Maduro afirmó estar listo para diálogo de respeto con EEUU

Viernes 27 de Marzo de 2015 | Nº 1.982 | Año 6 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
La artillería del pensamiento
P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13
Señaló que donde, como y cuando quiera Barack Obama
Maduro afirmó estar listo para
diálogo de respeto con EEUU
Ministra Faria firmó
para que Obama
derogue el decreto
Acompañada por
trabajadoras y trabajadores
del Ministerio del
Poder Popular para
la Comunicación y la
Información, la titular de
este despacho, Jacqueline
Faria, marchó hasta la
plaza Bolívar de Caracas
para firmar contra
el decreto de Barack
Obama. También lo hizo el
ministro de Planificación,
Ricardo Menéndez.
“Venezuela está lista para un diálogo con base en el respeto y en los términos de igualdad de los estados”, manifestó anoche el presidente Nicolás Maduro, durante
una jornada de recolección de firmas contra el decreto
estadounidense y de inauguración de un polideportivo
en Mamera. El Jefe del Estado aprobó 217 millones de bolívares para cuatro obras en la parroquia Antímano. De
acuerdo con el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, se
han superado las 4 millones de firmas contra el decreto
de Obama. pág. 2
El Mandatario pidió apoyo
a la Cepal para renacimiento
económico del país
La Comisión Económica para América
Latina y el Caribe apoyará a Venezuela
en el ámbito de la economía, tal como
lo informó ayer el presidente Nicolás
Maduro tras reunirse con la secretaria
ejecutiva de esta organización, Alicia
Bárcena, en el Palacio de Miraflores.
“Le he pedido a la Cepal y a la
secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, que
nos respalde con todo lo que tenga la
Cepal” para que Venezuela pueda vivir
en 2015 “un renacimiento económico”;
también, para fortalecer la construcción
de la zona económica PetrocaribeCaricom-Mercosur-ALBA.
Foto Héctor Lozano pág. 5
Política
Convocaron marcha
para hoy contra rumores
sobre niños pág. 4
Nacionales
Trabajos en la Línea 1
del Metro se mantendrán
hasta el 6 de abril
No hay servicio entre Plaza
Venezuela y Chacaíto,
recordó el ministro Haiman
El Troudi pág. 7
Foto Yoset Montes-Prensa Presidencial pág. 2
Celac solicitó a Obama revertir
decreto contra Venezuela
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, leyó el comunicado
en el que la Celac “manifiesta su rechazo” al decreto y
considera que debe ser revertido, además de exhortar al
diálogo entre Venezuela y EEUU. pág. 15
Restringen venta
de alcohol
y prohíben armas
en Semana Santa
El ministro del Poder Popular
para el Turismo, Andrés Izarra,
anunció que para la Semana
Santa 2015 se espera una
movilización superior a los 7
millones de temporadistas.
Ayer fueron desplegados 190
mil funcionarios.
Ciclo de ópera
del TTC comenzará
hoy con Pagliacci
La presentación está
prevista para las 7:00 pm.
El ciclo de ópera en el
Teatro Teresa Carreño se
mantendrá hasta el 2 de
mayo. Foto María Isabel Batista pág. 19
HOY ENCARTADO
Correo del Orinoco
International
[
Foto Jonathan Manzano pág. 3
Falcón pidió a Maduro y a
Obama dialogar en Cumbre
de las Américas pág. 4
Investigación mostró
que el copiloto estrelló el
avión en los Alpes pág. 14
La UCV recordará
a Zapata entre humor,
música y caricaturas pág. 21
Empresas presentaron
ofertas al GDC
Ayer se iniciaron las
jornadas de registro y
asesoría de EPS y pequeñas
empresas que aspiran a ser
contratadas por el Gobierno
del Distrito Capital.
Foto Ángel Dejesús pág. 7
2 Localizador | Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
También para fortalecer construcción de zona Petrocaribe-Caricom-Mercosur-ALBA
-ADUROPIDIØAPOYOALA#EPALPARA
hRENACIMIENTOECONØMICOvDELPAÓS
La secretaria ejecutiva del
organismo, Alicia Bárcena,
señaló que afinarán la
medición de la pobreza para
incluir no solo el ingreso, sino
otros beneficios que percibe
la población
T/ Vanessa Davies
F/ Yoset Montes-Prensa
Presidencial
Caracas
L
a Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)
apoyará a Venezuela en el
ámbito de la economía, tal
como lo informó ayer el presidente Nicolás Maduro tras
reunirse con la secretaria
ejecutiva de esta organización, Alicia Bárcena, en el
Palacio de Miraf lores.
“Le he pedido a la Cepal y
a la secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, que nos respalde
con todo lo que tenga la Cepal”
para que Venezuela pueda vivir en 2015 “un renacimiento
económico”, señaló el Jefe del
Estado, en declaraciones a los
medios.
También “he pedido apoyo a
la Cepal para fortalecer la construcción de la zona económica
Petrocaribe-Caricom-Mercosur-ALBA, gran zona económica de futuro”, completó.
Venezuela, indicó, “es un
país abierto” y que tiene “iluminado su futuro”.
El Mandatario insistió en
que Venezuela “tiene todas las
condiciones para salir adelante” y comentó que la Cepal ya
conoce algunos “de los milagros sociales” del país. Bárcena estuvo ayer en una Base
de Misiones Socialistas en La
Vega.
“Le he conversado bastante sobre la Gran Misión Hogares de la Patria para llevar
la lucha estructural contra
la pobreza y por el desarrollo
y la igualdad al hogar y a la
familia”, comentó. También
dialogaron sobre Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y la Gran
Misión Vivienda Venezuela,
refirió, así como acerca “de los
retos de Venezuela, de los retos
de América Latina”.
Los países de Petrocaribe
son “los que tienen mejor desempeño, crecimiento económico y crecimiento social del Caribe”, con “crecimiento de 25%
Donde, cuando y como quiera Barack Obama, precisó
El Presidente afirmó que está listo para
diálogo con EEUU con respeto e igualdad
T/ V.D.
Caracas
E
l presidente Nicolás Maduro afirmó que el país está
listo para un diálogo con Estados Unidos (EEUU).
“Venezuela está lista para
un diálogo con base en el
respeto y en los términos de
igualdad de los estados” donde el mandatario estadounidense, Barack Obama, quiera,
como quiera y cuando quiera,
manifestó el Jefe del Estado,
durante una jornada de recolección de firmas contra el
decreto estadounidense y de
inauguración de un polideportivo en Antímano.
Maduro llamó a la población
a firmar “casa por casa”, porque no es solo lograr la firma,
sino hablar con las familias.
“Tenemos que recoger 10 millones de firmas o más para yo
entregárselas a Obama en Panamá”, subrayó.
A las 6:00 pm dio inicio al tuitazo a escala mundial contra el
decreto de Obama, el mismo día
cuando se cumplían 21 años de
la salida de Chávez de la cárcel
de Yare. Estas fueron las etiquetas empleadas: #venezuelaesesperanza, #venezuelaisahope.
www.correodelorinoco.gob.ve
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
El Mandatario reiteró que la
meta de cada UBCH es recoger
700 firmas, y si se logra “pasamos de largo los 10 millones”.
También se refirió a dirigentes opositores: “Así busquen
a Felipe González o al rey de
Marte, se le acabó la manguangua al fascismo golpista”.
El alcalde de Caracas y jefe del
comando de la campaña “Obama deroga el decreto ya”, Jorge Rodríguez, informó que las
etiquetas llegaron a ser tercera
tendencia mundial. Dijo estar
seguro de que se superarán “los
4 millones de firmas” y confirmó
que desde ayer las UBCH se van
del Producto Interno Bruto”,
expuso Maduro.
ACTUALIZARÁN MEDICIÓN
DE LA POBREZA
Bárcena, por su parte, manifestó su agradecimiento por
la invitación a Venezuela para
“consolidar y confirmar la voluntad de la Cepal de seguir”
fortaleciendo “un proyecto de
cooperación” con el Gobierno.
La vocera señaló que en la
Cepal se recogió, del comandante Hugo Chávez, “esa voluntad de verdaderamente
lograr cerrar las brechas”,
combatir la pobreza y “cerrar
brechas en la concentración
del ingreso”, en lo que Venezuela “ha logrado avances muy
importantes”.
Resaltó “el gran logro que
han tenido (en Venezuela) en
esta década en la disminución
de la pobreza, de la pobreza
extrema y en el cierre de brechas” de la desigualdad.
Bárcena indicó que también
actualizarán las mediciones
de pobreza, porque la medición por ingreso no capta todo
lo que le llega a la población.
En Venezuela “están universalizando una cantidad de
derechos, a la salud, a la educación, a la vivienda que es
necesario medir mejor”. Adelantó que trabajarán con el
Instituto Nacional de Estadística y con la Vicepresidencia
de Planificación.
En cuanto al ámbito económico, la funcionaria señaló
que se busca profundizar en
a buscar firmas. A las 7:40 pm se
habían superado las 4 millones
de firmas y 3,7 millones de tuits
y retuits, aseguró.
RECURSOS PARA ANTÍMANO
Maduro recordó que el miércoles fue capturada una mujer por
difundir versiones de presunto
rapto de niños, a quien –según
apuntó– “le ofrecieron un millón
y le pagaron una parte”.
La victoria de la paz “la estamos construyendo” y por eso
“son tan importantes las 10 millones de firmas y más”, insistió.
“Pase lo que pase mantendremos la paz”, sostuvo el comisionado presidencial para la revolución policial, Freddy Bernal.
La diputada y dirigente del
PSUV, Tania Díaz, destacó que
en Venezuela “se prendió la
mecha” y es “esperanza para el
mundo”. Ahora el pueblo está
con la fuerza de “saber que so-
Coordinación General | Vanessa DaviestParte del Día | Vanessa Davies
Opinión];BJEB3BVTFP3tEconomía].BOVFM-ÕQF[tMultipolaridad | Vanessa Davies
Comunicación y Cultura]7ÅSWBSB3BOHFM)JMMtDeportes | Alex Carmona
Fotografía]"WFMJOP3PESJHVFTtDominical]$BSMPT0SUJ[tWeb | Rafael Leyva
Diseño gráfico]1BCMP7BMEVDJFM-tEdición | Judith Herrada
$ESTACØVOLUNTAD
DEMANTENER
INVERSIØNSOCIALPESE
ADIlCULTADES
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, también enfatizó que toda la región pasa
una situación económica difícil, “no solamente Venezuela”;
dijo ver con esperanza que, a
pesar de las dificultades, persiste la voluntad de mantener
la inversión social en el país.
“Aquí hay una voluntad política de mantener los programas
sociales”, resaltó.
el país “una arquitectura contracíclica” que permita superar la dependencia del dólar.
Eso se puede lograr “reconstruyendo el tejido social, igualar para crecer y crecer para
igualar”, acotó. Se trata de
“articular una nueva visión
productiva en un país como
Venezuela, que tiene tanta riqueza en su gente, en su juventud, en su territorio”.
En la Cepal, por otra parte,
“nos interesa valorar el trabajo que hizo Venezuela en
Petrocaribe como una forma
nueva de valorar la cooperación Sur-Sur, solidaria,
de iguales e iguales” y de intercambio de experiencias y
capacidades. Es “una opción
muy importante para poder
realmente desarrollar una alternativa distinta”.
mos la esperanza de ese mundo
posible”. Díaz anticipó que el 11
de abril Obama “va a tener enfrente esas más de 10 millones
de voluntades y va a tener que
darle la cara al mundo”.
El Presidente y el alcalde caraqueño inauguraron ayer el bulevar de Antímano, que va desde
la plaza Bolívar de Antímano
hasta la Casa Guzmán Blanco
El Jefe del Estado aprobó
217 millones de bolívares para
cuatro obras en la parroquia
Antímano: la quinta etapa del
bulevar de Antímano, con 26
millones de bolívares; segunda
etapa del Polideportivo de Santa Ana, con 23 millones de bolívares; segunda etapa del mercado municipal de Antímano,
con 100 millones de bolívares;
y la segunda etapa del mercado
para la economía popular de
Antímano, con 70 millones de
bolívares.
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
Ayer fueron desplegados 190 mil funcionarias y funcionarios de seguridad
-INTURPROYECTAMOVILIZACIØNDEMÉSDE
MILLONESDEPERSONASEN3EMANA3ANTA
Se espera un incremento de casi 13%, indicó el ministro Andrés Izarra. Desde hoy y hasta el 6 de abril queda prohibido el porte de armas de fuego.
En cuanto a las bebidas alcohólicas, el ministro Gustavo González López respondió que la restricción se aplica en días feriados y domingos
T/ Jeylú Pereda
F/ Jonathan Manzano
Catia La Mar
E
l titular del Ministerio del
Poder Popular para el Turismo (Mintur), Andrés
Izarra, anunció que para Semana Santa 2015 se espera una movilización superior a los 7 millones de temporadistas.
Durante una rueda de prensa
realizada ayer en las instalaciones del Terminal de Catia La
Mar, en el estado Vargas, Izarra
sostuvo que la cifra representa
un récord importante de crecimiento en el flujo turístico nacional. Precisó un incremento de
casi 17% respecto al año 2013.
El ministro detalló que los
destinos más visitados durante
el asueto serán el Parque Nacional Morrocoy y los estados
Vargas, Miranda, Anzoátegui
y Sucre. No obstante, comentó
que durante la Semana Santa
también se incorpora el turismo
religioso. Señaló las rutas de la
Virgen de la Paz y el Nazareno
de Achaguas.
EL TURISMO RECEPTIVO
Izarra descartó que el turismo receptivo pueda ser impactado por el decreto de Estados
Unidos contra Venezuela. Respondió que “más ha afectado la
campaña de demonización de
las grandes corporaciones internacionales y las dificultades
que estamos teniendo con la interconexión aérea”.
Señaló que los costos para
viajar hacia Venezuela “se
han encarecido y eso nos ha
afectado”. Sin embargo, indi-
có que el turismo que viene
del norte de Brasil y de Colombia sigue creciendo.
“Tenemos una proyección de
crecimiento para esta temporada, sobre todo en el norte de
Brasil. Estos días vamos a estar atendiendo especialmente la
ruta Manaos-Margarita”, declaró el ministro.
190 MIL FUNCIONARIOS
Ayer también se dio inicio al
operativo Semana Santa Segura 2015. El ministro del Poder
Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo
González López, indicó que fueron desplegados 190 mil funcionarias y funcionarios en todo el
territorio nacional.
Comentó que los cuerpos de
seguridad cuentan con 80 aeronaves, 600 ambulancias y 30 mil
puntos de atención y control. La
Guardia Nacional estará a cargo del resguardo de cerca de 500
templos religiosos, sobre todo en
Caracas y los Andes.
González López enfatizó que
desde hoy y hasta el próximo 6
de abril queda prohibido el porte de armas de fuego y armas
blancas, con excepción de los
funcionarios activos de cuerpos
policiales y la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana.
En cuanto al consumo y venta
de bebidas alcohólicas, el ministro respondió que la prohibición es la prevista en la ley:
días feriados y los domingos. No
obstante, sostuvo que “el ministerio no va a renunciar a la capacidad que tiene de regularlo
cuando sea preciso”.
&ESTIVALESRECREATIVOS
TOMARÉNESPACIOS
TURÓSTICOS
El ministro del Poder Popular para el
Deporte y la Juventud, Antonio Álvarez, informó que durante la Semana
Santa se llevará a cabo el X Festival
Deportivo, Recreativo y Cultural en
playas, ríos y parques.
Las jornadas se iniciarán de jueves 2 abril y durarán hasta el sábado 4. Precisó que el festival se
llevará a cabo en 134 espacios de
los 24 estados del país. Del total de
actividades, 62 se desarrollarán en
playas, 18 en ríos, 19 en balnearios
y 35 en parques nacionales.
Se han activado 23 mil recreadores y más de 6 mil colaboradores
de Barrio Adentro Deportivo. Informó que después del cierre de las
playas, a las 6:00 pm, se ofrecerán
varios conciertos.
Álvarez recordó que durante el festival del año 2014 atendieron a más
de 2 millones de temporadistas. La
expectativa para este año es superar
los 2,5 millones de personas.
Se estima que unos 800 mil temporadistas visitarán el litoral
Más de 80% de la capacidad hotelera
de Vargas ya se encuentra ocupada
T/ J.P.
F/ J.M.
Catia La Mar
E
l gobernador del estado
Vargas, Jorge Luis García
Carneiro, informó que 85% de la
capacidad hotelera de la entidad
ya se encuentra reservada para
esta Semana Santa.
Estimó que entre 800 mil y
900 mil personas visitarán el
litoral durante el asueto. Comentó que durante la temporada de Carnaval, Vargas recibió
a 850 mil personas y se ubicó
como el destino más concurrido de la temporada.
MÁS DE 3 MIL FUNCIONARIOS
García Carneiro indicó que
además de la programación prevista para la recreación de los
El gobernador Jorge García Carneiro
informó que el estado Vargas atraviesa una sequía prolongada. En este
sentido, anunció que el presidente
Nicolás Maduro ha ordenado al Mi-
nisterio de Ecosocialismo y Agua
incrementar el servicio para la localidad a 200 mil litros por segundo.
Asimismo, el Jefe del Estado activó siete cisternas de 36 mil litros
para abastecer a las comunidades
más afectadas. También se ha
puesto al servicio una gandola de
60 mil litros para el abastecimiento de los hospitales.
temporadistas, también se ha
activado un dispositivo de seguridad que contará con el trabajo
diario de 3.500 funcionarias y
funcionarios de todos los cuerpos
de seguridad local y nacional.
El gobernador enfatizó que
queda prohibido el tránsito de
motorizados con tres pasajeros
a bordo. Asimismo, indicó que
la Oficina Nacional Antidrogas
(ONA) estará en varios puntos
de control de la región para realizar pruebas de consumo de alcohol y narcóticos.
Advirtió que las persones cuyas pruebas den positivo, serán
sancionadas con la retención del
vehículo, detención y revocación
de la licencia para conducir.
0LANESPECIAL
PARAABASTECIMIENTO
DEAGUA
Asimismo, hizo hincapié
en que queda prohibido el
porte de armas de fuego en
todo el estado, salvo para las
funcionarias y los funcionarios de seguridad que se encuentren de servicio. Señaló
que también se desplegarán
fiscales en diferentes puntos
de la entidad.
García Carneiro exhortó a la
población a acatar las disposiciones de la ley y las recomendaciones de los funcionarios. Indicó
que el ingreso y salida a las playas estan pautados para las 6:00
am y las 6:00 pm, respectivamente. Alegó que el objetivo es prevenir accidentes.
Por otra parte, el gobernador
ratificó que todos los hospitales
y centros ambulatorios de la región están totalmente equipados
y activados para la atención de
emergencias las 24 horas del día.
64 PLAYAS DISPONIBLES
En el estado Vargas, informó
García Carneiro, estarán disponible 64 playas. Asimismo, señaló
que se ha capacitado, organizado
y uniformado a 4 mil trabajadoras y trabajadores playeros.
Los prestadores turísticos
deberán ofrecer sus servicios
según la lista de precios previamente acordada y aprobada con
las autoridades.
4 Política | Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
Ayer fue activada la tercera sede del organismo en Vargas
%L3AIMEPREVÏINAUGURAR
OlCINASDURANTE
LASPRØXIMASSEMANAS
T/ Jeylú Pereda
F/ Jonathan Manzano
Catia La Mar
E
l director del Servicio
Administrativo de Identificación, Migración y
Extranjería (Saime), Juan Carlos Dugarte, anunció que durante las próximas semanas la
institución prevé inaugurar 11
nuevas oficinas en varias regiones del país.
“Antes la gente tenía que
sufrir para sacarse la cédula.
Hoy día la oficina está más
cerca de los usuarios”, aseveró
Dugarte. Asimismo, indicó que
a partir del segundo trimestre
del año se inaugurarán otras
20 oficinas más.
Dugarte sostuvo que la meta
es la municipalización del
Saime. La proyección es de, al
menos, una oficina por cada
municipios del país.
EN VARGAS
El funcionario ofreció las
declaraciones durante la inauguración de la tercera oficina
del Saime en el estado Vargas.
El servicio funcionará en el
Terminal de Catia la Mar y se
prevé que atienda a unas mil
personas diariamente.
La nueva sede también asignará unas 400 citas diarias
para el trámite de pasaporte.
Dugarte detalló que además se
ofrecerán los servicios de cedulación y datos filiatorios.
Anunció que próximamente se instalarán otras sedes
en el puerto de La Guaira y
en las parroquias de Naiguatá y Carayaca: “Vamos a diversificar el Saime para que
la gente no tenga que viajar
mucho para acceder a los
servicios”.
El gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, también acompañó la inauguración. Indicó que es propicio
el funcionamiento del Saime en
el terminal, ya que desde el lugar se movilizan entre 20 mil y
25 mil personas diariamente.
Hoy está prevista una jornada del programa Saime Comunal en la urbanización Hugo
Chávez, ubicada en el sector
Playa Grande de la parroquia
Catia La Mar.
Dugarte recordó que esa es
una actividad que se realiza
Desde la plaza Morelos
#ONVOCARONMARCHA
PARAHOYCONTRA
RUMORESSOBRE
NI×ASYNI×OS
T/ Redacción CO
Caracas
P
ara el día de hoy está prevista una marcha con la que
rechazarán los rumores sobre
el rapto de niñas y niños.
Dijo que han identificado a otros autores de rumores
Fiscal planteó regular uso de redes
sociales sin coartar libertad de expresión
T/ EFE
Caracas
L
uisa Ortega Díaz, fiscal
general de la República,
indicó que, luego de que se divulgara la información de un
supuesto rapto de niños por
las redes sociales, se planteará la posibilidad de “regular
el uso de las redes sociales”,
pues por ellas se difundió esta
información.
En su programa radial
dejó claro que aunque se
busca crear un control, el
permanentemente con las comunidades organizadas. En las
jornadas también se prestan todos los servicios, incluso cedulación por primera vez.
ENTREGA DE PASAPORTES
Por otra parte, el director del
Saime respondió sobre el desarrollo de las jornadas de entrega de pasaportes.
Comentó que aunque aún
queda una importante cantidad
en bóveda, “la gente ha tomado
conciencia de que el pasaporte
es un documento que tiene un
costo para el Estado más allá de
lo que paga el contribuyente”.
En una nota de prensa de
Min-Mujer se informó que
la actividad comenzará a las
9:00 am en la plaza Morelos
y culminará en la plaza Bolívar de Caracas.
“Las madres de la patria invitan a participar en la movilización en rechazo a la utilización
de nuestras niñas y niños como
arma de guerra psicológica”,
resaltó la convocatoria.
Las mujeres rechazan el uso
de infantes como un elemento
político que promueve el odio y
la incertidumbre.
objetivo de esta medida no
será “coartar la libertad de
expresión”.
Además condenó la actitud
de Carmen Janet Briones,
ciudadana de nacionalidad
ecuatoriana, quién realizó la
denuncia de un supuesto rapto de su hijo en un colegio de
Chacao.
Adelantó que la mujer ha informado que recibió dinero por
parte de tres individuos para
realizar tal acto y que ya el Cicpc
los tiene identificados.
Ya cumplió la pena por desacato
TSJ: Se mantiene privativa de libertad
de Ceballos por presunta rebelión
T/ Redacción CO
Caracas
E
l abogado Juan Carlos
Gutiérrez informó que
el Tribunal 11 de Control ordenó la liberación del excalde
de San Cristóbal, Daniel Ceballos, por cumplir la pena
del delito de desacato. No obstante, en su cuenta en Twitter,
Gutiérrez precisó que “aún se
mantiene vigente la privación
de libertad ante el Tribunal 15
de Juicio”, reportó El Universal. En un tuit posterior, Gutiérrez aclaró que la orden de
libertad a Ceballos del juzgado 11 de ejecución “le habilita
a participar en elecciones”.
Un Tribunal de Primera Instancia en funciones de Juicio
del Circuito Judicial Penal del
Área Metropolitana de Caracas, continúa la causa judicial
contra Ceballos por la presunta comisión de los delitos
de rebelión y agavillamiento,
previstos y sancionados en los
artículos 143, numeral 1 y 286,
ambos del Código Penal, y se
le mantiene la medida privativa preventiva de libertad,
notificó ayer el Tribunal Supremo de Justicia en una nota
de prensa.
Ceballos cesó en sus funciones como alcalde del munici-
pio San Cristóbal del estado
Táchira, una vez que la Sala
Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia, el 25 de
marzo de 2014, lo declaró en
desacato ante el mandamiento de amparo constitucional
cautelar dictado por esa instancia mediante sentencia N°
135 del 12 de marzo de 2014, en
virtud del fallo 137, del 17 de
marzo de 2014, y sentenciado
a cumplir 12 meses de prisión, que ya concluyeron.
Por esta causa, el Juzgado de
Primera Instancia en funciones de Ejecución de Caracas,
declaró cumplida la referida
sanción impuesta por desacato de amparo, pero ofició a la
cárcel de Ramo Verde para
que se mantenga la privativa de libertad impuesta por
la presunta comisión de los
delitos de rebelión y agavillamiento, causa que lleva el Tribunal de Primera Instancia
en funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Área
Metropolitana de Caracas.
La abogada de Ceballos,
Ana leonor Acosta, exigió “a
este Tribunal de Juicio que
liberen a Daniel Ceballos,
respetando sus derechos humanos entre ellos la presunción de inocencia”, reportó
Unión Radio.
Reiteró que Venezuela no es una amenaza
Henri Falcón pidió a Obama ventana
de diálogo con Maduro en Panamá
T/ Redacción CO
Caracas
E
l gobernador del estado Lara, Henri Falcón,
escribió una carta al presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, en la que
asegura que sería un paso
“favorable a consolidar un
clima de entendimiento” si
estableciera una “ventana
al diálogo abierto” junto a
su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en la venidera Cumbre de las Américas,
indicó Globovisión.
“Tanto usted como el presidente
Nicolás
Maduro
darían un paso favorable a
consolidar un clima de entendimiento y comprensión
mutuos si, aprovechando
la próxima Cumbre de las
Américas a realizarse en Panamá, abren una ventana al
diálogo directo y franco para
discutir sus diferencias”,
manifestó.
Asimismo, reiteró que el
país no puede ser considerado una amenaza, pues “Venezuela es un país pacífico,
de hombres y mujeres que no
quieren confrontación con
ninguna nación”.
“Tenemos serios problemas internos que vamos a
solucionarlos entre los venezolanos”, dijo.
Esto, en relación a la orden ejecutiva firmada por el
presidente Obama en la que
se califica a Venezuela como
una “amenaza” para el país
norteamericano.
5
Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Como parte de la herencia del comandante Chávez
*ACQUELINE&ARIA%LPUEBLO
VENEZOLANOHAALZADO
LABANDERADELAUNIDAD
T/ Romer Viera
F/ Héctor Lozano
Caracas
J
2ICARDO-ENÏNDEZ
,AAGRESIØNHA
CAUSADOUNEFECTO
DECOHESIØN
T/ R.V.
F/ H.L.
Caracas
P
ara el vicepresidente de Planificación y Conocimiento y
ministro del Poder Popular para
la Planificación, Ricardo Menéndez, “las agresiones del presidente del principal imperio del
mundo” (Barack Obama), lejos
de debilitar al pueblo ha causado
un efecto de cohesión en torno al
presidente Nicolás Maduro.
“Ha sido un efecto de moralización, un efecto de cohesión y ha sido un efecto sumamente importante como lo es
la unidad nacional en torno
al Presidente la República”,
4UITAZOPOR
6ENEZUELAIMPACTØ
LASREDESSOCIALES
T/ R.V.
Caracas
E
l gran tuitazo mundial que
buscaba establecer las etiquetas #ObamaDerogaElDecretoYa y #VenezuelaEsEsperanza, junto a su correlativos
en inglés, logró un impacto
inmediato en usuarias y usuarios nacionales e internacionales de las redes sociales. Así
lo informó el alcalde de Caracas, Jorge Rodrigues, quien
explicó que al primer minuto
expresó Menéndez luego de
estampar su firma en la jornada realizada en la plaza
Bolívar de Caracas, en apoyo
a la campaña para solicitar
al Presidente estadounidense
que derogue el decreto ejecutivo contra Venezuela.
Agregó que en esta coyuntura política el pueblo chavista y
aquel que no comulga con las
ideas revolucionarias se han
sumado “en defensa de las causas antiimperialistas, defensores del bolivarianismo y en
defensa de una visión de paz y
de solidaridad”.
Anunció que el próximo sábado y domingo la campaña
se transformará en una movilización casa por casa en las
barriadas y urbanizaciones
de toda Venezuela. Más que
una recolección de firmas,
dijo, el apoyo a esta campaña
es un testimonio del compromiso con la defensa integral
de la patria.
de iniciada la campaña, la tendencia se ubicó en el primer
lugar en Venezuela.
Asimismo, agregó que transcurridos 11 minutos, las etiquetas se ubicaron entre las
más leídas y retuiteadas a escala mundial.
Aproximadamente a las
12:00 m, Rodríguez informó
que las tendencias ya habían
superado los 3,7 millones de
tuis y retuis en todo el mundo desde que comenzó la campaña a finales de la semana
pasada. Además recordó que
las firmas recolectadas para
exigirle al presidente Barack
Obama que derogue el decreto ejecutivo, habían llegado a
3,5 millones.
acqueline Faria, titular
del Ministerio del Poder
Popular para la Comunicación y la Información (Minci), afirmó que el pueblo venezolano levantó la bandera de la
unidad para combatir la arremetida imperialista del Gobierno de los Estados Unidos. Indicó
que la unidad y la unión cívicomilitar son parte de la herencia
del comandante Chávez.
La ministra encabezó la movilización de las trabajadoras
y los trabajadores del Minci y
de instituciones del Sistema de
Medios Públicos, desde la torre del ministerio (a la altura
del Panteón Nacional) hasta la
plaza Bolívar. “Todos salimos
a la calle en unión cívico-militar, en la unión de los partidos
del Gran Polo Patriótico, en la
unión de las instituciones y en
la unión de los pueblo respaldados por las organizaciones
internacionales”, expresó
Faría destacó el apoyo de
la mayoría de los pueblos del
mundo, incluso, dijo, el de los
propios Estados Unidos. También subrayó la importancia de
las muestras de solidaridad de
organizaciones internacionales como el ALBA, la Unasur,
el Grupo de los No Alineados y,
recientemente, el Gobierno de
Rusia y el G77+China.
NO ES LA PRIMERA VEZ
Recordó que el pueblo venezolano ha derrotado otros
decretos promulgados por
“enemigos de la patria”. Se refirió a la resolución anticonstitucional de Pedro Carmona
Estanga, que fue derogada por
el pueblo y la Fuerza Armada
"LANCA%EKHOUT
/RGANIZACIONESSOCIALES
'00ESTÉMÉS
SESUMANALACAMPA×A
UNIDOQUENUNCA
Arizmendi, vocera del Frente
ENDEFENSA Anahí
Bicentenario de Mujeres 200, moDELA2EVOLUCIØN
vimiento integrado al GPP, anunció
T/ R.V.
Caracas
L
a coordinadora nacional el
Gran Polo Patriótico Simón
Bolívar (GPP) y diputada de la
Asamblea Nacional, Blanca
Eekhout, señaló que “los partidos y organizaciones sociales
que lo constituyen “están más
unidos que nunca en defensa de
la Revolución”.
“Nuestros partidos han desmostrado hoy que están más
juntos que nunca. Unidos en
defensa de la Revolución Bolivariana”, expresó Eekhout
durante la participación de
en unión-cívico militar. “A
ese decreto lo vencimos y ahora vamos con todo”, “contra la
decisión injerencista del Gobierno estadounidense”.
A decir de la servidora pública,
con esta acción el imperio norteamericano pretende cerrarle
las puertas a Venezuela a escala
internacional. No obstante, advirtió que este será un objetivo
difícil de alcanzar porque la Revolución Bolivariana se encargó
de abrir las puertas de la patria
de Bolívar al mundo entero.
que hoy la organizaciones sociales
del GPP reafirmarán su apoyo al
presidente Nicolás Maduro y la lucha contra la campaña injerencista
promovida por los Estados Unidos.
En conversación con el Correo
del Orinoco, señaló, con respecto
a la reciente campaña difundida a
través de la redes sociales sobre
el secuestro de niñas y niños, que
es una presunta campaña de guerra psicológica en la que se utilizan las redes sociales para publicar mensajes desestabilizadores
de fuentes anónimas.
Recordó que los grupos opositores a la Revolución Bolivariana
han aplicado políticas terrorista
en los últimos 16 años, en especial durante los periodos cercanos a las contiendas electorales.
una representación de esta organización en la jornada de recolección de firmas realizada
en la plaza Bolívar de Caracas
en apoyo a la campaña para
exigir que se derogue el decreto ejecutivo del presidente Barack Obama.
“Venezuela es una esperanza para la humanidad”
porque “estamos construyendo el otro mundo, el que
soñó Bolívar”, manifestó
Eekhout, quien agregó que
ante la estrategia imperial
de llevar la guerra al mundo, “está es la respuesta de
paz del pueblo venezolano,
un pueblo de libertadores
que no se rendirá nunca”.
6 Nacionales | Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
Varela: Privados de libertad han manifestado su rechazo a la medida
-IN3ERVICIO0ENITENCIARIOESPERAAPORTAR
MILlRMASCONTRAELDECRETODE/BAMA
La ministra señaló que EEUU
“adoptó la industria de la
guerra para producir su
riqueza a costa del hambre, la
desolación y la miseria de los
pueblos del mundo”
ta donde están exigiendo como
todo el pueblo venezolano al
Gobierno norteamericano, al
presidente (Barack) Obama,
que derogue ese decreto infame y agresivo contra nuestra
patria”.
Hasta el mediodía de ayer, el
Min-Servicio Penitenciario había recogido más de 16 mil firmas, de un total de 50 mil que
esperan aportar a la campaña
Obama Deroga el Decreto Ya.
T/ Leida Medina
F/ Joel Aranguren
Caracas
L
a ministra del Poder
Popular para el Servicio Penitenciario, Iris
Valera, informó que entre la
población de privadas y privados de libertad también se han
producido muestras de apoyo a
la campaña para la derogación
del decreto de Barack Obama
contra Venezuela.
En una jornada realizada
ayer a las afueras de la sede
del Ministerio para el Servicio Penitenciario, en Caracas, participó una representación de las 33 mil personas
privadas de libertad que ya
están bajo el nuevo régimen
EEUU GUERRERISTA
penitenciario, que se aplica
en 86% de las prisiones.
Uno de los privados de libertad habló en nombre de sus
compañeros. Expresó que apoyan al presidente Nicolás Maduro y rechazan la medida del
presidente de Estados Unidos.
RECHAZO AL DECRETO
“Nuestros recintos penitenciarios no escapan de esta ma-
nifestación. Aquí se encuentran compatriotas de El Rodeo,
de Yare, del centro de Guárico.
De las entidades de atención de
Coche, del INOF”, aseveró la
ministra.
Aseguró que hasta los momentos han recibido más de 24
videos y fotografías que escriben las privadas y los privados
de libertad: “Manifiestan su
rechazo al decreto injerencis-
Varela sostuvo que Estados
Unidos (EEUU) “desde que
se convirtió en una potencia
guerrerista, agresora e injerencista, adoptó la industria
de la guerra para producir su
riqueza a costa del hambre, la
desolación y la miseria de los
pueblos del mundo”.
Dijo que por donde pasa “el
imperio lo que deja es destrucción, pero por donde pasan los
revolucionarios, sobre todo los
hijos de Bolívar y del comandante eterno Hugo Chávez,
queda la construcción de la
consciencia y la dignidad de
una patria libre y soberana”.
PUEBLO CONSCIENTE
Varela manifestó que en
Venezuela “lo que más hay es
conciencia. Un pueblo consiente se hace invencible. La conciencia está sembrada en los
hijos de Bolívar y los hijos de
Chávez”.
Destacó que “ellos (Estados
Unidos) podrán tener bombas
nucleares, misiles, armas sofisticadas, pero no tienen conciencia. Nuestra consciencia
jamás será abandonada. Estamos dispuestos a hacer lo que
nos dijo Chávez en su última
proclama, ir a la batalla, a luchar y vencer”.
Varela consideró que a la
oposición “la dejaron guindando de la brocha y le quitaron las escaleras, se la quitaron los mismos gringos.
Ahora ellos no saben para
dónde agarrar. La mayoría
(oposición) tiene un bozal de
arepa”.
Agregó que muchos integrantes de la derecha, “son
representantes de esa casta
de gobernantes que durante
más de un siglo gobernaron
este país y lo sumergieron
en la exclusión y la miseria.
Si alguien se pronuncia, los
gringos les confiscan los bienes que tienen allá, los que se
robaron aquí”.
En centro clínico de Min-Salud
Acoso escolar es la principal causa
de consulta psicológica de estudiantes
T/ L.M.
F/ J.A.
Caracas
de las instituciones públicas; sin
embargo, también tenemos muchos casos de colegios privados”.
L
TALLER PARA DOCENTES
a coordinadora del Centro
Clínico de Orientación y
Docencia del Ministerio del
Poder Popular para la Salud
(Min-Salud), psicóloga clínica Yuraima Cruz, aseguró
ayer que 30% de las y los estudiantes atendidos por esta
instancia son víctimas de la
violencia escolar: “La casuística que tenemos es alta. Estos jóvenes han sido agredidos por otros, y eso genera un
impacto emocional, incluso
de aprendizaje. A la larga el
rendimiento escolar disminuye, ya que la niña o el niño
no quiere ir a la escuela porque está siendo agredido”.
Indicó que el centro atiende
las unidades educativas del Distrito Capital, Guatire, Guarenas, el estado Vargas y Miranda.
“Nuestra mayor referencia es
La declaración la hizo Cruz
con motivo del taller de prevención e intervención temprana en acoso y violencia escolar, dictado en el auditorio
Simón Bolívar de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, ubicada en la
parroquia El Paraíso. La organización de la actividad estuvo a cargo del citado centro
y la Comisión de Educación,
Cultura y Deporte del Concejo
Municipal de Libertador.
La psicóloga explicó que el
taller estaba dirigido a docentes de educación básica
hasta el nivel de bachillerato,
y abordó la violencia escolar
en todas sus aristas. Se ofrecieron herramientas para
enfrentar y solucionar esas
situaciones.
AGRESORES Y VÍCTIMAS
Cruz mencionó el acoso escolar o bullying, que se refiere a la violencia entre las y los
estudiantes, de un joven hacia
otro joven, o de un grupo de
jóvenes hacia otro grupo.
Sobre las características
de quienes son víctimas del
acoso, puso como ejemplo,
“niños que tengan alguna
condición especial como un
retardo leve, los niños autistas muchas veces son objeto
de burla. Tienen características emocionales que no les
permiten defenderse de estas
agresiones, como la inseguridad, la baja autoestima, pocas habilidades sociales para
hacer valer su opinión frente
a un grupo”.
En el caso de las agresoras y
los agresores, explicó que “estos
muchachos presentan ciertas
patologías conductuales, como
las problemáticas familiares
que inciden en ese comporta-
miento violento sobre otro, la
necesidad de tener poder sobre
algunos de los muchachos”.
¿QUÉ SE PUEDE HACER?
El primer paso de una estrategia de abordaje de la violencia escolar, es la identificación
de los agresores y manejar
valores para la vida, la cooperación e integración, señaló
la psicóloga: “Se trata de excluir esa conducta violenta de
esa minoría, casi siempre son
minoría los que agreden a los
grupos. Tratar de que el propio
grupo de jóvenes no refuerce
esa conducta y los obliguen a
integrarse a un actividad en
la que la cooperación sea el
lema”.
Mencionó que en escuelas
y liceos se producen acciones
violentas que busca afectar al
profesorado y a los directivos.
“Por lo general, ocurre con los
adolescentes, en bachillerato”.
Se expresa en “el irrespeto hacia el docente, tanto de palabra
como de acción, sabotear las
clases, romper materiales institucionales”.
La estrategia, indicó, es minimizar el efecto de “estos líderes, tratar de que el propio grupo los segregue y no se presten
para reforzar ese comportamiento negativo”.
7
Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
La ministra Isabel Delgado destacó la incorporación del Poder Popular a las obras públicas
'OBIERNO.ACIONALASESORAAOFERENTES
DEBIENESYSERVICIOSDEL$ISTRITO#APITAL
Ayer se iniciaron jornadas
de registro y asesoría de EPS
y pequeñas empresas
que aspiran a ser contratadas
por el GDC, en cumplimiento
de la Ley de Licitaciones
Públicas
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Ángel Dejesús
Caracas
L
a ministra del Poder Popular para el Comercio, Isabel Delgado, en su participación en el Encuentro de Oferta
y Demanda de Bienes, Obras y
Servicios, organizado por el Gobierno del Distrito Capital (GDC),
destacó que este tipo de jornada
contribuye a impulsar el aparato
productivo nacional, mediante
la participación de pequeñas y
medianas empresas, además de
combatir la corrupción y permite avanzar en la ofensiva económica socialista.
Este evento, en el que participaron Empresas de Producción
Social (EPS), pequeñas empresas y otras formas asociativas
culminará hoy en el Círculo
Militar de Caracas.
La ministra señaló que durante el actual proceso de
oferta y demanda para el GDC
“estamos estrenando un programa informático para dar
citas y ya estamos atendiendo
solicitudes, y en las primeras
horas, ha sido un éxito. Hemos
atendido a 100 organizaciones
y hacemos un llamado a las pequeñas y medianas empresas,
que son generadoras de empleo
al trabajo conjunto”.
Este encuentro da cumplimiento a la Ley de Contrataciones Públicas, que fue aprobada
por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros,
en el contexto de la ley habilitante, con el fin de incentivar
la ejecución de obras públicas
por parte del Poder Popular.
No hay servicio entre Plaza Venezuela y Chacaíto
Trabajos en la Línea 1 del Metro
se mantendrán hasta el 6 de abril
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Caracas
E
l Metro de Caracas comenzó
ayer la modernización de la
Línea 1, trabajos que se extenderán hasta el próximo lunes 6 de
abril. Debido a esta rehabilitación hay restricciones en el servicio del sistema subterráneo,
lo que llevó a que centenares de
personas –desde horas tempranas– se apiñaran en las busetas
y al congestionamiento de la avenida Francisco de Miranda.
El ministro de Transporte
Terrestre y Obras Públicas,
Haiman El Troudi, afirmó
–durante un recorrido de inspección en la estación Chacaíto– que estas obras garantizarán mayor confort, rapidez y
seguridad durante el desplazamiento de los trenes por la
vía férrea.
“La Línea 1 ha sido cortada en
dos tramos y prestamos servicio
desde Propatria hasta Plaza Venezuela y desde Chacaíto hasta
Palo Verde. El enlace desde Plaza
Venezuela hasta Chacao lo estamos haciendo a través de metrobuses”, puntualizó.
“Ya hemos iniciado el trabajo
de alto impacto programado para
estos días de Semana Santa. Hoy
hemos avanzado a fondo”, expre-
Así se abre la convocatoria a
pequeñas y medianas empresas, conglomerados industriales y empresas comunales.
tado venezolano, que impulsa el
ministerio en aras de incrementar y diversificar la producción
nacional y vincular el comercio
de todo el pueblo para derrotar la
guerra económica”, señaló.
Para esta jornada del GDC
se organizaron 10 mesas de
encuentros, en espacios identificados por segmentos y productos, en los que las empresas demandantes precisan la
información técnica.
de intención de negocios, así
como en charlas y conferencias relacionadas con el desarrollo productivo, asesoradas
por el Ministerio del Poder
Popular para el Comercio, el
Servicio Autónomo Nacional
de Normalización, Calidad,
Metrología y Reglamentos
Técnicos (Sencamer) y el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI).
En el contexto de la Segunda Ofensiva Económica impulsada por el Gobierno del
presidente Nicolás Maduro, el
Ministerio del Poder Popular
para el Comercio realiza “jornadas intensivas de trámites
del Ministerio de Comercio
y sus entes adscritos”, para
apoyar y facilitar el acceso de
los productores nacionales a
los bienes y servicios del Estado.
Daniel Di Giminiani, secretario general del GDC, informó
que esta jornada de inscripción y registro permite impulsar y apuntalar la producción
nacional, incluso la economía
comunal, que es un concepto
relativamente nuevo.
OFERTA DIVERSA
El Ministerio del Poder Popular para el Comercio apoyó
al GDC en su programación
de compras de bienes, obras y
servicios, con el objeto de facilitar la participación de los representantes de las empresas
oferentes y los órganos y entes
del Estado.
“Estos encuentros forman
parte del plan de compras del Es-
Las empresas oferentes podrán participar en las mesas
Entre los rubros más ofertados se encuentran los del
área textil, en el que un número importante de empresas
presentaron sus propuestas.
Además, destacan los servicios de arquitectura, construcción y la preparación de
alimentos para las escuelas.
Estas mesas de negocio incluyen al GDC y 10 de sus entes
adscritos y contratados para
el periodo abril-diciembre
2015, y se espera que alcancen
un monto superior a los 940
millones de bolívares.
só El Troudi, de acuerdo con una
nota de prensa.
Entre otras acciones, se hará
la sustitución del cambiavías
ubicado en la estación Chacaíto, por lo que permanecerá cerrada durante estos días.
“Hemos avanzado mucho más de
lo esperado, por lo que estamos
seguros de que el próximo lunes
6 de abril reanudaremos el servicio en la Línea 1 del Metro de Caracas de manera normal, fluida
y con mayor eficiencia”, aseveró.
En estos trabajos se invierten
más de 40 millones de bolívares,
más de 2 millones de dólares.
El ministro se disculpó con la
población e insistió en que “son
males necesarios. No hay forma
de poder intervenir un sistema
tan sobre demandado, en el que
se desplazan más de 2,2 millones
de personas diariamente, sin
que se produzcan este tipo de
afectaciones”. Hay un plan espe-
cial de Metrobús, con 180 unidades activas.
Juan Solano, director de Vigilancia y Transporte Terrestre
de Chacao, recomendó a las ciudadanas y los ciudadanos tener
paciencia: “Esperamos que, durante el asueto de Semana San-
ta, pueda bajar un poco el número de ciudadanos en las vías
y de vehículos”, declaró Solano
a Unión Radio. El funcionario
resaltó que hay un operativo de
seguridad en Chacao para que
la gente se desplace a pie o en
transporte público.
APOYO AL GDC
CHARLAS Y MESAS DE TRABAJO
8 Nacionales | Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
Los biopolímeros generan una alta incidencia de complicaciones quirúrgicas
#ENTROSESTÏTICOSILEGALESSIGUEN
SIENDOUNRIESGOPARASALUDPÞBLICA
En un foro realizado en Últimas
Noticias, especialistas señalaron
que son muy inseguros y suelen
hacer ofertas engañosas
T/ Luis Ángel Yáñez
Caracas
S
i en algo coincidieron los
participantes del foro Cirugías estéticas que ponen en riesgo la salud, realizado
en la sede de Últimas Noticias,
es en que este tipo de intervención representa una opción
para corregir defectos físicos de
manera relativamente segura.
Sin embargo, además de consecuencias físicas, pueden ocasionar efectos psicológicos graves.
El médico Reinaldo Kube
León reconoció que gran parte
del problema que se presenta en
el sector de las intervenciones
médicas invasivas de este tipo
es la proliferación de los llamados “centros médicos estéticos”,
en los cuales presta atención
personal no calificado, sin la
pericia de un profesional de la
salud.
OFERTAS ENGAÑOSAS
Kube Léon advirtió que ha
personas inescrupulosas que
“están por todos lados ofreciendo tratamientos únicos en
el país”. Esto, señaló, “ya representa un indicio de estafa”
o cuando menos genera sospecha, pues los médicos cirujanos
tienen una base de preparación
y conocen los adelantos que en
su materia ocurren.
El especialista señaló que
–además de realizarse estas
operaciones en lugares no apro-
piados, sin tomar en cuenta los
riesgos que se pueden presentar– las personas ignoran el peligro que corren.
RESULTADOS
INDESEABLES
El cirujano llamó la atención sobre la diferencia entre
los riesgos de complicación y
lo que es “un resultado indeseable, que puede producirse
por diferentes motivos”. Una
operación quirúrgica siempre
representa un riesgo y puede
tener ciertas complicaciones,
señaló. Entre otras la anestesia, hemorragia, infección y
las cicatrices.
En cuanto a los llamados “resultados indeseables”, estos se
refieren al no cumplimento de
las expectativas que se tienen
respecto de la cirugía. Entre
otras causas se explica por la
fragilidad y la baja autoestima
de algunas personas que recurren a la cirugía estética.
VÍCTIMAS DEL PIP
Linda Rincón, vicepresidenta de la Sociedad Venezolana
de Cirugía Plástica aseguró
que aunque Venezuela se encuentra entre los países con
más baja incidencia de muertes por número de cirugías, 3
decesos por cada 57 mil operaciones, en el país se practican
entre 100 mil y 150 mil operaciones al año.
Rincón explicó que tanto médicos como pacientes fueron
víctimas de las prótesis PIP.
Es decir, en estos casos, no fue
el procedimiento médico sino
el producto que se incorporó al
cuerpo, mientras las complica-
Coordinado por Funvisis
Más de 12 mil personas participaron
en simulacro de tsunami en seis estados
T/ Redacción CO
Caracas
S
egún reportes preliminares, con la participación
de más de 12 mil personas en
seis estados de Venezuela, por
cuarta ocasión se llevó a cabo
el ejercicio de simulacro de
tsunami “Caribe Wave” 2015,
realizado bajo la coordinación
de la Fundación Venezolana
de Investigaciones Sismoló-
gicas (Funvisis), indicó una
nota de prensa.
Como en años anteriores,
Venezuela se unió a otras naciones del Caribe como participante en el ejercicio de
simulacro de tsunami, que
se realizó el 25 de marzo de
2015, con el propósito de evaluar los planes de respuesta
ante un tsunami regional,
aumentar la preparación
ante estos eventos naturales
!FECTADAPOR0)0
.OSATANIZAR
Las afectadas por la prótesis
PIP en Venezuela tuvieron en
Marbel Ostos a su vocera,
quien llamó a no satanizar
las cirugías estéticas. Sin
embargo, recordó que este
problema comenzó en 2011 y
ha dejado tres víctimas, dos
de ellas fallecieron y otra está
en coma.
ciones con los llamados “biopolímeros” es que en su mayoría son aplicados por personas
que no son cirujanos. Por lo
tanto, no tienen la formación
necesaria para realizar este
tipo de procedimiento.
LOS BIOPOLÍMEROS
En cuanto a los llamados biopolímeros, Astrid de la Rosa señaló que las células expansivas
no son otra cosa que derivados
del petróleo y otras sustancias
como la silicona líquida que
están prohibidos en Europa,
Norteamérica e incluso en Venezuela. Su uso conlleva elevadísimas tasas de complicaciones (40%), en su gran mayoría
son irreversibles.
Entre las recomendaciones
de la mayoría de los ponentes
están: verificar la cualificación
del cirujano, es decir, que pertenezca a la Sociedad Venezolana
de Cirugía Plástica. Determinar si el sitio de la operación
cumple con todos los requerimientos necesarios en caso de
una emergencia.
y mejorar la coordinación y
capacidad de respuesta en la
región caribeña.
En esta oportunidad, el ejercicio simuló un terremoto de
carácter tsunamigénico frente
a la costa caribeña de Panamá.
“En 2011 Venezuela participó
con un solo estado, hoy estamos participando con seis estados costeros que son Nueva
Esparta, Anzoátegui, , Vargas
Miranda, Zulia, y Falcón; es
un ejercicio coordinando por
Funvisis y el Despacho del Viceministerio para la Gestión
de Riesgo y Protección Civil,
adscrito al Mpprijp”, comentó
Aura Fernández, presidenta de
Funvisis.
9
Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
El dirigente pesuvista llamó a salirles al paso a rumores
César Oviol invitó a no prestar atención a falsas informaciones
$IPUTADO*OSÏ­VILA#AMPA×ASUCIA
BUSCADESMORALIZARALPUEBLO
El MEP deploró guerra
psicológica contra Venezuela
T/ L.T.B.
Valencia
Señaló que EEUU quiere
evitar que Venezuela llegue
a la Cumbre de las Américas
en Panamá
L
T/ Luis Tovías Baciao
F/ Archivo CO
Valencia
E
l diputado bolivariano
a la Asamblea Nacional
José Ávila consideró
ayer que la campaña de guerra
sucia va dirigida “a desmoralizar al pueblo venezolano, que
en este momento se encuentra
firme ante la amenaza intervencionista del Gobierno de los
Estados Unidos”.
La “falsa información creada
por J.J. Rendón desde Miami,
además de meterse con lo más
preciado de las familias que son
los niños y niñas, busca sembrar el terror en la gente, para
paralizarla, para que desvíe su
atención”, declaró el asambleísta al Correo del Orinoco.
“Ya se ha descubierto a la
mujer a la que le pagaron para
que dijera que hubo un rapto.
Es una campaña internacional. Cuando tú lees el decreto
de Obama te das cuenta de que
busca atacar económicamente a
Venezuela. Estos dos hechos no
son aislados, son complementarios. Es una operación psicológica para desmoralizar a la población”, juzgó el dirigente.
Llamó a no pisar el peine de los
rumores y que más bien se multiplique la recolección de firmas
que se lleva a cabo para exigir la
derogación del decreto ejecutivo
Atribuyó el retraso a la “ineficiencia”
PJ: Metro de Valencia va para
20 años de construcción
T/ Redacción CO
Valencia
E
l secretario político del
partido Primero Justicia (PJ) en Carabobo, Marcos
Bozo, cuestionó los retrasos
para culminar el desarrollo
ferroviario y del Metro de Valencia. “Lo que sucede con
el Metro de Valencia es clara
evidencia de la ineficiencia de
quienes circunstancialmente
se adueñaron del poder”, opinó, señaló que la obra “va para
20 años en construcción”
de Obama. “Porque dentro de los
planes de los yanquis está evitar
que Venezuela llegue a Panamá”,
donde se realizará la Cumbre de
las Américas, denunció.
Invitó a la militancia chavista
a tener como premisa verificar
y acudir a la fuente de la información que se lanza por las redes sociales, en especial la relacionada con tratar de sembrar
el caos dentro del pueblo. “La
segunda recomendación es no
perder nunca de vista quién es
el adversario. Lo otro es mantenernos movilizados permanentemente para vencer”, exhortó.
Bozo aseguró que quienes
han hecho seguimiento al desarrollo de la obra “saben que apenas se comenzó la construcción
de la segunda etapa de la Línea
Uno y no la Línea Dos como
asegura el mandatario regional
(Francisco Ameliach)”.
El vocero opositor juzgó de
“saco roto” la construcción
del Metro, lo cual ocurre –según su opinión– ante “la mirada indiferente de los diputados del Partido Socialista
Unido de Venezuela”.
a dirección política del
Movimiento Electoral del
Pueblo (MEP) en Carabobo
se pronuncio ayer contra la
campaña de guerra psicológica –que involucra a los niños–
cuya finalidad “es desestabilizar a la familia”.
Para el vocero regional, Cesar Oviol “esta es una nueva
arremetida de los enemigos de
la Revolución, que buscan reeditar la Operación Peter Pan
que se llevó a cabo en Cuba por
los laboratorios de guerra sucia de la CIA”.
%N0UERTO0ÓRITUSEREALIZØ
FESTIVALDEPAPAGAYOS
PORLAPAZYLAVIDA
En el Parque Luis Cabeza Martínez, de Puerto Píritu, municipio
Peñalver de Anzoátegui, se efectuó el Segundo Festival Municipal
de Papagayos por la Paz y la Vida,
organizado por el Consejo Muni-
Ayer 150 trabajadores marcharon hasta la plaza Bolívar
L
as trabajadoras y los
trabajadores de CVGAlucasa del municipio
carabobeño Guacara prevén
que recogerán en su punto
rojo más de 2.500 firmas de
la masa laboral de este eje industrial, informó ayer John
Ortiz, quien es miembro del
consejo de trabajadores de la
firma estatal.
Ortiz explicó al Correo del
Orinoco que ayer se llevó a cabo
una marcha desde la sede de la
empresa –que elabora papel aluminio– hasta la plaza Bolívar
de Guacara, donde más de 150
trabajadores de esta planta firmaron en rechazo a la injerencia
de Estados Unidos que amenaza
“como nunca antes en la historia” a Venezuela.
Aseguró que la clase obrera consciente está apoyando al
presidente obrerista Nicolás
cipal de Derechos del Niño, Niña
y Adolescente, el Movimiento Por
la Paz y la Vida, la Oficina Nacional Antidrogas, la Coordinación
Municipal Escolar Bolivariana y
la alcaldía del municipio. Unos 25
niños de escuelas de Puerto Píritu prepararon sus papagayos con
mensajes alusivos a la paz.
F/ Cortesía Alcaldía Peñalver-Anzoátegui
encuentran Autoseat, Envases
Internacional, Papeles Venezolanos, empresa Chery de Venezuela, Venoco y Venvidrio. “En
estas empresas estamos comprometidos a recabar las firmas
que son un mensaje claro al imperio de que no queremos la bota
yanqui en Venezuela, en Latinoamérica, ni en ningún pueblo del
mundo”, sostuvo.
CVG-Alucasa en Guacara aportará más
de 2.500 firmas contra decreto de Obama
TyF/ L.T.B.
Valencia
Instó a la población carabobeña a no hacerse eco de la
ola de rumores que corren por
las redes sociales. “Debemos
verificar las informaciones, lo
que busca la derecha capitalista es perturbar, crear zozobra
e inestabilidad personal y familiar”, enfatizó.
Esta modalidad de guerra
psicológica es parte de la estrategia opositora, consideró
el dirigente de la tolda morada. “El plan sale porque están
desesperados ante la avalancha
de solidaridad que ha recibido
Venezuela por la agresión del
decreto infame y oprobioso de
Obama”, afirmó.
RECHAZO A LA CAMPAÑA
DE TERROR
Maduro, quien ha denunciado
de forma valiente la estrategia
imperialista que busca socavar
a la patria de Bolívar que hoy
representa un ejemplo de lucha
y emancipación humana.
Ortiz notificó que ayer también CVG-Alucasa recibió a va-
rios consejos de trabajadoras y
trabajadores, provenientes no
solo de fábricas públicas sino de
privadas que en general repudian la arremetida de Washington contra Caracas.
Destacó que entre las factorías
que asistieron a la reunión se
A juicio del dirigente del partido Socialista Unido de Venezuela,
la campaña de rumores denunciada este miércoles por el presidente Maduro es “la continuidad
de una guerra sucia y psicológica
montada y bien estructurada por
los laboratorios de guerra”.
10 Nacionales | Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
En mesas de trabajo se acordó revisar sanciones aplicadas a algunos establecimientos
'OBIERNODEL:ULIASUSPENDIØ
lSCALIZACIONESACARNICERÓAS
Autoridades regionales
discutirán con el Gobierno
Nacional el precio
del producto, para buscar
un punto justo que evite
el desabastecimiento
y el contrabando de reses
Advierten que escasez de condones podría incrementar ITS
TyF/ Yajaira Iglesias
Maracaibo
Avesa: Alto porcentaje de la población
ignora que existen derechos sexuales
L
uego de sostener mesas
de trabajo con el sector
de carnicerías del estado Zulia, el ejecutivo regional
decidió suspender las fiscalizaciones a los expendios locales de este alimento, “para
fortalecer la seguridad alimentaria de la colectividad”,
informó el secretario de gobierno, Billy Gasca.
Junto a los representantes
de las carnicerías, el gobierno
regional acordó revisar las sanciones establecidas a diversas
cadenas de comercialización de
carne y se comprometió a continuar en conversaciones con
el Gobierno Nacional, para la
revisión de las ganancias por
kilogramo y evitar que el alimento pueda ser traspasado a
tierras colombianas.
En las mesas de trabajo también participaron la directora
de comercio, Laura Boscán; el
intendente de Maracaibo, Enrique Parra y el subsecretario de
gobierno, Julio Yépez Castro.
“Hemos acordado con este
sector, por solicitud de ellos,
hacer una revisión de todos los
esquemas de fiscalizaciones, es
decir que no se saldrá a la calle
a fiscalizar de manera colectiva, salvo aquellas inspecciones
focalizadas donde exista una
grave especulación del rubro
carne”, señaló Gasca
TyF/ Y.I.
Maracaibo
Mientras tanto, añadió: “Hemos querido reorganizar todo
el esquema de fiscalizaciones
y supervisiones, a su vez coordinarlo con los gremios de la
carnicería para hacer un trabajo más eficiente y efectivo”,
resaltó Gasca.
Aseguró que se han revisado
los márgenes de ganancias por
kilogramo de la carne, lo que
obliga a las autoridades locales a sentarse con el Gobierno
Nacional para que exista un
tratamiento justo para el Zulia:
“Nuestros rubros no pueden
ser objeto de especulación, tampoco traer como consecuencia
el desabastecimiento de la carne, y el ganado en pie tampoco
puede traspasar las fronteras
hacia el vecino país”.
Alcaldía de San Francisco entregó nuevos aportes
Proyecto San Luis beneficiará
este año a mil emprendedores
T/ Y.I.
Maracaibo
E
l alcalde del municipio San
Francisco, Omar Prieto,
informó que este año esperan
beneficiar a mil nuevos emprendedores como parte del
proyecto San Luis.
La meta es impulsar la economía y el crecimiento comercial
de la ciudad de San Francisco,
acotó el mandatario local, mientras entregaba a 30 personas
aportes económicos, registro de
comercio y licencia de actividad
económica.
“Quienes hacen parte de
este proyecto socioeconómico
obtienen formación académica, dictada por profesionales
en administración, formación
legal, costos, manipulación
de alimentos, mercadeo, contabilidad, entre otros, fomentando así la organización en
estas empresas familiares”,
explicó Prieto.
Metro construyó 56 en Maracaibo
GMVV entregó 182 nuevos hogares en Zulia
T/ Y.I.
Maracaibo
L
a Gran Misión Vivienda
Venezuela (GMVV) entregó ayer 182 nuevas casas,
56 construidas por la Empresa Socialista Metro de
Maracaibo, en la parroquia
Antonio Borjas Romero de la
capital zuliana.
El resto de las viviendas se
distribuyen entre cuatro municipios zulianos; 89 en Maracaibo, 55 en Guajira, 9 en Rosario
de Perijá y 29 en Sucre.
Francisco Arias Cárdenas
aseguró que todas las vivien-
das –de 64 metros cuadrados
y tres habitaciones– cuentan
con los servicios completos.
A su vez, el presidente del
Metro de Maracaibo, Rafael
Colmenárez, destacó que
continúan las labores estratégicas para la construcción
de más unidades
S
egún un estudio realizado
por la Asociación Venezolana para la Educación Sexual
alternativa (Avesa), Acción Ciudadana contra el Sida y Aliados
con Cadenas, un alto porcentaje
de la población venezolana desconoce la existencia de los derechos sexuales y reproductivos.
El estudio fue apoyado por la
Unión Europea y se tomó como
muestra un universo de 1.158 personas de cinco ciudades de Venezuela: Maracay, Caracas, Barquisimeto, Mérida y Maracaibo.
La coordinadora ejecutiva de
Avesa, Magdimar León, explicó que la encuesta tocó tópicos
como el marco legal de los derecho sexuales. Para ello se formularon preguntas como ¿cuáles son los derechos que están
reconocidos en la constitución?,
¿cuáles son los programas y
proyectos que existen?
También se sondeó la opinión
sobre embarazo en adolescentes, mortalidad materna, violencia contra las mujeres y discriminación hacia las personas
con VIH-sida y personas de la
diversidad sexual.
ACTITUD DISCRIMINATORIA
León afirmó que –según el
estudio– más de 50% de las personas encuestadas rechazan la
sexualidad en adolescentes, “descalifica y hasta criminaliza la
sexualidad temprana”. “Si desde
la población adulta tenemos esa
mirada hacia el embarazo precoz, será muy difícil la educación
y el abordaje, el objetivo es lograr
que los adolescentes tengan una
sexualidad responsable”.
Lo más alarmante, señaló, es
el desconocimiento de los derechos de las personas con VIHSida: 70% de la población encuestada “considera necesario
solicitar la prueba del VIH para
ingresar a los empleos, idea que
es violatoria de la norma legal”.
“Hay un desconocimiento de
las leyes venezolanas”.
Igualmente, hay altos índices
de rechazo en contra de las personas sexodiversas. “Las ciudades con mayor rechazo hacia
muchos ítems son Maracaibo,
Maracay y Barquisimeto, las que
tienen mayor apertura son Mérida y Caracas, aunque cada ciudad tiene sus particularidades”.
El objetivo de estas investigaciones es lograr que las autoridades desarrollen programas de educación, para que
las personas sepan que existen
derechos sexuales y reproductivos que se deben respetar,
puntualizó León.
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
Según la coordinadora regional del Programa Salud
Reproductiva que maneja la
gobernación de Zulia, Venezuela se ubica como el país de
América Latina con mayor
índice de embarazo en adolescentes: “La tasa en Zulia es
de 7% aproximadamente, y en
Venezuela de 20%”.
Sostuvo que desde la institución que coordina, se desarrollan talleres dirigidos a adolescentes que estudian en escuelas
técnicas y de educación media.
ESCASEZ DE ANTICONCEPTIVOS
El director ejecutivo de Acción Zuliana por la Vida, Johan
León, aseguró que hay escasez
de condones, situación que podría generar un aumento de
las infecciones de transmisión
sexual (ITS) y de embarazos en
adolescentes.
“Hicimos un diagnóstico sobre la escasez de condones, y en
las farmacias donde se logra encontrar hay de 5 a 10 cajitas en
existencia, para un universo de
más de 2 millones de habitantes”, resaltó.
Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
ques, Servicio de Emergencias
171 y los bomberos de distintos
municipios bolivarenses.
“Se realizarán chequeos contra consumo de drogas y alcohol
a las conductoras y los conductores y se les dará orientación
sobre seguridad y de interés turístico”, agregó el funcionario.
Otros sitios atendidos por el
dispositivo son el paseo Orinoco y el casco histórico de
Ciudad Bolívar, los parques
urbanos y zonas comerciales
de Ciudad Guayana y los balnearios de los ríos Orinoco y
Caroní y sus afluentes en los
municipios Heres, Caroní, Piar,
Sucre y Cedeño. “El dispositivo
abarca también todos los terminales de autobuses del estado,
además de los aeropuertos de
Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana, Canaima y Santa Elena
de Uairén, donde se espera una
gran movilización de temporadistas durante la zafra”, precisó
el funcionario.
Se cuenta con un parque automotor de 1.068 patrullas, motos,
lanchas y aeronaves para la movilización del personal. “También están disponibles equipos
de telecomunicación para responder de inmediato a cualquier emergencia reportada en
cualquier punto del estado Bolívar”, resaltó Porras Cardozo.
MONITOREO
CRECIMIENTO TURÍSTICO
Porras Cardozo apuntó que
debido “a la creciente movilización de turistas que se registra anualmente hacia la Gran
Sabana se hará especial énfasis a la seguridad a lo largo de
la ruta Ciudad Bolívar-Santa
Elena de Uairén, que es la más
larga del país”. También sostuvo que, como en años anteriores, se desplegaron puntos de
control en toda la vialidad del
estado Bolívar.
En los últimos años el sector
turismo ha registrado un crecimiento significativo en la región: se pasó de recibir 68 mil
temporadistas, en 2008, a más
de 700 mil, en 2014. Este año se
espera sobrepasar esta cifra.
“Esto nos obliga a ser cada vez
más organizados y trabajar
mejor para que las y los temporadistas disfruten de nuestros
atractivos en completa normalidad”, concluyó el vocero.
Más de 8.300 efectivos garantizarán la seguridad
%N"OLÓVARSEESPERAELARRIBODEMÉS
DEMILVISITANTESEN3EMANA3ANTA
Estarán activas 1.068
patrullas, motos, lanchas
y aeronaves, informó el
secretario general de gobierno
de la entidad suroriental,
Teodardo Porras Cardozo
T/ Scarlet Soto
F/ Cortesía Marcell Naranjo
Ciudad Guayana
U
n total de 8.364 funcionarias y funcionarios
de los cuerpos de seguridad, rescatistas y voluntarias y
voluntarios están desplegados a
lo largo del estado Bolívar para
proteger a propios y visitantes
durante la Semana Mayor. Esta
entidad suroriental es uno de
los sitios predilectos del país.
El dispositivo de seguridad,
denominado Ruta Santa 2015,
fue activado ayer por el secretario general del Ejecutivo del estado Bolívar, Teodardo Porras
Cardozo, junto a autoridades
civiles y militares. Señaló que
se habilitaron 342 puntos de
control en los 11 municipios de
la geografía regional.
“Es un plan muy detallado.
Todos los puntos de control se
instalaron para cubrir los di-
ferentes espacios turísticos,
históricos y comerciales de la
entidad, así como las dos autopistas y tres carreteras troncales. El objetivo es salvaguardar
a la población que escogerá a
este estado durante el asueto”,
asentó el servidor público.
Unos 20 organismos del Estado venezolano participan en el
operativo, entre los que se encuentran la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Protección
Civil, Policía de Bolívar, policías
municipales, Ministerio Público,
Defensoría del Pueblo, Instituto
Nacional de Transporte Terrestre, Instituto Nacional de Par-
En abril se ejecutará en Lara
Se hará con retazos que entregue la población
Devolverán a propietarios los vehículos servibles
en estacionamientos de custodia de Carabobo
En plazas Bolívar del país construirán
la bandera más grande de Venezuela
T/ Redacción CO
Caracas
T/ Redacción CO
Caracas
C
omo parte de la séptima fase de
regularización de estacionamientos de guarda, custodia y depósitos judiciales que lleva a cabo el Ministerio
del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz se entregarán
a sus propietarios 55 vehículos que se
encuentran en buen estado.
Actualmente, la revisión se desarrolla en El Tocuyito y en Valencia, estado
Carabobo.
En el estacionamiento Vialagen F.P.,
ubicado en El Tocuyito, las autoridades
contabilizaron un total de 458 vehículos, de los cuales 381 se encuentran en
estado inservible, se preparan para su
desincorporación y para ser trasladados al Complejo Siderúrgico Nacional.
Por su parte, en el estacionamiento
Andycar C.A., ubicado en la ciudad de
Valencia, se han contabilizado 659 vehículos de los cuales aproximadamente 90% se encuentran deteriorados.
Las personas interesadas en recuperar sus vehículos pueden ingresar
a www.intt.gob.ve y revisar si se encuentran en estos estacionamientos o
depósitos judiciales. En caso de que el
vehículo permanezca en uno de estos
sitios, deberá dirigirse al Ministerio
Público para tramitar la orden de retiro del automóvil, notificó una nota de
prensa.
En abril el plan se ejecutará en
Lara.
L
11
a plaza Bolívar de Maturín será hoy
el escenario de una Jornada de amor
y respeto a nuestros símbolos patrios, en
la que las y los presentes participarán en
la construcción de la bandera más grande que se haya hecho en la historia nacional, según un boletín de prensa.
Esta iniciativa, impulsada por el
Ministerio del Poder Popular para la
Cultura bajo el lema “Una bandera, un
solo corazón”, contará con la participación de voceras y voceros regionales
del Consejo Presidencial del Gobierno
Popular para la Cultura, colectivos,
artistas, cultores, Consejos Comunales, docentes, estudiantes, misioneros,
fuerza trabajadora, niñas, niños y jóve-
nes. La actividad está prevista para las
9:00 am.
La meta es construir una bandera de
1.200 metros de largo por 10 metros de
ancho, con la participación de todos los
estados del país. Cada persona que quiera participar debe llevar retazos de tela
de 50 por 50 centímetros de cualquiera
de los tres colores de la bandera, sin importar la tonalidad.
Rebeca López, directora general del
Gabinete Monagas de Min-Cultura, extendió la invitación a toda la colectividad monaguense para que se sumen a
la Jornada de amor y respeto para nuestros símbolos patrios.
La Bandera Nacional que resulte de
la construcción colectiva se exhibirá en
toda su dimensión en la avenida Bolívar
de Caracas, el próximo 19 de Abril.
12 Economía | Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE
/PINIØN
-ANUEL,ØPEZ
&LEXIBILIZAR
RESTRICCIONES
E
stados Unidos estaba colocando en el mercado
internacional alrededor de
442 mil barriles diarios de
petróleo en diciembre del año
2014, una cifra que aunque representa 5% de la producción
total de ese país se ha venido
incrementado.
Una trabajo publicado por
el diario británico Financial
Times indicó que la mayoría
de ese crudo va a Canadá, pero
los productores, fundamentalmente de esquisto, están presionando al Gobierno federal
en Washington para que flexibilice las restricciones.
Las disparidad en los precios que persisten en el mercado, según argumentaron
los productores estadounidenses, alcanzaron los 9 dólares entre el West Texas
Intermediate, marcador en
Estados Unidos, y el Brent,
referencia en Europa.
La diferencia equivale a un
descuento de aproximadamente 16% para el crudo estadounidense. Los empresarios sostienen que están en desventaja en
comparación con los extranjeros porque no pueden gozar de
los precios mundiales.
Las petroleras alegan que si
no se levanta la limitación a
la exportación, la producción
de esquisto de Estados Unidos
dejará de aumentar o caerá en
volúmenes desproporcionados
con respecto a los competidores internacionales.
El trabajo del periódico londinense, que cita las cifras
semanales de la Administración de Información de Energía de ese país, sostiene que a
pesar de las regulaciones del
Gobierno de EEUU, la producción de crudo en esa nación
ha crecido de manera paulatina y se ubica en 9,42 millones
de barriles diarios durante el
mes de marzo de 2015.
Si persiste esta tendencia, la
estrategia de Arabia Saudita
y los países del Golfo Pérsico
para desinflar la producción de
crudo de esquisto en ese país
estaría por verse, más aún si el
Gobierno del presidente Barack
Obama decide flexibilizar las
restricciones a la exportación.
Una posibilidad que pareciera
remota en vista de que el sector de hidrocarburos mantiene
una tendencia política hacia el
partido republicano.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
El instrumento fue dictado mediante habilitante a finales del año pasado
*URISTACONSIDERAQUE,EYDE)NVERSIONES
%XTRANJERASAMPLIADISCRECIONALIDADDEL%STADO
crear cargas y obligaciones a
particulares, además de la posibilidad de remesar el capital
invertido que puede estar limitado por el Estado”, planteó.
CÓMO SE APLICA
En un foro en Cedice, analistas coincidieron en que “la normativa
es completamente distinta a la anterior”, que promocionaba
y protegía los capitales foráneos
T/ Manuel López
F/ Roberto Gil
Caracas
L
a nueva Ley de Inversiones Extranjeras (LIE) ya
no tiene por objetivo la
promoción y protección, sino
que persigue crear mayores
espacios para que el Estado intervenga en esta área, sostuvo
Andrea Rondón, abogada y especialista en el tema.
Entre los decretos leyes que
fueron promulgados en noviembre y diciembre, los que registraron más cambios fueron los que
regulan la materia tributaria y
la inversión extranjera. “A esta
se le hizo una transformación
radical respecto a la anterior”,
aseveró después de culminar
un foro organizado por Cedice.
Es un instrumento legal que
amplía la discrecionalidad del
Gobierno, porque de hecho hay
una declaratoria de interés público, como lo establece también
la Ley de Precios Justos. “Al
declarar de interés público una
materia, eso implica una habilitación del Estado para arbitrar,
Pedro Sagny, abogado y certificador en arbitrajes, consideró que es muy temprano
para emitir una opinión sobre
la LIE, pues hay que esperar a
ver cómo se va a aplicar. “Es
una normativa completamente
distinta a la anterior”, acotó.
En cuanto a los laudos del
Ciadi, señaló que deben ser
respetados por todos los países
que firmaron el acuerdo de inversiones, si no lo hacen se les
pueden incautar los bienes que
puedan tener en otra nación”,
explicó Sagny.
Como Venezuela se retiró del
Ciadi, los inversionistas extranjeros deben asumir el riesgo de
dirimir sus diferencias en tribunales venezolanos, aseguró
el jurista. “En cuanto a los socios de Pdvsa en empresas mixtas, no adelanto opinión porque
en cada uno de esos convenios
de asociación hay condiciones
distintas y no es información
pública”, apuntó.
La República argumentó parcialidad a favor de la petrolera
Dicen que la industria no cumplió supuesto compromiso
Venezuela recusó a presidente del tribunal
arbitral en el caso ConocoPhillips
Huelguistas de Pdvsa Guaraguao
piden solución a su situación laboral
T/ Redacción CO
Caracas
T/ M.L.
Caracas
L
a República Bolivariana
de Venezuela presentó
ayer ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias
Relativas a Inversiones (Ciadi)
una solicitud de recusación en
contra del juez Kenneth Keith,
presidente del tribunal arbitral en el caso presentado por
ConocoPhillips tras la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco.
La República ha ampliado
su solicitud de recusación
previa contra el árbitro
designado por ConocoPhillips, Yves Fortier, la cual
está pendiente de resolución desde febrero, indicó el
Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería en
una nota de prensa.
Esta acción ha sido necesaria debido a la marcada actitud en contra de la República
de los árbitros en cuestión,
con posterioridad a la emisión
de la opinión disidente del
tercer árbitro, el jurista internacional, profesor Georges
Abi-Saab.
El profesor Abi-Saab renunció por razones de salud,
agregó el comunicado de la industria, después de emitir su
contundente opinión disidente
el 20 de febrero de 2015.
El jurista dejó clara la ausencia de cualquier fundamento para la decisión de los
otros dos árbitros respecto a
la nacionalización petrolera
de 2007, así como la evidente
parcialidad de dichos árbitros
en favor de ConocoPhillips y
en contra de la República en el
referido caso.
U
n grupo de nueve extrabajadores del proyecto de sustitución de ranchos por casas, a cargo
de Pdvsa Guaraguao, se mantienen en huelga a la entrada de la
empresa en protesta por un despido que consideran injustificado. Solicitan a las autoridades del
Ministerio del Proceso Social del
Trabajo que atiendan su solicitud.
Se trata de dos mujeres y siete
hombres que decidieron protestar el 19 de enero de 2015 porque
Pdvsa Refinación Oriente apenas les pagaba 1.900 bolívares.
Según dijeron, presuntamente
sin cobertura de seguro social
obligatorio, ni utilidades, vacaciones, tique de alimentación ni
prestaciones sociales, de acuerdo con una carta firmada por
José Ramírez, Jean Solano y
María González.
“El día 21 de enero de 2015 se
nos invitó a una reunión para
tratar nuestra situación laboral, para sorpresa, fuimos notificados de nuestro despido en
ese cita. Ante tal hecho fuimos
a huelga de hambre, la cual
levantamos el 9 de febrero de
2015”, indicó la misiva.
El grupo de trabajadores
indicó que cesaron sus acciones porque Pdvsa firmó un
acta compromiso en la que
participaron representantes
de la Defensoría del Pueblo,
fiscal 19 o del Ministerio Público, la Inspectoría de Trabajo y el Consejo Legislativo
del estado Anzoátegui.
“Había un compromiso de
solucionar nuestra situación
laboral, pero han transcurrido
67 días desde el primer día de
protesta y todavía no hemos
recibido una respuesta”, se lamentaron los trabajadores.
Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
13
Por remesas del exterior se han recibido 500 mil dólares a tasa Simadi
#ERCADEDELASDIVISASTRANSADAS
ENCASASDECAMBIOPROVIENENDEPARTICULARES
El resto de la demanda
se cubrió con las tres
liquidaciones entregadas
por el Banco Central
de Venezuela, explicó César
Atencio, representante
del secotr
raciones y beneficiado a más
de 10 mil personas.
OFERTAS DE PDVSA
T/ Manuel López
F/ Roberto Gil
Caracas
E
l Sistema Marginal de
Divisas (Simadi) ha ido
mejorando su operatividad en poco más de un mes de
funcionamiento. “Se han mejorado y regularizado los mecanismos tecnológicos”, sostuvo
César Atencio, presidente de la
Asociación de las Casas de Cambio de Venezuela, durante el foro
Perspectiva 2015, organizado por
la Cámara de Comercio Venezolano-Argentina (Cavenarg).
“Desde su arranque hace
un poco más de un mes, las
casas de cambio han recibido
500 mil dólares en remesas
del exterior en efectivo. Hay
un crecimiento importante;
cerca de 40% de la demanda
provino de los particulares
y el restante 60% lo aportó el
Banco Central de Venezuela
(BCV)”, precisó el titular de
la asociación.
La casas de cambio están
en cargadas de las operaciones al menudeo de efectivo en divisas que abrió el
Simadi. “Hay cerca de dos
millones de venezolanos en
el exterior” y esto ha ge-
nerado que las divisas que
vienen al país se hayan
quintuplicado. “Esperamos
que el país se convierta en
receptor importante de divisas, por este mecanismo”,
aseveró.
En operaciones al menudeo,
la asociación ha registrado
en este mes de operaciones
del Simadi más de 17 mil ope-
Atencio dijo que tienen conocimiento de que Petróleos
de Venezuela (Pdvsa) ha realizado ofertas en el sistema Simadi, pero aclaró que son operaciones por montos mayores
que no involucran a las casas
de cambio, que se encargan del
menudeo.
Ratificó que la ventaja del
Simadi respecto al mercado
paralelo es que se trata de una
paridad legal que las empresas
pueden registrar en su contabilidad. “Es un mercado dinámico
que viene acortando su diferencial respecto a la cotización del
cambio ilegal”, aseguró.
Consideró necesario que el
BCV realice liquidaciones semanales de manera de agilizar las
operaciones. Espera que para
abril algunos operadores de las
11 casas de cambio que operan
en el país implementen el sistema por citas vía electrónica para
la adquisición de divisas.
SITUACIÓN MANEJABLE
Respecto a la disponibilidad
de divisas, el economista y consultor Ramiro Molina aseguró
4ASADELSISTEMA
MARGINALCERRØ
EN"SPORDØLAR
La tasa del Sistema Marginal
de Divisas (Simadi) se ubicó
en 193,39 bolívares por dólar,
informó el Banco Central de
Venezuela (BCV).
El BCV informó que se atendió por esta vía a 1,73% de los
requerimientos de divisas del
día, una baja de 0,10 puntos
porcentuales comparado con
el miércoles.
que la economía debe adaptase
a funcionar con 40 mil millones de dólares en ingresos por
exportaciones.
Explicó que con un precio
del petróleo a 45 dólares por
barril, el país tiene una brecha de alrededor de 20 mil
millones de dólares de déficit
de caja. Para llegar al equilibrio necesitaría 75 dólares
por barril (la cotización de
2010), bajo la premisa de reducir las importaciones y las
transferencias al exterior
como se hizo en 2014, por lo
tanto es necesario “levantar
esos recursos”.
Molina aseguro que esto
es posible ajustando los
convenios petroleros, los
acuerdos con China y con
los recursos que tiene en
otros fondos distintos a las
reservas. “Me parece que es
una situación manejable”,
concluyó.
En las últimas cuatro semanas
Cavenarg: Especialmente en manufacturas y alimentos
Hinterlaces dijo que valoración positiva
de la gestión de Maduro subió nueve puntos
Intercambio comercial entre Venezuela
y Argentina fue de $1.900 millones en 2014
T/ M.L.
Caracas
T/ M.L.
Caracas
E
n las últimas cuatros semanas se
registró una recuperación en la valoración de la gestión del presidente Nicolás Maduro por parte de la población,
sostuvo Oscar Schémel, presidente de
Hinterlaces.
Precisó que el Primer Mandatario aumentó nueve puntos de aceptación. Este
clima de polarización con Estados Unidos estimula banderas nacionalistas que
están muy arraigadas en el país. La aprobación de la gestión del Primer Mandatario está en alrededor de 40%, agregó.
“Quizá porque ha aumentado de manera relativa el abastecimiento de algunos productos, se ha acentuado la polarización. Esto se acentúa con el rechazo
a la injerencia estadounidense. Eso le
abre una gran oportunidad de cara a las
elecciones parlamentarias de este año”,
agregó.
Ratificó que los temas económicos
son los que concentran la opinión de
la mayoría de la población venezolana. El desabastecimiento ya superó
a la inseguridad. “Hay descontento, pero todavía no desbordamiento.
Más que un culpable la población
busca respuestas y soluciones”, indicó Schémel.
Cerca de 40% de la opinión pública está
de acuerdo en que la denominada guerra
económica es la causa de los problemas
económicos, pero más de la mitad no está
de acuerdo con esto. Aunque aseguró que
eso no significa que esto sea capitalizado
por la oposición, porque no se percibe
como una fuerza política alternativa.
En cuanto al aumento del precio de la
gasolina, Schémel sostuvo que en febrero pasado 59% respaldaba la medida. A
los venezolanos no les preocupa tanto la
medida, sino el impacto que genera en la
inflación y en la utilización de los recursos, acotó.
E
l intercambio comercial entre Argentina y Venezuela llegó a 1.900
millones de dólares en el año 2014, ligeramente inferior (8% menos) al registrado en 2013, manifestó el presidente de la
cámara binacional, Benjamín Tripier.
Del total, la exportaciones venezolanas fueron de 8 millones y la diferencia
viene del país del Cono Sur, sostuvo el
titular de la Cámara de Comercio Venezolano-Argentina (Cavenarg), después
de culminar su exposición en el foro
Perspectivas 2015, organizado por ese
organismo.
En el año 2014 el mayor intercambio
fue de manufactura de origen industrial,
repuestos y agropecuario, especificó.
Tripier dijo que Mercosur necesita armonizar las decisiones entre los países
para que haya avances significativos en
los procesos de integración económicas.
“A lo que estamos apostando es a que eso
avance, fundamentalmente en el tema
arancelario para que se registren avances”, indicó.
El tema de las divisas en Venezuela
está en un primer plano, pero reconoció
que respecto al intercambio con Argentina, los recursos pendientes de liquidación por Cencoex “no son relevantes”.
El también consultor gerencial valoró
la situación económica de Venezuela y
opinó que no “pareciera que hubiera una
conflictividad que desemboque en un
estallido social”, a pesar del desabastecimiento de productos regulados.
El economista planteó que las personas
en situación de vulnerabilidad pudieran
ser compensadas mediante una tarjeta
de crédito para que puedan adquirir la
cesta de productos regulados, sin necesidad de que se subsidien directamente el
precio de los productos, lo que ha generado –comentó– distorsiones en el mercado
venezolano.
14 Multipolaridad | Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE
/PINIØN
(INDU!NDERI
0ALESTINAESMUJER
H
ablar de la resistencia de
las mujeres en las luchas
de los pueblos sin mencionar
a la palestina es omitir la
realidad de uno de los seres
que ha enfrentado en carne
propia la bestialidad del Estado de Israel, que además de
robarle su tierra y colonizar a
su pueblo, a como de lugar lo
busca exterminar.
Y es en contra de la desaparición de las y los palestinos que
lucha esta mujer. Ella, desde
hace más de seis décadas, está
en la vanguardia de la resistencia porque es la que pare tantas
hijas y tantos hijos como pueda
tener, para evitar que su pueblo
desaparezca de la faz de la Tierra. Y además los cría apegados
a su tierra toda.
Además de ser puntal en la
guerra demográfica contra el
sionista criminal, enfrenta el
machismo, dentro de su Palestina histórica, realidad de
los países árabes y de naciones
“desarrolladas” como Estados
Unidos, España, Italia y otras
ubicadas en suelo americano.
Y a pesar de ello, las mujeres representan casi el 80 por
ciento de la matrícula estudiantil en las universidades,
lo cual además contradice la
conseja de que el pueblo palestino es ignorante y más
aún sus mujeres.
A esa mujer, este verso de
Mahmoud Darwish del poema
“Enamorado de Palestina”
Te vi en los cántaros de
agua,
y el trigo,
destruida.
Servir en los nocturnos
cafetuchos.
En los rayos del llanto y las
heridas.
Y Tú eras el pulmón que
me faltaba.
La voz para mis labios sólo
Tú.
Tú el agua... Tú el fuego.
Te vi junto a la puerta de la
cueva,
junto al laurel,
tendiendo los vestidos de
los huérfanos.
En las calles te vi... En las
hogueras.
En la sangre del sol...
En los corrales...
Te vi en la plenitud de las
sales del mar.
En las arenas...
Buena, como la tierra,
el jazmín,
y los niños.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
El piloto salió de la cabina y no lo dejó volver a entrar
,AINVESTIGACIØNMOSTRØQUEELCOPILOTO
PROVOCØELCHOQUEDELAVIØNENLOS!LPES
T/ EFE
París
E
l análisis del contenido
de una de las dos cajas
negras del avión de Germanwings que se estrelló el
martes en los Alpes franceses
mostró ayer que el copiloto, un
joven alemán identificado como
Andreas Lubitz, provocó el siniestro de forma aparentemente voluntaria.
La grabación sonora, con la
conversación en cabina, ofreció
a los investigadores datos de la
última media hora de ese vuelo, que cubría el trayecto entre
Barcelona (España) y Düsseldorf con 150 personas a bordo.
Los primeros 20 minutos, según relató en conferencia de
prensa el fiscal francés del caso,
Brice Robin, muestran que su
conversación con el comandante transcurrió en un tono cortés
e incluso cordial, pero que sus
respuestas comenzaron a ser
“lacónicas” y breves durante la
preparación del informe para el
aterrizaje.
Justo después, el comandante le pidió que tomara el mando
porque iba a ausentarse de la
cabina, presumiblemente para
ir al servicio, y fue en ese momento en que Lubitz se quedó
solo cuando bloqueó el acceso
desde fuera, y la tripulación y
la torre de control perdieron el
contacto con él.
El joven, de 27 años, con una
experiencia de 630 horas de
vuelo y que había comenzado
a trabajar en Germanwings en
septiembre de 2013, accionó el
sistema de descenso “pese a que
no tenía razones para hacerlo”
y no pronunció palabra en el
resto del trayecto.
La grabación de la caja negra,
según el fiscal, permite saber
que el comandante reclamó que
le abriera la puerta e intentó
derribarla por la fuerza ante la
falta de respuesta, así como que
las advertencias de los controladores ante el inesperado descenso del avión tampoco fueron
atendidas.
La respiración del copiloto era en apariencia normal,
añadió Robin, por lo que todo
indica que estaba vivo hasta
el momento en que el avión se
estrelló contra las cumbres
del macizo de los Trois Évêchés y quedó prácticamente
pulverizado.
La investigación, que se ha
abierto como “homicidio involuntario”, se dirige ahora hacia
un acto supuestamente deliberado del copiloto, del que todavía se desconocen los motivos.
Lubitz nació en Montabaur, en
el estado federado de RenaniaPalatinado (oeste de Alemania),
y no estaba fichado por las autoridades judiciales francesas ni
alemanas por asuntos penales
o vinculados a extremismos.
Se reanudaron negociaciones entre Washington y Teherán
Debido a trabajos de fontanería
Rohani lanzó ofensiva diplomática
sobre programa nuclear iraní
Doce heridos causaron explosión
e incendio en Nueva York
T/ AFP
Lausana, Suiza
T/ EFE
Nueva York
E
l presidente de Irán, Hasan
Rohani, lanzó ayer una ofensiva diplomática para conseguir
un acuerdo sobre el programa
nuclear iraní, mientras en Suiza
se reanudaron las negociaciones
entre Washington y Teherán.
Rohani llamó uno por uno a
sus homólogos francés, François
Hollande, ruso, Vladimir Putin,
chino, Xi Jinping, y al primer
ministro británico, David Cameron, en un intento de conseguir
avances en las negociaciones.
También envió cartas a los dirigentes del llamado grupo 5+1
(Estados Unidos, Rusia, China,
Francia, Reino Unido y Alemania) para abordar las conversaciones sobre el programa nuclear, a tan sólo cinco días del 31
de marzo, fecha límite que se impusieron los negociadores para
llegar a un acuerdo político.
“El levantamiento total de
las sanciones es el elemento
principal de las negociaciones
para avanzar hacia una solución definitiva”, declaró Rohani
a sus interlocutores, según la
presidencia.
Estados Unidos e Irán reanudaron este jueves en Suiza las
conversaciones sobre el programa nuclear de Teherán.
L
a ciudad de Nueva York
se vio conmocionada ayer
por un aparatoso incendio que
se declaró tras una sonora explosión causada por una fuga
de gas, que causó una docena
de heridos, tres de ellos graves,
según datos preliminares.
El suceso se registró en el
barrio de East Village y fue
originado por los trabajos de
fontanería que estaban realizando en un edificio y que
afectaron conductos de gas, lo
que generó una fuga.
Esa es la conclusión preliminar que dio conocer el alcalde de Nueva York, Bill de
Blasio, en una rueda de prensa que ofreció en el lugar del
percance, insistiendo en todo
momento que tanto el saldo de
víctimas como los datos de las
causas de la explosión son preliminares.
Según dijo el alcalde, un
equipo de la compañía de
gas y electricidad que sirve
a Nueva York estuvo en el lugar del suceso una hora antes
de la explosión para corregir
una serie de trabajos que se
hicieron.
Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Llamó a ambos gobiernos a iniciar un diálogo
#ELACSOLICITØA/BAMAREVERTIR
DECRETOCONTRA6ENEZUELA
T/ EFE
Quito
L
a Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac) expresó ayer
su “rechazo al decreto” promulgado a principios de marzo por
el presidente estadounidense,
Barak Obama, que declaró a Venezuela una “amenaza” para la
seguridad nacional de su país.
El organismo, cuya presidencia de turno ocupa Ecuador,
hizo pública su posición en
un comunicado en el que llama a los Gobiernos de Estados
Unidos y de Venezuela a que
“inicien un diálogo” e insta “a
las fuerzas democráticas” del
país suramericano “para que
se haga uso de los mecanismos
constitucionales en la solución
de las diferencias existentes”.
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, leyó el comunicado,
en el que la Celac “manifiesta su
rechazo” al decreto y “conside-
Por declaraciones de García-Margallo sobre Felipe González
Venezuela entregó nota de protesta
al Ministerio de Exteriores de España
T/ EFE
Caracas
E
l Gobierno venezolano calificó ayer de injerencistas
las declaraciones del ministro
de Asuntos Exteriores español,
José Manuel García-Margallo,
en las que deseó suerte y agradeció al expresidente Felipe
González su decisión de pasar a
formar parte de la defensa de los
opositores caribeños Leopoldo
López y Antonio Ledezma.
La Cancillería venezolana informó en un comunicado de que
entregó una “nota de protesta” al
Ministerio de Asuntos Exteriores español en la que manifiesta
“su más profundo rechazo” por
estas declaraciones del canciller
español el lunes pasado que califican de “injerencistas”.
La Cancillería se preguntó en
el comunicado si González “se
asume como sumiso esbirro del
eje derechista antivenezolano
Madrid-Bogotá” que desde Caracas aseguran que existe contra
el país, al tomar la decisión de
defender a los dos políticos encarcelados.
Se cumplieron seis meses
Miles de personas marcharon
en México por Ayotzinapa
T/ Telesur
Caracas
M
iles de personas marcharon ayer en Ciudad
de México como parte de la
Décima Acción Global por
Ayotzinapa y por cumplirse el
sexto mes de la desaparición
forzada de 43 normalistas. En
la marcha, que partió del Ángel de la Independencia y se
dirige hacia el Monumento a
la Revolución, los mexicanos
La decisión podrá ser apelada
Tribunal confirmó rechazo a denuncia
de Nisman contra Cristina Fernández
T/ EFE
Buenos Aires
U
n tribunal de alzada de
Argentina confirmó ayer
el rechazo a la denuncia presentada por el fallecido fiscal
Alberto Nisman contra la pre-
sidenta Cristina Fernández
por presunto encubrimiento a
terroristas, aunque la decisión
podrá ser apelada.
La Sala I de la Cámara Federal
ratificó el fallo del juez de primera instancia, Daniel Rafecas,
quien había desestimado la de-
ra” que “sea revertido”, es decir,
plantea su retirada, precisó el ministro al comentar el documento.
Patiño subrayó el carácter
unánime de la declaración, que
se suma a pronunciamientos
anteriores de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América (ALBA) y de
la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
“Debo confirmar que la declaración es una declaración
unánime. Ha tomado un tiempo
porque había distintas versiones
o distintas opiniones sobre cómo
debía redactarse el texto, pero
finalmente este es el documento
en el que todos los países (la Celac está formada por 33) hemos
logrado un acuerdo”, dijo.
Asimismo, reiteró su “amistad y profundo afecto” por el
“pueblo español” junto con el
“apego al principio de no injerencia, respeto mutuo e inviolabilidad a la soberanía de
los estados como un principio
fundamental de las relaciones
internacionales”.
La Cancillería venezolana
afirmó que “observa en la conducta del Gobierno de España,
del partido de Gobierno y de su
canciller una clara intención de
intensificar un conflicto en contra de la República Bolivariana
de Venezuela”.
“A tal efecto, nos reservamos todas las acciones y las
medidas integrales para defender en cualquier escenario nuestra patria“, concluye
el comunicado.
exigen al presidente Enrique
Peña Nieto el regreso con vida
de los jóvenes.
Antes de la marcha, los padres de los normalistas junto a
un centenar de manifestantes
acudieron al Instituto Nacional
Electoral (INE) para entregar
un documento con sus argumentos sobre por qué no deberían realizarse las elecciones
en México y en especial en el
estado Guerrero, donde desaparecieron los normalistas.
nuncia contra Cristina Fernández presentada por Nisman.
La Cámara ratificó la decisión de Rafecas en un fallo dividido, con los votos favorables
de los jueces Eduardo Freiler
y Jorge Luis Ballestero y la
disidencia de Eduardo Farah,
sobre la apelación presentada
por el fiscal Gerardo Pollicita.
La decisión del tribunal puede
ser apelada por el fiscal Germán
Moldes ante la Cámara Federal
de Casación Penal, máximo tribunal penal de Argentina.
15
16 Opinión Libre | Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
0ATRIA'RANDEYSOCIALISMO
-ULTITUD
5NIDADPLURAL
Juan Barreto C.
L
a heterogeneidad social y cultural del pueblo bolivariano
implica una forma de mediación
política más flexible, no reducida a la pura integración de aparatos militantes que a la larga
terminan generando conflictos
implacables en la lucha por el
poder interno del aparato. Ello,
cuando no está debidamente normado, y se carece de una cultura
política democrática, deviene en
la integración de aparatos autoritarios, intolerantes y proclives
a la manipulación corruptora.
Estos comportamientos alejan
a la nueva ciudadanía socialista
en construcción de los partidos y
alimentan la anti política.
Las diferencias de enfoque sobre la ideología revolucionaria,
y sobre los temas políticos de
coyuntura entre miembros, militantes y actores pertenecientes a
diversas generaciones, a diversas
experiencias socio históricas, a
diversas influencias ideo-políticas, no deben convertirse en procesos de organización de facciones que luchan por monopolizar
la verdad revelada del primigenio pensamiento revolucionario,
sino que deben constituir tendencias que estén en permanente
interacción, en juego interno; es
decir, en sistemático intercambio
democrático de ideas, interpretaciones y lecturas.
Mientras las fracciones se organizan en torno a personas, a
caudillos, las corrientes y tendencias se organizan en torno a proyectos, a perspectivas y enfoques.
El partido debe constituirse en
una organización de corrientes
históricas y tendencias revolucionarias, donde los derechos de las
mayorías contingentes no avasallen a las minorías, pero donde las
minorías no sean ni desleales, ni
sectaristas ni divisionistas.
En ese sentido la libertad de
manifestar diversas ideas revolucionarias debe ser lo más amplia
posible. Los derechos de los militantes y miembros de la organización no deben ser menores a los
derechos ciudadanos de acceso al
debate público y a la participación
establecidos en la Constitución
Nacional. Pero ello implica deberes, el más importante en una organización política, el resguardo
de la unidad plural, la constante
construcción de acciones unitarias y el respeto entre dirigentes,
miembros y militantes.
[email protected]
Caracas
%LOBSERVATORIODEPRECIOS
_APROBADO
D
ecía Rosa Luxemburgo: “Si los trabajadores supieran cómo funciona
el capitalismo, el capitalismo no duraría
un día más”.
En Venezuela podríamos decir algo semejante: si el pueblo supiera cómo funciona la guerra económica y el capitalismo rentista, dependiente, el poder de las
clases dominantes se acabaría.
La medida de fomentar un observatorio de precios que proponen algunos
compañeros, entre ellos Tony Boza, es
revolucionaria porque transparenta a
los ojos del pueblo la verdad sobre los precios. Los dólares que otorga el Estado, a
quiénes y a qué tipo de cambio lo hacen,
para así no solo poder controlar el precio
justo de venta final, sino además tomar
conciencia del verdadero papel parásito
de la burguesía comercial, importadora
y de muchos industriales que especulan
con la importación de partes y en Venezuela ponen escaso valor agregado de
mano de obra.
El pueblo debe saber cuánto han ganado
esos burgueses en estos dos años, a costa
del trabajo que nos están haciendo pasar.
Debería ser tema de conversación el precio internacional de los bienes que importamos y el precio al que los pagamos.
Mónica Saiz
Para llegar al asunto de por qué no
producirlos aquí, cuáles podemos hacer con mayor ventaja, cuáles debemos hacer aunque sea con dificultad
porque son estratégicos para la soberanía nacional.
El Observatorio de Precios debería
estar en una pantalla gigante, dando
información a los usuarios a la entrada
de los supermercados. La gente debería
poder interactuar con sus celulares inteligentes y averiguar toda la ruta de un
producto desde la fábrica o la aduana
hasta que llega a las góndolas.
No es que falte tecnología, lo que impide esto son los intereses creados de
todos los que medran con esta sangría.
Es la conciencia de clase de los oligarcas, que saben que si el pueblo llegara a
saber toda la verdad, sus días estarían
contados.
La consigna de información transparente sobre los precios y ganancias
es tan revolucionaria para el pueblo de
Venezuela como lo es para la clase trabajadora pedir el acceso a los libros contables del burgués en una fábrica.
Noticias de la Tierra
[email protected]
Caracas
por
Asián
%MPRESARIOS
DEPENDENCIA
YPRODUCCIØN
Mariadela Villanueva
C
onocer la trayectoria empresarial
de los últimos 65 años es la mejor
manera de no repetir errores y promover un proceso productivo capaz de satisfacer las necesidades reales del país,
sustentado en conocimientos y tecnologías desarrolladas local y regionalmente así como en importaciones selectivas
para rubros estratégicos.
A mediados del siglo pasado el Gobierno de Venezuela adoptó, propulsó
la sustitución de importaciones como
vía para industrializar el país y superar una de las aristas de la relación centro-periferia: la dependencia
tecnológica. Esfuerzo que se topó con
un país importador de insumos, tecnología y bienes de consumo para satisfacer la demanda derivada del crecimiento económico producto por la
explotación petrolera. Demanda moldeada por hábitos, valores y patrones
foráneos acogidos como propios por
los grupos dominantes.
Así, los empresarios nacionales se
incorporan a la sustitución de importaciones sin experiencia productiva y
bajo el abrigo del sector público de las
trasnacionales. Se asocian con firmas
extranjeras para producir algunos bienes que antes importaban e introducen
en el país tecnologías generadas por el
desarrollo de las fuerzas productivas de
las sociedades capitalistas exportadoras; adecuadas al desarrollo científico,
las relaciones sociales de producción y
el mercado de los países de origen.
Se benefician de políticas públicas fiscales, crediticias y cambiarias
que les facilitan los recursos para su
inversión y contribuyen a abaratar
el costo del capital y a hacer rentable
su importación. Asimismo se benefician de políticas proteccionistas que
les permiten cargar a los precios de
venta los costos de la capacidad ociosa
derivada del uso de equipos diseñados
para operar a gran escala.
En síntesis, limitaciones conceptuales del modelo, el desarrollismo de los
gobiernos de turno y los intereses subalternos del sector privado nacional e
internacional han desfavorecido el
desarrollo tecnológico-industrial de
nuestro país y favorecido las importaciones.
Lo preocupante es que las perversiones asociadas a nuestra industrialización “chucuta” siguen vigentes y
se han agravado por el incremento de
las prácticas económicas especulativas y por la participación activa o la
indiferencia del sector privado ante la
conspiración permanente contra Venezuela y los venezolanos.
[email protected]
Caracas
Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
17
$ERECHOSDELASPERSONASCONSUMIDORASDEBIENESYSERVICIOS
z#ONSUMIDORASOCONSUMIDAS
T/ Isaloren Quintero B.
D
esde hace poco más de un año
que asumimos el compromiso
de escribir esta columna, ad honoren y con toda la voluntad del mundo;
hemos querido llevar temas de nuestro
interés y conocimiento en áreas de defensa de derechos humanos fundamentalmente de las mujeres, funcionarias y
funcionarios policiales y eventualmente
temas de carácter comunitario como la
participación, la seguridad ciudadana,
los derechos de las niñas, niños y adolescentes, entre otros.
Sin embargo, el día de hoy nos motiva
escribir experiencias personales como
usuaria de servicios y consumidora de
bienes, en el entendido que muchas y muchos se verán reflejados en un contexto en
el que sabemos hay una dinámica de intereses no siempre de beneficio para el colectivo. No es objeto de estas líneas adentrarnos en sesudos análisis, sino mostrar
vivencias de la vida cotidiana que reflejan
lo que somos como sociedad consumidora
y consumida por leyes inventadas y avaladas por los más “vivos”, esos mismos
que nos ven con cara de pobrecita cuando
reclamamos nuestros derechos vulnerados por “políticas de la empresa”, tanto
pública como privada.
VARIAS HISTORIAS
Recientemente con mi hija en una
cadena de comida rápida cuyo lema o
eslogan es “comida de verdad” fui víctima de esas políticas de la empresa que
solo benefician al dueño de esta. Se había acabado la bebida infantil y abiertamente la cajera interpelaba: no hay jugo,
¿igual desea llevarlo? Yo, con asombro
ante semejante planteamiento, pregunté: ¿igual desean cobrarlo? Para la cajera, la supervisora, el resto de la clientela
detrás de la cola era perfectamente normal que se ofreciera algo en el menú escrito, que no estaba disponible e igual lo
cobraran. Pasé a ser una molestia para
el resto de las personas al retrasarme en
la caja exigiendo mi derecho a que no se
cobrara por algo que no disfrutaría. Ni
hablar de la publicidad engañosa que a
diario debemos sortear.
Otro: en tres ocasiones casi seguidas
entre noviembre y diciembre, debí hacer
uso de una tienda de envíos cuyas siglas
en mayúsculas desconozco el significado. Sorprendentemente en Charallave,
estado Miranda; en Caracas, y en
Cabudare, Lara, la situación era
idéntica: pésima atención evidenciada en largas colas porque solo había dos personas
atendiendo en el mostrador tanto para
el envío como para la recepción de los
paquetes, el punto de pago electrónico
dañado, el espacio interno insuficiente
por tanto había que hacer la cola afuera a
la intemperie e inclemencia del sol o lluvia. Me dediqué a observar el comportamiento del resto de mis compañeros
de corta travesía. Todas y todos sin
excepción asumían estoicamente el
maltrato. Absolutamente a nadie se le
ocurría protestar aquella situación.
Último: las entidades bancarias de un
tiempo para acá adoptaron por “política
institucional” (vaya que la política, con
“p” minúscula da para todo) que los depósitos en efectivo y/o cheque solo deben
hacerse a través de cajeros electrónicos.
Bien. El problema está cuando la agencia
bancaria tiene ocho taquillas, trabajan
solo dos y un solo cajero para realizar
depósitos, generalmente también a la
intemperie, expuestas y expuestos además a las amigas y los amigos de lo ajeno
quienes se aprovechan de las circunstancias. Igual que la vez anterior todas
y todos haciendo sus colas pasivamente
y solo la humanidad mía rumiando ante
el maltrato, el abuso, la indolencia de
“políticas institucionales” rigurosas e
inflexibles y además soportando que me
vean como la quejona, que habla incomprensiblemente de nuestros derechos.
Y así pudiera enumerar cientos de
ejemplos de la vida cotidiana que a diario
vivimos, sufrimos y ¿enfrentamos? las
ciudadanas y los ciudadanos en diversos contextos con similar situación, la
http://www.redapoyo.org.ve
Red de Apoyo por la Justicia y la Paz
@redapoyo
Acerca de la Red de
Apoyo por la Justicia
y la Paz
La Red de Apoyo por la Justicia y la Paz
es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que promueve
y defiende los derechos humanos en
Venezuela desde 1985. Con una perspectiva ínter y multidisciplinaria, la
Red de Apoyo:
1. Denuncia jurídica y comunitariamente los casos de violación del derecho a
la vida, integridad personal, libertad y
seguridad personal e inviolabilidad del
hogar.
2. Atiende médica, psicológica y sociopedagógicamente a las víctimas de
tortura y a familiares de víctimas de
abusos policiales o militares.
3. Promueve políticas públicas en materia de derechos humanos.
4. Realiza actividades de promoción y
difusión, y genera procesos de educación en derechos humanos.
vulnerabilidad de nuestros derechos por
instituciones prestadoras de servicio que
simplemente adoptan medidas, o dejan
de hacerlo sin importar las consecuencias para las usuarias y los usuarios.
PROPUESTA
Desde ese estado permanente de inconformidad ante las injusticias y la
consciente necesidad de profundizar en
una cultura de exigibilidad de nuestros
derechos, les propongo que cada una,
que cada uno, se constituya en su propio
frente de lucha frente el abuso, frente a la
incomprensión de nuestras necesidades,
frente al irrespeto de nuestro tiempo,
frente a la vulnerabilidad de nuestros derechos, reconociéndolo y verbalizándolo
Estamos en: Parque Central, avenida
Lecuna. Edif. Caroata, nivel 2, oficina
220.
Telefax: 574 19 49 / 574 80 05
con las otras y los otros para sentirnos
iguales, para colectivizar la solución y alternativa. Solo así podremos ir asumiendo todas y todos que merecemos respeto,
que al consumir o contratar un servicio
tenemos el derecho a exigir un trato justo, respetuoso, en definitiva digno y sobre todo, denunciar los malos tratos.
Recordemos que el acceso a los servicios son necesarios para satisfacer
nuestras necesidades y, por tanto y en
tanto nos dignifican como personas se
convierten en derechos humanos que
deben ser respetados y garantizados por
las instituciones correspondientes.
18 Comunicación y Cultura | Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
La orquesta participó en un homenaje a la ULA por sus 230 años
3ELECCIØNDELA3INFØNICA.ACIONAL
)NFANTILhTRIPLICØSUNIVELvENSUSEGUNDOENSAYO
Las niñas y los niños
de la agrupación se
preparan para su actuación
en la Feria Mundial
de Milán, en el prestigioso
escenario de La Scala
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Cortesía Fundamusical Bolívar
Mérida
L
a selección 2015 de la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela
(SNIV) demostró no tener límites en el incremento de su calidad interpretativa, afirmó al
Correo del Orinoco el director
Andrés González, luego de finalizar el segundo ensayo abierto
al público, realizado la noche
del pasado miércoles en el Aula
Magna de la Universidad de Los
Andes (ULA), en Mérida.
En su primera aparición en
público, el martes pasado en el
estado Táchira, la SNIV sorprendió incluso al equipo de
maestros, algunos de ellos con
más de 35 años de experiencia
en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela.
Sin embargo, en opinión de
Andrés González, en esta segunda presentación pública
de carácter formativa la SNIV
“triplicó su nivel, en tan solo un
día, como nunca se ha visto en
el mundo”.
“En el Sistema sabemos que
las limitaciones de las niñas
y los niños son en realidad los
límites de sus maestros. Eso lo
aprendimos y ahora demostramos que si nos deshacemos de
esas limitaciones pasan cosas
tan sorprendente como estas”,
declaró el músico que también
se involucró con la preparación
de la SNIV en su selección de
2013, agrupación que partió en
dos la historia del renombrado
Festival de Música de Verano
de Salzburgo, en Austria.
POR QUÉ TCHAIKOVSKY
Al igual que se hizo en Táchira, la SNIV interpretó, bajo la
dirección de González, el primero y el último movimiento de
la Cuarta sinfonía, de Tchaikovsky, una pieza conocida entre
otras cosas por sus complejidades técnicas e interpretativas,
que generalmente figura en los
repertorios de las más recono-
cidas orquestas profesionales
del mundo.
Con respecto a la selección
de esta obra, Andrés González
explicó que ha formado parte
de importantes éxitos cosechados por distintas orquestas
del Sistema a lo largo de sus 40
años de trayectoria.
“La cuarta, de Tchaikovsky,
representa no solo una obra
compleja por sus exigencias técnicas, como muchas otras que
interpretan solo las grandes orquestas. Además el mundo entero la conoce, sabe cómo debe
sonar cada instrumento en
cada momento, lo que significa
que hacerla con una selección
infantil constituida por niñas y
niños de 11 años para abajo, es
como una locura para el resto
del mundo. Acá en Venezuela lo
hacemos porque sabemos que
ellos pueden hacer eso y mucho
más”, presumió.
Por otra parte, la SNIV formará parte de una residencia que
tendrá el Sistema a mediados
de agosto en la Feria Mundial
de Milán, en Italia, donde las niñas y los niños se presentarán
en el prestigioso escenario de
La Scala, los días 21 y 23, bajo
la dirección de Jesús Parra y el
experimentado director milanés
Riccardo Chailly, con un repertorio que incluye precisamente la
Cuarta sinfonía, de Pyotr Ilyich
Tchaikovsky, además del Scherzo fantástico y el “Divertimento”
del ballet El beso del hada, ambas de Igor Stravinsky.
“Sin duda es un reto enorme
y estos niños lo están afrontando con el mejor de los niveles,
como se ha visto en estos dos
primeros ensayos abiertos que
realizamos, además para compartir con las orquestas infantiles regionales y para permitir
una mejor integración de la
Las funciones comenzarán el 28 de marzo
Adaptación de Julia se impuso en el Festival
de Jóvenes Directores del Trasnocho
T/ Redacción CO
Caracas
J
orge Souki resultó ganador
del I Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural 2015, con una adaptación de
La señorita Julia, obra de teatro
escrita por August Strindberg
a finales del siglo XIX. La original propuesta presenta una versión caraqueña, hiperrealista,
moderna y cargada de recursos
multimedia del clásico teatral e
El ensayo abierto de la SNIV,
en el que participó la Orquesta Sinfónica Infantil Regional
de Mérida, sirvió además para
celebrar los 230 años de la Universidad de Los Andes, efeméride que junto a la consolidación
y madurez artística mostrada
por la selección nacional de
músicos, le imprimieron al encuentro un carácter de concierto casi oficial.
Aparte de la pieza de Tchaikovsky, el repertorio incluyó el
tema “Venezuela”, de Herrero y
Armentero y el Mambo Nº 8, de
Pérez Prado, ambos interpretados por una orquesta formada
con la mitad de los músicos de
la SNIV y la otra de la regional
Infantil de la entidad, quienes
abrieron el espectáculo con la
obra Toreadores, de Georges
Bizet, dirigida por el niño de
13 años Diego Sánchez, quien
luego regresó a su lugar en las
filas de los violines para seguir
la batuta del veinteañero Steven Rojas.
“En el resto del mundo un director joven es una persona de
unos 35 años. En Venezuela no
es así. Acá en Venezuela son jóvenes de verdad” y hasta niños,
acotó Andrés González.
La intervención de la agrupación infantil regional concluyó
de manera particularmente
emotiva con la Novena sinfonía,
de Beethoven, dirigida por José
Omar Dávila, un joven percusionista con síndrome de Down,
quien fue alumno fundador del
programa de Educación Especial
del Sistema en Mérida.
inicia su temporada el sábado 28
de marzo en el Espacio Plural del
centro cultural.
El espectáculo cuenta con
tres jóvenes actores con trayectos brillantes y carreras
prometedoras que se ganaron
el aplauso del público y la crítica: Vanessa Morr, José Ramón Barreto y María Fernanda Meléndez, destaca una nota
de prensa.
El montaje aborda temas como
la emigración, la infidelidad y la
toma de decisiones en la vida de
tres jóvenes de la capital.
La invitación para disfrutar
de esta nueva versión de Julia,
de Strindberg, es a partir del 28
de marzo en el Espacio Plural
del Trasnocho Cultural. Las
funciones serán los sábados
y los domingos, a las 4:00 pm.
Las entradas están a la venta
en las taquillas del teatro. Para
más información se pueden seguir las cuentas de Twitter e
Instagram @JuliaLaObra.
SNIV como grupo. Ha sucedido
también algo fabuloso: con toda
y su corta edad se han enfrentado al público de una manera impresionante”, agregó González.
LOS 230 DE LA ULA
La artillería del pensamiento
Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
19
Las piezas se presentarán en la Sala José Félix Ribas
#ONLAOBRAPagliacciCOMENZARÉ
HOYELCICLODEØPERADEL44#
En la actividad participarán 40
cantantes, cuatro orquestas
y cuatro directores
T/ Sharlaine Chona
F/ María Isabel Batista
Caracas
L
a obra Pagliacci, del compositor italiano Ruggero Leoncavallo, será la
encargada de inaugurar esta
noche, a las 7:00 pm, el ciclo de
ópera que hasta el próximo 2 de
mayo colmará de música y drama la Sala José Félix Ribas del
Teatro Teresa Carreño (TTC).
La pieza será interpretada
por la Orquesta Filarmónica
Nacional (OFN), bajo la batuta
del maestro Ángelo Pagliuca y
contará con las participaciones
de los cantantes líricos Francisco Morales, Gaspar Colón, Betzabeth Talavera, Miguel Salas
y Juan Luis Domínguez, quienes estarán acompañados del
Coro de Ópera Teresa Carreño,
para contar la tragedia de un
esposo celoso y su esposa, que
se desarrolla en el escenario de
una compañía teatral.
La dirección de escena de
este montaje, que presentará
otra función el domingo 29 de
marzo, a las 11:00 am, estuvo
a cargo de Francisco “Paco”
Díaz, quien ayer en un encuentro con los medios adelantó que
si bien la proposición estética
de la obra será “conservadora”,
tuvo la intención de enfocarse
en el trabajo con el coro, como
un personaje determinante en
el desarrollo de los hechos.
Por su parte, el director musical, Álvaro Pagliuca, manifestó
la ilusión y el entusiasmo que
representa para los directores
y los cantantes este ciclo y aseguró que en el caso de Pagliacci
han trabajado para mostrar lo
que el público quiere escuchar.
MÁS DEL CICLO
Luego de las presentaciones
de Pagliacci, el ciclo de ópera
del TTC continuará los días
10 y 12 de abril, con la presentación de la ópera venezolana
Gertrudis, que estará dirigida por el compositor Gerardo Gerulewicz, quien señaló
que esta obra está basada en
Shakespeare, cuenta con un
texto elaborado por Xiomara
Moreno y será interpretada
por las cantantes Mairín Ro-
0ORLASCOMUNIDADES
El maestro Ángelo Pagliuca
adelantó que la junta directiva del Teatro Teresa Carreño
(TTC) tiene previsto presentar alguna de las piezas del
ciclo de ópera en las comunidades del país, para llevar
la música y el teatro a otros
escenarios. El presidente del
TTC, Gustavo Arreaza, agregó que además de la presentación de ópera, próximamente esperan contar con
una flota de vehículos para
llevar los saberes del TTC a
todo el territorio nacional.
&UNCIONES
Pagliacci
27 de marzo a las 7:00 pm
y 29 de marzo a las 11:00 am
Gertrudis
10 de abril a las 7:00 pm
y 12 de abril a las 11:00 am
Gianni Schicchi
16 de abril desde las 7:00 pm
y 18 de abril a partir
de las 7:00 pm
Madama Butterfly
24 de abril a las 7:00 pm
y 26 de abril a las 11:00 am
Cavalleria Rusticana
30 de abril desde las 7:00 pm
y 2 de mayo a las 7:00 pm
dríguez y Caribay Saavedra,
mientras que la música será
ejecutada por la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV).
Los días 16 y 18 de abril, la
música de Giacomo Puccini
tomará la sala con la obra
Gianni Schicchi, que contará
con la participación de Gaspar Colón, Ámbar Arias, Guillermo Domínguez y Amelia
Salazar. Todos junto a la Orquesta Sinfónica Municipal
de Caracas (OSMC), que estará dirigida por la maestra
Elisa Vegas.
Posteriormente, los días 24
y 26 de abril, Giacomo Puccini volverá a la escena con la
presentación de la ópera Madama Butterfly, que será interpretada por la cantante lírica
Dorian Lefebre en el rol protagónico, quien manifestó su
orgullo por llevar a la escena
a este personaje.
Junto a Lefebre estarán Alberto Colmenárez, Franklin
De Lima, Melba González, Roberto Ojeda y Blas Hernández,
así como las y los músicos de la
OFN, que en esta oportunidad
estará dirigida por el maestro
Luis Morales Bance.
Para cerrar el ciclo, el maestro Ángelo Pagliuca tomará la
batuta los días 30 de abril y 2 de
mayo para dirigir la Orquesta
Sinfónica Gran Mariscal de
Ayacucho, en la interpretación
de Cavallería Rusticana, de Pietro Mascagni. Las funciones serán a las 7:00 pm y contará con
las actuaciones de Katiuska
Rodríguez, Eduardo Calcaño,
Margarita Troconis, Adriana
Portales y Franklin De Lima,
acompañados del Coro de Ópera Teresa Carreño.
En el ciclo participarán un
total de 40 cantantes líricos,
además de unas 350 personas
que han puesto su empeño en
trabajar para llevar la música y el teatro a la Sala José
Félix Ribas.
El presidente de la Fundación
Teatro Teresa Carreño, Gustavo Arreaza, comentó que en
este espacio el público no solo
disfrutará de la calidad acústica sino también de una puesta
en escena que lo hará sentirse
parte del montaje.
Las entradas para cada una
de las presentaciones tienen un
costo de 250 bolívares, excepto las de las obras Gertrudis y
Gianni Schicchi, que se sumarán a las funciones del Festival
de Teatro de Caracas y tendrán
un costo de 50 bolívares.
POR LA CULTURA
Gustavo Arreaza celebró el
inicio del ciclo de ópera con
estos cinco títulos, que forman
parte de las obras más emblemáticas de este género de música teatral.
El servidor público aseguró
que este año esperan cuadruplicar los indicadores de 2014,
tanto en presentaciones de ópe-
ra como de otras producciones
artísticas: “Esperamos recibir
a 3.500 personas aproximadamente” durante el ciclo.
“Este ciclo de ópera contribuye con esa intención de darle lo
mejor a nuestro pueblo, porque
nuestro pueblo fue excluido por
los costos que representaba ver
una ópera o ver un montaje de
ballet. Hoy el Estado subsidia la
boletería para que a un módico
precio el pueblo tenga acceso a
ver las más bellas obras escénicas y musicales que hemos hecho en la historia de la humanidad”, manifestó Arreaza.
El funcionario expresó que “en
medio de un momento histórico
en el cual desde el Departamento
de Estado de los Estados Unidos
se nos está tratando como seres
de violencia y que se amenaza la
seguridad del imperio, nosotros
aquí en Venezuela estamos llenando nuestros espacios de vida,
de recreación, de cultura. Eso
contradice esa tesis”.
“Nos sentimos de fiesta en el
Teatro Teresa Carreño” por la
inauguración de este ciclo de
ópera, acotó Arreaza, quien espera superar las expectativas
con este ciclo.
20 Comunicación y Cultura | Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
La comunidad audiovisual se reunió en el Teatro Luis Peraza
%LDOCUMENTALBUSCAVÓASALTERNATIVASDEDISTRIBUCIØN
El presidente del CNAC, Juan
Carlos Lossada, prometió
poner en práctica un conjunto
de medidas para promover
este género cinematográfico
dores, canales de televisión e
investigadores, para ofrecer
diversas perspectivas sobre
este tema, que fue uno de los
más discutidos en el Foro de
Cine Venezolano y en el primer Encuentro Nacional de
Documentalistas, celebrado
el año pasado, dijo Ariadna
Alzuru Mogollón, del comité
organizador.
La primera ponencia de la
mañana tenía por nombre El
documental venezolano contemporáneo. ¿Dónde se ve el
cine documental en Venezuela?, con las ponencias de Daniel Maggi y Andrea Hernández. Luego el programa tenía
previsto una videoconferencia con Lisandra Rivera, de
DocTV, para abordar aspectos de este programa.
Otra comunicación por video
fue desde México, con representantes de DocDF.
También estaba planificada una discusión sobre La TV:
adquisición, exhibición y producción propia, con representantes de Telesur, Telearagua,
VIVE, Conciencia y Ávila TV.
Finalmente, se contaba con las
participaciones de Gran Cine,
Amazonia Films y Cines Unidos para disertar sobre Las
distribuidoras: experiencias,
resultados y logros.
Alzuro Mogollón resaltó que
el foro se organizó a propósito
de que solo este primer trimestre del año se han estrenado
cuatro documentales venezolanos en los circuitos privados
de exhibición: Nikkei, de Kaori
Flores; Sabino vive, de Carlos
Azpúrua; Primero la tierra,
de Carlos Brito y Francisco
Massiani, de Manuel Guzmán.
Adicionalmente, según Lossada, antes de que finalice este
2014 llegarán a las carteleras
un total de 15 documentales
venezolanos.
La actividad de ayer fue organizada por La Conjura audiovisual y el CNAC.
tadio Luis Aparicio, de Maracaibo; continuarán el jueves
16 de abril en el Fórum, de
Valencia; el sábado 18 de abril
en el Poliedro, de Caracas; el
martes 21 de abril en el Complejo Ferial, de Barquisimeto
y finalmente el jueves 23 de
abril en el Estadio Monumental, de Maturín.
El espectáculo tendrá tecnología de última generación
y una gran puesta en escena.
El escenario, de dos pisos con
más de 20 metros de altura,
por momentos simulará una
estación de tren y en otros,
un barrio con paredes de ladrillos o una carretera por
la que el cantante pedalea en
bicicleta. El show ambientado teatralmente, tiene como
emblema una valija o maleta
y se apoya con una pantalla,
que proyectará imágenes alusivas a las historias escritas
por Arjona.
Las entradas para el Viaje
tour están disponibles en los
portales www.mitickera.com y
www.ticketmundo.com.
T/ Várvara Rangel Hill
F/ Héctor Rattia
Caracas
C
ineastas,
guionistas,
productoras, productores y demás profesionales del séptimo arte se dieron
cita ayer en un foro sobre la
Distribución del cine documental, que contó con la participación de especialistas que
presentaron las últimas experiencias para poner estas obras
al alcance de más personas.
La actividad se realizó en el
Teatro Luis Pereza y el presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC),
Juan Carlos Lossada, fue el encargado de ofrecer las palabras
iniciales y reconoció que “la
realidad” es que el documental
no tiene el mismo espacio que
las producciones de otros géneros cinematográficos.
El servidor público mencionó
que con el repunte del cine venezolano y del documental en los
últimos años se han hecho “ensayos” de distribución, algunos
muy exitosos y otros no tanto,
que ponen de manifiesto la necesidad de discutir, reflexionar
y revisar estas experiencias, y a
su vez, definir qué otras cosas se
pudieran hacer o mejorar para
optimizar la distribución.
“No es verdad que el documental debe estar solo constreñido a
un espacio que no es necesariamente el del cine. Lo que pretendemos en este foro es abordar las
distintas experiencias, con las
que el documental puede mostrarse y revisar, concretamente,
las acciones que podemos poner
en práctica de inmediato para no
quedarnos en el diagnóstico”, recalcó en una conversación con el
Correo del Orinoco.
El cine documental, admitió
Lossada, debe revisarse desde
la promoción hasta las redes
sociales, así como “las modalidades tipo guerrilla” de
distribución que generan una
economía importante.
“No hay una sola solución, seguramente vamos a poder poner
en práctica un conjunto de medidas que implican involucrar la
televisión, la calle, las salas de
cine, los medios no tradicionales,
las plazas, el cine foro, los festivales, la críticas, de la formación de
asociaciones de amigos del cine
documental, de la generación de
conciencia crítica frente a la realidad y la relación con las escuelas, la educación”, deseó.
PARTICIPACIONES
Estaba previsto que en el
foro participaran distribui-
El cantante se presentará en cinco ciudades de Venezuela
Ricardo Arjona recibirá Doble Disco de
Platino durante su show en Caracas
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
V
enezuela es el próximo
destino del Viaje tour, la
gira de conciertos del cantante
guatemalteco Ricardo Arjona,
quien recibirá Doble Disco de
Platino durante su estancia en
Caracas, por haber vendido en
el país más de 20 mil copias de
su nuevo álbum, Viaje.
La nueva producción del intérprete es una colección de
recuerdos, emociones y viven-
cias, con las que invita a pasear por la vida con poco equipaje. El álbum reúne 14 temas
inéditos, con música y letra
del artista, quien contó con la
colaboración de seis destacados productores, señala un comunicado de prensa.
“Apnea” y “Lo poco que tengo” fueron los primeros temas
promocionales del disco. Actualmente suena en la radio el
sencillo “Cavernícolas”, una
balada sobre el daño que hizo la
rutina a una relación amorosa
originalmente muy intensa.
Los nuevos temas de Viaje
podrán ser coreados por las
seguidoras y los seguidores
de Arjona junto a sus otros
éxitos durante las cinco presentaciones en Venezuela.
Los conciertos comenzarán
el martes 14 de abril en el Es-
La artillería del pensamiento
21
Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
,A#ANALLA-EDIÉTICA
El acto, con entrada libre, se realizará en el Aula Magna
!LFREDO/LIVA
,A5#6RECORDARÉA:APATAENTRE
HUMORMÞSICAYCARICATURAS
h%LMINUTO
EDUCATIVOv
H
ace unos días, desde los
espacios de la Filven
2015 en Caracas, el presidente Nicolás Maduro anunció
el nacimiento del “minuto
educativo”.
El presidente Maduro dijo:
“Vamos a hacer una revolución comunicacional desde
la revolución educativa de
Venezuela. Ése es el mensaje
que quiero transmitir”.
Él está muy claro en el poder de la televisión y se permitió –con el humor que lo
caracteriza– recurrir al imaginario popular que asocia a
la telenovela con una culebra
y preguntó ¿A quién no lo
atrapa una culebra?
Y continuó el Presidente
–con más agudeza y profundidad– compartiendo con la
nación sus conversaciones
con los dueños de los medios
de comunicación audiovisuales y las preguntas, reflexiones que ha compartido
con ellos: “… ¿Y por qué le
hacen tanto daño a Venezuela? ¿Es que creen ustedes
que vendiendo la basura que
venden? ¿En las cosas bien
negativas que pasan, no le
están haciendo daño a su
propia familia? Se lo he dicho personalmente a Gustavo Cisneros, a Omar Camero…a Globovisión no se lo he
dicho porque Globovisión es
pérdida total para la patria”.
Maduro, conociendo muy
bien el poder de persuasión de
la TV –59% de la población se
informa por ese medio– sentenció: “Ustedes saben que la
televisión es el medio en la
historia de la humanidad que
genera más imitación. Está
demostrado”.
Aupamos la iniciativa presidencial “El Minuto Educativo” como inicio de una
transformación radical de
las asimetrías culturales y
comunicacionales ¡Con un
minuto se empieza!
En el contexto expuesto
por el presidente Nicolás Maduro va nuestra propuesta:
que el Estado regule, controle, produzca, adquiera y provea todos los contenidos de
la TV en Venezuela (abierta,
satélite, cable, etc.) entre las
6:00 pm y 10:00 pm. ¡Cuatro
horas Presidente!
[email protected]
Caracas
En el homenaje participarán
Medioevo, Frank Stripoli,
Guillermo Carrasco, la
Estudiantina y el Orfeón
universitarios, junto a Wilmer
Ramírez, Rolando Salazar,
Cayito Aponte y Miguel
Delgado Estévez
T/ Várvara Rangel Hill
F/ Héctor Rattia
Caracas
E
l Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV) abrirá
sus puertas el lunes, a las 6:00
pm, para honrar la memoria
del maestro del humor, la caricatura y la plástica, Pedro León
Zapata, quien dejó una honda
huella en la casa de estudios.
En la actividad participará
como maestro de ceremonia el
locutor Jon Aizpúrua, docente
de la UCV y miembro del Consejo Universitario, para presentar
al grupo Medioevo, al ganador
de la Voz ucevista, Frank Stripoli, a don Guillermo Carrasco,
a la Estudiantina y al Orfeón
universitario, informó el profesor José Rafael Herrera, director de Cultura de la UCV.
Adicionalmente, agregó el
profesor, en la actividad se
contará con las ocurrencias de
los humoristas Wilmer Ramírez, Rolando Salazar y Cayito
Aponte, todos bajo la dirección
de Miguel Delgado Estévez, un
“hermano” de Zapata.
Herrera espera que al acto,
que será completamente gratuito, acuda la mayor cantidad de personas y así “poder
recordar” al caricaturista a
casi dos meses de su partida.
“Zapata es parte constitutiva
de la UCV, por una razón fundamental: porque Zapata es inteligencia e irreverencia, eso es lo
significa su obra. Eso para nosotros es lo que conlleva el espíritu autonomista de la UCV y,
especialmente, es la labor que
estamos tratando de impulsar
desde la Dirección de Cultura.
Un estudiante universitario no
solamente tiene que ser un buen
profesional en su campo de trabajo, tiene que ser también una
persona irreverente y una persona que se atreva a decir que
no”, comentó.
Para Herrera, el artista llenó
de irreverencia y humor sus
ilustraciones y su obra plástica, por ello, “ese valor enorme
debemos rescatarlo para una
institución como esta, para la
ciudad y para el país”.
RECUERDOS
El profesor José Rafael Herrera conoció a Zapata cuando
tenía 14 de años edad, en una
época en la que “si no se era de
izquierda, era idiota”. Coincidieron en la Juventud Comunista
(JC) y luego migraron juntos en
el nacimiento del Movimiento
Al Socialismo (MAS), cuando
la organización buscaba ser reconocida en un escenario social
y político caldeado por la guerra de guerrillas.
“En la junta directiva del
MAS estaba José Ignacio Cabrujas, Jacobo Borges, Pedro
León Zapata, Alonso Palacios,
eran intelectuales y grandes
0ORELMURAL
El director de Cultura de la Universidad Central de Venezuela,
el profesor José Rafael Herrera,
adelantó que en la casa de estudios promoverán una campaña
para recuperar el mural Conductores de Venezuela, realizado por Pedro León Zapata en
1999, y que embellece una de
las entradas de la institución.
La obra de cerámica debe ser
restaurada “por unos defectos
que tiene desde hace mucho
tiempo”, indicó.
Según el docente, se han intentado hacer algunas reparaciones pero hace falta “el esfuerzo
definitivo” para que el mural
quede bien. Esta obra representa
“buena parte de la historia contemporánea” del país.
artistas nacionales. Recuerdo
que era tan difícil incorporarse a la vida democrática y con
tan pocos recursos económicos, que Zapata y Jacobo Borges nos enseñaron a pintar.
Ellos hacían los bocetos y nos
decían qué colores usar y uno
iba manchando, colaborando
para que esos cuadros sirvieran para la campaña electoral, poderlos vender y tener
recursos”, rememoró.
Herrera abandonó la tolda naranja, al igual que Zapata, Borges y Cabrujas, cuando el partido “perdió su autenticidad”.
“Nos fuimos todos del MAS
pero nos quedamos en la UCV y
seguimos contribuyendo con el
desarrollo cultural”, agregó.
Pedro León Zapata encabezó
en las décadas de 1980 y 1990
la cátedra de Humor Aquiles
Nazoa en la casa de estudios.
En 1999 le regaló a la universidad su mural Conductores de
Venezuela, y como dice el director de Cultura, no hay una
oficina de la UCV donde no se
encuentre una de las creaciones del humorista tachirense.
En 2005, esta universidad le
confirió el título de Doctor Honoris Causa al artista.
“No hay mayor pintor del
reloj de la UCV que Pedro
León”, acotó.
EN IMÁGENES
Antes del homenaje que se
celebrará en el Aula Magna, el
mismo lunes, pero a las 5:00 pm,
se inaugurará una exposición
de caricaturas de Rayma, Pinilla, Weil y otros en la galería de
la casa de estudios.
La muestra también está dedicada a Zapata y permanecerá
dos meses en la sala. En el acto
estará como invitado el profesor Ildemaro Torres, un amigo
íntimo del humorista.
22 Deportes | Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
Requiere ganar para retomar la confianza en la eliminatoria de la Eurocopa
%SPA×ATRATARÉDECORREGIR
ERRORESFRENTEA5CRANIA
Jugará como local en Sevilla.
Su último compromiso fue
una derrota ante Eslovaquia
TyF/ EFE
Madrid
L
a selección española retoma el pulso de la competición y de la fase de
clasificación para la Eurocopa
2016, en la que para defender
título y escapar de la repesca
tendrá que corregir el traspié
de Eslovaquia y derrotar en un
duelo directo a Ucrania que llega en racha al Estadio Ramón
Sábchez Pijuan de Sevilla.
En la magia de Sevilla la
Roja nunca ha perdido (tiene 19
triunfos y cinco empates), pero
ahora los jugadores de Vicente
del Bosque buscarán un triunfo clave en su camino hacia la
Eurocopa, ante un rival con el
que empatan a puntos en el segundo puesto de la clasificación
del grupo.
En la continua renovación
del equipo que realiza Del
Bosque, tras el fin de un ciclo
que supuso el fracaso en el
Mundial de Brasil, las nuevas
caras que se asoman en la selección absoluta son jugadores
como Víctor Machín ‘Vitolo’ y
Juan Miguel Jiménez ‘Juanmi’
y Mikel San José, quienes tendrán que esperar al amistoso
del martes en Holanda para
tener su oportunidad.
0ROBABLES
ALINEACIONES
España: Casillas; Juanfran,
Piqué, Sergio Ramos, Jordi
Alba; Busquets, Koke; Iniesta,
Cesc, Silva; Morata o Isco.
Ucrania: Pyatov; Khacheridi, Shevchuk, Fedetskyy,
Rakitskiy; Tymoschuk, Andriy
Yarmolenko,
Konoplyanka,
Sydorchuk; Zozulya y Oliynyk.
España no está para pruebas
y ante Ucrania jugará la “vieja
guardia”, retocada con Álvaro
Morata en punta.
NO SE CONFÍAN
Es la principal duda por resolver que tiene el seleccionador español que busca mantenerse fiel a su apuesta por
jugar con delantero centro,
fórmula que ha usado siempre desde la eliminación del
Mundial. También maneja la
fórmula del falso nueve.
La ausencia por lesión, otra
vez, de Diego Costa reabre el
debate, aunque la plena confianza del cuerpo técnico en la
progresión de Morata hacen al
delantero del Juventus firme
candidato a la titularidad.
Si es así, uno de los “magos” del centro del campo irá
al banquillo. El “falso nueve”
sería David Silva el que se descolgase en esa demarcación.
Con Morata en el campo, se
juega un puesto con Isco Alarcón y Cesc Fábregas.
El resto del equipo está claro para Del Bosque, que mantiene su confianza en el arco
defendido por el capitán Iker
Casillas pese a su irregular
momento en el Real Madrid.
Cuenta con la buena noticia
de la recuperación de Sergio
Busquets, clave en el medio
centro de la selección española para disputar el primer partido de 2015.
La Roja no pierde un partido oficial jugando de local en
los últimos 29 encuentros (25
victorias y cuatro empates),
desde que cayó en Zaragoza
ante Grecia (0-1) en la fase de
clasificación para la Eurocopa
2004 el 7 de junio de 2003.
Ahora recibe a una Ucrania que llega en buena línea
en el Grupo C, tras ganar
sus últimos tres encuentros,
dos de ellos a domicilio, sin
encajar ningún gol. Así corrigió una derrota ante el
líder Eslovaquia, el mismo
rival que derrotó a España,
Eslovaquia.
Los dirigidos por Fabio Capello necesitan llevarse el triunfo en Belgrado
POR LA VICTORIA
Rusia tendrá en Montenegro a un duro rival
“Debemos ganar los tres
puntos si queremos mantener las esperanzas de éxito
en las clasificaciones”, indicó el técnico, quien recalcó
que “quien pierda el 27 de
marzo tendrá pocas probabilidades de ocupar la tercera
posición” del grupo G.
Branovic se mostró confiado en que su equipo
“sorprenderá” al de Capello. El plan es corregir los
errores propios y aprovechar los del rival.
Además, ha pedido a los
aficionados que acudan
mañana al Gradski Stadion
de Podgorica “el apoyo los
90 minutos completos”.
TyF/ EFE
Berlgrado
M
otenegro, cuarto del
Grupo G de clasificación para la Eurocopa, y Rusia, tercero con los mismos
cinco puntos, se enfrentarán
hoy en Belgrado, en lo que
será un choque decisivo para
ambos en su lucha para clasificar en la “Euro”.
El seleccionador de Montenegro, Branko Brnovic, se ha
impuesto la necesidad de ganar lo que ha calificado como
“un partido muy difícil” y del
que dependen sus opciones de
clasificarse para la cita europea.
“Llevamos dos meses analizando a Rusia, dónde y a qué nivel
están sus fortalezas. Si estamos
preparados, podemos ganar”,
dijo Brnovic, según la agencia de
noticias montenegrina Mina.
Eurocopa
Inglaterra recibe
a Lituania
T/ EFE
F/ AFP
Londres
L
a selección inglesa recibe hoy, en el estadio de
Wembley, a Lituania, en un
encuentro que cuenta con
el aliciente del posible debut del joven Harry Kane,
máximo goleador de la Premier League.
Los locales, líderes del
Grupo E, después de encadenar cuatro triunfos consecutivos, se enfrentan a
la débil selección lituana,
cuarta en la tabla y que peleará con Suiza y Eslovenia
para asentarse en la segunda posición.
El seleccionador de los
“Tres Leones”, Roy Hodgson, ha decidido llamar por
primera vez, por presión
popular y rendimiento, a
una de las sensaciones de
Inglaterra, el delantero del
Tottenham Hotspur Harry
Kane.
LA ESTRELLA
El joven atacante, de 21
años, es, junto al hispanobrasileño del Chelsea Diego Costa, el máximo goleador de la Premier League
esta temporada, con 19
tantos.
“Estamos muy felices con
Harry. Ha entrenado muy
bien durante toda la semana y estoy convencido de
que en alguno de estos dos
partidos hará su debut con
la selección”, dijo hoy Hodgson en la rueda de prensa
previa al choque.
Las lesiones han marcado
la convocatoria del técnico
inglés para el partido y para
el amistoso del martes con
Italia en Turín.
23
Nº 1.982 s6IERNESDE-ARZODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
El piloto criollo se prepara para el segundo premio del año
,AMETADE0ASTOR-ALDONADOESESTAR
ENTRELOSPRIMEROSENEL'0DE-ALASIA
Se mostró confiado
en el desempeño del E23
y considera que se puede
adaptar bien a la prueba
!CTUACIØNEN-ALASIA
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ Cortesía Prensa Pastor Maldonado
Caracas
P
astor Maldonado tiene
plena confianza en que
lo sucedido en el GP de
Australia no se repetirá en
Malasia; al contrario, podría
ubicarse entre los 10 primeros
lugares y sumar puntos en el
campeonato.
El volante maracayero ya
hizo un reconocimiento al trazado de Kuala Lumpur en el
que este domingo se correrá la
segunda carrera de la temporada 2015 de la Fórmula Uno.
Luego del recorrido que hizo
con miembros del equipo, Maldonado conversó con los medios nacionales sobre sus expectativas.
“El trazado no ha cambiado
mucho. Siegue siendo el mismo, lo que nos permite tener un
buen conocimiento de la pista.
Hay que sortear el calor que es
bastante fuerte. Vamos mentalizados en ubicarnos en el top
10”, dijo Maldonado.
ADAPTACIÓN RÁPIDA
Al hacer referencia a su monoplaza señaló que se trata de
uno que puede adaptarse rápidamente a las características
de este trazado, por lo que puede cumplir este objetivo.
“Tenemos una buena base.
El E23 es un carro que se puede adaptar bien. Es importante
que sepamos que todo lo que se
hace en el vehículo se transfiere al asfalto, nosotros estamos
dando el todo por el todo por
cumplir nuestra meta”, aseguró
Maldonado. Esta será la quinta
oportunidad en la que Maldo-
nado intervenga en el trazado
de Malasia. En tres oportunidades se ha retirado y en una concluyó en el puesto 19, por lo que
para él esta ocasión representa
un verdadero desafío.
“El carro tiene mucho que
ver y este que tenemos ahora
es mucho mejor que los anteriores, pero será en la pista donde
se vea lo que se puede hacer”,
destacó el piloto criollo.
RENDIMIENTO
Para Maldonado, el rendimiento del E23 se nota en la
pista, por lo que no dudó en
Año
Posición
2011
Retiro
2012
19
2013
Retiro
2014
Retiro
más a Ferrari y Williams, de
quienes nos separan ahora
pocas décimas”, explicó.
En las pruebas de clasificación de la primera válida; Maldonado cumplió con quedar
entre los 10 primeros lugares,
lo que prometía una buena carrera para él. En plena competencia y cuando transurría la
primera curva recibió un impacto por detrás que lo sacó de
la competencia.
decir que durante la temporada se comenzarán a ver los
resultados.
“Cuando tienes ocho o nueve puestos de diferencia, respecto a lo que hacías en carrera el año pasado, pero corres
entre seis y ocho segundos
más rápido en clasificación,
definitivamente has dado un
gran paso; sin embargo, vamos por partes: lo primero
era integrar el top ten y lo
hicimos, ahora queda consolidar ese avance y seguir mirando adelante en el desarrollo del auto para acercarnos
Maldonado estuvo acompañado por Federico Gastaldi,
mánager del equipo Lotus,
quien depositó su confianza en
el venezolano.
“Pastor es un piloto muy talentoso. Somos latinos y lo conozco desde que era un niño.
Sé que le irá muy bien. Él es
un gran piloto y estoy seguro que si el carro le responde
obtendrá muy buenos resultados”, refirió Gastaldi.
tarán Verónica Filibert y Ariana Fonseca.
“Vamos con tres atletas amateur y una profesional a enfrentarnos contra los profesionales
del continente. Creo que lo positivo es que el golf entró de lleno
al calendario del ciclo olímpico
y que están apostando a que sea
un espectáculo de alto nivel”,
agregó Whaite.
También, ayer en rueda de
prensa, la FVG dio a conocer
los nombres de los dos atletas que ganaron el premio
del Jugador Internacional
del Año: Jorge García y Verónica Filibert.
Las autoridades también
anunciaron que están trabajando para crear el Salón de la
Fama del Golf Venezolano.
CONFIANZA
Jhonattan Vegas no irá a las competencias
Golf criollo disputará tres medallas
en los Juegos Panamericanos
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Héctor Rattia
Caracas
L
a selección nacional de golf
disputará tres medallas en
los Juegos Panamericanos, que
se celebrarán en la ciudad de
Toronto, Canadá, entre el 10 y
el 26 de julio del año en curso.
Los venezolanos verán acción en las modalidad individual de cada sexo y mixto,
para completar las únicas tres
batallas para alcanzar las medallas de oro que repartirá la
competencia durante la justa
que congrega a 41 delegaciones
del continente.
“La información que manejamos todos es que se disputarán tres medallas de oro en los
juegos. La que no se efectuará
es la competencia por equipo.
Imaginamos que es porque
apenas se va creando este sistema en las competencias”, declaró al Correo del Orinoco,
Carlos Whaite, director ejecutivo de la Federación Venezolana de Golf (FVG).
A estas competencias solo
pueden asistir aquellos atletas
profesionales que estén ubicados entre los mejores 500 del
mundo. Por Venezuela solo Jhonattan Vegas está sembrado en
el puesto número 57, pero deci-
dió no ir a la justa, por lo que su
lugar lo ocuparán otros atletas.
EL EQUIPO
El cuerpo técnico de la FVG
se comunicó con la Federación de Golf de Canadá para
plantear el caso de Vegas; por
lo que el ente regulador de la
competencia en Toronto autorizó a que Venezuela lleve
atletas amateurs que estén
ubicados entre los mejores
500 del mundo.
Por tal motivo Jorge “Pichu”
García y Gustavo Morantes serán los representantes de Venezuela en la rama masculina,
mientras que en la femenina es-
correoorinoco | @correoorinoco
Viernes 27 de Marzo de 2015 | Nº 1.982 | Año 6 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Rival de La Vinotinto
Colombia goleó
0-6 a Bahréin
TyF/ AFP
Bahréin
A
yer la selección colombiana de fútbol se impuso con facilidad 6-0 a su
similar de Bahréin, en juego disputado en el estadio
Nacional de Riffa, en el que
el artillero Radamel Falcao
García se reencontró con el
gol y fue la gran figura del
encuentro.
Los goles colombianos
llegaron mediante el goleador de Sevilla Carlos Bacca (min. 14), Falcao García
(min. 32 y 35), Adrián Ramos ( min. 58), Johan Mojica
(min. 78) y Andrés Rentería
(min. 81).
El juego fue tranquilo,
limpio y con una gran superioridad de Colombia, que
utilizó el partido para recuperar al “Tigre” Falcao,
quien pasa un mal momento en el Manchester United
de Inglaterra, donde no es
titular.
ESTRATEGIA
El equipo suramericano
comenzó con tranquilidad
el juego y apostó a tocar el
balón y a buscar al goleador Falcao García, quien
fue el eje y el objetivo de
la mayoría de los ataques
colombianos.
El primer gol llegó precisamente en una jugada
en que el volante del Porto
Juan Fernando Quintero
centró a la cabeza de Falcao, quien bajó el balón al
corazón del área para que
Bacca fusilara de pierna derecha al portero Abbas.
Falcao anotó a los 22 minutos en una linda definición
al palo izquierdo, pero la opción fue anulada por fuera
de lugar del colombiano.
El partido servirá para evaluar gran parte del equipo que estará en la Copa América
Venezuela pondrá a prueba
sus piezas ante Jamaica
Será el primero de dos
choques que tendrá antes
de la justa suramericana.
El lunes el cuadro patrio
enfrentará a Perú
T/ Alex Carmona/AFP
F/ Cortesía FVF
Caracas
L
a selección venezolana visitará a Jamaica,
esta noche (7:30 pm, con
transmisión de TVES), lo que
podría ser su antepenúltima
prueba antes de jugar la Copa
América Chile 2015.
El cuadro dirigido por Noel
“Chita” Sanvicente inició una
pequeña gira en la que jugará
ante los jamaiquinos y Perú, el
lunes, semanas antes de encarar a otro rival por confirmar
en territorio venezolano. Los
tres juegos son el preámbulo a
lo que presentará la Vinotinto
en la justa suramericana.
De acuerdo con lo estipulado
por el técnico Sanvicente, el
cuadro patrio jugará con un
sistema ofensivo y de precaución al ataque fuerte y por aire
que puede recibir por parte
de su rival; de hecho, el careo
también le sirve a los isleños
para probar variantes de cara
a la Copa en la que estarán
como invitados.
LO QUE VIENE
“Los 23 jugadores están trabajando con muchas ganas. Si
están acá es por algo y, cuando
se les dé la oportunidad, tienen que aprovecharla”, dijo el
entrenador venezolano, citado
por AFP, quien insiste en buscar un juego en conjunto.
El entrenador destacó que
aprovechará la oportunidad
para ver jugadores convocados
que aún no ha observado, y a
los que les delegó funciones de
acuerdo a su planteamiento.
Fernando Amorebieta y
Christian Santos jugarán por
primera vez bajo su condición, mientras que el legandario Juan Arango tendrá
funciones distintas a las que
ha cumplido bajo la tutela de
los anteriores técnicos José
Omar Pastoriza, Richard
Páez y César Farías.
Sanvicente también se reencontró con Ronald Vargas,
volante ofensivo a quien dio
la titularidad cuando ambos
pertenecían al Caracas Fútbol
Club.
También destacan el ingreso
de Luis Manuel Seijas, quien
Probables alineaciones
Jamaica: Duwayne Kerr; Jermaine Taylor, Adrian Mariappa, Alvas
Powell, Kemar Lawrence; Rodolph
Austin, Dane Richards, Je-Vaughn
Watson, Jobi McAnuff, Giles Barnes; Darren Mattocks. DT: Winfried
Schäfer.
Venezuela: Dani Hernández; Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Fernando Amorebieta, Gabriel
Cíchero; Tomás Rincón, Luis Manuel Seijas, Juan Arango, Christian
Santos, Mario Rondón, Salomón
Rondón DT: Noel Sanvicente.
haría dupla con Tomás Rincón
en la zona de marca y Mario
Rondón, de buena actuación
como media punta en partidos
anteriores.
Tanto el técnico como los jugadores están conscientes de
que sus rivales juegan un fútbol distinto, lo que sirve para
examinar la reacción ante distintas situaciones en el campo.
Mientras Jamaica puede
atacar a los criollos con pelotas aéreas y apertura por las
bandas, Perú presentaría “un
fútbol más asociativo” y de toque, de acuerdo con lo explicado por el entrenador.
Cada uno de los rivales servirá como termómetro a una
Venezuela que necesita engranar sus piezas en procura de
lograr una buena actuación en
la Copa América.
SANGRE NUEVA
En lo que respecta a Jamaica, su seleccionador Winfried
Schäfer destacó a la prensa local la incorporación de cuatro
jugadores establecidos en el
extranjero.
Tres están en el fútbol inglés: el delantero Lewis Grabban y el centrocampista
Elliott Bennett, ambos del
Norwich City, además del
defensor Michael Hector, del
Reading.
El cuarto es Giles Barnes, un volante ofensivo del
Houston Dynamo de la Major
League Soccer (MLS) de Estados Unidos, quien defendió
los colores de Inglaterra en
competiciones de categorías
Sub-19.
“Nosotros queremos probar
la calidad de los que están en
Inglaterra y en la MLS. Vimos muchos partidos y conversamos con ellos. Estaba
complacido de reunirme con
los jugadores. Nuestra aspiración es ganar estos torneos
y construir un nuevo equipo
para las eliminatorias de la
Copa del Mundo”, dijo el alemán Schäfer.
Jamaica se prepara para la
Copa de Oro de la Concacaf,
confederación a la que pertenece, que será del 7 al 26
de julio en Estados Unidos y
Canadá.