CONVOCATORIA EXCLAMA 2015 | RIVIERA MAYA JÓVENES EN IMPULSO A.C. (REGISTRO EN TRÁMITE) CON EL APOYO DEL H. AYUNTAMIENTO DE SOLIDARIDAD, EMPRESAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INSTITUCIONES EDUCATIVAS, CONVOCA A TODAS LAS PREPARATORIAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE PLAYA DEL CARMEN, TULÚM, PUERTO MORELOS Y COZUMEL, A INSCRIBIRSE AL FORO DE DISCUSIÓN, ANÁLISIS Y PROPUESTA: EXCLAMA 2015. EXCLAMA es un foro de debate, que se realiza para estudiantes de educación media superior, brindando un espacio a la juventud para que manifieste libremente sus ideas y contraste sus perspectivas con las de otros jóvenes de su misma edad, para que conozca otros puntos de vista y obtenga de esta experiencia nuevos horizontes y nuevos puntos de equilibrio. EXCLAMA es la oportunidad para hablar abiertamente y claro, de todas las inquietudes que representa la vida en el mundo actual –su paso a la universidad, sus planes hacia el futuro, el amor, el sexo, la responsabilidad frente al alcohol, frente a la sociedad, su posición frente a la vida actual, el respeto hacia ellos mismos, etc.-, de lo que implica ser joven en este momento y acercarse a la edad adulta. Se desarrolla a manera de concurso y se divide en tres etapas. ¡Vive la experiencia! En EXCLAMA los jóvenes son las estrellas y ésta, su oportunidad de brillar. BASES 1. Temática. 1.1. La temática se compondrá por diez temas que serán los siguientes: Mesa 1. Soy libre, ¿a quién le importa lo que le meta a mi cuerpo? Mesa 2. Belleza y salud. ¿Amigas o enemigas? Mesa 3. ¿Conviene ir a la universidad? Mesa 4. ¡Basta! ¡Alto al Bullying! Mesa 5. ¿Funcionan los partidos políticos? Mesa 6. ¿Está sirviendo de algo la educación sexual? Mesa 7. El humano: el principal depredador de la Tierra ¿es real? Mesa 8. El matrimonio, ¿anticuado o vigente? Mesa 9. ¿Es México un país incluyente? Mesa 10. Facebook, Twitter, Whatsapp, ¡Ya no tengo vida propia! 2. De los participantes. 2.1. Puede participar en el foro cualquier estudiante que esté cursando el bachillerato. 2.2. La Dirección de la institución podrá inscribir, a través de un formato especialmente dispuesto en el sitio www.exclamaforo.org, a un alumno por cada tema, siendo el número de alumnos inscritos por preparatoria el mismo que el número de temas comprendidos en la temática. No puede inscribirse a un mismo alumno en dos temas. La inscripción se verifica con la entrega física del formato de inscripción y una constancia de estudios de cada alumno participante en las oficinas del Centro Cultural Playa del Carmen, ubicada en Av. CTM y Av. 115 (contra esquina de Plaza Las Américas). 2.3. El tema elegido por el participante será el mismo de continuar en las siguientes etapas y no habrá posibilidad de cambiar por otro. 2.4. La ficha de inscripción por institución contendrá: Nombre oficial de la institución, nombre completo de la máxima autoridad, nombre completo de los alumnos participantes indicando el tema en el que participan, fecha de nacimiento, correo electrónico (necesario), número telefónico particular y número telefónico celular (necesario) de cada alumno participante, constancia de estudios (necesario). Cada grupo de estudiantes registrados para participar en EXCLAMA deberá estar representado por una autoridad escolar, de la cual se incluirán los siguientes datos para fines de contacto, comunicación y coordinación: Nombre completo, puesto que desempeña dentro de la institución, correo electrónico y número telefónico celular. 2.5. La convocatoria entra en vigor a partir del día de su publicación y expira a las 16:00 horas del día miércoles 25 de marzo de 2015. El cupo se considerará cerrado en cada mesa cuando ésta tenga registrados máximo doce alumnos. 2.6. Si una institución no confirma su participación mediante el registro de sus alumnos al vencimiento de la presente convocatoria, cualquiera de sus estudiantes podrá realizar su inscripción a título personal a través del sitio www.exclamaforo.org, en la sección de contacto, ingresando los datos que se solicitan en el punto 2.4 y señalando fecha para la entrega de su constancia de estudios en el Centro Cultural. Con este fin es necesario que el alumno corrobore previamente con la Dirección o con la Coordinación de Orientación Vocacional de su propia institución que no se haya inscrito a ningún alumno en el foro. El alumno tendrá como límite el día viernes 27 de marzo de 2015, a las 15:00 hrs. para presentar su constancia. Esta última fecha no se aplica a la inscripción institucional. 2.7. Si un alumno se inscribe a título personal en el sitio de Internet del foro, habiendo su escuela de procedencia confirmado a la Coordinación de EXCLAMA su asistencia, o inscrito ya una lista de participantes, se dará siempre la preferencia a la escuela. 2.8. No se conceden excepciones en los puntos anteriores. La edad no es limitante para participar. 3. De la dinámica del evento. 3.1. El Foro Interprepas EXCLAMA 2015 se compone de tres etapas. Éstas se realizarán en tres fechas diferidas. 3.2. De la sede. 3.2.1. Cualquier institución puede ser sede de Exclama, siempre y cuando acepte los requerimientos establecidos por el comité organizador. El Colegio Inglés servirá de sede para las primeras dos etapas en ésta edición 2015 en Playa del Carmen. Sin embargo, con esta experiencia se abre la invitación para que las demás instituciones puedan ser sede en los próximos años, para ofrecerles a los jóvenes una experiencia diferente en cada edición. 3.3. De la primera etapa. 3.3.1. La primera etapa se efectuará el día sábado 18 de abril de 2015 de 9 hrs. a 13:30 hrs., con un receso que comprenderá de las 11:30 hrs. a 12 hrs. en las instalaciones del Colegio Inglés, ubicado en Lote Ejidal No. 24, Fracc. 4, Ejido Norte en Playa del Carmen, Q. Roo. 3.3.2. Los participantes asistirán vistiendo el uniforme de su preparatoria. 3.3.3. La primera etapa consiste en una mesa redonda o de debate, en la cual se discutirá un tema y al final de la sesión los participantes habrán de elegir, por medio de voto, a dos representantes de la mesa de debate que pasarán a la semifinal. 3.3.4. Existirá una mesa de debate por cada tema, de modo que habrán tantas mesas como temas comprendidos en la temática. En la mesa se discutirá el tema en cuanto a antecedentes, problemática, propuestas, conclusiones, etc. en un lapso máximo de tres horas 3.3.5. La elección de los representantes se hará considerando sus cualidades como debatientes: conocimiento del tema, argumentación, capacidad para defender puntos de vista, claridad y concisión en la expresión, carisma, entre otras. 3.3.6. Los dos participantes que obtengan mayor número de votos, en orden de ser primero y segundo lugar o empate, serán considerados inmediatamente “semifinalistas” y se les presentará durante la clausura de los trabajos de la primera etapa. 3.3.7. Los elegidos podrán declinar a su calidad de semifinalistas en el preciso momento de ser declarados ganadores en la mesa de debate en la que participen previo a la presentación y clausura de la primera etapa, para lo cual entrará en sustitución el participante que obtuvo la mayor cantidad de votos después de los dos ganadores iniciales. 3.3.8. Con el fin de conducir la discusión, en cada mesa de debate habrá un moderador. 3.3.9 Por primera vez, se dará libre acceso como observadores, a los padres de familia, alumnos, directores o medios de comunicación que así lo deseen. Se dispondrá de butacas para que los asistentes puedan observar el desarrollo del debate. Se les pedirá mucho respeto a la hora de ingresar para no interrumpir la dinámica. Por ningún motivo ningún observador podrá opinar o participar de la sesión. 3.3. De los moderadores. 3.3.1. Será un moderador por cada mesa de debate y estará propuesto por el comité organizador en coordinación con las universidades y empresas anfitrionas relacionadas con el tema. 3.3.2. Planteará el problema, ordenará participaciones, orientará el debate a una conclusión propositiva, señalará el inicio del receso y conducirá al grupo a su cargo. Organizará la votación y contará los votos, repartirá para su llenado el formato de retroalimentación elaborado por Jóvenes en Impulso A.C. a cada participante y lo entregará al Director de Exclama. 3.4. De la votación. 3.4.1. La votación se realizará en cuanto se considere que el tema ha sido agotado o se acerque a las 13:00 hrs. 3.4.2. Se hará sobre papeletas en blanco, las cuales se entregarán por el moderador, una a cada estudiante, sobre la que escribirán el nombre de su prospecto para representante. Una vez suscritas se devolverán al moderador quien al recibir todas las que repartió procederá a revelar los votos y agruparlos por la repetición de nombres. Se tendrá como resultado lo previsto en los puntos 3.2.5 y 3.2.6. 3.4.3. De haber un empate entre tres participantes, se hará una votación nuevamente con los participantes restantes de la mesa para descartar a uno de ellos. 3.4.4. El resultado se dará a conocer a todos los participantes en una reunión a las 13:15 hrs. del mismo día y se dará por clausurada la primera etapa. 3.4.5. Posterior a la clausura se pondrá en conocimiento de los semifinalistas los detalles de la segunda etapa. 3.4.6. Los semifinalistas serán numéricamente el doble del número de mesas de debate. 3.5. De la segunda etapa o semifinal. 3.5.1. La segunda etapa se llevará a cabo el día sábado 25 de abril, de las 10:00 horas a las 12:00 horas en el Colegio Inglés, institución sede. 3.5.2. La segunda etapa consiste en un concurso de oratoria. Los semifinalistas dispondrán de 7 días para preparar un discurso relativo al tema elegido por ellos para la primera etapa, con el objetivo de exponer la problemática y proponer soluciones a ésta, y que disertarán ante un jurado encargado de calificar su desempeño. No se acepta ningún cambio de tema. 3.5.3. Los semifinalistas asistirán vistiendo el uniforme de su Preparatoria. 3.5.4. La exposición de cada semifinalista durará como máximo seis minutos. Todo exceso en este límite implica una penalización en su calificación. Por tanto, al llegar al quinto minuto de la disertación, un miembro del jurado levantará una papeleta para indicar al participante que le resta un minuto en el que debe concluir. Al minuto 6 (seis) se le hará la misma indicación, pero esta vez para que termine definitivamente. 3.5.5. No se admiten apoyos audiovisuales. Se considerará único apoyo la oratoria y el lenguaje corporal del participante. 3.5.6. El alumno compite únicamente contra el otro ganador de su misma mesa de debate. 3.5.7. Solo se admitirá, invariablemente, como ganador a un alumno por cada tema y obtendrá la calidad de finalista, el número de finalistas será el mismo que el de los temas en cuestión. No se considerarán los empates. En caso de acontecer, se procederá a revisión del jurado, y se hará un desempate. Es inapelable toda determinación del jurado. El jurado no puede contravenir lo dispuesto en esta convocatoria. 3.6. De la tercera etapa o final 3.6.1. La tercera etapa se llevará a cabo el día 6 de mayo de 2015 de las 11:00 a las 13:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural de Playa del Carmen. 3.6.2. La tercera etapa es un concurso de oratoria donde el jurado calificador será más estricto en su criterio, por lo que cada finalista dispondrá de diez días para afinar los detalles de su pieza oratoria y su interpretación. Subsiste la prohibición para cambiar de tema. El discurso puede ser el mismo que se presentó en la semifinal o uno nuevo, sin perder la relación con el tema con el que participa. El concursante entregará una copia de su discurso a la coordinadora educativa de EXCLAMA al finalizar la intervención. 3.6.3. Atendiendo al hecho de que la imagen personal que se proyecta es también una forma de comunicación, para la final se deja al criterio del participante la vestimenta que porte, con el fin de que disponga de la libertad de utilizarla como medio de impacto, ajustándose a la condición de no ser irrespetuoso con el público a través de ésta. Ante caso de indecisión será preferente un estilo de “casual‐formal” a “formal”. 3.6.4. La participación se ajustará a lo previsto en el punto 3.5.4. 3.6.5. En la tercera etapa no se admiten apoyos audiovisuales, a excepción de un micrófono en un pedestal previamente dispuesto, que el participante podrá tomar si su interpretación así lo requiere, ya que se considerará único apoyo su oratoria y lenguaje corporal. 3.6.6. En la final el concursante compite contra los demás finalistas. 3.6.7. Solo habrá un ganador. Se concederán, además del primer lugar, un segundo lugar y un tercero. No admitirán empates en el primer lugar. En caso de suceder, el jurado resolverá que solo uno de ellos obtenga el lugar correspondiente, y de ser extremadamente necesario, se solicitará a los finalistas empatados que repitan su exposición. Cualquier mención aparte que se haga por parte del jurado de alguno de los contendientes que no obtuviese alguno de los tres primeros lugares, no se tendrá por ganador. 3.6.8. Solamente el primer lugar será acreedor al premio EXCLAMA 2015 que consiste en mil pesos en efectivo y reconocimiento. 3.6.9. La decisión del jurado es inapelable. 3.7. Del jurado. 3.7.1. El jurado estará integrado por académicos y expertos en el área. 3.7.2. El jurado evaluará diversas cualidades en el orador como: orden y congruencia en las ideas presentadas, propiedad, mímica, presencia y dominio del escenario, naturalidad, contacto visual con el auditorio, modulación de la voz, sentimiento e impacto en el público. 3.7.3. Toda decisión del jurado será inapelable y estará sujeta a la presente convocatoria. 4. Del discurso. 4.1. El discurso debe ser una libre expresión del pensamiento del estudiante y por tanto no puede exigírsele ajustarlo a una tendencia en particular. A pesar de esto, se suplica al estudiante prudencia y respeto como características básicas de su discurso. Enfocarlo de forma propositiva en relación al tema que representa. 4.2. El discurso será de autoría del participante. 4.3. El discurso no deberá exceder en ningún momento de 6 minutos. 4.4. El participante es libre para definir el estilo de interpretación y la tónica. 4.5. El alumno no leerá el discurso durante su participación. 4.6. Cualquier otra especificación no expresada en esta convocatoria se tendrá por permitida. 5. De la premiación. 5.1. Del ganador EXCLAMA 2015. 5.1.1. El ganador se hará acreedor a un premio en efectivo de mil pesos, y un diploma de Primer Lugar. 5.1.2. El ganador accede al derecho a ser representante de los participantes de la edición actual del evento ante la próxima edición. 5.1.3. Cualquier otro beneficio a que se haga acreedor el ganador será puesto del conocimiento de los participantes oportunamente. 5.2. De los participantes. 5.2.1. Cada participante se hará acreedor a un reconocimiento. Éste será de acuerdo a la etapa en que cese su participación, de modo que puede entregarse por Participación, Semifinalista, Finalista o Primer, Segundo y Tercer lugar. 5.2.2. Cualquier otro beneficio destinado a ser premio les será comunicado a los acreedores oportunamente. 6. De los casos no previstos. 6.1. En caso de imprevisiones se dará aviso oportuno a los participantes, instituciones educativas y empresas a la par que se les presentará la solución adoptada. 6.2. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por Jóvenes en Impulso A.C. (registro en trámite). Para aclaraciones y dudas, puede enviar un correo electrónico a [email protected] o llamar a los teléfonos: 9845938604 y 9841123352. Consulte la página oficial disponible a partir del 1 de marzo de 2015: www.exclamaforo.org. CONTACTO: Juan Carlos Hernández Durán Presidente Nacional de Jóvenes en Impulso Cel. 9845938604 [email protected] Alejandro Mayor Martínez Director EXCLAMA 2015 | Riviera Maya Cel. 9841123352 [email protected]
© Copyright 2025