NOVEDADES DE SERVICIO

A PALOS
SUPLEMENTO JOVEN DE
TIEMPO ARGENTINO
Domingo 2 de noviembre de 2014
Buenos Aires, Argentina
Año 5 Nº290
Además: 100 años en la B | Leninismo tropical | Literatura que suena | Maratón por la urbanización de las villas porteñas |
Cine: Dispositivo de pensamiento | Mocase | SOBRE EL TERRORISMO OCCIDENTAL | Nuevas miradas en la televisión | Estereotipos
año 5 | nº 290 | 2 de noviembre de 2014
2
FUTBOL PARA EXTRATERRESTRES
Cien años en la B
Por Zambayonny
Ilustración: Daniel Caporaletti
Hay una manera infalible de darse cuenta si la Comisión
Directiva de un club es inoperante: contratan a alguien para
que limpie las energías negativas de su cancha.
Con el Coeficiente Intelectual a la altura de las canilleras se
relacionan con curas abusadores pero sanadores, alquimistas a domicilio, mentalistas en los ratos libres, tipos que miraron muchas series, señoras con el chakra grande, videntes
con cheques rechazados, hechiceros con el saco manchado,
fanáticos de Harry Potter a los 40, manosantas sin Portales,
brujos a la López Rega, médiums con el celular sin carga,
curanderos con OSDE y astrólogos sin sentencia firme que
están listos y ensayados para comerse crudos a los ignorantes que los contratan dentro o fuera del fútbol.
Al final de la acción requerida, estos macarras de la moral
suelen decir que encontraron un animal muerto o algún
otro elemento perturbador enterrado en cierta parte del
campo de juego.
Por esta (y por otras cuestiones) es que siempre andan con
una pala.
Existe una famosa leyenda urbana que cuenta la historia
de un club de fútbol empantanado en la B Nacional cuyos
dirigentes estaban tan hartos de equivocarse al fichar directores técnicos habladores, ofensivos y carismáticos que
resultaban ser mediocres, conservadores y vagos, o jugadores prometedores y saludables que pronto demostraban ser
medio pelo y entrenados en el bingo, que decidieron ir a lo
seguro y contratar los servicios de una bruja para obtener
el ascenso.
El arreglo con la escobada consistía en que le pagarían la
mitad del sueldo al comenzar el trabajo y la otra mitad
cuando se concretara el objetivo.
La bruja aceptó y realizó las pertinentes acciones prodigiosas necesarias que figuran en los antiguos libros de magia
para ganar la B Nacional y al cabo de pocos partidos. comenzaron a verse los primeros resultados positivos hasta que al
final de la temporada el club en cuestión ganó el campeonato y ascendió a Primera División.
Una vez concluidos los festejos y mientras los previsores
dirigentes ya pensaban en los refuerzos para mejorar el
plantel, la bruja se acercó a las instalaciones para cobrar la
otra mitad del trato. Esta vez ni siquiera fue recibida por los
otarios embriagados de éxito que la habían ido a buscar de
rodillas cuando no encontraban agua en el desierto. Furiosa
y en la misma vereda de la sede, les lanzó a los gritos una
maldición que incluía descender enseguida y no volver a
jugar en Primera por 100 años.
Terminaron echándola a los empujones los custodios privados del club, prolijamente exonerados de la Federal.
Como podría esperar cualquier persona más cercana a la
justicia que al esoterismo, en la temporada siguiente esta
institución naufragó en los promedios y retornó a la B Nacional como un boomerang.
A partir de ese momento comenzó un largo suplicio que
duró muchos años en los cuales el equipo desperdició sis-
Leninismo tropical
WHISKYPEDIA
El concepto de leninismo tropical fue expuesto por primera vez por el historiador
brasilero y militante anti Partido de los Trabajadores del Brasil, Marco Antonio Villa.
La mencionada categoría fue desarrollada
por el historiador como forma de describir
al Partido de los Trabajadores del Brasil, liderado por Lula Da Silva, luego de que Dilma Roussef ganara la presidencia de Brasil
en elecciones libres y democráticas.
Definición
Contenido [ocultar]
1. Definición
2. Consecuencias teóricas
3. Electrificación
Aunque la creación del concepto es bastante reciente, pues refiere a la victoria de
Dilma de la semana pasada a partir de la
cual se instauró lo que Villa denomina leninismo tropical, lo cierto es que la categoría
ya tiene su desarrollo teórico. El leninismo
tropical, entonces, es un marco teórico de
organización a partir de la ideología marxista, según la cual es necesaria la organización de la clase obrera para luchar contra
la burguesía e instaurar el socialismo, con
el agregado de que dicha lucha de clases se
produce bajo un contexto determinado que
temáticamente increíbles posibilidades de ascender.
Fue entonces que alguien recordó la maldición de aquella
bruja y entonces la Comisión Directiva aprobó de inmediato pagarle la deuda con intereses si era necesario. Pero era
demasiado tarde, la bruja había muerto.
Al enterarse de la noticia el miedo se apoderó de ellos como
un virus que se contagia con la mirada; la desesperación
inundó las instalaciones de la entidad dejándolos sin aire y
sin respuesta. No había con quien negociar. “Un problema
que no se arregla con dinero no tiene solución“, repetía el
tesorero apesadumbrado. “Nos vamos a morir en la B, la
puta que los parioooooó“, gritó el presidente y corrió a tirarse por la ventana esperando que alguno de su Comisión
lo detuviera, pero como nadie hizo nada se frenó de golpe
y se quedó agitado mirando para afuera pensativo.
Los católicos corrieron a conversar con sus sacerdotes
conocidos para ver si se podía hacer algo, pero obtenían
como respuesta que esa maldición era de otra jurisdicción
y que por lo tanto no podían hacer nada, aunque si donaban dinero a la parroquia iban a tratar de mover algún
contacto.
El club puso guita en parroquias, sinagogas, templos de
cualquier índole y en toda la sarta de personajes nombrados al comienzo de este relato. Pero nada. Los 100 años
en la B transcurrían indefectiblemente y ya las derrotas
no dolían tanto porque todo el mundo sabía que estaban
escritas en el destino.
Un día llegó un técnico joven y laburador que no creía en
las tinieblas y con jugadores desconocidos que tenían hambre de gloria armó un equipo rápido, metedor y sin miedos que inesperadamente llegó a la punta del campeonato.
Cuando les faltaba solamente un punto para ascender los
dirigentes se dieron cuenta de la peligrosa encrucijada en
la que habían caído. Es que si ascendían se comprobaba
que era mentira la maldición de los 100 años y por lo tanto
quedaría en evidencia la imbecilidad con la que se habían
manejado durante tantos años, invirtiendo muchísimo dinero y esperanza en una sarta de oscurantistas fantoches
impresentables. Pero si no ascendían se quedaban en la B
quién sabe hasta cuando.
Finalmente dieron la vuelta olímpica y todos se hicieron
los boludos.x
es el clima tropical.
Consecuencias teóricas
Por supuesto que el desarrollo de la lucha
de clases adquiere, para la tesis del leninismo tropical, una serie de características
diferentes debido a la influencia propia del
clima en ese desarrollo. Si el leninismo fue
un aporte al marxismo especialmente en la
cuestión de la praxis, es decir, la organización del proletariado a través del partido
que coordinaría la lucha, la introducción de
la variable tropical trajo una serie de consecuencias para el discurrir teórico de dicha
praxis. En primer lugar, el clima tropical se
presentó para el leninismo como una barrera casi infranqueable que imposibilitó el
desarrollo de una conciencia de clase, toda
vez que elementos como la playa conspiraron contra la formación de una conciencia
proletaria respecto a la explotación obrera.
Fue por ello que el leninismo en su variante
tropical no se dedicó tanto, según parece
desprenderse del análisis de Villa, a tomar
el poder por vías revolucionarias sino más
bien a formar un partido y ganar las elecciones en varias oportunidades. Si bien se
trata de una tarea más paciente y menos
explosiva, los efectos son los mismos pues
de ambas maneras el leninismo cumplió su
objetivo de gobernar por algunos años.
Electrificación
Es de público conocimiento que uno de los
pilares del leninismo, especialmente en su
versión de gobierno, fue la electrificación
del territorio ruso. La versión del leninismo
tropical, según las teorizaciones de los continuadores de Villa, no se caracteriza tanto
por el desarrollo de un tendido eléctrico
nuevo, que además ya pre existía, sino más
bien por la democratización forzosa de la
caipirinha y demás tragos que permitieran
sofocar el calor, adaptando de esa manera
los postulados leninistas que nacieron para
el duro frío invernal ruso y llevarlo a las
cálidas temperaturas tropicales donde debía aplicarse. Es así que, en debates teóricos posteriores, el leninismo tropical tuvo
diversas corrientes que siempre optaron
por modelos más leninistas que tropicales
allí donde refrescaba más y modelos más
tropicales que leninistas allí donde el calor
se imponía a la conciencia revolucionaria.
2 de noviembre de 2014 | año 5 | nº 290
3
ESTEREOTIPOS
HOY: El fanático del servicio
meteorológico
»»No sale de casa sin el
informe.
»»Es muy de comentar
en el ascensor si está
fresco.
»»El octubre tórrido es su
tema del año.
»»Es fanático del muñeco
que le pone onda al
clima en C5N.
»»Y de Nadia.
»»Es muy de prestar atención a todo lo que sea
calentamiento global.
»»Cree que todo es culpa
del desmonte en el
Amazonas.
»»Vio mínimo cinco veces
el documental de Al
Gore.
firme al vecino.
»»Le pega a uno de cada
nueve.
»»Está orgulloso de la
variedad climática argentina.
»»Obviamente, cada tanto
argumenta con "si tenemos los 4 climas..." para
quejarse del país.
»»Pronostica mucho desde su dos ambientes a
partir de actitudes de
sus mascotas.
»»"Hoy la micha estuvo
tirada todo el día, a la
noche llueve", suele
espetar.
»»También suele recurrir
a la unidad de medición de la rodilla de su
abuela.
»»También es fan de Twister, Cantando bajo la
»»Tiene aire acondicionalluvia, La tormenta perdo frío-calor.
fecta y El mismo amor, la
»»Siempre sale con un
misma lluvia.
abrigo por las dudas.
»»Se metió en un grupo
de “meteómanos” en
Facebook.
»»Ahí se peleó con un
“colega” que afirma que
el cambio climático “es
verso”.
»»No vuelve de Mar del
Plata sin su caballito
de mar que cambia de
color según la temperatura.
»»Igual nunca le anduvo
muy bien.
»»Lloró la muerte de The
Weather Channel.
»»Se instaló en la terraza
unos sensores para
medir el pronóstico que
vio en el foro de meteómanos.
»»“Hoy no laves el auto
que llueve”, le aconseja
»»La del clima fue la primera aplicación que se
bajó en el celular.
»»Se pelea mucho con los
amigos que dicen que
el Servicio Meteorológico no sirve para nada.
»»Se emocionó más con
el SAC-D que con el
ARSAT-1.
»»Es bastante mufa cuando pronostica si hay
partido a la noche.
»»Tiene la cocina llena de
fotos de las nevadas en
Buenos Aires.
»»Tiene una frazada en el
baúl del auto por si hay
pronóstico de granizo.
»»La única vez que granizó en 100 años le hizo
boleta el Duna.
Estereotipo que viene
«El varón que usa cremas»
Si se te ocurre cómo describirlo, mandá tus ideas a
[email protected] o vía Twitter a @niapalos así
lo publicamos.
web
www.niapalos.org
mail
[email protected]
twitter
facebook
@niapalos
niapalos
ruido de fondo | Literatura que suena
Letra y música
Por Walter Lezcano
“El proyecto construye puertas de
entradas para que al escuchar una
canción te den ganas de leer y viceversa. Esto además de interesarte
por un artista visual, ya que cada
canción tiene un afiche representativo. Es algo que nos gusta mucho
hacer: cruzar escenas, explorar las
resonancias que hay entre literatura, música y artes visuales”. Esto es
lo que contestan los responsables
de la editorial Clase Turista (Esteban Castromán, Lorena Iglesias e
Iván Moiseeff ) cuando se les pregunta por el origen de “Literatura
que suena”. Una propuesta multidisciplinaria que logra hacer realidad un proceso ancestral: el de
la alquimia. Se trata de convertir
grandes clásicos de la literatura
argentina como En la masmédula
de Oliverio Girondo, A la deriva de
Horacio Quiroga, o La invención de
Morel de Bioy Casares en canciones.
La selección de músicos y los artistas visuales surgió con la intención
de fusionar tradición y modernidad. También buscaron integrar
estéticas que pueden a priori parecer diferentes, como puede ser un
cuento de Borges, “El Aleph”, con
un chamamé; un clásico fantástico
como “Casa Tomada” de Cortázar
en forma de cuarteto o un poema
de Alfonsina Storni, “Hombre Pequeñito”, en versión vallenato. “A
veces uno se encasilla y no se abre
a escuchar otros sonidos, otros géneros musicales, tal género literario. Este tipo de movidas buscan
desprogramar eso, un prejuicio
que a veces nos evita conocer cosas
buenas”, explican los editores.
Son once clásicos argentinos, entre novelas, cuentos, crónicas y
poemas, vistos desde la perspectiva musical de once músicos contemporáneos de distintos estilos
musicales: hay chamamés (Lucas
Monzón), cumbias (El Remolón),
hip hop (Tomi Lebrero), vallenatos
(Sofía Viola), cuartetos (Simja Dujov), canción ancestral (Paloma del
Cerro), tango (34 Puñaladas), rock
folklórico (NDe Ramírez), rap (Fer
Gril), indie pop low fi (107 Faunos)
y hasta canciones que tienen elementos de ópera rock (Una excur-
sión a los indios ranqueles) o spoken
word (La Condesa Sangrienta). “Es
muy divertido el resultado, ver
cómo un policial de Borges puede
quedar tan bien en una milonga. O
descubrir qué bien suena un poema de Alfonsina Storni con ritmos
tropicales, cómo un poema de Macedonio Fernández se puede convertir en una canción de cuna para
la muerte o una novela de ciencia
ficción como La invención de Morel
se transforma en un rock espacial
existencialista”, dicen, para cerrar,
los inquietos y curiosos editores de
Clase turista.
Se escucha en: literaturaquesuena.
bandcamp.com/releases.×
falsa escuadra | Por Romina Sánchez
Correr hacia la dignidad
Juan“La realidad de las villas es
la realidad de esta Ciudad donde
la desigualdad y la violenta discriminación crecen de la mano de
los megaemprendimientos inmobiliarios que poco tienen que ver
con una emergencia habitacional
que no para de crecer. Emergencia que, lejos de ser un título, es
una realidad que padecen más
de 500 mil personas que no tienen un techo digno. Esta es la
ciudad que tenemos pero no es
la ciudad que queremos”, señalaban la semana pasada, en un
comunicado, los referentes del
Movimiento Villas al Frente y de
la Mesa por la Urbanización de la
Villa 31-31 Bis, agrupaciones que
organizaron el domingo pasado,
a partir de las 10 y pese a los más
de 30 grados, la tercera maratón
por la urbanización de las villas
porteñas.
De Retiro a Costanera Sur, la iniciativa unió, con el andar de casi
500 personas, según Los Invisibles, con mucha militancia en la
31, la histórica villa del barrio de
la Torre de los Ingleses con la Rodrigo Bueno, mucho más joven.
No obstante, el reclamo siempre
es el mismo: urbanización y radicación. Con ese fin se realizó,
justamente, la maratón: para visibilizar el derecho incumplido.
Así, habitantes de, precisamen-
te, Villa 31 y 31 Bis, Barrio San
Martín (Retiro); Villa 20, Fátima,
Piletones (Villa Soldati); Playón de
Fraga (Chacarita); Camino de Sirga en la Villa 21-24 (Barracas), y
Rodrigo Bueno, en Costanera Sur,
llevaron adelante un recorrido de
5 kilómetros denunciando la falta
de aplicación de la Ley 3343, que
establece la urbanización de la
Villa 31 y 31 Bis -cajoneada desde
2009-, el desalojo y destrucción
con topadoras del Barrio Papa
Francisco, en Villa Lugano; la revocación del fallo que obligaba a
urbanizar la Rodrigo Bueno, y “el
clientelismo macrista en las villas
porteñas”.
Teófilo “Jony” Tapia, histórico referente de la 31 y fundador del comedor Padre Mugica, desde donde arrancó el recorrido la multitud,
mencionó: “Cada vez se suma más
gente a estas actividades. Ojalá
logremos que el Gobierno porteño
vea que se trata de una necesidad
real lo que se pide y trate la ley de
urbanización así este barrio pasa
a ser un barrio como cualquier
otro, y llamarse con todas las letras Carlos Mugica”.
El trayecto, que culminó en la canchita del barrio Rodrigo Bueno,
cerca del mediodía, después de
haber pasado distintas postas
que denunciaban la situación de
los barrios de emergencia, con
el humor del juego de palabra
-se habló, como es costumbre,
de la falta de agua potable, la
represión institucional, los basurales a cielo abierto, el plomo en
sangre a causa de los depósitos
de autos de la policía, la falta de
ambulancias, los constantes cortes de luz y la ausencia estatal en
barrios donde los servicios son
(auto)abastecidos por los propios
vecinos-, tuvo como otras de sus
banderas la consigna de que “La
vivienda es un derecho, no un negocio”.
Por su parte, Ricardo, vecino del
Playón de Chacarita, manifestó:
“Somos cada vez más barrios los
representados en esta maratón
-la primera se hizo en 2012- porque compartimos los mismos problemas. Y tenemos que estar unidos para lograr que se urbanice.
El reclamo lleva más de 40 años,
es toda una vida”.
La jornada concluyó con un festival musical en el que participaron los chicos del taller de rap de
la Villa 31, Korta la Bocha, Cumpas del Barrio, Las lonias de San
Telmo, Che Jóvenes, Javicaminos,
Emisarios de lo Lejano y, como
broche, Bruno Arias. A esa altura,
las pecheras de los maratonistas
no dejaban de clamar, en letras
y en transpiración, “Urbanización
ya!”.×
año 5 | nº 290 | 2 de noviembre de 2014
4
Todos tus muertos
Nota
Hoy se celebra en México el Día de Muertos, una antiquísima tradición pagana que se mantiene viva desde hace más de 3000 años.
Festividad nacional que moviliza a toda la sociedad mexicana y que fecundó una potente mitología popular, el Día de Muertos
no es sólo una atracción cultural y una celebración ancestral que sobrevivió a la conquista española, sino también una forma de
pensar y relacionarse con la muerte diferente, y que pone a contraluz otras experiencias más allá de las fronteras mexicanas.
¿Cómo vivimos la muerte los argentinos? Del necroturismo a la aceptación del final como forma de vida plena, mitos y verdades
sobre la muerte.
Por Estefanía Iñiguez
@laninasanta
En tiempos donde todo parece ir
más rápido de lo que la mente puede procesar, un nene de 4 años maneja los dispositivos touch mejor
que un adulto y las encomiendas
viajan por el aire en drones piloteados por nadie, todavía quedan
resabios de vida pre-moderna que
sería conveniente revisar. La forma
en la que lidiamos con la muerte es
uno de ellos, por poner tan sólo un
ejemplo.
Aunque suene descabellado y provoque en algunos el acto reflejo
de persignarse una y otra vez pidiendo salvación, no en todas las
civilizaciones se vive la muerte con
tanto melodramatismo como en la
nuestra. Pero antes de continuar
dejemos algo en claro: no se trata
aquí de burlarse de la muerte, ni
mucho menos de los muertos o de
los deudos. Tampoco se trata de no
sentir dolor. Despejemos la equis y
permitámonos vivir la muerte de
otra manera. Porque sí, la muerte
también se vive, y se puede elegir
cómo vivirla o, al menos, intentar
horadar el camino para que poquito a poco la relación de los vivos
con la muerte deje de ser de tanto
temor.
Hoy se celebra en México el Día de
Muertos. Y hay allí, en esa tradición, un manual de instrucciones
de cómo hacer para que la incertidumbre de la muerte sea un poco
más llevadera. Primero, hace falta
aclarar que el Día de Muertos es en
sí mismo un símbolo de resistencia.
Si hay algo que los colonizadores
no pudieron hacer cuando vinieron
a usurpar estas tierras, si les quedó
una deuda pendiente que no pudieron cobrar aún cuando se llevaron
todo e impusieron sin demasiado
esfuerzo su sistema de creencias,
su idioma y hasta su religión, eso es
la celebración del Día de Muertos
que cada 2 de noviembre se lleva a
cabo en todo México.
Para el viaje
El Día de Muertos es una tradición
prehispánica que se mantiene viva
desde hace más de 3000 años. Es
una tradición pagana, pre-religiosa.
No se sabe exactamente la fecha de
origen pero sí que tiene relación
con el calendario azteca, y la razón
por la que se celebra en noviembre
es porque es el momento del año
en que se da inicio a la recolección
o cosecha. El Día de Muertos es el
primer gran banquete de los aztecas luego de la temporada de es-
casez de los meses anteriores, y la
abundancia se reparte hasta con los
muertos que viajan desde la tumba
hacia la casa de sus familiares, para
compartir entre todos el festín.
El culto a la muerte es uno de los
elementos básicos de la creencia de
los antiguos mexicanos. Creían que
la muerte y la vida constituían una
unidad. Para los pueblos prehispánicos la muerte no era el fin de la
existencia, era un camino de transición hacia algo mejor. Es así que
cuando alguien moría, organizaban
fiestas para ayudar al espíritu en su
camino hacia otra forma de vida. Le
ponían comida para que el viaje no
sea tan difícil, porque atravesaban
lugares fríos y cálidos, como una
especie de purgatorio.
Cuando llega la conquista a América, no les fue fácil a los españoles
arrasar con las creencias de los aztecas, por eso el Día de Muertos se
siguió celebrando. Lo que hicieron
los colonizadores fue institucionalizarlo fijando la celebración en el
calendario gregoriano para el 2 de
noviembre. Esta celebración es una
tradición que hace conocido a México en todo el mundo.
Óleo de una mujer con sombrero
Principalmente, lo que más se destaca de esta tradición es la innume-
rable cantidad de objetos decorativos y recetas culinarias que forman
parte del ritual. Quizás el más importante sea el diseño único que
le dio el artista José Guadalupe Posada (1852-1913), ya que de él son
los típicos dibujos de la muerte representada como un esqueleto con
sombrero y flores, conocida como
“La Catrina”. Ese concepto se repite
en distintas situaciones: la muerte
andando en bicicleta, la muerte tomando un trago en un bar rodeada
de otras muertes. Nadie mejor que
Posada captó la esencia del Día de
Muertos. El pop, las tiendas de diseño y la moda se encargaron de
hacer de estos grabados objetos de
arte mundialmente conocidos.
Así como se decora el hogar y hasta las tumbas de los familiares con
guirnaldas y flores amarillas (el co-
2 de noviembre de 2014 | año 5 | nº 290
lor predominante en esta celebración), también las casas se llenan
de olor a pan de muerto, roscas y
calaveritas dulces. La tradición implica que se monte un altar en honor a los fallecidos, y alrededor de
un portaretratos con su foto se disponga una serie de platos preparados especialmente para la ocasión.
De esta manera, los mexicanos en
la actualidad mantienen vivo el ritual azteca de compartir un gran
banquete con los muertos después
de la cosecha. Esta celebración de
carácter pagano está extendida a
lo largo de todo el país: es muy común ver en los lugares de trabajo
oficinas vestidas con la decoración
de rigor, e incluso el Estado mexicano incentiva los festejos desde la
publicidad oficial, recomendando
también a la población que sea prudente con el consumo de alcohol,
ya que se incrementa notablemente durante estos días.
Vivir y dejar morir
Vista de esta manera, la realidad
mexicana suena muy distinta a
cómo se vive en Argentina el proceso de la muerte. Si bien en ciertos
lugares del norte del país se rinde
culto a los muertos de manera similar, y en algunos barrios de la
Capital Federal donde la comunidad boliviana está muy presente
también se dejan ver familias enteras rodeando la tumba de sus seres
queridos en los primeros días de
noviembre, lo cierto es que la tendencia general del argentino medio
es transitar el dolor de una manera
mucho más solemne.
Al respecto, la persona que más
sabe de muerte en el país, el tanatólogo Ricardo Péculo, quien además es profesor de la Tecnicatura
para la Gestión de Empresas Fúnebres que se dicta en la Universidad
Nacional de Avellaneda y conduce
el programa Mitos y Verdades de la
Muerte en la televisión de San Luis,
aporta un poco de claridad sobre el
tema. Consultado sobre la manera
en que los argentinos se relacionan
con la muerte, Péculo, tras 42 años
de profesión, no puede evitar la humorada: “Creo que los argentinos
se relacionan con la muerte como
en el resto del mundo, porque la relación no es de los argentinos, si no
del ser humano; y si hago alguna
diferencia, los argentinos o el resto
del mundo, no serian seres humanos.”
Con pañuelo al cuello, de barba
entrecana y voz gruesa, Ricardo
Péculo reafirma desde su imagen lo
que siempre se encarga de aclarar
en palabras: que es tradicionalista
y, por tanto, su velorio y hasta su
ataúd tendrán motivos gauchescos.
De hecho, una de las cosas que suele recomendar para propiciar una
concepción más amplia de la muerte, es que cada uno en la medida
que pueda deje organizado su funeral. Según él, de esta manera, la idea
de la muerte pasa a ser incorporada
naturalmente en el transcurso de la
vida: “No le tengo miedo pero tampoco quiero morirme, como decía
mi mama, ‘estoy en la cola pero no
empujen’. La tomo con naturalidad
e intento que la gente incorpore la
muerte a la vida. Siempre digo que
quien acepta la muerte, vive más;
no más tiempo pero vive más, y de
eso se trata, de vivir. También digo
y aconsejo organizar el funeral con
tiempo. Ya que sabemos que va a
ocurrir, ¿por qué no organizarlo?
Por ejemplo, yo tengo mi ataúd hecho y no por eso me voy a morir
antes.”
Cementerio Club
Otra de las formas de construir un
acercamiento con la muerte es la
cada vez más extendida práctica
del “necroturismo” o “turismo necrológico”. La misma consiste en
5
visitar cementerios por placer, ya
sea para ir en busca de tumbas de
famosos o, simplemente, recorrer
el camposanto y los jardines que
muchas veces proveen de una paz y
tranquilidad difíciles de encontrar
en la vorágine cotidiana. En ese
sentido, el profesor Péculo sostiene
que “así como en el cementerio de
La Recoleta en Buenos Aires están
los próceres de nuestro país, en
cada cementerio están los próceres
de cada pueblo, por muy pequeño
que sea el pueblo”. Ir en busca de
la historia de un lugar desemboca
en sus orígenes, que no son ni más
ni menos que quienes hicieron posible que ese lugar exista, y esa parte de la historia se encuentra en el
cementerio.
El estilo de las lápidas y nichos, el
estado de conservación de las bóvedas, la calidad del servicio que
brindan los cuidadores del lugar,
así como también el rastro que los
familiares van dejando a su paso
en la visita a sus seres queridos,
son detalles sobre los que posar la
mirada cuando lo que se intenta es
ir un poco más allá del dolor por
la pérdida, y tratar de incorporar
un espacio vedado para el disfrute
pero ciertamente presente en la
vida de todos, como son los cementerios. De hecho, una de las excursiones preferidas de los amantes
de la arquitectura es “la ruta de
Salamone”, el famoso arquitecto
que levantó verdaderas moles de
concreto en la provincia de Buenos
Aires a finales de la década del '30.
Salamone no sólo se encargó de
construir edificios monumentales
de municipalidades y mataderos
para fomentar el crecimiento de
los pueblos del interior, también
sus trabajos incluyeron las fachadas de los cementerios de provincia. Es así que en la entrada del
cementerio de la localidad de Azul
se levanta un colosal “ángel de la
muerte” que custodia -con la sigla
R.I.P. a sus espaldas- los movimientos de toda la ciudad.
Quien describe muy bien esta actividad pseudo-antropológica de concurrir a cementerios como quien va
a un museo de arte moderno, es la
periodista Mariana Enríquez en su
libro Alguien camina sobre tu tumba:
Mis viajes a cementerios. Allí relata sus
experiencias en busca de la poesía,
el detalle y la historia de distintos
cementerios alrededor del mundo.
Desde la tumba del primer cantante de AC/DC en Australia hasta
las catacumbas de Montparnasse
en París, pasando por el mausoleo
más visitado del mundo: el de Elvis Presley en Memphis y, también,
las creaciones despampanantes de
Salamone en la pampa húmeda. La
lectura de este libro puede colaborar en gran medida con la postura
que se intenta difundir desde aquí:
hay otra forma de relacionarse con
la muerte, una forma menos cruel
y ciertamente menos traumática.
Una forma que permite asumir que
hay belleza en eso que es únicamente considerado triste y gris.
Pero tal vez lo que realmente haya
que decir -después de haber recorrido el festejo del Día de Muertos
y rescatado la resignificación de
los cementerios como espacios de
recreación y cultura-, sea la importancia de no dejar que se diluyan
con la posmodernidad ciertos rituales. En palabras de Péculo: “Todos queremos ser reconocidos en
ese momento y ese reconocimiento
se logra con las ceremonias, homenajes y honras fúnebres que cada
familia quiera para su ser querido.
Siempre digo que el ser humano
muere dos veces, una es la muerte
física y la otra, cuando lo olvidan.
Esa segunda muerte no la quiere
nadie”.
Esa segunda muerte es la que mata
en vida. X
6
año 5 | nº 290 | 2 de noviembre de 2014
«Hoy estamos en una
época en que el argentino está de vuelta: se
puede reír de cosas que
antes no entendía.»
a probar con las voces, me estaba
dando cuenta que me metía en un
desafío bravo, de muchas horas
de laburo, de mucha exposición.
Después hubo que ponerle cuerpo
a las voces, aprenderse la letra y
como hijo del rigor que soy, a una
semana del estreno, pensé que no
llegaba. Lentamente, a partir de la
sexta función más o menos, empecé a disfrutarla un poco más.
¿Cómo construís personajes tan
variados, paródicos?
Julián Kartún
«El “no miro tele”
me suena raro»
Estimulado por sus padres, el dramaturgo Mauricio Kartun y la actriz Mónica Estévez, Julián Kartún
entendió desde muy chico que actuar no es solo interpretar. Atraído por los géneros perfomáticos, concibió
un sinfín de personajes disparatados como Caro Pardíaco o Andy Klisman, presentes tanto en los sketchs
de Cualca! como en el programa de radio Mute, por Nacional Rock. En el unipersonal Absolutamente
comprometidos, además de ser un actor busca que atiende el teléfono en una central de reservas de un
lujoso restaurant, también le pone voz a todo el ecosistema que lo rodea: clientes, compañeros y jefes. En
esas vidas imaginarias, emergen distintos estereotipos que funcionan no solo a nivel humorístico sino
como una lectura de la sociedad de consumo, rasgos que pueden verse también en El Kuelgue, banda de
estrella ascendente que lo tiene como vocalista. Nos encontramos con Julián Kartún para hablar de sus
múltiples proyectos y, por qué no, de esa realidad que se cuela a veces entre el humor.
Por Mariano Vespa
Empecemos por lo más reciente:
Absolutamente comprometidos es
una obra humorística pero que refleja una tensión social. ¿Cómo es
ese juego?
Partiendo de la idea de que es un
texto ya escrito y adaptado yo creo
que la obra misma tiene por si
una crítica: es un restaurant muy
cheto y hay gente de clase oligarca que lo único que quiere es su
mesa en el restaurant, su lugar y
no le importa a costa de qué. En
el medio están estos pibes que
laburan ahí y no les importa tratarlos mal. Dani es un actor que
tiene que atender los teléfonos del
restaurant. Aparece de antemano
esta crítica de que el artista tiene
que buscarse otro recurso para poder seguir con su vida artística y
mientras tanto tiene que convivir
con estos seres horribles, los jefes,
los clientes o mismo con los que
forman parte del restaurant. Así
nace el texto. Después vienen las
adaptaciones inevitables. El texto
original fue adaptado para España, también dirigida por Miguel
Pittier. Después, Ester Feldman y
Alejandro Masi lo adaptaron para
que tenga que ver con el contexto. La idea era buscar el mundo de
cada de cada uno de estos personajes, más allá de cómo habla y
cómo se mueve. Buscar su “mundillo”, como dice el chef nefasto
que lo único que le importa es la
guita y los vips.
En la interpretación, ¿trabajar textos humorísticos es un arma de doble filo? ¿Cómo fue tu preparación
de la obra?
Hay momentos que la obra tiene
gags claros y momentos que yo
me doy cuenta que por un movimiento en el cuerpo a la gente
le gusta tal cosa. Es cuestión de
aprenderlo, función tras función,
probándolo, mejorándolo. A veces
la gente se ríe en el gag. Una cosa
que tiene el teatro es que el público es muy diferente al de El Kuelgue o Cualca! o el de la radio que es
tan directo. De repente te toca un
público que le gusta tal cosa o que
no le gusta nada o le gusta todo.
Es cuestión de ir afinando y acentuando, subrayando y quitando algunas cosas. Cuando empezamos
Tiene que ver con la observación.
Porque todos estos personajes
existen en la vida real. Es cuestión
de observar en los transportes públicos, o cómo se maneja la gente
en general. La observación cuando
te llega es aprendizaje. Si no te
afecta, es difícil que lo recuerdes.
Es algo que se ve en la ciudad: es
un caos perfecto o perfectamente
imperfecto. Por ejemplo un día
de muchísima humedad, vi cinco
situaciones turbias de gente que
no se conocía peleándose. En un
momento salta la ficha y explota
todo. Hay un crisol de personajes.
Y está el cliché. Eso que aparece en la obra. Una clase oligarca
de San Isidro, el malandra de La
Boca, el busca del Centro, el judío de Villa Crespo y de Once, y
los tanos, cada uno con su maña.
Nichos que conviven entre si y son
espectaculares.
¿A partir de tus experiencias cómo
ves la sociedad argentina en relación al humor?
Somos muy del humor, muy calientes. Hay una identidad clarísima. Tiene un poco que ver con
el humor de Buenos Aires, con lo
portuario, lo malandra. También
tiene que ver con la época. En
los noventa todos sabemos lo que
pasaba y nos creíamos el primer
mundo y mirábamos para arriba,
ahora estamos viendo lo que quedó del humor: Rompeportones,
Miguel del Sel, las minas en culo.
Hoy estamos en una época en que
el argentino está de vuelta: se
puede reír de cosas que antes no
entendía.
¿Qué tipo de humor te influenció
más?
Fundamentalmente la escuela del
absurdo. Casero y Cha Cha Cha nos
marcó a mí y a El Kuelgue. Peña
«Mucha gente se educó pensando que el
rock era rebelde y
ahora vemos que el
rock es Coca Cola»
2 de noviembre de 2014 | año 5 | nº 290
también es una especie de referente bestia humorística y artística. Después hay muchas cosas
de afuera, más que nada toda la
escuela inglesa: Monty Python, The
Office, Little Britain. También internet posibilitó llegar a cosas increíbles
como un grupo de humor catalán. Tiene que ver con esa cultura del zapping:
absorber un cacho de cada uno.
En una entrevista decías que mirabas mucha tele. Parecería que
ahora nadie mira televisión pero
sigue marcando agenda en relación a esas situaciones límites.
Definitivamente tiene que ver lo
mal encarado que está todo en la
tele, como que uno de repente se
da cuenta de que todo está mal
porque mira la tele. ¡Eso no es reflejo de la sociedad! Esas mujeres
no son las mujeres de verdad, estos no son los verdaderos artistas.
Como que de repente está todo
corrido. Por eso amo esa cosa deforme. Los resultados artísticos
que hago tienen que ver con esa
deformidad, con la exacerbación. El “no miro tele” me suena
raro. Es algo que me encanta. Ni
en pedo reniego de eso. De alguna forma el zapping me educó.
Me encanta tener ese poder, por
ejemplo mirar un documental de
Seamonkeys.
Esos relatos salvajes televisivos
se trasladan hacia la visión cotidiana que se tiene sobre la política
Es raro lo que sucede: es la grieta planteada. El otro día estaba
comiendo algo, pasó un tipo ca-
7
«La observación cuando te llega es aprendizaje. Si no
te afecta, es difícil que lo recuerdes»
minando, había unas baldosas salidas y el tipo se tropezó, se dio
vuelta y dijo: “Macri, la concha
de tu madre”. Mismo cuando me
subo a un taxi y el taxista puteaba porque Macri había cambiado
el sentido de una calle. Hay miles
de cosas para criticarle a Macri,
pero yo veo a un urbanista trabajando para que esa calle la hayan
cambiado. No creo que te quiera
cagar la vida porque Santa Fe sea
doble mano. Esa “están todos en
contra mío” no la compro, Yo creo
que Macri tiene otros intereses, le
importa otra gente, le chupa un
huevo la cultura pero no creo que
me quiera cagar la vida a mí.
¿Notas que de cara al 2015 las propuestas se acercan a ese liberalismo que criticás en la obra?
Lamentablemente sí. Después de
tantos años no sé si el kirchnerismo tiene tanta banca para seguir,
me parece que la sociedad no tiene mucho aguante. Tampoco hay
un representante con una imagen
tan grosa que pueda ganarle a la
mentira liberal que se puede venir. Es muy difícil que aparezca un
gobierno con tanta idea de cambio
real para el país y es tanta la cantidad de buitres que esperan que
asuma uno que quiera venderlo
que la veo difícil.
Contanos un poco de El Kuelgue:
qué lugar ocupa en tu vida, cómo
es eso de trabajar muchos géneros.
Es la experiencia más fuerte. Tiene que ver con mi formación. Me
viene acompañando desde hace
diez años. Éramos muy guachines
cuando arrancamos. Hoy en día
sigue creciendo a nivel exponencial, viajamos mucho. De repente
la jodita de amigos se empezó a
divulgar, grabamos dos discos, tratamos de trasladar la adolescencia
a toda la vida. Es una gran compañía. Escuchamos todo tipo de música. A la hora de hacer esa música, de componer, que nos salga diferentes géneros tiene que ver con
la generación zapping-YouTube.
No decirle que no a nada: le damos
bola al candombe, al folklore que
en general está medio mal visto.
Lo moderno tenía poco de folklore. Era medio grasún. El próximo
disco, que saldrá a mediados del
año que viene, va a tener dos candombes, un cuarteto, un jazz, dos
hip hop. El Kuelgue va por ahí, no
negar: nos gusta el hip hop, escuchemos referencias, veamos cómo
se hace bien un hip hop. También
tiene que ver con eso que hablábamos de las décadas nefastas: tenés
que mirar para arriba y no necesariamente es lo bueno. Mucha gente se educó pensando que el rock
era rebelde y ahora vemos que el
rock es Coca Cola.
La muerte tiene permiso
Por Emiliano Flores
Para los que sonreímos un poco En
lenguaje coloquial, los mexicanos
usan mucho la palabra bronca. El
uso es tan amplio que agarrarse
una bronca puede hacer referencia
a un embotellamiento, un trámite
engorroso o un juicio laboral. Pero
cada cierta cantidad de años, el uso
de bronca excede el uso coloquial e
impacta de lleno sobre el sistema
político y más de una vez se convierte en un hito en la historia del México bronco.
Esta bronca empezó hace poco más
de un mes, cuando un grupo de estudiantes que se dirigían hacia una
protesta fue interceptado por un
comando que dejó seis personas
fallecidas, 17 heridas y 43 que hasta
ahora permanecen desaparecidas.
No queda claro si el grupo comando
que los interceptó era de la policía o
de unos de los cárteles que operan
en el estado de Guerrero llamado
Los Guerreros Unidos. Pero no queda claro no porque todavía no identificaron a los autores sino porque a
partir de la investigación resultaron
detenidas 60 personas de las cuales 36 eran policías. También se dio
a conocer que el jefe de los sicarios
del mencionado cartel le daba órdenes a los policías municipales. Al
momento el alcalde de Igualá está
prófugo y sospechado de tener vínculos estrechos con el narcotráfico.
El gobernador de Guerrero debió
pedir licencia. Lo primero que hizo el
gobernador interino tras asumir es
reconocer que tiene miedo.
Podría decirse, también, que es
un acto de barbarie sin mayores
explicaciones, Pero la matanza de
Igualá es la consecuencia de una
tontería política que comenzó en el
año 2006, cuando el presidente de
entonces, Felipe Calderón, prometió
un combate frontal y militarizado
contra los cárteles del narcotráfico.
Desde entonces los muertos se multiplicaron y desaparecidos se calculan en 70 mil. La cifra se cuadriplica
cuando se agregan muertos y torturados, según los organismos de
derechos humanos. Sólo durante el
mes de octubre, aparecieron 25 fo-
sas comunes en diferentes estados.
El fatalismo geográfico que ubica al
pobre México tan cerca de Estados
Unidos y tan lejos de Dios parece
aplicar una vez más: lo que hizo durante su sexenio Felipe Calderón no
fue otra cosa que la guerra contra
las drogas propuesta por sus vecinos del norte. En 2012, el General
del Comando Norte de EEUU, Charles Jacoby, admitió que la captura
de los capos narcos no tuvo el efecto
deseado. El lenguaje castrense del
imperio no se priva de hablar con
sutilezas como efecto no deseado y
eso le valió una condecoración por
parte del gobierno de Peña Nieto
hace sólo un par de meses. En ene-
¿Cómo fue la experiencia de
grabar Cualca! financiado por
crowfunding?
La idea venia porque hicimos un
año para PPT en Duro de Domar y
después por cuestiones económicas de la tele no se puedo seguir
haciendo. Después hicimos Por
ahora en canal Cosmo. Nosotros
queríamos volver a hacer Cualca!
pero no daba la guita. Si teníamos
que hacerlo para Duro de Domar
de nuevo nos iba a decir que éramos kirchneristas, si lo hacíamos
para otro lado iban a decir que nos
vendimos. Entonces pensamos hacerlo directamente para internet
por crowfunding. La productora
hizo un desglose de cuánto iban
a salir grabar diez capítulos, pusimos una recompensa. Juntamos
el 125 % y terminamos de grabar.
El crowfundig está bueno porque
elimina los intermediarios. Esto
que haya una empresa que te pida
determinadas cosas, que haya un
jefe horrible y también a nivel
presupuestario, siempre alguien
se queda con más guita. Esto es
más directo: la gente y el artista.
Tu papá es un emblema del teatro nacional. ¿Cómo te influenció? ¿Qué rescatas de su impronta?
Siempre de pendejo tuve las inquietudes de la actuación y la seguridad de que me iba a dedicar
de esto. No sabía bien qué por
eso me metí en la tv, la música, el clown, y la improvisación.
Siempre iba a ver sus obras. Me
las sabía de memoria. Disfrutaba
mucho cuando él escribía para La
Banda de la Risa o teatro para chicos. Mi viejo siempre hizo teatro,
pero antes escribía, hacia un laburo subterráneo. Ahora hace cinco
o seis obras que está dirigiendo.
Mi vieja es actriz así que termina siendo la educación más importante la que está en casa. Así
como en cualquier familia se habla de algo de tele, de Matías Alé,
en mi casa se hablaba de la nueva
de Tito Cossa o la de Alfredo Alcón. Creo que el gran mérito de
mi papá es claridad del lenguaje,
ese juego que tiene que ver con el
barrio, con la crítica a lo establecido, a la iglesia, a la oligarquía. En
la última obra [Terrenal] la puesta
es austera pero es genial. Son tres
personas hablando que te llevan
a un lugar increíble. Destaco eso,
ser una especie de intelectual y
poder hablar sin tapujos.
¿A qué le decís Ni a Palos?
Al aburrimiento. X
ABSOLUTAMENTE COMPROMETIDOS puede verse los
jueves y los sábados a las 21 hs. en el Teatro Payró.
EL KUELGUE toca en el Festival Nuestro en el Estadio
del Bicentenario el 23 de noviembre.
dIARIO DE BICISENDA
ro de este año una investigación reveló que la DEA y el Departamento
de Justicia de EEUU mantuvieron
reuniones secretas y negociaciones
con los cárteles mexicanos, principalmente el de Sinaloa, para desestabilizar grupos rivales. Ceder la
capitanía del combate al narcotráfico al país que más consume drogas tiene sus consecuencias y para
entenderlo basta mirar lo sucedido
en Medellín y Cali antes y después
del Plan Colombia: de dos cárteles
se pasó a 242; de 10 departamentos que cutivaban coca se pasó a
23. Guerreros Unidos es uno de los
tantos que surgieron tras la balcanización del narcotráfico.
Los escenarios a futuro no parecen
auspiciosos: las dos principales
fuerzas del sistema político mexicano, el PRI y el PAN, aparecen tan cercanas al problema como distantes
de la solución. No fueron capaces
de asegurar gobernabilidad y sus
acciones llevaron a los mexicanos
a convivir con la muerte y las fosas
comunes en medio país. El sexenio
de Peña Nieto se inauguró con el
abandono del discurso belicista y
puso paños fríos a la situación del
país aunque desde que comenzó
su presidencia aparecieron más
de 250 fosas comunes. Pero la tragedia de Igualá erosiona también
a la izquierda mexicana que reaccionó bien sumándose a las manifestaciones exigiendo justicia pero
que deberá lidiar con la imagen de
su principal figura, Andrés Manuel
López Obrador, apoyado en las
últimas elecciones por el alcalde
prófugo. Cuando las fronteras del
Estado y el crimen organizado se
desdibujan el gobierno se vuelve
en un mero administrador del infierno.
×
año 5 | nº 290 | 2 de noviembre de 2014
8
¿Crisis? ¿Qué crisis?
La salidera
Eventos, lanzamientos, recomendaciones
Por Martín Rodríguez
El colectivo editorial Crisis
acaba de publicar un libro de
economía con un título actualísimo: “La restricción eterna.
El poder económico durante el
kirchnerismo.” El libro es de triple autoría: Martín Schorr, Alejandro Gaggero y Andrés Wainer. Echando luz sobre los “ganadores del modelo”, colocando
nombres que son, “los mismos
de siempre”.
El último número de la revista
Crisis, que contenía un dossier
sobre economía (“La patria es
del otro”), se apuntan algunas
claves del libro y su visión del
presente crítico. Leamos:
“El modelo económico implementado luego del estallido del
esquema neoliberal en 2001
está dando signos de un profundo agotamiento. Sin embargo,
ni los principales actores de la
política nacional ni el concierto
mediático mayoritario parecen
extraer las conclusiones que tal
evidencia impone. Se habla hasta el hartazgo de un ¨fin del ciclo¨ pero lo que se cuestiona son
los modales de la gestión, nunca
la arquitectura de los negocios.
Como sucedió a finales del siglo
XX con el corset de la convertibilidad, la oposición articula sus
denuncias en torno a las corruptelas y promete soluciones técnicas a problemas que son políticos. En la antesala de las elecciones generales de 2015 nadie
con reales opciones de acceder
al gobierno cuestiona el “núcleo
de coincidencias básicas” que
está en el corazón del consenso
de los commodities, y que pone
límites precisos a cualquier horizonte de cambio social.”
Como todo tiene que ver con
todo. Copio, pego, leo y difundo:
Por una Justicia Campesina (una
invitación de la Red de Experimentación Política)
El próximo 4 de noviembre comienza en la ciudad de Monte Quemado,
ubicada al norte de Santiago del Estero, el Juicio Oral y Público por el
asesinato del joven campesino Cristian Ferreyra. Durante un mes escucharemos los testimonios y alegatos,
hasta el día 1 de diciembre cuando
se espera la sentencia del Tribunal
de Primera Nominación a cargo de
la Dra. Elida Suárez de Bravo.
Cristian Ferreyra pertenecía a la Comunidad de San Antonio, ubicada a
60 km de Monte Quemado, cuando
fue baleado el 16 de Noviembre de
2011 por el sicario Javier Juárez,
quién cumplía órdenes del empresario Jorge Ciccioli. Ambos serán
juzgados ahora, juntos a los demás
integrantes de la banda paramilitar
que pretendía apropiarse de los territorios del pueblo originario Lule
Vilela.
El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE-VC) considera un hecho histórico la posibilidad
de condenar a los asesinos materiales e intelectuales de Cristian. Por ese
motivo nos invitan a convertir este
acontecimiento en una campaña
nacional para discutir la tenencia
de la tierra en nuestro país, su función social y carácter estratégico, y el
fundamental problema de la producción de alimentos para la población.
Es necesario cuestionar la hegemonía
del modelo de los agronegocios, porque genera desigualdad e injusticia
para nuestros pueblos, concentrando
el poder y los recursos en una clase
privilegiada en estrecha relación con
las empresas trasnacionales.
La conflictividad rural
La muerte de Cristian Ferreyra no
es un hecho aislado ni fortuito. Once
meses más tarde, el 10 de octubre de
2012 fue degollado el campesino Miguel Galván en el paraje El Simbol,
frontera norte de Santiago lindante
con Salta.
Hace apenas un mes, el 12 de septiembre de 2014, funcionarios del
gobierno provincial que constataban
los desmontes ilegales en territorio
de comunidades campesinas, registraron las amenazas de muerte de
un hacendado local hacia miembros
del MOCASE.
Los episodios se multiplican empujados por la misma motivación y el
mismo método: empresarios sedientos de tierras convencen a unos pocos pobladores y arrojan sus sicarios
contra comunidades que resisten,
ante la pasividad cómplice de las
instituciones estatales. No hay errores, no hay excesos. Es la consecuencia de una matriz productiva que
aniquila.
Tampoco se trata de una realidad
circunscripta al territorio santiagueño. Datos oficiales calculan que
al menos 63 mil familias campesinas
e indígenas se encuentran amenazadas en Argentina. Y que hay más de
9 millones de hectáreas en disputa,
una superficie equivalente a la totalidad de la provincia de Neuquén.
La convocatoria
Desde el Instituto de Investigación
y Experimentación Política (IIEP),
en coordinación con el MOCASEMNCI, convocamos a organizarnos
para aportar durante todo el mes
de noviembre a las tareas de comunicación e investigación política que
se desarrollarán en torno al juicio
antes mencionado.x
Sobre el terrorismo occidental. De Hiroshima a la Guerra de los Drones,
de Noam Chomsky y Andre Vitchek (Marea Editorial)
Hay algo en Noam Chomsky -quizás su órgano del
lenguaje dramático y literal, su melancolía russelliana
por las injusticias del mundo- que lo vuelve un agente
extraño en el paisaje del “disenso americano”. Si Norman
Mailer o Gore Vidal -dos viejos bueyes de la izquierda
yanqui- criticaban la tragedia imperial sin sacar los platos
de una tradición mítica -Mailer llegó a definirse como un
“conservador de izquierda”-, y por ende, sin perder la fe en
la representación, Chomsky parece moverse en un malestar
donde Estados Unidos es el problema. Chomsky es el
extranjero en tierra extraña. Sobre el terrorismo occidental.
De Hiroshima a la Guerra de los Drones, es un libro que
se ubica en esa zona. Producto de las conversaciones
entre Chomsky y el novelista y cineasta ruso Andre
Vitchek, el libro repasa,
con la fluidez de una
charla, la responsabilidad
occidental en los “siglos
de terror” vividos desde
el fin de la Segunda
Guerra Mundial, y traza
un meridiano entre la
gente que “importa” y
la “unpeople”, la gran
mayoría de la humanidad,
víctima de un terrorismo
silenciado. Según los autores, un “terrorismo occidental”.
www.editorialmarea.com.ar
Cine: Dispositivo de Pensamiento Nuevas Miradas en la Televisión
La Universidad Nacional de Quilmes convoca a la 3°
edición del premio “Nuevas Miradas en la Televisión”.
La distinción se propone como un reconocimiento a la
“El Cine es un dispositivo de pensamiento que piensa la
realidad con igual autoridad a cualquier otra ciencia que
exista’’, escribió Gilles Deleuze. Y como un eco, el doctor
en filosofía Esteban Mizrahi partió de esta frase para
organizar un proyecto de investigación en la Universidad
Nacional de La Matanza (UNLaM) que diera cuenta de
la forma en que ese dispositivo entraba a funcionar en
nuestro país. Registrando las discusiones de este grupo
de investigación, alternadas con entrevistas a figuras
del cine nacional, el realizador Cristian Loiacono llevó
a cabo el documental Cine: Dispositivo de Pensamiento.
Pablo Trapero, Lucrecia Martel, la dupla Mariano Cohn
y Gastón Duprat, Graciela Borges, Martina Gusmán,
Luis Margani, Carlos Belloso y otros, reflexionan
sobre las formas en que el cine nacional abordó las
transformaciones socioculturales de estos años. El film
se estrena el viernes 7 de noviembre a las 19 horas en
el Aula Magna de la UNLaM (Florencio Varela 1903, La
Matanza) en el marco de la Bienal de Arte Integral y
tendrá una segunda proyección el sábado 15 a las 19
en El Café de los Patriotas (Nicasio Oroño 2200, Capital
Federal).
bienal.unlam.edu.ar
Staff
Director
Federico Scigliano
Editor
Diego Sanchez
Redactores
Pablo Móbili
Martín Rodríguez
Emiliano Flores
Franco Dorio
Julián Eyzaguirre
Romina Sánchez
Diseño original
Nizo Mauas
Arte
Diego Paladino
Fotografía
Patrick Haar
reciente producción televisiva originada a lo largo y a lo
ancho del país, cuyo principal objetivo es abastecer de
contenidos a la nueva red de Televisión Digital Terrestre.
La idea, señalan sus organizadores, es apoyar la nueva
producción de contenidos, entendiendo que “a partir de
su impulso es posible generar un estándar superador
en las señales nacionales.” Pueden postularse obras
difundidas a través de las señales adheridas a la
Televisión Digital Abierta entre el 1 de diciembre de 2013
y hasta el 30 de noviembre de 2014, y las categorías
abiertas para la 3° edición son: Documental, Micros,
Magazine, Ficción, Noticias y actualidad, Deportes,
Entretenimiento, Infantil, Mejor Presentador/a, Mejor
Actriz, Mejor Actor, Postproducción, Guión, Equipo de
Dirección, Equipo de Producción, Diseño de Arte, Diseño
de Sonido, Música, Fotografía e iluminación, Animación,
Divulgación científica, y Producción Pedagógica de la
UNQ. Para inscripción de proyectos y mayor información:
[email protected]
Redacción:
Amenabar 23 (C1426AYB)
Ciudad Autónoma de
Buenos Aires
Contacto:
[email protected]
Departamento
comercial:
Tel.: 4776-1779
Internos: 156 y 159
Venta de ejemplares
atrasados:
Azopardo 455.
Tel.: 4342-8476
Impresión: Editorial
AMFIN S.A. Paseo Colón
1196. Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
Distribución en Capital
Federal y Gran Buenos
Aires:New Site. Baigorri
103, CABA
Distribución en el
interior: Inter Rev S.R.L.
Av. San Martín 3442.
Caseros Pcia. de
Buenos Aires