CURRICULUM DE MODERADORES Y RELATORES

Organiza:
13 DE ABRIL 2015
evento asociado a:
Centroparque, Santiago
CURRICULUM DE MODERADORES Y RELATORES
SRA. AURORA WILLIAMS
Ministra de Minería de Chile quien asumió a partir del 11 de marzo del año 2014.
Es ingeniera comercial, egresada de la Universidad Católica del Norte con estudios de post grado especializados en administración
de empresas, incluyendo un máster en Dirección y Administración de Empresas de la Universidad de Lleida en España.
Tiene 26 años de experiencia laboral donde se ha desempeñado en altos cargos ejecutivos en diversas empresas del norte de
nuestro país. Sus principales funciones tenían relación directa con la administración de recursos, planificación de objetivos y
adquisiciones. Durante el anterior gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, se desempeñó como Seremi de Obras Públicas
en Antofagasta, donde destacó por su profesionalismo, capacidad de crear y liderar equipos de trabajo, administrar y supervisar
las inversiones en obras de infraestructura pública. Antes de asumir como ministra de Minería, se desempeñó como Gerente de
Administración y Finanzas de Antofagasta Terminal Internacional.
SR. JASON GOULDEN
Director, Metals & Mining, SNL Metals Economics Group.
Fue Vice Presidente de Investigación de Metals Economics Group, después de ser un analista senior de MEG desde 1997. El
grupo de consultoría con sede en Canadá es considerado un líder mundial en servicios de inteligencia estratégica para la industria
minera, y es la principal fuente de información y análisis sobre la exploración global, el desarrollo y la producción.
SR. RAFAEL POVEDA
Abogado de la Universidad Católica del Ecuador, tiene experiencia en Derecho Corporativo, Contratación Pública, Seguros,
Energía y Telecomunicaciones.
En el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, Poveda ha sido Secretario Técnico desde abril 2010, miembro del Directorio
de CNEL, líder del Equipo de negociación del financiamiento de Coca Codo Sinclair, miembro del equipo de supervisión de la
negociación de los Contratos Mineros y de la Renegociación Petrolera, líder del equipo de financiamiento de la Refinería del Pacífico
(en proceso)y ha participación en los procesos de financiamiento con China, Rusia y Brasil para proyectos de infraestructura. Entre
agosto de 2009 y abril de 2010, el actual ministro se desempeñó en el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la
Información, como Viceministro, desde agosto de 2009 hasta abril de 2010, y presidente del Directorio Corporación Nacional
de Telecomunicaciones (CNT) desde el 25 de enero del 2010 al 13 de mayo 2010.
Durante 2008 integró la Secretaría de Telecomunicaciones. Con anterioridad, estuvo en el Fondo de Solidaridad.
SR. RODNEY THOMAS
Geólogo graduado en las universidades McGill y Queen.
Ha ocupado puestos de responsabilidad medianas y grandes empresas mineras de exploración durante su carrera de 30 años.
Es miembro de APEGS (Asociación de Ingenieros y geo científicos de Saskatchewan), APGO (Asociación de geo científicos de
Ontario) y NAPEGG (Asociación de Geólogos y Geofísicos de los Territorios del Noroeste y Nunavut).
Actualmente es Presidente del PDAC (Prospectors and Developers Associacion of Canada) y General Manager & Director de
Votorantim Metals Canada Inc.
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
www.explorationforum.com
Organiza:
13 DE ABRIL 2015
evento asociado a:
Centroparque, Santiago
CURRICULUM DE MODERADORES Y RELATORES
SR. FRANCISCO CAMUS
Geólogo económico graduado en la U de Chile habiendo iniciado su carrera profesional el año 1966 en el Departamento de
Geología de la antigua Braden Copper Co.
Su experiencia cubre 10 años en Geología de Minas y 37 años en exploraciones mineras. En los últimos 8 años se ha desempeñado
como Geólogo Consultor Independiente trabajando para más de 25 compañías mineras en Chile y el extranjero a través de
su empresa CAMUS GEOLOGOS ASOCIADOS SPA. Su carrera la ha desarrollado principalmente en Chile pero ha realizado
adicionalmente trabajos de exploración en USA, México, Brasil, Argentina, Ecuador, Perú, Bolivia, Uruguay y Zambia.
SR. SERGIO GIGLIO
Geólogo egresado de la Universidad de Chile, tiene 22 años de experiencia profesional en la exploración y evaluación de los metales
preciosos, IOCG, Stratabound y depósitos de pórfido de cobre. Posee un certificado técnico de Evaluación de Depósitos por
parte de la Universidad de Chile, y de Dirección de Negocio Minero de la Universidad Adolfo Ibáñez. En cuanto a su experiencia
internacional, ha apoyado trabajos sobre exploraciones en Australia, EE.UU., Ecuador, Argentina y Perú.
Giglio se ha desempeñado en como geólogo en Angloamerican, como superintendente de exploraciones en Collahuasi, y
actualmente es gerente de Exploraciones para Chile en Antofagasta Minerals.
SR. NICOLÁS FUSTER SILVA
Geólogo de la Universidad de Chile, con especialización en geología económica y estudios cursados en Francia.
Inicia su carrera en Compañía Minera Disputada de Exxon, luego se integra a la división El Salvador de Codelco como geólogo
jefe de mina y continúa en el año 1984 en la División El Teniente. Posteriormente se desempeñó en Compañía Minera Mantos
de Oro y en Antofagasta Minerals. En mayo de 2006 se incorpora al equipo de Xstrata Copper como Gerente de Exploraciones
y en abril de 2010, luego de una reorganización interna, es nombrado Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de
Negocios para Chile. En Junio de 2013 y luego de la Adquisición de Xstrata Plc por Glencore International, deja la organización
para incorporarse como socio y ejecutivo de NEXTCapital, en la posición de Vice Presidente de Desarrollo de Negocios y Asuntos
Corporativos.
SR. MICHAEL DOGGETT
Mike Doggett es designado al Departamento de Ingeniería de Minas y el Departamento de Ciencias Geológicas y Geológica
Ingeniería donde es el profesor y director del Programa de Exploración Minera. Es licenciado en Geología de la Universidad Mount
Allison (1983). Después de un año de jugar y entrenar hockey semi profesional en Francia, regresó a la escuela en la Universidad
de Queens, donde completó su M.Sc. en 1987 y Ph.D. en 1994. Durante este período y para los siguientes años trabajó como
investigador asociado en el Centro de Estudios de Recursos y como consultor de la industria. Completó un Certificado en el
Instituto Canadiense de Valores en 1988.
Desde 1997, Michael Doggett ha estado enseñando en la Universidad de Queen y participa del Programa de Exploración Mineral.
Sus principales áreas de docencia e investigación están relacionadas con el análisis económico de la exploración y la adquisición
de minerales, tanto a nivel corporativo y de toda la industria. Además de sus responsabilidades académicas, Doggett ha llevado a
cabo numerosos trabajos de consultoría para las empresas mineras, los gobiernos y los organismos internacionales. Ha impartido
cursos de desarrollo profesional en más de una docena de países capacitando a más de 700 profesionales de la industria en el
campo de la evaluación de proyectos.
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
www.explorationforum.com
Organiza:
13 DE ABRIL 2015
evento asociado a:
Centroparque, Santiago
CURRICULUM DE MODERADORES Y RELATORES
SR. ROBERTO FRÉRAUT
Roberto Fréraut Contreras es Geólogo, egresado de la Universidad de Chile, “Master of Science, Mineral Economics” de la Curtin
University of Technology, Western Australian School of Mines”, especializado en Minería y Exploraciones Geológicas.
En agosto del 2011 es nombrado Gerente de Recursos Mineros y Desarrollo de la nueva División de CODELCO, Ministro Hales.
Su responsabilidad es el desarrollo de los Planes Estratégicos de Desarrollo y los Planes de Negocio de la División desde la
etapa actual de Prestripping y de Puesta en Marcha del Proyecto Ministro Hales. Entre los desafíos relevantes de esta etapa se
cuenta la implementación de un equipo que desarrolle las tareas de Geociencias, la Planificación Geominero metalúrgica y la
Gestíon de la Producción. Esta última estructura organizacional considera la implementación del concepto de Gestión Integrada
de Procesos que de cuenta del negocio desde Roca a Cátodo.
Hasta agosto del año 2010, tiene a su cargo la Subgerencia de Geología y Geotecnia de Codelco Norte. Desde septiembre y
hasta julio de 2011 se desempeña en la Gerencia Corporativa de Recursos Mineros como Director Corporativo de Geología en
Casa Matriz de CODELCO.
Desde octubre de 2014 es Gerente de Exploraciones de Codelco.
SRA. MOYRA GARDEWEG
Es Gerente General de AURUM Consultores (2001- a la fecha). Posee más de 25 años de experiencia en mapeo regional y
distrital, proyectos sobre peligros y riesgos volcánicos, integración de datos geológicos, gestión de proyectos y participación en
comisiones asesoras a nivel internacional.
Es desde 1997 profesora de la cátedra Geología Minera, en la Pontificia Universidad Católica de Chile. También es Vicepresidenta
para América Latina del CircumPacific Council for Energy and Mineral Resources (CPC).
Fue jefe del Departamento de Geología Regional de Sernageomin entre 1995 y 2001, a cargo del ”Programa Nacional de
Cartografía Geológica”, y de proyectos internacionales, de integración geológica y metalogénica, con Argentina, Perú, Bolivia
y Canadá. Participación en diversas comisiones de trabajo como la Comisión Chileno Argentina de Integración para Asuntos
Geológicos y mineros y el MERCOSUR. Previamente se desempeñó como Geóloga de Proyectos (1980 – 1995) elaborando
cartas geológicas para el norte de Chile.
SR. RODRIGO ÁLVAREZ
Rodrigo Álvarez Seguel es director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile. Se tituló de abogado
en la Universidad La República (2005), donde también obtuvo el diplomado en Derecho Procesal Penal (2005). Adicionalmente,
es egresado del Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad de Chile.
Entre otras actividades, en su trayectoria laboral destaca el desempeño en los siguientes cargos: Director ejecutivo del Centro
de Información de Recursos Naturales (CIREN), del Ministerio de Agricultura (2008-2010); integrante del directorio del Centro
de Investigación Minera, Metalúrgica y Tecnologías y Servicios S.A (CIMM & TS) (2008-2010); asesor jurídico legislativo de la
Comisión Nacional de Riego (CNR) (2007-2008);jefe de gabinete de la Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego
(CNR) (2005-2007), y Jefe de gabinete de la Vicepresidencia de la Cámara de Diputados (2004-2005).
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
www.explorationforum.com
Organiza:
13 DE ABRIL 2015
evento asociado a:
Centroparque, Santiago
CURRICULUM DE MODERADORES Y RELATORES
SR. RICHARD HILLIS
Richard Hillis es CEO de la DET CRC. Se graduó BSc (Hons) del Imperial College (Londres), y es doctor por la Universidad de
Edimburgo. Fue previamente profesor de Geología y Director de la Escuela Australiana de Petróleo en la Universidad de Adelaide.
Hillis es también director de Patrimonio de la ASX Petratherm y de AuScope.
SRA. SUSANA VILCA
Es ingeniera de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno y desde 2012 y la actualidad presidenta del Instituto
Geológico Minero y Metalúrgico-INGEMMET. Ha sido Vice Ministra de Minas del Gobierno Peruano (Agosto de 2011 - Enero
de 2012); coordinadora del Proceso de Transferencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (junio de 2011 - Julio de
2011); integrante de la Comisión Permanente del Congreso de la República (Agosto de 2010 - Julio de 2011); vice presidenta de
la Comisión de Energía y Minas del Congreso Peruano (Agosto de 2010 - Julio de 2011); coordinadora del Grupo Parlamentario
Puno (Agosto de 2009 - Julio de 2010); integrante de la Comisión Permanente del Congreso de la República (Agosto de 2009
- Julio de 2010); presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso Peruano (agosto de 2007 - julio de
2008); vice Presidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso Peruano (agosto de 2006 - julio de 2007), y coordinadora
regional en Puno del Partido Nacionalista Peruano.
SRA. ALICIA DOMÍNGUEZ
Alicia Domínguez es socia de la sección de impuestos y la división legal de la oficina de Santiago de Ernst & Young.
Abogada de la Universidad de Chile, después de graduarse se unió a Cooper & Lybrand y unos años después (1995-1996) se
unió al Departamento de Servicio de Impuestos Internacionales en Nueva York. Por más de 18 años ha asesorado a empresas
nacionales y multinacionales, especialmente en el sector minero. Fue nominada en diciembre de 2000 y 2001 por las encuestas
International Tax Review como una de las asesoras fiscales más importantes de Chile.
En la actualidad es profesora de impuesto de sociedades en la Universidad de Los Andes. Durante 2000, 2001 y 2002, fue
profesora de impuesto de sociedades en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Y entre 1997 y
2004, profesora de contabilidad en la Universidad de Chile.
Alicia Domínguez escribe con frecuencia sobre temas de negocios e impuesto para el Diario Financiero. Debido a su vasta
experiencia en la industria minera, es frecuentemente invitada como ponente en seminarios sobre minería a nivel nacional e
internacional.
SR. NICOLÁS CAUSSADE
Es Gerente de Energía de Antofagasta Minerals S.A.
Ingeniero Civil Industrial y diplomado académico en Ingeniería Eléctrica, realizó un Master in Business Administration en Insead –
Francia. Se integró a Antofagasta Minerals el año 2008 como Gerente de Abastecimiento; previamente trabajó en ENAP, donde
se desempeñó como gerente general de Activos Internacionales y Desarrollo de Negocios.
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
www.explorationforum.com
Organiza:
13 DE ABRIL 2015
evento asociado a:
Centroparque, Santiago
CURRICULUM DE MODERADORES Y RELATORES
SR. MARCELO TOKMAN
Economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Master y Ph. D. de la Universidad de California, Berkeley. Ministro
Presidente de la Comisión Nacional de Energía y primer Ministro de esa cartera cuando ésta se conformó en febrero de 2010.
Previamente fue asesor en macroeconomía en el Ministerio de Hacienda, investigador de Cieplan, Jefe de Estudios de la Dirección
de Presupuesto y Coordinador General de Asesores del Ministerio de Hacienda.
Antes de ingresar a ENAP como Gerente General se desempeñaba como consultor y director de diversas empresas y Organizaciones
No Gubernamentales; estuvo a cargo del Plan Maestro de Reconstrucción Sustentable de Constitución y fue Vicepresidente
responsable de Sudamérica (excluido Brasil) y parte de Centroamérica de Vestas, el mayor fabricante de aerogeneradores del
mundo.
Paralelamente, ha sido profesor de Economía en el Instituto de Economía y en el Magíster de Economía de la Pontificia Universidad
Católica de Chile; de Finanzas Públicas en el Magíster de Gestión Pública de la Universidad Adolfo Ibáñez y de Economía de la
Salud en el MBA en la Universidad Andrés Bello. Además, ha publicado varios artículos académicos, entre los que destacan los
del Centro de Estudios Públicos, Fundación Expansiva, la Revista Economía Chilena del Banco Central de Chile y Journal on
Budgeting de la OCDE.
SR. PEDRO AYLWIN
El Sr. Aylwin es titulado en Derecho por la Universidad de Chile y posee un Máster en Derecho por la Universidad de Notre Dame,
EUA y tiene una vasta experiencia en el área de recursos naturales. El Sr. Aylwin es socio en el estudio jurídico Aylwin Abogados en
Santiago, Chile, donde ha representado a compañías mineras, químicas y de petróleo y gas en numerosas transacciones. Entre
los años 2006 a 2011, trabajó como Gerente Legal de BHP Billiton, División de Metales, donde estuvo a cargo de los asuntos
legales y de gobierno corporativo de los proyectos, operaciones y activos de BHP Billiton en Sudamérica, Norteamérica, Asia,
África y Australia. El Sr. Aylwin también es miembro del Directorio de Egeda España. El Sr. Aylwin ha sido Director Legal y de
Gobierno Corporativo de GeoPark desde abril de 2011. Entre 2003 y 2006, el Sr. Aylwin trabajó para la Compañía como asesor
en temas legales y de gobierno corporativo.
SR. JOSÉ MANUEL SOFFIA
Geólogo Universidad de Chile y MBA de la Universidad del Desarrollo.
Actualmente se desempeña como Gerente General de Energía Andina S.A. habiendo sido con anterioridad, responsable de la
Unidad de Geotermia de ENAP, representando a esta empresa en los directorios de Geotermia del Norte S.A. y Empresa Nacional
de Geotermia S.A.”Gerente General Energía Andina S.A.
Tiene 23 años de experiencia laboral en la gestión, evaluación técnico-económica y ejecución de proyectos de exploración
minera, petrolera y geotérmica.
SR. SALVATORE BERNABEI
Posee más de diez años de experiencia en energía renovable, principalmente en Europa y Latinoamérica. Tiene una Licenciatura
en Ingeniería Industrial, cum laude, MBA por el Politécnico de Milán y un Executive Education de INSEAD, IESE y BOCCONI.
Después de trabajar en Galgano & Associati y ALCOA, llegó a Enel en 1999 trabajando en la reorganización de la logística para
Enel Distribuzione. En 2001 pasó a Enel División de Energías Renovables, donde trabajó en las áreas de Ejecución de Proyectos,
como Supply Chain Manager, Gerente de Contratos y Gerente de Proyectos.
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
www.explorationforum.com
Organiza:
13 DE ABRIL 2015
evento asociado a:
Centroparque, Santiago
CURRICULUM DE MODERADORES Y RELATORES
En 2006 fue Director Asistente de Proyectos en Torre Valdaliga Nord, una termoeléctrica a carbón 2000 MW. En 2007 pasó a
Eufer, JV entre Enel y Unión Fenosa, siendo responsable de poner en marcha el Departamento de Construcción y materializar
más de 400 MW de nueva capacidad.
En 2010 logró la integración de los Departamentos de Proyectos de Ecyr y Eufer, liderando el área de Ingeniería y Construcción
para Iberia en Enel Green Power España, que diseñó y construyó más de 300 MW de potencia, logrado la certificación Triple
ISO 9001, OHSAS 18001 e ISO 14001.
En 2011 dirige el área de E & C para Iberia y Latinoamérica y en 2012 asume como Jefe de Operación y Mantenimiento de los
activos ibérico (2000 MW y más de 120 plantas eólicas, hidráulicas, solares, biomasa, PV y de cogeneración).
En enero de 2013 fue nombrado Director General de Enel Green Power para Chile y los países andinos.
SR. RÜDIGER TRENKLE
Ingeniero Civil de la Universidad Técnica de Munich, Alemania, Rüdiger Trenkle tiene una larga trayectoria en el gerenciamiento
de proyectos de construcción de gran envergadura. Ha ocupado varios cargos de liderazgo, desde Senior Project Manager de
la Fase II de la línea del Metro en Medellín, Colombia, a Gerente Nacional en Nicaragua.
La amplitud y alcance de los proyectos en los que se involucró variaron a lo largo del espectro de la infraestructura, abarcando
la construcción y diseño de aeropuertos y líneas de Metro, proyectos de abastecimientos de agua, y diseño de puentes.
Con posterioridad se desempeñó en Hochtief en Chile, donde gestionó la construcción de la Autopista Vespucio Norte Express,
y también fue Gerente General de la Concesionaria Túnel San Cristóbal.
En 2009 ingresó a GeoGlobal Energy Chile, compañía que en 2013 cambio su propiedad, pasando a denominarse MRP Geotermia
Chile, como una subsidiaria de Mighty River Power, una de las principales compañías de energía eléctrica en Nueva Zelandia.
SR. JUAN CARLOS GUAJARDO
Director Ejecutivo de Plusmining y Director del Centro de Estudios del Cobre y la Minería, CESCO, Guajardo es ingeniero comercial
de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Economía de la Universidad
Complutense de Madrid, España.
Previamente fue Director de Estudios de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Se desempeñó como economista del
Grupo Internacional de Estudios del Cobre, y además ha realizado diversas asesorías y consultorías a organismos nacionales
e internacionales. Ha participado también como conferencista tanto en Chile como en el exterior y mantiene una presencia
permanente en medios de prensa, nacionales e internacionales, sobre asuntos mineros.
SR. STEPHEN BRIGGS
Stephen Briggs se unió a BNP Paribas CIB a mediados de 2010 como Senior Metals Strategist en el departamento de derivados
de materias primas. Se especializa en la investigación de metales comunes y también tiene un papel de supervisión en los
metales preciosos. Trabajó en RBS Global Banking & Markets en el cargo de analista de metales, y antes de eso como analista
de metales en Société Générale Corporate & Investment Banking por más de 10 años. En total, tiene 30 años de experiencia
en el análisis de metales y economía de los minerales, principalmente en las entidades financieras, pero también en consultoría
independiente y el sector público.
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
www.explorationforum.com
Organiza:
13 DE ABRIL 2015
evento asociado a:
Centroparque, Santiago
CURRICULUM DE MODERADORES Y RELATORES
SR. MAX LAYTON
Graduado en Macquarie University, actualmente es Senior Metals Analyst de Goldman Sachs con especialización en minería
y metalurgia. Anteriormente se desempeñó en Macquarie Group como Jefe de Productos Básicos y como Economista en el
Banco de la Reserva de Australia (Reserve Bank of Australia).
SR. PAUL ESPIE
Antes de fundar Pacific Road Capital en 1986, Paul Espie trabajó en finanzas corporativas en Melbourne, Londres, Los Ángeles y
Sydney. Fue Director General de Bank of America Australia Limited y trabajó en el Project and corporate finances, especialmente
en las industrias de recursos en Australia.
Fue vicepresidente senior de la División Asia del Bank of America, director de las filiales de International Mechant Banking y
Presidente de la Asociación de Banqueros de Australia durante la desregulación del sistema financiero australiano. También ha
sido director de varias otras empresas, entre ellas Adelaide Brighton Limited, Hastings Funds Management Pty Limited, Utilities
Trust of Australia y es ex Presidente de Oxiana Resources Limited, Freight Rail Corporation y Metro Transport Sydney Pty Ltd.
Paul ha actuado como asesor de grandes empresas australianas, gobiernos y servicios públicos en los recursos, en el sector
industrial y en el de los servicios. Ahora es Presidente de la Australian Infrastructure Fund Limited. Y es también fundador de
Pacific Road Capital Management, donde actualmente es Director de Inversiones.
Paul tiene títulos: Licenciatura en Ciencias de la Universidad de Monash y Maestría en Administración de Empresas de la Melbourne
Business School y es miembro del Instituto Australiano de Directores de Empresas.
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
www.explorationforum.com