SEGUNDA ÉPOCA NÚMERO 607 JUEVES 26 DE MARZO DE 2015 ÍNDICE 3 Convocatoria de la Comisión de Investigación de los contratos celebrados por Pemex 3 Convocatoria de la Comisión de Vigilancia de la ASF 3 Invitación de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos 3 Invitación de la diputada Karen Quiroga Anguiano 4 Invitación de la Comisión de Puntos Constitucionales Iniciativas de la diputada Karen Quiroga Anguiano 7 • Con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 243 del Código Penal Federal 10 • Con proyecto de decreto por el que se reforma el Código Civil Federal 13 Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 constitucional. Diputada Roxana Luna Porquillo y diputado Roberto Cabrera Solís Proposiciones de la diputada Claudia Elizabeth Bojórquez Javier 15 • Con puntos de acuerdo para exhortar a Segob, SHCP y organismos correspondientes a proteger los derechos de pensionados y jubilados de Ferronales 16 • Con punto de acuerdo para exhorta a Sener, CFE y tribunales correspondientes a erradicar la criminalización de usuarios deudores de CFE Sigue en página 2 áGORA 17 • Con punto de acuerdo que exhorta al gobierno federal a eliminar el cambio de horario en México 18 • Con puntos de acuerdo para exhortar a la Conagua a concluir el plan hídrico integral de Tabasco Proposiciones de la diputada Karen Quiroga Anguiano 19 • Con punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo federal a realizar una campaña para publicitar derechos laborales y sociales de las empleadas domésticas 20 • Con puntos de acuerdo para exhortar a la SSP a garantizar la incorporación de perspectiva de género en políticas públicas 22 • Con punto de acuerdo para exhortar a Semarnat, Profepa y autoridades de Sonora, BC, BCS y Sinaloa a promover la protección de la vaquita marina 24 • Con punto de acuerdo para exhortar a Conapred a atender las denuncias por la conducta discriminatoria del gobernador de Baja California 25 Proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Segob y al Archivo General de la Nación a garantizar la consulta de documentos sobre la Guerra Sucia. Diputado Trinidad Secundino Morales Vargas 26 Comentario sobre la distribución de despensas en la delegación Cuauhtémoc. Diputado José Luis Muñoz Soria 27 • Intervención del diputado Roberto López Suárez 27 Comentario sobre el Tianguis Turístico Acapulco 2015. Diputado José Higuera Fuentes Discusión del dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo 28 • Pronunciamiento del Grupo Parlamentario del PRD. Diputada María del Socorro Ceseñas Chapa Discusión del dictamen que adiciona la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal 29 • Pronunciamiento del Grupo Parlamentario del PRD. Diputado Abraham Correa Acevedo Discusión del acuerdo relativo a las condiciones de trabajo de los jornaleros agrícolas 30 • Intervención del diputado Abraham Correa Acevedo 2 Grupo Parlamentario del PRD áGORA Convocatoria A la reunión de la Comisión de Investigación de los contratos celebrados por Petróleos Mexicanos, sus empresas subsidiarias y filiales de 2006 a la fecha con el director general del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, que se llevará a cabo el jueves 26 de marzo, a las 9:00 horas, en el salón C del edificio G. Diputado Luis Espinosa Cházaro Presidente (Rúbrica) Convocatoria A las actividades de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación que, con motivo de la recepción, la presentación y el análisis del Informe del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública correspondiente a 2013 y con la presencia del auditor superior de la Federación —contador público certificado Juan Manuel Portal Martínez—, se iniciarán el miércoles 18 de febrero. Calendario • Miércoles 15 de abril, 9:00 a 18:00 horas, salón de protocolo del edificio C. Reuniones de trabajo y análisis. Mesa 2, “Funciones de gasto federalizado y desarrollo económico”. • Miércoles 20 de mayo, 12:00 horas, salón Legisladores de la República (Salón Verde). Entrega de conclusiones y recomendaciones derivadas del análisis sobre el Informe del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública de 2013 al auditor superior de la Federación. Diputado José Luis Muñoz Soria Presidente (Rúbrica) Invitación La Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos invita a la Entrega de informe de actividades 2014, del Instituto Nacional para la Evaluación Que se llevará a cabo el miércoles 8 de abril a las 16:00 horas, en los salones C y D del edificio G. Diputado Jorge Federico de la Vega Membrillo Presidente (Rúbrica) Invitación A la segunda entrega de sillas de ruedas Por el derecho a la movilidad, que se llevará a cabo el viernes 27 de marzo de 9:00 a 13:00 horas, en el vestíbulo del edificio E. Diputada Karen Quiroga Anguiano (Rúbrica) jueves 26 de marzo de 2015 3 áGORA Invitación La Comisión de Puntos Constitucionales, con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, División de Educación Continua y Vinculación invita al Diplomado Análisis político y campañas electorales Que se realizará del 23 de marzo al 3 de agosto, de 8:00 a 10:00 horas. El diplomado está dirigido a legisladores, asesores parlamentarios y políticos, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, relaciones internacionales, antropología), funcionarios públicos de los tres niveles, académicos y personas relacionadas con la investigación, el servicio público, la organización, liderazgo político y partidista, la participación ciudadana y, en general, el comportamiento cultural, tendencias y estudios en materia política, en cualquiera de sus ámbitos, que deseen ampliar conocimientos y desarrollar habilidades en la gestión del cambio político. Sede: Palacio Legislativo de San Lázaro. Fechas: 23 de marzo a 3 de agosto. Sesiones: lunes, miércoles y viernes, de 8:00 a 10:00 horas. Informes e inscripciones: del 9 de febrero al 9 de marzo de 2015, de 10:00 a 15:00 horas, a los teléfonos 5036 0000, extensión 58126, 04455 23094730, 04455 29212480 y 04455 36665185; en el correo electrónico: [email protected]; en http://diplomadocamara.wix.com/analisispolitico y en las oficinas de la comisión, edificio D, tercer piso, del Palacio Legislativo de San Lázaro. Cupo limitado. Se otorgará constancia con valor curricular. 4 Objetivo general Proveer los conceptos fundamentales, elementos de análisis, interpretación, prognosis, estrategia y formación de habilidades teóricas y prácticas para la formulación de escenarios de comportamiento político, estrategias de cambio y para diseñar, planear, dirigir y evaluar estrategias electorales efectivas, en escenarios de alta competitividad y con patrones de conflictividad política y jurisdiccional. Metodología Se desarrollarán seis módulos, con sesiones de trabajo los días lunes, miércoles y viernes, de 8:00 a 10:00 de la mañana, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. En cada módulo se realizará tres sesiones de taller y el sexto módulo será en ese formato (taller práctico). Los ponentes que participarán en el diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos. Evaluación: 80 por ciento de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo. Módulos y temario Fecha: 23 de marzo. Ceremonia inaugural Fechas: 25 y 27 de marzo; y 6, 8, 10, 13, 15 y 17 de abril. Módulo I. Bases y métodos del análisis político • Ciencias sociales y ciencia política • Conceptos fundamentales del Estado y del sistema político • Métodos de investigación para el análisis político • La investigación cualitativa • La investigación cuantitativa • Análisis de datos cuantitativos y cualitativos • Análisis de discurso • Análisis de juego de actores y análisis simulado • El método de política comparada • Prospectiva política • Análisis estructural • Métodos de elaboración de escenarios Grupo Parlamentario del PRD Taller (6 horas): Formulación de escenarios multivariables Fechas: 20, 22, 24, 27 y 29 de abril; y 6, 8, 11 y 13 de mayo. Módulo II. Reforma del Estado, cambio político y sistema de partidos • Cambio político mundial • Transiciones democráticas en América, Europa, Asia y áfrica. • La reforma del Estado en América Latina y en el mundo • Riesgo fallido y democracia en América Latina • Crisis político y cambio • El gobierno de coalición • La reelección en cargos de elección popular • La sociedad civil y el Estado • Análisis de perspectiva en candidaturas ciudadanas, segunda vuelta, reelección y comportamiento partidista • Características de las campañas y el voto en los sistemas de mayoría y en los de representación popular • El Instituto Nacional de Elecciones: funciones y reglas • La reforma política y electoral en México • La nueva Ley General de instituciones y Procedimientos Electorales • La Ley General de Partidos Políticos áGORA *Procedimientos de votación *Liderazgos sociales • Elementos de planeación electoral: *Las reformas electorales en México, 1996-2007 y sus repercusiones más relevantes en la preparación de campañas *Estadística sociodemográfica y económica *Formulación de las plataformas electorales *Estructura regional y redistritación electoral *Sistemas de información geoelectoral • Las precampañas, factores clave: *Preparación de la precampaña *Consideraciones legales *Recursos financieros *Transparencia y ética *Movilización y propaganda • El voto en el extranjero • Reclutamiento de voluntarios • El presupuesto electoral. Formulación y estructura Taller (6 horas): La integración del presupuesto de campaña Fechas: 5, 8, 10, 12, 15, 17, 19, 22 y 24 de junio. Módulo IV. Campañas: etapa electoral Taller (6 horas): Investigación y ensayo sobre la reforma política en México Fechas: 15, 18, 20, 22, 25, 27 y 29 de mayo; y 1 y 3 de junio. Módulo III. Campañas: Etapa preelectoral. Organización electoral, el equipo de campaña, estrategias de promoción del voto, diseño del financiamiento • Análisis para la estrategia: *Electorados complejos *El votante medio *El conteo de los votos s • Derechos, deberes y obligaciones en campaña • Las prerrogativas y las franquicias • Estrategias para la obtención de recursos • La ejecución financiera: a) Gastos de propaganda: b) Gastos operativos de la campaña c) Gastos de propaganda en diarios, revistas y otros medios impresos d) Gastos de producción de los mensajes para radio y televisión e) Transparencia y fiscalización 5 áGORA • Diseño y operatividad del cuartel de campaña • Administración de recursos humanos y materiales adecuados para la campaña • Diseño, estandarización y manejo de la imagen del candidato, el comité y el equipo de campaña • Geografía política y geografía electoral • Principios e interpretación de geoestadística electoral • Conceptualización y gestión de los sistemas de medición de la intención de voto y de resultados preliminares en la jornada electoral • Análisis del voto duro, voto dúctil, voto cautivo y voto blanco • Opinión pública: *Investigación de opinión pública y estrategia war room *Formación de la percepción y de la opinión pública *Las encuestas de opinión pública en las campañas: grupos de enfoque, cuestionarios, muestreos, análisis e interpretación • La propaganda electoral • Estrategias para la imagen pública: *Marketing *Gestión de imagen *Persuasión y opinión pública • Los debates electorales • Técnicas para el manejo de crisis y la comunicación estratégica • Campaña y voto en el extranjero • Registro de candidatos • Etapas y elementos de la jornada electoral (casillas, consejos distritales, representantes, documentación electoral, etcétera). • La observación electoral Taller (6 horas): Elementos para el debate electoral Fechas: 26 y 29 de junio; y 1, 3, 6, 8, 10, 13 y 15 de julio. 6 Módulo V. Campañas: etapa postelectoral • El PREP • El cómputo electoral • El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación • Los derechos político electorales • El sistema de medios de impugnación en materia electoral • Ley general de delitos electorales • La función jurisdiccional electoral • Elementos clave de la litis electoral, la judicialización electoral como factor clave para la legitimidad de los candidatos y las campañas • Elementos para la integración de los Libros Blancos de campaña • Acuerdos de civilidad • Acuerdos y movilización post electoral Taller (6 horas): Preparación, seguimiento, probatorias y defensa del juicio electoral Fechas: 17, 20, 22, 24, 27, 29 y 31 de julio. Módulo VI. Taller de estrategias de debate, marketing y comunicación política en las campañas • Conceptualización de la opinión pública • El esquema general de una campaña • Investigación de opinión pública y estrategia (war room) • Diseño de cuestionario • Introducción al diseño de cuestionario *Principales sesgos y efectos que deben evitarse *Tipos de encuestas y sus límites *Orden de las preguntas y su influencia entre ellas *Preguntas abiertas y cerradas *Importancia del fraseo en las preguntas *El problema de la “no respuesta” *Concepto de la no opinión Grupo Parlamentario del PRD • Introducción al muestreo *Diseño y análisis de encuestas por muestreo *Muestreo aleatorio simple *Muestreo aleatorio estratificado *Muestreo por conglomerados *Muestreo sistemático • Encuestas: *Encuesta panel *Trackings *Encuesta de salida *La logística *Planificación de exit polls *Tipos de muestras adecuadas *Transmisión y captura de datos *Procesamiento de la información • Imagen: *Comunicación, marketing e imagen institucional *Imagen deseada y gestión de imagen *Construcción de la imagen pública *Mensajes clave *Lenguaje verbal *Lenguaje no verbal *Discurso *Persuasión y opinión pública Fecha: 3 de agosto. Ceremonia de clausura. Programación sujeta a cambios. Diputado Julio César Moreno Rivera Presidente (Rúbrica) jueves 26 de marzo de 2015 áGORA Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 243 del Código Penal Federal Diputada Karen Quiroga Anguiano La suscrita, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática de la LXII Legislatura, con fundamento en el artículo 71 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los artículos 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, propongo a esta soberanía la presente iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un tercer párrafo al artículo 243 del Código Penal Federal, al tenor de la siguiente Exposición de motivos En casi la mayor parte de los países del mundo, los profesionistas que quieran ejercer la carrera universitaria que estudiaron, deben estar acreditados ante la autoridad competente mediante un documento que les permita ostentarse como tal. La naturaleza de dicha figura jurídica es un asunto de gran importancia en virtud de que representa la diferencia sustantiva entre la vida y la muerte, entre la seguridad y la inseguridad y entre la satisfacción del interés público y el interés personal. Para el caso de México, la cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública es el documento indispensable e idóneo para que un profesionista se ostente como es. Para obtener dicha licencia es necesario que el ciudadano haya cursado una carrera universitaria y aprobado los exámenes correspondientes, para posteriormente solicitar a la Dirección General de Profesiones el permiso correspondiente que lo ampare como perito en la materia que pretende desempeñar y con los requisitos de ley. La expedición de la cédula profesional es de vital importancia para la sociedad mexicana, por lo tanto, es un tema de interés público que debe regularse con detalle. Es así que la propia ley exige, cuando se trata de médico, odontólogo, abogado, ingeniero o profesor, por nombrar algunos, la exhibición del documento 7 áGORA para ejercer la profesión, bajo la premisa de que estas personas se presentan como profesionistas y la sociedad confía en que su trabajo se desempeñará bajo criterios de calidad, pericia, seguridad y certeza jurídica. Anteriormente, la opacidad del Estado mexicano mantuvo alejada de la sociedad la información de quienes contaban con cédula profesional y, en consecuencia, quienes podían desempeñar con satisfacción su carrera. Sin embargo, ante la demanda social y el deber del Estado por transparentar la información, puso en marcha un sistema de consulta para que cualquier ciudadano interesado pudiese verificar la autenticidad y legal ejercicio de un profesionista. La instalación de una página de Internet como es el Registro Nacional de Profesionistas permitió el acceso inmediato a la sociedad, para comprobar la veracidad de una cédula profesional, con lo que se dio un paso enorme en la transparencia y rendición de cuentas del gobierno federal. La expedición de cédula es obligada para 27 profesiones de alto impacto, aquellas vinculadas a la vida, el patrimonio, salud, seguridad y libertad. De acuerdo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en términos legales es forzoso obtener la cédula en todos los programas de estudio superior, pero en la práctica hay disciplinas en las que los egresados comienzan a trabajar sin la necesidad del documento. Es por ello el valor social de esta figura de ley; desempeñar actividades sin contar con el documento expedido por la Secretaría de Educación Pública, se castiga no sólo como una falta menor, sino como un delito contemplado en la fracción II del artículo 250 del Código Penal Federal que a la letra dice: Artículo 250. Se sancionará con prisión de uno a seis años y multa de cien a trescientos días a quien: I (…) II. Al que sin tener título profesional o autorización para ejercer alguna profesión reglamentada, expedidas por autoridades u organismos legalmente capacitados para ello, conforme a las disposiciones reglamentarias del artículo 5 constitucional. 8 Bajo este contexto, el Estado mexicano, tanto la Federación como los estados y municipios, han establecido la acreditación de la cédula profesional para ejercer distintos cargos públicos y empleos, a fin de brindar a los gobernados una certeza mínima de que sus servidores públicos, por la naturaleza de sus funciones, deben tener sus conocimientos certificados; por ejemplo los jueces que deben ser licenciados en derecho o los médicos en un hospital público que deben acreditar ser competentes para ello. Así, la violación a la ley bajo este esquema del desempeño de un cargo público se castiga no solamente en materia penal sino también con la aplicación de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. En la práctica es común que muchas personas ejerzan cualquiera de las profesiones sin estar titulados o realicen actividades referentes a una especialidad que no tienen, especialmente en la medicina. Esta situación pone en riesgo la salud y los intereses de la sociedad, también inhibe el crecimiento y desarrollo de un país; hunde el sistema educativo de México, y retrasa el progreso de la nación. Por tal motivo, el Estado mexicano debe vigilar el debido cumplimiento de las leyes y establecer sanciones a quien atente contra ellas. Por lo regular, los documentos falsos se detectan durante algún trámite oficial o por el reporte de personas que buscan verificar la autenticidad. Cuando la Secretaría de Educación Pública descubre material apócrifo, lo retiene y hace la denuncia ante la Procuraduría General de la República para iniciar las averiguaciones y persecución de los probables responsables. Tan sólo durante los años 2002 a 2012, la Secretaría de Educación Pública detectó tres mil 147 cédulas profesionales apócrifas de las carreras de Derecho, Medicina y Enfermería, entre las más frecuentes. Asimismo, con datos del periódico El Universal en un recorrido por la plaza de Santo Domingo: …una cédula profesional puede adquirirse en 900 pesos, no importa carrera ni universidad. El título tiene un precio similar. La oferta se diversifica en paquetes, tira de materias, certificado de estudios, título y cedula por tres mil 500 pesos. Estos documentos, pero en el corazón del área de imprentas, alcanzan los seis mil pesos o más. Grupo Parlamentario del PRD Entre las entidades con mayor cantidad de documentos falsos, según la cantidad de alumnos, destacan Tamaulipas, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Puebla, Michoacán e Hidalgo. La legislación vigente en la materia únicamente establece penas a quien ejerza sin contar la cédula profesional, pero en ninguna parte establece la falsificación de dicho documento en particular. Si bien el artículo 243 del Código Penal Federal establece el delito de falsificación de documentos públicos y además duplica la pena cuando es cometido por servidor público, la hipótesis es muy general y limitada. La presente iniciativa pretende regular y sancionar de forma más específica a todas aquellas personas que falsifiquen un título o la cédula profesional, independientemente de que éstas puedan o ejerzan sin la debida autorización de la Secretaría de Educación Pública. Este delito debe ser penado con más severidad por ser una conducta típica que pone en riesgo no sólo a la sociedad que solicitaría los servicios de ese seudoprofesionista, sino que también desprestigia el trabajo de los otros ciudadanos que han cumplido con todos los requisitos de ley y que sí cuentan con su licencia. Es reprobable que con títulos y cédulas profesionales falsas, servidores públicos hayan encontrado empleo en la administración pública federal. En el Poder Judicial, organismos autónomos como el Instituto Federal Electoral, Petróleos Mexicanos, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social o la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, los órganos internos de control de la Secretaría de la Función Pública han detectado títulos profesionales falsos que presentaron aspirantes para ingresar a esas dependencias. En 2011 la Secretaría de la Función Pública presentó ante la Procuraduría General de la Republica 21 denuncias penales por el delito de usurpación de profesión contra 36 servidores públicos que entregaron títulos y cédulas profesionales falsas. Por esa situación la mayoría del personal detectado, además de dar aviso a la Secretaría de la Función Pública, optó por la rescisión del contrato; jueves 26 de marzo de 2015 áGORA otros solicitaron su jubilación y hubo quienes renunciaron, aun cuando los procesos administrativos en su contra seguían en curso. Asimismo, al presentar esta iniciativa, la intención es la de duplicar la sanción penal a quien sea actor del delito y poner de manifiesto que la falsificación es una conducta sancionada y la usurpación de funciones o de profesión es otra; a la autoridad investigadora competente se deja la resolución del concurso de delitos que pudieren suceder. Así, la reforma no sólo inhibirá la comisión de esta conducta sino también fomentará la participación ciudadana para obtener su título profesional y su respectiva cédula, con el fin de elevar los índices de educación en nuestro país. Por lo anteriormente expuesto, someto a la consideración de esta soberanía la presente Iniciativa con proyecto de decreto Artículo único. Se adiciona un tercer párrafo al artículo 243 del Código Penal Federal, para quedar como sigue: Artículo 243 Cuando el delito fuere cometido para la falsificación de un título profesional o una cédula profesional sin que tenga la debida autorización de la autoridad competente, se aumentará hasta en una mitad más. Transitorios Único. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Palacio Legislativo de San Lázaro, marzo de 2015 9 áGORA Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el Código Civil Federal Diputada Karen Quiroga Anguiano La suscrita, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática de la LXII Legislatura, con fundamento en el artículo 71 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los artículos 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, propongo a esta soberanía la presente iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones al artículo 36 del Código Civil Federal, al tenor de la siguiente: Exposición de motivos México es un país que se caracteriza por ser una nación pluricultural y su diversidad la ha catalogado en el ámbito mundial como un estado diferente, rico en costumbres, tradiciones, lenguas y gastronomía. Esta 10 vasta diversidad se reconoce en nuestra Constitución en su artículo 2º, donde se establece que la composición pluricultural reside originariamente en los pueblos indígenas y que éstas conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas. La propia Constitución garantiza a cada pueblo indígena su forma de convivencia y organización social, elegir sus normas y demás prerrogativas que los hacen autónomos, pero al mismo tiempo, apegados a un régimen nacional que no contravenga las disposiciones generales. De acuerdo con información otorgada por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en el año 2014 se cuenta con 68 pueblos indígenas que representan cerca de 15 millones de habitantes; la comunidad originaria con más integrantes es la maya, que posee alrededor de 1.5 millones de personas. Por el contrario, la comunidad con el menor número de habitantes es la Ayapaneca, que cuenta con tan sólo 57 miembros. Asimismo, de acuerdo con cifras del año 2010 proporcionadas por la misma Comisión, el estado con mayor número de población indígena es el Estado de México, seguidos de Oaxaca y Chiapas como a continuación se detalla: Grupo Parlamentario del PRD Sin embargo, a pesar de que estas comunidades poseen la protección expresa de nuestra máxima ley, actualmente sufren del rezago, discriminación y rechazo del propio gobierno, ya sea federal o local, en los diversos trámites y servicios que proporcionan como salud, Registro Civil o acceso a algún programa social. La falta de información y capacitación de los operadores y servidores públicos, así como el desconocimiento del idioma que hablan los pueblos indígenas, deja manifiesto que nuestro país no garantiza eficazmente la protección a este sector de la población y muchas veces se les niega el acceso a servicios públicos por no conocer y hablar el idioma Español. De acuerdo con la clasificación realizada por el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (Inali), existen once familias lingüísticas, 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes lingüísticas.1 Esta diversidad de lenguas indígenas demuestra nuevamente la vasta cultura de nuestra nación pero no garantiza el acceso a todos ellos. Los ciudadanos indígenas tienen que vivir enfrentando diversos retos por la discriminación y desigualdad en derechos que existe en nuestro país. La discriminación es la dificultad que enfrentan cada día las comunidades indígenas, por ejemplo, cuando un ciudadano se ve involucrado en un problema legal, no tiene el conocimiento ni el apoyo por parte de la autoridad para defenderse, al no contar con un traductor que le haga conocer sus derechos, lo asista en sus declaraciones y lo auxilie en el procedimiento respectivo. Si bien la propia Ley Penal obliga al Ministerio Público a otorgar un perito traductor para la investigación y resolución de la indagatoria o proceso iniciado, la mayoría de veces se omite esta garantía, con lo que se vulnera brutalmente sus derechos. Las normas jurídicas que reconocen los derechos específicos a los indígenas no siempre se hacen efectivas. La ausencia de un perito traductor, la falta de una traducción de los documentos que se van generando en cualquier trámite o procedimiento, o bien, no tener documentos de identificación en la lengua materna del indígena, limita su acceso a los servicios públicos y los discriminan. Es por ello que resulta necesario establecer garantías a todos los mexicanos indígenas para que tengan acceso a documentos en su propia lengua e inicien los trámites que correspondan y satisfagan sus intereses. La propia Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas establece en el artículo 7º que jueves 26 de marzo de 2015 áGORA serán las lenguas indígenas válidas, al igual que el español, para cualquier asunto o trámite de carácter público, así como para acceder plenamente a la gestión, servicios e información pública; el Estado será el garante del ejercicio de dichas prerrogativas. Pero la mayor parte de las veces son los mismos servidores públicos en cualquier orden de gobierno quienes niegan el servicio a los ciudadanos indígenas por el desconocimiento total o parcial del idioma. La ley los protege expresamente pero en la práctica esta conducta es reiterada e impune. En este orden de ideas, el objeto de esta reforma es normar expresamente la facultad de las diversas autoridades encargadas del Registro Civil para expedir documentos oficiales en el idioma o lengua materna del solicitante indígena, ya sea alguna acta de nacimiento, matrimonio o defunción, independientemente de su expedición en el idioma español. Existen entidades federativas que han normado al respecto como lo es el Distrito Federal. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Ciudad de México hay 122 mil 411 personas que hablan una lengua indígena, siendo las principales el náhuatl, con casi 34 mil; mixteco, 13 mil 259; otomí, 12 mil 623; mazateco, 11 mil 878. Por lo cual en el 2014 se realizó un convenio entre la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR) y la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), para expedir copias certificadas en lengua de origen a población indígena que habita en la Ciudad de México, a solicitud expresa.2 Sin embargo, el Registro Civil de la Ciudad de México sólo ha realizado hasta el día de hoy tan sólo 32 copias traducidas en el periodo de 2000 a 2015, de las cuales todas son actas de nacimiento.3 La importancia de la lengua materna y su conservación como patrimonio cultural es otro fundamento para que se realicen traducciones de diversos documentos. En 1999, la Conferencia General, órgano supremo de la UNESCO, reconoció el papel desempeñado por la lengua materna en el desarrollo de la creatividad, la capacidad de comunicación y la elaboración de conceptos, pero también en el hecho de que las lenguas maternas constituyen el primer vector de la identidad cultural.4 Pero no basta con realizar traducciones de los documentos como se plantea, sino también proporcionar de forma gratuita la primera acta de 11 áGORA nacimiento, matrimonio o defunción según corresponda, en virtud de la situación económica precaria que sufren estas comunidades indígenas. A finales de 2012, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó un estudio de los pueblos indígenas en el cual se destaca la siguiente información: 26.6 por ciento de los habitantes se encuentra en una situación pobreza extrema; 40 por ciento de indígenas carecen de una buena alimentación, de igual forma éste mismo porcentaje tiene dificultades al conseguir una vivienda y 50 por ciento no cuenta con la educación básica.5 El gobierno mexicano tiene que reconocer y acatar los derechos dirigidos a los indígenas, debe enfatizar en el cumplimiento de estos además de generar una retroalimentación a la sociedad de la existencia de las zonas indígenas, sobre sus tradiciones, la forma de vida que llevan y principalmente el respeto que se les debe otorgar por parte de la nación. Auxiliar a los grupos más necesitados con la facilidad del trámite de los servicios que presta el Estado y, sobre todo, de forma gratuita, pronta y en el idioma que ellos conocen. Por tales motivos se propone reformar el artículo 36 del Código Civil Federal para que las autoridades del Registro Civil generen traducciones de los documentos personales de identificación del español a la lengua originaria de su entidad de forma gratuita, en cada organismo correspondiente en la república mexicana, con el fin de brindarles la oportunidad para obtener los servicios públicos que requieran. Además, servirá como precursor y antecedente para que otros congresos estatales busquen reformar sus legislaciones civiles locales en materia de registro Civil para el beneficio de los habitantes indígenas y preservación de sus lenguas. Por lo anteriormente expuesto, someto a la consideración de esta soberanía la presente Iniciativa con proyecto de decreto Único. Se reforma y adiciona diversas disposiciones al artículo 36 del Código Civil Federal, para quedar como sigue: Artículo 36 Las inscripciones se harán mecanográficamente, por triplicado y serán asentadas en idioma español. En los casos de personas que pertenezcan a pueblos 12 indígenas nacionales, las actas deberán extenderse cuando medie petición expresa de parte, en la lengua indígena de la que sea hablante el solicitante; en todo momento se preservarán los nombres, apellidos ancestrales y tradicionales, conforme a sus sistemas normativos y que no contravengan las disposiciones legales ni las buenas costumbres. Para efectos del párrafo anterior, el Registro Civil deberá auxiliarse del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para la traducción de la lengua de que se trate. El Registro Civil, además deberá expedir sin costo alguno, la primera acta en la lengua indígena, según sea el caso, siempre y cuando exista petición expresa de parte interesada, y deberá dejar constancia legal para la expedición de las subsecuentes actas. Transitorios Único. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Notas: 1. Zolla, Carlos y Zolla Márquez, Emiliano, Los pueblos indígenas de México, 100 preguntas. México, UNAM, 2004. 2. Gobierno de la Ciudad de México, (2014). “Suscriben CEJUR y SEDEREC Convenio para traducir a lenguas indígenas actas de nacimiento, matrimonio y defunción”, localizado en: http://www.df.gob.mx/index.php/comp onent/content/article?id=4792. 3. Consejería Jurídica y de Servicios Legales, (2015). Licenciado Héctor Maldonado San Germán, director general del Registro Civil. México DF. 4. Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas, (2008). Lenguas Indígenas, México, localizado en: http://www.cdi.gob.mx/index.php?Itemi d=24comCached. 5. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. La pobreza en la población indígena de México, 2012. México, DF: Coneval, 2014 Palacio Legislativo de San Lázaro, marzo de 2015 Grupo Parlamentario del PRD Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 constitucional Diputada Roxana Luna Porquillo y diputado Roberto Cabrera Solís Quienes suscriben, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, sometemos a consideración del pleno de esta asamblea la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción V del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al tenor de las siguientes Consideraciones La Organización Internacional del Trabajo ha adoptado tres Convenios sobre la Protección de la Maternidad en diferentes años, 1919, 1952, y 2000. Medidas de protección para las mujeres trabajadoras embarazadas y las que acaban de parir medidas para la prevención de la exposición a riesgos de seguridad y salud durante el embarazo y después del mismo, así como distintas acciones dedicadas a garantizar la salud e integridad de las mujeres, son estipuladas en cada uno de estos instrumentos. Entre las medidas consideradas en los convenios se encuentran el derecho a una licencia de maternidad, a servicios de salud materna e infantil y a interrupciones para la lactancia remuneradas, a reincorporarse al trabajo tras la licencia de maternidad, a la protección contra la discriminación y el despido en relación con la maternidad. Al respecto, el convenio más reciente de la OIT a propósito de la duración de la licencia de maternidad, exige un periodo de 14 semanas como mínimo, para las mujeres, incrementando el tiempo con respecto a las 12 semanas previstas en las normas anteriores. De acuerdo con lo señalado en el convenio del año 2000: jueves 26 de marzo de 2015 áGORA La duración de la licencia es crucial para que la mujer se recupere del parto y regrese al trabajo, mientras presta los cuidados necesarios al/a la recién nacido/a. Cuando dicha licencia es demasiado breve, las madres pueden no sentirse preparadas para retomar la vida laboral, y tal vez abandonen la fuerza de trabajo. Ahora bien, unos periodos muy prolongados de licencia o licencias parentales que acaban siendo tomadas sólo por las mujeres, en especial si no hay protección del empleo, también pueden afectar a la participación de las mujeres en el trabajo o a su promoción en el empleo remunerado, con las consiguientes penalizaciones salariales.1 Actualmente, nuestra carta magna garantiza 12 semanas de licencia de maternidad; por lo tanto, es tiempo de armonizar nuestra legislación con el marco elaborado por la Organización Internacional Trabajo para que las mujeres puedan gozar de las 14 semanas de licencia para prestar los cuidados necesarios a la persona recién nacida. De esta manera estaríamos cumpliendo con la reforma en materia de derechos humanos de 2011. En ese sentido, también es importante abordar el tema de las licencias de paternidad que la OIT aborda y que fueron señaladas con anterioridad. Éstas consisten en un periodo breve de tiempo concedido al padre inmediatamente después del nacimiento, con el objetivo de atender a la persona recién nacida y apoyar a la madre que, en muchas ocasiones, requieren atención especial cuando se trata de partos por cesárea y se carece de familiares cercanos/as que presten la ayuda correspondiente. Sin embargo, la OIT no tiene normas sobre la licencia de paternidad pero ha señalado la clara relación entre la licencia del padre y la participación de los hombres en las responsabilidades familiares y el desarrollo infantil. Generalmente, por la cultura imperante, las sociedades se estructuran y construyen en torno a la diferencia sexual de las personas; con base en ellas, se atribuyen roles y características determinadas que deberán desempeñar o que se espera que desempeñen. Estas construcciones meramente sociales que son denominadas roles y estereotipos de género, han confinado a las mujeres a tareas del cuidado del hogar y la familia, les han impedido ejercer su sexualidad plenamente y les han negado derechos laborales, políticos y económicos. De manera contraria, los 13 áGORA hombres se han adueñado del espacio público, de los espacios de poder y toma de decisión y se han alejado de las tareas de cuidado del hogar. Aunque esto ha ido cambiando a pequeños pasos aún se pueden distinguir las condiciones de desigualdad entre hombres y mujeres en los espacios público y privado. En el tenor de lo expuesto es necesario señalar que las mujeres trabajan más en el hogar que sus contrapartes hombres. En México, de acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las mujeres dedican 373 minutos cada día a actividades del hogar, lo que significa más de tres veces el tiempo que destinan los hombres a estas tareas con 113 minutos. En cuanto al cuidado de los hijos y las hijas, la misma organización señala que las mujeres destinan 53 minutos al día y los hombres solo 15; además, “ellos pasan 75 minutos diarios realizando actividades rutinarias como limpieza, preparación de alimentos o lavado de ropa, mientras que ellas le dedican 280 minutos al día, casi el cuádruple”.2 Por ello, hacemos hincapié en la importancia de la licencia de paternidad la cual puede ser un paso en el avance para la equidad de género no sólo en el hogar, sino también en el trabajo. De esta manera, cambios importantes en las relaciones y en la percepción del rol de los progenitores, podrían observarse de forma positiva en las condiciones de vida de la familia. De acuerdo con la Resolución relativa a la igualdad de género como eje del trabajo decente, adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) en 2009, se reconoce que las medidas de conciliación de la vida laboral y familiar interesan a todas las personas. La mencionada resolución insta a los gobiernos a formular políticas que permitan equilibrar las responsabilidades laborales y familiares entre hombres y mujeres, entre ellas resalta el incluir la licencia de paternidad y prever incentivos para que los hombres se involucren en las tareas del hogar. Actualmente, países de áfrica, Europa Oriental y Asia Central tienen legislaciones respecto de la licencia para los padres y en casi todos los países que la conceden, el padre tiene la potestad de decidir si ejerce o no su derecho. La licencia de paternidad sólo es obligatoria en Chile, Italia y Portugal. Mientras que 14 en Eslovenia, Finlandia, Islandia, Lituania y Portugal, existen periodos de licencia que superan las dos semanas. De igual forma, México ha tenido avances en la materia. En marzo de 2014, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para reformar la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, a partir del cual se otorgó cinco días de permiso laboral con goce de sueldo a los funcionarios varones tras el nacimiento de un hijo o adopción. No obstante, organizaciones y activistas denunciaron que este paso no era suficiente. “Cinco días no alcanzan para que un padre pueda disfrutar del nacimiento de su hijo, ni para que participe de las tareas y cuidados domésticos que esto implica”, señalaron en su momento distintas organizaciones. En este tenor, conforme a datos proporcionados por la OIT, en 1994, 40 de los 141 países sobre los que la organización disponía de información, se había ya abordado el tema de la licencia de paternidad. Para 2013, de los 167 países sobre los que disponía de información, la OIT señaló que 78 contaban ya con leyes relativas a la licencia; destaca que el mayor aumento en la concesión de este derecho son las regiones de Europa Oriental y Asia Central, y algunos países de América Latina y el Caribe. La garantía de condiciones de salud apropiadas para la mujer y su hijo/a, así como el involucramiento del hombre en las tareas del cuidado del hogar y la familia, son sustanciales para el avance de la equidad e igualdad de género. De esta manera se darán pasos trascendentes que coadyuven a transformar las desigualdades que existen en la sociedad. De igual forma, al conceder las 14 semanas de licencia de maternidad estaríamos armonizando nuestra legislación con los estándares internacionales más altos en materia de derechos humanos. Por lo anteriormente expuesto, sometemos a consideración de esta soberanía, la siguiente Iniciativa con proyecto de decreto Artículo único. Se reforma la fracción V del artículo 123 constitucional. Grupo Parlamentario del PRD Artículo 123 A (…) I a IV (…) V. Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación; gozarán forzosamente de un descanso de siete semanas anteriores a la fecha fijada aproximadamente para el parto y siete semanas posteriores al mismo, debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. En el periodo de lactancia tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno para alimentar a sus hijos. Los hombres que por consanguinidad o adopción demuestren legalmente su paternidad, podrán solicitar una licencia de diez días posteriores a la adopción o al parto; percibirán su salario íntegro y conservarán su empleo, así como los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. VI a XXXI (…) Transitorio Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación. Notas: 1. ILO, “La maternidad y la paternidad en el trabajo.” Consultado en línea el 10 de marzo de 2015: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--dcomm/documents/publication/wcms_242618.pdf 2. Vargas, Miguel ángel. “7 claves sobre la desigualdad entre hombres y mujeres en México”. Consultado en línea el 10 de marzo de 2015 en: http://mexico.cnn.com/ nacional/2014/03/07/7-datos-sobre-la-desigualdad-entrehombres-y-mujeres-en-mexico Palacio Legislativo de San Lázaro, marzo de 2015 jueves 26 de marzo de 2015 áGORA Proposición con puntos de acuerdo para exhortar a Segob, SHCP y organismos correspondientes a proteger los derechos de pensionados y jubilados de Ferronales Diputada Claudia Elizabeth Bojórquez Javier La suscrita, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6º, numeral 1, fracción I, y 79, numerales 1, fracción II, y 2, fracciones I, III, IV y VI, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno de esta asamblea el siguiente puntos de acuerdo al tenor de las siguientes Consideraciones El derecho a la seguridad social se ha constituido a lo largo de más de 70 años, éste debe ser un eje fundamental de la vertiente social del Estado mexicano. Este derecho fue el resultado de grandes y largas luchas de nuestros hermanos trabajadores con la finalidad de buscar el bienestar de sus familias, así como mejorar sus condiciones laborales y de vida. Fue tal la magnitud de la misión y visión progresista de los trabajadores, que los beneficios referentes a seguridad social llegaron hasta las familias de los mismos. Una de estas luchas sin tregua fue la de los trabajadores ferrocarrileros, la cual fue bastión fundamental en la búsqueda por el derecho a la seguridad social, integral y solidaria; formando parte fundamental del movimiento obrero democrático e independiente. Hoy, la situación para los pensionados y jubilados, así como de las viudas de los trabajadores, no es alentadora. Sufren del olvido y desesperanza, aun cuando el país tiene una deuda 15 áGORA con los ferrocarrileros, que como ya expuse, contribuyeron con sudor, sacrificio y sangre a construir las bases al derecho a la seguridad social que el día de hoy la clase trabajadora disfruta. La lucha de los jubilados, pensionados y viudas del Sindicato Nacional de Trabajadores Ferrocarrileros ha sido larga, a través de varias décadas. Dicha batalla llega hasta fechas recientes, ya que el 16 de marzo del presente año manifestaron las viudas que desde febrero de 2012 no reciben el pago de su póliza de seguro de vida equivalente, aproximadamente, a unos 50 mil pesos. Además, los sindicalizados exigen que se aclare el uso de los recursos del fideicomiso creado para el pago de cuotas sindicales, el cual por mes asciende a dos millones 893 mil 440 pesos. Es apremiante que se respeten los derechos de los trabajadores que lucharon por los beneficios que hoy gozamos, apoyarlos económicamente y de ser necesario de manera legal, su día a día es lidiar con falta de pagos, abusos y extorsiones. Por lo anteriormente expuesto se pone a consideración de la asamblea la siguiente proposición con Puntos de acuerdo Primero. Se exhorta a la Segob, SHCP y organismos correspondientes para que apoyen y protejan los derechos laborales de los pensionados y jubilados ferrocarrileros. Segundo. Se exhorta a la Segob y SHCP para que den el apoyo necesario a las viudas de los ferrocarrileros, ya sea legal o en su caso económico, con la finalidad de que obtengan el apoyo monetario al que son acreedoras. Palacio Legislativo de San Lázaro, marzo de 2015 16 Proposición con punto de acuerdo para exhorta a Sener, CFE y tribunales correspondientes a erradicar la criminalización de usuarios deudores de CFE Diputada Claudia Elizabeth Bojórquez Javier La suscrita, diputada federal, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6, numeral 1, fracción I, y 79, numerales 1, fracción II, y 2, fracciones I, III, IV y VI, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno de esta honorable asamblea el siguiente punto de acuerdo al tenor de las siguientes Consideraciones En el país existe una problemática que casi es seguro que todos los mexicanos hemos vivido alguna vez, ya sea por descuido o falta de dinero. El pago de la luz se puede volver un calvario para los usuarios de CFE, ya que al volverse deudores pasan a ser satanizados como si fueran delincuentes. CFE se lava las manos al argumentar que las empresas que les cortan la luz son agentes contratados por la empresa y no pertenecen a la estructura, por lo que esto se convierte meramente un reporte del usuario. Existen consumidores que han recibido amenazas, burlas y abusos al momento de que se les retira el servicio de luz. Se presentan al hogar del usuario personas sin identificarse, sin orden de corte e incluso con vehículos sin logos para su identificación. Pero el abuso no termina ahí, cuando los usuarios cuestionan el corte del servicio, los empleados se limitan a exponer con prepotencia argumentos sin validez y sin documentos que comprueben su acción, he incluso hay reportes en los que los afectados exponen que los trabajadores se presentan con nombres falsos al momento que se les piden para el posterior reporte con la finalidad de Grupo Parlamentario del PRD identificarlos, Juan López y Juan Pérez son respuestas comunes entre los agresores. Todo esto sin contar los cobros excesivos de CFE o los llamados reajustes, en los cuales hay reportes de un incremento de hasta mil por ciento de la tarifa que el usuario venía pagando. En todo momento se tiene que recordar que el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa ya aclaró que CFE no es autoridad responsable para la procedencia de los recursos y juicios administrativos relacionados con el aviso por suministro de energía y el ajuste en el monto del consumo derivado de órdenes de verificación, cobro o corte de éste y su ejecución. Punto de acuerdo Único. Se exhorta al gobierno federal a través de la Sener, la CFE y los tribunales correspondientes a eliminar las prácticas de criminalización hacia los usuarios deudores del servicio eléctrico, así como garantizar el abasto de electricidad que se ve agredido con los cortes masivos del servicio. Palacio Legislativo de San Lázaro, marzo del 2015 Proposición con punto de acuerdo que exhorta al gobierno federal a eliminar el cambio de horario en México Diputada Claudia Elizabeth Bojórquez Javier La suscrita, diputada federal, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6, numeral 1, fracción I, y 79, numerales 1, fracción II, y 2, fracciones I, III, IV y VI, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno de esta honorable asamblea el siguiente punto de acuerdo al tenor de las siguientes jueves 26 de marzo de 2015 áGORA Consideraciones Cuando en abril de 1996 se introduce el horario de verano en México, se dice que busca un ahorro energético. También es claro que con la reciente introducción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el creciente intercambio comercial con Estados Unidos, es necesario alinearse a algunas de sus reglas, entre ellas el cambio de horario. Sin duda, esto genera un beneficio social para aquellos que tienen lazos comerciales con el vecino del norte y también para quienes trabajan de forma transfronteriza. Como bien apuntaba Hudson en 1895, existen beneficios para quienes gustan de las actividades vespertinas. Es posible salir a correr o hacer deporte por las tardes sin temor a sofocarse con el sol. De acuerdo con la Secretaría de Energía, con datos de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía aunque en general el país ha tenido un continuo declive en su consumo de energía, en el área residencial en los últimos 15 años, hemos tenido un aumento significativo en su consumo. En el año 2008, el consumo de energía eléctrica anual per cápita fue de 1.49 GJ. Es decir, que en 2008 nuestro consumo de electricidad residencial fue de 45,526,800,000 KW/h en todo el país. El ahorro real del horario de verano fue de aproximadamente 3.5 por ciento del consumo total de energía eléctrica de uso residencial en el país. Se cree que el resultado es consistente si es comparado con otros países, pero existen otros factores que pueden afectar este descenso, no sólo el cambio de horario. Uno de los efectos más obvios es la falta de sueño y descanso, ya que las personas se duermen tarde, pero deben levantarse antes de lo que su cuerpo está acostumbrado. Esto, trae consecuencias importantes, como una notoria baja de productividad de la persona y cierta propensión a los accidentes, al menos durante los primeros días. De igual manera, el horario de verano afecta cognitivamente a los estudiantes quienes suelen tener resultados promedio más bajos en los exámenes, de acuerdo a estudios científicos. Asimismo, se ha mencionado el incremento de los suicidios a partir del horario de verano. La menor producción de melatonina es propia de esta etapa del año y el cambio de horario puede producir desajustes, sobre todo en personas con tendencias bipolares o depresión. 17 áGORA Sería pues adecuado observar si en nuestro país el tener esa hora extra de sol beneficia alguna otra actividad económica o algún beneficio social, ya que los beneficios del programa pueden traer daños a la salud e incluso no existe diferenciación entre el ahorro por el cambio de horario o la cultura de ahorro o las nuevas tecnologías de ahorro, lo que lleva a poner en duda la eficiencia del tan alardeado cambio de horario. Punto de acuerdo Único. Se exhorta al gobierno federal y a los organismos correspondientes para que se replantee la aplicación del horario de verano, dados sus ambiguos resultados económicos y diferentes daños a la salud de los mexicanos. Palacio Legislativo de San Lázaro, marzo de 2015 Proposición con puntos de acuerdo para exhortar a la Conagua a concluir el plan hídrico integral de Tabasco Diputada Claudia Elizabeth Bojórquez Javier La suscrita, diputada federal, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6, numeral 1, fracción I, y 79, numerales 1, fracción II, y 2, fracciones I, III, IV y VI, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno de esta honorable asamblea el siguiente punto de acuerdo al tenor de las siguientes Consideraciones Pareciera que del problema de la corrupción no hay forma de escaparse y el caso del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT) no es la excepción, tal como ocurrió con el caso de los 213 millones de pesos etiquetados para obras públicas hidráulicas en Tabasco y que no estaban consignados dentro del paquete 18 contemplado para 2011 en materia de infraestructura contra inundaciones, en este proyecto existen retrasos y demandas por daños a terceros contra la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Las acciones y alcances del PHIT han sido insuficientes, continúan cada año inundaciones en ríos de la zona, tal como es el Carrizal y Grijalva; éstas han provocado daños a las comunidades cercanas y como consecuencia que se ponga en peligro la vida de niños, niñas, adultos mayores, mujeres y hombres. Lamentablemente el PHIT continuará sin finalizarse o a medias, como o expuso el coordinador del proyecto Marco Antonio Parra Cota y llegará a 80 por ciento de la obra, lo que dejará a las siguientes administraciones el resto. Las prioridades del estado deben de ser dirigidas a proteger a la población, debido a la falta de seriedad de los encargados, las inundaciones en Tabasco han empeorado, aun cuando no llueva de manera extraordinaria, ya que cualquier chubasco puede generar damnificados, recordemos en años anteriores los cerca de 200 mil damnificados, la integridad de esas familias no es preocupación del gobierno para trabajar a marchas forzadas en el PHIT. Al menos seis mil millones de pesos se invertirían en Tabasco en los próximos cuatros años en obras del PHIT y el PROHTAB para garantizar la protección a centros de población y de áreas productivas en el estado, pero Tabasco requiere que en realidad se apliquen los fondos destinados a sus verdaderos fines. Puntos de acuerdo Primero. Se exhorta al gobierno federal a través de la Conagua a implementar las medidas necesarias para concluir el Plan Hídrico Integral de Tabasco de manera segura y pronta para garantizar la seguridad de las familias que se ven afectadas por las inundaciones en la zona. Segundo. Se exhorta al gobierno federal y a la Conagua a impedir el desvío de fondos destinados al Plan Hídrico Integral de Tabasco y a castigar de manera ejemplar a la persona o empresa que caiga en estas prácticas. Palacio Legislativo de San Lázaro, marzo de 2015 Grupo Parlamentario del PRD Proposición con punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo federal a realizar una campaña para publicitar derechos laborales y sociales de las empleadas domésticas Diputada Karen Quiroga Anguiano La suscrita, integrante Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6º, numeral 1, fracción I; 79, numeral 2, y demás relativos y aplicables del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a consideración de esta soberanía la presente, al tenor de las siguientes Consideraciones El mercado laboral de México es competitivo y limitado por la gran decadencia económica que se ha dado en los últimos años, lo cual ha provocado la notoria falta de empleo, trabajos mal pagados o que carecen de las mínimas prestaciones de ley, lugares insalubres, falta de incentivos económicos y fiscales o peor aún, rigurosos y tediosos trámites burocráticos para la instalación de empleo formales. De acuerdo con el INEGI, en 2014, México alcanzó 49.8 millones de personas empleadas formalmente, es decir 50.4 por ciento de la población ocupada mientras que el empleo informal se conformó por 28.9 millones de ciudadanos, equivalente a 57.9 por ciento de la población ocupada.1 La informalidad ha incrementado considerablemente ante la escasa oferta de empleo por lo que la sociedad mexicana debe buscar de alguna forma la generación de recursos económicos para el sostenimiento de su familia y su hogar. Entre estos empleos informales se destaca la amplia participación de las mujeres mexicanas, en virtud de que en los últimos años se ha manifestado un crecimiento considerable que pone a discusión los esfuerzos en materia de política de empleo tanto en el ámbito nacional como en la esfera regional. Ejemplo de las mujeres empleadas en el sector informal son las trabajadoras domésticas, quienes son jueves 26 de marzo de 2015 áGORA mujeres valiosas y que forman parte de nuestra vida cotidiana, debido a que se caracterizan como personas que prestan su servicio para ejercer la limpieza, cuidado y mantenimiento del hogar de miles de familias a cambio de un pago monetario, vivienda temporal o alguna otra forma de pago de especie. Además tienen la particularidad de la flexibilidad de tiempos, sus horarios son de entrada por salida o de planta y se calcula que en el país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de 2013 hecha por el INEGI, hay alrededor de 2.2 millones trabajadoras domésticas, 96 de cada 100 trabajadoras domésticas no tienen las formalidades jurídicas esenciales como un contrato por escrito que avale la relación laboral; tampoco cuenta con prestaciones de ley como seguro social, aguinaldo o vacaciones y 13 por ciento de ellas cumplen una jornada laboral superior a las 48 horas por semana.2 Asimismo, un segundo aspecto pero no menos importante son las amas de casa, mujeres madres de familia que trabajan continuamente en su propio hogar sin tener una remuneración o paga en virtud de que el esposo, concubino, pareja u otra persona es el principal sostén económico de la casa que procura proveer, delegando los quehaceres del hogar y muchas veces el cuidado de los hijos y otros seres queridos. La ocupación de las trabajadoras del hogar es difícil. En primera instancia se someten a jornadas largas, muchas veces sin descanso; por otro lado la necesidad de las empleadas domésticas las obliga a sobrellevar el incumplimiento de los derechos laborales como es el caso de la falta de seguridad social, de un contrato, tener un salario bajo o inexistente para las amas de casa y algunas veces, violencia física, sicológica y acoso o abuso sexual por parte de las y los patrones, esto sin menoscabo de descuentos por la comida que ingieren o del cuarto o estancia que les proporcionan. Los patrones o contratantes de empleadas domésticas se aprovechan de la ignorancia y desconocimiento de la ley para someterlas y abusar de ellas; el acto inhumano hacia su persona como la discriminación se hace ver con conductas denigrantes como darles de comer las sobras de un día anterior o con apelativos y tratos de inferioridad. También, el trato discriminatorio se refleja en las leyes laborales de nuestro país, es decir tan sólo la Ley Federal del Trabajo (LFT) definió el concepto de “trabajadores domésticos” pero, casualmente, se olvidó establecer 19 áGORA para ellas los mismos derechos que tiene la mayoría de los trabajadores del país, ya que por mandato constitucional tanto el Estado y como los patrones tienen la obligación de proporcionar y garantizar el cumplimiento de sus prerrogativas.3 En 2010 se registraron en la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México los principales problemas de las trabajadoras del hogar, dicho estudio arrojó lo siguiente: 38.8 por ciento indica trabajar con un sueldo bajo, que es la principal dificultad que existe; 19.3 por ciento señala el maltrato y la desigualdad y 12.1 por ciento considera la falta de derechos laborales. Este último tema argumenta que 97.3 por ciento de los empleados domésticos no cuenta con seguro social; 91.5 por ciento no recibe aguinaldo y 93 por ciento no tiene vacaciones, tan sólo un mínimo porcentaje goza de esas prestaciones.4 Hace poco en México surgió el programa de Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social, donde el patrón persona física podía realizar la inscripción al Seguro Social del trabajador que presta servicios de aseo o asistencia, relacionados con el hogar. También en el Distrito Federal, recientemente el jefe de Gobierno implementó el proceso de afiliación médica por parte de trabajadoras del hogar en la Ciudad de México con el fin de facilitar el acceso a servicios de salud de forma gratuita. Sin embargo, este tipo de programas y asistencias sociales son desconocidas para las trabajadoras domésticas y en consecuencia no pueden ejercer libremente sus derechos. Por lo tanto es importante la realización de campañas informativas sobre las leyes laborales en este tema para las mujeres trabajadoras, con el fin de que conozcan, se acerquen a las autoridades competentes y se informen claramente de las diversas normas que existen a su favor. Por todo lo anterior, me permito someter a la consideración de esta asamblea, la siguiente proposición con Punto de acuerdo Único. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al titular del Ejecutivo federal para que a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, en el ámbito de sus respectivas competencias, realicen una campaña publicitaria a favor de la protección, defensa y promoción de los derechos laborales y sociales de las mujeres empleadas domésticas. 20 Notas: 1. INEGI, (2014). Resultados de la encuesta nacional de ocupación y empleo cifras durante el cuarto trimestre de 2014. Localizado en: http://www.inegi.org.mx/inegi /contenidos/espan ol/prensa/comunicados/estrucbol.pdf 2. Corona, Jessica (2014). “Sólo 2% de las trabajadoras del hogar tiene seguro social”. Milenio, Política, localizado en: http://www.milenio.com/politica/trab ajadoras_domesticas_sin_segurosocial_ni_prestacionesinegi-conapred_0_272373144.html 3. Robles, Vanesa (2013). “Trabajo doméstico: el gran pendiente de la legislación”. Magis-ITESO, localizado en: http://magis.iteso.mx/content/trabajo-dom%C3% A9st ico-el-gran-pendiente-de-la-legislaci%C3%B3n 4. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (2010). Encuesta Nacional de Discriminación en México. Trabajadoras domésticas. ONU. Localizado en: http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-2010 -TD-Accss.pdf Palacio Legislativo de San Lázaro, marzo de 2015 Proposición con punto de acuerdo para exhortar a la SSP a garantizar la incorporación de perspectiva de género en políticas públicas Diputada Karen Quiroga Anguiano La que suscribe, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6º, numeral 1, fracción I; 79, numeral 2 y demás relativos y aplicables del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a consideración del pleno de esta soberanía, la siguiente proposición con punto de acuerdo bajo las siguientes Consideraciones La secretaría tiene como principales funciones proponer al secretario las políticas, programas y acciones tendientes a garantizar la seguridad pública Grupo Parlamentario del PRD de la nación y de sus habitantes, así como coordinar y supervisar su ejecución e informar sobre sus resultados, proponemos el siguiente punto de acuerdo. En México, como en muchos otros países, el estereotipo de la mujer se ha reducido a los ámbitos doméstico, reproductor y vulnerable, a consecuencia del sistema patriarcal que se basa en la coerción y en el consentimiento de la violencia hacia la mujer por parte de la sociedad es que este acto ha quedado impune. Algunos datos del Instituto Belisario Domínguez de la Cámara de Senadores estimó que el panorama de la violencia hacia las mujeres es devastador, 41 por ciento de las mujeres mexicanas de 15 años y más ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja. Asimismo, en 2013 se estableció en el mismo documento que más de 500 mil mujeres han sido forzadas a tener relaciones sexuales. Las investigaciones que se realizan por este delito suman cerca de 15 mil averiguaciones y se estiman casi cinco mil juicios en los tribunales superiores de Justicia, de los cuales solamente tres de cada 10 casos denunciados son sometidos a proceso y únicamente en dos de cada 10 llegan a ser sentencia condenatoria. Por otro lado, las cifras de defunciones femeninas son catastróficas tan sólo entre 1990 y 2011 ocurrieron 32 mil 474 defunciones femeninas con presunción de homicidio, donde 31 por ciento de las defunciones por homicidios en mujeres ocurrió en su vivienda y 41 por ciento, en la vía pública. Con lo antes dicho hago hincapié en la necesidad de encontrar una solución política, económica y social para frenar la violencia que viven las mujeres. Hasta ahora pareciera que el Estado no ha asumido como parte de su agenda política para generar políticas que tengan como finalidad erradicar actos de impunidad para la violencia hacia las mujeres que se vive en nuestro país. Evidentemente existe un notable abandono, además parece que este tema se ha convertido en uno común debido a que últimamente hay poca o nula información en los principales medios de comunicación para dar a conocer este fenómeno. El feminicidio es el homicidio de mujeres por el hecho de ser mujeres, según Diana Russell y Jill Radford, el feminicidio consiste en el conjunto de hechos violentos contra las mujeres que, en ocasiones, culmina con el homicidio de algunas niñas y mujeres. jueves 26 de marzo de 2015 áGORA La perspectiva de género en las instituciones es importante en la medida que dicha perspectiva consiste en la visión de respetar y tolerar las diferencias y las semejanzas entre mujeres y hombres, así como también hacer análisis basados en la búsqueda de la mejor manera de cumplir con lo social, económico, político , cultural y jurídico. Con la finalidad de no tener un mundo homogéneo y creer que todos los seres humanos son idénticos y ahí donde hay algo diferente someterlo a muestras creencias. La perspectiva de género comienza desde el Estado a partir de respetar las clases sociales, edad, etnias, religiones. La violencia y el maltrato hacia las mujeres sólo revelan la intolerancia. Por lo tanto lo que se debe comenzar a crear son nuevas políticas públicas con la finalidad de tener estándares que establezcan o ubiquen en qué momento una mujer se encuentra en situación de vulnerabilidad en su entorno familiar, laboral o de pareja. En el ámbito policial es necesario incorporar mecanismos que les permita tener estándares de acción en el momento de encontrarse con una situación de violencia hacia las mujeres, consideramos que esta institución debe contar con la suficiente coordinación en cuanto asesoría y gestión para incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas estatales y municipales de las policías con el fin de que sean capacitadas y establecer mecanismos administrativos necesarios para asegurar que la mujer víctima de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento y reparación del daño, con el fin de influir en la manera en que la sociedad donde los niveles de educación son muy bajos, el grueso de la población tiene el problema de desempleo exclusión social y política, así como los problemas de violencia. El estado de derecho del que nos hemos apropiado en discurso, parece no estar funcionando en ninguno de sus atributos; el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial hasta ahora han cometido demasiadas faltas, las mismas que han pasado desapercibidas hasta el día de hoy, lo que ha ocasionado mayor temor en la vida cotidiana de las mujeres, hay que tener en cuenta que las mujeres se ven agredidas también por las autoridades y las instituciones. 21 áGORA Por lo expuesto y fundado, me permito someter a la consideración de esta soberanía, la siguiente proposición con Punto de acuerdo Único. Se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública a garantizar y homologar la coordinación para la asesoría y gestión para la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas estatales y municipales de las policías con el fin de que sean capacitadas y establecer mecanismos administrativos necesarios para asegurar que la mujer víctima de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento y reparación del daño. Palacio Legislativo de San Lázaro, marzo de 2015 Proposición con puntos de acuerdo para exhortar a Semarnat, Profepa y autoridades de Sonora, BC, BCS y Sinaloa a promover la protección de la vaquita marina Diputada Karen Quiroga Anguiano La suscrita, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6º, numeral 1, fracción I; 79, numeral 2, y demás relativos y aplicables del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a consideración de esta soberanía la presente, al tenor de las siguientes Consideraciones Uno de los santuarios marinos más majestuosos de nuestro país es el Golfo de California, también llamado Mar de Cortés o Mar Bermejo, cuya extensión ubicada en el Océano Pacífico, comprende a los estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur y Sinaloa. Su actividad económica radica principalmente en la pesca y el turismo, esto gracias a 22 sus recursos naturales y la posición estratégica en la que se ubican, características que brindan a los visitantes extranjeros y nacionales un lugar de descanso y exploración sin igual. Además, el Golfo de California representa no sólo un ente económico en crecimiento, recientemente, en 2005, las Islas del Mar de Cortés fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad en la categoría de bienes naturales,1 particularidad considerada como un honor a todos los mexicanos y reconocimiento a la extensa flora y fauna que existe en nuestro país. Esto le permite contar con una pluralidad de especies entre las que destacan alrededor de 890 especies diferentes de peces; aves como pelícanos, gavilanes y garzas y es también el único hábitat natural de la especie llamada vaquita marina, un pequeño, tímido y bello cetáceo con manchas negras alrededor de su piel, quien puede llegar a pesar alrededor de 36 kilogramos, se alimenta de calamares y peces y se reproduce de uno a dos años en estas regiones. La vaquita marina vive en aguas cálidas y poco profundas de entre 11 a 50 metros, con una visibilidad de 0.9 a 12 metros y a una distancia de la costa de 11 a 25 kilómetros. Prefiere fondos marinos compuestos de arcilla y limo, a los arenosos; viaja solitaria o en grupos de dos a tres y al igual que otros cetáceos, la vaquita marina utiliza la ecolocación para reconocer su entorno, buscar alimento e identificar depredadores.2 Este ejemplar marino está al borde de la extinción total y, según reportes, sólo quedan lamentable 97 marsopas y en descenso.3 La principal causa de su disminución responde al ataque directo como la pesca industrial, ya sea por pesca ilegal o tráfico de animales exóticos o en pocos casos por accidente. Este último se refiere a que los trabajadores pesqueros utilizan herramientas como las redes de arrastre, que al ser casi imperceptibles al ojo humano y animal, se colocan todo el tiempo en el agua como cortinas y no necesariamente vigiladas para la pesca de camarón. Las vaquitas marinas son incapaces de ver las redes y por consiguiente se enredan y muren al quedar atrapadas. Dichos seres sobreviven en aguas poco profundas y tienen la necesidad de salir a la superficie a respirar, son presa fácil para atraparlas. Incluso a pesar de que la pesca ilegal va dirigida al pez llamado Totoaba, el cual es demandado por China y pagado en nueve mil dólares, aproximadamente, por kilogramo de buche,4 la pesca ilegal, clandestina y sobreexplotada de otras especies provoca la disminución aún peor de la vaquita marina. Grupo Parlamentario del PRD Es por ello que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de la Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y de otras organizaciones sin fin de lucro como Greenpeace México, Ecoosfera, entre otras, han promovido campañas para combatir el problema de la extinción de esta especie. Asimismo, está en espera de confirmarse la firma del Acuerdo por el que se suspende la pesca mediante el uso de redes de enmalle, cimbras y/o palangres en el norte del Golfo de California entre los pescadores de Alto Golfo de California con Semarnat, Profepa, cooperativas de pescadores en la zona y Sedesol, el cual tiene como características el paro total en la pesca durante dos años, hecho que costará poco más de mil 36 millones de pesos, ya que a cada trabajador se le entregará parte del dinero para subsistir ese tiempo como indemnización y podrá generarse paulatinamente un equilibrio ecológico satisfactorio.5 Por todo lo anterior, es menester contar con medios más efectivos para la lucha y protección de esta especie en peligro de extinción y salvaguardar su hábitat natural como fortalecer y poner en práctica más enérgica las acciones de vigilancia por parte de Profepa, implementando, por ejemplo, mayor cantidad de drones (aviones no tripulados) y vigilantes para que durante las 24 horas se inspeccionen las actividades que sucedan en las áreas del Golfo de California. También generar un cambio y conciencia ecológica a la sociedad sobre la existencia de dichos animales que fomenten su protección y conservación; evitar que los ciudadanos realicen pesca ilegal y modificar las políticas comerciales, de tal manera que controlen y protejan las exportaciones e importaciones de productos pesqueros. Finalmente, exhortar al gobierno federal y los gobiernos estatales colindantes con el Mar de Cortés, a incrementar el presupuesto destinado al refugio y seguridad de los cetáceos. Por lo expuesto, someto a consideración del pleno de la Cámara de Diputados la siguientes proposición con jueves 26 de marzo de 2015 áGORA Puntos de acuerdo Primero. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al titular del Ejecutivo federal y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que a través de la Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas, se realicen las políticas públicas, programas y acciones de conciencia social, de protección y conservación necesarios, a favor del hábitat de la vaquita marina en los estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur y Sinaloa. Segundo. Se exhorta al gobierno federal, a los gobiernos de los estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur y Sinaloa y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para que adopten medidas más eficaces y urgentes que permitan salvaguardar a la vaquita marina de la pesca clandestina de los pescadores de la región, así como para que destinen una partida presupuestal especial para la protección y seguridad de dicha especie. Notas: 1. Unesco (1994). Día del Patrimonio Mundial, Reserva de la Biosfera Islas del Golfo de California, localizado en: www.ecured.cu/index.php/Reserva_de_la_Biosfera_ Islas_del_Golfo_de_California 2. Conabio. Arreola Roberto, (2011). Fichas de especies prioritarias. Vaquita (Phocoena sinus) Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México DF. 3. Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), (2014). Informe sobre la protección de la Vaquita Marina. Localizado en: http://www.profepa.gob .mx/innovaportal/v/1670/1/mx.wap/vaquita_marina.html 4. Cota Karen, (2015). “Prohíben la pesca en el Alto Golfo de California.” Milenio, localizado en: http://www.milenio.com/estados/Prohiben_pesca_en _Alto_Golfo_de_California-protegen_a_vaquita_marina -marsopa_0_469753033.html 5. Ibídem Palacio Legislativo de San Lázaro, marzo de 2015 23 áGORA Proposición con punto de acuerdo para exhortar a Conapred a atender las denuncias por la conducta discriminatoria del gobernador de Baja California Diputada Karen Quiroga Anguiano La que suscribe, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática ante la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, de conformidad con lo establecido en el artículo 79, numeral 2, fracción III, del Reglamento de la Cámara de Diputados somete a la consideración de esta asamblea la siguiente proposición con punto de acuerdo al tenor de los siguientes Antecedentes El pasado 11 de marzo, Francisco Kiko Vega de Lamadrid, gobernador de Baja California, durante un acto para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, emitió el siguiente mensaje: Ustedes son lo mejor que nos ha pasado. Están rebuenas todas para cuidar niños, para atender la casa, para cuando llega uno, y a ver mijito, las pantunflitas. No, no, ustedes de veras que son el pilar de la familia y perfectamente lo saben. Muchas felicidades. Por otro lado Elvira Luna, la vicepresidenta de la Comisión de Género de la Confederación de Abogados, interpuso una queja en su contra ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), por considerar que el mandatario se expresó de manera despectiva, humillante y ofensiva hacia los derechos, la integridad y la dignidad de las mujeres. Cabe mencionar que Francisco Vega no ha legislado hasta hoy políticas públicas en pro de las mujeres y no existen acciones para contrarrestar las inequidades que afectan a las mujeres. 24 Por razones históricas, a la mujer se le ha asignado un papel subordinado tanto en la sociedad como en la familia, frecuentemente ella se encarga de las labores del hogar y él de proveer los alimentos, esto no ha cambiado mucho en varios años, y cuando se da el caso de que ambos trabajan fuera del hogar para poder subsistir de una manera más digna, y el hombre ayuda en las tareas del hogar es llamado peyorativamente “mandilón”. Susan Sontag, militante de la igualdad entre hombres y mujeres, decía que cuando el hombre esperaba que la mujer le pusiera las pantuflas junto al sillón para estar más cómodo, él era un machista, y si la mujer lo hacía, ella era una subordinada que aceptaba su papel sin chistar. El feminismo, decía la profesora Sontag, comenzaba por no hacerlo, y no por rebeldía sin sentido o irracional sino porque él podía cambiar sus zapatos por pantuflas sin ningún esfuerzo adicional, igual que servirse una copa o lavar los trastos de la cena incluso suponiendo que no supiera cocinar y que su esposa, por mutuo acuerdo, lo hiciera en una suerte de división del trabajo. Además de que la pareja debe ser complementaria y basada en el respeto mutuo, el rol de la mujer no es de ninguna manera denigrante, como lo hace ver este mandatario con sus comentarios, la famosa película Kramer versus Kramer, que todas las parejas deberían ver, demuestra con una dramática historia que Ted (Dustin Hoffman) induce a Joanna (Meryl Streep) a abandonarlos a él y a su hijo, porque le impedía realizarse como persona. Al quedarse solo con su hijo aprendió a ser padre, tan bien que cuando el juez le dio la custodia a ella, Joanna convino en que el niño se quedara con su padre pues estaba muy contento con él. Es decir, se pueden invertir los papeles y la mujer no tiene que ser la variable dependiente en una relación ni mucho menos llevarle las pantuflas al “macho”. El feminismo no consiste en desplazar al hombre sino en la afirmación de la mujer como ser humano inteligente y capaz de hacer lo mismo que él. Si somos objetivos, la mujer es superior al hombre en muchos sentidos pues nosotros no tenemos hijos ni tenemos que soportar las enormes molestias de un Grupo Parlamentario del PRD embarazo ni los dolores de un parto. Y, aunque con frecuencia ellas no tengan la fuerza de un hombre, pueden ser incluso más resistentes que éstos y, en promedio, viven más años. Hasta donde sé son muy pocas tareas que las mujeres no pueden realizar como el hombre, y más ahora con las tecnologías existentes. En cambio el sexo masculino no puede sustituir a las mujeres en todo lo que nosotros podemos hacer. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación establece que la discriminación es toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo. Por lo expuesto, someto a consideración del pleno de la Cámara de Diputados, la siguiente proposición con Punto de acuerdo Único. Exhortar al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) atienda en tiempo y forma las denuncias llevadas a cabo por la conducta discriminatoria del gobernador de Baja California. Palacio Legislativo de San Lázaro, marzo de 2015 jueves 26 de marzo de 2015 áGORA Proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Segob y al Archivo General de la Nación a garantizar la consulta de documentos sobre la Guerra Sucia Diputado Trinidad Secundino Morales Vargas El que suscribe, integrante en la LXII Legislatura del Grupo Parlamentario de la Revolución Democrática, con fundamento en el artículo 79, numeral 1, fracción I, del Reglamento de la Cámara de Diputados, presenta la siguiente proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación (Segob) y al Archivo General de la Nación (AGN) para garantizar la consulta de los documentos relativos a la Guerra Sucia para todas y todos los investigadores, bajo las siguientes Consideraciones El 11 de marzo pasado, notas periodísticas consignaron la decisión de la Dirección General del Archivo General de la Nación para restringir la consulta de toda la documentación relativa a la Guerra Sucia, bajo el falaz argumento de que contiene información confidencial y que, conforme al artículo 27 de la Ley de Archivos, puede ser reservada de 30 a 60 años. Esta situación ha sido denunciada por múltiples investigadores que han señalado que la única manera de acceder a estos documentos, a partir de esta determinación del Archivo General de la Nación, es pedirla por medio de solicitudes de información que, a más de suprimir algunos datos, no resulta de ninguna manera adecuada para el trabajo de investigación histórica. La historia se construye paso a paso. En el quehacer histórico es fundamental la consulta de los documentos que han sido testigos de los acontecimientos. Un episodio como el de la Guerra Sucia debe ser estudiado científicamente para que, en todos los ámbitos, las víctimas directas e indirectas alcancen justicia y México logre la reconciliación que, a más de cuarenta años, no hemos obtenido. 25 áGORA La apertura de los Archivos de la Guerra Sucia, hace 14 años, fue un primer gran paso para que este oscuro evento de la política mexicana que cobró miles de víctimas, entre desaparecidos, encarcelados y asesinados, sea por fin estudiado, desde una perspectiva científica. El cerrar la consulta de los documentos únicamente abonará en el detrimento del quehacer histórico y, sin duda alguna, en la falta de justicia para las personas. Resulta imprescindible que, en el marco de la construcción de un Estado democrático y de derecho, la historia nos muestre los acontecimientos y que el propio Estado reconozca su responsabilidad de frente a sus víctimas. México vive una crisis política, social, humanitaria e institucional que afecta todos los niveles de gobierno y a todos los Poderes de la Unión. Resulta por ello de vital importancia que se inicie un proceso de estudio, análisis e investigación imparcial de sus causas y generar un continuo proceso de conciliación y reconciliación entre la ciudadanía y sus autoridades que coadyuve al restablecimiento de la paz social. La garantía de no repetición pasa por el estudio científico de los hechos y, en concordancia con nuestro texto constitucional, el Estado mexicano está obligado a permitir que estos documentos sean objeto de estudio por parte de la comunidad científica. Adicionalmente, debido al carácter que, como violaciones graves a los derechos humanos entrañan los acontecimientos de la Guerra Sucia, no pueden ser aplicadas las disposiciones legales que permiten reservar la información. Muy al contrario, estos documentos constituyen la memoria viva de miles de personas que fueron perseguidas, asesinadas o desaparecidas y el Estado mexicano tiene la obligación de resarcir los daños y no ocultarse detrás de un tecnicismo legaloide, para evitar su consulta. Por lo anteriormente expuesto, con fundamento en el artículo 42, numeral 1, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 79, numeral 1, 205, numeral 1, y 207, numerales 1 y 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a consideración de esta Cámara de Diputados, la siguiente proposición con 26 Punto de acuerdo Único. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Gobernación y al Archivo General de la Nación para garantizar la consulta de los documentos relativos a la Guerra Sucia para todas y todos los investigadores. Palacio Legislativo de San Lázaro, marzo de 2015 Comentario sobre la distribución de despensas en la delegación Cuauhtémoc Diputado José Luis Muñoz Soria Como seguramente es del conocimiento de un gran número de legisladoras y legisladores que integramos esta Cámara, un servidor es precandidato, porque no hemos recibido todavía el registro formal de la instancia electoral, a la jefatura delegacional de Cuauhtémoc en el Distrito Federal. El día de ayer —según información que se tiene— en un deportivo, bajo la responsabilidad de la delegación Cuauhtémoc, se presentó un hecho que preocupa. Un grupo de ciudadanas y ciudadanos encabezados por unos dirigentes de un partido político de reciente registro, acudieron a esta instancia con la intención de denunciar una supuesta acumulación de despensas, que según ellos, serían utilizadas para favorecer a un servidor en su campaña. Y digo que es preocupante porque ha sido una conducta reiterada de estas gentes en tratar de buscar o de ver que todo mundo pueda tener actitudes deshonestas como muchas de ellos tienen. Les decimos que se equivocan. Cualquiera de ellos, inclusive un legislador actual, desconoce que en esta ciudad hay una ley que se llama Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Distrito Federal, y que en el artículo 11 de dicha ley marca con claridad cuáles son las atribuciones de las delegaciones en el sentido de garantizar para las familias de menores recursos, en esos espacios, la Grupo Parlamentario del PRD posibilidad que tengan de hacerles llegar elementos de la canasta básica balanceados para la cuestión nutricional de la familia. Agredieron incluso al personal de seguridad y quisieron entrar a la fuerza violentando toda situación legal. Lamentamos, se informa que algún representante de un medio de información, comentan que fue agredido; le expresamos a los medios de comunicación nuestra solidaridad y quién haya sido agredido, que cuenten con un servidor para apoyarlo en su denuncia. De manera personal, estoy planteándole al encargado de despacho en la delegación Cuauhtémoc que realice las investigaciones pertinentes, y de igual manera a la Contraloría Interna y a la Contraloría General del Distrito Federal para que investigue al respecto si dichos artículos alimentarios que están en ese deportivo corresponden o no al cumplimiento de la delegación para esta Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Queremos expresar que ha sido una conducta reiterada de algunos integrantes de ese partido político. Les queremos decir que se equivocan, que muchos somos morenos de color de piel, con mucho orgullo, pero no en conductas políticas. Intervención del diputado Roberto López Suárez Solamente para ilustrar a los compañeros y compañeras diputadas sobre lo que se ha estado planteando aquí del tema de la delegación Cuauhtémoc. Yo quisiera decirles a las compañeras diputadas de Morena, que se informen. Hay un programa alimentario que está regulado y que está regulado por Coplade, una instancia, un comité formado por diferentes instancias de gobierno para el Programa Alimentario en el Distrito Federal, que no quieran mal informar a la opinión pública. Y como lo dijo el diputado José Luis Muñoz, ya se ha iniciado una investigación no para ver el tema de si algún funcionario golpeó a los reporteros de Reforma, que quede claro, fue un incidente que lamentamos y que fue con un elemento de seguridad pública y que ya jueves 26 de marzo de 2015 áGORA está, por cierto, siendo investigado y el cual nosotros acompañaremos a esta denuncia porque no estamos de acuerdo con que se le obstruya el trabajo a los periodistas. Y por último, decir que efectivamente ya inició próximamente para nosotros la contienda electoral y que también sepan que estamos vigilando muy bien lo que está haciendo Clara Brugada, con el gasto excesivo de dinero, que queremos saber de dónde sale para la delegación Iztapalapa. Y el tema de Monreal, nosotros no tenemos prácticas priistas, nunca hemos militado en el PRI, como sí lo ha hecho Ricardo Monreal y que hoy se avergüenza de su militancia en diferentes partidos políticos. Tenemos memoria y en la delegación Cuauhtémoc tenemos mucha memoria de lo que es Monreal, porque nunca ha vivido en la delegación Cuauhtémoc y además, ha sido militante de diferentes partidos políticos y ha vivido del presupuesto público durante los últimos 21 años. Comentario sobre el Tianguis Turístico Acapulco 2015 Diputado José Higuera Fuentes El día lunes 23 de marzo asistí como integrante de la Comisión de Turismo a la inauguración del Tianguis Turístico Acapulco 2015, en su edición número 40, y no quiero pasar desapercibido este acontecimiento porque he sido testigo del gran éxito que ha tenido, porque la asistencia fue numerosa, asistieron 65 delegaciones de igual número de países, así como delegaciones de todos los estados de la república mexicana. Por ello pido a esta honorable asamblea que desde este recinto hagamos un reconocimiento público a aquellos empresarios y a aquellas empresarias que, desde un sentido patriótico, siguen apostándole al desarrollo de Acapulco a pesar de la adversidad. Asimismo, también a todas y a todos los trabajadores que día a día ponen su mejor esfuerzo para hacer 27 áGORA posible que Acapulco siga siendo uno de los destinos turísticos más importantes del país y del mundo. De igual manera, un reconocimiento al gobierno del estado y al doctor Rogelio Ortega Martínez, por su gran esfuerzo en darle un rostro diferente al estado de Guerrero. Nuestro reconocimiento también al gobierno federal por haber permitido que el Tianguis Turístico regrese a Acapulco, donde nació hace 40 años. Ojalá y esta derrama económica no sólo sirva para el sector turístico, también sirva para las clases más desprotegidas de mi estado. Y pido de igual forma que así como se impulsa el turismo de Acapulco, se impulsen otros destinos turísticos como son los destinos turísticos rurales del turismo alternativo que se llama. Como diputado federal y como guerrerense quiero decirles que vamos saliendo adelante, que estamos en la ruta de remontar la situación que estamos viviendo. Estamos juntando nuestras fuerzas, estamos juntando nuestros corazones y las buenas voluntades, porque Guerrero siempre ha dado buenas cuentas a la patria y en eso estamos. Por ello yo desde esta tribuna termino. Quiero pedirles ese reconocimiento para todos los empresarios. Discusión del dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo Pronunciamiento del Grupo Parlamentario del PRD Diputada María del Socorro Ceseñas Chapa Subo a esta tribuna a hablar como representante popular y de la clase obrera y trabajadora de este país. La iniciativa que reforma los artículos 537 y 539 de la Ley Federal del Trabajo será votada en sentido afirmativo, nadie puede estar en contra de que el Servicio Nacional de Empleo diseñe, conduzca y evalúe programas que garanticen la inclusión de los jóvenes al trabajo, así como la adición de un inciso al 539, que establece que la Secretaría de Trabajo y 28 Previsión Social en materia de promoción diseñe en coordinación con las entidades federativas y el sector empresarial políticas y programas para generar oportunidades que garanticen la inclusión de jóvenes, adultos y grupos en situación vulnerable. Recordemos, y nos recuerda esto, lo que decía Morelos: “Hay que dictar las leyes o las leyes que dicte este Congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y al patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, de tal suerte que se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejándolo de la ignorancia, la rapiña y el hurto”. En el presente dictamen desde su discusión en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que fue el 19 de febrero pasado, aniversario, un año más de Pasta de Conchos, propusimos que incluyeran a las personas con discapacidad dentro de las acciones específicas para acceder al empleo. Nos parece que existe una gran responsabilidad al marginar a quienes son discriminados, es decir las personas con discapacidad que deberíamos apoyar de forma específica para que ellas, ellos puedan contar con un empleo, pues las cifras no mienten, más de 60 por ciento de estas personas se encuentran desempleadas. El hecho de que los principios generales de la Ley Federal del Trabajo, particularmente el artículo 2 se haga alusión a los discapacitados, no exime la necesidad de consagrar de manera destacada las acciones concretas de políticas públicas para que se les respete su derecho humano al trabajo digno. Estamos convencidas y convencidos de que al no aceptar nuestra solicitud quizá no fue muy buena intención, pero con muy mal tino. Estaríamos distinguiendo y prefiriendo sectores de la población como al establecer de manera concreta programas para jóvenes y adultos para el empleo, dado que el propio concepto de trabajo dignó establece el artículo 2 de la Ley Federal del Trabajo. Hoy ya señala que tampoco debe haber discriminación en razón de la edad, lo que incluye a los adultos y a los jóvenes. Tampoco podemos concluir que las personas con discapacidad clasifican en el grupo genérico de vulnerables que contienen los artículos 537 y 539, pues también se conceptúan como grupos vulnerables a los jóvenes y a los adultos, destacadamente a las y los adultos mayores que son excluidos del trabajo. Esto de Grupo Parlamentario del PRD acuerdo a la CEPAL, a la ONU y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos. En este sentido, los artículos en mención no se dividen en jóvenes y adultos por un lado y grupos vulnerables por el otro, sino que todos son grupos vulnerables incluidos los jóvenes y los adultos. Pregunto, si todos son grupos vulnerables, unos y otros, ¿por qué sólo destacar a los jóvenes y a los adultos para impulsar a su favor acciones específicas de empleo? De acuerdo a la OIT, las personas con discapacidad experimentan un índice de desempleo entre 80 y 100 por ciento superior a los trabajadores sin discapacidad. Si la no discriminación de los discapacitados se consagra en la normatividad general sustantiva de la Ley del Trabajo, por el contrario se exige la consagración de las autoridades del trabajo y servicios sociales sobre la situación de los discapacitados para aterrizar jurídicamente las acciones a cargo del gobierno. Sería una noticia loable, entre tanto padecimiento que vivimos todos los mexicanos, que hoy un sector de la población fuera reconocido por esta soberanía para mitigar la falta de oportunidades permanentes en las que se encuentran muchos de los millones de mexicanos en este país. Aprobaremos la iniciativa, pero eso no basta. El cambio verdadero viene del pueblo, de obreros y campesinos, de profesionistas, de hombres y mujeres honestos, de la energía y la indignación ante la injusticia, de los jóvenes, de los trabajadores agrícolas. Como se ha mencionado ya en varias ocasiones lo ocurrido en San Quintín, en Baja California, que ante tanta explotación exigen respeto a los derechos laborales, revocación del contrato colectivo firmado por la CT y la CROC, afiliación al Seguro Social, pago de todas las prestaciones de ley, como aguinaldo, vacaciones, horas extras, desaparición del salario compactado, sueldo de 300 pesos por día, respeto a los derechos de las madres trabajadoras y fin al acoso sexual por parte de los mayordomos y patrones. No es mucho pedir, hay que atender obviamente puntualmente esos problemas. Pero, ¿qué es lo que tendríamos que hacer para poder garantizar que haya el pleno respeto a este derecho? Tiene que incorporarse que haya el empleo, jueves 26 de marzo de 2015 áGORA un salario remunerador. Todo presupuesto debiera estar encaminado a detonar el crecimiento y desarrollo de una economía que se refleje en un salario bien remunerado para reactivar el mercado interno. Salario sí, empleo sí. Salario tiene que ser remunerado para que realmente pueda mejorar las condiciones en este país. (Aprobado) Discusión del dictamen que adiciona la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Pronunciamiento del Grupo Parlamentario del PRD Diputado Abraham Correa Acevedo La minuta con proyecto de dictamen que hoy nos ocupa, recibida por esta Cámara en febrero de este año, reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para atender un problema sustantivo en el ejercicio de gobierno que se registra de manera cotidiana en prácticamente todos los ayuntamientos del país, y por la falta de profesionalización y especialización de quienes integran la administración pública local. No es novedad advertir que en nuestro país existe una inmensa corrupción en el ejercicio de la función pública. Y en esta Cámara ya hemos dado pasos para atajar este problema con la reciente aprobación de la reforma constitucional que hace posible la creación de un sistema nacional anticorrupción y que actualmente está por ser discutida en la Cámara de Senadores. Aunque una gran parte del fenómeno de la corrupción en la administración pública se da por acciones dolosas de los servidores públicos, también es cierto que gran parte de estas malas prácticas tiene que ver con omisiones y fallas de los servidores públicos, debido a su deficiente o nula formación en la administración pública. 29 áGORA Según datos del INEGI, recopilados desde 2009 a la fecha y referidos en el proceso de dictaminación de esta minuta en la colegisladora, más de 50 por ciento de los presidentes municipales del país provienen de la iniciativa privada, de negocios propios y de actividades independientes. Es decir, que más de 50 por ciento de estos funcionarios carecen absolutamente de experiencia dentro de la administración pública; pero —dicho sea de paso— sí tienen muchos de ellos y ellas una amplia visión de negocios. En contraste, sólo 42 por ciento de las y los presidentes municipales han registrado en estos últimos años, experiencia en el gobierno federal, 11 por ciento; gobierno estatal 16 por ciento, y municipales 15 por ciento. Frente a esta realidad los senadores iniciantes de esta reforma del PRI, PRD y PAN propusieron que fuera la Secretaría de Gobernación el órgano de la administración pública federal encargo de impulsar y coordinar una política de capacitación hacia los integrantes del ayuntamiento y funcionarios municipales, la cual sería otorgada después de la publicación de los resultados oficiales de las elecciones, y antes de la toma de protesta de éstos. Nuestro grupo parlamentario votará a favor del presente dictamen, reiterando nuestro voto en comisión, ya que la creación de mecanismos de profesionalización para los funcionarios municipales, dará a los ayuntamientos la capacidad para el desarrollo de sus atribuciones conforme a lo establecido en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; promoverá la eficacia gubernamental; abundará en la confianza ciudadana en las autoridades locales y en las buenas prácticas gubernamentales que deberán ir cerrando el paso al flagelo de nuestros días que es la corrupción. Sobre este tema no pudiera ser más oportuno y necesario ya pasar a lo importante que es la prevención de las fallas de los ayuntamientos en cuanto a lo que tiene que ver con actos administrativos y separarlo totalmente de la corrupción, precisamente en Baja California como seguramente ocurre en otros estados. Pero el día de ayer el Congreso local resolvió sobre dos juicios de procedencia contra dos expresidentes municipales: el caso de la capital del estado, un juicio que impulsó el sindicato de burócratas por el cobro y 30 no pago de la seguridad social al Issstecali, y en el caso del ayuntamiento de Ensenada, un procedimiento que inició la sindicatura municipal por la venta de terrenos supuestamente o presuntamente con conflicto de interés dado que fue un trato entre la familia del alcalde. Entonces esto sucede seguramente y no son los únicos en otros municipios y qué bueno que podamos separar lo que tiene que ver con errores administrativos, con fallas en la administración de lo que es estrictamente, actos de corrupción. Enhorabuena porque esto nos ayuda para que los ayuntamientos tengan un mejor desempeño. (Aprobado) Discusión del acuerdo relativo a las condiciones de trabajo de los jornaleros agrícolas Intervención del diputado Abraham Correa Acevedo En la presente legislatura, de la que somos parte, se reformó la Ley Federal del Trabajo con el objeto de modernizar las relaciones laborales a los tiempos del siglo XXI. Se dio flexibilidad a las relaciones laborales, se buscó combatir el empleo informal. En fin, fue una reforma que benefició a los empleadores y se les restaron derechos a los trabajadores. Sin embargo, lo que ha ocurrido recientemente en Comondú, Baja California Sur; lo que ha surgido en Colima y, sobre todo, el levantamiento de los trabajadores agrícolas del Valle de San Quintín que, si es cierto, tiene su origen en ser jornaleros agrícolas migrantes, pero en este caso los que están levantados en San Quintín y que tienen en paro a la producción agrícola desde el 187 de marzo hasta esta fecha, en su mayoría son jornaleros que residen permanentemente y que viven en el municipio de Ensenada. Esto que ha ocurrido y de lo que han venido a señalar aquí los diputados que me antecedieron y en lo que coincidimos todos, debiera ser un acicate, debiera Grupo Parlamentario del PRD sentar un precedente de que éste tipo de situaciones no se presenten más en nuestro país y que no vengamos aquí a denunciar, a señalar lo que ocurre si no ponemos cartas en el asunto. Agradezco a la Junta de Coordinación Política que haya retomado este tema. Para mí es importante. Presenté un punto de acuerdo en este sentido y qué bueno que lo estamos tocando. El exhorto que hoy hace este Congreso para mí es muy importante y debiera de —como ya lo dije— sentar un precedente y que los tres niveles de gobierno se aboquen de inmediato a atender este importante tema. Hay muchas aristas en esta situación, sobre todo, lo de San Quintín, que es el municipio del que yo provengo, y de que me consta la situación que viven los jornaleros agrícolas y de los términos de cómo son empleados. Y advierto que el asunto es mucho más complejo. En el caso particular de Baja California, quiero señalar que debiéramos revisar si no existe conflicto de interés, puesto que quienes son hoy empleadores de los jornaleros agrícolas y de quienes se quejan los trabajadores, de que son empleados en condiciones no apropiadas, son —aparte de empleadores— los encargados de diseñar y de establecer las políticas en materia de respeto a los derechos de los trabajadores y de impulso a las relaciones laborales. Particularmente, en Baja California el secretario de Fomento Agropecuario del gobierno anterior, es del Valle de San Quintín, es empresario de una de las principales empresas productoras de hortalizas. En el caso de este gobierno, el secretario de Planeación y Finanzas, es también de una de las jueves 26 de marzo de 2015 áGORA principales empresas que hoy están paradas. Y el secretario de Fomento Agropecuario, que es de la misma familia del secretario de Planeación y Finanzas, también es de otras de las empresas señaladas. Así es que tenemos que actuar en consecuencia. Seguramente esto ocurre en otros estados, seguramente ocurre en otros niveles de gobierno. También me refiero —por ejemplo— al delegado municipal de Camalú, una de las zonas que están paradas, que también es parte de las familias de una de las principales empresas de ese municipio. Enhorabuena Junta de Coordinación Política y esperemos que esto no se vuelva a presentar, y que este llamado que estamos haciendo aquí todos los partidos políticos, todos los diputados, tengan resultados inmediatos. El día de hoy, en este momento, están reiniciando la mesa de diálogo en San Quintín, esperemos que la concertación, el diálogo, que el sentido común, que los derechos de los trabajadores en este momento sean respetados, y que el día de mañana ya estemos laborando en condiciones normales y bajo otras circunstancias, el caso de los jornaleros agrícolas de Valle San Quintín. (Aprobado) Sesión ordinaria del miércoles 25 de marzo de 2015 31 áGORA Ágora Boletín del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Mesa Directiva: Agustín Miguel Alonso Raya, coordinador; Claudia E. Bojorquez Javier y Carol Antonio Altamirano, vicecoordinadores; Roberto López Rosado, presidente de Debates; Fernando Zárate Salgado, coordinador de Administración Interna; Trinidad Secundino Morales Vargas, coordinador de Proceso Legislativo y Jurídico; Roberto Carlos Reyes Gámiz, coordinador de Comunicación Social; María de Lourdes Amaya Reyes, coordinadora de Reforma del Estado, Política Interior y Seguridad Nacional; Víctor Manuel Manríquez González, coordinador de Vinculación con Gobiernos Estatales y Municipales; Yazmin de los ángeles Copete Zapot, coordinadora de Vinculación con Movimientos y Organizaciones Sociales; Lizbeth Eugenia Rosas Montero, coordinadora de Vigilancia; Fernando Cuéllar Reyes, coordinador de Finanzas Públicas, Desarrollo Económico, Comunicaciones y Transportes; Catalino Duarte Ortuño, coordinador de Seguridad Pública y Procuración de Justicia; José Antonio León Mendívil, coordinador de Desarrollo Rural; Luis Manuel Arias Pallares, coordinador de Política Laboral; Mario Alejandro Cuevas Mena, coordinador de Política Social; Víctor Reymundo Nájera Medina, coordinador de Laicidad, Derechos Humanos e Igualdad; Alejandro Carbajal González, coordinador de Política Exterior; Rodrigo González Barrios, coordinador de Coordinación de Medio Ambiente y Recursos Hidráulicos; Arturo Cruz Martínez, presidente de la MD; Aleida Alavez Ruiz, vicepresidenta de la MD; Graciela Saldaña Fraire, secretaria de la MD; Marcos Rosendo Medina Filigrana, representante ante el IFE; Guillermo Sánchez Torres, representante ante el Comité de Administración. Dirección y edición: ángeles Camacho; corrección de textos: Teresa Contreras; diseño: Jazmín Cruz; distribución:Raúl García; secretaria: Cristina Ruiz; servicio social: Jonathan Viale. Contenidos de trámite legislativo: área de Proceso Legislativo: Carlos López ángel, Luis Daniel Aguilar, Alejandra González, América García. Página electrónica: Daniel Sánchez Alcocer: http://diputadosprd.org.mx; contenidos de análisis: Secretaría Parlamentaria: Ricardo álvarez Arredondo; apoyo informativo: Coordinación de Comunicación Política Legislativa. Domicilio: Palacio Legislativo de San Lázaro, avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, CP 15969. Basamento PRD. Teléfono 5628 1300 extensiones 2056 y 1704. Correo electrónico: [email protected], twitter: @prdleg 32
© Copyright 2024