Parte de Prensa N° 63 Salta, martes 31 de marzo de 2015 Urtubey informará sobre su gestión en la apertura de sesiones del Poder Legislativo En la apertura del 117º período ordinario de sesiones del Poder Legislativo, el gobernador Juan Manuel Urtubey brindará un mensaje donde expondrá sobre las acciones de su gestión al frente del Ejecutivo Provincial. El acto se realizará a partir de las 11 en Palacio Legislativo. (Leer más) La Provincia inauguró en Capital dos playones deportivos e incrementa el espacio para niños y jóvenes El Gobernador de la Provincia acompañado por vecinos de la zona oeste alta de la ciudad de Salta habilitó nueva infraestructura y entregó elementos deportivos. Los vecinos destacaron estos ámbitos de desarrollo para la niñez y la juventud. (Leer más) Con una inversión de $250 millones, la Provincia iniciará en abril el primer tramo de obras del Plan de Agua y Saneamiento Un número superior a 200 mil vecinos de 8 municipios se beneficiarán con obras de agua y saneamiento cuyo llamado a licitación se iniciará la semana próxima. (Leer más) Intendentes municipales destacaron el apoyo de la Provincia para el desarrollo del interior Al término de la presentación de obras incluidas en la primera etapa del Plan de Agua y Saneamiento, los intendentes destacaron que en esta gestión encontraron el espacio para los proyectos de mejoramiento en sus pueblos. (Leer más) El Gobierno profundiza acciones que promueven la salud y educación en Hickman Distante a cuarenta kilómetros de Embarcación por la ruta nacional 81, con una población compuesta en su mayoría por comunidades de pueblos originarios y criollos, la localidad de Hickman cuenta desde hoy con un nuevo puesto sanitario construido a través del Fondo de Reparación Histórica. (Leer más) El hospital de Tartagal cuenta con una nueva ambulancia La entrega de la unidad se suma a las obras en el ala pediátrica, el Centro de Recuperación Nutricional y a otras reparaciones en el hospital, fruto de la política de descentralización de recursos, en este caso en el área de salud. (Leer más) El hospital San Vicente de Paul recibió una ambulancia 0 km El secretario de Servicios de Salud del Ministerio de Salud Pública, Ricardo Carpio, encabezó la entrega de una ambulancia de mediana complejidad en el Hospital San Vicente de Paul de San Ramón de la Nueva Orán. (Leer más) Más de $ 20 millones se invertirá en los nuevos edificios secundarios de Payogasta y Seclantás El Gobierno provincial licitó la construcción de los dos nuevos establecimientos educativos para las localidades de Payogasta y Seclantás, los mismos beneficiarán a más de 650 estudiantes. (Leer más) Más de 23.000 niños reciben formación de los programas socioeducativos El Ministerio de Educación reconoció a los docentes de los programas Escuelas Abiertas, Centros de Actividades Infantiles y Playones Educativos, que atienden a miles de niños en toda la Provincia. (Leer más) Trabajadores municipales de El Bordo pasarán a planta permanente en mayo Se abrirán los concursos para empleados contratados con más de 5 años de antigüedad. La medida beneficiará a casi el 20 % del personal municipal. (Leer más) Nuevos playones deportivos y juegos de la salud benefician a más de 10 mil salteños El Gobierno de la Provincia invirtió una cifra superior a los $2 millones en tres nuevos playones deportivos y tres nuevas estaciones de la salud en distintas barriadas de la ciudad. (Leer más) Los empleados estatales salteños cobrarán el sueldo de marzo los días 1 y 2 de abril El Gobierno provincial iniciará el pago de haberes a los empleados públicos los días 1 y 2 de abril según el cronograma de pagos elaborado por el Ministerio de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos. (Leer más) Salta avanza en la creación de un Observatorio de Responsabilidad Social La ministra de Derechos Humanos se reunió con la presidenta de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social con el objetivo de acordar los ejes de trabajo conjunto para la creación del Observatorio Público de Responsabilidad Social Salteño. (Leer más) El servicio de mediación de Salta se destaca en otros países El modelo de mediación a distancia que aplica el Ministerio de Justicia de la Provincia fue destacado como proyecto exitoso de alcance global por el X Congreso Mundial de Mediación. (Leer más) Asociaciones y fundaciones salteñas recibieron su personería jurídica Recibieron la documentación dirigentes de entidades de Cerrillos, La Merced, Rivadavia Banda Norte, Cachi, La Unión, Rosario de Lerma, Tartagal, Vaqueros y Capital. (Leer más) La empresa Movistar fue multada por Defensa del Consumidor La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial confirmó una resolución de la Secretaría de Defensa del Consumidor, por la cual aplicó una multa de $ 15 mil a Telefónica de Argentina Movistar. (Leer más) Más información (Leer) El nivel inicial cuenta con un nuevo edificio en la zona sur Productores de Rivadavia Banda Norte recibieron apoyo financiero de la Provincia Derechos Humanos fortalece vínculos con la escuela universitaria de Trabajo Social Catorce diseñadores salteños fueron seleccionados para participar en PuroDiseño 2015 En San Lorenzo brindaron reconocimiento a mujeres de la tercera edad Celebraciones de Semana Santa en los Penales de la Provincia Se realizarán visitas extraordinarias por la Pascua en la Alcaidía General Urtubey informará sobre su gestión en la apertura de sesiones del Poder Legislativo El gobernador Juan Manuel Urtubey brindará su informe anual en la apertura del 117º período ordinario de sesiones del Poder Legislativo. El acto se realizará a partir de las 11 en la Legislatura Provincial, oportunidad en la que el mandatario ofrecerá un informe de su gestión, informará las medidas desarrolladas, los objetivos cumplidos y las metas a seguir este año. Este será el octavo discurso de Urtubey ante los legisladores salteños y el último de su actual período gubernamental. Participarán autoridades de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, fuerzas de seguridad, autoridades eclesiásticas e invitados especiales. La Provincia inauguró en Capital dos playones deportivos e incrementa el espacio para niños y jóvenes Continuando con las acciones destinadas a fortalecer la práctica del deporte, generando a la vez espacios de esparcimiento y recreación, el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Obras Públicas inauguró esta tarde dos playones deportivos en barrios de la zona oeste de la ciudad de Salta, uno en barrio Santa Rita y otro en Palermo II. Las inauguraciones estuvieron encabezadas por el gobernador Juan Manuel Urtubey quien estuvo acompañado por el intendente de la ciudad Miguel Isa, el secretario de Obras Públicas, Sergio Zorpudes y el secretario de Deportes, Sergio Plaza. Cada playón deportivo incluye un cerco perimetral, iluminación y todo el equipamiento necesario para que se puedan realizar actividades diurnas y nocturnas como básquet, vóley, fútbol, entre otras. En la ocasión el mandatario salteño también entregó a los representantes de los centros vecinales de cada barriada elementos deportivos, pelotas, redes e indumentaria. Los playones se suman a las decenas que ya fueron inaugurados para que niños y jóvenes de toda la provincia cuenten con un espacio de reunión y desarrollo a través del deporte. Los vecinos de la ciudad de Salta tienen desde hace unas semanas un espacio urbano de envergadura como el Parque del Bicentenario, que diariamente es visitado por cientos de salteños de toda el área metropolitana. Además comenzó la construcción de un parque en la zona sureste, con características similares. Además entre un acto de inauguración y otro, al gobernador acompañado por las autoridades presentes y vecinos recorrió las principales calles de los barrios Las Palmeras, Virgen del Rosario, Palermo I y II, Gustavo Leguizamón, entre otros aprovechando la ocasión para saludar a las personas e interiorizarse sobre las problemáticas y necesidades de cada barrio. De la caminata también participaron el secretario de Asistencia Crítica, Christian Saade, la diputada nacional Evita Isa; el diputado provincial Javier David, funcionarios provinciales y municipales y legisladores. Con una inversión de $250 millones, la Provincia iniciará en abril el primer tramo de obras del Plan de Agua y Saneamiento El ministro de Economía, Carlos Parodi, anunció esta mañana que la Provincia llamará a licitación para la ejecución de un importante paquete de obras de agua y saneamiento, por un valor total de 250 millones de pesos. Estas obras beneficiarán a vecinos de Salta capital, Vaqueros, Campo Quijano, San Lorenzo, La Viña, Aguas Blancas, Embarcación y Metán. El anuncio fue realizado en presencia de los intendentes de esos municipios, quienes destacaron la importancia de estas obras que, radicalmente, lograrán un cambio sustancial en la vida de miles de personas. Cabe destacar que, en todos los casos, son obras que ya están proyectadas y que fueron planificadas teniendo en cuenta el crecimiento poblacional de los próximos quince años. Los distintos llamados a licitación se iniciarán la semana que viene. En noviembre pasado, la Provincia envió a la Legislatura Provincial un proyecto de ley para el endeudamiento de 650 millones de pesos para la generación de infraestructura de agua y saneamiento por el período 2015 - 2019. En este marco, a partir del 15 de abril la Provincia realizará una primera colocación de bonos por 250 millones de pesos, lo que permitirá avanzar con la ejecución de estas obras. Este es el primer tramo de los trabajos que incluye el Plan de Agua y Saneamiento presentado al cuerpo legislativo. Con las nuevas obras de saneamiento que el Gobierno de la Provincia realizará en Capital e interior, poco más de 200 mil vecinos serán beneficiarios directos: muchos tendrán servicio de cloaca por primera vez y para otros mejorará sensiblemente la provisión y calidad del agua potable. Acompañaron al Ministro, el presidente y el director de Aguas del Norte, Esteban Isasmendi y Roque Mascarello, respectivamente; el secretario de Servicios Públicos, José Ramírez, y los intendentes de Vaqueros, Daniel Roberto Moreno; de Campo Quijano Manuel Cornejo; de San Lorenzo, Federico Parra, y de La Viña, Mario Eduardo Aramayo. Obras En el municipio de San Lorenzo, se invertirá $115 millones en la construcción de la décima primera colectora máxima, la misma se extenderá desde San Lorenzo hasta la planta depuradora sur. Además se prevé la construcción de redes en Atocha, San Rafael, La Ciénaga, La Almudena y Los Pinos, entre otros. En el caso de la ciudad se realizará obras por $40 millones en los barrios Floresta, Constitución, Velata, Manjón y Portal de Güemes, mejorando significativamente la calidad del servicio en la zona. Aquí se construirán una batería de pozos, sistema de impulsión, sistema de reserva y redes de distribución. También se llamará a licitación para la ejecución de una nueva captación de agua, una planta potabilizadora y un acueducto que abastecerá a Campo Quijano, Villa Lola, Villa El Dique, Villa El Sol y otros. La inversión prevista en este caso es de $ 27 millones. En Embarcación, se perforará un pozo para mejorar el sistema de distribución en ese municipio del norte salteño, siendo el presupuesto asignado de $ 2 millones. En Aguas Blancas se invertirán $ 4 millones para optimizar el servicio de saneamiento, con una planta depuradora de líquidos cloacales y mejorar la distribución con la perforación de un nuevo pozo. El presupuesto para realizar nexo, colectora máxima y la primera etapa de redes de cloacas en Vaqueros es de $ 25 millones. Otros $ 9 millones se utilizarán para la optimización y ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales de Metán y $ 20 millones se utilizarán en la planta depuradora de líquidos cloacales de La Viña. Intendentes municipales destacaron el apoyo de la Provincia para el desarrollo del interior Los intendentes municipales presentes durante al anuncio de obras del Plan de Agua y Saneamiento, coincidieron en destacar la importancia de las obras que lo componen y que acercarán servicios esenciales muy esperados por muchas familias salteñas. Este ambicioso Plan prevé obras para toda la provincia, con una inversión total de 650 millones de pesos. El ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos Carlos Parodi presentó hoy las obras que forman parte del primer tramo de este Plan. Con una inversión de 250 millones de pesos, beneficiará directamente a unas 200.000 personas de ocho localidades. En la presentación del plan, el intendente de Campo Quijano Manuel Cornejo se refirió a la inversión de 27 millones de pesos que se emprenderá en los distintos barrios de ese municipio. Mencionó la importancia fundamental de estas obras, porque permitirán el acceso a la red a muchas familias que hoy sólo tienen agua potable a través del suministro con camiones cisterna. “Este es un anuncio trascendental para el pueblo de Campo Quijano”, subrayó. Cornejo señaló también que con este Plan de Agua y Saneamiento se hace hincapié en el problema de abastecimiento de agua potable, al que se sumará el trabajo que se realizará con la conectora cloacal y las redes para Campo Quijano. Explicó que se trata de una nueva red que se creará en Río Blanco, una planta potabilizadora en Campo Quijano y un acueducto que dotará a Campo Quijano, La Silleta y barrio El Dique, donde muchos vecinos no tenían el servicio. Resaltó también que con estos trabajos se optimizará el rendimiento de todas las obras de agua que se ejecutaron en los últimos años en el lugar. “Este es un gran esfuerzo del Gobierno provincial, nacional y municipal. Tantos años de gestiones y de proyectos encontraron finalmente un lugar con este Gobierno, que trabaja codo a codo con los municipios. Son obras que no se ven, pero que sin lugar a dudas tienen una gran significación en el mejoramiento de la calidad de vida de la gente, porque sin servicios no se puede crecer”, concluyó Cornejo. San Lorenzo El intendente municipal de San Lorenzo, Federico Parra, señaló que esta es la obra más importante en los últimos 15 años, ya que además de la 11° colectora también se realizará el entramado de Villa San Lorenzo, La Ciénaga, Atocha Pueblo, San Rafael y los loteos privados que se desarrollan en el municipio. “”La obra de cloaca es algo que necesitábamos y que soñábamos todos, porque soluciona también el problema de la contaminación ambiental y de las napas freáticas que teníamos históricamente en San Lorenzo”, dijo el intendente Parra. La Viña “Para La Viña es un gran anuncio porque mejorará categóricamente la calidad de vida de nuestra gente”, señaló el intendente Mario Eduardo Aramayo. Resaltó que este es un gran acierto y un gran logro del Gobierno Provincial que permitirá a muchos de nuestros pobladores tenerf acceso a la red colectora principal, con redes alternativas y la planta depuradora de líquidos cloacales. “Esto es algo que todos ansiábamos y que el viñatero espera desde hace mucho tiempo”, dijo el jefe comunal. Metán Por su parte el intendente de Metán Fernando Romeri expresó su satisfacción por los anuncios. “Esta es una obra que Metán esperaba hace mucho tiempo. Para nosotros la planta depuradora es un gran anhelo y que se concrete lo antes posible nos da la posibilidad de resolver toda la problemática que implicaba una vieja planta depuradora para toda una ciudad”. Romeri explicó que esta inversión de 9 millones de pesos beneficiará a toda la ciudad, ya que se ampliará la vieja planta con dos nuevas lagunas, logrando un tratamiento sustentable con planificación al crecimiento de la ciudad en los próximos 40 años. “Metán está creciendo mucho y avanzar en servicios es fundamental para una ciudad como la nuestra”, concluyó Romeri. Vaqueros Sobre las obras que se desarrollarán en la localidad de Vaqueros, el intendente Daniel Roberto Moreno, destacó la importancia del apoyo del Gobierno Provincial “ya que si no fuera por el apoyo de la Provincia, Vaqueros nunca podría llegar a hacer una obra de esta magnitud”. “Estamos muy contentos y orgullosos por estas dos obras, porque también se suman las de agua. Es algo que esperamos por muchos años, hay que pensar que esta era una propuesta de todos los intendentes y los candidatos a intendentes siempre propusieron esta obra que hoy estamos anunciando y que será un gran beneficio para el pueblo de Vaqueros”, manifestó Moreno. El Gobierno profundiza acciones que promueven la salud y educación en Hickman Distante a cuarenta kilómetros de Embarcación por la ruta nacional 81, con una población de mil quinientas personas, compuesta en su mayoría por comunidades de pueblos originarios y criollos, la localidad de Hickman cuenta desde hoy con un nuevo puesto sanitario construido a través del Fondo de Reparación Histórica. Al lugar llegaron el vicegobernador, Andrés Zottos junto al ministro de Salud Pública, Oscar Villa Nougués, el intendente local, Alfredo Llaya y al director del FRH, Juan Carlos Galarza. La construcción consta de consultorios externos, sector de APS, enfermería, sala de partos, consultorio odontológico y una vivienda para médico; demandó una inversión de un millón de pesos. “Esta nueva infraestructura habla de un Estado que está presente en todos los rincones de la Provincia, donde la prioridad es el bienestar de los salteños”, afirmó Zottos, y destacó la política de descentralización de recursos aplicada desde 2007 junto al gobernador Juan Manuel Urtubey. “Antes se hacían las obras solo en las grandes ciudades, pensando en los votos, pero a nosotros nos interesa cada salteño y que puedan tener igualdad de oportunidades”, agregó a Zottos. También se refirió a la próxima inauguración del nuevo Hospital San Roque de Embarcación. Por su parte, Villa Nougués indicó que a partir del lunes se incorpora un médico que atenderá también en Dragones, al igual que el servicio de odontología, que vuelve a funcionar. El intendente Llaya enumeró la cantidad de obras que se llevan adelante en el municipio, uno de los más extensos de la Provincia, con 4.000 Km cuadrados. “Tenemos obras en todo el chaco salteño, como un CIC y un colegio en Dragones, otro establecimiento escolar en Misión Chaqueña y una escuela primaria en Carboncito, la ruta nacional 81 y la ruta provincial 53. “En la anterior gestión teníamos que ir a mendigar obras pero eso cambió desde hace siete años con la gestión del gobernador Urtubey”, concluyó. Colegio Secundario Las autoridades visitaron también las obras del colegio secundario de Hickman, que se iniciaron recientemente y estarán terminadas el año próximo. Los trabajos para la construcción del Colegio demandarán una inversión superior a los $4.500.000 y se ejecutan con aportes del FRH. “Esto soluciona un problema a los jóvenes que debían emigrar para poder estudiar y ahora tendrán la oportunidad de desarrollarse en su lugar de origen”, dijo Zottos. Participaron también el Secretario de Gobierno de General Ballivián, Oscar Alegre y el subsecretario de calidad de servicios de salud, Alberto Sánchez. El hospital de Tartagal cuenta con una nueva ambulancia Desde hoy el Hospital Juan Domingo Perón de Tartagal cuenta con una nueva ambulancia, dotada con un equipo de unidad coronaria. Este martes se concretó el acto de entrega del vehículo, en un acto que contó con la presencia del vicegobernador Andrés Zottos, el ministro de Salud, Oscar Villa Nougués y la gerente del Hospital, Viviana Brain. “Nunca el hospital de Tartagal llegó a tener un parque automotor con nueve ambulancias y esto tiene que ver con la idea del gobernador, Juan Manuel Urtubey, de llevar el sistema de emergencias que brinda el SAMEC a toda la Provincia”, afirmó Zottos. Agregó que “esto se suma a las obras en el ala pediátrica, al Centro de Recuperación Nutricional y a otros arreglos en el hospital, fruto de la política de descentralización de recursos, en este caso en el área de salud”. Zottos ratificó además el inicio del proceso licitatorio para la adquisición de un tomógrafo, que brindará servicio a todo el norte provincial y evitará derivaciones a la capital. Por su parte, Villa Nougués mencionó que al cierre de la temporada de verano Salta no registró ningún caso autóctono de dengue, por lo cual felicitó por su trabajo al equipo de salud. Participaron también la diputada provincial, Gabriela Martinich, el concejal Diego Ávalos, el secretario de Gobierno de Gral. Ballivián, Oscar Alegre y el subsecretario de Calidad de Servicios de Salud, Alberto Sánchez. El hospital San Vicente de Paul recibió una ambulancia 0 km El secretario de Servicios de Salud del Ministerio de Salud Pública, Ricardo Carpio, encabezó la entrega de una ambulancia de mediana complejidad en el Hospital San Vicente de Paul de San Ramón de la Nueva Orán. La nueva unidad se suma a las 12 existentes en el Área Operativa XI, para el traslado de pacientes y atención de emergencias. El vehículo 0 km está completamente equipado con aparatología de última generación. Esta entrega forma parte de una primera etapa de dotación de unidades móviles para garantizar la respuesta de salud en forma oportuna, lo que beneficia a la población que requiere de asistencia. Carpio manifestó que “esta nueva ambulancia permitirá brindar mayor respuesta a los pacientes y con esto seguimos avanzando en fortalecer a los servicios de salud pública con todo lo necesario para mejorar la calidad de las prestaciones”. Acompañaron al funcionario el intendente de Orán, Marcelo Lara Gros; el presidente del Concejo Deliberante, Iván Mizzau; el senador provincial, Pablo González; los diputados provinciales, Baltasar Lara Gros y Marcelo Astún; la sub-Gerente del Hospital San Vicente de Paúl, Silvia Gutiérrez y demás autoridades del nosocomio. Más de $ 20 millones se invertirá en los nuevos edificios secundarios de Payogasta y Seclantás En el municipio de Seclantás se abrieron los sobres de las licitaciones correspondientes a la construcción de los nuevos edificios de Educación Media para los departamentos de Cachi y Molinos. El acto de apertura fue presidido por el titular de la Unidad de Coordinación de Proyectos Especiales (U.C.E.P.E.), Jorge Klix, acompañado por el intendente de Seclantás, Walter Joaquín Abán. Las nuevas obras para los secundarios N° 5192 y N° 5157 Bandera de Salta, de Payogasta y Seclantás, corresponden al plan Más Escuelas. El presupuesto oficial para cada obra, es de $ 10.353.000 con un plazo de ejecución de 360 días corridos. El coordinador de U.C.E.P.E. explicó el trabajo que se realizó de manera conjunta entre la provincia y el municipio para llevar a cabo el proyecto que hoy se concreta a través de la licitación pública para las nuevas construcciones. Klix destacó el aspecto arquitectónico del nuevo edificio, con una infraestructura totalmente moderna y resaltó que el nuevo establecimiento educativo será entregado con todo el equipamiento necesario para su funcionamiento. El intendente Abán, expresó su satisfacción por esta concreción tan esperada por todos los vecinos y la comunidad educativa. En este sentido indicó que “luego de compartir durante muchos años un mismo edificio escolar para todos los niveles educativos, será la primera vez que en este pueblo podremos mejorar la calidad educativa con esta nueva construcción que permitirá dividir los espacios para un mejor funcionamiento”. El jefe comunal reiteró el agradecimiento al gobernador Urtubey, a cada uno de los funcionarios de Obras Públicas, U.C.E.P.E. por la rápida gestión para la concreción de estas obras. Asimismo, instó a los jóvenes estudiantes de esa localidad, que “son el futuro, por lo tanto tienen que aprovechar y devolver estas grandes inversiones que se realizan, mediante el estudio y llegar a ser profesionales”. En el S.U.M. del municipio de Seclantás, primero se licitó la obra para esa localidad, donde se presentaron las empresas Dakar Constructora S.R.L., Neca S.R.L. y Emprendimiento Río Grande S.R.L. Para la edificación en Payogasta, se presentó la constructora Romero Igarzábal S.R.L. Los nuevos edificios tendrán una superficie total a edificar de 1.093,60 metros cuadrados y contarán con cinco aulas, núcleos sanitarios para alumnos, docentes y personal y estudiantes con capacidades diferentes. Además biblioteca, sala de informática, laboratorio de química, cocina, depósitos y área de Gobierno como la administración, dirección, vice dirección, sala de profesores, preceptoría y archivo. También tendrá un S.U.M., office para docente y personal en general, playón deportivo, galería para circulación, patio de formación, patio de lectura y áreas de recreación al aire libre Participó también en el acto licitatorio Viviana Sansó Baldi, representante del Área Legal de U.C.E.P.E., Jorge Castro en representación de la Unidad de Sindicatura Interna de la secretaría de Obras Públicas, Facundo Puló Rauch en representación de Escribanía de Gobierno, oferentes y público en general. Más de 23.000 niños reciben formación de los programas socioeducativos El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur, hizo entrega de reconocimientos a docentes que se desempeñan como coordinadores de los programas socioeducativos de Escuelas Abiertas, Centros de Actividades Infantiles y Playones Educativos. Durante la reunión Dib Ashur mostró especial agradecimiento por la labor diaria que realizan los docentes en las escuelas y expresó que “las políticas socioeducativas son un eje central en la educación de Salta, en tanto refuerzan los aprendizajes de la escuela y permiten un acercamiento con la comunidad”. Escuelas Abiertas y los demás programas funcionan todo el año de lunes a sábados, con la concurrencia de más de 23.000 niños de distintos puntos de la provincia que asisten a las escuelas y paralelamente a la educación formal, realizan talleres recreativos, artísticos y deportivos además de apoyo escolar. Los niños son asistidos por 1.500 docentes, en más de 150 instituciones. Participaron del encuentro los coordinadores del programa Provincial Escuelas Abiertas, Guillermo Saavedra y Patricia Pinasco. Trabajadores municipales de El Bordo pasarán a planta permanente en mayo El ministro de Trabajo Eduardo Costello y el interventor de El Bordo Matías Assennato realizaron importantes anuncios para los trabajadores municipales y para el fomento del empleo en el sector privado. Se anunció que los empleados municipales contratados con más de 5 años de antigüedad, tendrán la posibilidad de ingresar a la planta permanente tras rendir los concursos que abrirá la intervención municipal. Se indicó que para el concurso, la Secretaria de la Función Pública y el Ministerio de Trabajo dictarán los cursos pertinentes, posibilitando que en mayo ya estén incorporados a la planta permanente. Los funcionarios especificaron que la decisión beneficiará a casi el 20% del personal municipal. Además, se indicó que para los empleados próximos a jubilarse, ciertos ítems se les harán remunerativos. Este beneficio alcanzará a unos 17 trabajadores que están a 5 años de acceder a la jubilación. En tanto, se gestiona la provisión de obra social para los empleados transitorios de la Municipalidad. A partir del Programa "Empleo Joven” se firmará convenios con comercios locales para que jóvenes de 18 a 30 años sin experiencia laboral previa puedan ser contratados por comercios; igualmente por el Programa "Volver a Trabajar" también se prevé beneficiar a mujeres jefas de hogar o padres de familia a partir de 40 años. En estos casos, la Municipalidad aportará un porcentaje del sueldo durante un año. Durante los anuncios, el ministro Costello dijo que son “decisiones políticas fundamentales para los empleados públicos municipales, que comulgan con lo realizado por la gestión del gobernador Urtubey a nivel provincial”. Resaltó que las condiciones de estabilidad para este sector de los trabajadores “sólo requieren de competencias y calificación, garantizando y respetando a todos los trabajadores de la administración pública su libertad de acción”. Estuvieron presentes el secretario de Trabajo Ramiro Chávez, el gabinete municipal, delegados gremiales de ATE y UPCN, además de los empleados del municipio. Nuevos playones deportivos y juegos de la salud benefician a más de 10 mil salteños Por medio de la Secretaría de Obras Públicas, el Gobierno de la Provincia construyó tres nuevos playones deportivos en los barrios Parque El Aybal, Martín Miguel de Güemes y Palermo II; y tres nuevas estaciones de la salud en los barrios: El Carmen, Parque El Aybal y Juan Pablo II, los mismos se suman a las cientos de obras similares realizadas en los últimos años. Más de 10 mil salteños se benefician con las obras mencionadas que contemplaron la ejecución de cerco perimetral, iluminación y todo el equipamiento necesario para que se puedan realizar actividades diurnas y nocturnas como básquet, vóley, fútbol, entre otras. Asimismo, se colocaron estaciones de la salud que están compuestas de juegos donde se realiza actividad física. En dichos trabajos la Provincia invirtió $2.318. Los empleados estatales salteños cobrarán el sueldo de marzo los días 1 y 2 de abril De acuerdo al cronograma elaborado por el Ministerio de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos el sector número 1, que incluye a empleados del Ministerio de Educación, Poder Judicial, Ministerio Público, Policía de Salta y Servicio Penitenciario, cobrará el sueldo correspondiente al mes de marzo el día miércoles 1 de abril. Mientras que jueves 2 cobrará el segundo sector, concerniente a organismos centralizados, descentralizados y autárquicos de la Provincia. Salta avanza en la creación de un Observatorio de Responsabilidad Social La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, y el coordinador general de esa cartera, Fernando Martinis, se reunieron con la presidenta de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social, Alessandra Minnicelli, para acordar los ejes de trabajo conjunto para la creación del Observatorio Público de Responsabilidad Social Salteño. Este órgano tendrá como fin relevar, evaluar y armonizar los objetivos en materia de Responsabilidad Social de los distintos actores del Ecosistema, (empresas, universidades, ONGs, Gobiernos locales, sindicatos, cooperativas) con las políticas públicas que está llevando adelante el Gobierno provincial. La fundación especializada en Responsabilidad Social, que desempeña su rol de observatorio, brindará el soporte técnico para implementar el esquema de funcionamiento que tendrá el nuevo observatorio salteño, mediante la metodología IMSIGES que ya es utilizada por diversos municipios y empresas de todo el país. Además, se sumará a este proyecto, para trabajar de manera articulada, el Ministerio Trabajo de la provincia, mediante la presencia de la directora general de Responsabilidad Social Empresaria, Jorgelina Bellagamba. También participó en la reunión, el secretario de Asistencia Crítica, Christian Saade. La implementación de este organismo permitirá en primera instancia identificar y luego involucrar a los actores del ecosistema salteño, con los ejes de trabajo que lleva adelante el Gobierno provincial de manera de que los verdaderos protagonistas del desarrollo local sean los que asuman como propios los objetivos orientados al bien común de la comunidad. El servicio de mediación de Salta se destaca en otros países Recientemente la página web del X Congreso Mundial de Mediación, que se desarrolló en Italia en 2014, publicó, entre sus proyectos exitosos de alcance global el trabajo realizado por el área de Mediación a Distancia del Gobierno de Salta. La experiencia salteña se destacó por su originalidad y logros tangibles que permitieron mejorar la gestión del conflicto y la comunicación entre personas que requieren el servicio. Además se hizo fuerte hincapié en el desarrollo de este servicio como una política de Estado del Gobierno de la Provincia de Salta en búsqueda de la integración y la paz social, siendo la premisa promover el acceso a justicia. El X Congreso Mundial de Mediación fue organizado por distintas instituciones especializadas, con el objetivo de establecer la importancia de los derechos humanos en la práctica de la mediación y democratizar su práctica a través del diseño de programas de capacitación de mediadores pacificadores, entre otros aspectos. Esta actividad reunió a miles de mediadores de distintas partes del mundo que trabajaron en el diseño de estrategias para difundir las ventajas de la mediación como la metodología más eficaz para solución auto compositiva de conflictos. En la página web oficial del X Congreso Mundial de Mediación http://congresodemediacion.com/, se encuentra explicado en detalle el trabajo de Salta en relación a Mediación a Distancia, servicio que posibilita, a través del uso de herramientas tecnológicas, vincular a personas distanciadas geográficamente y ayudarlas en la resolución de sus conflictos. Esto implica un menor costo de tiempo y dinero para cada familia, al mismo tiempo que permite superar las barreras geográficas dentro del extenso territorio de nuestro país. En este marco es importante mencionar que la Mediación fue instaurada en Salta en el año 2009 como una política pública del Gobierno de Salta que tiene como lineamiento básico los principios de integración y equidad para el acceso a la Justicia. Hasta la fecha se realizaron más de 60000 mediaciones que posibilitaron la resolución pacífica de los conflictos de la comunidad. Los interesados en acceder al servicio pueden contactarse con el Ministerio de Justicia, Santiago del Estero 2291, 1er. Piso, departamento Nº 6, teléfono (0387) 4329208 int. 127. Asociaciones y fundaciones salteñas recibieron su personería jurídica El Ministerio de Gobierno entregó 21 personerías jurídicas a instituciones civiles de Salta. En el acto, realizado en el Centro Cívico Grand Bourg, se destacó el trabajo intenso de integración que lleva adelante el Ejecutivo con los actores sociales de todos los sectores. Salta es una de las provincias más activa en cuanto al funcionamiento de asociaciones y fundaciones. Hoy recibieron su personería jurídica entidades de Cerrillos, La Merced, Rivadavia Banda Norte, Cachi, La Unión, Rosario de Lerma, Tartagal, Vaqueros y Capital. “Profundizar la articulación con todos los sectores es prioritario para este Gobierno que trabaja por la integración y que cree en la movilidad social ascendente”, indicó el secretario de Gobierno, Santiago Godoy. El funcionario informó que desde julio del año pasado se entregaron más de 150 personerías, documentación que convierte a las entidades en sujetos plenos de derechos. El director de Personería Jurídica, Gastón Paz, recordó a los dirigentes que el organismo está abierto para darles el asesoramiento técnico que necesiten para poner en marcha sus proyectos conforme a lo que dicta la ley y sus estatutos internos. “El apoyo del Ministerio de Gobierno es permanente”, destacó Paz, quien comparó el valor de una personería jurídica para una institución con la que un DNI tiene para el ciudadano. Recibieron la documentación dirigentes del club Santa Ana Beisbol y Softbol, fundación Sol – Hum, fundación Nacer y Crecer, fundación Victorino Castillo, biblioteca popular Arturo Cabot, asociación civil Defensa del Pueblo, asociación municipal La Merced – San Agustín, fundación Solidaridad para el Modelo Salteño, fundación Encuentro y Equidad, fundación Noroeste Global, asociación Infernales Softbol Club, fundación Caminemos & Ronald Mora, fundación Recicl – Arte, fundación Integración del Pilar, asociación Campesina del Viñalar, asociación Costeños Unidos, fundación del Centro Cristiano de Restauración, asociación ganadera 20 de Septiembre, asociación El Trébol, fundación Familia Unida y fundación Crecer Sembrando Futuro. En el acto también participaron el secretario de Planificación, Néstor Ruiz de los Llanos, y el coordinador del Ministerio de Gobierno, José Luis Riera. La empresa Movistar fue multada por Defensa del Consumidor La Secretaría de Defensa del Consumidor del Ministerio de Gobierno, a cargo de Alejandra Chuchuy Juárez, aplicó una multa a la empresa Telefónica Móviles Argentina por no brindar información veraz y suficiente, como tampoco un trato digno al consumidor ni respetar las condiciones contractuales. El expediente se inició con la presentación de una mujer que denunció los inconvenientes que le provocó la empresa de telefonía fija al colocarla como morosa, llevándola además a una grave afectación en el sistema Veraz. Por tal situación, la consumidora se dirigió a la casa central de la firma, donde le informaron de una deuda de $ 254 por diferencias de facturación originada en 2006, fecha en que la había dado de baja las líneas. Durante el proceso de sumario administrativo del organismo, se comprobó que la usuaria afectada había dado de baja el servicio en la empresa telefónica correctamente, por lo que la deuda se había generado con posterioridad. La multa impuesta por la Secretaría de Defensa del Consumidor fue apelada por la empresa, pero confirmada por la Cámara en lo Civil y Comercial, ratificando la medida del organismo estatal. Cómo salir de Veraz Chuchuy Juárez, titular del organismo, indicó que “lo primero que hay que hacer para salir de las listas de las empresas de informes comerciales es ejercer el derecho de acceso, que consiste en que la persona interesada solicite a una de estas firmas que le brinde los datos que tiene acerca de ella”. Explicó que “una vez obtenidos esos datos, el damnificado tiene derecho a solicitar a la compañía de informes comerciales que rectifique, modifique, complete o suprima la información, acreditando el fundamento en el que se basa para exigirlo”. El nivel inicial cuenta con un nuevo edificio en la zona sur La escuela Nº 4037 Mariquita S. de Thompson ubicada en barrio Intersindical cuenta con un nuevo edificio para el nivel inicial donde concurren jardineritos de las barriadas Miguel Ernesto Aráoz, El Tribuno, Limache y Santa Ana. La nueva construcción, que estuvo a cargo de la UCEPE dependiente de la Secretaría de Obras Públicas, cuenta con los servicios de agua potable, cloaca, energía eléctrica y gas natural. Se edificaron 3 salas con sus baños, SUM y área de gobierno: dirección, secretaría, despensa, cocina, baño para personas con discapacidad, baño docentes, sala de profesores y depósito. Además, tiene espacios exteriores, área de acceso, área de juego y patio de formación. El edificio tiene una superficie total de 392m2 y el presupuesto fue de $ 3.174.850,56. Productores de Rivadavia Banda Norte recibieron apoyo financiero de la Provincia En Casa de Gobierno, el Ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia, junto al secretario de Asuntos Agrarios, Lucio Paz Posse, y la intendente de Rivadavia Banda Norte, Marcela Carabajal, firmaron un convenio de colaboración a través del cual pequeños productores agrícolas del municipio obtienen aportes por 900.000 pesos mediante la ejecución del proyecto Mejoramiento en la Actividad Agropecuaria, para la adquisición de una retroexcavadora. Durante la reunión las partes coincidieron en la importancia que representará para los productores de granos y ganado de la zona, la utilización del dinero en la compra de una retroexcavadora que será usada para el desarrollo de actividades de laboreo de la tierra entre otras, lo que redundará en el mejoramiento de las tareas y la producción. Los fondos provienen del programa de Desarrollo de las Economías Regionales, empleados con el fin de promover el progreso del sector agropecuario regional impulsando la actividad productiva y la inclusión de pequeños y medianos productores, de modo que puedan alcanzar niveles más altos de competitividad. Derechos Humanos fortalece vínculos con la escuela universitaria de Trabajo Social En el marco de la vinculación con distintos organismos de la comunidad, el secretario para el Abordaje Integral de las Adicciones del Ministerio de Derechos Humanos, Martín Teruel, junto a parte de su equipo se reunió con las autoridades de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica de Salta. Durante el encuentro se establecieron los lineamientos para que los alumnos de quinto año de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social realicen prácticas supervisadas, en los proyectos de intervención comunitaria que lleva adelante la Secretaría en diferentes barrios y localidades de la provincia. Teruel explicó que “desde el paradigma que sostiene el Gobierno de la Provincia, el Estado debe estar cerca de la gente, en el territorio, logrando una presencia cada vez más fuerte en la comunidad, y este es el modo en que concebimos las acciones preventivas”. Finalmente, el funcionario agregó que es “muy importante tener acuerdos de trabajo con las universidades, y que los futuros profesionales incorporen estas experiencias de terreno en su formación”. Junto al Secretario estuvieron la Coordinadora General del área, Laura Trigo y la Directora de Articulación Comunitaria e Inclusión, Leonor Ramírez. Mientras que en representación de la carrera participaron su Director, Luis Nóbile, la docente de la Residencia, Bettina Gómez y Eliana Rodríguez de la Cátedra de Diagnóstico Comunitario. Catorce diseñadores salteños fueron seleccionados para participar en PuroDiseño 2015 Con el objetivo de elegir representantes de la creatividad, el emprendedurismo y el diseño salteño miembros del Comité de Selección de la Feria PuroDiseño visitaron Salta para evaluar los productos que se postularon en la última convocatoria realizada por el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable. El trabajo de selección estuvo a cargo del reconocido arquitecto Julio Oropel, junto a Marcela Molinari, directora de Feria, quienes luego de un minucioso análisis seleccionaron 14 diseñadores que representarán a Salta en la Feria del 20 al 25 de mayo en La Rural de Buenos Aires. En esta oportunidad los seleccionados son representantes de las marcas CECE, Cecilia Zoccola, Maloca, del rubro indumentaria; Sillones Sushi en muebles, Eterno Saludo objetos de Ilustración andina, también Postigo Zafaranich, Almandina, Nativa, Kikiriki, estos últimos de la línea de objetos, y en el rubro de calzados Mafe, Valensuela. También fueron seleccionados Mumilu con su propuesta de Ilustraciones y Gráficas, Soza Quintana en Joyería y Oveja Morena en Tejidos. La selección Los productos se evaluaron siguiendo criterios de diseño innovador y de vanguardia en cuestiones estéticas, funcionalidad, uso de materiales. Asimismo se consideró la calidad, la presentación -etiquetas y packaging- y la coherencia de diseño. Al mismo tiempo, se valoró parámetros de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. “Salta siempre nos sorprende con propuestas originales de sus diseñadores, en esta oportunidad hicimos hincapié en la creatividad, la innovación, la originalidad y la calidad de los productos”, afirmó Marcela Molinari, directora de Feria PuroDiseño. La experta comentó que esta edición 2015 será una celebración del diseño y se espera con ansiedad el momento para festejar con miles de visitantes y expositores que hacen crecer la Feria cada año. Por su parte, el secretario de Industria, Comercio y Financiamiento, Nicolás Ramos Mejía destacó el crecimiento del sector diseño que supo aprovechar el apoyo brindado desde el Gobierno; “Salta una vez más estará presente en la Feria PuroDiseño, representada por nuestros diseñadores que han logrado capitalizar experiencia, y que con innovación y creatividad mostrarán sus producciones en el stand de Salta, que el Gobierno les ofrece para este fin” expresó. La exposición 2015 La edición 2015 de la Feria, al igual que otras anteriores, contará con la presencia de expositores en las categorías de diseño de indumentaria y accesorios de moda, joyería y artesanía contemporánea, equipamiento, objetos, diseño sustentable, iluminación y provincias y países de la región que exhibirán las producciones de diseñadores destacados. Al igual que cada año, se otorgarán los Premios PuroDiseño y habrá novedades, concursos y galerías de diseño. En San Lorenzo brindaron reconocimiento a mujeres de la tercera edad Organizada por el Ministerio de Derechos Humanos, a través de la Dirección General de Adultos Mayores, la Municipalidad de San Lorenzo y el Centro de Jubilados y Pensionados y Agrupados del municipio, se realizó una reunión de camaradería en el Club Deportivo y Social La Esperanza. Más de 500 adultos mayores compartieron un almuerzo donde se hizo entrega de distinciones a mujeres destacadas en cultura, arte culinario, deportes, solidaridad, manualidades, ayuda espiritual, docencia, política, entre otras. Al finalizar se realizó un festival a cargo de los centros de jubilados y pensionados presentes. El encuentro es parte de las actividades realizadas por el Ministerio de Derechos Humanos en el Mes de la Mujer. En la oportunidad, el secretario de Igualdad de Oportunidades, Eduardo Robino, remarcó que "los adultos mayores, sus núcleos familiares y sus organizaciones son sujetos de pleno derecho y por lo tanto protagonistas de las políticas sociales de este Ministerio. Dichas políticas se orientan a fortalecer la identidad individual y colectiva de estos actores sociales, promoviendo su participación social y desarrollo integral". Por su parte el Intendente del Municipio de San Lorenzo, Federico Parra, destacó que los abuelos y los niños son una prioridad para su gestión donde permanentemente se realizan actividades que sean a la vez una distracción y una terapia para los abuelos que tanto brindaron a la sociedad. Celebraciones de Semana Santa en los Penales de la Provincia En las Unidades Carcelarias y Alcaidías de Salta, se desarrollan actividades religiosas bajo la coordinación de la Capellanía del Servicio Penitenciario de la Provincia y el trabajo de los voluntarios (civiles) y personal de la Pastoral Penitenciaria. La Subsecretaría de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios destacó la importancia de trabajar y fortalecer el aspecto espiritual de las personas en el ámbito carcelario, situación que contribuye de manera positiva en el programa de tratamiento para la contención y recuperación de los privados de la libertad, cuyo propósito es lograr un adecuado reintegro a la comunidad. Durante marzo, en la ciudad de Salta, en la Capilla Nuestra Señora de la Merced y sectores internos del Penal de Villa Las Rosas, se concretaron diversas actividades, entre ellas, el rezo del vía crucis, misas, bendición de ramos, grupos de oración y grupos de estudios bíblicos. Mañana miércoles se proyectará la película La Pasión de Cristo, en el salón de la División Bienestar de la U.C.Nº 1; el jueves a horas 8.30 oficio de la santa misa, última cena, lavatorio de pies y de 20.30 a 24 la adoración al Santísimo, todas estas actividades en la Capilla del Penal. El viernes a las 9 en el Penal de Villa Las Rosas, se presentaría el vía crucis viviente en el programa Puerta y a partir de las 17, una actividad similar para el resto de la población en el sector de Bienestar. El programa continuará el sábado 4 de abril a partir de las 10 en la capilla Nuestra Señora de la Merced, con la vigilia pascual que contará con la participación de los internos, finalizando las actividades el domingo con la Pascua de Resurrección. Un programa similar se desarrolla en las restantes unidades carcelarias y alcaidías dependientes del Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta, destinadas a las personas privadas de la libertad. Se realizarán visitas extraordinarias por la Pascua en la Alcaidía General La subsecretaría de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios, a través del Servicio Penitenciario Provincial, autorizó visita de contacto en la Alcaidía General con sede en la Ciudad Judicial de Salta para el sábado 4 de abril de 8 a 12, con motivo de la Pascua de Resurrección. Esta medida se adoptó con el fin de fortalecer la contención, el apoyo y el acompañamiento de la familia a las personas privadas de la libertad, en una fecha tan importante para la Iglesia Católica como la Pascua de Resurrección. Se destaca que la visita de contacto se otorga en forma excepcional y en determinadas fechas del año, permitiendo al detenido establecer una relación directa con sus familiares, fortaleciendo el lazo familiar y poniendo el acento en el trato humanitario de la persona. * * *
© Copyright 2025