UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE ClENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL “ PREVENCION DEL CANCER DE MAMA” MONOGRAFIA QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN TRABAJO SOCIAL r Pres e nt a : Rosario R odriguez Arias / Minatitlan, Ver. 2004. CAPTTULO It MARCO CONTEXTUAL PAGINAS 2.1. - ANTECEDENTS HISTORICOS DEL CANCER MAMARIO................ 26 2.2. - INDICADORES GENERALES SOBRE CANCER MAMARIO...28 2.3. - P0LTT1CAS DE SALUD EN MEXICO.................................. 34 2.3.1. -PROGRAMA DE SALUD PREVENTIVA.................. 37 2.3.2. -PROGRAMA DE DETECCION TEMPRANA DEL CANCER DE SENO................................................................37 2.3.3. - PROGRAMA DE PREVENIMSS......................................... 39 2.4. - INTERVENCION DE PROFESIONALES CON PACIENTES DE CANCER MAMARIO............................................................ 40 2.5. - MANIFESTACION DE CANCER MAMARIO EN LA COMUNIDAD LOMAS DE TACOJALPAN.............................................................43 2.5.1. - INVESTIGACI6N........................................................... 43 2.5.2. - DIAGNOSTICO.............................................................. 53 2.5.3. - MARCO TEORICO DE LA INTERVENCION........................ 61 2.5.4. - PROYECTO DE INTERVENCION....................................... 64 2.5.5. - PAPEL DEL TRABAJADOR SOCIAL................................... 71 UMITACIONES CONCLUSION CITAS BIBUOGRAFICAS REFERENCIAS BIBUOGRAFICAS REFERENCES ELECTRONICAS INTRODUCaON La poblacion de Mexico se caracteriza hoy en di'a por un perfil de saludenfermedad en rapida transformation, determinado por una paulatina disminucion del peso relativo de las muertes atribuibles a padecimientos infecciosos, asi como por una tendencia creciente de las causas cronicodegenerativas, de lesiones, y tumores como cancer de mama y cervlcouterlno. Desde tiempo atras la sociedad sin duda vive grandes problemas de salud que la perjudican uno de esos es el cancer mamario que afecta principalmente a la mujer. Es una enfermedad conslderada como una * de las mas graves cuando no se diagnostica y trata a tiempo. Esta enfermedad ha pasado a formar parte de un problema de salud publica y medico social de gran trascendencla a nivel mundial debldo al gran aumento de mortalidad y de mujeres que lo padecen, adem^s de no solo afectar a la persona enferma si no tambien a las que la rodean. Lamentablemente en la actualidad se ha convertido en una de las enfermedades mas peligrosas para la mujer considerada como a una de las principales causas de muerte en nuestro pais. Una de las zonas mas perjudicadas en cuanto a no tener information precisa sobre esta enfermedad, son las zonas las rurales. Ya que la gran mayoria se encuentran abandonadas por el sector salud. Es por lo anterior que se considera este tema de gran importancia y necesario, para que las mujeres esten informadas sobre el mismo , y sean responsables con su salud , a prenda cuidarse y sobre todo puedan prevenir las enfermedades de esta Indole , asf tambien acudir a los centros de salud para llevar un control de su bienestar fTsico y as> evitar que sigan aumentando los fallecimientos por esta enfermedad. El presente trabajo tiene como objetivos: ■ Conocer a profundidad el dincer mamario ■ Describir las manifestaciones del problema en la comunidad Lomas de Tacojalpan. Esta Investlgacion se presenta en dos capftulos: El primer capitulo contiene la information basica de la enfermedad, como lo son conceptos de cancer, cancer mamario condicionan, smtomas, factores que lo formas de detectar el cancer, mujeres con mayor riesgo, el tratamiento y sus efectos. El segundo capitulo aborda los antecedentes historicos del cancer mamario, intervention de profesionales, las estadisticas en general de este cancer, politicas de salud en Mexico. Ademas de contener una investigation cuantitativa y cualitativa realizada en la comunidad Lomas de Tacojalpan, Y un proyecto de orientation del cancer mamario llevado acabo en la misma comunidad. CAPTTULOI: GENERA IIDADES L L DEFINICION DE CANCER Y CANCER MAMARIO Actualmente en la sociedad existen diversos problemas de salud que afectan a sus miembros, uno de esos es el cancer, el cual es considerado como a uno de los principales causantes de muerte a nivel mundial y en Mexico no es la exception. Morris Fishbein M. (1967) define al cancer como "una enfermedad caracterizada por un anormal y a menudo imprevisible credmiento de celulas y las propiedad neoformaciones cancerosas de invadir los tejidos normales que poseen la pueden destruir o reemplazar su anarquico desarrollo" ( 4 ). El cancer surge cuando las celulas de alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control. Las celulas normales del cuerpo crecen, se dividen y mueren en una forma ordenada. Durante los primeros anos de vida de una persona, las celulas normales se dividen con mas rapidez hasta que la persona alcanza la edad adulta. Posteriormente, las celulas normales de la mayoria de los tejidos solo se dividen para reemplazar las celulas desgastadas o moribundas y para reparar las lesiones. Debido a que las celulas cancerosas continuan creciendo y dividiendose, en lugar de morir, viven mas tiempo que las celulas normales y continuan formando nuevas celulas anormales. Las celulas cancerosas surgen como consecuencia de danos en el ADN; esta sustancia se ertcuentra en todas las celulas y dirige sus funciones, la mayoria de las veces en las que el ADN se dana, la celula muere o esta puede reparar el ADN. En las celulas cancerosas el ADN no se repara. Las personas pueden heredar ADN danado, que es responsable de los tipos de cancer heredltarios. Sin embargo, en muchas ocasiones el ADN de las personas se dana como consecuencia de alguna exposlcion ambiental como el fumar. El cancer usualmente asume forma de tumor. Algunos tipos de cancer, como la leucemia, no forman tumores, sino que estas celulas cancerosas afectan la sangre y los organos que producen la sangre (la medula osea, el sistema linfatico y el bazo) y circulan a traves de otros tejidos en los que se pueden acumular. Las celulas cancerosas a menudo viajan a otras partes del cuerpo donde comienzan a crecer y a reemplazar el tejido normal. Este proceso, llamado metastasis, ocurre a medida que las celulas cancerosas entran al torrente sangufneo o a los vasos linfaticos de su cuerpo. Cuando las celulas de un tumor como el del cancer del seno se propagan a otro organo como el higado, el cancer continua llamandose cancer del seno, y no cancer del hfgado. No todos los tumores son cancerosos. Los tumores benignos (no cancerosos) no se propagan y, con muy raras excepciones, no constituyen una amenaza para la vida. 9 Los diferentes tipos de cancer pueden comportarse de maneras diferentes. Por ejemplo, el cancer del pulmon y el cancer del seno son enfermedades muy distintas. Crecen a distinta velocidad y responden a distintos tratamientos. Esta es la razon por la cual las personas con cancer necesitan un tratamiento dirigido a su tipo de cancer en especffico. El riesgo de contraer la mayoria de los tipos de cancer se puede reduclr mediante cambios en el estilo de vida de la persona, por ejemplo, dejando de fumar o consumiendo alimentos mas saludables. Mientras mas pronto se detecte el cancer y mas rapido comience el tratamiento, mayores seran las probabilidades de que el paciente viva por muchos anos. Navak Jones Jones (1971) define al cancer como "un grupo de enfermedades distintas pero que presentan ciertos elementos en comun, todos los canceres como ya se menciono anteriormente comienzan por defectos producidos en las celulas" (7). Una de las enfermedades que esta canceres dentro del grupo de los es precisamente el cancer de mama, el cual se encuentra como la segunda causa de muerte, en la mujer, pero si se detecta a tiempo es curable, esta enfermedad constituye uno de los grandes problemas medico social, por su alta frecuencia y aumento progresivo en el numero mujeres que lo padecen. John Bernard Henry (1993) menciona que las "mamas o senos se componen de grasa, tejido conectivo y glandular y en este tejido se encuentran las glandulas productoras de leche de las que nacen unos 10 15 6 20 conductos mamarios, para transportar la leche hasta el pezon, rodeado por la areola" (6). Estos lobulillos y conductos se encuentran en el estroma, un tejido adiposo, en el que tambien estan los vasos sangufneos y linfaticos. Los tejidos mamarios est3n conectados, adem^s, con un grupo de ganglios linfaticos, localizados en la axila. Estos ganglios son claves para el diagnostic© del cancer de mama, puesto que las celulas cancerosas se extienden a otras zonas del organismo a traves del sistema linf&ico. Cuando se habla de ganglio centinela se alude, precisamente, al ganglio mas cercano al lugar donde se localiza el cancer. Morris Fishbein M. (1967) define al cancer de mama como "una enfermedad que se origina por celulas que se vuelven anormales, producto de una mutadon en su acido nucleico, la anormalidad consiste en un crecimiento y reproduction indiscriminada que genera una superpoblacion celular que invade celulas sanas" (4 ). Las celulas cancerigenas pueden propagarse a otras partes del cuerpo a traves del torrente sangumeo o el sistema linfatico, a esto se le da el nombre de metastasis, esto no tiene por que suceder si el cancer se detecta a tiempo. El cancer de mama es una enfermedad muy grave y puede llegar a ser mortal pero si es diagnosticada y atendida de manera precoz puede ser curable y eso significa esperanzas de vida para la persona que lo padece, por eso es importante conocer bien la enfermedad 11 principalmente las causas que la pueden originar, smtomas y factores de rfesgo. 12. FACTORES QUE CONDICZONAN EL CANCER MAMARIO Los factores que originan el cancer de mama pueden variar; Sin embargo se ha observado que en la mayoria de las mujeres que tienen esta enfermedad sus causas no pueden ser totalmente identlficadas. Santiago Palacios (2000) menciona como principles "factores que pueden originar este cancer a las enfermedades benignas de la mama, factores geneticos e implantes mamarios de silicona y factores ambientales" (9). Las enfermedades benignas son los quistes de facil palpation que se pueden eliminar aspirando el quisle con una aguja de pequeno calibre. Los factores geneticos se refieren a tener familiares cercanos como madre y hermana con cancer mamario. Los factores ambientales estan en relation a la dieta que desempena un papel en el desencadenamiento de los canceres mamarios. \ 12 £s importante conocer estos factores ya que de alguna manera esto permitirci tener un conocimiento mas amplio de donde debe empezar el cuidado de la salud y prevention de este cancer. Al igual que las causas, los sfntomas tambien son una parte fundamental para el diagnostic© precoz de esta enfermedad ya que son indicios de pequenos problemas que empiezan y que pueden afectar gravemente la salud de una persona. 13. SINTOMAS En los estadlos inlciales del cancer de mama, la mujer no suele presentar sfntomas. El dolor de mama no es un signo de cancer, aunque el 10% de estas pacientes lo suelen presentar sin que se palpe ninguna masa. Segun la Organization Mundial de fa Salud el primer signo suele ser un bufto que, al tacto, se nota diferente del tejido mamario que lo rodea. Se suele notar con hordes irregulares, duro, que no duele al tocarlo. En ocasiones aparecen cambios de color y tirantez en la piel de la zona afectada y no todos los tumores malignos presentan estas caracterfsticas pues algunos tienen bordes regulares y son suaves al tacto. En las primeras fases, el bulto bajo la piel se puede desplazar con los dedos. 13 En fases mas avanzadas, el tumor suele estar adherido a la pared toracica o a la piel que lo recubre y no se desplaza. El tumor suele ser claramente palpable e induso los ganglios de las axiliares pueden aumentar de tamano. Los si'ntomas de estas etapas son muy varlados y dependen del tamano y la extension del tumor. Berkow Robert (19911 menciona aue Otros sianos que pueden aparecer como lo son: -"Dolor o retracdon del pez6n, - Irrltacldn o hendiduras de la piel. - Inflamaddn de una parte del seno. - Enrojecimiento o descamacion de la piel o del pezon. - Secredon por el pezon, que no sea leche materna _ Los cambios en el tamano del seno" (2) 14 14 METODOS PARA LA PREVENCION Y DETECQON OPORTUNA DEL CANCER MAMARIO J t La autoexploracion de la mama, cada mes a partir de los 20 anos. j £ La exploration clinica de la mama, cada ano a partir de los 25. La mamografia cada 2 anos a partir de los 50 anos. La autoexploracion es el metodo mas sencillo que la ciencia medica ha promovido con la finalidad de prevenir o detectar a tiempo este cancer. La autoexploracion consiste en el conocimiento de los propios senos a traves del tacto e implica conocerse profundamente para poder notar la aparicidn de algo diferente que puede danar su vida gravemente de no atenderse. Martha Garcia Navarro (2003) menciona que la autoexploracion "es la que se practica a si misma la mujer y se debe realizar cada mes despues de los 20 anos. El periodo mas adecuado es del 7° al 10° dia del initio de la menstruation, en las mujeres posmenopausicas o con histerectomia se recomienda la autoexploracion el primer dia cada mes o en un dia fijo elegido por ellas" (5). * 15 La autoexploracion esta constituida por dos procedimientos, la observation y la palpation y se empleza de esta manera: l.-la mujer se debe colocar de pie frente al espejo, ella tendra que observar y buscar: Pequenos hoyos o escamosidad en la piel de las mamas, jfe liquido o secretion por el pezon. Inmediatamente colocara las manos atras del cuello y debera empujarlas hacia delante hasta sentlr el esfuerzo en los musculos del pecho. A continuation observara los senos en el espejo para ver si hay cambios en la forma del contorno. Pondran las manos en la cintura y empujara los hombros y codos hacia delante e inclinandose un poco, hasta sentir el esfuerzo en los musculos del pecho. Nuevamente se observa los senos en el espejo, para ver si hay cambios en la forma o contorno. 1).- DE PIEL: Se levanta el brazo izquierdo y se toca el seno izquierdo con la mano derecha busca endurecimientos o bolitas de la siguiente manera: 16 • se presiona la punta con los cuatro dedos. • se hacen ci'rculos desde la axlla y continua alrededor de toda la mama. • se hacen drculos cada vez m3s pequenos hasta llegar al pezdn. • se reallza alrededor de toda la mama. • se aprieta el pezon suavemente y se requiere observer si sale Ifquido o secreclon. La forma anterior de detection se realiza de pie. Tambien se realiza acostada. 2) ACOSTADA Se coloca una almohada o toalla enrollada en el hombro izquierdo y levanta el brazo derecho toca el seno derecho con la mano * derecha, busca endurecimientos o bolitas de la siguiente manera: • se presiona la punta con los cuatro dedos. • se hacen ci'rculos desde la axila y continua alrededor de toda la mama. • se hacen ci'rculos cada vez mas pequenos hasta llegar al pezon. • se realiza alrededor de toda la mama. • se aprieta el pezon suavemente y se requiere observer si sale Ifquido o secrecion. Lo mismo se debe hacer con el seno derecho. A continuation se dara a conocer en que consiste la exploration clrnica. 17 Esta tecnica al igual que en la anterior la realizan el medico y personal de enfermena y se efectua a las mujeres a partir de los 25 anos hasta los 69 anos con periocidad anual. Esta exploration tiene dos procedimientos la inspection y la palpacion La inspeccion consiste en: La enfermera debera colocarse frente a la paciente, y observar cuidadosamente ambos senos en toda su extension, los huecos para detectar alteraciones en forma y volumen. Tendra que buscar el color, cicatrices, heridas, fistulas, piel de naranja o tumoraciones, hundimientos, erosiones, y desviacion del pezon. Posteriormente se le pedira a la paciente que levante los brazos y nuevamente se vuelve a examinar el pezon con objeto de identificar alguna anormalidad que haya aparecido con la nueva posicidn. Palpacion permite: Descubrir tumores hasta de un centimetre de diametro, la palpacidn debera ser suave ordenada y no despertar dolor. Con la paciente sentada, palpara los huecos supraclaviculares y axiliares buscando la presencia de ganglios aumentados de volumen. Si existen debe anotarse el ntimero, consistencia y grado de movilidad despuds se le pedira a la paciente se recueste boca arriba en 18 la position mas c6moda posible con una sabana doblada o almohada bajo su cabeza, se comenzara la palpation en el lado derecho a partlr de una Ifnea vertical imaginaria que pasa por el pezon y divide la mama en dos mitades luego desde esa Ifnea se palpara externo de la glandula iniciando hacia el borde en el limite superior del seno y descendiendo gradualmente hasta el limite inferior. Para Rafael Alvarez Alva (1991) Otro "metodo que se puede utilizar para la detection oportuna de la enfermedad es la mamografi'a estudio radiogr£fico que deben realizarse todas las mujeres en que se sospeche cancer de mama, solo mediante el estudio de la mamografi'a y la biopsia se puede confirmar o descartar el diagnostico definitivo para las mujeres una mamograffa debe realizarse cada 2 anos y partir de los 50 anos debe ser cada ano" (1). Cualquier forma que se elija para detectar el cancer mamario es buena election e importante ya que permitira tener un diagnostico precoz y salvar la vida. La information anterior es necesaria y esencial que toda mujer debe tener presente, aparte de que es una manera de conocer su cuerpo y de auto cuidarse. Asf tambien se debe conocer a las mujeres que corren el mayor riesgo de padecer este cancer 19 L5.- MUJERES CON FACTORES QUE CONDIOONAN MAYOR RIESGO DE PADECER CANCER MAMARIO Hay que dar mayor importancia a todas aquellas mujeres que tienen mayor probabilidad de cancer de mama (por tener factores de riesgo) para que puedan tomar medidas preventivas que reduzcan esa probabilidad mediante revisiones periodicas o cambios en su estilo de vida. En reiacion a su estilo de vida: Las mujeres con mayor riesgo son las que en su menstruation initio antes de los 12 anos de edad, menopausia, despues de los 50 anos, no haber tenido hijos, primer embarazo despues de los 30 anos ausencia de lactancia al seno materno, las mujeres con un familiar cercano (madre o hermanas) que padezcan cancer de mama, el consumo de alcohol, exceso de peso, solteras y que hayan tenido problemas de la mama. En reiacion a su origen: En cuanto a su origen las mujeres blancas, y occidentales son las mas propensas a padecer esta enfermedad que las de la raza negra. Aunque actualmente la mortalidad en estas ultimas es mayor. Y las que tienen menor riesgo de padecerlo son las mujeres asteticas e hispanas. 20 Lo importante en la prevention de este padecimiento es saber que es curable si se diagnostica en sus primeras etapas y se indica el tratamiento en forma oportuna y adecuada. L6 TRATAMIENTO Jonh Bernard Henry (1993) menciona que "el tratamiento vendr^ determinado por el tamano del tumor y si ha habido extension a los ganglios u otras zonas del cuerpo. Por lo general, cuando el tumor es menor de 1 '5 centimetres de diametro, la cirugia es suficiente para terminar con el cancer y no se precisa de quimioterapia. Si el tumor mide mas de 6 centimetros se suele administrar quimioterapia despues de la cirugia. Cuando el tumor es mayor de 9 cm., puede adm inistrate quimioterapia antes de la cirugia para intentar reducir el tamano" (6). Robert Berkow (1992) menciona que "existen tratamientos para todas las pacientes con cancer del seno, empleandose 4 tipos de tratamientos" (3). 1.- La cirugia:(ia extraction del cancer en una operation) la mastectomia partial o segmentada consiste en la extraction del cancer y parte del tejido de alrededor del tumor y el recubrimiento de los musculos del torax debajo del tumor. Generalmente se extraen algunos ganglios linfaticos axiliares y es seguido por la radioterapia. 21 2.- Radioterapia: (el uso de dosis elevadas de rayos x para eliminar las celulas cancerosas) conslste en el uso de rayos x de alta energia para eliminar celulas cancerosas y reducir tumores. La radiacion puede provenlr de una maquina fuera del cuerpo (radio terapia externa) o de materiales que producen radiacion (radioisdtopos) administrados a traves de tubos plasticos delgados que se aplican al area donde se encuentran las celulas cancerosas (radio terapia interna). 4.- Terapia hormonal: (el uso de farmacos para cambiar, la forma en que actuan las hormonas o la extirpacion de organos que producen hormonas, como los ovarios) se emplea para cambiar el comportamlento de las hormonas del cuerpo que contribuyen al crecimiento del cancer esto puede usarse por medio del uso de farmacos que cambian la forma en que funcionan las hormonas. El tratamiento anterior se tiene que administrar despues de la cirugfa para eliminar todas las celulas que pudieron a ver quedado. Todas las personas deben tener presente los tipos de tratamientos que existen para combatir esta enfermedad ya que nadie esta exento a este mal ya que puede de ser de gran ayuda para saber en que consiste y cual seria el indicado si en un momento dado se requiere del tratamiento. Se sabe que cualquier tipo de tratamiento de esta magnitud es muy cansado y en ciertas ocasiones fastidioso, en este caso no es la excepdon. Los efectos que trae consigo son diffciles de manejar y de mucho sufrimiento, angustia, miedo etc. para la mujer 22 que lo esta viviendo, pero de cierta forma es una esperanza de vlda y solo le queda luchar, contando con el carino y apoyo de las personas que la rodean y teniendo mucha fortaleza para salir adelante. L6 .L EFECTOS DEL TRATAMIENTO Como se menciono anteriormente los efectos del tratamiento en algunos casos, resultan muy molestos y angustiosos. Los efectos que se originan despues del tratamiento son los siguientes: -Nauseas y vomitos: para evitarlos se pueden requerir medicamentos antiemeticos (contra los vdmitos). El medico le indicara no solo los que debe tomar antes de la sesidn de quimioterapia, sino tambien los que tendra que tomar en su casa. Se les pide beber mucho liquido, pues es util frente a las nauseas. IrSn remitiendo cuando pasen unos dfas tras el tratamiento. - Perdida de cabello: a pesar de no ser un efecto grave, es motivo de angustia e insatisfaccion para la mayorfa de las pacientes, pues influye en la perception de su propia imagen. Generalmente, la cafda del cabello comienza a las dos o tres semanas del primer ciclo de terapia, remite al finalizar el tratamiento y el pelo vuelve a crecer a su velocidad normal. - Irritaciones en la boca: con la quimioterapia son frecuentes las mucosistis o irritaciones bucales. Es un trastorno mas molesto que 23 preocupante pues produce ardores en la boca. Para reducir esta alteration se recomienda extremar la higiene bucal y empiear cepillos de dlentes con cerdas suaves, que no danen las encfas. Tambien ayudan los enjuagues antisepticos. - Anemia: uno de los efectos secundarios mcis importantes en la quimioterapia es la reduction de la cantidad de globulos rojos en sangre. La anemia se manifiesta a traves del cansancio, la debilidad y la palidez extrema. En ocasiones puede requerir una transfusion de sangre. Tambien puede aparecer plaquetopenia o disminucion excesiva de fas plaquetas (las celulas sangumeas que coagulan la sangre en caso de heridas). Este efecto produce un aumento de los hematomas (cardenales) o sangrado en entias y nariz. - Neutropenia: es otro de los efectos mas vigilados por los medicos debido a la gravedad. Consiste en la reduction de los globulos blancos o leucotitos (las celulas que nos defienden de la intrusion de elementos patogenos, como virus o bacterias). La neutropenia favorece la aparicidn de infecciones (fiebre, infection de orina, dolor de garganta). En este capitulo se ha visto todo en relation al cancer de mama y con eso se percata lo grave que es esta enfermedad y lo desgastante para la mujer que esta en esa situation desde el momento en que se la diagnostican, y por todo el proceso posterior que tiene que vivir para vencerla. 24 25 CAPTTULOIt MARCO CONTEXTUAL El cancer de mama es una enfermedad que en este momento esta atacando a la mujer, fuertemente sin importar, raza, condicion social, edad etc., as( lo muestran las estadfsticas. Cuando anteriormente el indice de mujeres con este cancer no era tan alto como en la actuaiidad. Por eso, la importancia de conocer el surgimiento y desarrollo del cancer de mama en los seres humanos para tener una vision mas profunda de su origen y entender un poco mas la enfermedad y tener presente lo que se ha hecho y se esta haciendo para prevenirla o diagnosticarla en etapas iniciales. 2 1 ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CANCER MAMARIO Es fundamental saber acerca de la historia del cancer de mama por que es una manera de explicar detalladamente el origen de este cancer en la mujer. La historia de esta enfermedad "empieza con una descripcion hecha por el medico egipcio imhotep 3,000 anos antes de cristo. Cabe suponer que desde el ano 1014 AC la anatomi'a de la glcindula mamaria lactante Salomdn la comparo con un racimo de uvas. 26 En si poco se sabfa de la funcion de esta glandula pues en todas las epocas solo se habfa interesado desde el punto de vista estetico y simbolico. Hasta que en 1845 Astley Cooper dio una descripcion morfologica adecuada y sugirio su posible relacion con la disfuncion menstrual. En la segunda mitad del siglo XIX unos investigadores alemanes descubrieron que el desarrollo normal del organo, en animates, dependian de la funcion ovarica del normal y en 1896 Sir George Beatson fue el primero en demostrar la inhibicion del desarrollo del cancer de mama, mediante oforectomia en los seres humanos. El papel del cuerpo luteo y de la hipofisis en el desarrollo de la glandula se ha dilucido en el presente siglo. Durante decadas se pensd que el cancer de mama era un problema loco-regional es decir que la enfermedad progresaba desde el tumor inicial invadiendo progresivamente los ganglios linfaticos de forma ordenada y partir se podfa extender al resto del organismo. Esta fue la teorfa mecanicista de HALSTED aceptada durante muchos anos y que motivo la agresividad quirurgica de la mastectomia radical clasica, ampliada luego a la cadena mamaria interna y a la pared costal llegando en ocasiones a la desarticulacion, estas tecnicas quirurgicas aumentaron la supervivencia de pacientes con cancer de mama y estuvieron vigentes durante 6 a 8 decadas. 27 En los anos 40 y 50 se inician las tecnicas quirurgieas mas conservadoras abandonando la extirpation de la cadena mamaria interna y respetando los musculos pectorales, pero la autentica revolution de la cirugia mamaria en el cancer se produce en los arios 60 y 70 en los que tambten se inicia la investigation en biologia molecular y se empiezan a desarrollar otras especialldades como la radioterapia, quimioterapia. Se concluye tambien que el cancer de mama es probablemente una enfermedad sistemica de entrada y como tal debe ser tratado desde una esfera sistemica y multidisciplinar. Asf es como Se inicia la epoca de la cirugia conservadora de la mano de Drs. Fisher, Spitalie, Salvadori, etc. Que extirpen solo el tumor con un margen de seguridad y conservan el resto de la glandula mamaria que debera ser tratada con radioterapia" (Robert Berkow 1992). 2L2-INMCADORES GENERALES SOBRE CANCER MAMARIO. Una de cada 13 mujeres se vera afectada a lo largo de su vida por un cancer de mama. Esto nos da una idea de la importancia no solo m£dica, sino social de esta enfermedad. La causa persiste desconocida pese al descubrimiento de multiples factores de riesgo. 28 El cancer continua siendo uno de los problemas de salud publica mas significativos. La incidencia de cancer mamario varia en los distintos paises. Datos de la organization mundial de la salud muestran que el cancer de mama es la neoplasia maligna principal de causa de muerte por cancer en fa mujer en Europa, Estados Unidos de Norteamerica, Australia y algunos paises de America Latina. Se estima una incidencia de 700.000 casos nuevos cada ano en el mundo con alrededor de 300.000 falletimientos anuales. Como ejemplo, en USA el ano 2000 hubo 182.800 nuevos diagnostics y 42.300 muertes por la enfermedad. En el Reino Unido se reportaron 35.000 casos nuevos y 13.000 falletimientos. La frecuencia de cancer de mama esta aumentando considerablemente debido a la difusion de metodos de diagnostic oportuno mediante imagenes lo que no ha permitido desarrollar programas de detection precoz de la enfermedad. La incidencia anuaf de cancer de mama por 100.000 habitantes, aumenta progresivamente a partir de los 40 anos, siendo la mas alta en las mujeres blancas de Estados Unidos (10.26), seguido de Canada (8.05) y Dinamarca (7.58. A nivei intermedio y bajo Colombia (3.89), Cuba (3.79), Hong Kong (3.55) y los mas bajos: Japon (2.36), India (1.99) y Mali (1.18)1. En los Estados Unidos, el cancer es la segunda causa principal de muertes. La mitad de los hombres y una tercera parte de las mujeres padeceran de cancer durante su vida. En la actualidad, hay millones de personas que viven con cancer o que han padecido la enfermedad. . La tasa de incidencia de cancer de mama en Estados Unidos se encuentra entre las mas altas del mundo. En Estados Unidos la incidencia de cancer de 29 mama invasivo ha aumentado un 5.8 por ciento en mujeres blancas y 30.3 por ciento en negras, lo cual representa aproximadamente un aumento de 2 por ciento anual. El 90 por ciento de los casos de cancer de mama se diagnostican en mujeres mayores de 39 ahos de edad, donde menos de la mitad de los casos de cancer se diagnostican antes de los 65 ahos. Aunque la mayorfa de los casos de cancer de mama ocurren en mujeres mayores de 50 ahos, se ha observado el mayor aumento en la incidencia de mujeres menoreS de 50. Segun esta organization En Espana, se diagnostican cada ano 15.000 nuevo. Casos. En la franja de edad de 45-55 anos, el cancer de mama es la primera causa de muerte por cancer en mujeres de nuestro pais, por delante del cancer de pulmon. El fndice de curacion, en Espana, ronda el 60%. En una recafda, la estimation de supervivencia es una media de 2 ahos de vida. Las recafdas en mujeres que no tienen afectacion ganglionar es del 30%, mientras que para las que tienen afectacion, este porcentaje varfa en funcidn del numero de ganglios que tengan afectados, si tienen mas de 10 ganglios, el porcentaje de recafdas se eleva al 90%. La detection precoz, cuando el tumor no esta extendido ni evolucionado, hace que el porcentaje de curacion se eleve casi al 90%. En Mexico el Cancer mamario se presenta actualmente como la segunda causa de muerte y aproximadamente el 6% de las defunciones por cancer corresponden al mamario, ocupando el sexto lugar dentro de las causas de muerte por cancer, pero, el segundo lugar 30 de muerte por cancer de mama en mujeres despues del cancer cervicouterino. En 1970 represento 3.83% respecto al total de defunciones por tumores malignos, y en 1994 se incremento a 5.77%. En cuanto al total de defunciones, para 1970 represento 0.15%, aumentando a 0.66 % en 1994. Las tasas de mortalidad estandarizadas por edad entre 1979 y 1994 muestran una tendencia creciente; la de 1979 era de 6.4 por 100 000 mujeres de 15 anos y mas, y para 1994 aumento a 9.6. La evolution de la mortalidad por grupos de edad muestra igualmente esta tendencia de aumento. Esta evolucidn permite observar, de manera clara, la vulnerabilidad creciente del grupo de 45-59 anos de edad, respecto a este tipo de cancer: en 1979 su tasa era de 13.94 por 100 000 mujeres y en 1994 aumento a 21.18 por 100 000 mujeres. Uno de los efectos de la transition demografica es el cambio de la estructura por edad de la poblacion; en Mexico, la poblacion "joven" (piramide de edades con una base ancha) se esta transfbrmando en una poblacion "vieja" (piramide de edades amplia en las edades adultas), como ocurre en los pafses desarrollados. De esta suerte, los porcentajes de mujeres adultas son y ser3n en un futuro mas importantes que los de las ninas. Se considera hoy que al ano 2010 habra una tasa de mortalidad de 13 por 100,000 mujeres adultas y cerca de 4500 defunciones por 31 ano por esta causa en Mexico. Y a pesar de eso Mexico no es el pafs con mayor incidencia de cancer mamario, en promedio cada dia 25 mujeres son diagnosticadas de cancer mamario en Mexico y un gran porcentaje de los canceres de mama se diagnostican en etapas avanzadas, muchos de ellos en pacientes jovenes, con bajas posibilidades de curacion y de vida. El cancer de mama afecta principalmente a mujeres mayores de 40 anos grupo que constituye el 23% de la poblacion femenina en este rango de edad expuesta a este riesgo es de casi 12 millones, cifra que continuara en aumento. De continuar en las condiciones actuates la tasa de mortalidad por cancer de mama seguira incrementandose en el grupo de mujeres de 25 anos y mas. •Su aparicion ha sido asodada a la pobreza y la desnutricion. •Hay aproximadamente 25 millones de mujeres, entre 25 y 49 anos de edad en nuestro pafs estan en riesgo de contraer este tipo de canceres. •Segun datos oficiales las campanas que se realizan en nuestro pafs solo atienden al 20 por ciento del total; es decir 20 millones de mujeres mexicanas que estcin en rlesgos de contraer el mal sin posibilidades de atencion. • Mueren diariamente 18 mujeres a causa de cancer cervico-uterino (del cuello del Otero) y cancer mamario. Las cifras disponibles de 1990 indican que murieron 4 mil 194 mujeres por cancer del cuello del utero; 32 2 mil 379 por cancer mamario; Entre 1980 y 1994 estos males crecieron 20 y 46 por ciento, respectivamente y en la actualidad sigue en aumento. Con respecto al estado de Veracruz Mueren 3,500 mujeres Victimas de cancer de mama, mueren anualmente tres mil 500 mujeres y se registran 10 mil casos nuevos en el pais, la enfermedad es curable si se diagnostica y atiende de manera oportuna. El IMSS dijo que por ello es esencial la autoexploracion cada mes, despues de los 20 anos de edad y a partir de los 25, ademas de acudir a una revision clinica anual; para las mayores de 40 anos, es recomendable la prueba de la mastografia. El Seguro Social para el programa de deteccion de cancer de mama, instalo 204 nuevos masto grafos, analogicos y digitales, caractensticas que los clasifican como de vanguardia, de los cuales 12 corresponden a la delegation de Veracruz. Se destino 96 a unidades de medicina familiar y el rest© a hospitales, anteriormente solo contaban con 20 mastografos, por lo que fue necesario fortalecer este servicio fundamental para la deteccion oportuna de cancer de mama. Con las estadisticas que anteriormente se muestran, se puede ver lo grave que es el cancer de mama y que tanto esta afectando a la mujer por tal motivo es que el gobierno de Mexico se ha preocupado 33 por la salud en general de todos los mexicanos, es por eso que ha establecido politicas, programas y ha realizado acciones de salud. 23 POLITICAS DE SALUD EN MEXICO. En este apartado veremos las politicas que existen a favor y proteccion de la salud, entre las que destacan el plan nacional de desarrollo, plan nacional de salud, y ley general de salud. Las cuales buscan la proteccion y cuidado de la salud de cada individuo mediante una atencion mejor y de calidad por parte del personal medico de las instituciones. En el plan nacional de desarrollo 2002-2006 el ejecutivo federal propone una sociedad mexicana presentando un modelo de pais hasta el 2025 con un crecimiento acelerado acorde con la administracion publica federal y de emancipacion en politica social principalmente en los retos de salud como elemento importante del desarrollo de los mexicanos y en donde ha sido uno de los pilares en el desarrollo de Mexico, los progresos en este sector , han sido determinantes para conformar las caracteristicas demograficas actuales del pais y de las instituciones de salud que han sido fundamentales en el desarrollo de Mexico y muy diversos campos. El progreso alcanzado en el pasado, que se manifiesta en la reduction de mortalidad infantil y en el crecimiento de la esperanza de vida, no debe conducir a ignorar que existen todavfa sectores de la poblacion que no tienen a su alcanCe la atencion, los servicios medicos y los medicamentos que les ayuden 34 atener una vida sana y les proporcionen la segurldad y confianza que requieren para su cabal desarrollo. El gobierno de la republica refiere tener el compromiso de segulr desarrollando los sistemas de salud de forma que se extiendan a la poblacion entera y ahorren recursos y prevengan las enfermedades , las estrategias que se plantean , buscaran por lo tanto unificar esfuerzos de las prlncipales instituciones y sistemas de salud que existen en nuestro pais, el desarrollo de criterios uniformemente aplicados relativos A los farmacos , a los servicios sanitarios, epidemiologicos, y el apoyo para el mejoramiento de las instalaciones, equipamiento, material de los hospitales, clmicas y las instituciones de salud en general, el esfuerzo debera desembocar en una mejoria dara en la atencion Medica y en el trato que recibe la poblacion. Este plan tiene gran relacion con el plan nacional de salud ya que tienen semejanzas en las acciones que se pretenden llevar acabo como lo son: 1. - mejorar las condiciones de vidas de los mexicanos. 2. - abatir las desigualdades de salud. 3. - garantizar un trato adecuado en los servicios publicos y privados de salud. 4. - asegurar la justicia en el financiamiento de la materia en salud. 5. - fortalecer el sistema nacional de salud, en particular sus instituciones publicas. 35 Estrategia: disminuir rezagos en la salud que afectan a los pobres. Asf tambien existe una ley general de salud que reglamenta el derecho a la protection de la salud que tlene toda persona en los t6rminos del artfculo 4o. de la Constitution Polftica de los Estados Unidos Mexicanos, que establece las bases y modalidades de que toda persona tiene derecho a la protection de la salud, al bienestar ffsico y mental para contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades; asf como tambien La prolongation y el mejoramiento de la calidad de la vlda humana, La protection y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la creation, conservation y disfrute de condiciones de salud que contribuyan al desarrollo social, La extension de attitudes solidarias y responsables de conservation, mejoramiento y la poblacion en la preservation, restauration de la salud, El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y oportunamente las necesidades de la poblacion y El conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilizacldn de los servicios de salud. Asf como hay polfticas de salud tambien hay programas, pero este ultimo enfocado a un problema de salud en particular, como son los programas de prevention del cancer mamario. 36 23.1.- PROGRAMA DE SALUD PREVENTEVA PROGRAMA DE LA SALUD DE LA MUJER: © Education para la salud © Prevention y control del cancer cervico © Prevention del cancer mamario © Control prenatal OBJETIVO: Este programa esta dlrigido a todas las mujeres que tengan arriba de 18 anos de edad. Su objetivo es mejorar el nlvel de salud de la poblacion usuarla del sexo femenino, mediante el desarrollo y operation de programas orientados a la prevention y control de las enfermedades propias de la mujer, buscando mejorar la calidad de vida de dicha poblacion. 233.- EL PROGRAMA DE DETECCION TEMPRANA DE CANCER DE SENO. Ofrece servicios integrates de diagnostico de cancer de mama para mujeres con bajos recursos. El programa fundado por los centros federates de control y prevenckSn de enfermedades ha estado en funcionamlento desde 1991. Cada ano aproximadamente a 1000 mujeres se les diagnostical cancer de seno, y 200 mujeres moriran de cancer de seno. 37 COMPONENTS DEL PROGRAMA: *£ examen de deteccion y seguhniento jjt m anejodecaso J* aseguramiento de calidad j£ education publica, profeslonal jj£ vigilancia evaluation Mision: Ofrecer serviclos integrates de ex^menes de detection de cancer de seno de bajos recursos. Fundanento: Los mamo gramas permiten el descubrimiento de cancer en etapas tempranas. AntecEdertes: La legislation aprobada por el congreso establecio un programa national integral de ex£menes de deteccion para mujeres de bajos ingresos, pertenecientes minorias y marginadas. 38 2.3.3.- PREVENIMSS Este es un programa que lleva acabo el institute mexlcano del seguro social y es una estrategia de prestacion de servicios que tiene como proposito la provision sistematica y ordenada de acciones relacionadas con la promotion a la salud nutrition, prevention, deteccion, control, de enfermedades y salud reproductiva por grupos etereas. Objetivo: mejorar la calidad de atencion en las unidades de medicina familiar. El timcer de mama ocupa el segundo lugar como causa de muerte por tumores malignos en la mujer, tiene una tendencia ascendente en Mexico y en el IMSS y probablemente en pocos anos, se ubicara como la primer causa de muerte por cancer en el genero femenino, es por eso que se deben reforzar acciones de deteccion que permitan un diagnostico temprano y la disminucion de la mortalidad. Con este proposito, se requiere alcanzar coberturas mayores de 90% de la poblacion, asf como el diagnostico y tratamiento adecuado de todas las mujeres sospechosas. Obgetivos: ❖ Elevar las coberturas de deteccion de cancer de la mama ❖ Identificar los tumores malignos de la mama en etapas tempranas 39 ❖ Promover el diagnostico y tratamiento oportuno que permita contener la tendencia ascendente de la mortalidad por cancer mamarlo. Existen muchos programas para la prevencion oportuna del cancer y eso es muy Importante por que ayudan a detectar con tiempo este mal y promueven la salud con la flnalldad de que esta enfermedad no siga en aumento por eso es esencial que todas las personas acudan a las instituciones donde se esten llevando acabo estos tipos de programas de cualquier enfermedad, no nada mas del cancer mamario. Para que les den la information necesaria para prevenir cualquier tipo de enfermedad. Asf tambien es importante la intervention de los profesionistas para la atencion de este padecimiento. 24 INTERVENCION DE PROFESIONALES EN EL CANCER MAMARIO. Para este tipo de enfermedad es importante la intervencion de los profesionales como el trabajador social en la prevencion, el ginecologo, la enfermera y el oncologo en el estudio y tratamiento del cancer. La intervencion del trabajador social en este problema es principalmente de prevencion y en ocasiones se hara cargo de la canalization de pacientes a la clinica de displasia. 40 Natalio Kisnerman EL TRABAJADOR SOCIAL EN PREVENCION SE ENCARGA DE: • Orientar y capacitar a las mujeres sobre la enfermedad, en general y en los problemas consecuentes de la misma, con el fin de que se asuman como agentes de prevencion y promotion, de la salud, aceptandola como un valor colectivo que deben preservar. • Orientar y fortalecer la unidad familiar y capacitar a estos grupos para que aseguren la salud de sus miembros. EL TRABAJADOR SOCIAL EN LA RECUPERACION DE LA PACIENTE SE ENCARGA DE: • Contribulr con el equipo de salud a reducir, atender y reparar los danos causados por la enfermedad en la mujer. • Capacitar al enfermo y a su familia para que sean agentes de su recuperacion. • Asesoramiento y apoyo terapeutico o psicologico en caso de necesitarlo. Y EN LA REHABIUTACION: • Orienta al medio familiar, laboral, escolar y comunitario para la reubicacion social de la enferma (8). 41 En relation a la intervention de los demas profeslonales se puede decir que: El ginecologo verifica la patologia mediante estudios como la mastograffa, biopsia, o cultivo de secretion con la cual afirmara o descartara cualquier tipo de cancer, el sera el primero en detectarlo, en caso de salir positivo y en etapas muy avanzadas este canalizara a la paciente con el oncologo el cual se encargara de darle un tratamiento dependiendo que tan avanzada esta la enfermedad. La enfermera se encargara del cuidado del paciente en las quimioterapias, ya que son sustancias liquidas, inyectadas, muy potentes y debe estar al pendiente de cualquier reaccidn del paciente. Cuando el cancer esta en etapas iniciales el que lleva el caso es el ginecologo ya que con tratamiento farmacologico y radioterapias se puede erradicar esta enfermedad. La intervencidn de profesionistas es una parte esencial para la atencion del cancer de mama, tanto en etapas iniciales como avanzadas ya que son los que se encargan de todo el proceso de la enfermedad, pero asf tambien el trabajador social juega un papel importante tanto en la prevention como en la recuperation de este cancer. Todo lo anterior es de gran ayuda tanto para reducir el rndice de esta enfermedad como para evitar la mortalidad de mujeres que cada dfa se incrementa mas, tal como lo muestran las estadfsticas a nivel mundial. 42 25 MANIFESTAdON DEL CANCER MAMAR10 EN LA COMUNIDAD LOMAS DE TACOJALPAN La Comunidad Lomas de tacojalpan, se encuentra ubicada entre el Jaguey y Ojochapa, municipio de Minatitlan. Las principales Actividades Economicas que realizan los habitantes de la comunidad son la pesca y el campo. 25.1.- INVESTIGACXON JU STin C A d O N DEL ESTUDIO Actualmente la incidencia de mujeres con cancer de mama es mayor y en los ultimos meses ha incrementado en el estado de Veracruz, principalmente en las comunidades rurales, por tal motivo se realizo el siguiente estudio con la finalidad de saber si las mujeres de la comunidad lomas de Tlacojalpan estan informadas sobre el cancer de mama y detectar factores de riesgo. LOS OBJETIVOS DEL XNSTRUMENTO FUERON: ❖ conocer lo que las mujeres saben acerca del cancer de mama ❖ analizar la percepcion que tienen las mujeres con respecto a la prevention. ❖ conocer el factor de riesgo que mas predomina en esa comunidad. 43 CATEGORIAS A ESTUDIAR Las categorias que se tomaron a consideration para la elaboration de los instrumentos Fueron las sigulentes: • Perfil socioecondmico este permitira ver el nivel econdmico que tienen las personas en si todos los datos generates. • Information sobre el tema, nos proporcionara el nivel de information que tienen las mujeres sobre la enfermedad. • Perception de las mujeres con respecto a la preventidn esta nos permitira saber las razones por la cual una mujer podna o no prevenir el cancer de mama. • Factores de riesgo en esta categoria se identificara a las mujeres con posibilidades de padecer el problema e iniciar con ellas acetones inmediatas. INSTRUMENTOS En to que corresponde a los instrumentos se aplicaron dos: > Cuestionario dirigido a las mujeres para saber el conocimiento que tienen acerca de la enfermedad y los factores de riesgo. 44 > Entrevista en profundidad para saber que piensan las mujeres acerca del cancer de mama. PILOTEO El piloteo de los instrumentos fue en la comunidad Lomas de Tacojalpan, el cual pertenece al municipio de Minatitlan, ver. Este piloteo se llevo acabo sin problemas la presentation ante la comunidad fue dos dfas antes de aplicar el instrumento ese dfa se observo la comunidad y se llego aun acuerdo con las demas companeras para ver de donde se empezaria a realizar el piloteo y a donde se comenzaria aplicar el instrumento. Comenzando con el abordaje llegue a la comunidad elegf tres casas cerca del centra de salud, hubo cooperation por parte de las senoras, las cuales contestaron sin ningun problema. En si el piloteo fue satisfactory y tranquilo ya que las mujeres no se rehusaron a contestar y no hubo problemas en relation a las preguntas. MUESTRA La poblacion de las mujeres encuestadas fue de 25 personas y 3 de ellas se escogieron para realizarles una entrevista en profundidad, 45 muestra en cierta forma pequena debido a que la comunidad es chica y ha que hubieron casas en la que no se encontraban las senoras. Para la realization se esta investigacion, se utilizo el metodo aleatorio simple, el cual consiste en que cada uno de los miembros de una comunidad tiene las mismas oportunidades de ser seleccionada como parte de la muestra de uno en uno. Y para que esto sucediera se dlvidio por sectores entre las companeras que ahf trabajaran, posteriormente se paso a apllcar el instrumento, solo en el sector correspondiente, de casa en casa hasta a completar las 25 personas que se tenia como mmimo para aplicar el Instrumento y formar la muestra. De hecho se recorrio todo el sector, pero como se menciona anteriormente habfa casas en las que no se encontraban las senoras y solo se formo la muestra con las personas encuestadas. ABORDAJE DE LA ESTRUCTURA Las visitas domlciliarlas que se realizaron en la comunidad para la apiicacion de los instrumentos fueron satisfactorias ya que las senoras contestaron de buena manera y cooperaron mucho para el Henado del instrumento, el cuestionario fue realizado en un recorrido de casa en casa, a las personas se les explicaba que la information servlrfa para una investigacion que se estaba realizando para saber el nivel de conocimientos que tlenen acerca del cancer de mama. 46 En resumen fueron tres di'as de visita y aplicacion de los instrumentos, logrando ver que en la comunldad se percibe un amblente de cooperacion y amabilidad para la realization de la investigation. PRESENTACION DE RESULTADOS POR CATEGORIAS CATEGORIA PERFIL SOCIOECONOMICO Las 25 mujeres encuestadas solo cuentan con luz y transporte. Se observo que en relacion al perfil socloeconomlco todas las personas encuestadas fueron del sexo femenino entre la edad de 19 y 65 anos de edad de las cuales el 68 % son casadas y el 8 % son divorciadas y el resto se divide en viudas y union libre. Respecto a la escolaridad encontramos que el 40% de las mujeres solo estudio la primaria y el 24% estudio la secundaria, el 12% el bachillerato y solo una persona estudio licenciatura y el 20% no tuvo education. En relacion al servicio medico el 16% asiste al IMSS, EL 36% al centra de salud y el 40% no tiene servicio medico. Y la mayoria de su familia esta integrada entre 3 y 4 personas con un 44% y con un 32% entre 5 y 6 y el resto se divide entre 1 - 2 y 7-8 integrates. 47 La mayoria de las mujeres tuvieron entre 0-2 hljos con un 48% y entre 3-5 con un 36% y el resto de 6-8 hijos. Y la vivienda de todas las mujeres es propia y con 80% de material, y 20% de barro y palma. INFORMACION SOBRE EL TEMA Esta categorfa muestra que en el grupo de las mujeres entrevistadas, hay un 56% que no tienen nada de conocimientos sobre el cancer de mama ya que refieren no saber nada sobre esta enfermedad y un 44 % tiene poca informacion conociendo solo algunos smtomas y la autoexpioracion. Tambien con esta tabla se logra ver que son mmimas las personas que conocen las causas y metodos de prevencion del cancer mamario, por lo que se concluye que las mujeres de la comunidad no tienen suficiente informacion sobre el que mismo y solo el 32% ha recibido platicas, el 8 % solo por lo que ha escuchado en la radio o TV y el 60% no ha tenido ninguna clase de informacidn. PERCEPCION DE LAS MUJERES CON RESPECTO A LA PREVENCION. Con esta categona se pudo observar que hay mayor incidencia de mujeres que no platican en su familia sobre el cancer con un 60% y con un 40% si lo hace, asi tambien muestra que el 92% de las mujeres no se ha realizado ningun estudio para prevenir el cancer de mama y solo el 8% si se io ha realizado, al igual que la auto exploration el 60% dijo no se lo ha realizado y el resto dijo que si. Algo que llama la atencion, es que hay un 4% que importante que se prevenga el cancer de mama el resto si. 48 no considera FACTOR DE RIESGO El factor de riesgo que mas predomlna para padecer cancer de mama si no se previene a tiempo es el uso continuo de anticonceptivos con un 52% de mujeres de la comunidad. Y el 16% por tener antecedentes familiares y un 20% por tener problemas leves de la mama como dolor y bolitas en el seno. Que de no atenderse puede convertirse en un problema grave. 49 RESULTADOS OBTENIDOS EN LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA. ANALJSES DE LOS De la informacion obtenida en la investigacion realizada a las mujeres de la comunidad Lomas de Tacojalpan se observo que gran parte de la poblacion femenlna estan casadas contando con un grado de escolaridad de 40 %de la poblacidn que estudio la prlmarla, un 24% la secundaria, 12 % el bachillerato y solo un 4 % estudio licenciatura, lamentablemente hay un 20% que no tiene educacion. respecta al servicio medico en lo que existe un 35% que acude al centra de salud, un 16% al IMSS, un 4% a PEMEX y un 4% al sector naval, el resto no cuenta con ningun servicio medico. La poblacion refiere que los ingresos por familia corresponden aun salario minimo, lo cual tienen que hacer rendir para poder brindarles a sus hijos. Educacion, vivienda, alimentacion, salud etc. Por lo que se observo podrfa decirse que un 56% de las familias es pequeno y que el 44 % es grande por lo que se concluye que las familias pequenas si podrian cubrir varias de las necesidades basicas y las familias grandes tienen que trabajar un poco mas para salir adelante. El numero de hijos tiene que ver mucho con lo anterior ya que es lo que define si la familia es pequena o grande. 50 Un punto que tienen las familias a su favor es la vivienda por que el 100% de las familias encuestadas tienen casa propia, que es algo importante en la vida de una persona, contando con luz y transporte. En lo que respecta a la informacion sobre el tema gran parte de la poblacion femenina sabe que el cancer de mama es Curable si se detecta a tiempo, lo que no saben es sobre la enfermedad en general, como se origina, los sintomas el tratamiento y solo el 24% conoCe las formas de prevenir este dmcer. Esto se relaciona con la escasa informacion que tienen o han recibido, que a su vez se asocia con el bajo nivel de escolaridad que presentan y que no les permite estar informadas como debe ser debido a que muchas veces no saben leer, y por lo mismo no entienden correctamente o simplemente no han recibido ninguna clase de informacion, como lo muestra el instrumento con un 60% de las mujeres. La gran mayona de las mujeres de la comunidad consideran importante que se prevenga el cancer de mama y que las adolescentes deben estar informadas sobre el mismo, mas sin embargo hay mujeres no se han realizado ninguna clase de estudio para prevenirlo y solo el 40% se ha realizado la autoexploracion. Y mas de la mitad no platican en su familia sobre el tema. En lo que respecta al factor de riesgo no presentan ningun problema en relacion a la edad de la mujer ni, en cuanto al nacimiento de su primer hijo, y sobre los antecedentes familiares el 16% de las mujeres tiene ese problema, el cual no es un porcentaje muy a lto , pero 51 si se encuentra en la poblacibn, el factor de riesgo con mayor incidencia es la utilizacidn de anticonceptivos por un largo y continuo periodo , los problemas de la mama que se presentan son con una estadistica de 20% en la poblacidn con smtomas de dolor y bolitas en el seno, el resto no presenta ningun tlpo de problema , pero igual que en los antecedentes familiares esto no qulere decir que estan exentas a la enfermedad y por tal motivo deben cuidarse prevenir la enfermedad de igual manera. La poblacion femenina refiere que el cancer de mama es una enfermedad muy mala y grave que esta afectando a muchas mujeres y que no tienen suficiente informacion debido a que nadie les decfa nada acerca de esta enfermedad y que lo poco que saben lo han escuchado ya sea en la TV o radio, por que el centra de salud que ahi se encuentra solo invitan aciertas personas a las platicas no a todas. Y Las razones que tienen las senoras para no realizarse ningun tipo de examenes para prevenir el cancer mamario es muchas veces la falta de interes como lo mencionan ellas y tambien algo muy importante es la falta de dinero ya que no todas las personas cuentan con suficientes recursos para acudir al medico recibir informacion y ser examinadas. 52 25.2- DIAGNOSTIC# PARA LA ELABORACION DEL DIAGNOSTIC# FUE NECESARIO REAUZAR UNA DESCRIPCI6N DE CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACION PROBLEMA. DEL El proceso que se llevo acabo para identificar la problem&ica que se quiere tratar fue primeramente elegir el tema, cancer de mama posteriormente se eliglo la institucion que en este caso es la comunldad Lomas de Tacojalpan y a los sujetos con los que se pretende trabajar. Una vez que se tuvo bien definido la comunidad a la que se iba acudir se realizo un recorrido y se observo si la comunldad era grande 0 pequena , que sector se escogeria para trabajar y las actividades que realizan las personas que ahf habitan principalmente las mujeres. De cierta forma esto dio pauta para tener una idea de lo que se querfa conocer de las mujeres de la comunldad y se conduyo que lo que se pretendfa era saber si las mujeres de ahi tienen 0 no conocimlentos acerca del cancer mamario. 53 En base a eso se realizo un instrumento para detectar si existe una problematica en relation al conocimiento de las personas sobre el cancer mamario, y si tienen factores de riesgo. Para esto se elaboro un cuestionario en donde se tomo en consideration categorias como el perfil socioeconomico, information sobre el tema, perception d e las mujeres con respecto ala prevention del cancer mamario y factores de riesgo, para cada una de estas categorias se realizaron preguntas que de alguna forma son claves para obtener information de lo que se quiere conocer. Los criterios que se evaluaron en el instrumento ftieron edad, estado civil, escolaridad, servicio medico, vivienda, conocimientos que tienen acerca del cancer de mama, como causas que lo originan, formas de prevenir, si han recibido information y a traves de que medio, si se hah realizado algun estudio o la autoexploracion para prevenir la enfermedad, si han platicado en su familia sobre esto, si tienen antecedentes familiares o algun problema de la mama y si han utilizado anticonceptivos. Para realizar algunas preguntas en relacion a la enfermedad se tuvo como base el marco teorico, en lo que respecta a las causas, formas de prevenir, tratamiento etc. Al tener listo el cuestionario se realizo un piloteo para ver si eran entendibles las preguntas lo que dio como resultado un piloteo satisfactorio. 54 Posteriormente se paso aplicar el instrumento a las 25 personas de la muestra. De la informacion que arrojo el instrumento aplicado se concluyo que si existe el problema en relacidn al conocimiento que tienen las mujeres sobre el cancer de mama ya que sus repuestas demuestran falta de informacidn sobre el mismo y hay personas que manifiestan no tener nada de informacion , mas sin embargo consideran importante prevenirlo, en cuanto al factor de riesgo, el que tiene mayor fndice es el uso de anticonceptivos y aunque en los antecedentes familiares y problemas de la mama el porcentaje es minima si se presenta. Otro instrumento que se aplico fue la entrevista en profundidad que se realizo a 3 senoras de la comunidad. Los criterios utilizados para la entrevista fue mediante preguntas en donde las personas pudieran hablar abiertamente sobre lo que pensaban del cancer de mama, las razones que tendrian para prevenirlo y que harfan si llegaran a padecerlo. Las respuestas dadas en la entrevista fueron similares ya que comentan que el centra de salud da platicas a ciertas personas no a todos y de cierta manera ellas lo asocian con la falta de informacion que tienen, otro problema que presenta la poblacion es la falta de dinero, lo que no les permite que se realicen ningun tipo de estudio para prevenir la enfermedad y de cierta manera tambien interes en el cuidado de su salud. 55 la falta de 1 La informacion antes expuesta es el resultado que surgio en base a las respuestas que dieron las senoras a traves de los instrumentos aplicados. Los resultados obtenidos permiten observar problemas como el bajo nivel de estudios y por ende bajos ingresos economicos, en las familias de la comunidad ademas de presentar el principal problema, que es la falta de informacion sobre el cancer de mama y las mujeres refieren que, lo poco que saben, es por lo que han escuchado a traves de los medios de comunicacion como TV y radio , y un 32 % por platicas que han recibido en realidad son contadas las mujeres que tienen una informacion media por asi decirlo. Hay algunas que no saben nada sobre esta enfermedad. Y eso es lamentable por que actualmente esa es una de las causas principales de que muchas mujeres esten padeciendo este cancer, por que no tenian una informacion completa y por lo mismo no les daban la importancia que tenia. Aunque en estos momentos se esta tratando de que haya mas difusion, y se formen mas programas no se ha podido abordar a toda la poblacion en general e incluso el mdice esta cada di'a mas alto. COntinuando con los problemas que presentan las mujeres de la comunidad cabe mencionar que el factor de riesgo que mas predomina es el uso de anticonceptivos en la mitad de mujeres encuestadas con un 52 % asi tambi£n las hay, que no presentan ningun riesgo aunque es minima la cantidad. 56 Pero eso no quiere decir que esten exentas a la enfermedad. Hay un 20 % que presenta problemas en la mama, y es considerado como un factor de riesgo para esas personas de padecer cancer mamario. Los malestares que presentan son dolor y bolitas en el seno que en teoria vendrian siendo sintomas de un probable cancer que si es atendido a tiempo se podrci evitar, desgracladamente estas persona no han recibido informacion directa por alguna institucion de salud, mucho menos han sido examinadas, debido a que no cuentan con los recursos necesarios para tener un servicio medico Por lo que se pudo observar y por los comentarios que realizaron las personas , hay algunas mujeres que han muerto de esta enfermedad y por lo mismo manifiestan que les gustarfa tener una informacion completa para que de alguna manera puedan prevenirla o detectarla de manera precoz , ya que hay algunas mujeres , que no saben lo que es la autoexploracion. Asi tambten mencionan que han tenido falta de conciencia y desinteres, respecto al cancer de mamario y que no le han tornado suficiente importancia. El piano de la realidad es poblacidn objetivo por que, lo que se realizo fue identificar si las mujeres de la comunidad Lomas de Tacojalpan teni'an conocimiento acerca del cancer de mama y detectar los factores de riesgo. La siguiente lista de problemas permite establecer, primero el orden de prlorldad segun la importancia que tenga detectado por los Instrumentos, cada problema cuestionario y entrevista en profundidad. 1. - falta de informacion suficiente sobre el cancer de mama 2. - poca participacion para realizarse la autoexploracion 3. - problemas de la mama 4. - no se han realizado ningun estudio para prevenlr el cancer de mama 5. - factor de riesgo para padecer cancer de mama es el uso continuo de anticonceptivos. 6. - participacion regular en la difusion de prevencion del cancer de mama entre la familia. 7. - existe un porcentaje medio de personas que pertenecen a una institucidn se salud. 8. - bajos ingresos 9. - falta de estudios basicos. 10. - b ajo el fndice de riesgo por antecedentes familiares La lista anterior fue realizada con los problemas idenb'ficados mediante la informacion obtenida de los instrumentos aplicados. Y como podemos ver el principal problema que se presenta en la poblacion femenina de la comunidad es precisamente la que se pretende atender, que es la escasa informacion que tienen las mujeres sobre el cancer de mama , y que esto a su vez con lleva a no poder platicar en la familia Sobre la enfermedad y a tener poca participacion para realizarse la autoexploracion o algun 58 tipo de estudio para prevenirlo, aunque este ultimo tlene que ver mucho con los bajos ingresos de la familia , ya que es considerado como una causa para realizarse o no un examen. Al igual pasa con el acudir a una institucion de salud, ya que si se tienen recursos, las probabilidades de tener un servicio mddico, de estar informadas y hasta de ser examinadas es mayor, lo contrario pasa si los recursos economicos son bajos. Algo muy importante tambien son los factores de riesgo afbrtunadamente el porcentaje es bajo respecto a los antecedentes famlliares y problemas de la mama. Mas sin embargo si se presenta en la poblacidn y el factor de riesgo que mds predomina es el uso de anticonceptivos. Otro aspecto con el que tambien se tienen relation es el bajo nivel de estudios de las personas , ya que de cierta manera esto es basico para tener acceso a cierta informacion que les beneficiaria , ya sea para el desarroflo de su persona, para su salud ,para tener una alimentation adecuada que actualmente es indispensable para prevenir cualquier clase de enfermedad incluyendo el cancer mamario, y para tener un mejor empleo que a su vez traerfa consigo una mejor calidad de vida para la persona y para las que la rodean La poblacion de mujeres en la comunidad presenta falta de informacion y bajo nivel en factores de riesgo a excepcion del uso de anticonceptivos, en lo que respecta al cancer de mama. 59 Es importante preguntarse las consecuencias que acarrea este problema, para la sociedad en especial a las mujeres que son las afectadas, ya que actualmente se esta presentando cada dla mas el cancer mamario. Por eso es Importante prevenirla a tiempo. De atenderse este problema puede generar una mayor participation de las mujeres en el auto cuidado de su salud y prevention o mas bien detection precoz de la enfermedad permitiendo tener una mejor caiidad vida en lo que respecta a su salud. Por el contrario si, no se atiende a este problema de la poblacion el padecimiento ira en aumento, haciendo mas diffcil la situation, y provocando que mas mujeres padezcan cancer de mama e incremente la mortalidad. 60 2 5 3 MARGO TEORICO DE LA INTERVENOON La salud es todo bienestar fisico, psicologico, conductual y social, que toda persona debe poseer, como parte fundamental en su supervivencia. La mujer tiene un papel muy importante dentro de la sociedad, asf tambien tiene a su cargo muchas responsabilidades dentro de las curies se encuentra el cuidado de su salud y la prevencion de enfermedades, lamentablemente esto es algo que las mujeres tienen muy descuidado , debido a que le dan mayor importancia a otras actividades, la falta de conciencia o interns en observar lo importante que es su salud o simplemente falta de informacion necesario para cuidarse y prevenir enfermedades, como el cancer de mama. Lo anterior se reiadona mucho con las ideas y pensamientos que tienen las mujeres, de lo cual surge que tengan una conducta o actitudes ya sea positiva o negativa por ejemplo que a ellas nunca les va a pasar, dependiendo de las ideas que tengan. Como lo menciona la teoria cognitiva, que se basa en el pensamiento e ideas de las personas, y que da por sentado que toda conducta tomada por la gente esta dirigida por sus pensamientos e ideas. Desde esta puedo definir que hay mujeres que adoptan una conducta de indiferencia o decir que a ellas no les puede pasar o no se pueden enfermar, y toman esa actitud bajo las ideas o pensamientos que ellas tienen, que a veces son muy arraigadas o por vergiienza, en el caso de la prevencion del cancer de 61 mama, ya que tienen que desnudarse explorar sus senos y eso a veces es muy penosos para eilas. Otra teoria importante que se desprende de la cognitiva es la del a aprendlzaje social que se enfoca en lo que la gente aprende por medio de la informacion y de situaciones o de los problemas sociales. Con esta teoria se afirma que es necesario que las mujeres esten informadas sobre el cancer de mama, para que tengan un aprendizaje mayor y preciso sobre el mismo y sobre la realidad que se esta viviendo de esta enfermedad para que eilas aprendan a cuidarse, a prevenirla y aprendan de esas situaciones que se estan dando por este mal. Dentro de esta teoria se encuentra tambien el aprendizaje discriminative el cual hace que las personas le den importancia , a los problemas sociales que se estan dando en la actualidad, como el cancer de mama, esto se asocia con lo que se pretende realizar con las mujeres de la comunidad, como lo es, que reflexionen del grave problema al que se pueden enfrentar, si no cuidan su salud y previenen esta enfermedad, a traves tambien de lo que es el aprendizaje conceptual y esta nos dice que las personas aprenden mediante una educacion que comprende actividades educativas que se imparten en forma planeada y organizada par alcanzar ciertos objetivos, que en este caso serian platicas en donde se les proporcione informacion sobre el cancer de mama. Y que eso de alguna manera ayude para que eilas puedan prevenir a tiempo este cancer, cuiden su salud. 62 Para la intervencion del trabajo social en la problem£tica social es necesario que se utilicen modelos teoricos como los anteriores que nos orienten en la practica y que sin duda nos ayudara en la elaboracion de un trabajo eficaz, en el cual nos permitira ver lo que hemos realizado y lo que queremos realizar asi como tambten tener confianza y seguridad en todo el proceso practico. 63 ISA.- PROYECTO DEINTERVENCION NOMBRE DEL PROYECTO: INFORMACION PARA LA PREVENCION DEL CANCER MAMARIO DESCRIPQON DEL PROYECTO En la actualidad el cancer de mama es el segundo problema causante de muerte en las mujeres en todo el mundo y el cuarto lugar en nuestro estado de Veracruz y lamentablemente esto sigue en aumento. los resultados obtenidos de una investigacion realizada a las mujeres de la comunidad lomas de Tacojalpan principal problema la falta de informacion mostraron como u orientacion sobre el cancer mamario, aunado a ello, el bajo nivel de escolaridad, af Igual que los recursos economicos y por ende la falta de servicio medico. At encontrar que la poblacion femenina encuestada tiene un minimo e induso nada de informacidn y conocimientos sobre este mal, se conduye que esa situacion en una vida futura no ayudarfa en la prevencion del cancer mamario. Por tal motivo se ha decidido elaborar un proyecto de prevencion denominado "INFORMACION PARA LA PREVENCION MAMARIO" 64 DEL CANCER La realization de este proyecto es con la finalidad: De que las mujeres de la comunidad Lomas de Tacojalpan conozcan la importancia de prevenir el cancer mamario, sus causas, factores de riesgo, tratamientos y formas de prevenirlo o detectarlo. Esperando que la poblacion logre obtener un conocimlento m3s amplio acerca de este cancer. OBlJETIVO > INFORMAR A LAS MUJERES ACERCA DE LA ENFERMEDAD EN GENERAL Y SOBRE LA IMPORTANCIA MAMARIO. 65 DE PREVENIR EL CANCER METAS ACTIVIDADES TECNICAS REAUZAR VISITAS FORMAR 1 GRUPO DOMICIUARIAS PARA FORMAR EL COMITE COMUNITARIO PARA PREVENCION DEL CANCER DE MAMA ELABORAR UNA LISTA DE LAS MUJERES QUE FORMARAN EL COMITE ENTREVISTA FICHA DE TRABA30 i 66 RECURSOS TRABAJADORA SOCIAL MUJERES FICHA DE TRABAJO LAPICERO HOJAS METAS TECN1CAS ACTIVIDADES CONTACTAR AL MEDICO FAMILIAR ENTREVISTA PLANTEARLE LO QUE SE PRETENDE REAUZAR ENTREVISTA PEDIR SU COLABORACION EN LA PLA71CA ENTREVISTA FORMAR 1 EQUIPO MULTIDISPUNARIO PARA LA REALIZACION DE CONFIRMAR SU COLABORACION LAPLATICA CALENDARIZACION DE LA PLATICA ORGANIZACION CON EL MEDICO FAMILIAR PARA LA INVESTIGACION DOCUMENTAL 67 ENTREVISTA DIALOGO INVESTIGAR METAS REALIZACI6N DE UNA PLATICA DE PREVENCI6N DEL CANCER MAMARIO ACTIVIDADES TECNICAS > BIENVENIDA > TECNICAS DE PRESENTACI6N > DAR A CONOCER EL TEMA £ EXPOSICION > PREGUNTAS ORALES £ CUESTIONARIO > SESIONDE PREGUNTAS Y RESPUESTAS t EVALUACION > DESPEDIDA 68 A B R IL ^X recH A S A C T IV ID A D E S \ ❖ REALIZAR V ISITAS D O M ICILIARIAS PARA FO RM AR EL CO M ITE ❖ ELAB O RAR UNA LISTA DE LAS M U JE R E S Q U E FO RM ARAN EL C O M IT E 1 9 2 0 2 1 22 2 6 M AYO 27 28 29 3 4 5 6 10 1 1 1 2 13 1 7 18 ❖ ELABO RAR EL ESTUD IO SO CIO ECO N O M ICO ❖ VISITAS D O M ICILIARIAS PARA LA APLIC AC IO N D EL ESTUD IO SO CIO ECO N O M ICO ❖ VERIFICAR LOS RESU LTAD O S O B TEN ID O S •v 69 JUN IO ^ XFECH A S a c t iv id a d e s N . 1 2 3 7 8 9 10 14 15 16 17 2 1 CO N T AC TA R AL M ED ICO FAM ILIAR CALEN D ARIZACIO N DE LA PLATICA ^ O R GAN IZACIO N CON EL M ED ICO FAM ILIAR PARA LA INV ESTIG ACIO N D O CU M EN TAL “t CO O RD IN ACIO N CO N EL M ED ICO FAM ILIAR PARA LA REALIZACIO N D E LA PLATICA R E A L IZ A d O N DE LA PLATICA 70 22 23 24 2.5.5.-PAPEL DEL TRABAJADOR SOCIAL Todo individuo tiene la capacidad de decidir, sobre el estado de su salud ya que es el bienestar fisico, mental y social que permite desarrollar plenamente sus actividades, tener satisfaccion personal y familiar. Y no es simplemente la falta de enfermedades y dolencias que de cierta manera pueden estar influenciadas por conductas, pensamientos, conocimientos y relaciones sociales que conducen a determinar su forma de vida. Es de suma importancia tener el proposito de prevenir las enfermedades como el cancer mamario debido a que la salud es un derecho y responsabilidad personal , fomentado y promocionado una por la sociedad dandole al individuo las armas necesarias para, cuidarla, defenderla, mantenerla y mejorarla. Para esto es fundamental la funcion del trabajador social en relacion a la atencion, promocion de la salud y prevencion de enfermedades. 71 Como trabajador social ante el problema de la falta de information del cancer mamario en la comunidad Lomas de Tacojalpan se desempeno un papel de investigador, promotor, coordinador facilitador, e informador. El primer papel desempefiado dentro de la ejecucidn del proyecto fue de: investigador ya que primero me documente sobre el tema. Posteriormente como Promotor se realizaron visitas domiciliarias a las senoras en donde se explico lo que se pretendia realizar y a su vez se promocionaba y se alentaba lo importante que era su participation en la actividad que se llevaria cabo. Para esto se necesito de la habilidad de expresion verbal y escrita en conjunto con las actitudes de compromiso y responsabilidad para realizar la actividad a si tambien se gestiono la participation de un medico y enfermera para apoyar en la pl&ica, al igual que el espacio donde se realizarfa. Coordinador en esta parte lo que se realiz6 fue coordinar con el medico y la enfermera el di'a, hora de la actividad que se realizaria mas adelante. Como facilitador se recopilo la information lo que permitio disenar material para impartir la platica dando a las serloras un trfptico en donde se les facilito information sobre el cancer mamario.Y por ultimo se desempeno el papel de informador en donde se les proporciona informacion del cancer mamario a traves de una platica. 72 CONCLUSION El cancer de mama es una de las enfermedades mas serlas y peligrosas en las mujeres. Ocupando el segundo lugar de causa de muerte en nuestro pals y el cuarto lugar en Veracruz. Esta comprobada al 100% que es una afeccion curable siempre y cuando sea detectada a tiempo y tratada correctamente. Para la atencion de esta problematica se requiere de un equipo multldlsciplinario e integrado, por medicos, enfermeras, ginecologos, oncologos, trabajadores sociales, entre otros. En este problema la poblaclon que neceslta de mayor atencion son las comunidades rurales por no tener acceso facilmente a la informacion debiendose a un factor muy Importante como lo es el recurso economico lo que no permite acudir a una institution de salud , en donde tendrian una mayor y mejor explication sobre la enfermedad. Por lo anterior mencionado se llevo acabo un proyecto de prevencibn del cancer mamario en la comunidad Lomas de Tacojalpan. Donde la mayoria de las mujeres refieren no tener informacibn de este cancer. LIMITACIONES En todo lo que se realiza, y lo que se vive, para alcanzar un logro, existen ciertas dificultades u obstaculos que ayudan a crecer como ser humano y profesional y que sin ellos no se hubiera logrado corregir o crear cosas mejores y nuevas que ayudaran en un futuro. En este caso se hace referenda a las dificultades que se presentaron respecto a la investigation documental y del proyecto realizado en comunidad. Limitaciones en la investigacion documental. > Que no se encontrara la informacion requerida en el momento. t Dificultad para entender t^rminos medico. £ En la ordenacidn logica de la informacion. £ Falta de tiempo en los profesionales para contestar algunas cuestiones. k. Falta de tiempo para la elaboration de la investigacion. Limitaciones del proyecto t Falta de espacio para la realization de la platica. >Retraso de la platica, por falta de tiempo de las senoras y del personal medico. £ Falta de recursos economicos para realizar el material didactico. CTTAS BIBLIOGRAFICAS (1) .-ALVAREZ ALVA Rafael. Salud publica y medlcina preventiva. Editorial manual moderno, tercera edicion, Mexico, DF... santa fe de bogota, 1991, Pags.45. (2) .- BERKOW Robert. El manual Merck Ginecologfa. Editorial Oceano Centrum. Mexico DF. 1991, Pag. 18-19 (3) .- BERKOW Robert. El manual Merck de diagnostico y terapeutica. Editorial Mosloy, 1992, Pigs. 2012, 2013, 2015. (4) .- FISHBEIN, M.D, Morris. Enciclopedia familiar de la Medicina y la Salud. Editorial H.S Stuttman, Nueva York, 1967, Pigs.56-57 (5) .- GARCIA NAVARRO, Martha. Manual de programas integrados de salud. Editorial progreso, Mexico, DF, 2003, Pigs. 39-42. (6) .- HENRY BERNARD Jonh. Diagnostico y tratamientos clmicos por el laboratorio. Editorial Cientfficas y tecnicas, 1993, Pigs. 67-68. (7) .- JONES JONES Navak. Tratado de Ginecologfa. Editorial interamericana, Mexico DF, 1971, Pag. 645. (8) .- KISNERMAN Natalio.salud publica y trabajo social. Editorial humanitas. Buenos aires, Pigs. 122- 123. (9).- PALACIOS Santiago. Ginecologia y obstetricia. Editorial interamericana, Mexico DF, pag. 78. REFERENOA BIBUOGRAFICA L-ALVAREZ ALVA, Rafael. Salud publica y medicina preventiva. Editorial manual moderno. Tercera edicion. Mexico, DF. Santa fe de bogota, 1991. 2-AGENDA DE SALUD. EDITORIAL FISCALES. MEXICO, DF, 2003. 3. -ALVAREZ ALVA, Rafael. La enfermera y ia trabajadora social en salud publica. Editorial manual moderno. Mexico, DF. Santa fe de bogota, 1994. 4. -BERKOW, Robert. El manual Merck ginecologia. Editorial Oceano Centrum, edicidn original. Mexico DF. 1991. 5. -BERKOW, Robert. E! manual Merck de diagnosticx> y terapeutica. Editorial Mosloy, 1992. 6.-DIARIO O FtO AL DE LA FEDERACldN. 7. -E. OTTO, Shirley. Enfermeria Oncologica. Editorial Harcourt/ oceano. Mexico 1998. 8. -FX5HBEIN M.Morris. Encidopedia familiar de la Medidna y la Safud Editorial H.S Stuttman. Nueva York, 1967. 9. -GARCXA NAVARRO, Martha. Manual de programas integrados de saiud. Editorial progreso. Mexico, DF. 2003, paginas, 39-42 10. -GARC3A PELAYO, Ram6n. Dicdonario Enddopedico. Editorial cumbre. Mexico, DF, 1983. IL-dSPER , Carlos. Dicdonario de medidna oceano mos/oy. Editorial lengua espahola. Esparia. 12-HENRY BERNARD, Jonh. Diagnostico y tratamientos cimicos por ef iaboratorio. Editorial Cientifica y tecnica, Mexico, DF. 1993. 13.-JONES JONES Navak. Tratado de ginecofogfa. Editorial interamericana. Mexico DF, 1971. 14rMAL.COM, Payne. Teona Contemporanea del trabajo social. Editorial paidos. Barcelona ,1991. 15.-NORMA OFIOAL MEXICAN A NOM-014, SSA, 1999. 16. -KISNERMAN, Udfcaho.saiud publics y trabajo social. Editorial humanitas. Buenos aires. 17. -RTTZER, George. Teona socioiogica contemporanea. Editorial MC Graw- Hill/ interamericana. Espana, 1993. 3&-ROPER, Nancy. Diccionario de enfermeria. Editorial interamericana, Mexico 1998. 19. -SABINO, Carlos A. Proceso de fa investigacion. Editorial Humanitas. 20. -SORIANO ROJAS, Raul. Gufa para reaiizar investigaciones sociafes. Editorial, Plaza y Valdes, edicion actualizada y aumentada. 2L-THORN, Adams. Medicina interna Harrison. Editorial fournier. Mexico DF, 1979. 22.-VARGAS, Armando. Educacion para fa safud Editorial MC Graw- Hill. Mexico DF, 1993. REFENOAS ELECTRONICAS http://www.abc-cancer.m x http://www.alemana.cl/edu/eduQ020208.html http://www.cancer.gov. .mx http://www.contusalud.com/websidel h ttp://w w w .cancerm .orQ /espanol/cp http://www.cancer.org/docroot/ESP/ESP l.asp http://elmundosalud.etmundoes/elmundosalud/especiales/cancer/mama http://www. inso.mx/salud/39/394-3.htmt http://www.internet.uson.mx/webpers/platt/cancer.htm http://www.oncoaen.com.mx http://www.ondasalud.eom/edidon/notida/Q.2458.4981.0Q.htmlh http://www.saludv.aenero.com http://www.slud.aov.pr/compahera/ http://www.tamaulipas.aob.mx/sedesol/salud/proaramas/proaramas2.ht http.7/www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/pl4.1.htm http://www.ucm.es/info/dosis/Preventiva/ior 9/mesa 5 2.pdf http:// www.udumed.imss.aob.mx/educparalasalud http://www.un.ora/womwnwatch/confer/beiiin/national/mexi http://www.vidauna.com/salud/sociai.htm http://www.zacatecas.aob.mx/ssz/informacion/cancermama.html#int
© Copyright 2025