de impacto negativo en la parroquia Candelaria. En la actualidad buena parte de la parroquia Candelaria está formada por una clase media residencial dedicada al comercio en general; por otra parte la zona es un gran centro laboral donde se encuentran grandes centros financieros y edificaciones que son asiento de importantes instituciones públicas. Entre las actividades comerciales se destaca la venta de artículos electrodomésticos, alimentos y víveres que son objeto de especulación, y que forman parte del sabotaje y la guerra económica ejercidos por parte de algunos comerciantes inescrupulosos. Paralelamente, convertir el “Sambil de la Candelaria” en un centro cultural también sería una gran oportunidad para potenciar nuestra industria cultural emergente, de mucho auge en la zona. Es increíble, pero actualmente solo existe un solo cine en esa parroquia que en algún momento fue asiento de la cinematografía urbana durante las décadas de los sesenta y setenta. Iván Lira l día martes 3 del pasado mes de marzo solicité en las oficinas de Seguros Horizonte en el Edificio CTV una orden para retirar unas medicinas prescritas por el médico. Estas medicinas debía retirarlas en la Farmacia Locatel de la Redoma de La India en El Paraíso, donde desde hace años he cumplido con este ritual. Luego de entregar el informe médico y la lista de 12 medicamentos, me hacen esperar dos horas y media para informarme que solo habían dos de las medicinas requeridas, pero que en el Locatel de Parque Caracas (Parroquia La Candelaria) me entregarían el resto; exigí una copia de la clave y de la lista para poder reclamar el remanente, pero el joven que me atendió me aseguró que no habría problema, que ellos enviarían un e-mail autorizando la entrega. Ya en el sitio pregunté por la existencia de los medicamentos y una joven me %Lh3AMBILDELA#ANDELARIAv de E Casto Gil Rivera Trazos z,OCATELENLAMOVIDA Jesús Bermúdez Además de encontrarse centros educativos para las artes musicales, centros culturales como el Teatro Teresa Carreño y la sede de la Universidad para las Artes en la parroquia, estos espacios parecen insuficientes para el desarrollo cultural potenciado por la Revolución Bolivariana en los últimos años. La parroquia carece de estudios de grabaciones para la música, existe un déficit de espacios para ensayos y presentaciones de grupos de teatro de sala y danza, y otras manifestaciones artísticas emergentes. Así mismo, es necesario un espacio para la exposición permanente y ventas de libros, obras de arte, artesanía, flora. La iniciativa del Despacho de Comercio sería la gran oportunidad para desarrollar una industria cultural alternativa urbana de cara a los nuevos retos que plantea el desarrollo cultural del siglo XXI. Expandir, consolidar y potenciar el espacio público urbano de vocación cultural con actividades comerciales útiles que reflejen la sociedad deseada para el buen vivir, es posible. No permitamos la reproducción de los males económicos que tanto daño hace a los vecinos. Otra parroquia es posible. ¡Apoyemos la propuesta! @jesusbermudezba Caracas 24 Opinión Libre | Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE La artillería del pensamiento !" !# "!! $ !% & ' !#!! "(!!% !% "!"!) # !! !#! " !% "! #! "*+ ,!!(!#! !)! !" " " ! !"!!#"!! ) " !! ) ! !! ! !"" " "(!#""+ - ! %!! !!! !"!! #"!!%!+ $ .-/01 !20""3120 45 % * "#"6%% #!6 7! !! ! - 8!9 ": ";!% ! ! " !+ ("#% $"""""!! " #+ ;%!" ! !"#!! !"" + !"""; + * !" " ; + ; ! !(# #!!!!""#"! "(!+ 8) " !") "*2D>1+ ,! !(!# "! !% !(= !"4 !#@"+ !"! !" !- !" #! E , !" F" ! "2>3.+ ; 5! ! " !! ! ="! !!!% " ! ! !+ #! "!!@ % - !" "", + -3G"% "2>.3 #%! ! # ""!+ !$% !% &!+ 4"""'!"""* %(=" ! ! # %"" " "(!!+ $" !+ !%" !%"" "< #+ !!!=!( ! ! #! %!" ! !!$ !+ ; !="7" !!" 5 32"!"2DD.+ $-"; =" !!"" + C," +;! "%!+ $4!!)! !!!" !5" !""!(! " "+ # " ," +"21"( "2>3?+ "!#"" #%!#! ! )!"(!@!! !!A ( B+ & )$"3>"( "2>.0+ $ "! !""#" + H "E #! %""4 "!+ ' ' "" #(" ! ;!" *!0""2>01+ H"" "'"(!-!"* #" ",!" !% !"'!""+ La artillería del pensamiento 25 Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA El espectáculo ha acumulado más de 1.500 funciones en escenarios de Europa, América y Asia PagagniniINAUGURARÉEL&4# CONMÞSICACLÉSICAYCOMEDIA Con el lenguaje “teatro clown”, el destacado violinista Ara Malikian intentará guiar a un grupo de músicos “con manías” que prometen hacer reír al público durante una hora. La pieza se presentará por primera vez en Venezuela este fin de semana T/ Várvara Rangel Hill F/ María Isabel Batista-Archivo CO Caracas P agagnini, un exitoso espectáculo con más de 1.500 funciones en diferentes países del mundo, será la obra con la que se inaugurará esta noche el Festival de Teatro de Caracas 2015 (FTC), en las tablas del Teatro Municipal. Con las tres funciones agotadas, la pieza creada y protagonizada por el reconocido violinista Ara Malikian subirá el telón de la muestra que tomará las principales salas de la capital venezolana hasta el 26 de abril. Los actores de la obra, los músicos Eduardo Ortega, Gueorgui Fourdnajev, Fernando Clemente Espacio y Ara Malikian, llegaron a Venezuela la tarde del miércoles para presentarse por primera vez en Caracas y este viernes, a las 5:00 pm, demostrarán en escena por qué esta producción de factura in- ternacional, entre la compañía española Yllana y el violinista, es la encargada de iniciar las presentaciones de la fiesta de las artes escénicas. Durante una hora los virtuosos revivirán momentos claves de la música, con piezas de reconocidos compositores como Manuel de Falla, Vivaldi, Mozart, Paganini, Bizet, entre otros. Todos los actos serán hilvanados con el humor que abandera la compañía madrileña Yllana. Así el público escuchará fragmentos de obras conocidas en el mundo entero, interpretadas por los músicos con “sus manías”, bajo la dirección de Ara Malikian, quien intentará meter por el carril al resto de los artistas. José Luis Taberna, mánager de la gira, sostiene que esta obra se destaca por dos elementos: la interpretación de obras clásicas que llegan a todo público y la comedia. La puesta en escena se luce con el lenguaje universal de la música y la gestualidad; son dos características que han hecho que la propuesta traspase fronteras. “Todos queremos reír, pasar un momento agradable” y la “gente no se va indiferente. Es genial”, afirmó en declaraciones al Correo del Orinoco. DEL MONTAJE Pagagnini acaba de cumplir ocho años y ha llegado a escenarios de Europa, América y 9DESPUÏS PARALAPLAZA Hoy a las 5:00 pm se inaugurará el Festival de Teatro de Caracas 2015 con una función de Pagagnini, en el Teatro Municipal. Dos horas más tarde, la fiesta se prenderá en la plaza Diego Ibarra con un concierto con tres bandas de ska. La programación señala que la descarga comenzará a las 7:00 pm con las agrupaciones venezolanas Circo Vulkano y Los Javelin, para luego recibir en la tarima al conjunto mexicano La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio. La entrada es libre. la vida real que hacen que el público se identifique con los personajes. La fusión entre la dirección musical de Ara Malikian con la agrupación teatral ha conquistado personas de todas las edades. “He visto reír a niños de tres, cuatro o cinco años alucinando como gente mayor, como gente de mediana edad. Este es un espectáculo recomendado 100%”, apuntó el representante. Pagagnini subirá el telón del festival esta tarde y tendrá otras dos funciones en el Teatro Municipal este fin de semana, todas a las 5:00 pm. Los boletos para todas las presentaciones se acabaron en la etapa de preventa. Esta obra cuenta con la dirección artística de David Ottone y Juan Francisco Ramos. La creación musical es de Ara Malikian, Eduardo Ortega, Gartxot Ortiz y Thomas Potiron. Las coreografías son de Carlos Chamorro y Cristina de Vega. El vestuario es de Maribel Rodríguez Atrezzo. En mayo Pagagnini tendrá funciones en varias ciudades de España, así como en Turquía, Israel, Corea del Sur y Francia. EL AUTOR Asia. Esta presentación en Venezuela se lucirá con un montaje limpio que aprovechará el estilo neoclásico del Teatro Municipal, con el diseño de iluminación, el sonido y los efectos preparados. “Es como un concierto de un cuarteto de cuerdas, que si te fijas, es como un teatrico dentro de un teatro, en el que pasan cosas y ellos salen de su espacio también, porque interactúan mucho con el público. Esta será la versión completa”, describió Taberna. El mánager de la gira contó que cuando realizan funciones fuera de Madrid pero dentro de España, trasladan elementos como una gran lámpara de araña para el montaje. Por suerte, el Teatro Municipal de Caracas cuenta con una lámpara como esa y una decoración acorde con la obra. “Este teatro parece buscado aposta para este espectáculo, tiene hasta el telón rojo y todo es muy señorial para un concierto clásico, que será un desmadre, porque pasa de todo”, ilustró. PARA TODOS LOS GUSTOS Taberna recordó que la compañía Yllana se dedica al “típico teatro clown, gestual” pero “más ácido”, con historias de El violinista Ara Malikian ha sido reconocido con numerosos premios en todo el mundo y según su sitio web (aramalikian.com) “realiza más de 450 funciones anuales en más de 40 países. Actualmente, está de gira con más de 10 espectáculos diferentes”. El músico ha grabado 40 discos y tiene su propia orquesta. Ha elaborado bandas sonoras para la gran pantalla y desde hace cuatro años presenta el programa semanal Pizzicato, por TVE. Malikian es libanés y de origen armenio, está residenciado en Madrid, España. 26 Comunicación y Cultura | Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE La Canalla-EDIÉTICA !LFREDO/LIVA "REVESCULTURALES 'UERRA ECONØMICA E s difícil callar en las colas para adquirir alimentos, es muy duro callar cuando se observa la complicidad, el conjunto de movimientos y creativas señas en algunos automercados para sacar bultos de alimentos y productos para ¿clientes? especiales (bachaqueros, “distribuidores”, personalidades, etc.). Me contaba una trabajadora (chavista) de un automercado privado enclavado en una zona “súper disociada”, que la mayoría de ellos –los trabajadores– habían sufrido algún tipo de agresión por los usuarios, quienes los ignoraban o los provocaban agrediendo al presidente Nicolás Maduro. Pero últimamente, debido a que había arreciado la guerra económica –continuaba mi amiga– notaba un cambio importante en los usuarios: ¡les daban los buenos días!, se mostraban más simpáticos, les traen regalitos y les piden sus números telefónicos. Y sentenciaba la trabajadora: “El amor y el interés se fueron al campo un día… y todo para llamarnos y saber en tiempo real cuáles productos escasos llegan”. Esta anécdota nos da pie para insistir en la caracterización de la guerra económica en Venezuela: es violenta por la propia naturaleza de la guerra, involucra a Estados hostiles con la complicidad de apátridas o lacayos. La guerra económica no tiene adversarios sino enemigos y entre sus objetivos está el de destruir económicamente a su enemigo. A los que ejecutan la guerra económica no les importa el pueblo, al que intentan desmoralizar y sembrar desesperanza para que rechace a sus gobernantes. La guerra económica como la conocemos y vivimos en “carne propia” fue diseñada y planificada por el imperialismo en el contexto de la “Guerra Fría”. Creemos necesaria una campaña contra la guerra económica tal como la que se hace contra el “decreto” imperial. [email protected] Caracas La artillería del pensamiento Con Libertador COMENZØ EL&ESTIVAL DE#INE,ATINO El Festival de Cine Latino de Chicago inauguró ayer su trigésima primera edición con la exhibición de la película venezolana Libertador, de Alberto Arvelo. La muestra continuará con las más recientes producciones de América Latina, España, Portugal y Estados Unidos. Para el director ejecutivo del festival, el colombiano Pepe Vargas, organizar la proyección durante dos semanas de 120 películas que representan “lo mejor que se hace en nuestros países” constituye una misión “herculeana” por la escasez de recursos con la que afronta su labor, declaró en una entrevista con EFE. “La crisis no es un fantasma, es un hecho real y concreto, y la cultura es la que más sufre por la falta de recursos para iniciativas de este tipo”, explicó. Hasta el día 23 de este mes, un complejo local de salas de cine albergará la exhibición de los 120 largometrajes seleccionados para esta edición. !LICIA!LONSOEXIGIØ RESPETOPARA 6ENEZUELA La primera bailarina de Cuba, Alicia Alonso, exigió respeto pleno a Venezuela y rememoró los lazos culturales y de cariño que unen a las hijas y los hijos de Bolívar con el país caribeño, informó Prensa Latina. “Nadie puede atacar a Venezuela, es un país libre, independiente, amigo de Cuba, y aunque no lo fuera, se trata de millones de seres humanos que tienen derecho a vivir”, aseguró la directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), que firmó un listado a favor de la soberanía de la patria del Libertador. Con estas firmas, artistas, técnicos y otros trabajadores exigieron la derogación de la orden ejecutiva emitida por el Gobierno estadounidense contra Venezuela, país que el presidente Barack Obama calificó de amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de Estados Unidos. Clara Rodríguez nació en Caracas y estudió en el Conservatorio Juan José Landaeta, con Guiomar Narváez. A los 16 años ganó por concurso una beca para realizar estudios de pregrado y postgrado en el Royal College of Music, de Londres, en donde tuvo a Phyllis Sellick de guía en la enseñanza del piano. A los 17 años tocó con la Orquesta Simón Bolívar, bajo la batuta del maestro José Antonio Abreu. Esta artista ha dado a conocer una gran cantidad de obras de compositores latinoamericanos y venezolanos, mediante sus discos y en sus conciertos alrededor del mundo. Las próximas presentaciones de la venezolana incluyen recitales en las prestigiosas salas St. Martin in-the-fields, de Trafalgar Square (14 de abril), y en el Southbank Centre (7 de junio), ambas en la capital inglesa, y en la José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño con la Orquesta Típica Nacional (25 de julio), en Caracas. #LARA2ODRÓGUEZ GANØPREMIO EN)NGLATERRA La pianista venezolana Clara Rodríguez se alzó como uno de los Premios Latinos del Reino Unido (Lukas, por sus siglas en inglés), en el renglón de Música Clásica del Año. Los galardones también reconocerán la exposición Beyond El Dorado, del British Museum, como la Exhibición del Año; a Carlos Acosta como artista destacado en ballet, la trayectoria de Bianca Jagger, a Luis Suárez como personalidad deportiva y al cantante Marc Anthony por ser el Artista Internacional del Año, informó una nota de prensa. Los premios Lukas reconocen la labor y la contribución de la comunidad hispana y portuguesa del Reino Unido a la sociedad británica. La gala de entrega de los galardones estará a cargo del conocido presentador de la televisión Boris Izaguirre y está pautada para el 13 de mayo, en el Koko Theatre Camden, en Londres. Este ataque contra TV5 Monde es “totalmente inédito en la historia de la televisión”, dijo Yves Bigot, director de esta cadena captada en más de 200 países y territorios del mundo, y que es un símbolo de la televisión francesa a escala internacional. El ataque a TV5 Monde se produjo el miércoles hacia las 22H00 de París (20h00 GMT). Las emisiones fueron interrumpidas y reemplazadas por una pantalla negra en los 11 canales de la estación. Al mismo tiempo, la televisión perdió el control de sus páginas en Facebook, de sus cuentas en Twitter y de sus portales en internet, en las cuales los piratas colgaron reivindicaciones del EI. *OAN3EBASTIÉN HOSPITALIZADO PORRECAÓDA DELCÉNCER TV5 MondeREANUDØ SUSERVICIOTRAS CIBERATAQUE La televisión francófona TV5 Monde reanudó su difusión integral ayer por la tarde, un día después de un ciberataque realizado por piratas que se identificaron con el grupo Estado Islámico (EI). El Gobierno francés llamó a los medios de comunicación del país a estar muy “vigilantes” frente a la amenaza de que se repitan ofensivas similares. Hay una “reanudación total de la antena, todo funciona”, declaró a la AFP el director de la redacción, Pascal Guimier. El cantante mexicano Joan Sebastián se encuentra en terapia intermedia, luego de haber sido hospitalizado el pasado fin de semana por un agravamiento “fuerte” del cáncer que padece desde hace 16 años, declaró su hijo José Manuel Figueroa. “Mi papá llegó al hospital el sábado a terapia intensiva, pero ha tenido muy buena recuperación en estos días y ayer, en su cumpleaños, lo trasladaron a terapia intermedia. Vamos por buen camino”, dijo Figueroa a Radio Fórmula. El cantante, compositor y actor mexicano, que ayer cumplió 64 años, padece cáncer en los huesos. “Cada cuatro años, más o menos, mi padre tiene una recaída fuerte. Ahora se han cumplido cuatro de la última vez que tuvo una recaída bastante pesada”, explicó su hijo en una nota publicada por EFE. Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento La promoción se realiza dos veces al año 5#!"PRESENTØSUOFERTACULTURALALA COMUNIDADUNIVERSITARIAYALPÞBLICO La intención principal de la iniciativa, que usualmente tiene lugar dentro del campus de Montalbán en marzo y octubre, es dar a conocer las actividades artísticas que pueden ejecutar las y los estudiantes durante su formación profesional les, y en tal sentido es necesario hacer audiciones. UNA VITRINA T/ Luis Jesús González Cova F/ Héctor Rattia Caracas L a plaza del Estudiante y el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) sirvieron de escenario para la Feria de la Cultura UCAB, una actividad organizada para mostrar a las y a los estudiantes las actividades artísticas que ofrece esta casa de estudios ubicada en Montalbán. La coordinadora de cultura de la unidad de apoyo de la UCAB, Jésika Peña, explicó al Correo del Orinoco que esta actividad se realiza dos veces al año, generalmente en marzo y en octubre, a propósito de los nuevos ingresos, con la intención de dar a conocer todas las cosas que pueden hacer las y los estudiantes de esta universidad vinculadas al área cultural. Peña aclaró que si bien esta oferta de actividades está concebida principalmente para ofrecer una formación integral a las yl as los estudiantes de la universidad, también están abiertas para toda la comunidad universitaria: profesoras, profesores, empleadas, empleados y público general, especialmente aquel de las localidades vecinas: Antímano, Mamera, La Yaguara, La Vega, El Paraíso y Caricuao. En la oferta cultural de la UCAB están las agrupaciones de danza, narracuentos, teatro, el grupo vocal experimental, la coral UCAB, que este año arriba a sus 50 años de existencia, y los ensambles dedicados a la música fusión. Adicionalmente, desde hace un par de años funciona la unidad de integración sociocultural, encargada de coordinar programas que vinculen a esta universidad privada con las comunidades del oeste de Caracas. De esta iniciativa surgió la agrupación de música tradicional afrovenezolana Son del trabajo, formada por estudiantes, empleadas y empleados de la UCAB, además de dos conjuntos de danzas tradicionales, una infantil y una juvenil, en las cuales participan niñas, niños y jóvenes de La Vega, Caricuao, Mamera, El Paraíso e incluso de Guarenas. Durante la Feria Cultural UCAB las interesadas y los interesados pueden obtener información detallada sobre cada una de las agrupaciones escénicas y musicales e incluso preinscribirse para participar. La coordinadora de cultura de la unidad de apoyo aclaró que en algunas de las agrupaciones exigen conocimientos básicos en determinadas áreas, especialmente en las musica- La Feria Cultural UCAB sirve además de vitrina para que todas las agrupaciones universitarias se presenten para entretener a las y a los asistentes y al mismo tiempo muestren el trabajo que han realizado en los últimos meses. Jésika Peña apuntó que todas estas agrupaciones participan durante el año en diversos eventos, tanto dentro como fuera de la universidad, e incluso fuera del país. “Por ejemplo, el grupo vocal experimental participó en la Semana Santa en un festival de música sacra en la Universidad de Pamplona, en Colombia, y la Coral UCAB, a lo largo de 50 años, ha representado varias veces al país”, contó. Asimismo, los equipos adscritos a la coordinación de integración sociocultural con frecuencia hacen presentaciones y dictan talleres en escuelas, liceos y comunidades cercanas. “Con esta Feria Cultural queremos demostrar que en la UCAB somos mucho más que aulas y que tenemos una amplia oferta de actividades artísticas para todo el mundo. Por lo general en Caracas las actividades culturales se concentran en el centro y en el este de la ciudad y también queremos presentarnos como una opción con nuestras agrupaciones, nuestro 27 #ONLOS#UENTOS DELA6ACA!ZUL La agrupación Narracuentos de la UCAB fue fundada hace 28 años por Armando Quintero Laplume, fundador también de los Cuentos de la Vaca Azul, una iniciativa creada en 1987 con la intención de rescatar la costumbre que hace no tanto tiempo tenían las abuelas y los abuelos de compartir narraciones orales con hijos y nietos. Aparte de promover en el ámbito académico esta disciplina, que contribuye a estrechar los lazos familiares, Quintero se presenta para contar cuentos a niñas, niños y jóvenes los segundos y cuartos domingos de cada mes a las 4:00 pm, en el parque El Caballito de Altamira, en Caracas, ubicado en la 7ma. avenida con 7ma. transversal. teatro y los espacios abiertos que están disponibles para toda la comunidad”, remarcó Peña. TALLERES Aparte de ofrecer la posibilidad de participar en las agrupaciones artísticas, la Dirección de Cultura de la UCAB ofrece cada semestre aproximadamente unos 15 talleres en distintas disciplinas como acrobacia aérea con tela, fotografía básica, yoga y danza, entre muchas otras, en módulos de tres meses, con frecuencia de uno o dos días por semana, con dos horas académicas por sesión y a precios solidarios. Para mayor información sobre las próximas ferias, presentaciones, audiciones, talleres y programación en general, se recomienda conectarse con las cuentas en las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram @culturaucab. La muestra permanecerá unos 15 días en el Palacio Municipal Museo Caracas recuerda desde la plástica los 13 años del golpe contra Chávez T/ L.J.G.C. F/ H.R. Caracas H asta finales de este mes permanecerá abierta al público la exposición Abril, pincel insurgente, una propuesta colectiva inaugurada ayer en el Museo Caracas con la intención de recordar los 13 años del golpe de Estado contra el comandante Hugo Chávez y la posterior recuperación del hilo constitucional gracias a la intervención cívico militar. La muestra está constituida por 14 piezas de igual número de artistas plásticos quienes abordaron el importante hecho de nuestra historia reciente desde distintas tendencias y códigos plásticos, que van desde la pintura al óleo hasta la fotografía, pasando por el collage, el dibujo y la caricatura. En conversación con los medios, la artista plástica y directora del Museo Caracas, Lidoska Pirela Pirela, apuntó que esta ini- ciativa se suma desde las artes a la expresión de las y los millones de venezolanas y venezolanos quienes rechazaron con su firma el decreto del presidente Barack Obama en contra de Venezuela. “Es una voz con el pincel que se da para hacer presencia conjuntamente con la firmas que se recogieron” y se llevarán a la Cumbre de las Américas, que se celebra hoy en Panamá. En opinión de Pirela, además de recordar los días 11, 12 y 13 de abril de hace 13 años, la ex- posición es al mismo tiempo un homenaje al Comandante y al coraje del pueblo venezolano que alzó su voz y exigió el regreso del líder revolucionario a Miraflores. “Fue un hecho inédito que solo se ha dado en Venezuela, que a un presidente le dan un golpe de Estado y al poco tiempo la unión cívico-militar lo hiciera volver”, agregó la directora del Museo Caracas, ubicado en el Palacio del Concejo Municipal de Libertador, del lado sur de la plaza Bolívar. 28 Memoria | Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE La artillería del pensamiento Un día como hoy fue aprobada por el Congreso ,ALEYhDEUSURAvPLANTEØENLA6ENEZUELA DELSIGLO8)8UNDEBATESOBREELLIBREMERCADO T/ Néstor Rivero F/ Cortesía Caracas E l 10 de abril de 1834 fue aprobada por el Congreso de la República la Ley Sobre Libertad de Contratos, que consagró “el derecho de los particulares a pactar libremente entre sí el remate de los bienes del deudor”, como forma de pago de las acreencias. Ello, como se entiende, excluyó al Estado de toda injerencia en la actividad mercantil, e impidió el resguardo de interés público en casos de exceso por los prestamistas. Esta norma, a la que se le conoció como “Ley de usura”, provocaría la ruina absolu- ta de muchos productores del campo, al despojarlos de sus propiedades. A su vez, constituiría una causa del malestar social y político que desembocó en las rebeliones campesinas de 1845 y 1846 en el centro del país. LA ECONOMÍA DE 1830 A 1848 La oligarquía conservadora (1830-1848) bajo la tutela del general José Antonio Páez gobernó en materia económica aplicando las doctrinas del liberalismo en boga. Por el contrario, el Partido Liberal, que se le opuso con el periódico El Venezolano y abogaba por las y los agricultores, defen- dió la presencia del Estado en economía. Los hacendistas del paecismo concebían que el progreso y la modernidad de Venezuela sólo eran posibles dando curso a las doctrinas que postulaban la necesidad de dar todo tipo de facilidades a quien quisiera invertir y obtener ganancias con sus capitales, sin controles públicos, siempre que lo estipulase un contrato entre las partes. A dicha corriente, muy difundida en Inglaterra, Holanda, Francia y los nacientes Estados Unidos de Norteamérica −donde había comenzado la Revolución Industrial−, se la quiso trasplantar a nuestra realidad, desconociendo las relaciones sociales de peonaje y mano de obra esclava sobre las que se sustentaba la producción de riqueza del país, con un artesanado urbano de débil desarrollo en 1834. EL CENTAURO Y LA USURA José Antonio Páez comenta la Ley sobre Libertad de Contratos en los siguientes términos: “...me dio (el Congreso) una Ley por la cual disponía que los contratantes pudieran pactar libremente el interés del dinero que recibieran por préstamo y que pudieran rematar los bienes del deudor para hacer efectivo el pago de aquel” (Autobiografía, Tomo III, pág 209). Páez, quien actuaba movido por las nociones económicas que formaban su sustrato intelectual, e imbuido honestamente de la creencia que el liberalismo inglés era la vía para promover en Venezuela la producción agraria y progreso material, defendía las iniciativas de su primer Secretario de Hacienda, Santos Michelena. Este y otros funcionarios del paecismo harán suya, bajo honesta equivocación, la idea de que para lograr riqueza y bienestar en una economía agraria como la venezolana, que giraba principalmente en torno a la exportación del café, solo bastaba calcar y aplicar aquellos enunciados que explican la expansión industrial y la circulación de grandes capitales financieros en Europa y Norteamérica. El viejo héroe de las Queseras suponía, con ingenuidad, que la ley permitiría a los propietarios y agricultores, obtener “dinero para dar impulso a sus empresas agrícolas; y los capitalistas, seguros del pago de las cantidades que desembolsaran, no tendrían inconveniente en facilitar el dinero”. Esta es una visión muy distinta –la de alejar de la relación contractual en operaciones de préstamos de dinero, a las instituciones que protegen al débil jurídico–, de la que mantuvo el Libertador Simón Bolívar entre 1825 y 1830 en su gestión económica, con apoyo de José Rafael Revenga. REPAROS DE TORO En sus Reflexiones sobre la Ley del 10 de Abril de 1834, Fermín Toro formula un conjunto de observaciones que constituyen un categórico rechazo a los propósitos y procedimientos de la Ley sobre Libertad de Contratos. Toro, miembro estelar del círculo conservador, se distanció en este punto de manera tajante de los librecambistas, elaborando un ataque certero a las teorías de Say, Benthanm y otros autores de la escuela inglesa y cuestionando la idea según la cual “lo que unos pierden, lo ganan otros; que la nación en su totalidad se beneficia; que los principios lo quieren así y los principios deben salvarse”. En sus célebres Reflexiones el notable prosista sostiene “Es un hecho que en Venezuela el espíritu de agio, la sed de lucro, por vergonzosa que sea, la práctica de la usura en su más destructora voracidad, ha invalidado rápidamente todas las clases h,APROPIEDAD REMATADAv “Art. 1) Puede pactarse libremente, que para hacer efectivo el pago de cualquier acreencia se rematen los bienes del deudor por la cantidad que se ofrezca por ellos el día y hora señalados por la subasta. Art. 2) En todos los demás contratos, así como en el interés que en ellos se estipule, cualquiera que sea, también se ejecutará estrictamente la voluntad de las partes contratantes. Art. 3) Para el remate de que se habla en el Art. 1 se observarán todas las formalidades prescritas en las leyes del procedimiento ejecutivo. Art 5) El acreedor o acreedores pudiesen ser licitadores en la subasta. Art 6) El rematador por el acto de remate y posesión subsecuente, se hace dueño de la propiedad rematada”. del pueblo, con muy poco adelantamiento de los intereses materiales”. Apuntaba Toro, con cierto dejo de romanticismo, un hecho que luego se afirmaría en el siglo veinte venezolano con el modelo rentista del petróleo: la sobrevivencia de gruesos núcleos de la población merced actividades de servicio, reventa de bienes, especulación y actividades de envite y azar. En 1841 se aprueba la Ley de Espera y Quita, que establece el plazo opcional, como primer intento de limitación de los términos de la Ley de 1834. Será bajo la presidencia de José Tadeo Monagas, después de 1847, y bajo la inf luencia del Partido Liberal, cuando se reformule la legislación sobre libertad de contratos. 29 Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE|$EPORTES La artillería del pensamiento Este año se sumarán Bucaneros de La Guaira ,A,IGA6ENEZOLANADE6OLIBOLESPERACAPTAR UNAMAYORCANTIDADDEAlCIONADOS La nueva competencia comenzará el viernes 17 de abril con seis sextetos como protagonistas ,OSEQUIPOS T/ Alex Carmona F/ Cortesía Carlos Puche Caracas La liga será transmitida por dos televisoras nacionales y será en homenaje al legendario Oswaldo “Papelón” Borges, quien fue integrante de la selección nacional hace tres décadas. De acuerdo con lo explicado por Blanco, la campaña se torna “muy pareja”, a sabiendas del esfuerzo hecho por cada sexteto para dar un buen espectáculo. Huracanes de Bolívar, bicampeón nacional, anunció la llegada de nuevas figuras como Ángel Petit, Manuel Blanco y Alejandro Sanoja, como jovenes que se unirán a la experiencia que aportan Julio Luna, Ronald Blanco, entre otros. Miguel Cambero, presidente de Huracanes, informó que el equipo siente la “normal presión de ser favorito”, pero están conscientes de que la renovación es normal, para mejorar el nivel en la competencia. “Lo que queremos es mantener el nivel de asistencia en todos los juegos, ya que en algunos choques van una mayor cantidad que en otros. Estamos trabajando para eso”, destacó Cambero. Con dos títulos en las cuatro ediciones que se han efectuado, Huracanes es el equipo con mejor promedio de asistentes. que a diferencia de Malasia se espera una jornada mucho más fría. “Probamos el monoplaza en Barcelona, en pleno invierno, y tenemos seguridad de que el carro responderá como lo esperamos. El monoplaza se vio muy bien, aunque como en todos lados debemos esperar que esté en pista”, señaló. Pastor Maldonado espera que en China el E23 pueda demostrar su potencial y que, de su mano, el equipo Lotus pueda sumar sus primeros puntos. U n nuevo reto tendrán los seis equipos que desde el viernes 17 de abril buscarán el título en la nueva edición de la Liga Venezolana de Volibol (LVV): llevar la mayor cantidad de público a los juegos. De acuerdo con Juan Carlos Blanco, presidente de la liga, cada organización se comprometió a trabajar en todos los aspectos para cautivar a una buena cantidad de asistentes en cada choque, con el objetivo de subir el nivel del espectáculo. Como novedad, este año, se incorporó al grupo de competidores la organización Bucaneros de La Guaira que debutará en la competencia como parte de su extensión a otros deportes. La organización guairista formó su cuarto equipo, luego de tener uno en baloncesto, fútbol sala y softbol. Ahora intentarán clasificar a la segunda fase en un torneo nuevo para ellos. “Le damos la bienvenida a Bucaneros de La Guaira, equipo que se suma a este esfuerzo que ya cumple cuatro temporadas exitosas”, dijo Blanco. ORGANIZACIÓN El calendario consta de 60 partidos de ronda regular, 10 Su monoplaza sufrió varios modificaciones en los alerones Pastor Maldonado confía en el E23 para conquistar los puntos en China T/ Juan Pablo Azuaje F/ Cortesía Arturo Mora Caracas P astor Maldonado tiene plena confianza en que su monoplaza, el E23, seguirá demostrando su buen rendimiento y en el Gran Premio de China, a disputarse este domingo, en el que conseguirá sus primeros puntos. El maracayero, quien ya hizo un primer reconocimiento a la pista de Shangái, dijo estar tranquilo y listo para salir en busca de los puntos. Con miras a esta carrera, el monoplaza del equipo Lotus tendrá algunas modificaciones en los alerones trasero y delan- tero, con lo que se busca que la aerodinámica del vehículo sea mucho mejor. “Hemos tenido dos carreras buenas, solo que se han visto empañadas por cuestiones de carrera, pero estamos contentos con lo que el monoplaza ha demostrado”, dijo Maldonado vía Skype, desde China. A SUMAR El venezolano se mostró tranquilo y confiado en que más pronto que tarde podrá comenzar a sumar puntos. En China, Pastor Maldonado sumó puntos con un octavo lugar logrado en 2012. En este trazado siempre ha podido concluir la carrera. de semifinal y un máximo de 5 para la final. “Por la fecha en que iniciamos contaremos con la mayor cantidad de jugadores que provienen de las ligas del extranjero, lo que representa un avance tremendo para el volibol” aseguró Blanco, presidente de la LVV. Huracanes de Bolívar Aragua Voleibol Club Vikingos de Miranda Varyná de Barinas Bucaneros de La Guaira Deportivo Anzoátegui “Se trata de un trazado bastante fuerte, en el que la alargada es importante y eso ha sido muy importante para nosotros. Hemos tenido muy buenas arrancadas y en eso debemos apoyarnos”, refirió Maldonado. SIN SUERTE En las dos primeras carreras de la temporada, el venezolano ha cumplido con una excelente actuación en las tandas clasificatorias, pero ya en la carrera sufrió inconvenientes que lo sacaron de la pista. “No podemos seguir pensando en el pasado. Tenemos que asumir cada carrera como lo que es y mirar siempre lo que viene. En función de eso es que lograremos los resultados”, aseguró el piloto. La prueba se efectuará bajo condiciones climáticas que serán fundamentales, ya 30 Deportes | Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE La artillería del pensamiento -ARATONESCUMPLIDOS Nueva York 2011 (15 horas 30 minutos) Berlín 2012 (14 horas 20 minutos) Chicago 2013 (16 horas 55 minutos) Tokio 2014 (Solo llegó hasta el Km 36 en 14 horas 30 minutos) Desde diciembre, la preparación de Melamed se ha caracterizado por el fortalecimiento de los músculos, con fuertes ejercicios de destreza y habilidad, de acuerdo a lo explicado por su fisioterapeuta, Oscar Flores. SUPERACIÓN El atleta especial está listo para caminar su última prueba el 20 de este mes -ELAMEDREGRESAALASFALTOPARA CONQUISTAREL-ARATØNDE"OSTON Después de culminar la prueba seguirá con su Proyecto Vamos, con el que ha alcanzado a más de 27 mil jóvenes a quienes ha dado mensajes motivadores T/ Alex Carmona F/ José Avelino Rodrigues Caracas E l atleta especial, Maickel Melamed está listo para caminar su quinto maratón mundial, el 20 de este mes, cuando recorrerá las principales calles de Boston en la mítica prueba de fondo de esa ciudad estadounidense. Melamed comenzó a trabajar desde diciembre en la planificación que le sirvió para escapar de la decepción por no culminar el Maraton de Tokio. El atleta venezolano explicó con lágrimas en los ojos que por precaución tomó la decisión de retirarse de la prueba, cuando faltaban seis kilómetros para terminarla, para cuidar su estado de salud en un momento en el que las piernas no le daban más. “Todavía quedan muchas cosas por hacer y sabemos que debemos aportan nuevamente”, dijo Melamed después de desistir de seguir en Tokio, cuando llevaba 14 horas y poco más de 30 minutos de recorrido. UN NUEVO CAPÍTULO El venezolano inició un camino nuevo en diciembre con el fin de terminar el recorrido en los 42 kilómetros del Maratón de Boston. En ves de derrumbarlo anímicamente, la experiencia en Japón le sirvió para entender que debía terminar un ciclo deportivo que comenzó en 2011 al culminar el Maratón de Nueva York. “Ese lunes (20 de abril) quiero sentir la fuerza de todos. Será el final de este ciclo deportivo; por ello, quiero que sepan que cada paso que doy lo hago con convicción y gracias a la fuerza de un equipo que me compaña”, destacó el deportista. Durante su exposición, Melamed mostró las medallas que recibió cuando terminó los maratones de Nueva York, Berlín y Chicago; sin embargo, valoró la que le dieron en Japón, ya que el comité organizador tomó en cuenta su intento por desafiar el asfalto a temparturas muy bajas. Melamed viene de superar una lesión por la recarga muscular en plena preparación; no obstante, Flores destacó que está casi a 100% y piensa que para el día del maratón estará completamente recuperado. “Maickel tiene la demanda de un atleta ‘ironman’. Debe tener la capacidad para caminar durante 14 o 15 horas continuas; por ello, necesita mucho desarrollo muscular”, explicó Flores. El deportista especial indicó que está preparado para asumir el reto y luego seguir con su Proyecto Vamos. Perla Sananes, directora del proyecto, indicó que hasta los momentos han llevado un mensaje motivador a 27.325 personas en visitas a seis ciudades del país. El mensaje “Somos posibles” consiste en una charla de Melamed a jóvenes liceístas en la que los invita a no desistir de sus sueños. En cada jornada, Melamed proyecta escenas de los maratones en los que ha participado como una prueba de la veracidad de su mensaje. También habla sobre momentos cruciales que ha vivido en sus recorridos para terminar de captar la atención de sus oyentes. “¿Qué haré al terminar este ciclo? Seguramente comerme una arepa y una buena cachapa”, dijo entre risas; sin embargo, dejó ver que no volvería a hacer ya que “esto no es un tema de competir, es de salud”. “Voy a seguir con mi labor en el proyecto. Han sido seis largos años planificando la participación en los maratones y ahora debemos recuperarnos”, destacó. El 20 de abril, en el Maratón de Boston, Maickel Melamed podría despedirse de estas competencias, después de cumplir con los cuatro objetivos cumplidos desde 2011. En Higuerote -ÉSDENI×OS RECIBIERONCLÓNICA DEBEISBOL T/ Redacción CO F/ Cortesía Marcos Pacheco Caracas M ás de 300 niñas, niños y jóvenes de Higuerote, en el estado Miranda, recibieron una clínica de beisbol de grandes figuras de la disciplina como Carlos Burguillos, Carlos Monterola y el grandeliga Kelvin Escobar. La cita, que fue organizada por el Movimiento Social Hijos y Hijas de Barlovento, tuvo como finalidad brindar a las futuras generaciones del municipio las herramientas necesarias para que puedan practicar el deporte más popular de Venezuela. Las categorías que tuvieron la oportunidad de intervenir fueron preinfantil, infantil, prejúnior, y júnior. La clínica fue impartida en el Estadio Profesor Eduardo Álvarez Camacho. Representantes del Movimiento Social Hijos y Hijas de Barlovento agradecieron el apoyo logístico del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, así como de la Cámara Municipal, Alcaldía de Brión y Pdvsa. El Movimiento Social Hijos y Hijas de Barlovento se encuentra integrado por su presidente, Alquímedes Matas; Marcos Pacheco (secretario), Asdrúbal Palacios (coordinador deportivo), Eusebio Sojo y cuentan con el apoyo del concejal Rober Peña, Douglas Blanco y Víctor Salazar. 31 Nº 1.992 s6IERNESDE!BRILDE|$EPORTES La artillería del pensamiento Aseguran que la batalla será contra Brasil, Canadá y Estados Unidos .ATACIØNCRIOLLAESPERAGANARMÉS DENUEVEMEDALLASEN4ORONTO Feveda desea llevar a los Juegos Panamericanos a 25 deportistas, quienes podrían aportar cuatro doradas Atletismo *OSÏ0E×ABRILLØ EN%STADOS 5NIDOS T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Jonathan Manzano Caracas L l actual campeón panamericano y suramericano de la prueba de los 3 mil metros con obstáculos, José Gregorio Peña, hizo su primera carrera en pista en la presente campaña y se apuntó una valiosa victoria en el Mondo Mid Major Challange que se disputó en el Hornet Stadium en California, Estados Unidos. Peña se llevó el triunfo con un crono de 8 minutos 39,94 segundos, mejorando el récord de la competencia, que era de 8m50,60s, que estaba en poder de Jacob Kirk, de Montana State, desde el 11 de abril de 2013. El tachirense busca un crono de 8m28,00s que exige la IAAF (Federación internacional de atletismo, por sus siglas en inglés), para inscribirse en la selección de Venezuela que estará en el Mundial de Atletismo que se realizará del 22 al 30 de agosto en Beijing, China. a selección nacional de natación que representará al país en los Juegos Panamericanos a efectuarse entre el 10 y el 26 de julio en la ciudad de Toronto, Canadá, proyecta ganar más de nueve medallas en las competencias. De lograrlo sería un récord para la Federación Venezolana de los Deportes Acuáticos (Feveda) ya que la máxima cantidad han sido las nueve que ganaron en los Juegos de Río de Janeiro 2007. “Estamos trabajando de manera incansable para presentar el mejor equipo posible en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. La meta es poder ganar más de nueve medallas, lo que sería un éxito para nosotros”, declaró al Correo del Orinoco Luis Moreno, entrenador de la selección nacional. Moreno, quien también dirige el club Hogar Hispano de Valencia, dijo que en las filas de la selección nacional se está preparando una sorpresa que alegrará a la nación entera. “La sorpresa es sencilla. Será nuestra mejor actuación en los Juegos Panamericanos, en los que solo hemos podido ganar una medalla de oro. Creo que en esta oportunidad estamos para ganar hasta cuatro preseas doradas, lo que sería una locura en las filas de nuestro equipo”, precisó Moreno. MÁS ACCIÓN LO MEJOR El criollo volverá a la acción el 17 de este mes cuando tome parte una vez más en la tradicional competencia del Mt Sac Relays, que se disputará en Walnut, California; allí estará en los 3 mil con obstáculos. En la misma justa en California, la venezolana María Osorio fue tercera en los 3 mil con obstáculos, dejando marca de 10m50,42s. Hasta los momentos hay 20 nadadoras y nadadores quienes cuentan con las marcas para estar en los Juegos Panamericanos, pero las autoridades nacionales creen que pueden elevar esa cifra a 25 participantes, lo que sería una de las mayores en las historia de la natación para la cuarta parada del ciclo olímpico. De acuerdo con el cuerpo técnico de Feveda, la y el posible medallista de oro sería T/ Redacción CO F/ Archivo Caracas E ,ASlGURAS Andreína Pinto Albert Subirats Cristian Quintero Carlos Umaña Carlos Claverie Andreína Pinto, quien podría brillar en los 400 y 800 metros libres, competencia en la que no ha dejado de destacar en las últimas justas; y Albert Subirats, quien estaría peleando fuertemente la dorada en los 100 metros mariposa, al igual que en los 100 metros espalda. Según los entrenadores debería estar en el 1-2 de estas competencias. “Ellos son nuestros máximos representantes y lo han demostrado en las competencias. Andreína viene muy bien y dudo que haya alguien que le pueda ganar en Toronto. Albert Subirats la tiene dura pero todos saben de lo que es capaz. No olvidemos que con un brazo roto ganó en Guadalajara 2011”, sostuvo Moreno. OTROS QUE DESTACAN Otro nadador con chance de lograr medallas es el caraqueño Cristian Quintero, en las pruebas de los 200 y 400 metros libres, quien viene de hacer una buena actuación en el campeonato universitario de Estados Unidos (NCAA). “Cristian está en su mejor forma y lo demostró en las competencias de la NCAA. Sin duda él estará en el 1-2 de esas pruebas; por ello, entrena con un plan especial para poder lograr que mejore mucho más sus números”, agregó Luis Villasmil, técnico del equipo venezolano y de Quintero. Las autoridades nacionales también hablaron de un joven nadador venezolano quien vive y compite en los Estados Unidos y que estaría con el equipo criollo en Toronto 2015. Se trata de Carlos Umaña, un especialista en las pruebas de estilos o combinados. Tampoco se puede descartar la actuación de Carlos Claverie, quien con tan solo 14 años asistió a Guadalajara 2011 y ahora afrontará sus segundos Juegos Panamericanos, en plan estelar, y quien se proyec- ta como una súper estrella a mediano plazo. “Carlos está tan bien. En Estados Unidos lo han puesto a nadar todas las pruebas en su primer año para saber qué harán con él. Pienso que podría dar una sorpresa”, manifestó Moreno. LOS RIVALES Según las autoridades nacionales, la batalla de la natación en los Juegos Panamericanos será contra las delegaciones de Brasil, Canadá y Estados Unidos, potencias del continente. “Brasil será sede de los Juegos Olímpicos; por ello, estará con sus principales figuras en los juegos. Canadá contará con sus principales estrellas en su equipo y de los Estados Unidos solo sabemos que irá el equipo B, que es tan bueno como el A”, dijo Villasmil. correoorinoco | @correoorinoco Viernes 10 de Abril de 2015 | Nº 1.992 | Año 6 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve Andreína Pinto llegó al país para intervenir en el Campeonato Nacional de Natación “Nadar en Venezuela me apasiona” La sirena destacó el potencial de las futuras generaciones en la disciplina T/ Juan Pablo Azuaje F/ Jonathan Manzano La Guaira TRIUNFADORA PREPARACIÓN La nadadora viene de competir en el Gran Prix de Orlando en el que conquistó cuatro medallas doradas, lo que confirma que es una de las mejores nadadoras del momento. En esa cita ganó el oro en los 200 metros libres con tiempo de 2:01,78; en los 400 metros combinados, con registro de 4:51,25; los 400 metros libres con un tiempo de 4:12,56; y se colgó una nueva dorada en los 800 metros libres, con registro 7:51,61. “Fue parte de mi preparación, porque estoy concentrada en los Juegos Panamericanos en los que espero obtener buenos resultados. Voy a trabajar en las modalidades que tenga oportunidad de subir al podio. Estos podrían ser mis últimos Panamericanos y quiero cerrar en grande”, aseguró. Sobre el Grand Prix de Mesa, en Arizona, que se realizará la próxima semana, Pinto refirió que no estará presente por compromisos estudiantiles. Lo que “Estoy contento por haber ganado la competencia” Albert Subirats reinó en los 50 mariposa T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ J.M. Caracas E l nadador venezolano Albert Subirats dominó ayer sin problemas la prueba de los 50 metros estilo mariposa, en la primera jornada del campeonato nacional abierto de la disciplina, que se desarrolla en las instalaciones del Parque Naciones Unidas (PNU) ubicado en la parroquia caraqueña El Paraíso hasta este domingo. Subirats, que había clasificado con el mejor tiempo en Además del Grand Prix de Charlotte, Andreína Pinto tiene previsto intervenir en el Mundial de Kazán que, junto con los Juegos Panamericanos es las cita más importante que tendrá este año. ción Venezolana de Deportes Acuáticos, Lourdes Goncalves, por el recibimiento. “Siento que tengo una gran responsabilidad con la natación venezolana, pero estoy feliz de ver cómo hay un grupo de muchachos que comienzan a sacar la cara y que garantizan una continuidad en todo lo que se ha venido haciendo”, destacó la nadadora. Dentro del ciclo olímpico, Andreína Pinto viene de ganar ocho medallas de oro y una de plata en los Juegos Bolivarianos de Trujillo 2013. L a nadadora aragüeña, Andreína Pinto, participará hoy en los 100 metros libres del Campeonato Nacional de Natación que se realiza en el Parque Naciones Unidas de Caracas. Será para la criolla la primera de las tres pruebas que disputará en la piscina nacional y que le servirán como preparación para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, así como para iniciar el camino a la clasificación para los Juegos Olímpicos de Río 2016. Pinto arribó ayer a Venezuela para intervenir en la cita que, entre otras cosas, está pautada para terminar de definir a algunos de los representantes nacionales que asistirán a la justa canadiense, que se realizará del 10 al 26 de julio. “Me siento feliz de estar en mi país. Nadar en Venezuela me apasiona y tenía que estar para este nacional. Aquí hay mucho talento y saber que voy a competir y compartir con muchos de los muchachos que estamos en la selección me llena de alegría. También competir por mi estado me da una gran satisfacción”, dijo Pinto. Compromisos la mañana al cronometrar 25,10 centésimas de segundos, ratificó que es el mejor exponente de la prueba en la nación al parar las agujas del reloj en 24,22 en la prueba final, para llevarse la medalla de oro. BUEN REGISTRO “Estoy contento por haber ganado la competencia. El tiempo es lo que menos importa, pero si nos vamos a referir a eso, este crono me indica que voy trabajando en la manera correcta. En realidad quería hacer 24 bajito y lo he logrado”, declaro al Correo del Orinoco Albert Subirats. El segundo lugar de la competencia se lo apuntó Roberto Gómez, quien dejó un tiempo de 24,80, para de esta manera quedarse con la medalla de plata, mientras que el bronce lo ganó Eddy Marín que estableció el mismo crono. Esta es apenas la primera de las siete pruebas que estará nadando el carabobeño que lidera la selección nacional. dejó claro es que en el Grand Prix de Charlotte sí intervendrá. COMPROMISOS “No estaré en Mesa, porque tengo otros compromisos, pero en Charlotte sí estaré. Fue en Charlotte donde conseguí mi clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres y buscaré la marca para ir a Río 2016”, afirmó la sirena. Pinto agradeció el apoyo que ha recibido, así como a la presidenta de la Federa- También ha recogido cinco medallas de oro y dos de plata en los Juegos Suramericanos de Santiago 2014 y seis medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. “Este ha sido un ciclo muy importante para mí. Siento que desde que comencé he cambiado y crecido mucho. Todo eso me llena de alegría y tranquilidad. Trabajo muy duro para conseguir las cosas, pero si no se dan, solo me pongo como meta seguir mejorando”, acotó. Andreína Pinto llegó para subir a lo más alto del podio en el Parque Naciones Unidas y continuar su preparación para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
© Copyright 2025