Anexo Técnico 2015 Esgrima 1. CATEGORÍAS Y RAMAS: Categorías (cumplidos al año de la competencia) Ramas Infantil (12-13 años, cumplidos al año de nacimiento 2002-2003) Cadete Menor (14-15 años, cumplidos al año de nacimiento 2000-2001) Cadete Mayor (16-17 años, cumplidos al año de nacimiento 1998-1999) Femenil y Varonil Juvenil Superior (18-20 años, cumplidos al año de nacimiento 1995-1997) Open (16-23 años, cumplidos al año de nacimiento 1992-1999) No participará ningún(a) deportista en una categoría que no corresponda a la suya, de acuerdo a las edades que están contempladas en este documento. 2. MODALIDADES Y PRUEBAS: Individuales y Equipos. Infantil Olímpico Modalidad Individual Cadete Menor Equipo Individual Cadete Mayor Equipo Individual Equipo Fem Var Fem Var Fem Var Fem Var Fem Var Fem Var Florete Espada Sable Juvenil Superior Modalidad Individual Open Equipo Individual Equipo Fem Var Fem Var Fem Var Fem Var Florete Espada Sable Anexo Técnico ESGRIMA 1 3. PARTICIPANTES: 3.1. DEPORTISTAS. Participación máxima por Entidad: Infantil Modalidad Cadete Menor Cadete Mayor Juvenil Superior Open Total Fem Var Fem Var Fem Var Fem Var Fem Var Florete 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 Espada 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 Sable 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 150 En todas las categorías la participación máxima por entidad es de 5 deportistas, que se encuentren clasificados dentro de los 32° lugares del Ranking Nacional de la Temporada 2014-2015. Todos los competidores deberán participar en una sola categoría, arma y rama, con excepción de los competidores clasificados en la categoría Open. Para que una competencia se realice en la etapa Nacional los deportistas o equipos participantes deberán cumplir con la siguiente disposición: Al inicio de la competencia deberán presentarse un mínimo de tres participantes, que se encuentren debidamente inscritos y validados en el SED, para que la prueba se realice y cuente para el Cuadro General de Olimpiada Nacional, de lo contrario la prueba podrá premiarse pero no se contabilizarán las medallas en el cuadro antes mencionado. Al término de su prueba los deportistas deberán abandonar el área de competencia, ningún deportista podrá desempeñar otra función dentro de la Olimpiada Nacional (antes, durante o después de su prueba), en el caso que un deportista termine su participación no podrá dar asesoría a un entrenador o a otro deportista. En caso de que un deportista no cumpla con lo anterior deberá retirarse del evento y recibirá la sanción que designe el directorio técnico, y se turnará a la Comisión de Honor y Justicia si es de su competencia. 3.2. ENTRENADORES/DELEGADOS. Las entidades que tengan a deportistas clasificados, tendrán derecho a inscribir a 1 Delegado. Cada Entidad podrá inscribir a 1 entrenador por cada 6 deportistas por categoría, según se describe en el siguiente cuadro: Deportistas 1a6 7 a 12 13 a 18 Entrenadores 1 2 3 Deportistas 19 a 24 25 a 30 Entrenadores 4 5 Anexo Técnico ESGRIMA 2 En caso de que la competencia se realice por categorías, la acreditación de entrenadores se realizará también por categorías, es decir, en función a la cantidad de deportistas acreditados de manera oficial al momento de la competencia. Todos los entrenadores para participar en la Olimpiada Nacional 2015 deberán estar debidamente afiliados a la Asociación Deportiva Nacional a través de su Entidad y haber cursado y aprobado la certificación anual de entrenadores que convoca y organiza la Asociación Deportiva Nacional. Los entrenadores y delegados deberán estar incluidos en su cédula de inscripción correspondiente. Ningún Entrenador podrá desempeñar otra función diferente a la que fue acreditado dentro de la Olimpiada Nacional, en caso de que no cumpla con lo anterior deberá retirarse del evento y recibirá la sanción que designe el directorio técnico, y se turnará a la Comisión de Honor y Justicia si es de su competencia. 3.3. ÁRBITROS Y/O JUECES. Jueces Nacionales: Serán nombrados y avalados por la Asociación Deportiva Nacional y formarán parte de la delegación de su Entidad, como lo marca el Reglamento General de Participación. En caso de que alguna Entidad no cuente con árbitros y/o jueces certificados, la Asociación Deportiva Nacional designará la asistencia de elementos de otra Entidad, para lo cual, la entidad deportiva a la que se le designe el árbitro, deberá cubrir obligatoriamente el traslado de la entidad de origen del árbitro designado a la sede del evento viaje redondo en transporte aéreo según la distancia a cubrir. La Asociación Deportiva Nacional evaluará el desempeño, calidad y nivel de actualización de los árbitros durante todos los eventos nacionales previos a la Olimpiada Nacional, para la designación de los árbitros a la etapa Nacional. Los árbitros y jueces deberán portar el uniforme oficial. Jueces Neutrales: en la búsqueda de mayor transparencia y equidad serán invitados al menos 4 jueces de otros países para sancionar de manera neutral el arbitraje de la Olimpiada Nacional, estos serán nombrados y avalados por la Asociación Deportiva Nacional, y el Comité Organizador será el responsable de cubrir los gastos generados por la participación de estos Jueces (traslado redondo del lugar de origen, alimentación, hospedaje y honorarios). Ningún Juez/Arbitro podrá desempeñar otra función diferente a la que fue acreditado dentro de la Olimpiada Nacional, en el caso que un Juez/Arbitro este dando asesoría a un entrenador o deportista, este deberá retirarse del evento y recibirá la sanción que designe el directorio técnico y se turnará a la Comisión de Honor y Justicia si es de su competencia. 4. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN (RANKING): Para todas las categorías. En la prueba Individual clasifican los 32 primeros lugares del Ranking Nacional de la temporada 20142015, de manera consecutiva, de los cuales podrán clasificar hasta 5 deportistas de una misma entidad, por categoría, rama y arma, donde solo se podrán recorrer los lugares de los deportistas de la misma categoría y que sean de un mismo estado, siempre que cumplan con el requisito de tener una participación en los Selectivos Nacionales y el Campeonato Nacional de la Temporada 2014-2015, en su respectiva categoría, rama y arma. Anexo Técnico ESGRIMA 3 La Entidad Sede, podrá clasificar de manera directa un máximo de 3 deportistas, por categoría, arma y rama, y que cumplan con el requisito de tener una participación en los Selectivos Nacionales y el Campeonato Nacional de la Temporada 2014-2015 (para sumar un total de dos participaciones), en su respectiva categoría, rama y arma. Los representantes del IME podrán clasificar de manera directa un máximo de 3 deportistas, por categoría, arma y rama, si los hubiere, estos deportistas quedarán exentos de las participaciones en los Selectivos y Campeonato Nacional, así como estar fuera del Ranking. En la prueba por Equipos clasifican los 7 primeros equipos del Ranking Nacional de la Temporada 20142015, por categoría, rama y arma, más el equipo de la Entidad Sede, siempre que cumplan con el requisito de tener una participación en los Selectivos Nacionales y el Campeonato Nacional de la Temporada 2014-2015, para sumar un total de dos participaciones, en su respectiva categoría, rama y arma. El equipo representante del IME podrá clasificar de manera directa un máximo de 1 equipo de cuatro integrantes, por categoría, arma y rama, si los hubiere, estos deportistas integrantes del equipo quedarán exentos de las participaciones en los Selectivos y Campeonato Nacional, así como estar fuera del Ranking. Los Equipos de la categoría Open, se pueden conformar con atletas de las categorías Cadete Mayor, Juvenil Superior y Open, siempre y cuando los atletas base sean de la misma arma, rama y Entidad, y todos los integrantes cumplan con el requisito de tener una participación en los Selectivos Nacionales y el Campeonato Nacional de la Temporada 2014-2015 en la categoría Open. En la prueba por Estafeta, participarán todas las Entidades que tengan un integrante por rama, arma y categoría clasificado o no en la Olimpiada Nacional 2015, siempre que cumplan con el requisito de tener una participación en los Selectivos Nacionales y el Campeonato Nacional de la Temporada 2014-2015, para sumar un total de dos participaciones, en su respectiva categoría, rama y arma. Las excepciones para participar de manera directa en la Etapa Final de la Olimpiada Nacional 2015 sin estar dentro del Ranking ni tener las participaciones en los eventos Selectivos Nacionales y el Campeonato Nacional, serán los representantes del IME y los deportistas que pertenezcan a la PreSelección y Selección Nacional y que se encuentren entrenando en el extranjero y/o en competencias oficiales internacionales, y que a estos los haya avalado el área técnica de la Federación y el área técnica de la CONADE. El Ranking Nacional, deberá ser solo y únicamente el de la categoría, rama y arma que corresponda; para la participación en la Olimpiada Nacional 2015, no se podrá sumar ni combinar este ranking, en el caso que el deportista participe en categorías distintas en los eventos Selectivos Nacionales y el Campeonato Nacional de la Temporada 2014-2015. Anexo Técnico ESGRIMA 4 El Ranking Nacional, será conformado por la suma de los puntos obtenidos en todos los eventos Selectivos Nacionales, más el Campeonato Nacional de la Temporada 2014-2015, de acuerdo a la siguiente tabla de puntuación: Lugar 1er selectivo 2º selectivo 3º Selectivo Campeonato Nacional 1º 100.00 107.00 109.00 115.00 2º 90.00 96.30 98.10 103.50 3º 85.00 90.95 92.65 97.75 4º 80.00 85.60 87.20 92.00 5º 75.00 80.25 81.75 86.25 6º 70.00 74.90 76.30 80.50 7º 65.00 69.55 70.85 74.75 8º 60.00 64.20 65.40 69.00 9º 55.00 58.85 59.95 63.25 10º 50.00 53.50 54.50 57.50 11º 45.00 48.15 49.05 51.75 12º 40.00 42.80 43.60 46.00 13º 35.00 37.45 38.15 40.25 14º 30.00 32.10 32.70 34.50 15º 25.00 26.75 27.25 28.75 16º 20.00 21.40 21.80 23.00 17º-24º 15.00 16.05 16.35 17.25 25º-32º 10.00 10.70 10.90 11.50 33º y mas 5.00 5.35 5.45 5.75 4.1. REGLAMENTO DE LA ETAPA ESTATAL. En los casos en que se requiera realizar un evento estatal estos serán avalados para su neutralidad y reconocimiento de la Asociación Deportiva Nacional por medio de un visor y un juez neutral. a) Las Asociaciones Estatales deberán enviar a la Asociación Deportiva Nacional una fecha para su evento estatal y esta establecerá y notificará el calendario de eventos a las Asociaciones Deportivas Estatales. b) Los gastos de traslado hospedaje y alimentación así como los servicios profesionales del visor y árbitros deberán ser sufragados por la Entidad organizadora durante la realización del evento. Los servicios de hospedaje y alimentación para el visor y el juez o jueces deberán ser otorgados en un hotel de calidad digna, así como, el transporte y pago de servicios. La transportación deberá ser proporcionada con comodidad y economía de tiempo en relación al lugar de origen del visor y/o jueces designados. El Órgano Estatal de Cultura Física y Deporte y la Asociación Deportiva Estatal darán las facilidades necesarias para el cumplimiento de sus funciones. Anexo Técnico ESGRIMA 5 c) Enviar a la Asociación Deportiva Nacional la Convocatoria Estatal, una vez que le sea proporcionada la fecha de realización del evento Estatal, la cual deberá indicar lugar e instalación donde se llevará a cabo la etapa, los horarios de competencia y el tipo de premiación. d) La memoria del evento deberá ser entregada en el formato establecido por la Asociación Deportiva Nacional, al visor designado por la misma. e) En el evento Estatal, toda prueba deberá realizarse en caso de que se inscriban dos o más participantes por categoría, rama. f) No se permitirán eventos mixtos ni combinaciones de categorías, ni de categorías fuera de las convocadas para la Olimpiada Nacional. 5. INSCRIPCIÓN A LA ETAPA NACIONAL: Las inscripciones a la etapa Nacional se llevarán a cabo del 24 al 27 de marzo de 2015, en la cual la documentación será recibida y validada por la CONADE con la colaboración de las Asociaciones Deportivas Nacionales participantes, en el lugar designado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, de conformidad a lo establecido en la Convocatoria General y sin prórroga ni excepción alguna. Se abrirá un período de registro en el Sistema de Eventos Deportivos (SED) del SINADE a partir de enero de 2015, en el cual cada Entidad podrá dar de alta a cualquier deportista participante en este proceso de Olimpiada, así mismo, cada Entidad será la única responsable del registro de sus deportistas en la disciplina, categoría, rama y pruebas en las que participarán. Es un requisito indispensable que todos los participantes (incluidos deportistas, entrenadores, dirigentes y árbitros) estén debidamente inscritos. 6. SISTEMA DE COMPETENCIA EN LA ETAPA NACIONAL: Competencia Individual: se realizará una ronda de eliminación, conformada por poules según la cantidad de participantes, donde se enfrentarán por el sistema de todos contra todos mediante un asalto a 5 toques con una duración de 3 minutos, de donde se eliminará el 20 por ciento de los deportistas para la tabla de eliminación directa, enfrentándose según el lugar obtenido mediante un asalto a 15 toques, con tres tiempos de 3 minutos de combate y 1 minuto de descanso entre cada tiempo. Competencia por Equipo: Se conformará una tabla de eliminación por equipo por el lugar obtenido en el Ranking Nacional de la Temporada 2014-2015. Se efectuarán todos los encuentros eliminatorios para definir los lugares del 1º al último lugar. En el caso de aquellas Entidades que tengan un deportista o más que por el calendario de competencia este atleta por reglamento este participando en dos pruebas, no se retrasará ninguna de las pruebas y se aplicará el reglamento disciplinario de la Federación Internacional de Esgrima (F.I.E). Anexo Técnico ESGRIMA 6 Nota: En el caso de que hubiere menos de 4 equipos el sistema de competencia será mediante Round Robín (todos contra todos) para determinar al ganador, el cual será el que tenga más asaltos ganados, en caso de empate se aplicarán los siguientes criterios de desempate en el orden en que se mencionan: a) Número de victorias. b) Diferencia de toques dados, menos toques recibidos. c) Menor cantidad de toques recibidos. d) Encuentro a 5 toques de tres minutos. Conformación de Equipos. Los equipos se podrán conformar de la siguiente forma de acuerdo al número de atletas clasificados: Con 4 atletas en la prueba Individual. En el caso de contar con cuatro atletas clasificados estos conformaran el equipo, y deberán ser de la misma arma. Con 3 atletas en la prueba Individual. Se podrá completar el equipo, utilizando una de las tres opciones en ese orden: 1. 2. 3. Con un tirador que haya clasificado en la prueba Individual de otra arma. Con un tirador de la misma arma que no haya clasificado en la prueba Individual pero que cumpla con el requisito de haber participado en un Selectivo Nacional y el Campeonato Nacional de la Temporada 2014-2015 en las pruebas individuales. Con un tirador de otra arma que no haya clasificado en la prueba Individual, siempre y cuando cumpla con tener una participación en cualquiera de los Selectivos Nacionales y el Campeonato Nacional de la Temporada 2014-2015 y no se tengan tiradores de otras armas clasificados. Con 2 atletas en la prueba Individual. Se podrá completar el equipo, utilizando una de las cuatro opciones en ese orden: 1. 2. 3. 4. Con un tirador de la misma arma que no haya clasificado en la prueba Individual, pero que haya participado en un Selectivo Nacional y el Campeonato Nacional de la Temporada 2014-2015 en las pruebas individuales, más uno de otra arma que haya clasificado en la prueba Individual de otra arma. Con un tirador que haya clasificado en la prueba Individual de otra arma. Con uno o dos tiradores de la misma arma que no hayan clasificado en la prueba Individual, pero que hayan participado en un Selectivo Nacional y el Campeonato Nacional de la Temporada 2014-2015 en las pruebas individuales. Con un tirador de otra arma que no haya clasificado en la prueba Individual, siempre y cuando cumpla con tener una participación en cualquiera de los Selectivos Nacionales y el Campeonato Nacional de la Temporada 2014-2015 y no se tengan tiradores de otras armas clasificados. Con 1 atleta en la prueba Individual. Se podrá completar el equipo, utilizando una de las tres opciones en ese orden: 1. Con dos tiradores de la misma arma que no hayan clasificado en la prueba Individual, pero que hayan participado en un Selectivo Nacional y el Campeonato Nacional de la Temporada 2014-2015 en las pruebas individuales, más uno de otra arma que haya clasificado en la prueba Individual de otra arma. Anexo Técnico ESGRIMA 7 2. 3. Con un tirador de la misma arma que no haya clasificado en la prueba Individual, pero que haya participado en un Selectivo Nacional y el Campeonato Nacional de la Temporada 2014-2015 en las pruebas individuales, más uno de otra arma que haya clasificado en la prueba Individual de otra arma. Con un tirador de la misma arma y otro de otra arma que no hayan clasificado en la prueba Individual, pero que hayan participado en un Selectivo Nacional y el Campeonato Nacional de la Temporada 20142015. Sin ningún atleta en la prueba Individual. Se podrá completar el equipo, utilizando una de las tres opciones en ese orden: 1. 2. 3. Se podrá completar el equipo con cuatro tiradores de la misma arma que no hayan clasificado en la prueba Individual, pero que haya participado en un Selectivo Nacional y el Campeonato Nacional de la Temporada 2014-2015 en las pruebas individuales. Con dos o tres tiradores de la misma arma que no hayan clasificado en la prueba Individual, pero que hayan participado en un Selectivo Nacional y el Campeonato Nacional de la Temporada 2014-2015 en las pruebas individuales, más uno de otra arma que haya clasificado en la prueba Individual de otra arma. Con dos o tres tiradores de la misma arma y uno de otra arma que no hayan clasificado en la prueba Individual, pero que hayan participado en un Selectivo Nacional y el Campeonato Nacional de la Temporada 2014-2015 en las pruebas individuales. Video arbitraje: La Entidad Sede debe garantizar 4 pistas con video arbitraje en los siguientes casos: Para la tabla de 8 en adelante en la prueba Individual. Para las semifinales y la disputa de medallas en las pruebas por equipos Y todo asalto que defina el director técnico, donde sea necesario utilizar el video arbitraje, esto puede ser durante cualquier fase de la competencia Individual y por Equipos. Se podrán pedir 2 reclamaciones de video en los asaltos a 15 toques y una reclamación de video por asalto en la prueba por Equipos. En el toque 15 el árbitro primero observa el video y después da el tocado. Chequeo de Material: El chequeo de material (armas, cables, chaquetines, protectores, caretas y guantes) se efectuará en el lugar de competencia a partir de las 18:00 hrs. del día anterior al inicio de competencia Individual, mientras que los días posteriores será a partir de las 12:00 hrs. Se instalará una mesa de chequeo de material, la cual pondrá una marca (material aprobado, material inhabilitado o rechazado) en cada uno de los aditamentos revisados. El responsable de esta mesa será designado por el Directorio Técnico. Anexo Técnico ESGRIMA 8 7. REGLAMENTO: De acuerdo al Reglamento de la Federación Internacional de Esgrima y de la Asociación Deportiva Nacional. Todos los participantes (deportista, entrenadores y personal técnico) lo harán bajo su propio riesgo, al momento de inscribirse eximen a la Asociación Deportiva Nacional, a los organizadores, al cuerpo arbitral, a la CONADE, a la Entidad Sede, a la Asociación Estatal y al Órgano Estatal de Cultura Física y Deporte que representan o su equivalente, de toda responsabilidad hacia su persona ante cualquier siniestro o accidente que pudiera ocurrir dentro y fuera del evento o competencia en cualquier etapa de la Olimpiada Nacional, ya que el confirmar su participación, es aceptar que es de su conocimiento el reglamento y las medidas de seguridad necesarias para este deporte. Todo participante (deportista, entrenador, personal técnico, delegado, juez, etc.) será el único responsables del resguardo de sus efectos personales. 7.1. DESEMPATES. En caso de empate se aplicará el Reglamento de la Federación Internacional de Esgrima y se aplicarán los siguientes criterios de desempate en el orden en que se mencionan: a) b) c) d) Número de victorias. Diferencia de toques dados, menos toques recibidos. Menor cantidad de toques recibidos. Asalto a 5 toques de tres minutos. Los anteriores criterios son aplicados de forma automática por el sistema “en garde”. 7.2. CONTROL DE ÁREA DE COMPETENCIA. Sólo se permitirá el acceso a las áreas de competencia a las personas debidamente acreditadas por el Comité Organizador, y en el caso de los entrenadores sólo cuando sus deportistas estén en competencia. No se permite utilizar zapatos de calle en las áreas mencionadas, los deportistas ingresarán al área de competencia sólo durante la realización de su combate y exclusivamente con el material de competencia, al término de su combate deberán abandonar el área. No se permitirá el acceso al área de competencia con bolsas, bultos o sacos de armas. El esgrimista participante sólo se acompañará del material de competencia que exige el reglamento para presentarse a pistas. Todo deportista que haya sido eliminado en la prueba que participó deberá abandonar inmediatamente el área de competencia. Anexo Técnico ESGRIMA 9 8. PREMIACIÓN: 8.1. PRUEBA INDIVIDUAL. Para la Clasificación Final se otorga por categoría, rama y arma, un 1° lugar, un 2° lugar y dos 3° lugares, posteriormente se otorga un 5° lugar y continua la clasificación de manera consecutiva hasta el último lugar. 8.2. PRUEBA POR EQUIPO. La Clasificación Final se hará del primero al último lugar (de manera consecutiva) por categoría, rama y arma. La cantidad de medallas en disputa por cada categoría, prueba, rama y arma, se especifica en el siguiente cuadro: Categoría Infantil Cadete Menor Cadete Mayor Juvenil Superior Open Total Oro Plata Bronce 12 12 18 12 12 18 12 12 18 12 12 18 12 12 18 60 60 90 Los medallistas ganadores deberán permanecer en el lugar de competencia hasta el momento de la ceremonia de premiación, presentándose correctamente vestidos con el uniforme completo de la Entidad que representan a recoger sus reconocimientos, de lo contrario no se realizará la premiación. 9. UNIFORMES: De conformidad al Reglamento de la Federación Internacional de Esgrima. Todo el material de competencia será revisado por personal designado por la Asociación Deportiva Nacional para tal fin y previo al evento. Será obligatorio para todos los competidores utilizar en cada combate el medio protector oficial de la F.I.E., deportista que se presente sin este protector será sancionado de acuerdo al reglamento de la F.I.E. El chaquetín y pantalón blanco serán de 800 Newtons de cualquier marca reconocida por la F.I.E. para las categorías Cadete Mayor, Juvenil Superior y Open, y al menos de 350 Newtons para las categorías Infantil y Cadete Menor. El uso de material inadecuado o en mal estado y que éste cause o ponga en peligro la integridad física del deportista o de otros deportistas será única y completa responsabilidad de este mismo deportista, así como el mal uso de este material y en áreas que no sean las adecuadas para la práctica de la Esgrima. Anexo Técnico ESGRIMA 10 10. ALTAS, BAJAS Y SUSTITUCIONES: 10.1. ALTAS. No habrá una vez concluido el periodo de inscripción a la etapa Nacional. 10.2. BAJAS. Deberán reportarse a la CONADE y a la Asociación Deportiva Nacional. 10.3. SUSTITUCIONES. Se permiten 3 en total por Entidad (máximo 2 por categoría) y sólo en casos de fuerza mayor, con deportistas que hayan participado en la etapa Estatal y cumplan con los requisitos de inscripción a la etapa Nacional, teniendo como límite en la junta previa. 11. JUNTA PREVIA: Se realizará un día antes del inicio de la competencia, donde se instalará el Jurado de Apelación y los asuntos a tratar serán de carácter informativo, estará presidida por la Asociación Deportiva Nacional, un representante del Comité Organizador Local y un representante de la CONADE, en la cual se darán a conocer los detalles finales para el buen desarrollo del evento. En la Junta Previa la Asociación Deportiva Nacional dará a conocer el listado final de deportistas por cada una de las pruebas convocadas. 12. JURADO DE APELACIÓN: El Jurado de Apelación será instalado en la Junta Previa y fungirá en base a lo establecido en el Reglamento General de Participación. Deberá ser conformado de la siguiente manera: 1 representante de la Asociación Deportiva Nacional. 3 representantes de las Entidades presentes (Presidentes de las Asociaciones Estatales del Deporte, preferentemente). En el caso de que no se encuentren Presidentes de las Asociaciones Estatales del Deporte, se elegirá por acuerdo de los presentes a un delegado que lo sustituya. 1 representantes de Árbitros y/o Jueces. 13. PROTESTAS: De Elegibilidad y Técnicas: De acuerdo al capítulo XV del Reglamento General de Participación y al reglamento de la Federación Internacional de Esgrima, en relación a las modificaciones de la Asociación Deportiva Nacional. 14. SANCIONES: Cualquier acto de indisciplina dentro y/o fuera del área y/o lugar de competencia, realizado o provocado por algún participante en la etapa Nacional, el caso será turnado a la Comisión de Honor y Justicia para su análisis y en caso de así considerarlo, ésta podrá emitir sanciones en base al Código de Conducta. 15. TRANSITORIOS: Los aspectos técnicos no previstos serán resueltos por la Asociación Deportiva Nacional, en coordinación con la CONADE. Anexo Técnico ESGRIMA 11
© Copyright 2025