El Longino Soy del Norte w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 12 - N° 4.115 Jueves 26 de Marzo de 2015 Valor $ 300 Llovizna, sismo, corte del suministro eléctrico y caída de telecomunicaciones APAGON TOTAL EN LA REGIÓN (Págs. 4-5 y 24) Estragos en Chañaral, Paipote, Copiapó, Tierra Amarilla, Vallenar y otras localidades Zona de catástrofe en Atacama y Antofagasta (Pág. 24) 2 Crónica Jueves 26 de Marzo de 2015 Pescadores de Iquique se suman a campaña “Consume mariscos cocidos” La tradicional misa con motivo de la instauración de la Agrupación de Cargadores Jesús de Nazareno de La Tirana, se oficio en la capilla Nuestra Señora del Carmen Plaza Arica. E La misa estuvo a cargo del padre Javier Sáez, acompañado del diacono Guillermo Bravo, donde participaron los Cargadores de Jesús de Nazareno. CARGADORES DE JESÚS DE NAZARENO PARTICIPARON EN MISA DE PLAZA ARICA n la capilla Nuestra Señora del Carmen Plaza Arica se desarrolló un oficio religioso con motivo de la instauración de la Agrupación de Cargadores Jesús de Nazareno de La Tirana. En la actividad estuvieron presentes los consejeros regionales Iván Pérez Valencia y Luis Carvajal Véliz, centinelas y camareras de la Virgen de La Tirana y bailes religiosos. La misa estuvo a cargo del padre Javier Sáez, acompañado del diacono Guillermo Bravo, religiosos que destacaron nuevamente la renovación del compromiso de la agrupación por cargar a Jesús de Nazareno. Cabe destacar, que esta misa se celebra todos los segundos sábados de marzo, la cual se realiza hace seis años, recordando que la Agrupación Cargadores de Jesús de Nazareno de La Tirana se fundó el 16 de julio de 1996, teniendo alrededor de 50 integrantes repartidos entre Arica y Santiago, los cuales se preparan para la fiesta de La Tirana el 16 y 17 de julio. El presidente de la institución, Patricio Arteaga Ormeño, comentó que se encuentran preparando varias actividades para la Fiesta de la Virgen de La Tirana, en la comunidad de la Plaza Arica, especialmente en la precesión donde se encargar de llevar a Jesús de Nazareno por todo el pueblo en un acto de fe junto a la Carmelita. Recogiendo la campaña “Consume mariscos cocidos” que realizó durante el verano la Seremía de Salud, los sindicatos de pescadores, junto a la autoridad sanitaria, Sernapesca, y la Gobernación Marítima se aprestan a abordar con el mismo ahínco la tradicional venta de mariscos y pescados durante la Semana Santa, que se celebra en la primera semana de abril. En efecto, la seremi de Salud, Patricia Ramírez, recalcó que el llamado es a cocer los mariscos y pescados antes de comerlos, enfatizando que no existe prohibición para su comercialización. En representación de los pescadores de la I Región estuvieron presentes en la invitación Oscar Zambra, presidente, y Cristian Sáez, tesorero, del Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales de Cavancha; así como el presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores de Chanavayita, Tomás Ruiz. Zambra señaló que las medidas preventivas son bien recibidas por los sindicatos, ya que su preocupación es mantener la confianza con sus clientes. “Queremos que la persona esté segura de lo que lleva y eso le pedimos a los locatarios, porque cualquier persona que enferme es mala imagen para todos los que vendemos productos del mar”, declaró, agregando que “siempre vamos a estar del lado de la salud, porque la persona tiene que estar segura de lo que va a consumir”. BACTERIA Como antecedente a la campaña preventiva, Ramírez informó que en las costas de la región se ha confirmado la presencia de la bacteria Vibrio parahemolitycus, con registros de su detección el mes de noviembre del año pasado en Pisagua, durante febrero en Chanavayita, y a comienzos de marzo en la Caleta Chipana. A lo anterior se suma la confirmación de la presencia de la bacteria en las muestras de agua del borde costero. Por lo mismo, Ramírez enfatizó que cociendo los mariscos y pescados se elimina toda posibilidad de enfermarse por esta bacteria. Finalmente, la autoridad indicó que durante ésta y la próxima semana se reforzará la fiscalización que realiza el Comité Interinstitucional de Fiscalización Pesquera (COFI) a los locales de expendio de mariscos y pescados, para ratificar que se mantengan las medidas que se han informado a los vendedores. El COFI está integrado por Sernapesca, la Seremía de Salud, el Servicio de Impuestos Internos, la Gobernación Marítima, la Aduana, la Policía de Investigaciones, Carabineros y la Dirección del Trabajo. FOTO Prevención Salud, los sindicatos de pescadores, Sernapesca, y la Gobernación Marítima se aprestan a abordar con prevención la tradicional venta de mariscos y pescados durante la Semana Santa. Pescadores de Iquique se suman a campaña “Consume mariscos cocidos” Crónica Jueves 26 de Marzo de 2015 GASOLINAS Y DIESEL SUBIRÁN $5,2 A PARTIR DE HOY S Al elegir la opción depósito en su declaración, los contribuyentes podrán recibir al menos 17 días antes su devolución, directamente en su cuenta corriente, de ahorro, vista o CuentaRut. Operación Renta 2015 Contribuyentes podrán recibir 17 días antes su devolución de impuestos El próximo 1 de abril comienza la Operación Renta 2015 y con ello la oportunidad de que los contribuyentes puedan recibir -de manera anticipada- el dinero de su devolución de impuestos, al solicitar depósito bancario. Al elegir la opción depósito en su declaración, los contribuyentes podrán recibir al menos 17 días antes su devolución, directamente en su cuenta corriente, de ahorro, vista o CuentaRut, mediante una transacción segura, confiable y sin la necesidad de realizar trámites. “Para la Tesorería y para la ciudadanía en general es un anhelo que la devolución de impuestos se haga en el menor tiempo posible, y una de las alternativas es que los contribuyentes elijan la opción de depósito como el canal para obtener su devolución”, señala el tesorero general de la República, Hernán Frigolett. En ese sentido -añade-, la Cuenta RUT se ha mostrado como una herramienta que está al alcance de todos y que cumple exactamente con este propósito. Y se requiere contar con el tiempo suficiente para tener la Cuenta Rut activa al momento de la declaración. “Por eso lo estamos haciendo con esta anticipación, para que la Operación Renta sea todo un éxito y a mediados de mayo tengamos el 90% de la devolución realizada”, sostiene Frigolett. $7 MIL MILLONES SIN COBRAR Recordó, al respecto, que “el monto devuelto en la Operación Renta 2014 alcanzó la cifra de $ 1.640.497.964.259, de la cual un 85% correspondió a devoluciones a través de depósito bancario, y un 14,92% se realizó a través de cheque”. Frigolett advirtió, finalmente, que alrededor del 10% de los cheques emitidos en la Operación Renta 2014 se encuentran en la Tesorería General de la República, y no han sido cobrados. Éstos representan un monto superior a los siete mil millones de pesos. egún las estimaciones de Econsult, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales, el precio promedio de las gasolinas se incrementaría $5.2 y el del diesel subiría cerca de $5.2 durante la semana que comienza hoy (26 de marzo). Es necesario destacar que la estimación del precio de los combustibles se mueve 1 a 1 con el tipo de cambio peso chileno - dólar americano, por lo que cambios en esta variable pueden afectar la estimación; que el tipo de cambio utilizado por Enap para determinar las variaciones de precios corresponde al promedio de la semana inmediatamente anterior al anuncio de precios; que el período de cálculo de los precios internacionales utilizados para la estimación de Enap es dos semanas corridas de lunes a viernes, por lo que el cálculo realizado por Econsult incluye precios estimados para un día de la semana. Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $641 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos. Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $641 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos. Considerando todos los factores anteriores y de no haber nuevos cambios en los parámetros del Mepco, el precio de la gasolina 93 se incrementaría 0.8%, aproximadamente $5.2, el de la gasolina 97 0.7%, cerca de $5.2, y el precio del diesel subiría 1.1%, alrededor de $5.2, a partir del jueves 19 de Marzo del 2015. 3 4 Crónica Jueves 26 de Marzo de 2015 Incluso caseros, dijo el dirigente Nelson Mondaca CAÍDA DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS AFECTA TODOS LOS FRENTES PRODUCTIVOS P ara el dirigente de los trabajadores de Zona Franca, la caída de las redes tecnológicas (Internet-Telecomunicaciones en general) ocasionada por los efectos climatológicos y el corte de energía eléctrica en toda la Región de Tarapacá, demostró la fragilidad del sistema y servirá análisis de sus consecuencias en la actividad económica, las comunicaciones por celulares y los correos electrónicos. “Yo creo que un corte de energía como el que se vivió ayer (martes) tiene efectos negativos para la economía no solamente de Zofri sino que de nuestra región y de las regiones que fueron afectadas por el corte eléctrico. La tarde y noche del martes y la mañana del miércoles, todas las actividades sufrieron un impacto negativo y las consecuencias que se asocian a un estado sicológico por los acontecimientos que están sucediendo en el medioambiente nacional, creo que también repercuten en los propios trabajadores”. Agregó que si bien, al día siguiente, o sea ayer miércoles, regresó la energía eléctrica, el programa se derivó a las entidades bancarias y que aquello Tuvo un efecto muy negativo en la ciudadanía. “Esto lo sufren especialmente las personas que deben realizar trámites en el centro de la ciudad donde se desenvuelven las actividades públicas y privadas. Creo que eso no tiene nombre”. Finalmente, agregó que muchas empresas del centro comercial de Zona Franca pueden abrir, pero no pueden realizar sus actividades comerciales, porque todo está vinculado al sistema compuNelson Mondaca Ijalba, presidente del Sindicato Interempresas de tarizado y de redes. “Entonces Trabajadores de Zona Franca. la productividad se ve fuertemente afectada por esta caía para buscar alguna solución, comerciales si no funcionan de los sistemas tecnológicos. porque una ciudad no pue- las redes computacionales”, Este fenómeno deberá ser de paralizar sus actividades recalcó. estudiado con detenimiento En la Región de Tarapacá el 20 % de delitos violentos se desarrollan en contexto de Violencia Intrafamiliar Sensibilizar a la ciudadanía, a favor de la igualdad de derechos y deberes para hombres y mujeres, el rol fundamental que mantiene la mujer en la sociedad y la lucha por la no discriminación de género, fue uno de los objetivos de la actividad cultural realizada en el Centro Cultural de Alto Hospicio, con motivo del Día Internacional de la Mujer. La ceremonia comenzó con la presentación de la Campaña Prevención del Femicidio a cargo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones. Acto seguido se dio paso a la muestra de series documentales cuyo objetivo principal fue mostrar el Chile actual en que la mujer se encuentra integrada de forma equitativa al hombre en lo que respecta a fuerza de trabajo y aparece presente casi en la totalidad de las plazas laborales. Estas historias representadas en documentales, recogen diversas experiencias sobre la vida de mujeres comprometidas con su entorno socio cultural, lo que se traduce en que asumen roles importantes en organizaciones sociales. Vale consignar, que existen mecanismos de coordinación permanente entre las instituciones que desarrollan la actividad, permitiendo garantizar la protección y la atención integral de víctimas directas e indirectas de diversas formas de violencia. Importantes Tanto el Centro de la Mujer, instituciones perteneciente a SERNAM, de la región como el Centro de Apoyo a participaron Víctimas de Delitos Violentos en la actividad realizada en de la Subsecretaria de Prevenel Centro ción del Delito, son parte actiCultural de va de la red de atención a mu- Alto Hospicio. jeres víctimas de la violencia en Tarapacá, considerando que el 20% de los delitos violentos que se denuncian en la región, se desarrollan en un contexto Por su parte, la PDI, se hizo conmemoración, a través presentando su campaña de de violencia intrafamiliar. presente en el acto de de la Brigada de Homicidios prevención del Femicidio. Es importante señalar que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) ha desarrollado Instituciones participantes en conjunto con la Red de Atención a Víctimas (RAV) y el En la actividad por la mujer, realizada en el Seguridad Pública. Programa de Apoyo a Victimas Centro Cultural de Alto Hospicio, participa- También concurrieron el Centro de la Mujer (PAV) dos estudios sobre victi- ron activamente, el Centro de Apoyo a Víc- Alto Hospicio, Servicio Nacional de la Mujer, mización y medios de comuni- timas dependiente de la Subsecretaría de Consejo Nacional de Televisión y detectives Prevención del Delito, Ministerio del Interior y de la Brigada de Homicidios (PDI). cación durante año 2014. 120 empresarios se integran a programa “Emprende 3.0” de Corfo Promover y generar una cultura del emprendimiento y la innovación para trabajadores activos o inactivos de la región de Tarapacá, es el principal objetivo del programa “Emprende 3.0” de Corfo, al cual se integraron 120 empresarios que podrán dinamizar y potenciar el desarrollo de nuevos e innovadores negocios a partir de la experiencia y el know-how técnico de los participantes. El lanzamiento de este proyecto fue presidido por el Intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes Tamayo; quien destacó la iniciativa, puntualizando que con la capacitación de trabajadores y profesionales se genera un capital humano muy necesario para superar las brechas en innovación y emprendimiento en la región y así desarrollar las empresas en forma dinámica y diversificada. El director regional de Corfo, Luis Guzmán Contreras, señaló que “con este programa buscamos incentivar el aumento del emprendimiento en el norte en relación a otras zonas del país abordando un segmento poco atendido que podría ser el de mayor impacto, dadas las capacidades técnicas que se generan en el mercado laborales como el de la minería, que crea una fuente importante de capacidades, conocimiento y experiencia técnicas y de gran especialización para llevar adelante emprendimientos innovadores y/o tecnológicos”. Alejandra Escalona, gerente de Support Consultores, a cargo de desarrollar el proyecto, indicó que este “se orienta a establecer un modelo original denominado “Independencia laboral” que incentivar y reclutar talentos que serán potenciados en habilidades y competencias para que se generen futuros emprendimientos y/o innovaciones venciendo el miedo al fracaso, superando debilidades y aprovechando las oportunidades de negocio y financiamiento”.El programa se centra principalmente en trabajadores dependientes, pero también inactivos, con algún know-how técnico. “Comúnmente la inactividad es un factor determinante para emprender, pero muchos trabajadores relacionados principalmente con la minería presentan un dominio en labores técnicas o de alta especialización que son la base para el éxito de un emprendimiento y/o el desarrollo de soluciones innovadoras”, señaló Alejandra Escalona. “Generalmente –agregó- los talentos son los que presentan mayor continuidad laboral y no han tenido la oportunidad de visualizar o acceder a las oportunidades y los beneficios que implica generar un negocio independiente a través del emprendimiento”El programa intenta que este grupo objetivo, adopte una actitud positiva y proactiva hacia el emprendimiento y la innovación, potenciando habilidades y competencias e instalando en el grupo objetivo una combinación de habilidades duras y blandas centrada en “el aprender haciendo”, el acceso a casos de éxito, la generación de una red de colaboración o “red del trabajador” que fortalezca el entorno para emprender e innovar y las formas de acceder a financiamiento. Iniciativa está dirigida a generar cultura del emprendimiento y la innovación en trabajadores activos e inactivos. Crónica Jueves 26 de Marzo de 2015 MARIO VERGARA L a situación climática del martes, el corte total de energía eléctrica en la Región de Tarapacá, alteró la tranquilidad de sus habitantes, inquietud que fue en aumento por el fenómeno atmosférico y el fuerte temblor, todo ocurrido la tarde y noche del mismo día. Diarios El Longino solicitó al director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Alejo Palma, un resumen de lo acontecido y sus consecuencias. En primer lugar, señaló que la situación climática del martes se manifestó con precipitaciones en toda la Provincia del Tamarugal hasta las 22:30 horas y luego hasta las 24 hubo una baja en las precipitaciones en forma intermitente. Y que desde las 24 horas pararon las precipitaciones hasta el mediodía (de ayer miércoles) donde. -¿Director, podría graficar lo ocurrido y sus consecuencias en las personas e infraestructuras? -No tuvimos registros de damnificados, pero sí alrededor de cien familias afectadas en la comuna de Pozo Almonte y también otros cien casos en la comuna de Pica. MÁS DE DOSCIENTOS AFECTADOS POR CAÍDA DE AGUA EN TAMARUGAL El temblor ocurrido la tarde del martes y el prolongado corte de energía eléctrica registrado durante la noche y las precipitaciones ocurridas principalmente en la Provincia del Tamarugal, alteró y sembraron inquietud entre la ciudadanía, aunque no hubo víctimas, salvo muchas familias afectadas. de las techumbres. Personal de Onemi y de la Municipalidad de Iquique se encuentra verificando la situación y entregando la ayuda, de ser necesaria. -¿Y qué recomendaciones preventivas entrega Onemi? -Si bien meteorología nos informa que no tenemos nuevas precipitaciones, es que las familias en estos períodos de calma en cuanto a precipitaciones deben realizar mantenciones a sus techumbres en la Provincia del Tamarugal, afianzando las calaminas de sus techos para que si tenemos vientos moderados o fuertes, estos puedan volar. Por eso hay que retirar cualquier objeto que pueda desprenderse para convertirse en proyectil que podría lesionar a alguna persona. Le recomendación principal es mantener la calma. -¿Hay lugares o comunidades aisladas a causa del -¿Qué puede informar a los fenómeno? habitantes costeros? -No tenemos localidades aisladas producto de la caída de agua, pero sí, algunos pasos con restricción vehicular, vehículos 4 x 4 y camiones. Actualmente se encuentra Vialidad trabajando y Carabineros resguardando todo el tránsito para poder despejar rápidamente esos accesos y básicamente limpiar de tierra en el lugar. -¿Y cuál es el panorama para las próximas horas y días? -Meteorología informó que no habrá nuevas precipitaciones para esta jornada ni para los próximos tres días que sigue, solamente hay un pronóstico nublado y parcial nublado. -Nos llegaron informaciones de problemas en las caletas al sur de Iquique, que estarían sin energía eléctrica ¿qué puede señalar al respecto? -Durante la mañana (de ayer) se nos informó que las caletas San Marcos, Río Seco y Chipana se produjeron algunas precipitaciones intermitentes. Esas localidades se encuentran sin energía eléctrica y también hay algunas familias afectadas producto del agua caída, pero básicamente por la precariedad 5 Alejo Palma Cortés, director de Onemi Región de Tarapacá. “No tenemos localidades aisladas producto de la caída de agua, pero sí, algunos pasos con restricción vehicular, vehículos 4 x 4 y camiones”, señaló el jefe regional de la ONEMI. (Foto de referencia) Quiero reiterar que no ten- motivo de preocupación. dremos nuevas precipitaciones de acuerdo a lo informado -En cuanto a la sismicidad, por Meteorología. se nos informó que todo está dentro de lo normal y que -¿Mientras tanto, qué se no hay ningún reporte que a está haciendo al respecto? Sismología le pueda llamar la atención con respecto a sis-Que estamos monitoreando micidad. Si bien ayer (martes) constantemente la situación tuvimos un sismo de mediana de la región, ya que si bien, intensidad, el movimiento no Meteorología puede informar tuvo ninguna afectación a la que no habrá precipitaciones, comunidad, ni a los servicios podemos tener algunos even- básicos. tos aislados y estamos monitoreando al respecto. -Muchas personas se -En la zona costera seguirán las temperaturas que hemos tenido estos días con una máxima de 25 a 26 grados para el sector costero. Por eso es importante efectuar una buena mantención a las techumbres para evitar afectaciones producto del agua que -Los temblores siempre son pudiese caer. preguntaron si el fenómeno telúrico del martes habría provocado el corte eléctrico. -No tiene relación con el sismo, es una consecuencia producto de las precipitaciones que teníamos en el sector del Tamarugal. Técnicamente el motivo aún no se maneja, hay un proceso de investigación que lleva a cabo con las empresas de servicio el cual tiene un período y un tiempo legal para que ellos puedan realizar esa investigación y entregar un reporte, el cual es público en las páginas de la Superintendencia de Electricidad y Combustible. -Todos quieren saber que provocó el corte de energía. -La causa inicial podría sería el agua caída en una subestación, en Lagunas, pero no se conoce el dato técnico sobre el motivo exacto del corte de energía. Pero no fue de alimentación sino en una subestación. 6 Crónica S e acerca un nuevo fin de semana de entretención de primer nivel en el casino Dreams de Iquique, con grandes shows de humor y música para disfrutar al máximo las noches de jueves, viernes y sábado este mes de marzo. Hoy jueves, la sala de juegos iquiqueña continúa con la cartelera de su ciclo música denominado “Disfruta el Doble”, instancia donde semana a semana el público asistente al centro de entretenciones puede disfrutar de espectaculares shows, junto a los mejores dobles de nuestro país. Esta semana, Dreams ha preparado un concierto tributo al cantante ítalo-belga Salvatore Adamo, de la mano de Waldo Baeza, interprete que emocionó y sorprendió al jurado y al público en su paso por el estelar televisivo “Mi nombre es”, de Canal 13. Canciones como “La noche”, “Mis manos en tu cintura”, “Mi gran noche” y “Es mi vida”, son solo una parte de los grandes éxitos que podrán disfrutar quienes asistan al casino Dreams de Iquique. Mañana viernes, la sala de juegos ha preparado una espectacular Fiesta de los 80, de la mano de los éxitos musicales que marcaron una época. El show estará a cargo de un VJ, quien será el encargado mezclar los mejores videos musicales para hacer bailar sin parar al público asistente al centro de entretenciones iquiqueño. El sábado 28, en tanto, será el turno de reír de buena gana con la actuación del actor y comediante Rodrigo Muñoz, quien llega al casino Dreams de Iquique para presentar Jueves 26 de Marzo de 2015 EL DOBLE DE ADAMO, “FIESTA DE LOS 80” Y EL HUMOR DE RODRIGO MUÑOZ EN CASINO DREAMS su stand up comedy y mostrar lo mejor de los personajes que ha interpretado en diversas teleseries de Televisión Nacional de Chile. Reírse de sí mismo y de su aspecto físico es una constante en el humor de este destacado actor. Un espectáculo simple, lleno de situaciones cotidianas y que mezcla bromas sobre la contingencia nacional, es la fórmula que le permitió alcanzar el éxito en su presentación en el Festival del Huaso de Olmué 2015, éxito que viene a confirmar en tierras iquiqueñas. Todos los shows serán, como siempre, gratuitos para clientes que cuenten con su entrada a la sala de juegos, y comenzarán a partir de las 23:00 horas. El domingo habrá tarde de bingo, que ofrecerá la posibilidad de ganar un monto total a repartir de $600 mil. En concreto, se entregarán premios de $200 mil por cada cartón lleno en los cuatro bingos que se realizarán a partir de las 16:00 horas. El casino entregará cuatro cartones gratuitos con la entrada a la sala de juegos desde las 15:00 horas en el módulo del Club Mundo Dreams. Además, se realizará el sorteo “Súper Cartón” con un premio a las 22:00 horas de $200 mil Tributo al cantante ítalo-belga Salvatore Adamo, por parte de para jugar en máquinas de azar. Waldo Baeza, su doble espectacular. A reír de buena gana con la actuación del actor y comediante Rodrigo Muñoz. Crónica Jueves 26 de Marzo de 2015 E 7 INICIATIVA PROPONE REGULAR PROCEDIMIENTO PARA LA PERSECUCIÓN DE DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA l texto de diputados de la Nueva Mayoría establece un procedimiento para regular la responsabilidad penal de las personas que desempeñen funciones públicas en el ejercicio de cargos de elección popular. Las diputadas Karol Cariola (PC); Maya Fernández (PS), Camila Vallejo (PC) y los diputados Osvaldo Andrade (PS); Pepe Auth (PPD); Fidel Espinoza (PS), Hugo Gutiérrez (PC) y Guillermo Teillier (PC) presentaron una moción para regular la responsabilidad penal de candidatos y titulares de cargos de elección popular, así como establecer un procedimiento para la persecución de los delitos contra la fe pública (boletín 9905) Los parlamentarios recuerdan que la Constitución Política, en el inciso primero de su artículo 8º, establece que “el ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones”. En dicho contexto, aseguran, las personas que ejercen funciones públicas derivadas de cargos de elección popular, “no sólo le deben lealtad institucional al Estado y a la Constitución (como se espera de cualquier servidor público), sino que le deben lealtad al pueblo en general a quien representan, y a sus electores en particular que los apoyaron en el proceso por el cual accedieron al cargo”. Añaden que según datos entregados por el Ministerio Público para los delitos de corrupción durante los tres primeros trimestres del año 2014, de un universo de 1761 delitos ingresados y 1969 delitos terminados, se obtuvieron 186 condenas, por un total de 27 juicios orales. Entre los años 2010 a 2012, se indagaron 5.908 casos de corrupción y faltas a la probidad que implicaban a funcionarios públicos, en los cuales tan sólo 725 causas; -es decir, el 12,2%-, terminaron con una persona condenada, y 70 finalizaron con la absolución del o los imputados. Esto, explican los legisladores, significa que las salidas También conocidos como los “delitos funcionarios” son todas aquellas conductas ilícitas cometidas por funcionarios públicos en el ejercicio de sus cargos, o aquellas que afectan el patrimonio del Fisco en sentido amplio. Estos delitos pueden ocurrir tanto en la administración del Estado, como en sus organismos centralizados o descentralizados, entidades autónomas, en las Municipalidades o los Gobiernos Regionales, y van desde un fraude al Fisco, pasando por una negociación incompatible, el cohecho y la violación de secretos. En el Código Penal se dedica un capítulo exclusivo a la regulación de los tipos penales considerados “delitos funcionarios” y que son 39. Las penas que se arriesgan por la comisión de este tipo de delitos va desde una inhabilitación -por un nombramiento ilegal- hasta los 15 años de presidio -por una malversación de caudales públicos superior a las 400 U.T.M-. alternativas, el archivo provisional o la aplicación del principio de oportunidad tienen una amplia aplicación a delitos que por revestir un notorio interés público por los deberes de probidad y buen desempeño del cargo, debiesen ser investigados en su totalidad. En ese sentido, plantean que “no es aceptable que una persona, cuya primera obligación en virtud de su cargo sea la transparencia, se acoja a la suspensión condicional del procedimiento como si se tratase de un beneficio y no de una solución al conflicto, el cual es el fundamento de dicha institución”. el patrimonio del Fisco en sentido amplio. Estos delitos pueden ocurrir tanto en la administración del Estado, como en sus organismos centralizados o descentralizados, entidades autónomas, en las Municipalidades o los Gobiernos Regionales, y van desde un fraude al Fisco, pasando por una negociación incompatible, el cohecho y la violación de secretos. En el Código Penal se dedica un capítulo exclusivo a la regulación de los tipos penales considerados “delitos funcionarios” y que son 39. Las penas que se arriesgan por la comisión de este tipo de delitos va desde una inhabilitación DELITOS DE -por un nombramiento ilegalCORRUPCIÓN hasta los 15 años de presidio -por una malversación de cauTambién conocidos como los dales públicos superior a las “delitos funcionarios” son to- 400 U.T.M-. das aquellas conductas ilícitas cometidas por funcionarios CONTENIDO MOCIÓN públicos en el ejercicio de sus cargos, o aquellas que afectan El proyecto que someten a trámite, derivado a la Comisión de Constitución, pone el acento en la investigación de los hechos, las cuales serán calificadas de Alta Prioridad, y deberán ser dirigidas por la unidad especializada del Ministerio Público que corresponda o por aquella que sea dispuesta excepcionalmente por el Fiscal Nacional. Las presentes disposiciones, además, serán aplicables a todas las personas naturales que hayan sido candidatas, a las que resulten electas y a aquellas que se encuentren en ejercicio de funciones públicas como consecuencia de los actos eleccionarios contemplados en la ley Nº 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, en la ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades y en general a toda persona que ejerza una función pública en un cargo de elección popular, además de los terceros y extraños copartícipes, respecto de los delitos previstos en los artículos 27 y 28 de la ley Nº19.913 que crea la Unidad de Análisis Financiero, aquellos establecidos en los párrafos 5, 6, 9 y 11 del Título V del Código Penal y aquellos establecidos en los artículo 97 y siguientes del Código Tributario, así como también a los partidos políticos y a las personas jurídicas de derecho público y privado que corresponda, en razón del financiamiento y aporte que realicen a las personas señaladas en el inciso primero del artículo 1°. En particular, la normativa propuesta señala que “las personas que ejerzan funciones públicas en razón de un cargo de elección popular serán siempre responsables por los delitos que fueren cometidos directa e inmediatamente para su financiamiento, interés o para su provecho, el de su partido político, alianza o pacto, ya sea electoral, programático o de cualquier otro tipo”. También tendrán responsabilidad por los delitos que sean cometidos por dueños, controladores, responsables, ejecutivos principales, representantes, fundadores, directores o quienes realicen actividades de administración y supervisión en personas jurídicas de derecho público o privado, siempre que la comisión del delito fuere cometido para el financiamiento, interés o provecho de su persona o actividades en que tenga participación y sean de su conocimiento, sin perjuicio de las responsabilidades que a los autores de esos delitos les competa. Asimismo, se considerarán circunstancias agravantes que los sujetos penados pertenezcan a un mismo partido político o alianza electoral dentro de los cinco años anteriores a la comisión del delito; y el ejecutar el ilícito por medio de persona jurídica receptora de fondos públicos. En cuanto a medidas alternativas, el proyecto establece que no será aplicable la suspensión condicional del procedimiento y que el juez de garantía negará de oficio la aprobación de acuerdos reparatorios convenidos entre el imputado y la víctima. En cuanto a los delitos previstos en la ley Nº 19.913 que crea la Unidad de Análisis Financiero, así como las normas relacionadas de los códigos Penal y Tributario, se entenderá siempre que existe un interés público prevalente en la continuación de la persecución penal. Obligación de comparecencia La moción también establece que las personas que desempeñen funciones públicas en el ejercicio de un cargo de elección popular, estarán obligadas a comparecer al llamamiento judicial practicado con el fin de prestar declaración testimonial respecto de los delitos anteriormente previstos. No obstante, el tribunal calificará la pertinencia de su declaración y su relación con los hechos y denegar fundadamente la solicitud de comparecencia respecto de las personas reguladas por esta ley. 8 Salud Jueves 26 de Marzo de 2015 C on éxito se realizó la primera intervención de válvula mitral percutánea “valve in valve” en Chile, en una paciente de Clínica Alemana, Margarita Reyes, de 74 años, quien fue diagnosticada con una valvulopatía mitral reumática, es decir, su válvula mitral ya no funcionaba de manera correcta y filtraba sangre del ventrículo izquierdo a la aurícula. Para repararla, ella ya había sido operada el año 1989. Luego, el año 2006, fue necesario reemplazarla por una de tejido biológico, la que empezó a fallar a fines del año pasado. Ambas intervenciones fueron a corazón abierto. “En diciembre salí a hacer las compras de Navidad y me sentía cansada, me dolían las piernas, no era capaz de andar. Ahí empezó el drama, pero no me quejé, fui al doctor y sola hice los trámites para operarme. Hace poco, mi nieto me pidió que le hiciera calzones rotos, pero no pude amasar ni un kilo de harina, cuando antes hacía hasta 70 empanadas. Tampoco tenía ganas de nada”, cuenta Margarita. Debido a su edad y a otras condiciones de salud, como asma bronquial severa, hipotiroidismo, hipertensión arterial y arritmia, era riesgoso hacer una nueva intervención de ese tipo, por lo que el equipo médico optó por este novedoso implante de válvula mitral percutánea dentro de la válvula biológica que ya tenía, procedimiento realizado por el equipo de cardiocirugía de Clínica Alemana, liderado por el doctor Michael Howard. Este CLÍNICA ALEMANA ES PIONERA EN IMPLANTE DE VÁLVULA MITRAL DENTRO DE OTRA VÁLVULA grupo médico también tiene la mayor experiencia en el país en implantes de válvulas percutáneas, procedimiento conocido como TAVI (por la sigla en inglés Transcatheter Aortic Valve Implantation), de las cuales ya se han efectuado 45 intervenciones exitosas. El especialista comenta que “en el mundo de las cirugías cardiacas, los remplazos valvulares biológicos son cada vez más comunes en personas de edad media y avanzada. En Chile, se instalan alrededor de 1.500 al año, pero como estas válvulas tienen una vida limitada, es posible que en el futuro, estos pacientes puedan requerir nuevas intervenciones, siendo el “valve in valve” una alternativa atractiva y mínimamente invasiva, como ocurrió en este caso”. ¿CÓMO SE REALIZA LA CIRUGÍA? Las válvulas cardiacas pueden desgastarse y dejar de funcionar como corresponde, filtrando sangre de una cavidad a otra. Cuando falla la válvula mitral, llega sangre de alta Preservación de caderas de cadera tipo Ganz y las artroscopías de cadera. Estas intervenciones buscan mejorar las alteraciones anatómicas para evitar o retrasar la aparición de artrosis o desgaste de esta articulación. OSTEOTOMÍA DE CADERA TIPO GANZ La cadera es la articulación donde se une el hueso del muslo con el de la pelvis y está formada por la cabeza del fémur (con forma de bola) y un receptáculo que la acoge, llamado acetábulo. En algunos casos, existen alteraciones anatómicas en la formación de la cadera, como enfermedades del desarrollo, exceso de carga por tiempo prolongado o un accidente traumático o deportivo, lo que produce molestias, y en ocasiones, es necesario intervenir. Al respecto, el doctor Joaquín Lara, jefe de la Unidad de Cadera y Pelvis de Clínica Alemana, explica que en esta institución se realizan alrededor de mil intervenciones de cadera al año, dentro de las que destacan la cirugías de preservación, que tienen como objetivo mejorar las alteraciones anatómicas que se presentan en los pacientes que consultan por dolor de cadera, para obtener condiciones biomecánicas más favorables de la articulación y así evitar o retrasar la aparición de artrosis o desgaste de la cadera. Dentro de las cirugías de preservación de cadera, destacan por su frecuencia la osteotomía El tratamiento quirúrgico de las secuelas de displasia de cadera ha sido un tema que ha tenido por muchos años especial atención para este equipo de trabajo. En los últimos 20 años, han realizado grandes avances en la osteotomía de cadera tipo Ganz, convirtiéndola en una cirugía menos agresiva, con un periodo de hospitalización más corto (tres días) y con una rehabilitación presión a la aurícula izquierda y de ahí hacia los pulmones. Por eso, estos se “atoran” de sangre, la persona no puede respirar bien y se cansa más de la cuenta. Frente a este diagnóstico, lo que se hace habitualmente es una cirugía a corazón abierto, donde se cambia la válvula completa. Pero si no es posible realizar esta operación, existe la opción del implante percutáneo con la técnica “valve in valve” por vía transapical en corazón latiendo. “Hacemos una pequeña incisión de alrededor de cuatro cm., entre las costillas, localizando la punta del corazón y, desde ahí y mediante manejo con radiología intervencional y el uso de medio de contraste, se introduce la nueva válvula a través de un catéter. Al llegar donde está la válvula antigua, esta se dilata con un globo y se implanta la nueva, que queda firme por presión”, explica el doctor Howard. Las ventajas de esta intervención son que es mínimamente invasiva, dura un par de horas y en dos o tres días, la persona es dada de alta. La válvula utilizada está hecha con tejido más rápida, lo que permite al paciente iniciar la deambulación a partir del primer día del postoperado. De hecho, por las mejoras introducidas en esta técnica, la Unidad de Cadera y Pelvis de Clínica Alemana ha recibido reconocimiento Internacional de la Academia Americana de Cirugía Ortopédica, lo que la ha convertido en un lugar de derivación de pacientes a nivel nacional y latinoamericano. la artroscopía de cadera, es un método mínimamente invasivo mediante el cual se pueden tratar variadas patologías.Consiste en realizar dos pequeñas incisiones por donde se pueden introducir diferentes instrumentos que permiten visualizar el interior de la articulación y, al mismo tiempo, reparar las diferentes lesiones encontradas. El pinzamiento de cadera es uno de los diagnósticos más frecuentes que requiere el uso de esta técnica. Se trata de una alteración muy común en deportistas y corresponde a una falla en el funcionamiento ARTROSCOPÍA DE CADERA La otra cirugía de preservación, animal (pericardio bovino) y es de la empresa Edwards Lifesciences, modelo Sapien XT. Después de ser dada de alta, Margarita agradece esta posibilidad: “Esto es un sueño para vivir más años y estoy feliz porque me tocó a mí. La recuperación también ha sido muy buena, el mismo día en la noche me hicieron caminar un poco y al día siguiente más. El kinesiólogo me preguntaba si estaba cansada, pero no. Noté el cambio inmediatamente, fue como si me hubieran sacado todo y puesto algo nuevo. Ahora volveré a cocinar e iré a ver a los que viven fuera de Santiago, porque me perdí sus cumpleaños. Mi marido me dice que nos vamos a volver locos saliendo”. Equipo de Cirugía Cardiaca Clínica Alemana de la cadera caracterizado por el impacto anormal entre los componentes que la forman, lo que provoca daño de los tejidos blandos (labrum y cartílago). Con el tiempo, esto produce deterioro de la articulación y ocasiona artrosis. La artroscopía de cadera requiere solo un día de hospitalización, por lo que el proceso de rehabilitación se inicia desde que el paciente sale de pabellón. (Fuente: Clínica Alemana) Sociales Jueves 26 de Marzo de 2015 Ivo Chang, José Cancino, Daniela Ortega y Adolfo Vergara. Alex Díaz, Yeisi Castillo; presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez; y Bernardita Fernández, gerente de Asuntos Externos de la compañía minera. 9 Juan Carlos Palma, gerente de Collahuasi; Bernardita Fernández; Luis Flores, director Iquique TV; Eduardo Campos, director La Estrella de Iquique. Encuentro de camaradería Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi invitó a periodistas, reporteros gráficos y locutores a compartir en una cena de camaradería, en el Hotel Gavina. Andrés Leyton, Reinaldo Berrios y Edgardo Rucich. Mauricio Acuña y Álvaro Jofré. Rodrigo Zárate, Alfredo Oñate, Alberto Vargas y Luciano Malhue. Pedro Álvarez, Félix Reales y Franklin Jorquera. Isaac Sasso, José Astorga, Cristin Vivero y Marcelo Santibáñez. Claudia Dinamarca, Axel Mesías y Dorita Chipoco. 10 Editorial Jueves 26 de Marzo de 2015 A un mes del incendio de la exAduana ¿Y la tecnología? Señor Director: Una llovizna afectó el sistema de abastecimiento de energía eléctrica en un sector llamado Lagunillas que, ni siquiera, está en la zona cordillerana que es la más afectada por el fenómeno climático de los últimos días. Aclaro, de partida, que no tiene nada que ver en esta falla la empresa Eliqsa, puesto que es sólo distribuidora de energía. Entonces, uno se pregunta: ¿Para qué sirve la tecnología de punta de la que tanto se habla? ¿Los equipos de última generación? ¿No hay planes de contingencia? ¿No hay programas de mantenimiento permanente? ¿De qué sirve la famosa mal llamada modernidad? Es decir, que hay una llovizna y se cae el sistema durante horas, perjudicando a miles de clientes que después reciben una explicación escueta y una compensación que es para la risa. Reconociendo que cualquier sistema puede tener fallas, lo que quiero hacer ver a las autoridades que correspondan es que se preocupen de exigir a las empresas aunque sean privadas, porque está en juego el bien común, es que tengan planes de prevención de contingencia y mantenimiento permanente. Siempre se llora sobre la leche derramada, como esta vez que la ciudad estuvo sin luz tres horas y en la mañana no había internet porque una de las empresas de telecomunicaciones también presentó una falla. Así no se llega a ningún lado. Enrique López Wister. Aviso anticipado Señor Director: Estamos terminando marzo y abril… lluvias mil. Las autoridades y ejecutivos de empresas eléctricas y telecomunicaciones tienen que prever, anticiparse a las fallas. Dentro de toda la molestia que genera en todos nosotros, es decir la comunidad toda, es un aviso de la Madre Naturaleza para que estas empresas se pongan las pilas y revisen sus sistemas con el debido tiempo para estaciones donde el clima se pone peor. No dejen para última hora sus programas de mantención, porque, de lo contrario, viviremos situaciones como las del martes cuando estuvimos sin luz más de dos horas, casi tres. René Tapia Ll. ‘Tacos’ El incendio registrado la noche del jueves 26 de febrero en la exAduana es algo que muchos iquiqueños advertían. Pero no se tomaron las medidas que el caso ameritaba. Hubo sí algunas medidas cuando funcionaba ahí la Alcaldía de la Ilustre Municipalidad de Iquique y otras secciones como Rentas, Oficina de Partes, Jurídico, Adquisiciones, Relaciones Públicas, etc., tales como instalar extintores, se decretó la prohibición de fumar y se hicieron conexiones eléctricas de calidad. Sin embargo, lo que se veía venir, llegó. Dijimos al día siguiente que la mejor decisión debía estar enfocada en adoptar de inmediato medidas preventivas en todos los edificios patrimoniales de la región. Es un gasto enorme, puesto que se requiere de una cuantiosa inversión, pero se debe tomar la decisión hoy y no mañana para proteger, entre otros edificios patrimoniales, el Teatro Municipal, el Palacio Astoreca, las instalaciones del exFerrocarril Salitrero, los exTribunales de Justicia, donde hoy funcionan la Cormudesi, entre otros. La resistente estructura y cimientos de la exAduana, que data de 1871, conocida primero como Palacio Rimac y después como la OPINIÓN ExAduana, no fueron dañados. El fuego arrasó los entramados de albañilería y la madera fue presa fácil de las llamas que alcanzaron gran altura. Hoy se cumple un mes de aquel día en que se vio severamente dañada la antigua edificación patrimonial. ¿Estamos preparados para una gran catástrofe natural? Espero que nadie se escandalice. Tampoco se trata de abrir las páginas de un libro oculto que trata sobre las “Grandes Catástrofes Naturales”. Pensándolo bien, la imaginación construye obras de todo tipo, según ciertas experiencias recogidas de nuestro mundo. Albergamos en nuestra memoria un vasto cúmulo de informaciones, antecedentes y álbumes fotográficos, trabajos audiovisuales, etcétera, siendo verdaderos registros que hacen imposible olvidar las tragedias humanas. De esta manera, surge de forma inesperada el miedo, justo cuando uno menos lo piensa. Somos Nelson Mondaca Ijalba prisioneros de esta paranoia generalizada de Presidente Sindicato nuestra “loca geografía”. Interempresas Precisamente este de noche, y cuando estoy en Trabajadores (as) Zofri/ el comienzo de escribir la presente columna, la [email protected] luz “se cae” reinando la oscuridad. El corte de energía produce un impacto sicológico, un pánico masivo. Los vecinos del condominio “La Unión” salen gritando y en segundos y en seguida se reproduce la escena del terremoto de abril. En verdad no se trata de una exageración, la gente gritaba y las escaleras de atochan por bajar de los pisos superiores del citado edificio. Además la población se pone nerviosa en busca de las razones del corte eléctrico. Entramos en una fase de desconcierto, cando en medio de la oscuridad y en la desesperación, se oyen a la distancias unos fuertes llantos de niños. Son minutos y horas críticas, las personas con más sentido de cordura, dominando el pánico, hacen lo que tienen aprendido sobre estas me*Los columnistas expresan opi- didas de sobrevivencias en casos de emergenniones absolutamente personales y cia. Así, puedo ver a lo lejos cómo se prenden no representan necesariamente la algunas linternas y se encienden artefactos de luces led. El panorama se presenta tétrico. Sostengamos, estas cosas ocurren en medio de un clima ambiental tremendamente caluroso y de fuertes precipitaciones, dejando damnificados y daños en vastas zonas del norte, centro y sur del país. Las malas noticias se apoderan de los medios informativos nocturnos. Van desde los incendios en áreas protegidas, pasando por las inundaciones, aluviones, relámpagos, tormentas eléctricas. Al mismo tiempo vivimos en medio de constantes temblores, por lo que renace la amenaza de sufrir un tercer terremoto y de mayor intensidad al último registrado en nuestra ciudad. Tengamos presente, la ciudadanía no cree en los vaticinios provenientes de los soportes técnicos, pues la posibilidad de que se equivoquen, una vez más, es de corazón bien nacido. Las estadísticas sobre los desastres naturales, dicen los sismólogos, coexiste objetivamente el potencial que esas tragedias se repitan. Teniendo clara conciencla dimensión de estos fenómenos de la naturaleza , entonces, se puede pensar que una ciudad puede quedar en el suelo en un abrir y cerrar de ojos. ¿Debiéramos estar preparados para soportar un megaterremoto y un tsunami tan fuerte que hiciera desaparecer todo el Barrio Industrial? Pienso a viva voz, lo que debiera acontecer, considerando que estas catástrofes son inesperadas, ¡una población debidamente preparada para enfrentar un megaterremoto! La capacidad de evacuar y de hacer lo correcto poniéndose a resguardo en lugares seguros, siempre será una responsabilidad individual y colectiva. Por favor, no dejemos para mañana lo que podemos hacer hoy. Esa es nuestra batalla. Señor Director: Viviendo cada mañana y el regreso a casa por las tardes, llegará el día en que en Iquique vamos a ir todos ‘pegados’ en las vías, línea editorial Longino de Iquique. uno detrás de otro, casi pegados. Y no veo que se hable de una solución radical. Claro que no han faltado los que dicen: “Hay que levantarse más temprano”. Pero yo entro a las 08.00 horas y desde ahí me pagan ocho horas. No tengo por qué llegar a las 6 o 7 de la mañana. Universitarios creativos ¿Dónde queda mi calidad de vida? Como contribuyentes requerimos soluciones del Estado y del gobierno de turno, sea del lado Una vez más la comunidad iquiqueña está palpando la creatique sea. vidad de los universitarios, en el tema del ‘mechoneo’, bienveLos ‘tacos’, todos los vivimos, pero se soportan obligadamente, nida que se les da a los novato, algunas muy violentas y otras pero a nadie les gustan, por supuesto. Por lo tanto, los que tienen aberrantes como bañarlos en mugre y desperdicios, quitarles el que tienen que ver con el tema, deben buscar soluciones alterna- vestuario y mandarlos a pedir limosna. Para muestra un botón. tivas que tienen que ver con la planificación y urbanización de la ciudad ahora ya. No mañana ni pasado. Todos los días estoy perdiendo entre dos y tres horas en los famosos ‘tacos’, sumen cuántas horas son a la semana, el mes y el año. INFORMACIÓN ECONÓMICA Es enfermante y se requiere una solución urgente. Domicilio: Serrano 436 UF: Estanislao Becerra T. Central: 572372100 - [email protected] Hoy: $ 24.600,59 Director: Sergio Montivero B. Mañana: $ 24.603,76 Email: [email protected] Fono Prensa: 572372108 - 572372110 Dólar Interbancario: $ 628,55 Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar Fono Comercial: 572372103 - 572372104 la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique Empresa Periodística América S.A UTM : Marzo $ 43.068 no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por Representante Legal: IPC: 0,40% este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir Patricio Meza Flores y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas. OFF THE RECORD El Tiempo Hoy: Min.: 21º C Nubosidad parcial Máx.: 25º C Nublado Mañana: Mín.: 20º C Nublado Máx.: 20º C Nublado Crónica 11 Jueves 26 de Marzo de 2015 En su primer viaje a América del Sur U Jóvenes scouts se suman al programa sobre Conciencia Turística de Sernatur MARIO VERGARA Una veintena de jóvenes, hombres y mujeres participaron en una interesante actividad relacionada con turismo, capacitación y una visita guiada al Museo Corbeta Esmeralda. Se trata del programa Conciencia Turística del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) que se encuentra promoviendo e incentivando el comportamiento de los sectores que tienen que ver con la industria sin chimeneas. El gobernador, Gonzalo Prieto, quien es Asistente de Unidad del Clan Dragones de Desierto, grupo de la Empresa Portuaria de Iquique, en la que lleva 20 años en el grupo scout, explicó el propósito de la actividad. “Junto a Sernatur participamos en el programa Conciencia Turistica Tarapacá el cual pretende formar a los jóvenes de entre 17 y 20 años de edad para que aprendan el valor patrimonial y los productos turísticos que tiene Iquique. Haremos un lindo paseo en lancha por la rada, una visita guiada al Museo Corbeta Esmeralda y una capacitación. “Agradecemos a Carolina Quinteros, director regional de Sernatur por esta oportunidad y a sumar a los scouts que durante más de cien años han colaborado con Chile”, dijo el gobernador Prieto. Para esta objetivo una veintena de jóvenes se dio cita en el Muelle Prat, desde donde comenzó el programa de ayer. Sergio Silva Araya, encargado de Sernatur se refirió al programa. “La idea es entregar temas de conciencia turística a distintos segmentos de la sociedad. Hemos trabajado con taxistas, colegios, juntas vecinales, comerciantes, hoteleros y restoranes, y ahora lo estamos haciendo con los scouts, que son jóvenes que se están formando para ser líderes. Por eso los estamos preparando para que ellos tomen este desafío para promover la conciencia turística en la región” recalcó. MAESTRO TAOISTA DICTARÁ CONFERENCIA EN LA SEDE SOCIAL DEL CHENG NING HUI n seminario exclusivo de las artes que se practican en la montaña Wu Dang, como artes marciales con una fuerte influencia taoísta, dictará en Iquique el maestro taoísta Alex Mieza, cuyo nombre de bautizo taoísta es Zi Xiao, oriundo de Barcelona (España) quien es 16º en la generación Wu Dang San Feng. Durante su permanencia en Iquique supervisará el programa de entrenamiento que en su escuela tiene el profesor Rodrigo Riveros Arias, director del Instituto Chileno de Artes Marciales, Deportes y Cultura China Xin Hui (asociación de juventud). El taoísmo es una cultura que proviene de la cultura chaman y ancestral de China donde la idea de la práctica es diferentes tipos de arte, de sanación y cultivo de la salud, de prolongar la vida mediante diversos ejercicios donde trabajar y descubrir las capacidades del cuerpo humano y las diferentes maneras de sanar nuestro organismo y de obtener esa búsqueda de la longevidad. “Hay diferentes ejercicios y mecánicas de trabajo donde se puede desarrollar este tipo de arte, como el control de nuestra respiración, por ejemplo, nuestros hábitos en la alimentación”, señaló el mestro Zi Xiao. El seminario se realizará el sábado 28 de este mes en la sede de Cheng Ning Hui, ubicada en El taoísmo busca sanar nuestro organismo y alcanzar la longevidad.al profesor Rodrigo Riveros Arias. calles Serrano entre Juan MartInez y Amunátegui. La jornada comenzará a las 10 de la mañana y se prolongará hasta las ocho de la noche. Y aunque la matrícula ya está completa, los interesados pueden consultar al fono 42745415. Además está el Email: casadelaculturachina.cl El maestro taoísta Zi Xiao junto al profesor Rodrigo Riveros Arias. En la actividad una profesional de la seremi de Medio Ambiente, Yerlys Cortés, fue la encargada de dar a conocer los programas e iniciativas con constante capacitación y per- las que pueden trabajar los jarfeccionamiento es apostar por dines infantiles en temáticas la calidad”, dijo., medioambientales. Educadoras de JUNJI se capacitan en medio ambiente y televisión Con la finalidad de entregar herramientas para que sean utilizadas en las prácticas pedagógicas, educadoras de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y de jardines vía transferencia de fondos se capacitaron en temáticas de medio ambiente y televisión. La actividad fue desarrollada en las dependencias de la Secreduc, hasta donde llegaron educadoras y directoras de los jardines infantiles. En la jornada, el director de JUNJI, Juan Rocabado, destacó el interés de las profesionales de participar y enriquecer sus conocimientos en áreas que son importantes y en donde se pueden planificar experiencias educativas significativas. Recordó que la misión de Junji es entregar una educación pública, gratuita y de calidad a niños y niñas “entonces tener a nuestras educadoras en una Novasur presentó a las educadoras de párvulos su oferta programática, donde dio a conocer programas de televisión que están pensados para la primera infancia, y los cuales pueden servir de apoyo a las actividades que se realizan en los centros educativos. 12 Deportes Jueves 26 de Marzo de 2015 Deportivo Thompson juega esta noche a segunda hora con el difícil cuadro de Prat Condell A, en un clásico de la fecha. C Prat Condell A espera mejorar el rendimiento enfrentando al Deportivo Thompson, donde se espera un lleno total en la cancha. ontinuando con el Cada jornada se disputa en la cancha Norte Unido con cientos de aficionados campeonato de apertura 2015 de la Asociación de Baby Fútbol de Iquique, esta noche se jugarán por la segunda fecha tres encuentros correspondientes al grupo 2 de primera división. Como es habitual, la actividad deportiva se disputa en la tradicional cancha Norte Unido, donde hoy jueves se enfrentarán a las 21 horas, los quintetos de Alexis Alamos con Don King; 22 horas, se medirán Deportivo Thompson y en el estelar, jugarán Huracán Piloto con Francisco Santander. Turno: Héctor Canto. Para mañana viernes, siempre en el recinto de la Norte Hospital, por el grupo 1 de primera división, a las 21 horas, La tradicional cancha Norte Unido es el escenario del torneo de lo harán los elencos de Julio baby fútbol federado que tiene todas las noches tres partidos. Ortiz con Huracanes; 22 ho23 horas, Miguel Angel Neira JUEVES 2 DE ABRIL: Por el ras, Jairo Torres con Dragones con Walter Sepúlveda. Turno grupo 2 de primera división, y a las 23 horas, buscarán los de Jairo Torres. puntos los equipos de Héctor a las 21 horas, estarán frenMIERCOLES 1 DE ABRIL: Por te a frente los conjuntos de Canto con Chaguito. Turno le El Deportivo Francisco Santander, campeón del clausura 2014, tiene un importante encuentro con el elenco de Huracán Piloto en el estelar de esta noche. el grupo 1 de primera divi- huracán Piloto con Deportivo corresponde A Alexis Ramos. cancha Norte Unido, donde jugarán Julio Ortiz con Chile MARTES 31: Por el grupo 2 sión, a las 21 horas, se en- Thompson; 22 horas, en un TERCERA JORNADA se espera gran cantidad de Sporting; 22 horas, Jairo To- segunda división, a las 21 frentarán Miguel Anel Neira clásico se medirán Don King aficionados que asisten en rres con Chile Sporting y a las horas, se enfrentarán Ho- con Las Dunas 3; 22 horas, con Prat Condell A y a las 23 La tercera fecha del torneo forma regular a presenciar 23 horas, Héctor Canto espe- gar Emanuel con F16 Tito Gabriela Mistral B con Cata- horas, cierran la jornada los de apertura del baby fútbol estos atractivos pleitos. ra seguir cosechando puntos Pérez; 22 horas, Colo Colo y lunya y a las 23 horas, Ciro quintetos de Alexis Alamos se dará e vamos este lunes LUNES 30: Por el grupo 1 se- frente a Huracanes. Turno de Prat Condell B, en un parti- Araya con Vulca Locutín. Tur- con Francisco Santander. Tur30 de marzo, siempre en la gunda división, a las 21 horas, Miguel Angel Neira. no lo hará Vulca Locutín. do que sacará chispas y a las no de Francisco Santander. ATRACTIVOS PARTIDOS PROGRAMÓ ESTA NOCHE EL BABY FÚTBOL APERTURA 2015 Postergan para abril lanzamiento de Programa “Mujeres Movidas 2015” El seremi Johann Vieira indicó que por dificultades técnicas y logísticas impidieron que la Seremia de Deportes y el IND pudieran realizar este evento recreativo. La actividad se volverá a realizar durante abril próximo. Por problemas técnicos y de logística, el Lanzamiento del programa “Mujeres Movidas 2015”, programado para el sábado 14 de marzo, quedó postergado para desarrollarse durante abril próximo. Así lo informó el Secretario Regional Ministerial de Deportes, Johann Vieira Pineda, quien agregó que lamentablemente se presentaron problemas de último momento que impidieron el normal desarrollo de esta actividad deportiva. “Lamentablemente son temas que no se pudieron solucionar, por lo que informamos a todas nuestras beneficiarias de este impasse. Queremos que nuestras actividades deportivas resulten de la mejor forma, por lo que seguiremos en esta línea realizando eventos de alta calidad”, afirmó Vieira. La actividad, que se desarrollaría ese sábado desde las 17:30 horas, en la explanada de la Plaza 21 de Mayo, iba contar con la presencia de autoridades regionales quienes compartirían y conocerían el trabajo desarrollado por diferentes talleres de bailes y gimnasia de mujeres. Finalmente, el Seremi de Deportes, indicó que esta actividad se realizará durante abril próximo. “Volveremos a convocar a más de cien mujeres de la región para que nos acompañen en este lanzamiento, que responde a lineamientos del Gobierno de la Presidenta, que busca llegar con el deporte y la actividad física a todos los sectores de nuestra sociedad”, concluyó. Deportes 13 Jueves 26 de Marzo de 2015 Retomará el trabajo con los menores que actualmente no existe en la ciudad JOSÉ MARÍN, EL TÉCNICO IQUIQUEÑO QUE VOLVERÁ A DIRIGIR BÁSQUETBOL D espués de cinco años estar enfermo y paralizado, el destacado entrenador de básquetbol iquiqueño, José Marín Fernández, decidió volver a las pistas cesteras y dirigir un equipo local. La motivación de tomar esta determinación al observar que la Asociación de Básquetbol de Iquique, ABI, prácticamente se encuentra con las puertas cerradas y sin una directiva que desarrolle una labor para salir del estancamiento. Ante ello, Pepe Marín que se encuentra todos los días en la Plaza Prat, aceptó conversar con el Diario El Longino de Iquique, sobre sus proyectos y la vuelta a los gimnasios. “El básquetbol que es mi pasión, lo tuve que dejar por mi enfermedad, la cual me impedía caminar y tras cinco años con tratamiento he logrado salir adelante y tras pensar bastante, al final decidí volver a la actividad cestera y dirigir un equipo”, recalcó. CON MENORES Añadió que “he recibido varias ofertas para hacerme a cargo de un quinteto, además, volver a empezar con el trabajo con los menores para los futuros campeonatos nacionales e internacionales”. José Marín recordó que estuvo 18 años en el Club Unión Morro, “donde se hizo una gran labor, obteniendo resultados En la Copa “Jorge Gárate Figueroa” del 2013, las exjugadoras morrinas obtuvieron el título de campeón. El secretario de los árbitros, Luis Gárate, junto a la capitana del equipo, Huc-Moy Rojas, quien en homenaje a su entrenador entregó el premio y el diploma. excelentes, cuyo equipo femenino dio alegrías y triunfos en la competencia cestera local y torneos internacionales”. “Ahora mi proyecto es entregar toda mi sabiduría en una institución que necesita salir adelante y reactivarse nuevamente en los campeonatos iquiqueños, tal como acontecía hace un par de años atrás y dejar atrás todo lo malo para empezar de nuevo y con ello revivir los títulos en la Tierra de Campeones”, apuntó el técnico. CAMPEON DE CHILE de apertura 2015 de la Asociación de Fútbol Senior de huella en cesto local”, precisó. Cabe mencionar que José Marín fue el director técnico de la selección escolar damas que disputó el torneo nacional en la desaparecida Casa del Deportista, donde Iquique cayó en el último segundo frente a Vallenar tras un triple, obteniendo el vicecampeonato en la década del 90, con jugadoras de la talla de Fabiola Pardo y Catherine Ormazábal. Relató que entre sus logros que dejaron la vara alta en el baloncesto, “fue el campeonato de Chile de 1993 en La Calera, donde Iquique se consagró monarca en la categoría damas pasarella, donde nadie nos daba un peso y se consiguió el cetro”. “Una selección con grandes valores que hasta el día de hoy estas jugadoras, como HOMENAJE Huc-Moy Rojas, Kathy Ramírez, Erika Bussenius, Soledad Las exjugadoras morrinas Ramírez y otras figuras dejaron como una forma de rendirle un homenaje a su entrenador Sport Cóndor y Humberto Campillay de estelar en competencia de 50 años Con dos partidos continúa esta noche la competencia El director técnico de básquetbol José Marín Fernández, que se recupera de su enfermedad, volverá a la actividad cestera dirigiendo un quinteto y con ello reactivar la disciplina. Iquique, AFSI, serie 50 años, que se disputa en la cancha El vicecampeón del año pasado, Sport Cóndor lo hará con Humberto Campillay, en un gran encuentro de estelar, donde espera un gran número de aficionados. sintética del Estadio “Hernán Villanueva”. La actividad corresponde a la sexta fecha, comenzando a las 21 horas, con el pleito entre los cuadros de Chacarita con José “Pepe” Marín, armaron un equipo que llevó el nombre de José Marín en la competencia que organizaba todos los años el Colegio de Arbitros de Básquetbol de Iquique, que dirigía el fallecido Raúl Brito Adones, que estaba en disputa la Copa “Jorge Gárate Figueroa”. El certamen se disputó hace unos años en la nueva Casa del Deportista y lograron el título de campeón, entregando el trofeo y un diploma de honor a este profesor de baloncesto en la ceremonia de clausura. Dentro de su currículo, el 2013 dirigió el seleccionado femenino adulto de Antofagasta en un torneo zonal en Arica, conquistando el cetro de ese importante evento. “Pepe” Marín espera que todo se haga realidad y pueda que el baloncesto iquiqueño salga adelante con un proyecto viable a través de las divisiones menores y se retome la actividad a través de la ABI, para tener una competencia atractiva como en años anteriores. Unión Alianza y a las 22 horas, en un gran encuentro, se medirán los conjuntos de Sport Cóndor con Humberto Campillay. El turno le corresponde a O’Higgins. Finalmente, la jornada culmina mañana viernes siempre en el “Hernán Villanueva”, jugando a las 20 horas, los equipos de Los Cóndores con Rápido. Turno es de Roberto Sola. Dos nuevos entretenidos partidos tendrá esta noche la competencia de apertura 2015 del fútbol senior serie 50 años, destacando el pleito entre Unión Alianza con Chacarita, en el preliminar. 14 Crónica Jueves 26 de Marzo de 2015 Los exfuncionarios militares y civiles participaron en la ceremonia que se efectuó junto a la torre de control de la base del Grupo de Aviación N° 1 “Los Cóndores” de Alto Hospicio. N ostalgia, muchos recuerdos y anécdotas tuvieron los exservidores que laboraron en la antigua base aérea del Grupo de Aviación N° 1 “Los Cóndores” de Alto Hospicio al visitar recientemente esta unidad que se instaló septiembre de 1926. La ceremonia e efectuó en el mismo lugar que estuvo la base en esa comuna, teniendo como telón de fondo las dependencias de la torre de control, además, contó con la presencia del alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos; a la representante de la Empresa Pacífico, Patricia Fuentes, propietaria de los actuales terrenos donde estuvo la base. Cerca de 45 suboficiales estuvieron en el acto, además, de las mujeres que trabajaron en las desaparecidas dependencias, destacando que sólo quedan algunos vestigios de la base, como la torre de control, la glorieta y las barandas que separaban de Los asistentes recordaron su paso por la unidad en la exposición de fotografías. la pista de aterrizaje con las construcciones y dormitorios de los funcionarios. Víctor Velásquez tuvo la misión de entregar un discurso donde a muchos de los asistentes les brotaron unas lágrimas al recordar la historia de este del Grupo de Aviación N° 1 que el pasado 3 de marzo estuvo de aniversario. Recordó que “en los 47 años de su permanencia en Alto Hospicio, sorprendió en 1930 la creación de la Fuerza Aérea de Chile con material y personal fusionado del Ejército y la Armada de Chile, teniendo como símbolo el recordado El acto contó con importantes autoridades locales, como fue el caso del alcalde Ramón Galleguillos. avión North American T-6, más conocido como N.A.”. “Las experiencias, tradiciones y cumplimiento de la misión están plasmados en los anales legales de la unidad. Las anécdotas, etapas difíciles en el ámbito personal, alegrías, penas, sueños, aspiraciones, logros fracasos, frustraciones, éxitos, están en la historia personal de cada individuo grupo protagonistas de ellas. Los negativos fortalecieron nuestro espíritu y personalidad militar y los positivos enriquecieron nuestro nivel moral y profeEl alcalde Galleguillos junto a las damas que trabajaron en la parte civil en la base. sional”, recalcó. RECORDARON LA CREACIÓN DE LA BASE DEL GRUPO DE AVIACIÓN N°1 “LOS CÓNDORES” DE ALTO HOSPICIO Víctor Velásquez tuvo la misión de entregar la historia de esta unidad Grandes recuerdos tuvieron los que llegaron a la ceremonia en Alto Hospicio. Al término del acto, todos se reunieron en la glorieta que fue construida por el expersonal del Grupo de Aviación N°1 “los Cóndores”, donde compartieron con los invitados. Cultura 15 Jueves 26 de Marzo de 2015 E l pasado 18 de marzo se Coordinando agenda intersectorial 2015 reunió en Iquique la Mesa Regional de Seguridad de Productos, cuyo propósito fue analizar las diversas temáticas tratadas el año 2014 y proyectar las tareas que se abordarán durante este 2015. Al encuentro asistieron representantes de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC); de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel); de Aduanas; de las Seremías de Salud y Trasporte; y del Sernac. Durante la reunión, la directora regional del Sernac, Ana María Luksic, hizo un recuento de las diversas temáticas tratadas durante el año 2014, además de comentar sobre los riesgos relacionados con la venta de “productos milagrosos” en la zona norte. La SEC explicó los alcances de su Programa Nacional de Calidad de Productos; mientras que Aduana expuso respecto del procedimiento empleado por la institución al momento de revisar las mercaderías que ingresan al país. Asimismo, Salud se refirió a las principales funciones que realiza su Departamento de Fiscalización; mientras que Trans- Al encuentro asistieron representantes de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC); de la Subsecretaría de portes mostró su preocupación Telecomunicaciones (Subtel); de Aduanas; de las Seremías de Salud y Trasporte; y del Sernac. respecto de algunos temas de seguridad, como lo es el poco uso de los cinturones de seguridad en el transporte de pasajeros, y la obligatoriedad del uso de las sillas al momento de transportar niños en los autos. Tras radiografía de los precios: Por otra parte, la recolección de precios de los SOAP, realizada el 6 de febrero de 2015, consideró precios de referencia para compras vía internet en 11 Compañías de Seguros informadas por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en su página web. SERNAC SE REUNIÓ EN MESA REGIONAL PARA VELAR POR LA VIGILANCIA DEL CONSUMO Sernac recomendó cotizar antes de contratar el seguro obligatorio de accidentes personales • El organismo aconsejó a los consumidores no adquirir este seguro sólo pensando en obtener el permiso de circulación, sino más bien a escogerlo cotizando y analizando las prestaciones adicionales como por ejemplo, los llamados de emergencia o asistencia al asegurado. estas mismas 11 compañías directamente de sus sitios web, para constatar sus precios y variación respecto del segundo mes del año. 4-Análisis de los reclamos recibidos durante el 2014. RESULTADOS (precios al 16 de marzo de 2015) La aplicación de la encuesta cualitativa en enero de 2015, por una parte, fue realizada sobre la base de Compañías de Seguro Generales que ofertan SOAP, registradas en la SVS, a través oficios enviados a 14 empresas. • Este análisis arrojó las mayores diferencias en las motocicletas con $16.010, cuyo valor más económico fue de $28.990 (BNP Paribas Cardiff ) y el más alto fue de $45.000 (Liberty). A días que finalice el plazo para obtener el permiso de circulación, el SERNAC hizo un llamado a seleccionar con detenimiento la mejor oferta del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). Lo anterior, no sólo teniendo presente que la póliza y cobertura están determinadas por ley; sino que además cotizando y estudiando las prestaciones adicionales que ofrecen las compañías, como llamados de emergencia o asistencia al asegurado. Estas recomendaciones fueron entregadas por el Servicio tras realizar un estudio de precios del SOAP en cuatro etapas: 1- Recopilación antecedentes cualitativos, a partir de una encuesta dirigida a 14 Compañías de Seguros en enero, mediante oficios. 2- Obtención de los precios para compras vía internet, ofrecidos por 11 Compañías de Seguros en febrero, publicados por la Superintendencia de Valores y Seguros en www. svs.cl 3-Finalmente, en marzo se recogieron los valores de FUENTE: SERNAC COMPETENCIAS Hay que recordar que el propósito de esta mesa de seguridad regional es realizar reuniones periódicas de coordinación para abordar temáticas regionales relacionadas con la seguridad en el consumo y gestionarlas mancomunadamente, lo cual permitirá una mejor y mayor cobertura de casos de seguridad. Luksic valoró la reunión, indicando que permitió potenciar un trabajo de coordinación y eficiencia entre los diversos servicios públicos con competencias y facultades orientadas a la vigilancia de un consumo seguro. Agregó que la Ley del Consumidor establece precisamente el derecho a la seguridad en el consumo y obliga a las empresas a ofrecer productos y servicios que no dañen la salud de las personas o que impliquen algún riesgo. 16 P Crónica or primera vez en su historia la Universidad Arturo Prat (UNAP) inauguró la apertura del Año Académico con la conferencia de un Premio Nacional. Ayer, Sergio González, investigador del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) de la UNAP, con su medalla de distinción en Historia en 2014, dio la bienvenida oficial 2015 con la clase magistral “La Universidad Utópica”, en el Aula Magna, ante el rector de esta casa de estudios, Gustavo Soto Bringas, académicos, funcionarios, e invitados especiales, como los seremis de Minería y Economía, Nora Araya y David Pastén, respectivamente, así como del senador Fulvio Rossi, y estudiantes. Con una trayectoria de más de 20 años en la UNAP, González referenció el libro “El país de las maravillas de Alicia” y Borges en “Ficciones”, que llama a la biblioteca el universo: “Habría lugares imaginados como la utopía, los jardines y las bibliotecas, y el aula y el templo no son utopías, porque expresan quiebres en los espacios habitados, transformándolos en múltiples, fragmentados y dislocados como la heterotopía”. Apuntó que “una universidad es heterotópica porque es un espacio donde circulan ideas diversas, flujos que van y vienen, a veces colisionan, hay contradicciones, crítica y autocrítica, es un espacio de complejidad, emergen pensamientos nuevos, nuevos paradigmas, mientras hay resistencia de parte de los que estaban vigentes, hay densidad cultural como en ningún otro lugar, y hay caos creativo. También hay flujos negativos que pretenden tomarla por asalto. Transformarla de un espacio otro a un espacio cualquiera”. “ESFUERZO POR EL CONOCIMIENTO” Sonriendo a la audiencia, González precisó que cuando llega a su oficina del INTE no llega sólo a tomar un café y conversar con los colegas, sino que todos los días llega con una hipótesis: “En cierta forma he querido –permítanme esa osadía como Premio Nacional- ser ese conejo con chaleco y reloj de bolsillo, para invitarles a ser más utópicos, a imaginar la universidad como un jardín…, Jueves 26 de Marzo de 2015 El rector Gustavo Soto Bringas invitó a la comunidad académica de la Universidad Arturo Prat a la participación. El Premio Nacional de Historia 2014, Sergio González, dictó la clase magistral “La Universidad Utópica”, en el Aula Magna. Autoridades del GORE, académicos, estudiantes y funcionarios asistieron al acto PREMIO NACIONAL SERGIO GONZÁLEZ ABRIÓ EL AÑO ACADÉMICO EN LA UNAP Y EL RECTOR SOTO INVITÓ A LA PARTICIPACIÓN como dijo Alicia. Y entonces llegaremos por fin a este maravilloso jardín, entre flores multicolores y las frescas fuentes, que es la universidad”. -Somos una universidad que está en medio del desierto y somos capaces de estudiar una agricultura que surge de ese suelo árido y salino ¿eso es utópico? Hasta extraemos vino del desierto. Somos una universidad que su región limita con tres países y estudiamos triple fronteras con sus flujos negativos desde una perspectiva integradora, esto es heterotópico. Sabemos de bioquímica y de metalurgia, publicamos en revistas ISI y registramos patentes. (…) Creo que todavía nos falta adentrarnos per ese estrecho pasadizo. Significa hacer el esfuerzo por crear más conocimiento. Publicar en revistas científicas, ganar más proyectos Conicyt, acreditar nuestros postgrados, volver a tener catedráticos en el aula, pero sobre todo, conversar de arte, cultura, política, economía, ciencia, dejar que los patios se llenen de profesores y estudiantes, para que se transformen en maestros y discípulos, y a expandir las fronteras del conocimiento-, expuso La ceremonia estuvo amenizada por la Orquesta Regional de Tarapacá, dirigida por el maestro Jonathan Ávila, que interpretó las piezas “Violeta Parra” y “La Reina del Tamarugal”. el investigador. EDUCACIÓN PARTICIPATIVA En tanto, el mensaje del rector de la UNAP se orientó a que, llegando en 2015 a celebrar 49 años de trayectoria, la institución ha avanzado a posicionarse como un centro educativo de mediana complejidad. Y en ese contexto, recordó que en 2014 más de mil rectores iberoamericanos se reunieron en Río de Janeiro y Veracruz para reflexionar sobre la urgente necesidad de cambiar la educación, con un fuerte componente de participación. “Esto es muy importante, no sólo para las universidades, sino para la sociedad en su conjunto, puesto que aquí se están formando no sólo profesionales expertos en determinadas disciplinas, sino ciudadanos que en fecha próxima asumirán responsabilidades de conducción social”, dijo. Desde su tribuna, añadió que la UNAP ha dado pasos relevantes, como la conformación y trabajo en desarrollo de la comisión de estatutos; donde su “triestamentalidad es una muestra concreta de la intención de avanzar en espacios de participación. También se levantó la Comisión Estatutos del Académico, lo cual constituye un buen punto de partida. La UNAP es pública, una alternativa regional de formación para jóvenes y trabajadores, en las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Metropolitana y la Araucanía”. Finalmente, Soto Bringas rescató que una de las estrategias del encuentro de Río a impulsar en el presenta año será la atención de las expectativas de los estudiantes, definiendo “oportunidades de formación a quienes pertenecen a los grupos más vulnerables, espacio donde hemos sido pioneros y visionarios”. Académicos, funcionarios, e invitados especiales, como los seremis de Minería y Economía, Nora Araya y David Pastén, respectivamente, así como el senador Fulvio Rossi, y estudiantes asistieron a la solemne inauguración del Año Académico. Crónica Jueves 26 de Marzo de 2015 A UN MES 17 DEL INCENDIO EN LA EXADUANA Ya pasó un mes del incendio de la exAduana. Así informamos ese día, con una gráfica que daba cuenta del siniestro. El devastador incendio dañó un 40 por ciento de la estructura interna de la exAduana, según el director (s) del MOP. El Intendente Mitchel Cartes y el alcalde Jorge Soria de inmediato se constituyeron en el lugar siniestrado. Desde un edificio aledaño en una foto de KTC se pueden observar los focos de fuego en la ex Aduana. La Campana de la Esmeralda y al fondo el reloj marcando las 12.10 horas. En una imagen captada ayer en el Museo El alcalde Soria acompañado por su esposa, María Inés Macchiavello llegaron al lugar siniestrado Contralmirante Luis Fernando Sánchez, comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, dijo que afortunadamente las reliquias del Museo Naval están a salvo. Una de las puertas de la ex Aduana estaba así en el frontis. Se puede recuperar. La entrada de la ex Aduana anegada; las rejas y columnas aguantaron la alta temperatura del siniestro. 18 Económicos Clasificados Jueves 26 de Marzo de 2015 Jueves 26 de Marzo de 2015 Clasificados 19 20 Crónica Jueves 26 de Marzo de 2015 La coordinación inmediata para el despeje de rutas que conectan con la localidad de Huatacondo en Pozo Almonte, así como la fiscalización del funcionamiento de un basural en el sector acarreando alta presencia de vectores, y el compromiso de planificar una nueva reunión de trabajo con Bienes Nacionales en torno a la regularización de terrenos, fueron parte de las temáticas tratadas en una nueva jornada de Tu Gobierno en Terreno organizado por la Gobernación del Tamarugal y que tuvo lugar el sábado 21 de marzo en la plaza del pueblo. Una treintena de Servicios Públicos respondieron a la convocatoria realizada por el Gobernador Provincial Claudio Vila Bustillos, donde además del Diálogo Ciudadano se desarrolló la clásica plaza ciudadana donde destacaron las atenciones del Servicio de Registro Civil e Identificación, Educación, Desarrollo Social, Sercotec e Indap con su director Ricardo Huerta prestando atención y orientación en tenencia responsable de mascotas. En cuanto al conversatorio, seremis, directores de Gobernador Vila encabezó diálogo ciudadano con vecinos de Huatacando Esta es la cuarta jornada de Tu Gobierno en terreno desarrollada en el 2015 en El Tamarugal. La primera de ellas tuvo lugar en Matilla; luego en Pisagua; la tercera en Pozo Almonte dedicado a la Mujer en su día internacional; la cuarta en Huatacondo; y la quinta tendrá lugar en el mes de abril en Colchane. Asimismo señalar que en total serán catorce las actividades de Tu Gobierno en Terreno contempladas para el presente año. Más de $8 millones aportó FOSIS a juntas vecinales de Tarapacá El alcalde de Pica, Miguel Núñez Herrera, destacó que este proyecto del FOSIS el cual apoyó la concreción de la reapertura de la Junta Vecinal N°30 de esa comuna, “tiene su motivación en estar siempre cerca de la comunidad”. Enmarcadas en la estrategia “Acción proyectos en comunidad”, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, entregó más de ocho millones a distintas agrupaciones vecinales de la región. Las ceremonias de cierre de los distintos emprendimientos comunitarios, se celebraron en las localidades de Chusmiza, Alto Hospicio y Pica, donde cada entidad vecinal efectuó una muestra de los logros alcanzados con estos aportes. Según explicó la directora regional del FOSIS, Danisa Astudillo, en esta ocasión el programa favoreció a más de doscientas familias en cada una de estas localidades buscando “generar en la comunidad la co-responsabilidad en la identificación y solución de problemas comunes que afectan de manera directa e indirecta a familias en situación de vulnerabilidad en un proceso que duró 4 meses”. Danisa Astudillo agradeció el trabajo de los dirigentes vecinales Jeannette Maldonado de Alto Hospicio, Alejandra González de la comuna de Pica y Teodoro Papic representante de la comunidad Chusmiza Usmagama, quienes coordinaron e hicieron posible el éxito de estos programas dentro sus respectivas juntas vecinales. “Nos alegra enormemente contar con dirigentes preocupados por sus vecinos y capaces de entender lo que FOSIS busca a través de estos apoyo que no es otra cosa que facilitar la participación de las familias a través de la entrega de recursos económicos para la implementación de proyectos diseñados y ejecutados directamente por estas mismas organizaciones sociales”, explicó Astudillo. Por su parte, el alcalde de Pica, Miguel Núñez Herrera, destacó que este proyecto del FOSIS el cual apoyó la concreción de la reapertura de la Junta Vecinal N°30 de esa comuna, “tiene su motivación en estar siempre cerca de la comunidad”. El edil aseguró que se requiere del trabajo mancomunado con la gente para obtener éxito en este tipo de iniciativas “que demuestran que los adultos son un ejemplo para la juventud trabajando con organización, planificación y gestión”. OPINIÓN Marcelo Ricci gente Regional Superintendencia de Salud A la espera del Censo Abreviado 2017, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha proyectado que la población de la Región de Tarapacá para el 2014 sería de 328.782 habitantes. Según las informaciones del Fondo Nacional de Salud, el 69% de estas personas serían sus beneficiarios (226.860). Luego, el Sistema Isapre, a diciembre de 2014, registró a 66.183 afiliados (20%). El resto de la población (11%) incluye a los beneficiarios de los regímenes previsionales de las FF.AA. y de Orden (Capredena o Dipreca) y aquel segmento que no se ha identificado en los servicios y representantes de Bienes Nacionales, de Salud, de Conadi, de Minería, de Trasportes y Telecomunicaciones, de Vialidad, de Dirección de Obras Hidráulicas y de Justicia entre otros, fueron activos participantes mientras los habitantes del poblado aprovecharon de plantear sus más urgentes inquietudes. Una participación destacada por el Gobernador del Tamarugal, quien coordinó la inmediata comunicación y reacción de los Servicios Públicos. “Nos llevamos como desafío las demandas e inquietudes de la comunidad”, dijo en medio de la reunión Vila Bustillos. Además, aprovechó de invitarlos a participar del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia que se está trabajando desde la Gobernación y cuya principal característica es que considera la opinión de los propios vecinos del territorio con aspiraciones de desarrollo a largo plazo. “Estamos sacando adelante el Plan Estratégico y Participativo de Desarrollo para la Provincia del Tamarugal para que de aquí a un tiempo tengamos obras que aguanten 10 o 15 años con una visión de trabajo a largo plazo. La invitación es a estar atentos y participar de este proceso de planificación territorial”, enfatizó el Gobernador Vila, recordando que la etapa de diseño de este plan se estima esté listo dentro del presenta año. ¿Fonasa o isapre? sistemas de protección social. Las cifras mostrarían, entonces que en Tarapacá de cada 10 personas, 7 reciben beneficios de FONASA, 2 de las Isapres y 1 de otro sistema. Atendido que todos los trabajadores dependientes y pensionados tienen la obligación de destinar el 7% de su renta imponible al sistema de salud (FONASA o Isapre), vale la pena referir algunas de las diferencias que existen entre ambos seguros. El Fondo Nacional de Salud es un organismo público encargado de otorgar cobertura a la atención en salud. Las Isapres son aseguradoras privadas de salud. Para incorporase a una Isapre se debe necesariamente firmar un contrato donde se estipule en forma precisa las prestaciones, beneficios incluidos, precio, etc. Para FONASA no se requiere firmar un contrato. FONASA no considera las preexistencias como un impedimento para ingresar a la aseguradora ni limita las coberturas a enfermedades anteriores al ingreso. En las Isapres se deben declarar las enfermedades preexistentes en un formulario llamado “Declaración de Salud”, pudiendo la Isapre condicionar el ingreso, luego de ser evaluado el riesgo por Institución. Si contrata, la Isapre puede fijar restricciones de cobertura para las prestaciones derivadas de enfermedades preexistentes. Los beneficios de FONASA se financian con el 7% para salud. En las Isapres, cada plan de salud tiene un precio asociado al número de personas incluidas en el contrato, su sexo y edad, que se expresa mayoritariamente en Unidades de Fomento, cuyo financiamiento dependerá del nivel de ingreso de la persona y el monto de su cotización legal obligatoria para salud, por lo que si resulta insuficiente se deberá pagar un costo adicional. FONASA tiene solamente un Plan único con dos modalidades de atención: Modalidad Libre Elección (MLE) o Modalidad Atención Institucional (MAI). Las Isapres ofrecen planes con diferentes modelos de atención, montos de bonificación, cobertura y prestadores. En temas de afiliación al sistema previsional de salud lo recomendable es tomar decisiones informadas, puesto que se excluye de la protección del FONASA cuando se firma un contrato con una Isapre, que es un proceso formal que entrega obligaciones y derechos para ambas partes. *Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique. Pasatiempos Pasatiempos Pasatiempos Domingo de2015 2014 Jueves 26 2de Domingo 20deMarzo deMarzo Juliodede 2014 21 21 Tienes muy buena voluntad a la hora de realizar las cosas e incluso crees que lo haces todo bien, pero los demás tienen una imagen bien distinta de ti. Lo mejor es que intentes apoyarte en tus compañeros para sacar adelante las tareas. Ten en cuenta que el trabajo en equipo es lo más rentable. CRUCIGRAMA PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN TELEVISIVA TELEVISIVA Muérdete la lengua en una reunión o encuentro familiar. Algún comentario tuyo podría sentar mal. No puedes ir sentando cátedra. Cada uno tiene su opinión y hay que respetarla. Aunque intentas aportar nuevas ideas en el trabajo, lo mejor es que aceptes las órdenes de tus superiores. No es el mejor día para innovar. No dejes que los comentarios ajenos te puedan afectar. Muestra un poco más de personalidad para afrontar los inconvenientes que vayan surgiendo durante el día. Estás un tanto desaprovechado en el trabajo. Ocupas un cargo que no te mereces. Dispones de varios idiomas y un máster, pero estás relegado a un segundo plano. Te encuentras pletórico, con ganas de hacer muchas cosas. Es preciso que antes solventes algunos asuntos que tienes pendientes y que podrían originarte problemas en el futuro. Será un día muy tranquilo, que pasará rápido gracias al trabajo en equipo. Existe muy buen ambiente y eso se nota en la productividad. Pon en orden tus cuentas. Llevas unos días derrochando dinero y deberías de ahorrar un poco más. Evita los caprichos y las compras compulsivas. No deberías de vivir al día. Tienes que gestionar un poco mejor tus labores en el trabajo. No permitas que se te amontonen las tareas y no dudes en pedir ayuda si fuera necesario. No te vengas abajo aunque te critiquen o digan cosas negativas sobre gente de tu entorno. La envidia es muy mala. Huye de este tipo de personas. Uno de tus jefes te llamará la atención y no te sentará bien la crítica. Estás un tanto sensible. Necesitas que reconozcan un poco más tu dedicación. Tienes que afrontar unos cuantos retos que te harán crecer como persona. Gracias a tu perseverancia podrás conseguir todo aquello que te propongas. Siempre encuentras algo positivo en los problemas. Dosifica tus energías. La semana es muy larga y si no eres capaz de aguantar en buenas condiciones se te hará interminable. No te metas en la vida de los demás aunque tengas buenas intenciones. Hay gente a la que le parece mal y no merece la pena llevarse un disgusto. Tienes por delante una reunión muy importante con tus superiores. Expondrás un proyecto que tienes en mente y que podría salvar a la empresa. No necesitas gastar mucho dinero para ser feliz. Una cena y una película en casa te bastarán para disfrutar de la compañía de tu familia. Eres muy hogareño. No intentes hacer las cosas con mucha rapidez, ya que lo más probable es que te salgan mal y tengas que volver a realizarlas. Las prisas no son buenas. Tienes que mantener siempre una actitud realista. Todas las propuestas que se venden como chollos son auténticas estafas. Si tienes dudas consúltalo con tu familia. Es posible que te ofrezcan un trabajo con unas condiciones inmejorables. Analiza bien la propuesta y descártala si no te da confianza. No te dejes engañar por falsas promesas. CRUZADA SOPA DE LETRAS Disfruta más del presente y olvídate del futuro. No hagas planes a largo plazo, porque no servirán de nada. Las cosas cambian de un día para otro. Aunque no estés cómodo en el trabajo, no pienses en dejarlo. Llegarán tiempos mejores. Es posible que no sea el mejor momento para pedir un aumento de sueldo. Tienes a un familiar que está sufriendo por un problema de salud. Es el momento de estar a su lado y dedicarle todo el tiempo del mundo para no arrepentirte en el futuro. Los negocios te van muy bien y es posible que puedas ampliar la plantilla. Podrás darle trabajo a alguno de tus amigos. La crisis ya es historia para ti. SUDOKU SUDOKU Toda mi vida (La luna) SUDOKU en un mes; mi caudal son cuatro cuartos y aunque me ves pobrecita ando siempre muy alto. SOLUCION CRUCIGRAMA SOLUCION SOLUCION CRUZADA SOPA DE LETRAS PUBLIQUE PUBLIQUE AQUÍ AQUÍ 22 Jueves 26 de Marzo de 2015 Crónica 23 Jueves 26 de Marzo de 2015 PROMUEVEN EL USO DE LA SUBVENCIÓN A LA PRIMA DEL SEGURO AGRÍCOLA MARIO VERGARA Q uince años cumplirá el sistema Agroseguros desarrollando, promoviendo y administrando un subsidio para el mundo de los seguros climáticos que afectan al sector agrícola. Para estos efectos se encuentra en la Región de Tarapacá, Camilo Navarro, director ejecutivo de Agroseguros, quien acompañado del seremi de Agricultura, Mario Venegas, estuvieron en la Redacción de Diarios Longino para orientar a los agricultores a través, de los tres periódicos de la Empresa Periodística América. “Tenemos seguros climáticos propiamente tal para lo que llaman los cultivos, ya sean cultivos anuales frutales, etc. Pero también tenemos y se ha ido avanzando y hoy día ya existen seguros pecuarios. Tenemos un seguro para ganado bovino. En la fotografía el seremi de Agricultura Mario Venegas y Camilo Navarro, director ejecutivo de Agroseguros. el maíz, que se toman opciones en pesos y que están trabajando con gobiernos regionales, como el caso de los seguros por incendios forestales. Este programa tiene como objetivo facilitar a los agricultores la contratación de un seguro con compañías aseguradoras que los cubra de los riesgos climáticos que puedan afectar su producción, tales como sequía agrícola, helada, lluvia excesiva o extemporánea, viento perjudicial, nieve y granizo. El apoyo consiste en el 50% de la prima neta más UF 1,5 por póliza, con un tope de UF 55 por agricultor por temporada agrícola. Para los cultivos de trigo en secano, maíz grano y tomate de consumo e industrial, el Estado aporta el 65 % de la prima neta más UF 1 por póliza y manteEstamos trabajando para tener esperando que avance el tema estudiando para camélidos Agregó que además tienen una niendo el tope de UF 55 por agrien el corto plazo, el seguro ovi- de la investigación animal para y para el tema apícola de las cobertura de precios para dos cultor por temporada agrícola. commodities que son el trigo y no. Ya estamos listos y estamos poder ya, asegurarlo y estamos abejas”. Taller de agroseguros recogió antecedentes regionales y entregó respaldos técnicos Con el propósito de reunirse con autoridades del gabinete del agro, prodesales y agricultores viajó a Iquique el director ejecutivo de Agroseguros, Camilo Navarro. Debido a los múltiples problemas que atraviesa el país se hace necesario escuchar a los diversos actores que trabajan para la agricultura de la región, para contar con información y respaldos técnicos aportados por especialistas de nivel local que conozcan en detalle las condiciones y variaciones que se producen en los cultivos que están incorporados en el Programa de Seguros. Según los organizadores del taller, esto se logra con los Grupos de Trabajo Regionales (GTR), que son reuniones técnicas convocadas por Agroseguros, más el apoyo de los seremis de cada región, que permiten recibir sugerencias y propuestas fundadas para mejorar los seguros que se ofrecen, además de tratar sobre nuevas líneas y/o rubros que se demanden. A través de los Grupos de Trabajo Regionales (GTR) se recogen los antecedentes a nivel de las zonas que conforman una región, y que son de interés para el Programa de Seguros para el Agro, con el objetivo de apoyar el desarrollo del mercado, mejorando y ampliando las coberturas actuales a nivel geográfico, público objetivo y/o riesgos, y establecer una instancia de análisis de la operación del Programa de Seguros para el Agro y de los Parámetros Técnicos que forman parte de las Normas de Suscripción a nivel regional. El director ejecutivo, Camilo Navarro, informó a los asistentes de las novedades del Reglamento para le Temporada Agrícola 2015/16 entre otros temas. ECONOMÍAS REGIONALES Al término de la exposición Navarro se mostró conforme con la asistencia y el diálogo, manifestando que “estamos recorriendo el país para conocer su realidad regional, transmitir el mensaje de la Presidenta Michelle Bachelet, porque la agricultura es una de las actividades más importantes de las economías regionales. Queremos que los agricultores estén protegidos ellos y sus familias, que sigan haciendo agricultura, por lo que les estamos entregando las herramientas pertinentes”. Agregó que “el Comité de Seguros del Agro trabaja constantemente en perfeccionar sus productos, ampliar las coberturas y consolidar el mercado vigente, siendo la participación de las regiones un insumo importante para dicho perfeccionamiento y mejoras”. El seremi de Agricultura, Mario Venegas, señaló que “lo primero es destacar la convocatoria donde se juntaron funcionarios públicos (Sag, Indap y Conaf, más profesionales y agricultores), que son quienes tienen que estar interiorizados en el tema de los seguros agrícolas, y que son los que están directamente en terreno en contacto con nuestros agricultores y, a la vez, los agricultores del Consejo Asesor que son los representantes de los campesinos hacia el Ministerio de Agricultura, en este caso Indap”. La sangre de San Genaro se licúa ante el Papa Francisco por primera vez El sábado 21 de marzo se produjo la licuación de la sangre de San Genaro mientras el Papa Francisco se encontraba venerando la reliquia del patrón de Nápoles. El curioso acontecimiento solo se produce en tres fechas fijas cada año. Cuando el Papa Francisco se encontraba impartiendo la bendición con la reliquia la sangre volvió a licuarse de forma misteriosa, el Pontífice le restó importancia e incluso bromeó diciendo que el curioso hecho significa que el pueblo de Nápoles debe convertirse del todo. Al término del encuentro religioso que convocó a sacerdotes, religiosos y seminaristas en la Catedral de Nápoles, el Cardenal napolitano Crescencio Sepe afirmó que se trata de “un milagro”, porque la sangre no se licuó en las visitas de Juan Pablo II ni del Papa Benedicto XVI. Este supuesto milagro no ocurría ante un Papa desde 1848, cuando la sangre solidificada en la “balsamera”, se hizo líquida ante la presencia de Pío XI. “El Comité de Seguros del Agro trabaja constantemente en perfeccionar sus productos, ampliar las coberturas y consolidar el mercado vigente, siendo la participación de las regiones un insumo importante para dicho perfeccionamiento y mejoras”, señaló el director ejecutivo de Agroseguros, Camilo Navarro, de visita en Iquique. 24 U El Longino Soy del Norte Crónica na nueva consecuencia del frente de mal tiempo que afecta al Norte Grande, se vivió durante la jornada del miércoles, cuando a las 9 de la mañana, un corte en la fibra óptica de la región de Atacama cortó la señal de llamadas, mensajería e internet móvil desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama. Recién a las 16 horas comenzó a reponerse el servicio de comunicaciones, que mantuvo a toda la región de Tarapacá, conectada solamente vía satelital y sistemas VHF. Además, más de 200 familias de la provincia del Tamarugal específicamente de las comunas de Pica y Pozo Almonte fueron afectadas por las precipitaciones intermitentes que ocurrieron en dicho sector, pero que, de acuerdo al servicio meteorológico, la caída de agua no se registra por lo menos hasta el sábado. Lo que sí aumentó esta tarde, fueron las marejadas que se mantendrían hasta este fin de semana. Debido a esta situación, el Jueves 26 de Marzo de 2015 FALLA EN LA FIBRA ÓPTICA DEJÓ SIN SISTEMA DE DE VOZ Y DATOS A TODO EL NORTE GRANDE intendente Mitchel Cartes se reunió con los alcaldes de Pica y Pozo Almonte en sus respectivos municipios, con quienes revisó los requerimientos para enfrentar lo que queda de este núcleo frío en altura que ha afectado principalmente, a las comunas de la región de Atacama. A todo esto se suma el corte de energía de todo el Sistema Interconectado del Norte Grande, SING, que mantuvo sin electricidad a la región alrededor de tres horas de la noche del martes. “Lo que más nos han solicitado los alcaldes, es el envío de nylon para la protección de las viviendas que no estaban preparadas para este tipo de precipitaciones”, declaró la autoridad regional. Además, verificó el buen funcionamiento de los equipos BGAN que cada municipio posee para estas emergencias y que les permite comunicación satelital con las autoridades y servicios afines. “Son 36 equipos que están repartidos en la Intendencia, gobernaciones, carabineros, PDI, Bomberos, Onemi, SAMU y los siete municipios de Tarapacá y que en esta ocasión, funcionaron para estar comunicados y que comprobaron su efectividad frente a este tipo de emergencias”, explicó Cartes. INFORME De acuerdo a la información entregada por las autoridades que durante el día se desplazaron a las diferentes localidades de la región, hay dos rutas que se mantienen suspendidas: ruta A-525 sector Huaviña – Limaxiña en la comuna de Huara y la ruta A – 563, sector Poroma – Coscaya. Asimismo, la ruta 15 CH, debe ser transitada con precaución por rodados ocurridos entre Huanca y Coscaya, de la misma forma, las rutas A- 65, sector Pozo Almonte – Mamiña y la ruta A – 629, sector Mamiña – Macaya. Por otro lado, Onemi informó que solo hubo precipitaciones en las caletas de San Marcos, Chipana y Río Seco, con quienes se ha mantenido contacto a través del municipio de Iquique y por radiocomunicaciones. Respecto a las más de siete horas de corte en el sistema de comunicaciones de voz y datos, se registraron problemas en los bancos, los cuales entregaron solamente dinero por caja, mientras que las tiendas y centros comerciales también atendieron transacciones en efectivo. Zofri funcionó de la misma forma. El aeropuerto Diego Aracena debió recibir los vuelos que no pudieron aterrizar en Antofagasta, ya que fueron cerrados los aeropuertos de Antofagasta y Atacama por las malas condiciones climáticas. Si bien esto generó un aumento de las aeronaves en la plataforma local, los vuelos de Iquique se realizaron Más de 200 familias afectadas por núcleo con normalidad. frío en altura en la provincia del Tamarugal. Ministro Peñailillo llamó a la Autoevacuación Declaran Estado de Excepción Constitucional Atacama y Antofagasta El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, antes de viajar a la Tercera Región, ayer pasadas las 17 horas, anunció que la Presidenta Michelle Bachelet ordenó declarar Estado de Excepción Constitucional a la Región de Atacama, lo que Una catástrofe de la que aún no se conoce su magnitud soportan los compatriotas de Atacama. (Foto TVN) significa que las Fuerzas Armada toman el control de la zona para enfrentar la emergencia derivada de un extraordinario e intenso fenómeno climático, el que se mantendría hasta la madrugada de mañana (jueves) con caída de agua entre 15 y 30 milímetros. El oficial que tomó el mando en la zona de catástrofe es el teniente coronel Marcelo Urrutia, quien tiene el apoyo del Estado Mayor Conjunto. También se informó desde la subsecretaría del Ministerio del Interior que, en prevención, “se determinó llamar a los vecinos de Antofagasta, residentes en las bajadas de tres quebradas, La Chimba, Uribe y otra, evacuar tranquilamente la zona y ponerse a resguardo. Cabe precisar que la capital de la Segunda Región tiene 17 quebradas”, dijo el subsecretario Mahmud Aleuy. Como la gente se niega a evacuar también se decretó zona de excepción. AYUDA El gobierno dispuso el traslado de un Hospital de Campaña y 16 helicópteros los que se trasladarán a la zona de Copiapó, para colaborar en el rescate de los damnificados. La situación es extraordinariamente compleja y no se aprecia aún la magnitud de los daños provocados por el enorme caudal del agua acumulada que corrió desde las zonas altas de la región hasta las localidades de Chañaral y Copiapó dijo el senador Baldo Procuriza. En Chañaral, el río Salado desde 1972 que no bajaba con tanta fuerza, mientras que en Copiapó desde 1997 que no se vivía una bajada de agua que desbordó todos los cauces y bajó por las quebradas hasta inundar el centro de la ciudad. Aunque recién se habla de 600 damnificados, se cree que la cifra es mucho mayor y que una vez que se restablezcan caminos alternativos y mejoren las condiciones climáticas recién se conocerá la verdadera magnitud de la catástrofe. FIBRA OPTICA Uno de los mayores problemas que se vivió ayer fueron dos cortes de fibra óptica que dañaron la conducción de voz y datos, al registrarse un desperfecto en una estación ubicada al norte de Copiapó, que no sólo perjudicó a esa zona sino también a Antofagasta, Tarapacá, y Arica-Parinacota, donde generó una serie de trastornos en el normal desarrollo de las actividades de la ciudadanía.
© Copyright 2025