ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL – ESPOL ESPAE - GRADUATE SCHOOL OF MANAGEMENT MAESTRIA EJECUTIVA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS - EMBA XIX RPC-SO-18-No.186-2014 ESPAE marcando un hito en la formación de profesionales en administración, en 1995 inició la Maestría en Administración de Empresas en modalidad ejecutiva, EMAE. Las Maestrías de la ESPAE han sido pioneras en promover la creatividad y el trabajo en equipo y sobre todo el Entrepreneurship, iniciativas complementadas por el uso de tecnologías de información y la reflexión sobre la responsabilidad social y la ética como componentes sustanciales de los negocios. El EMBA da la oportunidad a profesionales en ejercicio de realizar estudios de Postgrado, en un esquema y calendario que permite el desarrollo de sus actividades laborales. Es un programa en cohorte, es decir los miembros de una determinada promoción ingresan juntos al programa, se mantienen a través del desarrollo del mismo y luego se gradúan en conjunto. Confiere el título de MAGISTER EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS otorgado por la ESPOL. Un aspecto que merece destacarse es la importancia de la experiencia gerencial de los participantes que enriquece el programa con la interacción y discusión en un ambiente de aprendizaje. Para potenciar este aspecto, se promueve la conformación de equipos de estudio y el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo. OBJETIVOS Esta maestría es un programa integral dirigido a profesionales en ejercicio y donde su amplia experiencia es un factor clave en la consecución de los objetivos educativos; los mismos que pueden resumirse en: Desarrollar y fortalecer en profundidad las distintas áreas funcionales de la empresa y las herramientas de gestión específicas para cada una de ellas. Ampliar la visión y perspectiva de la función directiva, desarrollando el Espíritu Emprendedor clave de la generación de nuevos proyectos empresariales. Desarrollo de un pensamiento estratégico global que permita entender e integrar la empresa en su totalidad, así como el entorno geográfico o sectorial en que ésta compite. Capacidad para tomar decisiones derivadas de la problemática diaria de la empresa o de los nuevos retos que se le planteen en entornos cambiantes y complejos. Capacidad de dirigir y liderar equipos profesionales diversos. Actitud innovadora a la hora de afrontar problemas y diseñar estrategias. Utilización de las nuevas tecnologías en la gestión y en la toma de decisiones empresariales. Flexibilidad para adaptarse al cambio. Creatividad y capacidad de generar alternativas y evaluarlas. Habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios. DIRIGIDA A El EMBA está dirigido a profesionales senior con una experiencia comprobable mínima de 4 años en cargos de Jefatura, Gerencia Departamental, Gerencia General, Presidente, Director o Propietario de Empresa. PERFIL DEL GRADUADO En respuesta a la misión de la ESPAE nuestros graduados serán: Gerentes sensibles al entorno global y visión de los negocios. Profesionales con capacidad de emprender sus propias empresas. Gerentes capaces de liderar y gestionar procesos de cambios estratégicos en sus empresas. Profesionales con proyección, capaces de gerenciar puestos claves en multinacionales. Profesionales capacitados para ser: Consultor, Asesor o Planificador Empresarial como gestor de procesos de modernización y cambios dentro de empresas de todo tipo. Profesionales con capacidad creativa, innovadora y emprendedora en un entorno de cambios permanentes. Administradores socialmente responsables en el ámbito personal y empresarial. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Duración de 24 meses y una estructura modular, con clases dos fines de semana al mes (sábado y domingo) usualmente cada quince días, ocho horas diarias comprendidas de 08h00-17h00. Las clases se dictan en el Campus Politécnico Las Peñas. La Maestría Ejecutiva tiene dos instancias de integración de conocimientos y destrezas funcionales y directivas: La simulación de Estrategias de Negocios mediante el simulador de negocios CAPSTONE, una de las más modernas herramientas para recrear la realidad del mundo empresarial, y el Plan de Negocios que los alumnos pueden desarrollar como proyecto de graduación. REQUISITOS DE ADMISION 1. Poseer título profesional de una carrera mínima de 3er. Nivel (Ingeniería o Licenciatura) 2. Experiencia profesional mínima cuatro años en los cargos mencionados 3. Presentar los siguientes documentos académicos: 2 Copias de la Cédula de Identidad (Color) 2 Copias del certificado de votación (Color) Curriculum Vitae actualizado 3 fotos tamaño carnet (Actualizada) Copia del recibo de pago de la inscripción Formulario para solicitud de Inscripción (formato ESPAE) Formulario para solicitud de admisión (formato ESPAE) 3 Cartas de Recomendación laborales (jefes inmediatos, actuales y anteriores) Certificado original de calificaciones con promedio general alcanzado, previo a la obtención del título profesional, debe constar en hoja membretada y firmada por una autoridad competente. 2 Copias a color del título certificadas por la secretaria General de su universidad (no notariadas) Imprimir registro de título profesional por el SENESCYT a color, www.senescyt.gob.ec Autorización firmada para revisión de record crediticio (formato ESPAE) Impresión de la Pre aprobación en línea de Crédito IECE a través del portal del Banco del Pacifico (simulador de Crédito Educativo). https://www.bancodelpacifico.com/creditos/parapersonas/prestamo-estudios.aspx. Certificado laboral (deberá incluir cargo, funciones, tiempo y sueldo) 4. Rendir Prueba de aptitud, PAEP Nota: Previo a cancelar la inscripción ($150) en el programa, usted deberá solicitar el borrador modelo de la prueba de admisión PAEP y formatos preestablecidos por la ESPAE para su postulación. Los valores de inscripción y de Pago Inicial no son reembolsables, bajo ningún concepto. INVERSION Inscripción: Inversión total: $ 150 dólares $ 17.500 dólares Incluye: Pago Inicial Colegiatura completa Acceso a Textos guías originales y/o material académico de apoyo que amerite Tutoría de tesis Servicio de alimentación ( cortesía) Biblioteca Especializada Laboratorio de Computación Conexión inalámbrica en el Campus ESPAE Administración de cursos Vía WEB Sistema Académico en línea No incluye: Semana Internacional Tarjeta magnética para servicio de Estacionamiento Tasa Administrativa por inscripción en el proceso de admisión Tasa Administrativa de graduación a ESPOL (emisión de título) Pago por tribunales de graduación Costos tickets aéreos, tasas, transporte, hospedaje, trámites de visas y seguros TIPOS DE FINANCIAMIENTO Financiamiento con ESPAE: Inversión Total: (-) Pago inicial Saldo -ESPAE Cuotas mensuales $ 17.500,00 $ 4.000,00 $ 13.500,00 $ 675,00 durante 20 meses Crédito Educativo IECE: Inversión Total: (-) Pago Inicial Saldo Crédito con IECE* $ 17.500,00 $ 4.000,00 $ 13.500,00 Nota: El pago inicial de $ 4.000 que debe realizarse previo a la inauguración de la Maestría puede ser financiado con tarjeta de crédito según disponibilidad de cupo del estudiante. OTROS FINANCIAMIENTOS, DESCUENTOS Y MECANISMOS DE RECAUDACION Crédito IECE a través del Banco del Pacífico https://www.bancodelpacifico.com/creditos/parapersonas/prestamo-estudios.aspx. El mecanismo de recaudación de las mensualidades es a través de convenio de débito automático en una tarjeta de crédito Visa o Mastercard de cualquier banco. Crédito Educativo Banco de Guayaquil Auspicio Empresarial Descuentos para Politécnicos Descuento para Graduados de ZAMORANO de Honduras Descuento para Graduados de EARTH de Costa Rica Tarifas Corporativas por grupo (mínimo 3 personas) Tarifas para Grupo de Referidos previos (mínimo 3 referidos) PROCESO DE ADMISIÓN 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Pago de inscripción ($150)- Del 20 de Octubre, 2015 hasta 27 de Febrero, 2015 Entrega de requisitos de admisión – Desde 20 de Octubre, 2014 hasta 27 de Febrero, Rendir Prueba de Aptitud o PAEP – 17 de Enero y 7 de marzo, 2015 Entrevista con el Coordinador Académico – Del 7 de Febrero al 2 de abril, 2015 Pago Inicial para Admitidos por $ 4.000 – Del 11 al 25 de Abril, 2015 Preparar carpeta para aplicar a Crédito del IECE/ Banco del Pacífico – Carpeta Marzo, 2015 Inicio de clases – 30 de Mayo, 2015 SEMANA INTERNACIONAL Para obtener una Visión Global del entorno de los negocios, los estudiantes deben realizar un viaje de estudios, durante el cual asisten a un seminario en la universidad anfitriona y/o visitan empresas lo cual les da la oportunidad de construir una red de contactos que facilitarán futuros negocios internacionales. La ESPAE mantiene contactos con instituciones educativas internacionales de prestigio como: Universidad de Tulane en New Orleans (EEUU), Universidad de Québec en Montreal ( Canadá), INCAE ( Costa Rica), ESC Dijon ( Francia) y EADA ( España). El costo de la semana internacional no está incluido. El rango de los valores esta entre ($ 4.000 y $ 5.000) dependiendo del país de destino. Cuando el país de destino es en Latinoamérica el costo es inferior. La asistencia a una actividad académica internacional es obligatoria. INCAE - CAPSTONE COURSE- DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES ESPAE mantiene un convenio de cooperación interinstitucional con el INCAE Business School, que tiene como objetivo principal desarrollar en forma conjunta actividades académicas. El programa Capstone Course está diseñado para optimizar las habilidades gerenciales en los estudiantes de MBA y Posgrados de toda Latinoamérica. Su duración es de una semana y se desarrolla en las Instalaciones del INCAE en Costa Rica. Esta opción de semana internacional es una experiencia académica y práctica con un intenso networking internacional que logra en el ejecutivo una visión integrada y global. CLAUSTRO DE DOCENTES El cuerpo docente está constituido por profesores de planta y visitantes de ESPAE, con amplia experiencia profesional en importantes cargos del sector privado y público. En su mayoría poseen títulos de Ph.D. obtenidos en prestigiosas Universidades europeas, americanas y latinoamericanas; expertos en diferentes áreas de gestión empresarial que compatibilizan la docencia, con el desarrollo de proyectos de investigación aplicada y consultoría para organismos de diferentes sectores, dentro y fuera del país. CUERPO DOCENTE Alemán Vargas Francisco Master en Administración Pública, Harvard University Master en Administración de Empresas, INCAE Abogado, Universidad Católica Santiago de Guayaquil Arosemena Marriot Pablo Ph.D. en Economía, ESEADE Caicedo Rossi Guido Postgrado Innovación Tecnológica y Negocios, ESPOL – Texas Austin University Msc. Computer Science State University of New York Buffalo, USA. Diplomado en Gerencia de Proyectos Ingeniero Eléctrico – ESPOL Campos Cárdenas Eliécer Master of Business Administration , UQAM Magíster en Gestión Financiera de la ESPAE - ESPOL, Postgrado en Banca y Finanzas, Universidad Laica Vicente Rocafuerte Carló Paredes Luis Magíster en Administración de Empresas de la ESPAE-ESPOL Químico y Farmacéutico, Universidad de Guayaquil Carpio Freire Raúl Magíster en Administración de Empresas, ESPAE – ESPOL Concha José Roberto Ph.D. Business Studies, Tulane University, Master in Management, Tulane University, Programa de Alta Gerencia, INCAE Magister en Ingeniería Industrial y de Sistemas, Universidad del Valle Dávila Martínez Anabella Ph.D. Educational Administration, The Pennsylvania State University, EE.UU. SACS Qualified Professor in the Management abs Strategy Areas Master in Business Administration, Universidad Autonoma de Nuevo León, México B.A. Psychology, Universidad Regiomontana Monterrey, México Dávila Toro Rosa Alexandra Master en Administración de Empresas, INCAE Domínguez Andrade Juan Manuel Ph.D. Agricultural and Applied Economics, University of Minnesota Jauregui Machuca Ketty Ph.D. in Management, IESE, Universidad de Navarra Herrera Samaniego Paul Ph.D. Agricultural Economics, Ghent University, Bélgica Magíster en Adm. de empresas, Esp. Gestión de Mercados, ESPAE-ESPOL Economista – Mención Gestión Empresarial, ESPOL Lasio Morello Virginia Ph.D. Business Studies, Tulane University Master in Management, TULANE University Master of Business Administration, UQAM Magíster en Administración de Empresas, ESPAE-ESPOL Loyola Salcedo William Ph.D. Management Science, ESADE Magíster en Sistemas de información, ESPOL Muñoz Orellana Clermont Ph.D(c) en Administración de Empresas, IE - España Maestría en Finanzas, ITESM Maestría en Administración de Empresas, ESPAE-ESPOL Diplomado en Administración de Recursos Humanos, UCSG Ordeñana Rodríguez Xavier Ph.D (c) Economía y Finanzas, Universidad Pompeu Fabra Barcelona Master en Economía y Empresa, U. Pompeu Fabra Barcelona Master en Educación Esp. Gestión Directiva Académica-Centro Universitario Villanueva-adscrito U. Complutense Madrid. Palacios Dueñas Roberto Master of Management, Tulane University. Magíster en Negocios Internacionales, Oklahoma City University Master en Administración de Empresas, ESPAE-ESPOL Pérez Caicer Wehrli Magister en Estadística Aplicada (M.Sc.), Escuela Politécnica Nacional Ingeniero en Estadística Informática, ESPOL Portilla Remache Flavio Master en Administración de Empresas, INCAE Business School-Costa Rica Comunicación , Universidad Casa Grande Recursos Humanos, Universidad del Pacífico Finanzas, ESPOL-Economista, Universidad de Guayaquil Quezada Pavón Antonio Master of Business Administration, UQAM Master of Sciences, Georgia Institute of Technology, Atlanta, Georgia, U.S.A. Rivadeneira de Goode Walkyria Ph.D. Philosophy, University Maryland, EE.UU. Master of Science in Industrial Engineering, Florida International University Rojas Mendez José Ph.D. en Marketing, The University of Manchester, England, 2002. Master of Business Administration – MBA (Marketing), University of Ottawa, Canada, 1992. Certificed Public Accountant, Universidad de Talca, 1985. Varela Villegas Rodrigo Ph.D. en Ingeniería Química y Refinamiento de Petróleos de Colorado School of Mines. Ingeniero Químico de la Universidad del Valle, Colombia Wong Chang Sara Ph.D. Economics, University of California UCLA, EE.UU. Yánez Trujillo Marco Magíster en Pedagogía y Gestión Universitaria, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación CALENDARIO DE ACTIVIDADES CONVOCATORIA 2015 Inscripciones hasta: Pruebas de Aptitud (PAEP): Fecha de inicio Programado: 22 de Octubre,2014 hasta 27 de Febrero, 2015 17 de Enero o 7 de marzo, 2015 30 de Mayo, 2015 MALLA CURRICULAR No NOMBRE DE LA ASIGNATURA HORAS CLASE Matemáticas para la administración 16 1 Metodología y uso de Investigación Cualitativa 8 2 Comunicación y Liderazgo 24 Estadística para los negocios 16 3 Entorno de los Negocios 32 4 Microeconomía 24 5 Comportamiento Organizacional 24 6 Administración 24 7 Responsabilidad Social Empresarial 16 8 Contabilidad y Control de Gestión 48 9 Gerencia de Recursos Humanos 16 10 Finanzas I 24 11 Investigación de Mercado y Comportamiento del Consumidor 32 12 Espíritu Empresarial 32 13 Investigación y Administración de Operaciones 48 14 Marketing 32 15 Finanzas II 32 16 Gestión de Proyectos 16 17 Semana Internacional 11 18 Gerencia Estratégica 32 19 Tecnologías de Información y Negocios 24 20 Marketing Internacional 16 21 Negocios y Finanzas Internacionales 32 22 Negociación 24 23 Simulador de Negocios 32 Proyecto de graduación ESPAE se reserva el derecho a realizar cambios en la estructura y calendarios del programa. CONTENIDOS ACADEMICOS GENERALES COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO Este módulo introductorio promueve la autoconfianza, la visualización del triunfo, la capitalización de las oportunidades de crecimiento en el trabajo. Es una guía en la consecución de objetivos personales y profesionales. Se analizan conceptos básicos, teóricos y prácticos relacionados con los nuevos enfoques de algunas habilidades gerenciales, se enfatiza en el liderazgo, el trabajo en equipo y el rol de la comunicación efectiva. ENTORNO DE LOS NEGOCIOS Estudiar las variables económicas agregadas, tanto nacionales como internacionales que afectan las decisiones de las empresas. Se tratan temas como el ingreso nacional y su relación con el pleno empleo. Salarios, inflación, tasa de interés, tipo de cambio, términos de intercambio, comercio internacional, crecimiento económico y estabilidad de precios. Analiza el impacto del entorno económico, político, social y cultural en desarrollo empresarial del país. Se tratan temas como la historia empresarial, los procesos de descentralización y privatizaciones, la apertura económica y el entorno internacional. MICROECONOMÍA Examina las variables clave del comportamiento del mercado y su relación con las decisiones a nivel de las firmas. Se analizan los fundamentos de la demanda y oferta de bienes con aplicación a la toma de decisiones de las empresas. Se consideran las estructuras del mercado y su relación con la competencia, concentración de mercado y eficiencia económica. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Estudia la conducta individual y grupal en las organizaciones y sus implicaciones para la administración y la gerencia. Se discuten temas como comportamiento efectivo, tipos de personalidad, motivación, satisfacción en el trabajo, grupos en la organización, liderazgo, toma de decisiones, entre otros. CONTABILIDAD y CONTROL DE GESTION Revisa la terminología contable y conocimiento de reglas de medición y normas fiscales y del gobierno. Comprensión del impacto de los principios contables sobre los estados financieros. Se revisan temas como: conceptos y procedimientos fundamentales, estados financieros básicos, cuentas contables, control interno, principios de contabilidad generalmente aceptados, etc. Se analizan temas como: análisis de costos, costeo basado en actividades, modelo costo volumen utilidad, presupuestos de operación, presupuesto financiero, toma de decisiones a corto plazo, etc. ADMINISTRACIÓN Proporciona las herramientas y enfoques de la administración, enfatizando en el proceso administrativo y en el desarrollo de una visión integral de las áreas funcionales de la empresa. Resalta la administración del cambio organizacional y en el rol social en la empresa. Se revisan temas como organizaciones y la teoría organizacional; tamaño, crecimiento y ciclo de vida de las organizaciones, diseño y estructura organizacional, administración y organizaciones, las funciones básicas: Planeación, Organización, Dirección y Control. GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Entrega al participante los conocimientos que permiten sincronizar su gestión gerencial con una adecuada administración del recurso humano a fin de garantizar la consecución de los objetivos organizacionales en un escenario donde se destaquen el liderazgo y la motivación. Se revisarán temas como la planeación de los recursos humanos, reclutamiento y selección de personal, capacitación y desarrollo, evaluación del desempeño, cultura organizacional, entre otros. FINANZAS I Desarrolla la habilidad y sensibilidad que se requiere para maximizar la rentabilidad de las organizaciones, en base a la administración eficiente de los recursos y las fuentes de financiamiento de la empresa. El enfoque de este curso está orientado al financiamiento de corto plazo. Se analizan temas como diagnóstico financiero, administración de capital de trabajo, manejo de tesorería, administración de cuentas de activo, flujo de caja, presupuesto y proyección de estados financieros, entre otros. MARKETING Introduce el concepto de marketing en sus diferentes niveles: filosofía, gerencia y aplicaciones. Conocer las variables que determinan las estrategias de marketing y conocer los aspectos del medio en que se realiza la función de marketing. Se discute la teoría del marketing dentro de las ciencias administrativas, aspectos relevantes del comportamiento del consumidor, las variables de la gestión del marketing, producto, precio, comunicación y distribución, así como estrategias de marketing. FINANZAS II Estudia las diferentes fuentes de financiamiento de la empresa a largo plazo y la relación existente entre rendimiento y riesgo, presentes en las decisiones tanto de inversión como de financiamiento. Se estudia la valoración de bonos y acciones, valor actual neto, decisiones entre riesgo y retorno, presupuesto de capitales, políticas de dividendos, política de endeudamiento, evaluación de proyectos en condiciones de incertidumbre, entre otros temas especializados. INVESTIGACIÓN y ADMINISTRACION DE OPERACIONES Analiza el uso de modelos matemáticos en la optimización de la aplicación de los recursos de la empresa, en un marco de restricciones e incertidumbre, con la finalidad de determinar los patrones óptimos de operación e incrementar la efectividad en la toma de decisiones. En este curso se discute la administración de operaciones desde su enfoque funcional y con relación a otras áreas de la organización. Se desarrollan temas como la administración y diseño del proceso productivo, capacidad de producción, administración de la calidad y mejora continua, manejo de materiales e inventarios, el sistema justo a tiempo, entre otros. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y NEGOCIOS Provee conocimientos generales sobre las aplicaciones de las tecnologías de información en la empresa y en particular sobre el desarrollo del comercio electrónico cubren los aspectos básicos de Internet y conectividad, negocios virtuales, “Web marketing”, aspectos legales y de seguridad. GERENCIA ESTRATEGICA Provee una visión integral de la organización y del rol del gerente y del grupo directivo en la misma. Concentra su atención en el análisis estratégico para la toma de decisiones. Se discute en general los procesos de formulación e implementación de estrategias. ESPÍRITU EMPRESARIAL Y DESARROLLO DE NUEVOS NEGOCIOS Educa y motiva al participante para el desarrollo de la innovación y habilidades empresariales, de modo que se traduzcan en la detección y aprovechamiento de oportunidades para la creación de una empresa. Se discute sobre el espíritu Empresarial y el desarrollo económico, las etapas y componentes en el establecimiento de una empresa. El curso culmina con la integración de los conocimientos adquiridos a lo largo de la maestría en la elaboración de un Plan de Negocio. NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES Conocimiento del rol y evolución de la corporación multinacional así como también reconocer las diferencias con la corporación doméstica. Reconocer el uso de los mercados financieros internacionales como fuente de financiamiento. Se tratan temas como el sistema monetario internacional, el mercado internacional de cambios, los mercados de futuros y opciones, administración del riesgo cambiario, y el financiamiento de largo plazo, entre otros. Provee una introducción a los factores que marcan las diferencias entre países, patrones del comercio internacional y la inversión, modos de entrada a los mercados internacionales. MARKETING INTERNACIONAL Provee un enfoque estratégico al marketing global y sus implicaciones y guiar al estudiante en la concepción y elaboración de un plan de marketing internacional. Los temas discutidos incluyen una breve revisión de aspectos de estrategia empresarial así como de los elementos fundamentales para la competitividad internacional, destacando los aspectos culturales. Se estudia las variables de mercado: producto, precio, comunicación y distribución en el contexto internacional. NEGOCIACIÓN Permite a cada participante conocer mejor su estilo de negociación y sus propias debilidades y fortalezas, y desarrollar sus capacidades para negociar. Revisar las teorías y técnicas de negociación. Conocimientos de la teoría y técnicas de negociación. Se discute temas como negociación de coaliciones, negociación por principios, procesos integrativos y distributivos, entre otros. ESPAE ACREDITADA POR LA ACCSB Internacional ESPAE es la primera escuela de negocios del Ecuador ACREDITADA por la AACSB International; se encuentra dentro del exclusivo 5% mundial de las Escuela que ostentan este sello de excelencia académica. La acreditación es un proceso que valida las capacidades de una institución educativa superior, de una carrera o programa educativo para certificar la calidad de la educación sobre una evaluación previa. La ACCSB- Advancing Quality Management Education Worlwide, es una Institución Norteamericana que garantiza que las escuelas de negocios acreditadas están proporcionando una educación de primera calidad, con 21 estándares. Es una asociación sin fines de lucro, poseen 694 instituciones acreditada en 45 países y en 6 continentes; convirtiendo ESPAE en la escuela # 19 en ser acreditada en América Latina y el Caribe. ¿Qué valores agregados aporta ésta Acreditación? Posiciona a la Escuela como referente de alta calidad y como institución de excelencia académica entre sus pares a nivel nacional, regional y global. Garantiza que la Escuela proporciona una educación de alta calidad con estándares internacionales Garantiza la Calidad de nuestras maestrías, y a través de estas, la calidad del graduado a los empleadores. Atrae a estudiantes de alto nivel Apertura más oportunidades de investigación Fomenta el reconocimiento nacional e internacional de la escuela, sus profesores y sus graduados. Promueve la participación en redes de investigación e intercambio para los profesores, estudiantes y graduados. ESPAE ES MIEMBRO Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración, CLADEA Association to Advance Collegiate Schools of Business, AACSB European Foundation for Management Development, EFMD Business Association of Latin American Studies, BALAS Executive MBA Council Global Entrepreneurship Research Association, GERA Instituto de Responsabilidad Social Empresarial, IRSE Latin American Research Consortium, LARC World Economic Forum, WEF Principios para una Educación en Gestión Responsable, PRME Global Compact Association of University Programs in Health Administration, AUPHA Entrepreneurship Work in Organizations requiring Leadership Development, EWORLD Global Entrepreneurship Monitor, GEM ESPAE EN CIFRAS 32 promociones de MBA Part Time (MBA) 17 promociones de MBA Executive (EMBA) 9 promociones de Maestría en Tributación 9 promociones de Maestría en Gestión de Proyectos 8 promociones de Maestría en Gerencia Hospitalaria 60% de nuestros profesores del MBA poseen estudios doctorales Ubicada entre las 40 mejores Escuelas de negocios de Latinoamérica. 3 áreas destacadas: Entrepreneurship, Finanzas & Economía y Competitividad 35% de nuestros graduados de MBA son empresarios 14.3% de los graduados del MBA han constituido su plan de negocios en una empresa 56 proyectos de investigación 205 publicaciones 19 consultorías realizadas 3 series monográficas de documentos de trabajo: Entrepreneurship, Economía y Negocios, y Management 32 casos de estudios publicados 4 notas técnicas 6 membresías en asociaciones internacionales INFORMES e INSCRIPCIONES Priscila Martínez S. - Coordinadora de Marketing & Ventas E-mail: [email protected] Celular: 0999.671343 Teléfonos: 208.1013 - 208.1009 - 208.1084 Ext. 103-136-132 Direccion: Campus Politécnico Las Peñas, Malecón #100 y Loja Para conocer más sobre las actividades, trayectoria y prestigio de ESPAE, visítenos en: Sitio web: Facebook: Twitter: www.espae.espol.edu.ec www.facebook.com/espae www.twitter.com/espae
© Copyright 2025