31 - El Longino de Iquique

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 12 - N° 4.120
Martes 31 de Marzo de 2015
Valor $ 300
Por 48 horas tras la fiscalización del Departamento de Acción Sanitaria
A un año de los
terremotos
Págs. 4-5
BARATAS OBLIGAN A
CERRAR UN UNIMARC
(Pág. 3)
Éxito en Alto Hospicio
de ayuda a Chañaral
Pág. 3
Marchan contra
Reforma Laboral
Ratificado: Iquique sede III Juegos Bolivarianos de Playa (Pág. 14)
Pág. 3
El alcalde de Iquique, Jorge Soria, el vicepresidente del COCH, Miguel Ángel Mujica; la ministra de Deportes Natalia Riffo, y el Intendente de Tarapacá,
Mitchel Cartes, dan con entusiasmo y alegría su aprobación para que Iquique sea de los Terceros Juegos Bolivarianos de Playa.
2
Crónica
Martes 31 de Marzo de 2015
CAMPAÑA “NUESTRO NORTE,
NUESTRA AYUDA” VA EN APOYO
DE DAMNIFICADOS
Artículos de aseo personal, agua embotellada y colchonetas son algunos
de los productos de primera necesidad que se están recibiendo en todas las
sedes del Hogar de Cristo a lo largo del país.
“Nuestro Norte, Nuestra Ayuda”
es un nuevo llamado a la solidaridad de los chilenos, ahora
con nuestros compatriotas de
las regiones de Antofagasta y
Atacama, que hoy requieren
de todo el apoyo para aliviar
en parte algunas de sus necesidades más urgentes, después
del devastador frente de mal
tiempo y lluvias que los sigue
afectando.
Además de agua embotellada
y colchonetas, la lista de productos de primera necesidad
incluye útiles de aseo personal
como pasta y cepillos de dientes, jabón, pañales para niños
y adultos mayores, shampoo,
toallitas húmedas.
“Hace casi un año atrás”,
comentó Pablo Walker sj,
Capellán del Hogar de Cristo, “estábamos en esta misma
bodega haciendo un llamado
parecido para ir en ayuda de
nuestros hermanos de Valparaíso. Y como somos porfiados,
aquí estamos otra vez. Para
convocar a todo Chile a ensanchar el corazón y que una vez
más, como solidarios que somos, nos unamos y vayamos en
ayuda de nuestros hermanos
del Norte”.
En esta nueva campaña solidaria, Fundación Hogar de Cristo
sigue contando con el apoyo de
la Asociación de Radiodifusores
de Chile ARCHI y TVN.
Quienes deseen colaborar,
pueden hacerlo en la Cuenta
Corriente N° 11475498 del
Banco Bci a nombre del Hogar
Los escolares de la comuna realizaron diversas presentaciones
artísticas para los asistentes, que llegaron hasta la Escuela
Unidocente de Guañacagua que es dirigida por la profesora
Lorelia Zenis.
Alumnos de comuna de
Camarones recibieron
implementación
de Cristo, Rut 81.496.800 – 6, • Arica: 18 de septiembre 1080
mail [email protected]
• Iquique: Amunátegui 1666 /
En regiones los centros de Ramón Pérez Opazo S/N, Alto
acopio para recibir ayuda son: Hospicio
En Guañacagua la Municipalidad de Camarones dio inicio
al año escolar presidido por el alcalde Iván Romero y con la
presencia de concejales, autoridades regionales y alumnos
de toda la comuna que recibieron diversa implementación
para enfrentar el año escolar.
En la ocasión la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas,
Junaeb, entregó útiles escolares a todos los alumnos de la
comuna de Camarones, que son 81 menores distribuidos en
nueve establecimientos educacionales municipales, muchos de los cuales son unidocentes y de lugares con gran
aislamiento.
Por su parte la Seremi de Educación, Giullia Olivera, también
hizo entrega de mochilas para los estudiantes y el Director
Regional de Aduanas, Emilio Araya, realizó una donación de
útiles de aseo para las escuelas.
En tanto el Seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, relevó
especialmente el compromiso de la municipalidad con sus
habitantes y la gestión del alcalde que se ha destacado a
nivel regional por la ejecución de proyectos que mejoran la
calidad de vida de las personas.
El alcalde manifestó su agradecimiento a las instituciones
que realizaron los aportes para los escolares que estudian
en la comuna rural, recordando que entregarles más facilidades de estudio y calidad en la educación permite que las
familias estén tranquilas en sus localidades de origen y los
niños desarrollen todas sus habilidades y adquieran nuevos
conocimientos en óptimas condiciones, aun estando en lugares apartados de la región.
Crónica
Martes 31 de Marzo de 2015
3
GRAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CAMPAÑA
“ALTO HOSPICIO AYUDA A CHAÑARAL”
A
limentos no perecibles,
útiles de aseo, agua y
pañales, entre otros
materiales, se han logrado
recolectar en gran cantidad
durante la campaña solidaria
denominada “Alto Hospicio ayuda a Chañaral”.
Lo que nació como una iniciativa conjunta entre el alcalde
Ramón Galleguillos y dirigentes
vecinales, motivó a la comunidad y hasta ahora han sido
numerosos los aportes que se
han recibido y que esperan ser
trasladados por vehículos municipales en los próximos días
hasta la ciudad de Chañaral, con
el fin de aportar a los damnificados de la catástrofe acontecida la semana recién pasada y
que afectó a la Tercera Región.
Hasta ahora se mantienen cuatro puntos de acopio, que son el
municipio, los supermercados
Unimarc y Acuenta, además de
la explanada del gimnasio techado, lugar en el que un grupo
de peluqueras también se sumó
ayer (hoy) a la campaña, realizando cortes de pelo a cambio
de la donación de alimentos,
agua, pañales o materiales de
aseo personal.
El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, destacó la
colaboración de la ciudadanía.
“La comunidad ha respondido
a nuestro llamado y colaborado
decididamente con los afectados de Chañaral. Este es el
momento de devolver la mano,
ya que cuando nosotros fuimos
afectados por los terremotos
hace un año, los aportes que
nos llegaron de diversas comunas fueron vitales para proporcionar colaboración a los damnificados. Esta vez nos toca a
nosotros y la población de Alto
Hospicio se caracteriza por su
solidaridad. Aún sí estamos un
poco falentes en útiles de aseo,
alcohol gel y comida para mascotas”, adujo.
La campaña de recolección
se mantendrá toda la semana,
tras lo cual una caravana
del municipio liderada por
el alcalde Galleguillos se
trasladará hasta la Tercera
Región.
Funcionarios de Seremi de Salud vacunaron
a militares antes de viajar a Atacama
La Seremi de Salud quedó a
disposición de la VI División
de Ejército para vacunar a más
efectivos que viajen a la zona de
excepción y alerta sanitaria en
caso de que lo requieran, para
lo cual se coordinará la entrega
y administración de vacunas
con el Centro Clínico Militar.
Con suspensión de funcionamiento por 48 horas quedó
el supermercado Unimarc de
calle Vivar tras la fiscalización
del Departamento de Acción
Sanitaria (DAS) de la Seremi
de Salud de Tarapacá, el cual
Baquedano.
La acción fue coordinada a
través del Departamento de
Salud Pública de la Seremi y
se inmunizaron a 75 personas en el Centro Clínico Militar de Iquique y otras 155
en Baquedano.
Seremi de Salud suspende funcionamiento
de supermercado por plaga de baratas
encontró plaga de baratas en
el sector de panadería.
El fiscalizador de turno del
La
bulliciosa
marcha
cruzó el
centro de la
ciudad.
Alrededor de 200 trabajadores
marcharon contra consecuencias
de Reforma Laboral
Más de doscientos hombres y
mujeres de diferentes gremios
realizaron una marcha por el centro de ciudad, en protesta contra
lo que calificaron como “consecuencias de la Reforma Laboral”.
Los manifestantes de la denominada Red Sindical de Tarapacá,
llevando lienzos con motes alusivos a sus reclamos, marcharon
bulliciosamente por calles Vivar,
Serrano, por Plaza Prat, Aníbal
Pinto, encabezados por una banda de percusión.
“Se incorpora la noción de servicios mínimos en la huelga para
proteger los intereses del empresario, desnaturalizando el
concepto de servicios esenciales,
Un total de 230 efectivos
militares recibieron vacunas anti influenza, anti hepatitis A y antitetánica, las
cuales fueron proporcionadas por funcionarios de la
Seremi de Salud de Tarapacá en Iquique y en el fuerte
La seremi Patricia Ramírez
valoró esta oportunidad de
colaborar con el Ejército en
su misión de ayuda a la zona
afectada por el frente de mal
tiempo en el Norte Grande,
asegurando que la inmunización a los militares es fundamental para que puedan
desempeñar sus tareas con
el resguardo necesario para
su salud.
reconocido por la OIT que son
aquellos que dañan intereses de
terceros no involucrados en el
conflicto” gritaron, entre otras
materias alusivas a la Reforma
Laboral.
La protesta se realizó sin incidentes, aunque se utilizaron decenas de petardos y voladores.
DAS acudió al recinto el domingo 29 marzo a las 18:00
horas tras una denuncia publicada en medios digitales,
inspeccionando el establecimiento para verificar las condiciones del proceso productivo y de funcionamiento.
El sector Panadería no se
encontraba funcionando al
momento de la visita, sin embargo se realiza la inspección
a las instalaciones, encontrando baratas vivas en las
paredes, en áreas de vestuario
y servicio higiénico del personal. También se observan baratas muertas en luminarias y
muebles.
En las áreas de rotisería, pastelería y platos preparados no
había presencia de baratas.
Por lo anterior, se notificó
la prohibición de funcionamiento al supermercado, ya
que la presencia de plagas
de vectores de interés sanitario representan un riesgo
inminente para la salud de las
personas.
La medida no se levantará antes de 48 horas desde su inicio, plazo
mínimo requerido para la implementación de medidas correctivas
de erradicación (fumigación y sanitización) y previa solicitud por
escrito ante la Autoridad Sanitaria.
4
Crónica
Martes 31 de Marzo de 2015
La población evacuó rápidamente la zona costera.
El Intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes, se constituyó de inmediato
en los sectores afectados.
EL MARTES 1 y MIERCOLES 2 DE ABRIL DEL 2014
Los derrumbes en el camino entre Iquique y Alto Hospicio
aislando ambas ciudades. El alcalde Ramón Galleguillos
constató el corte de la ruta.
A UN AÑO DE LOS DOS VIOLENTOS TERREMOTOS
QUE REMECIERON A IQUIQUE Y ARICA-PARINACOTA
MARIO VERGARA
M
añana se cumplirá
el primer año de los
dos potentes terremotos que los días uno y dos
de abril de 2014 sacudieron
con violencia los territorios de
Iquique, Alto Hospicio, Pisagua,
localidades del interior y también Arica y Parinacota.
Los movimientos sísmicos,
grados 8.2 y 7.8 que ocurrieron
a las 20:45 horas el primero y
el segundo 27 horas después,
causaron grandes daños estructurales en carreteras y viviendas y obligaron a evacuar
todo el borde costero en prevención de un tsunami.
Las poblaciones de las ciudades vivieron momentos de
terror e incertidumbre, que se
prolongaron durante un tiempo debido a las constantes
réplicas.
Las imágenes de archivo nos
recordarán los dramáticos sucesos ocasionados por la naturaleza, en nuestra región.
Ante el corte del abastecimiento de agua la Municipalidad y la sanitaria
repartieron miles de litros del vital líquido.
El fenómeno telúrico antiguos mausoleos del Cementerio Nº 1.
La misma noche del primer terremoto ocurrió un incendio en un
local comercial de calle Bolívar.
En distintos puntos de Iquique y de Alto Hospicio se produjeron
derrumbes de viviendas.
Los terremotos dañaron severamente el molo de abrigo del puerto.
En Pozo Almonte también se registraron daños.
Crónica
Martes 31 de Marzo de 2015
5
En Caleta Riquelme el tsunami daños numerosas embarcaciones y artes de pesca.
La Iglesia del pueblo de La Huayca presentó derrumbes en una de sus paredes.
Los habitantes de departamentos pasaron las noches en espacios abiertos por temor a derrumbes.
La ciudadanía se trasladó hasta la parte alta de la ciudad.
Algunos
vehículos
quedaron
colgando a
la orilla del
camino.
Una larga y profunda
grieta dejó el terremoto
en la Ruta A -16.
La ayuda provino desde diferentes puntos del país, hasta por
mar.
El temor a un tsunami, llevó a muchas familias hasta lugares
apartados del centro.
6
Crónica
Martes 31 de Marzo de 2015
L
as primeras gotas comenzaron a caer el martes.
Y en poco tiempo, se
transformaron en un temporal
que convirtió a las regiones áridas de Antofagasta, Atacama y
Coquimbo, en el norte de Chile,
en un lugar irreconocible.
Las precipitaciones provocaron
aluviones de agua y lodo que
dejaron hasta el momento diez
muertos, cerca de 20 heridos y
cuantiosos daños materiales.
¿Pero cómo es posible que esta
zona tradicionalmente desértica se haya convertido en un
lodazal? ¿A qué se deben estas
lluvias repentinas y devastadoras? Preguntas de la noat
de BBC Mundo y que consigna
cooperativa.cl
COMBINACIÓN FATAL
“En principio hay que entender
que, aunque el norte de Chile
sea uno de los desiertos más
áridos del mundo”, le dice a
BBC Mundo Francisco Ferrando, director académico de la
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de
Chile, “debido a la presencia
de la cordillera de los Andes y
a la meseta altiplánica sobre
los 4000 metros de altitud, en
verano se registran los efectos
monzón amazónico que trascienden los Andes”.
“Esto genera lluvias importantes sobre ese sector de la alta
cordillera que se traducen en
flujos aluvionales que bajan
sobre el desierto”.
“Esto”, recalca, “ocurre todos
los veranos”.
“Lo que sucedió en este caso
fue un tipo de tormenta que no
es tan frecuente y que se denomina baja segregada”, le explica a BBC Mundo René Garreaud,
subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia.
Esto es esencialmente un núcleo de aire frío en altura que
se desprende del flujo principal
de los vientos del oeste y que
se enfrenta con masas de aire
cálido y cargadas de mucha
humedad que vienen desde la
cuenca amazónica.
Esta combinación provocó una
intensificación de las lluvias y
desencadenó los aluviones en
norte del país.
Según señala Garreaud, las bajas segregadas tienen lugar una
o dos veces al año y “siempre
que ocurren tienen un efecto
significativo, como una tormenta de viento o una nevazón
inesperada en la parte alta de
la cordillera”.
“Esta vez se manifestó con
precipitaciones muy intensas
BBC MUNDO: ¿POR QUÉ SE INUNDÓ
EL DESÉRTICO NORTE DEL PAÍS?
El medio británico ahondó en las razones meteorológicas, geológicas y de prevención
de catástrofes para analizar lo ocurrido en el país.
porque un hubo un aporte
de humedad de la zona más
tropical”.
Por otra parte, el hecho de que
las precipitaciones se produjeran en un tiempo muy concentrado empeoró la situación.
“Si se hubieran dado a lo largo
de 24 o 48 horas su efecto hubiese sido más benéfico”, dice
el experto.
¿Hasta cuánto absorbe la tierra
seca?
Uno podría imaginarse que,
siendo el suelo una extensión
seca sedienta de agua, tendría la capacidad de absorber
la lluvia sin que se produzcan
aluviones.
En opinión de Ferrando, el problema es la intensidad.
“Los terrenos tienen buena capacidad de infiltración ya que
son muy secos, pero la intensidad fue tal, que superó con
creces la capacidad de absorción y por lo tanto se generó un
enorme excedente de agua que
se transformó en escurrimientos superficiales”. En Chile, en
general, “si llueven más de 60
milímetros en 24 horas se produce un aluvión. En el norte, el
umbral es mucho más bajo. Con
4 o 5 milímetros que caigan en
un día es factible que se produzcan estos movimientos de
masa”.
Pero también, apunta Garreaud,
“aunque el suelo absorbe una
buena cantidad, no todo se
filtra porque éste forma una
película, una suerte de costra
que tiende a impermeabilizar
la superficie”.
PRONÓSTICO
CERTERO
Como explican los expertos,
ésta no es la primea vez que
ocurre ni la última que lloverá
de esta manera en Atacama.
Ferrando recuerda que otras
lluvias intensas tuvieron lugar
en 1991 y 1997.
No obstante, lo que sí resulta una novedad es que “con el
cambio climático, que no hay
duda está afectando al país,
estos fenómenos se producen
con más frecuencia”.
Pero si ya sabemos de antemano que pueden a ocurrir, sobre
todo en verano, ¿es posible evitar sus consecuencias?
Sin entrar en el terreno de
cómo manejar la emergencia,
que se escapa al ámbito estrictamente científico, hay cosas
que se pueden mejorar.
Según le dice a BBC Mundo
Garreaud, en términos meteorológicos, el pronóstico en esta
ocasión fue muy acertado.
“Sabíamos lo que iba a ocurrir.
El sábado y domingo ya mostraban signos de precipitaciones que fueron las que luego se
manifestaron a los 4 o 5 días”.
“El servicio meteorológico advirtió sobre este fenómeno”.
“Pero lo que aún falta”, dice,
“son los sistemas que permitan traducir los milímetros de
lluvia que se van a precipitar
-con el tiempo en el que lo
hacen- en la probabilidad de
aluviones”.
“Porque la lluvia no es el problema, sino los aluviones”.
“Eso es lo más difícil: entender
-ya que depende de una serie
de factores como la forma de
los ríos y otras variables- cuándo la lluvia se trasforma en una
corriente de lodo”, explica.
Hay conocimiento a nivel internacional, “pero en Chile, no lo
hemos adoptado. Estamos un
poco en déficit en ese sentido.
Ahí, tenemos mucho que mejorar”, concluye el investigador.
Crónica
Martes 31 de Marzo de 2015
Las ponencias fueron presentadas en el Primer Taller del Qhapac Ñan, realizado en San Pedro
de Atacama, que contó con el auspicio de la Universidad Arturo Prat y otros importantes centros
de estudios y de investigación nacionales e internacionales, Participaron connotados científicos
como Bárcenas y Vitry de Argentina; Ramiro Mattos, destacado arqueólogo del Perú y que venía
representando al Smithsonian institution de Washington, además del equipo del Qhapaq Ñan liderado
por Guido Casaverde. Por Chile y del equipo organizador, estaban Cecilia Sanhueza, Carlos Rodríguez,
Victoria Castro, y José Berenguer y otros importantes investigadores.
7
Se acordó realizar un segundo Taller Internacional en la ciudad de Salta, Argentina, o en Cochabamba,
Bolivia, sede que debe de ser validada en los próximos meses, donde se espera exponer los avances
científicos que se logren. Además, de ampliar los temas a tratar en las diferentes mesas de trabajo
considerando los aportes que integren otras disciplinas, y principalmente, el proveniente de las
comunidades locales.
Comunidad científica
RECONOCEN APORTES A INVESTIGACIÓN SOBRE
QHAPAC ÑAN REALIZADO POR PROYECTO
“TARAPACÁ EN EL CAMINO DEL INCA”
• Se refuerza hipótesis de la presencia del Inca en Tarapacá y su presencia en vestigios que aún permanecen.
D
os ponencias que recogen las investigaciones
realizadas durante los
dos años de desarrollo del
proyecto “Tarapacá en el Camino del Inca”, presentaron
los investigadores Horacio
Larraín, arqueólogo; y Alberto Prado, Dr. en Arquitectura
y director del proyecto, ante
la comunidad científica de
los 6 países (Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Bolivia y
Chile) que están dentro de la
declaratoria de Patrimonio de
la Humanidad del Qhapac Ñan
por parte de la UNESCO. Los
investigadores se reunieron
en la localidad de San Pedro
de Atacama, donde se congregaron los expertos más importantes del área Andina sobre
el tema.
Sólo la Región de Tarapacá, no
está incorporada a la Declaratoria de la Unesco, (a diferencia de tramos en Arica, Antofagasta y Copiapó) puesto que
al momento de presentar los
expedientes ante dicho organismo internacional, no existía
información suficiente. Situación diametralmente distinta
a la actual, ya que en estos dos
años de trabajo investigativo
del proyecto, financiado por
el Fondo de Innovación para la
Competitividad, FIC Región de
Tarapacá, y con la validación
de connotados científicos, se
ha fortalecido la hipótesis de
la presencia Inca en esta zona
y la preexistencia de caminos
que también fueron utilizados
por los Incas, durante la etapa
de expansión del Imperio; y
cuyos vestigios, se mantienen.
Prado Díaz, Director del Proyecto, señaló que el reconocimiento de la comunidad científica internacional, ante los
avances logrados en Tarapacá,
constituyen un eje alentador
para avalar la continuidad del
Proyecto. Agregó que mediante las ponencias de los distintos investigadores, se logró
constatar el avance de los estudios para poder restituir lo
que es el trayecto del Camino
del Inca por la América Andina,
incluyendo a Chile, por lo que
hubo ponencias, además de
Arica, Antofagasta y Atacama.
PAISAJE INCAICO
“Nuestros aportes están basados en la hipótesis de existencia de un camino hecho por los
Incas, que va desde Camarones a Tarapacá y otro, que utilizó una vialidad preexistente
que va desde Tarapacá hacia el
sur”, explicó Prado.
En esa línea el proyecto postula a reconocer los vestigios
que forman parte de un paisaje
incaico en Tarapacá donde es
posible visualizar en el trazado, marcadores, edificaciones,
en la planificación del territorio lo que es el paisaje ideológico del inca o sea cuales
fueron las ideas que se cristalizaron en obras concretas en
torno a su imaginario, en torno
a su visión de mundo”.
Durante la investigación se
comprobó que “hay ciertos
elementos que son propios
del Inca y que tienen que ver
con la visión técnica de monumentalizar, de visibilizar el
poder que tenía el Imperio,
lo que se expresaba a través,
por ejemplo, de lo que es la
técnica de un sistema constructivo, una planificación del
territorio. Son los registros arqueológicos y arquitectónico
que realizamos recorriendo el
Camino del Inca, en Tarapacá”,
explicó el investigador.
Hizo ver Prado Díaz, que este
proceso que estamos viviendo en Chile, “forma parte de
una búsqueda, que de alguna
forma se da con las investigaciones que se están realizando
actualmente en nuestra América Andina, hay un proceso de
validar lo que son las filiaciones incaicas”.
CONADI coordina acciones para ir en ayuda
de comunidades afectadas por lluvias y aluviones
Radio Paulina lideró ayuda para los damnificados
de Tierra Amarilla y prepara un segundo camión
Director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao,
se encuentra procesando la
información recibida sobre la
situación de 135 comunidades
indígenas nortinas y preparando un presupuesto de emergencia para apoyar a quienes
se encuentran afectados.
La dirección nacional de CONADI ha mantenido contacto
con autoridades de las zonas
afectadas, para obtener información oficial sobre la situación de familias y comunidades
que han sufrido este fenómeno
meteorológico,
destacando
que en esta zona existen habitantes pertenecientes a los
pueblos colla y diaguita.
Entre las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo
CONADI tiene un registro de
135 comunidades en total,
las cuales se están visitando
para determinar en detalle
las condiciones de aislamiento o vulnerabilidad en que se
La radio telefonía de la región
de Tarapacá no podía estar ausente en esta acción solidaria
para los hermanos de Copiapó, Chañaral, Taltal, Diego de
Almagro, pueblos interiores
que has sido embestidos por
el gran aluvión, que sólo dejó
destrozos, mucha amargura en
sus pobladores y lo peor que
las familias del norte, han quedado de brazos cruzados, sin un
hogar y por el momento sin el
sustento de alimentos que requiere todo ser humano.
Ante ese terrible episodio que
a todos nos tiene consternados, la radio telefonía iquiqueña no podía estar ausente,
precisamente la Radio Paulina
89.3 F.M, donde, desde su propietario, todo el equipo de profesionales del micrófono que
en ella labora, decidieron ir en
ayuda de Tierra Amarilla, uno
de los pueblos devastados por
el aluvión.
Al conversar con el conductor
del programa matinal de la
encuentran.
CONADI
EN TERRENO
Cabe destacar que tanto las
autoridades del Gobierno de
Chile, como los funcionarios del
Ministerio de Desarrollo Social
y los de CONADI se encuentran
en terreno trabajando desde el
primer momento en que se inició la tragedia para conseguir
los datos que nos permitan conocer la real dimensión de esta
tragedia que afecta al norte
de nuestro país, y por supuesto para gestionar rápidamente
un presupuesto de emergencia
que nos permita ir en su ayuda.
Director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao.
radio Paulina, Marcelo Santibáñez dijo: “La mañana de Paulina, todo el equipo juró llevar
a cabo esta misión de ayudar a
los hermanos del norte y realizar esta campaña, sin duda
jamás pensó en la tremenda
respuesta positiva de la ciudadanía iquiqueña que se volcó
mayoritariamente en nuestros
estudios, demostrándonos la
confianza en este medio radial, trayendo mucha mercadería, especialmente el vital
elemento el agua, pañales para
niños y adulto mayor, alimento para mascotas, víveres no
perecibles.
El camión de Iquique, que salió con mercadería para Tierra Amarilla
ya está en la zona del aluvión.
8
Crónica
Martes 31 de Marzo de 2015
Seguidores fieles del rock duro.
METAL FEST 2015
Axel Mesías
Reportero Gráfico
El sábado 28 de marzo en el Parque de las Banderas sector Playa Brava,
se realizó la segunda edición del Metal Fest Iquique 2015, con la participación de siete bandas locales: Demencia, Decrepit Cadaver, Hidden,
Arsenius, Nefando, Arabian y Sordo Balardo. Además de la banda legendaria del metal chileno desde Santiago Atomic Agressor.
Auspiciado por el Consejo de la Cultura y las Artes y producido por
Haceldama.
Atomic Agressor, de Santiago, con una larga trayectoria el Metal fest.
Arsenius la banda que sacó el rostro por Iquique, donde hay onda con el rock.
Hidden es una banda iquiqueña de las más
antiguas y tiene en su batero a una de las
máximas figuras del rock pesado. Más encima
profesor de música.
Demencia, pero cuerdos totales para darle a la
guitarra y a la batería.
Sordo Balardo es muy singular en su estilo, pero
tiene cientos de seguidores.
“Poco Lolo” es uno de los integrantes de
“Nefando”, una de las buenas y antiguas bandas
metaleras. Pura calidad.
Los seguidores del rock pesado demostraron que hay onda y metal para rato. Coronaron con sus
asistencia el éxito del Metal Fest.
Sociales
Martes 31 de Marzo de 2015
9
Encargada de
la Oficina de
Informaciones
y Reclamos de
Gendarmería,
Mónica Campos;
comandante,
Luis González;
Jefa Técnica
regional, Pamela
Hernández;
director regional
de Gendarmería,
coronel,
Sebastian Urra
y Seremi de
Justicia, Lorena
De Ferrari.
Danitza Tapia,
Abigail Pizarro,
Maira Narvaes
y Stefani
Valdebenito.
CUENTA PÚBLICA
Con la presencia de dirigentes vecinales, deportivos, académicos
y alumnos universitarios, se realizó la Cuenta Pública Participativa de la dirección regional de Gendarmería, donde expuso a representantes de la comunidad, el trabajo desarrollado durante el año
pasado y posteriormente presentaron preguntas que surgieron de
un taller que se desarrolló en la misma jornada, efectuada en las
dependencias de la Casa de Collahuasi
Daniela Olivares,
Loreto Castillo,
Milenka Guzmán
y Camila
Campos.
Norma Aliaga,
Alicia Naranjo,
sub teniente,
Jorge Rivas,
Rosa Coeva y
Marta Milla.
Cinthya Vargas,
Danitza Tapia,
Jesús Mesías y
Patricia Silva.
Carolina
Lizama, Gippsy
Covagnola,
Verónica
Valenzuela,
Coordinadora
Carrera Servicio
Social Santo
Tomás, Karen
Pérez y Verónica
Sáez.
Mary Sánchez,
Karla Guillen,
encargada
Unidad de
Enfermería
dirección
regional de
Gendarmería,
Catalina Pizarro
y Marcia
Castellano.
Teniente,
Paulina Vargas;
Teniente, Sergio
Valdivia; Bárbara
Gutiérrez,
asistente social
del personal de
Gendarmería;
Rafael Galaz,
auditor regional
de Gendarmería
y gendarme
segundo, Silvia
Rivas.
10
Editorial
Martes 31 de Marzo de 2015
Esperan dar prioridad a proyectos sobre velocidad mínima de
internet, ley larga de TVN y mejoras al transporte público
No fallan
Señor Director:
Ante tanta desgracia en el norte, centro y sur del país ¿qué se
puede hacer? Simple, tener fe. La Madre Naturaleza actuó, actúa y actuará. Sólo hay que estar siempre preparado, pero nunca
asustado.
La primera cosa es no hacerle caso a los chantas vaticinadores y
pronosticadores de desgracias. Si ellos supieran tanto no estarían
donde están.
Entonces, a tener fe y a esperar tranquilamente los designios de
Dios.
Elizardo Rojas G.
La transparencia, un elemento
clave dentro de la organización
Darle prioridad a diferentes proyectos de ley y normativas a implementar, fue el principal acuerdo de la Comisión de Transportes
y Telecomunicaciones que eligió como presidente para el presente año legislativo, al senador Guido Girardi, quien asume en
reemplazo del senador Manuel José Ossandón.
Según detalló el senador Girardi, se requiere prioridad para, entre otros:
- La moción que modifica la Ley General de Telecomunicaciones,
para establecer la obligación de una velocidad mínima garantizada, de acceso a Internet, que se encuentra en su primer trámite constitucional y cuenta con segundo informe de la instancia
parlamentaria.
- El mensaje, en segundo trámite constitucional, que modifica la
ley N° 19.132, de Televisión Nacional de Chile y que ya posee su
boletín de indicaciones y también cuenta con segundo informe
de la Comisión.
Asimismo, el legislador precisó que se solicitaron informes para
analizar la legislación comparada con otros países, con respecto
a establecer internet como servicio básico para todas las personas y la forma en que esto se financia.
En otro orden, se espera estudiar aspectos relacionados con:
- Normativas relacionadas con el mejoramiento del transporte
público.
OPINIÓN
Autonomía
- Temas de seguridad vial.
- Políticas relativas a implementar una ley para ciclistas, entre
otros.
Con la presencia de representantes de las empresas Movistar
Chile; Entel S.A.; Claro Chile; el profesor Claudio Magliona, de la
Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y Coordinador
Académico del Magister en Derecho y Nuevas Tecnologías; y el
subsecretario de telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones continuó con el análisis de las indicaciones de la moción, en primer trámite constitucional, que modifica la ley General de Telecomunicaciones, para
establecer la obligación de una velocidad mínima garantizada.
El presidente de la instancia parlamentaria, senador Manuel
José Ossandón, indicó que se “cuestionan varios puntos del proyecto, porque señalan que cumplir exactamente con la velocidad
requerida es imposible. Esto nos hace pensar y ver que sí hay que
regular el tema, pero hay que dar marcos generales y también
parte importante lo tiene que ver el reglamento”.
Esto, prosiguió el congresista, porque “internet y todo lo que es
telecomunicaciones va a una velocidad impresionante, velocidad de cambios; entonces, una ley podría atrasar todo el sistema, por lo que debemos dar un marco general que proteja a los
consumidores”.
Señor Director:
En tiempos en que vivimos una desaceleración en la economía
• LOS CORTES DE ENERGÌA, UNA VEZ MÀS, que permitió satisfacer a sus huéspedes de
del país, resulta fundamental generar confianza dentro de nuesRATIFICAN LAS BONDADES DE LOS SISTEMAS energía eléctrica durante todo el período que
tros equipos de trabajo y, para lograrlo, es clave la transparencia
ENERGÈTICOS AUTÒNOMOS.
durò el corte.
en cuanto a la información que se comparte a los trabajadores.
Es un claro ejemplo que demuestra que los
En Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos estamos conven•
AQUELLOS,
QUIENES
DISPONÌAN
DE
SISTEsistemas centralizados, de grandes tendidos
cidos que la transparencia organizativa juega un rol fundamental
MAS
FOTOVOLTAICOS,
FUERON
LOS
ÙNICOS
eléctricos que transportan la energía eléctrica,
en el compromiso de las personas, lo que a la larga redunda en
QUE
DISPUSIERON
ENERGÌA
DURANTE
EL
tienden a desparecer en pro de disponer de sisun mejor clima laboral y, finalmente, en los resultados corporaCORTE.
temas distribuìdos.
tivos. Entendemos que para tener colaboradores felices y comPor ello, es que nuestras autoridades deberían
prometidos los primeros pasos debemos darlos los líderes. En
•
LLEGÒ
EL
MOMENTO
DE
PROVEER
CON
tener en cuenta estos beneficios para definir la
este sentido, el refrán “quien nada hace nada teme” se cumple
SUMINISTRO
ELÈCTRICO
A
POBLADOS
DEL
infraestructura energética en la región.
a la perfección, porque la claridad y veracidad de la información
INTERIOR, UTILIZANDO SISTEMAS FOTOVOL- Existen muchos poblados y localidades que no
debiesen ser -aunque no siempre lo son- aspectos naturales en
TAICOS, A CAMBIO DE SISTEMAS DE TRANS- disponen de suministro eléctrico, salvo un getoda compañía.
Hernán Cortez Baldassano MISIÒN DE ENERGÌA DESDE LOS CENTROS DE nerador diesel que les provee a la población de
Por otro lado, la transparencia y honestidad de las empresas
Ingeniero Civil U de Chile,
GENERACIÒN.
energía algunas pocas horas al dìa.
son clave en la retención de talentos. En este punto nos referiExperto en Energías
Esos pueblos, especialmente de la provincia
mos a que, actualmente, los colaboradores a la hora de evaluar
Renovables
del Tamarugal y muchas caletas ubicadas en
un cambio de trabajo o puesto dentro de la empresa toman en
Gerente de Ingeniería
la zona costera del sur y norte de Iquique, son
consideración la comunicación y transparencia con la que ésta se
E N E R S A
Recientemente,
nuestra
ciudad
y
gran
parte
sobre los cuales deberían implementarse este
relaciona con sus trabajadores y la probidad en cómo la empresa
[email protected]
del norte grande, se viò afectado por cortes de tipo de sistemas. Desarrollar un programa enerse relaciona con la comunidad.
energía eléctrica.
gético rural, basado en el desarrollo distribuido,
Sabemos que para el común de las empresas este es un asunto
Los
únicos
lugares
que
dispusieron
de
energía
dejando de lado las onerosos y poco probables
que recién se está abordando. Entendemos que, en muchos casos,
eléctrica,
salvo
aquellos
donde
se
encendieron
construcciones de tendidos de kms y kms de
el uso de internet y las redes sociales han generado conflictos
los generadores de altísimo costo en combus- postaciones y cableados.
laborales. Los rumores, juicios y problemas por falta o error en la
tible, fueron aquellos que tenìan instalaciones Existe ya una muy conocida y mala experiencia
información han minado las relaciones entre los líderes y colafotovoltaicas y/o eólicas.
al respecto, que finalizò con un rotundo fracaso
boradores, por lo que se hace urgente modernizar los canales de
Esto
es
una
clara
demostración
de
que
la
geney que en definitiva, significò que una serie de
comunicación para que los mensajes oficiales de la empresa lleración de la energía en forma distribuida y con pueblos del interior de Huara y de Colchane, no
guen correctamente y de manera transparente a los trabajadores.
energìas limpias, es el camino correcto.
tengan aùn suministro eléctrico.
Entendiendo que estos cambios toman tiempo, creemos que una
Tuve
la
experiencia
de
estar
esos
días
en
la
coLlegò el momento concreto de implementar un
buena forma de iniciar el proceso es mantener una comunicación
muna
de
Pica,
afectada
por
permanentes
cortes
programa apuntado a generar proyectos enerperiódica y clara con los colaboradores, por ejemplo, mediante
*Los columnistas expresan opireuniones mensuales donde se anuncian los principales aconte- niones absolutamente personales y de energía, y efectivamente, uno de los pocos géticos fotvoltaicos y eólicos que satisfagan
cimientos de la compañía. Asimismo, es muy importante definir no representan necesariamente la lugares que disponía de un sistema fotovoltaico esa anhelada demanda de la población de esas
línea editorial Longino de Iquique. en su techumbre, el Hostal San Carlos, fue aquel localidades rurales.
voceros autorizados de la organización frente a los medios de
comunicación, los cuales, en caso de ser necesario, deben hablar
siempre a nombre de la empresa y no a título personal.
En el caso de las redes sociales, y considerando que son cada vez
un medio de comunicación e información más frecuente, y que ¡Qué novedad!
diariamente es utilizado por muchos trabajadores, es necesario
dejar en claro que los colaboradores que se identifiquen como Los nortinos sabemos que muchas viviendas están construidas en las bajadas de las quebradas. Es un cuento de nunca acabar. Han
parte de una compañía deben hacer un uso responsable de ellas, ocurrido desgracias en el siglo pasado y en el presente porque se autoriza la construcciones en cualquier lado y las disposiciono revelando información confidencial ni hablando mal de la nes legales, normas de construcción y ordenanzas se han pasado a llevar aquí y en la quebrada del ají. No se puede construir en
cualquier lado, pero se construye igual hasta que suceden desgracias como la que vivieron nuestros compatriotas hermanos de
organización.
Es así como para generar confianza entre las personas, los líderes Antofagasta y Atacama. También sabemos que no se puede construir en las riberas de los ríos, pero ahí están las casitas, chozas y
debemos tener en cuenta que resulta esencial entregar a nues- ranchos hasta que suceden las catástrofes. Dicen que los ríos siempre buscan su cauce, tarde o temprano.
tros equipos de trabajo información transparente y honesta. Esto
redundará en que todos manejemos la misma información y no se
generen confusiones.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Thierry Guihard
Domicilio: Serrano 436
UF:
El Tiempo
Director General
Central: 572372100 - [email protected] Hoy: $ 24.622,78
Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos
Director: Sergio Montivero B.
Mañana: $ 24.625,95
Hoy:
Email: [email protected]
Min.: 18º C Despejado
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Dólar Interbancario: $ 628,75
Máx.: 25º C Despejado
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar Fono Comercial: 572372103 - 572372104
la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
Empresa Periodística América S.A
UTM : Marzo $ 43.068
Mañana:
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por Representante Legal:
IPC: 0,40%
Mín.: 18º C Despejado
este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir
Patricio
Meza
Flores
Máx.: 25º C Despejado
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
OFF THE RECORD
Crónica 11
Martes 31 de Marzo de 2015
C
on gran convocatoria de
diferentes sectores de la
ciudad, se cumplió con
la Cuenta Pública Participativa
desarrollada por la dirección
regional de Gendarmería, la
que se desarrolló en las dependencias de la Casa Collahuasi y
contó con la asistencia de 45
asistentes.
La actividad acogió la presencia
de dirigentes vecinales, representantes de entidades deportivas, estudiantes universitarios, docentes de tres casa de
estudios de la ciudad, quienes
conocieron el trabajo que cumple la entidad penitenciaria y
también entregaron sus opiniones sobre su labor.
El encuentro contó además,
con la asistencia de la seremi
de Justicia, Lorena De Ferrari,
el director regional, coronel,
Sebastián Urra, el comandante
Luis González, la jefa de la unidad técnica regional, Pamela
Hernández, entre otros.
El inicio de la Cuenta Pública
Participativa, se inició con la
entrega de los antecedentes
del esquema a utilizar, consistente en la entrega de los antecedentes de parte del director regional y posteriormente
los asistentes se distribuyeron en grupos para conformar
el taller, donde analizaron lo
manifestado por la autoridad
El encuentro contó además, con la asistencia de la seremi de Justicia, Lorena De Ferrari, el director regional, coronel, Sebastián Urra, el comandante Luis González, la jefa de
la unidad técnica regional, Pamela Hernández, entre otros.
GENDARMERÍA MOSTRÓ TRABAJO
DESARROLLADO MEDIANTE UNA
CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA
penitenciaria.
Terminada esa labor se procedió a conocer las preguntas
de los grupos, que plantearon
al director regional, Sebastián Urra, quien dio respuesta
a esas interrogantes, de los
presentes.
Entre ellas si el trabajo de
reinserción se cumple con eficiencia en los penales de la región, a lo cual se respondió que
existen funcionarios y personal
especializado que realizan las
Apart Hotel Rancho San Carlos de Pica,
primer hotel 100% sustentable en la región
Desde hoy, el Apart Hotel “Rancho San Carlos”, ubicado en la
comuna de Pica y cercano a la
Cocha Resbaladero, es el primer hotel de la región de Tarapacá que opera en un cien por
ciento con energía solar.
Su dueña, Asteria Arqueros Pizarro, explicó en entrevista a
Diario Longino que desde hace
algunos años tomó la decisión
de independizarse energéticamente, es decir, no depender
de los servicios eléctricos de
la red y autoabastecerse desde
sus baterías, cargadas con los
paneles solares que ha instalado en la techumbre de su apart
hotel.
El origen de esa decisión se
funda básicamente en que a
contar de hoy, y ya realizada la
inversión, solamente se obtendrán ahorros importantes debido a que ya no debe comprar
energía, sino que esta es entregada gratuitamente para todo
su hotel por el sol. Asimismo,
evitar quedarse sin electricidad debido a las permanentes
fallas de suministro de energía
en la zona, de hecho recientemente hubo un corte grande en
la provincia del Tamarugal producto de las lluvias y el hotel
dispuso electricidad en todo
momento.
Sin perjuicio de que ya dispone
100% de autonomía, la empresaria hotelera ahora va por
otros proyectos, entre los cuales considera regar su chacra
utilizando bombas eléctricas
que utilicen energía solar, y a
futuro, por sustituir los consumos de su casa.
Consultado el ingeniero encargado del proyecto, Hernán
Cortez Baldassano, Gerente de
Ingenierìa de ENERSA, nos señala que la provincia del Tamarugal, tiene una de las mejores
radiaciones solares del mundo,
alcanzando un nivel energético
de más de 2.500 Kwhr/mt2/
año, guarismo que quisieran
tener los países europeos, en
los cuales la energía solar es
ampliamente utilizada desde
hace muchos años.
Por lo tanto, desde ese punto de
vista, los ciudadanos nortinos,
así como lo hizo la Sra. Asteria
Arqueros, deben aprovecharla
al máximo, porque obtendrán
respectivas intervenciones.
También se le consultó si a futuro volviera a suceder un sismo como el vivido el 1 de abril
del año pasado, se aumentaría el número de funcionarios
para ayudar a la población en
los mejores rendimientos y los
valores más económicos cuándo decidan invertir en equipamiento solar para generación
de electricidad.
De izquierda a derecha:
Técnico en ERNC Moisés
Cifuentes, Guido Garrido y
Asteria Arqueros del Apart
Hotel Rancho San Carlos, Elvis
Silva Técnico en ERNC, Hernán
Cortez de ENERSA y Nelson
Manquian, Técnico en ERNC,
todos con la misión cumplida.
el sistema de evacuación, a lo
cual el director regional, puntualizó que en la unidad de
Iquique, hay funcionarios que
realizan vida de cuartel y como
sucedió el año pasado, muchos
de ellos que no estaban en
turno, ayudaron a evacuar a la
población penal.
Además, el director regional,
puntualizó que para el terremoto de abril, se privilegió la
vida de las personas que estaban en ese momento en el
CCP de Iquique, para lo cual se
cumplió con la evacuación, permitiendo salir del lugar y llegar
a la zona de seguridad. “Muchas
de las internas salieron del penal por la evacuación realizada,
ya que se privilegió la vida de
las personas, quienes muchas
concurrieron a sus hogares, vieron a sus familias y posteriormente regresaron”, manifestó.
12
Deportes
Martes 31 de Marzo de 2015
El monarca en la serie infantil fue Municipal Alto Hospicio que logró el merecido trofeo al derrotar
fácilmente a Carlos Ahumada por 8-0. Excelente trabajo del cuerpo técnico de Juan Beltrán y Javier
Cabezas.
El Club Yungay que ayer celebró el 110 aniversario, recibió feliz el trofeo como regalo de
cumpleaños en la división juvenil, tras imponerse sin mayores problemas a Unión.
“Rey de Copas” celebró el 84 aniversario con entrega de premios a los monarcas
UNIÓN, YUNGAY Y MUNICIPAL ALTO HOSPICIO
CAMPEONES EN COPA “JUVENAL SILVA 2015”
Enrique Carmona K.
C
on excelente cantidad de
aficionados se desarrolló
la tercera y última fecha
del tradicional campeonato
de fútbol Copa “Juvenal Silva Vergara 2015” organizado
por el Club Deportivo Unión
con motivo de celebrar el 84
aniversario.
La jornada se disputó en las
canchas del complejo Tadeo
Haencke, donde se definieron
los primeros lugares de las series infantil, juvenil y adulto,
obteniendo el título Municipal
Alto Hospicio, Yungay y Unión ,
ganando en sus respectivas categorías en el orden indicado.
RESULTADOS
En la cancha 2 “Osvaldo Solís”,
se enfrentaron los elencos de
Carlos Ahumada y Municipal
Alto Hospicio, jugando a primera hora en la serie infantil,
donde los hospicianos con mayor orden en el campo complicó a los “rojos” y al final eso se
tradujo en un dominio para superar por 8-0 a los iquiqueños.
Los tantos fueron convertidos
por Víctor Alvarez, 5; Francisco Albornoz, Bayron Castro y
Jimmy Zúñiga, teniendo en el
arco al meta Nicolás Figueroa,
dirigido por el cuerpo técnico
integrado por Juna Bertrand y
Javier Cabezas.
Tras ello, se entregó el
Unión sigue
siendo el “Rey
de Copas” en
la categoría
adulto, al
quedarse con la
Copa “Juvenal
Silva Vergara”,
premio que
entregó el
presidente de
AFI, Exequiel
Lozano al
capitán Pedro
Ossandón.
respectivo trofeo al capitán del
equipo amarillo, Manuel Alvarez, que entregaron los nietos
de Juvenal Silva, Paul y Patricio
Silva.
En la serie juvenil, en el cotejo se impuso Municipal Alto
Hospicio por 3-0, con goles
de Nicolás Jara, Franco Salcedo y Brayan Castro y con
ese resultado consiguieron el
vicecampeonato.
De fondo, en adultos, Carlos
Ahumada se desquitó y derrotó
por 2-1 en un excelente pleito
a los hospicianos por 2-1, con
tantos de Luis Pangue para los
“rojos” y Kevin Olivares para el
perdedor.
YUNGAY
En la serie juvenil, el Club Yungay que ayer festejó el 110
aniversario, el conjunto adiestrado por Manuel Muñoz que
viene hace un par de años con
los mismos jugadores, enfrentó a Unión y no tuvo problemas
para vencer por un abultado
marcador a Unión por 6-2, tras
irse al descanso por 4-2.
Más acoplado y más ordenado, los “rojinegros” no extrañó
que dominara las acciones y se
crearan innumerables ocasiones, pero solo al final aumentaron los de la calle Errázuriz.
Anotaron para el monarca Alvaro Leyon, Michel Fuentes y
Joshue Bastías, todos con dos
goles, descontaron Manuel
Unión nuevamente retuvo la Copa “Juvenal Silva Vergara” al
quedarse con el cetro en calidad de invicto en la categoría adulta,
tras superar fácilmente a Yungay por 8-2 en la finalísima disputada
en la cancha “Raúl Duarte”.
López y Daniel Durán. Recibió el
trofeo el capitán Jeremy Vicencio de parte el concejal Arsenio
Lozano junto a Lucas Silva, nieto de Juvenal Silva Vergara.
En la división infantil, Unión no
tuvo dificultades para doblegar
a los entusiastas de Yungay por
4-2 y quedarse con el segundo
lugar.
UNION
En la categoría adulto, Unión
que se encontraba invicto venció fácilmente a Yungay por
8-2 y se coronó campeón de
la Copa “Juvenal Silva Vergara 2015” y con celebró junto a
sus hinchas este triunfo que le
permitió dar la vuelta olímpica,
además, conmemorar el cumpleaños 84 del denominado
Club “Rey de Copas”.
Pese al abultado resultado, en
el primer tiempo la cuenta fue
estrecha, ya que el elenco amarillo se fue al descanso en ventaja de 3-2 en un gran partido.
Unión comenzó ganando por
2-0, con tantos de Alexander Condemarín y José Dávila,
creyendo que el pleito estaba
liquidado. No fue así, ya que el
decano se acercó a la portería y
empezó a buscar el descuento,
logrando el primer gol a través
de Nicolás Caipa y rápidamente igualó a dos por intermedio
de Franco Cabello, pero justo
cuando el árbitro Jorge Herrera
iba a pitar para ir al descanso,
Alexander Condemarín puso el
3-2 a los campeones.
En el segundo tiempo, Unión
aprovechó al adelantamiento
de Yungay y vía contragolpe
empezó a llegar al arco rival
para dejar el definitivo 8-2,
con conversiones de Alexander Condemarín, José Sarapura y Pedro Pablo Silva, con dos
conquistas.
Tras ello, el presidente de la
Asociación de Fútbol de Iquique, AFI, Exequiel Lozano Vidal,
entregó la merecida copa al
capitán de Unión, Pedro Ossandón, para dar rienda suelta para
festejar este nuevo cetro para
el “Rey de Copas”.
Cabe destacar, que en la serie
adulto, primer fue Unión, seguido de Carlos Ahumada, Municipal Alto Hospicio y cuarto
Yungay.
En juvenil campeón Yungay,
seguido de Municipal Hospicio,
Unión y Carlos Ahumada.
Finalmente, en categoría infantil, primero fue Municipal
Hospicio, segundo Unión, tercero Yungay y cuarto Carlos
Ahumada.
El trofeo de monarca en la infantil fue entregado por los nietos
de Juvenal Silva, los hermanos Paul y Patrio Silva al capitán
de Municipal Hospicio, Manuel Alvarez .
En la división juvenil, Yungay fue el mejor en esa serie y
se acrerdor del trofeo. Entregó el concejal Arsenio Lozano
junto a Lucas Silva, de Unión.
Deportes 13
Martes 31 de Marzo de 2015
T
ras una semana sin fútbol, aunque preparándose para su importante
compromiso frente a Ñublense de Chillán, a las 20.30 horas. En el Estadio Bicentenario
“Nelson Oyarzún”, Deportes
Iquique espera regresar con
los tres puntos en calidad de
forastero.
Será un difícil encuentro,
donde los el cuadro rojo se
encuentra complicado en la
tabla de coeficiente general y
necesita imperiosamente salir
de los últimos lugares para no
bajar a Primera A.
Ante ese panorama, el cuerpo técnico del CDI, que dirige
el técnico Nelson Bonifacio
Acosta, tras su pobre actuación en el cotejo que sostuvo
en el Tierra de Campeones
ante Cobreloa, donde empataron en blanco.
El objetivo del plantel celeste
es recuperar terreno en estas
últimas cinco fechas y estar
dentro del grupo que dispute
la liguilla final e insertarse de
nuevo en el campo internacional, donde el campeón clasifica a la Copa Sudamericana
2015.
Pese a que todavía no se informa de los partidos que se
transmitirá por el CDF, el de
Iquique con Ñublense va de
estelar este viernes y por ello
se transmitirá por el Canal del
“Dragones celestes” se medirán este viernes, a las 20.30 horas, en el “Nelson Oyarzún”
DEPORTES IQUIQUE JUGARÁ DE VISITA EN
CHILLÁN ANTE EL COMPLICADO ÑUBLENSE
Olvidar el pobre empate conseguido en su última presentación de Iquique con Cobreloa en el Tierra de
Campeones, el objetivo de ahora es traerse los tres puntos desde el sur frente a Ñublense de Chillán.
Fútbol.
PROGRAMACION
El encuentro entre el cuadro
cruzado, que viene de igualar
1-1 ante Audax Italiano, y los
dirigidos por Martín Lasarte,
que derrotaron 3-1 como visitante a Palestino, se jugará a
las 12:00 horas del domingo 5
de abril, el clásico universitario en el Estadio San Carlos de
El actual jugador de
Huracán se encuentra
cómodo en su nuevo
club y se ilusiona,
además, con volver a
la “U” y esperar alguna
citación a la selección
chilena.
Apoquindo.
Por su parte, Colo Colo abrirá
la fecha el viernes 3 recibiendo en el Estadio Monumental,
desde las 18:00 horas, al líder
de la competencia, Cobresal.
En tanto, O’Higgins recibirá
a Santiago Wanderers el sábado 4 desde las 15:30 horas
en el Estadio Bicentenario El
Teniente, en un duelo clave
en las aspiraciones celestes
de poder ingresar a la Copa
en el cuarto lugar con 20 puntos
e instalándose en la lucha por el
título del Torneo de Clausura, quedando a sólo cuatro unidades del
líder Cobresal.
Consultado por el triunfo sobre
los ‘cementeros’, que perdieron la
opción de quedar como sublíderes,
el DT del ‘Santo’ declaró que “nosotros nos planificamos para jugar
bien y eso significa llevar a cabo
lo que se planifica en la semana.
Ñublense - Deportes Iquique,
20:30 horas. Estadio Bicentenario “Nelson Oyarzún».
Sábado 4 de abril
Unión La Calera - Audax Italiano, 12:30 horas. Estadio «Nicolás
Chahuán».
Antofagasta - Palestino, 15:30
horas. Estadio Bicentenario
«Calvo y Bascuñán».
O›Higgins - Santiago Wanderers,
15:30 horas. Estadio Bicentenario El Teniente.
Edson Puch no esconde sus ganas
de volver en el futuro al cuadro azul
El talentoso jugador nacido
en la Tierra de Campeones,
Edson Puch, confidenció
que “le tengo mucho cariño
a la U. Gané títulos y crecí
futbolísticamente. Espero
volver algún día a Universidad de Chile, cualquiera
que jugó ahí le encantaría”,
reconociendo que la presencia de Jorge Sampaoli
Fernando Vergara y goleada sobre La
Calera: “El equipo fue muy equilibrado”
ARICA.- El entrenador de San Marcos de Arica, Fernando Vergara, se
declaró más que satisfecho con la
clara victoria por 4-1 conseguida
a domicilio sobre Unión La Calera,
calificando incluso la presentación
en la Quinta Región como “la mejor
actuación del año”.
Con la victoria por en el Estadio
‘Nicolás Chahuán’, en pleito pendiente por la fecha 11, el cuadro
de la puerta norte del país se ubicó
Sudamericana 2015.
Finalmente, Cobreloa jugará
su último duelo como local
fuera del Municipal de Calama, cuando a las 16:00 horas
de este domingo reciba en
el ‘Luis Becerra Constanzo’ a
Huachipato, buscando sumar
puntos para salir de las posiciones de descenso directo.
Viernes 3 de abril
Colo Colo - Cobresal, 18:00
horas. Estadio Monumental.
Una nueva versión del clásico entre Universidad Católica y
Universidad de Chile destaca en la decimotercera fecha del Torneo
de Clausura 2015, que comenzará el viernes 3 de abril tras el receso
por la fecha FIFA.
Dentro de eso, el funcionamiento es lo más importante, después
pueden venir los resultados como
consecuencia de eso, así que trabajamos bien”.
“Creo que el equipo jugó bien, creo
que fue muy equilibrado. Nosotros
hicimos cuatro goles pero también
defendimos muy bien, tuvimos la
pelota. En un momento por ahí se
nos perdió, pero creo que el equipo se comportó a la altura y lo que
en la “Roja” lo motiva a
seguir trabajando para ser
citado en el futuro.
También recordó que cerca
de 10 meses estuvo inactivo el iquiqueño, desde su salida del Al Wasl
de Emiratos Árabes hasta
su llegada a Huracán de
Argentina. Tras un rápido
proceso de adaptación, el
más se valora es el equilibrio que
tuvieron”, agregó.
Los tres puntos logrados en el
reducto calerano le permitieron
también a San Marcos quedar a las
puertas de la salvación y seguir una
temporada más en la serie de honor del blompié nacional.
“Era un partido fundamental. Nosotros estamos peleando contra el
coeficiente de rendimiento y este
duelo era clave para estar un poquito más tranquilo. Sabemos que
matemáticamente aún no estamos
afuera, pero jugando así, con la
concentración, con la disposición
ex Deportes Iquique agarró camiseta de titular, la
cual no quiere soltar más.
La regularidad le permitiría
al jugador poder ser considerado para la “Roja”. Además, no escondió su deseo
de volver a Universidad de
Chile.
En declaraciones al diario
La Hora, Puch afirmó que
Unión Española - Barnechea,
20:30 horas. Estadio Santa Laura.
Domingo 5 de abril
Universidad Católica - Universidad de Chile, 12:00 horas. Estadio San Carlos de Apoquindo.
Universidad de Concepción
- San Marcos de Arica, 16:00
horas. Estadio Municipal de
Yumbel.
Cobreloa - Huachipato, 16:00
horas. Estadio Municipal de
Calama.
“todo este tiempo entrené
solo. Compré una elíptica y
una trotadora, y cuando no
salía a correr a la playa, entrenaba en mi casa. Incluso
arrendaba una cancha sintética tres veces por semana y jugaba con amigos”.
Sobre su presente en el
“globo”, el atacante agregó
que “me adapté muy bien.
El técnico esperaba que
me pusiera bien físicamente y en la parte futbolística.
Creo que ya no salgo más”.
Un gran triunfo
consiguió el equipo
del norte lo que les
permite meterse
de lleno en la
pelea por el título
del Scotiabank
Clausura a pocas
fechas del final.
de los jugadores y no solamente
en los partidos, sino también en
los entrenamientos, eso es lo que
nos dejará contentos”, apuntó
Vergara.
Por la decimotercera fecha del
Clausura, San Marcos deberá visitar este domingo, a partir de las
16:00 horas, al flamante monarca
de la Copa Chile, Universidad de
Concepción, en el Estadio Municipal de Yumbel.
14
Deportes
Martes 31 de Marzo de 2015
IQUIQUE RATIFICADO COMO SEDE DE LOS
JUEGOS BOLIVARIANOS DE PLAYA 2016
E
n la sede del Comité Olímpico de Chile, en la comuna de Ñuñoa, Santiago,
la Ministra de Deportes Natalia Riffo,
junto al vicepresidente del COCH, Miguel
Angel Mujica, al alcalde de Iquique, Jorge
Soria Quiroga y al Intendente Mitchel Cartes, ratificaron la designación de Iquique
como la sede de los Terceros Juegos Bolivarianos de Playa, a realizarse el próximo
año.
A la ceremonia asistieron además, el concejal Mauricio Soria Macchiavello y el
campeón de vóleibol playa Esteban Grimalt, quien representó a los deportistas de
elite chilenos.
La actividad se inició con el discurso del
vicepresidente del Comité Olímpico de
Chile, Miguel Angel Mujica, quien destacó
el trabajo conjunto que desarrolla la Municipalidad de Iquique, el COCH y la organización de los Juegos Bolivarianos, para
que la tercera versión de éstos resulte de
la mejor forma.
También tuvo palabras de satisfacción por
la elección de la capital de Tarapacá como
sede. “Con esto estamos cubriendo una necesidad del deporte en Chile de descentralizar los eventos internacionales. Lo habían
pedido los deportistas, lo habíamos pedido
nosotros también, los dirigentes. Estamos
muy contentos con que Iquique se sede
este gran evento deportivo, y agradezco
a sus autoridades regionales y también al
Ministerio del Deporte y al Gobierno por su
compromiso con esta causa”, recalcó.
Posteriormente, se presentó un video turístico promocional de Iquique, en el cual
se resaltaron los atractivos de la ciudad y
los escenarios al aire libre que ofrece, para
la realización de las disciplinas deportivas
que consideran los Juegos.
Acto seguido, hizo uso de la palabra el alcalde de Iquique Jorge Soria Quiroga, quien
agradeció la confianza de las autoridades
y del COCH para realizar este evento en
Iquique.
Luego ofreció un discurso la Ministra del
Deporte Natalia Riffo, quien junto con destacar el nivel de organizaciones que ostenta Iquique para la realización de eventos
deportivos internacionales, comprometió
el apoyo del Gobierno para la realización
de los Juegos Bolivarianos.
También quiso expresar su complacencia
respecto a la realización de este torneo
en Iquique, el campeón sudamericano
de Vóleibol Playa, Esteban Grimalt, quien
dijo que nuestra ciudad tiene condiciones
Felices por la ratificación como sede de Iquique, estuvieron el alcalde Jorge Soria, junto al vicepresidente
del COCH, Miguel Angel Mujica; Ministra del Deporte, Natalia Riffo; Intendente Mitchel Cartes; el campeón de
vóleibol playas, Esteban Grimalt y el concejal Mauricio Soria.
inmejorables para organizar este tipo de eventos.
Cabe señalar que los próximos Juegos Bolivarianos
de Playa se realizarán en nuestra ciudad, probablemente en el mes de septiembre. Se espera la participación de 1.500 deportistas aproximadamente,
provenientes de 11 países del continente.
Se consideran trece disciplinas deportivas para
esta versión de los Juegos, algunos de ellos son
canotaje, actividades subacuáticas, aguas abiertas, balonmano de playa, esquí náutico, fútbol playa, remo, rugby playa, surf, tenis de playa, triatlón,
vela y vóleibol.
Intendente: “Este evento deportivo es un
compromiso que asumimos como región”
El Intendente Mitchel Cartes que asistió a la reunión en el COCH, señaló sobre el posicionamiento que está teniendo la Región de Tarapacá como
sede de pruebas deportivas internacionales.
“Hemos tenido en poco tiempo un mundial de
surf, hemos sido la capital de la última versión
del Rally Dakar y ahora tenemos la confirmación
que Iquique será sede de los Juegos Bolivarianos de Playa 2016. Iquique y toda la región se
están abriendo un espacio para la realización de
eventos nacionales e internacionales, y eso tiene que ver con el compromiso que hemos asumido como región y con el apoyo de la Presidenta de la República y el Ministerio del Deporte”,
sostuvo.
JUEGOS
En la competencia participarán más de 600 deportistas de Venezuela, Perú, Chile, Ecuador, Colombia, Paraguay y Bolivia, más los países que la
organización determine invitar.
Cabe señalar que en Iquique se realizará la tercera versión de esta fiesta deportiva. Los primeros Juegos Bolivarianos de Playa se realizaron en
Lima, Perú, en noviembre del año 2012. El Team
Chile que en aquella oportunidad contó con una
delegación de 73 deportistas, obtuvo 39 medallas. Once de oro, 16 de plata y 12 bronce, obteniendo el tercer lugar de la clasificación general.
La segunda versión se llevó a cabo en el balneario de Huanchaco en Perú en diciembre
del 2014 donde la Delegación Nacional conformada por 89 deportistas obtuvo 24 medallas totales: 6 de oro, ocho de plata y diez
de bronce, obteniendo el cuarto lugar de la
competencia.
Por ahora se estima que habrá 12 disciplinas
en competencia: Actividades Subacuáticas,
Aguas Abiertas, Esquí Náutico, Fútbol Playa
varones, Balonmano playa en damas y varones, Remo, Surf, Tenis Playa, Triatlón, Vóleibol
Playa y Vela. Sin embargo, esto puede variar a
medida que vayan transcurriendo los meses.
En una ceremonia realizada en el Salón Plenario del Comité Olímpico, anunciaron esta gran noticia
para el deporte local y nacional. Quedaron felices el alcalde Jorge Soria, el vicepresidente del
COCH, Miguel Angel Mujica; Ministra del Deporte, Natalia Riffo y el Intendente Mitchel Cartes.
Dentro de las principales figuras de Team Chile que han participado en las versiones anteriores de estos juegos, se encuentran Marco y
Esteban Grimalt en Vóleibol Playa, Valentina
González y Emile Ritter en Esquí Náutico, y los
equipos de Caza Submarina y de Surf.
Entretenidos partidos tendrá esta
noche el apertura del baby fútbol
Hasta el jueves se programó
la competencia de apertura
2015 de la Asociación de Baby
Fútbol de Iquique, debido que
este fin de semana es Semana
Santa.
Ante esa situación, se disputará la tercera jornada del
certamen correspondientes al
grupo 2 de primera división,
destacando esta noche el pleito entre los quintetos de Colo
Colo y Prat Condell B a jugarse
en a tradicional cancha Norte
Unido.
El campeón del torneo oficial 2014, Deportivo Ciro Araya, tendrá mañana un difícil compromiso
con Vulca Locutín.
TERCERA FECHA
La tercera fecha del torneo de
apertura del baby fútbol tendrá atractivos partidos, siempre en la cancha Norte Unido,
donde se espera gran cantidad
de aficionados que asisten en
forma regular a presenciar estos atractivos pleitos.
MARTES 31: Por el grupo 2 segunda división, a las 21 horas,
se enfrentarán Hogar Emanuel
con F16 Tito Pérez; 22 horas,
Colo Colo y Prat Condell B, en
un partido que sacará chispas
y a las 23 horas, Miguel Angel
Neira con Walter Sepúlveda.
Turno de Jairo Torres.
MIERCOLES 1 DE ABRIL: Por
el grupo 1 de primera división,
a las 21 horas, se enfrentarán
Miguel Angel Neira con Las
Dunas 3; 22 horas, Gabriela
Mistral B con Catalunya y a las
23 horas, Ciro Araya con Vulca Locutín. Turno de Francisco
Santander.
JUEVES 2 DE ABRIL: Por el
grupo 2 de primera división,
a las 21 horas, estarán frente a frente los conjuntos de
huracán Piloto con Deportivo Thompson; 22 horas, en
un clásico se medirán Don
King con Prat Condell A y a
las 23 horas, cierran la jornada los quintetos de Alexis
Alamos con Francisco Santander. Turno lo hará Vulca
Locutín.
Cronica 15
Martes 31 de Marzo de 2015
El Intendente Volta recorrió todos los sectores afectados por el aluvión.
La primera autoridad regional de Antofagasta fue acompañada por jefes de servicios.
El contacto con los damnificados para ayudar ha sido fundamental tras el aluvión.
El lodo cubre todos los caminos.
IMPACTANTES ESCENAS DE LOS DAÑOS
QUE CAUSARON EN TALTAL LOS ALUVIONES
Para el penoso registro de los daños que provocó en Taltal, la lluvia y los aluviones, entregamos la siguiente secuencia
gráfica de la tragedia y de la preocupación en el terreno mismo, del Intendente de Antofagasta, Valentín Volta.
Las fotografías hablan por mil palabras de la triste realidad que azotó a esa zona con el consiguiente miedo e
incertidumbre que sembró el fenómeno climático.
Los afectados solo esperan despejar las calles.
La difícil y ardua tarea de retirar el lodo.
Los pobladores, pala en mano, emprendieron la dura tarea de
limpiar los frontis de sus viviendas.
Ha sido muy importante la comunicación entre las autoridades con
los pobladores damnificados y afectados.
La escena grafica claramente las condiciones de las vías después del aluvión.
16
Crónica
Martes 31 de Marzo de 2015
La quema de Judas es una de las tradiciones que sigue vigentes
en Iquique.El próximo domingo se revivirá nuevamente frente al
Mercado .
Más de cinco mil fieles se esperan en el pueblo de La Tirana,en una
celebración llena de recogimiento y fe.
La Quema de Judas y el chocolate pascuero siguen vigentes
IQUIQUE Y LAS TRADICIONES
DE SEMANA SANTA
En La Tirana, miles de fieles recuerdan la pasión y muerte de Jesús.
Daniel Díaz Segovia
Periodista UCN
S
emana Santa y el mundo cristiano celebrarán
una vez más, la muerte
y pasión de Jesús, algunos de
acuerdo a sus creencias y otros
simplemente lo toman como
vacaciones siendo Iquique, uno
de los destinos preferidos por
los turistas
Iquique, ha cambiado mucho
en torno a la celebración de la
Semana Santa en relación a las
década del 50 al 70 cuando la
población no alcanzaba los 47
mil habitantes, a los 300 mil de
hoy.
De partida en las Radios, las
tres que había Almirante Lynch,
El Salitre y Esmeralda emitían
solo música selecta desde el
viernes hasta el domingo, día
de Gloria.
Los católicos se preparaban
todo el tiempo de Cuaresma,
que se iniciaba con el miércoles cenizas. Mucho ayuno y evitar las carnes rojas.
La vestimenta también era
parte importante. Se dejaban
atrás, los colores de verano,
y se optaba por grises y ojalá
negro. Los varones, recuerdo
siempre muy de terno negro y
corbata.
El Domingo de Ramos era
una fiesta. En los templos se
preparaban actos especiales.
En la San Gerardo, los jóvenes
nos dedicábamos armar ramos
con hojas de palmeras para regalar a los feligreses.
En los templos había mucho silencio y respeto. Las imágenes
se cubrían con un manto negro
o morado.
El día miércoles el ”lavado de
pies” era todo un acontecimiento en el Barrio ya que para
los elegidos en participar en
este acto era un verdadero orgullo. Especialmente jóvenes o
persona de la tercera edad.
“MONUMENTOS”
Una de las costumbres que se
ha perdido era la que se realizaba el día jueves. El jueves
Santo, se montaban en las Iglesias los llamados “monumentos”, que era un altar, donde se
instalaba el cáliz con las ostias
consagradas que durante el
año permanecía en el sagrario.
Los fieles, en procesión visitaban los “Monumentos” de las
diferentes Iglesias y Parroquias
.Recuerdo por ejemplo los de El
Colorado, partían hacia la Catedral, y luego a la San Fracisco.
Los de la San Francisco llegaban hasta la Iglesia de Lourdes
en Cavancha.
El viernes, era un día de mucho recogimiento, en las casas
no volaba una mosca. Todo era
La tradición de los huev os de pascua en Iquique recién se vino a
masificar en década de los 80.
silencio, se comía solo pescado
o cualquier producto del mar o
vegetales, nada de carne ni ave,
se decía que tampoco se debía
beber vino, porque era la “sangre de Cristo”.
En la tarde el Vía Crucis por las
calles de los barrios. En San
Francisco y El Colorado se reponían obras la historia de pasión y muerte de Cristo a cargo
especialmente de los jóvenes.
La noche del viernes era una
profunda vigilia. A las tres de
la mañana se inicia el “Encuentro”. Recuerdo que los varones
se reunían en la iglesia San Gerardo y las damas en la Capilla
de la Plaza Arica. Avanzaban
por las distintas calles hasta
llegar a San Martin con Amunátegui donde se producía el
“Encuentro” entre Cristo y María. Al término del “Encuentro”
se repartía chocolate y pan
de dulces y queques. Muchas
panaderías hacían llegar a las
Iglesias exquisitos panes para
celebrar dicho acontecimiento.
Pascua tiene que ver con el Conejito de Pascua, los decorados
coloridos huevos de Pascua, y
las búsquedas de los huevos
de Pascua. Recién en la década
de los 80 en nuestro puerto se
masificó esta tradición. El término Pascua proviene del latín
“páscae”, que a su vez proviene
del griego (pasjua), una adaptación del hebreo (pésaj), que
significa “paso” o “salto”.
Pascua es la celebración más
importante de la Iglesia Cristiana, donde se conmemora
la Resurrección de Jesucristo
al tercer día después de haber sido crucificado, según los
evangelios canónicos. .El Domingo de Resurrección, es el
día en que Jesucristo resucita
después de la crucifixión, va al
encuentro con sus apóstoles
y luego sube hacia los cielos,
también es la finalización de la
Semana Santa.
En la Misa dominical este pasaje se recuerda de una manera
especial. Se enciende el Cirio
Pascual que representa la luz
CHOCOLATE PASCUERO de Cristo resucitado y que permanecerá prendido hasta el día
El sábado santo es un día de de la Ascensión, cuando Jesús
oración junto a la tumba espe- sube al Cielo.
rando la resurrección. Es día de
reflexión y silencio. Es la prepa- QUEMA DE JUDAS
ración para la celebración de la
Vigilia Pascual
La quema de Judas es una traPor la noche se lleva a cabo la dición que se realiza desde el
celebración de la Vigilia Pas- año 1933, pero que nació en la
cual. Dicha celebración tiene calle Zegers con Juan Martínez,
tres partes importantes que frente a la tienda “Mi Casa” de
terminan con la Liturgia Euca- la familia Muñoz. También se
rística: 1. Celebración del fuego realizaba en la calle Latorre
nuevo. 2. Liturgia de la Pala- con 21 de Mayo y en El Colorabra.3. Liturgia Bautismal.
do en Amunátegui con Cerro La
Al término la misa de gloria, las Cruz, pero se suspendió cuancomunidades en sus respecti- do unos pescadores pusieron
vas iglesias o parroquias, y en en el “mono”, un pequeño tiro
sus casas se reúne la familia en de dinamita. Quedó la escoba.
torno del chocolate, los que- Debido a que el “Judas” era reques y pan de dulce.
llenado con monedas, y estas al
volar calientes provocaron más
DOMINGO DE PASCUA
de un herido.
Para algunos, el Domingo de
Los católicos iquiqueños comienzan a vivir la Semana Santa
manteniendo antiguas tradiciones,como es el chocolate pascuero.
La tradición de los
“huevos de Pascua”
El origen de esta costumbre viene de los antiguos egipcios,
quienes acostumbraban regalarse en ocasiones especiales, huevos decorados por ellos mismos. Los decoraban con
pinturas que sacaban de las plantas y el mejor regalo era el
huevo que estuviera mejor pintado. Ellos los ponían como
adornos en sus casas.
Cuando Jesús se fue al cielo después de resucitar, los primeros cristianos fijaron una época del año, la Cuaresma, cuarenta días antes de la fiesta de Pascua, en la que todos los
cristianos debían hacer sacrificios para limpiar su alma. Uno
de estos sacrificios era no comer huevo durante la Cuaresma.
Entonces, el día de Pascua, salían de sus casas con canastas
de huevos para regalar a los demás cristianos. Todos se ponían muy contentos, pues con los huevos recordaban que estaban festejando la Pascua, la Resurrección de Jesús.
Uno de estos primeros cristianos, se acordó un día de Pascua,
de lo que hacían los egipcios y se le ocurrió pintar los huevos
que iba a regalar. A los demás cristianos les encantó la idea y
la imitaron. Desde entonces, se regalan huevos de colores en
Pascua para recordar que Jesús resucitó.
Poco a poco, otros cristianos tuvieron nuevas ideas, como hacer huevos de chocolate y de dulce para regalar en Pascua.
Son esos los que regalamos hoy en día.
“CONEJO DE PASCUA”
Su origen se remonta a las fiestas anglosajonas pre-cristianas,
cuando el conejo era el símbolo de la fertilidad asociado a la
diosa Eastre, a quien se le dedicaba el mes de abril. Progresivamente, se fue incluyendo esta imagen a la Semana Santa
y, a partir del siglo XIX, se empezaron a fabricar los muñecos
de chocolate y azúcar en Alemania, esto dio orígen también a
una curiosa leyenda que cuenta que, cuando metieron a Jesús
al sepulcro que les había dado José de Arimatea, dentro de
la cueva había un conejo escondido, que muy asustado veía
cómo toda la gente entraba, lloraba y estaba triste porque
Jesús había muerto.
El conejo se quedó ahí viendo el cuerpo de Jesús cuando pusieron la piedra que cerraba la entrada y lo veía y lo veía preguntándose quien sería ese Señor a quien querían tanto todas
las personas.
Así pasó mucho rato, viéndolo; pasó todo un día y toda una
noche, cuando de pronto, el conejo vio algo sorprendente: Jesús se levantó y dobló las sábanas con las que lo habían envuelto. Un ángel quitó la piedra que tapaba la entrada y Jesús
salió de la cueva ¡más vivo que nunca!
El conejo comprendió que Jesús era el Hijo de Dios y decidió
que tenía que avisar al mundo y a todas las personas que lloraban, que ya no tenían que estar tristes porque Jesús había
resucitado.Como los conejos no pueden hablar, se le ocurrió
que si les llevaba un huevo pintado, ellos entenderían el mensaje de vida y alegría y así lo hizo.Desde entonces, cuenta la
leyenda, el conejo sale cada Domingo de Pascua a dejar huevos de colores en todas las casas para recordarle al mundo
que Jesús resucitó y hay que vivir alegres.(Catholic.net)
Chile y el mundo
Martes 31 de Marzo de 2015
SANTIAGO.- La Presidenta de la República, Michelle
Bachelet, acompañada por
la ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco;
y el ministro de Hacienda,
Alberto Arenas, promulgó la
Ley que regula la jornada laboral de los trabajadores del
comercio.
“Con esta ley se va a beneficiar a casi un millón de compatriotas, que con su trabajo
y su esfuerzo, hacen posible
que los centros comerciales
y los supermercados funcionen en forma continuada
toda la semana. Junto con
organizar mejor la jornada de
trabajo, Chile está avanzando en rescatar para todos sus
trabajadores el derecho al
descanso dominical”, señaló.
La nueva legislación establece descanso dominical de 7
domingos anuales, adicionales a los dos mensuales que
tienen los empleados de este
rubro.
Además, tres de estos domingo podrán ser reemplazados por días sábado,
en tanto estos sábado se
encuentren adosados a un
domingo de descanso. Este
cambio deberá efectuarse
17
MANDATARIA PROMULGA LEY QUE
AUMENTA DESCANSO DOMINICAL
PARA TRABAJADORES DEL COMERCIO
por acuerdo colectivo entre
las partes.
Asimismo, las horas trabajadas en días domingo tendrán
un recargo remuneracional de
30% sobre el valor de la hora
correspondiente al sueldo
base, tanto para los trabajadores con jornada completa,
como aquellos que prestan
servicios en jornada parcial
independiente del número
de horas que se encuentren
contratados.
En esta misma línea, la Mandataria aclaró que “este derecho al descanso dominical
no podrá ser compensado en
dinero ni podrá acumularse
de un año para otro, porque lo
que queremos es que nuestros
trabajadores y trabajadoras
verdaderamente puedan hacer otra cosa con ese tiempo
libre”, sostuvo.
La Mandataria aclaró que “este derecho al descanso dominical no podrá ser compensado en dinero
ni podrá acumularse de un año para otro, porque lo que queremos es que nuestros trabajadores y
trabajadoras verdaderamente puedan hacer otra cosa con ese tiempo libre”, sostuvo.
Durante la promulgación, la
máxima autoridad del país se
refirió al asesinato del Cabo
Segundo de Carabineros Alejandro Gálvez, producido esta
madrugada en Pedro Aguirre
Cerda.
“Quiero condenar duramente
este asesinato, porque nos
parece que es un hecho cobarde, que repudiamos y que
vamos a perseguir con todo
el rigor de la ley. Y estoy segura que en esto represento el sentir de todo el país”,
señaló.
Además, la Jefa de Estado
también comentó la reunión
de trabajo que sostuvo ayer
para enfrentar la emergencia
en el norte del país.
“Convoqué a los ministros
y subsecretarios para coordinar todas las medidas indispensables para asegurar
que éstas se concreten a la
brevedad, trabajando en términos de lo que es la emergencia en el Norte del país,
mirando lo que es el período
de transición y lo que luego
va a ser la reconstrucción necesaria en todas las regiones
afectadas”, señaló.
Gobierno transfiere $6.000 millones a 13 comunas
para primeras labores tras emergencia del norte
SANTIAGO.- El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, confirmó que se
dispuso el traspaso de $6.000
millones a 13 municipios de las
tres regiones más afectadas
producto de las precipitaciones
en el norte de Chile. Consignó
Radio Bío Bío.
En la región de Antofagasta, el
municipio de la capital regional
y el de Taltal recibirán los recursos. En Atacama, se transferirán
recursos a los municipios de Alto
del Carmen, Caldera, Diego de
Almagro, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla, Vallenar, Copiapó y
Chañaral. Por su parte, los municipios de Vicuña y Paihuano serán los que reciban los recursos
en la región de Coquimbo.
Estos dineros se encuentran
destinados a las primeras obras
de limpieza, retiro de escombros
y reparación de la infraestructura básica.
El anuncio lo realizó el vocero
de Gobierno tras la reunión que
la presidenta Michelle Bachelet
sostuvo con los ministros y subsecretarios que se mantienen en
la Región Metropolitana (cinco
secretarios de Estado están en
el norte), la que tuvo como objetivo tratar los avances que se
han realizado en la gestión de la
emergencia y las nuevas medidas a implementar.
Elizalde detalló que aún están
en las primeras etapas para enfrentar la emergencia y posteriormente vendrá la reconstrucción, para lo cual la presidenta
instruyó el inicio de un catastro
en las zonas donde sea posible
realizar una evaluación exhaustiva de los daños.
“No es posible a esta fecha comprometer a esta fecha una cifra
de recursos mientras no se verifique la verificación detallada
de daños”, afirmó al respecto.
Más de 700 toneladas de ayuda se han envido a los sectores
afectados por medio de las Fuerzas Armadas. Junto a ello,
confirmó el ofrecimiento de ayuda por parte de Japón, China,
México y Bolivia. “Se están realizando las coordinaciones a través
del Ministerio de Relaciones exteriores y otros países han ofrecido
ayuda”, declaró el ministro.
Carabinero muere baleado durante conmemoración
del Día del Joven Combatiente en Pedro Aguirre Cerda
SANTIAGO.- La noche del domingo pasado se confirmó el
fallecimiento de un cabo segundo de Carabineros, quien
recibió un impacto de bala a la
BOLIVIA.- El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) perdió importantes bastiones como
La Paz y El Alto, hasta ahora nichos electorales del Presidente
Evo Morales, aunque conservó
cuatro de nueve departamentos
según sondeos a boca de urna al
termino de los comicios regionales de este domingo.
En lo que respecta a gobernadores, el MAS sufrió una dura
derrota en el departamento de
La Paz, donde el exministro de
Educación, Félix Patzi, un indígena aymara disidente del partido
de Morales, logró 52% de los sufragios frente al 29% de la candidata oficialista Felipa Huanca,
de acuerdo con un sondeo de la
encuestadora Ipsos difundido
por la prensa.
altura del pecho. Consignó radio Bío Bío
El funcionario fue identificado como Alejandro Gálvez y falleció mientras era
trasladado hasta el Hospital de
Carabineros.
El cabo segundo se encontraba
en el sector de Pedro Aguirre
Cerda prestando servicio en
Evo Morales pierde bastiones claves
en elecciones regionales de Bolivia
Huanca estuvo durante el último mes en el ojo de la tormenta
sospechosa de haberse beneficiado de recursos de un fondo
indígena, en una investigación
que continúa en curso.
“Entendemos que es el mensaje de la población. Nosotros
evaluamos que esto ha tenido
que ver con la debilidad en la
formación de liderazgos locales tanto a nivel departamental
como a nivel municipal”, reconoció el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, en
conferencia de prensa.
“Sin embargo hay un dato interesante para La Paz si bien
hemos perdido (..) la presencia
de asambleístas del MAS es
apabullante. Se va a tener más
de dos tercios en asamblea departamental”, agregó.
Para analistas, ganar la región
de La Paz es, en gran medida,
un mecanismo clave para garantizar la tranquilidad política
del gobierno. El departamento
ha sido para todas las gestiones presidenciales la joya de la
corona.
La oposición también se quedó
con el departamento de Santa
Cruz, motor económico del país,
donde el empresario opositor
Rubén Costas, del Movimiento
Demócrata Social (MDS) consiguió su reelección con 59,9%.
Igualmente, la Unidad Departamental Autonomista (UDA)
de Adrián Oliva, venció en Tarija
con 47,4%.
En cambió el oficialista MAS se
quedó con 4 departamentos:
Iván Canelas (60,1%) en Cochabamba; Juan Carlos Sejas
(57,1%) en Potosí; Víctor Hugo
Vásquez (55%) en Oruro y Luis
Flores (66,3%) en Pando.
En Beni y Chuquisaca se espera una segunda vuelta el 3 de
mayo, según informó el Tribunal Supremo Electoral, porque
los candidatos que se ubicaron
medio de los disturbios que se
han generado este domingo en
el marco de una nueva conmemoración del asesinato de los
hermanos Vergara Toledo.
A inicios
de marzo,
Morales
había
advertido
que no
trabajaría
con los
candidatos
opositores
que
ganen las
elecciones.
en el primer lugar no lograron
superar la mitad más uno o la
diferencia de 10% sobre el segundo, como exige la ley.
En octubre, cuando el presidente indígena de izquierda Evo
Morales consiguió su reelección, sólo fue derrotado en Beni,
lo que evidencia una relativa
pérdida de apoyo.
Aunque, para el vicepresidente
boliviano, pese a estos resultados, el “MAS se ha consolidado
como la única fuerza política a
nivel nacional. Ha tenido presencia en los 339 municipios,
en las 9 gobernaciones y en las
alcaldías departamentales”.
18
Económicos Clasificados
Martes 31 de Marzo de 2015
Martes 31 de Marzo de 2015
Clasificados 19
20
Arica
Soy del Norte ©
Martes 31 de Marzo de 2015
Comisión de Turismo del CORE U
destaco labor de difusión de la
Dirección Regional de Sernatur
na extensa y completa
exposición acerca del
destino de los fondos
FNDR aprobados por el Core
para difusión en mercados
internos como externos, hizo
efectivo el director regional
subrogante de Sernatur, Juan
Ignacio Concha, ante la Comisión de Turismo que preside
Marcelo Zara.
Por cerca de una hora, Concha
dio a conocer el programa de
actividades durante los últimos ocho meses, el
que permitió promover los atractivo regionales
con novedosos métodos que permitieron un
aumento de un 7 % de visitantes nacionales y
extranjeros a la región.
El detalle de cada paso que consideró la presencia
de la marca Arica en eventos nacionales y extranjeros, fue destacado por el presidente de la
mencionada comisión.
“Realmente un trabajo a gran nivel de los profesionales de Sernatur, creo que apostamos bien, y
los resultados están a la vista mediante un trabajo
macizo hecho efectivo en 8 meses, por lo que nos
sentimos participe de estos logros” expresó Zara.
En tanto, Concha, agradeció los elogiosos conceptos de los integrantes de la comisión y de su
presidente, “y creo que nos insta como equipo que
somos, a continuar en la misma línea de trabajo,
el que se ha traducido en el reconocimiento que
nos ha hecho la comisión en pleno “.
Quedó clara la necesidad de dotar de una mayor
cantidad de profesionales para continuar apoyando la labor que a la fecha se ha asumido en
diversos escenarios y con un resultado palpable.
Entre las actividades desarrolladas mediante un
completo programa de difusión se consideraron
estrategias comunicacionales en redes sociales,
participación en mercados nacionales como Santiago, Iquique y Antofagasta, y en ferias de países
fronterizos, además de la presencia de Arica en
eventos turísticos de carácter mundial.
Una de las tareas a futuro es la de conformar o restituir la mesa técnica de turismo, además de una
presencia permanente en la citada comisión con el fin de conocer los objetivos presupuestados a
alcanzar, sustentado en estadísticas y datos duros.
Municipalidad instaló servicios
higiénicos en playa Las Machas
SOLUCIÓN
El jefe comunal resaltó que
uno de los problemas que
tiene la gente que asiste a
las playas de Arica es que en
algunas no hay baños. “Este
era un problema y a petición
de las escuelas de surf
hemos instalado un baño
permanente en este sector
de playa Las Machas. Esto va
ayudar a implementar mejor
las playas de nuestra ciudad.
Posteriormente colocaremos este tipo de baño en
otros sectores, para ayudar
a aquellos que practican
Alcalde Salvador Urrutia inauguró infraestructura que beneficiará deportes en el borde costero
a bañistas como también a deportistas que practican diversas
accedan a contar con sistedisciplinas acuáticas en el sector.
mas sanitarios adecuados”.
Para el capitán de Puerto
Un anhelo que por años ha- Cáceres; de la directora de
de Arica, se trataba de una
bían perseguido los bañistas Turismo Municipal, Marianela
necesidad que se había
y deportistas de actividades Vega; y público en general.
conversado con el municipio.
acuáticas fue la que se hizo Los principales favorecidos
“Quiero agradecer al Alcalde
realidad al ser inaugurados
con esta infraestructura serán que acoge las demandas de
servicios higiénicos en playa los practicantes de diverla comunidad como de la auLas Machas, infraestructura sas disciplinas acuáticas en
toridad. Esperamos que con
que puso a disposición de
el sector, como es el surf,
el tiempo esto vaya mejolos usuarios la Municipalidad bodyboard y otros. Se trata de rando, porque esta actividad
de Arica.
un contenedor con 3 baños de del surf ha ido creciendo en
La sencilla ceremonia fue
mujeres y 3 de hombres, con
nuestra ciudad y Las Machas
encabezada por el Alcalde
sus respectivos lavamanos, de es una de las mejores playas
Salvador Urrutia en compa- primera línea, y con un diseño para la práctica de esta linda
ñía del capitán de Puerto,
apropiado al objetivo turístico. disciplina deportiva”.
capitán de fragata Javier
Arica envió 35 toneladas de ayuda
a damnificados de Antofagasta y Taltal
Dos camiones salieron la noche de este domingo desde la Villa Albergue, con más de 35
toneladas de productos de primera necesidad, que se reunieron gracias a la campaña
solidaria liderada por el Alcalde Salvador
Urrutia, y que beneficiarán a los damnificados
de Antofagasta y Taltal.
El convoy fue despedido desde el frontis
del recinto municipal, ubicado a un costado
del Estadio Carlos Dittborn, donde el jefe
comunal junto a la seremi de Gobierno,
Carolina Videla; y funcionarios municipales, le
desearon el mejor de los viajes al cargamento
consistente en 12 toneladas de agua envasada; además de alimentos no perecibles, leche
en polvo, pañales y frazadas, entre otros.
La Oficina Comunal de Emergencia y Protección Civil informó que la Municipalidad
de Arica continuará con la cruzada hasta la
medianoche de este miércoles, acopiando en
la villa albergue lo que recolecte el Cuerpo
de Bomberos de Arica al recorrer la ciudad y
que será clasificado por voluntarios de la Cruz
Roja y la Defensa Civil.
ENTREGA DE AYUDA
Se informó que uno de los cargamentos con
la donación de los ariqueños llegará después
de las 16:00 horas de hoy a Antofagasta, donde será entregado oficialmente a la alcaldesa
Karen Rojo.
Mientras que el otro transporte continuará
viaje hasta Taltal, donde el jefe edilicio de
esta comuna de la Segunda Región, Sergio
Orellana, recepcionará a primera hora de este
martes la ayuda de la Ciudad del Morro.
EMOCIONANTE
Durante la despedida de los camiones
llevando el aporte de los ariqueños, el Alcalde
Salvador Urrutia calificó de “emocionante”
observar la gran solidaridad de Arica. “Arica
nuevamente cumplió al entregar una gran
cantidad de agua y alimentos no perecibles
para ir en ayuda de las comunas dañadas del
norte. Se ha hecho una cadena humana muy
grande, donde hay jóvenes de ambos sexos,
mayores de edad, colaborando. Todo Arica
envuelto en este movimiento solidario”.
Vivian Pampaloni, encargada de emergencia
municipal, fue quien consiguió los dos camiones que viajaron a Antofagasta y Taltal. “Una
comunidad entera se volcó a entregar ayuda.
Estábamos con las manos atadas porque
no vino un avión, no hubo barco, no había
camión. Pero este domingo en la mañana nos
fuimos al Terminal de Agro y nos conseguimos dos camiones que estaban dispuestos
a llevarnos las mercaderías. Ahora, estamos
respirando tranquilos”.
La seremi de Gobierno, Carolina Videla, alabó
el éxito de la campaña solidaria. “Destaco el
apoyo de Arica en esta campaña solidaria.
Nosotros lo que hemos hecho es acoplarnos a
la iniciativa de la Municipalidad”.
Los responsables de llevar con éxito la carga
son los conductores de los camiones. Jorge
Pérez es uno de ellos, tocopillano que antes
colaboró con los damnificados del incendio
de Valparaíso. “Este es mi segundo aporte
porque estuve en el incendio de Valparaíso, igual se aportó entregando mi pequeño
granito”.
Mientras que el otro chofer es René Soto,
quien sostuvo que “el ideal es llevar lo más
rápido la ayuda con alimentos, víveres, agua
y medicamentos. Somos conductores que
trabajamos solo la zona norte del país”.
Pasatiempos
Martes 31 de Marzo de 2015
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
21
El cambio de hora te tiene trastornado. Hoy te olvidarás de citas, entregas o cualquier
compromiso que tengas. Es cuestión de acostumbrarse, te pasa todos los años.
Hoy estás confuso y no te encuentras en el mundo. Llegarás tarde al trabajo, no
acabarás tus tareas a tiempo y tus compañeros se enfadarán contigo. No es tu día.
Últimamente no estás satisfecho con algunos aspectos de tu vida. No desesperes, están
a punto de llegar grandes cambio a tu vida que te proporcionarán felicidad y confianza.
¿No sabes a qué dedicar tu vida? Deberías probar suerte en profesiones que tengan que
ver con el mundo financiero, a trabajar la tierra con tus manos o las artes escénicas.
Hoy te despertarás tarde por el cambio de hora y eso trastocará toda tu mañana. Por
la tarde, estarás más tranquilo y disfrutarás viendo como el sol se pone más tarde.
Hoy tu parte despistada te domina. Llegarás tarde al trabajo y te sentirás desubicado
en la oficina. No te agobies, un día malo lo tiene cualquiera.
El cambio de hora te ha pillado por sorpresa, pero te alegrará ver como se alargan las
tardes. Tendrás tiempo para dedicar a actividades al aire libre.
El fin de semana te ha servido para renovar energías y hoy te sientes concentrado y
tranquilo. Aprovecha para adelantar trabajo, así llegarás al viernes más desahogado.
Te encanta el cambio de hora y la primera. Los tardes libres parecen eternas. Tendrás
tiempo para dedicar a los hobbies que abandonaste al comienzo del invierno.
Hoy tendrás un encontronazo con un compañero de trabajo. A ambos os encanta ser
el centro de atención, pero tú eres el rey de la oficina.
Hoy es de esos días en los que nada parece salirte bien. No te frustres, los lunes no
son tu mejor día. Guarda energías para darlo todo mañana.
Hoy comienzas la semana con muchas tareas que realizar. Eres muy perfeccionista y
necesitas tiempo suficiente para acabar el trabajo lo mejor que puedas. Pídeselo a tu jefe.
Hoy se acabarán los problemas que has tenido con uno de tus amigos. Sólo tienes
que ponerte en su lugar e intentar comprender por lo que está pasando.
Hoy te enfrentarás a muchos problemas en el trabajo. Gracias a tu positividad vas a
conseguir salir airoso de los conflictos, deberías ayudar a tus compañeros.
Hoy tienes que recordar que, aunque las cosas a tu alrededor no marchen como te
gustaría, tienes que ser fuerte y seguir luchando para conseguir cambiarlas a tu gusto.
Hoy tendrás un día tranquilo en el trabajo. Tendrás tiempo suficiente para realizar tus
tareas y hablar con tus compañeros sobre el fin de semana.
Júpiter, tu planeta regente, comienza a verse con mayor intensidad al amanecer. Esto
influirá a tus energías, te sentirás más motivado y realizarás tus tareas más rápido por
las mañanas. Tienes trabajo y eso es un gran avance en los tiempos que vivimos. Hoy
ofenderás a alguien recordándole tu posición y menospreciando la suya.
Te gustaría tener la capacidad de encontrar la solución a tus problemas rápidamente.
Pero no eres así, necesitas reflexionar sobre los pros y los contras de todo.
Hoy intentarán presionarte en el trabajo para que avances más rápidamente. Pero tú no
aceptas órdenes que no consideras justas, seguirás a tu ritmo. Sin prisa pero sin pausa.
CRUCIGRAMA
Estás cansado de discutir con esa persona y que nada cambie. Estás decidido, no
vas a perder ni un segundo más de tu vida. Has llegado a tu límite.
Hoy es lunes y llegarás a la oficina animado y con ganas de ver a tus compañeros de
trabajo. Compartiréis las experiencias que os ha dejado el fin de semana.
Hoy se confirmarán tus sospechas: esa persona que se unió a tu grupo de amigos
hace poco no es buena. Eres demasiado intuitivo, no te pueden engañar.
Tu situación actual en el trabajo está consiguiendo que nada marche bien en el resto
de tu vida. Tienes que aprender a decir que no alguna vez.
SUDOKU
SOLUCION
CRUCIGRAMA
PUBLIQUE
AQUÍ
22
Antofagasta
Soy del Norte ©
Ayer se reanudaron las clases en
la comuna de Antofagasta
• El lunes 6 de abril lo harán en Taltal
U
n total de 19 de Escuelas y Liceos, de administración municipal, se reintegraron ayer a las clases normales. Según lo
informaron el general de brigada, Claudio Hernández Muñoz, jefe de la Defensa Nacional para las comunas de Antofagasta
y Taltal en conjunto con el seremi de Educación, Juan Carlos Vega.
La medida obedece principalmente al catastro realizado a cada
establecimiento por la Corporación Municipal de Desarrollo Social
(CMDS), que determinó que los restantes planteles reiniciarán su
jornada el martes 31 y el lunes 06 de abril, progresivamente.
“Dentro del compromiso asumido para devolver la normalidad en
todo ámbito a la comuna de Antofagasta, y habiéndose superado la
emergencia prácticamente en su totalidad, comprendo que el reinicio de las clases es de vital importancia, por lo que hemos focalizado
nuestros esfuerzos con el seremi de Educación para entregar esta
buena noticia a las familias antofagastinas, a fin de entorpecer lo
menos posible el desarrollo del calendario escolar anual”, destacó el
general Hernández.
En la misma línea de información el seremi de Educación, Juan
Carlos Vega agregó que es tranquilizante desde el punto vista social
que los colegios de Antofagasta estén en condiciones de retomar su
funcionamiento para cumplir con la normativa del ministerio.
“Los colegios particulares y subvencionados reiniciarían casi en su
totalidad sus actividades mañana lunes, sólo el Colegio Santo Tomás
aplazará sus clases para el miércoles. Mientras que los liceos y escuelas que dependen de la CMDS sólo un porcentaje se sumará a sus
aulas, ya que presentan dificultades mayores en su infraestructura
eléctrica, caída de cielos, salas con daños, entre otras que impiden
la utilización de estas instalaciones, por lo que al martes 31 (hoy) y
el lunes 6 se terminará de integrar el resto de los establecimientos”,
aseguró Vega.
Martes 31 de Marzo de 2015
Gobierno flexibiliza toque de
queda para tránsito del transporte
de carga y de pasajeros por Ruta 5
Con el objetivo de privilegiar el transporte de de abastos necesarios
en la zona, y de contribuir a la normalización del tránsito de personas,
a partir de anoche se flexibilizó el toque de queda establecido por el
mando militar de la región de Atacama para el tránsito del transporte
de carga y de pasajeros, entre las 21.00 y las 06.00 horas, en la Ruta 5
Norte por dicha región.
Así lo informó el seremi Waldo Valderrama, agregando que a raíz de
una solicitud presentada por los ministerios del Interior y de Seguridad
Pública y de Transportes y Telecomunicaciones al COE de la Región,
como una forma de facilitar la llegada a la Región principalmente para
garantizar el tránsito a través de la Región de Atacama y facilitar el
transporte de alimentos y combustible.
De esta forma, durante el día se privilegiará el tránsito de vehículos
de emergencia y menores. Equipos del Programa de Fiscalización del
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones estarán en la zona colaborando con el Ejército y Carabineros en la aplicación de esta medida.
Estos funcionarios también están apoyando los trabajos de despeje
de calles y la reanudación de los servicios de transporte público. En
la medida en que comiencen a operar estos servicios, los equipos
desplegados en terreno realizarán controles para evitar posibles cobros
abusivos que puedan afectar a los usuarios.
Subsecretario Galilea anunció “Programa
de Pavimentos Básicos, Antofagasta 1.223”
Crear un nuevo concepto caminero en la Región de Antofagasta
y aumentar la cohesión e integración social de sus habitantes,
son algunos de los objetivos del
Programa Pavimentos Básicos
1.223, instaurado por el Ministerio de Obras Públicas a través de
la Dirección Regional de Vialidad
que busca ampliar la red vial de
caminos secundarios, durante los
próximos cuatro años.
El subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea Ocón, quien
se reunió con el seremi del MOP,
César Benítez y los profesionales de la Dirección Regional de
Vialidad para definir los alcances
de la iniciativa nacional, expresó
que el programa de pavimentos
básicos tendrá un impacto político, económico, social y cultural,
ya que mejorará las condiciones
de las rutas en todas aquellas
localidades con más de 200 habitantes, alcanzando como meta,
un mínimo de 1.223 kilómetros
de aquí a fines de 2018.
sello asfáltico”, explicó Galilea.
En total, la Región de Antofagasta aportará $62.702.888 durante
el periodo 2014-2018, para llevar
“Como no podemos cambiar la
a cabo este plan.
geografía, cambiemos la geogra- “Este año, se destinaron $11 mil
fía vial. Es decir, cambiemos el
millones para obras insertas
mapa de la región. Hace 20 años, en este plan que potencia el
la red caminera era sólo la red
desarrollo productivo, turístico y
estructural. Lo demás era tierra. social de nuestra región, y cada
Acá estamos tratando de hacer año se inyectarán más recurque 1.223 km sean caminos
sos para cumplir con la meta
tratados, que no cambian en su instaurada en el Gobierno de la
geometría, pero que reciben un Presidenta Michelle Bachelet, con
tratamiento con la modificación el fin de aportar a la descentrade su base, ya sea con una masa lización territorial, económica y
granular compacta de bischofita social”, manifestó el seremi César
u otro tipo de material con un
Benítez.
La Región de Antofagasta aportará $62.702.888 durante el periodo
2014-2018, para llevar a cabo este plan, tanto con recursos propios
del MOP, como con aportes del Gobierno Regional y de empresas
privadas productivas.
Crónica 23
Martes 31 de Marzo de 2015
DOS DÍAS DE DUELO DECRETÓ
CARABINEROS DE CHILE
C
arabineros decretó dos días de duelo, por el fallecimiento de cabo segundo Alejandro Rodrigo
Gálvez Gálvez, 30, años (Q.E.P.D.)
El cabo 2do Gálvez, nació en la ciudad de Los Ángeles
13 de marzo de 1985, ingresó a carabineros el 16 de
noviembre de 2005, ascendió a cabo 2do. 1 de marzo
de 2012, tenía 2 hijos y su mujer se encontraba esperando el tercero, era de dotación de la Tenencia Carlos
Valdovinos de la 51a. comisaría Pedro Aguirre.
Cabe destacar que el funcionario fallecido, tiene dos hermanos que pertenecen a la institución, el
carabinero Cesar Galvez Galvez de la Primera Comisaría Iquique y la cabo 2º Catherin Gálvez Gálvez, de
dotación de la Central de Comunicaciones de la Prefectura Bío Bío.
En primera instancia a las 16:00 horas, se le hará un
responso en la Iglesia institucional y posteriormente
será trasladado a la ciudad de Los Ángeles.
El jefe de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá,
general Claudio Nash Berne dispuso por instrucciones
del alto mando institucional el traslado a primera hora
del día de hoy del carabinero César Gálvez Gálvez.
Fiscalizan pescados y mariscos
en Mercado Centenario
En el marco de la campaña
preventiva de Semana Santa,
la Seremi de Salud junto a Sernapesca y el Servicio de Impuestos Internos fiscalizaron
los locales de venta de pescados y mariscos en el Mercado
Centenario, inspeccionando
las condiciones de los productos para su comercialización.
La seremi de Salud, Patricia
Ramírez, enfatizó el llamado
a la comunidad para que consuman pescados y mariscos
cocidos durante esta festividad religiosa, para evitar así
el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por
alimentos.
En ese sentido, la autoridad
recordó que desde fines del
año pasado se ha detectado la
bacteria Vibrio parahemolyticus en tres caletas y en aguas
del borde costero de Iquique,
por lo que la comunidad debe
tomar las medidas preventivas
como comprar sólo en lugares
establecidos.
FISCALIZACIÓN
Las fiscalizaciones preventivas
de Semana Santa comenzaron
el 21 de marzo por los profesionales de la Unidad de Control de Alimentos del Departamento de Acción Sanitaria de
la Seremi de Salud y hasta la
fecha son sesenta los procedimientos realizados en pescaderías, caletas, el Mercado
Centenario, distribuidoras y en
transporte.
En estas fiscalizaciones se
han decomisado 67,75 kilos de productos, tales como
peroles, ceviches y mariscos
pre-cocidos, debido a su procedencia clandestina, no mantener la cadena de frío y por
estar en descomposición.
RECOMENDACIONES
Los consejos de la Seremi de
Salud para consumir mariscos
y pescados de forma segura
son:
Hervir los pescados y mariscos
por al menos 5 minutos, no
basta con lavarlos.
Comprar y consumir los Productos del Mar sólo en lugares
autorizados.
Mantener los pescados y mariscos refrigerados a menos
de 5º C y separados de otros
alimentos, para evitar la contaminación cruzada.
Lavarse las manos antes y después de manipular alimentos y
Hasta el
momento han
renovado sus
permisos un
poco màs
de 40 mil
contribuyentes
de 47 mil que lo
hicieron el año
pasado.
Ultimo día para pagar los permisos
de circulación sin intereses ni multas
Hoy martes, hasta las 10 de la noche, vence
el plazo legal para pagar los permisos de circulación año 2015, sin que se paguen multas
ni intereses, lo que ocurrirá a partir de mañana miércoles 1 de abril, según lo dispone la
legislación vigente sobre la materia.
De acuerdo a lo informado en la Dirección
de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Iquique, el horario de atención será
ininterrumpido a partir de las 8.30 horas y a
las diez de la noche se cerrarán las puertas
del ex estadio Cavancha, terminándose de
atender a quienes se encuentren al interior
del lugar.
Desde este miércoles y hasta el 10 de abril,
los que aún no hayan realizado este trámite, lo podrán hacer en el mismo recinto, que
atenderá de lunes a viernes desde las 8.30 y
hasta las 16.00 horas solamente.
Se mantendrán los 15 puntos de atención
al público, 6 cajas de pago y dos lugares de
atención especial.
La seremi de Salud, Patricia Ramírez, enfatizó el llamado a la comunidad para que consuman
pescados y mariscos cocidos durante esta festividad religiosa, para evitar así el riesgo de contraer
enfermedades transmitidas por alimentos.
después de ir al baño.
Lavar las superficies y utensilios de cocina que han estado
en contacto con alimentos
de riesgo antes de usarlos
nuevamente.
Evitar la contaminación cruzada, manteniendo separados
los alimentos crudos de los
cocidos.
Recordar que el jugo de limón
no cuece los alimentos.
24
El Longino
Soy del Norte
Crónica
L
a falta de agua potable
en los distintos pueblos
del interior de la provincia de El Tamarugal es la principal preocupación de la Gobernación de la Provincia del
Tamarugal.
Lo anterior tras varios requerimientos provenientes tanto
de los municipios como de los
mismos vecinos dando cuenta
de la afectación en la calidad
del recurso hídrico que corre
por los ríos, luego que el aumento del caudal fuera con
agua con sedimentos inhabilitando su consumo.
Esto fue ratificado en terreno
por parte del equipo de la Gobernación del Tamarugal, que
durante la jornada del domingo
29 de marzo se desplegó por
distintas localidades llevando
cerca de 6 mil litros de agua
potable envasada repartidos
entre Laonzana, Pachica, Sibaya, Huaviña, Limaxiña y Achacagua en la quebrada de Tarapacá
en Huara. Además también llegando a Huatacondo y Macaya
pertenecientes a la comuna de
Pozo Almonte.
GOBERNACIÓN COORDINA
LLEGADA DE AGUA POTABLE
A PUEBLOS DEL TAMARUGAL
Lo anterior con el apoyo de
voluntarios de Iquique de entidades como la Cruz Roja, Bomberos y del Bote Salvavidas,
quienes junto a integrantes de
Radio La Mega FM y vecinos
de la capital regional también
llegaron con recolección de
ayuda para los afectados por
las lluvias.
En el recorrido se constató que
no existen personas aisladas, ni
daños materiales ni personales
producto de las lluvias estivales y la bajada de agua por las
quebradas.
Asimismo se ratificó la habilitación de las distintas rutas
que fueran afectadas por las
bajadas de agua registradas
durante la semana pasada,
principalmente en la Quebrada
Fundación Educacional Collahuasi
Difunden Derechos del Niños
a través de calendario escolar
Respeto por el compañero,
cuidar el medio ambiente y
el acceso a la educación fueron algunos derechos que los
alumnos del cuarto año básico
A de la escuela Plácido Villarroel mencionaron al ser consultados sobre los derechos de
los Niños y Niñas.
En una animada conversación
sobre el tema, el gerente de
Fundación Educacional Collahuasi, Jaime Arenas, entregó
a los estudiantes el Calendario Unicef 2015, explicándoles la importancia para la
convivencia el conocer y promover los derechos.
Son 1.500 calendarios que
serán donados a los establecimientos a fin que sean
incorporadas en las salas de
clases y otros 500 calendarios
de escritorios que fueron entregados a profesores jefes y
directivos de establecimiento..
Jaime Arenas, gerente de Fundación Educacional Collahuasi,
también se reunió con los docentes de la escuela, a quienes
les dijo que los mensajes del
calendario se complementan
Hay distintos puntos de acopio formales de ayuda tanto para los afectados en la provincia como en
regiones vecinas. En el caso del Tamarugal es en la Gobernación del Tamarugal, ubicada en calle
Tamarugal 180 en Pozo Almonte donde en horario de oficina se recepciona principalmente agua
potable envasada y alimentos no perecibles.
con la Agenda del Alumno entregada recientemente, permitiendo así usar ambas publicaciones como material de
estudio y conversarlo además
con los padres y apoderados
para que lo incluyan en la formación de sus hijos e hijas.
El documento, explicó Jaime
Arenas, se encuentra inserto
en el compromiso que mantiene la FEC con la UNICEF, de
promover los derechos de los
niños y niñas en sus materiales
escolares de apoyo.
Desde 1990 existe la Convención sobre los Derechos del
Niño, un tratado internacional
de las Naciones Unidas cuyo
fin es asegurar que todos los
niños del mundo puedan gozar de protección y asistencia;
tengan acceso a servicios
como educación y salud; puedan desarrollar plenamente
sus personalidades, habilidades y talentos; crezcan en un
ambiente de felicidad, amor y
comprensión, y reciban información sobre la manera en que
pueden alcanzar sus derechos y
participar en el proceso de una
forma accesible y activa.
La propuesta es que los
calendarios, instalados en
cada sala de clases, sea
usado motivo de reflexión y de
crecimiento en la educación de
estos valores universales en
vuestra comunidad escolar”,
dijo Jaime Arenas.
Martes 31 de Marzo de 2015
de Tarapacá en la comuna de
Huara, de Pozo Almonte y en
el sector del Valle de Quisma
en Pica.
Personal con maquinaria de
Vialidad se movilizaron con
agilidad gracias a la permanente coordinación tanto con
la Gobernación, como con los
Municipios, Carabineros, Bomberos y habitantes del interior,
estos últimos colaborando en
los distintos procesos de limpieza y habilitación de rutas
con la conformación automática de cuadrillas, como es el
caso de Huatacondo.
“Debemos continuar trabajando de forma coordinada y no
bajar los brazos porque aún
queda mucho por hacer. Llegar con agua potable envasada tanto a nuestros vecinos
de la provincia como a los de
regiones vecinas es ahora una
de nuestras principales prioridades así que el llamado es a
seguir en esta senda solidaria”,
precisó el gobernador Vila.