Descargar PDF

High-level Inter-Regional Dialogue: Investment and Regional Integration
15 Octubre de 2014
ROMMEL ACEVEDO- Secretario General de ALIDE (*)
INDICE
Pags.
1.
Desempeño macroeconómico de América Latina y el Caribe
2
2.
Evolución estructura de los flujos financieros netos a nivel mundial
3
3.
Evolución y estructura y de los flujos de capital de América Latina y
el Caribe hacia el exterior
4.
Empresas latinoamericanas en los mercados internacionales –
Multilatinas
5.
5.2.
5.3.
oficinas de representación.
17
La Corresponsalía Bancaria en el Exterior: Un Medio para la
Internacionalización de los Bancos de Desarrollo de Latinoamérica
21
Relaciones de Cooperación y Financiamiento entre IFD
22
Iniciativa Banco BRICS para favorecer comercio e integración de
los países emergentes
6.
16
Internacionalización vía agencias, sucursales, subsidiarias, filiales u
Latinoamericanas y con Entidades Extra regionales
5.4.
11
Internacionalización de los bancos de desarrollo e internacionalización
de las empresas latinoamericanas
5.1.
9
23
El Papel de ALIDE como propulsor de mecanismos para estimular
negocios y cooperación
23
ANEXOS
(*) ALIDE es el organismo internacional representativo de la banca de desarrollo
de América Latina y el Caribe
1. Desempeño macroeconómico de América Latina y el Caribe
Las economías de América Latina y el Caribe seguirán creciendo en el 2014 a un ritmo
moderado. Para la Cepal lo harán a un promedio de 2.2% y para el FMI2%, ello producto de un
panorama internacional menos favorable, al menor dinamismo de la demanda interna en la
mayoría de casos y a la insuficiente inversión.
Gráfico N°.1.
Fuente: Cepal
Notas: a, proyección
A nivel regional, el crecimiento en 2014 estará liderado por Panamá, con un crecimiento del PIB
de 6.7%, le seguirán Bolivia (5.5%), Colombia, República Dominicana, Ecuador y Nicaragua,
con expansiones de 5%.La disminución en el crecimiento estimado para 2014 responde a
factores diferentes, según el país que se analice. En los casos de Argentina (cuyo PIB se prevé
que casi no crecerá este año) y Venezuela (que experimentaría una contracción de -0.5%), los
datos disponibles para los primeros meses del año reflejan el impacto de algunos desequilibrios
que se venían manifestando en los últimos años. Argentina se ha visto impactada por la caída
en los precios de las materias primas, especialmente la soya que ha bajado un 25%, el litigio
con los fondos especulativos de Estados Unidos y por el desempeño de Brasil su principal
socio comercial. Brasil a su vez tiene como principal socio comercial a China, el 35% de sus
exportaciones van dirigidas a este mercado, atraviesa por una coyuntura muy difícil. Producto
del enorme gasto público que afrontó para el desarrollo del mundial de futbol, una fuerte sequía
que impactó al agro, la caída en las inversiones y el desestimulo en la actividad industrial. La
producción y exportación de vehículos cayó 50%.
Chile y Perú, que se expandirán 3% y 4.8% respectivamente, la baja en el dinamismo
económico está ligada a un menor nivel de inversión y a la desaceleración en el consumo de
los hogares.Chile se ha visto afectado por una caída del 29% en el valor de las exportaciones
de cobre en los últimos cuatro años. El cobre representa alrededor del 45% de las
exportaciones chilenas. Otros factores coyunturales que están afectando su crecimiento es la
reforma tributaria que viene impulsando el actual gobierno, por la cual los impuestos a las
2
empresas subirán de 20% al 27%. También incluye impuestos a la construcción. Perú tampoco
ha sido ajeno al fin del auge de los commodities. Del total de exportaciones, el 54% son
productos básicos (cobre y oro) y China es su principal socio comercial.El sector minero está
estancado. La producción de cobre bajó 4.1% y la de oro 19%.
En México se espera una recuperación del crecimiento (a 2.5% comparado con 1.1% en 2013),
aunque menor al ritmo pronosticado anteriormente (3%).Hay dos razones fundamentales:
primero, se ha visto beneficiada con la recuperación de Estados Unidos, específicamente con
el boom energético que ha reducido el precio del gas natural. Segundo, porque el gobierno ha
empezado reformas estructurales muy importantes de energía, educación y tiene planes muy
grandes en infraestructura. Mientras que Colombia mostrará una expansión cercana al 5%. Se
espera, que el consumo privado, la dinámica de la inversión, así como la aceleración de la
construcción, la consolidación de la recuperación industrial y las exportaciones sean los
factores que impulsen el crecimiento de su economía. En el caso de la economía mexicana,
después de varios años de bajo crecimiento se encuentra en una situación muy positiva.
2. Evolución estructura de los flujos financieros netos a nivel mundial
Según el FMI, en el 2013 el mayor flujoprivado financiero neto de capitales fue hacia las
economías emergentes y en desarrollo, llegando a montos de US$420 mil millones. Las
proyecciones indican US$362 y US$ 385 mil millones para 2014 y 2015, respectivamente. Las
perspectivas de inversión privada para este grupo de países son positivas (anexo 1).
En este grupo, las economías emergentes y en desarrollo en el Asia presentan un flujo neto de
capitales de US$315 mil millones. Las proyecciones indican que recibirán montos menores en
el 2014 y 2015 que ascenderán a US$289 y US$221 mil millones respectivamente; disminución
explicada por la reducción en la tasa de crecimiento de China.
Grafico No1: Flujos Privados Financieros Netos por grupo de países
(En miles de millones de US$)
800
700
600
500
400
300
200
100
0
-100
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014p 2015p
-200
Economias EyD
Asia, EyD
ALC
Europa EyD
CEI
Fuente: Banco Central de Bolivia.
Notas: EyD, Emergentes y en Desarrollo // CEI, Comunidad de estados independientes
América Latina y El Caribe ocupan el segundo grupo de países con mayor captación de flujos
privados financieros netos, con US$138 mil millones. Para este año 2014 se prevé un
reducción -US$129 mil millones- pero se espera su recuperación para el 2015, en que se
estima que asciendan a US$147 mil millones, ello explicado por su estabilidad económica,
demanda interna creciente, las perspectivas y oportunidades inversión, así como de
exportación.
3
Siguiendo el orden de importancia, las economías emergentes y en desarrollo en Europa, en
2013 presentan un flujo neto de capitales de US$69 mil millones, y se proyectan US$53 y
US$60 mil millones para 2014 y 2015, respectivamente.Los países constituidos en la
Comunidad de estados independientes, y Oriente medio,África del norte, Afganistán y Pakistán
presentaron flujos netos negativos en la gestión 2013 proyectándose la misma tendencia para
2014 y 2015.
Por otro lado, para el Banco Mundial, en términos generales, en 2013 hubo un incremento
notable de los flujos netos de inversión privada con relación a 2012. Las proyecciones para
2014 y 2015, muestran un crecimiento positivo. La inversión directa, se constituye en la
principal modalidad de flujos de inversión privada.
Los flujos internacionales de capital hacia América Latina disminuirán este año, como
consecuencia de la normalización de la política monetaria en Estados Unidos, que ha
cambiado las preferencias de los inversionistas hacia las economías desarrolladas. El Banco
Mundial indica en su informe semestral de perspectivas económicas que los países emergentes
registran una desaceleración generalizada y prevé un crecimiento regional del 2.3% en este
año.
El estudio advierte que las economías latinoamericanas afrontan un panorama menos
favorable que en los últimos años, debido a la incertidumbre en torno al posible impacto que la
ralentización de la actividad en China puede tener en los precios de las materias primas. Sin
embargo, el Banco Mundial considera que los países de América Latina han logrado cierta
estabilidad frente a los embates externos apoyándose en las remesas y en la inversión
extranjera directa, que constituyen flujos menos volátiles de financiamiento.
Flujos Mundiales de Inversión Extranjera Directa
Desde 2003 se observa una tendencia al aumento de los flujos de IED que recorren el mundo,
llegando a su pico en 2007 cuando estos montos llegaron a US$1.98 billones, de ahí hubo una
caída hasta llegar en 2009 a US$1.19 billones debido a la crisis financiera internacional. Luego
de lo cual hubo una recuperación hasta 2011 cuando los flujos llegaron a US$1.6 billones, pero
en 2012 se presentó una caída de 18%, se espera que al cierre del 2014, estos flujos retornen
nuevamente a los US$1.6 billones.
Entradas de IED, Mundiales y por grupo de países: 1995-2013
(En Miles de Millones de US$)
Fuente: UNCTAD
En los últimos años,
las economías en desarrollo han sacado ventaja en el ingreso de IED y
han alcanzado un nuevomáximo de US$778,000 millones, lo que representa el54% de las
entradas mundiales, aunque la tasa de crecimiento se redujoal 7%, en comparación con una
tasa media de crecimiento del 17% en losdiez últimos años (Unctad, 2014). Si durante el 2012,
las caídas más pronunciadas se dieron en EE.UU. (35%) y en la Unión Europea (34%). En el
2013, salvo Oceanía, África Central y Occidental, todas las regiones del mundo presentaron un
4
crecimiento en la entrada de IED. EE.UU. sigue siendo el país que más recibe IED con US$188
mil millones, seguido de China con US$124 mil millones.
Sobre este tema se debe destacar que en los últimos 6 años el destino mundial de la IED está
cambiando. Históricamente las economías desarrolladas eran las que más han recibido IED;
sin embargo en 2012, por primera vez las economías en desarrollo captaron más que las
economías desarrolladas (42% del total) (Ver gráfico). Así, los países desarrollados que en
2011 recibieron el 51% de IED mundial, en 2013recibieronel39%. Al mismo tiempo, las
economías en desarrollo incrementaron su porcentaje de 44% en 2011 a 54% en 2013.
Flujos de inversión en América Latina y el Caribe
Las entradas netas de capitales se mantuvieron relativamente sólidas en 2013 incluso a pesar
de la caída de los precios de los activos. Los flujos de inversión extranjera directa neta en
América Latina y El Caribe se mantuvieron en niveles altos y en 2013 se ha registrado un
crecimiento del 19.9% resultado en el que incidió la concreción de ciertas transacciones que
habían sido postergadas en el 2012.
La continuidad de esta dinámica en 2013 puede atribuirse a que se mantuvieron las
expectativas de crecimiento de la región por sobre el resto del mundo y a las medidas
2
adoptadas por algunos países que han experimentado tensiones cambiarias, que han
dificultado la remesa de utilidades al exterior, lo cual se ha traducido en su reinversión.
Por otra parte, la continuidad de un escenario de bajas tasas de interés externas, aunque con
expectativas de posibles aumentos en el futuro, propició que se mantenga una parte importante
de inversión neta de cartera hacia la región, en especial aquella en la forma de emisión de
bonos externos.
En contraste con lo ocurrido con la inversión de cartera, los anuncios del cambio de la política
monetaria de los Estados Unidos ocasionaron un alza de los rendimientos globales de los
activos financieros de ese país, lo que indujo a un aumento de las salidas netas de los
componentes más volátiles del financiamiento externo que se agrupan bajo otros pasivos netos
de inversión.
1
Sin incluir los centros financieros transnacionales
Por ejemplo, Colombia recortó el impuesto a los ingresos que pagan a los no residentes por
rendimientos de tenencia de títulos de deuda doméstica de 33% a 14%. En Chile se permite
que los no residentes puedan invertir en el mercado de bonos local a través de bancos en
custodia.
2
5
Flujos de Inversión en América Latina y el Caribe 2006-2013
(En miles de millones de US$, %)
p
Flujos de Inversión Extranjera Directa en América Latina
Según la Cepal, durante el 2013 América Latina recibió US$150 mil millones por concepto de
inversión extranjera directa (IED) neta, cifra que representa un nuevo récord después del monto
registrado en la gestión 2012 que alcanzó a US$123 mil millones.
En la distribución de IED neta por subregiones en América Latina, América del Sur recibió
US$115 mil millones que representan 76.5% del total recibido. México participa con 16,4% y
Centroamérica con 7.2%. A partir de 2010, los flujos de IED neta dirigidos a América del Sur se
incrementaron notablemente, pasando de US$61 mil millones registrado en 2010 a US$115 mil
millones en 2013. En América del Sur, los principales receptores de IED neta en 2013 fueron:
Brasil con US$62 mil millones, que representa el 41% del total de flujos a la región, en segundo
lugar está Colombia con US$14 mil millones que representa 9.1% del total y en tercer lugar se
encuentra Perú que captó US$ 12 mil millones (8% del total), entre los más importantes (Anexo
2).
Por su parte BoliviarecibióUS$1,750 millones por concepto de IED neta, lo que constituye un
récord histórico. Este monto representa un incremento de US$690 millones con relación a la
IED registrada en 2012. En Centroamérica, los países que mostraron incrementos respecto a
2012 fueron Panamá (52%) que continúa como principal receptor de IED neta de esta
subregión, Costa Rica (37%) y Nicaragua (4%) entre los tres primeros. Por otro lado, México
experimentó una caída importante de los flujos de IED en 2012 explicado principalmente por la
venta de acciones de Santander México por parte de Santander España y la caída en los flujos
mundiales de IED en general. Sin embargo, en 2013 registra un repunte de la IED neta
alcanzando un máximo histórico de US$25 mil millones de dólares, apoyada en gran medida
por la adquisición del mexicano Grupo Modelo por parte de la corporación belga Ab Inveb.
6
Distribución de las entradas netas de IED en América Latina 2010 – 2013
(En millones de US$)
p
70'000
2010
60'000
2011
2012
2013
50'000
40'000
30'000
20'000
10'000
-10'000
Fuente: CEPAL
Notas: p, preliminar
En general, los resultados obtenidos en materia de IED reflejan el buen momento, que a pesar
de las dificultades, atraviesa América Latina explicado en parte por el sostenido crecimiento
económico de la región, los altos precios de las materias primas –aunque han un poco los
precios en el último año- y la elevada rentabilidad de las inversiones en la explotación de
recursos naturales. Respecto a los ingresos de IED neta por subregiones, destacan América
del Sur y México, que como se señaló, éste último ha registrado un nuevo récord en la gestión
2013.
América Latina: Ingresos de IED neta por subregiones
(En miles de millones de US$)
IED como porcentaje del PIB en América Latina
En 2013, los flujos de IED neta recibidos en América Latina como porcentaje del Producto
Interno Bruto (PIB) se han incrementado en comparación con el año anterior, pasando de 3.5%
en promedio en 2012 a 4% en 2013. Brasil, a pesar de ser el primer receptor de IED en toda la
región, recibió el equivalente a 2,8% de su PIB. Entre las economías medianas de América del
7
Sur destaca el caso de Perú (5.8% del PIB), seguido de Bolivia (5.7%) y Uruguay (5.6%) entre
las principales. En el caso de CentroAmérica destacan Panamá y Nicaragua con flujos
recibidos equivalentes al 11.4% y 8.9% del PIB, respectivamente.
América Latina: Recepción de Flujos de IED Neta 2013p
(En porcentaje del PIB)
Origen de la IED
Según la CAF (2013), el origen de la IED en América Latina ha cambiado de forma
significativa al comparar los períodos 2000-2005 y 2006-2011. En el primer período, tanto
la Unión Europea como los Estados Unidos tenían un peso porcentual muy alto en términos
de su participación como originadores de IED. En particular, la Unión Europea tenía un
claro liderazgo en el proceso, representando casi el 45% del origen de los flujos anuales.
En el segundo período, la Unión Europea mantuvo su liderazgo,pero a pesar de ello
disminuyó en importancia hasta alcanzar 40% de los montos totales. La caída del origen de
las inversiones de los Estados Unidos bajó de 37% de 2000-2005 a casi el 28% en 20062011.
Origen de la IED de ALC
Fuente: Fundación Observatorio (2010)
8
Curiosamente, el surgimiento de otras fuentes alternativas de originación marcó la dinámica de
la inversión extranjera en América Latina durante este segundo período. La participación de
Asia en la IED pasó del 11% en 2000-2005 a representar casi el 17% en 2006-2011.
Asimismo, América Latina comenzó a observar en ambos períodos la expansión de las
multilatinas, que han estado dominadas por fuertes procesos de expansión de sus mercados
3
dentro de la misma región, a través del uso extensivo de mecanismos de IED . En el período
2000-2005, la originación de IED de la región apenas llegaba a representar poco más del 10%
de los flujos anuales, mientras que para el segundo período estos flujos alcanzaron cerca del
17% de los montos totales recibidos por los diferentes países. En otras palabras, en el período
2006-2011, tanto las fuentes asiáticas como latinoamericanas crecieron fuertemente en
términos de importancia, mientras que la IED originada en Europa y los Estados Unidos –la
cual continúo representando la mayor proporción de flujos– experimentó un sensible
decrecimiento en términos de su importancia relativa.
3. Evolución y estructura y de los flujos de capital de América Latina y el Caribe hacia
el exterior
En años recientes las principales economías de la región han marcado con mayor fuerza su
lugar en el comercio y los flujos de inversión mundial, sobre todo en el 2010 y 2011. En efecto,
en el 2010 se vio un gran incremento en la inversión directa de América Latina y el Caribe hacia
el exterior (IDALC), en particular, desde Brasil la IED se incrementó en 215% respecto a 2009.
Pese a que estos niveles bajaron después de 2010 dada la complicada coyuntura económica
en Estados Unidos y Europa.
América Latina y el Caribe: flujos de inversión extranjera directa
hacia el exterior, 2003-2013
(En miles de millones de US$)
Fuente: CEPAL, con datos al 08 de mayo del 2014
Conforme a la Cepal, la inversión directa de América Latina en el exterior sigue siendo muy
volátil. En 2013, la IDALC cayó a US$32,217 millones, un 31% menos que en 2012 y una de
las cifras más bajas del último decenio, pero esta caída no debería interpretarse como un
cambio de la tendencia al alza de los años anteriores. Los factores fundamentales que explican
la expansión internacional de las empresas multilatinas siguen existiendo, pero esta expansión
se realiza a través de grandes adquisiciones y proyectos de inversión por parte de un número
relativamente pequeño de grandes compañías de solo unos pocos países. Diversas
circunstancias específicas en esos países redujeron significativamente los flujos de IDALC en
2013.
3
Santiso 2008; Guillén y García Canal 2011; Guillén y García Canal 2012.
9
América Latina y el Caribe (principales economías):
Flujos de inversión Directa hacia el exterior, 2002-2013
(En millones de US$)
Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras y estimaciones oficiales al 8 de mayo de 2014.
a Promedio simple.
b Los datos de 2013 incluyen solamente los tres primeros trimestres.
Chile y México siguieron siendo las mayores fuentes de IDALCen 2013, pero ambos países
redujeron significativamente su IDALC. Las salidas de inversión directa de México en el exterior
en el 2012 fueron extraordinariamente altas y los US$12,937 millones de 2013 se ajustan al
promedio de los años anteriores. Los flujos de Chile hacia el exterior también volvieron al nivel
de los años anteriores, después de los altos niveles de 2011 y 2012.
Principales adquisiciones por parte de Multilatinas,
2013
(En millones de US$)
10
Brasil tiene el mayor acervo de salidas de inversión directa en el exterior de toda América
Latina, pero por tercer año consecutivo fueron negativos. En 2009, las empresas multilatinas
brasileñas comenzaron a registrar un flujo negativo hacia el exterior de préstamos entre
compañías con sus filiales en el extranjero, lo que significa que están pidiendo dinero prestado
al exterior para financiar sus actividades en el Brasil, como respuesta quizás a las altas tasas
de interés nacionales. Este flujo negativo hacia el exterior de US$18,256 millones en préstamos
sobrepasó el flujo positivo de capital hacia el exterior de US$14,760 millones.
Por otro lado, Colombia volvió a registrar un flujo hacia el exterior en 2013 después de una
pequeña cifra negativa en 2012. Las compañías colombianas han estado entre las multilatinas
con crecimiento más rápido de los últimos cinco años, pero no registraron ninguna gran
adquisición en 2012, lo que subraya de nuevo la volatilidad de estos flujos. Las mayores
fusiones y adquisiciones muestran una caída de valor en relación con 2012, cuando las 20
mayores transacciones equivalieron en conjunto a más de US$32,000 millones, pero se
asemejan a grandes rasgos a las de años anteriores. Las compañías colombianas, que no
habían tenido actividad en este ámbito el año anterior, llevaron a cabo algunas de las
adquisiciones de mayor tamaño. Las multilatinas mantuvieron su estrategia de comprar activos
en América Latina propiedad de compañías europeas, aunque a un ritmo más lento. En 2013,
se produjeron algunas inversiones relevantes de México en España, en particular la adquisición
de la empresa alimentaria Campofrío por US$309 millones. Además, varios inversionistas
mexicanos adquirieron participaciones significativas en dos bancos españoles: David Martínez
en el Banco Sabadell y la familia Del Valle en el Banco Popular.
Las salidas de inversión directa en el exterior de la Argentina crecieron levemente, hasta
alcanzar los US$1.225 millones, mientras que las de la República Bolivariana de Venezuela se
redujeron levemente, a US$2.152 millones. Casi el 90% de los flujos de IDALCse concentran
en el Brasil, México, Chile, Colombia, la República Bolivariana de Venezuela y la Argentina.
Aunque hay indicios de que algunas economías de menor tamaño la han ido incrementando
durante los últimos años. En 2013, Costa Rica registró inversión directa en el exterior por
US$257 millones, una cifra menor que la de 2012, pero mayor que las de años anteriores. Los
flujos hacia el exterior de Guatemala fueron de US$34 millonesy los del Perú fueron de US$136
millones. Trinidad y Tobago, el mayor inversionista extranjero del Caribe, registró US$742
millones. Una de las causas del aumento de los flujos de IDALCdurante los últimos años es el
hecho de que las compañías de la región disponen de un mejor acceso a la financiación. En
2012 y 2013, las compañías de América Latina emitieron más bonos empresariales en el
extranjero que nunca (a menudo en los USA). Además, las empresas de economías medianas
y pequeñas de la región también pudieron obtener fondos de esta forma.
En 2013, las empresas de Colombia obtuvieron US$3,161 millones, las del Perú US$4,520
millones, las de Jamaica US$1,300 millones, las de Guatemala US$350 millones y las de El
Salvador US$310 millones. Al emitir bonos en mercados extranjeros, las compañías pueden
crecer más allá de las posibilidades de los mercados financieros nacionales y una parte de este
crecimiento se está produciendo fuera de su país de origen. A pesar de la disminución de los
flujos de IDALCen 2013, la tendencia general continuará siendo al alza. Las compañías de los
distintos países latinoamericanos están acumulando capacidades (financieras, de gestión y
tecnológicas) que, teniendo en cuenta los limitados mercados internos de la mayoría de las
economías, solo pueden aprovecharse al máximo a través de la IDALC.
4.
Empresas latinoamericanas en los mercados internacionales - multilatinas
En las últimas décadas se ha incrementado la incidencia de empresas que se están
desarrollando a nivel regional y otras a nivel mundial, empresas que son conocidas como
multilatinas. Tal como se muestra en los egresos de sus inversiones directas en el exterior.
Según la Cepal, las multilatinas han mostrado un creciente dinamismo para invertir en el
exterior, llegando a un máximo histórico de cerca de US$50 mil millones en 2012. En general,
las inversiones directas en el exterior registradas por cada país presentan una gran volatilidad
de un año a otro, ya que el número de grandes empresas multilatinas que producen estos flujos
es todavía limitado y las cifras agregadas son muy sensibles a eventos específicos, como una
adquisición o la puesta en marcha de un proyecto de grandes dimensiones. A pesar de esto y
11
de las turbulencias de los mercados financieros internacionales, los flujos de IDALC han
mostrado un crecimiento exponencial, con montos particularmente altos desde el 2009 (ver
gráfico del punto 3). En la actualidad, muchas de las mayores empresas latinoamericanas
están llevando adelante activas estrategias de internacionalización.
Las empresas más activas en la expansión internacional provienen de Argentina, Brasil, Chile y
México y, más recientemente, de Colombia y Perú. Las grandes empresas de estos países se
han internacionalizado fundamentalmente en industrias básicas (hidrocarburos, minería,
cemento, celulosa y papel, y siderurgia), manufacturas de consumo masivo, como alimentos y
bebidas, y en algunos servicios como energía eléctrica, telecomunicaciones, transporte aéreo y
comercio minorista, banca y finanzas.
Multilatinas agrupadas por sector, 2012
En 2013, a Brasil y a México les correspondía 319 (o el 63.8%) de las 500 multilatinas más
grandes. Si agregamos las empresas de Chile, Argentina, Colombia y Perú, la referida cantidad
485, lo que equivale al 97% del número total de las corporaciones regionales transnacionales.
Entonces, a todos los demás países de América Latina les corresponde 15 multilatinas (el 3%).
Si bien Brasil fue el pionero en invertir en el exterior, la participación Argentina se ha venido
reduciendo, lo cual para la Cepal, es fruto de las políticas de desarrollo industrial en sectores
estratégicos que adopto Brasil.
El destino geográfico de las inversiones de empresas latinoamericanas se ha concentrado
fuertemente en la propia región. En las economías de tamaño medio, como Chile, Colombia y
el Perú, las inversiones nuevas y la adquisición de activos existentes se han focalizado en los
países vecinos, aunque progresivamente se han extendido a otros destinos más distantes,
siempre dentro de América Latina y el Caribe. En esta dirección destacan las inversiones de
Colombia en Centroamérica y México. La focalización en los países vecinos ha sido una
estrategia muy utilizada por las empresas de servicios. Además de América Móvil en el sector
de las telecomunicaciones, hay abundantes ejemplos en el sector de los servicios financieros
(Itaú y Sura), electricidad (EPM), comercio minorista (Cencosud y Falabella) o las aerolíneas
Lan y Avianca.
Las mayores economías regionales, Brasil y México, tienen un perfil de internacionalización
más diversificado, donde América del Norte tiene una participación muy importante,
principalmente como resultado de la compra de empresas en los Estados Unidos y en el
Canadá. En este punto destaca la compra de la empresa minera canadiense Inco Ltd. por parte
la brasileña Vale en más de US$18 mil millones. Además, Brasil es el país latinoamericano que
mayores inversiones ha realizado en la Unión Europea y África. México ha hecho lo propio en
Oceanía, principalmente en Australia, donde destaca la adquisición de la empresa cementera
australiana Rinker por parte de la mexicana Cemex en más de US$15 mil millones.
Como resultado de la crisis económica, muchas empresas europeas se vieron obligadas a
desprenderse de activos que, en algunas ocasiones, llegaron a manos de multilatinas. En la
gran mayoría de los casos se trataba de activos en América Latina, lo que permitió fortalecer la
expansión dentro de la región de las multilatinas. Esta tendencia mostró una mayor intensidad
en el sector financiero, uno de los más afectados por la crisis, donde destacan los casos de los
12
bancos Santander, BBVA, HSBC e ING, entre otros. Asimismo, se dieron casos en otros
sectores como el comercio minorista, con la francesa Carrefour, y en la industria del cemento,
con la también francesa Lafarge.
La inversión de las multilatinas en Europa sigue estando limitada a unas pocas empresas,
principalmente de México y del Brasil. Las empresas brasileñas se han focalizado en Portugal,
donde destaca la compra de la cementera Cimpor por Camargo Corrêa (en una dura disputa
con Votorantim) y una participación de la compañía de telecomunicaciones Oi en Portugal
Telecom. Si bien el principal objetivo de estas adquisiciones era el control de los activos que
estas empresas tenían en el Brasil, el resultado final también ha sido la expansión en Europa.
Por otro lado, entre las mexicanas destacan Cemex, América Móvil y Telmex. En 1992, Cemex
adquirió las dos cementeras más grandes de España (Valencia y Sansón) y posteriormente, en
2005, compró uno de los mayores productores europeos de cemento, la británica RMC, en
US$4,100 millones, y en 2013 anunció la fusión de sus operaciones en España con la suiza
Holcim. En 2012, América Móvil comenzó a dar sus primeros pasos buscando ingresar al
competitivo mercado europeo e intentó adquirir participaciones en el grupo holandés KPN y en
Telekom Austria, con una inversión cercana a los US$5,500 millones. Sin embargo, solo tuvo
éxito en el segundo caso.
En el sector manufacturero, algunas multilatinas han aprovechado su expansión en Europa
para adquirir capacidades técnicas que quizás no hubiesen podido desarrollar en sus países de
origen o que les hubiera llevado más tiempo desarrollar. Por ejemplo, la empresa brasileña de
materiales refractarios Magnesita adquirió la alemana LWB Refractories GmbH por casi
US$1.000 millones en 2008, mientras que la chilena Sigdo Koppers se hizo con la belga
Magotteaux por casi US$800 millones en 2011. En 2010, la petrolera estatal Pemex aumentó
su participación en la española Repsol hasta llegar a casi al 10%, y ha sido desde entonces
muy activa en la gestión de la empresa. Pemex expresó que su principal interés en Repsol
estaba en la tecnología de exploración en aguas profundas. Además, con montos más
modestos, Pemex adquirió en 2013 astilleros en España donde se construyen barcos y
plataformas para la exploración petrolera.
En Asia y el Pacífico, la presencia de las multilatinas es aún más limitada. Las mayores
operaciones se llevaron a cabo en Australia (Cemex, Vale y JBS). En los destinos asiáticos
destacan las inversiones de Cemex en Indonesia y Filipinas, y la muy reciente adquisición de
Femsa también en Filipinas. Aunque en China no se han realizado grandes adquisiciones,
destacan algunas inversiones nuevas (greenfield) por parte de las brasileñas Marco Polo y
Embraer y la chilena Molymet. Finamente, la presencia de las multilatinas en África está casi
exclusivamente concentrada en las empresas brasileñas.
En la actualidad en base a un ranking elaborado por América Economía, de un conjunto de las
50 mayores multilatinas destacan las procedentes de México (16), el Brasil (14) y Chile (11),
seguidas a cierta distancia por Colombia (6), la Argentina (2) y la República Bolivariana de
Venezuela (1). Sin embargo, en términos de volumen de ventas, las empresas del Brasil y
México dominan ampliamente. Las empresas de estos dos países (que en general son de
mayor tamaño) son responsables del 37% y 31%, respectivamente, de las ventas de las 50
mayores empresas.
Las dedicadas a la extracción y transformación de materias primas (desde petroleras hasta
siderúrgicas) concentran más del 60% de las ventas de las mayores empresas multilatinas,
mientras que las prestadoras de servicios (desde telecomunicaciones hasta comercio
minorista) cerca del 20%. Existe una gran heterogeneidad en el grado de internacionalización
de las distintas empresas. Por un lado, las empresas petroleras más grandes continúan
fuertemente ancladas en la explotación de las reservas que tienen en su país de origen, pese a
que la expansión internacional es un componente central de su modelo de negocio. En este
grupo sobresale Petrobras, la mayor multilatina, con el 8% de sus activos fuera del Brasil. En
una situación intermedia están las empresas mineras, junto a algunas compañías de servicios,
como las de ingeniería y construcción, comercio minorista y energía eléctrica. Las más activas
en la expansión internacional han sido algunas compañías dedicadas a la transformación de
materias primas, como las siderúrgicas y cementeras, las vinculadas a alimentos y bebidas, y la
compañía de telecomunicaciones América Móvil, que tiene el 65% de sus activos fuera de
13
México. El crecimiento económico en la región ha fortalecido la posición de las empresas
nacionales de mayor tamaño.
América Latina (países seleccionados): las 50 mayores multilatinas,
a
por ventas totales, 2012
(En millones de dólares)
14
Entre 2000 y 2012 las ventas de las 500 mayores empresas se triplicaron, impulsadas por los
altos precios de las materias primas, la ingente demanda de China y el aumento del ingreso
disponible en los mercados internos. Este crecimiento ha sido liderado por las empresas del
Brasil y México, países que cuentan con grandes mercados internos. Además, el primero
dispone de abundantes recursos naturales y el segundo es vecino del mercado de los Estados
Unidos. Por sectores, el crecimiento se ha centrado en las actividades extractivas, las
manufacturas basadas en recursos naturales y algunos servicios.
América Latina: las 500 mayores empresas por ventas 1991-2012
(En miles de millones de dólares)
Fuente: CEPAL, sobre la base de América Economía, Las 500 mayores empresas de América
Latina, varios números.
El buen desempeño macroeconómico de la región durante la última década también ha
ayudado a la expansión internacional de las multilatinas a través de la mejora del acceso al
financiamiento. Si bien en períodos anteriores las empresas de América Latina y otras regiones
en desarrollo tenían un acceso al capital mucho más restringido que sus competidores de
Europa o los Estados Unidos, durante la primera década del siglo los diferenciales de tasas de
interés se han ido reduciendo notablemente. Además, las grandes empresas de América Latina
tienen cada vez mayor capacidad para acudir a los mercados financieros internacionales. Por
ejemplo, 6 de las 20 mayores multilatinas chilenas cotizan en la Bolsa de Nueva York. También
la emisión de bonos corporativos en el exterior ha aumentado notablemente en los últimos
años y ha pasado de una media anual de US$12.000 millones antes de la crisis financiera a
valores cercanos a los US$50.000 millones en 2012 y en 2013.
Diversos son los factores que han influido en la expansión internacional de las multilatinas.
Entre ellos destacan el crecimiento natural tras adquirir posiciones de liderazgo en los
mercados internos, la necesidad de diversificar riesgos, la posibilidad de convertir las marcas
nacionales en marcas regionales, la oportunidad de aprovechar procesos de privatización en
países vecinos, la posibilidad de asociarse con otras empresas con mayor experiencia en
terceros mercados, el acceso preferencial a mercados mediante la integración subregional y las
redes de los acuerdos de libre comercio, y las oportunidades adquirir activos en mercados con
dificultades por efectos de la crisis internacional.
En esa línea de ideas, los acuerdos comerciales entre países de la región con otras regiones, o
de nuestros países con países de diferentes regiones, favorecen el avance y la transformación
de las empresas nacionales de los países de la región en multilatinas o globales
15
5.
Internacionalización de los bancos de desarrollo e internacionalización de las
empresas latinoamericanas
La internacionalización de la banca de desarrollo no es algo nuevo, las entidades financieras
de este tipo de los países desarrollados (Europa, EE:UU, Japón) ya lo hace desde hace
muchos años, y más recientemente los bancos de desarrollo de China y Corea del Sur;
acompañando a sus empresas, promoviendo la internacionalización de la Pyme, canalizando
los recursos nacionales para la cooperación internacional en los países en desarrollo,
promoviendo las exportaciones de bienes y servicios de sus respectivos países.
Los bancos de desarrollo utilizan su expertise en préstamos de largo plazo, o adoptando una
estrategia muy semejante a un banco de inversión. Las formas son diversas, entre ellas
podemos citar las siguientes:
 A través de la apertura de filiales, subsidiaras, sucursales, u oficinas de representación
en el exterior;
 Estableciendo acuerdos y relaciones de corresponsalía mutua;
 Vía acuerdos de cooperación mutua para impulsar el comercio en doble vía,
proporcionarse asistencia técnica, cofinanciar proyectos conjuntos donde estén
involucradas empresas nacionales y otorgarse líneas de financiamiento de largo plazo;
 Accediendo al mercado de capitales con la emisión de acciones, bonos u otros tipo de
papeles de deuda para canalizarlos al financiamiento empresarial y de grandes
proyectos de infraestructura;
 Participando como accionistas en representación de sus respectivos gobiernos en
organismos de financiamiento internacional más allá de su subregión; y,
 Participando en la membresía de organismos internacionales o iniciativas de alcance
regional y mundial que tratan temas de su interés.
Las motivaciones o los objetivos que las impulsan a internacionalizarse también son de diversa
índole, aunque la causa última generalmente está definida en las políticas nacionales de cada
país. Al respecto destacan las siguientes:
 Que estratégicamente el país adopte como parte de sus políticas la inserción y
expansión internacional de los bancos de desarrollo;
 El acompañamiento de las empresas nacionales en los mercados externos;
 La internacionalización de la pequeña y mediana empresa, y la expansión de las
relaciones comerciales;
 El financiamiento a las empresas nacionales para que inviertan en sectores que
producen bienes estratégicos para el país de procedencia del banco de desarrollo
 El financiamiento de grandes proyectos que demandan bienes y servicios nacionales y
de esa manera promover las exportaciones;
 La oportunidad de proveer servicios financieros a los migrantes nacionales residentes
en países que cuentan con una comunidad de nacionales;
 La posibilidad de prestar servicios a los nacionales ubicados en zonas de frontera
donde la oferta de servicios financieros es muy limitada. Aquí son muy importantes los
acuerdos transfronterizos;
 Ampliar el área de influencia del país en tanto economía emergente;
 Favorecer el avance y fortalecimiento de la integración regional;
 Contar con un medio para movilizar la cooperación financiera y el financiamiento
concesional a países de menor desarrollo;
 Aprovechar las oportunidades en mercados en crecimiento; y,
 Apoyar a las empresas para que aprovechen mejor los acuerdos y tratados de libre
comercio.
16
<
5.1.
Internacionalización vía agencias, sucursales, subsidiarias, filiales u
oficinas de representación.
Los bancos de desarrollo de los países del Mercosur (Argentina, Brasil y Uruguay) y en menor
medida México con Nafin, y Venezuela con Bandes, son los que se han internacionalizado con
la apertura de agencias, sucursales, subsidiarias, filiales u oficinas de representación.
Siendo de todos ellos el Banco do Brasil el que más se ha expandido en el exterior, estando
presente a fines de 2013 en 24 países con 62 puntos de atención. Le sigue el Banco de la
Nación de Argentina, con 18 puntos de atención en 10 países, gran parte de ellos en los países
vecinos.
En Brasil el apoyo a la internacionalización de las empresas y bancos, entre ellos de los
bancos de desarrollo, fue uno de los aspectos da política exterior, que buscaba complementar
el modelo de desarrollo económico y tener voz independiente en el ámbito internacional. Las
principales etapas de esta internacionalización fueron: la integración latinoamericana buscando
la unificación de los mercados, la integración de la infraestructura y la integración institucional,
productiva, energética y empresarial, y la integración con los países en desarrollo de África y
Asia. En paralelo a ello, se concibió fortalecer la necesidad de las instituciones financieras que
sean el soporte a la internacionalización productiva. No necesariamente siguiendo a los
clientes que se lanzan al exterior, sino también buscando oportunidades de expansión e
4
inversión profundizando la integración financiera .
Bancos de Desarrollo Latinoamericanos: Agencias, Subsidiarias,
Filiales y Oficinas de Representación
10
2
13
9
2
2
4
3
2
5
22
22
24
25
12
2
2
18
2
2
24
2
1
3
2
2
3
3
3
3
2
3
6
# de Países
Oficina de
Representación
15
Subsidiaria o
Filial
Agencia o
Sucursal
3
Subsidiaria o
Filial
# de Países
Banco de la Nación, Argentina
Banco Provincia de Buenos
Aires (BAPRO), Argentina
Banco do Brasil
Banco do Estado do Rio
Grande do Sul S.A, Brasil
Banco Nacional de
Desenvolvimento Econômico e
Social (BNDES), Brasil
Caixa Econômica Federal
(CEF), Brasil
Nacional Financiera S.N.C.
(NAFIN), México
Banco de la República Oriental
del Uruguay (BROU)
Banco de Desarrollo
Económico y Social de
Venezuela (BANDES)
Oficina de
Representación
IFD
2009
Agencia o
Sucursal
2013
1
1
2
1
3
2
1
3
3
3
1
3
3
2
1
3
Fuente: Web de IFD, bancos centrales y superintendencias de bancos
Elaboración: ALIDE
Banco Nación: Miami, New York (EE.UU), Caracas (Venezuela), Montevideo (Uruguay), Georgetown (Islas Caimán),
Rio de Janeiro, Sao Paulo (Brasil) La Paz (Bolivia), Santiago (Chile), Madrid (España), Asunción, Concepción,
Encarnación (Paraguay), Ciudad de Panamá (Panamá). Bapro: Sao Paulo (Brasil), Georgetown (Islas Caimán), Madrid
(España), Ciudad de Panamá (Panamá). Caixa Econômica Federal: New Jersey (EE.UU), Hamamatsu (Japón),
4
De Souza Santos Elson Rodrigo (2011) “Internacionalização dos Bancos Estatais Brasileiros – Legado do
Governo Lula: 2003 – 2010”. Dissertação apresentada ao Programa de Pós-Graduação em
Desenvolvimento Econômico (PPGDE), Setor de Ciências Sociais Aplicadas, Universidade Federal do
Paraná. Curitiba, Brasil.
17
Caracas (Venezuela). BNDES: Montevideo (Uruguay), Sudáfrica (Johannesburgo). Banrisul: Georgetown (Islas
Caimán), Miami (EE.UU). Banco do Brasil: Frankfurt (Alemania), Luanda (Angola), Buenos Aires (Argentina), Viena
(Austria), La Paz y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Georgetown (Islas Caimán), Santiago (Chile), Seúl (Corea del
Sur), Shanghái (China), Singapur (Singapur), Dubái (Emiratos Árabes Unidos), Madrid (España), Coral Gables, Miami,
New York, Washington, White Plains (EE.UU), Paris (Francia), Hong Kong, Milán, Roma (Italia), Caracas (Venezuela),
Montevideo y Punta del Este (Uruguay), Reino Unido (Londres), Lima (Perú), Asunción y Ciudad del Este (Paraguay),
Ciudad de Panamá (Panamá), México D.F (México), Japón (Gifu, Gunna, Hamamatsu, Ibaraki, Ngano, Nagoya, Tokio.
NAFIN: Washington, New York (subsidiaria) (Estados Unidos), Londres (Inglaterra), Isla Gran Caimán. Bandes:
Managua (Nicaragua), Quito (Ecuador), Montevideo (Uruguay).
Internacionalización del BNDES
Históricamente, el BNDES ha contado con líneas de crédito pre-exportación que crecieron en los 80s. En
esa época pasó a financiar las inversiones de empresas brasileñas en el exterior que buscaban explorar
nuevos mercados en la medida que el mercado interno estaba estancado. La política del banco de apoyo
a la internacionalización de las empresas brasileñas aparece explícitamente en el 2002 cuando modifica
su Estatuto Social para autorizar los proyectos de inversión directa en el exterior. Ese mismo año crea el
Programa de Apoyo a la Inversión de Empresas Brasileñas de Capital Nacional en el Exterior en las áreas
de comercialización, logística, infraestructura, servicios de apoyo a las exportaciones, instalación de
unidades productivas en el exterior y formación de joint ventures.
En julio de 2005 coloca los incentivos y las reglas a la inversión externa como fundamentales para la
inserción internacional, ampliando a la construcción y modernización de unidades productivas o la
adquisición de empresas o participación accionaria en empresas extranjeras. Los beneficiarios son
empresas de capital nacional que desarrollan actividades industriales y servicios de ingeniería que tienen
estrategias de largo plazo de internacionalización, como también, inversiones y proyectos a ser realizados
en el exterior que tengan impacto en las exportaciones brasileñas.
En el 2008, como forma de profundizar los programas de apoyo a la internacionalización, el BNDES crea
el Área Internacional (AINT), estableciendo como áreas prioritarias: la ampliación de las operaciones de
captación externa; el desarrollo del relacionamiento institucional a nivel internacional; apoyo a la
internacionalización; y elaboración de propuestas para actuación internacional estratégica. No solo es
responsable por la aplicación de los recursos, sino que también contrata financiamientos en el exterior a
través de organismos multilaterales y gubernamentales. Una muestra del papel del BNDES en este
campo, es la asistencia financiera hecha a la empresa alimentaría JBS-Friboi en su mayor adquisición
cuando la firma absorbió a la americana Swift Food Company. Tras esta operación, JBSFriboi se convirtió
en el mayor procesador de carne vacuna del mundo.
En el 2009, el BNDES abre oficinas de representación en Montevideo, Uruguay. Enseguida, a AINT lideró
el proceso de constitución de la subsidiaria en el Reino Unido con el objetivo de apoyo a la
internacionalización de las empresas brasileñas. También se creó el Eximbank brasileño, una estructura
administrativa dedicada exclusivamente a financiar las exportaciones y la producción destinada al
mercado exterior constituyéndose en un brazo fuerte del BNDES.
En el 2013, El BNDES dio otro importante paso para ampliar su presencia internacional inaugurando, una
oficina en Johannesburgo, Sudáfrica. La acción del Banco busca ampliar su relación con las instituciones
regionales y locales, profundizar los conocimientos sobre el ambiente empresarial africano, y ayudar a
fomentar la realización de más negocios entre Brasil y el continente, contribuyendo a un mutuo desarrollo
económico. Esto también reafirma la prioridad dada por el gobierno brasileño a las relaciones con África.
Entre el 2007 y el 2009, el BNDES desembolsó alrededor de US$3.000 mil millones para operaciones en
Angola, Mozambique, Gana, Sudáfrica y Guinea Ecuatorial. En estas operaciones el banco financió sólo
la cuota de las inversiones referentes a las exportaciones de bienes y servicios brasileños.
Fuente: De Souza Santos Elson Rodrigo (2011) “Internacionalização dos Bancos Estatais Brasileiros –
Legado do Governo Lula: 2003 – 2010”. Dissertação apresentada ao Programa de Pós-Graduação em
Desenvolvimento Econômico (PPGDE), Setor de Ciências Sociais Aplicadas, Universidade Federal do
Paraná. Curitiba, Brasil.
Fuente: ALIDE
Fue a allí donde se consideró a los bancos públicos liderar el proceso de internacionalización,
destacándose el Banco do Brasil (BB) actuando como un conglomerado privado y el Banco
Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) como banco de inversión. Más
adelante el Banrisul y la Caixa Econômica Federal. Todos ellos de alguna manera siguen las
directrices del gobierno federal incorporando objetivos políticos a su expansión internacional.
18
Lo que actualmente se observa es que los que lideran el movimiento de internacionalización de
los bancos brasileños son el Banco do Brasil e Itaú/Unibanco banco privado en el sector
minorista y de asesoría a clientes, y el BNDES como proveedor de fondos para proyectos
internacionales apoyados por la diplomacia brasileña o que beneficie a las empresas
productivas nacionales. Una de las tareas del BNDES es apoyar la inserción internacional de la
economía brasileña a proporcionar competitividad al sector productivo, soporte a las
exportaciones e inversiones en el exterior. El banco acompaña a las empresas brasileñas, en
un movimiento que gana cuerpo desde la década de 1970 y es considerada una nueva frontera
para las empresas nacionales conquistar nuevos mercados.
En la historia del BB, empezando el período post-1945, la internacionalización aparece como
insertada en su estrategia de actuación. La primera oleada ocurrió en las décadas de
1960/1970, acompañando la integración financiera y operaciones internacionales de los
grandes bancos. En la década de 1940, abrió sucursales en Uruguay y Paraguay. En la década
de 1960, siguiendo las directrices gubernamentales de integración regional en América Latina y
de promoción de las exportaciones brasileñas de manufacturas, volvió a instalar dependencias
en América Latina. Esta estrategia de apoyo al comercio exterior fue mantenida hasta inicio de
los años 1970, con la apertura de dependencias en los principales socios comerciales de Brasil
(Estados Unidos, Europa y Japón).
Año
1940
1967
1969
1970
1971
1977
Década
del 2000,
2010
2011
2013
Tabla 2: Expansión Internacional del Banco do Brasil: 1960-2013
Acciones
Abre sucursales en Uruguay y Paraguay
Agencias en Bolivia: Santa Cruz de la Sierra.
Negociaciones para instalación de agencias en Perú.
Filiales y oficinas en Ciudad de México (México), Bogotá (Colombia), Caracas (Venezuela)
y Quito (Ecuador).
Autorización para apertura de filial en New York teniendo como justificativa el intercambio
comercial y financiero entre Brasil y EE.UU.
Inauguración de agencia en Hamburgo (Alemania) e inicio de operaciones de las oficinas
de Paris (Francia), Londres (Gran-Bretaña) y Tokio (Japón).
Instalación en Londres, mayor mercado financiero mundial, donde paso a participar en el
mercado de euromonedas y “reciclaje de petrodólares”.
El BB contaba con 975 agencias en territorio nacional y 14 en el exterior.
Creación de la European Brazilian Bank Ltd. (Eurobraz), una empresa de inversión.
Posteriormente, asociados a la Cia. Arabe et Internationale D’Investissement de
Luxemburgo, o Banque Arabe et Internationale D’ Investissement em Paris, y al Brazilian
American Merchant Bank de capital exclusivo do BB en Gran Caimán.
El primer impulso para la internacionalización fue interrumpido en 1977 con la reorientación
al mercado interno. Pero estaba tan comprometido el BB en el mercado externo que no
tenía como retroceder totalmente. En la nueva situación, decidió adecuar su estructura en
función al inicio de la crisis macroeconómica brasileña y por la crisis interna del BB.
Volvió la internacionalización a la estrategia de expansión del BB, impulsado por la
necesidad de fortalecer y mantener el liderazgo del mercado bancario y el apoyo estatal
como un rasgo de la diplomacia y estrategia de inserción internacional de la economía
brasileña. En diciembre de 2009, consiguió la autorización para negociar sus acciones en
la bolsa de New York, en parte para levantar recursos a fin de impulsar su expansión y
adquisición de instituciones en el exterior. La influencia del Estado brasileño fue grande
para que el Banco se internacionalice dentro del contexto de una necesidad mayor de
Brasil. Tanto que o ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó, en un discurso en el
2009, que el “BB precisa cambiar para llegar a ser el banco más importante de la geografía
política del continente”.
En ese año compro el banco Patagonia en Argentina, que poseía US$2,57 billones en
activos, con más de 775 mil clientes y 2.660 funcionarios.
Oficialización del acuerdo con el banco portugués Espírito Santo y Bradesco para la
expansión de las operaciones en África.
Compra del EuroBank en La Florida, EE.UU. En este caso se trató de pequeño banco con
tres agencias, por el valor de US$6 millones
A partir del 2001, volvió a ampliar su red externa, elevando el número de agencias y
oficinas en el exterior de 27, en 2001, a 38, en el 2009, llegando a 62 en el 2013.
Fuente: Corazza Gentil y Reci Oliveira (2005) “Os Bancos Nacionais Face a Internacionalização do Sistema
Bancário Brasileiro”.
Tomado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/ec/jec10/ponencias/303CorazzaOliveira.pdf
19
Al priorizar las principales plazas financieras internacionales, incluyendo los paraísos fiscales
del Caribe y Oriente Medio, y las lucrativas operaciones de crédito en euromonedas el BB
podía atender las demandas de la política de relaciones exteriores que buscaba estrechar las
relaciones con los países en desarrollo, en particular en el continente africano.
En consecuencia, el BB llegó a tener, en la primera mitad de la década de 1980, una amplia
red de dependencias en los cinco continentes. Con la crisis de la deuda externa en 1982, el
cierre del mercado de crédito privado voluntario para el Brasil y el ajuste macroeconómico, el
BB cerró un buen número de dependencias, movimiento que prosiguió a lo largo de la segunda
mitad de los años 1980 y la década de 1990. Así, la red externa del BB, que en 1984 totalizaba
73 dependencias, distribuidas en 43 países, se redujo a 43 dependencias localizadas en 24
5
países.
A fines de 2009, el BB, confirmó las negociaciones para la adquisición del banco argentino
Patagonia, así como la intención de adquirir un banco local norteamericano, en caso la
Reserva Federal demore en autorizar la actuación del BB en el segmento bancario minorista
por medio de la instalación de una subsidiaria de control integral. Además el BB, que volvió a
ampliar su red externa, elevando el número de agencias y oficinas en el exterior de 27, en
2001, a 38, en el 2009, llegando a 62 en el 2013 con presencia en 24 países.
Cabe destacar que la presencia de la CEF y del BNDES en el exterior es bastante reciente. La
CEF abrió una oficina de representación en Tokio y en New Yérsey en el 2007, para atender a
la comunidad de brasileños en el Japón y en la costa este de los EE.UU.
En Venezuela, el Banco de Desarrollo Económico y Social (BANDES), como ente financiero de
la República en materia de cooperación y financiamiento al desarrollo, ayuda a impulsar su
modelo de integración regional y mundial, a través del financiamiento de proyectos en diversos
países, mediante la apertura de oficinas de representación y subsidiarias.
Los financiamientos internacionales de BANDES, se enmarcan dentro de las líneas generales
del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación y el Plan Estratégico, orientados a
seguir fortaleciendo lazos y tejiendo alianzas estratégicas con países en vías de desarrollo, con
la finalidad de afianzar los intereses y valores políticos comunes entre los Estados, que
posibiliten estrategias para la consolidación del intercambio económico y social; a fin de
apalancar el desarrollo y contribuir en la conformación de una mayor equidad en el mundo.
Conforme a los términos y condiciones financieras de los créditos internacionales y la
normativa que rige a BANDES, se establece la modalidad de financiamiento internacional
reembolsable, que está dirigido a programas y/o proyectos de carácter productivo, destinados a
los sectores que, por sus características, son considerados estratégicos para el desarrollo del
país receptor, enmarcados dentro de los lineamientos de sus planes de desarrollo económico y
social; procurando en todo momento la complementariedad de los proyectos financiados con al
menos un 50% de bienes y/o servicios venezolanos, a fin de promover la participación de
empresas nacionales.
Los recursos financieros se otorgan para actividades industriales, sociales, turísticas, servicios
conexos, obras públicas, así como, para la fundación, desarrollo y consolidación de actividades
agrícolas, sin menoscabo de cualquier otra alternativa aprobada por las instancias de BANDES.
Complementariamente a los financiamientos internacionales, el Directorio Ejecutivo del banco
autorizó a partir del año 2006, la creación de oficinas de representación en las Repúblicas del
Ecuador y Nicaragua. Sus actividades de acompañamiento y promoción han coadyuvado a la
materialización de más de una decena de financiamientos hacia los sectores productivos de los
estos países.
5
Corazza Gentil y Reci Oliveira (2004) “Os Bancos Nacionais Face a Internacionalização do Sistema
Bancário Brasileiro”.
Tomado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/ec/jec10/ponencias/303CorazzaOliveira.pdf
Penido de Freitas Maria Cristina (2011) “A internacionalização do sistema bancário brasileiro”.Texto para
Discussão. Instituto de Pesquisa Economica Aplicada (IPEA).Brasília, rio de Janeiro.
20
Ese mismo año el BANDES adquirió casi todos los activos y pasivos de la Cooperativa Cofac
de Uruguay, y la operación fue aprobada por el Banco Central del Uruguay en agosto de 2006.
Sobre la base a esta entidad financiera creó la subsidiaria Bandes Uruguay, cuya misión es
contribuir con el fortalecimiento del tejido social productivo del Uruguay, propiciando la
bancarización de personas y empresas y consolidándonos como la plataforma de operaciones
de intermediación financiera del estado venezolano en el Cono Sur.
5.2.
La Corresponsalía Bancaria en el Exterior: Un Medio para
Internacionalización de los Bancos de Desarrollo de Latinoamérica
la
Los bancos de desarrollo, sobre todo los de primer piso, cada vez se han insertado más en el
ámbito internacional a través de relaciones de corresponsalía bancaria, a medida que las
empresas y clientes en general se vinculan más al exterior o lo opuesto, estos es, que
empresas o ciudadanos extranjeros se vinculan por razones diversas con sus respectivos
países. Ello conlleva a un aumento de la demanda de prestación de servicios bancarios de
entidades financieras ubicada fuera de su territorio, y a su vez a la prestación de estos servicios
a su banco corresponsal en su territorio.
Analizando a un grupo de 10 bancos públicos y de desarrollo, y los países en los cuales tienen
relaciones de corresponsalía bancaria, se observa que los que más avanzado son el Banco do
Brasil, con 1400 corresponsales bancarios en el exterior en 144 países. Diríamos que es el
banco más universal en este aspecto. Luego está el Banco Estado de Chile con 406
corresponsales bancarios en 67 países. Esto se explican, en el caso del primero por la
estrategia explicita del Estado Brasileño de apoyar la internacionalización de los bancos
nacionales, y en el caso del segundo por la apertura comercial, el ingreso de las empresas
exportadores a nuevos mercados, la afluencia de inversionistas locales hacia el exterior, y la
firma de múltiples acuerdos de libre comercio como estrategia de desarrollo del Estado chileno.
El Bancoldex de Colombia cuenta con un número apreciable de corresponsales bancarios, y
salvo uno (en Portugal) todos los demás están en América Latina y el Caribe. Lo contrario
sucede con el BANDEC de Cuba que está más vinculado en relaciones de corresponsalía con
bancos de Europa, y en menor medida de Canadá México y Panamá. Algo similar se aprecia
para el Banco Provincia, con casi 58% de sus corresponsales en los países europeos. El perfil
de universo de corresponsales bancarios en el exterior que pueda tener cada banco está muy
relacionado a cuestiones de mercados de interés del país, al hecho tener presencia en los
grandes centros financieros internacionales, a consideraciones políticas, a la importancia de
determinado países como destino de las exportaciones nacionales, entre otros.
Bancos de Desarrollo Latinoamericanos: Corresponsales
Bancarios en el Exterior
Bancos
Públicos
Bancos
Privados
Total
# de
Países
18
108
126
18
Banco Provincia (BAPRO), Argentina
Banco República Oriental del Uruguay (BROU)
6
60
66
28
1
19
20
13
Banco Estado de Chile
22
384
406
67
Banco Nacional de Panamá
2
22
24
14
Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), Cuba
1
45
46
19
n.d
n.d
1400
144
Banreservas, República Dominicana
1
23
24
7
Banco Nacional de Fomento (BNF), Paraguay
Fuente: Web de las IFD
Elaboración: ALIDE
0
2
2
2
IFD
Banco de Comercio Exterior de Colombia
(BANCOLDEX)
Banco do Brasil
21
5.3.
Relaciones de Cooperación y Financiamiento entre IFD Latinoamericanas
y con Entidades Extra regionales
Otra vía de interrelación a nivel internacional de los bancos de desarrollo es a través de
Acuerdos de cooperación técnica y financiera. El objetivo de estos va desde la asistencia
técnica, la expansión de los negocios bilaterales entre empresas; el otorgamiento de créditos
garantizados en territorio cruzado y la participación de las sucursales del exterior en créditos
sindicados. En comercio exterior se concederán líneas de créditos, servicios de corresponsalía
e intercambio de información de los clientes de ambos bancos; financiamiento de proyectos
estratégicos; cofinanciación y la garantía de proyectos de inversión de interés común,
principalmente para Pymes.
Estas relaciones de cooperación formalizadas a través de acuerdos o convenios se ha dado
entre las instituciones financieras de desarrollo de la región, con sus pares de otras regiones
así como con entidades gubernamentales no financieras.
Acuerdos de Cooperación y de Financiamiento entre IFD Latinoamericanas y con Entidades
Extraregionales, 2013
El Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) y el Instituto Noruego de
Garantía de Créditos a la Exportación (GIEK) firmaron un acuerdo para una cooperación más estrecha
entre las dos entidades y dar paso a la expansión de los negocios entre empresas de Brasil y Noruega.
El Banco República (BROU) y el Banco de la Nación Argentina firmaron un acuerdo que potenciará el
comercio bilateral, permitirá el otorgamiento de créditos garantizados en territorio cruzado y la
participación de las sucursales del exterior en créditos sindicados por la otra casa matriz. En comercio
exterior se concederán líneas de créditos, servicios de corresponsalía e intercambio de información de los
clientes de ambos bancos.
Los gobiernos chino y venezolano, suscribieron una serie de acuerdos para el financiamiento de
diferentes proyectos estratégicos, destinados a impulsar la economía venezolana. Estos nuevos
convenios aportarían US$10 mil millones para el desarrollo soberano del país, constituyendo un paso
más hacia la consolidación de las relaciones estratégicas entre ambas naciones. En ese marco, se firmó
un contrato para establecer los términos del financiamiento entre el Banco de Desarrollo de China y el
Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) para la cooperación financiera conjunta.
Una misión del Gobierno de Corea del Sur, como parte del Knowledge Sharing Program (KSP), visitó al
Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV) de Republica Dominicana, para
dar seguimiento al proceso de transformación de esta institución financiera dominicana en un Banco de
Fomento al Desarrollo y las Exportaciones.
Potenciar el intercambio comercial entre Colombia y México e instrumentar mecanismos bilaterales que
permitan a las empresas de los dos países conocer las ventajas para el financiamiento de sus
exportaciones, son algunos de los objetivos del convenio suscrito por el Banco de Comercio Exterior de
Colombia (Bancóldex) y el Banco Nacional de Comercio (Bancomext), de México.
El Instituto de Crédito Oficial (ICO), de España y Nacional Financiera (NAFIN) de México, firmaron un
Acuerdo para la promoción de programas y proyectos que impulsen la cooperación entre ambas
entidades y el apoyo al desarrollo concreto de estas actividades. Establece como principales acciones a
desarrollar la financiación, cofinanciación y la garantía de proyectos de inversión de interés común,
principalmente para Pymes.
El Banco de la Nación de Perú y el China Development Bank suscribieron el Acuerdo Bancario sobre
Procedimientos Contables que permitirá estrechar aún más las relaciones de cooperación internacional
entre China y Perú.
La Financiera del Desarrollo (Findeter) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) firmaron un
acuerdo de cooperación para apoyar tres programas de desarrollo regional en Colombia. Este convenio
de US$7 millones permite a Findeter fortalecer su división de asistencia técnica y ciudades en el marco
de los programas Ciudades Sostenibles y Competitivas, Ciudades Emblemáticas y Diamante Caribe
Colombiano.
El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), de México y la Agencia Sueca de Crédito a
la Exportación EKN firmaron un acuerdo de cooperación para y fortalecer aún más el apoyo a empresas
exportadoras mexicanas y suecas. Este es un primer paso para alcanzar un acuerdo de reaseguro en el
futuro. El acuerdo sirve para fortalecer la misión común de promover la internacionalización de las
industrias mexicanas y suecas.
La corporación de Fomento de la Producción (CORFO) firmó contrato con el banco de desarrollo
alemán KFW, de Alemania destinado a financiar proyectos de energías renovables y eficiencia
energética en Chile. El contrato es por US$47.6 millones, destinados a financiar a la banca nacional para
fomentar los proyectos de energías renovables y eficiencia energética.
El Banco Nacional de Panamá (BNP) le aprobó una línea de US$100 millones al Banco Agropecuario
(Agrobanco) destinado a dinamizar la ganadería de engorde en la selva peruana.
22
El Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) y bancos de desarrollo del
BRICS (Brasil, Rusia, China, India, y Sudáfrica) firman acuerdos de cooperación para colaboraren
proyectos sustentables y de infraestructura. Entre los sectores considerados prioritarios están automotriz
y autopartes, generación de energía, uso de energías limpias/renovables y cogeneración, agroindustria,
medicamentos y explotación de recursos minerales.
5.4.
Iniciativa Banco BRICS para favorecer comercio e integración de los
países emergentes
En julio del 2014, en la ciudad de Fortaleza, Brasil como parte de la VI Cumbre de los países
BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica) se anunció la creación de un banco de
desarrollo y un fondo de reservas con US$ 100,000 millones de capital cada uno. En este
contexto el Nuevo Banco de Desarrollo viene a jugar un rol central. La nueva institución contará
con un capital de US$ 100 mil millones (inicialmente de US$ 50 mil millones) y fue creada con
el objetivo de movilizar recursos para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo
sostenible no sólo en los países BRICS sino en otros países emergentes.
El gasto en infraestructura es un pilar esencial para potenciar el desarrollo económico, social y
ambiental, ampliar el acceso a los servicios de los más vulnerables, y reducir la desigualdad.
De acuerdo a CEPAL América Latina y el Caribe necesita una inversión anual promedio en
infraestructura del orden de 6,2% de su PIB para el período 2012-2020. En este sentido, el
Nuevo Banco de Desarrollo BRICS abre una fuente de financiamiento adicional a las ya
disponibles y amplía el abanico de opciones para los países en términos de instrumentos y
mecanismos.
El acuerdo alcanzado por los BRICS es un importante estímulo a la estabilidad financiera como
bien público global. El creciente número de crisis que se han registrado a nivel mundial a partir
de la década de los ochenta en los países desarrollados y en desarrollo (4 en la década de los
setentas, 38 en los ochentas y 74 en los noventas) demuestran que la volatilidad e inestabilidad
son males endémicos que han sido potenciados por la creciente globalización financiera, y que
los países desarrollados son tan vulnerables a los vaivenes de los mercados financieros y a sus
efectos de contagio como los países en desarrollo.
El establecimiento del Fondo de Reservas entre las cinco economías de los BRICS como
mecanismo preventivo y de apoyo a la liquidez de balanza de pagos constituye un aporte para
enfrentar la volatilidad y promover la estabilidad financiera. Además complementa los esfuerzos
de otras regiones en desarrollo. Este Fondo se ha establecido como un acuerdo de swaps de
moneda por un monto de US$ 100 mil millones de los cuales China participa con unos US$ 41
mil millones, Brasil, India y Rusia con US$ 18 mil millones cada uno y Sudáfrica con US$ 5 mil
millones.
La estabilidad financiera de los BRICS constituye una externalidad positiva para la economía
global. Más allá de los temas financieros se trata de un avance histórico mediante el cual los
países emergentes toman la responsabilidad de su propio desarrollo y disponen sus recursos
para financiarlo.
6. El Papel de ALIDE como propulsor de mecanismos para estimular negocios y
cooperación
La banca de desarrollo siguió creciendo durante 2013, al igual que en el último sexenio. Los
resultados al finalizar este año consolidan un año más el fuerte crecimiento de la cartera, así
como el elevado volumen de aprobaciones y de desembolsos de las instituciones financieras
de desarrollo de la región en un contexto económico internacional marcado por la incertidumbre
mundial.
En efecto, al iniciar 2013 los activos totales para una muestra de 78 instituciones financieras de
desarrollo (IFD) de 19 países llegaron a los US$ 1’666,032 millones, cifra que resultó 8.2%
23
mayor al nivel alcanzado el año anterior. Por su parte, la cartera neta en ese mismo momento
llegó a US$ 893,000 millones, que fueron canalizados a los sectores productivo y social de
nuestros países, y en una parte importante como fondos de largo plazo.
Este aumento en el nivel de activos fue menos marcado respecto al periodo 2009-2011,
producto del retiro de recursos en administración (que fueron concedidos por los Estados en el
marco de los planes de estímulo económico). No obstante que algunos bancos públicos fueron
capitalizados o sus utilidades fueron reinvertidas, sin olvidar la canalización de recursos
provenientes de las líneas de financiamiento de los organismos internacionales, y la
apreciación cambiaria de las monedas nacionales suscitada en gran parte de los países de la
región en esos año.
Por su parte, ALIDE, como organismo internacional, que representa a la banca de desarrollo de
6
América Latina y el Caribe . Cuenta con un Comité de Negocios e Inversiones, que promueve
la cooperación financiera y de negocios entre sus instituciones financieras miembros, y las
actividades que en la materia realizan otras entidades y organismos internacionales que actúan
en la región. Igualmente, propicia la identificación, selección, promoción y financiamiento de
inversiones y proyectos conjuntos.
7
En ese sentido, durante la última reunión de este Comité , se abordó la definición,
estructuración e implementación de mecanismos de financiamiento que permitan promover el
comercio exterior y las inversiones. Así, se acordó los alcances de un memorándum de
entendimiento de cooperación técnica y financiera, que ofrece el marco para que se
identifiquen y concreten proyectos e inversiones entre las entidades miembros de ALIDE.
Algunas de las experiencias compartidas fueron las siguientes:
-
-
-
-
-
-
El Banco de Brasil está trabajando en América Latina y el Caribe y en otras partes del
mundo en el financiamiento del comercio exterior, en inversiones de capital en bancos
y en apoyo con capital de trabajo para las firmas locales en distintos países.
La financiación a exportadores e importadores (a través de la banca privada) es
ofrecida, como lo hace Bancóldex de Colombia, con inversión y servicios en otros
países, el otorgamiento de garantías a través de bancos de primer y segundo piso, el
apoyo a cadenas productivas internacionales, y nuevos productos y servicios para las
empresas nacionales.
La nueva política de inversiones adoptada por Cuba (marzo 2014) hace factible que la
inversión extranjera en el país se amplíe a diferentes sectores, que incluyen facilidades
como las de libre repatriación, exención de impuestos en los primeros años, al igual
que con la constitución de empresas mixtas, inversiones privadas. Está medida de
apertura económica se encuentra en proceso de reglamentación.
Los acuerdos políticos y los tratados de libre comercio y de protección de inversiones
permiten que el Bancomext de México pueda desarrollar una red de entendimientos
institucional, apoyar a empresas trans o multilatinas, respaldar arreglos bi o
multilaterales y bloques comerciales, con financiamiento, inversión y servicios.
Los bancos de desarrollo nacionales, como lo refirió Cofide de Perú, no sólo respaldan
el comercio intra-regional sino que estimulan la competitividad empresarial actuando
como articuladores con las empresas y la banca privada, tanto para su fortalecimiento
como para su proyección en esquemas de integración regionales, como el de la
Alianza del Pacífico. Como es el caso de la plataforma “Centro de desarrollo
Empresarial” desarrollada por COFIDE, de Perú, y que se ha conectado con la
Corporación Financiera Nacional, de Ecuador, y Bancóldex de Colombia.
La banca privada comercial está capitalizada, es líquida y competitiva; comparte
parámetros de seguridad informática; estimula la relación con los bancos de desarrollo;
propicia la financiación de políticas anticíclicas y prefiere desarrollar esquemas distintos
de los que tienen los bancos centrales para la relación comercial, financiera y de
negocios. En este contexto, Felaban tiene entre sus objetivos apoyar la bancarización,
6
Cuenta con más de 90 bancos miembros de 26 países.
Celebrado en Cartagena de Indias, en el marco de la 44ª Reunión de la Asamblea General de
ALIDE, el 9 de mayo de 2014.
7
24
la inclusión y la educación financiera y seguir con atención la aplicación de los
principios de Basilea III.
Por otra parte, el Comité está analizando las siguientes experiencias institucionales e
iniciativas y propuestas de cooperación y complementación:
- El programa que está desarrollando Cofide, en coordinación con otras entidades
españolas como el ICO y el ICEX, avanza en la actualidad en su proyección hacia
América Latina, en particular en respaldo de las pymes españolas que invierten en
países en desarrollo, con el propósito de aumentar sus participaciones en el capital
además del otorgamiento de crédito y financiamientos. Se espera que ello vaya
contribuyendo a la asociación de pymes españolas con empresas similares locales, al
modo como lo hacen esquemas y fondos europeos. La Fundación EU-LAC (Fundación
European Union-Latin America and Caribbean) es un foro inter-gubernamental para el
debate de la cooperación entre las dos regiones, a fin de vincular a las entidades y
empresas en ese proceso y propiciar visiblemente esa relación, a través de sus
programas Explora (investigación y desarrollo, cambio climático como marco de
aproximación); Redes (universidades, encuentros empresariales); Emprende (redes
sociales, infraestructuras); y Comunica (donde se escucha la demanda y se difunde la
oferta). Cada actor sirve como socio en su propio campo especializado y la Fundación
EU-LAC, constituye de hecho un facilitador de esos procesos. Para la Cumbre de
Bruselas de 2015 de jefes de Estado y Gobierno, se desearía conocer la visión de los
bancos de desarrollo acerca de la interrelación Europa-América Latina en su esfera
especializada.
25
ANEXO 1
FLUJOS PRIVADOS FINANCIEROS NETOS POR GRUPO DE PAÍSES
(En miles de millones de US$)
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014p
2015p
Promedio
(2006-2013)
Economías emergentes y en desarrollo
Flujos de Inversión
321.3
714.5
privada neta
182.7
263.8
557.8
479.5
228.6
420
362.2
385.3
253.1
442.9
108.2
163.4
468.8
-81.6
-204.5
332.2
57.6
-126
409.9
193.4
-45.5
520.1
86.8
-127.4
471.4
234.8
-477.6
475.6
186.5
-242.1
439.6
162.9
-240.3
447.4
164.6
-226.7
208.6
44.5
0
204.4
174.2
52.2
-21.9
35.7
153.8
-0.4
-117.6
208.2
116.9
48.5
42.8
389.4
222.8
82
84.6
370.8
288.8
56.7
25.2
116.3
238.4
109
-231.1
314.8
226.4
64.8
23.6
289.4
199.6
88.9
0.9
220.6
171.5
79.5
-30.3
119.3
82.6
24.8
11.9
116.5
94.9
45.8
-24.2
72.5
100.9
-13.2
-15.2
34.3
70
29.2
-64.8
117.7
80.5
65.7
-28.5
176.3
126.8
54.1
-4.6
123.4
129
34.1
-39.7
137.9
154.7
53
-69.8
128.6
142.5
18.4
-32.3
147
152.4
22
-27.4
22.9
49.6
-8.3
-18.4
177
153.7
37.2
84.6
96.5
63.9
69.3
52.9
60.3
62.4
72.5
-3.3
107.8
66.8
-10.8
97.7
31
8.5
-2.3
24.8
27.2
32.7
38.4
34.3
23.8
23.9
46.3
-6.4
21.1
28
20.1
25.3
24.8
2.8
30.8
23.4
6.1
27
13.8
21.5
14.7
22.1
0.2
14.5
36.2
-27.8
16.1
32.5
-3
-18.1
22.3
-0.9
0.6
32.2
-8.4
14.6
31.9
10.1
14.5
35.5
-0.7
26.6
38.2
1.2
43.9
47.3
0.6
10.9
14.3
0
2006
Inversión directa neta
301.6
Inversión de cartera
-37.2
Otra inversión
56.9
Asia, emergentes y en desarrollo
Flujos de Inversión
90.1
privada neta
Inversión directa neta
127.2
Inversión de cartera
-53.4
Otra inversión
16.3
América Latina y El Caribe
Flujos de Inversión
46.9
privada neta
Inversión directa neta
33.8
Inversión de cartera
8.2
Otra inversión
4.9
Europa emergentes y en desarrollo
Flujos de Inversión
110.6
privada neta
Inversión directa neta
62.5
Inversión de cartera
0.7
Otra inversión
47.3
África subsahariana
Flujos de Inversión
7
privada neta
Inversión directa neta
8.5
Inversión de cartera
6
Otra inversión
-7.4
-7.6
6.1
Comunidad de estados independientes
Flujos de Inversión
51.2
129.3
-98
privada neta
Inversión directa neta
21.1
28
49.7
Inversión de cartera
4.8
18.8
-31.3
Otra inversión
25.3
82.5
-116.3
Oriente medio, África del norte, Afghanistan y Pakistan
Flujos de Inversión
15.5
72.5
4.2
privada neta
Inversión directa neta
48.5
Inversión de cartera
-3.5
Otra inversión
-29.5
Países exportadores
de petróleo
19.8
Otros países
301.5
Fuente: Banco Central de Bolivia
-13.4
-39.5
-23.2
-27.4
-20.3
-12.8
-4
-3.4
-62.7
15.7
-8.8
-69.6
-25.4
9.7
8.7
-43.8
-63.3
13.5
-27.5
-49.2
-41.4
17.1
-4.9
-53.7
-43.7
11.8
5.1
-60.6
-60.5
13.5
5
-79
-29.1
19.4
9.7
-58.1
18.6
9.9
3.5
5.1
30.6
9.6
-101.3
-48
-72.9
-75
-57.5
19
51.1
-5.5
26.9
61.5
1.9
-59.3
66.1
-16.8
-18.7
49.9
10.6
-51
20.3
-22.3
-99.4
31.1
40.2
-119.3
26.1
36.2
-135.1
20.5
24.6
-120.1
26
29.5
-113
25.1
10.7
-16.8
120
594.5
-189.3
371.9
-98.9
362.7
-95.6
653.5
-227.7
707.3
-158
386.7
-217.5
637.4
-210.2
572.4
-149
534.2
19.3
223.8
27
ANEXO 2
p
Distribución de las entradas netas de IED en América Latina 2010 – 2013
(En millones de US$ y %)
Variación 2013-2012
Absoluta
%
Participación
2013
115,062
-6,916
-5.7
76.5
2010
2011
2012
2013
América del Sur
61,360
101,836
121,978
Argentina
6,884
9,232
11,076
9,029
-2,047
-18.5
6
Bolivia
672
859
1,060
1,750
690
65.1
1.2
Brasil
36,917
67,690
68,095
61,924
-6,171
-9.1
41.2
Chile
5,912
2,557
9,233
9,501
268
2.9
6.3
Colombia
139
5,099
15,952
13,675
-2,277
-14.3
9.1
Ecuador
163
641
591
486
-105
-17.8
0.3
Paraguay
340
215
144
406
262
181.9
0.3
Perú
8,189
8,119
12,297
11,979
-318
-2.6
8
Uruguay
2,349
2,505
2,774
3,160
386
13.9
2.1
73
4,919
756
3,152
2,396
316.9
2.1
México
7,582
11,168
-7,782
24,600
32,382
-
16.4
Centroamérica
6,165
8,220
8,327
10,772
2,445
29.4
7.2
Costa Rica
1,441
2,098
1,859
2,551
692
37.2
1.7
El Salvador
117
385
516
224
-292
-56.6
0.1
Guatemala
782
1,009
1,167
1,316
149
12.8
0.9
Honduras
971
1,012
1,004
1,064
60
6
0.7
Venezuela
Nicaragua
Panamá
491
961
761
1,004
243
31.9
0.7
2,363
2,755
3,020
4,613
1,593
52.7
3.1
122,523
150,434
27,911
22.8
100
Total
75,107 121,224
Fuente: Banco Central de Bolivia
P, preliminar
Anexo N°3
IFD de América Latina y el Caribe
COFINANCIAMIENTO
Institución
2012
Con aportes del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la
Corporación Andina de Fomento (CAF) por US$ 80 millones se
Banco de Inversión y Comercio
construirá una central de generación de energía eólica en la provincia
Exterior (BICE) - Banco de
de Santa Cruz, a través de su empresa subsidiaria Eólica Koluel
Inversión y Comercio Exterior
Kayke. Y la inversión en conjunto de ambas instituciones para la
(CAF)
primera etapa del Parque Solar Fotocaltico Cañada Honda financiado
por un monto de US$18.8 millones.
El contrato permitirá la financiación de exportaciones brasileñas de
Banco Nacional de Desarrollo
máquinas y equipos para Argentina. El crédito será suministrado por
Económico y Social (BNDES) y
medio de la modalidad de apoyo BNDES Exim Automático, en la fase
Banco de la Provincia de Buenos
de pos-embarque. La línea de crédito equivale a US$ 20 millones a
Aires (BAPRO)
BAPRO, y con esos recursos podrán financiar importadores locales
de máquinas y equipos producidos en Brasil.
Acuerdo General para el financiamiento de Bienes y/o Servicios
Japoneses y Plantas de Energías Renovables Japonesas, el cual
Banco de Cost Rica (BCR) - Japan
otorga al BCR una línea de crédito por un valor inicial de US$ 50
Bank for International Cooperation
millones. El monto está disponible para clientes interesados en
(JBIC)
desarrollar proyectos de energías renovables, este monto podría
incrementarse conforme aumente la demanda del producto.
Como parte de su estrategia de expansión de apoyo al sector
productivo minero, principalmente a las micro y pequeñas empresas,
con largos plazos y tasas reducidas, el Banco de Desarrollo de Minas
Gerais (BDMG) firmó el jueves un contrato de apertura de crédito de
Banco de Desarrollo de Minas
US$ 100 millones con CAF - Banco de Desarrollo de América Latina.
Gerais (BDMG) - CAF
Las operaciones que se realicen con el sector privado podrán tener
un período de gracia de hasta 2 años y el plazo máximo de cada
operación podrá llegar a 10 años. La iniciativa consolida la inclusión
del banco en el mercado financiero global.
Financiamiento el programa EcoCasa, que inicia con una inversión de
US$207 millones de los cuales US$50 millones fueron destinados a
financiar hipotecas verdes, provenientes del capital del BID. El
Sociedad Hipotecaria Federal
objetivo es promover el financiamiento a la vivienda verde en México.
(SHF) - KFW - BID
El préstamo concesional se complementa con un apoyo no
reembolsable de asistencia técnica con recursos por US$2.1
millones.
Programa de Fortalecimiento del Sector Financiero MIPYME es un
apoyo financiero para las micro, pequeñas y medianas empresas
(pymes) el cual es financiado por KfW en nombre del Ministerio
Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), teniendo
como intermediario a BANHPROVI. El programa empezó desde el
Banco Hondureño para la
año 2006 y esta completo en gran medida sobre todo en zonas
Producción y la Vivienda
urbanas y rurales de Honduras, incluidas las zonas agrícolas que
(Banhprovi) - KFW
podrían beneficiarse de esta cooperación, los prestamos
refinanciados fueron para un total de 4.000 microempresas. A fin de
colaborar con la continuación del programa “Fortalecimiento al Sector
Financiero para la Mipyme II", KFW acuerda reprogramar la
asignación en un préstamo de US$ 14 millones.
Institución
Banco del Estado del Ecuador
(BEDE) - KfW
2013
Banco de Desarrollo del Grupo Bancario KfW (Alemana) y el BdE
firmaron un convenio que destinará US$23 millones a obras de
servicios públicos. Los créditos desarrollarán obras de servicios
públicos de agua potable, alcantarillado, desechos sólidos y movilidad
urbana en pequeñas y medianas ciudades del Ecuador.
29
Corfo firmó un contrato por US$47.6 millones, destinados a financiar
a la banca nacional para el fomento de proyectos de energías
renovables y eficiencia energética en el país. Este es el primero de
dos contratos que la entidad estatal firmará con el banco de
Corporación de Fomento de la
desarrollo alemán, que sumarán un total de US$88 millones, con el
Producción (CORFO) - KfW
fin de fomentar el desarrollo de este tipo de energías en Chile. Este
contrato contempla un subsidio por US$2 millones, que se destinarán
a estudios de pre inversión de proyectos de eficiencia energética,
asistencia técnica, difusión y capacitación a ejecutivos bancarios para
promover el desarrollo de los créditos en este sector.
El BM ejecutará un proyecto municipal de infraestructura de agua
potable y alcantarillado, valuado en US$220 millones, en virtud del
programa Pro-saneamiento que es un fondo que alcanza los
US$ 5.000 millones y que se asigna a los gobiernos locales a través
Banco del Estado del Ecuador
del Banco del Estado de Ecuador (BEDE). El Banco Internacional de
(BEDE) - KfW
Reconstrucción y Fomento (BIRF) del Grupo del Banco Mundial
contribuirá a financiar el proyecto con un crédito de US$170 millones.
El financiamiento del proyecto provendrá de subsidios del Gobierno
Nacional y de los gobiernos locales, al igual que del Banco del Estado
(Bede).
El Banco Nacional de Panamá (BNP) aprobó una línea de US$100
millones a Agrobanco, monto destinado a dinamizar la ganadería de
engorde en la selva peruana. Agrobanco viene concretando
Banco Agropecuario (Agrobanco) - importantes operaciones financieras con bancos y organizaciones de
Banco Nacional de Panamá
productores agropecuarios del país centroamericano. Esto permitirá
(Banconal)
importar vacunos de alto valor genético destinados a la crianza de
engorde en la zona tropical, particularmente en la ceja de selva,
donde hay condiciones extraordinarias para adoptar la tecnología de
crianza panameña.
Fuente: BICE, CAF, BEDE, BCR, Corfo, KfW, JBIC, Agrobanco, Banconal.
Elaboración: ALIDE
30