El proyecto «Muralla digital»: Aplicación de las TIC a la puesta en valor del patrimonio cultural RUBÉN ÁLVAREZ ASOREY Coordinador Técnico del proyecto «Muralla Digital» PRESENTACIÓN «Muralla digital»: Aplicación de las TIC a la puesta en valor del patrimonio cultural es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco de la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (POCTEP) que tiene como objetivo principal la creación de una red de ciudades/villas amuralladas de Galicia y Norte de Portugal que apuesten por la gestión conjunta para la valorización de su patrimonio histórico-artístico y arqueológico a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC´s). DURACIÓN: 02 / 11 / 2011 – 30/04/2015. PRESUPUESTO DEL PROYECTO: 1.883.800 € (75% cofinanciación FEDER). PRESENTACIÓN Este proyecto se caracteriza por: - Su carácter innovador ya que ha puesto en marcha un nuevo concepto de comunicación, donde se ha puesto en valor el patrimonio histórico-artístico y arqueológico de una manera dinámica y de más rápida asimilación, generando nuevos recursos más visuales e interactivos a través del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. - Su carácter transfronterizo ya que ha puesto en valor el patrimonio históricoartístico y arqueológico de la eurorregión Galicia-Norte de Portugal a través del trabajo conjunto, estimulando el desarrollo de servicios comunes turístico-culturales y dinamizando la cooperación entre entidades de la administración pública regional. SOCIOS GALICIA - CONCELLO DE LUGO (jefe de filas) - UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (Facultad de Humanidades de Lugo). - INEO (Asociación Multisectorial de Nuevas Tecnologías de información y comunicación). NORTE DE PORTUGAL - CÂMARA MUNICIPAL DE MELGAÇO. - CÂMARA MUNICIPAL DE MONÇÃO. - CÂMARA MUNICIPAL DE VALENÇA DO MINHO. - CENTRO DE COMPUTAÇÃO GRÁFICA AZURÉM- UNIVERSIDADE DO MINHO. ÁREA GEOGRÁFICA DE ACTUACIÓN El área geográfica de actuación del proyecto «MURALLA DIGITAL» está delimitada no sólo desde una perspectiva territorial sino también cultural, englobando a cinco ciudades/villas de la Eurorregión que conforman Galicia y el Norte de Portugal, las cuales, además de tener una historia y una cultura común, se caracterizan por poseer un importante patrimonio amurallado de carácter defensivo susceptible de convertirse en un producto turístico-cultural. LUGO - SANTIAGO DE COMPOSTELA – MELGAÇO – MONÇÃO – VALENÇA PRINCIPALES ACTIVIDADES A DESARROLLAR Paisaje y arquitectura de las murallas a través de la historia Promoción conjunta del patrimonio histórico-artístico y arqueológico de las ciudades/villas amuralladas PAISAJE Y ARQUITECTURA DE LAS MURALLAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA Acción 1: Acción 2: Acción 3: Talleres/jornadas de sensibilización y de formación Estudio evolutivo de las ciudades amuralladas Creación de contenidos digitales e interactivos • Jornadas/talleres dirigidas a la ciudadanía en general. Su objetivo ha sido dar a conocer el patrimonio histórico-artístico y arqueológico de las ciudades/villas amuralladas de la eurorregión Galicia – Norte de Portugal. • Creación de una metodología de trabajo conjunto: Definición de los criterios por los cuales se ha regido el estudio evolutivo de cada una de las ciudades/villas. • Trabajo de campo: Recopilación de documentación histórica, realización de registros planimétricos y muestras fotográficas/videográficas de las distintas áreas de estudio. • Desarrollo del estudio: Su objetivo fue servir de base para posteriormente poder mostrar a la ciudadanía, de un modo visual y didáctico, la evolución histórica de las ciudades amuralladas de Galicia y Norte de Portugal. • Talleres formativos, orientados a la inserción laboral. Su objetivo ha sido capacitar personas desempleadas, desarrollando actividades de recopilación documental y digitalización de la misma. • Desarrollo de contenidos digitales interactivos 2D y 3D sobre el patrimonio históricoartístico y arqueológico, donde se recreen la planimetría, el paisaje y la arquitectura de laa ciudades/villas participantes en este proyecto a través de la historia, teniendo como eje vertebrador las murallas. PAISAJE Y ARQUITECTURA DE LAS MURALLAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA Acción 1: Talleres/jornadas de sensibilización y de formación • Jornadas/talleres dirigidas a la ciudadanía en general. Su objetivo ha sido dar a conocer el patrimonio histórico-artístico y arqueológico de las ciudades/villas amuralladas de la eurorregión Galicia – Norte de Portugal. AS TRÊS MURALHAS DO MINHO VALENÇA-MONÇÃO-MELGAÇO 18 DE MAYO DE 2012 JORNADAS «CIUDADES/VILLAS AMURALLADAS DEL NOROESTE PENINSULAR» LUGO – 28/29/30 NOVIEMBRE 2012 JORNADA «EVOLUCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO A TRAVÉS DE LOS CONTENIDOS DIGITALES» SANTIAGO DE COMPOSTELA 17 DICIEMBRE 2013 JORNADAS DE PATRIMÓNIO LOCAL MONÇÃO- 28 DE MARZO 2014 JORNADAS «AS MURALHAS DIGITAIS DO NOROESTE PENINSULAR» VALENÇA 26 DE SEPTIEMBRE 2014 PAISAJE Y ARQUITECTURA DE LAS MURALLAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA •Talleres formativos, orientados a la inserción laboral. Su objetivo ha sido capacitar personas desempleadas, desarrollando actividades de recopilación documental y digitalización de la misma. TALLERES FORMATIVOS «MURALLA DIGITAL» Realización por parte del CONCELLO DE LUGO de 4 TALLERES FORMATIVOS: - OBJECTIVO PRINCIPAL: Especialización de los participantes en nuevas prácticas y tecnologías digitales relacionadas con la documentación, registro y difusión del patrimonio histórico-artístico y arqueológico lucense. - NÚMERO DE PARTICIPANTES: 32 (8 por cada taller). - REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES: Jovenes de entre 18 y 35 años, titulados universitarios y de ciclos superiores de FP en situación de desempleo. - DURACIÓN: 5 meses (2 de noviembre de 2012 - 31 de marzo de 2013). - SEDE: Centro de empresas e innovación del Concello de Lugo (CEI-NODUS). - ¿COMO PARTICIPAR?: Convocatoria pública de becas remuneradas. TALLERES FORMATIVOS «MURALLA DIGITAL» - DIGITALIZACIÓN DEL DOCUMENTAL LUCENSE - DIGITALIZACIÓN 3D HISTÓRICO-ARTÍSTICO LUCENSE. - FOTOGRAFÍA DIGITAL PANORÁMICA 360º APLICADA AL PATRIMONIO HISTÓRICOARQUEOLÓGICO LUCENSE. - MODELADO Y ANIMACIÓN 3D DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICO LUCENSE. PATRIMONIO DEL PATRIMONIO Y ARQUEOLÓGICO PAISAJE Y ARQUITECTURA DE LAS MURALLAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA Acción 2: Estudio evolutivo de las ciudades amuralladas • Creación de una metodología de trabajo conjunto: Definición de los criterios por los cuales se rigió el estudio evolutivo de cada una de las ciudades. • Trabajo de campo: Recopilación de documentación histórica, realización de registros planimétricos y muestras fotográficas de las distintas áreas de estudio. • Desarrollo del estudio: Su objetivo fue servir de base para posteriormente poder mostrar a la ciudadanía, de un modo visual y didáctico, la evolución histórica de las ciudades amuralladas de Galicia y el Norte de Portugal. CREACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE TRABAJO CONJUNTO REALIZACIÓN DE TRABAJO DE CAMPO Recopilación de documentación histórica REALIZACIÓN DE TRABAJO DE CAMPO Registros planimétricos REALIZACIÓN DE TRABAJO DE CAMPO Reportajes fotográficos y videográficos DESARROLLO DE LOS ESTUDIOS EVOLUTIVOS PAISAJE Y ARQUITECTURA DE LAS MURALLAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA Acción 3: Creación de contenidos digitales e interactivos • Desarrollo de audiovisuales y contenidos digitales interactivos 2D y 3D sobre el patrimonio histórico-artístico y arqueológico, donde se recreen la planimetría, el paisaje y la arquitectura de la ciudades participantes en este proyecto a través de la historia, teniendo como eje vertebrador las murallas. CONTENIDOS 2D CONTENIDOS 2D CONTENIDOS 3D CONTENIDOS 3D DESARROLLO DE INTERACTIVOS MULTIMEDIA DESARROLLO DE INTERACTIVOS MULTIMEDIA PROMOCIÓN CONJUNTA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICO DE LAS CIUDADES A TRAVÉS DE LAS TIC´S • Con el objetivo de promocionar de forma conjunta el patrimonio histórico-artístico y arqueológico de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, se ha diseñado un producto turísticocultural conjunto: RUTA TRANSFRONTERIZA «VILAS AMURALLADAS»; en la que se interconectan las distintas ciudades/villas que conforman el proyecto. • Las NTIC´s ha permitido desarrollar una estrategia conjunta para la puesta en valor del patrimonio histórico-artístico y arqueológico de las ciudades. Utilizando para ello diferentes soportes de difusión como son: • Internet: creación de un geoportal de la ruta transfronteriza “Vilas Amuralladas”. • Dispositivos móviles: creación de una app de la ruta para móviles y tablets . • Infraestructuras de video inmersivo. • Pantallas táctiles y multitactiles. •Impresión de guía de presentación de la ruta. GEOPORTAL WEB: RUTA «VILAS AMURALLADAS» www.vilasamurallas.eu GEOPORTAL WEB: RUTA «VILAS AMURALLADAS» www.vilasamurallas.eu GEOPORTAL WEB: RUTA «VILAS AMURALLADAS» www.vilasamurallas.eu GEOPORTAL WEB: RUTA «VILAS AMURALLADAS» www.vilasamurallas.eu APP PARA MÓVILES Y TABLETS: «VILAS AMURALLADAS» APP PARA MÓVILES Y TABLETS: «VILAS AMURALLADAS» INFRAESTRUCTURAS DE VIDEO INMERSIVO INFRAESTRUCTURAS DE VIDEO INMERSIVO PANTALLAS TÁCTILES Y MULTITÁCTILES PANTALLAS TÁCTILES Y MULTITÁCTILES GUÍA DE PRESENTACIÓN DE LA RUTA «VILAS AMURALLADAS»
© Copyright 2025