oferta asignaturas estudios generales abril-julio 2015

OFERTA ASIGNATURAS ESTUDIOS GENERALES ABRIL-JULIO 2015
DÍAS DE RESERVA: DESDE EL JUEVES 19 DE MARZO HASTA EL 24 DE MARZO (A PARTIR DE LAS 12:00 PM)
PARA RESERVAR INGRESA A www.reserva.dii.usb.ve
CURSOS EXTRAPLANES
ASIGNATURAS CON REQUISITOS
CURSOS EXTRAPLANES
Código
Asignatura
U-C
CCW114
Productividad, estrategía y éxito
académico
3
CCW114
CCW114
CCW415
Productividad, estrategía y éxito
académico
Productividad, estrategía y éxito
académico
La hipertesión como problema de salud
3
3
3
Requisitos
Profesor
Bloque
Horario
Ángela
Lucci
A
Lunes
3-5
Ángela
Lucci
Sandra
Leal
Ana Laura
Jiménez
B
C
A
Resumen
El curso está basado en el uso autorregulado de estrategias
relacionadas con estos componentes puede contribuir a que los
estudiantes asuman el control de su aprendizaje y en consecuencia,
aumenten los niveles de desempeño académico. Según Zimmerman
(1997-2002) los componentes de la autorregulación académica se
presenta de forma cíclica en tres fases: la planificación, la ejecución, y
la auto evaluación.
Martes
3-5
El curso está basado en el uso autorregulado de estrategias
relacionadas con estos componentes puede contribuir a que los
estudiantes asuman el control de su aprendizaje y en consecuencia,
aumenten los niveles de desempeño académico. Según Zimmerman
(1997-2002) los componentes de la autorregulación académica se
presenta de forma cíclica en tres fases: la planificación, la ejecución, y
la auto evaluación.
Jueves
3-5
El curso está basado en el uso autorregulado de estrategias
relacionadas con estos componentes puede contribuir a que los
estudiantes asuman el control de su aprendizaje y en consecuencia,
aumenten los niveles de desempeño académico. Según Zimmerman
(1997-2002) los componentes de la autorregulación académica se
presenta de forma cíclica en tres fases: la planificación, la ejecución, y
la auto evaluación.
Lunes
3-5
Este curso brinda al estudiantes aspecto teórico para que conozcan,
comprendan y evalúen los diversos elementos que intervienen en la
interacción grupal, y un aspecto práctico a través del cual puedan
experimentar las situaciones grupales que obstaculizan y en la
comunicación y relación satisfactoria de sus miembros.
CCW511
Introducción al liderazgo
3
Juan Carlos
Correa
A
Lunes
3-5
CCW511
Introducción al liderazgo
3
Juan Carlos
Correa
A
Martes
3-5
Esta asignatura busca que los estudiantes esten en la capacidad de
definir de forma clara lo que es el Líderazgo, que nozca los estilos y
tipos de liderazgo, que puedan reconocer el proceso de liderazgo en
las organizaciones e identfiquen sus características. El estudiantes
podrá adquirir las destrezas mínimas de un líder.
Esta asignatura busca que los estudiantes esten en la capacidad de
definir de forma clara lo que es el Líderazgo, que nozca los estilos y
tipos de liderazgo, que puedan reconocer el proceso de liderazgo en
las organizaciones e identfiquen sus características. El estudiantes
podrá adquirir las destrezas mínimas de un líder.
CURSOS DE ESTUDIOS GENERALES
DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Departamento: ESTUDIOS AMBIENTALES
Código
Asignatura
U-C
Requisitos
Profesor
Bloque
EAD-212
Desarrollo sustentable
3
Shaenandhoa
García
A
EAD-213
Aprovechamiento y conservación de
ambientes terrestres
3
Alejandra
Leal
A
Profesor
Bloque
Departamento: BIOLOGÍA DE CELULAR
Código
Asignatura
BCB-213
BCB-215
BCB-216
Impacto de la biotecnología en la
sociedad contemporánea
Mitos y realidades de la vejez
SIDA, ciencia y sociedad
U-C
3
3
3
Requisitos
Margarita
Rodríguez
Carolina
Pestana
Antonietta
Porco
Horario
Resumen
Conocer los fundamentos teóricos del desarrollo sustentable. Analizar
los alcances y políticas del desarrollo sustentable a nivel mundial,
Jueves
,latinoamericano y de Venezuela haciendo énfasis enclos grandes
3-5
problemas ambientales, sus soluciones y el aprovechamiento de los
recursos naturales.
Análisis de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas terrestres
con el propósito de comprender su aprovechamiento y conservación.
Míércoles
Descripción del crecimiento de las poblaciones humanas. Evaluación
3-5
del aprovechamiento y estudio de alternativas sobre la conservación de
los ecosistemas terrestres.
Horario
Resumen
A
La Biotecnología puede definirse como un conjunto de disciplinas que
aplican los principios científicos y de la ingeniería de la célula viva a fin
de producir bienes a una escala comercial. Este curso ofrece una
visión general del alcance, logros y desarrollo de lo que muchos
Miércoles consideran como la última frontera en las investigaciones. Este curso
3-5
multidisciplinario con la participación de los docentes del departamento
cuyas líneas de investigación se relacionan con las áreas de
Biotecnología y Salud. Biotecnología y Alimentación. Biotecnología y
Ambiente. El curso permite también analizar los aspectos éticos y
legales del desarrollo de la Biotecnología.
A
El envejecimiento es un proceso natural que experimentan las células
que conforman los seres vivos, lo que conduce a un deterioro funcional
progresivo que afecta de manera diferente a cada persona. El
creciente culto a la juventud ha hecho que la vejez sea tildada como
improductiva, relacionada con el deterioro biológico y la muerte,
Miércoles
manteniéndose como tabú en las sociedades contemporáneas. Por
3-5
este motivo es necesario participar en el cambio del paradigma de la
ancianidad, brindando las herramientas suficientes para comprender
que más que soñar en una larga vida se debe lograr una vejez
saludable, cuya construcción debe comenzar desde la juventud, incluso
desde la niñez
A
Se discutirán aspectos relacionados con la epidemia del SIDA, su
descubrimiento y el VIH como agente causal, así como los síntomas,
su diagnóstico, tratamiento y prevención. Todo lo anterior se realizará
en el marco del impacto del SIDA sobre la sociedad y el individuo, con
énfasis en aspectos éticos, legales y económicos que dirigen el manejo
de la enfermedad a través de actividades donde cada estudiante podrá
asumir el rol del enfermo de SIDA
Martes
3-5
Departamento: BIOLOGÍA DE ORGANISMOS
Código
Asignatura
BOB-414
Sexualidad humana: bases
biopsicosociales
BOB-414
Sexualidad humana: bases
biopsicosociales
BOB-415
BOB-420
La contaminacion y su incidencia sobre
el ser humano
La riqueza biológica de Venezuela y el
mundo: importancia y protección
U-C
Requisitos
3
Gabriela
Carrasquel
3
Gabriela
Carrasquel
3
3
Departamento: PROCESOS BIOLÓGICOS Y BIOQUÍMICOS
Código
Asignatura
U-C Requisitos
PBB-413
Actividad física, salud y calidad de vida
Profesor
3
Bloque
Horario
Resumen
A
Martes
3-5
En la actualidad hay mucha información en relación con la sexualidad:
desde la escuela, los medios de comunicación, Internet, las amistades,
etc. pero, no siempre está orientada en forma adecuada, generando
confusiones y malos entendidos que dificultan el desarrollo de una
sexualidad saludable.
B
En la actualidad hay mucha información en relación a la sexualidad:
desde la escuela, los medios de comunicación, Internet, las amistades,
Miércoles etc. pero, no siempre está orientada en forma adecuada, generando
3-5
confusiones y malos entendidos que dificultan el desarrollo de una
sexualidad saludable.
A
Los problemas de contaminación son más evidentes a partir de la era
industrial, momento a partir del cual se comenzaron a generar grandes
cantidades de desechos a velocidades superiores a las que los
ecosistemas son capaces de degradar. En este contexto, la actividad
industrial ha traído como consecuencia graves problemas ambientales
Miércoles que comprometen la salud de las personas y la permanencia de los
3-5
ecosistemas. Siendo el hombre el principal modificador de su entorno,
es necesario generar en él una actitud responsable respecto al tema de
la contaminación. Esta actitud personal, comprometida con la salud
ambiental, es de suma importancia y debe propiciarse en nuestros
estudiantes de manera que pueda ser aplicada en su campo de trabajo
a nivel profesional.
Solange
Issa
A
Martes
3-5
A lo largo de los años, la Tierra ha estado poblada por una gran
cantidad de seres vivos. Muchos de ellos hoy día ya no existen debido
a diversos factores. Para hablar de todas estas especies, usamos el
término “biodiversidad”, que engloba a todos los organismos vivos que
habitan en el planeta. Entre los beneficios más importantes que
recibimos de la biodiversidad, se encuentran: los principales alimentos
de la dieta básica, los medicamentos naturales y procesados, así como
los combustibles fósiles y el turismo ecológico.
Profesor
Bloque
Horario
Resumen
Rosa
Reyes
Adolfo
Rocha
A
La actividad física genera un impacto positivo sobre el bienestar del
individuo y la sociedad. Los estudiantes conocerán la importancia de la
Miércoles actividad física regular en la prevención de enfermedades, analizando
5-7
las razones por las cuales un importante segmento de la sociedad no
se ejercita lo suficiente y las recomendaciones que conducen a un
estilo de vida más activo.
PBB-413 Actividad física, salud y calidad de vida
PBG-213
PBG-213
PBG-213
PBG-214
Alimentación, nutrición y salud del
hombre contemporáneo
Alimentación, nutrición y salud del
hombre contemporáneo
Alimentación, nutrición y salud del
hombre contemporáneo
Nutrición actividad física y control de
peso
PBG-214
Nutrición actividad física y control de
peso
PBG-214
Nutrición actividad física y control de
peso
PBG-215 Alimentación y gastronomía venezolana
3
3
3
3
3
Adolfo
Rocha
Eduardo
González
Isabel
Campos
Isabel
Campos
Josefina
Villegas
3
Josefina
Villegas
3
Josefina
Villegas
3
Bertha
Rivas
B
La actividad física genera un impacto positivo sobre el bienestar del
individuo y la sociedad. Los estudiantes conocerán la importancia de la
Miércoles actividad física regular en la prevención de enfermedades, analizando
8-10
las razones por las cuales un importante segmento de la sociedad no
se ejercita lo suficiente y las recomendaciones que conducen a un
estilo de vida más activo.
A
El consumo de alimentos se hace con el fin de satisfacer una
necesidad biológica. El estudio de las diferentes alternativas para la
Miércoles alimentación busca concientizar al estudiante acerca de la relevancia
3-5
del consumo de alimentos como un proceso cotidiano que constituye
un elemento determinante de la calidad de vida, analizando los
conocimientos actuales sobre nutrición y su relación con la salud.
B
Lunes
2-4
El consumo de alimentos se hace con el fin de satisfacer una
necesidad biológica. El estudio de las diferentes alternativas para la
alimentación busca concientizar al estudiante acerca de la relevancia
del consumo de alimentos como un proceso cotidiano que constituye
un elemento determinante de la calidad de vida, analizando los
conocimientos actuales sobre nutrición y su relación con la salud.
Lunes
6-8
El consumo de alimentos se hace con el fin de satisfacer una
necesidad biológica. El estudio de las diferentes alternativas para la
alimentación busca concientizar al estudiante acerca de la relevancia
del consumo de alimentos como un proceso cotidiano que constituye
un elemento determinante de la calidad de vida, analizando los
conocimientos actuales sobre nutrición y su relación con la salud.
Martes
3-5
La alimentación adecuada y la práctica regular de actividad física son
elementos claves para el bienestar personal y el control de peso
corporal. El disponer de conocimientos sencillos y prácticos
relacionados con estos aspectos mejora la capacidad para discenir
entre las prácticas adecuadas y las riesgosas.
Martes
6-8
La alimentación adecuada y la práctica regular de actividad física son
elementos claves para el bienestar personal y el control de peso
corporal. El disponer de conocimientos sencillos y prácticos
relacionados con estos aspectos mejora la capacidad para discenir
entre las prácticas adecuadas y las riesgosas.
C
A
B
C
La alimentación adecuada y la práctica regular de actividad física son
elementos claves para el bienestar personal y el control de peso
Miércoles
corporal. El disponer de conocimientos sencillos y prácticos
7-9
relacionados con estos aspectos mejora la capacidad para discenir
entre las prácticas adecuadas y las riesgosas.
A
Los alimentos preparados representan para los seres humanos un
punto de identificación, donde se logran encontrar y cohesionar
diversos grupos y formar una memoria gustativa que los identifica
como pertenecientes a un país o región particular, revalorizando de
esta manera los alimentos y productos culinarios que definen la cocina
tradicional venezolana.
Jueves
3-5
PBG-216 Las radiaciones, el hombre y el ambiente
Antonio
D 'Alessandro
3
A
Actualmente, en muchos paises, es imprescindible la generación de
energía nuclear para proporcionar la energía necesaria para el
Miércoles
mantenimiento de diversas actividades del hombre. El uso masivo de
3-5
las radiaciones hace obligatorio la compresión, por parte del
estudiante, de los diversos aspectos relacionados con las mismas.
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Código
Asignatura
U-C Requisitos
Profesor
Bloque Horario
Resumen
El estudiante será capaz de distinguir cúando una política pública tiene
Adolfo
Martes
CEC-223 Opinión y política pública en Venezuela
3
A
sus origenes en demandas de opinión pública, o si por el contrario, la
Vargas
1-3
misma es producto de las ideas de las élites.
Se estudiará la relación entre las capacidades creativas y de
Innovación y prosperidad de las
Jesús
Lunes
CEC-232
3
A
innovación que poseen las sociedades y su aptitud para alcanzar la
naciones
Peña Cedillo
8-10
prosperidad material y el desarrollo.
Se estudiará la relación entre las capacidades creativas y de
Innovación y prosperidad de las
Jesús
Martes
CEC-232
3
B
innovación que poseen las sociedades y su aptitud para alcanzar la
naciones
Peña Cedillo
8-10
prosperidad material y el desarrollo.
CEC-240
CEC-252
Iniciar una empresa: alternativa
profesional y ética
Temas sobre la economía venezolana
contemporánea
3
3
-
-
Departamento: CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO
Código
Asignatura
U-C Requisitos
CCD-212
CCF-211
CCX-269
Calidad de vida y salud: perspectivas y
aplicaciones
Análisis de la conducta violenta
Introducción al pensamiento reflexivo
3
Boris
Ackerman
A
Alberto
Martínez
A
Profesor
Bloque
Hécmy
García
A
3
Janicce
Martínez
3
Irmina
Hernández
Martes
8-10
Desarrollar en el estudiante la inquietud y el interés por los
emprendimientos y por su independencia económica, promover
herramientas básicas que puedan serle útil en el desarrollo de sus
negocios.
El curso es un estudio de los principales problemas que enfrenta la
economía venezolana contemporánea. Se analizan los antecedentes
Miércoles históricos de la economía a partir de la aparición del petróleo, así como
1-3
la evolución de los sectores petrolero, agrícola, manufacturero y
servicios, para luego caracterizar el estado actual de la economía
haciendo referencia al problema de la pobreza.
Horario
Resumen
El comportamiento humano está en función tanto de variables
personales como ambientales, las cuales permanentemente
interactúan y condicionan entre sí nuestra salud. La psicología actual
Miércoles hace hincapié en la importancia de incrementar la vitalidad para
7-9
favorecer el mejor funcionamiento de vida. En consecuencia, el estudio
de la calidad de vida en salud nos ofrece una guía para conocer,
analizar y evaluar los mecanismos que regulan el comportamiento
humano en esta área.
A
Lunes
3-5
El contenido de la asignatura se basa en la revisión de diversos
enfoques teóricos de la psicología y la sociología que han tratado de
estudiar y comprender el fenómeno de la violencia y su repercusión en
el comportamiento humano y la sociedad, desde una perspectiva psicosocial y política.
A
Lunes
3-5
Lograr desarrollar en los estudiantes un pensamiento reflexivo a partir
de la toma de conciencia de la necesidad del mismo en un mundo
cambiante y cada día más complejo, a través de un enfoque teóricopráctico y entrenamiento en las destrezas para pensar.
CCX-269
CCY-517
Introducción al pensamiento reflexivo
Ética y servicio comunitario en la
universidad
Jorge
Ramírez
3
B
Martes
3-5
Lograr desarrollar en los estudiantes un pensamiento reflexivo a partir
de la toma de conciencia de la necesidad del mismo en un mundo
cambiante y cada día más complejo, a través de un enfoque teóricopráctico y entrenamiento en las destrezas para pensar.
3
Carlos
Zerpa
A
Martes
3-5
La asignatura Ética y servicio comunitario en la Universidad, promueve
una perspectiva complementaria en la formación humana del
profesional egresado de la Universidad Simón Bolívar, incorporando
un conjunto de saberes vinculados a la posibilidad de re-pensar sobre
la importancia de la ética en la futura práctica profesional en tanto
espacio para la generación de iniciativas de servicio comunitario dentro
del contexto en el cual se aplique su saber
CCZ-460
La conducta autorregulada: principios y
análisis
3
Ana Laura
Jiménez
A
Jueves
7-9
Esta asignatura ofrece señalamiento, identificación y utilización de las
aplicaciones del análisis conductual en la resolución de problemas de
la vida cotidiana.
CCZ-654
Sociedad informacional
3
Sofía
Peinado
A
Martes
3-5
La formación integral del estudiante requiere del estudio de la realidad
socio-cultural en la cual se desenvuelve. Profundizar el origen,
evolución, consolidación y perspectivas de las tecnologías de la
información y comunicación.
Profesor
Bloque
Horario
Resumen
A
Lunes
7-9
El curso busca comprender los elementos fundamentales del
totalitarismo
en
sus
distintas
versiones(ideologías
y
experiencias políticas como el fascismo, el comunismo y el nazismo),
de manera de analizar los modos en que una democracia puede
degenerar en un régimen semitotalitario o neototalitario.
Lunes
2-4
Representa las premisas claves para el fortalecimiento del sistema
democrático. Así, este curso pretende aproximar al estudiante a los
planteamientos teóricos y a la literatura que sustentan este
planteamiento. Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad
de reconocer la importancia de estas dos variables para el
fortalecimiento y sostenimiento del sistema democrático.
Lunes
3-5
Se sentarán las bases de la comprensión del fenómeno musical en
general, utilizando para ello una visión antropológica global y
musicológica que permita al estudiante comprender, contextualizar y
apreciar la música en cualquiera de sus manifestaciones. De esta
manera el estudiante tendrá herramientas conceptuales, referencias
geográficas e históricas, y conocimiento de repertorio para enfrentarse
a diferentes culturas musicales.
Viernes
7-9
Se sentarán las bases de la comprensión del fenómeno musical en
general, utilizando para ello una visión antropológica global y
musicológica que permita al estudiante comprender, contextualizar y
apreciar la música en cualquiera de sus manifestaciones. De esta
manera el estudiante tendrá herramientas conceptuales, referencias
geográficas e históricas, y conocimiento de repertorio para enfrentarse
a diferentes culturas musicales.
Departamento: CIENCIAS SOCIALES
Código
Asignatura
CSX-377
CSX-393
CSY-621
CSY-621
Aproximación a la teoría politica del
totalitarismo
Rechazo y reconocimiento de los
ciudadanos ante el poder y la autoridad
Los fundamentos de la música
Los fundamentos de la música
U-C
3
3
3
3
Requisitos
Carolina
Guerrero
José A.
Millán
Daniel
Bravo
Luis Felipe
Barnola
A
C
D
CSZ-621
CSZ-621
Del medioevo al barroco musical
Del medioevo al barroco musical
Luis Felipe
Barnola
3
3
Departamento: DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTES PLÁSTICAS
Código
Asignatura
U-C Requisitos
DAH-421
El edificio en la historia
Departamento: IDIOMAS
Código
Asignatura
IDE143
IDE146
IDY-332
El mundo de la literatrura en inglés
Lengua, ciudadania y nación
hispanohablante
El alemán en sus formas literarias
breves
3
U-C
Requisitos
3
ID-1113 ó
ID2-126 ó
ID1125. Se
sugiere que
el
estudiante
posea un
dominio
Intermedioalto del
idioma
inglés
3
3
A
Viernes
10-12
Después de haber adquirido un vocabulario musical básico en el curso
CSY- 621 (ampliado posiblmente por algún otro curso en el 2.do ciclo),
el estudiante puede iniciar el estudio de la historia musical. Este curso
se limita al período comprendido entre los años 1,000 y 1,700, o sea,
del Medioevo al Barroco.
Después de haber adquirido un vocabulario musical básico en el curso
CSY- 621 (ampliado posiblmente por algún otro curso en el 2.do ciclo),
el estudiante puede iniciar el estudio de la historia musical. Este curso
se limita al período comprendido entre los años 1,000 y 1,700, o sea,
del Medioevo al Barroco.
Luis Felipe
Barnola
B
Jueves
8-10
Profesor
Bloque
Horario
Roger
Corbacho
A
Martes
3-5
Profesor
Bloque
Horario
Resumen
Martes
3-5
Este curso pone al estudiante en contacto con la diversidad y
complejidad del mundo anglófono y le ofrece la oportunidad de
desarrollar su capacidad critica mediante el analísis literario de una
variedad de textos de diferentes autores de diversos países de la
comunidad anglo-parlante. ropicia la reflexión sobre la cultura y valores
de los pueblos anglo-parlantes en general y los elementos que los
diferencian unos a otros. Además, pretende estimular la lectura de
textos literarios como medio de disfrute y permanente aprendizaje del
idioma inglés.
Heather
Minford
Carlos
Leañez
Anja
Tropschuh
A
Resumen
Esta asignatura constituye una introducción a la apreciación
arquitectónica mediante el estudio de las grandes obras de
Arquitectura del mundo occidental en todos los tiempos.
A
Se someterá a discusión una dinámica que permita a Hispanoamérica
atravesar el siglo XXI acometiendo los cambios necesarios y
Miércoles preservando su identidad. Para ello será clave el estudio de las
7-9
relaciones entre ejercicio pleno de la ciudadanía y posesión cabal de
una lengua equipada en una entidad política acorde con la escala que
exige el proceso de globalización.
A
En el mundo globalizado de hoy ya no basta con la mera comprension
de la lengua y la cultura propias porque se presenta cada vez más
pluriligüe y milticultural. El futuro profesional requiere no solo de los
concimientos técnicos y especializados de cada área sino necesita de
conocimientos que le permitan abrazar la multiculturalidad. En virtud de
Miércoles
lo anterior, este curso ofrece a los estudiantes la oportunidad de
3-5
acercarce a la cultura lengua alemanas a través del estudio análitico y
reflexivo de las formas literaria breves: provervios, rimas infantiles,
poemas, etc. La lectura e interpretación de estas formas literarias le
permitirá al estudiante desarrollar,en poco tiempo,un conocimiento
básico de la cultura y lengua alemanas de manera diacrónica.
IDY511
La guerra de los idiomas
Departamento: FILOSOFÍA
Código
Asignatura
FLX418
FLX457
FLX573
FLZ511
Razonamiento lógico
El pensamiento del totalitarismo
Teorias del placer
Filosofía de la lógica
Departamento: LENGUA Y LITERATURA
Código
Asignatura
LLB541
Sombras fantasmales detrás de la
puerta: Una introducción a la literatura
gótica.
LLB553
Disonancias de la violencia: una lectura
desde la ficción al problema
contemporáneo de la violencia.
3
ID-1113 ó
ID2-126 ó
ID1125 Se
requiere
comprensió
n de lectura
de textos en
inglés.
Carlos
Leañez
A
U-C
Requisitos
Profesor
Bloque
Numa
Tortolero
3
Nelson
Tepedino
3
La mayoría de las lenguas que ha conocido la humanidad no son
habladas por nadie. Es muy probable que, de las miles de lenguas que
hoy hablamos, apenas sobrevivan unos pocos centenares al despuntar
Miércoles el siglo XXII. ¿Debemos detener, atenuar, acelerar o permanecer
1-3
indiferentes ante este proceso? ¿Podemos intervenir en él? ¿Cómo?
¿Qué ocurrirá con el español?. Sobre la base de estas preguntas el
curso propiciará la reflexión de los alumnos acerca del valor de las
lenguas y lo que implica su pérdida.
Horario
Resumen
Martes
3-5
El curso ofrece una presentación de las nociones generales de lógica
como herramienta útil para mejorar la expresión de ideas, aumentar la
capacidad crítica en la lectura de textos, formular razonamientos con
rigor.
Martes
3-5
El curso mostrará los rasgos esenciales del totalitarismo a través de su
manifestación en los regímenes políticos concretos que lo encarnaron
en el siglo XX, en especial el nacionalsocialismo alemán y el
comunismo soviético. Se hará hincapié en lo que podríamos llamar la
“forma de pensar” totalitaria como una tentación siempre presente en la
condición humana, que nos obliga a cultivar y cuidar conscientemente
los valores propios de la democracia.
A
Jueves
3-5
Es opinión general que en estos tiempos los miembros de la sociedad,
en especial los jóvenes, orientan todos sus esfuerzos en la persecución
del placer. Sin embargo no está claro lo que debe entenderse por
placer y a que nos referimos con la afirmación anterior. A lo largo del
pensamiento ha habido diversas corrientes que han defendido que el
placer es el objetivo de la vida humana pero lo ha concebido de
manera muy diversa.
Conocer la terminología básica en el ánalisis de los problemas que
plantea la naturaleza y objeto de la lógica. Los términos en que se
plantea, desde un punto de vista general, la polémica entre realismo y
nominalismo con respecto a la determinación de la naturaleza última de
los objetos de la lógica y la matemática.
A
A
3
Alfredo
Vallota
3
Numa
Tortolero
A
Jueves
3-5
Profesor
Bloque
Horario
Resumen
A
Jueves
3-5
El presente curso pretende introducir el llamado “género gótico” o
“novela negra”. A partir del análisis de diferentes obras (novelas,
cuentos, cine, etc.), se intentará rastrear las características que definen
este tipo de literatura. Además, se establecerán las conexiones
existentes entre el género literario y la cultura neo-gótica.
U-C
3
3
Requisitos
Carmen
América
Affigne
Argenis
Monroy
A
A través de la revisión de textos de autores que han reflexionado
sobre la violencia , y de novelas, cuentos y películasque la abordan, se
Miércoles
tratará de analizar este tema como uno de los problemas
2-4
fundamentales de la contemporaneidad, vinculada con una ética del
pensamiento y de la sociedad en general.
LLB555
Memorias del apocalipsis en el cine.
LLB559
Tarantino: bastardo
con gloria. Diálogos entre su cine y
la literatura.
LLC341
Aproximación a la narrativa femenina
latinoamericana.
LLD316
Poesía venezolana actual.
Departamento: PLANIFICACIÓN URBANA
Código
Asignatura
PLX111
PLX121
Problemas urbanos de la Venezuela
contemporánea
Problemática global del ambiente
Rubén Darío
Jaimes
3
3
3
U-C
3
3
Requisitos
NO
urbanistas
A
Adlin
Prieto
A
Iraida
Casique
A
Gina
Saraceni
A
Profesor
Bloque
Claudia
Giménez
Loraine
Giraud
A
A
Viernes
7-9
En este curso abordaremos el estudio de las representaciones
apocalípticas y escatológicas que se actualizan en las obras de arte,
con especial énfasis en el cine. Estas ficciones permiten abordar la
discusión sobre los problemas de la sociedad en las diferentes
coyunturas históricas del siglo XX y del XXI en que fueron concebidas
como proyecciones del desenvolvimiento de sus conflictos
contextuales.
Se pretende leer la estética cinematográfica de Tarantino mediante un
diálogo con algunos de los principales teóricos de los estudios
Miércoles culturales contemporáneos. En esta dirección, se realizará una
2-4
aproximación desde textos de autores como Jean Baudrillard, Susan
Sontag, George Bataille y Roberto Bolaño, los cuales se discutirán en
consonancia con los cinco películas seleccionadas.
Lunes
3-5
El curso pretende revisar un corpus representativo de la narrativa
femenina latinoamericana, que permita reconocer algunas de las
múltiples temáticas y estrategias de reflexión social.
El presente curso tiene el propósito de abordar un conjunto de poetas
venezolanos representativos de las últimas cuatro décadas con la
finalidad de analizar sus propuestas estéticas y sus lenguajes. A partir
Miércoles de la idea de la poesía como un discurso que reflexiona sobre la
3-5
cultura, el curso propone identificar en las obras líneas temáticas y
formales con el objetivo de reconocer diversas formas de problematizar
la identidad, la memoria, la pertenencia, la sexualidad, la ciudad, el
cuerpo, la poesía.
Horario
Resumen
Martes
2-4
El curso aporta los fundamentos conceptuales para la comprensión del
proceso de urbanización en Venezuela así como de algunos de los
principales problemas urbanos que confrontamos los venezolanos en
nuestras ciudades. Se discute el papel que juegan los diversos actores
urbanos en la solución de dichos problemas.
La problemática ambiental ha venido incrementando progresivamente
sus escalas: de la local a la regional, de ésta a la nacional, luego a la
internacional y, finalmente a la global. Los problemas ambientales de la
Miércoles escala global son susceptibles de afectar a todos y cada uno de los
3-5
Estados y, en consecuencia, también llaman a la cooperación de todos
para su solución. Con ese curso se pretende conocer los principales
problemas ambientales globales así como los acuerdos internacionales
para mitigar estos problemas.
PLX122
Para asumir lo inevitable. Las amenazas
naturales y vulnerabilidad en ciudades
3
NO
urbanistas
Luisa
Páez
A
PLX227
Ciudad y calidad ambiental
3
NO
urbanistas
Sandra
Ornés
A
PLX431
Vida urbana y transporte
3
NO
urbanistas
Ángela
Rosas
A
En este curso se propone introducir a los estudiantes en los conceptos
básicos que se manejan en la evaluación de riesgos, la importancia de
la consideración de las amenazas naturales en los procesos de
planificación, el tratamiento que actualmente se le está dando a la
Miércoles
variable riesgo y crear conciencia en los estudiantes que el ser humano
3-5
si bien no tiene control sobre los procesos naturales, si tiene y debe
incidir de manera significativa en la reducción de la vulnerabilidad para
minimizar los daños y evitar “Desastres Naturales” que en todo caso
deberían ser llamados Desastres socio-naturales.
Jueves
2-4
Introducción al tema ambiental en la ciudad, su papel en la calidad de
vida urbana y el tratamiento que se le da en los diversos procesos de
desarrollo y planificación urbana.
Jueves
3-5
Con este curso se pretende sensibilizar al estudiante en los temas
relativos al urbanismo y al transporte, así como analizar la estrecha
relación entre estos. El curso proporciona elementos para entender el
funcionamiento de la ciudad y del transporte como parte integrante y
estructurante de la misma. Luego de estudiar los diferentes modos de
transporte urbano se analizan los efectos del transporte sobre la
calidad ambiental y el uso del suelo urbano.
DIVISIÓN DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
Departamento: FÍSICA
Código
Asignatura
FSI101
El proyecto Manhattan
U-C
Requisitos
Profesor
Bloque
Horario
3
Se requiere
el
manejo
del idioma
de ingles
Mario
Caicedo
A
Martes
3-5
Resumen
El resultado final del proyecto Manhattan: la construcción y uso de la
bomba atómica, no solo significó el fin de la II guerra mundial a
expensas de la desaparición de unos 200.000 ciudadanos japoneses,
sino que colocó al mundo en la antesala del equilibrio nuclear que
marcó claramente la política internacional durante la guerra fría. Este
curso pretende introducir al estudiante a diversos aspectos, históricos,
estratégicos científicos y técnicos de la tecnología del armamento
nuclear.