Flash Diario México 25.03.2015

Flash México
México
México D.F., 25 de marzo de 2015, Mercados, Equity
Observador del Mercado
Cierre
%ult.
%3m
%YTD
Noticias corporativas
IPC
44,051.2
0.2%
2.4%
2.1%

Dow Jones
18,011.1
-0.6%
-0.1%
1.1%

S&P 500
Bovespa (BR)
Ipsa (CH)
Igbvl (PER)
2,091.5
-0.6%
0.3%
1.6%
51,506.1
-0.8%
1.2%
3.0%
3,895.6
0.4%
2.2%
1.2%
12,521.5
0.0%
-13.9%
-15.4%

Bolsa: Reunión con alta dirección de Grupo BMV
Gentera: Adquiere participación minoritaria restante en Perú
Visión macro
Fuente: BBVA GMR
Una inflación más alta no basta para que la Fed empiece a
subir tasas
Emisoras del IPC
5 Mejores
Cierre
%ant.
%3m
%YTD
OHLMEX
28.68
2.6
5.8
4.9
FX / Tasas
AC
93.32
2.3
-0.1
0.0

GAP
99.92
2.2
4.8
7.8
Ayer se publicó la cifra de inflación de febrero en EE.UU. La inflación
subyacente fue de 0.2% MaM, por encima del 0.1% esperado, lo que
propició un ligero fortalecimiento del USD frente al EUR.

En México, la inflación general en la primera quincena de marzo
resultó por debajo de la expectativa del mercado (0.25% QaQ) y
nuestro propio sesgo (0.25% QaQ), al aumentar 0.18% con respecto
al periodo previo. La inflación subyacente también sorprendió a la
baja, al subir sólo 0.15% QaQ. La causa principal de la sorpresa
fueron los precios no subyacentes de productos agropecuarios –cerdo,
pollo y res– y los precios de la electricidad.

Los factores se están alineando para que Banxico siga en pausa
durante las próximas reuniones. Tal proceder no sólo está justificado
desde un punto de vista fundamental, sino que el pasito atrás que dio
la Fed en su reunión más reciente da a la Junta cierta certeza de que
la subida de tasas de interés en EE.UU. no ocurrirá por lo menos
hasta el verano próximo.
CEMEX
14.65
1.5
-3.7
-2.6
GRUMA
199.55
1.4
30.5
26.8
%ant.
%3m
%YTD
5 Peores
Cierre
GCARSO
65.27
-3.0
-11.1
-10.1
ELEKTRA
411.49
-2.4
-28.4
-26.9
LAB
13.89
-2.3
-50.8
-50.5
SANMEX
33.38
-1.6
11.0
8.2
PINFRA
165.72
-1.4
-2.8
-6.6
Fuente: BBVA GMR
Emisoras No IPC
5 Mejores
Cierre
%ant.
%3m
%YTD
IDEAL
37.96
4.0
-8.5
-7.4
MEGA
60.25
3.2
5.3
4.7
LAMOSA
32.00
3.2
16.4
15.3
HOGAR
3.34
2.8
5.0
21.5
CHDRAUI
46.87
1.1
12.1
10.8
5 Peores
Cierre
%ant.
%3m
%YTD
BACHOCO
65.31
-2.8
4.9
5.4
AZTECA
5.60
-2.1
-12.1
-9.7
SORIANA
36.89
-2.0
-9.9
-8.5
4.96
-1.6
44.2
46.7
20.93
-1.3
-15.0
-17.9
AXTEL
PAPPEL
Perspectiva técnica de corto plazo
Fuente: BBVA GMR
DISCLAIMER
http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_03242015_e.pdf
México: Resumen de valoración
Múltiplos de mercado

Flash México
México D.F., 25 de marzo de 2015
Noticias corporativas
Ernesto Gabilondo
[email protected]
+5255 5621 9702
Bolsa
(Superior al Mercado) PO: MXN29.90. Precio de cierre al 24/03/2015 MXN26.45.
Reunión con alta dirección de Grupo BMV (ver nuestro reporte publicado el 24/03/2015)
En fechas recientes nos reunimos con José Oriol Bosch, Director General de Grupo BMV, y Ramón Güémez,
Director de Finanzas. Los puntos sobresalientes de la reunión fueron los comentarios sobre la estrategia de
corto plazo que seguirá Bolsa con el fin de mejorar la rentabilidad a través de mayor eficiencia de costos y el
fortalecimiento del gobierno corporativo, con mayores detalles a anunciarse en los próximos días. Lo anterior
podría tener un impacto positivo sobre nuestras estimaciones, actualmente en el rango bajo de la guía de
utilidad neta, que es de MXN800-820mn. Mantenemos nuestra recomendación de Superior al Mercado, y PO de
MXN29.30.

Entre otros temas, cabe destacar: i) la implementación de estrategias comerciales y promocionales para incrementar el
número de participantes en la Bolsa Mexicana de Valores; ii) los volúmenes en el mercado de contado por fin están
mostrando un comportamiento positivo; iii) mientras que el segmento de derivados permanece volátil, los resultados
podrán mejorar (liquidación obligatoria para el mercado OTC a partir de enero de 2016 y el desarrollo de futuros sobre
Mbonos; iv) un atractivo conjunto de colocaciones en puerta (la posibilidad de 2 operaciones importantes); v) el hito
local, el desarrollo de Sociedades Limitadas Integrales (MLPs por sus siglas en inglés, que son una combinación de
FIBRAs y CKDs) impulsará el sector Energético; y vi) la posibilidad de nuevas sociedades y alianzas..

En nuestra opinión, la Administración está tomando pasos en el sentido correcto. Consideramos que el desarrollo
potencial de la Bolsa Mexicana de Valores y su posición como el único participante integrado local justifica un premio.
Nuestra tesis de inversión se ha fortalecido luego de la reunión con la Administración de Bolsa, y creemos que la
emisora ofrece una alternativa atractiva con base en las mejores perspectivas y un atractivo rendimiento en dividendo
(4.1%e). Fuente: La compañía y estimados BBVA GMR
Cap. Mdo.
(MXN mn)
BOLSA
15,685
P/U (x)
2015e
2016e
21.5
19.6
VE/EBITDA (x)
2015e
2016e
17.8
UPA TCAC (%)
14-17e
EBITDA TCAC (%)
14-17e
6.5
10.0
12.6
Div. Y (%)
2015e
2016e
4.1
4.1
Fuente: Estimados BBVA GMR
DISCLAIMER
http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_03242015_e.pdf
Página 2
Flash México
México D.F., 25 de marzo de 2015
Ernesto Gabilondo
[email protected]
+5255 5621 9702
Gentera
(Superior al Mercado) PO: MXN34.00. Precio de cierre al 24/03/2015 MXN27.73.
Adquiere participación minoritaria restante en Perú (ver nuestro reporte publicado el 24/03/2015)
La operación para adquirir las acciones restantes minoritarias de Compartamos Financiera sumó USD27mn
(MXN427mn a un tipo de cambio de USDMXN15.80) y estimamos que podría financiarse a través de: i) un crédito
interbancario; ii) 12.7% de la posición de efectivo registrada por Gentera al 4T14; o iii) la emisión de deuda.
Nuestra recomendación para Gentera es Superior al Mercado, con PO de MXN34.00.

Prevemos un impacto neutro sobre la rentabilidad, pues la disminución del ingreso financiero relacionado con la cartera
de efectivo/inversión en valores o el aumento de fondeo se compensaría por la eliminación del interés minoritario
(MXN35mn en 2014), ya que a partir del cierre de la operación, Gentera se convertirá en tenedora del 100%. En el
balance, estimamos que Gentera está pagando 1.8x el valor en libros para la porción minoritaria (MXN241mn al 4T14),
que representaría un crédito mercantil por MXN186mn.

De acuerdo con Gentera, el múltiplo P/VL pagado en la operación fue de 3.7x (vs. 3.5x en 2011), que creemos está
más que justificado por el RoE de 27.0%. En nuestra opinión, la adquisición no es comparable con la operación de Mi
Banco, ya que los fundamentales del negocio, el momento y la calidad de los activos son diferentes. En espera de
mayores detalles a divulgarse durante la próxima conferencia telefónica (sin fecha programada), anticipamos una
reacción neutra.

Gentera tiene 4 años de experiencia con Financiera en Perú, con una base de clientes actual de 238,361, y una cartera
de crédito total de MXN4,768mn al 4T14 (19.9% de la cartera total de Gentera). La cartera de crédito de Financiera se
integra en un 95% por préstamos individuales y 5% por préstamos grupales. Desde su adquisición, Financiera ha
duplicado su red de oficinas de servicio (de 28 a 56) y representa aproximadamente 7.8% de la utilidad neta total de
Gentera (vs. 3% en 2011). Fuente: La compañía y estimados BBVA GMR
Cap. Mdo.
(MXN mn)
GENTERA
45,705
P/U (x)
2015e
2016e
17.4
14.9
P/VL (x)
2015e
2016e
3.8
UPA TCAC (%)
14-17e
Ut. Op. TCAC (%)
14-17e
17.3
16.5
3.3
Div. Y (%)
2015e
2016e
2.7
Fuente: Estimados BBVA GMR
DISCLAIMER
http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_03242015_e.pdf
Página 3
Flash México
México D.F., 25 de marzo de 2015
Visión macro
Ociel Hernández
[email protected]
+5255 5621 9616
Una inflación más alta no basta para que la Fed empiece a subir tasas

Ayer se publicó la cifra de inflación de febrero en EE.UU. La inflación subyacente fue de 0.2% MaM, por encima del
0.1% esperado, lo que propició un ligero fortalecimiento del USD frente al EUR. A pesar del bajo Índice de Precios al
Consumidor de 0.0% AaA, la cifra de inflación subyacente, que se elevó de 1.6% a 1.7% AaA, fue considerada
relativamente cercana al objetivo del 2% de la Reserva Federal y, por lo tanto, sugirió que éste es alcanzable en el
corto plazo.

Las bolsas estadounidenses perdieron terreno durante la jornada y los Treasuries se fortalecieron, mientras que las
monedas emergentes cerraron con resultados mixtos a pesar de las implicaciones hawkish del reporte de inflación.
Después de la reunión del FOMC de la semana pasada, es natural que los mercados muestren una sensibilidad
excesiva a las cifras económicas de EE.UU. Pero en nuestra opinión, la Fed en última instancia está tratando de
sopesar si puede iniciar un ciclo restrictivo mientras la actividad económica es débil en los demás países y algunos
están tomando medidas para evitar la deflación. Para que pueda iniciar dicho ciclo, varios factores económicos deben
avanzar en la dirección adecuada: el desempleo debe bajar a 5.0%-5.2%, el crecimiento económico debe sacudirse su
debilidad reciente, la inflación debe converger a 2.0% y los salarios deben subir. Idealmente, el telón de fondo global
también debería mejorar drásticamente. Hasta que estos elementos no se alineen, habrá oportunidades para tomar
riesgos sobre una base táctica, aunque con suma cautela, dado que la volatilidad repuntará nuevamente en cuanto la
Fed señale una subida de tasa inminente. Al igual que en los últimos meses, esta volatilidad podría conjugarse con
otros imponderables financieros y geopolíticos que representarían un riesgo más alto que en otros momentos, pues
ahora EE.UU. finalmente está listo para iniciar la normalización de su política monetaria.
DISCLAIMER
http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_03242015_e.pdf
Página 4
Flash México
México D.F., 25 de marzo de 2015
FX / Tasas
Claudia Ceja
[email protected]
+5255 5621 9715
Ociel Hernández
[email protected]
+5255 5621 9616
Pedro Uriz
[email protected]
+5255 5621 9877
El jueves, Banxico mantendrá su pausa
La inflación sorprende a la baja gracias al precio de los alimentos
 La inflación general en la primera quincena de marzo resultó por debajo de la expectativa del mercado (0.25% QaQ) y
nuestro propio sesgo (0.25% QaQ), al aumentar 0.18% con respecto al periodo previo. La inflación subyacente también
sorprendió a la baja, al subir sólo 0.15% QaQ. La causa principal de la sorpresa fueron los precios no subyacentes de
productos agropecuarios –cerdo, pollo y res– y los precios de la electricidad. Los precios subyacentes de alimentos
procesados, por otro lado, también se están beneficiando del precio bajo de los granos en todo el mundo. En términos
interanuales, la inflación general y la subyacente fueron de 2.97% y 2.42%, respectivamente. El efecto estacional de la
Pascua pudiera haber reducido temporalmente la demanda de ciertos productos agropecuarios, incluyendo la carne de
res y de puerco, lo que lastró los precios al consumidor. Sin embargo, estos precios continúan cerca de máximos sin
precedentes y pudieran volver a subir una vez que pase el efecto estacional, si no se observara una mejoría de las
condiciones de producción fundamentales. Debido a que los precios de la electricidad podrían seguir bajando como
resultado de la Reforma Energética y a que nos aproximamos a la temporada cuando los precios son bajos, es factible
que la inflación vuelva a sorprendernos por el lado positivo. Por lo anterior, el sesgo respecto a la inflación tiene que
considerar que el INPC terminará el año entre 2.6% y 2.7%.
Banxico permanecerá en pausa el mayor tiempo possible, pero su comunicación podría volverse más hawkish
 Banco de México celebrará su reunión de política monetaria el jueves. En nuestra opinión, la Junta tiene elementos de
sobra para mantener la tasa de referencia en mínimos récord, a pesar de que la Reserva federal sigue sin dejar en
claro cuándo actuará y que su lenguaje ahora es incluso más ambiguo respecto a un marco de tiempo fijo. A
continuación explicamos las razones por las que creemos que Banxico no modificará la tasa de referencia ni su
postura neutral esta semana.
a) Actividad económica: La economía estadounidense se mantiene débil. Salvo por el reporte de empleo, las cifras
económicas publicadas más recientemente en EE.UU. muestran un comienzo de año difícil. Esta circunstancia ya
ha afectado a la actividad en México, como lo evidencian las dos cifras de producción más recientes (la producción
industrial se contrajo en diciembre y en enero -0.37% MaM, en promedio). Es cierto que la debilidad de las
manufacturas en EE.UU. influyó en dichos resultados, pero la contracción constante en la minería –debido a la
disminución de la producción petrolera en México– y la industria de la construcción, que sigue sin poder crecer de
manera constante, han sido desde hace tiempo las principales causas del mal desempeño. Banxico ya ajustó a la
baja su pronóstico de crecimiento para 2015, pero se desconoce cuánto tiempo durará este nuevo bache
económico.
b) Inflación: La inflación es del 3.0% actualmente y aunque se espera que suba un poco en los próximos meses, se
mantiene la previsión de que cerrará el año por debajo de dicho porcentaje. Banxico ha logrado alcanzar su objetivo
de inflación y, al mismo tiempo, ha aumentado su esfuerzo monetario, sobre el entendimiento de que la debilidad
actual de la demanda compensará los choques de oferta y los puntuales, como es la Reforma Fiscal y la
aceleración en curso del precio de los productos agropecuarios. Asimismo, gracias a la apertura comercial de
México y la diversificación de sus importaciones, el traspaso del tipo de cambio elevado a los precios ha sido
mínimo. La inflación general pudiera ser un poco más elevada en los próximos meses, pero lejos del límite superior
(4%) del rango de variabilidad, y la subyacente sin duda se mantendrá por debajo del 3%, en tanto el trasfondo
global ha cobrado mayor relevancia y la economía de EE.UU. no está despegando. Por lo anterior, Banxico
posiblemente considerará que lo más sensato es mantener el estímulo en su nivel actual.
DISCLAIMER
http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_03242015_e.pdf
Página 5
Flash México
México D.F., 25 de marzo de 2015
c) Tipo de cambio: El actual fortalecimiento del USD ha afectado a las monedas desarrolladas y a las emergentes, por
lo que el MXN no ha sido la excepción. Sin embargo, a pesar de que el diferencial de tasas de México no ha dejado
de angostarse durante el último par de años, el MXN se ha depreciado menos que sus pares latinoamericanos este
año. Las principales fortalezas de México se mantienen intactas: sus reservas internacionales son elevadas,
mantiene una línea de crédito flexible con el FMI, la macroeconomía tiene solidez y la Comisión de Cambios es
experimentada. Por el momento, las medidas que se han aplicado para encarar la volatilidad reciente de los
mercados financieros son sólo parte del arsenal de herramientas de que disponen la Comisión y Banxico. A pesar
del reducido diferencial entre tasas, el MXN ha salido bien librado, pero no hay mucho que pueda hacerse para
evitar nuevos episodios de volatilidad dada la expectativa de que la Fed subirá las tasas de interés pronto. El
escenario más probable es que la volatilidad se acentuará de nueva cuenta pronto. Sin embargo, una economía
con políticas más favorecedoras del crecimiento y un marco macroeconómico fuerte pudieran ser un mejor factor de
diferenciación que ampliar el diferencial entre tasas a costa, posiblemente, del crecimiento económico. Si la
inestabilidad financiera ocasionada por la Fed termina afectando la economía global más de lo esperado
actualmente (que –aceptamos– es un escenario extremo), Banxico podría tener que echar para atrás sus subidas
de tasas; pero si mantiene su postura, México podrá consolidar su política expansionista más eficientemente.
d) Dejando de lado el tipo de cambio, lo que más importa son las tasas de interés: Si al MXN le fue bien durante el
episodio de volatilidad reciente, a la curva de rendimientos local le fue mejor. El aumento sustancial en el nivel de la
parte corta de la curva es evidente, sobre todo en el 2 años y los plazos más cortos. De hecho, antes del rally de
descompresión de la semana pasada, el nivel había sido más elevado que a principios de enero y febrero. Sin
embargo, la curva ahora se encuentra por debajo de los niveles observados a principios de año en los plazos desde
el 3 años en adelante. La inversión extranjera en MBonos se ha mantenido durante el año, aunque la mayor parte
se dio durante enero. Además, las salidas de inversión durante el resto del año han sido extremadamente
moderadas y no suponen un cambio permanente de tendencia. Por lo tanto, Banxico puede sentir confianza en que
la estabilidad financiera no se ha visto comprometida. Resulta muy positivo que los inversionistas extranjeros sigan
interesados en los bonos mexicanos, pero atraer flujos fuertes de capitales en el corto plazo subiendo la tasa de
referencia como medida preventiva en realidad podría ocasionar una fuga masiva cuando la Fed incremente tasas,
como esperamos lo hará en septiembre. Pero falta mucho para esto y la volatilidad podría ser más intensa justo
antes de que ocurra tal acción.
e) Condiciones monetarias: Las condiciones monetarias se suavizaron tras la sorpresiva subida de tasa de 50pb el
año pasado y el debilitamiento del MXN desde el verano pasado. Pero no se encuentran en niveles récord
acomodaticios e incluso se endurecieron en cierto grado a principios de año, dada la proximidad de las tasas reales
a cero después de haber sido negativas por bastante tiempo. Esto significa que Banxico tiene otra justificación más
para no modificar la tasa de referencia, pues un recorte preventivo podría endurecer las condiciones con demasiada
rapidez y, además, el escenario de inflación por si solo podría llevar las tasas reales a terreno positivo.
 Conclusión: Los factores se están alineando para que Banxico siga en pausa durante las próximas reuniones. Tal
proceder no sólo está justificado desde un punto de vista fundamental, sino que el pasito atrás que dio la Fed en su
reunión más reciente da a la Junta cierta certeza de que la subida de tasas de interés en EE.UU. no ocurrirá por lo
menos hasta el verano próximo. El reto de Banxico consiste en apuntalar la economía por el mayor tiempo posible y
hacer la transición a un ciclo restrictivo eficiente que proteja a la economía y a los mercados locales del nerviosismo
financiero que la Fed desatará a su debido tiempo.
DISCLAIMER
http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_03242015_e.pdf
Página 6
Flash México
México D.F., 25 de marzo de 2015
Perspectiva técnica de corto plazo
Alejandro Fuentes
[email protected]
+5255 5621 9705
México y EE.UU.
IPC: 44,051pts (+0.2%); Rentable: 221pts (+0.3%); Dow Jones: 18,011pts (-0.6%); S&P: 2,091pts (-0.6%)
Luego de 3 bajas consecutivas el IPC logró un pequeño rebote al subir +0.2% (+99pts), aunque no fue capaz de mantener
los niveles máximos del día, regresando casi 200pts del máximo al cierre. A diferencia de finales de febrero, cuando el
mercado llegó a tocar los 44,400pts, el regreso que hemos visto en las sesiones recientes ha sido mucho más moderado y
el rebote que comenzamos a ver en la última jornada nos hace pensar que puede comenzar a haber interés de compra en
estos niveles. Al seguir operando por arriba de los promedios móviles de corto plazo, sobre todo del promedio móvil de 30
días en los 43,535pts, mantenemos posiciones esperando un movimiento a la zona entre los 45,000/45,200pts.
Rec. anterior (24/03/2015): Seguimos pensando que el mercado puede retomar el movimiento de alza, para colocarse en la
zona de 45,000/45,200pts en las siguientes sesiones. El promedio móvil de 30 días sigue otorgando soporte al mercado, y
mientras no se coloque por debajo de los 43,490pts mantendríamos esta perspectiva de alza para el corto plazo.
En EE.UU., el Dow Jones y el S&P retrocedieron -0.6%, movimiento que provocó que regresaran a probar su respectivo
promedio móvil de 30 días. Al mantener su operación por arriba de los promedios móviles de 10, 30 y 50 días, no vemos
presión en el movimiento de corto plazo, ya que continúan dentro de la cuña que comenzó a formarse en octubre. El
rompimiento a la baja de este formación arrojaría una importante señal de baja, pero, para que esto suceda, estos índices
tendrían que retroceder -1.8% y -1.5%, respectivamente.
Rec. anterior (24/03/2015): Sin sobrecompra en los osciladores, seguimos creyendo que, por lo menos, tienen que regresar
a los máximos de febrero, y probablemente alcanzar nuevos máximos históricos en la parte alta de la cuña.
Gráfico diario: IPC
Dow Jones
Fuente: Bloomberg
DISCLAIMER
http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_03242015_e.pdf
Página 7
Flash México
México D.F., 25 de marzo de 2015
Perspectiva técnica de corto plazo
FX
Dólar/Peso: MXN14.9430 (+0.1%); Euro/Dólar: USD1.0920 (-0.2%)
El dólar rebotó un poco pero continuó operando por debajo de MXN15.00. Como comentamos, no recomendamos tomar
posiciones largas en el dólar a menos que recupere niveles por arriba de MXN15.00, ya que, en el nivel donde está en
este momento, no cuenta con piso y el RSI no ha alcanzado zona de sobreventa.
Rec. anterior (24/03/2015): El rompimiento a la baja de MXN15.00 es importante, pues no cuenta con un soporte
significativo sino hasta la zona de MXN14.50; sin embargo, operó por debajo de la 2ª desviación estándar de las
regresiones de 30 y 60 días, por lo que cualquier movimiento por arriba de MXN15.00 arrojaría una nueva señal de
rebote.
El euro volvió a probar el promedio móvil de 30 días y la parte alta de las bandas de regresión de 30 y 60 días. Aún no
logra romper al alza esta zona, pero recomendamos mantener posiciones ante el cambio de tendencia del promedio móvil
de 10 días, que había mantenido una clara tendencia negativa desde octubre.
Rec. anterior (24/03/2015): A pesar de que pudiera romper esta resistencia, sólo si llega a operar por arriba de USD1.15
podemos considerarla un cambio de tendencia en el corto plazo.
Gráfico diario: Dólar
Euro
Fuente: Bloomberg
DISCLAIMER
http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_03242015_e.pdf
Página 8
Flash México
México D.F., 25 de marzo de 2015
Portafolio de trading
24/03/2015
Emisora
Amx
Funo
Kof
Gentera
Pinfra
Cemex
F. Compra
12/02/15
02/03/15
03/03/15
06/03/15
09/03/15
13/03/15
$
$
$
$
$
$
P. Compra
15.90
42.00
120.50
27.60
164.00
14.90
$
$
$
$
$
$
PerformanceN Portafolio Trading vs. IPC
1D
1S
IPC
0.2%
0.7%
Portafolio
-0.1%
0.9%
P. Actual
15.78
41.41
122.46
27.73
165.72
14.65
12M
10.6%
17.0%
Rend. Día
0.3%
0.0%
-0.7%
0.0%
-1.4%
1.5%
Rendimiento
-0.8%
-1.4%
1.6%
0.5%
1.0%
-1.7%
2011
-3.8%
2.0%
2012
17.9%
24.0%
8%
$
$
$
$
$
$
Objetivo
16.90
44.50
128.00
29.30
174.00
15.75
Rend,Objetivo
7.1%
7.5%
4.5%
5.7%
5.0%
7.5%
2013
-2.2%
20.2%
2014
1.0%
12.4%
Stop Loss
14.95
39.80
114.90
26.50
156.00
14.10
YTD
2.1%
6.6%
6.6%
7.0%
6%
$
$
$
$
$
$
6.0%
4%
5.0%
2%
4.0%
0%
-2%
3.0%
-4%
IPC
2.1%
Port.Trading
2.0%
mar/15
feb/15
ene/15
dic/14
-6%
1.0%
0.0%
IPC
Fuente: BBVA GMR
Recomendación inmediata anterior
Fecha
Amx
30/06/2014
Funo
12/06/2014
Kof
23/02/2015
Gentera
07/05/2014
Pinfra
28/01/2015
Cemex
26/02/2015
Port.Trading
Fuente: BBVA GMR
Movimientos del día
Rec.
Venta
Venta
Venta
Venta
Venta
Venta
$
$
$
$
$
$
Precio
13.45
44.63
130.65
23.10
178.90
15.30
Rendimiento
5.1%
10.0%
5.5%
5.5%
4.0%
5.9%
%
Fuente: BBVA GMR
DISCLAIMER
http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_03242015_e.pdf
Página 9
Flash México
México D.F., 25 de marzo de 2015
Resumen técnico
Objeto 1
Calificación Técnica de Corto Plazo (IPC)
ELEKTRA
PINFRA**
AZTECA
FUNO**
GFAMSA
PE&OLES**
LAB**
ARA
KOF**
ICH
GCARSO
FIHO
SARE
AMX**
FIBRAMQ
GENTERA**
MEXCHEM**
AUTLAN**
OHLMEX**
CREAL**
ICA
ALFA**
GFREGIO**
GFINBUR
TLEVISA
CEMEX**
OMA
SIMEC**
GAP
GRUMA
CHDRAUI
SANMEX
BOLSA**
ALPEK**
CULTIBA
BACHOCO**
SORIANA
COMERCI
IPC
KIMBER
GMEXICO**
FEMSA**
AC**
ALSEA**
ASUR
WALMEX**
BIMBO
AXTEL
GFNORTE**
LIVEPOL
HERDEZ**
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
** Calificación (0 a 100) obtenida a partir de 6 indicadores técnicos diarios (CCI, RSI, MACD, Bandas de Bollinger, Dispersión Precio vs. Promedio Móvil de 30 días,
Dispersión entre Promedio Móvil de 10 Días y Promedio Móvil de 30 Días). Entre más alta sea la calificación, mayor la sobreventa en los osciladores y mayor el atractivo de
compra en el corto plazo.
Fuente: BBVA GMR
DISCLAIMER
http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_03242015_e.pdf
Página 10
Flash México
México D.F., 25 de marzo de 2015
Principales múltiplos
Objeto 2
Principales múltiplos IPC
Valuación
Crecimiento (%)
Precio Obj.
Rend. (%)
Rec.*
(MXN)
YTD
2015e
2016e
2015e
2016e
2015e
2016e
2015e
2016e
2015e
2016e
AC
O
106.00
0.0
23.1
21.8
12.5
11.7
9.1
5.9
8.6
7.0
0.0
1.9
ALFA
O
38.40
-3.8
-72.0
18.3
10.3
9.1
-138.1
-492.6
20.3
12.9
0.0
1.2
ALPEK
O
20.30
-4.9
47.5
19.7
9.5
7.9
205.9
140.5
-22.3
19.1
0.0
2.5
ALSEA
O
50.00
13.1
58.0
35.9
18.9
13.4
-2.1
61.5
37.5
40.7
0.0
0.5
AMX
O
20.50
-3.8
23.2
15.1
6.8
7.0
-36.2
58.4
5.0
-2.7
1.5
3.5
ASUR
U
199.00
5.5
27.0
26.5
17.2
16.2
-0.6
2.0
9.9
6.2
0.0
2.2
P/U (x)
VE/EBITDA (x)**
UPA
EBITDA ***
Div.Y (%)
BIMBO
U
42.00
9.3
59.6
30.2
15.1
12.9
-20.4
97.3
6.1
17.2
0.0
0.0
BOLSA
O
29.90
-1.0
21.5
19.6
17.8
12.6
-34.9
60.1
-19.0
41.0
4.1
4.1
CEMEX
O
17.50
-2.6
-26.5
-52.2
11.6
10.2
-42.6
-49.1
7.9
13.4
4.6
3.7
COMERCI
U
48.50
-5.0
25.0
24.3
12.3
11.7
-41.6
2.8
5.1
5.3
0.0
1.7
ELEKTRA
-26.9
FEMSA
O
161.00
8.0
30.3
26.3
17.9
16.4
4.9
15.1
3.5
8.8
0.0
1.6
GAP
U
90.50
7.8
25.0
26.1
15.2
13.8
-0.2
-4.1
13.3
10.1
6.4
5.2
GCARSO
U
71.00
-10.1
26.3
18.9
15.9
14.9
-59.2
39.0
-5.0
6.6
1.1
1.0
GENTERA
O
34.00
-6.5
17.4
14.9
3.8
3.3
17.4
16.4
19.2
12.6
0.0
2.7
GFINBUR
M.P.
43.40
5.0
14.7
14.3
2.7
2.5
11.2
2.7
-34.3
48.2
1.0
1.1
GFNORTE
O
94.00
7.1
15.8
13.5
1.9
1.7
12.7
17.7
19.1
18.1
1.2
1.4
1.3
GFREGIO
O
95.30
6.5
16.3
13.7
2.7
2.3
11.2
18.6
17.6
16.5
0.0
GMEXICO
O
58.50
7.6
14.8
13.8
8.7
7.3
4.1
7.0
3.7
18.9
2.3
1.9
GRUMA
M.P.
200.00
26.8
20.1
19.4
13.8
12.4
35.5
3.9
15.1
11.5
1.0
0.8
ICA
U
14.20
-27.0
-2.6
5.7
9.8
9.5
-813.8
-146.1
29.6
3.1
0.0
0.0
ICH
U
70.00
-12.0
21.3
15.8
8.9
7.3
-13.0
34.5
20.2
22.6
0.0
0.0
IENOVA
M.P.
81.20
12.6
44.1
36.5
24.0
18.9
-10.9
20.6
1.4
26.8
2.5
3.0
KIMBER
U
31.50
-4.3
26.8
23.4
14.0
13.1
-22.3
14.7
-14.2
6.7
4.4
4.8
KOF
O
145.00
-3.3
24.1
21.6
11.2
10.7
-8.7
11.7
-0.7
4.4
2.3
2.5
LAB
O
15.50
-50.5
10.1
10.7
8.1
7.9
-17.6
-6.1
-15.3
3.0
0.0
0.0
LALA
M.P.
33.50
9.6
25.0
21.0
13.0
11.8
19.5
19.4
3.6
9.8
0.0
1.6
LIVEPOL
U
175.00
18.3
30.2
24.7
18.6
15.8
0.8
22.7
3.9
17.9
0.0
0.5
MEXCHEM
O
70.10
-7.4
35.9
16.3
10.3
7.7
119.7
121.1
5.7
34.3
0.0
1.2
OHLMEX
O
36.50
4.9
6.9
8.1
5.9
6.0
7.7
-15.0
-9.0
-2.6
0.0
0.0
PE&OLES
O
381.30
-3.6
92.2
23.4
12.7
8.7
-74.8
293.8
-20.4
46.0
0.7
1.4
PINFRA
O
229.00
-6.6
31.9
23.7
16.7
15.2
-10.0
34.8
10.3
10.2
0.0
0.0
SANMEX
U
31.00
8.2
16.2
14.8
2.1
2.0
-41.3
9.2
-20.7
15.9
1.7
4.0
TLEVISA
U
82.50
2.6
54.3
22.7
12.5
10.9
-31.0
139.4
7.8
14.7
0.0
0.3
WALMEX
O
40.00
19.3
21.8
27.9
14.7
14.0
34.9
-21.4
9.4
5.4
4.4
4.9
Fuente: Estimados BBVA GMR
* O.=Superior al Mercado, M.P.=Mantener, U.=Inferior al Mercado, N.R.= No Calificado
** Para Bancos se usará P/VL en lugar de VE/EBITDA
*** En lugar de crecimiento en EBITDA se usará crecimiento en Ingreso Operativo para Bancos.
Los precios de las acciones pueden sobrerreaccionar respecto a nuestros Precios Objetivo ante episodios de elevada volatilidad y/o por factores técnicos, que provocan
divergencias entre éstos y los Precios Objetivo, pudiendo representar escenarios positivos/negativos que en determinado momento parecerían incompatibles con la
recomendación. La recomendación fundamental sobre cada acción incorpora nuestras estimaciones sobre el desempeño relativo de cada compañía respecto del índice
principal (IPC) e incorpora, además del Precio Objetivo, otros elementos cualitativos. Sugerimos a nuestros lectores que en dichas ocasiones concedan mayor peso a la
recomendación.
DISCLAIMER
http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_03242015_e.pdf
Página 11
Flash México
México D.F., 25 de marzo de 2015
Objeto 3
Principales múltiplos no IPC
Valuación
P/U (x)
Crecimiento (%)
VE/EBITDA (x)**
Precio Obj.
Rend. (%)
Rec.*
(MXN)
YTD
2015e
ACTINVR
O
19.80
-3.0
18.9
ARA
U
6.70
0.0
17.2
15.5
13.8
9.7
AUTLAN
O
18.00
-7.3
64.9
18.6
8.9
7.5
AXTEL
U
4.00
46.7
-3.2
-12.0
4.9
4.5
2016e
2015e
2016e
UPA
EBITDA ***
Div.Y (%)
2015e
2016e
2015e
2016e
2015e
2016e
23.9
-100.0
29.4
-100.0
0.0
1.2
10.7
11.1
-22.3
42.5
1.0
1.3
-151.1
248.6
40.2
19.6
0.0
1.8
198.0
-74.8
2.2
10.0
0.0
0.0
BACHOCO
O
78.00
5.4
10.0
12.5
4.8
6.0
105.9
-20.4
58.1
-20.0
0.0
1.0
CHDRAUI
U
50.00
10.8
26.4
21.9
10.6
9.7
3.9
20.9
5.6
9.3
0.0
0.5
0.0
0.0
11.4
8.7
-2,819.8
-121.0
-12.2
30.6
0.0
2.2
297.7
49.0
368.8
126.0
4.7
5.6
126.6
-77.1
36.0
13.6
7.0
6.1
4.4
CREAL
O
41.30
14.1
CULTIBA
U
19.50
10.9
-7.5
35.7
DANHOS
O
44.50
-0.4
29.6
19.8
FIBRAMQ
U
25.50
-4.7
6.0
26.0
15.7
13.8
FIHO
M.P.
22.00
-11.6
39.9
32.3
21.7
15.7
55.9
23.5
42.9
38.3
3.7
FINDEP
U
6.00
-8.1
11.6
9.1
1.0
0.9
25.5
26.3
32.7
27.4
0.0
0.0
FRAGUA
O
270.00
-3.4
23.7
20.2
10.9
10.1
0.9
17.2
24.2
7.6
0.5
0.0
FSHOP
O
23.00
-9.6
21.3
16.4
27.1
15.1
94.9
28.3
294.6
79.8
0.0
6.9
FUNO
O
59.30
-4.8
117.3
15.1
23.5
14.5
-77.1
608.4
101.2
62.6
4.2
4.8
15.1
8.9
17.3
15.0
-42.2
69.2
-11.5
15.5
0.0
0.0
GFAMSA
U
13.00
-13.5
GFINTER
O
122.50
1.0
GSANBOR
O
26.50
10.8
20.3
18.7
11.4
10.3
-8.7
8.4
-9.2
HERDEZ
O
44.00
12.8
22.4
17.7
16.8
15.1
26.9
26.7
1.4
0.0
10.7
0.0
0.0
17.8
10.7
0.0
2.1
0.0
MAXCOM
U
2.20
-14.7
-6.8
12.1
5.6
4.1
-77.4
-156.1
-19.1
38.9
0.0
MEGA
M.P.
60.00
4.7
22.5
19.6
10.7
9.6
3.9
14.6
12.4
11.3
0.0
0.0
MFRISCO
U
13.40
-23.0
-18.9
22.4
18.7
11.6
112.9
-184.2
-15.3
60.3
0.0
0.0
OMA
U
64.10
4.9
27.4
28.9
17.7
16.2
-14.6
-5.0
21.2
9.3
4.4
4.5
POCHTEC
O
19.00
7.8
88.6
19.5
8.3
7.3
-45.4
355.2
39.1
13.9
0.0
0.0
SIMEC
O
49.00
-16.8
28.5
12.7
8.1
5.2
57.9
124.8
1.6
55.8
0.0
0.0
SORIANA
U
37.50
-8.5
17.9
16.2
9.0
8.2
18.8
10.9
-6.3
9.6
1.0
0.0
Fuente: Estimados BBVA GMR
* O.=Superior al Mercado, M.P.=Mantener, U.=Inferior al Mercado, N.R.= No Calificado
** Para Bancos se usará P/VL en lugar de VE/EBITDA
*** En lugar de crecimiento en EBITDA se usará crecimiento en Ingreso Operativo para Bancos.
Los precios de las acciones pueden sobrerreaccionar respecto a nuestros Precios Objetivo ante episodios de elevada volatilidad y/o por factores técnicos, que provocan
divergencias entre éstos y los Precios Objetivo, pudiendo representar escenarios positivos/negativos que en determinado momento parecerían incompatibles con la
recomendación. La recomendación fundamental sobre cada acción incorpora nuestras estimaciones sobre el desempeño relativo de cada compañía respecto del índice
principal (IPC) e incorpora, además del Precio Objetivo, otros elementos cualitativos. Sugerimos a nuestros lectores que en dichas ocasiones concedan mayor peso a la
recomendación.
DISCLAIMER
http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_03242015_e.pdf
Página 12
Flash México
México D.F., 25 de marzo de 2015
Derechos corporativos
Fecha de
excupón
26-03-2015
Fecha de
pago
31-03-2015
Cupón
FEMSA
04-05-2015
07-05-2015
12
DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN1.0996 UBD Y MXN0.91635 B.
FEMSA
30-10-2015
15-11-2015
13
DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN1.0996 UBD Y MXN0.91635 B.
GPH
26-03-2015
08-04-2015
16
SUSCRIPCION EN ACCIONES: 1 NUEVA X 25.45314683 ANT. A MXN70.00.
KIMBER
06-04-2015
09-04-2015
45
DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.37.
KIMBER
29-06-2015
02-07-2015
46
DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.37.
KIMBER
28-09-2015
01-10-2015
47
REEMBOLSO: MXN0.37.
KIMBER
30-11-2015
03-12-2015
48
REEMBOLSO: MXN0.37.
KOF
28-04-2015
05-05-2015
11
DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN1.55.
KOF
28-10-2015
03-11-2015
12
DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN1.54.
LALA
22-05-2015
27-05-2015
4
DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.1275.
LALA
21-08-2015
26-08-2015
5
DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.1275.
LALA
20-11-2015
25-11-2015
6
DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.1275.
LAMOSA
08-04-2015
13-04-2015
11
LASEG
30-03-2015
10-04-2015
Emisora
ELEKTRA
Fecha de
asamblea
Descripción
DIVIDENDO EN EFECTIVO DE MXN2.40.
DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.29.
SUSCRIPCION CON ACCIONES DE LA MISMA SERIE 0.333333333333 NVAS. X 1
ANT.
DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.49.
LIVEPOL
26-05-2015
29-05-2015
LIVEPOL
13-10-2015
16-10-2015
MEXCHEM
22-05-2015
27-05-2015
29
DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.0.125 2 DE 4.
MEXCHEM
24-08-2015
27-08-2015
30
DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.0.125 3 DE 4.
MEXCHEM
24-11-2015
27-11-2015
31
NAFTRAC
25-09-2015
30-09-2015
DISTRIBUCION DE EFECTIVO: PENDIENTE
NAFTRAC
26-08-2015
31-08-2015
DISTRIBUCION DE EFECTIVO: PENDIENTE
NAFTRAC
28-07-2015
31-07-2015
DISTRIBUCION DE EFECTIVO: PENDIENTE
NAFTRAC
25-06-2015
30-06-2015
DISTRIBUCION DE EFECTIVO: PENDIENTE
NAFTRAC
26-05-2015
29-05-2015
DISTRIBUCION DE EFECTIVO: PENDIENTE
NAFTRAC
27-04-2015
30-04-2015
DISTRIBUCION DE EFECTIVO: PENDIENTE
NAFTRAC
26-03-2015
31-03-2015
DISTRIBUCION DE EFECTIVO: PENDIENTE
NAFTRAC
25-11-2015
30-11-2015
DISTRIBUCION DE EFECTIVO: PENDIENTE
NAFTRAC
28-12-2015
31-12-2015
DISTRIBUCION DE EFECTIVO: PENDIENTE
NAFTRAC
27-10-2015
30-10-2015
DISTRIBUCION DE EFECTIVO: PENDIENTE
WALMEX
23-04-2015
28-04-2015
DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.14.
WALMEX
20-08-2015
25-08-2015
DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.14.
WALMEX
19-11-2015
24-11-2015
DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.14.
WALMEX
18-02-2016
23-02-2106
DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.14.
WALMEX
23-04-2015
28-04-2015
DIVIDENDO EXTRAORDINARIO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.64.
WALMEX
20-08-2015
25-08-2015
DIVIDENDO EXTRAORDINARIO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.13.
DIVIDENDO EN EFECTIVO: PENDIENTE.
DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.0.125 4 DE 4.
Fuente: Boletín de Noticias de la BMV y/o eventos relevantes emitidos por las empresas
DISCLAIMER
http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_03242015_e.pdf
Página 13
Flash México
México D.F., 25 de marzo de 2015
Global Markets Research
Director
Antonio Pulido
[email protected]
+34 91 374 31 81
Global Equity Research
Director
Ana Munera
[email protected]
+34 91 374 36 72
Equity España y Portugal
Telecoms / Media
Analista Jefe
Ivón Leal
[email protected]
+34 91 537 81 44
Financiero
Analista Jefe
Ignacio Ulargui, CFA
[email protected]
+34 91 537 50 47
Oil / Materiales
Analista Jefe
Luis de Toledo, CFA
[email protected]
+34 91 537 07 09
Estrategia
Responsable Estrategia Europa
Beatriz Tejero
[email protected]
+34 91 374 46 61
Construcción / Infraestructura /
Industriales / Real Estate / Hoteles
Analista Jefe
Antonio Rodríguez
[email protected]
+34 91 374 66 21
Silvia Rigol
[email protected]
+34 91 374 32 94
Consumo / Farma /
Small Caps
Analista Jefe
Isabel Carballo
[email protected]
+34 91 374 32 69
Derivados Equity
Analista Jefe
Juan Antonio Rodríguez, CFA
[email protected]
+34 91 374 30 54
Javier Pinedo
[email protected]
+34 91 374 99 07
Luis García, CFA
[email protected]
+34 91 374 59 77
María Torres
[email protected]
+34 91 537 77 28
Utilities
Analista Jefe
Isidoro del Álamo
[email protected]
+34 91 374 75 07
Juan Ros
[email protected]
+34 91 537 88 57
Alfredo de la Figuera
[email protected]
+34 91 537 61 16
Mayte Frutos
[email protected]
+34 91 374 76 21
Daniel Ortea
[email protected]
+34 91 537 05 50
Equity México
Analista Jefe
Rodrigo Ortega
[email protected]
+52 55 5621 9701
Construcción / Fibras /
Infraestructura
Analista Jefe
Francisco Chávez
[email protected]
+52 55 5621 9703
Construcción / Fibras /
Infraestructura
Mauricio Hernández
[email protected]
+52 55 5621 9369
Minería / Industriales / Transporte
Jean Baptiste Bruny
[email protected]
+52 55 5621 9849
Minería / Industriales / Conglomerados
Javier Santiago
[email protected]
+5255 5621 9975
Financiero
Ernesto Gabilondo
[email protected]
+52 55 5621 9702
Bebidas / Consumo /
Alimentos
Fernando Olvera
[email protected]
+52 55 5621 9804
Telecoms / Medios / Vivienda
Alejandro Gallostra, CFA
[email protected]
+52 55 5621 9870
Comercio / Farma
Miguel Ulloa
[email protected]
+52 55 5621 9706
Análisis técnico
Analista Jefe
Alejandro Fuentes
[email protected]
+52 55 5621 9705
Analista
Roberto González
[email protected]
+52 55 5621 9704
DISCLAIMER
http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_03242015_e.pdf
Página 14
Flash México
México D.F., 25 de marzo de 2015
Equity Perú
Construcción / Infraestructura / Minería
Analista Jefe
Miguel Leiva
[email protected]
+511 209 2968
Consumo / Utilities
Odeth Salomón
[email protected]
+511 209 3057
Equity Colombia
Estratega Equity
Edgar Romero
[email protected]
+571 347 1600
DISCLAIMER
http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_03242015_e.pdf
Página 15
Flash México
México D.F., 25 de marzo de 2015
Distribución Equity Europa
Cash Equities
Responsable
Javier Valverde Sorensen
[email protected]
+34 91 374 53 60
Europa e Internacional
Director Cash Equities
Javier Godoy
[email protected]
+34 91 382 62 49
Subdirector Cash Equities
Javier Enrile
[email protected]
+34 91 537 07 65
Internacional
+34 91 374 53 60
España
+34 91 374 53 50
Sales Trading
+34 91 374 53 61
Fernando Gugel
[email protected]
Team Leader
Milagros Treviño
[email protected]
Team Leader
Daniel Ruiz
[email protected]
Juan Bueno
[email protected]
Eric Hongisto
[email protected]
Carlos González
[email protected]
Carlos Kuster
[email protected]
Jorge Batchilleria
[email protected]
Claudine Innes
[email protected]
Stephane Prinet
[email protected]
José Villanueva
[email protected]
Peter Prischl
[email protected]
México
Director
Juan Carlos Rodríguez
[email protected]
+52 55 5621 9940
Ventas Red
José Miguel Fonseca
[email protected]
+52 55 5621 9490
Ventas Institucionales
Omar Revuelta
[email protected]
+52 55 5621 9322
Sales Trading
Alejandro Pavón
[email protected]
+52 55 5621 9377
Ana María Rivera
[email protected]
+52 55 5621 9176
Vivian Salomón
[email protected]
+52 55 5621 9811
Julio García
[email protected]
+52 55 5621 9171
Viart Vázquez
[email protected]
+52 55 5201 2000 ext 3933
Marie Laure Dang
[email protected]
+52 55 5621 9232
Berenice Patrón
[email protected]
+52 55 5621 9456
Mauricio Martínez
[email protected]
+52 55 5621 9289
Equity Net
Elba Padilla
[email protected]
+52 55 5621 9408
Aron Brener
[email protected]
+52 55 5621 9524
Bogotá (Colombia)
Director
Felipe Duque Urrea
[email protected]
Sales Trading (Institucional)
María Camila Franco Villegas
[email protected]
+57 1 3139843
+57 1 3077018 ext 12943
Lady Esperanza Rivera
[email protected]
+57 1 3139821
+57 1 3077018 ext 12991
Javier Camilo Sánchez
[email protected]
+57 1 3139842
+57 1 3077018 ext 12942
Willy Alexander Enciso
[email protected]
+57 1 3139841
+57 1 3077018 ext 12941
DISCLAIMER
http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_03242015_e.pdf
Página 16
Flash México
México D.F., 25 de marzo de 2015
Lima (Perú)
Director
Jorge Ramos
[email protected]
+51 1 0211 2380
Director Trader – Ventas Institucionales de Equity
Erick Valdéz
[email protected]
[email protected]
+51 1 2111276
Trader Equity
Vanessa Juárez
[email protected]
+51 1 2112382
Santiago (Chile)
Director
Mauricio Andrés Bonavia
[email protected]
+56 2 2679 1474/1471
Diego Susbielles
[email protected]
Antonio Palacios
[email protected]
Guillermo Arias
[email protected]
DISCLAIMER
http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_03242015_e.pdf
Página 17