28 Marzo BiirPC

RE
S
UME
NDEPRE
NS
A
23deoct
ubr
ede2014
DIARIO DE JEREZ | Jueves 23 de Octubre de 2014
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 17
O.J.D.: 5577
TARIFA: 1127 €
E.G.M.: 32000
ÁREA: 432 CM² - 50%
SECCIÓN: JEREZ
17
JEREZ
23 Octubre, 2014
La huelga en la
educación alcanza
hoy su jornada
más importante
● El colectivo docente y los universitarios
se unirán a las movilizaciones entre las que
destacan manifestaciones en Jerez y en Cádiz
F.Pereira JEREZ
La huelga en la enseñanza celebrará hoy su día grande con la
convocatoria de manifestaciones
tanto en Jerez como en Cádiz para protestar contra los recortes
en educación. Las movilizaciones
se llevan realizando desde el pasado martes y hoy se unirá también el colectivo docente.
En estos primeros dos días el
seguimiento por parte del alumnado en la enseñanza (ESO, Bachillerato y FP) ha sido medio, al-
En los centros
educativos de Jerez
el seguimiento ha
sido superior al 50%
canzando en la provincia un 53%
en la jornada del martes y un
55% en la jornada de ayer, siempre según fuentes de la Consejería de Educación.
Siguiendo estos datos resulta
curioso que sea Cádiz la provincia con menor seguimiento de toda Andalucía, donde Málaga, con
un 81% es la que mayor respaldo
ha tenido. Los datos de ayer en
Cádiz hablan de un 47% en el
alumnado de 3º y 4º de ESO, de
un 62% en el alumnado de Bachillerato, y un 56% en el alumnado
de FP.
Desde el colectivo Marea Verde
en Cádiz, que han programado
diferentes actividades en la provincia, valoraban ayer positivamente estos dos primeros días
significando que el seguimiento
“ha sido total” pues en algunos
centros, muchos de ellos de Jerez, la respuesta por parte del
alumnado ha superado el noventa por ciento, sobre todo en secundaria.
De cualquier manera, desde dicho colectivo se espera que sea
durante la jornada de hoy cuando el respaldo sea mayoritario,
tras sumarse el gremio docente,
que hará parones en diversas
franjas horarias, de 8 a 11.30; de
11.30 a 15 horas y de 16.30 a
20.30; y sobre todo el colectivo
universitario.
En Jerez, el sindicato de estudiantes ha convocado una manifestación para las doce del mediodía de hoy. Saldrá del campus
y tendrá como destino la plaza
del Arenal. Una vez allí la Asociación de Estudiantes contra la Pre-
PASCUAL
Varios universitarios preparan ayer las pancartas que lucirán hoy en la manifestación.
cariedad, AECP-Jerez, celebrará
“una macroasamblea con los
asistentes”.
Los motivos de estas movilizaciones no son otro que la negativa “a la política educativa del actual Gobierno del Partido Popular en su intento de privatizar
nuestra escuela pública”. Además, quieren mostrar su rechazo
a la Lomce y exigir a la Junta de
Andalucía “la total insumisión a
la nueva ley educativa impuesta
por el Gobierno central”.
Uno de los sindicatos convo-
El PP llevará a pleno una moción para
que la Junta aumente la oferta de FP
R.D. JEREZ
El Partido Popular de Jerez a instancias de Nuevas GeneracionesNNGG- llevará al próximo Pleno
Municipal una moción para exigir
a la Junta de Andalucía que amplíe
la oferta de ciclos de Formación
Profesional en Jerez.
Esta proposición a pleno para
ampliar la oferta de FP en Jerez se
sustenta en la presencia más que insuficiente de la Formación Profesional en la zona rural de Jerez, la
cual solo tiene presencia en La Barca, concretamente en el I.E.S Vega
del Guadalete el Grado Medio de
Sistemas Microinformáticos y Redes, pese a que existen núcleos de
población como Guadalcacín, que
aunque cuenta con Instituto, no se
oferta ningún ciclo de Formación
Profesional”.
Es por ello por lo que desde el
Grupo Municipal Popular se van a
proponer una serie de medidas que
califican como “realistas y de sentido común puesto que supondrá un
importante estimulo que impulsarán la actividad empresarial en
nuestra ciudad y por lo tanto la economía y el empleo en Jerez, se trata de ajustar la oferta educativa a la
cantes, CCOO hacía ayer un llamamiento a los docentes a participar en las protestas contra los
recortes en Educación convocada para hoy junto a la Asociación
de estudiantes contra la precariedad (AECP), USTEA, UGT, CGT y
Sindicato de estudiantes.
En Cádiz, la protesta comenzará a las seis de la tarde en la
Subdelegación del Gobierno y
finalizará en la Delegación Provincial de Educación, en la plaza de Mina.
Las organizaciones convocan-
tes piden el fin de las medidas
que afectan negativamente a
profesorado, como la reducción
y congelaciones del salario, la eliminación de parte de las pagas
extra, el aumento de la jornada
laboral, la reducción de plantillas, la falta de sustituciones, los
descuentos por bajas de enfermedad, la eliminación de las ayudas
de acción social, el empeoramiento de las condiciones laborales, la privatización de los servicios educativos y de la Ley que
consagra todos estos recortes.
demanda empresarial de nuestra
ciudad lo que sin duda favorecerá
además la implicación de estas empresas en la formación de los alumnos y en la empleabilidad”.
Entre las propuestas que se llevarán al pleno municipal, se encuentra la de exigir al Gobierno de la
Junta que amplíe la oferta de grados de ciclos formativos en Jerez de
las ramas agraria, alimentaria y de
informática y comunicación, con la
implantación de Grados como el de
Vitivinicultura, Producción Agroecológica, Producción de Aceites de
oliva y Vino y Desarrollo de Aplicaciones Informáticas.
Así como solicitar al Gobierno de
la Junta de Andalucía, la implantación de nuevos ciclos de Formación
Profesional en la Zona Rural de Jerez y que se amplíe el número de
plazas ofertadas de Formación Profesional en nuestra ciudad, para
que nadie se quede fuera y sin la
oportunidad de formarse en lo que
quiere. Jaime Espinar, presidente
de las NNGG, ha pedido a la oposición que se unan a esta propuesta
que es buena para Jerez y los jerezanos, pidiendo que “entre todos
consigamos que Jerez cuente con
una Formación Profesional que
merecemos y necesitamos”.
Jueves 23.10.14
IDEAL
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 13
O.J.D.: 21139
TARIFA: 1950 €
E.G.M.: 153000
ÁREA: 540 CM² - 60%
SECCIÓN: GRANADA
23 Octubre, 2014
GRANADA
13
Pocos estudiantes pero muchas críticas
La Consejería de
Educación cifra en un
70% el seguimiento
de la huelga, aunque
el sindicato de
alumnos lo eleva al 90
:: ANDREA G. PARRA
GRANADA. Ni el primer día –el
martes– hubo seguimiento de la
huelga ni ayer demasiada gente en
la manifestación. El Sindicato de Estudiantes no saca a la calle a muchos
alumnos. La manifestación comenzó pasadas las 12.00 horas y salió del
Triunfo. Abría la protesta una pancarta en la que se podía leer: «No a
la educación franquista. Gobierno
dimisión. No al tasazo».
Cortaron el tráfico en Gran Vía.
Los gritos y los cánticos fueron continuos. «No a la Lomce, no». Eso fue
de lo más escuchado. Si bien, entre
estas reivindicaciones se mezclaron
otros gritos contra Rajoy, el Gobierno en general, en apoyo de los obreros, críticas a los socialistas y una
amplía retahíla en la que se acordaron hasta de Rubalcaba. Tampoco
faltaron cánticos como: «España,
mañana, será republicana».
El menos de medio millar de
alumnos, en algunos momentos no
llegaron ni a los 300, alcanzó la plaza del Carmen pasadas las 13.10 horas. Antes de las 13.30 horas se daba
por finalizada la protesta que recorrió la Gran Vía y que tuvo una parada un poco antes de las puertas de
la Subdelegación del Gobierno. También se escucharon voces con las palabras de ‘moda’: «Sí se puede». Y no
falta: «Wert dimisión».
«Desde el Sindicato de Estudiantes decimos alto y claro: volveremos
a las calles hasta obligar a Wert a retirar su contrarreforma franquista
y su agenda privatizadora de la educación pública, y hasta que dimita
de una vez. Y lo tenemos que hacer
todos juntos: estudiantes, madres,
padres y profesores. Por eso, no puede haber más excusas, más lamen-
Los alumnos fueron desde el Triunfo hasta la plaza del Carmen y pidieron a gritos una educación pública de calidad. :: ALFREDO AGUILAR
tos. Las direcciones de los sindicatos de profesores y la dirección de
la Ceapa deben escuchar el clamor
de sus bases y de los estudiantes:
Huelga general de la comunidad educativa ya», defendieron. Durante la
marcha corearon en varias ocasiones lo de huelga general. En el segundo día de paro no hubo mucha
incidencia tampoco en las clases de
la UGR.
Por su parte, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía cifró en el 72% el seguimiento de alumnos en los institutos andaluces de Secundaria de la
región la segunda jornada de las tres
de huelga general contra los recortes en la educación pública y la retirada inmediata de la Ley Orgáni-
ca de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). Por su parte, el Sindicato de Estudiantes, convocante de la
misma a nivel nacional, elevó el seguimiento hasta el 90%.
Otras reivindicaciones
Según los datos del departamento dirigido por Luciano Alonso, a las 14.30
horas según informaba Europa Press,
el porcentaje más alto de participa-
La Coordinadora
Sindical Estudiantil
convoca una nueva
manifestación para hoy
ción se daba en Málaga, con un 81%,
seguido del 79% de Sevilla, el 77% de
Huelva y el 73% de Almería y Jaén.
Los índices más bajos se dieron, según estos datos en Córdoba (71%),
Granada (70%), y, por último, Cádiz
(55%). Por ramas educativas, la participación ha sido de un 79% en FP;
de un 70% en Bachillerato; y de un
67% en 3º y 4º de ESO.
Hay que apuntar que en la manifestación en Granada hubo algunos
representantes de sindicatos minoritarios. Hoy la Coordinadora Sindical Estudiantil convoca una nueva
manifestación, que saldrá de los comedores universitarios a partir de
las 12.00 horas, en Fuentenueva.
Para la manifestación de hoy las
dos reivindicaciones principales de
la Coordinadora Sindical Estudiantil se sustentan en la «insumisión
a la Lomce». Aseguran que «el estudiantado de los centros de enseñanza media no acepta la imposición de
una ley que nace contra la voluntad
de la comunidad educativa (manifestada en numerosas movilizaciones a lo largo de estos cursos)... Hay
que luchar por un consejo escolar
que siga siendo órgano decisorio así
como por un funcionamiento democrático de los centros».
En segundo lugar, vuelven a pedir la gratuidad del B1. «Los cursos
de formación y el precio del examen
suponen un nuevo impedimento
en el ya accidentado camino que tiene el estudiantado para poder terminar su titulación», lamentan.
23/10/2014
La UCA investiga la elaboración de nuevos productos con restos de fileteado de pescado - Última hora - Industrias Pesqueras
Última hora
La UCA investiga la elaboración de nuevos
productos con restos de fileteado de pescado
ip - 22 de octubre de 2014
Investigadores del grupo de Ingeniería y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Cádiz llevan ya un
tiempo trabajando en la creación de nuevos productos con alto valor añadido y aplicación comercial sirviéndose
de subproductos de la industria transformadora de pescado, más concretamente, procedentes del fileteado de
especies como la dorada o la trucha. El objetivo es obtener una nueva gama de productos saludables y, con la
implantación de estas nuevas líneas de elaboración, lograr un ahorro importante de costes para las empresas y
una disminución del impacto ambiental. La información completa está en Ipac.
http://www.industriaspesqueras.com/noticias/ultima_hora/37225/la_uca_investiga_la_elaboracion_de_nuevos_productos_con_restos_de_fileteado_de_pes…
2/4
23/10/2014
El Cei CamBio celebra unas jornadas sobre Biodiversidad y Socio-Ecosistemas
Gabinete de Comunicación
Buscar
Búsqueda avanzada
Miércoles, 22 de Octubre de 2014 15:47
El Cei CamBio celebra unas jornadas sobre Biodiversidad y
Socio-Ecosistemas
G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Mañana jueves 23 de octubre, a las 10 horas en el salón de grados del edificio 7 de la Universidad Pablo de
Olavide,comenzarán las Jornadas sobre Biodiversidad y Socio-ecosistemas organizadas por el Campus de
Excelencia Internacional en Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global, CEI CamBio, en el marco de una
de sus áreas de especialización temática cuyo fin es facilitar y promover proyectos e iniciativas conjuntos
favoreciendo, de forma especial, la innovación y transferencia de resultados.
Las jornadas servirán de punto de encuentro entre los investigadores individuales y los representantes de los
grupos de investigación de las universidades y centros de investigación del CEI y de las entidades asociadas, con
objeto de identificar temas de interés común que puedan dar lugar a la creación, consolidación y ampliación de
redes de colaboración cara al desarrollo de proyectos y acciones conjuntas que puedan concurrir con mayores
posibilidades de éxito a las convocatorias de financiación, especialmente en el marco de los programas europeos
como el H2020, Life, Interreg, etc...
Desde CEI CamBio se espera que surjan de estas jornadas iniciativas de colaboración que sirvan para ampliar
las posibilidades para el desarrollo de proyectos de interés común.
El CEI CamBio es un proyecto centrado en el desarrollo de la investigación relacionada con el cambio global y
sus repercusiones, tanto ecológicas como socioeconómicas, en el que participan las universidades de Almería,
Cádiz, Córdoba, Huelva, Internacional de Andalucía, Jaén y el CSIC, bajo la coordinación de la Universidad Pablo
de Olavide. Esta alianza de conocimiento andaluz busca convertirse en un referente internacional en medio
ambiente, biodiversidad y cambio global, contando con Andalucía como espacio de frontera con excepcionales
condiciones para el estudio de los ecosistemas y con una prestigiosa comunidad investigadora andaluza.
PROGRAMA
10:00h. Bienvenida y presentación de lasjornadas, a cargo del director del CEI CamBio, el profesor Francisco
Javier Escalera Reyes.
10:15h. El área de especialización del CEI CamBio sobre Biodiversidad y Socio-ecosistemas ante las nuevas
perspectivas de financiación europea de I+D+i
11:00h. Identificación de temas de interés y propuesta de grupos de trabajo
11:30h. Café
12:00h. Constitución de grupos de trabajo
14:00h. Presentación de propuestas de los grupos de trabajo
14:30h. Clausura de lasjornadas.
http://www.uco.es/servicios/comunicacion/actualidad/item/102837-20141022
1/2
23/10/2014
John Carlin anima a reforzar la marca Cádiz desde su carácter definido, con trabajo y entusiasmo colectivo :Actualidad Universitaria
Buscar
...
Periódicos Archivo Foro Contacto
¡Síguenos!
Categorías
Noticias por universidad y CCAA
Blogs-Opinión
Cartas al director
Enlaces
Entrevistas
Prácticas 2014
Publicidad
Noticias por universidad
John Carlin anima a reforzar la marca Cádiz desde su carácter
definido, con trabajo y entusiasmo colectivo
Miércoles, 22 de octubre, 2014
Like
0
Tweet
1
General • Universidades de Andalucía
Compartir
0
¡Compártelo!
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
El II ciclo ‘Hablamos de Cádiz con…’, impulsado por el Consejo Social
de la UCA, acerca al escritor y periodista inglés al presente de la
provincia y le pide su implicación en su construcción futura
John Carlin ha comenzado su intervención en el II Ciclo Hablamos de
Cádiz con… desde una propuesta que le han planteado de cambio
para la marca Cádiz, como mejora que según él ha podido apreciar se
demanda para contrarrestar una imagen “simplista” o estereotipada
que existe en el exterior. Basada en prejuicios, que según el
conferenciante “definen nuestra identidad”. Sin embargo, él desde su
percepción personal de la provincia como “lugar donde a lo largo de
los siglos su gente ha aprendido el arte de saber vivir” ha realizado la
pregunta de si existe “el peligro de perder algo genuino”, al modificar esa imagen de gran valor que hay
en esa marca.
Al ser preguntado por una virtud de nuestra tierra, Carlin ha respondido que “su gracia” o manera de
afrontar la realidad desde el humor le aporta también una mayor “tolerancia, compasión y simpatía”
hacia todo lo demás. Y en contraposición, ha criticado “cierto complejo, que no no lo creemos”, una
falta de convicción y de aptitud en el trabajo “que en general pasa en España, yo he detectado que no
es buena”.
Ha declarado que lo más valioso que “os puedo decir” es que se tiene que combinar el carácter
intrínseco con la capacidad de trabajo. El “contador de historias” invitado, como se ha autodefinido, ha
sido claro y honesto en sus respuestas ante más de un centenar de asistentes, un público que le
escuchaba con atención y respeto. El secreto, según sus palabras, está en la “calidad e identidad
definida” que hay que trabajar colectivamente con entusiasmo desde “la imaginación y el esfuerzo”.
Con la humildad y sinceridad de los grandes, John Carlin ha confesado esta mañana a los medios de
comunicación – convocados a un previo encuentro con el periodista y escritor inglés – que ha venido “a
aprender y a informarme para poder hablar de Cádiz”, ya que veranea desde hace 14 años en Chiclana
y confiesa que “me encanta la provincia e incluso, más adelante me pensaré seriamente vivir aquí”, pero
no conoce en profundidad su situación económica y social. Le esperaba una larga e intensa jornada en
torno al II Ciclo Hablamos de Cádiz con… impulsado por el Consejo Social de la Universidad de Cádiz, con
la colaboración de la Confederación de Empresarios de Cádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz. Una
propuesta social e innovadora que invita a personalidades del momento a conocer y opinar sobre el
presente y futuro de la provincia desde una perspectiva social, científica, económica y comunicativa.
Con antelación, su primera cita del día había sido con el equipo directivo del Campus de Excelencia
Internacional del Mar CEI.Mar, con los que continuaría esta tarde su recorrido por sus instalaciones para
profundizar en este proyecto que ha calificado como “fascinante”, que le ha hecho comprender “que
hay en esta zona un potencial enorme” y cómo desde la vanguardia y la materia prima juntas se puede
producir un cambio muy importante.
Y con posterioridad, antes del plato fuerte del evento: su diálogo con la sociedad, también ha tenido
ocasión de mantener una reunión con colectivos innovadores gaditanos representativos de diversos
sectores del tejido productivo de la zona. Como periodista nato, a John Carlin le gusta preguntar y
escuchar y servir de hilo conductor para que emanen las buenas ideas. De esta manera, se ha
desarrollado esta primera toma de contacto, donde se ha tratado de innovación, patrimonio, nuevas
tecnologías, arte, inteligencia emocional, cultura empresarial, ciencia, conocimiento, divulgación e
implicación ciudadana, entre otros temas, en y para Cádiz.
En su estancia en la capital gaditana, ha contado con el acompañamiento de la presidenta del Consejo
Social de la Universidad de Cádiz, Ana Alonso, el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González
http://www.actualidaduniversitaria.com/2014/10/john-carlin-anima-a-reforzar-la-marca-cadiz-desde-su-caracter-definido-con-trabajo-y-entusiasmo-colec… 1/3
23/10/2014
John Carlin anima a reforzar la marca Cádiz desde su carácter definido, con trabajo y entusiasmo colectivo :Actualidad Universitaria
Mazo y la presidenta de la APC, Libertad Paloma Jiménez, así como del periodista y escritor Óscar Lobato,
como maestro de ceremonias en el acto principal en el Parador Hotel Atlántico, frente al mar gaditano
donde curiosamente ha confesado que ayer finalizó su última novela sobre el deportista sudafricano
Oscar Pistorius.
Libertad Paloma Jiménez le ha realizado una entrevista donde, aparte de Cádiz, también se han
analizado otros temas sociales y culturales relevantes en España y el mundo, y de su trabajo profesional.
Un diálogo que ha continuado con el público asistente que le ha trasladado sus dudas e impresiones.
Por último, desde la organización se le ha invitado a que haga difusión de Cádiz y su provincia en los
diferentes y multiculturales foros donde se mueve. De hecho, John Carlin ha anunciado su interés en volver
y hacer un reportaje de interés global de la zona, contando con el beneplácito de los agentes implicados
en esta actividad.
Prestigio profesional universal
John Carlin nació en Londres en 1956. De naturaleza curiosa, ha estudiado y trabajado en comunicación
en varios países y continentes, por lo que su prestigio profesional es universal. Actualmente, se pueden
seguir sus artículos en El País, aunque sus trabajos también se han publicado en medios como Financial
Times, New York Times, The Independent, BBC o CBS. Es autor, entre otras obras, de Heroica tierra cruel o El
factor humano, libro que diera lugar a la película Invictus sobre la biografía de Mandela.
Precisamente, el cine y el fútbol han sido importantes en su proyección internacional por su estrecha
relación con Sudáfrica y su vínculo con Nelson Mandela en el primer caso, y por su biografía de Rafa
Nadal y por ser el primer periodista en entrevistar a David Beckham como jugador del Real Madrid, en el
segundo.
http://www.actualidaduniversitaria.com/2014/10/john-carlin-anima-a-reforzar-la-marca-cadiz-desde-su-caracter-definido-con-trabajo-y-entusiasmo-colec… 2/3
23/10/2014
Las últimas muestras de agua de todos los puntos de recogida de Loreto dan negativo en presencia de bacterias - 20minutos.es
Regístrate
MARKETPLACE
Seguros
Pisos
V. Ocasión
Segundamano
EDICIÓN ESPAÑA
Ahorro
Rutas
Apuestas
Juegos online
JUEVES, 23 OCTUBRE 2014. ACTUALIZADO HACE 8 MINUTOS
PORTADA
Fotos
Vídeos
SORTEOS
Gráficos
Nacional
Deportes
HORÓSCOPO
Internacional
Tecnología
Barcelona 24° 13°
Economía
Artes
Tu ciudad
 Secciones
Síguenos en
GUÍA TV
Blogs
Iniciar sesión
VERSIÓN IMPRESA
Blogoteca
Listas
Reparaciones

Comunidad20
20minutos.es
+ SERVICIOS


CÁDIZ
Las últimas muestras de agua de
todos los puntos de recogida de
Loreto dan negativo en presencia
de bacterias
El Ayuntamiento de Cádiz ha informado de que todos los análisis de las muestras de
este martes han dado negativo en presencia de bacterias en la totalidad de los
puntos de recogida del barrio de Loreto --incluido el sector 2, único en el que aún
persisten los cortes de suministro de agua tras detectarse bacterias coliformes--,
según los informes de la Universidad de Cádiz (UCA) y del laboratorio externo que
los viene realizando.
ECO
Poca actividad social
0
¿QUÉ ES ESTO?

0

   
9
1
0
EUROPA PRESS. 22.10.2014
El Ayuntamiento de Cádiz ha informado de que todos los análisis de las muestras de este
martes han dado negativo en presencia de bacterias en la totalidad
de los puntos de recogida
Me gusta
del barrio de Loreto —incluido el sector 2, único en el que aún persisten los cortes de
suministro de agua tras detectarse bacterias coliformes—, según los informes de la Universidad
de Cádiz (UCA) y del laboratorio externo que los viene realizando.
Así lo ha indicado en una nota el Consistorio gaditano, que, por otrs parte, también ha
confirmado que la empresa municipal Aguas de Cádiz ha restablecido, previa autorización de
técnicos del Servicio Andaluz de Salud (SAS), el suministro de agua en el subsector 2.3, que
comprende todos los bloques de la calle Juan de la Cosa.
Los técnicos de Aguas de Cádiz han seguido trabajando intensamente en las labores
encaminadas al restablecimiento del suministro de agua en todo el barrio, después de que este
martes por la noche se autorizara el suministro en los sectores 1, 3 y 4.
El Consistorio reconoce que este miércoles se han producido "algunas incidencias" en bloques
con depósitos de los sectores 1, 3 y 4 "que entran dentro de lo habitual cuando se restablece el
suministro en una amplia zona".
Este miércoles, los técnicos de Aguas de Cádiz en coordinación con los del SAS han decidido
subdividir el sector 2 en tres subsectores con el fin de poder autorizar la vuelta del suministro
en alguno de ellos y acotar al máximo los bloques de viviendas que esperan la autorización
final.
El subsector 2.1 comprende los números 11, 13, 15 y 17 de la calle Carlos Haya y los números
6, 7, 8, 12 y 14 de la plaza Virgen de Loreto. Por otra parte, el subsector 2.2 engloba los
números 1, 3, 5, 7, 9, 2, 4, 6, 8 y 10 de Hermanos Ortiz Echagüe; 1, 3, 5, 7 y 9 de la calle
Infante de Orleáns; y 6, 7, 8, 12 (trasera con Ginés de Paredes) y 14 de la plaza Virgen de
Loreto. En este subsector 2.2 es donde se ha localizado el foco del problema.
NOTICIAS DE TU CIUDAD
Cádiz
Andalucía
Detenidos 32 miembros de una red de
falsificación de moneda e incautados más de
60.000 euros en billetes falsos 0
Las últimas muestras de agua de todos los
puntos de recogida de Loreto dan negativo en
presencia de bacterias 0
Diputación cita este jueves a organizadores
de congresos de Madrid para llevarles la
oferta provincial 0
Susana Ruiz es designada candidata del PP
en Alcalá de los Gazules para las próximas
elecciones municipales 0
Este miércoles todas las medidas paliativas de la situación de falta de suministro de agua se
irán redistribuyendo "sin rebajar el número de efectivos ni de instrumentos en los sectores que
http://www.20minutos.es/noticia/2274349/0/ultimas-muestras-agua-todos-puntos-recogida-loreto-dan-negativo-presencia-bacterias/
1/4
23/10/2014
Las últimas muestras de agua de todos los puntos de recogida de Loreto dan negativo en presencia de bacterias - 20minutos.es
vayan quedando sin recuperar el suministro de agua", con lo que su efectividad "se
incrementará notablemente".
Pisos
Coches
Segundamano
Consulta aquí más noticias de Cádiz.
Escribe aquí lo que estás buscando:
Encuentra tu casa en el portal inmobiliario líder en España
ej: piso, BMW, iphone4...
Buscar
Convertirse en
Trader
Ingeniería
Informática
Consigue tu formación y tu
guía gratuita: Trading no
tendrá secretos para ti!
Grado oficial y online,
compatible con tu trabajo.
Apuntes resumidos.
Infórmate sin compromiso!
Evo Ahorra por ti
Novedades Geox
Pásate a la Cuenta
Inteligente, 0 Comisiones,
1,5%T.A.E, tu dinero siempre
disponible.
Nueva colección Geox en
Spartoo.es! Entrega gratuita.
Publicidad
En otras webs
También te recomendamos
Cómo aprovechar la revolución de la tecnología de
los clientes (Cisco)
Si estás pensando en emprender, te interesará esto
(Movimiento Ritual)
10 alimentos que nunca deben consumirse
después de su fecha de vencimiento (ActiveBeat)
Un experto te explica como aprender idiomas
(Babbel)
Muere un hombre por el impacto de un ladrillo
lanzado por un niño desde una azotea en Écija
(20Minutos.es)
Detenido un conductor que destrozó la ambulancia
que le trasladó tras sufrir un accidente (20Minutos.es)
Confirmada la pena de 4 años a una madre como
"cooperadora" para la violación de su hija
(20Minutos.es)
Xabi Alonso: "El juego del Madrid es rock y el del
Bayern es jazz" - 20minutos.es (Deportes)
recomendado por
Además en 20minutos.es
NACIONAL
ECONOMÍA
ARTREND
INTERNACIONAL
Rato logra cubrir su fianza
por el caso 'tarjetas b' y
Blesa no consigue evitar
el embargo
Rato: "Se me dijo que era
una tarjeta para mi uso
personal"
Reabre el Museo Picasso
de París tras cinco años
de 'pesadilla'
Alarma en Canadá: tiroteo
en el Parlamento y un
soldado muerto en el
centro de Ottawa
EL TIEMPO EN CÁDIZ
Hoy
23 Oct
Min
19°
Max
27°
15 km/h
0 mm
Mañana
24 Oct
Min
Sábado
25 Oct
Min
16°
17°
Max
Max
26°
26°
11 km/h
0 mm
19 km/h
0 mm
Domingo
26 Oct
Min
18°
Max
26°
19 km/h
0 mm
© tiempoytemperatura.es, FORECA
Introduce un lugar
Buscar
Proporcionado por:
http://www.20minutos.es/noticia/2274349/0/ultimas-muestras-agua-todos-puntos-recogida-loreto-dan-negativo-presencia-bacterias/
2/4