PERIODO 2013-2014 JUNTA DIRECTIVA JOSE HELI GUTIERREZ GONZALEZ PRESIDENTE RAFAEL MAURICIO HERNANDEZ PEÑA VICEPRESIDENTE CLARA CONSUELO OVALLE SECRETARIO HERNAN CARRILLO PALENCIA VOCAL HUMBERTO PENAGOS VOCAL COMITÉ DE CONTROL SOCIAL NUBIA JULIETA BOLAÑOS BONILLA RUTH STELLA ALEMAN LÓPEZ MARÍA CRISTINA PRIETO MURCIA REVISOR FISCAL HECTOR PEÑA MUNAYAR 2 CONVOCATORIA 3 REGLAMENTO DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA POR DELEGADOS ADMINISTRACIÓN LUZ AMANDA GAITAN RIVERA GERENTE RUBY MEJIA BERRIO CONTADORA ANABEL VANEGAS VILARDI TESORERA KATHRYN JOHANNA POSADA BARRAGAN SECRETARIA GLORIA STELLA CONTRERAS QUEVEDO AUXILIAR 6 INFORME JUNTA DIRECTIVA Y GERENCIA 14 INFORME COMITÉ DE CERTIFICACION ESTADOS FINANCIEROS ESTADOS FINANCIEROS 16 19 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 25 PROYECTO DE DISTRIBUCION DE EXCEDENTES 31 CONTROL SOCIAL INFORME DEL REVISOR FISCAL 18 FONDO DE EMPLEADOS CAPRECOM CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA POR DELEGADOS S egún Acta No. 038 de Febrero 17 de 2015, de las sesiones de Junta Directiva del Fondo de Empleados Caprecom “FONEMCAP” Se aprobó realizar la Asamblea General Ordinaria por Delegados el sábado 28 de Marzo de 2015, a las 8.00 A. M. en el Centro de Convenciones de Cafam Floresta, ubicado en la avenida 68 calle 100. Teléfono 6-46-80-00. Con el siguiente orden del día: 1- Instalación de la Asamblea General Ordinaria por Delegados. 2- Llamado a lista y veri cación del quórum 3- Himno Nacional 4- Lectura y aprobación del orden del día 12- Autorización para crear fondos y reservas 5- Elección Presidente, Vicepresidente y Secretario de la Asamblea General Ordinaria por Delegados 13- Elección de: a) Miembros de Junta Directiva b) Miembros del Comité de Control Social c) Miembros del Comité de Apelaciones 6- Aprobación del Reglamento de la Asamblea General Ordinaria por Delegados 7- Designación de Comisiones 7.1 De Revisión y aprobación del Acta de Asamblea General Ordinaria por Delegados 7.2 De Nominaciones y Escrutinios 8- Reforma de Estatutos 9- Presentación de informes 9.1 De la Comisión de Revisión y aprobación del Acta de la Asamblea anterior 9.2 De Junta Directiva y Gerencia 9.3 Comité de Control Social 9.4 Del Revisor Fiscal 14- Elección del Revisor Fiscal y su Suplente, y asignación de honorarios 15- Proposiciones, recomendaciones y conclusiones 16- Clausura de la Sesión. RAFAEL MAURICIO HERNANDEZ PEÑA VICEPRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA 10- Estudio y aprobación de los Estados nancieros con corte a 31 de diciembre de 2014. 11- E s t u d i o y a p ro b a c i ó n d e l p roye c to d e distribución de excedentes 2 CLARA CONSUELO OVALLE JIMENEZ SECRETARIO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA POR DELEGADOS, DE MARZO 28 DE 2015, SEGÚN ACTA DE JUNTA DIRECTIVA No. 038 DE FEBRERO 17 DE 2015 a Asamblea General Ordinaria por Delegados del FONDO DE EMPLEADOS CAPRECOM, “FONEMCAP”, en uso de sus atribuciones legales y las conferidas por el Capítulo VII del Estatuto vigente, y CONSIDERANDO: Que es función de la Asamblea General Ordinaria por Delegados aprobar su propio reglamento. Que es necesario jar normas que permitan que la reunión de Asamblea General Ordinaria por Delegados se desarrolle dentro de un marco de orden, democracia y legalidad. Que en consecuencia, ACUERDA: ARTÍCULO PRIMERO. MESA DIRECTIVA Para dirigir y orientar el desarrollo de la reunión, la Asamblea elegirá de su seno un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario, correspondiendo a este último la elaboración de la respectiva Acta y desarrollo del orden del día debidamente aprobado por la Asamblea General Ordinaria por Delegados. Así mismo elegirá de su seno a tres (3) delegados para el comité de escrutinios y un delegado para control de asistencias. El delegado informará a la mesa directiva sobre el ingreso y retiro del recinto de los delegados. En la respectiva Acta deberán quedar registrados los nombres de los delegados que ingresen después de iniciarse la sesión y de los retiros momentáneos dentro del desarrollo de la asamblea. Se debe evitar al máximo, las ausencias a la sesión en caso de ser por un tiempo prolongado o permanente debe justi carse ante la mesa directiva y quedar en el acta. Los delegados, invitados y Personal Administrativo deberán conservar la compostura y tratar con respeto a todos los asistentes. Se aplicarán las sanciones por inasistencia injusti cada de acuerdo al Estatuto vigente. 3 ARTÍCULO SEGUNDO. FUNCIONES DEL PRESIDENTE El Presidente será el director de la sesión de Asamblea, hará cumplir el orden del día, concederá el uso de la palabra en el orden que sea solicitada, evitará que las discusiones se salgan del tema que se esté tratando y someterá a decisión de la Asamblea los temas que lo requieran y las proposiciones presentadas. El Vicepresidente reemplazará al Presidente en ausencias transitorias o de nitiva o cuando éste lo solicite. ARTÍCULO TERCERO. FUNCIONES DEL SECRETARIO Es función del secretario dar lectura del orden del día, el reglamento y los diversos documentos que solicite la presidencia; tomar nota y gravar el desarrollo de la reunión y elaborar y rmar el acta de la Asamblea. ARTÍCULO CUARTO. USO DE LA PALABRA. Los Asociados presentes tendrán derecho al uso de la palabra por espacio máximo de tres (3) minutos, pudiendo intervenir hasta dos (2) veces sobre el mismo tema. Las intervenciones deberán ceñirse estrictamente al tema que se discute, con derecho a réplica de minuto y medio. El Gerente, el Revisor Fiscal y los Miembros de la Junta Directiva del Fondo De Empleados de Caprecom, en su carácter de tales, tendrán derecho a participar en las deliberaciones; los asesores y demás personas invitadas intervendrán sólo cuando la presidencia lo crea conveniente para el enr ique cimiento de las deliberaciones. ARTÍCULO QUINTO. VOTOS Y DECISIONES Cada delegado hábil presente tendrá derecho a un (1) voto, en cada elección. 4 Las decisiones se tomarán por mayoría absoluta de votos de los delegados hábiles asistentes, salvo los asuntos para los que expresamente la Ley y el estatuto previeron una mayoría cali cada, lo cual será advertido por el Presidente antes de que se proceda a la respectiva votación. Los miembros de la Junta Directiva, el Gerente y los funcionarios que tengan calidad de delegado, no podrán votar en asuntos que afecten su responsabilidad. ARTÍCULO SEXTO. POSTULACIÓN PA R A E L E C C I Ó N D E J U N TA DIRECTIVA, COMITÉ DE CONTROL SOCIAL Y REVISOR FISCAL. Para postulación de miembros de la Junta Directiva, y del Comité de Control Social, la mesa directiva concederá un receso de 10 minutos, con el n de que se inscriban ante ella las correspondientes planchas y candidatos, quienes deberán reunir los siguientes requisitos: · Las planchas para Junta D i re c t i v a y Co m i t é d e Control Social, deben contener los · Nombres de los miembros principales y el de sus · · · · suplentes, mínimo dos renglones para la misma elección. Un mismo candidato no podrá estar inscrito en planchas diferentes. Las planchas deberán estar rmadas por todos los nomina-dos en señal de aceptación. La elección del Revisor Fiscal, será de acuerdo a la convocato-ria hecha por la Junta Directiva. Cerrada la inscripción de planchas se veri cará si reúnen los requisitos estatutarios. Si se encuentra que alguno o algunos de los postulantes no lo reúnen, se dará un nuevo receso de cinco minutos (5) para recomponer las listas retirando al candidato no elegible y sustituyéndolo si es el caso por uno que sí reúna todos los requisitos. ARTÍCULO SEPTIMO. VOTACIÓN. Para la votación de miembros de Junta Directiva, Comité de Control Social, y Revisor Fiscal, cada delegado empleará la papelería suministrada por el Fondo de Empleados. El voto será secreto y se depositará en la urna provista para tal n. ARTÍCULO OCTAVO. SISTEMAS ELECTORALES. Para la elección de miembros de Junta Directiva y Comité de Control Social se procederá a aplicar el sistema de cuociente electoral y en consecuencia serán elegidos los miembros de la respectiva plancha cuyo número de votos corresponda al cuociente, el cual es el resultado de dividir el total de votos emitidos por el número de cargos a proveer. Aplicando el cuociente, los puestos pendientes de proveer se llenarán con base en los residuos de votos de las respectivas listas, empezando con la lista de mayor residuo y así sucesiva-mente hasta completar el total de cargos. Será electo como Revisor Fiscal con su respectivo suplente el candidato que haya obtenido la mayoría de votos. En caso de empate, se realizará por sorteo, realizado por el comité de escrutinio. ARTÍCULO NOVENO. PROPOSICIONES Y RECOMENDACIONES. To d o s l o s D e l e g a d o s t e n d r á n derecho a presentar por escrito y debidamente secundadas por las rmas de no menos de dos (2) Delegados proposiciones y recomendaciones, las cuales serán radicadas ante el Secretario de la Asamblea. Las primeras se deben referir a decisiones que son competencia de aprobar por parte de la Asamblea y las segundas corresponden a determinaciones que siendo competencia de la Asamblea se presentan a ésta para que si lo considera conveniente lo someta a estudio del órgano competente, para que se pronuncien sobre ella. Al elaborar la petición, el Delegado deberá dejar en claro si se trata de una proposición o de una recomendación y el Presidente de la Asamblea podrá, si existe vació o mala clasi cación, darle su plena identi cación y s o l i c i t a r s u s u s te nt a c i ó n s i l o considera conveniente. Las proposiciones y recomendaciones se someterán en orden de presentación, las proposiciones aprobadas serán de obligatorio cumplimiento para el Fondo de acuerdo a la Ley y en forma racional. Las recomendaciones acogidas serán tramitadas por el Presidente ó el Secretario de la Asamblea al órgano o funcionarios competentes para su consideración. ARTÍCULO DECIMO. ACTA DE LA ASAMBLEA En el Acta de la Asamblea General Ordinaria por Delegados se dejará constancia del lugar, fecha y hora de la reunión, forma y antelación de la convocatoria y órgano o persona que convocó, número de delegados convocados y el de los asistentes y representados, negados o aplazados, las decisiones adoptadas, y el número de votos emitidos a favor, en contra o en blanco, los nombramientos efectuados, la fecha y hora de clausura y las demás circunstancias que permitan una información clara y completa del desarrollo del evento. ARTÍCULO UNDECIMO. DESIGNACIÓN DE LA COMISION PARA LA REVISIÓN Y LA APROBACIÓN DEL ACTA. La Asamblea General Ordinaria por Delegados, nombrará de su seno a tres (3) delegados presentes, quienes en su nombre estudiarán y revisarán el contenido del acta y si la encuentran ajustada a la realidad de lo ocurrido y acordado en la reunión, la aprobarán y rmarán de conformidad, junto con el Presidente y Secretario de la Asamblea, a más tardar al mes siguiente después de realizada la asamblea, además deberán presentar certi ca-ción a la siguiente asamblea. RAFAEL MAURICIO HERNANDEZ PEÑA VICEPRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA CLARA CONSUELO OVALLE JIMENEZ SECRETARIO JUNTA DIRECTIVA 5 INFORME JUNTA DIRECTIVA Y GERENCIA la vez de la aplicación de las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), en las que persisten dudas en torno a la posible inviabilidad del modelo de economía solidaria y su aplicación en los Fondos. Por todo lo anterior, los invitamos a que unamos esfuerzos, para que tanto Asociados, Junta Directiva, Diferentes Comités y Colaboradores, tengamos hacia FONEMCAP un sentimiento compartido de delidad, lealtad y con anza en nuestra institución. L Las Entidades de Economía Solidaria, son producto de una necesidad humana y tienen una intención básica, resolver o m e j o r a r s u s i t u a c i ó n s o c i a l, enfrentadas a una competencia nanciera, como son los bancos comerciales con ánimo de lucro; las Entidades solidarias encuentran su razón histórica para propiciar a través de la interacción social, la asociación de personas que mediante la cooperación, la ayuda mutua, los valores solidarios, el respeto y el trabajo mancomunado, generan modelos económicos y sociales en busca de su objetivo, sin embargo, de la forma en que la Entidad este organizada dependerá en gran parte su éxito o su fracaso, el cual afecta a todos sus integrantes positiva o negativamente. La cooperación, es la unión de esfuerzos y voluntades con el ánimo de alcanzar un objetivo que nos bene cie a todos, esta es la idea principal que nos motiva para desarrollar la tarea, de dirigir una Entidad Solidaria como es FONEMCAP, sin olvidar que con estas premisas podamos llegar a resolver problemas 6 y necesidades de nuestros asociados, bajo el ideal de que estemos en igualdad de condiciones y con esfuerzo podamos ofrecer servicios para bene cio colectivo y al nal, intentar una distribución equitativa de sus excedentes, con entorno social para todos y conservando su sostenibilidad nanciera sin ánimo de pérdida. ENTORNO MUNDIAL En el 2014, la economía mundial presento una leve recuperación, representando en un contexto heterogéneo entre los países desarrollados y de desaceleración económica de los países emergentes. La tasa de crecimiento mundial aumentó en el 2014, un 2.6%, en comparación con la tasa obtenida para el 2013, del 2.4%. Se espera que siga creciendo durante el 2015, pero en forma moderada. Desafortunadamente aún no existe plena conciencia, de la particularidad de los Fondos de Empleados y en consecuencia su tratamiento pues cada vez somos asimilados por parte del estado como entidades nancieras, tal es el caso de la ley de libranza, que fomenta una competencia, en condiciones desiguales, al no contar con una nanciación externa del riesgo, sino únicamente con los recursos que aportan los asociados. ENTORNO LOCAL Otro riesgo latente por parte del Estado son los numerosos intentos de incluir en la reforma tributaria la aplicación indiscriminada de impuestos, sin atender la verdadera lógica de los Fondos de Empleados. A Tuvimos dos primeros semestres sobresalientes, también fue bueno en materia de empleo y una in ación baja. El Banco de la República sostuvo que el Producto Interno Bruto fue del 4.7%, apoyado principalmente por la En América Latina y el Caribe el producto interno bruto (PIB) en el 2014 creció un 1.1%. La tasa de expansión más baja registrada desde el 2009. demanda interna que se mantuvo hasta nales del año, los elementos negativos fueron apareciendo en el último trimestre del año con la caída en el precio del petróleo y el dé cit de cuenta corriente alto que se genero en parte por este fenómeno. teniendo en cuenta la evolución de nuestro Fondo en los últimos 5 años así: Fonemcap, Empresa Solidaria en los últimos años ha venido trabajando por convertirse en un Fondo fuerte, al servicio del asociado, ganándose el prestigio entre las Entidades del sector y sus asociados. Una vez evaluados los resultados de los Estados Financieros de los últimos 5 años el Fondo de Empleados de Caprecom - FONEMCAP mantiene su tendencia al crecimiento, registrando variaciones positivas en las cuentas principales, representadas en la colocación de créditos y recursos captados por las diferentes modalidades de ahorro. Para el presente año quisimos presentar este informe, ASPECTO FINANCIERO BALANCE GENERAL En los últimos 5 años los Activos han alcanzado un crecimiento del 28.89%, esta variación se origina principalmente en el incremento de la cartera. Los Pasivos aumentaron un 26.24%, dado por el incremento de los ahorros permanentes, ahorros programados y CDAT's. El Patrimonio tuvo un crecimiento del 30.19%, representado fundamentalmente en los aportes sociales. 7 El siguiente es el comportamiento de la colocación de créditos, en los 5 úl mos años. AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 No. CREDITOS 1811 1567 2202 1788 1615 VALOR $5.097.971.899 $4.633.938.565 $6.135.029.476 $6.703.463.005 $7.435.856.430 ESTADO DE RESULTADOS Cifras en Millones de $ AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 INGRESOS 699 766 815 922 1,002 EGRESOS 454 547 737 695 784 UTILIDAD Y/O PERDIDA 245 219 78 228 218 Fuente: Estados de Resultados por año - FONEMCAP. Los Ingresos alcanzaron un crecimiento del 23.36%, esta variación corresponde a colocación de cartera (intereses cobrados en las diferentes líneas de crédito e intereses recibidos por inversiones. Los Egresos han alcanzado un crecimiento del 34.58%, representados principalmente en los gastos de bienestar social, para nuestros Asociados y su grupo familiar, 8 principal objetivo de FONEMCAP y en los gastos de operación. La Utilidad se ha mantenido en un promedio de $228 millones anual, exceptuando el año 2012 donde fue de $78 millones, como consecuencia de la apropiación que se hizo de la inversión. Como obser vamos desde hace algunos años, hemos venido creciendo ostensiblemente logrando una Entidad sólida transparente y creíble bien conocida entre los asociados y las Entidades del sector, con principios y valores, que nos permiten proyectarnos hacia un 2015, encaminados a satisfacer las necesidades de nuestros asociados y su núcleo familiar. Sin embargo en el presente informe solo plasmamos los últimos 5 años, donde podemos tener un margen de tiempo considerable que nos permitirá observar el progreso de nuestro Fondo, el Fondo de todos los pensionados y trabajadores de Caprrecom. ASPECTO SOCIAL EDUCACION FONEMCAP, con el compromiso de contribuir a la educación de los asociados y su grupo familiar, la Junta Directiva modi có el Reglamento de Bienestar Social incrementando estos auxilios y brindando un mayor valor de acuerdo al grado de escolaridad, en esta vigencia se otorgaron auxilios educativos a 338 asociados por valor de $33.051.000 Pensando en la formación de los miembros de Junta Directiva, Comité de Control Social FONEMCAP, aportó $2.610.000, para capacitación. SALUD Con el ánimo de mejorar el estado de salud y lograr un mayor bienestar para sus asociados y su núcleo familiar, FONEMCAP, durante el 2014 ejecuto 3 actividades primordiales: convenios, brigadas y auxilios. Realizó convenios de servicios de salud, como medicina pre-pagada, emergencias médicas, convenios odontológicos y de optometría, con facilidad de pagos y nanciación, bajo esta modalidad se bene ciaron 126 asociados por un valor de $17.274.000. Adicionalmente, para reducir las consecuencias negativas de las exposiciones a riesgos que impactan la salud de los asociados y bene ciarios, se efectuaron brigadas de salud sin costo para el asociado en: vacunación contra la in uenza, salud visual, valoración nutricional, tamizaje, examen médico vascular, entre otros, bene ciando a 90 asociados, estas jornadas tuvieron un valor de $2.160.000. FONEMCAP, contribuyó a la salud de sus asociados y de sus familias con auxilios, médicos, odontológicos, de lentes y monturas, y por incapacidad a 269 asociados por valor de $20.941.600. AUXILIO NATALIDAD En este año los hogares de 5 asociados recibieron un nuevo miembro en sus familias, como un detalle de bienvenida para estos bebes, FONEMCAP otorgó auxilios de natalidad por valor de $349.000. “El capital debe estar al servicio de la economía pero debe tener como principal objetivo el bienestar social” 9 AUXILIO AÑOS DORADOS Pensando en el asociado mayor de 60 años y en sus necesidades, la Junta Directiva realizó otra modi cación al Reglamento de Bienestar Social, otorgando un bono de $100.000 por una vez al año, para nuestros asociados que se encuentren viviendo sus años dorados. En esta vigencia se otorgó este auxilio a 152 asociados por valor de $15.200.000. AUXILIO EXEQUIAL El auxilio exequial es uno de los que menos deseamos utilizar, pero a la vez es de los más necesarios y efectivos en caso de fallecimiento de un asociado o de alguno de sus 10 bene ciarios inscritos, FONEMCAP dentro de su deber y compromiso social, protegió a todos los asociados y su núcleo familiar, realizando el estudio de mercado y negociando las mejores condiciones y servicios con Jardines de Paz, realizando una inversión total de $67.957.708. AUXILIO POR MATRIMONIO Para FONEMCAP es muy importante que el eje fundamental de la sociedad, la familia, se fortalezca por esta razón festejamos el matrimonio de 3 de nuestros asociados con un auxilio por valor de $189.000. AUXILIO POR CALAMIDAD Nadie está exento de que pueda ocurrir un imprevisto que cambie radicalmente nuestra vida y que afecte sus estabilidad económica y emocional, teniendo en cuenta esto la Junta Directiva estudió todos los casos presentados por calamidad y aprobó 12 solicitudes por valor de $3.170.000. SEGURO POSTUMO Por intermedio de la negociación realizada con Jardines de Paz, se reconocierón 2 auxilios póstumos por valor de $10.000.000 a los bene ciarios de nuestros asociados. SEGURO DE VIDA GRUPO DEUDORES Toda la cartera se mantuvo amparada con la póliza Seguro de vida grupo deudores por un valor total en el 2014 de $37.014.773, gracias a ésta póliza, Seguros La equidad nos reconoció la cartera total de los asociados fallecidos y a su vez FONEMCAP entregó todos los aportes y ahorros a sus Bene ciarios. 10 El siguientes es el comparativo de los auxilios y bonos entregados a todos nuestros asociados en los 2 últimos años: FONDO DE EMPLEADOS DE CAPRECOM NIT:860,065,466-8 Las cifras están expresadas en pesos Colombianos 11 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Teniendo en cuenta el bienestar económico de nuestros asociados y su grupo familiar, la presente Junta Directiva y Administración se preocuparon por crear líneas de crédito con tasas de interés bajas, incrementar en cantidad y valor los diferentes auxilios y aumentar el valor de los bonos en cada celebración. Teniendo en cuenta la Circular Externa 006 de 2014, emitida por la Superintendencia de la Economía Solidaria y los principios éticos y responsabilidad social del Fondo y sus asociados fue necesario reforzar las políticas existentes para prevenir y controlar los riesgos asociados al lavado de activos y de la nanciación del terrorismo, para lo cual fuimos certi cados por la UIAF (Unidad de Información y Análisis Financiero de Colombia), actualmente cumplimos con todos los requisitos exigidos por esta Entidad. S e modi caron los formatos de actualización de datos e información del asociado y formato de crédito con el objeto de dar cumplimiento al Decreto 1377 de 2013, expedido por el Ministerio de Industria y Comercio relacionado con el habeas data, también se socializó por intermedio de la página web de FONEMCAP. De acuerdo a la Ley 1527 de 2012, del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, fue necesario inscribirnos como Entidad con Registro único Nacional de Entidades de Libranza, para lo cual también fuimos certi cados. A par tir del mes de Octubre/14 comenzamos a efectuar procesos para el pago de la Nómina de pensionados a través de FOPEP Se incrementó la tasa de interés a los ahorros de cada uno de los asociados mensualmente, del 2% al 4%, arrojando un valor total por este concepto de $88.192.543. BASE SOCIAL Durante el 2014, obtuvimos el ingreso de 86 asociados nuevos así. Asociados pensionados = 5 Asociados activos = 29 Asociados por prestación de servicios = 52 Asociados retirados Pensionados = 4 Activos = 11 Por prestación de servicios = 39 Al cierre del ejercicio contamos en nuestra base con un total de 669 asociados. Se mantuvieron los sistemas de comunicación por medio de la página Web, en forma personalizada a través de correo electrónico y se implementó con muy buen resultado en éste año los mensajes de texto masivos vía celular. Se prestó asesoría en forma personalizada, siempre que el asociado lo requirió pensando siempre en dar solución y 12 bene ciarlo, económica y nancieramente, se efectuaron 1.615 créditos, durante la vigencia 2014,. Al nalizar el 2014, se formalizó la compra de un servidor, el cual agilizará los procesos nuevos que se realizarán en el 2015 con respecto al nuevo sistema contable. Con el n de seguir creciendo en la buena imagen que tiene el Fondo y que sus Empleados sean un re ejo de la organización y buena imagen corporativa, la Junta Directiva decidió uniformar a todo el personal administrativo del Fondo. La seguridad hoy por hoy es un factor muy importante a nivel Empresarial y personal, por esta razón la Junta Directiva autorizó la adquisición de cámaras de video en las instalaciones del Fondo, las cuales gravan la actividad diaria del Fondo y se puede monitorear desde puntos remotos. Cabe anotar que estas cámaras fueron donadas por Jardines de Paz. CASO INTERBOLSA Como es del conocimiento de los asociados FONEMCAP tiene inversiones por intermedio de la cartera colectiva escalonada Interbolsa credit que es una lial de Interbolsa comisionista de Bolsa, la cual fue intervenida por la Superintendencia Financiera de Colombia mediante Resolución No.1795 del 2 de noviembre de 2012, donde a dicha fecha el fondo tenía unas inversiones por valor de $311 millones de pesos, a corte 31 de diciembre de 2014 el fondo a recuperado el 65.27% que corresponde a $203 millones de pesos, faltando un valor de $108 millones de pesos los cuales están provisionados en su totalidad. En abril del 2014, la Asamblea de inversionistas nombró un nuevo administrador Global Securities S.A., quienes han venido haciendo pagos parciales cada tres meses, en la medida en que han ido recuperando las carteras colectivas. Es importante aclarar que dicha provisión se está reversando a ingresos a medida que se va recuperando la inversión. ASPECTOS LEGALES FONEMCAP, no tiene ninguna situación jurídica pendiente, al cierre del ejercicio 2014. Bajo el carácter de economía solidaria mantiene el régimen legal de conformidad con las disposiciones y reglamentaciones emitidas por las entidades que ejercen control y vigilancia. Se modi caron los Reglamentos de Bienestar, Pólizas de manejo y Reglamento del Comité Evaluador de Cartera, se encuentra en Trámite Reglamentos de Crédito y de quejas y Reclamos. OPERACIONES CELEBRADAS CON SOCIOS Y CON ADMINISTRADORES CUMPLIMIENTO DE NORMAS SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL La Administración de FONEMCAP puede garantizar ante los Asociados y autoridades competentes que los productos protegidos por derecho de propiedad intelectual, están siendo utilizados en forma legal y en el caso especí co, el Software cumple con las normas respectivas y las debidas autorizaciones de acuerdo con la licencia de uso que se tiene con cada programa. De acuerdo a lo establecido en la Ley 222 de 1995 y el capítulo X, numeral 3.1.7 de la Circular Básica Contable expedida por la Superintendencia de la Economía S o l i d a r i a , co p i a d e e s te i n fo r m e s e e nt re g a oportunamente a la Revisoría Fiscal para que en su dictamen informe sobre la concordancia con los Estados Financieros. Durante la vigencia 2014 FONEMCAP, no celebró con sus asociados y administradores ninguna operación en condiciones preferenciales diferentes a las establecidas y permitidas por el Estatuto y demás Reglamentos de FONEMCAP. 13 PRIORIDADES PARA EL 2015 FONEMCAP, al igual que todas las Entidades Públicas y Privadas deben acogerse a la Ley 1314 de 2009, relacionadas con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que constituyen los estándares internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual contable de la forma como es aceptada en el mundo. Dado el cambio en las estructuras de información, políticas contables y operativas de la Entidad se inicia el cambio de Software y la implementación de las NIIF, bajo el acompañamiento de las rmas JORJWEB y ERNST &YOUNG AUDIT SAS, respectivamente, de acuerdo al estudio realizado conjuntamente por la Junta Directiva, Gerencia y Comité de NIIF. JOSE HELI GUTIERREZ GONZALEZ Presidente Junta Directiva FONEMCAP LUZ AMANDA GAITAN RIVERA Gerente FONEMCAP INFORME DEL COMITÉ DE CONTROL SOCIAL A LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS FONEMCAP GESTION VIGENCIA 2014 El cómitre de Control Social de FONEMCAP saluda cordial y fraternalmente a los delegados y asistentes a la Asamblea General de Asociados, como Órgano de Vigilancia Social y cuya función es el control de resultados sociales. De acuerdo a nuestra función y responsabilidades sociales que nos competen, relacionamos las actividades desempeñadas en cumplimiento del artículo 40 de la ley 79 de 1988; en concordancia con lo establecido en el artículo 7 de la ley 454 de 1998, en la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de la Economía Solidaria en lo que hace referencia al Control Social Interno y especí camente a las funciones del Estatuto de FONEMCAP. Por consiguiente a continuación presentamos los resultados de la gestión correspondiente al periodo 2014. REVISION DE ACTAS DE JUNTA DIRECTIVA Para determinar el seguimiento a los procesos de la labor social del fondo su legalidad y oportunidad, fueron revisadas mensualmente las actas de Junta Directiva, encontrándose en varios casos que las mismas no eran elaboradas oportunamente, aprobadas y plasmadas en el libro o cial de esta situación se solicitaron los correctivos y se dejo constancia en las respectivas actas del Comité de Control Social. 14 La anterior situación, impidió que el Comité conociera con oportunidad las decisiones tomadas y las solicitudes de los asociados, para ejercer seguimiento y control con respecto a la Labor Social del Fondo de Empleados. REUNIONES DEL COMITÉ DE CONTROL SOCIAL El comité de Control Social se reunió en quince (15) opor tunidades o cialmente como consta en las actas N° 001 hasta N°017 y extraordinariamente en ocho (8) reuniones de trabajo para complementar la labor, en desarrollo de estas reuniones se analizo la información tomada de las diferentes actividades que concedió la Junta Directiva, o ciando cuando diera lugar a los Directivos y Gerente del Fondo por medio de solicitudes respetuosas y sugerencias para complementar la labor. Así mismo se recibieron 7 solicitudes de conceptos de la Junta Directiva para el otorgamiento de auxilio a asociados que exponían diferentes calamidades. Para estos casos se realizo el respectivo estudio que incluyo visitas domiciliarias para veri car presencialmente los hechos expuestos por los a liados solicitantes de los auxilios. IMPLEMENTACION CERTIFICACION CONSOLIDADA PARA LA DECLARACION DE RENTA DE LOS ASOCIADOS Se sugirió implementa la certi cación consolidada por cada uno de los conceptos para la declaración de renta de los Asociados, en cual el Fondo la parametrizó en el sistema y fue entregada a los asociados que las solicitaron a partir del mes de agosto de 2014. QUEJAS DE ASOCIADOS Ta m b i é n s e a t e n d i ó q u e j a s inter puesta por par te de dos asociadas de Fonemcap, el cual es manifestaron el mal trato y falta de respeto que funcionarios del fondo le daba a nuestras asociadas, este comité cito a reunión a las dos partes pero una de las asociadas se negó, por lo tanto se le solicito a la asociada verbalmente se animara esperezas con los funcionarios del Fonemcap. ENCUESTA DE SATISFACCION Este comité puso en marcha la encuesta socioeconómica, con el n de que sirva como base para las políticas y programas sociales que el Fondo organice en bene cio del Bienestar Social del asociado, y permita mejorar la calidad y cantidad de nuestros servicios. Los asociados quien diligencie la encuesta se le se le entrega un obsequio ( cobija),quedando el análisis y el resultado del balance Social para ser realizado por el próximo Comité de Control Social. REVISION DE FORMULARIOS PARA POSTULANTES A DELEGADOS ANTE LA ASAMBLEA El comité cumplió con el cronograma establecido en el proceso de inscripción de funcionarios para delegados ante la Asamblea, al igual que el Revisor Fiscal, la Gerencia y su equipo de trabajo. Obtuvo toda la información con oportunidad y legalidad se realizo la revisión para declarar inicialmente asociados hábiles e inhábiles. Las 15 inconsistencias fueron subsanadas por los candidatos delegados y en conclusión la totalidad de asociados inscrito sesenta y seis (66) fueron declarados mediante acta hábiles para participar en la Asamblea. Agradecemos la con anza y apoyo que nos brindaron al elegirnos como representantes, a la Junta Directiva, la Gerencia y el personal adminis-trativo que siempre estuvieron prestos a colaborarnos y a todos nuestros asociados. Hasta otra oportunidad. NUBIA JULIETA BOLAÑOS BONILLA Presidente MARIA CRISTINA PRIETO MURCIA Vicepresidente RUTH STELLA ALEMAN LOPEZ Secretaria INFORME REVISOR FISCAL 2014-2015 INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Bogotá D.C., 28 de Marzo de 2015 Señores Asamblea General Ordinaria de Delegados Fondo de Empleados Caprecom – Fonemcap Ciudad En cumplimiento de mis funciones como Revisor Fiscal de la Entidad consagradas en el ordenamiento jurídico, en especial a lo establecido en la Ley 45 de 1960, la Ley 43 de 1990, la Ley 222 de 1995, El Código de Comercio en sus Artículos 207, 208, 209 y 213, el Decreto 1481 de 1989, la Ley 1391 de 2010, la Ley 454 de 1998, el Decreto Ley 019 de 2012, las Circulares Básica Jurídica, Básica Contable y Financiera de 2008 y demás Circulares que modi can y complementan las mismas y el Estatuto de Fonemcap; presento a ustedes el Informe de Gestión y el Dictamen de Revisoría Fiscal sobre los Estados Financieros y a la gestión de sus administradores correspondiente a la vigencia 2014 – 2015, en los siguientes términos: ALCANCE: Practique una Auditoria de forma integral a la información contable y nanciera para la vigencia que nos ocupa con el siguiente alcance: Auditoria Financiera al Balance General a 31 de Diciembre de 2014 comparativo con el 2013, al Estado de Resultados, al Estado de Cambios en la Situación Financiera, al Estado de Cambio en el Patrimonio, al Estado de Flujo de efectivo y a las revelaciones a través de las Notas Explicativas preparadas como lo establece el Decreto 2649 de 1993 que hacen parte integral de los Estados Financieros del año terminado en esa fecha. Dichos Estados Financieros fueron preparados y certi cados bajo la responsabilidad de la Administración en los términos que indica el artículo 37 de la Ley 222 de 1995 y del artículo 57 del Decreto 2649 de 1993. Una de mis responsabilidades es la examinarlos para expresar una opinión sobre dichos Estados Financieros y si entre ellos existe la debida concordancia basado en el examen practicado. EXAMEN: Realice mi examen de acuerdo con las normas de Auditoria Generalmente Aceptadas en Colombia, a la Auditoria de Control Interno, a la Auditoria de Cumplimiento de las Leyes y Reglamentos y, a la Auditoria de Gestión de sus Administradores 16 basada en los indicadores de desempeño. Estas normas requieren que una auditoria sea integral, se plani que y se lleve a cabo de tal manera que se obtenga una seguridad razonable en cuanto, a si los Estados Financieros están exentos de errores de relativa importancia en su contenido, para ello practique pruebas, revisiones y análisis a los documentos soporte de las operaciones, a los registros contables, a los libros de contabilidad, a los reglamentos y decisiones que constan en las actas de Junta Directiva; en consecuencia considero que mi Auditoria proporciona una base razonable para expresar mi opinión. OPINION: En mi opinión, los Estados Financieros Básicos anteriormente mencionados y tomados elmente de los libros, presentan razonablemente la situación nanciera de “FONEMCAP” al 31 de Diciembre de 2014, lo que me permite avalarlos sin salvedades. Estados Financieros que se presentan comparativos con los del 2013, los cuales fueron dictaminados sin salvedades por la Contadora Sol Maritza López Riobo delegada de Ser scal Ltda. Dichos estados re ejan las operaciones por los años terminados en esas fechas, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia; las nor mas contables expedidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria y demás entidades competentes, las cuales fueron aplicadas sobre bases uniformes. 1. Las operaciones registradas en los libros y los actos de la administración se ajustaron a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea y de la Junta Directiva, salvo porque la reforma de Estatutos no se dio conforme a lo ordenado debido a fallas en la logística y desarrollo de las actividades para tal propósito. 2. La correspondencia, los comprobantes de las cuentas, los libros de actas y el de registro de asociados, así como las copias de respaldo de la información sistematizada se llevan y conservan debidamente. La ultima acta registrada en el libro de Junta Directiva es la Nº 31 del 4 de Noviembre de2014 en folio 083, la ultima del Comité de Control Social es la Nº 013 del 19 de Diciembre de 2014. 3. Se observaron medidas adecuadas de conservación y custodia de los haberes de propiedad de FONEMCAP, e igualmente de los de terceros bajo su administración, custodia y usufructo. 4. La información contenida en las declaraciones de autoliquidación de aportes al sistema de seguridad social se liquidaron correctamente y se cancelaron en forma oportuna, como corresponde. Igualmente se ha dado cumplimiento estricto a los pagos de salarios y prestaciones a sus funcionarios, también que ha honrado sus compromisos con proveedores y con el Estado. 5. El software utilizado está debidamente licenciado cumpliendo con las normas en relación con los derechos de autor Ley 603 de 2.000 y los equipos en los que se procesa la información cuentan con un adecuado mantenimiento y actualización que garantizan la conservación y buen uso de la información. 6. La administración de FONEMCAP ha dado cumplimiento oportuno a la presentación de los informes, declaraciones y pagos requeridos por la Superintendencia de la Economía Solidaria, la Dirección de Impuestos Nacionales, la Con base en mi evaluación del control interno, a los resultados de la aplicación de los procedimientos de trabajo de revisoría y a las evidencias obtenidas conceptúo que mi revisión no puso de mani esto ninguna de ciencia de importancia y me permite hacer las siguientes revelaciones: 17 Unidad de Información y a Análisis Financiero, la Tesorería Distrital y la Ci n. que cuando solicitaron mi concepto en temas relacionados con su gestión. 7. La evaluación, clasi cación, cali cación, causación de intereses y provisiones de cartera se efectúa de acuerdo con los criterios y procedimientos establecidos en la Circular Básica Contable y Financiera N° 004 de 2008 de la Superintendencia de la Economía Solidaria; e igualmente que el manejo de las inversiones. 10. El informe de gestión presentado conjuntamente por la Gerencia y la Junta Directiva correspondiente al año 2014, ha sido preparado por los Administradores y contiene apropiadamente las explicaciones sobre la situación nanciera, económica y social de FONEMCAP; la evolución de sus negocios y actividades son concordantes con la información de los Estados Financieros. El alcance de mi veri cación del mencionado informe, como Revisor Fiscal, se limita al cumplimiento de lo sugerido en el Artículo 38 de la ley 222 de 1995. De igual forma, puedo reportarles que el Informe del Comité de Control Social se ajusta a lo sucedido y actuado durante la vigencia. 8. En relación con la implementación de las NIIF, que es la forma de adecuar la información nanciera de entidades colombianas a estándares internacionales, conforme a lo dispuesto por la Ley 1314 de 2009 y reglamentada mediante el Decreto 3022 de 2013, corresponde a FONEMCAP poner a tono su información durante el 2015 para que en el 2016 la produzca bajo dichos estándares. Con este propósito la entidad ya nombro un comité de apoyo a la administración, estableció un presupuesto para capacitaciones, para asistencia técnica y para cambio de Software. Y, está trabajando en la de nición de nuevas políticas administrativas y contables para cumplir con dicho compromiso. 9. Toda ves, que considere necesario hacer observaciones y o recomendaciones tanto a la Administración, como a la Junta Directiva y Comité de Control Social, lo realice oportunamente en la medida del conocimiento que tuviera sobre el tema, de forma verbal o escrita, como consta en los informes parciales e instructivos dependiendo su naturaleza e importancia. Al igual Basado en todo lo antes dicho, puedo expresar que Fonemcap, presenta condiciones favorables de viabilidad nanciera, económica y social, al garantizar el cumplimiento de su objeto social, la conservación y retorno de los Aportes a sus Asociados y el cumplimiento de los demás objetivos y compromisos con el Estado, proveedores y empleados. Cordialmente, HECTOR PEÑA MUNAYAR Revisor Fiscal T.P. Nº 29.336-T EL SUSCRITO REPRESENTANTE LEGAL Y EL CONTADOR PUBLICO DEL FONDO DE EMPLEADOS DE CAPRECOM – FONEMCAP CERTIFICAN: Que en cumplimiento al Artículo 37 de la Ley 222 de 1995, los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 del FONDO DE EMPLEADOS DE CAPRECOM – FONEMCAP, identi cado con NIT. 860.065.466-8, fueron tomados dedignamente de los Libros de Contabilidad y se han veri cado previamente las a rmaciones contenidas en ellos, conforme al reglamento vigente. (Art. 57 Decreto 2649 de 1993). LUZ AMANDA GAITAN RIVERA Representante Legal 18 RUBY MEJIA BERRIO Contador Público - T.P. 100099-T ESTUDIO Y APROBACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Fondo de Empleados de Caprecom “FONEMCAP” Balances Generales Comparativos Al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras Expresadas en Miles de Pesos Colombianos) 19 20 21 22 23 24 Fondo de Empleados de Caprecom “FONEMCAP” Nit. 860.065.466-8 Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras Expresadas en Miles de Pesos Colombianos) Nota 1 Entidad Reportante y Objeto Social El Fondo de Empleados de Caprecom “FONEMCAP”, fue reconocido como una entidad de carácter privado de capital variable e ilimitado, sin ánimo de lucro, el 13 de marzo de 1990, mediante Resolución No. 0633 en la ciudad de Bogotá, con Personería Jurídica No. 093 de 1966, expedida por la Superintendencia de Cooperativas, organismo encargado de la inspección y vigilancia permanente, hoy SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA “SES”. Su objeto social principal consiste en la prestación de servicios de ahorro, crédito y bienestar social para sus asociados; suministrar a los mismos préstamos o créditos de diversas modalidades y prestar servicios de orden económico, social y cultural; propiciar actividades tendientes a mejorar el bienestar personal y familiar de los asociados; estrechar los vínculos de solidaridad y compañerismo y en general actuar dentro de los ámbitos señalados por las normas legales vigentes propias de las entidades del sector solidario; se rige por los principios universales del cooperativismo y en especial por el artículo 131 de la ley 79 de 1.988, por el Decreto No. 1481 de 1989 modi cado por la Ley 1391 de 2010, Ley 454 de 1.998 y sus propios estatutos y Reglamentos. Nota 2 Principales políticas y prácticas contables 2.1 Sistema Contable Las políticas de contabilidad y la preparación de los estados nancieros del Fondo están de acuerdo con las normas contables establecidas por la Superintendencia de Economía Solidaria, conforme a la Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de 2008, la Circular Básica Jurídica 007 de 2008 y sus modi caciones posteriores emitidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria (SES), la ley 1391 de julio 1 de 2010 y los Decretos 790 y 2280 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, del 01 de abril y el 11 de Agosto de 2003, respectivamente. Las Circulares Básica Jurídica y Básica Contable y Financiera compilan, actualizan, modi can e incorporan en un solo cuerpo normativo todas las circulares y resoluciones emitidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria. 2.2 Periodo Contable El Fondo tiene de nido efectuar un corte de sus cuentas, preparar y difundir estados nancieros de propósito general una vez al año, con cor te al 31 de diciembre; por disposición de la Superintendencia de Economía Solidaria. Mensualmente el Fondo presenta a la Junta Directiva Estados Financieros intermedios con el n de proporcionar información sobre las prácticas y transacciones realizadas. 2.3 Reconocimiento de los ingresos y gastos Conforme con las leyes establecidas en lo pertinente al reconocimiento, el Fondo reconoce sus ingresos y gastos registrando adecuadamente las operaciones por el monto correcto y en los periodos correspondientes de tal forma que los resultados de los ejercicios se encuentran adecuadamente determinados. 2.4 Cuentas de Orden Representa las operaciones en las cuales se encuentran re ejados hechos económicos que pueden llegar a afectar los Estados Financieros del Fondo y que por tanto requieren un adecuado control interno. Nota 3 Disponible Descripción Dic. 2014 Caja Dic. 2013 300 300 Bancos 879.649 173.634 Disponible 879.949 173.934 Los saldos contables en los respectivos periodos obedecen a que una vez cancelados los costos y gastos y desembolsados la totalidad de los créditos aprobados se presenta un remanente por utilizar. Nota 4 Inversiones Corresponde a las inversiones realizadas por el Fondo, en diferentes entidades del sector nanciero y solidario (Coomeva, Davivienda e Interbolsa) y son clasi cadas de acuerdo con lo establecido en capítulo I de la circular básica contable y nanciera 004 de 2008. 25 Se mantiene el Fondo de Liquidez en cumplimiento de lo establecido en el Decreto 790 de abril 1º. De 2003, modi cado en su artículo 6º. Por el Decreto 2280 del 11 de agosto de 2003, expedidos por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Que en nuestro caso es el 2% de los depósitos de ahorro permanente, en virtud de que en los estatutos no se contempla la posibilidad de efectuar retiros parciales sobre los mismos; en las demás líneas de ahorro el Fondo de Liquidez debe constituirse con el 10%. Durante el 2014, Fonemcap recuperó $22 millones de la inversión de Interbolsa y de igual forma ajustó su provisión contra un ingreso de ejercicios anteriores. Nota 5 Cartera de Créditos El Fondo registra las operaciones con sus asociados a través de las diferentes líneas de crédito, siendo éste, el activo más representativo de los Estados Financieros. Provisión para cartera de créditos El Fondo constituye provisiones reglamentarias, la general y la individual bajo los parámetros establecidos por la Superintendencia de Economía Solidaria en la circular Básica Contable y Financiera No. 004 de 2008 y modi cada por la circular externa No. 003 de febrero 13 de 2013. Nota 6 Cuentas por Cobrar Registra importes pendientes de cobro tales como anticipo de contratos, nóminas pendientes de pago intereses y otros. El Fondo causa los rendimientos nancieros de acuerdo con las normas expedidas por la Supersolidaria. 26 Nota 7 Propiedad Planta y Equipo En este rubro el Fondo registra el valor de los Aportes Sociales que la entidad mantiene en Organismos Cooperativos y entidades sin ánimo de lucro, con la nalidad de obtener servicios de apoyo o complementarios a su gestión principal o para el bene cio social de sus a liados, que tengan un valor recuperable futuro por negociación o redención de estos aportes. Nota 10 Depósitos de Ahorro Registra los activos tangibles adquiridos cuya vida útil excede a un año. La depreciación se calcula por el método de línea recta con base en la vida útil estimada de los activos. La tasa anual de depreciación es del 33.33% en los equipos de computación y el 10 % en el equipo de o cina. Nota 8 Activos Diferidos Los Depósitos de Ahorro constituyen el pasivo más importante de los estados nancieros, registra los ahorros en las diferentes modalidades que los asociados realizan a través de los descuentos por nómina y por caja en el caso de los asociados que prestan sus servicios a las empresas que generan vínculo común de asociación y los ahorros voluntarios recibidos por tesorería, de acuerdo con la ley y los estatutos. La Junta Directiva analiza, propone y autoriza la tasa de pago de los intereses sobre los ahorros permanentes con el n de estimular y propender el ahorro. Nota 11 Cuentas por Pagar El saldo presentado a diciembre de 2013, fue amortizado y para el año 2014, el Fondo no registró Activos Diferidos. Nota 9 Otros Activos Este rubro registra la causación de las obligaciones con Asociados, terceros y el Estado, producto del normal desarrollo del objeto social del Fondo. Nota 12 Impuestos Gravámenes y Tasas En desarrollo del objeto social, el Fondo debe presentar y pagar impuesto de Industria y comercio. Al cierre del ejercicio contable de 2014, las obligaciones por este concepto corresponden al VI Bimestre de dicho año y registra un valor de $1.919, los cuales se cancelan en enero de 2015. 27 Nota 13 Fondos Sociales Son los recursos apropiados de los excedentes del ejercicio anterior y las apropiaciones del 2014 con cargo al presupuesto conforme con lo dispuesto por el Decreto 1481 de 1989 y a los reglamentos establecidos por los estatutos para estos nes. Su clasi cación estuvo compuesta por el Fondo de Bienestar Social, el cual a través de los diferentes auxilios, bonos, actividades de recreación y demás buscan el bienestar de los asociados y su grupo familiar y el Fondo de Desarrollo Empresarial en cumplimiento con lo establecido en la Ley 1391 de 2010. Nota 14 Otros pasivos Registra las operaciones por consolidación de prestaciones sociales y los rendimientos causados por las inversiones de Interbolsa desde el mes de octubre de 2012, que a la fecha no se han recuperado. Si se siembra la semilla con FE y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo recoger sus frutos. 28 Nota 15 Patrimonio Corresponde a los saldos al cierre del ejercicio, de las cuentas que integran el patrimonio de la en dad y que por consiguiente pertenecen a los asociados. Nota 16 Ingresos Operacionales Corresponde a los intereses generados por la cartera y por las inversiones relacionadas con el Fondo de Liquidez. Nota 17 Ingresos No Operacionales Todo parece imposible hasta que se hace. Registra los importes por ingresos obtenidos en ac vidades diferentes de nuestro objeto social como son los rendimientos que generan el portafolio de inversiones y para el 2014, la recuperación de la provisión de Interbolsa. Nelson Mandela Nota 18 Costos y Gastos Operacionales 29 Este rubro está compuesto por las erogaciones y apropiaciones de ley que demanda el Fondo para su sostenimiento en cumplimiento de su objeto social, así como también el reconocimiento que tiene el Fondo para con sus asociados en el pago de intereses por concepto de captación de ahorros. Dentro de los costos y gastos administrativos sobresalen los gastos generales, los cuales se relacionan a continuación: Representa las retenciones asumidas por el Fondo sobre los rendimientos financieros pagados a los asociados en la captación de CDAT´S. Nota 20 Excedentes del Ejercicio Los excedentes son el resultado posi vo de los ingresos menos los gastos y costos de la operación. Para el 2014 contamos con $217.646. Nota 21 Cuentas de orden Estas cuentas son consideradas como informavas y de control o de simple información, sus saldos a diciembre 31 son: Nota 22 Controles de Ley Durante los años 2014 y 2013 el Fondo cumplió con todos los requerimientos legales establecidos para su operación. Nota 19 Egresos no Operacionales 30 31 Notas 32 Notas 33 Notas 34 Notas 35 Notas 36
© Copyright 2025