VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 10 posible secuestro de ánforas en Beni Auto de Buen Gobierno rige en todo el país las exportaciones a Venezuela Banco del Sur iniciará operaciones este año ÚLTIMAS 20 LA FIESTA ELECTORAL DEL DOMINGO FORTALECERÁ LA DEMOCRACIA El Presidente convoca a participar en elecciones Está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas, las reuniones y fiestas hasta después de los comicios. 3 15 LECHE ’ Comienzan Enzo de Luca MOLDIZ ’ Alerta ante ECONOMÍA POLÍTICA Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año • N°1680 cuerpos ••40 Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 •4 N° 2.252 ••33 cuerpos 52 páginas páginas • Bs 2 AGENDA PRESIDENCIAL 12 BOLIVIA ELIGE APG AFKA Ixiamas realiza obra con dineros del Fondioc Las cortes departamentales ya enviaron el material electoral para su utilización el domingo. Pobladores mostraron evidencias de la construcción de un proyecto de carpintería comunitaria. SOCIEDAD BoA estrena avión de última generación 19 ÚLTIMAS ó En un encuentro con representantes de organizacio- nes protectoras de animales, el presidente Evo Morales garantizó ayer en Santa Cruz la aprobación de la ley de defensa de las especies, que se debate en el Legislativo. ó “Estamos convencidos —no duden de eso—, los animalitos tienen derechos, son parte de nuestra responsabilidad (...) Vamos a aprobar el proyecto de la ley”, dijo el Jefe de Estado. Argentina.art 8 Animales estarán protegidos por una ley Los animales merecen protección y cuidado. AGENDA PRESIDENCIAL 13 2 viernes 27 de marzo de 2015 CIUDADES EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Hallan 5.200 mochilas ocultas en un colegio También se encontraron agendas, cuadernos, libros y otros. El daño económico asciende a 56 mil dólares. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Transeúntes pasan sobre un árbol caído en la plaza Alonso de Mendoza. Las lluvias causan 56 emergencias en La Paz El caso más serio que atendió la Unidad de Emergencias fue la caída de un muro en San Isidro. ASISTENCIA ó REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO GAMLP Al menos 5.200 mochilas escolares y más de 10.000 agendas 2014 para primaria, secundaria y docentes del municipio de La Paz fueron halladas en la unidad educativa V Centenario de la zona Periférica. En el operativo, dirigido por la Secretaría de Desarrollo Humano de la Alcaldía de La Paz, también se encontraron lápices de color y plastilinas con fecha vencida. “La intervención se dio ante la demanda de los padres de familia que afirman que el año 2014 no recibieron ni mochilas, ni agendas, por lo que como autoridad exigí un reporte de saldos y descubrimos el lugar”, explicó la responsable interina de esa Secretaría, Jimena Borges. La funcionaria denunció que el responsable de almacenes y exempleados de la comuna ocultaron información. Las mochilas para el nivel primario contenían 1 caja de colores, plastilina y un cuaderno de 50 hojas. En tanto, las bolsas para los niveles primario y secundario tenían libros Chicana, de Matemáticas, Ciencias Naturales y atlas de Biología. Además, contenían un registro pedagógico y agendas para docentes y escolares. Funcionaria municipal muestra las mochilas halladas. DAÑO DE $US 56.000 Borjes cuantificó en $us 56 mil el daño a la ciudad de La Paz. Además, denunció que esa compra estaba sobredimensionada con 20.000 unidades de distintos productos. DESAYUNO ESCOLAR Borges explicó que el reporte del estado financiero de 2014 para la conciliación de cuentas con empresas de de- sayuno escolar señala la existencia de 38.000 estudiantes. Sin embargo, se contrató para 140.000 raciones de ese alimento y otro tanto de mochilas. Para el año 2015 se estableció elevar esa cantidad a 155.000 unidades. Borges informó que la denuncia fue elevada a la Dirección de Transparencia y el Concejo Municipal para la correspondiente investigación. Colegio Luz de Belén estrena ambientes INCENTIVAN ASISTENCIA GAMEA REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO En el marco del programa Bolivia Cambia Evo Cumple, el alcalde de la ciudad de El Alto, Zacarías Maquera Chura, entregó ayer las nuevas instalaciones de la unidad educativa Luz de Belén. Se trata de una infraestructura de dos pisos y cuatro aulas debidamente equipadas con 180 mesas y sillas. Según una nota de prensa institucional, la infraestructura fue ejecutada por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) del Ministerio de la Presidencia y se invirtieron más de Bs 612,9 mil. Ana Maldonado OPERATIVO ó El alcalde Maquera entrega sillas. Como contraparte, la Alcaldía entregó las 60 mesas y 120 sillas valuadas en 24.000 bolivianos. En el marco del Programa de Apoyo a la Reducción de la Deserción Escolar de El Alto (PARDEEA) para el fortalecimiento del ámbito educativo, la Alcaldía alteña dispuso 106 mil bolivianos para pagar un bono a 531 niños y niñas con capacidades diferentes. La nota de prensa edil señala que los beneficiarios con este bono deben acudir personalmente a las oficinas de la Alcaldía acompañados de sus padres o tutores y portando fotocopias de la cédula de identidad y del certificado de nacimiento. Las recientes precipitaciones pluviales en las ciudades de La Paz y El Alto causaron al menos 56 casos de emergencia, como caídas de árbol, taponamientos y otros. En la urbe paceña, los obreros de las Dirección de Mantenimiento y Riesgos atendieron 53 casos, de los cuales dos fueron de consideración. Se trata del colapso de una vivienda y desprendimiento de materiales y filtraciones de agua en otra. Además, se registró la caída de ramas, cámaras y sumideros obstruidos por material de arrastre. El responsable de la Unidad de Atención de Emergencias de la Alcaldía de La Paz, David Mollinedo, informó que los casos de consideración fueron la caída de un muro en la calle Rodolfo Flores de la zona San Isidro y la ruptura de una cañería de la Empresa Pública Social del Agua y Saneamiento (Epsas). En la plaza Alonso de Mendoza se cayó árbol. Mollinedo señaló que la municipalidad continúa con la atención de la emergencia más importante de la semana, que es la atención de los cimientos afectados por las lluvias del puente a Mallasilla. En tanto, desde la Dirección de Prevención de Riesgos y Operaciones de Emergencias del Municipio de El Alto se informó acerca de la atención de dos casos de cámaras sanitarias obstruidas en las zonas Cosmos 79 y Villa Bolívar D. “También se dio un rebase en el canal situado en la carretera camino a Viacha, entre la avenida Periférica, el cual atendimos con rapidez”, dijo el responsable de esa dependencia Jaime Estaca. ACHACHICALA TIENE CAPACITAN PARA VENTA DE PESCADO CENTRO DE SALUD En los talleres de la Unidad de Zoonosis de la Alcaldía de El Alto, más de 300 vendedoras fueron capacitadas en el manejo y la venta de pescados y mariscos. “Estamos dando cumplimiento a una ordenanza municipal con la socialización de esa práctica”, informó el responsable de Zoonosis, Remberto Cruz. La capacitación se efectúa ante la proximidad de la celebración de la Semana Santa. El funcionario municipal explicó que el pescado fresco tiene un aspecto brillante. La zona Achachicala recibió ayer la nueva infraestructura del Centro de Salud Materno Infantil con su respectivo equipamiento. Una nota de prensa de la Alcaldía paceña da cuenta que el centro de salud se construyó en dos años y demandó una inversión de casi 2,5 millones de bolivianos provenientes del Fondo Nacional de Inversión Productiva Social (AFP), el Ministerio de Salud y del Gobierno Municipal. El proyecto incluye el equipamiento de las salas de parto y laboratorio. viernes 27 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO La Paz - Bolivia www.cambio.bo [email protected] Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia Fundado el 22 de enero de 2009 Depósito legal 4-3-8-09 P.O. Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220 Zona central, La Paz Telfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587 DIRECTOR Adalid Cabrera Lemuz [email protected] EDITOR GENERAL Javier Mancilla Luna [email protected] EDITORES Agenda Presidencial: Clayton Benavides Política: Juan Cori Charca Economía: Franz Acarapi Sullca Sociedad: Rafael Alvis Flores Seguridad: Policarpio Toledo Arce Regiones: Alberto Yapuchura Quispe Cultura: Miguel Rivera Tema del día: Gladys Mayta Mamani Internacional: Marwan D. Tahbub Deportes: Gustavo Cortez Calla Edición digital: Melina Valencia Achá Fotografía: Gonzalo Jallasi Corrección: Juan Carlos Flores DISEÑO Eusebio R. Lazo Sumi JEFE ADMINISTRATIVO Reynaldo Cerruto Velarde JEFA COMERCIAL Karem Gandarillas Cel. 70513104 - Int. 117 EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDAD Mireya Plantarosa Terceros Cel. 79634366 - Int. 117 Mario Valdivia Cel. 70659720 - Int. 118 Interno de publicidad Interno Fax: 120 SUSCRIPCIONES Allyson Ortega Cel. 77743303 - Int. 118 [email protected] DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTO Miguel Herrera Calle TINTA CHINA EDITORIAL 3 POLÍTICA ENCUENTRO Bolivia, un país democrático Piden declarar el Decenio de Pueblos Afrodescendientes L os bolivianos y bolivianas se aprestan para participar nuevamente el próximo domingo en una nueva justa electoral donde depositarán su voto para elegir a las autoridades regionales, de las Gobernaciones y de los Municipios. De esa manera y con el voto ciudadano serán elegidos nueve Gobernadores de igual número de departamentos, además de 339 alcaldes, junto a los miembros de las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales que tomarán a su cargo la dirección de esas entidades. El presidente Evo Morales no dudó en que el domingo habrá otra vez una masiva participación de ciudadanos en los recintos electorales, una vez que el promedio porcentual de presencia en los comicios registrados los últimos años ha sido entre el 92 y el 95 por ciento, un récord en relación a otras naciones. Desde que Bolivia reencaminó su democracia en 1982 se han realizado varias elecciones, inicialmente en el marco de una democracia representativa, en la que los ciudadanos delegaban su representación en los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Sin embargo los últimos años, desde 2006 específicamente, en el inicio del mandato del presidente Evo Morales, la democracia ha logrado un permanente fortalecimiento, porque de representativa pasó a ser participativa y finalmente decisoria, es decir que es el pueblo el que participa y toma las decisiones, por lo que las administraciones ejecutivas las acatan. Ese fenómeno es visto con admiración por otros países porque Bolivia ha logrado una madurez democrática en la que, si bien conviven diversas tendencias ideológicas, existe una permanente búsqueda del bien común, en el entendido de que el pueblo es el verdadero dueño del país, no como sucedía en un pasado en el que la política era utilizada a favor de grupos minoritarios y oligárquicos. El Jefe de Estado subrayó que los bolivianos, fieles a su tradición democrática, participarán masivamente en los comicios subnacionales del domingo. Será una nueva oportunidad para demostrar al mundo la importancia de la revolución democrática y cultural que ha dado los últimos años resultados económicos importantes y un fortalecimiento institucional a toda prueba. “La campaña electoral ya concluyó y ahora es importante que todos nos preparemos para participar activamente este domingo para fortalecer aún más nuestra democracia; hagamos que esta sea un fiesta electoral con un acto electoral transparente y responsable”, remarcó. De acuerdo con la Ley Electoral, los bolivianos ingresaron desde ayer a una etapa de silencio electoral y de reflexión para depositar su voto en las urnas, cuyo resultado dará surgimiento a sus autoridades regionales. Rebelion PUEBLOS AFRODESCENDIENTES BOLIVIA L os Pueblos Afrodescendientes de los Países Miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN): Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, solicitaron a esta instancia que pueda declarar el Decenio Andino de los Pueblos Afrodescendientes. La pasada semana se realizó en el municipio de Coroico en La Paz, el Encuentro Andino de los Pueblos Afrodescendientes, que reunió a representantes, líderes y dirigentes afrodescendientes de estos países, delegados gubernamentales, Defensorías del Pueblo y otras autoridades para avanzar en las políticas y estrategias en beneficio de este sector. Producto del encuentro se emitió la Declaración de Coroico, que contiene 10 puntos. Uno de ellos aborda la necesidad de declarar el Decenio Andino de los Pueblos Afrodescendientes. “Es necesario declarar un Decenio Andino de los Pueblos Afrodescendientes para reconocer a los pueblos de raíces africanas, además de generar políticas enmarcadas en proteger y promover sus derechos y su inclusión en el desarrollo cultural, económico y social de los países de la CAN”, explicaron sus dirigentes. El exdiputado Jorge Medina señaló que la Organización de Naciones Unidas (ONU) dio el primer paso en torno a proteger a quienes son descendientes de africanos al declarar de 2015 al 2024 el decenio de los Afrodescendientes, cuyo objetivo es alentar el desarrollo de este sector poblacional que aún sufre de discriminación, pobreza y otros flagelos. Puntualizó, además, que la Declaración de Coroico solicita impulsar a la Comunidad Andina la creación de una “Escuela de la Política Regional” que permita formar a líderes y lideresas afrodescendientes en políticas regionales. Asimismo, se pide que la Mesa del Pueblo Afrodescendiente de la CAN trascienda hacia un Consejo Consultivo de Pueblos Afrodescendientes Andinos y se incorpore la etnoeducación y la historia de los pueblos afros en el currículo de la educación formal. También se pide facilitar pasantías para los afrodescendientes en diferentes instituciones nacionales e internacionales; la creación de un observatorio sobre el cumplimiento de las políticas en favor de este sector y estudios sobre conocimientos y saberes ancestrales, sistemas económicos, sociales y culturales de los pueblos afrodescendientes. En el encuentro participaron varios representantes del pueblo afroboliviano. También asistió en nombre del gobierno nacional, el canciller David Choquehuanca e instituciones dedicadas al desarrollo de este sector, como el Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC). El encuentro en Coroico fue organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia; país que ocupa la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina y la Secretaría General de la CAN, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 4 OPINIÓN viernes 27 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO LEYES E IMPARCIALIDAD Del Imperio de la Ley, la independencia y la imparcialidad electoral CANELA CRESPO SÁNCHEZ/ MILITANTE DE COLUMNA SUR LA PAZ E l Imperio de la Ley indica que todo ejercicio del poder se debe ajustar a lo que establece el Ordenamiento Jurídico; es decir, con las normas jurídicas. Para que el Estado de Derecho sea una realidad, lo anteriormente explicado es una condición y no así una arbitrariedad. Daniela Guzmán, en su artículo “Independencia e imparcialidad electoral” publicado el 24 de marzo de 2015 en Los Tiempos, afirma que “La ley no genera la inhabilitación de los 228 candidatos de UD, como lo interpretaron los vocales”. Esta es una más de las falsas afirmaciones que intentan desacreditar al Órgano Electoral y al Proceso Electoral que se vive en nuestro país. La Ley del Régimen Electoral señala, de manera taxativa, en su artículo 136, inc. III que “Las organizaciones políticas que difundan resultados de estudios de opinión en materia electoral, por cualquier medio, serán sancionadas por el Órgano Electoral Plurinacional con la cancelación inmediata de su Personalidad Jurídica; además, serán sancionadas con una multa equivalente al doble del monto resultante de la tarifa más alta inscrita por el medio de difusión en el Órgano Electoral Plurinacional por el tiempo o espacio dedicado a la difusión de tales estudios”. No es un secreto que Carmelo Lens, jefe de campaña de Ernesto Suárez, presentó resultados de “encuestas realizadas por ellos mismos”. El resultado, la cancelación inmediata de la Personalidad Jurídica de UD en el departamento del Beni, es metódico. Los vocales del Tribunal Supremo Electoral no debían emitir ningún juicio de valor, se trataba simple y llanamente de seguir al pie Las causales de no elegibilidad están establecidas en la Ley del Régimen Electoral y deben ser verificadas por el Tribunal Electoral. de la letra la Ley encargada de regular los Procesos Electorales. Daniela Guzmán, en su artículo, argumenta que la misma Ley del Régimen Electoral se contradice y cita el artículo 109 que indica que “las candidaturas a cargos electivos nacionales, departamentales, regionales y municipales únicamente podrán ser inhabilitadas por incumplimiento de requisitos o por estar comprendidas en causales de inelegibilidad”. Estas causales de inelegibilidad, como dice el artículo 105, están establecidas en la propia Ley del Régimen Electoral y deben ser verificadas por el Órgano Electoral Plurinacional. La acción de Carmelo Lens se subsume plenamente a aquellas causales descritas por la Ley; es una acción ilegal. Es así que el Tribunal Supremo Electoral, en un acto más verificativo que interpretativo, emite la resolución No. 0228/2015 en la que cancela la Personalidad Jurídica de Unidad Demócrata Beni (UD). La Ley no es nueva, data del 30 de junio de 2010, fue utilizada incluso en las últimas elecciones generales. Carmelo Lens, como jefe de campaña, debía haber sabido el error al que estaba incurriendo antes de hacerlo. Debido a su acción, miles de votantes en el Beni que tenían su voto decidido, de- ben hoy replanteárselo. La inhabilitación del candidato Ernesto Suárez no se trata de una instrucción o presión del Órgano Ejecutivo como intenta señalar Daniela Guzmán, se trata del Imperio de la Ley. Hay que recordar también que, en cuanto a imparcialidad se trata, la inhabilitación por faltas electorales se hace a todos los partidos sin discriminación alguna. Mientras unos se llenan la boca de declaraciones que desacreditan al Órgano Electoral tachándolo de “masista”, “parcial”, “arbitrario” e “injusto”, éste ha desacreditado a varios candidatos del partido oficialista. De hecho, el Vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando declaró que la mayor parte de los candidatos inhabilitados son del MAS. Esto no desencadenó ninguna actitud de victimización por parte del Partido Oficialista; las cosas se afrontan de otra manera según el color que se viste. Más allá de lo que se pretenda, las declaraciones de la oposición son, una vez más, insuficientes en contenido para desestabilizar la intención del pueblo de sufragar. Este domingo 29 de marzo, se lo demostrará en las urnas una vez más. La democracia está más vigente que nunca. POLÍTICA La Democracia del Enemigo como Quimera Dogmática Sergio Salazar Aliaga (*) E l día 26 de marzo se publicó un artículo en el periódico Los Tiempos titulado “La democracia del enemigo”, en la que comienza hacer una analogía comparando la teoría planteada por Günther Jakobs conocida como el Derecho Penal del Enemigo para plasmarla en lo que él denomina la democracia del enemigo, este tipo de trabajo demuestra la imbricación del discurso intelectual, que no supera o no puede trascender al viejo modelo neoliberal, en el sentido de entender y comprender los nuevos problemas y modos de funcionamiento del Estado, podríamos afirmar que hacen pura interpretación, trasladan esquemas, como forma de intervención política, tratando de hacer buenas que más salen por malas reflexiones pero terminan en el sentido común. Podemos hacer referencia por ejemplo al jurista Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni que nos advierte que es imposible la incorporación del concepto de «enemigo» en el Derecho Penal, salvo que se pretenda el aniquilamiento del Estado, abdicamos de tener la guía meridiana del ideal del Estado de Derecho abstracto, en la cual le hace la crítica a Jakobs como Schmitt a Hobbes: la de no ser consecuente con su propia teoría. Otra teoría que se contrapone al derecho penal del enemigo es el concepto de quimera que descalifica categóricamente demostrando que es una mera descripción compuesta de elementos irreales o un simple modelo de mantenimiento de la seguridad ciudadana, la ecuación de protección de peligros versus no libertades. Podríamos terminar diciendo que el derecho penal del enemigo entraría dentro de esa mitología, que es una quimera dogmática, es decir una fantasía. La segunda parte donde justifica su democracia del enemigo, muestra un análisis coyuntural de la última resolución del Tribunal Supremo Electoral sobre la personería de Unidad Demócrata del Beni (UD), siendo un entendido de leyes simplemente le recordaría la frase del General Marzana en la Guerra del Chaco, “simplemente cumplí con mi deber”. Hoy el Tribunal simplemente cumplió con su deber de Órgano y normativo, donde Unidad Demócrata violó el artículo 136 de la Ley del Régimen Electoral, luego de que el jefe de campaña de esa organización y Gobernador del Beni, Carmelo Lens, difundiera resultados de encuestas internas en una conferencia de prensa, prohibido por esa norma. La ecuación de protección versus libertades, es una descripción de elementos irreales o un modelo de mantenimiento de la seguridad. Es por eso que en un análisis más amplio podemos observar que simplemente muestra ese habitus de las clases dominantes, que están en la disputa por los recursos del Estado, lo que no se pudo advertir a sí mismo es que hoy ya se invirtió el orden moral – señorial establecido, por ende convierte un hecho de resistencia clasista en un hecho de indignación moral, es donde la resistencia se vuelve violencia, me imagino que por eso categoriza al derecho penal del enemigo como algo fáctico, yo lo denominaría irracional. Entonces reacciona con el hígado. Para terminar podemos entender a la democracia como la única forma de gobierno que se fortalece con las críticas que se le hace, entonces la democracia se convierte en una apología negativa de la misma, pero recordar que una propuesta democrática en un espacio democrático es democrática, es una praxis democrática. Lo no democrático es reprimir a estas propuestas, por eso la democracia no es un cierre, sino una apertura. (*) Es estudiante de Derecho, Militante de Columna Sur viernes 27 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Tarija proyecta anillo hídrico para acabar con déficit de agua REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO El Secretario Ejecutivo de la Gobernación señaló que las presas de Huacata, El Molino y Calderas permitirán implementar el plan. Con la finalidad de afianzar el régimen autonómico que se aplica en el Estado Plurinacional de Bolivia, el gobernador de Tarija, Lino Condori Aramayo, promulgó ayer el Estatuto Autonómico. El documento se constituye en la adecuación del estatuto aprobado en 2008 a la Constitución Política del Estado. Condori destacó su importancia, aunque aseguró que en la Gobernación ya se aplica la autonomía. “Nosotros como Gobernación ya hemos estado practicando la autonomía, desconcentrando nuestros recursos económicos a las provincias”, manifestó. En coincidencia con el viceministro de Autonomías Municipal y Departamental, Emilio Rodas, señaló que Tarija es una excepción porque cuenta con ejecutivos seccionales y la región autónoma del Chaco. Instó a las instituciones y organizaciones tarijeñas a aplicar el estatuto que contribuirá a impulsar el desarrollo del departamento en el marco del régimen autonómico establecido en la Constitución promulgada en 2009. Rodas calificó como histórico el 26 de marzo de 2015, cuando se promulgó el Estatuto Autonómico del Departamento de Tarija. “Hoy se marca otro hito en el proceso de consolidación de la autonomía. Tarija se convierte en el segundo departamento de Bolivia, después de Pando, que pondrá en vigencia su estatuto”, dijo. El presidente de la Asamblea Departamental, Fortunato Llanos, dijo que es un paso “fundamental” para consolidar la autonomía tarijeña. Tras su publicación en la gaceta, la Asamblea tiene 90 días para sancionar leyes que operativicen su aplicación. Archivo REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO La presa El Molino, que almacena 12 hectómetros de agua y fue entregado en enero del presente año. 70 hectómetros capacidad de las presas San Jacinto, El Molino, Calderas y Huacata de Tarija. 900 hectáreas riegan las aguas de la represa El Molino, que será parte del proyecto del anillo hídrico para el valle alto de Tarija. rreno cultivable. Señaló que las tres presas funcionan hace un año y tienen una capacidad de 20 hectómetros. Con el embalse de San Jacinto, que tiene una capacidad de 50 hectómetros, estamos hablando de una capacidad de almacenaje de 70 hectómetros de agua, sostuvo. “En la gestión del compañero Lino Condori se desarrollaron esos y otros proyectos de agua sin importar quién inició. La gran capacidad de esas tres presas, dos hectómetros en El Molino y cinco en Calderas, resolverán la falta del líquido en San Lorenzo, la ciudad de Tarija y otras comunidades del valle alto”, dijo. Explicó que el concepto de metropolización de los problemas comunes plantea la necesidad de proyectar un anillo hídrico. En esos tres proyectos, la Gobernación de Tarija invirtió más de $us 10 millones. El 1 de marzo, el presidente Evo Morales inspeccionó el proyecto hidroeléctrico que se construirá en la presa Huacata, provincia Méndez, el cual una vez concluido generará hasta 5,8 megavatios (MW) de energía. “Ustedes saben que el Estado tiene un plan a mediano plazo muy importante que es exportar energía y dentro este programa tenemos como objetivo que Bolivia sea el centro energético de Sudamérica”, dijo en la oportunidad. Intensifican trabajos para arreglar vías al Chaco Rechazan las amenazas de los choferes de bloquear caminos. La Gobernación de Tarija rechazó las amenazas de medidas de presión de los transportistas por el mal estado de las carreteras. “Ellos (los dirigentes del sector) saben la gravedad de los derrumbes. Somos conscientes de la urgencia de limpiar los deshechos en la carretera al Cha- Archivo REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Derrumbe en la vía al Chaco. co, donde se emplean 20 de los 50 equipos pesados que tiene el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam)”, dijo Roberto Ruiz, secretario ejecutivo de la Gobernación de Tarija. Dijo que la Gobernación coordina esas labores con los dirigentes del Sindicato de micros La Tablada. En ese contexto, calificó de “exagerada” la postura que asume ese sector, incluso de pedir la renuncia del Director del Sedcam. Freddy Mendoza, dirigente de los choferes, emplazó ayer a las autoridades a arreglar las vías del departamento bajo amenaza de iniciar medidas de presión. “Se ha sacado una resolución de dar un plazo a las autoridades hasta el martes 31 de marzo”, dijo. Caso contrario no descartó el bloqueo de caminos. Gob. Tarija POSTURA ó 5 Tarija tiene su estatuto autonómico CAPACIDAD ó Tarija apunta a un anillo hídrico para garantizar el agua potable y superar el déficit en la parte alta, que comprende la ciudad de Tarija, el municipio San Lorenzo y otras comunidades. El secretario ejecutivo de la Gobernación de Tarija, Roberto Ruiz, informó que para ese propósito la gestión del gobernador Lino Condori concluyó los proyectos de presas de agua Calderas, Huacata y El Molino, que estaban paralizados por irregularidades en la gestión de Mario Cossío. El embalse El Molino, situado en la comunidad Carolina, en la zona alta de Tarija, cuya construcción comenzó el año 2007, fue entregado el 13 de enero de 2015. Ruiz dijo que la represa riega más de 900 hectáreas de cultivos de Carolina e Iscayachi y beneficia a más de 2.000 familias. El proyecto demandó una inversión de Bs 60 millones. Los trabajos en la represa Huacata, situada en la comunidad Carachimayo del municipio San Lorenzo, también comenzaron en 2007, pero problemas técnicos paralizaron las obras y se postergó su entrega. Ruiz informó que el embalse Calderas, situado en el cantón Yesera de la provincia Cercado, tiene una capacidad de riego de 1.229 hectáreas de te- REGIONES Promulgación del estatuto. 6 MUNICIPAL PANORAMA viernes 27 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO PANORAMA PANORAMA MUNICIPAL MUNICIPAL El Auto de Buen Gobierno por las elecciones subnacionales del domingo llega al municipio de Santa Rosa del Sara, capital de la segunda sección municipal de la provincia de Sara, en el departamento de Santa Cruz. Rubén Terrazas, corregidor distrital, informó que los policías e intendentes de esa región harán cumplir el Auto de Buen Gobierno que se implementó desde las 00.00 de este viernes. La autoridad regional recordó que esa medida, que se emitió en cumplimiento de las instrucciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), entre otros, prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas desde las cero horas de hoy hasta después de las elecciones. “Se van a clausurar las cantinas que violen la ley. Además está prohibido votar en los recintos con gorras y meter celulares. Está prohibido portar armas de fuego y otros”, explicó Terrazas. La autoridad aseguró que el Corregimiento dio a conocer los alcances del Auto de Buen Gobierno. Ademaf asiste a indígenas de Beni El Gobierno, a través de entidades como la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), no descuida la atención social a las comunidades indígenas del Beni. La directora regional de Ademaf Beni Isabel Gallardo aseguró que, en coordinación con los ministerios de la Presidencia y Salud, “trabajan por el bienestar de las familias que viven en las comunidades más alejadas”. En consecuencia, la ayuda llegó a las comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) y del Territorio Indígena Moxeño Ignaciano (TIMI), que fueron afectadas por las inundaciones, dijo. “Estamos asistiendo con alimentos, medicamentos, kit de limpieza y médicos Safci (Salud Familiar Comunitaria Intercultural) a las comunidades indígenas ignacianas del TIM y TIMI, que fueron afectadas por el rebalse de los ríos”, afirmó la autoridad. Ademaf llega también con el pago del Bono Juana Azurduy de Padilla al binomio madre niño y otros beneficios. Challapata: El colegio Abaroa celebra 88 años Archivo Santa Rosa del Sara, lista para comicios MUNICIPAL Pobladores de Santa Rosa del Sara en una manifestación. Reafirmando su compromiso de afianzar la aplicación de la Ley de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez, que entre otros reivindica la enseñanza comunitaria, la unidad educativa Eduardo Abaroa del municipio de Challapata celebró ayer su 88 aniversario. En la celebración, que contó con la presencia del Director Distrital y otras autoridades de ese municipio orureño, se destacó el prestigio y la trayectoria del establecimiento educativo, que promocionó a centenares de bachilleres. David León, alcalde del municipio, dijo al periodista de la radio Challapata, de la red de Radios de los Pueblos Originarios (RPOs), que es “un honor rendir homenaje a esa institución educativa que presta servicios a los niños y jóvenes no sólo de Uncía, sino de otras regiones del país”. Según la Dirección Distrital de Educación, uno de los méritos de ese establecimiento educativo es su incursión en la aplicación de la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez y con ello en la nueva malla curricular que, entre otros, comprende más carga horaria en algunas materias. Diagonal Jaime Mendoza avanza en Chuquisaca Con la finalidad de concretar el anhelado proyecto de integración caminera de Chuquisaca con otras regiones del país y del exterior, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) inauguró las obras de los tramos Monteagudo-Muyupampa y Muyupampa-Ipati, que corresponden a la Diagonal Jaime Mendoza. El proyecto caminero demanda una inversión de más Bs 320 millones, informó Luis Fernando Lenis, representante regional de la ABC en Chuquisaca. Las empresas constructoras Arias Hermanos Sociedad Anónima de España y José Cartellone de Argentina iniciaron esos trabajos que incluyen la construcción del túnel en el cerro Incahuasi. La carretera desde Monteagudo hasta el Túnel de Incahuasi tiene una longitud de 95,08 kilómetros. Lenis informó que el tramo uno, que comprende Monteagudo-Muyupampa, tiene una longitud de 49 kilómetros. En tanto, para el tramo dos, que abarca Muyupampa-Ipati, con una ex- Maquinaria pesada en el trayecto de la Diagonal Jaime Mendoza. (Foto: Archivo) tensión de 46 kilómetros, se invertirán más de 380 millones de bolivianos, explicó. Esta ruta está a cargo de la empresa José Cartellone de la República Argentina. La misma constructora se adjudicó los trabajos del Túnel de Incahuasi, de 1.260 metros de longitud, que es par- te del proyecto de la Diagonal Jaime Mendoza. Para esa obra la ABC, con un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF), invertirá más de 159 millones de bolivianos. Por su magnitud, la empresa tiene 900 días calendario para entregar el túnel. Según radio ACLO de Chuquisaca, el viceministro de Trasporte, Ariel Cortés, participó en la inauguración de esas obras que beneficiarán a miles de pobladores por donde atravesará el camino. La autoridad, en la oportunidad, convocó a las organizaciones sociales, autoridades municipales y población en general a fiscalizar el trabajo de las empresas. Este proyecto carretero en el sur del país forma parte de la Diagonal Jaime Mendoza, constituyendo otro corredor de integración desde Machacamarquita (Oruro), pasando por Sucre, hasta llegar al Hito Villazón (frontera Paraguay), que comprende 976 kilómetros. Archivo Uncía organiza carrera por el mar Una prueba pedestre organizada por el Gobierno. Uncía se une a la campaña de apoyo a la demanda de retorno al mar que encara el Gobierno ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Para el 11 de abril, las instituciones públicas y privadas de ese municipio potosino convocan a la carrera pedestre Reivindicación Marítima. La Dirección de Deportes de la Alcaldía de Uncía, las radios comunitarias y otras entidades organizan esa actividad deportiva que pretende reunir a cen- tenares de atletas no sólo de Uncía, sino de otros municipios y regiones del país. Según los organizadores del evento deportivo, citados por radio Cepra, esa carrera estará dividida en las categorías A y B. La primera está dirigida a los menores de 18 años. Mientras que en la categoría B podrán participar damas y varones mayores de 18 años. Los municipios de Catavi y Llallagua coadyuvarán en la organización de esa actividad. La convocatoria para esa singular competencia deportiva por el mar menciona que los ganadores en ambas categorías recibirán una página (publicación) en un prestigioso medio de prensa escrita de la ciudad de La Paz. “Será un reconocimiento al esfuerzo de los competidores”, destaca la cita. Las inscripciones para ese reto se recibirán en oficinas del Gobierno Autónomo Municipal de Uncía y no tendrán ningún costo económico. viernes 27 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Organizaciones participarán en cumbre social de Panamá La Coordinadora Nacional por el Cambio prepara sus propuestas, pero se priorizará el acceso a lagos, ríos y el mar, según Rodolfo Machaca. DERECHO ó 9 de abril REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO fecha en la que comenzará la Cumbre Alternativa de las Américas, en Panamá. 10 de abril marca el inicio de la Séptima Cumbre de las Américas para Jefes de Estado. Alianzadenoticias.com Movimientos y organizaciones sociales de Ecuador, Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua, El Salvador y otros países centroamericanos, además de Panamá, en su condición de país anfitrión, estarán presentes en la Cumbre Alternativa de las Américas, paralela a la de los jefes de Estado. La información fue proporcionada por el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, quien señaló que de esa manera estarán representados los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). “El Gobierno boliviano está coordinando con los movimientos sociales que forman parte de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) que se preparen para participar en esta cumbre alternativa de los movimientos sociales de las Américas”, dijo. La autoridad estatal señaló que en la cumbre de jefes de Estado se tratará, entre otros, la demanda marítima boliviano, además de la situación de Vene- Intervención de Juan Manuel Santos en la VI Cumbre de las Américas. zuela y la defensa del proceso bolivariano en ese país frente a la agresión imperialista. “Otro asunto será Cuba, que por primera vez participará en una Cumbre de las Américas, y el levantamiento inmediato de las medidas del bloqueo que todavía ciernen sobre la isla”, dijo. Asimismo, Rada agregó que el desastre ambiental que se está viviendo en el mundo y que pone en peligro la vida en el planeta será tomado en cuenta y debatido por los movimien- tos sociales y latinoamericanos que estarán en Panamá. De acuerdo con el cronograma establecido, el encuentro de organizaciones sociales indígenas del continente, que antecederá a la Séptima Cumbre de las Américas, se realizará el 9 y 10 de abril, mientras que la cita de los jefes de Estado se programó para el 10 y 11 de ese mes. Las organizaciones sociales que conforman el Pacto de Unidad confirmaron su asistencia a Santa Cruz reporta más chikungunya La cantidad de casos positivos por haber contraído la chikungunya ascendió a 328 en la ciudad de Santa Cruz, de acuerdo con el reciente reporte de las autoridades sanitarias de ese departamento. “Tenemos un registro de 328 casos positivos; en cuanto al informe de laboratorio, casi todos los casos están afectando a las personas de entre 20 y 50 años de edad, hay pocos niños y de la tercera edad”, dijo el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jorge Monasterio. La autoridad detalló que gran parte de los enfermos fueron registrados en las zonas este y sud de la ciudad, en Villa Primero de Mayo, Pampa de la Isla y en el Plan 3.000. “Lo importante es que no hay ninguna complicación, no existen pacientes que revisten gra- Archivo SANTA CRUZ / CAMBIO Y CORRESPONSAL Continuarán las labores de limpieza en varias zonas cruceñas. vedad y mucho menos algún fallecido porque el índice de fatalidad es muy bajo”, aseguró el Director del Sedes. Monasterio agregó que el Sedes continúa con la campaña de destrucción de los criaderos del mosquito Aedes aegypti, que transmite la chikungunya y el dengue, y también con el trabajo comunitario en los distritos donde se registra una mayor presencia de larvas.“La fumigación espacial continuará del 31 de marzo al 1 de abril en Villa Primero de Mayo; posteriormente, el 8 de abril, la campaña se trasladará a la zona Pampa de la Isla y el 15 de abril al Plan 3.000”, anunció. Asimismo la ministra de Salud, Ariana Campero, confirmó que la mayoría de los enfermos corresponde al departamento de Santa Cruz. la cumbre paralela de Panamá, donde se hablará acerca de los derechos de los indígenas. “Se está estableciendo en uno de los puntos que todos los pueblos indígenas, originarios campesinos tenemos derechos a tener lagos, ríos, mar y otros”, dijo el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesino de Bolivia (CSUTCB), Rodolfo Machaca. La dirigente Juanita Ancieta, de la Confederación Bartolina Sisa, dijo que se realizará una evaluación de los avances en los derechos de los pueblos indígenas originarios a escala nacional y en los otros países. SOCIEDAD 7 Innovadores crearon tres aplicaciones REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO El primer laboratorio de innovación Innovalab, realizado en la ciudad de La Paz, seleccionó a tres grupos de profesionales jóvenes ganadores con las aplicaciones denominadas BISA Life, Chuspita y Relámpago. Los grupos multidisciplinarios, que trabajaron maratónicamente durante 48 horas en la creación de estas soluciones tecnológicas, recibieron un incentivo económico. Lo más importante es que esos profesionales ingresaron a una fase de incubación que les dará la posibilidad de desarrollar sus proyectos y hacerlos factibles para su uso en un mercado real. Jorge Ferrufino, gerente de Innovación y Negocios Tecnológicos del Banco BISA, dijo que la iniciativa consistió en desafiar a 50 jóvenes profesionales de La Paz y El Alto para que creen productos tecnológicos e innovadores que sean usados por la banca. “Con satisfacción podemos decir que los grupos vencedores generaron tres ingeniosas soluciones que sin duda serán útiles para la población”, dijo. Innovalab inició actividades este año como iniciativa de la Fundación MAYA, en alianza con Banco BISA. Cuenta con el respaldo del Centro de Estudios y de Cooperación Internacional (CECI) y tiene el objetivo de crear y formar jóvenes innovadores y emprendedores, e incentivar su creatividad. 8 SOCIEDAD viernes 27 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Bermejo: Surgen sospechas sobre tráfico de órganos Dos piernas se hallaron estos días. Antes se encontraron dos cuerpos. Radio.uchile.cl DATOS ó El tráfico de órganos humanos se da en todo el mundo. En Bolivia existen indicios de que el delito se comete en el sur del país. ARGENTINA / EL TRIBUNO Y TRES LÍNEAS Luego de que la Policía de Los Toldos informara sobre el hallazgo de restos humanos en una de las márgenes del río Condado, ubicado a sólo seis kilómetros de esa localidad del departamento Santa Victoria, en el extremo noroeste de la provincia de Salta (Argentina), el misterio y la desinformación acerca del asunto reavivaron en Bolivia los rumores sobre el tráfico de órganos en la ciudad de Bermejo. En la tarde del pasado sábado, un poblador de la localidad fronteriza de Los Toldos halló una pierna de mujer, casi completa, a la orilla del río Condado y 24 horas después supuestamente apareció otra pierna en cercanías del lugar del primer hallazgo. MINISTRA DE JUSTICIA Según medios de prensa El Tribuno y Tres en Línea, ambos de Argentina, el hecho fue denunciado incluso por la ministra de Justicia de Bolivia, Virginia Velasco, quien confir- mó que en la ciudad fronteriza de Bermejo se produjeron anteriormente ablaciones a las que calificó relacionadas al tráfico de órganos. “En Bermejo hemos encontrado dos cadáveres donde se evidenciaba que había tráfico de órganos”, sostuvo la funcionaria en días pasados. LOS ANTECEDENTES Según la versión de las autoridades argentinas, el hallazgo al que hizo referencia la ministra, ocurrió hace un mes en un depósito de cadáveres (morgue), lo que obligó a realizar una reunión de tres ministros en la ciudad fronteriza con Aguas Blancas. Cuando las autoridades llegaron a Tarija, el 12 de febrero, el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, comentó que en Bermejo hay muchas denuncias de desapariciones o muertes de personas. “Está clarísimo que se trata de una red que opera en esta parte del país, y no son hechos aislados seguramente (...), pero también está claro que necesitamos no tapar el sol con un dedo”, dijo Moldiz, quien agregó que podría tratarse de una red que involucra las fronteras. DERECHOS HUMANOS De acuerdo con la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Boli- DECLARACIÓN “En Bermejo hemos encontrado dos cadáveres donde se evidenciaba que había tráfico de órganos”, dijo a los medios de prensa la ministra de Justicia de Bolivia, Virginia Velasco. via (APDHB), Yolanda Herrera, en los últimos días se registraron hechos extraordinarios en la ciudad de Bermejo. Asimismo recordó que entre diciembre y enero se elaboró un informe sobre la muerte de dos mujeres y además se hizo un seguimiento a ocho casos de personas que perdieron la vida de “forma rara”. Consideró “raro” -por ejemplo- que en los últimos meses se hayan encontrado órganos humanos en Orán. UNA COMISIÓN En tanto, en Tarija, hay quienes aseguran que no existe ningún caso confirmado hasta la fecha. Una comisión fue creada a finales de febrero tras una reunión de emergencia que hubo en Bermejo. El comandante departamental de la Policía de Tarija, coronel José Castillo, dijo desconocer la existencia de la comisión que investiga el caso. “Hasta ahora, de las investigaciones realizadas en Argentina y Bolivia no se tiene nada”, aseguró la autoridad. Comunarios desmienten información REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Y ABI Una comisión de pobladores del municipio de Ixiamas llegó a la ciudad de La Paz para desmentir la publicación de un medio local, donde se afirma que en esa región existiría un proyecto no ejecutado y financiado por el Fondo Indígena. Lucas Franco, asesor legal del Gobierno Autónomo Municipal de Ixiamas, negó ayer que el proyecto denominado ‘Implementación carpintería comunitaria Ixiamas’ no haya sido llevado adelante. “El proyecto consiste en el mejoramiento de recursos de la madera para sacarlos con valor agregado, el cual no es un proyecto fantasma, esas acusaciones son falsas, el proyecto sí existe”, dijo y añadió que el Fondo Indígena realizó un primer desembolso de 500.000 bolivianos, del total de 880.000 bolivianos que cuesta la iniciativa. Dirigentes colonizadores denunciaron la semana pasada, según una publicación de La Razón, la existencia de una obra “fantasma” en Ixiamas, donde el directorio del Fondo Indígena destinó medio millón de bolivianos para la construcción de la carpintería comunitaria. Franco explicó que ese proyecto se implementó con la construcción de un tinglado y la compra de maquinaria para la carpintería, aunque aún falta un segundo desembolso de 380.000 bolivianos, monto que no fue viabilizado debido a que Ricardo Alberto Yampa (acusado de ser un falso dirigente) mintió, señalando que el proyecto no existe. “Este señor Yampa ha realizado la denuncia de que no hay el proyecto, pero sí está ahí, y por eso es que aún no se ha hecho el segundo desembolso para comprar más maquinaria y continuar con el proyecto”, explicó. El asesor legal presentó la documentación respectiva sobre la implementación de la carpintería y las facturas de las compras de maquinarias que realizaron para echar a andar el proyecto en la zona. “Con esos 500.000 bolivianos hemos realizado compras mayores por 101.068 bolivianos, calaminas por 14.894 bolivianos, una amoladora por 1.530 bolivianos, tres maquinas de carpintería por 72.384 bolivianos, un generador por 135.372 bolivianos y otras compras menores”, detalló. TIERRAS EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO viernes 27 de marzo de 2015 9 Gobierno bate récord y entrega 24.978 títulos ejecutoriales en tres meses 43.812 personas de todo el país fueron beneficiadas y cuentan con seguridad jurídica. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO 43.812 personas de todo el país fueron beneficiadas con títulos ejecutoriales sólo en el primer trimestre de este año. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras el Estado batió un récord en la entrega de títulos. Desde enero de esta gestión, el INRA alcanzó a emitir un total de 24.978 títulos ejecutoriales correspondientes a 745.407 hectáreas en beneficio de 43.812 personas a nivel nacional. DATOS POR DEPARTAMENTO De los datos anteriormente mencionados, el departamento de Chuquisaca destaca con más de 9.300 títulos ejecutoriales emitidos. Le siguen Cochabamba con 4.291, Potosí 4.263, Santa Cruz 2.895, La Paz 2.534 y 1.406 para Tarija. A la fecha, la institución agraria logró superar el 68 por ciento del territorio nacional saneado y titulado, equivalente a 73,1 millones de hectáreas de una superficie total objeto de saneamiento de 106,7 millones de hectáreas. En ese marco, el director Nacional del INRA, Jorge Gómez Chumacero explicó que el 87 por ciento de lo avanzado en cuanto al saneamiento y titulación a nivel nacional corresponde a la gestión de gobierno del presidente Evo Morales, a partir de 2006. Destacó además que los logros alcanzados se deben a que se suprimió el trabajo de empresas privadas que anteriormente terciarizaban el saneamiento, elevando los costos y ocasionando serios problemas en los trámites que en muchos casos presentaban irregularidades. Con los gobiernos neoliberales, (1996-2005), solamente se emitieron 26.147 títulos ejecutoriales alcanzando a 174.963 beneficiarios, mientras que en las gestiones 2006-2014 llegaron a un total de 617.820 títulos ejecutoriales superando lo avanzado anteriormente, alcanzando a más de 1,6 millones de beneficiarios. RÉCORD El récord marcado en gestión 2015 muestra que áreas saneadas y tituladas las últimas gestiones son la las en las más parceladas, situación que refleja el alto grado de fraccionamiento o alta densidad predial que caracteriza a muchas regiones rurales del occidente del país, informó el director Nacional del INRA. DEMOCRATIZACIÓN DE LA TIERRA Asimismo, la autoridad nacional resaltó además que se logró un cambio en la estructura de tenencia de la tierra, que pasó de manos de empresarios y unos cuantos allegados a los Gobiernos de turno, a manos de indígenas, originarios, campesinos e interculturales en su mayoría dueños de predios individuales que constituyen pequeñas propiedades, medianas y empresarios que se encuentran trabajando la tierra. Con la titulación de las tierras, las familias beneficiadas tienen seguridad jurídica y beneficios otorgados por el Gobierno como el seguro agrario, por lo que existe bastante expectativa sobre el saneamiento en las comunidades campesinas e indígenas del país. Asimismo, el Gobierno del Estado Plurinacional cuenta con información catastral rural actualizada. Fotos: Archivo LOGRO ó Proceso de saneamiento que realizan funcionarios del INRA. Jorge Gómez Chumacero, director nacional del INRA. Presunta cabecilla de ‘tomatierras’ busca libertad AUDIENCIA ó Las víctimas denuncian que ya logró librarse de dos procesos. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Se evidencia una alta probabilidad de que Venerable Huanca, presentado por el exministro de Gobierno Carlos Romero como uno de los principales cabecillas de una red de avasalladores, podría accionar su libertad en los siguientes días. La denuncia la realizó a Cambio, Alberto Gómez Cle- mentelli, presidente de la Asociación de Predios Productivos Agropecuarios (Asppa) del sector urbano. “Estamos sorprendidos porque nos informaron que se instaló una audiencia de acción de libertad, impulsada para promover la liberación de Venerable Huanca. Ya tenemos conocimiento de que se habría conseguido su libertad en otros dos procesos”, señaló Gómez. En enero de 2014 Venerable Huanca fue presentado por el entonces ministro de Gobierno Carlos Romero, como uno de los principales cabecillas de la banda de avasalladores, luego fue aprehendido en la cárcel de Palmasola. De acuerdo con un video, que circula por las redes sociales, Venerable Huanca involucró en sus declaraciones a Mario Horacio Gil Sosa, Dember Pedraza y Jerjes Justiniano, entre otros cabecillas. Además, declaró que el método que se utilizó fue la extorsión y estafa múltiple. Apuntó además a la Cooperativa El Pauro LTDA como centro donde la gente extorsionada depositaba el dinero a cambio de no ser expulsada del sector avasallado. Narró que Gil le propu- so una ganancia de dólares por metro cuadrado. “Venerable Huanca es una persona que tiene una amplia trayectoria ligada al avasallamiento de tierras. Sin embargo, de nada sirve contar con pruebas porque al final el poder de lo oscuro dentro de los procesos legales o la corrupción es lo que prima”, lamentó Gómez Clementelli. 10 POLÍTICA viernes 27 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Moldiz denuncia plan para secuestrar ánforas en Beni TCP ratifica inhabilitación de alianza UD REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO El Ministro de Gobierno afirmó que se aplicará todo el peso de la ley contra quienes cometan delitos electorales. El auto de buen gobierno rige desde hoy. DATO ó La acción de inconstitucionalidad que presentó la alianza opositora Unidad Demócrata (UD) contra la Ley 026 del Régimen Electoral fue rechazada ayer por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). UD presentó el 20 de marzo este recurso de inconstitucionalidad contra los artículos 135 y 136 de la Ley 026, que se refieren a las prohibiciones que tienen las organizaciones políticas para no difundir encuestas internas y las sanciones de perder la personalidad jurídica. La fuerza opositora solicitó además aplicar “medidas cautelares” para que las decisiones que asuma el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sean suspendidas hasta que el Tribunal Constitucional resuelva la acción de inconstitucionalidad. El presidente del TCP, Zenón Hugo Bacarreza Morales, explicó que “se ha hecho el test de constitucionalidad correspondiente” y se determinó mediante el auto 121/2015 “rechazar la acción planteada por el accionante (UD) y, en consecuencia, confirma la resolución dictada por el Tribunal Supremo Electoral”, que el 20 de marzo canceló la personalidad jurídica de la alianza opositora en Beni. El TSE asumió esa decisión porque el jefe de campaña de UD, Carmelo Lens, divulgó encuestas internas violando los artículos 135 y 136 de la Ley 026. Bacarreza aclaró que en esta instancia no se tiene “ninguna medida cautelar”, por lo que las elecciones subnacionales deben realizarse con total normalidad. Dijo que Suárez puede impugnar el auto constitucional con la presentación de un “recurso de queja”, que lo puede presentar hasta el mediodía del lunes 30 de marzo y la sala plena tendrá cinco días para responder. En las poblaciones rurales de Beni, militantes de la exalianza Unidad Demócrata (UD) tendrían planificado secuestrar ánforas el día de las elecciones subnacionales, programadas para el 29 de marzo. Esta situación fue advertida por el equipo de Inteligencia del Ministerio de Gobierno. “Tenemos el reporte de las primera horas de hoy (por ayer) en el que nos dan cuenta que militantes de UD procederían al secuestro de ánforas en las zonas rurales del departamento de Beni, es decir fuera de Trinidad, Riberalta y Guayaramerín”, alertó el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz. El Ministro garantizó que esas acciones contra el orden legal y democrático que regirá el domingo 29 no prosperarán debido al dispositivo de seguridad desplegado para esa región y el país. Además, expresó su impresión de que las advertencias más bien obedezcan a exabruptos que reflejan la frustración de Ernesto Suárez, quien vio su candidatura frustrada porque su jefe de campaña y actual gobernador de Beni, Carmelo Lens, divulgó datos de una encuesta interna, vulnerando la Ley 026. A denuncia de la agrupación Nacionalidades Autónomas por el Cambio y el Empoderamiento Revolucionario (Nacer), Archivo REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Los bolivianos se aprestan a acudir a las urnas como lo hicieron en las elecciones del 12 de octubre de 2014. el Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó el 20 de marzo cancelar la personería jurídica de la fuerza opositora, medida que apartó de la carrera electoral a 228 candidatos, entre ellos Ernesto Suárez. “Estoy convencido de que no prosperará y yo espero que esto sea resultado de una reacción acalorada ante la incertidumbre que tiene la oposición por no saber quién será su candidato”, expresó Moldiz. Pese a que fue Nacer la que denunció el incumplimiento de la norma electoral por parte de Lens, los militantes de UD, liderados por Suárez, sellaron una alianza con esa fuerza el lunes 23 de marzo y postularon a Carlos Dellien como candidato a la Gobernación beniana. Dellien fue investigado por el caso separatismo terrorista. “No se sabe si Carlos Dellien es el candidato o Ernesto Suárez, quien quiere recurrir a todas las medidas extraterritoriales, como presentar una demanda en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sin haber agotado las instancias que establecen los propios convenios internacionales”, sostuvo. Lamentó que, en esa suerte de incertidumbre, la oposición tome medidas muy apre- suradas, como la de instruir el secuestro de ánforas en las áreas rurales del departamento de Beni. “Esperemos que esto no siga su curso porque van a ser condenados por la población, y derrotados moral y políticamente porque ya no estamos en el año 2008, cuando a través de mecanismos no democráticos se pretendió convulsionar al país y dar golpes cívico prefecturales”, reflexionó Moldiz. Advirtió que quienes cometan delitos electorales que afecten a la democracia serán sancionados con todo el peso de la ley. Excandidato de UD procesa a periodista El trabajador de la prensa reveló planes de esta fuerza contra los comicios. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO El excandidato a la Alcaldía de Baures (Beni) por la exalianza opositora Unidad Demócrata (UD) Mauricio Rouusseau Carageorge inició un proceso penal al periodista Mardin Yorino por revelar los planes de militantes de esta fuerza política en Beni. Yorino reveló que el 24 de marzo los militantes de UD rea- Mauricio Rouusseau Carageorge. lizaron un cabildo en la plaza 8 de Diciembre de Baures, donde aprobaron una resolución que contempla acciones contra los seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS). “Se habló de corretear con palos” a las personas que apoyan al Instrumento Político, dijo Yorino, quien ayer fue citado por la denuncia de difamación que presentó Rouusseau. En opinión de Yorino, el proceso que se le inició fue porque “grabó las intervenciones del cabildo y los difundió por las emisoras de la red Beni”. Rouusseau fue inhabilitado como candidato a la Alcaldía de Baures el 9 de marzo porque no cumplió el requisito de residencia. Él fue director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni y vivía en Trinidad. Archivo CASO ó Zenón Hugo Bacarreza Morales. viernes 27 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Vice: Nosotros mandamos en nuestros países, no extranjeros RESPALDO ó Con el objetivo de realizar profundos cambios en el Órgano Judicial y preparándose para la Cumbre de Justicia, el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, dijo que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) trabaja en la unificación del Código Penal, el Código Procesal Penal y la Ley de Ejecución de Penas en una sola norma. “Estamos trabajado en el tratamiento de importantes leyes y códigos, por ejemplo el Código Penal, que va a estar sintetizado en un solo código, el Código Penal, el Código Procesal Penal, donde además estará incorporada la Ley de Ejecución de Penas”, explicó. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Vicepresidencia APRUEBAN ELECCIÓN DE URU CHIPAYAS DECLARACIÓN DE SANTA CRUZ Recordó que en junio de 2014 el grupo con más presencia en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), durante una cumbre realizada 1964 Ese año se conformó el Grupo de los 77 más China. En 2014, Bolivia presidió el bloque. en Santa Cruz, hizo un fuerte llamado a luchar contra la injerencia extranjera en las naciones del tercer mundo. “¿Cómo un pueblo pacífico y trabajador como el pueblo de Venezuela puede ser una amenaza para una potencia como Estados Unidos?”, cuestionó el Vicepresidente al lamentar que Norteamérica intenta entrometerse en los asuntos de otros países. García Linera afirmó que la advertencia estadounidense es una agresión no sólo hacia Venezuela, sino también hacia la dignidad de todos los países latinoamericanos. Destacó que Bolivia fue uno de los primeros países en pro- nunciarse contra este intento de injerencia, y afirmó que, lejos del papel secundario que el país ocupaba en el concierto internacional, “hoy Bolivia es la cabeza ideológica, la cabeza conceptual, y la gente del mundo confía en el país y en el Presidente (Evo Morales)”. El Vicepresidente del Estado reiteró que nadie, ni mucho menos una potencia, tiene derecho de “meterse en los asuntos de otros”. Las regiones multiplicaron sus ingresos en cuatro y cinco veces. El Pacto Fiscal no implica dar más dinero a las regiones, sino canalizar los medios para que los departamentos y municipios generen sus propios recursos. El vicepresidente Álvaro García Linera explicó que la esencia del Pacto Fiscal que el Gobierno quiere impulsar no apunta a reformular la distribución de recursos para que departamentos y municipios incrementen sus ingresos, sino que éstos puedan generar sus propios capitales. En este marco, destacó que desde que el Gobierno nacional asumió el mando del país, se incrementaron los recursos de todos los departamentos y municipios entre cuatro y cinco veces. Archivo REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO La economía boliviana tiene como soporte la actividad hidrocarburífera. Destacó también que la nueva Constitución Política del Estado (CPE) garantizó y aportó en que las regiones consoliden su autonomía, por lo menos en la parte económica, haciendo que la autonomía avance más rápido, aunque indicó que la parte administrativa, responsabilidad de los gobiernos departamentales y municipales, está visiblemente retrasada. “La Constitución establece que somos un Estado autonómico, niveles nacional, departamental y municipal con facultades legislativas y recursos propios”, indicó. El mandatario también se refirió a la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025 y aseguró que ayudará a reducir la pobreza, evitar que se continúe exportando las materias primas y así aportar al desarrollo del país. “La Agenda 2025 beneficia a todos, no discrimina”, aseguró García Linera, y lamentó que las autoridades opositoras obstaculicen este plan de desarrollo en sus regiones, sin pensar que esas actitudes postergan el desarrollo de la población. Archivo El vicepresidente Álvaro García Linera participa en el programa Bolivia Elige. Pacto Fiscal debe ayudar a producir recursos INCREMENTO ó 11 SENADO DEBATE CÓDIGO PENAL La autoridad destacó el apoyo del G77 a Venezuela. Otro respaldo más se suma a la oleada de apoyos de diversos países a Venezuela. El grupo intercontinental G77 más China emitió un pronunciamiento que es un espaldarazo para el país caribeño. Así lo afirmó el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, al afirmar que ante el acto de injerencia cometido por Estados Unidos contra Venezuela, al declarar a ese país como “peligro para su seguridad”, el apoyo del G77 muestra que los países están defendiendo su soberanía y la de las naciones fraternas. El criterio lo expresó el miércoles en el programa Bolivia Elige, transmitido por el Sistema Plurinacional de Medios del Estado. García linera afirmó que este tipo de respaldos y pronunciamientos de varios países muestra que Venezuela no está sola. POLÍTICA La presidenta del Tribunal Departamental Electoral (TDE) Lucy Cruz informó que en reunión de Sala Plena se aprobó la elección por usos y costumbres de los asambleístas de la circunscripción especial Uru Chipaya. “La Sala Plena aprobó el informe técnico presentado por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), por tanto la circunscripción especial de los uru chipayas ya cuenta con sus asambleístas y el informe será remitido al Tribunal Supremo Electoral”, explicó. (ABI) UNASUR CRITICA UNILATERALISMO El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, afirmó en la ciudad ecuatoriana de Quito que por el camino del “unilateralismo” Estados Unidos no podrá establecer relaciones equilibradas con la región. “Por ese camino del unilateralismo no va a ser posible establecer unas relaciones equilibradas entre Estados Unidos y este hemisferio”, afirmó. Samper, según la agencia Andes. Manifestó su deseo de que la Cumbre de las Américas, prevista para abril en Panamá, sea un escenario que sirva para discutir esos temas y discernir “sobre qué bases se va a estructurar una relación con América Latina”. (ABI) Morales llama a ejercer la democracia REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Archivo El presidente Evo Morales convocó ayer a todos los bolivianos a participar en las elecciones subnacionales, pautadas para el domingo 29 de marzo, con el propósito de fortalecer la democracia en el país. “La campaña ya pasó y ahora es importante que todos los bolivianos se preparen para participar activamente este domingo para fortalecer aún más nuestra democracia; hagamos que esta sea un fiesta electoral y llamo a todos para que emitan su voto de una forma responsable”, dijo. Morales, tras reunirse con organizaciones defensoras de animales en la capital cruceña, manifestó que este tiempo de silencio electoral es importante para la reflexión de cada boliviano, que ha adquirido una madurez democrática que sobresale en todo el mundo por la transparencia que caracteriza al actual proceso. Ante la consulta sobre la anulación y la imposibilidad de que Unidad Demócrata (UD) recupere su personería política en Beni, el Jefe de Estado recalcó que esa es una decisión que solo le compete al Tribunal Supremo Electoral (TSE), según ABI. “El tribunal tomó la decisión de forma independiente, el MAS no tuvo nada que ver con esto; no existe ningún tipo de injerencia, como quieren hacer creer los de la oposición”, mencionó el mandatario. Los bolivianos acudirán el domingo a las urnas para elegir nueve gobernadores y 339 alcaldes, además de otras autoridades departamentales y locales. Elecciones en octubre de 2014. viernes 27 de marzo de 2015 REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Las obras que se entregan en todo el país son fruto de la lucha de los movimientos sociales que por más de 20 años se rebelaron contra el sistema neoliberal y capitalista. Con esas palabras el presidente Evo Morales entregó un coliseo polifuncional en favor de los pobladores del municipio de Saipina, Santa Cruz. Recordó que gracias a la nacionalización de los hidrocarburos fue posible crear el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple que entrega obras de distintas índoles en todo el territorio nacional. Con esta iniciativa Saipina se benefició con siete canchas polifuncionales, coliseo, estadio, cinco encerrados perimetrales y 200 viviendas, entre otras obras. “La situación económica ha mejorado favorablemente en nuestro país gracias a los sectores sociales y la muestra es que en este municipio se han hecho obras importantes que cambiaron la vida de sus habitantes”, destacó el mandatario. Durante su discurso recordó los avances del proceso liderado por los movimientos sociales que permite a los trabajadores de todo el país recibir doble aguinaldo con recursos propios del Estado, a diferencia de anteriores gobiernos que se prestaban dinero para pagar este derecho. Como ejemplo mencionó a la Empresa Nacional de Telecomunicación (Entel) que en manos de extranjeros sacaba una ganancia de 70 millones de dólares que se iban al exterior. Ahora los ingresos superan los 100 millones y se distribuyen en bonos sociales en favor de los bolivianos. COLISEO PARA LA POBLACIÓN La cancha inaugurada tuvo una inversión de 2,9 millones de bolivianos y acogerá a unos 1.100 espectadores. Cuenta con una estructura metálica, cubierta de calamina galvánica y una cancha polifuncional que beneficiará principalmente a los jóvenes estudiantes de la región. En el interior tiene tres camerinos, dos para los equipos y uno para el árbitro, cada uno con sus respectivos baños, también un kiosco, un depósito, una boletería, graderías para 1.100 espectadores y dos baterías de baño. La obra se suma a otros 27 proyectos que ya fueron entregados en el municipio con el programa nacional Bolivia cambia, Evo cumple, obras cuya inversión supera los 10 millones de bolivianos. Édgar Zambrana, uno de los pobladores beneficiados, agrade- EL MAR NOS PERTENECE P El Jefe de Estado inauguró en Saipina un coli para más de mil personas, que tuvo una inve millones de bolivianos. Además aprobó tres proyectos para la r OBRAS Movimientos sociales lide rebelión contra el neolibe Carlos Barrios AGENDA PRESIDENCIAL Los pobladores de Saipina, Santa Cruz, se dieron cita en el nuevo coliseo que fue entregado en favor de ese municipio. Carlos Barrios 12 El presidente Evo Morales durante su discurso en la región cruceña. ció por la nueva infraestructura deportiva y también por el gas domiciliario que llegó hasta ese municipio. Aprovechó la ocasión para solicitar la construcción de un puente por el que se sacará los productos alimenticios a otras regiones, asimismo mejorar las condiciones en la infraestructura educativa para bien de los niños. Entretanto, el alcalde de Saipina, Efraín Garrado, a tiempo de resaltar que el municipio cuenta con proyectos superiores a los 117 millones de bolivianos, presentó seis de ellos, entre módulos educativos, otro coliseo y una represa de agua como estrategia de adaptación al cambio climáti- viernes 27 de marzo de 2015 POR DERECHO deraron eralismo 13 El Jefe de Estado aseguró que es importante cuidar la vida, no sólo de los seres humanos, sino también de los animales, de las plantas y del planeta Tierra. POSTURA Gobierno impulsa ley de protección por la vida de los animales REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Hablar del cuidado de la vida es hablar de un derecho que tienen tanto los seres humanos como las plantas, la Madre Tierra y también los animales. De esa manera el presidente Evo Morales garantizó ayer desde Santa Cruz la aprobación del proyecto de ley por la defensa de los animales y pidió a las organizaciones que se dediquen más a la protección de estos seres vivos. “Cuando hablamos de la vida estamos hablando de la vida de las plantas, de la vida de nuestros animales y cuando me refiero a la humanidad evidentemente estamos hablando del ser humano”, manifestó el primer Mandatario. “Estamos convencidos, no duden de eso, los animalitos tienen derechos, son parte de nuestra responsabilidad (...) Vamos a aprobar el proyecto de la Ley”, acotó en este primer encuentro nacional. Reynaldo Zaconeta iseo polideportivo ersión de casi tres región. AGENDA PRESIDENCIAL El Primer Mandatario reunido con organizaciones protectoras de animales. El proyecto de ley se encuentra en su correspondiente tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Tiene el objetivo de establecer una política general respecto a la defensa de los animales, como parte de la biodiversidad y como uno de los componentes de la Madre Tierra. Morales pidió a las organizaciones ser partícipes de la elaboración de la reglamentación de la norma para mejorar la condición de vida de los animales en el país. Respecto de la problemática de los animales callejeros como los perros, pidió conocer las propuestas de las organizaciones protectoras para dar una solución efectiva sobre esa situación, que en su criterio, constituye un riesgo, al recordar el ataque de los canes a niños. Explicó también que es importante cuidar los derechos de la Madre Tierra, ya que esta puede vivir sin el ser humano, pero el ser humano no vive sin el planeta. El sector minero se reunió ayer con el presidente Evo Morales y presentó propuestas para hacer frente a la baja de los precios de los minerales. COORDINACIÓN Fencomin propone inyectar recursos para afrontar baja de precio de los minerales co, cuyo costo supera los 12 millones de bolivianos. En ese sentido, Morales se comprometió a construir tres de los proyectos en Saipina: Una unidad educativa de ocho millones de bolivianos, otra de más de tres millones y un coliseo ampliado de cuatro millones. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Carlos Barrios CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Finalmente reiteró la importancia de combatir los efectos del cambio climático con la dotación de agua y energía eléctrica a la población boliviana. Por ello dijo que se impulsan programa como MiAgua y ahora Mi Riego que se implementará en el oriente boliviano. La reunión entre los cooperativistas mineros y el Presidente. La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) propuso ayer al presidente Evo Morales inyectar recursos a las empresas bolivianas para hacer frente a la baja internacional de precios del mineral. La postura fue dada a conocer ayer por el dirigente de dicha organización, Alejandro Santos, luego de que el sector sostuviera un encuentro con el primer Mandatario en Palacio de Gobierno. “Hemos planteado un plan de contingencia al Presidente. Consiste en que pueda haber una inyección económica al fondo de financiamiento que es Fofim, fomento a las cooperativas mineras, tanto tradicional, aurífera y no metálico”, manifestó. Según sus declaraciones pasadas del director de Desarrollo Minero de la Gobernación de Oruro, Eduardo Berdeja, publicadas en La Patria, la preocupación mayor es de las empresas grandes como la estatal Huanuni y privadas, porque trabajan con un presupuesto elevado para sacar una libra fina de estaño tienen un costo de 10,5 dólares, y cuando baja a 7,8 ó 7,6 tiene una pérdida considerable. Santos señaló que el monto aún está por definirse en un trabajo de coordinación con el Gobierno. 14 ECONOMÍA viernes 27 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Ahorros en financieras superan en $us 2.139 millones a las RIN Según el experto Armando Méndez, la población mejoró su capacidad de ahorrar, hecho que refleja la estabilidad económica del país. YPFB SITUACIÓN ó REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO El gas que llega a los domicilios. Los depósitos en el sistema financiero continúan en crecimiento de manera sostenida, tanto que superan en $us 2.139 millones a las reservas internacionales netas (RIN) hasta febrero de este año. Los datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) revelan que los ahorros del público en las entidades financieras llegaron a $us 17.176 millones hasta febrero, mientras que las reservas internacionales netas (RIN), según el Banco Central de Bolivia (BCB), suman $us 15.037 millones. Mairana y El Torno tienen gas natural REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Javier Pereyra ESTABILIDAD FINANCIERA El informe de la ASFI señala que los depósitos del sistema financiero se incrementaron de $us 4.227 millones en 2005 a $us 17.420 millones hasta diciembre de 2014. El analista económico Armando Méndez indicó a Cambio que el incremento en los depósitos refleja la estabilidad del sistema financiero. “Sin duda alguna hay confianza en el sistema financiero y el aumento en los depósitos refleja que en Bolivia ha crecido la capacidad de ahorro de la población”, señaló el analista. De igual forma, los datos de la ASFI señalan que los depósitos o ahorros de la población ($us 17.176 millones) están por encima de los créditos que entregan las entidades a distintos sectores y actividades cuyo 17.176 millones 15.037 millones de dólares son los depósitos del sistema financiero hasta febrero del presente año. de dólares suman las reservas internacionales hasta febrero de 2015, según los datos del BCB. monto alcanza a $us 14.251 millones a febrero. “La banca actual ya es moderna, es decir que no sólo da créditos, sino que también compra activos financieros y puede venderlos en cualquier momento”, declaró Méndez. COLCHÓN FINANCIERO “Como nunca, Bolivia tie- • SESIÓN DEL BOLSÍN • COTIZACIÓN DE MONEDAS Indicadores Cambio en Bs por unidad de moneda extranjera Unión Europea Japón (Yen) Argentina (Peso) Brasil (Real) Chile Colombia Ecuador Perú Rep. Popular China Venezuela México Paraguay Uruguay ne unas reservas internacionales muy elevadas, lo que jamás tuvo en su historia, y esto nos debe dar tranquilidad para enfrentar los choques externos o que las exportaciones caigan por la reducción de precios”, manifestó el experto. Las RIN permiten a Bolivia enfrentar en mejores condiciones la crisis internacional. 7,46301 0,05753 0,77896 2,15067 0,01103 0,00268 6,86000 2,22619 1,10442 1,08889 0,45303 0,00143 0,26797 MONTO OFERTADO: $us 100.000.000,00 MONTO DEMANDADO: $us 0,00 MONTO ADJUDICADO: $us 0,00 • UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA) Bs 2,03841 por UFV • COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR 6 meses 0,40% ó Los depósitos del sistema financiero siguen creciendo de manera sostenida debido a la estabilidad económica. ó Los créditos de las financieras también subieron de $us 3.617 millones en 2006 a $us 14.187 millones en 2014. ó Las reservas internacionales netas (RIN) llegaron a $us 15.037 millones y Bolivia tiene mejores condiciones para enfrentar la caída de precios de las materias primas. • ÍNDICES DE INFLACIÓN IPC (Base 2007): • INFLACIÓN Mensual 12 meses Acumulado • PETRÓLEO EN BOLIVIA $us 49,21 (barril) • GAS EN BOLIVIA $us 2,72 (BTU) 157,87 0,34% 5,49% 1,31% Las poblaciones cruceñas El Torno y Mairana se benefician con el suministro de gas natural en 1.100 instalaciones internas realizadas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación). “Actualmente se tienen construidas 700 instalaciones internas en El Torno y 400 en Mairana. En esta semana, hemos empezado con el suministro de gas natural a ambas poblaciones y por día habilitaremos 30 instalaciones hasta completar con el servicio”, destacó el presidente de la estatal petrolera, Guillermo Achá, según un informe de YPFB. La Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos de YPFB invirtió aproximadamente Bs 20,5 millones en la construcción de puntos de medición, red primaria, red secundaria y el servicio de conexión en instalaciones internas que beneficiarán a 5.500 usuarios aproximadamente de ambas poblaciones. También está en funcionamiento en El Torno, desde febrero de este año, una estación privada de gas natural vehicular para cubrir las necesidades de la población e industrias. • COTIZACIONES DE • PRECIO DEL MINERALES EN DÓLARES Estaño (Libra fina) Zinc (Libra fina) Oro (Onza troy) Plomo (Libra fina) Cobre (Libra fina) Plata (Onza troy) Bismuto (Libra fina) Antimonio (TMF) DÓLAR (BS) 7,89 0,93 1.192,55 0,83 2,78 16,94 8,00 8.650 Venta 6,96 Compra 6,86 viernes 27 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Orellana destaca logros de Bolivia en Corea REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO 15 Exportación de leche dinamiza producción Se movilizarán 212 camiones con miles de toneladas del lácteo al puerto de Arica, rumbo a Venezuela. COMERCIO ó El ministro René Orellana en Corea. de marzo, y retornarán el 1 de abril de 2015. El Ministro dijo que se trata de su segunda visita a Corea del Sur, ya que llegó a Seúl por primera vez el año pasado. Asimismo, durante su permanencia de una semana en la nación asiática, Orellana Halkyer se reunirá con varios funcionarios del Gobierno de Corea del Sur y líderes empresariales para impulsar las relaciones bilaterales con ese país, en particular en áreas de desarrollo económico y de integración comercial. SIN INICIA FERIAS MÓVILES EN CIUDADES blación y los contribuyentes podrán practicar sobre el correcto llenado de formularios, conocer los requisitos para obtener el Número de Identificación Tributaria (NIT) y la forma adecuada de realizar trámites impositivos. Los contribuyentes también serán adiestrados en el uso correcto de la oficina virtual del SIN, utilizando internet, y podrán conocer la forma de acceder a un plan de facilidades de pago (FAP), informó el fisco. Ciudadanos y vecinos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Sucre, Oruro, Trinidad, Cobija, Yacuiba y Tarija podrán obtener amplia información y una orientación directa y profesional sobre sus trámites impositivos en las ferias móviles de cultura tributaria, que este viernes y sábado llevará adelante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). En las plataformas móviles que el SIN instalará en las plazas céntricas de estas diez ciudades, la po- La estatal Insumos Bolivia inició la compra de más de cuatro mil toneladas de leche entera en polvo a la empresa PIL Andina SA por un valor de Bs 144,3 millones, con el propósito de exportar el producto a la República de Venezuela. El jueves comenzó el proceso de envío de 514.800 kilos de leche en polvo por Bs 17,7 millones. Este cargamento es el primero de ocho que serán exportados por el puerto de Arica, Chile. La ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, garantizó el abastecimiento de leche en el mercado interno y señaló que esta venta permite el fomento a las exportaciones y desarrollo de los complejos productivos en toda la cadena productiva. “Estos Bs 144 millones están vinculados a ocho pagos, según vayan realizándose los recursos serán transferidos de forma gradual”, indicó la ministra Ramos. Cada envío constará del despacho de 26 camiones y el último de 30, haciendo un total de 212 que transportarán la leche al puerto chileno para su envío a Venezuela. Agregó que el objetivo de este envío es beneficiar a las empresas nacionales e incentivar su producción. “Esto significa el ingreso de divisas para el funciona- Insumos Bolivia REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Archivo En la ciudad de Seúl, Corea del Sur, el ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana Halkyer, difundió ante varios medios de prensa coreanos los avances y logros de la economía boliviana. Orellana invitó a la comunidad empresarial asiática a dirigir sus capitales de inversión a Bolivia, principalmente en los proyectos estratégicos del plan del Gobierno nacional. La presentación generó mucha expectativa de periodistas y medios tales como Korean Times, Korea Post y Seoul Times, entre otros, que reflejan a Bolivia como un potencial socio estratégico para su país en la región latinoamericana. Orellana Halkyer manifestó que Bolivia alcanzó un promedio de crecimiento económico de entre 5 y 6 por ciento en los últimos años, a pesar de la deuda gubernamental contraída y otras dificultades. La autoridad del Gobierno y los miembros de la delegación boliviana llegaron a Seúl el 25 ECONOMÍA El proceso de exportación de leche en Cochabamba, ayer. miento de nuestra economía y de manera paralela también las diversificaciones en lo que significan las exportaciones en función de las necesidades del país, como parte de poder generar ingresos adicionales”, manifestó la autoridad. Por su parte, el gerente general de la empresa PIL Andina, Pablo Vallejos, manifes- tó que este tipo de medidas dinamiza la economía en el agro mediante el apoyo del Gobierno a los productores. Este emprendimiento se realiza en el marco del Decreto Supremo 1561, que autoriza a Insumos Bolivia la compra de excedentes agrícolas y manufacturas con el objetivo de incentivar la producción. ABC cierra dos vías en Pando y Beni por intensas lluvias BALANCE ó Las demás rutas se encuentran expeditas, pero se recomienda precaución. Debido a las constantes lluvias, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó ayer que cerró los tramos de Puerto Siles-Paraíso, en el departamento de Beni, y Conquista-El Sena, en Pando. “Tenemos dos tramos de toda la Red Vial Fundamental cerrados entre Puerto Siles y Paraíso, y otro en el departa- Archivo REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Cinthya Prado, de la ABC. mento de Pando en Conquista y el Sena. A causa de las intensas precipitaciones pluviales se encuentra totalmente saturada la plataforma y se ha cortado el paso principalmente para precautelar lo que es el patrimonio vial”, manifestó ayer la especialista en Conservación Vial de la ABC, Cinthya Prado. En tanto, aseguró que los otros tramos de la Red Vial Fundamental están completamente habilitados, sin embargo recomendó a los transportistas manejar sus vehículos con precaución para evitar cualquier tipo de accidente debido a las lluvias. La especialista también recordó que, con el objetivo de reforzar el paso por el badén con una batería de alcantarillas metálicas, la ABC restringirá el camino provisional en este sector del puente San Pedrito para los vehículos pesados, micros y om- nibuses a partir del lunes 30 de marzo hasta el 3 de abril. Asimismo, Prado indicó que hasta el viernes 27 de marzo los vehículos del transporte pesado podrán circular por el badén en horario diurno y nocturno, con peso controlado. La estatal de caminos realiza permanentes controles al estado de las carreteras de la Red Vial Fundamental con la finalidad de garantizar el tránsito. SEGURIDAD viernes 27 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Jorge Mamani 16 El fiscal general Ramiro Guerrero (izquierda), en conferencia de prensa. Detectan anomalías en Fiscalía de El Alto Fueron evidenciados malos tratos, incumplimiento de plazos y cobros irregulares a litigantes. HECHOS ó REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Varias irregularidades fueron detectadas durante la intervención a la Fiscalía de la ciudad de El Alto; como el incumplimiento de plazos, cobros irregulares. También se descubrió que algunos fiscales tienen más de dos mil casos asignados. “En la ciudad de El Alto, al igual que en la Fiscalía de La Paz, existen quejas de incumplimiento de plazos, de algunos cobros, de procesos que no avanzan durante seis meses, un año, los mismos que vencieron abundantemente, pero estamos trabajando para mejorar la atención en la Fiscalía departamental de La Paz”, explicó el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero. La autoridad de justicia agregó que se decidió trabajar en La Paz por lo menos una semana cada mes para corregir todas las anomalías y quejas en favor de los litigantes que peregrinan durante varios días, meses e incluso varios años por un proceso. En ese sentido, agradeció a los medios de comunicación por convocar a la ciudadanía para que presente sus quejas. “Hemos tenido gran cantidad de gente que se ha hecho presente en la fiscalía departamental de La Paz y hemos logrado dar soluciones inmediatas a algunos”, manifestó Recordó que cuando estaba en la Fiscalía paceña siempre existían personas que le abordaban en los pasillos, incluso otros acudieron a la ciudad de Sucre para pedir audiencia, donde eran recibidos desde las 06.00 de la mañana hasta altas horas de la noche para dar solución a sus procesos. PROCESO DE EVALUACIÓN Guerrero dijo que el trabajo de los fiscales es evaluado por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Fiscalía General, revisando los cuadernos de investigación, si se cumplieron los plazos e incluso la calidad de las imputaciones, cuya finalidad es darles seguimiento. TRES MUERTOS POR ACCIDENTE EN YUNGAS Siete personas resultaron heridas por un vuelco de campana de un bus de transporte público, que se dirigía de La Paz a Guanay, cuando pasaba por el municipio de Coroico, según un reporte de la Red Erbol. El accidente de tránsito se registró cerca de las 16.30 de ayer, a la altura del puente Mururata por donde la flota de la empresa Trans Bolivia transitaba y se volcó por causas aún investigadas. El bus transportaba más de 40 pasajeros y por suerte de los ocupantes no logró precipitarse al vacío. Los siete heridos fueron trasladados al Hospital Municipal de Coroico, sostiene el reporte. De acuerdo con versiones de algunos pasajeros, el motorizado habría excedido en la velocidad. Asimismo se indicó que el vehículo regresaba de un acto de cierre de campaña para las elecciones subnacionales del domingo. Su destino era el cantón Tomoyo del municipio de Guanay. viernes 27 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Frida Manuela LÁGRIMAS REVOLUCIONARIAS Años de dolor y añoranza que no desaparecen, hoy más que nunca estás presente en mi pensamiento, en mi realidad y la esperanza susurra al oído que pronto volverás a ser parte de la hija predilecta de Bolívar. Años de lucha incansable por recuperar tus aguas extensas, que fueron arrebatadas, hoy como ayer estamos firmes y decididos a no renunciar a ese derecho que históricamente nos pertenece… Años de resistencia combativa que han generado conciencia para no rendirnos jamás y seguir luchando por nuestras aguas… Hoy como ayer sentimos y vivimos el instante fatal en el que nuestras aguas fueron arrebatadas, el dolor y la fuerza se hace uno y seguimos en pie de lucha… Hace más de un siglo nuestro llanto hace ruido e irrumpe fronteras, miles y miles de lágrimas revolucionarias inundan conciencias sin distinción alguna y piden a viva voz MAR para BOLIVIA… Hoy más que nunca la lucha constante está dando resultados, hoy no sólo Bolivia exige el retorno a su MAR, hoy América Latina y el mundo lo exige y gritan a los vientos MAR para BOLIVIA... El grito revolucionario del mundo se oye en una sola voz firme, constante e incansable que no dejará de hacer ruido hasta lograr que BOLIVIA tenga otra vez su MAR… Hoy 23 de marzo le decimos al mundo que no renunciaremos, no nos rendiremos, la lucha continúa y así como la noche y la rebeldía siempre vuelven al amanecer, tenemos la certeza que ese amanecer está llegando, y el MAR volverá a Bolivia… Lágrimas revolucionarias de más de un siglo han generado mares de conciencias e ideología, y le decimos al imperio: Bolivia no está sola en su lucha y nuestra convicción insurrecta se reafirma hoy y siempre… El MAR es nuestro y las lágrimas revolucionarias seguirán haciendo ruido a viva voz traspasando fronteras… Bolivia no se rinde CARAJO... MAR para BOLIVIA!!! 17 Tiwanaku proyecta su futuro con un nuevo plan de manejo Técnicos, autoridades, comunarios y delegados de la Unesco participaron en la elaboración del plan que abarca los próximos cinco años. PLANIFICACIÓN ó REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Preservación y difusión del centro espiritual Tiwanaku son los ejes del nuevo plan de manejo de este centro arqueológico para los próximos cinco años. Delegaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), técnicos del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT), autoridades y miembros de las comunidades de la población altiplánica llevaron a cabo varias reuniones para conformar este documento. Ludwing Cayo Quisbert, director del CIAAAT, indicó que con esta herramienta se administrará de mejor manera el centro espiritual y político de Tiwanaku. También propone promover la búsqueda de financiamiento para consolidar la actividad científica y arqueológica, que deberá estar comprometida con el desarrollo de la población local y sus instituciones. El ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao, explicó que el documento dades y habitantes generar ingresos propios. Manifestó que el plan tardó casi un año de trabajo conjunto entre el municipio, comunidades, centros poblados, Gobernación y Gobierno central, pero que su finalización permite encarar de manera seria la preservación y gestión del sitio, mediante el establecimiento de responsabilidades y tiempos de implementación para las acciones. INFORME DE GESTIÓN CIAAAT (SEUDÓNIMO) Sala Bennett, con una museografía que muestra la historia de esta pieza. es el resultado de un trabajo estructurado y que involucra muchos instrumentos de gestión hacia Tiwanaku, lugar que, al tratarse de un Patrimonio de la Humanidad, implica una responsabilidad mayor por parte de las autoridades, y así preservar el sitio, piezas, cultura e historia. Destacó que el plan también debe permitir a las comuni- El CIAAAT presentó su informe de gestión correspondiente a 2014, en el cual se destacaron las firmas de convenios con instituciones de Polonia, Italia y Francia, en los ámbitos de capacitación y cooperación científica. Informó sobre las intervenciones en los museos de Tiwanaku para la mejora de las salas de exposición, inventariado de piezas y arreglos varios. Asimismo, se destacaron las exposiciones realizadas durante el año pasado y los proyectos de responsabilidad social ejecutados con las comunidades locales. Retornan los Miércoles de Cine Brasileño AGENDA ó Encuentro y diálogo es la premisa de esta tradicional actividad cultural. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO A partir de abril, la cartelera cultural paceña se enriquece con una nueva actividad. Se trata de los Miércoles de Cine. El acto de socialización de cine brasileño organizado por la Embajada de Brasil, una reunión en la que se exhiben de manera semanal filmes cariocas. La actividad se realiza en el Centro Cultural Brasil-Bolivia, ubicado en la plazuela Zenón Iturralde, número 110, frente al Centro Boliviano Americano (San Jorge), donde se puede acoger hasta 40 espectadores. El objetivo de esta iniciativa es propiciar al público boliviano una oportunidad de conocer mejor a Brasil, descubrir puntos blogs.diariodonordeste.com.br Opinión CULTURAS Vinicius de Moraes, protagonista del filme inaugural. de encuentro y de diálogo con la sociedad brasileña y, al mismo tiempo, comprender las diferencias que enriquecen la relación entre los dos países. La programación del primer mes está dedicada a la música brasileña del siglo XX, como un homenaje a sus máximos exponentes, como Vinicius, Cartola, Paulinho da Viola y más. En ese sentido, el 1 de abril, desde las 19.30, se exhibirá el filme Vinicius, de Miguel Faria Jr. La película se sumerge en la vida de uno de los padres de la bossa nova, quien fue autor de más de 400 poemas y de otras tantas letras de canciones. En Vinicius desfilan por la pantalla artistas que fueron amigos y colaboradores suyos, como Chico Buarque, Caetano Veloso, Joao Gilberto, María Bethania, Toquinho, y Baden Powell, quienes recuerdan sus textos y poesías que versaban sobre los temas como la pasión, alegría, amistad, belleza, delicadeza y perdón. El ingreso es gratuito. Se servirá una caipirinha de honor y gastronomía brasileña. 18 INTERNACIONAL viernes 27 de marzo de 2015 EDICTO DE NOTIFICACION COMUNICA EJECUTORIA Y CONMINA AL PAGO La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y TransportesATT, en cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 33, numeral VI de la Ley Nº2341 y el Artículo 42 del Reglamento Decreto Supremo Nº27113, pone en conocimiento de RADIO MOVIL EL GRAFICO, la ejecución y conminatoria al pago de la Resolución Administrativa Regulatoria ATT-DJ-RA TL LP 2028/2014 del 24 de octubre de 2014: CONMINATORIA DE PAGO DE LA MULTA IMPUESTA MEDIANTE ATT-DJ-RA TL LP 2028/2014 DEL 24 de octubre de 2014 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO El Banco Central de Argentina publica actas secretas de dictadura Las actas ponen al descubierto ventas ilegales de armas a otras dictaduras de la región. DESVELACIÓN ó Mediante Resolución Administrativa Regulatoria ATT-DJ-RA TL LP 2028/2014 del 24 de octubre de 2014, RADIO MOVIL EL GRAFICO fue sancionado con una multa de Bs.10.440,00 (Diez Mil Cuatrocientos Cuarenta 00/100 Bolivianos), misma que a la fecha se encuentra firme en sede administrativa, es decir, debidamente ejecutoriada. Por intermedio de la presente se CONMINA a RADIO MOVIL EL GRAFICO a que dentro del tercer día habíl de publicacion del presente Edicto, PAGUE la multa impuesta, misma que deberá ser actualizada a la fecha de pago, para tal efecto el operador deberá apersonarse ante la Dirección Administrativa Financiera de la ATT (Unidad de Control de Ingresos) y posteriormente depositar el monto final comunicado, en la cuenta Fiscal N° 1-6866567 del Banco Unión S.A., de titularidad de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes–ATT, bajo advertencia de iniciarse el proceso de Ejecución de Cobro Coactivo ante la autoridad judicial competente. Lic. Luis Felipe Guzmán Sanjinés DIRECTOR EJECUTIVO INTERINO Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 080 La Paz, 25 marzo de 2015 VISTOS: La solicitud realizada por el Viceminsterio de Telecomunicaciones a través de la nota VMTEL/DESP N° 0035/2015 de 26 de febrero de 2015 y el Informe Jurídico MOPSV - DGAJ N° 179/2015 de 05 de marzo de 2015, todo lo que ver convino y se tuvo presente; CONSIDERANDO: Que el artículo 71 de la Ley N° 164 de 08 de agosto de 2011, General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, declara de prioridad nacional la promoción del uso de las tecnologías de información y comunicación para procurar el vivir bien de todas las bolivianas y bolivianos. Que el parágrafo I del artículo 74 de la Ley N° 164, General de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicación, establece la creación del Consejo Sectorial de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información y Comunicación - COSTETIC, como instancia consultiva de proposición y concertación entre el nivel central del Estado y los Gobiernos Autónomos, para la coordinación de asuntos sectoriales. Que el parágrafo II del referido artículo prevé que el Consejo Sectorial de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información y Comunicación - COSTETIC será presidido por el Ministerio cabeza de sector, su composición y funcionamiento se determinará mediante norma expresa del nivel central del Estado conforme al artículo 132 de la Ley N° 031. Que el parágrafo III del articulo 13 del Decreto Supremo N° 1793, Reglamento a la Ley N° 164, para el Desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación, prevé que el COSTETIC se enmarca en los conceptos y principios de la descolonización del conocimiento, la seguridad informática, la soberanía tecnológica del Estado Plurinacional de Bolivia y el uso de estándares abiertos. Que el parágrafo I del artículo 7 de la Ley N° 2341, Procedimiento Administrativo, dispone que las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causas justificadas, mediante Resolución expresa, motivada y publica. Asimismo, el parágrafo VI del mencionado artículo prescribe que la delegación de competencias y su revocación surtirán efecto a partir de la fecha de su publicación en un órgano de prensa de circulación nacional. Que el numeral 22 del parágrafo I del artículo 14 del Decreto Supremo Nº 29894 de 07 de febrero de 2009, de la Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, establece como atribución de los Ministros de Estado, emitir resoluciones ministeriales en coordinación con los Ministros que corresponda, en el marco de sus competencias. Que mediante Informe Jurídico MOPSV/DGAJ N° 179/2015 de 05 de marzo de 2015 la Dirección General de Asuntos Jurídicos recomendó la viabilidad de la emisión de la Resolución Ministerial que delegue la Presidencia del Consejo Sectorial de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información y Comunicación - COSTETIC. Télam De conformidad con lo dispuesto por el numeral II del Art. 21 de la Ley Nº2341 de Procedimiento Administrativo, los términos y plazos comienzan a correr a partir del día siguiente hábil de la notificación y concluyen al final de la ultima hora del día de su vencimiento. El presidente del Banco Central de la República Argentina, Alejandro Vanoli. BUENOS AIRES / TELESUR El Banco Central de Argentina (BCRA) desclasificó las actas secretas de la dictadura militar (1976-1983) que incluyen la venta de armas a dictaduras latinoamericanas, informó la entidad. El presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, indicó que la desclasificación y publicación se hizo a través de la página web de la entidad monetaria estatal y contienen las actas secretas del directorio durante los años de la dictadura. La decisión del BCRA fue comunicada por su presidente en un acto celebrado en la sede del organismo y que tuvo como eje “los derechos humanos a la luz de las transformaciones económicas y financieras”. “La publicación de las actas permitirá hacer un aporte a la Memoria y a la búsqueda de la Verdad y de Justicia, de modo de echar luz sobre uno de los períodos más oscuros de nuestra historia, al tiempo que guardan relación con el debate del presente donde se confrontan dos proyectos, uno nacional y popular y el otro neoliberal que ya estaba presente durante la dictadura”, dijo el director del Banco, Alejandro Vanoli. Los documentos desclasificados detallan la exportación de material bélico secreto por parte de la estatal Dirección General de Fabricaciones Mi- litares a países latinoamericanos con regímenes dictatoriales, resalta un comunicado de la entidad. Por otra parte, el presidente del BCRA se refirió al significado económico del golpe militar del 24 de marzo de 1976 como el acontecimiento que puso fin al período de crecimiento del Producto Interno Bruto de Argentina desde 1940, que dio lugar a un estancamiento económico y endeudamiento externo en el período comprendido entre 1976-2000. “Recordar el pasado no es por una cuestión de añoranza sino una necesidad para actuar en el presente y prevenir el futuro”, afirmó Vanoli. POR TANTO: El Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, en ejercicio de sus atribuciones, RESUELVE: PRIMERO.- Delegar la Presidencia del Consejo Sectorial de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información y Comunicación - COSTETIC a Marco Antonio Vasquez Quiroga, Viceministro de Telecomunicaciones, de conformidad a lo previsto en el articulo 7 de la Ley N° 2341, Procedimiento Administrativo. SEGUNDO.- En base a la delegación referida, el Viceministro de Telecomunicaciones desempeñará la Presidencia del COSTETIC conforme a la normativa aplicable, sin remuneración adicional a la que percibe como Viceministro. TERCERO.- Encargar a la Dirección General de Asuntos Administrativos del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda la publicación de la presente Resolución, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley N° 2341. CUARTO.- Quedan derogadas y abrogadas todas las Resoluciones contrarias a la presente Resolución Ministerial. Registrese, Comuniquese y Archivese Copiloto habría estrellado el avión FRANCIA / TELESUR El procurador de Marsella (Francia), Brice Robin, afirmó ayer en rueda de prensa que el copiloto del avión Germanwings que se estrelló el martes en los Alpes franceses se quedó solo y accionó el botón para activar el descenso. La nacionalidad del copiloto es alemana, su nombre Andreas Lubitz, de 28 años. “De momento hablamos de homicidio involuntario”, enfati- zó el Procurador, y agregó que hubo una acción voluntaria de no dejar entrar al piloto a la cabina, (que suponen fue al baño) y accionó el botón de descenso, “la puerta es blindada si el piloto hubiese podido entrar lo habría hecho”. “Desconocemos la razón del copiloto, pero la interpretamos como un deseo de destruir el avión (...) el copiloto tenía perfectamente la capacidad para pilotear el avión sin problemas”. Asimismo, dijo que no hay nada que les haga pensar que se trata de un atentado terrorista. “No utilizo el término de suicidio porque tenía la responsabilidad de 150 personas”. De igual modo, explicó que a la vista de los elementos analizados a 48 horas de este accidente, “sólo puedo decir que la pérdida de altitud del avión fue totalmente anormal más de mil metros por minuto, no nos explicamos ninguna razón para hacerlo, fue algo intencional”. viernes 27 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO BoA estrena su primer avión de última generación 737-700 La inversión para la renovación de la flota de aeronaves bordeará los $us 20 millones, cuyos recursos serán financiados por la propia aerolínea. Jorge Mamani AVANCE ó La nueva aeronave de Boliviana de Aviación, en el aeropuerto de Cochabamba. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO de presentación de la moderna nave. Modernización, seguridad y reducción en los costos de operación son las características principales del nuevo avión Boeing 737-700 que incorpora Boliviana de Aviación (BoA) para mejorar sus servicios en el mercado aéreo nacional. Se trata de la primera renovación de su flota de aviones que ejecuta la aerolínea con el objetivo de incrementar sus vuelos y atender la creciente demanda de la población. “Recibimos nuestra primera aeronave 737-700 de nueva generación, es la primera del ciclo de renovación de naves que nos tomará más de dos años y que significará la incorporación de 12 aviones en ese período”, informó ayer el gerente de BoA, Ronald Casso durante el acto INVERSIÓN Los recursos económicos para la renovación de flota de aviones bordeará los $us 20 millones y serán financiados por la propia BoA. El gerente de BoA indicó que la segunda renovación se realizará en abril y en junio se contará con la tercera con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios. INTEGRACIÓN Por su parte, el presidente Evo Morales destacó el aporte de BoA para integrar a las familias bolivianas y pidió que la empresa ingrese a provincias y poblaciones intermedias como Riberalta, Guayaramerín y el salar de Uyuni, para fomentar el turismo. CARACTERÍSTICAS La nave moderna nave 737700 ahorra cerca de 10% de combustible en cada vuelo, la confiabilidad y seguridad subirá en 5% y tendrá menor contaminación y menos ruido al interior de la nave. “Vamos a ser más eficientes, debemos mejorar el servicio a los pasajeros con puntualidad, calidad de cabina y mejorando la vibración y ruido al interior del avión”, declaró el gerente Casso. APORTES DE BOA El ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Milton Claros, destacó el incremento de patrimonio de la empresa; por ejemplo en 2009 BoA arrancó con un patrimonio de Bs 122 millones y en 2014 la cifra aumentó a Bs 420 millones. En cuanto al pago de impuestos, la empresa pública canceló Bs 6,8 millones y en 2014 contribuyó con Bs 121 millones. “Estos resultados económicos posicionan a BoA como una empresa muy importante a nivel nacional e internacional por su trabajo eficiente y efectivo”, subrayó el Ministro. ANTECEDENTES El 8 de diciembre del año 2008, BoA recibió su primer avión en Cochabamba para prestar sus servicios en el mercado aeronáutico. En seis años se montó una empresa y se atendió a más de 7 millones de pasajeros. El transporte de pasajeros de la empresa estatal creció en 18% hasta el año 2013. BoA cuenta con 14 aviones operando en rutas nacionales e internacionales y realiza más de 80 vuelos diarios y en promedio transporta 7.000 pasajeros día. Cuestionan resultados en caso de periodista JUSTICIA ó El ministro Hugo Moldiz pidió al Fiscal General que le remita el informe. El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, cuestionó ayer en Tarija el trabajo de investigación que se vino realizando para dar con el paradero del periodista, Osvaldo Mariscal, desaparecido el 19 de enero de 2014. “Recibí una información verbal, que la verdad no me dejó contento, no me dejó satisfecho, Gonzalo Jallasi REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO El ministro Hugo Molidiz. por eso he pedido un informe de forma personal a inteligencia, lo más rápido posible sobre este caso”, indicó el Ministro. Moldiz no quiso entrar en detalles sobre el informe verbal recibido por la Policía sobre el avance en las investigaciones para dar con el paradero del periodista Osvaldo Mariscal. “Yo preferiría reservarme algunas cosas que me dijeron ver- balmente aquí en el Comando de Policía y esperar esos informes por escrito para tener una visión más precisa, y al mismo tiempo, si hay que tomar decisiones las tomaremos”, afirmó según la agencia ABI. Moldiz dijo que también pidió al Fiscal General, Ramiro Guerrero, que le haga llegar el informe desde el lado del Ministerio Público. ÚLTIMAS 19 Multicentro Entel opera en Llallagua REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Un moderno multicentro de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) fue inaugurado ayer en la localidad minera de Llallagua, capital de la provincia Rafael Bustillo del Departamento de Potosí. El Multicentro Entel Llallagua prestará servicios a alrededor de 70 mil habitantes, nucleados en el municipio Llallagua, y en las localidades aledañas de Chayanta, Uncía, Catavi y Siglo XX, importantes centros de la minería nacional. Las modernas oficinas de la empresa ofrecerán a todos los pobladores de esa región productiva, todos los servicios de Entel, como telefonía e internet. El referido Multicentro se encuentra ubicado en pleno centro de Llallagua, en la avenida 10 de Noviembre, entre las calles Potosí y 25 de Mayo. Durante el acto de inauguración estuvieron presentes por Entel el gerente regional de Oruro, Victor Hugo Carrasco Uriona, Manuel Cárdenas, Gerente de Tecnología y Marcos Cabrera, Subgerente de Contratos; por parte del Municipio de Llallagua participaron los Concejales Arminda Mamani y Ramiro Quiroga. De esta forma y con la entrega de este moderno Multicentro Entel, Llallagua se incorpora a la tecnología de punta de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, con tecnología lista para permitir la interconexión con con Bolivia y con el mundo. INICIAN RECORRIDO POR SIETE TEMPLOS Varios grupos, cuartetos y dúos, además de mariachis interpretarán esta noche música sacra en 7 templos que formarán parte del recorrido nocturno guiado denominado Ven y conoce tu patrimonio religioso, en el que se podrá conocer el significado de una serie de elementos patrimoniales materiales e inmateriales que se preserva en cada uno de los templos católicos. El secretario Municipal de Culturas, Javier Escalier, detalló que los templos que abrirán sus puertas son: Santo Domingo, Catedral Nuestra Señora de La Paz, Nuestra Señora de La Merced, Basílica Menor de María Auxiliadora, San Pedro, Señor Jesús del Gran Poder y la Basílica de San Francisco. ÚLTIMAS viernes 27 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO AVISO DE REMATE El Lic. Ernesto Natusch Serrano, Gerente Distrital del Servicio de Impuestos Nacionales Beni, hace saber que dentro de los procesos de cobro coactivo seguidos en contra del contribuyente CÁNDIDO COÍMBRA VARGAS con NIT Nº 1714516012, con Proveídos de Inicio de Ejecución Tributaria Nº 24-0402-10, 24-0403-10, 24-0404-10, 24-0405-10, 24-0406-10, 24-0407-10; 24-0411-10, 24-0413-10, 24-0414-10; 24-0798-11 al 24-0810-11; 27-0067-13; 27-0068-13; 27-0069-13; 27-0070-13; 27-0071-13, se ha dispuesto la Tercera audiencia de Remate del bien Inmueble de propiedad de Cándido Coímbra Vargas, que se detalla a continuación: 1.- Inmueble urbano signado con el lote Nº 9 ubicado en la Urbanización “Nueva Trinidad II”, Manzano L, U.V.2, sobre la Avenida XI, de la ciudad de Trinidad, registrado en Derechos Reales bajo la Matrícula Computarizada N° 8011010011678, el mismo cuenta con una superficie total de 528.00 Mt2, cuyas colindancias son al: Norte: con la avenida XI Este: con el lote N° 10 Sur: con los Lotes N° 6 y 12 al Oeste: con el Lote N° 8. La solicitud efectuada a la Empresa Nacional de Energía sobre información por Servicios Eléctricos prestados de fecha 12/05/2014, y el memorial de respuesta de fecha 23/05/2014 del Sistema de Distribución Trinidad – Ende, indica que el Sr. CÁNDIDO COÍMBRA VARGAS no mantiene deudas pendientes, toda vez que no mantiene medidor a su nombre. Así mismo mediante el presente aviso se notifica a todas las personas que tuvieran acreencias sobre el mencionado inmueble apersonarse a la Gerencia Distrital Beni a efecto de hacer valer sus derechos según corresponda. Enzo de Luca De acuerdo al certificado de adeudos impositivos de fecha 30 de mayo de 2014 emitido por el Departamento de Recaudación del Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad, informa que el inmueble urbano registrado bajo la matricula computarizada Nº 8011010011678 bajo el Asiento A-1 del 20 de julio de 2009, el cual tiene un adeudo total de Bs232 (Doscientos treinta y dos 00/100 Bolivianos), por concepto de impuestos a la propiedad de los bienes inmuebles de la Gestiones 2011, 2012 y 2013. El presidente Evo Morales se reunió con la diplomacia ecuatoriana. La subasta pública del mencionado bien inmueble se realizara sobre la base del 50% del valor total del avaluó efectuado por el Ingeniero Leslie Higinio Ocampo Álvarez, importe establecido en $us4.488 (Cuatro mil cuatrocientos ochenta y ocho 00/100 Dólares Americanos), equivalente a Bs31.237 (Treinta y un mil doscientos treinta y siete 00/100 Bolivianos), tipo de cambio Bs6.96 (Seis 96/100 Bolivianos). Banco del Sur iniciará operaciones este año El remate del bien inmueble se efectuara el día lunes 06/04/2015 a horas 10:00 a.m. en Oficinas del Servicio de Impuestos Nacionales Distrital Beni situado en la calle Félix Pinto Saucedo No. 225, debiendo los interesados efectuar el empoce del 20% del precio base del remate como garantía en el Banco Unión en la cuenta a Nombre de SIN GERENCIA TRINIDAD Nº 10000004668402. Se designa como martillero a la señora Lic. Escarleth Franco Temo responsable del ente administrativo del Servicio de Impuestos Nacionales. Mayores informaciones sobre el bien, se dará a conocer en la oficina del Servicio de Impuestos Nacionales Distrital Beni. Trinidad, 18 de marzo de 2015 REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, anunció anoche en Cochabamba que todo está listo para que el Banco del Sur comience sus operaciones financieras este año, con sede en Caracas, Venezuela. “Ya todo está listo (...) Será una de las noticias más importantes de este año la apertura del Banco del Sur”, explicó luego de una reunión con el presidente Evo Morales en la ciudad de Cochabamba. Informó que la conversación con Morales fue importante porque además se habló respecto de una posible reunión de mandatarios del hemisferio para definir el día de la apertura de esa entidad financiera. Dijo que en la reunión se abordó el contenido de las normas de funcionamiento y los estatutos de ese banco que pretende consolidarse en corto tiempo. “El Banco del Sur está absolutamente listo porque todas las cosas que nos han tomado siete años para hacerlo nacer están solucionadas”, remarcó sin precisar los detalles. Sin embargo, Patiño recordó que está previsto que el Banco del Sur comience a operar con $us 8.000 millones y Bs 20.000 millones en el ejercicio pleno de sus operaciones. Puntualizó que esa entidad financiera será diferente a cualquier otra, porque se constituirá en un Banco de Desarrollo que dotará créditos especialmente destinados a fomentar la integración entre las naciones. “La idea es que sean créditos que fomenten la integración, por ejemplo, en la conectividad entre países, hacer empresas conjuntas e impulsar el desarrollo social y económico de la región”, refrendó. Patiño dijo que en la cita con Morales se habló del proyecto Observatorio del Sur, que permitirá hacer seguimiento a las operaciones de empresas transnacionales en el hemisferio. Gonzalo Jallasi www.impuestos.gob.bo 20 Foro antiimperialista del sur El Movimiento Columna Sur desarrolló anoche en oficinas del Convenio Andrés Bello, en La Paz, el Foro del Sur contra el imperialismo, además de reafirmar su solidaridad con Venezuela. viernes 27 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO 21 El plan de Soria no se cumple a cabalidad Cambio de escenario La Selección Boliviana modificó el escenario donde proseguirá hoy con su labor peparatoria. Aunque se precisaron las causas del cambio, el equipo nacional se entrenará a partir de las 08.30, en el estadio Ramón ‘Tahuichi’ Aguilera. Hablará el DT Soria El técnico de la Selección Boliviana, Mauricio Soria, en la conferencia de prensa que ofrecerá hoy en el ‘Tahuichi’ Aguilera, hará una evaluación del trabajo que está desarrollando al frente del combinado nacional. De taquito Cuarto cambio en Copa América La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) incluyó en su reglamentación la chance de una cuarta modificación, iniciativa que depende de la aprobación de la IFAB (International Football Association Board). Esto evitaría la lesión que suelen sufrir muchos jugadores como producto del agotamiento físico tras los 120 minutos de estar en la cancha. La principal dolencia que suelen experimentar es la contractura muscular. Según la Conmebol, el cuarto cambio solo se podría utilizar en el alargue de 30 minutos y no durante los 90 reglamentarios. CON BLOOMING SE PODRÍA HACER FÚTBOL MAÑANA Y EL MARTES. LA PAZ / CAMBIO Al técnico Mauricio Soria no le está saliendo todo bien en el microciclo de trabajo de la Selección Nacional en Santa Cruz, porque no llegó Marcelo Martins de China, no se jugará ningún partido internacional en las dos fechas FIFA y el 30 y 31 de marzo no contará con la presencia de los tres jugadores de The Strongest. Inicialmente el plan contemplaba dos amistosos en el trabajo del 23 al 31 de marzo en la ciudad de Santa Cruz, pero como se canceló el partido con Nigeria, Bolivia se que- El técnico Mauricio Soria da instrucciones a los seleccionados en un alto de la práctica de fútbol. dó sin jugar ningún partido internacional clase A. Ante esta situación, la dirigencia invitó a Blooming para jugar mañana y el martes, porque no se recibió una aceptación a la gestión que se hizo ante el club Oriente Petrolero. Y el mismo Soria se encargó de hablar también con su colega Sánchez para que se juegue con Blooming. res ‘atigrados’ porque su club los pedirá el lunes para el partido de Liga del miércoles. Como el partido con Blooming no es de clase A, el Tigre tiene el derecho de que le ‘devuelvan’ estos jugadores. Mientras tanto, la Selección prosiguió ayer por la mañana su preparación en la cancha de Blooming, donde realizó un trabajo técnico-táctico para cerrar la jornada con una práctica de fútbol informal. La preparación se realiza en un ambiente. “Quienes estamos en la Selección entrenamos con alegría para que las prácticas se hagan amenas”, dijo Jhasmani Campos. “Estamos concentrados para adaptarnos al nivel de juego que pretende el profe. OTRAS DIFICULTADES En el caso del cotejo sabatino, la dirigencia gestionará ante el Tribunal Departamental Electoral de Santa Cruz, un permiso para que pueda desarrollarse el encuentro. Y en el caso del martes, Soria no contaría con los jugado- Jhasmani Campos / Jugador de la ‘Verde’ Y PARA ENFRENTAR A UNIVERSITARIO DE SUCRE, EL 1 DE ABRIL The Strongest pedirá a sus 3 seleccionados EL COTEJO REPROGRAMADO ES DE LA DÉCIMA FECHA DEL CLAUSURA. LA PAZ / CAMBIO Ante el anuncio del técnico de la Selección, Mauricio Soria, de que los jugadores convocados al equipo nacional retornarán después del martes 31, la dirigencia de The Strongest pedirá mediante nota a la Federación Boliviana de Fútbol liberar antes de esa fecha a sus tres seleccionados para encarar con toda su plantilla el partido reprogramado de la décima fecha del torneo Clausura ante Universitario de Sucre el 1 de abril. El secretario general de la entidad, René Villegas, informó que se enviará una nota a la Fe- deración pidiendo que los jugadores Wálter Veizaga, Rodrigo Ramallo y Jair Torrico puedan volver al equipo el lunes. “Pediremos que nuestros tres jugadores convocados a la Selección retornen al equipo uno o dos días antes del partido con Universitario de Sucre, como ocurrió contra Petrolero. Considero que no habrá inconvenientes porque estamos luchando por llegar a la punta”, anunció el dirigente. Después de un día de descanso, el equipo ‘atigrado’ reanudará prácticas hoy en el estadio de Achumani. El Tigre marcha segundo en la tabla del torneo Clausura con 24 puntos, a cinco de diferencia del líder, Bolívar (29). ARCHIVO Otros datos PRENSA FBF Y EL MICROCICLO TIENE FALENCIAS POR FALTA DE PARTIDOS CLASE A El equipo de The Strongest reanudará hoy sus prácticas en Achumani. 22 viernes 27 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Y DERROTÓ AYER A DESTROYERS DE SANTA CRUZ POR 5 A 2 Ramiro Castillo golea y se mete en la lucha EL TORNEO NACIONAL B ES LIDERADO POR LOS EQUIPOS DE GUABIRÁ Y CICLÓN, CADA UNO CON 10 PUNTOS. LA PAZ / CAMBIO WORDPRESS.COM Ramiro Castillo goleó a Destroyers por 5 a 2 en partido de la quinta fecha del hexagonal final del Nacional B jugado en el estadio Hernando Siles. Con este triunfo, el cuadro paceño vuelve a meterse en la zona de los candidatos a lograr el título del torneo asociacionista. De la mano del centrocampista brasileño Regis de Souza, quien marcó tres de los cinco goles, el equipo alteño destrozó a un cuadro cruceño que aguantó poco y se rindió temprano. Ramiro Castillo marcha cuarto en la tabla de posiciones con siete puntos, a tres de los líderes Guabirá y Ciclón (10). El ciclista boliviano Óscar Soliz, del equipo de Movistar Team, cumplió una buena primera etapa en Italia. Y COMPITE EN LA SETTIMANA COPPI&BARTALI DE ITALIA EL PEDALISTA NACIONAL ES PARTE DEL EQUIPO MOVISTAR TEAM. EN LA PRIMERA ETAPA FINALIZÓ 93. LA PAZ / CAMBIO Y MIN DEPORTES. El ciclista boliviano Óscar Soliz ocupó el puesto 93 en la primera etapa de la Settimana Coppi&Bartali, que se corrió ayer en el circuito que pasó por las principales arterias de la ciudad italiana de Gatteo. El ciclista boliviano corrió como parte del equipo Movistar Team de Colombia. De esta forma, el pedalista nacional cumplió su sueño de competir en Europa y medirse con pedalistas de élite. Antes de emprender viaje, Soliz afirmó que correr en Europa era uno de sus sueños: “Ése es uno de mis objetivos en 2015. Estamos trabajando en eso porque tenemos algunos contactos para formar parte del equipo que participa en pruebas de Italia y España”, destacó. Según los datos proporcionados por el portal biciciclismo. com, la carrera fue ampliamente disputada, razón por la que los ganadores ingresaron a la meta formando parte de un pelotón y sacando una mínima diferencia al resto de los participantes de la prueba. En ese sentido, el tiempo que registró el boliviano Soliz es similar —la diferencia son centésimas— al del ganador, el italiano Manuel Belletti, del equipo Southeast, que paró los cronómetros en 2 horas, 20 minutos y 13 segundos. El ciclista boliviano integra el equipo Movistar Team Continental, de Colombia, donde también se destacó el pedalista colombiano Cristian Talero, quien se clasificó en el puesto 24 y tiene un registro similar al del deportista nacional. Hace siete años que Soliz corre en Colombia, le tomó mucho esfuerzo abrirse espacio para llegar a este momento y con constancia en su trabajo se volvió en un ejemplo para los demás deportistas bolivianos. El ganador de la Vuelta a Bolivia 2010, y tres veces segundo lugar en este carrera (2008, 2009 y 2013), permanecerá en Italia hasta el 29 de marzo. La prueba italiana recién comenzó y por delante hay etapas más largas y exigentes. Koenigsfest se clasifica a semifinales LA PAZ / CAMBIO Y APG El tenista boliviano Stephan Koenigsfest se clasificó a la ronda semifinal del torneo Sudamericano B1 tras derrotar ayer al colombiano José Fernando Carvajal por 2 a 1 con parciales de 6-2, 1-6 y 6-2, en partido jugado en canchas del Club de Tenis La Paz. En la fase de semifinal, una de las llaves está formada por el boliviano Koenigsfest y el argentino Manuel Peña, quien llegó a esta instancia después de imponerse a Aguilar por 6-4, 7-6 (6) y 11-9. En cuartos de final derrotó a Igor Marcondes, de Paraguay, por un contundente 6-3 y 6-3. Habrá 180 unidades para los campeones, en damas y varones, 120 a los segundos y 80 a los semifinalistas en singles, mientras los ganadores en dobles recibirán 120, los segundos 80 y los semifinalistas 60 unidades. El certamen finalizará mañana con las disputa de las finales. APG Soliz cumple sueño de correr en Europa El marcador fue inaugurado por Elder Cuéllar a los 22’, el triple de De Souza fue conquistado en los minutos 42, 48 y 55, mientras el quinto y último gol del local fue convertido por Gróver Cuéllar, a los 57’. Los goles del descuento para el equipo visitante fueron marcados por el jugador Víctor Abrego, a los 36’ y 90 minutos. Cuando todo estaba definido, Ramiro Castillo perdió a Alfredo Alanoca (78’) por expulsión. Esta diferencia numérica no afectó en nada porque a la visita le faltó más ideas ofensivas para tratar de complicar al local. En la próxima fecha —primera de la segunda rueda—, que se jugará entre el 4 y 5 de abril, Unión Maestranza se enfrentará a Ramiro Castillo, Destroyers rivalizará con Guabirá, y Atlético Bermejo enfrentará a Ciclón, Incidencia del partido en el que Ramiro Castillo golea a Destroyers. cortos La Libobásquet se inicia el 10 de abril La Paz es sede del torneo de bowling El 10 de abril arrancará la tercera versión de la Liga Boliviana de Básquetbol, con la participación de 12 equipos que fueron divididos en dos grupos. El actual campeón nacional, La Salle, de Tarija, conforma el ‘A’, junto a Vikingos (Tarija), Amistad (Sucre), Peñarol (Quillacollo), Derecho (Oruro) y Pichincha (Potosí); y la Serie ‘B’ la forman La Salle y Universidad San Simón, de Cochabamba; UAGRM, de Santa Cruz; CAN, de Oruro; Ingenieros, de Oruro y Bolmar, de La Paz. El calendario 2015 de la Federación Boliviana de Bowling se iniciará en La Paz con la realización del torneo nacional a partir del jueves 9 de abril en las instalaciones del Rock’n Bowl, del Megacenter, zona de Irpavi, que contará con la presencia de los mejores jugadores de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. La gestión 2015 contará con tres nacionales; en La Paz se levantará el telón, en septiembre Cochabamba será el anfitrión, y en noviembre Santa Cruz. 23 viernes 27 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Y LA PREMIER LEAGUE DESTINA EL 20% DE SUS INGRESOS POR LA TELEVISIÓN Fútbol inglés inyecta gran inversión en las inferiores LOS CAMPEONATOS INFERIORES SE BENEFICIAN CON 1.400 MILLONES DE DÓLARES. UNA LOCURA. a1.espncdn.com LONDRES / AFP Los clubes de la Premier League se pusieron de acuerdo ayer para destinar a los campeonatos inferiores del país el 20% de lo recibido por los derechos televisivos, lo que supone un mínimo de 1.400 millones de dólares, el “mayor nivel de redistribución” alcanzado, según el nuevo patrón de la liga, Richard Scudamore. La suma será compartida entre los clubes de la segunda, la tercera y la cuarta división inglesa. También se destinará a programas de educación y de grupos desfavorecidos. En febrero, la Premier League había cerrado un acuerdo por tres temporadas (2016-2019) en materia de derechos de retransmisión por un récord de 5.100 millones de libras (más de 7.500 millones de dólares). La liga precisó que el pago de la cantidad a las divisiones inferiores dependerá de “un término satisfactorio” para la Premier League en la denuncia del grupo mediático Virgin ante el regulador de telecomunicaciones del Reino Unido, en lo concerniente a la atribución de esos derechos, que está siendo investigada. “Se trata del nivel de redistribución más elevado en el mundo del deporte, lo que per- El fútbol inglés tiene grandes ingresos por derechos de televisión, ahora las inferiores se benefician también. mitirá un progreso del fútbol inglés a largo plazo”, estimó Scudamore, recién elegido al frente de la Premier League. Amistoso Suplentes de Chile caen frente a Irán VIENA / AFP Chile, con un equipo plagado de suplentes en la primera hora de juego, cayó derrotado ante la modesta selección de Irán por 2-0, ayer en el partido amistoso celebrado en Sankt Pölten (Austria). El jugador del Osasuna español Javad Nekounam anotó el primero (21), y sentenció al poco de iniciarse la segunda mitad Vahid Amiri (49). De cara a la Copa América que albergará Chile en julio, el técnico argentino de la ‘Roja’, Jorge Sampaoli, puso en cancha un once con muchos reservas, pero el experimento no funcionó, y sacó a la cancha a varios titulares (a la hora de juego), cuando el encuentro estaba ya sentenciado. Chile tuvo la posesión del balón, pero le faltó efectividad ante el arco rival, e Irán aprovechó los fallos defensivos para llevarse la victoria. Chile jugará la Copa América en el Grupo A con Bolivia, México y Ecuador. Sparring tumba con un gancho a Mayweather Brasil gana a Francia y se cobra una revancha Serena sale a defender su título en Miami Colombia golea y Falcao hace dos goles El 2 de mayo es la cita que Floyd Mayweather y Manny Pacquiao tienen marcado en su calendario. Ese día se verán las caras en el combate del año y los púgiles ya han empezado un durísimo entrenamiento. En su preparación todas son especulaciones, y la última gira en torno a Mayweather, el favorito, a quien dicen haber visto sobre la lona por culpa de un sparring. Un testigo que dice haber visto cómo Zab Judah, excampeón mundial y uno de los sparring del estadounidense, le tumbaba “con un gancho”. Brasil ganó a Francia (3-1), ayer en un amistoso en París, con goles de Oscar, Neymar y Luiz Gustavo, por lo que sigue invicto en la segunda etapa del seleccionador Dunga, con una victoria de prestigio que le hace subir su autoestima de cara a la Copa América. Dunga, capitán de Brasil en la final del Mundial-98, se tomó la revancha de aquella derrota contra Francia (3-0) en el mismo escenario, sumando su séptima victoria en otros tantos partidos desde que asumió como DT. La estadounidense Serena Williams, número uno del mundo y primera favorita, dijo ayer que está preparada para defender su título en el campeonato de tenis Abierto de Miami, de categoría Premier entre las mujeres (WTA). La ganadora de 19 torneos de Grand Slam señaló a la prensa que pese al dolor tras retirarse en semifinales del Indian Wells por una pequeña lesión estará lista para enfrentar hoy a la rumana Monica Niculescu en segunda ronda. “Sólo estoy manejando donde estoy en este momento”, dijo. La selección colombiana de fútbol se impuso con facilidad 6-0 ayer a su similar de Bahréin, en juego disputado en el estadio Nacional de Riffa, en el que el artillero Radamel Falcao García se reencontró con el gol y fue la gran figura del encuentro. Los goles colombianos llegaron a través del goleador de Sevilla Carlos Bacca (14), Falcao García (32 y 35), Adrián Ramos (58), Johan Mojica (78) y Andrés Rentería (81). SUELDAZOS Líbero.pe La Liga española y la alemana acaparan hoy la mayor atención mundial, pero en Inglaterra se sigue pagando sueldos estratosféricos a nacionales y extranjeros. Es que es una liga que negocia bien la venta de sus derechos de televisación. CAMBIO FAVORABLE radio.uchile.cl El fútbol se ha convertido en un gran negocio para unos pocos privilegiados. Mientras que la mayoría de los clubes y equipos de divisiones inferiores pasan dificultades para obtener beneficios, los grandes clubes pueden hacer una gran cantidad de dinero. El equipo más rico del mundo en 2007 era Manchester United (Inglaterra), seguido del Real Madrid (España), ambos con aficionados a nivel global. Diversos clubes experimentaron un gran auge económico tras convertirse en sociedades anónimas controladas por empresarios billonarios. Una de las inyecciones económicas más importantes se produjo con la llegada de la televisión por satélite. Hoy ese dinero ya beneficia a inferiores. Escena del partido Irán-Chile. 24 Tigre pedirá a seleccionados para jugar el 1 domingo 23 de junio de 2013 Viernes 27 de marzo de 2015 PÁG. 21 Y OTROS PAÍSES SE PREPARAN CON PARTIDOS AMISTOSOS INTERNACIONALES Sólo la Selección Nacional se da el lujo de no jugar Ayer hubo fecha FIFA. Bolivia debía jugar ante Nigeria, pero el cotejo fue cancelado por pedido del DT Soria. Se busca otro rival y no hay. El club chino Changchun Yatai, donde milita Marcelo Martins, ni bien se enteró que se canceló el amistoso ante Nigeria, pidió que el jugador no atienda la convocatoria de la Selección Boliviana. Es que no había partido clase A en fecha FIFA de Bolivia para que el club chino acceda, como es regla de la FIFA. LABERINTO LA PAZ / CAMBIO Gustavo cortez C. ESTE DT RECHAZA HASTA LAS TORTAS Prensa FBF La mayoría de las selecciones nacionales de fútbol aprovechó de jugar amistosos estos días, en fecha FIFA. Lo hizo el campeón mundial Alemania, Italia y otras. La que se quedó sin jugar fue Bolivia porque canceló el amistoso que se había concretado contra Nigeria. La otra fecha FIFA es el martes 31 y estas selecciones volverán a jugar porque así lo ha previsto la dirigencia de sus asociaciones y federaciones. ¿Y Bolivia? No tiene rival. Se cayó la opción de jugar ante República Dominicana en Santo Domingo y no hay posibilidad alguna de conseguir un sparring nivel A para la Selección. Quizás República Dominicana le dijo no a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por la informalidad que mostró ante Nigeria, que está por llevar el partido cancelado a un tribunal de la FIFA reclamando daños y perjuicios. (Los dominicanos, según informes de prensa, decidieron jugar contra Cuba). Y en desmedro de la dirigencia de la FBF, el amistoso ante Nigeria fue cancelado por solicitud del entrenador de la Selección, Mauricio Soria, quien objetó el viaje largo hasta Nigeria. Argumentó que viajar cinco días para jugar un partido “no valía la pena” y que mejor ese tiempo lo iba a aprovechar con entrenamientos. Ante esa figura, la Federación Boliviana de Fútbol tuvo que apelar a razones extradeportivas (como el conflicto interno que vive Nigeria) para sustentar su posición. SIN MARTINS Mauricio Soria da una charla técnica a los jugadores de la Selección que se entrenan estos días en Santa Cruz. Se conoció que a alguna gente de la FBF le cayó mal la posición de Soria. Incluso alguien se animó a comentar que “tuvo miedo” de debutar oficialmente como DT de la ‘Verde’ en un partido clase A, de visitante y con un rival de gran jerarquía. Ahora se quiere jugar ante Oriente Petrolero o Blooming. Si se juega, tendrá su valor, pero no será lo mismo que un partido clase A como el resto. “Los futbolistas están captando la filosofía del entrenador para encarar la competencia oficial, eso es ganar tiempo y aprovechar espacios. Carlos Chávez / Presidente de la FBF En el deporte no hay nada mejor que la competencia, y en el fútbol, cuando no hay partidos oficiales, los amistosos son una importante alternativa, porque no es lo mismo para un esgrimista, por ejemplo, que se entrene con alguien que hacerlo “a la perfección” frente a un espejo o un rival imaginario. No sólo el periodismo, sino la gente que conoce incluso poco de fútbol, siempre le ha pedido a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) que le consiga rivales a la Selección Nacional para que juegue y juegue —así gane, pierda o empate—, y así corrija sus errores, fortalezca sus virtudes y descubra a nuevos talentos. Bueno, la FBF consiguió uno (ante Nigeria en África) y lo anunció el presidente Carlos Chávez en Santa Cruz con Mauricio Soria a su lado. Nos imaginamos que ese amistoso (que iba a jugarse ayer) tuvo el consentimiento del técnico. Sin embargo, pasados los días nos sorprendemos con que fue cancelado a pedido del DT. ¿Por fin en qué quedamos? Al señor Soria en lugar de pan se le da torta y la rechaza. Si va a preparar así a la Selección para la Copa América, esperamos que esté haciendo un buen trabajo. En Chile veremos si la entrenó bien o mal.
© Copyright 2025